LISTA DE COTEJO Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3
Evidencia Hoja de rotafolio con saberes previos Actividad 2.1 Competencia (s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto: Necesidad: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Propósito: Fortalecer al docente en el análisis, reflexión y dominio del plan de estudios y de los programas curriculares, permitiéndole plantearse una forma de organizar los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos, aportando elementos que le puedan otorgar una estructura lógica y práctica para llegar a la consecución de los aprendizajes esperados.
Contribuyó en el rescate de saberes previos con participaciones argumentadas Colabora en rescatar la forma de organización de la asignatura de matemáticas Considera los elementos contenidos en los programas de estudios.
Participante 10
Participante 9
Participante 8
Participante 7
Participante 6
Participante 5
Participante 4
Participante 3
Participante 2
Indicadores
Participante 1
Instrucciones: Marque con una si demuestra el cumplimiento del indicador o con una en caso de que no sea demostrado
Manifiesta de manera argumentada la diferencia entre aprendizaje esperado y contenido de aprendizaje Establece la importancia del trabajo por ejes en el campo de formaci贸n pensamiento matem谩tico
LISTA DE COTEJO Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3
Evidencia Escrito reflexivo Actividad 2.2 Competencia (s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto: Necesidad: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Propósito: Fortalecer al docente en el análisis, reflexión y dominio del plan de estudios y de los programas curriculares, permitiéndole plantearse una forma de organizar los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos, aportando elementos que le puedan otorgar una estructura lógica y práctica para llegar a la consecución de los aprendizajes esperados.
El escrito reflexivo ayuda a comprender la organización de la asignatura Plasma de manera argumentada los beneficios del trabajo por ejes en matemáticas Relaciona los contenidos del texto con sus saberes previos dando lugar a una mayor comprensión del trabajo por ejes
Participante 10
Participante 9
Participante 8
Participante 7
Participante 6
Participante 5
Participante 4
Participante 3
Participante 2
Indicadores
Participante 1
Instrucciones: Marque con una si demuestra el cumplimiento del indicador o con una en caso de que no sea demostrado
LISTA DE COTEJO Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Esquema argumentado con la organización de los Sesión 3 aprendizajes en matemáticas y los elementos del Evidencia programa para organizarlos, por nivel educativo, y las Actividad 3.1 diferencias entre ellos. Competencia (s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto: Necesidad: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Propósito: Fortalecer al docente en el análisis, reflexión y dominio del plan de estudios y de los programas curriculares, permitiéndole plantearse una forma de organizar los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos, aportando elementos que le puedan otorgar una estructura lógica y práctica para llegar a la consecución de los aprendizajes esperados.
Realiza un esquema donde se muestra de forma clara y precisa como se organizan los aprendizajes de la asignatura de matemáticas Diseña un esquema en donde se denotan los elementos en los que se basa el programa de estudio para organizar los aprendizajes
Participante 10
Participante 9
Participante 8
Participante 7
Participante 6
Participante 5
Participante 4
Participante 3
Participante 2
Indicadores
Participante 1
Instrucciones: Marque con una si demuestra el cumplimiento del indicador o con una en caso de que no sea demostrado
Presenta un esquema argumentado donde menciona las diferencias que existen entre la organizaci贸n de aprendizajes de los tres niveles de educaci贸n b谩sica
MAPA DE APRENDIZAJE Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3 Evidencia
Actividad
3.2
Organizador grafico con aspectos a considerar en la organización de los aprendizajes en cada uno de los niveles, y su gradualidad durante la educación básica.
Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Problema: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Receptivo (insuficiente) Diseña un organizador Criterio: Diseña un esquema donde se reflejan gráfico donde se representa la organización de los los elementos para la aprendizajes organización de los aprendizajes en el campo de formación pensamiento matemático en los tres niveles de educación básica y argumenta su gradualidad Referentes
Valor: Evaluación Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
3 puntos Logros
Nota
Resolutivo (suficiente) Diseña un esquema con algunos de los elementos a considerar en la organización de los aprendizajes de manera general
5 puntos Acciones para mejorar
Autónomo (satisfactorio) Diseña un esquema con los elementos a considerar en la organización de los aprendizajes en los 3 niveles de educación básica
7 puntos
Estratégico (destacado) Diseña un esquema donde integra los elementos a considerar en la organización de aprendizajes, en el campo de formación pensamiento matemático y argumenta su gradualidad durante la educación básica
10 puntos
ESCALA ESTIMATIVA Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3
Evidencia Tabla comparativa de temas y grados Actividad 3.3 Competencia (s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto: Necesidad: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Propósito: Fortalecer al docente en el análisis, reflexión y dominio del plan de estudios y de los programas curriculares, permitiéndole plantearse una forma de organizar los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos, aportando elementos que le puedan otorgar una estructura lógica y práctica para llegar a la consecución de los aprendizajes esperados. Instrucciones: Marque con una en el espacio correspondiente donde demuestre el cumplimiento del indicador Indicadores
Presenta una tabla que ilustra todos los temas del campo formativo pensamiento matematico en prescolar y de la asignatura de matemáticas en primaria y secundaria, y los grados de educación basica en que se estudian, denotando de manera clara la secuencia y gradualidad de los contenidos.
Total
Acciones de Mejora
Totalmente
Parcialmente
Moderadamente
Minimamente
(5 Puntos)
(3 puntos)
(2 puntos)
(1 punto)
LISTA DE COTEJO Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3
Evidencia Cuadro anexo no. 2, con respuesta a las interrogantes Actividad 3.4 Competencia (s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto: Necesidad: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Propósito: Fortalecer al docente en el análisis, reflexión y dominio del plan de estudios y de los programas curriculares, permitiéndole plantearse una forma de organizar los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos, aportando elementos que le puedan otorgar una estructura lógica y práctica para llegar a la consecución de los aprendizajes esperados.
En el cuadro anexo no. 3 identifica los lementos de los programas de estudios que se presentan en las tablas de contenidos programáticos de matemáticas Plasma de manera fundamentada las semejanzas y diferencias de las tablas de contenidos que aparecen aen los programas de estudio de los tres niveles educativos
Participante 10
Participante 9
Participante 8
Participante 7
Participante 6
Participante 5
Participante 4
Participante 3
Participante 2
Indicadores
Participante 1
Instrucciones: Marque con una si demuestra el cumplimiento del indicador o con una en caso de que no sea demostrado
Fundamenta clara y precisamente si es que corresponden los aprendizajes esperados con los contenidos del bloque en el caso de primaria y secundaria Realiza una reflexiĂłn de manera clara y fundamentada al responder Âżcuales son las finalidades de incluir en cada bloque los tres ejes? Realiza aportaciones de manera critica que permiten el mejoramiento del trabajo presentado por sus compaĂąeros al colectivo.
MAPA DE APRENDIZAJE Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3
Evidencia Cuadro de análisis de la secuencia y gradualidad de contenidos por nivel. Actividad 3.5 Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Problema: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Receptivo (insuficiente) Realiza un cuado donde presenta Criterio: Cuadro de la secuencia y gradualidad del análisis de la secuencia y gradualidad de contenidos tema que se le asignó, presentando una ligera por nivel de los temas argumentación de los elementos planteados. que consideró. Referentes
Valor:
1 Punto
Evaluación
Logros
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
Nota
Resolutivo (suficiente) Realiza un cuadro donde presenta la secuencia y gradualidad de los contenidos de los temas referidos y presenta un panorama general de los elementos que considero
Autónomo (satisfactorio) Realiza un cuadro donde presentea de manera clara la secuencia y gradualidad de contenidos de los temas referidos, y comenta de manera general los elementos que consideraron
Estratégico (destacado) Realiza un cuadro donde se presenta de manera clara y precisa la secuencia y gradualidad de contenidos de los temas referidos, argumentando cada uno de los elementos que consideraron
2 Puntos
3 Puntos
5 Puntos
Acciones para mejorar
ESCALA ESTIMATIVA Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3
Evidencia Secuencia didáctica con propuestas de mejora Actividad 4.1 Competencia (s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto: Necesidad: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Propósito: Fortalecer al docente en el análisis, reflexión y dominio del plan de estudios y de los programas curriculares, permitiéndole plantearse una forma de organizar los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos, aportando elementos que le puedan otorgar una estructura lógica y práctica para llegar a la consecución de los aprendizajes esperados. Instrucciones: Marque con una en el espacio correspondiente donde demuestre el cumplimiento del indicador Totalmente Parcialmente Moderadamente Minimamente Indicadores (5 Puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto) Presenta una secuencia didáctica, que cuenta con los elementos en los que sa basa el programa para una organización adecuada de los aprendizajes y que aporta una estructura logica y continua, que permite el logro de los aprendizajes esperados
Realiza aportaciones al interior de su equipo de trabajo que permiten el analisis reflexivo y fundamentado para la mejora de la secuencia didáctica
Se evidencia de manera clara y precisa el abordaje de manera gradual de los contenidos de aprendizaje
Total
Acciones de Mejora
LISTA DE COTEJO Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3
Evidencia Instructivo Actividad 5.1 Competencia (s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto: Necesidad: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Propósito: Fortalecer al docente en el análisis, reflexión y dominio del plan de estudios y de los programas curriculares, permitiéndole plantearse una forma de organizar los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos, aportando elementos que le puedan otorgar una estructura lógica y práctica para llegar a la consecución de los aprendizajes esperados.
Presenta un instructivo en el que se plasman los pasos que a realizar para obtener una forma de organización precisa de los contenidos programáticos Propone al docente los elementos a considerar para obtener una estructura lógica y práctica de la organización de los aprendizajesRefleja que la organización de los aprendizajes debe atender directamente al logro de los aprendizajes esperados.
Participante 10
Participante 9
Participante 8
Participante 7
Participante 6
Participante 5
Participante 4
Participante 3
Participante 2
Indicadores
Participante 1
Instrucciones: Marque con una si demuestra el cumplimiento del indicador o con una en caso de que no sea demostrado
En el instructivo presentado se aportan elementos que permiten la organizaci贸n de una estructura l贸gica y gradual de los aprendizajes esperados.. Presenta elementos que apoyen al docente, lograr los aprendizajes esperados de sus participantes de manera pr谩ctica
ESCALA ESTIMATIVA Título del tema: Pensamiento Matemático en la articulación de la educación básica Sesión
3
Evidencia Escrito reflexivo Actividad 6.1 Competencia (s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto: Necesidad: Se ha detectado que los docentes aún no dominan en su totalidad el plan de estudios y los programas educativos 2011, así como la organización de los aprendizajes, generando una brecha entre el ser y el deber ser en la aplicación del currículo. Propósito: Fortalecer al docente en el análisis, reflexión y dominio del plan de estudios y de los programas curriculares, permitiéndole plantearse una forma de organizar los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos, aportando elementos que le puedan otorgar una estructura lógica y práctica para llegar a la consecución de los aprendizajes esperados. Instrucciones: Marque con una en el espacio correspondiente donde demuestre el cumplimiento del indicador Indicadores Reflexiona como el dominio de los programas curriculares facilitan al docente plantearse una adecuada organización de los aprendizajes para abordar los contenidos programáticos de forma lógica y gradual Presenta un escrito reflexivo en donde argumenta como una adecuada organización de los aprendizajes permite al docente lograr la concresión de los aprendizajes esperados.
Totalmente
Parcialmente
Moderadamente
Minimamente
Reflexiona como el concer la secuencia y gradualizad de los contenidos permite ser concientes de lo que corresponde lograr en cada grado escolar, estableciendo bases que permitan consolidar el desarrollo de competencias de los estudiantes Presenta un analisis en como el desarrollo de este tema le puede contribuir a la mejora de su prรกctica educativa
Acciones de Mejora