Bisnieto de Arturo Prat Chacón:
“Uno siente que no puede ser un fraude”
Año 4 / Edición 94 Miércoles 20 de mayo de 2015 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Copa Davis debuta en la renovada Tortuga
ElPenquistaIlustrado Martín Zilic: “El centralismo en Chile es brutal”
Políticos locales analizan la desventaja de no formar parte del círculo de poder en la elite chilena; las invisibles carreras políticas en regiones y el regionalismo lento e inseguro.
Inicio de año legislativo Bandas se lucieron en Talcahuano
Cuatro mil alumnos rinden honores a Prat
Parlamentarios de la zona identifican los anuncios que esperan para la región. “Es necesario determinar los mecanismos para adelantar el diálogo constituyente”, dijo el diputado Manuel Monsalve.
Pasajes 110%
suben
Este fin de semana largo, los usuarios de las líneas de buses deberán pagar hasta 20 mil pesos por un pasaje que cuesta 9 mil 500 pesos.
2 | El Penquista Ilustrado
/ Redacción
Editorial En la senda de Prat
Opinión Estadio Collao ¿El mejor de Chile?
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
“Muchachos, la contienda es desigual, pero, ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo…” En efecto, el capitán Arturo Prat murió en la guerra y sus oficiales junto a él. Se cumple un año más de este valeroso episodio que conmemora el Día de las Glorias Navales, sin embargo, el clima político en Chile no está en su momento más glorioso. Hoy, el país experimenta una crisis de confianza en las autoridades. Chile depositó su confianza en la Presidenta, pero a dos años de gobierno, las manifestaciones ciudadanas ya son parte del día a día de nuestra sociedad. Los escándalos de los negocios relacionados con la política; como el tráfico de influencias, financiamiento ilegal de la política o las crisis de regulación
Humor Sin sillazos, por favor
#Hashtag Silvia Paillán @kvyen Bolivia: tener un presidente indigena no es garantia de respeto de derechos ni presencia en la agenda pública #participa #Chile2015
Por Darío Cañete P. Hace unos días los principales medios de comunicación del país mostraban los significativos avances del estadio municipal de Concepción, que ya va en torno al 93%. “Una joya para la región”, “seremos la envidia”, “es lo que Concepción se merece”, fueron algunas frases de entusiastas ciudadanos penquistas al referirse al remozado centro deportivo. Todo bien hasta ahí, sobre todo al conocerse que hoy se hará la cuarta entrega con el 96% de avance, para continuar con la etapa de recepción y revisión de obras que deben terminar, obviamente, antes del primer partido de la Copa América en Collao, el 27 de junio. Pese a esto, la sensación del “deber cumplido” parece haber dado un vuelco en 180 grados. La mañana del martes 19, a través de redes sociales, se difundió una serie de fotografías que muestran desprolijos puntos de unión en la estructura que sujeta el techo del recinto. Las acusaciones del cuestionado trabajo de soldaduras en el reducto, denunciadas por ex trabajadores y desestimadas por el MOP y la seremi del deporte, instauraron un clima de desconfianza en torno a la seguridad y calidad del proyecto. Al parecer, la exigencia de avanzar, avanzar y avanzar por parte de la empresa ejecutora de los trabajos de remodelación -Claro Vicuña y Valenzuela- junto a las presiones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y las autoridades locales dieron resultados. Es de esperar que los encargados de la revisión de obra sean exhaustivos y solucionen estos problemas, para que en los partidos que albergará el estadio se viva una fiesta y NO una desgracia.
en el ámbito financiero, han hecho caer su popularidad al peor ranking de su historia presidencial. Estamos en un hora clave donde los cambios pueden abrir cauces en la historia. En suma, nos preguntamos ¿Para qué el 21 de mayo, teniendo en cuenta que perdimos el verdadero significado del acto de Prat? Lo que celebramos ahora es el acto simbólico de su muerte. Esta fecha debería ser una oportunidad para que el gobierno de evalúe críticamente la realidad que viven trabajadores y ciudadanos, quienes se encuentran movilizados o en paro de funciones. La política requiere ser refundada. Esto no se logrará con falsas promesas. Se requiere algo más, un contexto de verdad y justicia en sintonía con las circunstancias y que la acción política fluya desde la ciudadanía. Hoy, necesitamos héroes como Prat en la política chilena.
Maria Luisa @mirandadi Cuanto habrá cobrado por la carta al mercurio, este es caro cobra por almorzar miles de millones sinverguenza Andrés Velasco
Gabriel Boric @gabrielboric Bancos Santander y de Chile no se han adherido a programa de repactación de crédito CORFO. Su voracidad pa ganar $ está antes que todo.
El tiempo
Angel Gobra @Angelrodrigobra Lo más notable del comercial #VamosChile , es que el penal no lo pateó Caszely.
Marcela Sandoval @PazMarcepaz Chile no debe firmar TPP: pone en riesgo acceso a medicamentos de bajo costo, entre otros.
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Sonnia Mendoza Gómez Editor: Gonzalo Meller Gonzàlez Reporteros: Bárbara Arroyo Cortéz, Carlos Ávalos Jiménez, Darío Cañete Pacheco, Ángela Castro Riquelme, Daniela Cifuentes Jiménez, Juan Carlos Contreras Jara, Felipe Díaz Montero, Solange Gutiérrez Soto, Matías Lagos Díaz, Valentina Meriño Sierra, Lorena Muñoz Ramos, Ingrid Rosas Díaz, Hernán Salfate Carrillo, Daniela Salgado Parra, Alejandro Torres Caamaño, Vanessa Vega Sanhueza, Mauricio Vergara Faúndez, Romina Vidal Campos, Marcela Vidal Rebolledo, Rodrigo Zúñiga Vásquez. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
Actualidad /
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
El Penquista Ilustrado | 3
Chilenos sobrevivientes
La hazaña del matrimonio que se salvó en el terremoto de Nepal • La penquista María Fernanda Rubio cuenta la odisea que vivió con su marido tras haber sobrevivido a la tragedia del 25 de abril en Nepal Matías Lagos D.
moto en Chile, pero el de Nepal lo considera más terrible: “Me causó más miedo porque las construcciones son muy precarias. No están preparados para un terremoto, por eso es que murió mucha gente. Hubo muchos deslizamientos de rocas y avalanchas, por lo que bajar de la montaña fue súper peligroso. El estar lejos de la familia y del país lo hizo más difícil aún”.
E
l amor se encuentra donde menos se espera. Al menos eso se observa en la historia de María Fernanda Rubio que, a más de 19 mil kilómetros de distancia, conoció al que hoy es el amor de su vida: su esposo Andrés Gutiérrez del Villar (28). Ni ella pensaría que el viaje a China, organizado para ex alumnos de la Universidad del Desarrollo en 2012 le cambiaría su vida. No sólo el amor es lo que une a este joven matrimonio. También la pasión por los deportes extremos. Esto último los motivó a experimentar la adrenalina de ascender el Monte Everest. Una experiencia potente que los marcó en sus vidas, pues allá los sorprendió el primer terremoto de Nepal. Escapar de allí fue otro infierno porque el helicóptero que los salvaría, rescató a pasajeros extranjeros que los suplantaron. Hasta el momento se han registrado dos terremotos en Nepal; el primero del 25 de abril con una magnitud de 7,8 grados en la escala Richter y el segundo, el 12 de mayo con una magnitud de 7,3 grados en la misma escala. Antes del viaje El matrimonio vivió casi un año en Australia. Pero antes de emprender el viaje a Nepal, recorrieron Indonesia. Con emoción María Fernanda se refiere al motivo del viaje: “Siempre hemos sido deportistas y nos encantan los desafíos. Empezamos a leer sobre el Himalaya, particularmente del Everest y quedamos encantados. Es una cadena de montañas indescriptible. Queríamos verlo con nuestros propios ojos y partimos”. “La previa del viaje” la prepararon viendo videos y buscando información del Monte Everest. El matrimonio estaba ansioso por realizar el trekking en el Campamento Base del Everest (EBC: Everest Base Camp). “Es un trekking de alrededor de 15 días; uno llega al campamento base que está a 5.400 metros de altura aproximadamente. Ahí es la base para todos los alpinistas que buscan hacer cima y allí está el equipo médico y las provisiones”, dice María Fernanda.
Ellos se caracterizan por tener un espíritu aventurero. En Chile, ambos realizaron triatlón y su marido corría el Ironman también en Estados Unidos. Incluso, antes de ir
a Nepal, subieron al volcán Rinjani que tiene alrededor de 3.700 metros de altura. “Nos gusta el deporte y los desafíos”. De eso no hay duda. Sobran las historias y anécdo-
tas que este matrimonio tiene de todas sus experiencias extremas que han realizado en sus casi tres años juntos. El 27 de febrero de 2010, María Fernanda pasó el terre-
El desastre El paraje que rodeaba al matrimonio era desolador. El aeropuerto- “el peor del mundo”- era una pequeña pista de aterrizaje en una montaña de Lukla. Es normal que en estas situaciones se corte la comunicación vía celulares y/o redes sociales, pero es insólito que el helicóptero de rescate chileno se haya llevado a pasajeros extranjeros en vez de ellos. “Chile nos envió un helicóptero a Lukla al sexto día del terremoto para sacar a Constanza (otra chilena), a mi marido y a mí, pero llevaron a tres “gringos” en vez de nosotros. Nadie sabe cómo. Fue algo muy extraño. La desesperación de salir de ahí hizo que ellos mintieran haciéndose pasar por nosotros”. Ahora, a salvo en Chile, les parece “tragicómico” la situación. Pero como “no hay mal que por bien no venga”, el matrimonio pudo salir por sus propios medios en una avioneta, mientras la hermana de María Fernanda gestionaba el traslado en avión a Chile desde Katmandú. El matrimonio compartió con tres chilenas en Lukla. Dos de ellas lograron salir tres días antes que María Fernanda. Pero la tercera chilena, Constanza Gómez, se quedó hasta el final con ellos. “Con ella hicimos una gran amistad, nos apoyábamos entre los tres, éramos un verdadero equipo”. De regreso a Chile, la pareja se estableció en Chillán de donde es nativo Andrés, el esposo de María Fernanda. “Por el momento estamos tranquilos en Chile, aprovechando a nuestras familias. No era nuestro plan volver ahora. Se supone que volveríamos en junio, pero esta experiencia cambió nuestros planes. Ahora queremos disfrutar a nuestra maravillosa familia por más tiempo”, dice.
4 | El Penquista Ilustrado
/ Actualidad
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Terminal Collao
Aumento en pasajes molesta a penquistas
• Hasta el doble del precio normal deberán pagar quienes salgan de la ciudad este miércoles y jueves. Terminal de buses
Hernan Salfate C.
P
ara los usuarios el alza en los pasajes de las líneas de buses es una preocupación de cada fin de semana largo, y este jueves 21 y viernes 22 de mayo no será la excepción. Si bien el viernes 22 no es feriado, los penquistas se lo tomarán “sándwich”, en busca de descanso. Las alzas más notorias en los pasajes de buses interurbanos las tiene Tur Bus, con un 110% superior a un día de semana normal, para el recorrido Concepción-Viña del Mar, es decir de 9 mil 500 pesos se elevó a 20 mil pesos. Claudia Cabrera vendedora de Tur Bus dijo: “Es normal que para estas fechas o fin de semana largo, los precios se eleven. La gente no entiende que durante el año mantenemos ofertas, pero para estas fechas suben los precios por la demanda existente”, sentenció. Otra significativa alza se registró en la empresa Eme bus, para el tramo Concepción-Santiago. El pasaje que costaba 12 mil pesos este miércoles en la tarde alcanzará 19 mil pesos. Asimismo, el recorrido Concepción-Viña del Mar, de la misma empresa, se elevará en un 25%, es decir de 12 mil a 15 mil pesos.
Los usuarios reaccionaron ante las alzas calificándolo como un “aprovechamiento” de las líneas de buses, pues se ven obligados a cancelar las tarifas, por no disponer de ningún otro medio para transportarse.
“Cada fin de semana largo es lo mismo, son unos sinvergüenzas, no pueden subir de la noche a la mañana los pasajes. Pagué el doble por un boleto que normalmente vale mucho menos. Se apro-
vechan de los clientes”, dijo Alejandra Gutiérrez, quien compró un pasaje para Santiago y debió pagar 7 mil pesos más del pasaje habitual. Los empresarios de las líneas de buses declinaron re-
ferirse al alza de precios. Los valores se mantendrán el miércoles 20 y jueves 21 de mayo, para volver a la normalidad el domingo 24 de este mes.
Trabajan en el barro
Feriantes de Hualqui exigen mejoras laborales La reubicación de la Feria de Hualqui pidió a las autoridades de esa comuna el centenar de trabajadores que venden sus productos en la población Entre Ríos. “Tenemos gente minusválida y de la tercera edad trabajando en el agua. Además el 80% de los feriantes son mujeres y no nos queda otra solución, ya que es nuestra única fuente de ingresos”, dijo la presidenta de la Agrupación de Feriantes Hualquinos, Falon González Burgos, respecto de la manifestación realizada el lunes 18. Los trabajadores piden, además, fiscalizar a los feriantes que llegan de Chiguayante a ocupar sus puestos, “ya que perdemos calles completas por personas exter-
nas”, agregó la presidenta. Pero no solo a las deficientes condiciones del lugar hacen referencia los comerciantes, quienes acusan que, por ese motivo, también han tenido problemas sanitarios por el barro, la humedad y los insectos que afectan la mercadería especialmente los mariscos. “La gente de la feria tiene muchas necesidades y ellos deben trabajar en un lugar digno; no en un barrial o un chiquero, porque no corresponde”, dijo la microempresaria del sector, Lorena Veloso Sáez, que apoya a los feriantes. Las autoridades municipales no se refirieron al tema, a pesar de las 280 firmas que los trabajadores recolectaron para respaldar la iniciativa.
Actualidad /
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
El Penquista Ilustrado | 5
Urbanización en Tomé
Yo Elijo Mi PC
La Municipalidad de Tomé realizará este año un programa de urbanización en la Villa Las Araucarias, que consiste en la construcción de muros de contención, calzadas, veredas y soleras. El proyecto, que aún está en licitación, tendrá una inversión de 313 millones 824 mil pesos y durará 6 meses.
Marco Martinez Cifuentes
Un total de 536 estudiantes de 7º básico de Concepción benefició el programa de Junaeb “Yo elijo Mi PC”. El proyecto, impulsado por el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, busca premiar a los alumnos en condición de vulnerabilidad con buen rendimiento académico.
Preocupación entre las autoridades
Camas bloqueadas y falta de personal deja segundo paro de la Fenats
• El 19% de un total de 1998 trabajadores se han sumado al paro que se extiende por 11 días. Hernan Salfate C.
U
na preocupante situación se vive en las salas UCI del Hospital Regional de Concepción ya que la incomunicación entre dirigentes y autoridades, dificulta la coordinación de turnos éticos. Mientras que el número de camas de hospitalización disponibles se ha reducido por la falta de profesionales y de reemplazantes en dicha área. “Es primera vez que dentro de una movilización, funcionarios no atienden áreas críticas como la UCI, provocando el cierre de algunas camas, pero queremos asegurar a la población que vamos hacer todos los esfuerzos posibles para que esa atención se mantenga”, dijo Marcelo Yévenes director del Servicio de Salud Concepción. Por su parte, el director del Hospital Regional, Jaspier Muñoz González enfatizó que la falta de profesionales provocó el cierre de camas. “La información que manejamos es que 45 paramédicos no están en funciones. El lunes pasado, cuatro funcionarios que trabajan en la UTI se sumaron al paro, lo que obligó por razones técni-
cas a cerrar otras tres camas”. El número de camas bloqueadas o desocupadas por el paro alcanza a tres en UCI, 18 en Pediatría y seis en Urología. Este problema no es desconocido para Graciela Cruz
Farías, dirigente de la Fenats. “Hoy vemos en Urgencia cómo muere gente todos los días, cómo se hospitaliza en camillas y sillas, médicos que examinan de pie a las personas porque no hay dónde atender-
las. La falta de médicos, la falta de profesionales y medicamentos es un problema estructural, es una crisis que viene desde hace muchos años, y es por eso que estamos luchando”, dijo. Las cifras de adhesión al
paro que se inició el 9 de mayo, se ha reducido en un 10% según un informe del Hospital Regional. Los trabajadores que están en paro alcanzan un 19% de un total de 1998 personas.
Moluscos en observación
Investigadores Ucsc buscan potenciar actividad acuícola en la región Investigadores del Laboratorio de Genómica y Biotecnología Aplicada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Lagba-Ucsc), trabajan en identificar moluscos que contribuyan a la actividad acuícola (crianza de especies acuáticas). El molusco en observación es el chorito gallego que se puede encontrar en las costas
del Bío Bío. Esta especie es la que tiene mayor presencia en el país. El director del grupo de Investigación y Biotecnología Aplicada, Dr. Víctor Faúndez Apablaza, afirmó: “La idea es que se valide una industria con una especie que no está legalmente reconocida y después se cultive masivamente. Para ello, la exportación es una vía de de-
sarrollo importante”. Los investigadores necesitan la aprobación de la Subsecretaría de Pesca y de Acuicultura, (Subpesca), para agilizar la investigación y abrir la posibilidad de cultivarla en la zona. Esta investigación se lleva a cabo por el proyecto Innova Chile-Corfo, adjudicado en diciembre de 2013 a los académicos.
Además, la investigación ayudará a la región en el rubro de la pesca, estabilizando la actividad acuícola a raíz de los pésimos años que ha vivido la zona por la escasez de sardinas y anchovetas. El investigador del proyecto, Jouseph Gallardo Hidalgo aseveró: “Queremos ofrecer, junto a la industria del chorito gallego, una producción con-
trolada que, a pesar de tener un costo mayor, tiene la ventaja de no depender del medio ambiente”. Los expertos pretenden también definir las tasas de crecimiento y sobrevivencia de los moluscos. Cabe destacar que la culminación de la investigación está prevista para fines de 2016.
6 | El Penquista Ilustrado
/ Universidad
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Preparación escolar gratuita
Preuniversitario de la Ucsc registra un alza de 240 puntos en la PSU
• En un comienzo, los beneficiados eran sólo alumnos de colegios municipales de Talcahuano. Este año, gracias a un convenio entre la facultad de Educación y los departamentos de Educación Municipal, se sumarán San Pedro de la Paz y Hualpén.
Romina Vidal C.
L
os alumnos pertenecientes al preuniversitario gratuito que imparte
la Universidad Católica de la Santísima Concepción, han promediado un alza de 310 a 550 puntos en la PSU entre los años 2010 y 2014. “Hace un par de años hicimos un estudio de los resulta-
dos de la PSU de alumnos de Talcahuano, los que comparó con las pruebas de diagnóstico que se realizan en la universidad, y constatamos un alza promedio de 240 puntos”, destacó la coordinadora del pre-
universitario, Edith Calderón Arévalo. Los profesores que dictan las clases son estudiantes de la universidad quienes cursan alguna pedagogía en cuarto o quinto año.
Las municipalidades de Talcahuano, San Pedro y Hualpén han pedido más cupos para sus estudiantes,” ya que con mejores resultados en PSU, más alumnos ingresan a sus colegios”, agregó la coordinadora, quien expresó: “Durante estos años apuntamos a los alumnos de colegios municipalizados en condiciones de vulnerabilidad. Y cada año hay mucha demanda, sobre todo en el primer semestre. Incluso, nos piden más cupos, pero estos los delimita la universidad”. Este año sumarán el apoyo de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales. Los alumnos de Trabajo Social se encargarán de tres talleres: estrategia de aprendizaje (junio), vocacional (agosto) y control de ansiedad (noviembre). Además, el departamento de difusión de la Universidad, ofrecerá charlas y mostrará, a través de “casa abierta”, las carreras que dicta la casa de estudios. Actualmente, 310 alumnos asisten al preuniversitario los sábados entre las 9:30 y 16:30 horas. La jornada se divide en tres partes: un bloque de Lenguaje y Comunicación; a continuación matemáticas, y por último, en la tarde, talleres electivos para las pruebas específicas de Biología, Física o Historia y Geografía.
Edificio Monseñor Ezzati
Falla técnica de ascensor afecta por tercera vez a estudiantes Una campaña junto a la federación de estudiantes para crear conciencia entre los alumnos y no saltar ni dañar el ascensor, espera poner en práctica el administrador del edificio Monseñor Ricardo Ezzati, Aníbal Gerbier Ruiz, tras los tres episodios que han afectado a alumnos y docentes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. “El sistema de seguridad es sensible y por más mínima que sea la falla, se detiene inmediatamente para evitar una brusca caída. A pesar de las fallas existentes, en ninguno de los casos
ha ocurrido algo trágico”, dijo Gerbier. El último incidente ocurrió el jueves 14 de mayo, cuando dos alumnas quedaron encerradas entre el tercer y cuarto piso de uno de los ascensores del Edificio por 15 minutos. Esto se produjo por un problema de chaveta (pieza que se inserta entre dos elementos sólidos), la que ya se reemplazó por una nueva. “El procedimiento fue el mismo que otras veces: un auxiliar debió subir al séptimo piso a desconectar la máquina, bajar y abrir el elevador para
sacar a las personas encerradas”, agregó el administrador del edificio. Hasta hoy han ocurrido tres fallas por distintas causas, como por ejemplo, polvo en los sensores, saltos bruscos, juegos con los botones hasta bloquearlos y fallas normales del ascensor. A pesar de que mensualmente se realizan las mantenciones, siguen ocurriendo accidentes. Tras el incidente del jueves, el ascensor se encuentra operativo y en normal estado, precisó el técnico del edificio, Luis Albornoz.
Política /
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
El Penquista Ilustrado | 7
Inauguración del año legislativo
Pesca, mejor salud, conectividad y nueva Constitución esperan parlamentarios de la zona
• El diputado Manuel Monsalve indicó que es necesario determinar “los tiempos y mecanismos para sacar adelante el diálogo constituyente”. Daniela Cifuentes J.
A
sólo horas que la Presidenta Michelle Bachelet inaugure un nuevo año legislativo, parlamentarios de la zona identificaron los anuncios que espera el país y la zona. En lo medular se refirieron a la revisión del proyecto de ley de pesca, modificación a la ley de Isapres, mejor conectividad y desarrollo rural y, una nueva Constitución. El diputado Manuel Monsalve Benavides (PS) señaló que es importante que la Presidenta reafirme la voluntad de avanzar en las principales reformas que comprometió. “Es necesario determinar los tiempos y mecanismos para sacar adelante el diálogo constituyente”. Y en materias específicas, espera que en salud el Estado tenga un rol más activo. “Espero que más que reafirmar lo que la ciudadanía conoce, la mandataria plantee la modificación a la ley de Isapres; y se establezca un plan específico para reducir significativamente las listas de espera quirúrgicas”, señaló. Monsalve enfatizó que aún existen deudas importantes. “La Presidenta se comprometió a la revisión del proyecto de ley de pesca y a plantear anuncios al respecto y no lo ha hecho. Y como también represento a las comunas de Arauco y
Lota, espero medidas en cuanto al proyecto de ley de Zona de Rezago”, indicó. El diputado Carlos Jarpa Wevar (PRSD) consideró que es fundamental que la Presidenta enfatice en los proyectos que van a mejorar la probidad. “Hay que generar una legislación que entregue herramientas administrativas como judiciales para sancionar situaciones irregulares”. Agregó que Chile requiere de una nueva Constitución, “lo que debe aclarar ahora es la metodología a emplear”. Jarpa señaló que para Ñuble está pendiente un terreno para la construcción de un nuevo centro penitenciario. En la misma línea, Loreto Carvajal Ambiado (PPD) señaló que el país está preparado para asumir una nueva carta fundamental. “Espero que la Presidenta se refiera a cómo se va a desarrollar este proceso; es necesario que la nueva Constitución sea participativa y nazca desde las bases”, dijo. La diputada agregó que para su distrito 42 espera anuncios de inversión para riego y, desde el Estado, un sistema para mejorar conectividad y desarrollo rural. Medidas concretas A la fecha, el Gobierno de la Nueva Mayoría, cues-
Diputado Manuel Monsalve asumió como vicepresidente nacional del PS. tionado por escándalos de corrupción y faltas a la probidad, aprobó cuatro grandes reformas; Acuerdo de Unión Civil, sistema electoral, refor-
ma educacional y tributaria. Sin embargo, de acuerdo a la última encuesta CEP las reformas no obtienen más del 50% de respaldo de los encuestados
Gastón Saavedra, alcalde de Talcahuano:
y 65% considera que las reformas han sido “improvisadas”, y sólo el 23% cree que éstas fueron “bien pensadas”.
“Aún estamos a tiempo de volver a encantar a las personas antes de las próximas elecciones municipales” “Esto no es bueno ni para el mundo político ni para los chilenos”, dijo el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra Chandía, en referencia al estudio internacional que sitúa a Chile con la más alta abstención electoral. El informe publicado por el Instituto para la Democracia, la Abstinencia Electoral se basa en el 58% del padrón electoral que se marginó en los comicios parlamentarios y presidenciales de 2013. “Estamos en un país democrático, acá las personas tienen que hacer valer sus derechos.
Antes uno entendía que los jóvenes no tuvieran ganas de votar, pero en las últimas elecciones presidenciales votó sólo el 42% de la población, menos de la mitad de las personas que podían sufragar”, expresó Saavedra. El jefe comunal de Talcahuano cree que aún es tiempo de “volver a encantar a las personas” en las próximas elecciones municipales. “Tenemos a una población descontenta, sobre todo con lo que ha ocurrido durante el último tiempo en los casos de corrupción vinculados directamente con los políticos.
La desaprobación es altísima y algo se debe hacer para dar un vuelco a la mentalidad del pueblo”. El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz es partidario que se tomen las medidas para potenciar la asistencia de los ciudadanos a las urnas. Ortiz añadió que “si en nuestra concepción democrática, las elecciones son el proceso que entrega legitimidad a los elegidos, nuestros esfuerzos deben orientarse a incentivar, promover y facilitar la participación del mayor número de ciudadanos”.
8 | El Penquista Ilustrado
/ Tribunales
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Demandan al Municipio
Ataque a forestales en Tirúa
Por incumplimiento laboral, guardias de la Municipalidad de Hualpén, presentaron una demanda en el Juzgado Laboral de Concepción en contra de la propia municipalidad y la empresa RAM a cargo de la seguridad del municipio. Los 11 trabajadores tomaron la medida a raíz de la millonaria deuda que RAM mantiene con ellos desde marzo cuando los finiquitó y recontrató.
Un violento ataque armado se registró ayer en el sector Curapaillaco, en Tirúa. La emboscada por un grupo de encapuchados, ocurrió cuando una caravana de cinco furgones con trabajadores de Forestal Mininco, se trasladaba hasta el fundo Choque. La Fiscalía Local de Cañete ordenó que Labocar realice las pericias al vehículo forestal que resultó dañado.
En la Corte de Apelaciones de Concepción
Alegatos por cementerio simbólico en compás de espera • Disputa legal pretende establecer quién se hará cargo de la administración y preservación del terreno. Felipe Díaz M.
P
endiente quedó el fallo del recurso de protección presentado en marzo por la Agrupación de Viudas y Familiares de Pescadores Artesanales Desaparecidos en el Mar, que pretende dejar sin efecto la decisión del Serviu de entregar a la Municipalidad de Talcahuano el terreno donde la agrupación mantiene un cementerio simbólico. La causa fue vista por la quinta sala de la Corte de Apelaciones de Concepción. Marcelo Parodi García, representante de los familiares, argumentó que en esta cesión de terreno las autoridades requeridas “desconocen el acuerdo alcanzado en 2003 en la Convención Para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco”. Agregó que las autoridades no observaron las normas específicas que regulan el traspaso gratuito de inmuebles desde el Serviu a otros organismos públicos o privados. El Serviu señaló que durante los últimos años la Municipalidad de Talcahuano ha solicitado en varias ocasiones materializar un contrato de comodato
por el terreno, con el objeto de incorporarlo a su adminis-
tración. El documento agrega que “junto al municipio se está
diseñando una estrategia para preservar el cementerio, donde
el actor principal será la agrupación de viudas”.
Al pago de $600 millones podría ser condenado el Fisco En la sexta sala de la Corte de Apelaciones de Concepción tuvieron lugar los alegatos por la demanda de indemnización de perjuicios en favor de los hermanos de Hugo Candia Núñez, abatido el 11 de octubre de 1973 en el Fuerte Borgoño de Talcahuano. La familia de Candia Núñez demandó al Fisco por 600 millones de pesos; demanda que en primera instancia fue rechazada por el Tercer Juzgado Civil de Concepción. En esa
oportunidad el tribunal acogió la “excepción de prescripción del delito”, aducida por la abogada Procuradora del Consejo de Defensa del Estado, Ximena Hassi Thumala. Las partes expusieron este lunes 18 sus argumentos frente a los ministros Hadolff Ascencio Molina, Matilde Esquerré Pavón y el abogado integrante Hugo Tapia Elorza, en reemplazo del ministro Manuel Muñoz Astudillo, quién debió retirarse de sus funciones por
motivos de salud. German López Matus, abogado de los hermanos de Candia Núñez, afirmó que la apelación se realizó por la jurisprudencia establecida por los tribunales superiores. “La Corte Suprema ha fallado en casos similares a favor de los demandantes, por lo que de no obtener resultados positivos en esta instancia, apelaremos a la máxima corte”.
Tendencias /
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
El Penquista Ilustrado | 9
Adaba “el movimiento de la mente”
Técnica de sanación a través del aura llega a Concepción • El método medicinal desarrollado en Chile, se impartirá por primera vez desde junio en la región del BíoBío. Al final del curso los alumnos obtendrán el diploma de “Terapeuta Adaba nivel 1”. Bárbara Arroyo C.
E
l estrés, la ansiedad y la incapacidad de encauzar los problemas personales sumado a factores genéticos, fisiológicos y ambientales causan el deterioro físico y mental que se expresa a través de síntomas psíquicos como la depresión y la angustia, las que afectan principalmente la emocionalidad de las personas. Para tratar estos problemas las terapias o medicinas complementarias son las alternativas medicinales más usadas en la actualidad. En el último tiempo, estás han incrementado su demanda y son muchos los profesionales que recomiendan su uso. Nuestro país es un claro ejemplo, puesto que a partir de 2008 están reconocidas como medicinas auxiliares la acupuntura, la homeopatía, la neuropatía y el año pasado, la terapia bioenergética. Esto, porque se demostró científicamente que el aura representa las manifestaciones más importantes del cuerpo. En ella se reflejarían no sólo los problemas emocionales, sino que también los físicos. El aura como respuesta para la sanación física y emocional En el país existen diversos tratamientos en el campo energético. Desde la perspectiva funcional del individuo, señalan lo que está ocurriendo, pero muchas veces no dicen dónde ocurre. Para suplir esta falencia, Sofía Vera Peruzzi, médico de la Universidad de Chile y sanadora energética, desarrolló la técnica Abada que consiste en una serie de tratamientos para curar el campo energético humano (también conocido como aura), a través de su estudio estructural. “Algunos técnicas no responden al problema completo de los pacientes; es como revisar una máquina, describir sus problemas, pero no saber cuáles piezas son las que están fallando. Esto las convierte en tratamientos de "mantención", que no transforman a la persona en cuanto a sus patrones de pensamiento, conducta o emoción. Aunque útiles, se tiende a quedar en un nivel más bien
El trabajo sobre el aura permite tratar dificultades psicológicas y emocionales complejas. "de superficie", sin actuarsobre las estructuras”, asegura Mariana Antonissen Muñoz, sanadora Adaba y terapeuta floral. Como se trata de una técnica relativamente joven, no es mucha la gente que las maneja. Aparte de Sofía, su creadora, existen menos de diez personas que la ejercen, quienes decidieron crear Hadara, una fundación encargada de promover la enseñanza del tratamiento a través de cursos en formatos de aula expositiva y práctica. “Buscamos formar curadores y profesionales del campo energético, que sean capaces de diagnosticar y sanar el dolor del alma o la psiquis, transmitiendo
el conocimiento teórico y práctico acerca de las realidades de la energía y el desarrollo interior”, agregó Ariadna Martinich Kervoskian, psicóloga, sanadora Adaba y terapeuta Floral. Hadara “fuerza del espíritu del espíritu puro” Esta técnica se desarrolla desde hace cuatro años en Santiago. El 15 de mayocomenzó la inscripción para los cursos que comenzarán en junio en Concepción. El objetivo general de la fundación es iniciar a los profesionales de la salud en el conocimiento y la práctica de la técnica Adaba, lo que al final del curso les permitirá percibir los campos energé-
ticos, identificarlos y tratarlos. “Lamentablemente hay mucha gente que tomó los cursos, pero no consiguieron terminarlos o no les dedicaron el tiempo necesario. Esto hace que la técnica quede detrás de la homeopatía, acupuntura, las terapias florales y las apiterapia”, dijo Ariadna Martinich En esta oportunidad, Adriana Martinich y Mariana Antonissen, explicarán y modelarán las técnicas y herramientas; entregarán un reporte sobre el desempeño de los alumnos, las experiencias y opiniones. Adicionalmente, entregarán un manual con material de clases, y otros textos correspondientes al nivel 1 de Abada.
#columna por @Hyoga2k
Educación y tecnologías Desde mediados de la década de 1990, con Frei como Presidente y Ricardo Lagos como Ministro de Educación, se presentó el buque insignia de la innovación pedagógica en Chile: el proyecto Enlaces. La idea era dotar a las escuelas de computadores para que los profesores potenciaran la entrega de contenidos usando internet y enciclopedias en CD-ROM. Al poco tiempo, se encontraron con la primera piedra de tope. Los equipos computacionales no son eternos, y el software debe ser actualizado. Y es que sí: por mucho que los equipos sean caros, estos no son inmunes a la Ley de Moore y “deben” ser actualizados cada cierto tiempo. Por otro lado, pedagógicamente no se dimensionó la inclusión de la herramienta. Los profesores, no habituados a un entorno digital naciente, se rendían ante la supuesta habilidad de los mal llamados “Nativos digitales” y las clases con computador terminaron siendo horas de recreo. Actualmente, las nuevas generaciones de profesores vienen con estas tecnologías interiorizadas y tienen habilidades que la primera generación de profesores “con Enlaces” no tenía. Claudia Silva, de Educación 2020, habla de “usar las TIC con sentido”, siendo clave que cada docente vincule las TICs con sus objetivos curriculares. El problema ya no está en la cobertura, sino en el uso que los estudiantes hacen de la herramienta. El SIMCE TIC de 2013 reveló que solo el 1% de los alumnos cuenta con un manejo avanzado. Y… ¿dónde están los “nativos digitales”?
10 | El Penquista Ilustrado / Economía
Indicadores económicos Dólar Interbancario = $ 603,65 UF = $24.847,14 UTM = $43.499,00 IPC = 0,60 %
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Bolsas de valores ÍNDICES IPSA Bovespa IPC
PUNTOS 4.091,77 55.382,90 45.422,10
VAR. % -0,37% -1,46% 0,03%
Materias Primas Cobre (US$ / Libra) Petróleo (US$ / Barril) Oro (US$ / Onza)
Valor Var. (%) 2,90 0,42 60,24 0,92 1.225,31 0,10
Negocio rentable pese a cuestionamientos
Crece demanda por sitios para instalar antenas celulares • Torres telefónicas proliferan pese a normativa legal que impone serías restricciones para su instalación en zonas definidas como “sensibles. El escenario con creciente parque de smartphones y “letra chica” en la ley ha sido aprovechado por empresas de telefonía móvil.
Darío Cañete P.
E
n Chile, entre 200 y 700 mil pesos mensuales, por arriendo de un sitio -dependiendo de la ubicacióndesembolsan las compañías de telefonía celular para instalar sus antenas. Se trata de una rentable industria y una atractiva forma para muchos de obtener ingresos extra, aunque conlleve el reclamo de vecinos y cuestionamientos a las secuelas que la radiofrecuencia de estas estructuras tiene en la salud de las personas. “Las lucas que obtengo me han servido para vivir un poco más cómodo, porque con mi sueldo apenas alcanzaba”, dice Luis Cerda Rojas, vecino del sector Collao de Concepción, quien arrendó parte de su sitio a la construcción de una antena de la compañía Claro Chile. “Al comienzo hubo vecinos que se molestaron conmigo porque decían que la torre podía ser peligrosa para la salud, pero hasta ahora no he conocido ningún caso de alguien enfermo por culpa de la antena”, justificó. El presidente de la comisión contra las antenas del Gran Concepción, Manuel Sazo Reyes, sin embargo, tiene un punto de vista totalmente contrario. “Es momento que los derechos y el bienestar de los vecinos esté por sobre el poder económico de las compañías telefónicas. La idea es que a través de un proyecto los vecinos del sector donde se pretenda instalar una torre, puedan decidir por medio de participación ciudadana su aprobación”, afirmó. Según las últimas cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel), en Chile hay 24,5 millones de equipos celulares activos, es decir, más personas que habi-
tantes. De este modo, las compañías de telecomunicaciones han enfrentado el crecimiento del mercado con la instalación de una red que garantice la cobertura para todos los dispositivos que ahora requieren conexión a internet. Esto se logra a través de las indeseadas, pero necesarias antenas. Hoy en Concepción hay aproximadamente mil 500 torres que corresponden al 17% de las emplazadas en el país y seguramente las cifras seguirán en aumento. Negocio, salud y letra chica En este escenario de dudas y necesidades, en mayo de 2012 se promulgó la llamada “Ley de Antenas”, en su momento calificada como una de las más completas y restrictivas del mundo. El texto legal defi-
ne como “áreas sensibles” – y por tanto restringe la instalación de antenas- a los establecimientos hospitalarios, asilos de ancianos, salas cuna, jardines infantiles y establecimientos educacionales. La justificación de las restricciones radica en el debate no resuelto sobre el potencial daño de las ondas emitidas por las cuestionadas antenas. De este modo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lidera estudios para investigar los posibles efectos que los sistemas móviles puedan tener sobre la salud de las personas. Hasta hoy no se ha identificado una posible relación causal entre la exposición a campos electromagnéticos y el padecimiento de alguna enfermedad. Pese a ello, persiste la desconfianza por parte del ciudadano
común, sospechas que se justifican por las restricciones descritas en la actual legislación. Más allá del debate, el mercado operó y las empresas “descubrieron” que la Ley contiene una “letra chica” que permite la construcción de estas torres en las llamadas áreas sensibles y satisfacer la demanda de conexión en zonas densamente pobladas. Lo anterior puesto que las restricciones no se aplican para antenas de hasta 14 metros de altura. En breve, antenas pequeñas se pueden construir prácticamente donde se desee, con la sola limitación de los vecinos dispuestos a arrendar sus terrenos. En efecto, actualmente más de 12 mil solicitudes de construcción de antenas están “en trámite”, correspondientes a los tres operadores más impor-
tantes: Claro Chile, Movistar y Entel. Su ubicación no está sujeta a restricciones si tienen la altura permitida por la ley. En conclusión, la Subtel está atada de manos y dicen no tener chance de intervenir, dice Hilda Alfaro Hipólito, encargada del Departamento de Gestión y Reclamos de la región. Las interpretaciones a este “detalle” de una norma “estrella” son múltiples, pero según Ciper las explicaciones estarían en el fuerte “lobby” que ejercieron las telefónicas para adecuar la norma y dejarles una salida, teoría que adquiere sentido al recordar que en diciembre pasado, el programa Informe Especial reveló el cruce de aportes reservados de empresas con la discusión de proyectos de ley en el Congreso.
Cultura /
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
El Penquista Ilustrado | 11
Homenaje de alumnos Ucsc
Mafalda, una niña de 50 años
• Para conmemorar al tiraje cómico argentino, la carrera de Filosofía organizó una atractiva exposición con algunas de las mejores viñetas de la chica de pelo negro, que odia la sopa y vive en contradicción con los adultos. Angela Castro R.
E
l centro de alumnos de filosofía plasmó 13 viñetas en grandes carteles para homenajear a Mafalda, la historieta de una peculiar niña argentina que reflexiona sin cesar sobre el acontecer del mundo. “El objetivo de la exposición es presentar los temas sociales, políticos y hasta existenciales como la libertad y felicidad que abarca el cómic escrito por Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino”, señaló la presidenta del centro de alumnos de Filosofía, Gianina Pontio Chancerel. “Quino, es una figura indiscutible de la cultura argentina que, a través de su trabajo, ha retratado los problemas más profundos y más cotidianos de la sociedad, de su país y del mundo entero”, agregó David Solís Nova, profesor y jefe de carrera de Licenciatura en Filosofía de la Ucsc. Mafalda nació por casualidad, cuando en 1963 Quino recibió el encargo de hacer una tira cómica para anunciar en un diario los electrodomésticos Mansfield, de la empresa Siam di Tella. La condición era que algunos de los nombres de los personajes comenzaran con la letra “M” de Mansfield, por lo que el dibujante eligió el nombre de Mafalda, uno de los personajes de la novela “Dar
la cara”, del escritor argentino David Viñas. Aunque la campaña no llegó a realizarse, Quino se quedó con algunas tiras que le sirvieron cuando le pidieron publicar la historieta en el semanario Primera Plana, de Buenos Aires, el 29 de septiembre de 1964. “La personalidad de Mafalda es de una niña precoz y preocupada por el devenir de la humanidad, que siempre cuestiona el mundo y principalmente a la sociedad, aunque en el fondo, siempre está reflexionando como una niña”, recordó Gianina Pontio. “Nosotros, como carrera, queríamos dar a conocer a la comunidad universitaria la forma en que esta historieta ve el mundo, con un humor inmediatamente accesible, donde sus aventuras abarcan el populismo, el conservadurismo y el malestar del mundo”, agregó el profesor David Solís. A 50 años de su creación, Mafalda sigue vigente con su razonamiento en materias como la filosofía, la política, la guerra, el medio ambiente o simplemente a través de la humanidad, junto a sus amigos Manolito, Susanita y Felipe, entre otros. Con sus ediciones traducidas a más de 30 idiomas, Mafalda ha logrado, sin duda, una popularidad universal.
CRÍTICA DE CINE
Carina Chavéz Parra, alumna de Licenciatura en Filosofía junto al profesor David Solís Nova, formaron parte de la organización para conmemorar medio siglo de una de las historietas más famosa del mundo.
HABEAS CORPUS Por Francisco Valenzuela Andaur.
La expresión en latín <<habeas c o r p u s > > era usada como nombre alternativo para los r e c u r s o s de amparo presentados por la Vicaría de la Solidaridad durante la dictadura. Este nuevo documental chileno cuenta la historia de la Vicaría mediante entrevistas a varios de sus miembros, acompañadas de imágenes de archivo y recreaciones. Parte de la información expuesta aquí se puede encontrar, por ejemplo, en el Informe Valech de 2004. Habeas corpus no está basada en aquel texto, pero el hecho de que ésa información esté contenida en un documental de 2015, le da a los datos la actualidad que les corresponde, considerando que aún pervive el legado
de temor y odio de la dictadura. Los funcionarios trabajaban dejando sus sentimientos de lado, para que su misión se cumpliera con responsabilidad. Por lo tanto, organizaban las <<vicariadas>>, fiestas para esparcirse y fortalecer lazos. Tal vez para hacer catarsis. Y si hay algo que le da valor a Habeas corpus es que, a través de datos como el anterior, nos concientiza del estado emocional de la gente que sobrevivió ese período, algo frecuentemente ignorado por los medios de comunicación respecto al régimen militar. La dirección de arte nos permite ver a los miembros de la Vicaría redactando en máquinas de escribir, inexpresivos y con dedos urgentes, recreando sus labores. Era muy difícil tanto para las víctimas como para sus familiares, y también para los mismos funcionarios, rememorar los horrores al tomar los testimonios. ¿Cómo se habrán sentido estos últimos, fingiendo escribir textos tan dolorosos para este film?
Asimismo, otras recreaciones están hechas con pequeñas figuritas de plástico, habitando maquetas de centros de tortura o de la misma Vicaría, por ejemplo, creando imágenes de hechos nunca registrados por una cámara. La inusual estética es efectiva, porque enriquece la textura de la narración. El montaje es intenso y conciso. Y dado que el guión carece de narrador, lo que mantiene la fluidez a lo largo del film es la verdad que hay en él, fuerte y clara, elaborando un discurso más expositivo que argumental. Habeas corpus debe ser visto por una gran audiencia; es necesario apelar a las juventudes cada vez más desinteresadas en la historia de su país. Forma parte del programa MiraDoc, creado por ChileDoc, cuyo propósito es llevar documentales a regiones. Para información sobre las próximas funciones en Concepción y los precios, ingrese a www.chiledoc.cl. Vaya a verla. Es urgente.
12 | El Penquista Ilustrado / Cultura
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Pamela González Millacura:
“El arte del cómic ha desparecido por su escasa difusión en los medios” • Introducir a la gente al mundo de las historietas y que cada uno pueda desarrollar un proyecto personal, tiene como objetivo el taller que se hará en la Biblioteca Municipal. Ingrid Rosas D.
D
esde su adolescencia, comenzó a interesarse por historietas norteamericanas, como Batman, su personaje favorito y del que hoy posee una amplia colección de cómics. “Batman es un héroe oscuro que lucha contra el crimen con las mismas capacidades de una persona común ya que no tiene poderes, lo que provoca una sensación de cercanía al lector”, dice la profesora de arte e ilustradora, Pamela González Millacura, que en esta semana impartirá un taller de cómics a niños entre 8 y 13 años en la Biblioteca Municipal de Concepción. El cómic ha ido desapareciendo porque se ha perdido la difusión de este medio de comunicación, pero no porque no haya interesados. “Aún existe gente que produce cómics, Zobako el Yayo, por ejemplo es uno de los referentes más conocidos acá en la zona”, comenta. El cómic se inició en Chile en 1906 con Van Pilsener, personaje creado por Pedro Subercaseaux para la revista ZigZag. Se trataba de un hombre de contextura gruesa que siempre estaba acompañado de su perro salchicha. A éste le sigue El Peneca que era un “semanario para niños”, que surgió en 1908 hasta 1952. Su contenido era educativo y de un alto valor cultural. Después está Topaze, una sátira política, lanzada en 1931, revista que se basó en la crisis económica y política de 1929 y que retrata a Chile en la pobreza tras la renuncia del presidente Carlos Ibáñez y el arribo al poder de Jorge Alessandri Rodríguez. Luego aparece el popular Condorito, en 1948, en la revista Okey, de la Editorial Zigzag. Debido a su éxito, la editorial decidió publicar una revista que circula en Chile y en 19 países del mundo. Esta historieta fue creada por René Ríos o Pepo, un dibujante de San Pedro de la Paz. -En Chile, ¿cuáles son los mejores cómics que se han creado?
Condorito es el personaje más relevante y popular que ha tenido nuestro país desde 1948. Este hombre-cóndor personifica y caricaturiza la imagen del chileno humilde, que es siempre alegre. Decir mejor cómics es complicado porque las categorías de evaluación varían. Las historietas tienen diferentes temáticas que van desde lo satírico y el humor, hasta la novela negra policial, de superhéroes. En realidad el cómic tiene que ver más que nada con las ganas de querer contar algo. De lo que sí podemos hablar es de los más importantes dentro de la historia del cómic en Chile. Hay historietas y autores en específico que ocupan un puesto destacado y que, por lo general, tienen que ver con el humor, con la sátira política. En ese caso está Topaze con esa mirada ácida y cercana a la gente que hablaba de lo perverso que pueden llegar a ser nuestras autoridades; Condorito- que es lo más conocido- y Barrabases y Mampato
que, en realidad, se destacan porque se han quedado en la memoria popular. -¿Cuál es la historieta que más le gusta? Mi historieta y personaje favorito es Batman, porque es un héroe oscuro que lucha con sus propios demonios, contra el crimen con las mismas capacidades de una persona común, ya que es un héroe sin poderes, lo que provoca una sensación de cercanía. Lleva ya 75 años de historieta y para mí es un ícono cultural; de Batman tengo una colección bastante grande de cómics. -¿En qué lugares se pueden obtener hoy los cómics? En los años `90 se podían encontrar en casi todos los
kioscos de Concepción; ahora esto está reducido a tiendas especializadas como la Arkham Asylum, en la Galería Caracol; allí venden tanto el cómic norteamericano, como el manga japonés; y últimamente también hay librerías como la Antártica, donde se pueden obtener colecciones completas y empastadas de algunas historietas. -Con el tiempo el cómic ha desaparecido en Concepción. ¿Por qué cree que pasa esto? Puede ser que haya una “sensación” de que el cómic ha desaparecido en Concepción porque hay poca difusión con respecto a este medio de comunicación, lo que no quiere decir que no exista gente que produzca cómics y que no hayan
exponentes del cómic acá. -¿Cómo surge la idea de realizar este taller y qué busca destacar? El curso nace en el marco de la Akademia Semco como una apuesta para entregar a la comunidad una carta más variada de talleres, de cursos con temáticas diferentes y más accesibles. A mí me interesa introducir a los asistentes al mundo del cómic partiendo por la historia; por la razón de ser que tiene como medio de comunicación de masas, los elementos básicos que lo forman, sus componentes visuales, la estructura que define a un cómic desde su guión y diseño de personajes; para que, finalmente, cada niño pueda desarrollar un proyecto personal.
Deportes /
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
El Penquista Ilustrado | 13
Tenis de mesa, varones
Comienza la batalla de remaches en las mesas
• A fines de mayo se iniciará la competencia del tenis de mesa, organizada por Adesup, que contará con un número record de universidades e institutos. Nueve planteles darán vida a la competencia que otorga dos cupos para el nacional de este año. Mauricio Vergara F.
C
on nueve universidades de la Región del Bío Bío, partirá el torneo de la Agrupación Deportiva de la Educación Superior (Adesup) del tenis de mesa varones. El torneo otorga dos cupos para el nacional que contará con la presencia de las mejores universidades del país. La primera fecha comenzará el 30 de mayo y en la región los grandes candidatos a clasificarse son la Universidad de Concepción, Universidad del BíoBío y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El año pasado los dos clasificados al torneo nacional que se disputó en Valdivia, fueron la UdeC y la UBB. El primero llegó a instancias finales y se quedó con un sorprendente segundo lugar por encima de la Universidad de Chile, que terminó en la tercera posición, mientras que la UBB fue eliminada en primera ronda. El segundo lugar de la UdeC en el torneo pasado se debió -en gran parte- al ex-seleccionado nacional Matías Contreras Abarca (22), quien le traspasó toda su experiencia europea a sus pupilos del “Campanil”. Para Contreras, ésta será una clasificatoria distinta a la de años anteriores. “Los equipos se han reforzado bastante bien, pues hay muchos jugadores que tienen gran nivel en la región y en el país; será muy duro este año revalidar el título en la región”, expresó. Sin embargo, para este chorero, su rival es la UBB. “Son un equipo completo, el año pasado no nos ganaron en ninguna fecha, pero siempre es un plantel de temer, porque la mitad de sus jugadores juega en Chillán y en esa ciudad el tenis de mesa es más semi-profesional”, señaló. Si se habla de historia, la Ucsc quiere romper con la tradición. Su última clasificación a un torneo nacional ocurrió en 2012 de la mano de su ex-técnico Francisco Rocha Montoya, quien terminó su contrato en diciembre del año pasado y por no haber conseguido resultados, se decidió fichar a Patricio Grossman Spichiger, ex-seleccionado regional de los años 70. Grossman dice sentirse contento con el apoyo que le han brindado sus jugadores. “Los conozco a todos desde hace años, ya que yo era el que hacía el taller de tenis de
La Ucsc sólo ha clasificado dos veces a un nacional; en ambas ha eliminado a la UdeC y clasificado junto a la UBB. mesa; para llegar a la selección de la Universidad, tenían que pasar primero por mis ojos, y no hay nadie a quien no le tenga cariño”, afirmó. La base del plantel, que alcanzó una histórica clasificación en 2012, es la misma que hoy tiene a su disposición a Grossman. Por eso, confían en dar la sorpresa éste año. El técnico de la Ucsc tiene claro cuáles son los objetivos para este año. “Clasificaremos a los dos torneos nacionales y dejaremos bien parados a la Región”, indicó. Jugadores El capitán y número uno de la selección de la Ucsc, Sebas-
tián Guerra Gómez (25), dijo: “No solo la UdeC, UBB y nosotros somos los candidatos para los cupos. También está la Universidad Andrés Bello, Santo Tomás e Inacap. El año pasado demostraron ser fuertes rivales y tuvieron mala suerte de no estar siempre con equipo completo; de lo contrario quizás otra cosa hubiese pasado”. Para el capitán y estudiante de Ingeniería Civil, éste año podría ser el último de su carrera. “He estado durante 6 ó 7 años con el equipo, he visto el crecimiento y evolución de algunos en el tenis de mesa y la verdad es que es sorprendente. Estoy orgulloso de este equipo. Yo quise hacer una selección
dentro de la Universidad y estos resultados no me los esperaba. Pero hay que seguir y mejorar mucho más”, explicó. El número dos de la Ucsc que llegó el año pasado a la selección, Javier Pedreros Bustos, comentó lo duro que ha sido llegar a la selección. “El nivel interno que hay entre nosotros es realmente complicado. Hay jugadores de proyección y de nivel sorprendente. Como vengo de Chillán, estoy más acostumbrado a jugar campeonatos y, por ende, en los momentos importantes los nervios no me juegan una mala pasada, como suele suceder”, aseguró. Pedreros, quien estudia Pedagogía en Educación Física,
afirmó: “Este año daremos una gran pelea en las mesas, porque nos hemos preparado de buena forma. Incluso, una hora antes de los entrenamientos, nos juntamos a realizar ejercicios de preparación física y eso ayuda bastante para la movilidad en los partidos”. Otras universidades e institutos que estarán en competencias son: La Universidad Técnica Federico Santa María, Duoc UC, Andrés Bello, y las ya mencionadas en la nota. La primera fecha de siete, se realizará el próximo sábado 30 de mayo en el gimnasio C de la Universidad de Concepción a contar de las 14:00 horas.
14 | El Penquista Ilustrado / Deportes
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Complejo adelantará reapertura
La Tortuga recibirá importante partido de Chile por Copa Davis • Talcahuano será sede del próximo encuentro del combinado nacional de tenis ante México. La selección vuelve a jugar en un recinto techado tras 15 años de los “sillazos” ocurridos en la cúpula del parque O´Higgins en 2000. Juan Carlos Contreras J.
E
s oficial. El remodelado complejo deportivo “La Tortuga”, de Talcahuano, será la casa de la selección nacional de tenis en la próxima fecha de la Copa Davis. El recinto chorero ganó la carrera para el match entre Chile y México a disputarse en septiembre de este año. La federación nacional de tenis (Fetch) a través de su presidente y capitán dieron el visto bueno a la renovada infraestructura del gimnasio, actualmente en marcha blanca por su reconstrucción. En la jornada de reconocimiento de las instalaciones también participó el alcalde, Gastón Saavedra Chandía y el intendente, Rodrigo Díaz Worner. “La Tortuga” dejó en el camino a los recintos deportivos de La Serena, Iquique y Antofagasta, ciudades que también disputaban la localía del próximo encuentro de tenis ante los mexicanos. El ex tenista y capitán del combinado nacional, Nicolás Massú destacó el nivel de las
Massú regresará a la región en julio. El capitán nacional revisará los avances en la construcción de la cancha de arcilla que cubrirá la actual carpeta del coloso regional. nuevas instalaciones del complejo puerto, las consideró
“idóneas” para el seleccionado chileno “Estábamos buscando
un recinto techado y al nivel del mar. La Tortuga cumple
con esto; además la cancha estará cerca de la gente lo que juega a favor al momento de presionar al rival”. Para la competencia, el reducto de Talcahuano será nuevamente intervenido. El presidente de la organización nacional, José Hinzpeter explicó la remodelación que se le hará a su cancha. “Se va a construir una superficie de arcilla que sobre la carpeta del gimnasio; esto permitirá cumplir con los estándares que exige este tipo de encuentros”, dijo. Desde la municipalidad confirmaron que se adelantará la reapertura oficial de La Tortuga para septiembre. Su alcalde indicó: “La Copa Davis es el mejor evento para reinaugurar este espacio deportivo. Es un evento internacional como queríamos y además jugará una selección nacional, asique estoy muy contento con la noticia”. El encuentro agendado para el 17 y 19 de septiembre representa la segunda fecha del grupo II de la zona americana por Copa Davis.
Competencia se dividió en 5 categorías
Maratón escolar reunió a miles de niños en Concepción La fría mañana dominical no fue traba para que familias enteras se acercaran al Parque Bicentenario para apoyar y participar de este tradicional evento deportivo. Más de 10 mil participantes le dieron vida a la maratón escolar “Yo me la puedo” organizada por Milo y por el Instituto Nacional de Deporte (IND). La competencia consideró 2 tramos; uno de 3 y otro de 5 kilómetros respectivamente. En la corrida participaron niños de 7 y 16 años. La instancia deportiva incluyó esta vez a los padres en la maratón, quienes pudieron correr con sus hijos en la categoría de 7 y 8 años. Anyela Martínez, una de las mamas que compitió junto a su pequeña hija, valoró la iniciativa. ”Fue hermoso correr junto a mi hija, es nuestra
primera maratón juntas, así que agradezco a la organización del evento, este espacio”. Esta es la tercera corrida escolar organizada por Milo y el IND en lo que va del año. Las competencias anteriores se realizaron en Osorno y Temuco, con éxito total. Uno de los organizadores de la maratón en Concepción, Juan Pablo Santiagos Lahaye, destacó la participación de la familia penquista en la jornada deportiva. “Hoy batimos nuestros propio record de participación. Llegamos a 10 mil corredores, la mayor convocatoria en lo que va del año, esto marca un hito en las corridas Milo”, dijo. La corrida escolar Milo se trasladará ahora al norte de nuestro país, para culminar a fin de año en Santiago.
w
Con una máxima de 15° y escasas precipitaciones se realizó la tradicional corrida escolar.
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Reportajes /
El Penquista Ilustrado | 15
Bandas de guerra rinden honores a Prat
Reportajes • Cuando el centralismo pisa la meritocracia • Nieto de Arturo Prat: “Su espíritu de lucha ha marcado generaciones”
16 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Pumas de Guerra: 80 escolares a un solo rit
• La banda de guerra del Colegio Talcahuano tiene 30 años de existencia y hoy es dirigida por Jorge Suazo Espinoza, ex grumete. • “Si bien no van a ser militares, estar en la banda les enseña disciplina y a trabajar en equipo. Eso es lo principal”, explica el instructor. • Cuatro mil alumnos desfilaron ayer en homenaje al Combate Naval de Iquique, ceremonia que presidió el comandante en jefe de la Zona II Naval, contraalmirante William Corthorn.
la banda viene a cooperar en la instrucción. Y es que es tanta la entrega que tienen los niños, que cuando se licencian de cuarto medio continúan aportando a la banda. Constanza Mora Salinas, quien tocó durante dos años pífano y cuatro años caja, también miraba emocionada el desfile de “su banda”. “El lazo siempre continúa. Yo salí de cuarto el año pasado y estoy
Vanessa Vega - Rodrigo Zúñiga
Los gritos y los nervios inundan los pasillos del lugar. Los niños corren de un lado a otro e intercambian pinches, corbatas, boinas y accesorios instrumentales para presentarse de punta en blanco en el desfile de las Glorias Navales en Talcahuano, tal como lo han hecho durante 30 años. Son las ocho y media de la mañana del martes 19 de mayo y la banda Pumas de Guerra del Colegio Talcahuano se prepara para homenajear al capitán Arturo Prat Chacón. El instructor de la banda y ex integrante de la banda de grumetes, Jorge Suazo Espinoza, les abre la bodega del establecimiento donde se guardan los instrumentos. Cajas, pífanos, clarines, bombos, platillos, lira, trombón, saxo, clarinete, trompeta y flautín comienzan a desfilar por el lugar. Los instrumentos fueron un aporte del sostenedor del colegio, pero con el tiempo se fueron estropeando y los apoderados ayudan a mantenerlos y, a veces, a renovarlos. Actualmente están decididos a cambiar los clarines por cornetas porque las últimas “tienen un sonido más pastoso y aunque son más pesadas, se oyen mejor”, explica. “El Colegio Talcahuano tiene una orquesta y de ahí salen alumnos con preparación musical para nuestra banda instrumental, pero cuando llegan a cuarto medio deben emigrar. Esto es un ciclo, hay años en que llegan más de los que se van. Un año tuvimos 105 niños entre la banda de guerra y la instrumental”, cuenta el encargado de la banda y funcionario de la Armada en retiro.
Con impecables zapatos negros, guantes blancos y uniforme rojo, las niñas se peinan con una trenza al costado. Con maquillaje sobrio se buscan entre sí con desesperación; “¿A qué lado va la boina?”, se escucha en el camarín de mujeres, mientras los pinches van y vienen. “Entre mujeres se entienden”, dice Antonio Silva Reyes, coordinador extraescolar del Colegio Talcahuano, mientras se pasea por los pasillos pidiendo las circulares firmadas por los apoderados para poder salir del colegio. En una esquina del patio, con una actitud más sobria, están los hombres vestidos de perfecto azul, consiguiendo sus uniformes, intercambiando insignias, alistando sus cinturones y bromeando por lo que se viene. “Te cambio”, se dicen y van arreglando sus uniformes. La banda se prepara todo el año. No marchan sólo para celebrar el 21 de mayo, sino también para actividades internas del establecimiento. “Nosotros empezamos a trabajar desde marzo y trato de tener a la banda funcionando durante todo el año”, dice Jorge Suazo. “¡Todos los cornetas afuera!”, grita el instructor a las nueve en punto. Así van ordenándose uno a uno para recibir las últimas instrucciones. El hombre de abundantes canas y postura erguida, luce una boina verde que conserva desde su paso por la Armada. De impecable terno Mao negro, un ex miembro de
preparándome para la PSU, pero hoy vine a ayudar en algo”, dice alegre mientras mira a los niños empinando los pies. El corneta mayor es el encargado de revisar los uniformes y arreglar las corbatas desalineadas de sus compañeros, mientras que Antonio Silva, el profe, le repite a las niñas que no quiere que tengan el pelo suelto y las manda una y otra vez de regreso al baño a peinarse. Todo debe salir perfecto.
Reportajes /
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
El Penquista Ilustrado | 17
tmo
“Hay bastante interés de los jóvenes por participar. Yo hago instrucción los sábado y la entrega es tanta que la mayoría de ellos viene. Tengo en la sala a 60 niños fácilmente, tocando, jugando y pasándolo bien, porque yo tengo claro que son alumnos, no militares”, explica el instructor que no se preocupa por los gritos y el desorden, aclarando que cuando lleguen al sitio del desfile, “todos deben comportarse con disciplina”. A las nueve y media aproximadamente una nueva llamada se escucha en los pasillos del colegio, esta vez, la corneta acusa la llamada general. Basta escuchar la frase “todos a formar” para que comiencen a ordenarse en el puesto que ya tienen asignado. Los caja, liderados por Belén Albornoz Suazo, alumna de cuarto medio y actual brigadier mayor, distribuyen las velas con las que raspan sus baquetas para que no resbalen durante el desfile. “Cuando me ascendieron, decidí dejar las clases de violín para dedicarme de lleno a la banda. Esto es súper importante para nosotros: cuando alguien se va, él o ella elige quien ocupará su lugar y le enseña todo para que mantenga el nivel de la banda”, comenta con entusiasmo. Creyentes La brigadier mayor lleva seis años en el grupo y es la más antigua, pero hay gente que lleva solo algunos meses. Es el caso de Sebastián Pérez Fernández (18), quien a pesar de haber ingresado en marzo, tocará el bombo en el desfile. “Yo no estoy nervioso porque la Vela de Armas (en la noche anterior) igual me da confianza”, dice el alumno refiriéndose a la tradicional ceremonia militar donde instalan a Cristo delante de una imagen de la mascota del grupo –en este caso un puma- y delante tres velas, cuatro baquetas y todos los instrumentos de la banda de guerra. Mientras a un lado del patio un trompeta y un trombón tocan cumbia, pachanga y melodías alegres para capear el frío de la mañana, el escuadrón que representará al colegio se alista en la otra esquina. “¡Alinear!”, grita el instructor y comienza el tamborileo de las cajas que marcan el ritmo. Pasadas las diez de la mañana comienzan a salir del establecimiento. “Nadie se queda allá, todos de vuelta al colegio con uniforme completo; mientras yo no los retire, no se va nadie”, ordena el instructor con tono firme, característico de su disciplina. El escuadrón de básica es el primero en retirarse, nerviosos pero siempre riendo se acomodan en uno de los tres buses que los llevará hasta el lugar del desfile. Los
acompañan un grupo de profesores con elegante traje que se emocionan cuando ven por la ventana cómo van apareciendo los demás colegios en la avenida Jorge Montt, mientras el Huáscar observa silencioso. Cuando bajan, comienzan las miradas de amistad o rivalidad entre las distintas delegaciones. La banda se ubica a un costado, con el orden que los caracteriza y los colegios abanderados con sus estandartes reconocen sus lugares en la columna de desfile. Abrazos, fotos y arengas se ven en todo momento. “Estamos representando al colegio”, se dicen entre sí unos alumnos que abrazados forman un círculo antes
una guaripola de tiras rojas y amarillas, que representan a San Sebastián, patrono de Yumbel, tierra de donde proviene Tatiana Campodónico Inzunza, fundadora del establecimiento. No sólo en este detalle se observa el fuerte lazo entre la banda y la religión, pues fue la única que, tras avanzar algunos pasos, se detuvo frente a la Virgen, ubicada al interior de la Base Naval. Es aquí donde cambian la formación mientras le rinden honores a la madre de Cristo, antes de continuar el desfile. A unos 100 metros del escenario, la banda detiene su andar. La alumna que encabeza al grupo respira pro-
de tomar su lugar. Los niños se pasean de lado a lado, luciendo uniformes y peinados que identifican a cada colegio. Para todos, este es el momento más importante en la vida extraescolar de sus hijos. “¡Preparados que ya vamos a salir!”, grita el coordinador mientras el pelotón se comienza a mover y los suspiros se apoderan del lugar. Más de 800 metros los separan del escenario en donde las autoridades esperan el saludo de cada delegación. El Colegio Talcahuano, que es el último escuadrón del desfile, se va moviendo al ritmo de las cajas que sus portadores golpeando con las manos para marcar el paso. La actual tambor mayor luce una banda tricolor y
fundamente, tratando de controlar los nervios y da la partida para que su escuadrón avance tocando el himno de la Escuela de los artesanos navales. Al llegar al estrado, la banda se posiciona al ritmo de Honor a los caídos; así, mientras su colegio empieza a desfilar, el grupo comienza a tocar la Marcha de presentación, para, finalmente, retirarse con los aplausos de los asistentes y la Marcha camino de marinería. Pero el desfile no termina ahí, para el instructor Jorge Suazo, la disciplina y el orden es lo primero, por eso mantiene a los alumnos ordenados hasta subir al bus y con modestia, pese a los aplausos y arengas del público, sentencia que el desfile “pudo salir mejor”.
18 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
21 de mayo en Talcahuano
El 19 mayo, más de 60 colegios del Gran Concepción participaron del tradicional desfile en conmemoración a las Glorias Navales en el puerto. La destacada presentación de los escolares recibió el aplauso del público y de las autoridades encabezadas por el comandante en jefe de la II zona naval, contraalmirante William Corthorn.
La banda de guerra del Colegio Inmaculada Concepción y los estandartes del Colegio Etchegoyen participaron ayer en el Día de las Glorias Navales.
Alumnos del Colegio Sagrados Corazones de Hualpén desfilan en honor a Arturo Prat.
20 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepci贸n, Mi茅rcoles 20 de mayo de 2015
Reportajes /
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
El Penquista Ilustrado | 21
Dificultades de los políticos locales
Cuando el centralismo pisa la meritocracia • Desigualdad política entre figuras regionales y capitalinas dejan en evidencia las antiguas maniobras y el poco interés en materializar el recambio de figuras públicos. • La desventaja de no pertenecer a un círculo social de elite, que promueva una imagen potente y “capitalina” es el mayor espectro político a pesar del mérito.
Daniela Salgado P. y Marcela Vidal R.
“D
el lugar que yo provengo sé de la lealtad y el esfuerzo, sé que las cosas en la vida no son fáciles, sé que hay que trabajar duro para salir adelante”. Con esas palabras, Rodrigo Peñailillo Briceño se despidió de la Moneda como ministro del Interior, tras el cambio de gabinete ocurrido el 11 de mayo. A diferencia de otras figuras políticas, el también hijo ilustre de Cabrero y coronelino por adopción, no llegó a las altas esferas por tener un apellido reconocido, ser hijo de, o pertenecer a las elites del país. Él es hijo del regionalismo, de la educación pública, de la nueva política y sobre todo de la meritocracia. Para muchos, sin embargo, Peñailillo no era más que una cara nueva, un inexperto –a sus 41 años-, y sin experiencia política ocupando el rango más importante de los ministerios y el brazo derecho de la presidenta Michelle Bachelet. Sus primeros pasos en política los dio en la Universidad del Bío Bío donde fue presidente de la Federación de Estudiantes en 1995. Cinco años después, ya radicado en Santiago, resulta electo presidente de la juventude del Partido por la Democracia (PPD) y en 2001, nombrado por el presidente Ricardo Lagos como gobernador de la Provincia de Arauco. Su cercanía con Bachelet nace en la campaña del primer gobierno de la Presidenta, cuando decide abandonar su puesto de gobernador para acompañarla en su gira por el país. Así, una vez electa, se convierte en su jefe de gabinete y su ministro del Interior. Al regresar la mandataria de la ONU Mujeres para asumir como candidata de la ahora “Nueva Mayoría”, Peñailillo asume como secretario ejecutivo del equipo de campaña para, finalmente, ser nombrado el 11 de marzo 2014 en la cartera de Interior y Seguridad Pública de Chile. El ingeniero comercial generó desde su nombramiento resquemores entre el selecto grupo de políticos de la antigua Concertación, quienes observaban cautelosos cada movimiento y cuestionaban públicamente cada decisión, aun cuando sus declaraciones afectaban al gobierno de su coalición. El más mordaz, Osvaldo Andrade, presidente del Partido Socialista cuestionó reiteradamente el actuar del ex ministro durante el año y medio que estuvo en el cargo. Para la diputada Clemira Pacheco Rivas, (PS) lo que ha vivido el país en el último tiempo, es “miseria humana”. El –dice en referencia a Andrade- tuvo un exceso verbal grosero, porque las críticas atacaban a la persona y éstas podían hacerse internamente. Atacar a un ministro, sea cual sea, es atacar a la Presidenta y a nuestro gobierno”, y así se lo hizo saber a los miembros de la bancada. Cambio de gabinete con rumbo al centro De un total de 23 ministros, la Presidenta cambió a nueve, y junto a Peñailillo se fueron el vocero, Álvaro Elizalde y el ministro de Hacienda,
Alberto Arenas. La salida del coronelino no fue sorpresa para nadie, sobre todo luego que se conociera que en 2012 emitió cuatro boletas por $4 millones a la empresa Asesorías y Negocios SpA, vinculada con SQM, y su mal manejo del Caso Caval que involucró al hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos. Pero este cambio de gabinete representa un giro en el rumbo del gobierno. El enfoque de izquierda, manifestado en reformas profundas, como la tributaria, de educación y la constituyente se ven en peligro a causa de las nuevas caras en los cargos más influyentes, como son el ingreso del economista Rodrigo Valdés (PPD) en Hacienda y Jorge Burgos (DC) a Interior. “Yo siento que con este nuevo gabinete nos fuimos hacia la centro derecha. Cambiaron a Peñailillo por un príncipe de la elite de la Democracia Cristiana, y a Arenas por alguien que nadie conocía, que lo nombraron los empresarios y que es de la misma línea expansiva de Velasco: académicos con miradas más de centro”, dice la diputada Pacheco quien afirma sentirse decepcionada y preocupada. Las invisibles carreras políticas en regiones “Me siento como la Carmela de San Rosendo en la ciudad”, fue la respuesta de esta misma al entonces presidente del PS, Ricardo Núñez, cuando le preguntó cómo estaba, cómo se sentía tras haber sido electa diputada en 2006. “Me sentía asustada, era nueva en ese mundo, pero de a poco me hice camino”, recuerda. La meritocracia pasa a segundo plano cuando los grupos políticos dominantes e influyentes ponen sus ojos en un nuevo funcionario público. Tanto la diputada socialista como Bernardo Daroch Avendaño (PPD), ex consejero regional, apelan y destacan el curriculum del ex ministro: “Rodrigo participó activamente en el gobierno de la Presidenta por sus méritos y desempeño”. Además, asegura que la salida del ex ministro es consecuencia de la desigualdad política: “Hay un sesgo discriminatorio en el trato que se dio a Peñailillo, y eso se refleja en que eso no pasó, por ejemplo, con el ministro del Interior del primer gobierno de Bachelet, Edmundo Pérez Yoma quien se mantiene en su puesto a pesar de su vínculo con los negocios. El sesgo es por su juventud, su proyección, por ser una persona que no era de la elite”. Una opinión diferente ofrece Dante Gebauer Muñoz, quien dice que, más allá de ser de región o no, lo que lo perjudicó, “fue la falta de experiencia en un cargo de tanta relevancia como ser ministro de Interior”. Pero no sólo habla de la inexperiencia. También lo hace sobre el conflicto de poder. “Lo que ocurre es que siempre en un círculo de poder, con las mismas personas moviéndose, cualquiera que quiera entrar será considerado una complicación”. El ex Core del PPD agrega que: “Este tema es bastante decidor en la contingencia nacional, fundamentalmente en la percepción de los capitali
22 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
nos, quienes tienen mayores posibilidades de desarrollar y representar cargos de función pública. Desde el nivel central ven con desconfianza los papeles políticos regionales”. De esta forma, los políticos locales se enfrentan a las vicisitudes de hacerse de un nombre en la metrópolis, tal como ha pasado con otras figuras regionales. Martín Zilic: Otro ministro en desgracia En plena “Revolución pingüina”, Martín Zilic Hrepric, médico cirujano y ex intendente de Concepción, enfrentó el momento más complejo de su carrera profesional. Tras cuatro meses en la cartera de Educación en el primer gobierno de Michelle Bachelet, le pidieron la renuncia.
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Peñailillo? Yo creo que son situaciones diferentes. En 2006 el cambio de gabinete se produjó en una situación ambiental, tras las grandes catástrofes que azotaron ese año la región. Incluso en Chiguayante hubó muertos, y esto generó repercusiones y críticas al gobierno que culminó con el cambio del ministro del Interior, la ministra de Economía y mi salida. El caso de Rodrigo también ocurre en el contexto de un cambio de gabinete, que por un tema mediático repercutió en los partidos políticos. Si bien, Peñailillo tuvo conflictos por probidad y transparencia, esto produjo una disonancia entre el ministro del Interior, la Presidenta y el equipo político. Lo que queda claro es que no siempre los
en día los parlamentarios se enteran de inmediato de las noticias, no hay una orden de información, sin olvidar el empoderamiento que hay entre los entes del gobierno. Los partidos deben generar una estabilidad dentro del país ya que las personas se identifican con ciertos valores y principios que se plasman en su imagen y esta imagen es necesaria para mantener la política y su actuar, éstos no pueden desaparecer por el contrapeso que generan en un gobierno. Yo creo que no le han tomado el peso a su labor y por eso se involucran en conflictos de intereses y temas mediáticos olvidando el acercamiento con las personas como uno de los ejes más importantes de la política.
“El centralismo en Chile es brutal, sólo basta ver a los embajadores; ninguno es de regiones, porque el poder político y las decisiones se toman en Santiago”. Martín Zilic ex ministro de Educación
La primera semana de julio de 2006, la encuesta Adimark arrojó una caída de un 10,3% en la aprobación de la mandataria, obteniendo un 44.2% de respaldo de la ciudadanía por su gestión. Conflictos estudiantiles, alzas en las bencinas (Tacotón) y el paro de los funcionarios de Salud contribuyeron en la evaluación de la población respecto a la actuación del gobierno ante las dificultades. Fue en este escenario donde Martín Zilic, Andrés Zaldívar –Ministro del Interior- e Ingrid Antonijevic de la cartera de Economía fueron sacados del gabinete. El entonces ministro de Educación tuvó el porcentaje más bajo de aprobación: de un total de 1.008 consultados, un 67.8% lo calificó con notas entre 1 a 4. Hoy, en un alto de su rol como docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, se refiere a su salida del gabinete en el primer gobierno de Bachelet, al centralismo, que califica “brutal” y a los partidos políticos. -¿Es comparable su salida con la de Rodrigo
ministros se van por una mala evaluación. -¿Se vio usted afectado por venir de regiónes? Cómo influye el centralismo en la política y en la decisión de los gobiernos es un tema de mucha importancia; son raros los ministros que vienen de regiones. Se habló mucho que Peñailillo venía de la región del Bío bío, pero éste se encontraba radicado desde hacía mucho tiempo en Santiago. El camino del político al irse a la capital es complicado; no hay apoyo y las redes de contacto son mínimas y llevarse al equipo es mucho más complejo aún. -¿Qué opina del actuar de los presidentes de los partidos políticos en este último tiempo? Los partidos políticos se están trasformando en un lastre de la misma política, porque tratan, a toda costa, ser más visibles ante la opinión pública. Pasamos de la sociedad de los acuerdos populares a la sociedad de los acuerdos sociales. Hoy
Juan Martínez de Rozas: del exilio al centralismo El historiador y director de la Biblioteca Municipal de Concepción, Alejandro Mihovilovich Gratz, destaca la figura de Juan Martínez de Rozas como político exiliado del país en el surgente centralismo chileno. “El sur, éramos los exaltados; la independencia nace acá y también las figuras políticas como Juan Martínez de Rozas y O’Higgins entre otros, además de importantes guerras como la de Arauco”. “Antes de 1951, Concepción tenía predominio político. Juan Martínez de Rozas fue presidente interino de la Junta de Gobierno, además de vocal de mesa en diversas juntas de gobierno; dirigía las fronteras políticas de los enfrentamientos en el país. En esta tierra se desarrollaban guerras y diferentes cabildos para dirigir el país”, explica el historiador. Los problemas comenzaron –dice- cuando Martínez de Rozas, asesor de intendencia -nom-
Reportajes / El Penquista Ilustrado | 23
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
brado por Ambrosio O’Higgins- ya en su vejez no podía seguir como gobernador y la figura de José Miguel Carrera surge como nuevo gobernante con sólo 26 años. En la Junta de Concepción, tras la elección del primer Congreso Nacional y luego del segundo golpe de Estado de José Miguel Carrera, el cargo de vocal de la junta lo ocupa Bernardo O´Higgins, dejando a Juan Martínez de Rozas sin participación. Con posterioridad a la disolución del Congreso, Martínez de Rozas trabajó por la instalación de una Junta provincial, por la restauración del gobierno representativo, proceso donde se confrontarían Santiago y Concepción, lo que se evitó gracias a la mediación de Bernardo O’Higgins. Se suscribió entonces, el 12 de febrero de 1812 un pacto transaccional, en el que se reconocía a la Junta de Gobierno en Concepción, la que convocaría a nuevas elecciones parlamentarias y se acordarían las bases de una nueva constitución. Sin embargo, las diferencias no cesaron. El 8 de julio del mismo año estalló un movimiento, provocado por Carrera, que disolvió la junta de Concepción. Los vocales fueron arrestados y Carrera, que ve con malos ojos la presencia de Martínez, corta el presupuesto al único ejército penquista el cual se levanta contra su ex gobernante. Martínez de Rozas fue llevado a Santiago; Carrera lo exilia a Mendoza, donde fallece meses después. El profesor Mihovilovich repasa el dominio político de la región: “Hay dos grupos, los Rosistas y los Carrerinos, grupos que continúan en la política durante muchos años y se quiebra cuando, en la batalla de Loncomilla, en 1851, perdimos”. Agrega que “el enfrentamiento entre los bandos de Cruz y Montt, para elegir una imagen centralista que es la de Manuel Bulnes, da pie a esta figura capitalina en la que se perdió el predominio político de los penquistas en el país”.
“La ropa sucia se lava en casa; no es necesaria tanta agresión verbal como se ha visto en política hoy en día”.
Regionalismo: lento e inseguro Si bien se acepta la existencia de la nación, busca la defensa específica de una región que se distingue de las demás por su hegemonía física, humana y cultura. Pero no sólo en materia política la centralización es abismante en el país. Regiones como Aysén, Chiloé y varios movimientos en el norte han dejado en evidencia, mediante manifestaciones violentas, cortes de caminos y paralización de actividades, cómo las regiones se sienten en desventaja con lo que ocurre en la capital. Por ello, visualizan sus conflictos y necesidades, Bernardo mientras el concepto de “regionalización” ha cobrado fuerza en los conflictos sociales. En los sectores más extremos es tanta la lejanía que sienten del gobierno central que por ejemplo, la Patagonia, o Isla de Pascua poseen su propia bandera, para sentirse independientes y autónomos. La actitud pasiva de la población es uno de los motivos que hace que, quienes gobiernan, crean que Santiago es Chile; no delegar poder impide y ralentiza los proyectos que tienen relación con el cumplimiento de las necesidades regionales, que nada tienen que ver con las de Santiago. Sería importante que el sector político reconociera a las regiones no sólo como distritos para obtener votos, sino como el sustento económico del país. El norte, por el cobre, el sur con su riqueza forestal y la costa a lo largo de Chile en la pesca. Santiago es el centro económico, pero las regiones le proporcionan el capital, y de una de las 15 “donde se trabaja duro para salir adelante” surgieron Peñailillo, Zilic y Rozas. Cada uno, en lo suyo, tratando de hacer valer su meritocracia.
Clemira Pacheco, diputada
“Por los años que llevan gobernando, los círculos de poder ven en cada figura nueva una amenaza, lo que no es fácil romper desde regiones”. Dante Gebauer, ex presidente regional PS
“Yo siento que hay un sesgo descriminatorio en el trato que se le dio al ex ministro del Interior por no ser de la elite política. Eso nunca se vio con otro ministro”. Daroch, ex Core
“El enfrentamiento de los bandos de Cruz y Montt, en la batalla de Loncomilla, en 1851, fortaleció la figura capitalina y desde Concepción se perdió el manejo del país”. Alejandro Mihovilovish, historiador
24 | El Penquista Ilustrado / Reportajes
Concepción, Miércoles 20 de mayo de 2015
Bisnieto de Arturo Prat Chacón:
“Su espíritu de lucha ha marcado generaciones” • De sus antepasados y de la contingencia nacional habló el vicealmirante (r) Ramón Undurraga Carvajal. “La gente que menos sabe, siempre está dispuesta a opinar”, dice de la encuesta Cadem donde un 5% cedería mar soberano a Bolivia. Alejandro Torres C.
L
a capa del uniforme de Arturo Prat que su bisabuela Carmela Carvajal mandó a acortar, la misma que usaba para ir a misa y que amorosamente dejaba a los pies de la cama de su hermana Carmen Undurraga cuando ésta tenía tres años, guarda como el mejor de sus recuerdos, este oficial de la Armada en retiro y descendiente directo del héroe de la gesta naval del 21 de mayo de 1879, Ramón Undurraga Carvajal, hoy de 84 años. A horas de conmemorarse la gesta del Combate Naval de Iquique en el Día de las Glorias Navales, este oficial que vive en Las Condes, Santiago, dice que llevar la sangre del héroe nacional no es cosa menor. “Uno siente una tremenda responsabilidad; uno siente que no puede ser un fraude”, admite. Y es que Arturo Prat Chacón que nació en Ninhue, en la Región del Bío Bío, no sólo era un hombre de uniforme; también fue un hombre de familia. Con 25 años, en 1848, contrajo matrimonio con Carmela Carvajal y un año más tarde, nacía la primera de los tres hijos de la pareja: Carmela Prat Carvajal. De Arturo Undurraga Prat y Blanca Carvajal Tornero, quienes eran primos en segundo grado, es hijo quien llegara a ser vicealmirante de la Armada y quien, como teniente, izara por primera vez el pabellón nacional en el Buque Escuela Esmeralda el 15 de junio de 1954. -¿Guarda algún recuerdo y/o reliquia de su bisabuelo? -Sí, la capa del uniforme de Arturo Prat que quedó en mi familia y no fue a ningún museo, porque mi bisabuela paterna, Carmela Carvajal, la hizo acortar y la usó siempre, especialmente para ir a misa en las tardes. Doña Carmela, más o menos en 1918, se fue a vivir con su hija Blanca Prat Carvajal, que recién había enviudado de don Ramón Undurraga Silva, y cuando mis padres se casaron, vivieron también en Avenida España, en Santiago, en la casa del lado. Doña Carmela, que había tenido nueve nietos, todos hombres, se encariñó mucho con su primera bisnieta, mi hermana Carmen
El 15 de junio de 1954, Ramón Undurraga Carvajal, izó la bandera de Chile en el Buque Escuela Esmeralda. Undurraga, y cuando volvía de misa, pasaba por nuestra casa y le dejaba la capa a los pies de la cama. La bisabuela Carmela murió en 1931, cuando mi hermana tenía tres años y yo estaba recién nacido. -¿Cómo recuerdan usted y su familia al ex capitán Arturo Prat Chacón? -Yo tuve la suerte de conocer a mi bisabuela materna, Antonia Arrieta de Carvajal, que se casó a los 17 años con David Carvajal, hermano menor de Carmela Carvajal. David y Antonia, vivieron durante un año con Arturo (Prat) y Carmela en la casa de Molina N° 2, en Valparaíso, esquina donde hoy se encuentra el Club Naval de Valparaíso. Doña Antonia, la
abuela Antuca para sus nietos y bisnietos, era inteligente y entretenida. Yo, siendo ya cadete naval, pasé los veranos con ella en su quinta de Quillota. Recuerdo que al referirse a Arturo Prat decía que era muy buenmozo, fino y encantador, pero la ponía nerviosa porque, según ella, no tenía defectos. -Con su trayectoria en la marina, ¿cree usted que han habido cambios estructurales y de mando? -El mundo ha cambiado, Chile ha cambiado y la marina también. Pero en la marina sólo ha cambiado la tecnología que va de acuerdo a los tiempos que vivimos. Pero el espíritu sigue siendo el mismo. -Arturo Prat Chacón es el
ícono del Combate Naval de Iquique, ¿Qué se siente saber que por sus venas corre la misma sangre que la del héroe nacional? -Se siente una tremenda responsabilidad. Su vida y su muerte son tan limpias, tan hermosas, tan ejemplares que, sin pretender llegar a su altura, uno siente que no puede ser un fraude. -Para el Combate Naval de Iquique, las fuerzas chilenas eran menores a las peruanas, de ahí la arenga del capitán: “Muchachos, la contienda es desigual”. ¿Cree usted que ese espíritu de lucha se ha transmitido a las nuevas generaciones militares? -Estoy seguro que sí, y lo he
vivido. Yo era comandante de buque de 1978 cuando estuvimos a pocas horas de entrar en combate con la marina argentina comprobé que el espíritu se mantiene junto con un marcado profesionalismo y buen humor. -Respecto a la demanda marítima boliviana en La Haya. Según la encuesta Cadem, un 5% de los consultados cederían soberanamente mar a Bolivia. ¿Qué le diría a la gente que opta por dicha postura? -Les preguntaría por qué piensan de esa manera. Hay mucho desconocimiento en esta materia y tengo la impresión de que la gente que menos sabe, está siempre dispuesta a emitir su opinión.