Umbrales 254

Page 1



Diciembre 2014

s

Sumario

Editorial .............................................................. 3 El fundamentalismo, nuevo rostro del miedo Diálogo abierto .......................................... 4

América Latina Chile: turbulencias eclesiales ...................... 5 Breves de América Latina ................................ 6 Uruguay ............................................................... 9 La mujer lucha por igualdad de derechos y oportunidades Argentina ....................................................... 10 “El Papa espera más apertura” Vaticano ............................................................ 11 Los movimientos populares Mundo Breves del mundo ................................................ 12 Signo de los tiempos ......................................... 14 TEMA CENTRAL ...................................... 15 Islam: “Una mirada atenta a aquellos otros mundos”. Entrevista a Susana Mangana Eduardo Ojeda Una canción ................................................ 23 Julián Zini: En la casa de José Respuestas de la Biblia ................ 24 ¿Sirve de algo la protesta? Testimonios Nunca sin el Otro: Vicente Ferrer ......................................................... 26 Testimonio: Margarita Saldaña ............................................... 28 Entrevista: María José Arana ................................................. 30 En librería ..................................................... 33 Para descubrir a Jesús .................. 34

n. 254

n.254

e

Editorial

El fundamentalismo, nuevo rostro del miedo

En este año, tal vez la noticia que más ha perturbado es el “Estado Islámico” y el nuevo Califa. Los métodos que el movimiento ha empleado, y que atentan contra los derechos humanos en forma muy grave, preocupan y aterran la opinión pública. Si en occidente la preocupación es alta, en Uruguay no parece ser un tema principal. Un hecho que ha movilizado las conciencias es la llegada a Uruguay de unas familias sirias que escapan de la guerra para poder vivir en paz: igual la duda ha encontrado lugar: “¿No serán estos musulmanes que vienen medio terroristas, no estaremos metiéndonos en un lío que nos podría costar caro?” La imagen distorsionada del Islam hace pensar que todos los musulmanes son unos fanáticos, partidarios de la guerra santa. Susana Mangana (entrevistada en el Tema Central), que colaboró con el gobierno uruguayo para traer a estas familias, ha explicado que los sirios llegados a Uruguay solo quieren escapar de ISIS (Estado Islámico). Éste, y el movimiento que lo sigue, no representa a la mayoría de los musulmanes. ISIS no solo persigue a los cristianos, sino también a otros musulmanes que no crean como ellos o obstaculicen su proyecto. Es una forma de fundamentalismo, que busca volver al pasado y controlar a los demás para imponer su fe religiosa e ideas políticas: cosa que en otras épocas hicieron los cristianos. El movimiento cuenta con muchos jóvenes dispuestos a autoinmolarse por la causa: tal vez la doctrina fundamentalista logra dar la seguridad que otros movimientos y credos religiosos no dan, dando una respuesta al miedo a Dios que muchos sienten. Parece imposible, en pleno siglo XXI, que haya alguien que pueda creer que Dios pueda estar de acuerdo con el genocidio y el asesinato en masa: entre otras causas de estas creencias y de las atrocidades que pueden desencadenar, hay que incluir el miedo. Miedo a ser uno más, un número, en el mundo globalizado. Miedo a equivocarse y a decidir por sí mismo los caminos a seguir. Miedo a ser libres, miedo a asumir la responsabilidad de las propias acciones: es mucho más cómodo que un califa, un presidente vitalicio, digan lo que hay o no hay que hacer. No es únicamente un problema religioso, es un problema de miedo. Y esto sin olvidar que hay quien los dirige y los usa, así como hay quienes los han provisto primero de armas, a cambio de petróleo o con un apoyo diplomático. Mientras haya gente que intente manipular, dominar y someter a otros seguirá habiendo guerra, siempre que haya gente dispuesta a dejarse manipular, tal vez por miedo. La guerra se disfraza de razones religiosas; los pueblos no van a pelear para que quien los gobierna aumente su fortuna; pero si lo harán por Dios. Pero ese Dios de la guerra no es más que un ídolo, el verdadero Dios ha amado tanto al mundo que se hizo carne y habitó entre nosotros. Él ha venido al mundo para que tengamos vida en abundancia, quitándonos los miedos. Y nadie puede tener la osadía de mentir, diciendo que Él apoya la muerte y destrucción de lo que más ama: el ser humano.

3


da Diálogo abierto

Comisión Teológica Latinoamericana de ASETT/EATWOT

Minga para Revistas Latinoamericanas de Teología “La ‘Minga para Revistas Latinoamericanas de Teología’ es un servicio que la Comisión Teológica Latinoamericana de ASETT/EATWOT viene ofreciendo anualmente a las revistas latinoamericanas y caribeñas de teología desde hace ya cuatro años. Un buen conjunto de autores, ellos y ellas, de todo el Continente, escriben sus artículos, en colaboración generosa, sobre un tema monográfico de máxima actualidad, cada año. El paquete de los artículos suele equivaler a más de lo que sería el contenido de todo un número de revista monográfico de dimensiones normales, lo cual da la posibilidad de elegir, según la preferencia de cada revista. Los artículos los entregamos a las revistas editados y revisados, listos directamente para su diagramación”. Así la Comisión Teológica nos presentaba la iniciativa a comienzos de 2014, agregando gratamente que Umbrales, aun no siendo una revista de teología, podía participar de este privilegio. En el correr de este año publicamos “Lectura Pastoral de la Biblia”, de J. B. Monroy, en el n. 247 y “Novedades en el pensamiento cristiano”, de J. B. Libanio, en el n. 248; para 2015 ya nos aseguraron la misma colaboración, que veremos de aprovechar de la mejor forma. Despedimos el año con una cita del artículo “Teología feminista latinoamericana de la liberación, balance y futuro”, de O. C. Vélez Caro -que no llegamos a publicar- y que, respetando las reglas de la Minga, pondremos en nuestro blog a comienzos de 2015.

La teología feminista latinoamericana constituye una palabra profética para la humanidad porque su mensaje apunta a la construcción de una nueva sociedad donde la inclusión de las mujeres devuelva el rostro original de la creación divina donde Dios “creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, varón y mujer los creó” (Gn 1,27). La teología feminista comunica la buena noticia de la igualdad fundamental entre todos los seres humanos. Como punto de partida cabe destacar que la urgencia de la realidad sociopolítica y económica que marcó la teología de la liberación mantuvo “invisibilizada” la realidad de la mujer hasta una década posterior. “La experiencia de Dios en el pobre y el oprimido” –punto de partida de la teología de la liberación–, no contemplaba la cuestión de género y, más aún, se pensaba que está cuestión podría distraer este quehacer teológico de lo fundamental: “el pobre”. Sin embargo, desde dos frentes distintos, por una parte, la incidencia de los movimientos feministas a nivel global y, por otra parte, la incursión de las mujeres en la reflexión de la teología de la liberación, se fueron abriendo caminos de inclusión de la mujer hasta llegar a formular tal teología como “teología feminista latinoamericana”.

Editores: Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Dehonianos) Redacción: Román Arana Iñíguez 5361 12300 Montevideo, Uruguay Tel. y Fax: 2227 5380 umbrales@chasque.net www.umbrales.edu.uy

4

Director: Francesco Bottacin Equipo de redacción: Gloria Aguerreberry (Red. Resp.),

Derechos Compartidos: permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y enviando una copia. Los artículos firmados no corresponden necesariamente a la opinión de la Redacción.

Primo Corbelli, Carlos de Oliveira, Alfredo Leirós, Cristina López, Gerardo Martelletti, Eduardo Ojeda. Impresión: Imprenta Rojo (R. Pose) Salari 3460 A. Tel. 2215 1812

Uruguay: $ 45; Argentina $15 Suscripción individual: Uruguay $ 600, Argentina $ 180 Mercosur U$S 50, América Latina y USA U$S 55, Europa y otros Euros 50. Edición amparada en el D. 218/996. Comisión del Papel. D.L. nº 299574 MEC: Registrada, T. VII, Folio 184

n. 254


América Latina

“El padre Hurtado comprendió que lo decisivo no era la caridad, la bondad, hacer el bien. Lo decisivo era la justicia. La sociedad debía ante todo buscar la justicia, que está más allá de la caridad”. P. José Aldunate, 97 años.

chile:

Turbulencias eclesiales Los presbíteros Felipe Berríos, Mariano Puga y José Aldunate, muy conocidos en Chile y con una importante presencia mediática, estarían siendo investigados en el Vaticano.

e

l hecho de la presunta investigación canónica por parte de la Congregación de la Doctrina de la Fe con respecto a estos sacerdotes se debe a declaraciones públicas que han suscitado conmoción en los medios y en la Iglesia. El p. José Aldunate, antiguo profesor de teología moral, jesuita de 97 años, ha sido una importante voz profética de la Iglesia en tiempos de dictadura. Recientemente declaró: “El Papa tendría que despachar a todos los nuncios. No se comprende que haya nuncios en todo el mundo con gastos tan grandes. El Papa también debe salir de Roma e ir a vivir tal vez en África y desde allí interesarse por lo que pasa en el mundo. No soy un cura rebelde. Tengo opiniones y si uno dice su opinión, no por eso es rebelde. La Iglesia no es solo mandamientos y disciplina”. Lo acusan también de ser partidario del aborto terapéutico en caso de violación. En Chile se discute sobre la despenalización del aborto terapéutico (es decir en caso de estar en riesgo la vida de la madre, de violación o de malformación del feto) y los obispos ya han dicho que “el aborto nunca será una solución tampoco en estos casos”. El p. Mariano Puga, ex cura obrero de 83 años, piensa que es posible discutir sobre el aborto en casos límite y también sobre el matrimonio homosexual. También afirma: “La Iglesia, en vez de ser la que combate el concepto de clase, lo fortalece: colegios para los pobres, otros para los indígenas, otros para la clase alta”. El p. Felipe Berríos es jesuita, fundador de “Un techo para mi país” y después de varios años como misionero en África ha vuelto al país. También cuestiona los colegios privados y católicos y es acusado de ser partidario del matrimonio homosexual. El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati desmintió cualquier denuncia de su parte al Vaticano; simplemente habría habido una iniciativa de la Nunciatura. Dijo Ezzati: “Tengo admiración para el p. Aldunate n. 254

y también una gran compasión; es un hombre de 94 años”. Mientras tanto el portavoz de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro declaraba: “Es un asunto de especial complejidad porque para muchas personas se trata de sacerdotes que han sido y son un testimonio vivo de fidelidad a Cristo y de una Iglesia misionera y comprometida con los que sufren”. Por otra parte otro jesuita, el p. Jorge Costadot, publicó un artículo que afirma que la Iglesia debe cambiar su doctrina sobre la anticoncepción artificial porque los fieles ya no la siguen. Los obispos en general manifestaron que estas opiniones confunden a los feligreses ya que para algunos temas no se trata de algo opinable, sino de un magisterio claro y universal de la Iglesia. Cientos de chilenos se manifestaron el 18 de octubre frente a la catedral de Santiago a favor de los “curas del pueblo”. Además 115 personalidades chilenas enviaron una carta abierta al Papa en defensa de los tres “insignes” sacerdotes a pesar de que su voz pudiera resultar “incómoda para algunos obispos y grupos vinculados a la Iglesia que ejercen el poder”. La carta de los laicos es firmada por personalidades del mundo de la cultura, derechos humanos, economía y por el decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Valparaíso. Se dice allí que los sacerdotes “son acusados de acoger a marginados por su condición sexual, por su comprensión a mujeres que sucumben abortando un hijo en gestación” y denuncian una “grave crisis que vive nuestra Iglesia en general y la Iglesia de Santiago en particular”, lamentan el “liderazgo autoritario” de algunos pastores, la falta de “transparencia económica”, la persistente oposición a la Reforma Educacional por defender privilegios. Citan una encuesta en la que solo el 30% de los chilenos concede credibilidad a la Iglesia Católica y terminan pidiendo una Visita Apostólica al arzobispado de Santiago. 5


América Latina

“Saludo el mensaje de justicia social del Papa en favor de la vivienda, el trabajo y la tierra para los campesinos y los indígenas. Comparto también las propuestas del Papa para acabar con la injusticia, la violencia y la guerra”.

Evo Morales, presidente de Bolivia.

MÉXICO: MUERTES ANUNCIADAS El p. Alejandro Solalinde ha revelado desde un primer momento, gracias al testimonio de testigos oculares, que los 43 estudiantes desaparecidos de Iguala en el estado de Guerrero han sido asesinados y quemados, algunos todavía vivos, el 26 de setiembre pasado por los narcos de la mafia “Guerreros Unidos”. Manifestaban contra el gobierno y el maltrato de la policía. El hecho fue confirmado semanas después por el procurador federal de Guerrero. Según Solalinde “ha sido tan solo el último de los casos de desapariciones masivas de personas en el país. En la periferia de Iguala han sido encontradas otras fosas comunes. El estado de Guerrero, con 2.100 asesinatos el año pasado, es el más violento de México. Cuatro poderosos carteles se disputan el territorio. Los crímenes se cometen con la connivencia de la policía y de las autoridades. La gente no quiere ver; sigue buscando a los estudiantes como si estuvieran vivos. Es que las autoridades no pueden permitirse admitir que hay ejecuciones extrajudiciales bajo su propia nariz”. Las autoridades han relativizado en un primer momento las denuncias del p. Solalinde, el cual no podía revelar el nom6

bre de los testigos. P. Solalinde, muchas veces amenazado de muerte por los narcos, ha sido el primero en México a denunciar la desaparición sistemática de emigrantes en viaje a Estados Unidos. Ahora explica que “ya no es cuestión solo de droga. Los narcos controlan el poder en amplias zonas del país. Esto significa que también hay tráfico de seres humanos, secuestros y extorsiones, contrabando, etc. Ellos saben que para esto es necesario tener por un lado la connivencia de las autoridades y para el otro implantar el miedo en las poblaciones para que nadie hable. Hacen desaparecer a las personas que molestan como los estudiantes, la prensa, activistas de derechos humanos, curas (desde 1990 han sido eliminados unos 30 sacerdotes). Los catequistas son un objetivo permanente. Hay grupos sociales que están en la mira de los narcos, mientras ellos gozan de impunidad total”. Efectivamente se calcula que sobre 2.435 municipios en México, el 70% está en manos o en connivencia con el crimen organizado. El obispo local de Guerrero ha encabezado una marcha de cuatro horas para pedir por la verdad y el destino de los estudiantes, la que concluyó con una misa. “La Iglesia pide que los miles de crímenes que se han acumulado en los últimos años sean aclarados y se

ofrezca la reparación del daño para sus familias”, dijo el arzobispo de Acapulco Carlos Garfias. Y además: “Nos preocupa la desconfianza de la población hacia las instituciones públicas que han mostrado su vulnerabilidad ante las organizaciones criminales. Tarea urgente es sanear las instituciones, sobre todo las que se relacionan con la justicia y la seguridad pública”. Hubo grandes manifestaciones y algunos arrestos. Los padres y familiares de los jóvenes, acompañados por el p. Solalinde y el activista Xavier Sicilia, después de haber viajado 275 km. para llegar a la capital, irrumpieron en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe pese a la negativa de las autoridades religiosas de dedicarles una misa dada la presunta imposibilidad de modificar los horarios. Fuertes reclamos se escucharon por parte de la Universidad Católica de México, de las Comunidades de Base que honradamente reconocieron “la apatía, desorganización y falta de un debido ejercicio de ciudadanía por parte de todos nosotros como pueblo; al callarnos nos convertimos en cómplices de estos proyectos de muerte”. Distintas organizaciones religiosas llamaron a celebrar “43 horas de oración y ayuno” el 4-6 de noviembre en la capital. n. 254


VENEZUELA: EL SÍNODO DESDE A.L. El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela Diego Padrón declaró, en una entrevista a la vuelta del Sínodo de los obispos sobre la Familia realizado en Roma: “Estamos en una etapa de la Iglesia en la que hay mucha más libertad para hablar. Este ha sido el Sínodo del discernimiento; el del año que viene será él de las decisiones. En el Sínodo trabajamos siete horas diarias. Por la tarde teníamos una hora para exponer cualquier tema que quisiéramos tratar; si uno pedía el micrófono se lo daban. No hubo retraídos. Hubo tensión en algún momento con notables diferencias de pensamiento, pero en un clima sereno. En la Iglesia hay una visión nueva frente a la realidad cambiante de la familia. Que hacen falta unos cambios y una renovación sin renunciar a los principios, está clarísimo. Creo que ésta fue la nota fundamental del Sínodo. Por ejemplo, antes la unión civil se condenaba; hoy se descubre que el matrimonio civil tiene importantes valores como la estabilidad, el cuidado y la educación de los hijos etc. El interés de la Iglesia ya no es condenar, sino rescatar lo bueno que hay en estas situaciones. Lo mismo para las otras convivencias en las que no hay siquiera un compromiso legal o formal o en los matrimonios de otras religiones. La Iglesia ha dado un paso adelante en apertura, en ver la realidad con otros ojos. Con respecto a la comunión a los divorciados vueltos a casar, pienso que se llegará a una postura de seguimiento familia por familia. Se trata de familias que tienen problemas, pero quieren vivir

n. 254

cerca de Dios. Los que necesitan auxilio y un remedio espiritual como la eucaristía son justamente los que se sienten enfermos y necesitados de ayuda. Hay un reducto de cardenales que tiene una postura más cerrada, pero la gran mayoría de los padres sinodales estuvo a favor del cambio y la renovación. Ese grupo cerrado será aún más reducido la próxima vez. El Papa participó de todas las sesiones y escuchaba atentamente sin hablar; siempre estaba a la puerta dando la mano a todos y bajaba para tomar un café con nosotros en un vaso de plástico y cualquiera podía acercársele. Al final hizo un discurso muy hermoso, que recibió aplausos que no terminaban nunca. Lo que quiere el Papa, más que caer en la casuística, es que se rescaten los grandes valores de la familia porque la gran crisis de hoy no es en primer término una crisis económica sino de valores. El Sínodo ha abierto una puerta que ya no se va a cerrar. Por mi parte he hablado de una cuestión que nos preocupa mucho en América Latina: que la familia vuelva a ser el lugar originario de la transmisión de la fe, porque ya no es ni la sociedad ni la escuela ese lugar. Me siento identificado con el Papa también por su opción por los pobres y la pobreza. Todas las semanas voy a visitar algún pueblo o caserío, una escuela o institución. También los pastores aquí participamos de la pobreza de la gente. No he visto leche desde hace dos años; tenemos las mismas dificultades de escasez que la gente. Estamos en todo junto al pueblo, siempre con esperanza”. Diego Padrón es obispo de Cumaná, en el estado venezolano de Sucre, al borde del Caribe.

BOLIVIA: MORALES Y EL “HERMANO” PAPA Son frecuentes los encontronazos con el gobierno por parte de la jerarquía eclesiástica, a pesar del fuerte apoyo popular que tiene Evo Morales. En la reciente campaña electoral los obispos habían alertado sobre “la enorme disponibilidad de recursos de unos y la escasa disponibilidad de los mismos por parte de otros”, sobre el “uso de los recursos del Estado con fines electorales” y la cantidad de problemas no resueltos en el país. Desde el oficialismo se acusa a la jerarquía católica de obstaculizar las reformas de inclusión social y de conservadurismo frente a la postura renovadora del papa Francisco. Recientemente el presidente de la Cámara de Diputados Marcelo Elío, al anunciar un encuentro de Morales con el Papa, tildó al arzobispo Julio Terrazas de “persona de derecha, que se sitúa en el campo imperialista, que defiende a la oligarquía y está lejos de la Biblia”. Por otra parte, según el sacerdote y comunicador social Guillermo Siles Paz, “Morales ganó las elecciones por su cercanía al pueblo, porque elevó la autoestima de miles de marginados de la sociedad. Muchos proyectos realizados le entraron a la gente por los ojos: carreteras, colegios, centros de salud, modernización de las escuelas, agua y luz en los pueblos y asentamientos. Casi el 15% de los pobres dejaron de serlo. Los ingresos de las exportaciones han dado un soporte financiero estable al país y mejorado los ingresos económicos de miles de familias obreras. Lo que debe aprender el gobierno es la capacidad de autocrítica y de

7


América Latina

asumir la crítica como colaboración para un gobierno que busca la inclusión de todos. Se necesita una mejor distribución de la riqueza y respetar más la dimensión religiosa y católica del pueblo boliviano”. Por su parte el presidente Evo Morales viajó el 27 de octubre pasado al Vaticano para participar como presidente de la Asamblea Popular de Pueblos Indígenas del Encuentro Mundial de Movimientos Populares promovido por el Papa. Es el primer indígena (aymara) que llegó al poder en el 2006 en un país donde el 60% de la población es indígena. El 12 de octubre pasado recibió el tercer mandato consecutivo hasta 2020. Morales dijo que se quejaría con el Papa por las constantes críticas que recibe por parte de algunos obispos y de sectores católicos que lo tienen como primer enemigo. Renovó la invitación al Papa, ya hecha el año pasado, para que visite el país. Envió al Papa sus pésames por la muerte de tres familiares. Se sumó a la Vigilia por la paz en Siria convocada por el Papa. Dice de Francisco que “es un Papa revolucionario porque está haciendo un gran esfuerzo al servicio de la humanidad, de la vida, de la justicia”. En el Encuentro se abrazó con el “hermano Papa” y dijo: “Saludo el mensaje de justicia social del Papa en favor de la vivienda, el trabajo y la tierra para los campesinos y los indígenas. Comparto también las propuestas del Papa para acabar con la injusticia, la violencia y la guerra. Celebro que tengamos ahora un Papa realmente comprometido con el pueblo”. Cenó después con Francisco en Santa Marta en un encuentro que duró 90 minutos. En el ámbito eclesial de Bolivia se espera ahora un mejoramiento de las relaciones recíprocas. 8

MÉXICO: RELIGIOSIDAD ENDEBLE Se han conocido los resultados de una encuesta realizada el año pasado por IPSOS sobre cultura y práctica religiosa en México, con 4.313 entrevistas a varones y mujeres mayores de 18 años en todo el país. Ocho de cada diez mejicanos se consideran católicos. El 90% cree en Dios, pero el 63% cree tan solo en un ser superior y creador del universo; únicamente el 27% cree en un padre amoroso. El 70% dice rezar y acudir a Dios en todo momento, pero solo el 37% cree en la vida eterna. El 40% de los católicos no se ha confesado desde hace más de cinco años. Solo el 5% de los encuestados participa en asociaciones religiosas, vecinales, escolares, ambientales. El 35% va a Misa o a un culto, pero no regularmente. El 45% de los encuestados reconoce nunca haber leído la Biblia o parte de ella. Tanto católicos como no católicos consideran la familia como la institución más importante de la sociedad. Coinciden también en su desconfianza para con los políticos, gremialistas, legisladores... El 75% no simpatiza con ningún partido. Como credibilidad la Iglesia ocupa el tercer lugar después de la Marina y el

Ejército. El 96% de los entrevistados no estudió en ninguna escuela católica. Hay satisfacción generalizada con el papa Francisco; se aprecian a las monjas más que a los curas y obispos. El 51% de los creyentes no católicos piensa que se debe creer y practicar coherentemente lo que dice su religión; solo el 28% de los católicos opina lo mismo. El 44% de los evangélicos dice que su familia está sumamente comprometida con su religión; solo el 15% de los católicos afirma lo mismo. El 41% de los encuestados está de acuerdo que el aborto es legítimo cuando la vida de la madre está en peligro; el 37% cuando se sabe que el bebé tiene una enfermedad incurable. Más del 50% está de acuerdo en aplicar la pena de muerte en algunos casos (violadores de menores, etc.). El 44% acepta la eutanasia en situaciones incurables, crónicas, degenerativas o demasiado dolorosas. La encuesta realizada por una organización muy apreciada por la jerarquía católica representa un material precioso para leer la realidad concreta de un catolicismo tradicional en crisis, endeble y frágil frente al avance de la secularización. El catolicismo popular sigue todavía fuerte y con muchos valores, pero carente de una urgente y más profunda evangelización.

Los mexicanos confían más en las religiosas de vida apostólica y contemplativa que en otros miembros de la Iglesia

n. 254


u

Uruguay Watson durante la entrega de firmas para que se apruebe una ley que garantice la representación política de las mujeres.

derechos:

La mujer lucha por igualdad de derechos y oportunidades En el pasado mes de octubre, frente a la guía sobre educación y diversidad sexual elaborada por el MIDES y la ANEP, el obispo de Montevideo, Daniel Sturla ha reafirmado algunos principios y posiciones de la Iglesia sobre el tema. Mientras tanto sigue el debate y las iniciativas para la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

s

turla dijo que con la guía “se quiere imponer a la enseñanza de nuestros niños y jóvenes una ideología que está detrás del proyecto”. En ese sentido, afirmó que la iglesia no está de acuerdo con “la visión del Ser Humano de fondo” contenida en la guía. El arzobispo aseguró que la Iglesia hará un análisis profundo del tema en busca de que todos los obispos tengan una posición común ante el documento. La guía fue presentada días atrás por el MIDES y el colectivo Ovejas Negras, encargado de la confección de varios de los contenidos. Según los promotores “el objetivo de la guía es hacer una serie de sugerencias prácticas y teóricas, pero fundamentalmente generar herramientas para que los docentes comiencen a trabajar el tema de la identidad sexual en el sistema educativo”. Según explicó sucesivamente monseñor Heriberto Bodeant obispo de Melo, secretario general y portavoz de la CEU-, los obispos comparten la lucha contra la discriminación. Pero aclaró que las guías trascienden el objetivo de educar en el respeto a personas diferentes y presenta “una propuesta educativa que encierra una interpretación de la vida” basada en la teoría de género, a la que los obispos se refieren como una ideología que promueve la opción sexual por parte de cada individuo. “Entendemos que es una ideología, con una interpretación de la vida y de la sexualidad que no compartimos”, dijo Bodeant. n. 254

El tema de la identidad de género y del respeto de los mismos es muy actual en estos tiempos. El documento final del Sínodo extraordinario de los obispos ha hecho referencia al tema en varios puntos: exhortando a acompañar a las personas ya que hayan discernido el proyecto de Dios sobre ellas como los que estén en la búsqueda de este proyecto. En Uruguay el Senado y la Cámara de Representantes, reunidos en Asamblea General, por medio de la Ley 18.104 promovieron y declararon de interés general las actividades orientadas a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en la República Oriental del Uruguay, encomendándose al Instituto Nacional de las Mujeres el diseño del Plan Nacional de Oportunidades y Derechos. El reconocimiento de la igualdad de género ha sido una conquista histórica de las mujeres. En el pasado mes de setiembre la actriz Emma Watson llegó a Uruguay para respaldar la iniciativa por paridad de género. La actriz británica acompañó a organizaciones uruguayas que entregaron 5.500 firmas para que el parlamento elabore y apruebe una nueva ley que garantice la representación política de las mujeres. Cuando era obispo de Buenos Aires, Bergoglio afirmó: “…las mujeres están formulando cuestiones profundas que debemos afrontar. La Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y el papel que ésta desempeña. La mujer es imprescindible para la Iglesia”. 9


a

Argentina

víctor fernández:

“El Papa espera más apertura” El arzobispo argentino Víctor Fernández es rector de la Universidad Católica Argentina y uno de los teólogos más cercanos al Papa. Ha participado del Sínodo y ha dejado estas reflexiones en una entrevista al diario argentino “La Nación”.

p

ara Fernández que participó en la redacción del documento final, “la mayoría siente que se ha dado un gran paso, que se ha inaugurado un nuevo modo de encarar los temas con libertad y claridad. Lo que el Papa espera es una mayor apertura pastoral de los obispos con olor a oveja, capaces de sufrir con la gente. Los obispos que han participado en Sínodos anteriores están felices porque durante estos días se ha podido discutir con los pies sobre la tierra y se han puesto sobre la mesa cuestiones que en los últimos años no se planteaban en forma directa. Si no se abre la caja de Pandora, lo que se hace es esconder la mugre debajo de la alfombra, meter la cabeza en un hueco como los avestruces, alejarnos cada vez más de la sensibilidad de nuestra gente y quedarnos contentos porqué un pequeño grupo nos felicita. Inclusive sobre el tema de la posibilidad de que algunos divorciados vueltos a casar pudieran comulgar, se abrieron caminos dejando bien clara la indisolubilidad matrimonial; algo que pocos años atrás era impensable”. Fernández afirmó que algunos cardenales estaban en otra línea: uno de ellos llegó a decir que la Iglesia le parecía “como un barco sin timón” y que la Evangelii Gaudium no era “magisterio o doctrina oficial” de la Iglesia. Sigue diciendo Fernández que “sobre el tema de los homosexuales, solo quedó un breve párrafo que rechaza la discriminación porque algunos obispos no habían que-

dado conformes con lo poco que se había dicho y se juzgaba no oportuno tratar este tema ahora que había cuestiones más directamente relacionadas con la familia. En cambio alcanzó los dos tercios el párrafo que rechaza las presiones internacionales sobre los países pobres para que tengan una ley de matrimonio homosexual y en esto pesó la experiencia de los obispos africanos. Muchas cosas podrían haber madurado mejor con más tiempo, pero en esta etapa se dio una fuerte prioridad a la escucha mutua. Muchos han insistido en las segundas uniones que llevan muchos años, que viven con generosidad y han tenido hijos. La mayoría considera que sería cruel pedirles que se separen, provocando un sufrimiento injusto a los hijos. Por eso seguimos pensando en la posibilidad de que puedan comulgar, teniendo en cuenta que donde hay un condicionamiento que la persona no puede superar, su responsabilidad está limitada. Es un tema que debe ser profundizado más todavía, pero que figura en el mismo Mensaje del Sínodo que recibió la aprobación del 95% de los padres sinodales”. El arzobispo valora muy positivamente el Sínodo, pero lamenta que la excesiva concentración sobre estos últimos temas, haya hecho postergar problemáticas que él considera más importantes como la dignidad de la mujer, la violencia doméstica, la discriminación, la problemática juvenil, la desocupación, la educación.

ESTELA DE CARLOTTO SE RECTIFICA - La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, de 84 años, fue recibida, acompañada por su nieto Ignacio Guido, por el papa Francisco el 5 de noviembre pasado. Ya son 115 los nietos recuperados y todavía hay 385 con falsa identidad. Carlotto se rectificó de sus criticas anteriores al Papa. Reconoció que sus anteriores apreciaciones sobre Bergoglio se debían a “versiones malintencionadas de sectores que creía serios. Si alguien sigue hablando mal del Papa, sigue mintiendo”, afirmó. La Iglesia Argentina ha publicitado un spot por radio y TV donde el arzobispo José Maria Arancedo y Estela de Carlotto, piden a todos, como una ineludible obligación moral, acercar datos sobre posibles hijos de desaparecidos. El Papa facilitó la apertura de los archivos del Vaticano para desaparecidos en Argentina.

10

n. 254


v

Vaticano

Primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

francisco:

Los movimientos populares Del 27 al 29 de octubre se realizó en el Vaticano por iniciativa del Papa, organizado por el Consejo Pontificio de Justicia y Paz y la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, el primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

l

os delegados de las organizaciones de base (unas 150 de 80 países), que normalmente no tienen reconocimiento alguno por parte de los gobiernos, se reunieron en un importante congreso sobre: “Tierra, vivienda, trabajo”. Estuvieron presentes los Sin Tierra de Brasil, Vía Campesina, trabajadores informales urbanos, delegaciones indígenas de América y Oceanía, mineros, cartoneros, villeros, vendedores ambulantes, empresas recuperadas, Banca Ética, Indignados de España, etc. Participaron Evo Morales como líder de los cocaleros, Pedro Stédile líder histórico de los Sin Tierra, varios obispos, sacerdotes y académicos de todos los continentes. En la práctica fue como un Foro Social Mundial. “Por primera vez el Papa cambió interlocutores y escuchó a los que verdaderamente representan a los pobres de este mundo”, escribió Frei Betto. El 29 de octubre, día en el que los congresistas se encontraron con el Papa, fue considerado “fecha histórica” por Ignacio Ramonet, director de “Le Monde Diplomatique”, por ser “la primera vez que un Papa convoca en una asamblea mundial a los pobres de la tierra que no son pobres resignados sino pobres en lucha y de todos los países, etnias, y religiones. Y también por lo que dijo el Papa que quiere escuchar su voz y acompañarlos en su lucha para construir estructuras sociales alternativas; que quiere que los pobres sean protagonistas y levanten su voz aunque moleste; que el viento de la protesta se convierta en vendaval de la esperanza”. El abogado de los cartoneros de Buenos Aires, dijo: “el papa Francisco no se olvida de nosotros, de quienes luchamos sin soberbia pero con coraje, sin violencia pero con tenacidad en pos de la dignidad que nos han robado”. “El Papa no teme la politización; por el contrario esto es necesario para que los políticos se den cuenta de los problemas y por lo tanto hace falta cierta presión”, dijo el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, n. 254

uno de los organizadores y añadió: “varias conferencias episcopales y obispos tampoco son conscientes de estos problemas”. Dijo el Papa: “Los cristianos tenemos un programa que me atrevería a calificar como revolucionario: las Bienaventuranzas y Mateo 25”. Felicitó a los presentes “por tener olor a barrio, a pueblo, a lucha” y propuso “revitalizar las democracias con una participación real de las mayorías, terminar con el hambre y la guerra, garantizar los derechos fundamentales a los más pobres”. Añadió con firmeza: “Cuando hablo de estas cosas, algunos dicen que el Papa es comunista. No entienden que el amor por los pobres está en el centro del Evangelio... No se puede tratar como simple mercancía a los alimentos mientras millones de personas sufren hambre. No existe pobreza peor que la de no poder trabajar y ganar su propio pan. Reclamar por tierra, techo y trabajo no es cosa rara; es la Doctrina Social de la Iglesia. Son derechos sagrados. La reforma agraria es una obligación moral en ciertos países”. En la declaración final de los Movimientos Populares se agradece al Papa su respaldo y se hacen propias sus reflexiones, “las que no admiten dobles interpretaciones”. Se dice que el principal texto de referencia fue la “Evangelii Gaudium” con su contundente enseñanza social que no se escuchaba hace tiempo. Se destacan después hechos puntuales. En la Misa presidida por el ghanés Peter Turkson de Justicia y Paz, se ofreció un carrito de cartoneros, frutos de la tierra, una maqueta de vivienda precaria. Se constituyó un Consejo de Movimientos Populares. Se escribió una “Carta de los excluidos a los excluidos” con el envío del discurso del Papa para trabajar en las bases (“sintetiza gran parte de nuestra experiencia, pensamiento y anhelos”). La declaración termina con el augurio: “Larga vida al papa Francisco y a su Iglesia pobre para los pobres”. 11


En el mundo

“Inclusive la reflexión sobre la naturaleza y la tarea de la Iglesia debe abandonar algunos rieles que no llevan a ninguna parte. Empezando por la consigna exhausta de la llamada ‘nueva evangelización’ ”. Severino Dianich, teólogo.

VATICANO: LAS MUJERES EN EL SÍNODO: “Hoy el uso de métodos artificiales para evitar embarazos no se considera pecado y ni siquiera se confiesa. Estas situaciones generalmente no son cuestionadas por los confesores. Muchas veces los consejos contradictorios de los sacerdotes solo agravan la confusión. En la cultura actual el uso de los métodos naturales parece carente de practicidad. Las parejas hoy, principalmente jóvenes, viven un ritmo de vida que no les permite practicar los métodos naturales; con sinceridad admitimos que no son seguidos por la mayoría de las parejas católicas. Las parejas en su gran mayoría no consideran esto, como un problema moral”, dijo la brasileña Hermelinda Zamberline, acompañada por su esposo en el Sínodo. La teóloga de Estados Unidos Julie Rubio espera de la Iglesia “una mejor forma de hablar sobre el matrimonio. Laicos y teólogos casados han escrito magníficamente sobre estos temas, mientras que las enseñanzas oficiales parecen a menudo muy abstractas”. Y también: “Hace falta un mayor énfasis en la doctrina social de la Iglesia. Se suele relacionar la teología católica sobre la familia con la ética sexual. Me gustaría que el Sínodo llama12

ra a las familias de más bienestar a que examinen su estilo de vida frente a un consumismo exasperante. La Iglesia además haría bien a hablar menos sobre los temas más controvertidos y concentrar la propia atención sobre el valor duradero del matrimonio y la familia. Me gustaría encontrar en las parroquias un mayor espacio para las parejas casadas para poder compartir temas sobre el matrimonio y la paternidad. Si las familias se sintieran más apoyadas por la Iglesia, podrían estar más dispuestas a aceptar los desafíos que propone la Iglesia. La teóloga holandesa Aldegonde Brenninkmeijer se lamentó de que algunas Conferencias Episcopales prefirieran responder al Cuestionario “sin involucrar demasiado a los laicos, recopilando solamente las respuestas del clero; fue una decisión deplorable, ya que el tema del Sínodo afecta directamente a las parejas y a las familias”. Se pregunta además “si los obispos y pastores aceptan las sugerencias y las críticas de los fieles laicos. Hemos cultivado por demasiado tiempo una forma de pensar desde arriba, en lugar de proponer un enfoque también desde abajo”. Efectivamente el obispo Bruno Forte, pieza clave del Sínodo, ha invitado a los obispos a “escuchar a los laicos de vuelta a sus dióce-

sis. A veces “nuestros” laicos son más clericales que nosotros. Espero un protagonismo con la frente alta de los laicos para encontrar soluciones concretas a estos temas”. ITALIA: ALERTA DE UN TEÓLOGO Refiriéndose a los obispos que “hacen de todo para obtener el episcopado y cuando llegan no sirven, se pavonean, viven solamente para su vanidad” (papa Francisco), el teólogo Severino Dianich en una entrevista declara que “la cuestión de los obispos se ha convertido en una prueba decisiva en los tiempos que vivimos. Inclusive la reflexión sobre la naturaleza y la tarea de la Iglesia debe abandonar algunos rieles que no llevan a ninguna parte. Empezando por la consigna exhausta de la llamada ‘nueva evangelización’ ”. En cuanto a los obispos: “Sobre 5 mil obispos, menos de 2.700 son responsables de una circunscripción eclesiástica. Debido a esto, prevalece la impresión que el nombramiento episcopal es algo así como un reconocimiento profesional. Hay una práctica además según la cual es inconcebible ser transferidos de una sede grande a una más chica; ésta es la negación del servicio pastoral”. Preguntado sobre n. 254


el nombramiento de obispos: “Debería recuperarse la práctica según la cual un obispo es parido por el vientre de las Iglesias Locales, como sucede en las Iglesias Católicas de oriente. Habría seguramente más obispos sintonizados con el clima espiritual y cultural de sus pueblos. Se evitarían los obispos llovidos de afuera, que tratan de adquirir influencia ostentando contactos con la curia romana, como si fueran funcionarios periféricos de un imperio”. Dianich explica cómo la vieja sociedad cristiana ya no existe y pone el ejemplo de Italia donde los bautismos de los niños han disminuido en 70% y en el futuro serán cada vez menos. Lamentablemente, según él, “la Nueva Evangelización, a pesar del adjetivo, ha coincidido con la idea de volver al pasado y de recristianizar a la sociedad. La prioridad era dar un nuevo vigor a la influencia que la Iglesia podía ejercer todavía en los contextos sociales y culturales, como sucedía antes. Pero ya no existe la posibilidad de volver atrás. El problema de la evangelización se plantea como un problema nuevo, como una evangelización “nueva” e implica estructuras renovadas en la Iglesia. Las actuales instituciones son todas funcionales para el viejo sistema y corren el riesgo de convertirse en un obstáculo, más que ayudar a la evangelización. Hoy la fe debe comunicarse en el contacto directo, de persona a persona, como sucedía al inicio cuando los cristianos comunicaban la propia experiencia de fe a sus vecinos, a sus parientes no creyentes, en la convivencia concreta de todo los días; esto es lo que resulta más adecuado en las condiciones en las que vivimos”.

n. 254

TURQUÍA: NUEVO ABRAZO CON BARTOLOMÉ Del 28 al 30 de noviembre el papa Francisco estuvo en Turquía, después de haberse hecho presente en la sede de la FAO en Roma y en el Parlamento Europeo de Estrasburgo (Francia). El Papa quiso encontrarse con el patriarca ortodoxo Bartolomé en Estambul en ocasión de la fiesta de san Andrés, patrono de los ortodoxos y con él firmó una declaración. Francisco se declaró dispuesto a modificar la forma de ejercer el papado, principal obstáculo para los ortodoxos y en Evangelii Gaudium reconoció que de los ortodoxos los católicos tienen mucho que aprender sobre colegialidad episcopal y sinodalidad. Por su parte el patriarca Bartolomé ha declarado: “Es visible y no se puede tapar la vergüenza, la infamia, el deshonor de la división entre cristianos; ella revela las contradicciones dolorosas entre palabras y hechos. A causa de las mismas se ofende a Dios y es blasfemado su santo nombre”. Francisco y Bartolomé sintonizan profundamente. No se le ha dado suficiente importancia a la sensacional noticia de que ambos han comprometido a sus sucesores para “un primer Sínodo verdaderamente ecuménico” entre católicos y ortodoxos en Nicea en el año 2025. Es la misma ciudad de Turquía donde, convocado por el emperador Constantino, se realizó en el año 325 el primer Concilio después de las persecucio-

nes romanas, de la Iglesia unida y en el cual se formuló por primera vez el “Credo”. No cabe duda de que las dos Iglesias “hermanas” son más cercanas hoy que todo el milenio pasado y que este nuevo objetivo del año 2025 obliga a un extraordinario esfuerzo en vista de la reunificación de católicos y ortodoxos, las dos denominaciones más grandes de la cristiandad. El nuevo abrazo entre Francisco y Bartolomé es como un nuevo abrazo entre los apóstoles Pedro y Andrés, dos hermanos. La Comisión Teológica mixta, que inició sus trabajos en 1979, ya tuvo once encuentros. El punto de acercamiento más avanzado se dio con el documento de Ravenna (Italia) en octubre de 2007, donde se afirma que católicos y ortodoxos concuerdan que el obispo de Roma debe ser considerado el primero entre los patriarcas cristianos. Subsisten las diferencias sobre el modo de ejercer esa primacía. Sin embargo antes, todos los patriarcas ortodoxos, inclusive los rusos, se aprestan a realizar en el año 2016 un Concilio Panortodoxo en Estambul, el primero en más de un milenio. Asistirán 24 Iglesias, todas al mismo nivel y sin privilegio alguno. El número de los ortodoxos se ha duplicado en el siglo XX.

13


Signos de los tiempos

URUGUAY: GESTO DE CLEMENCIA

dos en beneficio de alguien, sin que nadie lo sepa. Me apelo al juicio de Dios”.

El presidente José Mujica pidió a la Corte Suprema que a los militares que lo tuvieron 12 años preso con aislamiento y torturas, mayores de 70 años, se les permita cumplir reclusión domiciliaria. “Yo tengo una visión humanista de la vida. No quiero tener viejos presos. Algún día la humanidad reconocerá que cualquier anciano debe estar rodeado y cuidado por su familia”.

VATICANO: “NI PENA DE MUERTE NI ERGÁSTOLO”

ESTADOS UNIDOS: “LOS CATÓLICOS SE DUERMEN” El 55% de los 35 millones de latinos en Estados Unidos se declaran católicos, pero en 4 años han disminuido un 12%. Casi uno de cada cuatro católicos adultos ha dejado la fe católica para cultos evangélicos. “Esta baja se debe a los esfuerzos de otras comunidades cristianas, mientras que los católicos se duermen”, según el Servicio de Informaciones de los obispos. IRÁN: REYHANEH JABBARI Esta mujer de 26 años fue colgada por haber matado al hombre que quería repetidamente violarla. Dejó escrito a su madre: “No te quejes. La muerte no es el final de la vida. Tú me enseñaste a defender los grandes valores hasta la muerte. Pido que mi corazón, ojos y riñones sean trasplanta14

El papa Fancisco se declaró en contra no solo de la pena de muerte sino también de la cadena perpetua (ergástulo) por “ser otra forma de pena de muerte”. Un condenado de por vida le ha escrito una carta agradeciendo al “hombre justo que tuvo el coraje de defender a los más malos. He dejado de lado a Dios en mi vida; ahora espero que Él no se haya olvidado de mi”. QUINO: LOS 50 AÑOS DE MAFALDA Joaquín Lavado, popularmente Quino, declaró: “Me deprime que la humanidad siga cometiendo los mismos errores y haya tantos conflictos casi como en una tercera guerra mundial, como ha dicho el Papa. Si Daniel Baremboin ha logrado una gran orquesta en la que tocan israelíes y palestinos juntos y ningún político lo ha logrado, es porque algo grave está flotando en el mundo”. AFGANISTÁN: DESPILFARRO DE DÓLARES Según John Sopko, el inspector gene-

ral para la reconstrucción del país, nombrado hace dos años, gran parte de los 103 mil millones de dólares destinados a eso “fueron un completo despilfarro debido a la corrupción y a políticas equivocadas. Para fines de este año Estados Unidos habrá gastado desde 2001 más dinero de lo que gastó con el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa”. BRASIL: SACERDOTES PARA AMAZONIA Los obispos de Brasil han enviado una carta al Papa en la que piden para determinadas situaciones pastorales, como la de Amazonia, ordenar sacerdotes a viudos o casados con hijos adultos, de fe y virtud comprobadas, que puedan sostenerse económicamente y a los que se les reconozca autoridad y respeto en las comunidades y puedan prepararse en un tiempo relativamente breve. INDONESIA: UNO DE LOS 50 MEJORES El nuevo presidente de Indonesia Joko Widodo sería según “Fortune” uno de los 50 mejores líderes a nivel mundial. Nombró 9 mujeres como ministras y a un católico. Promueve el pluralismo religioso en un país por el 88% musulmán, el respeto a las minorías e iguales derechos para todos. En Indonesia solo el 6% son protestantes y el 3% católicos. n. 254


Tema Central

Islam:

“Una mirada atenta a aquellos otros mundos” Entrevista a Susana Mangana, especialista en Oriente Medio e Islam

u

mbrales presenta el encuentro-entrevista de Eduardo Ojeda con la especialista en Oriente Medio e Islam, Susana Mangana: ella es profesora de Estudios árabes e islámicos; Dra. en Negocios Internacionales e Integración en la Universidad Católica de Uruguay; Analista Política Internacional. Ella misma así se define: “Mi especialidad es el estudio político, sociológico y cultural del mundo árabe islámico contemporáneo; eso no quita que también profundice en otras áreas como es el área subsahariana del continente africano y también los mercados, que suelen resultarnos extraños, como el chino. Me especializo en Oriente Medio e Islam, pero me gusta tener una mirada atenta a aquellos otros mundos, para poderlos explicar”. Además de las importantes y alternativas informaciones -respecto de la prensa cotidiana- que propone la entrevistada, se abren con esta entrevista escenarios nuevos de confianza y colaboración con mundos que consideramos diversos y que en realidad son muy cercanos a nuestra cultura.

n. 254

15


Tema Central

Nos acompaña Martín Silva, estudiante aventajado y uno de los monitores que trabaja con los niños sirios que han venido a Uruguay. ¿Ya te has ganado el cariño de los niños sirios? Martín: Si,no solo de los niños sino también de los adolescentes. Con los que he podido charlar mucho y compartir momentos importantes. Integro un grupo que desde marzo de este año, está estudiando árabe con Susana:a mi realmente me gusta mucho. Quiero especializarme en el mundo árabe. Los medios de comunicación dan una información incompleta del mundo árabe: la primera impresión sobre el Islam es que es una fe medieval que no ha evolucionado. Una fe, que no ha logrado desligar el Estado de la religión, por ejemplo. Otra acusación es su fanatismo y fundamentalismo, como también las acciones violentas y terroristas, el deseo de conquistar todo el mundo para que todos se conviertan al Islam, matando a los que se resisten. ¿Esto es cierto? Susana: Siempre nos hacen esta pregunta, pero siempre tenemos que decir que no. Son 1.400 millones de personas las que practican la fe musulmana, una de las tres religiones monoteístas. Y que comparte con el judaísmo y el cristianismo muchas de sus creencias y características. Pero los medios de comunicación, no siempre con el afán de vilipendiar, o de ignorar la realidad o manipular al televidente, sino porque muchas veces, tienen que dar noticias de aquello que ocurre, aunque sean hechos muy escabrosos, y atendiendo al rating de audiencia, nos dan muchas veces parte de la foto, pero no toda la realidad. Tenemos entonces una foto estática de los conflictos del lugar, que no nos permiten conocer lo que sucede en todo el entorno de los hechos que se presentan. 16

Esta idea se ha reforzado con la conducta del recientemente formado Estado Islámico entre Irak y Siria, que persiguen a los cristianos, los shiitas y a los mazdeístas, les obligan a pagar un elevado impuesto, y los matan si se resisten. Sumado a los videos donde decapitaron extranjeros. Esto da bastante miedo. Claramente las acciones de un grupo autoproclamado Estado Islámico, acciones de corte beligerante y terrorista, son una aberración. Nos interpelan antes que nada como seres humanos. Pero también, como creyentes que entendemos que ninguna fe, que se precie de serlo, pide a sus fieles, que ajusticien y tomen la vida de una persona, pues los creyentes de todas las religiones, sabemos que la vida no nos pertenece a nosotros sino a Dios. Esto lo creen y comparten todos los musulmanes, salvo aquellos que tergiversan la fe, y la utilizan en beneficio propio, procurando un objetivo muchas veces espúreo, y siempre criticable. Pero son un grupo terrorista, y no son la medida ni ejemplo de lo que el Islam predica. Martín: La gente que vino refugiada a Uruguay, y los musulmanes que yo conozco, repudian más que nosotros las acciones de este grupo. Ellos son musulmanes, y creen que este grupo denigra su fe, para obtener un beneficio propio. El Islam es una religión de paz, y este grupo no interpreta lo que ellos creen. ¿Podrían explicar el concepto de la Yihad o Guerra Santa? Susana: En primer lugar, la palabra “Yihad” es un sustantivo, un nombre que proviene de la palabra “Yahadab” que significa esforzarse, o sea realizar un esfuerzo muy grande. Es incorrecto traducirlo como guerra que es un término femenino, y este término es masculino. Es más correcto traducirlo como “combate” en lugar de guerra. En primer lugar se traduce como combate con uno mismo, es decir la lucha por seguir y perseverar en el camino recto. Porque hay en nosotros siempre presente la tentación de obrar el mal, y dejarnos tentar para hacerlo. Esto no se refiere necesariamente a una gran tentación, sino por ejemplo, al vicio de fumar, sabiendo que queremos dejarlo, pero que nos cuesta mucho hacerlo. Una adicción que tenemos y no podemos salir de ella. O sea se trata de un combate contra nosotros mismos. Ese es el “Yihad” mayor. Ahora bien, también se refiere a las primeras batallas que tuvo que sostener Mahoma contra los Koraichíes, su propia familia que peleó con él, pues Mahoma se opuso al culto a los ídolos que se daba en el Santuario de la Kaaba (la famosa piedra negra) Meca, del cual la n. 254


“Una mirada atenta a aquellos otros mundos” Entrevista a Susana Mangana

familia misma de Mahoma era la que lo custodiaba. Cuando Mahoma destruyó los 360 ídolos que eran adorados allí, solo dejó en pie la Kaaba que fue el único símbolo pagano que quedó. Obviamente el dinero que entra por 360 ídolos a los que se les deja ofrenda, es menos que si se adora y ofrenda a uno solo. El mensaje del monoteísmo, parte esencial del mensaje del Islam, chocaba fuertemente contra la organización política, económica y religiosa del Santuario de la Meca. Sobre todo con la oligarquía que gobernaba el Santuario. Mahoma era uno de los Koraichíes que formaban el gobierno de la ciudad. Posiblemente fuera visto por ellos como un traidor. Por ejemplo, Mahoma llamaba a esa guerra el “Yihad” Menor. Hay una frase del profeta que pronunció a sus seguidores al terminar de pelear una batalla: “Venimos de un Yihad menor, ahora debemos encarar el Yihad mayor.” ¿Por qué dijo esto? Porque no siempre te atacan desde afuera, y tienes que pelear para defender tu vida y tu fe. Pero la lucha contra el propio egoísmo y malos deseos personales es continua y es la más difícil de librar. Esto quiere decir que el profeta le permite a los musulmanes, defenderse con las armas, cuando peligra su integridad física y su misma fe. O sea que el Yihad debe entenderse como una defensa propia. Esto no es lo que han hecho estos grupos radicales como el Estado Islámico, Al Quadea, o Yamat Islamiya o tantos otros... ¿Hamas no es uno de esos grupos? Susana: Hamas no está entre éstos, no se considera en Yihad, ni desea lanzar una guerra indiscriminada a toda la sociedad occidental. Sus métodos son terroristas por supuesto, por ejemplo cuando lanza misiles al territorio israelí. Pero por supuesto su objetivo es liberar (pues así lo han declarado) la tierra de Palestina. Para diferenciar los grupos terroristas es bueno saber qué objetivos persiguen unos y otros. Debemos tener mayor precisión en identificar sus métodos u objetivos, porque si no podemos cometer muchos errores, tanto si queremos combatir un grupo u otro. Le erraríamos en la estrategia. Por ejemplo Hamas no se considera el califato auténtico en la tierra como lo hace el Estado Islámico, cuando su líder Abú Bakar Al Baldadí, sí que pretende ser califa. Ahi la diferencia entre uno y otro. n. 254

¿Qué es el Califa? Susana: El Califa es una voz, que viene de “Halafá” es una voz triliteral, que significa “sucesión”. A la muerte del profeta Mohamed o Mahoma, hubo que elegir a su sucesor, que es el regente político, pero también la voz autorizada de Dios en la tierra. Es su intérprete para todos los musulmanes. Por ejemplo: el primero de los sucesores del profeta Mahoma o Mohamed fue Abú Bakar, que fue compañero de misión del profeta, y su colaborador político más cercano. Por eso se explica la reminiscencia de este sucesor del profeta, pues se autoproclama Califa y encima se llama Abú Bakar. De esta forma, aunque no lo digan explícitamente se proclaman musulmanes Sunnies, en oposición a los Shiitas. Al proclamarse Califa, se hace llamar, el único intérprete verdadero de Alá en la tierra, y el único autorizado a indicarles a los musulmanes, cual es la forma más correcta de practicar el Islam en la Tierra. Por eso persiguen a los Shiitas, que sostienen que Abú Bakar era un ursurpador de la autoridad heredada del profeta, y que en realidad la sucesión le correspondía a Alí que era el yerno del profeta y que fue asesinado por los Sunnitas que proclamaron Califa a Abú Bakar. Pero nosotros les estamos haciendo un muy flaco favor a los musulmanes si creemos que estos terroristas del Estado Islámico practican el auténtico Islam, e interpretan auténticamente la religión musulmana, pues esto no es cierto. Martín: Los radicales consideran y llaman “Yihad” al trabajo que realizan en los medios de comunicación, tratando de atraer a su causa sobre todo a los jóvenes. Utilizan mucho las redes sociales para atraer partidarios y hacer propaganda sobre su causa. Incluso publican videos en YouTube tratando de atraer la atención de la gente de Occidente. Pero dejemos las cosas en claro. Una cosa es el Islam y otra son los del Estado Islámico que no son representativos de la mayoría de los musulmanes. De hecho estas familias que están aquí en Uruguay, están escapando de estos radicales, a los que temen. El Estado Islámico se ha despegado de los grupos radicales que persiguen al parecer los mismos fines, como Al Quadea, o Boko Haram. ¿Por qué? Por la forma tan eficiente en que usan los medios de comunicación, y las nuevas tecnologías. Y por 17


Tema Central

su táctica que le ha llevado a lograr un gran crecimiento en seguidores, en un tiempo muy breve. Han captado reclutas en los países europeos, como en Reino Unido, Francia, Bélgica. ¿Cómo han logrado tantos adherentes? Martín: El Estado Islámico ha tenido un giro importante en su estrategia para atraer miembros. Al principio se presentaban como los auténticos musulmanes devotos, que luchaban contra las impurezas y apostasías, presentes en el Islam actual. Pero luego se centraron más en la crítica al estilo de vida y organización de la sociedad occidental, y sobre todo los Estados Unidos, y los países occidentales aliados suyos, de este modo apostaron a captar aliados en un nivel más amplio, presentes en los países occidentales pero descontentos por la forma de vida que allí llevaban. Estos nuevos adherentes europeos o de países occidentales no conocen mucho del Islam ni de la religión musulmana. Por eso cuando llegan al territorio del Estado Islámico se les dan clases y se les adoctrina en la interpretación del Islam. ¿Pero cómo logran que salgan de su país, y abandonen todo para ir a otro país y arriesgar su vida para pelear allí? Susana: Esto tiene su explicación no solo en el fanatismo radical sino en las carencias de nuestra cultura y sociedad occidental. Esta es una sociedad en la cual se han sacrificado valores importantes, como el respeto a la fe religiosa, los valores que nacen de mantener un vínculo importante con la familia. Algo que puede parecer hoy anacrónico, pero que es importante. Hoy lo notamos mucho los profesores y docentes, cuando vemos que los chicos no tienen contención alguna en sus familias, ni disciplina personal, lo que les perjudica en sus estudios. La violencia y la droga, el sentirse un número anónimo a quien nadie le da importancia. Estas personas, en su mayoría muy jóvenes, no tienen una buena inserción social, y encuentran en el movimiento islámico el apoyo y el sentido de pertenencia que en las sociedades occidentales, que están viviendo una gran crisis de valores, no pueden encontrar. Estas personas están insatisfechas con la propuesta de éxito y felicidad que Occidente vende. Éxito muchas veces centrado en el consumismo y el individualismo. Por lo general son chicos de familias islámicas de 2º o 3º generación que están a caballo de dos culturas, con un padre represivo que les reprocha que se están 18

occidentalizando y que deberían vivir como viven sus pares en los países de mayoría musulmana. Pero por otra parte les gustaría vivir más libres y divertirse más como hacen los chicos y chicas más liberales. No todos saben transitar con habilidad y entre dos aguas. Este sería más o menos el perfil del “Yihadista”. ¿Todos los adherentes son de familia musulmana? Susana: No todos. Por otra parte los chicos occidentales, décadas atrás, contaban con una Iglesia cristiana, ya sea católica o evangélica que los sabía integrar o contener, brindándoles amigos y refugio. Ya no son tan presentes en sus vidas. Además son sociedades muy secularizadas, donde la religión, pierde cada vez más su perfil social, y el individualismo está creciendo. Esta contención la buscan en la navegación por Internet, en donde el Estado Islámico aprendió rápidamente a manejarse para atraer adherentes. Así captan a las personas insatisfechas, que sienten que su vida carece de sentido, que encuentran un sentido a sus vidas en el “Yihaidismo”. Así saben motivar en ellos un frenesí de odio contra un Occidente en el cual no se integran. Pero un Occidente difuso, y con muchas manifestaciones. Algunas veces es Estados Unidos el enemigo, pero otras veces puede ser Israel, otras los países europeos. Las excusas son muchas. Pero nada justifica la violencia y esa saña con la que se mata impunemente a las personas sometidas e indefensas. Esto no lo sostiene ni el Islam, ni las Sagradas Escrituras ni la tradición del profeta. Tanto entre sunnitas como entre shiitas hay moderados que reniegan de estas actitudes y llaman a un diálogo con las otras religiones. ¿Son mayoría o minoría? Susana: Hay que tener cuidados con los matices semánticos pues esto importa mucho. Si les llamamos “islamistas” estamos diciendo que tienen un proyecto político y religioso, donde la Ley y el Derecho se rijan estrictamente en base al Corán y las Sagradas Escrituras. Ahora bien, fundamentalista es quien defiende y quiere propiciar la vuelta a los fundamentos de la fe. En este sentido también hay cristianos fundamentalistas. Pero a lo que tú te refieres es a los “integristas” que añaden un componente violento a su accionar. Ellos no se quedan solo en el plano filosófico, sino que entienden que hay que llegar a imponer su proyecto incluso por la fuerza si se hace necesario. Ahí es donde podemos empezar a aclarar los tantos y podemos n. 254


“Una mirada Una pastoral de atenta la misericordia

a aquellos otros mundos” Entrevista a Susana Mangana

hablar de islamistas radicales y moderados. Pero no hay un estudio que pueda dar una estadística clara. Podemos apelar al sentido común y a la razón. Si hay 1.400 millones de musulmanes en el mundo y la inmensa mayoría de ellos son radicales, nos quedan realmente muy pocos sitios donde escondernos, pues están presentes en los cinco continentes, en casi todos los países. Es por eso que creemos que la gran mayoría de los musulmanes viven su fe en paz y sin apelar al uso de la violencia, ni justificarlo. Pero hay un grupúsculo de islamistas radicales que hacen mucho ruido, y meten miedo a ajenos y cercanos. Porque como muy bien afirmaba Martín, los primeros que caen víctimas de esa violencia son los propios musulmanes. Por ejemplo los Kurdos de Irak, que la mayoría son musulmanes, y algunos son cristianos. Los primeros que sufren el embate son los autóctonos, después los occidentales. Lo preocupante es que Occidente no presta la debida atención a estos sucesos, hasta que decapitan a una persona de una nación occidental, como ha ocurrido ya. No es una queja, es una realidad. Si un musulmán se convierte a otra religión ¿lo degüellan? Martín: En el Estado Islámico sí. E incluso procuran que todos lo vean: las medidas que toman son ejemplarizantes. Buscan incluso que se imite esta forma de acción, y para eso es que buscan las leyes sociales. Esto también atrae a otros, ese odio fomentado por el Estado Islámico se cumple, castigando a los que cometen apostasía para ellos. Susana: Esto no atrae sólo a “locos” sino a gente normal que quiere superar la vida de mediocridad, que siente que lleva en nuestros países occidentales. Evidentemente esta gente tiene un serio problema de integración social. Lo que ellos llaman “apostasía” o el cambio de religión y el abandono de la fe no es algo fomentado por ninguna religión monoteísta. Pero conviene recordar que hay varios países de mayoría musulmana, que consideran esta conducta un delito y tienen penas para castigarla en sus leyes. No se da muy seguido, ni todos los días, pero evidentemente, el musulmán, conoce esos límites, no puede retractarse de su fe. Puede dejar de practicarla en su vida privada, o incluso entre amistades declararse agnóstico, pero esto no es algo muy común. ¿Incluso en los países musulmanes más razonables? Susana: Si, es considerada algo muy negativo, pero no sean. 254

mos maniqueos. Incluso en los países nuestros, es reprobada esta actitud, claro que nosotros hemos abandonado bastante nuestras expresiones públicas de fe. Pero esta actitud no es aceptada ni en la Iglesia Católica, ni en el judaísmo. En nuestros países si alguien se cambia de religión, no se le llama apóstata ni se lo penaliza, ni se le manda a la cárcel. Susana: ¿Por qué ocurre eso? Porque hay una separación entre la Iglesia y el Estado, la religión y la política no tienden a mezclarse. En el mundo musulmán esta separación es difícil que exista. No hay la separación del poder religioso y político. Así que en estas sociedades musulmanas pasa lo mismo que en Israel en la época de Jesús. Susana: No es necesario ir tanto para atrás. Lo cierto es que el Estado de Israel no es confesional, pero el actual primer ministro Benjamín Netanyahu desearía que así fuera: él tiene la misma mentalidad que hay en el mundo musulmán. Y de hecho en Israel, la religión y la política siguen mezcladas. Por ejemplo en el sábado se cierran los comercios y todos los locales. Incluso hasta el tránsito vehicular disminuye. No hay taxis, a no ser que sus conductores sean extranjeros o árabes. No hay matrimonio únicamente civil como aquí. No debemos asustarnos de que en estos países la religión sea un componente importante de la política y de la sociedad, lo que ocurre es que en Occidente hemos hecho esta separación, que no es por otra parte tan antigua ni se hizo de un día para el otro. ¿Hay textos del Corán que puedan justificar una guerra de conquista o el exterminio de los que no aceptan el Islam? Susana: Lo que se habla en el Corán, concretamente en el capítulo 9 cuando se habla del botín de la guerra, es cómo hay un castigo ejemplarizante para quienes después de haber prometido seguir la fe del Islam y aceptar las palabras del profeta, reniegan de él y renuncian a su fe. Pero nosotros tendemos siempre a buscar las diferencias entre nosotros y ellos, por el contrario yo prefiero otro camino, que es buscar lo que nos acerca e iguala. Por ejemplo como está haciendo ahora Martín que se está acercando a los musulmanes que han venido a Uruguay, a los pocos que podemos conocer. Para mí, es mucho mejor, buscar lo que nos acerca. Yo recuerdo en mis años mozos cuando estudiaba árabe, en Alejandría 19


Tema Central

en Egipto. De todos los que fuimos de Inglaterra, a estudiar, la persona que más se mezcló con los egipcios, fue a sus casas, y trató de escucharlos, convivir con ellos y aprender de ellos, fui yo, la única española del grupo. Ni los ingleses, ni los persas, ni los que venían de Pakistán. ¿Por qué? ¿Cuál fue mi ventaja, comparativa? Apelar a la cultura que yo traía de base, una cultura mediterránea con el rol de la familia como algo esencial, una cultura también religiosa en la cual fui educada. Una cultura de la España franquista, muy conservadora por cierto y hasta maniquea, donde se hacía hincapié en el respeto a la autoridad de los padres, por ejemplo. Esa cultura en la cual yo me formé. Aunque sin agregarle el elemento político, pero esta cultura me sirvió mucho para dialogar con ellos. Cuando yo me siento a dialogar, con un libanés, o con un egipcio, sintonizo con ellos. A mí por ejemplo no me molesta que una chica use velo. Siempre y cuando lo haga libremente, y no sea obligada a hacerlo. Incluso el velo para las chicas musulmanas, es un elemento de coquetería, lo adornan con flores, se lo colocan con mucha gracia, y lo hacen parte de su ornamentación para resaltar su belleza femenina. Por ejemplo a veces choca un poco la cantidad de veces que ellos rezan y lo hacen a la vista de todos. Pero a mí también me gusta rezar y necesito hacerlo a menudo. Cuando estoy tensa o preocupada por algo también rezo. ¿A quién me dirijo cuando estoy así? Obviamente que busco a Dios. ¿Acaso nos hace tan diferentes de ellos? ¿Cuál es la diferencia que una persona rece en una mezquita, una sinagoga o en un templo cristiano? Tal vez es que nosotros hemos olvidado la importancia que tiene orar y buscar el consuelo y la fuerza de Dios. Cuando yo he ido a los países islámicos, no he encontrado a nadie que no me salude por ser católica o no llevar velo. Pero si alguien lo hiciera así, seguramente no me convendría tenerlo como amigo. Está bien que tengamos reparos contra los grupos integristas, como Al Quadea, Boko Harám en Nigeria, Al Shabá en Kenia y Somalía, Talibán en Afganistán, y todos los que practican esta errónea interpretación de la forma de vivir la fe musulmana, los primeros que están hartos de ellos, y les temen son los propios musulmanes. No son un peligro solo para los cristianos, sino para todos los hombres, y también para los propios musulmanes. Por eso hay que combatirlos. Y la forma de enfrentarles no es solo por las armas, sino cortándoles el suministro de armas y medios eco20

nómicos, o sea no financiarlos, para que no puedan seguir haciendo las barbaridades que hacen. ¿Quién los financia y fabrica para ellos los armamentos? Susana: Los fabrica Arabia Saudí, España, a veces Brasil, Honduras, los mismos Estados europeos, Estados Unidos... ¿Pero quién se las consigue? ¿Quién está haciéndoselas llegar? Porque tienen armas muy buenas. Martín: El Estado Islámico vende petróleo en el mercado negro, y explota plataformas petroleras, a precios muy baratos. Susana: Son muchos dólares al año, venden más barato, pues en el mercado negro, en vez de cotizarles lo que venden por ejemplo en 80 dólares se lo compran a 40, son operaciones ilegales, pero también es culpable de esto el país que compra. Pero... ¿Quién les compra? Martín: Eso no lo sabemos, si supiéramos quien, las cosas estarían más claras. Ningún país va a salir a decir que está vendiendo armas o haciéndoselas llegar al Estado Islámico. Se acusa a Arabia Saudí, pues es Sunnita, a Turquía, ya que son enemigos de los Kurdos, los únicos que están enfrentando al Estado Islámico por las armas. Y Turquía se opone Estado Kurdo independiente, así como Irak. Martín: Se habla también de donantes anónimos sunníes que quieren que el Estado Islámico crezca. Se habla de dinero, guardado en Kuwait, en puntos seguros del Estado Islámico, y también en toda la zona del golfo, que es como una burbuja, llena de prosperidad, pero por otro lado son los que están poniendo dinero casi en un secreto a voces, para que el Estado Islámico se concrete y prospere el nuevo califato. Susana: Hay una serie de intereses no confesados en los países de esa zona. Los occidentales, tenemos tendencia a simplificarlo todo, y vemos a Estados Unidos como el único malo de la película. Pero en realidad hay intereses de agendas regionales, me refiero a Turquía, Arabia Saudí e Irán que son rivales y compiten por el liderazgo de la comunidad musulmana. Turquía e Irán ya fueron la base de grandes imperios, como el Sasánida (Persa) y el Otomano, que se desarticuló luego de la Primera Guerra Mundial con la formación de una república turca más occidentalizada y laica, creada por Kemal Ataturk, el padre de la Turquía moderna. Esos países conservan todavía el sueño n. 254


“Una mirada atenta a aquellos otros mundos” Entrevista a Susana Mangana

de que fueron grandes imperios, y no solo añoran su pasado glorioso, sino que no quieren relegarse a un lugar secundario en la zona: tienen un fuerte sentimiento nacionalista. Por otra parte compiten con un país musulmán muy rigorista, tal vez el más rigorista de todos, más que el mismo Irán. País que no tiene para nada la cintura diplomática, para manejarse a nivel internacional. En Arabia Saudí, las mujeres van con velo riguroso, no pueden votar ni participar en política, no pueden manejar vehículos, solo pueden desde 2013, andar en bicicleta, solo con fines deportivos; no hay sindicatos, no hay partidos políticos, incluso solo se permite una religión, el Islam. Si alguien practica otra religión va a la cárcel. Si encuentran a alguien leyendo la Biblia en privado, va preso. Ese es el País que Estados Unidos nos quiere presentar como aliado de Occidente. La única razón por la que puede considerarse un conveniente aliado de Occidente es porque tiene el 25,5 % de la reserva mundial de Petróleo. Este país, fue también el culpable de financiar la divulgación de aquel discurso rancio de las personas que escaparon del contra terrorismo de Egipto por ejemplo, los miembros de los hermanos musulmanes: muchos de los peores terroristas encontraron refugio en este pais. El propio Bin Laden estuvo refugiándose allí: muchos de los peores terroristas provienen de allí o encontraron apoyo y refugio allí; muchos de los militantes de los grupos radicales musulmanes, se formaron en las madrazas, y mezquitas de Arabia Saudí. Luego se diseminaron por todas partes llevando su prédica y actuando en varios lugares del mundo. Por otra parte, este conflicto provocado por el Estado Islámico permite a estos países lograr que Occidente se concentre en este problema, y se olvide de los problemas internos, y del vacío de poder que hay en estos países árabes, luego de la mal llamada “primavera árabe” que no fue una apertura a la democracia como muchos occidentales esperaban. Sino que fue una revuelta de varios pueblos oprimidos por el Estado, en lucha por su dignidad, pero que aún no han sido capaces de concretar una verdadera revolución. Porque aún no se ha derrocado el sistema político, económico y judicial. Incluso en Egipto hubo en 2013 una contra revolución, con la salida forzosa del primer presidente electo por el pueblo, Mohamad Mursi, derrocado tras un golpe militar. ¿Y qué tenemos hoy? Tenemos un proceso abierto, de búsqueda de un modelo político, que será o no democrático de acuerdo a los cánones occidentales, pero que necesariamente va a n. 254

tener que contemplar la integración del aspecto religioso, porque en los países musulmanes, separar lo religioso de la política no es aceptado por el pueblo, ni puede occidente imponerlo. Un musulmán para poder ser musulmán, tiene que practicar su fe, las 24 horas del día, de lo contrario deja de ser musulmán. Un cristiano también, por supuesto solo que la sociedad occidental no te va a penalizar por ello, por la separación de poderes. Martín: El Estado Islámico como organización maneja más dinero que varios países en el mundo. Hay otras prácticas que incluso son un financiamiento importante, como el tráfico de pasaportes: cuando un combatiente voluntario viene a ellos con un pasaporte de la comunidad europea, el Estado Islámico lo decomisa y lo revende en el mercado negro, para potenciales inmigrantes que pueden llegar a Occidente; y después las prácticas primitivas que comparten con otros grupos, como secuestrar gente y pedir un rescate, como pasa en Filipinas, que ahora informan en las noticias como una novedad, pero hace tiempo que están ocurriendo. Y otros medios como pretendidos eventos de caridad para financiación del Estado Islámico camuflada. Sobre todo en los países del Golfo Pérsico. Susana: Por eso hay que interpelar a los gobiernos de allí, para que respeten los derechos de las minorías étnicas y religiosas que habitan en ellos, cosa que no hacen. Por ejemplo Katar quiere organizar un campeonato mundial de fútbol: que muestren que respetan esos derechos, exigir transparencia, a qué tipo de organizaciones están apadrinando y defendiendo ellos. Cuando se supo que iban a venir a Uruguay las familias sirias, algunos expresaron sus reparos: “¿Esta gente es musulmana, serán de fiar? ¿No serán terroristas encubiertos? Y los derechos de las mujeres: ¿Por qué eso del velo? Susana: Nos parece raro, pero nos olvidamos que en Uruguay y en España, compartimos una elevada tasa de violencia doméstica. Ahora tenemos cosas buenas, por ejemplo a las chicas de 15, le ofrecemos un viaje a Bariloche o la operación de senos con silicona. ¡Eso sí que es emancipación de la mujer! Lo que digo en clave de ironía, es que nosotros vemos la paja en el ojo ajeno, pero no la viga que hay en el nuestro. A nosotros no nos gusta que nos juzguen a todos por las cosas malas que vivimos en nuestra sociedad: a la mayoría de las mujeres uruguayas no se las trata tan mal, ni se las discrimina. Con los países musulmanes, pasa algo similar. Debemos respetar que 21


Tema Central

en otras culturas las propias mujeres pueden entender que el velo puede ser una señal de identidad que a ella le guste usar porque se siente más cómoda. Distinto es cuando ya vemos que es una imposición del país como puede ser en Arabia Saudí, o en Irán, donde por la sharia, o sea por implementación del código islámico, la mujer en el espacio público, sea o no islámica debe cubrirse la cabeza. Ahora bien, el burka es una prenda que se utiliza casi exclusivamente en Afganistán, o en las zonas contiguas de Pakistán, ni se ha utilizado siempre a lo largo de la historia de Afganistán. Claro que lo rechazamos y nos parece una exageración a la norma. En el Corán que tiene más de 6.000 versículos y 114 capítulos, solo hay un capítulo y un versículo en donde habla el profeta, que los esposos deben instruir a sus mujeres para que se cubran la cabeza, para distinguirlas y que no se las ofenda. Por este solo versículo hemos derrochado ríos de tinta, por un velo exterior, cuando hay velos interiores mucho más dañinos, que vulneran mucho más los derechos de las mujeres y de las niñas, que el velo que usan las musulmanas. También nosotros tenemos modas que resultan chocantes, aún para nosotros: los pantalones con cintura baja donde llegamos a mostrar la ropa interior, o los piercings en la lengua. También a nosotros nos chocan estas “modas”. ¿No tenemos nosotros, por lo menos antes del Concilio, el hábito de las monjas donde también tienen velo? ¿Por qué es esto así? Porque el cabello de la mujer, es muy erótico, es una de sus armas de seducción. Es parte de lo que nos adorna, justamente, tanto el judaísmo como el Islam, prohíben los adornos exteriores, como las joyas y ornamentos. Para no incitar la mirada del hombre ajeno a tu vida. ¿Por qué las familias sirias vinieron a Uruguay? Susana: Ellos quisieron venir a Uruguay, porque estaban en una situación de vulnerabilidad, y de dificultades para vivir en paz. Estaban en el Líbano, en condición de refugiados, y querían salir de allí en busca de un futuro más estable y predecible. Tampoco consiguieron cupo para llegar a otros países en donde ya hay una cantidad mayor de ciudadanos sirios, viviendo allí. Ellos no tenían ningún conocimiento previo de Uruguay, pero una vez que nos entrevistamos con ellos y disipamos sus dudas, quisieron probar suerte aquí. Son familias con muchos niños, y lo que buscan es paz, y poder brindar una educación 22

adecuada a sus hijos. Realmente los niños y adolescentes que hemos conocido, nos brindaron tanto cariño y tanto amor, que nos resulta muy difícil pensar que algún día estas personas, pudieran morder la mano del que los alimentó y cuidó. Pero esto si bien es posible, nos puede pasar a nosotros aún con uno de nuestros hijos. Que pueden tratar mal a sus padres, votar a otro partido político, renegar de la fe de sus padres, insultarles o caer en la droga. No podemos negar que el mal existe, pero no podemos vivir en el miedo. No podemos hacer que estos niños de 3 a 6 años, o de los adolescentes, paguen los platos rotos de los adultos de sus familias, o de los que decían luchar por ellos y mataban a otros. Martín va muy seguido a verles al Hogar Marista, y él puede decirte el amor que le brindan y la alegría, con la que lo reciben. Las niñas quieren pasear, conocer, salen con mis hijas, llevan el velo, sí, pero también les gustan los jeans ajustados como se usan ahora, escuchar música. Son chicas totalmente normales. Incluso les gusta maquillarse. No hay nada de lo que les gusta a los chicos y chicas nuestros que a ellos no les guste. ¿Qué es lo que más les gustó de Uruguay? Martín: Es difícil. Creo que lo que más les gusta es la paz de Uruguay. No les pregunto de la guerra. Han pasado y han visto cosas horribles. Por eso no hablo del tema con ellos. Realmente cuando los veo, hablando con alegría con ellos y con los que con ellos trabajan, jugar al fútbol, me admira la capacidad de recuperación que han tenido. Son sensibles, alegres y generosos, lo poco que tienen lo comparten, les encanta el fútbol y juegan muy bien. A las chicas les encanta maquillarse. Susana: ¿No es interesante que haya personas jóvenes como Martín, que con 18 años pueda explicar estas cosas, y estudiar esta cultura? ¿No sería bueno trabajar con nuestros jóvenes en este campo educativo? Para que no sean voces importadas como la mía que nos hablen de esto? Ciertamente, hay una preocupación legítima por los llamados “Ni Ni”, pero la mayoría de los jóvenes no son así... Susana: Si alguien quiere saber más sobre estos temas llama a la Universidad Católica, o se acerca a nuestra Web, busca “Universidad católica del Uruguay” y nos localiza. Hay siempre cursos abiertos sobre la cultura islámica, y por supuesto los cursos más curriculares, para los alumnos de la Universidad. Hay una página que se llama “Verde Islam” que se puede visitar, que es llevada adelante por conversos españoles, o sea que tiene su sesgo musulmán, pero es seria, y se puede visitar. Eduardo Ojeda. n. 254


Una canción

julián zini:

En la casa de José Esta canción es de p. Julián Zini, sacerdote correntino que se dedicó a trasmitir la Buena Noticia del Evangelio, mediante el canto. Es un homenaje a la Sagrada Familia, y sobre todo al misterio escondido de la presencia de Dios en la familia humilde de un obrero carpintero llamado José.

j

osé y María supieron formar una familia en donde se vivió en plenitud la presencia de Dios. José, María y Jesús, supieron revelar con su sencilla vida de trabajo y amor al Dios escondido. Al verdadero Dios, al Dios Padre y Madre, anunciado por los profetas. No fue fácil la vida para esta familia sencilla y laboriosa. La dominación del Imperio Romano, y el gobierno autoritario y dictatorial, les hicieron más de una vez la vida imposible. Conocieron el destierro y la persecución. Tuvieron que sufrir la opresión de los poderosos. Pero a pesar de todo, fue la familia más feliz de la tierra, en ella reinaban la armonía, la comunión y la paz. Aún en medio de los conflictos, el niño Jesús conoció la alegría y el gozo de ser profundamente amado por sus Padres, que le enseñaron a vivir con solidaridad, humildad, sencillez, y a apartarse de la codicia y la mezquindad. El Padre Julián se imagina entrando en la humilde vivienda de José. Encuentra la puerta abierta y se siente recibido con amor. En la mesa está el pan partido, y todos los que llegan encuentran un lugar. No importa que sean linyeras (mendigos) o humildes trabajadores, en ese hogar todo se comparte, y se recibe con amor al que viene. María amasa el pan con amor, para todos y Jesús lo reparte. Hay aquí referencias claras a la Eucaristía que no puede entenderse más que como una fiesta de hermanos, que comparten el pan, y al hacerlo quieren expresar que no quieren vivir para si mismos, sino para construir un mundo fraterno y digno, un mundo y una sociedad en la que nadie se sienta excluído. La sagrada familia así como deberían ser todos los matrimonios cristianos, es como un signo y un anticipo de este misterio escondido que es el fundamento del Reino de Dios. En la escuela de esta Santa Familia de Nazareth, aprendemos a amar, descubrimos que no es necesario para ser feliz tener cosas y competir para ser alguien importante. En la humildad, austeridad y pobreza n. 254

digna de la familia de Nazareth, podemos contemplar con alegría al Dios que plantó su tienda entre nosotros, para que tengamos vida en abundancia. EN LA CASA DE JOSÉ Cae la tarde en Nazareth, y en la casa de José encontré la puerta abierta, y en la mesa estaba el pan, en la casa de José se me abrieron más los ojos, y aprendí que en la pobreza encontrarás al Dios de paz. En la casa de José todo lleva al encuentro. La palabra es bien viva, y el desierto es fraternal. Aprendí a ver más adentro que en lo hondo está el valor, que el misterio está escondido, y lo tengo que amar así. En la casa de José me ayudaron a creer que esperar, sentir, confiar, forman parte de mi ser. Aprendí a despojarme, aprendí a compartir, que se agranda el corazón y que es lindo así el vivir, así el vivir como José. Cae la tarde en Nazareth,

y María sirve el pan, traen sus manos pan casero, amasado con amor de esposa fiel, y de Madre. Cae la tarde en Nazareth, y en la casa de José, van entrando los linyeras, van pasando los obreros, para todos hay lugar, y mucho pan. En la casa de José todos cantan la alegría, y entre el mate compartido, se entrega la amistad y brota el dar. Y Jesús reparte el pan amasado por María. En la casa de José todos cantan la alegría del amor. Y entre el mate compartido, seguirá la puerta abierta, y al encuentro así vivido, muchos entrarán, en la casa de José. (Letra y música del p. Zini)

23


r

Respuestas de la Biblia

¿

Sirve de algo la protesta

?

Muchos piensan que la protesta materna contra la masacre de muchas jóvenes vidas, víctimas de la represión política, haya encontrado su cuna cerca de las lúgubres tumbas vacías en los países de América Latina: Argentina o Chile, El Salvador o Guatemala. Muchos están convencidos de que son una novedad de las últimas décadas las protestas espectaculares de las “Mujeres de Negro” que quieren gritar al mundo, con símbolos de luto, su inquietud por la abdicación ética y jurídica de todos los gobiernos sangrientos de la tierra. Pero esto no es tan así.

s

eguramente pocos, incluso entre aquellos que sostienen la Biblia a diario en sus manos, conocen la historia de Rispá, un personaje muy secundario de la Sagrada Escritura. Tanto es así que los diccionarios, que se prodigan en noticias sobre Sara y Raquel, Esther y Judith, Débora y Rut, y muchas otras figuras femeninas del Antiguo Testamento, ni siquiera la mencionan, como si ella fuera una aparición momentánea en la escena del teatro popular. Una lástima. Hubiera merecido un destino muy diferente. La escena que la tiene como protagonista en el capítulo veintiuno del segundo libro de Samuel, es de una belleza trágica que, de hecho, desborda de significado con símbolos de gran actualidad, y que difícilmente se puede olvidar. Una canción de Sting parece haber sido inspirada en Rispá. Se titula “They Dance Alone”, es decir: ellas bailan solas. Es como si algunos de sus versos en español hablaran de ella. Uno dice: “bailan con los muertos”. Es la evocación dolorosa de las madres chilenas que bailaban en silencio con las sombras de sus hijos desaparecidos. Danzaban con amores invisibles. En soledad. Bajo la fría mirada de los soldados de Pinochet. En una macabra liturgia de melancolía. Entre paisajes alucinantes, todavía más surrealistas por el chirriar de notas que suenan como golpes de lágrimas cayendo en copas de cobre. Otro: “No hay otra manera de protestar”... Sí, para esas madres desconsoladas, símbolo de todas las madres del mundo heridas en los afectos más sagrados, no había otra forma de protestar que la danza nocturna. Calma como un lamento pero fiera como el huracán. Tenue como una elegía pero subversiva como una rebelión. Dulce como un acorde de arpa eólica vibrada por el viento pero provocativa como 24

un remordimiento perpetuo clavado en la conciencia de los opresores. Bordado en la tela de la nostalgia pero llena de anhelos de justicia y salpicada de incontenible esperanza para el futuro. Otro: Un día danzaremos sobre sus tumbas, libres ... ¡finalmente libres! De esas madres enlutadas Rispá es la progenitora y de aquella danza de dolor ella es la inventora.

L

os gabaonitas dijeron al rey: “Aquel hombre trató de exterminarnos y proyectaba aniquilarnos, para que no subsistiéramos en todo el territorio de Israel. Que nos entreguen a siete de sus descendientes y nosotros los colgaremos delante del Señor, en Gabaón, en la montaña del Señor”. “Yo se los entregaré”, respondió el rey. El rey le perdonó la vida a Meribaal, hijo de Jonatán, a causa del juramento que David y Jonatán, hijo de Saúl, se habían hecho en nombre del Señor. Pero tomó a Armoní y Meribaal, los dos hijos que Rispá, hija de Aiá, había tenido con Saúl, y los cinco hijos que Merab, hija de Saúl, había tenido con Adriel, hijo de Barzilai, el de Mejolá, y se los entregó a los gabaonitas. Ellos los colgaron en la montaña, delante del Señor, y sucumbieron los siete al mismo tiempo. Fueron ejecutados en los primeros días de la cosecha, al comienzo de la recolección de la cebada. Rispá, hija de Aiá, tomó una lona y la tendió para poder recostarse sobre la roca. Así estuvo desde el comienzo de la cosecha hasta que las lluvias cayeron del cielo sobre los cadáveres, espantando durante el día a las aves del cielo y durante la noche a las fieras del campo. 2Sam 21,5-10

n. 254


¿Quién era Rispá? Hay que decir algo acerca de ella, para devolverle los derechos de honor que hasta ahora le han sido negados. Era una concubina de SaúI. No había nada malo con eso, para aquellos tiempos. Al rey guerrero le dio dos hijos. Mientras él vivía, no hubo problemas. Pero cuando murió, cada uno que pretendía sucederle la quería para sí. Hasta que llegó David, quien sobrepasó a todos y se instaló en el trono de Israel. Un día sucedió algo irreparable. Los gabaonitas todavía sentían rencor contra Saúl, ya que varias veces él había intentado exterminarlos. Así que una vez que llegó el momento apropiado para invocar la reparación de daños y perjuicios, en lugar de pedir a David una contrapartida en dinero o en especies, pidieron un precio de sangre: Que nos entreguen a siete de sus descendientes y nosotros los colgaremos delante del Señor... Una terrible venganza. David se rindió a la razón de Estado. Él tomó a los dos hijos de Rispá, junto con otros cinco nietos de Saúl, y los dio a los gabaonitas para que fueran ahorcados en la montaña. Era un triste día de mayo. Es en este punto que la Biblia, casi de pasada, reserva un par de líneas a Rispá. Solo un versículo -la cita está en el recuadropero que vale un monumento imperecedero erigido a la memoria de cada “madre coraje”. Parece un acta de muerte, sin embargo, se trata de un certificado de gloria. Acampó así, de mayo a octubre, bajo la horca de los siete desafortunados, unidos por una piedad materna única. Como una señal de protesta contra la opresión de los inocentes. Como señal de desafío contra la crueldad de los gabaonitas. Como señal de denuncia contra la violencia del régimen. Durante el día, la gente pasaba cerca de Rispá sin darse cuenta de su locura y sacudiendo la cabeza con motivo de su delirio. Pero en una noche de luna llena, tal vez alguien la vio danzar con los muertos ... allí alrededor de esos siete esqueletos. Siete, como las cañas de un vibráfono que tiemblan con el viento en el otoño. Y quien la vio fue a contarle al rey lo que estaba pasando. Y él, probablemente con miedo a que su terquedad inflexible se convirtiera en la provocación del pueblo, pensó que era mejor archivar todo el hecho organizando solemnes funerales de Estado y enterrando a los muertos. Luego, después del homenaje que la hipocresía pública dio a su dolor, la Biblia no hace ninguna otra mención de esta gran mujer.

n. 254

Con ese gesto valioso Rispá inventó el estilo más revolucionario de denuncia no violenta que la historia puede registrar. Muchos creen que las primeras en practicarlo hayan sido las “Madres de Plaza de Mayo”, que, cada jueves, requiriendo en vano una justicia que se retrasa en llegar, desfilan desde hace años en silencio, bajo la mirada de la policía, elevando las fotografías de sus hijos desaparecidos. Muchos creen que fueron los exterminios en masa de la última guerra mundial, o las masacres de los inocentes los que propusieron un nuevo y sensible género literario, como los poemas de Quasimodo: al lamento de cordero de los niños, al gritar negro de la madre que iba al encuentro de su hijo crucificado sobre un poste de telégrafo ... En cambio, hay que reconocer a Rispá el triste derecho de autor de todas aquellas elegías desoladas que, aunque leves como aleteo y conmovedoras como voces de flauta invisible, sacuden nuestra conciencia con la fuerza de una tormenta eléctrica. Rispá es el arquetipo de las madres de todos los tiempos, quienes, frente a la ideología de la guerra, y al no tener otra manera de protestar, se plantan con valentía bajo el patíbulo de sus hijos como supremo llamado a las razones del corazón. Así también, otra madre se plantó bajo el patíbulo del hijo, otra mujer en la montaña del Gólgota en una víspera de Nisán, casi como solidarizándose con todos los crucificados de la historia, los eliminados por la perversa lógica de poder. Rispá es el icono de esas mujeres que, debido a su ternura instintiva, constituyen la profecía más irreductible en contra del absurdo de la violencia, y por las cuales nuestra contradictoria cultura contemporánea, al tiempo que permite que generen vida los úteros de mujeres mayores, pudre los jóvenes frutos de ellas, exponiéndolos a la lógica de la ganancia, a la tragedia de la droga, a las trampas de la delincuencia, a la muerte por inanición. Rispá es, sobre todo, el símbolo de todas las criaturas pobres e indefensas de la tierra, que mientras escudriñan con confianza la llegada potente de un nuevo mundo en el cual el lobo y el cordero pastarán juntos, disciernen los signos premonitorios de estos tiempos nuevos y aceleran su llegada con un altísimo grado de esperanza. Y si todavía siguen danzando con los muertos, es solo para matar el tiempo de la espera. Casi un ensayo general de una interminable fiesta de libertad. Parafraseando a Tonino Bello en “Ad Abramo e alla sua discendenza” 25


n

Nunca sin el otro

vicente ferrer:

Una vida sorprendente A los cinco años de su muerte queremos recordar la extraordinaria figura del misionero español Vicente Ferrer, cuya muerte aconteció el 19 de junio del 2009, después de unos 60 años de misión en la India.

e

l balance material de su obra: 1.696 escuelas construidas, 17 clínicas y hospitales , 30 mil viviendas, 4.978 asociaciones de mujeres bregando por su promoción con más de 67 mil miembros, casi tres millones de árboles plantados etc.. Desde el 23 de febrero de 1952, primero como jesuita (tenía 32 años) y después como laico comprometido, protagonizó una intensa vida de servicio a los demás. Ingresó a la Compañía a los 24 años. Al terminar los años de filosofía, los superiores pidieron voluntarios para ir a India y él se ofreció. Se ordenó sacerdote allí mismo en marzo de 1956. Comenzó a trabajar en el centro de la India hacia el oeste junto al Océano Indico con varios colaboradores que encontró en Bombay. Lo primero fue la educación, con residencias para los estudiantes pobres, luego las escuelas y los servicios médicos, buscando atender a las necesidades básicas de una población abandonada por las autoridades. Así recordaba en una entrevista: “La tierra no daba lo suficiente para comer. Entonces nos largamos a fertilizar las tierras, a convertir en regadíos los terrenos secos. Yo les pedía a mis colaboradores trabajar por los demás; esto producía más espíritu que un sermón. Los colaboradores de la obra eran unos 500 de toda religión, pero solo 25 me acompañaban en el trabajo diario, a los que se unían decenas de voluntarios”. A la pregunta de por qué tuvo tantos colaboradores: “Nosotros somos muy prácticos; un grupo dura cuando hay una necesidad concreta, un objetivo común de trabajo. Muchas instituciones luchan para conservase a sí mismas; se quieren autoconservar cuando ya han muerto sus objetivos”. Siendo aún jesuita, se le preguntó sobre el futuro de la vida religiosa: “Para el futuro de la vida religiosa sueño con personas unidas por el objetivo común de la dedicación total a los demás. Lo importante es que las ideas, también pastorales, partan de la realidad. Dios se hizo hombre 26

para que nos diéramos cuenta de que el hombre es el centro de todas las cosas. Yo veo que la India es un país de muchos millones de habitantes con una pequeña minoría católica, y esta es tachada de egoísta e interesada. Nos dicen que hacemos hospitales, escuelas, etc. para captar prosélitos, para bautizar y esto es lo único que nos interesa”. Ferrer a eso se rebelaba y recordaba que el Cristianismo está en el amor gratuito y desinteresado al prójimo sea de la religión que sea: “pretender que la gente se convierta es algo que lo vicia todo. No somos un partido político, no tenemos la angustia del número. A los que tienen la angustia de las conversiones yo les digo: si lo merecemos, habrá seguidores pero no tenemos que pretenderlos. El propósito de la Iglesia no es que toda la humanidad se haga católica, sino que los católicos seamos de veras levadura en la masa”. A la pregunta de cómo veía la Iglesia del futuro: “La actual burocracia administrativa eclesiástica deberá ser reducida a lo mínimo. Hay todavía mucho de máquina sin vida en la Iglesia. El sacerdocio es consagración total a Dios y a los demás. Es perderse a sí mismo; eso es ser sacerdotes”.Y aplicando todo esto a su trabajo: “Aquí y ahora en medio de esta extrema pobreza, mi misión es el servicio, el sacrificio por los demás. Mi obra debe consistir en llevarles Dios a ellos bajo la forma de pan, alimentos y pozos de agua”. “NINGUNA BUENA ACCIÓN SE PERDERÁ” En 1968 fue expulsado de la India y permaneció casi un año entero en España porque ya no lo admitían en el estado de Maharashtra y tuvo que volver a empezar todo de nuevo en otra zona pobrísima del país, en Anantapur donde su obra se multiplicó y donde finalmente sería enterrado. Su lucha contra el injusto sistema de las castas, las cooperativas de campesinos y la concientización permanente le generaron enemigos entre n. 254


Escena de la película “Vicente Ferrer”, protagonizada por Imanol Arias, en 2013.

los sectores dirigentes. La publicación de un artículo sobre su obra en el semanario de mayor difusión de la India con el título: “La revolución silenciosa”, fue el detonante de la orden de expulsión con 30 días para abandonar el país. Dos días antes que expirara el plazo fijado para su expulsión, más de 30 mil campesinos recorrieron a pie 250 kilómetros para exigir al gobierno justicia para Ferrer. Hombre austero y audaz, de su casa a medio construir colgaba un cartel que invitaba al visitante a la esperanza contra toda esperanza: “¡Espera un milagro!”, decía. En marzo de 1970 dejó la Compañía y también el sacerdocio y contrajo matrimonio con Anne Perry, una periodista inglesa que había permanecido a su lado como voluntaria desde los primeros tiempos. Explicaba después el mismo Ferrer: “Mi opción es que a la santidad se llega a través de un compromiso de vida. Mi felicidad es hacer felices a los demás. Me gustaba san Ignacio por aquella mezcla de santo y hombre práctico. Para mí hacer el bien es la verdadera espiritualidad. Somos hijos de Dios y hermanos cuando nos amamos. A Dios se llega con la acción, no con los libros”. Compartía la manera de pensar de Madre Teresa de Calcuta y no se dedicaba al apostolado directo ni al proselitismo. Con el tiempo la obra de n. 254

Ferrer fue reconocida. Recibió cantidad de premios internacionales; fue cuatro veces presentado en la lista de los candidatos al Premio Nóbel de la Paz y se difundió en el mundo la Fundación Ferrer. Sus obras siguen gracias a su esposa, hijos y un equipo de 1.900 voluntarios. La Fundación tiene 64 mil niñas y niños apadrinados por padrinos españoles para que puedan estudiar. Ferrer, para los que lo han conocido, a pesar de sus desavenencias con personas de la Iglesia, tenía una inquebrantable fe en Dios. Decía: “Si hay problemas, también hay soluciones; y si no hay soluciones, está la Providencia”. Su filosofía: “Piensa siempre en los más pobres y en sus necesidades y nunca te equivocarás. Existe el bien, existe la luz, existe el amor; somos muchos los que queremos que este mundo sea mejor. No tenemos que fundacionvicenteferrer.org acumular nada”. Murió a los 89 años después de haber sufrido un accidente cerebro vascular y dejó escrito que quería quedar para siempre en esa “tierra bendita”. Hubo funerales de Estado. 300 mil personas desfilaron para darle el último adiós. Había un cartel con una frase suya: “Estoy seguro que ninguna buena acción se pierde en este mundo. En algún lugar quedará para siempre”. Primo Corbelli 27


t

testimonio

margarita saldaña:

¿Es “oculta” la “vida oculta” de Jesús? Margarita es licenciada en periodismo y teología. Actualmente vive en Madrid y trabaja en Pueblos Unidos, en el barrio de la Ventilla, coordinando un programa para la integración de menores de origen migrante. Durante años ha vivido en Uruguay, acompañando sobre todo a mujeres en sus procesos de desarrollo.

e

sta pregunta y otras parecidas me han perseguido durante mucho tiempo, y han buscado algunas repuestas primerizas en Rutina habitada. Vida oculta de Jesús y cotidianidad creyente (Sal Terrae 2014). Este libro no ha sido concebido en la quietud de una biblioteca, ni en el recogimiento de una capilla. Más bien ha sido la vida cotidiana, con su fragor, quien me ha ido lanzando los interrogantes fundamentales, y quien me ha ido conduciendo al estudio resposado y a la oración incesante como lugares de hallazgo. El misterio de la vida oculta de Jesús había ido convirtiéndose en la columna vertebral de mi seguimiento. Nazaret era una página del evangelio que ejercía sobre mí gran fascinación. Sin embargo, más que una verdadera “página” de la vida de Jesús, Nazaret parecía a menudo un vago e insignificante vacío sobre el que apenas se dice nada: ni se predica, ni se escriben documentos, ni se investiga teológicamente... ¿Será porque durante treinta años Jesús no vivió nada relevante ni para Él ni para nosotros? ¿Será, entonces, que la mayor parte de su existencia terrena no constituye más que una mera escuela preparatoria para lo que vendrá después, sin mayor significado ni profundidad? 28

Tales sospechas, aunque justificadas por el silencio que circunda este misterio, existencialmente no me convencían. Por el contrario, el valor de la vida oculta de Jesús me lo iba susurrando la experiencia de fe en lugares aparentemente irrelevantes. Había pasado años cortando tul en una fábrica de confección bien madrileña, cuando de repente me vi en el Cerro, poniendo en marcha una empresa social con otras mujeres. Los encuentros y el esfuerzo de cada día, acompasados con los de mis compañeras, leídos y releídos a la luz de Nazaret, fueron desvelándome una cierta conciencia de la densidad antropológica de la “rutina”, con sus luces y sus sombras, con sus posibilidades inéditas, con su necesidad de plenitud y salvación. En un momento determinado se hizo muy fuerte en mí aquella experiencia que relata San Agustín: “anhelé ver con mi inteligencia lo que creía mi fe”. Efectivamente, estaba vitalmente convencida del valor de la vida nazarena de Jesús, y de su significado contemporáneo para la existencia del creyente, pero necesitaba encontrar algunas palabras, quizá nunca escritas, capaces de narrar el misterio. Con esas inquietudes me embarqué en un viaje teológico, tan apasionante como lleno de peligros. n. 254


Podría haberme engullido el escepticismo de quienes me preguntaban una y otra vez: “¿de Nazaret puede salir algo bueno?”. Mil veces podría haber encallado en las playas desiertas de obras y autores que nada aportan. Más grave aún, podría haber naufragado definitivamente en las aguas pacíficas de la ficción, tratando de superar el desaliento con una interpretación espiritual o moral. Nada de esto ha sucedido, por pura gracia, y por fin he podido comenzar a explicarme a mí misma cuestiones esenciales: cómo pudo discurrir, desde un punto de vista histórico, la vida de Jesús en Nazaret; por qué, a nivel teológico, Nazaret no es “enigma” sino misterio; en qué sentido es legítimo decir que la vida oculta es “oculta”; qué dimensiones de Dios y del ser humano quedan más patentes a la luz de este misterio de la vida de Jesús; qué aporta, por fin, para nosotros como creyentes, para nuestra cotidianidad y nuestra rutina, la vida oculta de Jesús. Compartir las primeras perlas de este tesoro, con quienes desean profundizar en el sentido de su cotidianidad, es el objetivo que me propongo en Rutina habitada. Pero sospecho que la travesía recién ha comenzado... y “para encontrar la fuente solo la sed nos alumbra”. Margarita Saldaña

n. 254

La rutina muchas veces nos asusta o nos aburre. Parece un espacio deshabitado, del que conviene huir cuanto antes. Sin embargo, la rutina forma parte de lo cotidiano y late como condición de posibilidad de la vida humana, tejida de ciclos y repeticiones. Estas páginas tratan de explorar la vida oculta de Jesús como clave de acceso a una iluminación creyente de la cotidianidad. El cristianismo alberga la noticia casi escandalosa de que Dios mismo conoce la rutina a través de su encarnación nazarena. La buena nueva, el “evangelio de Nazaret”, es que no solo la conoce sino que la habita, la recrea y nos la devuelve preñada de sentido. Durante dos milenios, la teología apenas se ha detenido junto al misterio de la vida oculta de Jesús. Algunas ricas aportaciones en la órbita de la espiritualidad no se han visto siempre fundamentadas por una reflexión dogmática suficiente. Necesitamos teología de la vida oculta. La visión que aquí proponemos se enfrenta a numerosas cuestiones: ¿podemos decir algo sobre la vida oculta de Jesús? ¿Fue realmente “oculta”? ¿Qué afirma el dato bíblico? ¿Dónde ha estado escondido este misterio a lo largo de dos mil años? ¿Cómo ilumina hoy nuestra propia cotidianidad la vida de Jesús en Nazaret? Atravesando parajes tan dispares como la sociología, los evangelios apócrifos o el Magisterio de la Iglesia, el lector podrá intuir algunas respuestas y formularse nuevos interrogantes en un recorrido interdisciplinar e intenso. Este libro, que brota de la realidad concreta, aspira a ofrecer algunas pistas teológicas para sustentar una experiencia creyente, gozosa y “habitada” de la denostada rutina.

29


e

Entrevista

maría josé arana:

“Me duele la lentitud y el inmovilismo eclesial con respecto a la mujer” María José Arana, religiosa del Sagrado Corazón, es Doctora en teología y diplomada universitaria en sociología. Lleva décadas luchando desde dentro de la Iglesia por construir la igualdad y el reconocimiento de las mujeres. Actualmente es profesora en la Facultad de Teología de Vitoria y en el Instituto de Teología y Pastoral de Bilbao. Ofrecemos una entrevista que dió a Alandar, el pasado setiembre.

¿En qué momento se encuentra la teología feminista en el resto del mundo y en España en particular? La teología feminista ha hecho un gran esfuerzo de investigación y profundización; tiene un talante, metodología y sensibilidad originales y enriquecedores para la teología en general. Su forma de hacer, reconocida o no, ha influido notablemente en el “quehacer teológico”. En el ámbito internacional, Elisabeth Johnson es un buen ejemplo de ese repensar aspectos claves de los grandes temas teológicos desde la perspectiva feminista. La teología feminista es plural. Yo no me identifico de la misma forma con unas corrientes que con otras, pero ahí están. En las actas y publicaciones del Congreso, en Salamanca 2011, de la Asociación europea de mujeres para la investigación teológica (ESWTR), en el que tuve el honor también de pronunciar una ponencia, podemos ver una variedad de corrientes y planteamientos. En España tenemos la ATE (Asociación de Teólogas Españolas), EFETA (Escuela Feminista de Teología de Andalucía, pero que abarca principalmente España y Latinoamérica), los grupos de reflexión “Mujeres y Teología”… Estos son los lugares en los que podemos seguir las corrientes y la situación de la teología feminista especialmente en España. Fuiste responsable de una parroquia en Vizcaya. ¿Cómo fue la experiencia pastoral, personal y comunitariamente hablando? Si, fui “párroco” o “encargada de la parroquia” con funciones de párroco, como decía el obispo Luis María Larrea, que fue el que me nombró. Estuve allí por nueve años. También era maestra del pueblo. 30

n. 254


Mi experiencia fue muy buena, fui muy feliz en el pueblo de Aranzazú, la gente acogía muy bien mis servicios en un campo y otro. Hicimos muchas cosas y fue bonito. Pero tengo que decir la verdad: que a nivel pastoral y, especialmente, sacramental, me sentía como una “sacristana de postín”, pero, al fin y al cabo, “sacristana”…porque no puedes administrar los sacramentos (sólo el bautismo y el permiso para que los curas pudieran casar), tienes que depender del cura de al lado para muchas cosas… y te sientes mal cuando, además, teniendo vocación sacerdotal todo queda en una especie de sucedáneo incompleto... El Papa realizó en el mes de junio unas declaraciones sobre el celibato. ¿Qué te parecen y cómo se pueden vincular al tema pendiente de la ordenación de mujeres en la Iglesia católica? Yo no estoy en contra del celibato opcional, pero sí en contra de que se tome este tema con prioridad sobre la cuestión de las mujeres en la Iglesia y, concretamente, del sacerdocio de las mujeres; no sólo porque solventado el tema de la falta de sacerdotes ya ni les preocuparía tener mujeres en estos y otros asuntos; la cosa es más profunda. La deuda que la Iglesia jerárquica tiene con nosotras viene de lejos, es más urgente y sangrante y toca la esencia de la propia Iglesia -como de cualquier otro grupo humano- que necesita lo masculino y lo femenino en sus instituciones. El Papa dice que la cuestión del celibato “no es dogma de fe”, ¡pero tampoco lo es la cuestión del diaconado o del presbiterado de las mujeres!… y, sin embargo, lo abordan -cuando lo

n. 254

abordan- con una falta absoluta de argumentos sólidos, de estudios serios, de perspectiva actual y de futuro lúcida! La cuestión de la mujer ha evolucionado enormemente en la sociedad civil y la Iglesia ha quedado a la zaga. Has trabajado intensamente en foros ecuménicos. ¿Qué pasos debemos dar en la Iglesia católica para avanzar sin retórica en este ámbito? El Fórum de Mujeres Cristianas de Europa y la Asociación de investigación teológica de Mujeres Europeas han sido para mí -y continúan siendo- lugares de encuentro y trabajo excepcionales por el intercambio de experiencias, ideas y la acción conjunta. También hemos podido relacionarnos e intercambiar impresiones con responsables de las distintas Iglesias y darnos cuenta, en la práctica, de las diferencias entre ellas… El diálogo con la Iglesia católica en general no ha pasado de una cierta corrección formal, teñida de indiferencia… aunque ha habido excepciones, por ejemplo el cardenal Martini (muy excepcional), el cardenal Kasper y poco más… Mientras no exista una clara conciencia ecuménica en la jerarquía, será difícil avanzar. Tu vida es extensa e intensa en tu compromiso con Jesús y su Noticia Buena. ¿Has desfallecido alguna vez? ¿ Te duele algo especialmente en tu experiencia de Iglesia? Mira, tengo dos cosas a mi favor: la primera es que siempre he pensado que era un trabajo a muy largo plazo, nunca he esperado resultados inmediatos. Y la segunda es mi temperamento

31


e

Entrevista

ménico de Mujeres Cristianas de Europa, la Asociación de Teólogas Europeas, el Foro de Estudios sobre la Mujer (FEM), EFETA (Escuela Feminista de Teología de Andalucía), Women’s Ordenation World Wide, Mujeres y Teología (de forma puntual)… En todos ellos he estado muy implicada, ¡ha sido una gozada! El trabajo en grupo me ha formado mucho y he podido realizar tantas cosas precisamente porque lo hacíamos así; a mí me importa y me aporta muchísimo el trabajo y la convivencia comunitaria y grupal. De todas formas, para mí ha sido un privilegio la amistad y el trabajo con Pilar Bellosillo que, junto con Mary Salas, fueron inspiradoras y alma del FEM. A las dos agradezco de corazón todo lo que hemos podido realizar juntas y todo lo que de ellas he recibido, que ha sido muchísimo. Ruth optimista. Esto y una visión realista de lo que son los cambios sociales en la historia y, más concretamente, en la historia del feminismo, me han ayudado a no “perecer en el intento”. Sin embargo, ¡claro que me enerva y me duele la ceguera, así como la lentitud e inmovilismo eclesial con respecto a la mujer! Los siento como una clara contradicción con el Evangelio, ¡eso duele! Creo que hay que continuar avanzando, es importante que la historia recuerde que en la segunda mitad del siglo XX y -ojalá así sea- en el primer cuarto de siglo XXI, grupos y colectivos de mujeres trabajaron en pro de la justicia, la igualdad, la coherencia evangélica… y que lo hicieron sin perder la esperanza, a pesar de las muchas dificultades. Es importante que esto conste para que mejore la situación de las mujeres y de toda la Iglesia y sea referente para el futuro. ¿En esa vida intensa y extensa quién o quiénes han sido para ti referencia, maestras, testigos? Pertenezco a una congregación religiosa, Sagrado Corazón de Jesús y, evidentemente, ahí me he formado, he trabajado y recibido cuanto soy de tantas hermanas, actuales y pasadas; he recibido mucho espíritu, mucha formación, ayuda y amistad. Pero en esta tarea de la que estamos hablando para mí han sido muy importantes los grupos antes mencionados: el Forum Ecu-

32

Epting, pastora protestante suiza y promotora de Forum Ecuménico de Mujeres Cristianas de Europa -aún vive- es una gran amiga y auténtica maestra, llena de fuerza espiritual, de sabiduría y experiencia. ¡Cuánto he recibido de ella! A todas, a las que cito y a las que es imposible mencionar aquí, a todas, un gracias muy, muy hondo.

n. 254


l

En librería

RICARDO DOTRO, L. FICARELLI AGENDA PAULINAS 2015 Paulinas, Bs. As., 2014 Las Hijas de San Pablo constituyen una congregación de religiosas consagradas a Dios y al servicio de la Iglesia, para evangelizar a través de los medios de comunicación social. Las Paulinas recorren el mundo anunciando el mensaje del Evangelio, viviendo las palabras de Jesús: “Vayan a todo el mundo y anuncien la Buena Noticia”. N.T. WRIGHT SENCILLAMENTE JESÚS PPC, Madrid, 2014 Jesús de Nazaret plantea una pregunta y un reto dos mil años después de su vida. La pregunta es muy sencilla de formular: ¿quién era exactamente? Esto, naturalmente, incluye las preguntas siguientes: ¿quién creía él que era? ¿Qué hizo y dijo, por qué lo mataron? Y ¿resucitó de entre los muertos? El reto es igualmente muy simple: puesto que pidió a gente que lo siguiera, y puesto que ha habido gente que desde entonces lo ha intentado, ¿qué implica su “seguimiento”? ¿Cómo podemos saber si estamos en el buen camino? Un libro sobre Jesús que pretende ser “sencillo”, aunque Jesús no fue sencillo en su propio tiempo y tampoco lo es en la actualidad. AGENDA GRANDE: -Anillada - tapa dura -13.5 x 19,5 cm -408 páginas -12 láminas a todo color -planificación anual -una frase para cada día -liturgia completa y santoral -índice telefónico -más espacio para escribir

n. 254

AGENDA CHICA: -Anillada - tapa dura -8.5 x 13 cm -224 páginas -12 láminas a todo color -liturgia completa y santoral -índice telefónico

LIBRERÍA “PAULINAS” Colonia 1311, Montevideo.

33


Para descubrir a Jesús

2014:

Sínodo familia de los obispos sobre la

Jesús y las familias que sufren: el dolor Son muchísimas las veces que Jesús interviene en una familia que sufre por la enfermedad de uno de sus integrantes. Jesús entra en estas familias sobre todo para sanar la enfermedad, aliviar el dolor, sin buscar en primera instancia la fe o la conversión. Esta atención a las familias que tienen enfermos, discapacitados, presos... es una atención cristiana. En la cruz Jesús se identificó con todos los que sufren.

Colorea esta escena con Jesús, y la familia que sufre. Lee el Evangelio de Marcos 5,22-24; 35-43 Después de leer este pasaje, con tus padres (o catequista) reflexiona sobre las familias que pasan por el dolor, y la atención y cuidados que merecen.

34

n. 254




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.