El penquista ilustrado
Un CORTAFUEGOS para Biobío Conaf y sus planes de prevención de incendios para la región
Cultura
Colapso de edificio sepulta a Municipalidad de Talcahuano
Con sorpresa recibieron en esta municipalidad el fallo de la Corte Suprema que la obliga a indemnizar a 59 vecinos del condominio Puerto de Palos por el colapso de un edificio tras el 27/F. El tribunal estableció que las normas antisísmicas de construcción no fueron fiscalizadas por el Departamento de Obras del puerto, lo que le correspondía pese a que el inmueble estaba en la vecina Hualpén. La precariedad del edificio gemelo, aún en pie, requiere de mil millones de pesos para su demolición y es hoy un peligroso foco de delincuencia, drogas y alcohol que afecta a la comunidad. Pág. 5
Concepción con sabor a café
Llegada desde las tierras cafe taleras a la capital del Biobío, Lali de la Hoz conversó con la reportera del EPI Constan za Ortega para comentarnos acerca de su estadía en Concepción, sus inicios como artista y el complicado mercado
explica. Pág. 8
Año 10 | Edición N° 261 | Miércoles 28 de diciembre de 2022 | Periódico editado por alumnos de la Carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Tribunales
Editorial
Comienza el verano y de la mano de las altas temperaturas llegan los incendios. En este contexto, durante la madrugada de este domingo, se registraron tres emergencias forestales en la región del Biobío; dos de ellas en la provincia de Concepción (Chiguayante-Hualqui y San Pedro de la Paz) y una en la provincia del Biobío (Laja).
Los siniestros se enmarcan en el comienzo de la temporada de incendios forestales que año a año producto de la escasez hídrica, las altas temperaturas y la intervención del hombre, dejan cuantiosas pérdidas materiales -e incluso humanas- a cientos de familias chilenas y emprendedoras en distintos puntos del país.
La primera de las emergencias men-
Las manos al fuego
cionadas en esta editorial corresponde a un incendio desarrollado en el cerro Manquimávida, ubicado entre los límites de las comunas de Chiguayante y Hualqui, donde las llamas estuvieron próximas a quemar viviendas ubicadas en las villas Santo Domingo y Producción y Comercio de Chiguayante; y que contó con la participación de Bomberos, brigadas, personal municipal y vecinos del sector para combatir el desarrollo de las llamas, el cual se encuentra controlado. A la fecha existen 60 hectáreas consumidas.
La segunda emergencia ocurrió en el sector de Lomas Coloradas, perteneciente a la comuna de San Pedro de la Paz. Según detallan fuentes cercanas al siniestro, el incendio se ori-
Correo
Cifras que deben ocuparnos
Esta semana el Ministerio de Salud dio a conocer el alto índice de contagio por sífilis en Chile que supera los de VIH. En efecto, las estadísticas indican que entre 2017 y 2021, se registraron 70 mil 660 casos de contagios sexuales: casi un 50% de los casos informados es por sífilis (35 mil), seguido por los de VIH con el 30% (21 mil) y gonorrea con cerca del 15% (10 mil). En porcentajes decrecientes figuran otras enfermedades venéreas.
Estos números deben ser una alerta a la población y a los sistemas de salud y educacionales, porque todavía falta una educación sexual integral en los colegios.
Hace algunos años se puso el acento en las campañas para la prevención del VIH en el país, dejando de lado otras infecciones por transmisión sexual igualmente preocupantes como lo son la gonorrea, clamidia y herpes que han sido invisibilizadas. Se trata de infecciones que muchas personas padecen, pero no se enteran; enfermedades de alto riesgo pero que no son consideradas de la misma forma que el VIH.
Y es que la educación sexual sigue siendo un tabú. Hablar, entonces, de preservativos y de métodos anticonceptivos en los colegios aún es un tema sin dejar de lado que existen otras infecciones de transmisión sexual. No
Constanza Ortega Ramírez Estudiante Periodismo UCSC
hacerlo contribuye al problema. No hablar sobre esto no evita los contagios, solo los agrava. Se necesitan políticas educacionales para enfrentar estos temas, se necesitan medidas reales que ayuden a los jóvenes y adultos a entender y educarse sobre temas tan delicados como estos. No basta con las campañas de prevención intermitentes de los establecimientos de salud.
Incluso, hoy en día los consultorios ofrecen preservativos de manera gratuita, pero esta información no llega a todas las personas, y son muchas las que no saben que pueden acudir a su consultorio más cercano y pedirlos.
Los recientes datos de contagio por transmisión de enfermedades sexuales es una cuestión que importa y afecta a todos, y a pesar de las facilidades que los sistemas públicos ofrecen, las personas no están tomando las medidas correspondientes, dejando de lado su salud y la de sus pares.
El llamado a la ciudanía debe ser para que acudan a estos centros y se informen, reclamen sus derechos y cumplan sus deberes y a los ministerios responsables de salud y educación, para que diseñen y apliquen una política de educación sexual integral en todos los colegios del país.
ginó en la parte superior de un cerro y estuvo lejos de afectar a viviendas aledañas. En el área trabajaron Bomberos, equipos de seguridad pública, Carabineros y vecinos. Según Conaf, la superficie afectada por el fuego fue de 1,2 hectáreas de vegetación.
Finalmente, el último siniestro registrado en la región se ubica en el sector de Vega Larga, comuna de Laja. Según reporta Onemi, el siniestro se encuentra en estado de Alerta Roja y se están desplegando todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred). Hasta el momento, las llamas han consumido un total de 30 hectáreas.
Al cierre de esta edición del EPI que reabre en abril de 2023, Conaf detalló que durante esta temporada, es decir, desde el 1 julio a la fecha, se han registrado 661 incendios y 1.149 hectáreas consumidas. Comparadas con el periodo anterior, significa un 8% menos en la ocurrencia de incendios y un 35% en superficie afectada, y según lo informado por el director regional de la entidad, Rodrigo Jara, Conaf maneja un presupuesto que bordea los $8 mil 300 millones para combatir nuevos siniestros. Esperemos que dichos fondos puedan ser bien sobrellevados, en tiempos donde el agua se ha convertido en un elemento de suma importancia para los humanos y el medioambiente.
Fin de año: pulsiones y la vida común
Año raro. Mi padre decía que le gustaban los años impares no los pares. Pero este fue un tiempo complejo, amargo a veces, inestable y perplejo. El año del retorno a la presencialidad tras dos años de pandemia no fue fácil, qué duda cabe. Al regreso accidentado y anómalo, se cruzó como pólvora la incertidumbre, muerte de amigos, procesos políticos aún no resueltos, mezquindades, violencia creciente, intolerancia, crisis económica que aún no termina y para qué seguir. Al menos dejamos de vernos en cuadritos, pudimos abrazarnos, sentirnos y tal vez robarle algo a la muerte. La otra mitad del vaso tuvo cosas lindas, como la vida misma, pero esta vez parecieron ser diferentes o las valoramos de otro modo, más humanamente, aunque parezca un oxímoron. Tal vez de modo posthumanista, aquello que describe el momento que vivimos más allá del posmodernismo, lo postcolonial, feminismos u otras categorías contemporáneas. Se trata de comprender no lo que somos sino lo que podemos llegar a ser. Casi como sentenció el flaco Spinetta: “Todos somos, todos fuimos, todos podemos ser”.
Dos filósofos contemporáneos miraron la actualidad este 2022. Byung Chul Han con Capitalismo y pulsión de muerte, y Eric Sadin con La era del individuo tirano. Dice el primero, en 14 artículos y 2 conversaciones, acerca de la expansión del capitalismo y sus consecuencias que “lo que hoy llamamos crecimiento es en realidad la consecuencia de un aumento excesivo de carcinomas que destruyen el organismo social. Estos tumores metastatizan sin cesar y se multiplican con una vitalidad inexplicable y mortal. En cierto momento, este crecimiento ya no es productivo, sino destructivo”. Sus efectos devastadores sugieren la existencia de un instinto de muerte, una pulsión de muerte como afirmó Freud.
En tanto, el francés Sadin sostiene que la dupla Smartphone-Internet ha forjado sujetos que creen en la intervención directa sin lo institucional ni el compromiso, cuyo camino es denunciar, pero proyectar un bienestar personal asociado al consumo y a la vivencia del placer. Sadin habla también de un proceso llamado The Big Quit o la gran renuncia, en que las personas han dejado el trabajo, a pesar de todo. Cierra el francés argumentado que “No hay otra salida que reconectar con lo común y dar la posibilidad a cada uno -y con los demás- de ser más activos en su vida”.
2 | MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Rodrigo Pincheira Albrecht Docente UCSC
Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editor: Luciano Gallardo Aravena Reporteros: Catalina Araneda Mejías, Ignacio Placencia Campos, Paulo Valencia Albornoz, Ignacio Núñez Gutiérrez, Santiago Arretx Giménez, Ximena Durán Torres, Matías Carrasco Torres, Constanza Ortega Ramírez, Carlos Muñoz Espejo, Felipe Muñoz Burgos, Gustavo Venegas Soto, Felipe Campos Neira, Valentina Provoste Meza. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés Domicilio: Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción Contacto: sfmendoza@ucsc.cl lgallardo@periodismo.ucsc.cl A PESAR DE LAS FACILIDADES QUE LOS SISTEMAS PÚBLICOS OFRECEN, LAS PERSONAS NO ESTÁN TOMANDO LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES, DEJANDO DE LADO SU SALUD Y LA DE SUS PARES.
La Corporación Nacional Forestal se encuentra realizando un programa de prevención de incendios forestales en la región del Biobío. Los siniestros en la de Valparaíso alertaron a las autoridades regionales para incrementar sus labores preventivas y patrullajes en zonas críticas de la región.
Mientras las autoridades ya han declarado alerta roja en varias zonas del país debido a los incendios forestales, Conaf en la región del Biobío prepara planes de contingencia para desarrollarlos jun-
to a los comités de protección civil y emergencia de las diversas localidades de la zona. Esta labor preventiva se encuadra en el constante trabajo de ambas instituciones por preservar la vida y las viviendas ubicadas en zonas críticas.
Ya son más de 500 hectáreas las afectadas por el fuego en la región de Valparaíso y en la región del Biobío los focos de Vega Larga en Laja y de Chiguayante y Hualqui en el Kilómetro 57 H-1 ha consumido más de 100 hectáreas, extendiendo los trabajos de Bomberos y Conaf durante todo el fin de semana.
Existen varias zonas denominadas como críticas, las cuales están delimitadas por la cantidad de incendios forestales ocurridas durante el último quinquenio. Conaf junto al comité de protección civil y emergencia, han ampliado el criterio para definir estas zonas además de la cantidad de incendios forestales, tales como diferenciaciones entre cada una con aspectos más técnicos como las características geográficas del lugar, las
posibles propagaciones, la cantidad de habitantes y la cantidad de hectáreas ocupadas.
Las zonas de foco y peligro han sido identificadas por la institución forestal que detalló a este medio las 20 comunas denominadas como zonas críticas encontrándose entre ellas Concepción, Coronel, Penco, Lota, Hualqui, Santa Juana y Tomé, esta última señalada como una zona en lugar de interfaz, esto es lo comprendido entre campo y ciudad.
En estos lugares se realizan durante todo el año labores preventivas como capacitaciones, generación de protocolos, señalización, levantamiento en terreno, identificación de riesgos, evaluación de estos y trabajos sobre estos puntos en cada comuna. También, elaboración de señaléticas, designación de puntos de encuentro para evacuaciones y simulacros, aunque desde la institución estatal detallan que no se puede hacer mucho en los incendios intencionales.
Incendios intencionales
Esto último lo reafirma Sergio Valenzuela Arriagada, encargado de protección civil y emergencia de la Municipalidad de Tomé: “El aumento de los incendios ha ido de la mano con la intencionalidad de provocarlos. Claramente a las personas que tengan esa intención, un proceso de capacitación preventivo no va a lograr un cambio conceptual en lo que ellos están buscando, por lo que hemos comenzado una política de patrullaje por estos sectores críticos. Todo en compañía de Carabineros y Forestal Arauco”.
En la comuna de Tomé existen muchas tomas en estos sectores de riesgos ya que los pobladores suelen elegir zonas cercanas al bosque. Valenzuela detalló que “hablamos con los vecinos y les explicamos que están viviendo en zonas en riesgo. A través de la red de prevención comunitaria se les capacitó sobre la protección de sus viviendas. Nosotros vamos a estos sectores complicados sin importar la ilegalidad de estos; todo sea en favor de la protección de la vida”.
3
Aumento de incendios forestales Con un ojo en la Región de Valparaíso, Conaf desarrolla planes de contingencia para la del Biobío
Actualidad
Por Ignacio Núñez Gutiérrez
En la región del Biobío, el fuego ha consumido a la fecha más de 100 hectáreas, nada en comparación al desastre ocurrido en los altos de Viña del Mar.
Contrapunto
La tercera es la vencida, eso dicen…
El martes 27 de diciembre la Corte Suprema completó la quina para que el Ejecutivo elija quién será su candidato para ser votado y ratificado en el Senado.
Esperemos que la tercera sea la vencida. Ha habido dos propuestas para fiscal nacional presentadas por el gobierno y las dos rechazadas. Esto ha sido por la falta de diálogo desde el poder ejecutivo con el Senado y un trabajo más preciso y fino de conversación política. El gobierno es el que hace la propuesta y el Senado ratifica, pero para que eso ocurra tiene que haber ese proceso de conversación que no ha estado ocurriendo.
A este gobierno le cuesta dialogar. Puede conversar sobre temas concretos, específicos, pero no tiene una cultura de diálogo permanente y para la ratificación de un fiscal nacional, además de una coordinación, se requiere un diálogo permanente. En este punto se nota el déficit político de la ministra de Justicia, tanto por la relación que ella tiene con los senadores como con la Corte Suprema, al punto que fue el mismo Presidente de la República quien termina llamando al presidente de la Corte Suprema para solucionar el problema.
Es necesario un fiscal nacional porque estamos enfrentando a una red de crimen organizado con un alto poder de fuego y mucho manejo de recursos financieros que están penetrando en distintas instituciones con la corrupción. Necesitamos combatir de forma decidida este problema, por lo que es fundamental que esté alguien a cargo y encabece el poder de la fiscalía para tener una política de persecución a este crimen organizado definida, crimen organizado como lo que ocurre en la macrozona sur, con el robo de madera y el tráfico de droga, pero que también se ve reflejado en el norte con la trata de personas. Espero que el gobierno haya aprendido la lección, dialogue más y que la ministra de Justicia y el comité político hagan bien la tarea para que el Senado pueda ratificar a un o una fiscal nacional.
A los nombres de Carlos Palma, Ángel Valencia, Nayalet Mancilla y Juan Meléndez, la Corte Suprema agregó a Érika Maira para completar la quina que evaluará el ejecutivo para elegir su candidato que será votado en el Senado.
Esta es la tercera quina que se le entrega el gobierno tras el rechazo de José Morales y Marta Herrera.
Hay quienes desde la oposición han bloqueado el proceso y que por haber estado involucrado en investigaciones penales debieron abstenerse de intervenir en este proceso de elección de fiscal nacional. En todo caso, respecto de la decisión de rechazar las propuestas anteriores, se han vertido argumentos bastantes plausibles y atendibles.
El gobierno no ha entendido que, a diferencia de otros procesos de nombramiento, no tiene la representación parlamentaria necesaria por lo que se les exige tener en consideración la opinión de los senadores de oposición e incluso de grupos políticos que se suponen afines. Creo que deberían escuchar más a quienes conocen cómo funciona la institución y a los candidatos. Esto no se puede resolver con una escueta exposición y declaración de intenciones. Es mucho más serio.
El sistema de nombramiento de fiscal nacional está viciado, porque fue generado en un contexto político del binominalismo, completamente diferente al de la crisis y dispersión o fragmentación política actual. Un contexto en que primaban los acuerdos entre quienes concentraban el poder político y no había una crisis de confianza como actualmente. Yo creo que el nombramiento se resuelve con quien sea propuesto ahora. Es muy similar al que existe para la designación de ministros del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema, así como para el nombramiento del Contralor General de la República.
En el Ministerio Público hay profesionales serios, preparados y responsables, capaces de seguir cumpliendo con las funciones encomendadas a la institución. El problema de no tener un fiscal nacional es postergar por mucho tiempo directrices de largo plazo que permitan enfrentar la nueva y más compleja criminalidad más allá de las estadísticas y las encuestas semanales y las opiniones de los “expertos” de matinal.
4 | MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Andrés Cruz, ex fiscal
Eric Aedo,
Diputado DC
Por Santiago Arretx Giménez
Política
Por Catalina Araneda Mejías Tribunales
A doce años del 27/F Corte Suprema sentencia a Municipalidad de Talcahuano por colapso de edificio
A pesar que el inmueble estaba emplazado en Hualpén, a la corporación edilicia del puerto le asiste responsabilidad porque aprobó el proyecto de la inmobiliaria Colón cuando aún no se creaba la nueva y vecina comuna (2004) donde se emplazó el condominio Puerto de Palos con dos edificios. Uno fue demolido y el segundo sigue en pie en lastimosas condiciones.
Adoce años del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la Corte Suprema determinó que la Municipalidad de Talcahuano sí tiene responsabilidad en el colapso del edificio del condominio Puerto de Palos, ubicado en Hualpén, y condenó a la corporación edilicia a indemnizar a los 59 demandantes una vez que el Primer Juzgado Civil de Talcahuano fije el monto.
Si bien es coherente pensar que la responsabilidad debería recaer en la empresa inmobiliaria Colón, constatar el cumplimento de las normas en la construcción de un edificio le corresponde a la Dirección de Obras, unidad dependiente de la Municipalidad. De haber existido una fiscalización pertinente de las normas de construcción, como la antisísmica, se habría resguardado el bienestar de los residentes, estableció el fallo del máximo tribunal.
Desde la Municipalidad, en tanto, a través de la directora jurídica subrogante Valentina Romero, indicaron que recibieron con sorpresa el fallo de la Corte Suprema. No obstante, acatarán la resolución como corresponde en un Estado de Derecho.
¿Y la inmobiliaria?
Respecto a los detalles del caso, el abogado Marcelo Valenzuela Alegría conversó con El Penquista Ilustrado sobre esta demanda de larga data, resolviendo así algunas de las dudas que
surgen tras el fallo del máximo tribunal.
Si bien es la Municipalidad de Talcahuano la condenada en esta oportunidad, la primera demanda relacionada con los graves daños del edificio fue interpuesta contra la inmobiliaria en 2014. “El primer caso se perdió porque la corte y los tribunales aplicaron la doctrina de que la acción de los propietarios estaba prescrita, si el tribunal no hubiera aplicado la doctrina de la prescripción, es decir, que estaba caducada, que no había plazo, habríamos ganado el juicio ahí”, indicó el letrado.
Sumado a esto, el representante de los casi sesenta afectados, explicó que “se debe distinguir la responsabilidad de la constructora, de la inmobiliaria y en este caso, la falta de servicio del ente público que está obligado a super vigilar y a supervisar la construcción de las obras”, pues la Municipalidad tiene la obligación de inspeccionar en primera instancia que tanto la inmobiliaria como la constructora trabajen bajo las normas de construcción vigentes.
Sobre la indemnización, el jurista señaló que por el momento la Corte Suprema solo condena a la Municipalidad de Talcahuano a pagar perjuicios y a indemnizar, por lo que aún no se determina ni conversa sobre ningún monto específico. “Con mis clientes no hemos hablado nada de dinero … porque eso se va a fijar ahora con el Tribunal…ahí se va a armar un pequeño debate para la determinación de los perjuicios y, una vez que eso termine, se va a solicitar a la Municipalidad que pague los perjuicios acordados”, concluyó.
Refugio de delincuentes
El lugar donde muchas familias y jóvenes esperaron pasar una gran parte de su vida -si no es que toda- actualmente es foco de delincuencia, consumo de drogas y alcohol, y en consecuencia, un peligro para quienes viven en las cercanías del sector.
Se trata de la segunda torre del condominio Puerto de Palos hoy en estado calamitoso. En distintas declaraciones, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, dijo que a poco de asumir solicitó financiamiento al Ministerio del Interior para demoler el edificio, ya que la intervención de la estructura representa un gasto de mil millones de pesos.
En relación a lo anterior, el jefe comunal explicó que, “desde mayo de este año venimos haciendo gestiones en concreto, reales, hay acciones que empezaron en 2014 muy frías, prácticamente nada…Nosotros tuvimos una reunión con el subsecretario, y manifestamos el peligro que radica tener esta construcción en ese espacio y en ese lugar, delincuencia, robo, incendios, malestar para los vecinos que están viviendo en el sector”.
Respecto al proceso de demolición, el alcalde indicó que, “la subsecretaría del interior nos dijo que sí al financiamiento, pero está esperando el pronunciamiento de la Contraloría General de la República. Llevamos más de tres meses esperando este pronunciamiento…para que de una vez por todas este edificio que lleva 12 años, y va a cumplir 13 ya, sea demolido para tranquilidad de los vecinos que viven en ese sector”, finalizó.
Prisión preventiva y seis meses de investigación para acusado por femicidio de Estela Vega
La secretaria regional ministerial de la Mujer, Lorena Segura, espera que el caso sea investigado con perspectiva de género. A la fecha, 49 mujeres han perdido violentamente la vida en el país.
El Juzgado de Garantía de Coronel dictó prisión preventiva para René Jiménez, acusado de asesinar a su esposa Estela Vega Estuardo de 57 años. El imputado habría intentado ocultar el cadáver en su domicilio de la Población Jorge Alessandri, en Coronel.
Fue el pasado miércoles 21 cuando comenzó una más de las macabras historias que se esconden tras un femicidio. Esta vez, René Jiménez de 53 años fue quien protagonizó -según sus mismas declaraciones- este hecho.
Para desviar la atención, comenzó interponiendo una denuncia por presunta desgracia en Carabineros y luego se presentó en el matinal Nuestra Casa de Canal 9 para hablar sobre la desaparición de su esposa. No obstante, luego de que la Policía de la Investigaciones encontrara incongruencias en el relato del acusado, este confesó el crimen.
Tras su declaración, la Brigada de Homicidios de la PDI concurrió al domicilio y encontró el cuerpo de la víctima escondida en un armario, con evidentes marcas de estrangulamiento y lesiones craneales.
Según consignó CNN Chile, el hombre habría intentado distraer a los familiares enviando mensajes falsos desde el WhatsApp de la víctima, advirtiendo que le quedaba poca batería.
A la medida cautelar de prisión preventiva, el Tribunal de Garantía de Coronel determinó seis meses para la investigación del caso.
El femicidio de Estela Vega Estuardo, se suma a otros 48 femicidios consumados durante este año según la Red Chilena Contra la Violencia de Género.
5
El abogado Marcelo Valenzuela representa los 59 vecinos y demandantes.
Tecnología
Las
Por Ximena Durán Torres
Agua, principal composición de los dos exoplanetas hallados por la Nasa
Los telescopios espaciales Hubble y Spitzer fueron los responsables del gran descubrimiento de los mundos oceánicos Kepler-138 c y d.
En un sistema planetario a 218 años luz de distancia de nuestro sistema solar y orbitando alrededor de una estrella enana roja llamada Kepler-138, la Nasa halló dos nuevos mundos. Los científicos los han denominado ‘’mundos de agua’’ ya que esta materia está presente en gran parte de su volumen.
¿Qué son los exoplanetas?
El astrónomo Alex Durán Reyes explicó que ‘’los exoplanetas son simplemente planetas, como la Tierra, Jupiter, Urano y otros, pero estos se encuentran fuera de nuestro sistema solar, es decir, orbitan una estrella distinta al Sol o simplemente no orbitan ninguna estrella. También se les llama planetas extrasolares’’.
Los investigadores descubrieron posteriormente que estos mundos de agua son planetas ‘’gemelos’’, ya que tienen características similares, como su tamaño y la misma masa.
En las imágenes entregadas por los telescopios se puede divisar un ter-
cer planeta, el cual es mucho más pequeño que los otros dos y más cercano a la estrella. Los astros biólogos han confirmado que tiene la masa de Marte, lo que hace al exoplaneta como el más pequeño que se ha conocido a la fecha.
Lo que más ha impresionado a los científicos es que el volumen de los exoplanetas es tres veces mayor a la Tierra y tienen un doble de masa, pero su densidad es mucho más baja que la de la nuestro planeta. Lo sorprendente es que la mayoría de los planetas que son un poco más grandes que la Tierra suelen ser muy rocosos.
Kepler-138 c y d se diferencian notablemente de otros mundos oceánicos, ya que gracias a la cercanía que tienen a la estrella que orbitan, el calor los convierte en anomalías, ya que a esa distancia las temperaturas harían que el agua se evaporara, por lo que encontrar agua en su estado liquido solo puede explicarse por grandes presiones que ejerce el
planeta.
Gracias a las características antes mencionadas, los astros biólogos aseguran que los exoplanetas cuentan con una capa externa, una atmósfera compuesta por vapor en lugar de hielo, como es lo común.
Importancia en la astronomía
El astrónomo Durán declaró que ‘’encontrar exoplanetas nos ayudaría a entender las condiciones necesarias para que una estrella forme un sistema solar planetario. Los exoplanetas no orbitan estrellas necesariamente iguales al Sol, también nos sirve para estudiar su composición química y características físicas para resolver problemas de la habitabilidad de los planetas. Bien se sabe que no todos los planetas son habitables, por lo que estudiar sus características ayuda a restringir esta pregunta científica. Aunque aún es muy difícil estudiar exoplanetas con los avances tecnológicos actuales”.
Columna
Pirotecnia en retirada
Históricamente, los juegos pirotécnicos están asociados a festejos y celebraciones. Inventados a partir de la pólvora -y por ende, atribuidos a la cultura china-, los cohetes fueron utilizados como proyectiles de guerra por los árabes en su proceso de expansión en el Medio Oriente y Europa. Posteriormente, y debido a su baja eficiencia, comenzaron a ser utilizados con fines recreativos en la ocupación de la Península Ibérica, donde se encuentran los primeros indicios de su uso como diversión.
La fecha más “prendida” es el Año Nuevo, que es tradicionalmente recibido a todo fuego y luces. Desde hace algunos años, el uso de pirotecnia ha sido controlado debido a la ocurrencia de accidentes caseros, por lo que su comercialización se permite bajo ciertas condiciones y escala. Lo que antes eran petardos y bengalas que lanzábamos con las manos o con botellas de vidrio, en la actualidad se han convertido en espectáculos millonarios, que congregan turismo y actividades masivas.
Y claro… al aumentar el tamaño del espectáculo, aumenta el ruido del estruendo, provocando trauma acústico y crisis de pánico en niños pequeños y mascotas en las zonas cercanas al show. Por este motivo, cada vez son más breves e incluso, hay municipios que retiraron los juegos pirotécnicos de sus actividades de Año Nuevo.
Sin embargo, no todo es sobriedad. Las nuevas tecnologías ofrecen una alternativa menos ruidosa y más segura, a través de espectáculos de drones iluminados, los cuales son cada vez más comunes.
6 | MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
anomalías de los planetas extrasolares
Ad portas del bicentenario
La cruzada del Cementerio General de Concepción por su puesta en valor como patrimonio local
Después de la devastación originada por el terremoto del 27/F, múltiples organizaciones han trabajado en restaurar y recuperar este espacio que cuenta con tres monumentos nacionales y aspira a la declaración de otros dos en un futuro no muy lejano.
El próximo año, el Cementerio General de Concepción cumplirá 200 años desde su fundación en 1823, lo que lo convierte en la institución republicana más antigua de Concepción. Actualmente, lo administra la Corporación Social y Cultural de Concepción (Semco) que desde 2013 impulsa un plan de modernización y restauración de los mausoleos más emblemáticos de este espacio.
Semco fue fundada en 1983 para que administrase los bienes municipales de la ciudad. Desde entonces administra el Cementerio General de Concepción y, en esa línea trabaja en una cruzada para convertir este lugar en un “Museo a cielo abierto”.
En este momento, el camposanto cuenta con tres monumentos nacionales en sus instalaciones: el mausoleo familiar de Pedro del Río Zañartu, los restos del General José María de la Cruz y las tumbas de la familia Castellón. En tramitación para acceder a esa categoría se encuentran otras dos construcciones que alojan los restos de personajes históricos de la comuna: Don Herminio González y Petronila Neira.
La extensión del cementerio alcanza a 29 hectáreas, de las cuales dos pertenecen al casco antiguo, y se vieron gravemente afectadas por el terremoto de 2010, donde se han realizado múltiples trabajos de restauración. Al respecto, el director de la Biblioteca Municipal de Concepción, Boris Márquez Ochoa, comenta que “se han constituido normas generales para las nuevas construcciones especialmente a fin de que tengan un estilo acorde y de respeto con las construcciones de fines del siglo XIX y principios del XX. Además, se han inyectado recursos para crear rutas guiadas, alhajar algunos mausoleos y transformar este espacio en un
paseo al aire libre en donde prime la historia de los moradores y el patrimonio, especialmente material”.
El proceso de restauración y puesta en valor del cementerio no ha sido obra exclusiva de la administración, también forman parte importante de este proceso la Biblioteca Municipal de Concepción y el Archivo Histórico de Concepción. “El Archivo Histórico de Concepción tiene un lugar especial del cementerio en donde están la tesis de los estudiantes y los libros. Los documentos más antiguos que se conservan del cementerio en el ámbito constructivo están acá”, explica Márquez.
El director de esta institución, Armando Cartes Montory, publicó el año pasado el libro Cementerio General de Concepción. Patrimonio Recobrado, donde aborda todo este proceso. Este texto se suma al escrito por la periodista Verona Loyola Orias, Guía patrimonial Cementerio General de Concepción: circuito, personajes y familias
Encuentro latinoamericano
Es precisamente a causa de la información levantada en este último escrito, que se han instalado placas descriptivas en algunos de los mausoleos más emblemáticos; tanto con información explicita como con códigos QR para revisar con dispositivos móviles. Todo esto con la intención de que los visitantes puedan realizar tours de manera autónoma. Sin embargo, los tours guiados poco a poco han ido adquiriendo protagonismo. Boris Márquez explica que “Siempre se hicieron tours, desde hace mucho tiempo. Pero la mayoría eran de iniciativa privada; con pocos recursos. Actualmente ya son circuitos profesionales. Yo diría que desde hace seis años son circuitos profesionales y hace como dos o tres años ya son
permanentes durante la época de primavera-verano”.
Estos tours que se realizan todas las semanas forman parte de las actividades que se están llevando a cabo para transmitir este valor patrimonial a la comunidad local. En esa misma línea, merece la pena destacar que en noviembre de 2023 tendrá lugar el vigésimo cuarto Encuentro Latinoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales con sede en Concepción.
Para concluir, el director de la Biblioteca Municipal de Concepción, invitó a quienes deseen conocer más a fondo este espacio patrimonial que poco a poco está pasando menos desapercibido. “Para el bicentenario se va a inaugurar una agenda cultural que se va a lanzar el día 11 de enero en la Plaza de la Independencia y después en la tarde, con una obra teatro de Petronila Neira. Y desde ahí van a haber todos los meses actividades culturales gratuitas abiertas al público”, citó.
7 Por Paulo Valencia Albornoz Cultura
históricas (2015), como evidencias del valor e interés que se mantienen en torno al cementerio.
Por Constanza Ortega Ramírez Cultura
Esta cantante que, según reconoce,
Ella se dedica a componer canciones latinas con ritmo latinoamericano desde los 16 años. Actualmente vive en Concepción, pero por sus venas fluye sangre colombiana, llena de sabor y colores
Desde muy pequeña Lali De La Hoz manifestó interés en la música gracias el apoyo de su padre, quien le enseñó a tocar algunos instrumentos, llevándola a conciertos y conociendo sobre la música tradicional del caribe colombiano.
Luego entró a la universidad a estudiar una carrera que no tenía relación con la música, pero rápidamente se cambió y siguió el camino que realmente le apasionaba. Gracias a ello conoció a Einar Escaf, productor y baterista de Carlos Vives en 2012, quien la invitó a tocar con su banda Agua e’ Yuyo, con la que hizo giras y viajó a otros países. En aquellas presentaciones fue la percusionista y cantante.
Gracias al grupo, y con solo 16 años, empezó su carrera musical de manera profesional: “Tuve la oportunidad de estar en los juegos centroamericanos y del caribe, cantando”, cuenta la artista, experiencia de la que está muy agradecida.
desde Colombia
Lali De La Hoz y su posicionamiento en una industria liderada por hombres
Sin embargo, no todo ha sido fácil para la colombiana, y es que, como persona migrante, le tocó enfrentar muchos desafíos. El camino para lograr el éxito que alcanzó estuvo lleno de esfuerzo, dedicación y disciplina. Le tocó irse de Barranquilla, su ciudad natal y después abandonó Colombia para venirse a Chile.
Pero ha sabido salir a delante: “Yo creo que todo ha valido la pena, porque siento que me he encontrado”, explica. Y es que esa experiencia migratoria la llevó a descubrir cómo quiere sonar y lo que quiere hacer
con su música.
Trabajo propio
Si bien la artista independiente tuvo suerte de viajar y desarrollar su carrera desde muy joven, no se le hizo tan fácil conseguir el reconocimiento que tiene hoy. Al principio, cuando empezó a mostrar sus canciones y hacer conciertos, no asistían más de cinco personas: “Yo creo que todos los músicos independientes tenemos ese temor de empezar a mostrar nuestras canciones, nos hacemos la pregunta de cómo vamos a llegar al público”, dice
la colombiana.
Pero con constancia y perseverancia logró llenar uno de sus conciertos en Colombia, a pesar del temor que no llegaría nadie como ocurría regularmente en sus presentaciones. Pero ese día fue diferente y llegaron cientos de personas que cantaban su más reciente canción.
Y tuvo que empezar desde muy abajo otra vez cuando se mudó a Chile, a un país donde nadie la conocía. Sin embargo, logró posicionarse en un mercado donde la música latina y del caribe siempre ha estado dirigida por hombres: “Lanzarme a dirigir a mi propia banda y escribir mi propia música ha sido todo un reto, pero también un laboratorio musical y de aprendizaje increíble para mí, y es que hago música donde estoy, rodeada de hombres”, concluye.
Actualmente, Lali De La Hoz cuenta con más de 12 mil seguidores en Instagram y este año participó en el Rock en Conce (REC), el festival musical gratuito más grande del sur de Chile, evento al cual asistieron más de 200 mil personas.
8 | MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Directo
le ha costado avanzar en el mundo de la música, también se ha presentado en España, Suiza e Italia.
El Observatorio Laboral del Biobío, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, emitió el boletín del Termómetro Laboral correspondiente a diciembre 2022 con los últimos indicadores del mercado laboral en la región del Biobío. Destaca el aumento de la tasa de ocupación en un 2,6% en relación al período anterior y el aumento en un 0,5% de la informalidad respecto de 2021.
Alzas en la ocupación laboral y en la informalidad registró el último informe de fin de año del Observatorio Laboral de la región del Biobío. Se trata de un análisis que monitorea los actuales indicadores del mercado del trabajo en la región, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y otras fuentes de trazabilidad.
Entre los datos más relevantes se indica que la tasa de ocupación en la zona alcanzó un 50,7%, lo cual se traduce en 692 mil 564 personas, y representa un alza de un 2,6% respecto al mismo período de 2021, es decir, 40 mil 356 personas más.
Álvaro Ananías Itaim, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío, se refirió al boletín señalando que, en el período de análisis, “la industria manufacturera generó 95 mil 91 empleos, un 14% del total regional, ubicándose como el segundo sector de mayor aporte al empleo de la Región del Biobío, con un 1,4% más que en el periodo prepandemia (agosto-octubre de 2019). Seguramente al entrar en operación el proyecto Mapa en Arauco, estas aumentarán. Sin embargo, es importante resaltar que la participación de la región en el PIB nacional se ha ido decrementando en los últimos 10 años. Dado lo anterior, para seguir incrementando la oferta laboral no solo se requieren mayores inversiones y facilidades para que estas se realicen en la zona, se requiere también ser una región atractiva para que las empresas se instalen aquí y que los nuevos emprendedores y emprendimientos se inicien y se queden en la
mil empleos menos
2019
hasta antes de la pandemia
una notoria brecha con los hombres respecto de la misma causal. Para estos últimos, en cambio, su indicador más alto en 2022 alude a que estudian o se preparan para estudiar, razón que concentra un 35,8% (84 mil 045 personas) del total de hombres inactivos”, precisa el documento.
Informalidad
A pesar de que la región del Biobío registra un menor índice de informalidad (26,3%) en comparación con el resto del país (27,7%), el indicador aumentó respecto al mismo trimestre del año anterior en 0,5%, lo que significa un aumento de 13 mil 616 ocupados informales más.
Para el presidente de la CPC Biobío la situación económica negativa incentiva la informalidad, dado que las personas prefieren tener mayor liquidez, no pagar impuestos y recibir beneficios del Estado.
“Debe analizarse si quienes se encuentran en la informalidad requieren de apoyo con capacitaciones que le permitan, por ejemplo, formalizar sus emprendimientos y crecer más”, sostuvo.
zona”.
No obstante estos indicadores, los números aún siguen por debajo de los que habían previo a la pandemia. Según la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel), los sectores del turismo y comercio son los más afectados hasta hoy, incluso post pandemia.
Durante el trimestre agosto - octubre de 2019 la tasa de ocupación se situaba en un 53% o el equivalente a 708 mil 809 ocupados. En otras palabras, hoy faltan 31 mil 596 empleos por recuperar.
En relación a lo anterior, las razones de inactividad más relevantes
en la región en el trimestre agosto - octubre 2022 están asociadas a mujeres y jóvenes que estudian o se preparan para hacerlo con un 27,9% (173 mil 672 personas), personas jubiladas con 26,7% (166 mil 318 personas), y a las responsabilidades familiares permanentes con un 22,5% de participación (140 mil 212 personas).
“Para las mujeres la principal justificación está asociada a las responsabilidades familiares permanentes, las que concentran el 34,8% (135 mil 074 personas) del total de inactivas en el trimestre de observación (388 mil 237 personas), dato que plantea
Del mismo modo, acerca de cómo hacer frente a la informalidad, Ananías detalló que “hoy 1 de cada 4 trabajadores labora en la informalidad. Lamentablemente con los aumentos de costos relacionados con los cambios propuestos en la jornada laboral y con el aumento de costos anunciado en el proyecto de reforma de pensiones, van a probablemente aumentar estas cifras. Hacemos un llamado a la prudencia y sentido de la realidad en aplicar cambios que en la actual coyuntura económica provoquen mayor desempleo y trabajos informales”.
Asimismo, sostuvo que “como gremio nos preocupa el alto índice de personas que se sumaron al trabajo informal, lo que hace muy necesario que el Gobierno anuncie políticas de recuperación y formalidad, pero por sobre todo genere medidas que incentiven al desarrollo de las empresas y promuevan la inversión lo que permitirá mejorar la tasa de empleabilidad en la región”.
9
Economía
Por Matías Carrasco Torres
Treinta
que
Informalidad y responsabilidades familiares afectan la ocupación que existía
Serie televisiva repone debate por trato e inclusión de jóvenes Down
La Lavandería 21, un proyecto que nació al alero del Arzobispado de Concepción abrió sus puertas en 2004 para brindar una oportunidad laboral a jóvenes con esta condición. Hoy, 30 personas trabajan en Manuel Rodríguez 917.
El síndrome de Down no es una enfermedad; no posee cura ni un tratamiento. Es, en definitiva, una alteración cromosómica donde una persona nace con un cromosoma extra, lo que se conoce como trisomía 21, y en vez de 46, que es lo normal en un ser humano, el individuo posee 47 cromosomas. No obstante, sin importar cuántos cromosomas tengamos, todos somos capaces de vivir y ser un aporte para la sociedad, y en Chile, particularmente en Concepción, el desafío es
cambiar la mentalidad de las instituciones y las miradas- a veces compasivasde las personas.
Según las Naciones Unidas, uno de cada mil recién nacidos tiene esta condición en el mundo, cifra que en el país está por sobre el doble -2,7por cada mil tienen este síndrome- lo que se traduce en preocupación para las instituciones que buscan la inclusión y el trato igualitario para todos los seres humanos. De hecho, desde abril de 2018 comenzó a regir la ley de inclu-
Director de Cromosoma 21, Matías Venables, dice que en esta serie no se les trata de angelitos ni de niños, sino como adultos, como personas, con sus luces y sombras como debería ser en una sociedad madura.
sión laboral, que garantiza que todos los organismos públicos y empresas con más de 100 trabajadores deben contratar al menos el 1% de personas con discapacidad.
Cuatro años antes y sin legislación especial de por medio, la Iglesia de Concepción hizo suyo el proyecto Lavandería 21 que opera en pleno centro de la ciudad. “Chile es uno de los países con más jóvenes con síndrome de Down en América Latina y Concepción una de las ciudades con más personas
Fotograma de la serie “Cromosoma 21” donde Sebastián Solorza es uno de los protagonistas.
Según el director Matías Venables Brito, la idea de la producción era hablar sobre el Chile de hoy y sus desigualdades.
10 | MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Reportaje
Por Felipe Muñoz Burgos
así en todo Chile. Estas personas están muy abandonadas y los padres sienten mucha angustia con respecto a su futuro”, asegura monseñor Fernando Chomalí Garib, arzobispo de Concepción e impulsor de la iniciativa.
Las personas con síndrome de Down poseen un grado de discapacidad intelectual, lo que se traduce en un proceso de aprendizaje más lento. De allí que sea un desafío insertarlos laboralmente, desafío y compromiso que la Iglesia de Concepción asumió con su proyecto. La Lavandería 21, que en septiembre de 2022 cumplió ocho años y funciona de manera independiente, es una fundación sin fines de lucro que fomenta el trabajo para estas personas; un punto de partida para que se inserten en el mundo laboral.
Jenny Valenzuela Guzmán, administradora de la fundación habla de la importancia de la dignidad del trabajador, de “que estos trabajadores se sientan dignos porque reciben un sueldo, están desarrollando un oficio, están compartiendo con personas de diferentes lados, formas y profesiones y son uno más” en la fuerza laboral de la ciudad, región y país. Ella quisiera -sueña más bien- que, además de ser
una maravillosa obra hecha por el arzobispado, inversionistas vieran en esta iniciativa también el esfuerzo de la gente que ha estado aquí y que la ha hecho funcionar hasta el día de hoy para hacerla crecer y contar con más jóvenes Down pues ello sería un gran aporte a la sociedad.
Y es que al interior de la Lavandería 21, en Manuel Rodríguez 917, en Concepción, se nota un ambiente de dedicación y compromiso por la labor. Los trabajadores realizan sus actividades en conjunto y con otras personas que se encargan de guiarlos y propiciarles un clima laboral en el que puedan desarrollar su potencial. Al respecto, la administradora agregó que “es como un centro de formación técnica, donde se les enseña a ser trabajadores y así generar un desapego a la familia”, situación no menor, ya que, por lo general las personas con síndrome de Down suelen necesitar ese apego que encuentran en el núcleo familiar.
Trending topic
Desde el 21 de marzo de 2012 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con el propósi-
to de “generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”. Sin embargo, la pregunta es si estas acciones generan un cambio de mentalidad en la sociedad, donde se requiere que a las personas con discapacidad se les dé una vida digna.
En el marco de la inclusión, son varios los proyectos que buscan visibilizar ciertas condiciones que la sociedad olvida, como por ejemplo la serie “Cromosoma 21”, una producción de Canal 13 y Film Maker bajo la dirección de Matías Venables Brito. Se trata de una serie de ficción policial de ocho capítulos y que cuenta como protagonistas a Sebastián Solorza y Pía Urrutia, dos actores con síndrome de Down y que la propia estación televisiva promocionó como trending topic.
En entrevista con el medio Euronews, el director Venables Brito reveló que la idea de la producción es hablar sobre el Chile de hoy y sus desigualdades. Además, agregó que a los dos protagonistas Down -Sebastián Solorza y Pía Urrutia- "en esta serie no se les trata de angelitos, ni se les trata de niños. Se les trata como a adultos, como personas, con sus luces y sombras. Yo creo que es la manera en que -como sociedad- deberíamos compartir, de-
beríamos vivir con las personas con síndrome de Down y con las personas con diversidad funcional cognitiva".
Un balance de la Subsecretaría del Trabajo realizado en marzo de 2019 revela que hasta esa fecha más de 2 mil empresas habían contratado 11 mil trabajadores con discapacidad como efecto de la promulgación de la ley de inclusión laboral.
Aunque los datos son relativamente actualizados en cuanto a inclusión laboral, vale la pena tener en mente que hay mucho por hacer aún.
La próxima vez que divise o se cruce con uno de ellos, pregúntese: ¿Puedo ayudar? Sí, puedo.
11
Victoria Castro Amaza dobla ropa de cama del Hospital Clínico del Sur.
Jenny Valenzuela, la administradora, en un gesto de cercanía abraza a Victoria Castro Amaza que también trabaja en la Lavandería 21.
Matías Sepúlveda Mardones dobla sábanas del Hospital Clínico del Sur en la Lavandería 21, su lugar de trabajo.
De cinco veces alcalde de Tomé a ciudadano feliz por la vida
Son las 2 de la tarde del sábado 17 de diciembre y este ex político de 69 años llega a una de las bancas de la Plaza del Sol en el exclusivo recinto privado de Pingueral donde funciona su negocio. Muy ad hoc, viste shorts, guayabera estilo caribeño y sandalias. Camina con algo de dificultad, pero sigue siendo alto y de apariencia enérgica.
Excusándose por la tardanza, Lalo, como lo apodó su madre María, comenta que tuvo que ir a comprar un par de cosas para almorzar al balneario de Dichato, pero pronto se dispone a la conversación para -en esta entrevista de semblanza- hablar de su infancia, el deporte y la política, su pasión que ya no parece tal.
Infancia con sus abuelos
El ex alcalde de Tomé comienza contando acerca de la linda niñez que vivió, recordando las tardes de paseo en bicicleta y jugando baloncesto con sus primos. Todos ellos vivieron junto a sus abuelos paternos en el centro de Tomé en una gran casona -actual sitio del Liceo Comercial de Tomé- con
muchos animales y árboles frutales. Su abuelo era mueblista y constructor. Luego que el abuelo vendiera esa casa, Eduardo Aguilera se trasladó a la población Las Lilas, en Tomé.
Recuerda nostálgicamente lo libre y sano que era compartir en ese periodo; se podía salir a la calle sin temer peligro alguno a diferencia de lo que ocurre hoy, cita, en alusión al nivel de delincuencia actual y en todos los rincones del país, sin que ni una autoridad lo frene.
También evoca las revistas deportivas escolares que anunciaban los “clásicos” entre las escuelas en distintas disciplinas y subraya que “el deporte me ensenó a tener liderazgo en muchos ámbitos”.
“Yo hice mucho deporte”, agrega y admite que era activo físicamente hasta padecer en 2003 el Síndrome de Guillain-Barré que lo mantuvo sin actividad física por un buen tiempo. Retomó el ejercicio luego de un año de tratamiento con bicicleta estática. El Síndrome de Guillain-Barré es una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios; puede produ-
cirse por una infección bacteriana o viral aguda y comienza como debilidad y hormigueo en los pies y las piernas que se extienden a la parte superior del cuerpo. También puede producir parálisis.
Política
Eduardo Aguilera empezó su vida política ligado a la DC como concejal de Tomé en las elecciones de 1992. Dice que no le gusta ese cargo porque “muchas veces los buenos proyectos quedan en nada por priorizar los intereses personales”. La idea de seguir como tal no le satisfizo nada al político, y decidió entonces que si iba a seguir en el municipio en el siguiente periodo, sería como alcalde. Si no le resultaba, se dedicaría a los negocios.
Pero ganó las elecciones de 1996 e impuso sus primeros desafíos: solucionar la red de cobertura de alcantarillado y pavimentación de las calles de la comuna. Otra responsabilidad que asumió como tal, fue la cesantía en la comuna tras el quiebre de las fábricas
Ingeniero en gestión comercial, comerciante y ex concejal, este tomecino dedicó 30 años de su vida
política.
textiles como Bellavista Oveja. Aunque las remuneraciones e indemnizaciones se cobraron casi al 100%, Tomé se enfrentó a una alta tasa de alcoholismo y para mejorar estos números, se crearon los centros de educación y trabajo (CET).
Al concluir la entrevista que permitió profundizar en la vida de un político como él, el actual comerciante de Pingueral comenta que después de 30 años de dedicación a la política, solo piensa en disfrutar con sus cinco hijos y preocuparse de su negocio. “Así tengo más tiempo para disfrutar y ver crecer a mis retoños”, dice.
Comenta de paso los viajes que realizó, que le cumplió el sueño a sus hijos de viajar en avión a Brasil, pero que está pendiente conocer México y Francia. De este último país europeo que estuvo a punto de volver a levantar la copa del mundo en Qatar 2022, le atrae su cultura, cierra.
12 | MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Perfil humano
Por Salvador Reyes Toledo | Lenguaje y Estilo Periodístico
Eduardo Aguilera
a la
Uno de sus logros más reconocido es la reconstrucción de la comuna post terremoto 2010 y la creación de tres centros de salud familiar.
13
cada cuento sea un abrazo para el niño o niña que lo lea”
Como profesional universitaria no halló pega, pero se abrió su propio camino escribiendo cuentos desde una perspectiva del pensamiento crítico, la ternura y el amor.
Desde pequeña Consuelo Herrera Monsalve (30) estuvo rodeada de libros, cuentos e historietas.
Ella y su padre, Patricio, tenían todo un rito a la hora de la lectura nocturna. Ambos usaban camisetas de Asterix y Obelix y leían el cómic; también al leer a Mafalda intercambiaban ideas.
Por lo mismo, cuando aprendió a leer, sus papás hicieron una especie de cumpleaños e invitaron a sus amigos del pasaje, en Lomas Coloradas. Comenta que para ellos fue un momento importante, como que sabían que leer era una apertura a otros mundos.
Creció en ese sector de San Pedro de la Paz, cuando las calles todavía no se pavimentaban y su vecino, Don Chelo, los llevaba en carretón a diferentes lugares. Presenció cómo su familia participó en el levantamiento de la biblioteca popular Pablo de Rokha y recuerda que estaba en todas las actividades, bingos, marchas o lo que fuera.
Al cumplir los 6 años se mudaron a Chiguayante, se volvió hermana mayor de lo que ella describe "una bebita llorona y revoltosa". La activista afirma que hoy, ella es su primera compañera de lucha. Por lo mismo, el primer cuento del proyecto Niñas Revoltosas- "Javiera les tiene miedo a las brujas"-lo tituló en su honor. Este no es el único homenaje que existe en sus cuentos; en El canto de Eloísa, el nombre de la
protagonista es por Eloísa Díaz Insunza, la primera mujer médica de Chile.
Terminando la carrera de Sociología en la Universidad de Concepción (UdeC), conoció a Cecilia, Nayadet, Carli y Beatriz, quienes buscaban un espacio para luchar por diferentes injusticias, desde la discriminación social hasta la precarización laboral. Así comenzó Amaranta ONG, de la cual hoy es presidenta.
El proyecto Niñas Revoltosas nace de una colaboración para la tesis de su dupla ilustradora, Nathaly Martínez. La escritora describe esa experiencia como reconfortante, ya que es ella quien toma la iniciativa a la hora de proponer ideas de trabajos.
La idea de hacer cuentos desde una perspectiva del pensamiento crítico, desde la ternura y el amor, nace para no olvidar que siendo niña tuvo una postura frente al mundo, que fue escuchada y validada por su familia; también para empatizar con la niñez que habita los territorios. Que cada cuento sea un abrazo para el niño o niña que lo lea, afirma.
Desafíos en la práctica
Sin embargo, no todo ha sido color de rosas. Para el estallido social de 2019, el actual diputado Gonzalo de la Carrera publicó en la red social Twitter que el cuento "Ruidos de la calle" estaba siendo financiado y distribuido en colegios para
alumnos de educación básica, como adoctrinamiento de la izquierda.
Dice que, si bien al principio se sintió ofendida por la acusación, como equipo se sintieron apoyadas y agradecidas por la ONG Amaranta que de inmediato desmintió los dichos del entonces conductor radial del programa Directo al Grano, en Radio Agricultura.
También comenta que de lo malo sale algo positivo ya que irónicamente después del impasse en Twitter, el proyecto se hizo más conocido.
Otro desafío fue la pandemia del covid-19. Como los jardines y colegios estaban cerrados, tuvieron que adaptar las actividades de cuentacuentos a la modalidad online. Resultó positivo ya que los niños lo disfrutaron, afirma.
A días de finalizar 2022 y remontarse al pasado con esta entrevista, Consuelo Herrera considera valiente a su yo de antaño por crearse un trabajo. Bien pudo haberse quedado esperando de brazos cruzados que la llamaran de algunos de los muchos lugares donde entregó su currículum de socióloga.
Su padre -recuerda-le inculcó de niña que no todos podían darse el lujo de viajar, pero que un libro siempre la llevaría a sitios nuevos e inexplorados.
¿Cuántos lugares llegarán a explorar los futuros niños y niñas revoltosas?
14 | MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Consuelo Herrera, autora de Rodeada de compañeras:
“Que
Perfil humano
Por Catalina Vega Moscoso | Lenguaje y Estilo Periodístico
Esta socióloga egresada de la U. de Concepción y presidenta de la ONG Amaranta habla de su vida, inspiración y desafíos.
Perfil humano Por Antonia Brante Peña | Lenguaje y Estilo Periodístico
“Ser profesor es una apuesta ciega”
Primero en su familia en entrar a la universidad, este profesional se ha desempeñado como profesor en los últimos 12 años. En esta entrevista de semblanza nos relata su historia y sus visiones respecto a su vida profesional.
Quien quiera conversar con Jimy Estéfano Gallardo Ormeño (37) probablemente será citado a un café, es uno de sus más grandes gustos. “Tomar café siempre fue un lujo, es un gusto caro pero hoy mi economía me lo permite, cosa que antes era impensable”.
Jimy -así, con una eme-es profesor de lenguaje y actualmente trabaja en el Colegio Villa Nonguén. Vive solo en un departamento en el centro de Concepción y puede permitirse viajes todos los fines de semana a Santiago para ver a sus hijos Juan Ignacio (10) y Leonor (9), además de otros gustos del diario vivir como un café o comprar un libro.
El estilo de vida que tiene hoy, era para él impensado durante su juventud. Creció en el campamento “Población Los Guindos” en Hualpencillo, que hoy ya no existe, y fue el primero de su familia en entrar a la universidad, pero solo pudo hacerlo porque obtuvo una beca. No pudo optar al CAE, porque en 2005, año en que ingresó, ese beneficio no existía.
Entró a pedagogía en lenguaje porque le gustaba leer, no porque quisiera enseñar. Por suerte de azares, ser profesor resultó ser su vocación y es algo en lo que se jacta ser “jodidamente bueno”.
Si Jimy disfruta de una buena lectura es gracias a su madre Clara Ormeño, quien le enseñó a leer cuando tenía 4 años. “Uno de los recuerdos más potentes que tengo es mi mamá enseñándome a leer en una pizarra, que en realidad era una pared de la casa en la que escribía con tiza el abecedario”. Agrega a esto que pese a los escasos recursos ella le regalaba libros regularmente. “Hoy no puedo dimensionar el esfuerzo que eso debe haber significado”, dice.
Entre papá y mamá, apenas hacían un sueldo mínimo. Su padre adoptivo Juan Manuel Díaz era chofer, de todo y de nada en particular y su madre trabajaba en conseguir recursos para el hogar de la forma que fuera. Su padre biológico no fue digno de mención.
No es que ahora viva opulentamente, vive cual profesor en Chile, pero sí vive ampliamente mejor que cuando era niño.
Jimy es un digno hijo de la educación pública hasta que en la enseñanza media entró al Colegio Salesiano. “Me ha-
cían bullying por negro, por chico, por pobre. Lo que sí rescato es que al entrar ahí se me abrió el mundo. Entendí que no era normal ver gente apuñalada en la calle o niños consumiendo pasta base, y también entendí que había un mundo para mí, al que tal vez nunca podría pertenecer y si lo hacía, estaría en deuda para siempre”, dice.
Ese pensamiento quedó atrás hace mucho tiempo, junto con su equívoca idea de que le sería imposible formar a otros cuando ni él entendía lo que pasaba por su cabeza. Dice seguir sin entenderlo, pero tampoco lo necesita.
Han sido sus estudiantes a lo largo de los años quienes le han enseñado a ser profesor. “Yo me hice bueno en esto de la mano de mis alumnos. Ellos son lo más importante en una sala de clases”, agrega.
No comenzó siendo bueno y sus primeros estudiantes pagaron las consecuencias de sus negligencias profesionales, pero con el tiempo ha comprendido su profesión de manera que no quiere cometer los mismos errores.
Él tiene claro que no puede salvarles la vida a todos, pero “con que se salve uno, basta. Si eso pasa, es difícil saberlo, tal vez si tienes suerte, con los años verás los resultados si es que llegas a verlos” a lo que concluye: “Ser profesor es una apuesta ciega”.
El camino a seguir
Con todo esto, pareciera que es un ejemplar de ser humano, sin embargo, fuma demasiado, bebe de más en ocasiones, trasnocha cada vez que puede y toma más café del que debería. Jamás se ha considerado a sí mismo un ejemplo, más bien todo lo contrario. “Yo no tengo moral para decirle a nadie cómo se hacen las cosas, pero tengo un amplio prontuario en cómo no hacerlas”.
Este profesor de lenguaje sigue siendo una persona con metas. Entre las más superficiales está comprar una moto. Por lo demás, es imposible declarar desde una perspectiva tan sesgada como el presente lo que hará de su vida.
Trabaje o no, será profesor, eso es seguro, pero por ahora, el futuro no es más que otra apuesta ciega.
Frente al mar en Valparaíso, Jimy sostiene una de las muñecas de su hija Leonor. A ella y a su hermano Ignacio, este padre y profesor los visita regularmente cada fin de semana.
15
Jimy Gallardo Ormeño:
Un espacio para el fútbol InterconceFC, el nuevo y único club Lgbtqia+ de Concepción
El deporte es recomendado para la salud física y mental, pero ¿qué hacemos cuando se es discriminado por la preferencia sexual, sin importar quiénes somos como personas o como deportistas? Harry Muñoz relata su propia experiencia y cómo junto al club buscan combatir la discriminación que algún día vivieron.
El fútbol es un deporte marcado por la discriminación. Hace pocos años era mal visto que lo practicaran mujeres y ni pensar que alguien homosexual pudiera ser parte de ese mundo. Con el pasar de los años esto ha cambiado; podemos ver el avance de las ligas femeninas de fútbol y la rápida adaptación que ha tenido el medio periodístico a ese nuevo frente de competencia. En la justa femenina, a nivel profesional o ama-
teur, hoy no se discute si tiene que ser heterosexual o no para participar o jugar.
Pero la competencia masculina es distinta. A nivel profesional vemos pocos casos de futbolistas que hayan declarado sin miedo su homosexualiadad como el portero alemán Manuel Neuer, uno de los más reconocidos. En la práctica del fútbol amateur, sin embargo, esto resulta impensado. “A ese nivel aún falta mucho por avanzar”, dice Harry Muñoz Flores, mientras se acomoda en su silla y mira a un costado. Se le ve melancólico, aunque sus planes de abrir un espacio futbolístico en Concepción para la comunidad Lgbtqia+ es novedosa.
Muñoz es un apasionado por el deporte, es runner, ciclista y aprovecha cada momento libre para pasar por el gimnasio, pero hoy es miembro del Interconce fútbol club y lidera el proyecto como su presidente. “Siempre me gustó jugar fútbol, desde muy chico fue así, pero al crecer y ser mi condición cada vez más notoria, sentía cierto rechazo de los demás chicos. El fútbol es muy machista”, agrega.
Interconce FC pretende darle visibilidad a la comunidad Lgbtqia+ de Concepción a nivel regional y nacional. Aspira a ser visto en el mundo también. En Santiago ya hay varias agrupaciones con el mismo fin: darle un espacio a quienes no lo tuvieron. “Llevamos un mes de actividades y estamos entusiasmados”, dice Muñoz.
“Esto es entre nosotros todavía; somos 15 y jugamos futbolito, encajamos tan bien con los muchachos, porque todos estamos motivados, creo que todos teníamos ese sentimiento de no poder participar cuando chico en un deporte tan discriminador y machista como es el fútbol. Cuando nos juntamos es una emoción gigante. Todos llegamos con una historia de discriminación, de bullying, de no aceptación. Se creó un grupo muy lindo en el que se puede sanar”, dice emocionado.
Vida y familia
Harry Muñoz es el cuarto de siete hermanos. Sus padres llegaron de Angol para asentarse en Chiguayante y conformaron una familia muy unida y afectiva. “Mi madre y mis hermanos son mis mejores amigos”, comenta mientras desvía la mirada hacia el río Biobío que desde la terraza de su departamento avanza libre y majestuoso.
Él mismo se ve como una persona desbordante de simpatía, es alegre y conversador, pero se pone serio cuando habla de sus objetivos.
Nuestro entrevistado mide 1,60, es de contextura gruesa, tez blanca, con poco pelo; aprieta sus labios antes de responder como buscando cada palabra, es ingeniero en prevención de riesgos e ingeniero comercial y trabaja para una empresa de eventos que administra espacios para las pymes que exhiben sus productos en distintos centros comerciales del país.
Aparte del deporte, es aficionado a los viajes. Adornos y recuerdos de Río de Janeiro, Roma , Madrid y París, su ciudad favorita, hablan por sí mismas de su hobby. “Me encanta viajar, conocer otras culturas, otros sabores. París era un sueño de toda la vida, cuando fui, me quedé tres noches pero no dormí nada. Lo recorrí todo, fue hermoso y cuando visité la Torre Eiffel, hasta se me escaparon unas lágrimas”, comenta casi riéndose.
A comienzos de su etapa universitaria, este profesional se sentía muy apagado; comenta que había perdido su luz, su chispa, existía una sensación de incomodidad en su ser que no lo dejaba tranquilo. “Un día mi mamá, mientras tomábamos once, me preguntó qué me pasaba y yo le dije: mamá soy gay, entonces ella me abrazó y me dijo, hijo yo te voy a amar como tú eres, no me interesa tu vida íntima, yo te adoro. Mis hermanos que estaban en la mesa reaccionaron de la misma manera. Entre todos hicimos un círculo y nos abrazamos. Fue un momento tan lindo y un recuerdo que guardo en mi corazón”, dice.
A Harry Muñoz le emociona hablar de ese momento, pero se traga sus lágrimas; su madre murió hace dos años y él aún no encuentra consuelo para esa pérdida.
Nuevas generaciones
El objetivo del club Interconce FC es ofrecer un espacio seguro a la comunidad para participar del deporte. “A los chicos con fobia al fútbol u otro tipo de deporte, les digo que luchen por sus sueños y realícenlo porque en el fondo uno tiene que vivir lo que realmente quiere ser en esta vida”, cierra.
Definitivamente el mundo del fútbol está cambiando. ¿Podrá algún día la comunidad Lgbtqia+ jugar su propio mundial de fútbol?
Quien sabe.
16 | MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Perfil humano Por Nicolás Mundaca Henríquez | Lenguaje y Estilo Periodístico