El penquista ilustrado Año 10 | Edición N° 248 | Miércoles 8 de junio de 2022 | Periódico editado por alumnos de la Carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Entrevista a Cristián Peña Morales
“El Estado ha fallado”: alcalde de Lebu CUESTIONA ACTUAR DEL GOBIERNO en zona de Arauco Contraportada
Tendencia Joven participante brilla en The Voice Chile a pesar de compleja enfermedad Pedro Vial del Canto se ha convertido en una de las revelaciones de la nueva temporada del concurso televisivo. A pesar de sufrir del Síndrome de Tourette, el canto inhibe los tics que le produce el trastorno. pág 20.
Electromovilidad
Los prometidos buses eléctricos llegarían en 2023 Después que el estallido social y la pandemia dejara en último plano el arribo de microbuses eléctricos, desde la seremi de Energía confirmaron que en los primeros meses del próximo
año se concretaría la medida que resultó en sintonía con los resultados de la reciente consulta ciudadana, donde un 11% de los votantes desean implementación de buses eléctricos. pág 14
2 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Consulta ciudadana sobre el transporte en el Biobío
Editorial Restricción vehicular de dos dígitos,
este último año, marcado por la vuel-
a producir mejores políticas públi-
narían en conjunto con los buses ya
Metro para Concepción y la extensión
ta a clases presenciales en estableci-
cas desde la Gobernación Regional
existentes en la red de Biotren.
del Biotren fueron las tres opciones
mientos educacionales y el trabajo en
(Gore), el Consejo Regional (Core),
Sabido es también el anhelo de
más votadas durante la consulta “De-
oficina.
las carteras regionales y ministerios
lotinos y pencones de contar con el
Tal como se discutía en la región
correspondientes con el foco en los
Biotren en sus comunas. Si bien este
Durante la misma y por espacio de
Metropolitana cuando se comenzó
tiempos de traslados en la interco-
medio de transporte posee ciertas fa-
siete días se recibió un total de 54 mil
a implementar el Transantiago, aho-
muna y su mejoramiento.
lencias, a la vez fue el mejor calificado
739 votos electrónicos: Concepción
ra en el sur del país surge la necesi-
Una restricción vehicular (elegida
por los votantes (23% le puso nota 7),
(11.781), San Pedro de la Paz (8.467) y
dad de ofrecer soluciones logísticas,
por un 68% del total de votos) vendría
mostrando cómo el tren viene a me-
Coronel (8.286) se alzan como las ciu-
de infraestructura y mayor dotación
a evitar el colapso vial con miras a im-
jorar el transporte dentro del Gran
dades más participativas en la instan-
de buses, conductores y trenes, pero
plementar nuevas soluciones de co-
Concepción.
cia que incluyó a todas las comunas
que no derive en un colapso de las es-
nectividad, mientras que se reaviva la
Es de esperar que la consulta im-
de la provincia de Concepción y a Los
taciones ni de los paraderos, como ya
discusión de un Metro para la ciudad
pulsada por la Corporación Regional
Ángeles.
ocurre en las mañanas y noches con
penquista, la misma que el estallido
de Desarrollo de la Región del Biobío
gente esperando micros o vagones
social había dejado casi en el olvido,
“Desarrolla Biobío” y el Gore derive
del Biotren repletos de personas.
cide Biobío”.
Los interminables tacos en las calles de la conurbación y la baja fre-
como los buses eléctricos prometidos
significativamente en la mejora de la
cuencia de buses han sido dos de las
Ahora, los más de 50 mil votos
por la anterior ministra de transpor-
calidad de vida de las personas de la
problemáticas más destacadas de
servirían (en teoría) para comenzar
te, Gloria Hutt Hesse, y que funcio-
provincia y Los Ángeles.
Correo
Discriminación sectorial San Pedro de la Paz: ciudad moderna, igualitaria e inclusiva. Así rezaba el eslogan de la anterior administración de Audito Retamal Lazo, eslogan que la actual administración de Javier Guíñez Castro redujo a solo el término “ciudad”. A mi parecer, esto responde más a evitar el desafío que a una simplificación de logo. Boca Sur, por ejemplo, desde sus inicios se conformó como un sector de viviendas sociales luego del llamado plan de “limpieza de los grandes centros urbanos” llevado a cabo por la dictadura en 1979, plan que tenía como fin expulsar la pobreza hacia la periferia e iniciar la remodelación de las grandes urbes centrales. Al día de hoy, esta realidad poco ha cambiado o más bien se ha maquillado. Parece irrisorio que en la era tecnológica en la que vivimos los pobladores del sector queden relegados de servicios de aplicaciones como Pedidos ya o Uber, que se niegan a ingresar luego de oculto el sol y no trepidan en decir que no van “porque ahí asaltan”. Y que compañías
Matías Suárez Esudiante de Periodismo UCSC
de internet tengan sectores marcados como zonas rojas en donde se niegan a ofrecer sus servicios, dejando a la población con un monopolio de este servicio básico, monopolio que puede fijar precios a diestra y siniestra ante la falta de competencia. Llevo más de 22 años viviendo en el barrio de Boca Sur y aún siento los prejuicios de decir que vivo en dicha zona. Muchas veces, me han mirado de reojo al confirmar mi lugar de residencia tanto en trámites personales o a la hora de buscar trabajo. Pareciera que la frase “pagan justos por pecadores” nunca se había adecuado tanto a una situación como la descrita. No me queda más que llenarme de orgullo de buen ciudadano residente en el sector Boca Sur y de las múltiples organizaciones sociales que luchan por un mañana más brillante en la población, en donde las juventudes del mañana no tengan que temer al flagelo de la droga, de la violencia ni de la discriminación sectorial.
PARECE IRRISORIO QUE EN LA ERA TECNOLÓGICA EN LA QUE VIVIMOS, LOS POBLADORES DEL SECTOR QUEDEN RELEGADOS DE SERVICIOS DE APLICACIONES COMO PEDIDOS YA O UBER, QUE SE NIEGAN A INGRESAR LUEGO DE OCULTO EL SOL Y NO TREPIDAN EN DECIR QUE NO VAN “PORQUE AHÍ ASALTAN”.
Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editor: Franco López Flores
Reporteros: Ali Sabag Saravia, Ignacio Placencia Campos, Tabata Navarro Cuevas, Luis Carvajal Muñoz, Matías Suárez Bizama, Sofía Caamaño Fuentes, Ítalo Sánchez Sanhueza, Felipe Campos Neira, Sofía Jara Torres, Paula Aránguiz Cartes, Luciano Gallardo Aravena, Bruno Parietti Jofré y Pablo Trujillo Barrera.
El cine que vemos y que no vemos
Rodrigo Pincheira Albrecht Académico periodismo UCSC
Las plataformas de streaming han abierto la oferta de películas. Hoy podemos ver cintas europeas, asiáticas, nórdicas, indias, africanas, surcoreanas latinoamericanas, parrilla que seguramente seguirá abriéndose en lo que podemos llamar una interculturalidad cinematográfica. Lo que abunda, claro, es el largometraje de ficción, pero hay documentales, cintas científicas, descriptivas y de animación, por ejemplo. Esto ocurre no solo en los sitios conocidos y por los cuales pagamos, sino que también en páginas del universo de internet. Como me dijo un amigo cinéfilo, el que no ve algo de esto se pasa de leso y de desinformado. Lo más interesante es que, a veces, lo que vemos puede no ser tan atractivas, sus guiones son algo débiles, pero el placer puede estar en su realización, las magníficas ambientaciones y recreaciones de época, relatos de costumbres, la escucha de otros idiomas y con actores poco estereotipados ni enmarcados en roles prefijados que la industria exige. Sin embargo, poco sabemos de otras cinematografías y de su desarrollo, opacadas por la industria y la hegemonía mundial acerca de lo que se ve y no ve. Ignoramos, por ejemplo, que Pakistán, llamado “Lollywood” está filmando desde 1929 y que tiene a la ciudad de Lahore, una de las más ricas de este país, como eje del cine de ese país. En la década del setenta fue el cuarto país productor mundial de largometrajes y hace unos veinte años vivió una crisis, pero en la actualidad se filman alrededor de 50 películas por año y en varios idiomas. Por ahí cerca, la India es el país que lleva más de mil millones de personas al cine en tres meses, produce un centenar de filmes por año y no solo desde Bollywodd sino que desde otros centros. Y más del lado de acá ¿han visto “¿Las siete cajas” de Paraguay, “Manco Capac” del Perú o “Mirror boy” de Nigeria? Y para qué seguir. Hace algunos años el sociólogo argentino Néstor García Canclini afirmaba que la oferta cinematográfica estaba creciendo con la llegada de la tevé cable y se preguntaba qué tipo de películas estábamos viendo. Creo que se quedó corto. Pero en este océano de cine hay que bucear, ignorar el algoritmo, los falsos rankings y ponerme la mejor escafandra.
Diseño: Jaime Veloso Muñoz Diagramación: Daniel Tapia Valdés Domicilio: Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, oncepción
Contacto: sfmendoza@ucsc.cl
3
Actualidad
Por Sofía Caamaño Fuentes
Con más de 200 asistentes
Gran reencuentro de Pymes madereras en nueva edición de “Trawü Forestal”
La 18° versión del encuentro “Trawü Forestal 2022” volvió a la presencialidad con más de 200 asistentes del sector de las pequeñas, medianas y grandes empresas madereras, quienes se reunieron en Portezuelo, región de Ñuble.
En Portezuelo se vivió un nuevo encuentro entre pequeñas, medianas y grandes empresas ligadas a la madera. Durante el encuentro cobró vigor el valor de la cooperación y colaboración de los mundos público y privado, para enfrentar futuros desafíos.
B
ajo el lema de la innovación y cooperación, retornó a la presencialidad la 18° versión del encuentro “Trawü Forestal 2022” que reunió a más de 200 asistentes de pequeñas, medianas y grandes empresas madereras, las que expusieron los distintos avances y experiencias en el rubro forestal. El encuentro se realizó en la comuna de Portezuelo, región de Ñuble. Trawü proviene de la lengua mapuche y su significado hace referencia a reunirse para discutir un asunto de importancia, por lo que en esta nueva versión titulada “agregando valor a los bosques de pymes” se destacó el valor de la cooperación y colaboración entre los empresarios del mundo público y privado, para enfrentar los desafíos del mundo de la madera. Organizado por la Corporación Chilena de la Madera (Corma) junto con Agromen, la actividad permitió un ciclo de exposicio-
nes, charlas, tours y talleres para impulsar y generar relaciones de trabajo y colaboración con un enfoque hacia los pequeños y medianos emprendimientos. Además, se presentaron nuevas iniciativas en temas de bioenergía, restauración y diversificación de especies como los híbridos Gloni y Rora, junto con la importancia de especies como el Quillay. Según Pablo Mieres Espinoza, presidente del departamento de Pymes Forestales de la Corma, y expositor en el evento: “Aquí tenemos una brecha importante con las pymes, cuesta para un pequeño productor acercarse a profesionales, pero si nos agrupamos, si nos asociamos, eso permite optimizar el conocimiento de las personas y valorizar el tiempo de trabajo y mejorar la calidad de vida de cada uno de los que participa en el sector”.
Participantes de Trawü Forestal
Entre los asistentes, el seremi de agricultura de Ñuble, César Rodríguez Alarcón, destacó el aporte de eventos como Trawü al sector forestal: “Lo primero es que junta a los actores de toda la cadena para establecer nexos de colaboración y cooperación. Lo segundo, es que destaca y rescata las labores de innovación del sector en los últimos años, y como tercer elemento, identifica la problemática y desafíos que se tienen que abordar”. Por su parte, el subgerente zona centro sur de pequeñas empresas de BancoEstado, Walter Pérez Morales, afirmó en su exposición que “queremos ser un banco sostenible, y no solamente como BancoEstado, también queremos apoyar a las pequeñas empresas para que lo sean, esto es un trabajo de todos para llegar a ser sostenibles en el tiempo”. Además, se refirió a este evento la gerente general de Corma, Victoria Saud Muñoz, quien señaló que “el gremio puede aportar en temas
de innovación, asociatividad y encadenamiento entre las pequeñas, medianas y grandes empresas, con el fin de generar un círculo virtuoso en el que podamos superar de mejor forma su desarrollo”.
En cifras Según información de la página web de Corma (corma.cl), nuestro país tiene 17 millones de hectáreas de bosque de los cuales 14,6 millones corresponden a bosque nativo y 2,4 millones a hectáreas productivas, principalmente eucaliptos y pinos. Del total de exportaciones del país, un 7% corresponde a productos forestales. Además, nuestros bosques capturan alrededor del 57% de las emisiones totales y general el 3,5% de empleos en el país. Los asistentes y expositores al evento resaltaron la importancia de proteger este rubro y trabajar en conjunto por la sustentabilidad a fin de mejorar la calidad de vidas de las personas.
4 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Actualidad
Por Ignacio Placencia Campos
El centro de salud familiar presenta sus principales actividades paralizadas, a excepción de la entrega de alimentos y medicamentos.
280 funcionarios y un comedor para 12 personas
Paro indefinido por problemas de infraestructura en Cesfam de San Pedro El 3 de junio, el descontento por las críticas condiciones en las que trabajan, culminó en un paro que destapó una serie de falencias que existen al interior del servicio de salud, falencias que eran conocidas por la administración municipal. Prometieron solucionarlas en febrero y aún siguen sin ser resueltas.
H
umedad, goteras, desechos en los patios de luz y una farmacia sin terminar son algunas de las características principales que destacan en la rutina laboral de los funcionarios del Centro de Salud Familiar San Pedro de la Paz, quienes, cansados de la situación, convocaron a un paro de actividades para presionar a la municipalidad. La dirigente de la asociación de funcionarios de la salud del Cesfam San Pedro, Mónica Muñoz Villarroel, explicó que esta es una situación que se viene desarrollando desde la gestión
municipal anterior. “Este paro surge como una forma de presión por el incumplimiento de compromisos que se establecieron a principios de febrero. El comité paritario del Cesfam le informó al alcalde la situación que vivimos desde la gestión municipal anterior, situaciones que nunca se solucionaron”.
Motivos del paro Mónica Muñoz explicó que la municipalidad estaba en conocimiento de estos problemas y, en 2021, desarrollaron una reunión para poder resolver estos inconvenientes, pero este acuerdo no llegó a buen puerto. “En la visita protocolar del alcalde al centro de salud, los funcionarios le dieron a conocer una serie de deficiencias, un total de 16 puntos que existen al interior del centro como por ejemplo; goteras y humedades, la farmacia que quedó incompleta en su desarrollo, basura y desechos en algunos pasillos, carencia de insumos y materiales clínicos para los funcionarios. Dijeron que estaría solucionado a fines de febrero”. Luego de la reunión desarrollada a finales del año pasado, los cambios al interior del centro de salud fueron mínimos. “Lo único que hicieron fue el retiro de los desechos, las goteras no desaparecieron, no se han habilitado las duchas para los funcionarios, no
“
De todos esos compromisos solo se cumplieron dos, el retiro del material en desuso y la entrega del área de la farmacia para poder habilitar más espacio, sin embargo, la farmacia no se puede usar porque no tiene los muebles, no tiene mobiliario. Eso y otras cosas motivaron el paro
”
tenemos comedores y también hay que mencionar el tema de la calefacción, una situación que se viene hablando desde hace 10 años atrás, por ejemplo cómo desvistes los bebés en los boxes o cómo los desvistes a las madres en esos sectores tan fríos. En la mañana es tremendamente helado”, describió. A propósito de este acuerdo entre los funcionarios del Cesfam de San Pedro de la Paz, Lorena Astorga Geldres, enfermera e integrante del cuerpo médico del centro de salud, agregó a la lista de problemas la situación de hacinamiento que se vive al interior del consultorio. “Se hizo un acuerdo de palabra, no se dejó nada escrito y estipulado y solo se cumplió una cosa. Faltan boxs para que trabajen los médicos, tenemos que hacer modificaciones al interior del Cesfam en cuanto a estructura, se necesita un espacio más grande, el consultorio está pensado para 10 mil usuarios, somos 33 mil según los datos”.
Respuesta de la municipalidad En respuesta al paro en cuestión, David Martínez Cofré, de la administración municipal de San Pedro de la Paz, se reunió con los funcionarios del Centro de Salud Familiar de la comuna para solucionar sus problemas y llegar a un acuerdo para retomar las actividades. “El alcalde está de acuerdo con la posición de los trabajadores y al mismo tiempo somos conscientes del problema de mantención de la infraestructura”. declaró Martínez en representación del alcalde Javier Guiñez Castro, quien se encuentra en Santiago. La reunión que se desarrolló en el mismo centro, el día del establecimiento del paro, concluyó en que se debe cumplir un 50% del acuerdo pactado entre las autoridades municipales y los miembros representantes del
5 Cesfam. “Se acordó con el alcalde, a través de una reunión con el administrador municipal, que los funcionarios no volverán a trabajar aquí hasta que esté cumplido el 50% del petitorio de los 16 puntos, a los cuales se agregan nuevas necesidades que se han ido sumando estos últimos meses”, comentó Muñoz. Por su parte, Martínez, en representación de la municipalidad comentó que durante estos días se comenzarán
a desarrollar obras al interior del centro para resolver cuanto antes los problemas que enfrentan los funcionarios en sus labores. “Se han dispuesto equipos municipales y una gran cantidad de obras menores, que tiene que ver estrictamente con la mantención, que se realizarán este fin de semana y a lo largo de esta semana, con el objetivo de que los funcionarios vuelvan a recuperar la posibilidad de trabajar en condiciones dignas, nosotros los
vamos a apoyar”. confirmó el administrador municipal. A la espera de que el nuevo acuerdo se respete, los funcionarios continúan con sus actividades paralizadas, acusando un buen recibo y apoyo por parte de la comunidad y la municipalidad y lamentan las medidas que tuvieron que tomar para llegar a una solución. “Hemos tenido una buena acogida, eso es algo que se debe reconocer, pero si se fijan tuvimos que ge-
nerar un paro para poder solucionar problemas que tenemos desde hace más de dos años, no son cosas nuevas. Somos 280 funcionarios y tenemos un comedor con una capacidad de 12 personas ¿Dónde comemos? En este tema llevamos años, llegamos a un acuerdo, tratamos de mitigar la situación pero no hubo solución, simplemente estamos solicitando las condiciones mínimas para cumplir nuestras funciones”, sentenció Astorga.
6 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Política
Por Esteban Guzmán Rioseco
El Foro para la Descentralización es el primer paso para cumplir una promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric, que fue refrendada en su primera cuenta pública. (Fotografía de Sudere)
Empoderamiento de las regiones en 100 días
Gobierno fija fecha para iniciar traspaso de poder a las regiones Primera jornada del Foro para la Descentralización en Rancagua reunió a la mayoría de los gobernadores regionales y a autoridades de La Moneda
F
ue en Rancagua donde se desarrolló la primera actividad del Foro para la descentralización que congregó a la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales de Chile y también a autoridades de gobierno que a las nueve de la mañana del viernes llegaron a la Casa de Cultura de la capital regional de O’Higgins. El objetivo fue profundizar, y al mismo tiempo cumplir una promesa de campaña del presidente en el traspaso de competencias a los gobernadores regionales. Antes de que se realizara la primera elección de gobernadores en 2021 ya existían bastantes críticas a la nueva figura que venía a reemplazar al intendente y entregaba la posibilidad de que la máxima autoridad regional fuera elegida democráticamente. En ese entonces, lo definían como un “león sin dientes” por la limitación de atribuciones que podían ejercer,
lo cual quedó demostrado al momento de asumir el cargo y quedó más expuesto al intentar ejercer porque las atribuciones son reducidas. Las mayorías de ellas quedaron en manos del delegado presidencial regional. Frente a este escenario, Boric cuando se encontraba en carrera a La Moneda prometió eliminar el cargo de delegado presidencial y traspasar las atribuciones a los gobernadores regionales, compromiso que comenzó a materializarse con el Foro, que se desarrolló dos días después de su primera cuenta pública donde enfatizó en entregar más poder a las regiones. Si bien, el jefe de Estado no asistió a la inauguración, gran parte de su gabinete se hizo parte de la actividad. Fue su ministra de Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, quien lideró la jornada. “Estamos en un día histórico. En 100 días esperamos entregarle al presidente la recomendación de cómo avanzar a paso firme en lo que él nos ha mandatado: entregar más poder a nuestras regiones. Un trabajo que hacemos desde nuestros ministerios, desde el Ejecutivo, en conjunto con los gobernadores. Esperamos prontamente mostrarle al país el ánimo y voluntad que nos ha mandatado el presidente”, dijo la secretaria de Estado al finalizar el encuentro. El gobernador de Los Lagos y pre-
sidente de la Asociación de Gobernadores Regionales, Patricio Vallespín, quien tiene la vocería, señaló que “esta instancia es una esperanza para las regiones y una oportunidad para hacer un desarrollo regional sustentable, descentralizado. El gobierno pasado nos impuso 15 competencias que jamás pedimos y no nos dieron ni un peso para ejecutarlas. Sabemos que el presidente Boric está consciente de aquello y confiamos en que la palabra que nos empeñó respecto a avanzar en materia de descentralización seria y responsable se va a cumplir”. En la misma línea se manifestó el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, quien asistió al lanzamiento del Foro. A través de la cuenta oficial de Twitter del gobierno regional lo calificaron como “un día histórico para las regiones” para “fortalecer nuestros territorios y avanzar en una descentralización efectiva”.
Espacio colaborativo y colegiado La politóloga y académica de la Universidad de Concepción, Jeanne Simon, explicó a El Penquista Ilustrado que “desde que asumieron los gobernadores y gobernadoras la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales de Chile se organizó para identificar las competencias, solicitar desde cada región al nivel central y esa contraparte está estableciendo
el Foro para la Descentralización que es esencialmente un espacio colaborativo y colegiado, donde se busca identificar las competencias que se quieren traspasar a las regiones”. “Son temas que considero importantes que se tomen a nivel regional. Yo he podido indagar que hay una serie de atribuciones que corresponden actualmente al delegado presidencial en la región y eso se va a ir traspasando a los gobernadores y gobernadoras cuando se junte el comité interministerial de descentralización donde van a determinar qué atribuciones se van a traspasar. Y en ese caso, se habla especialmente de presidir”, agregó Simon. Finalmente, la académica regional subrayó a este medio universitario que “se van a ir conectando las atribuciones a los gobernadores y gobernadoras. Poco a poco van avanzando a la eliminación del delegado presidencial si se aprueba la propuesta de Constitución”. Para ella, la lápida a los delegados presidenciales podría sellarse definitivamente de aprobarse el borrador de la nueva Constitución el próximo 4 de septiembre. Y es que el proceso concluirá sólo días antes del Plebiscito de salida, todo un simbolismo. La metodología del Foro considerará tres mesas de trabajo paralelo y colaborativo: desarrollo social y cultural; fomento productivo; y ordenamiento territorial. En cada una de ellas, participarán los ministerios correspondientes. Al término de la discusión se entregará un informe con las principales conclusiones a un Comité Interministerial en Descentralización, que analizará y evaluará las competencias que serán traspasadas.
7
Política La institución regional que aboga por la descentralización y el desarrollo regional dispuso de una nueva herramienta digital para monitorear los recursos económicos en el Biobío.
Por Esteban Guzmán Rioseco
Sector productivo aplaude iniciativa
Plataforma del Observatorio de Corbiobío medirá inversión y presupuestos regionales
C
on el objetivo de transparentar y realizar un seguimiento a la discusión presupuestaria que se tramita actualmente en el Congreso Nacional, el Observatorio de Corbiobío puso en marcha una plataforma virtual para mejorar y monitorear los presupuestos regionales y la infraestructura para el desarrollo. Según informaron desde Corbiobío, el lanzamiento se enmarca en la primera cuenta pública del presidente Gabriel Boric para insistir en la necesidad de que se promulgue la Ley de Rentas Regionales anunciada por el mandatario, “porque en el congreso solo se tramita un proyecto de Ley de Descentralización Financiera de los Gobiernos Regionales que no incluye que los presupuestos de inversión se decidan en regiones”. Para esta institución, “se ratifica que los presupuestos son insuficientes, considerando los proyectos de arrastre y la emergencia en el contexto de pandemia. A esto se suma que la presentación del presupuesto que requiere la región se concretó previo a que asumiera el gobernador, en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto 2021”. “Con lo expuesto, para el Observatorio es indispensable que se promulgue la anunciada Ley de Rentas Regionales, cuyo propósito es proporcionar recursos frescos” enfatizaron. El economista del Observatorio, Ariel Yévenes, profundizó a El Penquista Ilustrado que “la plataforma del Observatorio se gesta en virtud de un trabajo de largo aliento que ha venido desarrollando Corbiobío en pro de avanzar más decisivamente en el proceso de descentralización. Al respecto, es preciso consignar que Corbiobío lleva más de tres décadas de existencia, promoviendo la descentralización como un eje estratégico para lograr el desarrollo más
El lanzamiento contó con la participación de representantes del Observatorio, del sector productivo y de directivos de algunas casas de estudios universitarias de la región. (Fotografía de Corbiobío)
ACTUALMENTE SE TRAMITA EN EL CONGRESO UNA LEY DE DESCENTRALIZACIÓN FINANCIERA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES. DESDE EL OBSERVATORIO ACUSAN QUE NO ES SUFICIENTE PARA LOGRAR LA INDEPENDENCIA PRESUPUESTARIA.
Ariel Yévenes, economista del Observatorio de Corbiobío.
equilibrado de Chile y sus regiones”. “Desde hace algunos años, el Observatorio viene trabajando en lo que es el seguimiento y generación de propuestas para avanzar en este proceso de descentralización. Primero, respecto a lo que han sido las leyes de descentralización gestadas. Segundo, promoviendo el traspaso de competencias hacia los gobiernos regionales y tercero, trabajando en propuestas para un adecuado financiamiento para los gobiernos regionales con presupuesto que propicien además competencias en la toma de decisiones de inversión por parte de las autoridades electas en regiones, siendo estos, los gobernadores regionales y, por cierto, los consejos regionales”, agregó Yévenes. El economista explicó a este medio universitario que Chile tiene una larga historia centralista que “ha llevado a Chile a la insuficiencia de financiamiento de inversiones en regiones con presupuesto de inversión muy acotados y que definitivamente retrasan las gestiones de inversiones que son muy necesarias para el desarrollo de las regiones”, donde la generación de una adecuada Ley de Rentas Regionales contribuiría como un factor estratégico para el desa-
Corbiobío promueve la descentralización desde hace
30 años
rrollo y la autonomía regional. “Es en este contexto que, para poder desarrollar también un seguimiento ciudadano respecto de estas materias, la plataforma creada por Corbiobío buscar desarrollar un trabajo sistemático y periódico de actualización, de manera de promover el debate informado sobre estos temas que son de suma relevancia para el desarrollo de Chile y sus regiones”, remató Yévenes. El lanzamiento de la plataforma se efectuó en sesión virtual y contó con la participación de representantes del sector productivo y de universidades regionales. Actualmente está disponible en el canal de Youtube de la institución regional.
8 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Universidad
Por Italo Sánchez Sanhueza
El lenguaje como unión entre estudiantes y docente de Periodismo
Luego de dos años de pandemia y clases telemáticas, nuestra casa de estudios decidió otorgar una pausa a sus estudiantes que hoy asisten presencialmente a las aulas.
Importantes cambios en el calendario académico
Orden tras el desorden: Los ecos de la semana de receso en la comunidad universitaria
E
l presente 2022 se perfiló como el año del retorno a la presencialidad, tras el confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19. Eso sí, el proceso no ha sido fácil. Con el fin de salvaguardar la salud mental de su comunidad, diversas instituciones universitarias locales, como la Universidad de Concepción y la Uni-
versidad del Bío Bío, por ejemplo, optaron por darles una semana de receso a sus estudiantes. Con el mismo propósito, la Universidad Católica de la Santísima Concepción se sumó también a la iniciativa y otorgó un receso entre el 30 de mayo y el 3 de junio, lo que implicó modificaciones al cronograma de actividades académicas de la Ucsc.
En consecuencia, el primer semestre universitario se extenderá hasta el 29 de julio. ¿Qué piensa la comunidad universitaria de esta resolución? Distintas voces de nuestra institución analizaron la repercusión de la semana de receso en sus respectivas rutinas.
OPINAN
Guillermo Verbakel Vila (43) Docente de pregrado y Magíster en Comunicación Creativa, Ucsc. Desde mi perspectiva pedagógica, creo que es una buena alternativa para reducir el estrés de la última parte del semestre. Como docente, estoy de acuerdo con la medida, ya que ambas partes llegaron a un concenso y si es a favor del alumnado, opino que está bien, aunque se haya retrasado el fin de las actividades.
Bastián Varela Villa (21) Estudiante de Ingeniería en Información y Control de Gestión, cuarto año. Mi opinión respecto a la semana de receso es positiva, ya que nos da una libertad de acción para repasar lo visto en clases, como también para descansar. Como estudiantes enfrentamos importantes cargas académicas con poco tiempo de respuesta. Por eso, siento que la decisión tomada por las autoridades, con respecto a la programación de esta semana de receso, es aceptable.
Ignacia González Alarcón (24) Estudiante de Pedagogía Media en inglés, quinto año. Es algo útil tanto para los estudiantes y los profesores. Luego de dos años de clases online, siento que perdimos el ritmo de las clases presenciales y las rutinas se han vuelto agotadoras. Espero que se otorguen más instancias de receso, ya que ayuda también a la salud mental de la comunidad.
Lucas Sáez Toledo (31) Psicólogo y especialista psicoeducativo, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE). En el contexto anterior al receso, hemos visualizado dificultades asociadas al retorno de las actividades presenciales. Una de ellas,e vincula con las habilidades de aprendizaje y estrategias de estudio, así como las habilidades comunicativas. En general, las problemáticas del proceso de adaptación a la vida universitaria se han amplificado, lo cual, nos inquieta.
L
a comunicación empieza por casa. En aquel contexto, donde se fusiona el aprendizaje y la pasión por la literatura, nace el “Taller de escritura creativa”. La iniciativa, iniciada por el departamento de cultura del centro de alumnos de la carrera de Periodismo, en colaboración con el docente Patricio Espinoza, tiene como objetivo la enseñanza del lenguaje, la escritura y más aún, la oportunidad de consolidar positivamente la relación estudiante-docente en el entorno universitario. “El taller surgió por idea del profe (Patricio) desde la jornada del mes del libro que hicimos en mayo, y tuvo muy buena aceptación por parte de nuestra carrera”, dijo Constanza Moncada Merino, encargada de la vocalía de cultura del CEE de Periodismo. “Veo mucho potencial en las sesiones que se están realizando, nuestra idea es hacer una compilación de textos y hacer algo concreto”, añadió. Por su parte, el académico de Periodismo y gestor de la actividad, Patricio Espinoza Henríquez, se mostró optimista ante la instancia y recalcó la importancia de la creatividad en la escritura periodística. “Es importante experimentar con nuevos sistemas de escritura, los medios de comunicaciones buscan estrategias para innovar. Esto puede ser un aporte, fundamentalmente para ayudar y pulir las habilidades de nuestros y nuestras estudiantes”, finalizó Espinoza.
9
10 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Tribunales
Por Sonnia Mendoza Gómez
Ejecución en el puente El Ala
Ministro Carlos Aldana esclarece 9 homicidios y secuestros en Chillán y acusa al general (r) de Carabineros Patricio Jeldres Rodríguez
N
o eran rumores ni comentarios sin base como, en su momento, lo afirmó el sacerdote de Chillán José Luis Ysern después de visitar el lugar de los hechos: el puente El Ala, entre Chillán y Portezuelo. Su testimonio se lee en el libro No hay dolor inútil de la periodista María Eliana Vega Soto, una publicación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la región del Bíobío con el patrocinio de la Pastoral Obrera del Arzobispado de Concepción. Un relato de los casos de derechos humanos más impactantes ocurridos entre 1973 y 1991, hechos que ahora el ministro establece como ciertos y verdaderos. En la resolución, el juez especial acusó al teniente de Carabineros a la época de los hechos, Patricio Jeldres Rodríguez, como autor de los homicidios calificados de Patricio Lautaro Weizel Pérez y Gabriel Marcelo Cortez Luna; de los secuestros calificados de Ricardo Troncoso León, Arturo Lorenzo Prat Martí, José Gregorio Retamal Velásquez, Robinson Ramírez del Prado, Leopoldo López Rivas y Mario Fernando Moreno Castro; y del secuestro agravado de Juan Mauricio Poblete Tropa. Además, acusó al civil Juan Antonio Sepúlveda Peña, en calidad de cómplice en el secuestro agravado de Troncoso León. De este último caso, el ministro Carlos Aldana Fuentes estableció que el 1 de octubre de 1973, alrededor de las 11:00 horas, cuando Ricardo Troncoso León, fotógrafo y director teatral, más conocido como ‘Gonzalo Román’, se encontraba en su domicilio de la población El Tejar, Pasaje Sur N° 387, Chillán, junto a su esposa e hija menor, llegó una patrulla de Carabineros de la Segunda Comisaria de Chillán, al mando de un teniente, en un jeep con logo de Carabineros y acompañados de un civil, apodado ‘El vuela poco’, de nombre
Juan Antonio Sepúlveda Peña. Tras el allanamiento, el fotógrafo fue detenido sin orden judicial ni administrativa competente llevado a la unidad policial. A la familia se le informó de su traslado al regimiento donde tal hecho fue negado. El cuerpo del exdirector teatral fue entregado a su familia. No así el de sus compañeros de la Escuela Normal de Chillán, Arturo Prat Martí y José Retamal Velásquez, detenidos en la misma fecha y en el mismo lugar.
Cuerpos en el puente El Ala De la reciente resolución impacta, no obstante, el esclarecimiento del caso de Patricio Weitzel Pérez, detenido el 1° de octubre de 1973 en su domicilio de Pabellones Pizarro, calle 6, casa 4 de Chillán, por la misma patrulla de carabineros dedicada a detener a personas contrarias al régimen militar. Tres meses después, el 24 de diciembre del mismo año, su padre Mario Weitzel halló su cuerpo en una de las riberas del río Ñuble,
en las cercanías del puente El Ala y lo dejó a medio enterrar antes de dar cuenta del hallazgo al tribunal. Pero, ¿cómo es que pudo encontrarlo en circunstancias que muchas familias no han logrado en 50 años conocer el paradero de sus seres queridos? Aunque no fue posible contactarse con Weitzel mismo, en la fundamentación de esta y otras 8 causas, el ministro estableció que Mario Weitzel es relojero y hasta su relojería, el 24 de diciembre de 1973 llegó una joven a reparar un reloj pulsera. Al percatarse que la pieza pertenecía a su hijo, la recibe y sigue a la mujer a corta distancia hasta el puente El Ala donde realiza este y otros hallazgos que recién ahora se conocen. Es lo que ocurre con el esclarecimiento del paradero de Juan Mauricio Poblete Tropa, detenido también por el entonces teniente Patricio Jeldres en casa de sus padres y llevado hasta la segunda comisaría de Carabineros, donde es visitado por su madre María Sabina Tropa. Al día
El juez en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las cortes de Concepción y Chillán, Carlos Aldana, dictó auto de acusación en contra del oficial retirado Patricio Jeldres Rodríguez por los ilícitos perpetrados entre septiembre y diciembre de 1973 en Chillán. Y aunque ya han pasado 49 años, la sentencia también alcanza a un civil.
siguiente, cuando ella va a dejarle el almuerzo, se da cuenta que lo suben a un furgón con destino desconocido. Desde ese día la familia no supo de su paradero hasta que Mario Weitzel les entregó especies encontradas en un cádaver, sin cabeza, que se encontraba en las cercanías del mismo puente El Ala, junto al de su hijo Patricio y al de otras seis personas.
Secuestros calificados Otra de las causas que involucra al oficial en retiro dice relación con seis delitos de secuestro calificado, entre ellos la detención del presidente de la Central única de Trabajadores de Chillán, Robinson Enrique Ramírez del Prado, en presencia de su jefe (Juan León Bernier) y compañeros de labores, en su lugar de trabajo, curtiembre ‘El Cóndor’, ubicada en Av. Collin N° 866, Chillán. Ramírez fue visto ingresar a la Segunda Comisaría por su primo Gerardo Pradenas del Prado, quien a la época era fun-
11
Tribunales
Por Paula Aránguiz Cartes
Fiscalía apela ante la Corte de Apelaciones de Concepción cionario de Carabineros de la misma comisaría y a quienes se los confronta para saber el grado de parentesco entre ellos. Posteriormente, la víctima fue ingresada a un calabozo. Fue la última vez que su primo lo vio. La investigación judicial también aclara la suerte de Leopoldo López Rivas, militante del Partido Comunista, detenido en presencia de su ayudante (Vicente Vidal Méndez) en su taller de Zapatería y trasladado a la Segunda Comisaría de Chillán. “Está acreditado que ambos detenidos –Robinson Ramírez del Prado y Leopoldo López Rivas– fueron objeto de intensas y crueles torturas, quedando en malas condiciones físicas y en dicho estado, fueron sacados de la citada unidad policial y subidos a un vehículo por personal de Carabineros –junto a los también detenidos Luis Ibarra Durán y Juan Poblete Tropa–, fecha desde la cual –25 y 26 de septiembre de 1973–, se desconoce toda noticia respecto sus paraderos o ubicación”, estableció el magistrado en su sentencia. En la misma resolución, el ministro Aldana aclaró los casos de Mario Fernando Moreno Castro, dirigente del Partido Socialista y de los hermanos Jorge Cortez Luna y Gabriel Cortez Luna. Un tercer hermano, Pedro Cortez fue liberado por orden del teniente Jeldres Rodríguez, porque habían sido compañeros de estudios en el Liceo en Hombres de Chillán. Después de muchas búsquedas, la familia se enteró que el cuerpo de Gabriel Cortez estuvo en dependencias del Servicio Médico Legal de Chillán “con el cráneo perforado por acción de contingente uniformado’, según certificado médico de defunción emitido el 20 de septiembre de 1973 y sepultado en la fosa común del cementerio de Chillán. Exhumado el cuerpo, se verificó que correspondía a la víctima Gabriel Marcelo Cortez Luna, que habría fallecido el 19 de septiembre del mismo año, en el paso a nivel de calle Maipón, al llegar a la Estación de Ferrocarriles de Chillán”. Finalmente, el ministro Aldana reanudó la tramitación de la causa rol 8-2017 (acumulada a la 6-2017), en la que Jeldres Rodríguez es sindicado como autor de los delitos de secuestro calificado de Gustavo Domínguez Jara, Wilson Becerra Cifuentes y Tomás Domínguez Jara, ilícitos cometidos a partir del 11 de octubre de 1973, en Chillán.
Juzgado de Garantía de Cañete rechaza medidas cautelares en contra de dos infantes de marina Ambos funcionarios permanecen detenidos en la Base Naval de Talcahuano hasta que se resuelva el recurso de apelación. El juzgado estimó que solo uno de los imputados habría participado en la muerte del comunero Yordan Llempi.
T
ras cuatro días de audiencia, el Juzgado de Garantía de Cañete no decretó prisión preventiva para el cabo de la Armada Ricardo Seguel San Martín, imputado por el homicidio del comunero mapuche Yordan Llempi Machacán. El hecho ocurrió en el domicilio de este último en Cañete, durante 2021, al inicio del Estado de Excepción en la macrozona sur decretado por el expresidente Sebastián Piñera Echenique, lo que originó enfrentamientos armados entre comuneros en proceso de recuperación de tierras, militares y bandas del crimen organizado que han penetrado los bosques de la provincia de Arauco, en la región del Biobío, y en La Araucanía. Yordan Llempi, de 23 años, perdió la vida en el patio de casa, alcanzado por un proyectil 5.65 milímetros, el que lo hirió a la altura del hombro y finalmente le provocó la muerte en el Centro de Salud Familiar de Tirúa.
Videos clave Gracias al registro audiovisual de las cámaras GoPro que portaban los infantes de marina durante el operativo, se logró corroborar la participación del teniente Videla al mando del procedimiento. En reiteradas oportunidades este mencionó ser el único autorizado para disparar aunque ordenó a Seguel disparar en dirección a un paradero, disparos que habrían impactado en el joven Yordan Llempi. Si bien la orden de detención que la Fiscalía Regional del Biobio emitió fue en contra del teniente segundo
El uso de cámaras GoPro durante operativos de agentes del Estado, ha permitido a los Tribunales de Justicia decretar de forma fidedigna la responsabilidad de los delitos consumados.
Luis Videla y el cabo primero Ricardo Seguel, el tribunal descartó cualquier tipo de participación de Luis Videla en el homicidio de Llempi, por lo que no impuso ninguna medida cautelar en su contra. “El actuar de Videla tiene aspectos moralmente reprochables, pero no alcanzan (para ser imputado) en el ámbito penal”, enfatizó el tribunal. En el caso del cabo Seguel, el juez de Garantía de Cañete, Cristián Rosenberg de la Fuente, estimó que Llempi falleció producto de un impacto de bala percutida por un miembro de las Fuerzas Armadas, sin embargo, indicó que no es evidente el dolo que se le imputa a Seguel por el homicidio del joven mapuche, a pesar de haber disparado durante el procedimiento. “No es proporcional ni pertinente decretar la prisión preventiva para el imputado Seguel”, afirmó el juez mediante un comunicado.
Fuego cruzado El abogado defensor de los marinos, Sergio Contreras, aseguró que, de acuerdo a la declaración de testigos los disparos provenían tanto de
funcionarios de la Armada como de bandas criminales que se ocultaban en el sector. “Tenemos la teoría de que los disparos que recibió Yordan Llempi venían en sentido contrario a los infantes de marina”, detalló el profesional. Según el testimonio de Claudia Huaiquipán, testigo y cuñada de Llempi Machacán, la familia no participaba de los enfrentamientos contra las Fuerzas Armadas. “Nosotros solo intentábamos cubrirnos de las ráfagas de balas que venían de todas las direcciones”, detalló la mujer a El Penquista Ilustrado. Este miércoles (hoy) el Ministerio Público y el Instituto Nacional de Derechos Humanos presentarán recursos de apelación ante la Corte de Apelaciones de Concepción por considerar que la medida cautelar decretada por el tribunal de Cañete genera un perjuicio y agravio para sus pretensiones. Finalmente, el magistrado estableció cuatro meses de investigación y ordenó que los imputados permanezcan detenidos en la Base Naval de Talcahuano.
12 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Política
Por Luciano Gallardo Aravena
El alcalde lebulense afirma que la ciudadanía posee una desconfianza no menor debido al incremento de los hechos de violencia en la provincia.
Cristián Peña, alcalde de Lebu:
“El Estado sí ha fallado en algunas cosas puntuales, sobre todo en lo que concierne a políticas ineficientes y tardías” El edil comunal y presidente de Arauco 7, abordó temáticas como el rol participativo del Estado dentro de la Macrozona Sur, así como también la percepción ciudadana que se registra en la zona de conflicto, entre otros.
H
istóricamente la provincia de Arauco se ha caracterizado por poseer un extenso y enriquecedor patrimonio cultural, que lo convierte en un territorio con altos potenciales turísticos dentro de la región. Sin embargo, los recientes sucesos perpetrados por movimientos radicales durante los últimos años, sumado a la escasez hídrica y la carencia de mejores infraestructuras y conectividad digital, tienen sumergido a la provincia araucana en un complejo momento. Según datos entregados por la Multigremial de La Araucanía, se han registrado 122 hechos de violencia al 19 de mayo, de los cuales 44 son
atentados incendiarios, 35 ataques armados y 10 usurpaciones, siendo estas sólo algunas de las cifras que dejaron los 50 días sin Estado de Excepción en la Macrozona Sur, antes que se implantara el vigente Estado de Emergencia “acotado”. Al respecto, el alcalde de Lebu y presidente de la agrupación Arauco 7, Cristián Peña Morales, quiso conversar con El Penquista Ilustrado para entregar una radiografía de lo que está ocurriendo en la Macrozona Sur y en la Provincia de Arauco concretamente. - Hasta el momento, ¿cómo evalúa el Estado de Emergencia “acotado” impuesto por el gobierno? Se puede decir que se ha visto una mayor sensación de seguridad, al menos dentro de la comunidad en sí; ha habido una disminución de los ataques en la zona, y se nota en la apreciación y en la estadística. Sin embargo, de todas formas, sigue existiendo una preocupación latente generalizada, ya que los hechos de violencia continúan. - ¿Usted comparte los dichos del alcalde de Cañete, Jorge Radovich, al asegurar que los militares no
“
Existe una preocupación permanente que se ha mantenido en el tiempo. La gente tiene temor, mucho temor, porque la violencia que se ha sostenido en los últimos años en la provincia ha ido en constante aumento.
”
han aparecido en la zona? En lo personal sólo los he visto una vez en la zona. Más allá de eso, no ha habido una mayor presencia en las ciudades, ni con el anterior Estado de Emergencia del expresidente Piñera, ni con éste. - ¿Qué percepción tiene la ciudadanía de su comuna y la provincia ante la contingencia? Existe una preocupación permanente que se ha mantenido en el tiempo. La gente tiene temor, mucho temor, porque la violencia que se ha sostenido en los últimos años en la provincia ha ido en constante aumento. No es necesario ser muy conocedor del territorio para darse cuenta que esta situación es compleja de abordar, y por ello, se requiere de una mayor atención y cuidado, que, a su vez, también se han visto obstaculizadas en su ejecución debido a la violencia que registra en la zona. - Debido a la contingencia, ¿usted considera que las personas pudieran tener a mano armas de defensa personal? No. Yo creo mucho en el Estado y sus instituciones, y creo que el Ejecu-
13
tivo debe cumplir su rol en otorgarle seguridad a las personas. Mientras más presente se encuentre el Estado con los problemas de fondo, habrá mayor seguridad. Es un conjunto de acciones que deben priorizarse por sobre la tenencia de armas. - ¿Usted considera que la provincia de Arauco debiera tener recintos militares? Yo creo que sí; aunque no como producto del conflicto necesariamente, sino que tiene que ver hacia una “discriminación” de la provincia de Arauco propiamente tal, en el sentido que las demás provincias de la región poseen presencias del Ejército, y nosotros siempre nos hemos mantenido en rezago. - Durante las últimas semanas, el Gobierno Regional impuso un programa denominado “Diálogos por la Paz”, ¿usted considera que los diálogos son el camino a seguir para apaciguar los atentados? Es uno de los caminos, son varios y no es el único. El conversar siempre es bueno y ha estado ausente en los últimos años. El Estado ha respondido al conflicto de Arauco (que es un conflicto político) en constante escalada, al punto tal que el problema ha dejado entrever mucha delincuencia y terrorismo; donde el diálogo siempre estuvo de lado en las agendas de los gobiernos, y donde siempre se aplicó el uso de la fuerza para “combatir” los problemas de fondo, que no resultaron, porque no era la única forma de abordar el problema de fondo. - ¿Cuáles son esos caminos hace alusión usted? Primero que todo hay que devolver la seguridad; eso es lo que más espera la gente. En segundo lugar, se debe perseguir el delito de forma eficaz. Tercero. Debiera haber una justicia real hacia las víctimas en conjunto con una reparación a las mismas; además de una inversión pública que se haga cargo de la deuda que tiene el Estado con la provincia en cuanto a infraestructura, servicios básicos y todo lo que tiene que ver con inversión pública. Por último, debe haber un diálogo permanente en el tiempo; y de ese diálogo deben
122
Hechos de violencia ha registrado la multigremial de La Araucanía salir respuestas que puedan hacerse cargo de las reivindicaciones sociales del territorio. - Respecto al Plan Buen Vivir, ¿usted considera que es una buena política implementada por el gobierno? Yo creo que sí es un buen plan; está dentro de lo que se debe realizar. La dificultad mayor está en la ejecución de ese programa, ya que se requiere mucha voluntad de to-
dos los actores políticos y sociales; si bien el diagnóstico está bien hecho, en el sentido en que está completamente enfocado en el territorio, se debe ejecutar correctamente. - Usted hace algunas semanas aseguraba en una entrevista que “las comunas de la provincia de Arauco están empobrecidas, y no pobres”, ¿a qué se refiere con ello? Lo que sucede con esta zona, es que es un territorio rico en turismo y recursos naturales, que ha aportado mucho al desarrollo económico del país durante toda su historia; además, la provincia durante mucho tiempo sustentó de energía al territorio nacional a través del carbón, y actualmente lo hace por medio de los parques eólicos. Ahora, si bien la región y la provincia en concreto siempre le ha entregado desarrollo al país, eso no ha visto reflejado de vuelta en favor de nuestro territo-
rio. Por ello, es que las comunas de Arauco están empobrecidas y no son pobres porque sí. - ¿Usted considera que en las provincias de Arauco y Biobío, en la región del Biobío, y la provincia de Malleco, en la región de la Araucanía, el Estado ha fallado? Sí, se puede decir que el Estado sí ha fallado en algunas cosas puntuales, sobre todo en lo que concierne a políticas ineficientes y tardías; y si estamos hablando de responsabilidades ante la implementación de años de políticas deficientes, significa que el Estado ha fallado. No obstante, creo que hemos llegado a un punto de inflexión, donde si antes el conflicto que empaña a la provincia de Arauco estaba en el puesto veinte de las prioridades del Ejecutivo, hoy en día si no es la primera, está entre los asuntos más importantes que el Gobierno de Chile debe atender actualmente.
El edil Peña asegura que el Estado no le ha devuelto el desarrollo que la provincia de Arauco y la región del Biobío le ha entregado al país. Fuente: Municipalidad de Lebu
14 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Columna
Tecnología
Por Tabata Navarro Cuevas
#columna por @Hyoga2k
Economía de la información Cualquiera que haya tenido un curso de economía recordará el corolario del “problema económico”: las necesidades son infinitas y los recursos son limitados, por lo que no es posible satisfacer todas las necesidades. Es cuestión de ver el estado actual del medio ambiente para verificar la verosimilitud de esta afirmación, ya que ciertas materias primas comienzan a escasear y se hace cada vez más complicado producir. Existen tendencias que buscan reutilizar materiales que han sido desechados, como el reciclaje y la economía circular, lo que permitiría evitar el exceso de basura y contar con materias primas sin necesidad de continuar con la extracción de recursos como minerales o hidrocarburos, necesarios para la construcción de partes y piezas de nuestros medios de producción -mayoritariamente, máquinas-. Sin embargo, en el ámbito de la información, vemos que la tendencia es al revés: los recursos son abundantes y la necesidad está en la capacidad de procesarla. Con cada nuevo avance en la tecnología de cómputo vemos cómo se sigue produciendo más productos de información. Esta “economía de la información” está resultando tan potente, que si Silicon Valley -sede las principales empresas de tecnologías de la información- fuera un país, sería el segundo más rico del mundo, solo superado por Qatar. Y si bien las fábricas que producen sus dispositivos están en Asia, lo que les da valor es el registro de patentes y licencias, las cuales son productos de información.
Electromovilidad en la región
Buses eléctricos llegarían a Concepción en 2023
Buses eléctricos como el de la imagen, que recorrió las calles de Concepción en 2018, llegarían a la ciudad el próximo año.
Según los resultados de la consulta ciudadana “Decide Biobío” más de un 10% de los votantes quiere la implementación de buses eléctricos en vías exclusivas, hecho que podría ser posible en los primeros meses del próximo año.
U
no de los resultados que más llamó la atención en la consulta ciudadana realizada en la provincia de Concepción y en Los Ángeles, fue el 11,4% de los votos a favor de la implementación de buses eléctricos en el transporte público. En la actividad efectuada entre el 27 de mayo y el 2 de junio participaron más de 54 mil personas y se realizó a raíz de los problemas de conectividad y congestión vehicular en estas zonas. Daniela Espinoza Navarrete, seremi de Energía del Biobío comentó en relación a esto que “se espera que los buses eléctricos lleguen al Gran Concepción a principios del próximo año”, proyecto que vendría a fortalecer el sistema de transporte público. Es un beneficio para el medioambiente debido a la baja en emisión de gases contaminantes que representaría para la ciudad. “El objetivo de la llegada de los buses eléctricos, y la electromovilidad en general es cuidar el medio ambiente, entendiendo que el transporte terrestre es el responsable del 24% de los gases de efecto invernadero del país. En este sentido, los beneficios son múltiples, entre los que se cuentan el mejorar la calidad del aire, frenar el
cambio climático, eficiencia energética y ahorro económico”, agregó la secretaria regional de Energía. Respecto al futuro de la electromovilidad en las demás comunas de la región, Daniela Espinoza dijo: “Vemos un panorama auspicioso, el que iniciamos con el programa Mi Taxi Eléctrico en el Gran Concepciówn y esperamos extender a las otras provincias de la región, lo que se suma al trabajo que hemos hecho para ampliar la red pública de carga para estos vehículos”.
Beneficios de la electromovilidad Los automóviles eléctricos particulares y del transporte público son considerados el futuro en esta área. Tanto es así que en el programa de gobierno 2018-2022 se señala el fomento de la movilidad eléctrica en el transporte público, el que debería llegar a ser un cien por ciento en 2040, según las predicciones en este documento. Ricardo León Cifuentes, ingeniero civil eléctrico, señaló al respecto que “la electromovilidad es el futuro del transporte urbano y se debe desde ya elaborar los planes de adaptación de las ciudades y su infraestructura para aquello”.
“LOS BENEFICIOS SON MÚLTIPLES, ENTRE LOS QUE SE CUENTAN MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE, FRENAR EL
CAMBIO CLIMÁTICO,
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ECONÓMICO”.
La infraestructura vial es uno de los puntos claves donde se debe poner énfasis para poder implementar la electromovilidad en los próximos años, además de otros ítems que se deben reforzar. “La tecnología ya es lo suficientemente madura, no obstante se deben suplir brechas como puntos de carga, revisar la capacidad del sistema eléctrico, analizar contratos de mantención, entre otros”, comentó el experto.
15
Deportes
Por Ali Sabag Saravia
Instalaciones de pádel techadas son la tónica de este deporte y lo caracteriza por sobre otros, que se practica sin importar las condiciones climáticas.
Sin importar el clima
Al mal tiempo, siempre se puede jugar un buen pádel “A pesar del frío y las precipitaciones, los fanáticos del deporte buscan cualquier forma de mantenerse activos y así es como llegan al pádel, una actividad que es sencilla de practicar, con canchas techadas y promueve la convivencia con más personas”, señaló Nicolás Iraira Guzmán, dueño de SurPádel Center.
M
antener el hábito de moverse a diario se vuelve complejo si el contexto climático se interpone como limitante. Es por esto por lo que la búsqueda de un deporte que sea bajo techo y de fácil acceso resuena entre los aficionados: el pádel. Una actividad que se describe oficialmente como un juego por parejas, con espacios divididos por una red en el que se consideran tres elementos fundamentales: la pelota, la pala y la cancha. “Las razones de la popularidad, dicen quienes lo practican, son tres: potencia la actividad física, permite pequeñas reuniones sociales y no requiere un estado físico excepcional. Además, existen muchos clubes techados y se aprende rápido”, señala Fabián Parolin Ortiz, presidente de la Federación Nacional de Pádel en Chile. En la región del Biobío, el número de canchas de pádel ha ido en aumento. Solo en Concepción se cuenta con más de diez complejos, espacios completamente copados
desde el minuto en que comienzan las precipitaciones, según Ignacio Luarte Muñoz, amante del tenis. “Debido al mal clima no se puede jugar tenis, porque no tenemos canchas techadas, pero sí tenemos la alternativa de jugar pádel entre amigos”, lo que los ha hecho fanáticos del deporte entre cuatro paredes, agregó.
Llegada del pádel a Concepción Mientras la pandemia afectaba al Gran Concepción, los dueños de recintos deportivos buscaron nuevas opciones para reinventar sus espacios de recreación. Gracias a esto adoptaron al pádel como una opción que se veía viable, pero eso no es todo, ya que también se crearon clubes y centros especializados en esta disciplina. No es una idea de la noche a la mañana, según Nicolás Iraira Guzmán, CEO de SurTenis y co-fundador de SurPádel Center: “El proyecto de crear un club dedicado al pádel venía desde 2018. Desde en-
tonces, tuve el primer acercamiento con esta idea, pero era una gran inversión y en ese tiempo no contaba con el capital completo. Sin embargo, llegó la pandemia y se abrió la oportunidad de hacer realidad esta idea, así es que a fines de 2020 abrimos SurPádel Center con cuatro canchas inicialmente y que ahora se estableció como el club de pádel más grande del sur de Chile con ocho canchas”. La jugada fue todo un éxito, ya que muchas personas se animaron a probar suerte en esta disciplina y quedaron maravilladas con los elementos y características de juego. Debido al alto interés de los habitantes del Gran Concepción, más complejos deportivos optaron por habilitar canchas para el desarrollo de este deporte. Por eso, no es de extrañar que ahora existan canchas en Penco, San Pedro de la Paz, Concepción, Talcahuano o las otras comunas que forman la conurbación. Algunos de estos clubes son Biobío Pádel Club, Country Club, Todo Pádel Club, Costanera
365 y Plaza 7.
El factor distintivo En palabras de Nicolás Iraira Guzmán, “el pádel se caracteriza por ser un deporte distinto a la gran mayoría de los más conocidos, debido a la facilidad que se tiene para practicarlo, en comparación con el tenis. Es mucho más complejo aprender a jugar tenis, porque es un deporte mucho más técnico, en cambio, el pádel es cosa de tomar la pala y empezar a pegarle a la pelota, por eso tuvo una aceptación tan rápida y generó este auge que sigue en crecimiento”. El fenómeno del pádel llegó para quedarse entre los penquistas y cada vez se hace más común su práctica. Para Ignacio Luarte Muñoz, fanático del pádel desde su llegada, este “es un fenómeno que tenía que pasar, al ser un deporte tan social, tan dinámico no solamente es una instancia bonita para hacer deporte, sino que también para hacer contacto social y lo podemos practicar sin importar si llueve o no”.
16 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
21 centros oncológicos pediátricos en Chile
Cáncer Infantil: Una batalla familiar Por Luis Carvajal Muñoz
El 78% de los pacientes diagnosticados con cáncer infantil sobreviven a la enfermedad lo que da cuenta del avance de los tratamientos oncológicos desde los años 80. No obstante, siguen latentes los problemas de familias que deben desplazarse a otras ciudades o regiones para obtenerlo. En este reportaje consignamos el testimonio de un paciente, de un pediatra oncológico y de madres que acuden a distintas fundaciones que ofrecen alojamiento para estas familias convirtiéndose en la única opción para ellos en plena pandemia.
U
n diagnóstico de cáncer es perturbador a cualquier edad, especialmente cuando el paciente es un niño o niña. Según el Registro Nacional de Cáncer Infantil, al año se diagnostican entre 490 y 500 niños con esta enfermedad lo que representa solo el 1% del total de 35 mil casos nuevos anuales -concentrados principalmente en adultos- y que se lleva 75 vidas por día. Si bien en términos de números, la cantidad es baja en comparación con la de adultos que se diagnostican, el profundo impacto que genera en los niños y sus familias ha provocado una batalla de larga data del siste-
ma de salud del país, organizaciones y fundaciones para tratar el cáncer infantil y mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con esta enfermedad, la cual se vio agravada en gran medida en los últimos dos años por la pandemia del covid- 19.
Chile y el cáncer infantil A partir de los ‘80 se comenzó a hablar de cáncer infantil. Específicamente fue en 1978, cuando un grupo de cirujanos que atiende los tumores y los hematólogos que trataban las leucemias se reunieron para encontrar soluciones a una extraña y poco frecuente enfermedad en niños y ni-
17 Ministerio de Salud la necesidad de apoyar estos tratamientos. Los avances de la medicina y la investigación permitieron demostrar que el cáncer es un problema de salud pública, lo que llevó en 1987 al Ministerio de Salud a desarrollar protocolos para manejar esta enfermedad en el país. Así, en 1988 se creó el Programa de Drogas Antineoplásicas para adultos (Panda) y niños (Pinda) entregando financiamiento de quimioterapia para los principales cánceres infantiles marcando así el primer hito en el desarrollo de la oncología pediátrica. En la actualidad, el 78% de los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer en el país sobreviven a la enfermedad siendo financiados en su tratamiento por el sistema de salud público de Chile que atiende al 80% de los niños y adolescentes. Los diagnósticos más frecuentes son las leucemias (35%); los que afectan al sistema nervioso central (17%), linfomas (10%) y sarcomas (6%) y dependiendo del tipo de cáncer y el riesgo de este, la sobrevida puede ser mayor o menor siendo la cuarta causa de muertes en este grupo etario.
El cáncer infantil desde el paciente
ñas como es la leucemia. Los especialistas de cinco Unidades de Oncología Pediátrica: Hospitales Roberto del Río, San Juan de Dios, Exequiel González Cortés y Sótero del Río, de Santiago y el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar fundaron el Grupo Oncológico Pediátrico Chileno (Gopech). Se trata del primer grupo cooperativo de hemato-oncólogos para manejo del cáncer infantil en Chile, con el objetivo de mejorar el estudio y tratamientos usando protocolos comunes basados en experiencias internacionales, estableciendo contacto y mostrando a las comunidades científicas y al
Desde el punto de vista científico, el cáncer es un término genérico para designar un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo, caracterizadas por el crecimiento incontrolado y la propagación de células anormales que, de no ser controladas, puede causar la muerte. Un rasgo común a todas las formas de cáncer es la inoperancia de los mecanismos que regulan normalmente el crecimiento, la proliferación y la muerte de las células. No obstante, desde el punto de vista del paciente ¿qué significa vivir con este diagnóstico? Actualmente con 17 años y siendo estudiante de cuarto medio del colegio San Pedro Nolasco de Quillota, conocimos el testimonio de Daniela Vergara y el proceso de vivir con cáncer infantil. La adolescente fue diagnosticada con leucemia linfática aguda en dos periodos de su vida. La primera vez no lo recuerda, ya que tenía tan solo dos años y luego de un año de tratamiento y otro de control logró quedar en remisión (la desaparición o reducción de los síntomas del cáncer). Sin embargo, la segunda vez tenía ya siete años y sí recuerda cómo los exámenes no salieron óptimos y la leucemia volvía a envolver su vida. Cuando recibió este diagnóstico, la estudiante evoca que “fue suma-
Roberto Campos Jelbes, hematólogo y oncólogo con 11 años de experiencia en el Hospital Las Higueras de Talcahuano y Clínica del Sanatorio Alemán. “El paciente no va a recordar lo que le dijiste ni lo que conversaste con él, solo recordará el cómo lo hiciste sentir durante el tratamiento. Es súper importante acoger a las familias y realizar un trabajo en conjunto”, dice.
mente triste para mí, porque me hospitalizaron ese mismo día y no quería estar ahí. Faltaban pocos días para navidad y yo quería estar en mi casa con mi familia, era mucho para mí en ese momento, iba a perder muchas cosas, perdí un año de clases (tercero básico) porque estaba semanas hospitalizada. Estaba nerviosa, porque sabía que era una enfermedad fuerte. Yo sabía que había posibilidad de muerte”. La leucemia, denominada comúnmente como “cáncer a la sangre” se produce por un descontrol en la producción de glóbulos blancos inmaduros en la médula ósea y frente a la sospecha de esta enfermedad, se deriva al menor a un especialista hemato-oncólogo infantil. Luego de analizar el caso, el diagnóstico solo se confirma con el estudio conocido como mielograma, el cual permite tomar muestra de las células que se producen en la médula de los huesos. Una vez observadas estas células al microscopio, se realizan otros estudios conocidos como inmunofe-
notipo y citogenética que permiten clasificar el tipo de leucemia que tiene el paciente. Daniela Vergara agrega que cuando comenzó el tratamiento no sentía mucho dolor. La medicación impedía que sintiera náuseas y los efectos secundarios. Sin embargo, todo el tiempo se sentía muy débil al punto que, si la tocaban, le dolía el cuerpo. Producto de esto, ella solo tenía ganas de dormir. Para su fortuna, a la edad de 9 años logró por segunda vez superar esta enfermedad que la aquejaba desde que era una bebé. No obstante, ella conserva un miedo constante y tremendo. Dice que “cada año me hacen controles y mis parámetros siempre han estado al límite, pero si bajaran más me preocuparía, porque significa que (la enfermedad) puede volver en cualquier momento”, cierra.
Pediatra oncológico: una alta sensibilidad emocional La realidad en Chile frente al cáncer infantil es compleja. Si bien la
18 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Reportaje correspondiente y se pueden recuperar y volver a tener la vida normal de cualquier infante. No así los adultos que, en su mayoría, son cánceres por factores predisponentes ligados al estilo de vida o malos hábitos.
Desplazarse de ciudad por tratamiento
Alejandra Téllez Bravo y su hijo Cristian Bustamante, paciente en remisión de leucemia mieloide m4.
Ley Nacional del Cáncer estipula que todo menor de 15 años puede optar a su tratamiento gratuito en el sistema de salud público, la dificultad radica en que estos centros para los exámenes y tratamientos oncológicos pediátricos de rigor se encuentran en las grandes ciudades. Así, entonces, los niños y niñas con cáncer infantil que viven en localidades rurales o alejadas de las grandes urbes se ven en la obligación de desplazarse para recibir el tratamiento correspondiente. Actualmente, existen 21 de estos centros en el país, pero solo 11 son centros integrales totalmente equipados para tratar toda clase de diagnósticos oncológico pediátrico. Otros cuatro son centros parciales, donde, por ejemplo, no se realizan tratamiento contra la leucemia; cinco son de apoyo y tan solo uno, en Santiago, es de trasplante. Si nos vamos a la cantidad de especialistas en la materia, esta no es muy alta, ya que según datos del departamento de gestión y desarrollo de las perso-
nas del Ministerio de Salud existen tan solo 53 oncólogos pediatras y 121 enfermeros en oncología pediátrica en todo el país. Participantes y actores en esta lucha contra el cáncer infantil no podemos decir que los contemos por montones. Roberto Campos, hematólogo y oncólogo pediatra por más de 11 años recorre con su bata blanca, alegría y disposición los blancos pasillos, camillas y sala de esperas del Hospital Las Higueras de Talcahuano y la Clínica del Sanatorio Alemán de Concepción en pos de los niños y sus familias. El profesional desconoce las razones de la baja cantidad de especialistas en esta área, pero considera que “No es una especialidad muy llamativa, porque implica bastante carga emocional para poder conllevar el día a día de los pacientes, como el de las familias, y lo segundo, tiene que ver con el acceso a becas de especialización que últimamente se han visto coartadas en el sector pediátrico”, según detalló.
Los tratamientos oncológicos tienen una fuerte carga en la familia, golpea, divide y los procesos en general que atraviesa desde el diagnóstico son quiebres emocionales, sociales y psicológicos donde un núcleo familiar se desarma. Es en este escenario tan dantesco donde los oncólogos aportan no tan solo con la medicación del tratamiento, sino con la receta para el corazón y devolver la sonrisa a los infantes. Roberto Campos no puede dejar de destacar que “la empatía es fundamental, y no me refiero al ponerme en el lugar del otro, sino en el sentido de cómo hago sentir al otro: el paciente no va a recordar lo que le dijiste ni lo que conversaste con él, solo recordará el cómo lo hiciste sentir durante el tratamiento. Es súper importante acoger a las familias y realizar un trabajo en conjunto” También, agregó que se debe realizar una distinción entre el cáncer en adultos y menores, debido a que en niños es de origen genético y tiene una tasa de mortalidad baja si se obtiene el tratamiento
Frente a este escenario se vuelven clave las fundaciones y organizaciones que van en ayuda de estas madres y padres que se deben desplazar de localidad para que su hijo pueda recibir su tratamiento oncológico. Uno de estos es Fundación Camino, en Santiago, que abrió sus puertas en noviembre de 2020 y a la fecha ha alojado a 40 jóvenes, ya que, es la primera casa de acogida enfocada en adolescentes de 12 a 18 años con cáncer. Según el director social de Fundación Camino, Francisco Chahin Germain, “todas las personas que llegan son, en su totalidad, de regiones, desde Arica a Coyhaique y las pocas que llegan de Santiago, son personas de áreas rurales o porque las viviendas no cuentan con el equipamiento necesario para enfrentar un tratamiento oncológico. Cuesta entender que sean tantas las familias que tengan que dejar el lugar donde viven, desplazarse de ciudad para recibir el tratamiento. Hoy es necesario contar con centros de alta complejidad oncológicos en más ciudades a lo largo de Chile”, declaró Chahin. En estos momentos, la Fundación Camino acoge a 11 jóvenes con sus correspondientes acompañantes. Al respecto, su director social agrega que “el principal diagnóstico que se repite son las recaídas de leucemia linfocítica aguda; el 80% de estos jóvenes ya enfrentó un proceso de trasplante de célula ósea”, concluyó. La historia se repite a lo largo del país, de punta a cabo se hacen eco las historias de niños y familias que no tienen otra opción que acceder a estas fundaciones. Alejandra Téllez Bravo es una de las muchas madres que afrontan esta difícil situación. Ella es de San Fernando, dueña de casa y diseñadora de vestuario cuando llegan los encargos de vestidos de fiesta y matrimonio, esposa de un mecánico y madre de dos hijos, y ya lleva un año y tres meses en Fundación Camino, Julio del 2020 será una fecha inolvidable para esta madre. En plena pandemia, a su hijo menor de 13 años le diagnosticaron leucemia mieloide m4, la más agresiva y dura
19
madre comentando que su hijo está en camino de lograr ese deseo. Si bien la medicación dañó sus huesos, ha tenido una excelente evolución y nota el aprecio por la vida, por los almuerzos y esta experiencia le enseñó valorar lo que significa tener a su familia unida. Hoy, los roles se invirtieron, y cada cierto tiempo, es el padre quien vuelve con Cristian a Santiago para la medicación correspondiente y visitar la Fundación Camino.
Apoyo en el Biobío
Tomás, hijo de Yanara Sepúlveda Rodríguez, posa mientras juega en la Corporación Nuestro Hogar en Concepción.
de este tipo de cáncer: “Yo escuché leucemia y para mí era la muerte, pensé que iba a perder a mi hijo y de un momento a otro. Uno, como madre nota que su hijo está raro, estaba durmiendo mucho y sus brazos estaban morados y de llevarlo al hospital de San Fernando por una consulta al traslado inmediato a Santiago sin entender muy bien qué está pasando, fue un solo paso”, describió. Cristian Bustamante, fanático del fútbol y de compartir con sus amigos en el colegio, cambió las canchas y las aulas por piezas asépticas y tratamientos oncológicos, Su madre destaca que ella estuvo un año y ocho meses sin volver a su casa. “No tienes tiempo ni de reaccionar, fue tremendamente complejo, no tan solo por el tratamiento de Cristian, sino el estar lejos de mi otra hija, Anais. Ella es una niña grande, pero tuvo que pasar su licenciatura de cuarto medio y todo este tiempo de pandemia prácticamente solita. Mi marido tra-
baja e incluso solo nos veíamos por video llamada y llamadas telefónicas, porque por protocolos Covid y la condición de nuestro hijo, no podía venir a Santiago”, cuenta Alejandra Téllez. Anais fue la donante de médula de su hermano. Hoy, Cristian cumplió un año trasplantado; se encuentra en San Fernando, pero los cambios de su domicilio tuvieron que ser totales: reemplazar el piso de madera por cerámica, las ventanas, los muebles, su alimentación y todo tipo de adaptaciones para cuidar su delicado estado de salud. Hoy, Alejandra recuerda cómo era acompañar a su hijo en las largas horas mientras recibía la medicación: “Yo solo quería vivo a mi hijo, lo veía tan valiente, nunca se quejó de los tratamientos y siempre fue muy responsable con las indicaciones. Quería que volviéramos a nuestra casa y que Cristian regresara al colegio y a jugar a la pelota con sus amigos”, finalizó esta
Pero ¿qué pasa en la región del Biobío? Concepción, su capital regional, no es ajena a este tipo de fundaciones. La Corporación Nuestro Hogar es una organización sin fines de lucro que se encuentra en funcionamiento desde el 26 de julio de 2001 brindando hospedaje a familias de distintas localidades de Biobío y Ñuble principalmente que traen a sus niños y niñas a sus tratamientos oncopediátricos al hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, el más grande del sur de Chile. El presidente de la corporación, Claudio Cortés Cortés, es reflexivo en opinar que las familias se enfrentan a múltiples desafíos al momento de constatar el diagnóstico de uno de los suyos: “El cáncer de niño separa a la familia. Ese niño, muchas veces, viene de una familia de más de un hijo y en la mayoría de los casos la mamá tiene que priorizar los cuidados especiales que debe tener un niño con este diagnóstico. Incluso se ve forzada a dejar de trabajar por cumplir con estas necesidades. Esto genera mucho dolor y conflicto dentro del núcleo familiar, los otros hijos se pueden sentir desplazados y para los niños puede resultar complicado entender la gravedad de la condición de su hermano o hermana”, precisa el representante de Nuestro Hogar. Cortés precisa incluso que, cada vez, se ven más casos de niños con cáncer provenientes de familias no constituidas, donde los representantes de ese menor son los abuelos o los tíos. Desde su fundación hasta 2021, la corporación Nuestro Hogar ha prestado 926 servicios de alojamiento y semanalmente está recibiendo de 5 a 7 personas que acompañan a los menores a sus tratamientos. Yanara Sepúlveda Rodríguez es una de las madres que recibe este apoyo de la Corporación Nuestro Hogar, de la región de Ñuble en la localidad de San Carlos. Una familia
pequeña de tres personas, ella, su hijo y el padre de este. Vida de campo y trabajadores del rubro de la cosecha de frambuesa y arándanos, gente de esfuerzo y trabajo duro que el 14 de marzo del 2021 se convirtió en el día que nunca olvidarán, ya que esa fue la fecha en que a su hijo de tres años y ocho meses le detectaron leucemia linfoblástica aguda. De una consulta al médico porque su hijo estaba muy pálido, a un diagnóstico tan fatídico como el cáncer y un traslado a Concepción en menos de 24 horas. Yanara es reflexiva al recordar que “me nombraron Leucemia y Concepción; y para mi eran igual de extraños los dos por completo, estábamos en plena pandemia y tuve que irme sola con mi hijo en la ambulancia. Se me cayó el mundo y me puse a llorar por no entender nada, llegué al hospital Guillermo Grant Benavente y solo se me ocurrió dormir en el hospital a la espera que alguien me explicara qué estaba pasando con mi hijo”, declaró la madre. Apenas llegó al hospital, a su hijo Tomás le realizaron una transfusión de plaquetas y de sangre por sus bajos niveles y 16 días de hospitalización. La Corporación Nuestro Hogar le dio asilo a esta madre que describe este proceso como uno en el cual “dejas todo por el bienestar del hijo, después de estar esos días hospitalizado, pude traerlo a la casita (Nuestro Hogar) a Tomás. Los primeros días fueron sumamente duros porque estaba y me sentía sola con toda lo que estaba sucediendo, mi pareja no podía estar conmigo por los protocolos Covid, así que al comienzo fue duro, luego de un tiempo uno va conociendo a mamitas que están en la misma situación o incluso peores y te puedes apoyar con ellas.” Durante las quimioterapias, Tomás era una bendición a su corta edad, según Yanara. Si bien entendía que tenía una enfermedad, luego que le sacaban los artefactos del tratamiento, él salía corriendo por los pasillos del hospital. Nunca sufrió las incertidumbres de la vida o la muerte y todo lo veía como un juego. El 8 de junio (hoy) Tomás cumplirá 5 años; su cáncer está controlado y viaja una vez por mes a Concepción a recibir su medicación. Yanara -como muchas otras madres- están saliendo adelante en esta batalla familiar que significa un cáncer infantil y ayer, hoy y mañana estas fundaciones seguirán ayudando a las familias que los requieran.
20 | MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
Contraportada
Por Matías Suárez Bizama
Fotografía CHV TV
Pedro Vial del Canto, participante de The Voice Chile que padece del síndrome de Tourette
Los tics no le han arruinado la vida
Pedro Vial del Canto: “Dios les da sus peores batallas a sus mejores guerreros”
El 12 de julio de 2018 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.098 que declara el 7 de junio de cada año como el día nacional de la concientización del Síndrome de Tourette, y en esta entrevista, este participante de The Voice Chile, en Chilevisión, cuenta su drama y cómo logró salir adelante. La música es su medicina, dice.
E
l síndrome de Tourette es un trastorno del sistema nervioso que impulsa a una persona a hacer movimientos y sonidos involuntarios, rápidos y repetitivos, llamados tics. Según estimaciones, unas 12 mil personas padecen esta condición en Chile que se conoció de manera masiva en 2007, luego de que TVN publicara en su canal de YouTube la entrevista que el periodista Bernardo de la Maza Bañados realizara a Agustín Arenas Cardoza, en ese entonces un
adolescente de 14 años que padecía el Síndrome de Tourette, el que le causaba tics físicos y verbales. En la entrevista, el periodista De la Maza mostraba los síntomas de este joven, al que le gustaba escribir sobre un superhéroe al que llamó “Súper Taldo”. Si bien la conversación ocurrió hace 8 años, aun persiste un desconocimiento sobre el Tourette y sus consecuencias en quienes lo padecen. De esta situación sabe muy bien Pedro Vial del Canto (19), estudiante de medicina veterinaria en la Universidad Mayor y actual participante del programa The Voice Chile perteneciente al canal Chilevisión. A la temprana edad de 6 años, a Vial se le comenzaron a manifestar los primeros síntomas del síndrome de Tourette, síntomas que a lo largo de su vida ha sabido aminorar a través de su pasión, el canto.
- ¿Cómo le afectó padecer este síndrome en su vida escolar? -Lo que pasó es que los profesores y los alumnos no tenían ni idea de lo que era este síndrome, ya que en Chile es muy poco conocida esta condición. Yo sufrí mucho bullyng cuando era chico ya que pensaban que yo era raro, y eso me afectó en mis relaciones sociales sobre todo para hacer amistades. Los profesores tampoco comprendían, me lla-
maban la atención, me mandaban a realizar las evaluaciones solo para no molestar a mis compañeros, todo esto me hacía mal, me hacía sentir que no pertenecía al común de la sociedad.
- ¿Y en lo familiar, qué efectos tuvo? -Cuando se presentaron los primeros síntomas de esta condición, mis padres estaban angustiados ya que no sabían qué podía ser. Me enviaron a un pediatra y neurólogo, donde finalmente me diagnosticaron que padecía síndrome de Tourette. Con el diagnóstico de un profesional de la salud en mano las cosas comenzaron a cambiar en cuanto a la aceptación de mi condición, como por ejemplo en el colegio donde, enterados de mi padecimiento, realizaron charlas informativas a compañeros.
- ¿Cuándo surgió su gusto por la música y el canto? -Desde muy pequeño, te diría que desde los 3 años aproximadamente. Mi mamá me ponía música desde que estaba en su “guatita”. Creo que esto incidió en mis dotes musicales, dotes que con mucho esfuerzo y dedicación me han llevado hoy a ser participante del programa The Voice Chile.
-¿Cómo lo ha ayudado el canto y la música a minimizar los síntomas? -Lo me pasa es que con la música se me inhiben los tics, es como si entrara en otro plano, podríamos decir que la música para mi es como una medicina. Y ese es el llamado que hago a quien esté leyendo esto y padezca del síndrome de Tourette, que busque una afición que le apasione y lo lleve a cabo y verá como así se apaciguan de manera considerable los síntomas.
- ¿Algún mensaje para alguien que esté leyendo esto y padezca síndrome de Tourette? Lo principal que yo le diría a un niño, a alguien que está recién comenzando, es que no se sienta diferente, que se sienta bendecido de alguna forma ya que Dios les da sus peores batallas a sus mejores guerreros. Que busque y haga lo que lo apasione; eso ayuda mucho y cuando se den cuenta que pueden hacerlo se darán cuenta que le doblaron la mano al destino, sé que en muchos momentos va a costar tirarse a la piscina, tienen que ser valientes, ya que finalmente se van a sentir orgullosos. Mi mensaje es que no sobrevivan, vivan.