Umbrales 264

Page 1



Diciembre 2015

n.264

s

e

Sumario

Editorial .............................................................. 3 Umbrales abiertos Diálogo abierto .......................................... 4 América Latina Brasil: 2º Congreso Continental de Teología .................................................................... 5 Breves de América Latina ................................ 6 Uruguay ............................................................... 9 Marcha contra el cambio climático Argentina ....................................................... 10 Cambio de obispos Vaticano ............................................................ 11 Con confianza y esperanza Mundo Breves del mundo ................................................ 12 Signo de los tiempos ......................................... 14 TEMA CENTRAL ...................................... 15 Después del Sínodo, una Iglesia sinodal Una canción ................................................ 23 Ariel Ramírez - Félix Luna Biblia ................................................................... 24 ¿Comprendes lo que lees? Vendrá a la hora menos pensada Testimonios Acontecimiento: 2º Congreso de Teología ................................ 26 Aniversario: Vicaría de la Solidaridad ............................... 28 Retrato: Uberfil Monzón ........................................................ 30 En librería ..................................................... 33 Para descubrir a Jesús .................. 34

n. 264

Editorial

Umbrales abiertos En el discurso de apertura de la segunda sesión del Concilio, el 29 de setiembre de 1963 el Papa Pablo VI afirmaba solemnemente: “Hemos abierto de par en par las puertas de esta asamblea conciliar para proclamar al mundo desde los UMBRALES ABIERTOS un mensaje de fraternidad y esperanza”. El mundo también hoy sigue pidiendo que estos umbrales queden abiertos. Esta ha sido la finalidad de nuestra revista que ha nacido hace más de 25 años en los “umbrales” también de un nuevo milenio. Queríamos mantener vivo el espíritu del Concilio y de la Iglesia Latinoamericana a los 10 años de Puebla. Queríamos una revista informativa y formativa de actualidad latinoamericana, que fuera abierta al debate libre de las ideas y llegara a manos sobre todo de los agentes pastorales. Una urgencia particular habíamos detectado en la Iglesia: la de “repensar el lenguaje” (n.1, octubre 1990). Advertíamos la necesidad de un lenguaje llano y accesible para la gente; profesionalmente serio, crítico y al mismo tiempo constructivo; que reflejara las angustias y esperanzas del pueblo de Dios. Escribíamos que “quizás no sea la gente la que está perdiendo la fe, sino que nosotros somos los que estamos perdiendo a la gente”: por nuestra lejanía de la misma, por nuestra predicación y lenguaje. Hemos tratado de ser voz, no únicamente de los que no tenían voz sino también de los que podían hablar, pero no lograban hacerse entender como en el caso de difíciles, extensos e interminables documentos oficiales de la Iglesia en el pasado. El espíritu del p. León Dehón que en tiempos del proletariado naciente se dedicó a predicar la Doctrina Social de la Iglesia, orientó la línea de la revista. Los “umbrales” se abrieron también hacia una nueva época de la Iglesia marcada por la “nueva evangelización” en América Latina con la opción preferencial por los pobres, la lucha por la justicia, la apertura ecuménica y misionera, el acercamiento a la religiosidad y cultura popular, la promoción de la mujer, los derechos indígenas, la paz. Creemos que la revista ha llenado un vacío en tiempos de reflujo, manteniendo despierto el espíritu del Concilio aún con numerosas fichas y suplementos. Nos duele reconocer la poca importancia que se da en muchos ámbitos de la Iglesia a los medios de comunicación y lo poco que se invierte en ellos; solo se fomentan boletines, folletos y pasquines piadosos. Los medios laicos son los que hoy enseñan los modelos de vida, mentalizan, forman opinión, crean cultura. El aporte católico en la prensa y demás medios, cuando existe, carece a menudo de coraje, autocrítica y creatividad. Nuestra revista impresa suspende; pero seguiremos publicando noticias y artículos en la página web y los “umbrales” seguirán abiertos. Por otra parte, los cambios actuales en la Iglesia suponen cruzar nuevos “umbrales” en vista de una Iglesia que siempre hemos soñado y que nos llena de esperanza. Según el papa Francisco ha empezado una “nueva etapa de la Iglesia” (Evangelii Gaudium nn.1,2,261) en el espíritu del Concilio, de la que no se podrá volver atrás. Ya no se trata de “nueva evangelización” sino de “volver al Evangelio”. De una conversión y reforma profunda de la mente y de las estructuras. La Iglesia ha de volver a ser como Cristo: itinerante, pobre, cercana al pueblo, samaritana y anunciadora de misericordia. No es el programa de un pontificado. Lo decía el Papa recientemente a los obispos italianos: “No hablen de un proyecto “bergogliano”; también en Italia basta el Evangelio”.

3


da Diálogo abierto

Parate de Umbrales Fui ladrón reincidente de Umbrales por varios años. Luego me suscribí. Como la entrega llegaba en las reuniones de la organización que integro, cada 2 reuniones esperaba la revista. Me colgaba ya en medio de las reuniones, leyendo sus artículos, (me lleve algún reto por eso) casi siempre coincidía en sus editoriales y descubría cosas que no conocía. Me gustaban sus artículos sobre la actualidad, sus artículos culturales, la vi siempre comparándola con otras revistas, como revista contestataria. En el colegio de mis hijos hay una revista también y realmente es inleíble, nunca la pude robar. Una sola crítica: en estos 6 años de asiduo ladrón -y antes tal vez, en el Pinar- nunca vi un artículo sobre River. Umbral es la entrada, comienzo, principio de cualquier proceso, el número 265 -por la editorial del 263- parece que no llega, pero seguirán habiendo comienzos, principios y procesos que no se detienen y eso es lo importante. Zitarrosa (en Guitarra Negra) decía, y Umbrales por web dirá: “Hago falta. / Yo siento que la vida se agita nerviosa si no comparezco,/ si no estoy. Siento que hay un sitio para mí en la fila,/ que se ve ese vacío, / que hay una respiración que falta,/ que defraudo una espera...” Salud Umbrales, a sus redactores de ayer y hoy. Pd.: me olvidé de pagarla esta vez. Andrés Gerla

ES EL MOMENTO DE ACTUAR Carta abierta “Marcha Uruguay 2015” “Exigimos a los líderes mundiales y anuestros gobernantes un compromiso eficaz para reducir las emisiones que generan el efecto invernadero, y el cambio de uso de latierra, asumiendo responsabilidades compartidas y diferenciadas de acuerdo a las respectivas posibilidades y responsabilidades en este proceso de degradación ambiental. Exigimos a los líderes mundialesy a nuestros gobernantesrecuperar la autoridad y el liderazgo perdidos o cedidos a quienes detentan el poder económico, para guiar a nuestras sociedades hacia un nuevo modelo de desarrollo, orientado por ética, búsqueda del bien común, respeto de los derechos humanos, igualdad de oportunidades, educación integral, y el reconocimiento y la valoración de la multiplicidad de saberes, y de la diversidad cultural y religiosa. Invitamos a cada uruguaya y a cada uruguayo a que no se deje engañar por las promesas del consumismo y se comprometa desde la cotidianidad de su vida a construir un nuevo modelo de desarrollo fundado en la solidaridad, el respeto y el trabajo responsable y honesto, para que todos podamos disfrutar del «buen vivir» en armonía con el ambiente, porque creemos que esta es la verdadera medida del desarrollo”. Ver el artículo correspondiente de Cristianos en Red, en pág. 9

Editores: Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Dehonianos) Redacción: Román Arana Iñíguez 5361 12300 Montevideo, Uruguay Tel. y Fax: 2227 5380 umbrales@chasque.net www.umbrales.edu.uy

4

Director: Francesco Bottacin Equipo de redacción: Gloria Aguerreberry (Red. Resp.), Primo Corbelli, Alfredo Leirós, Cristina López, Gerardo Martelletti, Eduardo Ojeda.

Derechos Compartidos: permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y enviando una copia. Los artículos firmados no corresponden necesariamente a la opinión de la Redacción. Impresión: Imprenta Rojo (R. Pose) Salari 3460 A. Tel. 2215 1812

Uruguay: $ 45; Argentina $15 Suscripción individual: Uruguay $ 600, Argentina $ 180 Mercosur U$S 50, América Latina y USA U$S 55, Europa y otros Euros 50. Edición amparada en el D. 218/996. Comisión del Papel. D.L. nº 299574 MEC: Registrada, T. VII, Folio 184

n. 264


América Latina

brasil:

2º Congreso Continental de Teología El segundo Congreso Continental de Teología, organizado por Amerindia, se ha realizado en Belo Horizonte (Brasil) del 26 de octubre al primero de noviembre pasado, con la participación de 300 delegados de varios países. Anteriormente el 1º Congreso se había celebrado en Sao Leopoldo (Brasil) en el año 2012.

e

l tema de este Congreso ha sido: “Iglesia que camina con el Espíritu desde los pobres”. El lema: “El Espíritu Santo me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres” (Lc 4,18). Su finalidad principal ha sido participar desde América Latina en el actual proceso de reforma eclesial, con la presencia esta vez de numerosos laicos. Se ha amenizado la metodología con conferencias y paneles, talleres, momentos culturales y celebrativos. Se han analizado las tres corrientes de la Iglesia postconciliar: la Iglesia renovadora o progresista, la Iglesia conservadora o tradicional, la Iglesia de los pobres. Se ha constatado que ésta última está en alza. Han sido dos laicos en presentar la realidad socio-eclesial de América Latina: Cecilia Tovar, teóloga peruana y Juan Luís Hernández, politólogo mexicano. En todo el Congreso los laicos (mujeres y varones) han sido protagonistas. Se contó con la presencia activa de algunos obispos y de teólogos como Pedro Trigo, Leonardo Boff, Carlos Mester, Gustavo Gutiérrez, Víctor Codina, Pablo Bonavía, Marcelo Barros, Virginia Azcuy, Isabel Corpas, Etel Cáceres, Socorro Martínez, Oscar Beozzo, Carlos Schickendantz. Se hizo un homenaje al teólogo Juan Bautista Libanio, jesuita brasilero fallecido el año pasado. El Congreso agradeció a Dios por estar “creando en el continente una Iglesia samaritana” y por el impulso que está dando el Papa “a caminos de reforma tan largamente esperados”. Se cuestionó por parte de algunos la falta de apoyo visible de muchos episcopados de América Latina para con el primer Papa latinoamericano. “Con Francisco se ha recun. 264

perado lo que las corrientes mayoritarias defendieron en el Concilio y no podemos desperdiciar esta oportunidad histórica”, se dijo. Los congresistas constataron que “los cambios en la Iglesia latinoamericana animados por la Teología de la Liberación, así como por la Lectura Popular de la Biblia, han impactado en los cambios sociales, económicos, culturales y políticos de nuestros países”. Se pidió seguir promoviendo “una Iglesia pobre que actúe desde la misericordia. El amor por los pobres hasta dar la vida es el mejor signo de la presencia misericordiosa de Dios entre nosotros”. Se hicieron los ejemplos de Romero, Angelelli y tantos otros. Gustavo Gutiérrez aterrizó la parábola del buen samaritano afirmando que “solo tenemos prójimo, si nos aproximamos”, en especial a los que no cuentan con nada. Se habló de “la fuerza de lo pequeño y de los pequeños”, frente a la “arrogancia” de las culturas centrales. En el Mensaje Final el Congreso pide a la Iglesia “salvar la dignidad de la mujer y levantarla en igualdad de condiciones” y ser cada vez más “una Iglesia pobre, desde, para y por la causa de los pobres”. Identifica “la causa de las injusticias mundiales, de las guerras y del desastre ecológico en el sistema económico capitalista en su versión política neoliberal y en el estilo de vida centrado en una exacerbación del consumo”. Pide que frente a los nuevos signos de los tiempos, se interprete la realidad “desde el reverso de la historia, desde abajo, de donde surgen los nuevos brotes del Reino y se escuche el grito de la tierra y de los pobres. Porque otro mundo y otra Iglesia son posibles”. 5


América Latina

“Lo más notable es que la brutalidad para con los indocumentados de América Central es practicada por un país que tiene por los menos nueve millones de personas indocumentadas residiendo en Estados Unidos”. Revista católica mexicana “Signo”.

COLOMBIA: ¿ACUERDOS DE PAZ PARA MARZO? El clima de paz se ha reforzado considerablemente en estos últimos tiempos. Según las encuestas, desde mediados de los años 80 no se vivía una calma similar. Se han registrado las tasas más bajas de homicidios en 34 años. Hay ansia de paz; Colombia es el segundo país en el mundo con más desplazados internos. Las negociaciones de paz han demostrado ser la única solución por la imposibilidad de ambos lados de una victoria militar. Recientemente los acuerdos han demorado sobre el tema de las víctimas de la guerra; se exige el reconocimiento antes que nada de las víctimas sea de la guerrilla como del estado. La fecha final de los Acuerdos de Paz establecida por las partes y que solo podrá ser anticipada y no postergada, es el 26 de marzo del año próximo. Sesenta días después, o incluso antes, las FARC empezarán a dejar las armas. Todavía se habla de “dejación” o deposición de armas y no de “entrega”. Si hubiera entrega, esta debería hacerse necesariamente en manos del gobierno o de un organismo internacional. Mientras tanto Gobierno y FARC, con la ayuda de la Cruz Roja Internacional, buscarán 25 mil personas desaparecidas, casi todos 6

colombianos. Las partes crearon una Unidad Especial de Búsqueda (UEDB), la que tendrá autonomía administrativa y financiera. El arco de tiempo es de 50 años y por lo tanto se buscarán también los restos de personas fallecidas para darles cristiana sepultura. Entre los desaparecidos hay miles de mujeres, niños, ancianos, militares y paramilitares, guerrilleros. En este tema, dentro de la sociedad colombiana es la Iglesia la que más se comprometió y la que nunca dejó de aportar ayuda a los familiares de las víctimas. Fue también la Iglesia la que insistió para que delegaciones de los familiares de las víctimas participaran en los diálogos de La Habana y se estudiara por los menos una mínima indemnización. La Unidad Especial ya entró en acción; se garantizará la seguridad para la participación de los familiares y se brindará toda la información a la Cruz Roja Internacional para sus planes humanitarios. Se ha decidido crear también una Jurisdicción Especial para la paz que juzgaría la violación de los Derechos Humanos más graves y sus autores, en el respeto del Derecho Internacional en la materia. Estas decisiones fueron refrendadas por el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño (alias “Timochenko”), jefe máximo de la guerrilla. Las FARC,

durante la estadía en Cuba del Papa le solicitaron un encuentro con él. También el presidente Santos había estado en Roma para pedirle ayuda al Papa, el cual confirmó que viajará a Colombia el año próximo. Al mismo tiempo el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana Luis Castro viajó a La Habana para encontrarse con las delegaciones, inclusive la de las FARC y reafirmar el apoyo de la Iglesia a los acuerdos. PERÚ: EL CASO “SODALITIUM” Frente a los supuestos casos de abusos sexuales cometidos contra menores de su misma institución por parte del fundador de “Sodalitium Christianae Vitae” (en castellano: “Sodalicio de Vida Cristiana”) Luis Fernando Fígari, se ha levantado una ola de indignación y comentarios. Ya antes, habían sido descubierto iguales abusos por parte del que había sido vicario general del instituto Germán Doig, muerto en el 2001 y del cual en un primer momento hasta se había empezado el proceso de beatificación. Figari ya en el 2011 había sido denunciado al Tribunal Eclesiástico de Lima, regido por Juan Luis Cipriani. Figari es un laico consagrado que se declara inocente y vive retirado en n. 264


Migrantes centroamericanos manifestando contra el programa Frontera Sur, frente a la sede del Senado en Ciudad de México. Muchos sufren mutilaciones intentando cruzar a Estados Unidos.

Roma en una comunidad del Instituto. Fue consultor del Pontificio Consejo de Laicos y miembro del Sínodo sobre la Eucaristía en el 2005. De formación falangista, había participado en Perú del movimiento “Tradición, Familia y Propiedad”. Su institución es una Sociedad de Vida Apostólica aprobada por el Vaticano, fundada en Perú en el 1971, formada por laicos consagrados y sacerdotes que viven en comunidad y se dedican especialmente a la formación de la juventud. Se trataría de una congregación, según las denuncias, muy conservadora, rigiéndose con métodos autoritarios y promoviendo una pastoral de cruzada. Un ex integrante de la Sociedad, el periodista Pedro Salinas denuncia los maltratos físicos y psicológicos en el libro: “Mitad monjes, mitad militares”. El libro, a través de 30 testimonios, describe los abusos sexuales y el autor declara que solo se trata “de la punta del iceberg”. El Vaticano ya el 22 de abril pasado encargó una profunda investigación a cargo del obispo de la prelatura de Chota Fortunato Pablo Urcey, secretario de la Conferencia Episcopal. A todo esto en un comunicado del 21 de octubre pasado, el actual Superior General de la Sociedad Alessandro Moroni, escribe: “Nos duele y nos avergüenza profundamente que hechos de esta naturaleza hubieran podido ser cometidos por nuestro Fundador y por muchos años Superior de la Sociedad. Condenamos estos hechos, pedimos perdón a las víctimas y les ofrecemos nuestra más amplia colaboración para un total esclarecimiento, esperando los resultados de la investigación eclesiástica”. El 2 de noviembre salía otro comunicado de la Conferencia n. 264

Episcopal de Perú condenando severamente los abusos sexuales y psicológicos practicados por Figari y otros miembros de su instituto e invitando a todos a no ocultar y denunciar estos delitos. Cipriani instó a Figari a “dar la cara y afrontar la situación muy delicada y grave”. Aclaró que el Tribunal Eclesiástico de Lima había derivado el caso al Vaticano. A todo esto Figari volvió a declararse inocente admitiendo únicamente excesos en la disciplina de su instituto: “ha habido exageraciones en las prácticas para poner a prueba el carácter y formar el temple, como en las escuelas militares”. MÉXICO: EL PAPA Y LA FRONTERA SUR El Papa Francisco el 12 de febrero próximo irá a México, el segundo país con la mayor población católica del mundo. También ha dicho que pondrá el Año de la Misericordia bajo la protección de la Virgen de Guadalupe. Entre el gobierno de México y el Vaticano quedan sin embargo todavía varios nudos para resolver como por ejemplo el derecho a la objeción de conciencia, la asistencia religiosa en hospitales y cárceles, el reconocimiento de los efectos civiles del matrimonio religioso, el acceso a los medios de comunicación masivos; y esto debido a un concepto muy restringido de “laicidad”. Antes de la próxima visita del Papa, por primera vez pudieron entrar en el Senado de la República el 4 de noviembre pasado dos obispos católicos mexicanos de manera formal para presentar la encíclica del Papa: “Laudato sii”. Sin embargo Francisco es muy popular y no menos de 35

ciudades pidieron que las visitara. Un tema fuerte será el de los emigrantes. El arzobispo de Chihuahua Constancio Miranda, dijo que la intención del Papa era desde Ciudad Juárez cruzar la frontera con Estados Unidos. Ciudad Juárez se encuentra en la orilla del Río Grande, frente a Texas. Esta ciudad es renombrada no solo por el tema de los emigrantes, sino por la violencia y no solo del narcotráfico. Quinientas mujeres de 13 a 27 años han sido asesinadas en los últimos años. No hay que olvidar que en México se calculan 40 mil desaparecidos debido la violencia generalizada. Desde Estados Unidos el arzobispo de Los Ángeles (California), José Horacio Gómez, planteó la oportunidad de que el Papa en su visita a México cruce la frontera con Estados Unidos y hable a los dos países con la finalidad de “buscar la mejor solución para el problema de los migrantes, teniendo en cuenta que los primeros inmigrantes que llegaron a Estados Unidos llegaron desde México y dieron pie a la fundación del país”. El arzobispo se declaró feliz de recibir al Papa en la frontera. El cardenal Norberto Rivera de Ciudad de México dijo: “Es previsible que Francisco marche a las periferias y visite zonas donde los emigrantes sufren y se pueda así derribar los muros de la separación”. Por otra parte el programa gubernamental “Frontera Sur” redujo drásticamente el paso de los centroamericanos hacia Estados Unidos. De deportar a menos de mil personas en 2010 se pasó a casi cuatro mil a fines de abril de este año. El record de las deportaciones se logró a costa de la violación sistemática del derecho de asilo a quienes huían de la 7


América Latina

violencia. Se hostigan a los albergues para los emigrantes, se violan amparos otorgados por el Poder Judicial, se criminalizan a los emigrantes y a quienes los defienden. Lo más grave es que si bien el estado cuenta con un número adecuado de policías, su desempeño es escalofriante. “Lo más notable es que la brutalidad para con los indocumentados de América Central es practicada por un país que tiene por los menos nueve millones de personas indocumentadas residiendo en Estados Unidos”, escribe la revista católica mexicana “Signo”. EL SALVADOR: MARTIRIO DE RUTILIO Y COMPAÑEROS Cientos de salvadoreños acompañados por sus Obispos peregrinaron a Roma el 30 de octubre pasado para agradecer al Papa la beatificación del arzobispo Romero, pedirle que se acelere su canonización e invitarlo para una visita a El Salvador. Hablando con ellos el Papa confesó públicamente que “Romero fue perseguido antes y después de su muerte. Una vez muerto fue difamado, calumniado, ensuciado. Su martirio continuó después de muerto por parte incluso de

8

hermanos suyos en el sacerdocio y en el episcopado. No hablo de oídas; he escuchado esas cosas. Siguió siendo mártir después de haber dado su vida, dejándose azotar por tantas incomprensiones y calumnias. ¡Cuantas veces las personas que ya han entregado su vida o han muerto, se las sigue lapidando con la piedra más dura que existe en el mundo, la lengua!”. Estas palabras son apoyadas por el testimonio del postulador de la causa, el obispo Vincenzo Paglia, que reveló que al Vaticano había llegado “una montaña de cartas contra Romero”. El Papa lo llamó “pastor bueno, lleno del amor de Dios y cercano a sus hermanos”. Un mes antes de morir había escrito: “Pongo bajo la Providencia amorosa del Corazón de Cristo toda mi vida y acepto, con fe en Él mi muerte, no importa lo difícil que sea”. El Papa reconoce el martirio también del jesuita p. Rutilio Grande que inspiró la pastoral de Romero. Se ha iniciado justamente el proceso de beatificación del p. Rutilio Grande “y sus compañeros”. Los dos compañeros que fueron asesinados con él son los campesinos Manuel Salorzano (72 años) y Nelson Lemos (15 años) cuando el 12 de marzo de 1972 el jeep que los llevaba fue acribillado en la selva, cerca del Paisanal. Manuel intentó

cubrir al sacerdote para salvarlo, pero fue alcanzado por diez proyectiles; era un viejo agente pastoral de la parroquia de Rutilio. Nelson pertenecía a una familia católica que había sido amenazada por participar del movimiento de los Delegados de la Palabra. También los dos laicos serán beatificados como mártires, porqué su muerte ha sido provocada por el mismo odio a la fe que golpeó al p. Rutilio Grande (49 años). Éste era párroco de Aguilar y gran amigo de Romero; promovía las comunidades eclesiales de base y líderes laicos como los Delegados de la Palabra. Cuando el sacerdote colombiano Mario Bernal Londoño fue expulsado por el gobierno militar, Rutilio gritó desde el altar: “Si Jesús cruzara la frontera cerca de Chalatanango, hoy no lo dejarían pasar; lo acusarían de agitador y subversivo, de forastero judío que confunde al pueblo con ideas foráneas, y lo volverían a crucificar”. Estas palabras provocaron una lluvia de amenazas a las que siguieron los hechos. Gran parte de la Iglesia padeció la persecución. Desde fines del setenta hasta principios del noventa fueron masacrados 18 sacerdotes (contando a Romero, a Rutilio y a los 6 jesuitas de la UCA), 4 religiosas y cientos de catequistas y laicos comprometidos.

n. 264


u

Uruguay

cristianos en red:

Marcha Ciudadana contra el Cambio Climático Cristianos en Red Uruguay es un proceso del que participan 18 movimientos, comunidades y organizaciones de la Iglesia: “Queremos contribuir a la humanización de la sociedad mediante nuestro compromiso y la denuncia de las estructuras y las situaciones que esclavizan a la persona y le impiden realizarse plenamente de acuerdo al proyecto que el Dios de Jesús tiene para ella” (www.cristianosenred.org.uy)

a

partir del 30 de noviembre de 2015 se celebró en festival de dibujos. El primero, para que los jóvenes creativos París la vigésimo primera Conferencia de las Par- investigaran sobre el tema y produzcan material audiovisual tes de la Convención Marco de Naciones Unidas para la sensibilización. sobre el Cambio Climático. Esta nueva negocia- El segundo para que los niños ilustraran cómo cuidan el amción debería desembocar en un acuerdo internacional sobre el biente y así favorecer la toma de conciencia sobre la importanclima aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener cia del compromiso de cada uno. el calentamiento global por debajo de los 1.5°C. De no lograrse Las organizaciones convocantes de este proceso acordaron este objetivo, las proyecciones de los expertos indican que una proclama que llama a forjar un nuevo modelo de desarrollo, habrá cambios irreversibles en el ambiente, afectando Mandela en priy Tutu,centrado Sudáfrica. en la solidaridad, la ética, la educación y el trabajo… mer lugar a los más pobres. La gravedad del cambio climático y Sin duda un modelo en la dirección del proyecto de Jesús (El sus consecuencias sobre los pobres son denunciadas por Fran- texto de la proclama junto con el material gráfico producido en cisco en Laudato Si’(25 y 26). este proceso de construcción de ciudadanía desde la base de la Los ciudadanos del mundo a través de sus organizaciones fue- sociedad uruguaya, se encuentra en: ron convocados a manifestarse simultáneamente en la “Marcha www.latierraesnuestracasa.uy). La experiencia de trabajo en Global contra el Cambio Climático” el día 29 de noviembre de red de redes y con la participación de organizaciones tan di2015, expresando así el consenso de un amplio sector de la versas, derriba prejuicios y desconfianzas, enseñando que más Sociedad Civil, sobre la urgencia de un acuerdo y un compro- allá de las diferencias, en los asuntos que más deberían impormiso efectivo y eficaz. En Uruguay, Cristianos en Red tomó la tarnos siempre podremos alcanzar acuerdos con otros, desde iniciativa para esta conlos cuales caminar junvocatoria a la que se sutos. De este modo consmaron veinte redes y ortruimos ciudadanía, fortaganizaciones de la solecemos la democracia y ciedad civil, incluyendo más importante aún, codiversos grupos religiolaboramos en la realizasos, ambientalistas, y de ción del Reino soñado por identidad étnica. Y como Dios y damos espacios no se trata de ocupar espara la acción de su Espacios sino de generar píritu: nosotros la levaduprocesos, esta red de rera y el Espíritu el agua, des, organizó un festival que al mezclarse con la de cortometrajes sobre harina hacen crecer la cambio climático y un masa. n. 264

9


a

Argentina

nuevos nombramientos:

Cambio de obispos, cambio de tono Una renovación en la Iglesia se advierte en el cambio y nombramiento de nuevos obispos también en Argentina.

p

rimero fue el arzobispo de Rosario José Luis Mollaghan y ahora es el de Zárate-Campana Oscar Domingo Sarlinga (58 años), que ha presentado su renuncia tras el escándalo de su investigación por malversación de fondos y maltrato al clero. En su lugar ha sido nombrado Pedro Maria Laxague, auxiliar de Bahía Blanca. Es el resultado de una investigación o “misión fraterna” que el Papa encargó hace dos años al arzobispo de Buenos Aires Mario Poli sobre la situación financiera y pastoral de esa diócesis. Poli inició su investigación en enero del 2014 a raíz de las graves denuncias llegadas al Vaticano. Según las denuncias, Sarlinga es acusado por unos cuantos sacerdotes y laicos de administración fraudulenta de las instituciones educativas diocesanas, lavado de dinero, desviación de subsidios para comedores infantiles otorgados por el gobierno. También se denuncia “abuso de poder y comportamiento inapropiado”. Escándalos que incluirían la compra inexplicable de un apartamento en el acomodado barrio de La Recoleta en Capital Federal. Se trata de un amplio expediente que obra en poder de la

Congregación para los Obispos. Sarlinga dijo haber pedido al Papa la posibilidad de “hacer un tiempo especial de oración”. Mientras tanto el 26 de octubre pasado se inició en La Rioja la causa de beatificación del obispo Enrique Angelelli, fue declarado “histórico” en Punta de los Llanos el sitio donde él fue asesinado y la ruta nacional n.38 ahora lleva el nombre de Angelelli. “Lo que se va a comprobar es su martirio” en odio a la fe, dijo Pedro Goicochea de la Comisión Histórica creada por el obispo riojano Marcelo Colombo. Esta comisión para el estudio de los archivos y el contexto histórico en el cual vivió el Siervo de Dios, está constituida por Pedro Goicochea, Aurelio Ortiz, Luis Baronetto y el obispo emérito de La Rioja Roberto Rodríguez. Los peritos teólogos, presbíteros Angel Rovai y Luis Liberti, ya emitieron una opinión favorable sobre sus escritos. Postulador de la causa es el presbítero Roberto Queirolo y se ha sabido que el Papa quiere acelerar esta causa. Mientras tanto la de los sacerdotes mártires de El Chamical ya está en Roma desde el 16 de mayo pasado.

ELECCIONES NACIONALES - La sorpresa del balotaje por primera vez desde el retorno de la democracia en 1983 fue evaluada positivamente en general por los obispos porque obligó a la búsqueda de consensos y posturas menos confrontativas. Muchos de ellos no escondieron su satisfacción porque la gobernación de la provincia de Buenos Aires (el segundo cargo de importancia en el país) fue ganada por Maria Eugenia Vidal, considerada como católica militante, funcionaria eficiente y transparente, con un acentuado perfil social. La Conferencia Episcopal sugirió antes de las elecciones finales del mes pasado “recomponer una actitud de respeto, moderación y diálogo” en un escenario donde abundaron los enfrentamientos, agravios, sospechas y denuncias. El presidente de la Comisión Social del Episcopado Jorge Lozano sugirió las prioridades para una sana política de gobierno: “lucha contra la inflación y la pobreza, sistema educativo que ayude al desarrollo integral de la persona, combate al narcotráfico y atención a los adictos, cultura del encuentro y de la paz social”. 10

n. 264


v

Vaticano

fuga de documentos:

Con confianza y esperanza El 8 de noviembre el Papa se refirió directamente a la fuga de documentos reservados que fueron publicados en dos libros sobre la reforma económica y financiera que el Papa está llevando a cabo en el Vaticano.

e

l papa Francisco está dolorido por la infidelidad de algunos colaboradores, pero para nada preocupado por los documentos divulgados, los que justamente prueban el esfuerzo que él está haciendo de poner orden, limpieza y transparencia en las financias del Vaticano. El Papa seguirá adelante “con serenidad y determinación”, dijo el cardenal Angelo Becciu. Con la franqueza que lo caracteriza y en contraste con el secretismo de las épocas pasadas, el Papa habló a los feligreses de los hechos conocidos. Recordó que “robar documentos reservados es un delito, un acto deplorable que no ayuda. Yo mismo pedí que se hiciera ese estudio y se tomaron medidas que ya comenzaron a dar frutos”. Declaró: “Este triste hecho no me aparta ciertamente del trabajo de reforma que estamos llevando adelante con mis colaboradores y con el apoyo de toda la Iglesia”. Invitó a los feligreses a “no dejarse turbar, sino a avanzar con confianza y esperanza”. Palabras acompañadas por aplausos interminables en la plaza san Pedro. Varias veces había aludido el Papa a este tipo de hechos con frases contundentes: “También en la Iglesia hay trepadores, con afán de negocio y sin escrúpulos”. “No se puede ser creyentes y hacer vida de faraón”. “¡Qué tristeza ver obispos y sacerdotes apegados al dinero y a la

carrera!”. “Si no podemos orientar evangélicamente el dinero que se ve, ¿como lo podremos hacer con el alma de los feligreses que no se ve?”. Al respecto de los dos libros publicados sobre el Vaticano, el portavoz oficial p. Federico Lombardi dijo que “esos problemas ya se conocen y también se conoce la línea que se está siguiendo para enfrentarlos”, relativizando así el aporte de los dos periodistas. “Lo que se ha hecho (por parte de los llamados “ratas” o “cuervos”) es un acto ilícito que será perseguido penalmente. Es el fruto de una grave traición a la confianza que les dio el Papa. En buena parte se trata de informaciones ya conocidas, aún si con más amplitud y detalles. Los bienes del Vaticano en su conjunto son seguramente ingentes pero finalizados a actividades de servicio, sobre todo en los países más pobres donde está presente la Iglesia”. Lombardi invitó a “discernir lo mucho que se hace en este orden de cosas, sistemáticamente silenciado, y también los inconvenientes a corregir o las ilegalidades a eliminar. En realidad se trata de una reforma que se está impulsando y que hay que valorar. Se trata del esfuerzo no solo del Papa sino de tantas personas en el Vaticano que colaboran con él (son 3.600 los funcionarios del Vaticano) con plena lealtad”.

NUEVO DICASTERIO - Habrá en la Curia vaticana un nuevo Dicasterio para los laicos, la familia y la vida, al que se agregará también la Pontificia Academia de la Vida. Es un nuevo intento de reestructurar, unificar y hacer más sencilla la estructura vaticana con más presencia de laicos. Una comisión especial elaborará un texto para describir sus competencias, texto que será presentado al Consejo de Cardenales en diciembre. También hierven las iniciativas para el Año Santo en Roma, con la apertura de la Puerta Santa de la Caridad por parte del Papa cerca de Stazione Termini el 18 de diciembre, la campaña “Perdónanos nuestras deudas”, los domingos de la Misericordia, la acogida de refugiados en parroquias y conventos, el Fondo Familia, la campaña para el derecho al agua, escuelas de voluntariado y centros de escucha, etc.

n. 264

11


En el mundo

"Mateo Zuppi sorprenderá a Bolognia y a todo su pueblo. Es un sacerdote de la calle, siempre cerca de los pobres, un obispo de Francisco, en perfecta sintonía. Sorprenderá incluso a los que hoy tienen miedo, con su bagaje Evangélico. No es hombre partidista ni ideológico, es un hombre de rigor, pero de extraordinaria apertura". Andrea Riccardi, fundador de Sant'Egidio

JOAN CHITTISTER: “LOS POBRES SON TAMBIÉN LAS MUJERES” La famosa escritora y teóloga benedictina Joan Chittister escribió una carta abierta al Papa reconociéndole su lucha contra la pobreza y en pos de la justicia y la misericordia, pero a la vez afirmando que “las mujeres son las más pobres entre los pobres”. Escribe: “La Iglesia que mira más al pecado que al sufrimiento de los que llevan las cargas del mundo, es una Iglesia frágil. Tú nos recuerdas el sufrimiento de las periferias que hemos olvidado. Pero existen otras periferias. Los varones tienen el trabajo retribuido, tienen derechos civiles, jurídicos y religiosos, acceden a la educación y a puestos de autoridad. Pocas mujeres en el mundo pueden aspirar a todo eso por las leyes, las costumbres, las tradiciones religiosas. Las mujeres son tratadas como objeto, violentadas y reducidas poco menos que a la esclavitud. Son ignoradas hasta por las Iglesias, inclusive la nuestra, y no son tratadas como auténticas discípulas de Jesús a la par de los demás. No se puede luchar por los pobres y al mismo tiempo hacer tan poco o nada por las mujeres”. De ella se hace eco Lucetta Scaraffia, directora del suplemento de 12

L´Osservatore Romano: “Mujeres, Iglesia, Mundo”. A pesar de que nunca hubo tantos laicos en un Sínodo como en el último, Lucetta se queja que sobre un tema como la familia hubiera un notable “déficit femenino” y se haya respirado con un solo pulmón. Sobre 335 participantes al Sínodo con derecho a voz y no a voto, solo 35 eran mujeres y de éstas, 17 estaban allí como miembros de una pareja. La misma Relación Final habría recogido muy tímidamente las inquietudes de las mujeres. En una entrevista Lucetta, que participó en el Sínodo, manifestó “lo incómodo que es para la inmensa mayoría de los Sinodales varones el trato con una mujer y su poca familiaridad. Me sentí una persona tan solo tolerada. También en los círculos menores, a parte de no poder votar, no podía proponer modificaciones y todo contribuía a hacerme sentir inexistente”. Según ella “las mujeres tienen una presencia mucho mayor en la Iglesia que los varones; son las que sacan adelante el Cristianismo cotidiano (religiosas, catequistas, acción caritativa etc..) pero tienen apenas reconocimiento. No pedimos la ordenación sacerdotal para las mujeres; hay igual dignidad pero roles distintos en la Iglesia. Sin embargo las mujeres pueden tener cargos de responsabilidad en ella. Estos

cambios ayudarían a ver concretamente la igualdad que propone el Cristianismo entre varón y mujer y desaparecería el tema del sacerdocio femenino. El problema es la discriminación, no el sacerdocio”. También para la sinodal M. Manzini: “Hay cierta cultura intraeclesial por la que muchos varones no saben qué hacer con nosotras. El problema no está solo en los obispos sino que surge desde las etapas de la formación. Hay ciertos seminaristas, por ejemplo, que manifiestan extrañeza ante el hecho de que en una facultad de Teología le enseñe una mujer”. Aún sobre el tema de la familia, reconocen que ésta sigue siendo la base de la convivencia humana, pero también que la familia tradicional está en crisis y el rol de las mujeres ha cambiado. NUZZI-FITTIPALDI: LA REALIDAD Y EL NEGOCIO El 5 de noviembre pasado el autor del libro “Vía Crucis” Gian Luigi Nuzzi presentó su libro que sería fruto del robo de documentos en el Vaticano por parte del sacerdote español Lucio Ángel Vallejo y Francesca Chaouqui. El director editorial Lorenzo Fazio dijo que “los documentos no han sido robados sino entregados libremente por sujetos a los que tenían ren. 264


Matteo Zuppi, uno de los “obispos de la calle”, recientemente nombrado arzobispo de Bologna.

gular acceso. El libro no relata chismes sino que difunde documentos reservados o secretos sobre hechos de interés público y que por lo tanto hemos decidido divulgar como contribución a la transparencia sobre lo que acontece con la plata que los feligreses entregan a la Iglesia”. Por su parte el periodista Nuzzi declaró que él “no está en contra ni a favor del Papa”; la suya es simple información. Reconoce sin embargo que “este Papa está llevando adelante reformas y encuentra muchas dificultades”. No quiso revelar las fuentes por ética periodística, pero dijo tratarse de “fuentes serias”. Casi enseguida apareció otro libro sobre los mismos temas: “Avaricia” de Emiliano Fittipaldi. Este libro habla de desviación de plata destinada a los pobres y niños enfermos, del lujo de unos cardenales y miembros de la curia que viven en apartamentos que superan los 200 metros cuadrados mientras Francisco vive en un habitación de cincuenta, del despilfarro de dinero y de una fuerte oposición interna en la curia a las reformas promovidas por el Papa. Fittipaldi comprende que el Vaticano haya reaccionado con fuerza al “Vatileaks” n.2, es decir a la segunda “fuga” de documentos, pero “la investigación revela la distancia entre los propósitos del Papa y el funcionamiento real. El Banco Vaticano todavía no ha sido limpiado”. Nuzzi por su parte, que ya escribió “Su Santidad” (cartas secretas de Benedicto) y “Vaticano S.A.”, revela ahora grabaciones de conversaciones privadas a la presencia del Papa, correos electrónicos, etc. Muchos de los supuestos documentos “secretos” ya habían sido publicados por las oficinas del Vaticano y la pretensión de ambos autores de haber realizado “la más n. 264

minuciosa investigación sobre los secretos del Vaticano” es pura propaganda, que les consentirá un gran éxito comercial. Según Gianfranco Ravasi “si bien las publicaciones son útiles para aumentar la transparencia, en algunos casos revelan anticlericalismo. Hay grupos externos que no ven bien la fuerza del mensaje evangélico del papa Francisco”. Ravasi reconoció las dificultades internas que encuentra el Papa para terminar con el mal uso de los recursos vaticanos, pero se trata de realidades “que estaban codificadas y cristalizadas”. ITALIA: LOS NUEVOS OBISPOS Con el papa Francisco los curas de la calle, con “olor a oveja”, suben a la cátedra episcopal. Es el caso de Matteo Zuppi nombrado arzobispo de Bologna para suceder a Carlo Cafarra. Zuppi es conocido como compañero de ruta de gitanos, drogadictos, sin techo.., en las periferias de Roma. Fue párroco y su medio de transporte era la bicicleta. Fue obispo auxiliar de Roma y asesor de la Comunidad San Egidio de Trastévere. Fue mediador oficial, en nombre de la Comunidad, para la solución de la guerra en Mozambique. El mismo escribe: “Desde los 15 años he crecido en una comunidad de laicos y así he aprendido a vivir como presbítero no demasiado clerical; el clericalismo es una enfermedad seria. He aprendido a vivir mi ministerio al lado y no arriba de mis hermanas y hermanos laicos y aprendí la enorme riqueza de los carismas en la Iglesia”. Su lema episcopal será: “Miren a los

campos que ya están amarillentos para la siega” (Jn4,35), en clara alusión a una Iglesia “en salida”. Dijo en un encuentro el año pasado: “La gran tentación de la Iglesia es decir la suya sobre cualquier cosa, pero no tener el coraje de definirse, tener una verdadera prioridad. Cuando se dice todo, en realidad no se dice nada. Hay miedo a equivocarse. Es la tentación de la Iglesia “perfecta”; y entonces se busca lo más seguro. Muchos se sienten héroes desafiando y denunciando los males del mundo, mientras tantas personas solo esperan que alguien hable con ellos de manera personal, afectuosa y que camine con ellos”. En su primer mensaje a la comunidad católica de Bologna, Zuppi recordó la frase de Romero: “Creo que el obispo siempre tiene algo que aprender de su pueblo”. El presbítero Corrado Lorefice que ha sido elegido para la también importante sede arzobispal de Palermo es otro protagonista en la defensa de los últimos, en contra de todas las mafias. Lorefice era un párroco que estaba en primera línea contra el narcotráfico y el racket de la prostitución. El Papa quiere obispos que sean “pastores, no príncipes”. Hablando en una oportunidad con los párrocos les ha pedido aprender de memoria el nombre de todos sus parroquianos para hacerse cercanos a la gente. Lorefice escribió un libro sobre dos grandes figuras conciliares de la Iglesia de los Pobres: Giacomo Lercaro y Giuseppe Dossetti. Lorefice tiene 53 años, es amigo del cura anti-mafia Luigi Ciotti y también es admirador del cura de Brancaccio Pino Puglisi, el párroco beatificado por Francisco en el 2013. 13


Signos de los tiempos

SINGAPUR: HISTÓRICO ENCUENTRO

ROMA: BAN KI-MOON EN SAN EGIDIO

VATICANO: JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

El 7 de noviembre, después de 66 años los dos presidentes de China y de Taiwan se han encontrado en Singapur para consolidar la paz. Taiwán es donde se refugiaron los anticomunistas chinos en 1949 y goza de un gobierno independiente y democrático. El proceso de acercamiento ya lleva 8 años, con 23 acuerdos comerciales, económicos y financieros.

El secretario general de la ONU visitó el 17 de octubre la Comunidad San Egidio. Definió como “muy valioso” su aporte para la diplomacia preventiva y la solución de los conflictos. Se reunió con los refugiados recordando cuando él también fue refugiado en la guerra de Corea. Sobre los inmigrantes: “El problema no es la economía sino la falta de solidaridad global”.

La Jornada del primero de enero del 2016 tendrá como lema: “VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ”. “La paz debe ser conquistada; no es un bien que se obtiene sin esfuerzo, sin interesarse, sin conversión, sin creatividad” (Pontificio Consejo de Justicia y Paz). Repetidas veces el Papa habló contra la “globalización de la indiferencia”.

ESTADOS UNIDOS: PAGO HISTÓRICO La Iglesia Católica pagó 4 mil millones de dólares por demandas de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes, según el Nacional Catholic Reporter. Ha sido en los últimos años que se han disparado las indemnizaciones y compensaciones económicas para las víctimas de abusos sexuales en las 197 diócesis de Estados Unidos. MÉXICO: ARMAS ILEGALES Hay 15 millones de armas ilegales que circulan en México. El 80% se encuentran en la frontera con Estados Unidos. Existen 6.700 negocios de armas de fuego en las ciudades fronterizas. Solo el 14% de las armas que provienen ilegalmente de las 250 mil armerías de Estados Unidos, son interceptadas y secuestradas por la policía mexicana. 14

COLOMBIA: TAMBIÉN EL ELN QUIERE PAZ El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla colombiana, ha propuesto un cese bilateral del fuego y la mediación de la Iglesia, la que fue aceptada. Ya se han tenido 15 encuentros exploratorios entre gobierno y guerrilla desde el año pasado en Ecuador, con la facilitación de la Iglesia colombiana.

ITALIA: DON CAMILO Y LOS OBISPOS El papa Francisco hablando a los obispos italianos reunidos en Florencia citó como ejemplo para ellos, una oración de don Camilo (el personaje inventado por el escritor Giovannino Guareschi): “Soy un pobre cura de campo que conoce a sus parroquianos uno por uno, los ama, sabe de sus dolores y alegrías, sufre y sabe reír con ellos”.

CHINA: AHORA DOS HIJOS El partido comunista dejó de lado la política del hijo único empezada en 1980 y permitió dos hijos. El objetivo era disminuir la natalidad, pero ahora hay más varones que mujeres; faltan de 20 a 40 millones de mujeres. Creció el envejecimiento de la población; en el 2030 habrá 360 millones arriba de los 60 años. n. 264


Tema Central

DESPUÉS DEL SÍNODO:

UNA IGLESIA “SINODAL”

En el último Sínodo de la Familia quedó fortalecida la visión del papa Francisco de una Iglesia más misericordiosa. Quedaron las puertas abiertas para seguir construyendo una Iglesia que no condena, sino que incluye a todos. El mismo Papa al final del Sínodo dijo: “El primer deber de la Iglesia no es distribuir condenas o anatemas, sino proclamar la misericordia de Dios”.

n. 264

15


Tema Central

El Sínodo ha tenido un carácter de suma transparencia, “parresía” (=franqueza) y libertad de expresión que nunca había tenido; y eso se dio sobre todo a través de los 15 círculos lingüísticos. El Papa estuvo presente, pero nunca pretendió influir interviniendo. Quiso que la relación final fuera conocida también por la prensa. Hubo participación y discernimiento comunitario siguiendo la consigna de Francisco: “hablar con ‘parresía’ y escuchar con humildad”. No se insistió en la doctrina; se quiso dar un nuevo impulso pastoral a la familia frente a los desafíos de hoy, siguiendo un principio de gradualidad ya expresado en el Concilio. La Iglesia de hoy es como un “hospital de campaña” que acoge a tantas familias heridas y no ya una fortaleza cerrada y beligerante. Según la prensa internacional, los resultados de esta doble asamblea han sido pocos, mientras las expectativas eran muchas. El Papa en su discurso final ha hecho entender que la búsqueda sigue abierta. Es probable que los frutos más concretos se den en las Iglesias Locales, con una fuerte y renovada pastoral familiar. Lo que el Sínodo ha ofrecido es una serie de criterios cargados de esperanza y lo que se buscaría sería sobre todo la madurez de las conciencias y su propia responsabilidad: la autoridad en la Iglesia no puede prescindir del “sensus fidei” de todos los feligreses y los obispos son verdaderos pastores y no simples delegados del Papa ni mucho menos acólitos de la Curia romana. El papa Francisco ha sido fiel a las orientaciones de las reuniones preparatorias del Cónclave. Ha iniciado un camino de colegialidad entre los obispos y sinodalidad en todos los sectores de la Iglesia. El papa Francisco no solo ha hecho algunos cambios en la Iglesia, sino algo mucho más importante. Ha empezado un “proceso” abierto de renovación eclesial hacia una “nueva etapa evangelizadora” (Evangelii Gaudium, nn. 1,2, 261) de la Iglesia. La palabra que más ha salido en el Sínodo es “acom16

pañamiento”: de los jóvenes que conviven sin haberse casado, de los que se han casado por civil y no por Iglesia, etc. Hay un cambio de lenguaje y de actitudes, siempre salvando la doctrina, en pos de un seguimiento personal, caso por caso y partiendo de la realidad. Se quiere una Iglesia “amiga de los pecadores” (Mt 11,19). Ya no se puede seguir con el “todo o nada”; no es lo mismo abandonar la pareja o ser abandonados. Otras palabras que fueron muy usadas: “inclusión” e “integración”. La ley debe estar al servicio del camino de las personas. La Iglesia no es un club de perfectos. Hay que integrar a la vida de la comunidad cristiana a los que viven en situaciones irregulares. Se ha reconocido la escasez de consideración dada a los homosexuales ya que no era un tema específico del Sínodo, pero se instó al máximo respeto de su dignidad como personas humanas y hermanos en la fe. Quizás el Sínodo haya sido rehén en parte de una problemática europea recurrente (sobre todo en Alemania) que es el acceso a la eucaristía de los divorciados vueltos a casar por civil y por eso haya habido menor interés por los problemas, probablemente más acuciantes de otras regiones del mundo. Pero el debate no está cerrado. Como ha dicho Vincenzo Paglia, del Pontificio Consejo de la Familia: “una gran mayoría de los obispos está dispuesta a ulteriores desarrollos”. El papa Francisco ha iniciado un proceso de diálogo sobre los temas más espinosos de la Iglesia. El proceso de renovación que lleva adelante el Papa es necesariamente gradual porque los cambios profundos no se dan de la noche a la mañana, ni a golpes doctrinales y legales que obliguen a pensar distinto. Mejor un paso juntos que cien en soledad. Los cambios se conseguirán con el diálogo, el respeto, la búsqueda de consenso, la bondad. Primo Corbelli n. 264


DESPUÉS DEL SÍNODO:

UNA IGLESIA “SINODAL”

“UNA PIRÁMIDE DADA VUELTA” (Discurso Papal del 17 de octubre) En este importante discurso el Papa Francisco marcó líneas concretas para la Iglesia del futuro, en el contexto del Sínodo de la Familia recordando los 50 años de la institución del Sínodo por parte de Pablo VI. “Colegialidad” y “sinodalidad”, “descentralización” y “conversión del papado” son las palabras claves que vislumbran un cambio en el ejercicio del poder, para una Iglesia más conforme al Evangelio (Mc 10,35-45). El Papa empezó recordando a Pablo VI quien dijo que “con el pasar del tiempo, el organismo sinodal podía ser mayormente perfeccionado” aludiendo a los recientes cambios en la metodología del Sínodo. Francisco dijo después que “el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Se trata de caminar juntos en todos los ámbitos de la misión. Hay que volver a las enseñanzas del Concilio que afirma que todo el Pueblo de Dios es sacerdotal y profético, llamado a evangelizar. No se puede hacer una separación rígida entre Iglesia docente (que enseña) e Iglesia discente (que aprende y obedece). Toda la grey (el Pueblo de Dios) posee un instinto (“sensus fidei”) evangélico para discernir los nuevos caminos que el Señor abre a la Iglesia. ¿Cómo sería posible hablar hoy de la familia sin interpelar a las familias? Por medio de los dos cuestionarios hemos escuchado por los menos una parte de las familias. La Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha recíproca en la que cada uno tiene algo que aprender y algo que transmitir a nivel de fe. Hay un principio de la Iglesia del primer milenio que dice: “Lo que atañe a todos, debe ser tratado por todos”. En la Iglesia, como en una pirámide dada vuelta la cima se encuentra por debajo de la base. Por eso los que ejercen la autoridad se llaman “ministros”, es decir servidores, los más pequeños de todos. El primer nivel del ejercicio de la sinodalidad se realiza en las Iglesias particulares a través de los organismos pastorales que deben estar conectados con lo “bajo” y partir de la gente y sus problemas. El segundo nivel se da con las Conferencias Episcopales y en esto hace falta una saludan. 264

ble descentralización. En el último nivel que es el de la Iglesia universal, reitero la necesidad y la urgencia de pensar en una conversión del papado, que se abra a una situación nueva dentro de una Iglesia sinodal”. “LOS VERDADEROS DEFENSORES DE LA DOCTRINA” (Discurso Papal del 24 de octubre al final del Sínodo) Después de admitir que “no se han encontrado soluciones exhaustivas para todas las dificultades y dudas en el campo de la familia” y haber elogiado ampliamente la labor de la asamblea, el Papa dijo que “el Evangelio sigue siendo una fuente viva de eterna novedad, contra quienes quieren adoctrinarlo en piedras muertas para lanzarlas contra los demás”. Constató que sigue habiendo “corazones cerrados aún dentro de las enseñanzas de la Iglesia o detrás de las buenas intenciones para sentarse en la cátedra de Moisés y juzgar, a veces con superioridad y superficialidad, los casos difíciles y las familias heridas. La Iglesia es la Iglesia de los pobres de espíritu y de los pecadores que buscan el perdón, no solo de los justos y los santos”. El Papa aseguró que se intentó “abrir los horizontes para superar la hermenéutica (=interpretación) conspirativa” del Sínodo y obviar “la herrumbre de un lenguaje arcaico o simplemente incomprensible. Todo principio general necesita ser inculturado en cada cultura si quiere ser aceptado y practicado. Los verdaderos defensores de la doctrina no son los que defienden la letra, sino el espíritu, no las ideas sino el hombre, no las fórmulas sino el amor de Dios y su perdón. Las leyes y mandamientos han sido hechos para el hombre y no lo contrario. El primer deber de la Iglesia no es distribuir condenas o anatemas, sino proclamar la misericordia de Dios y llamar a la conversión”. UNA MUJER Y EL SÍNODO Es la profesora argentina María Manzini, que ha participado activamente en el Sínodo. Declaró en una entrevista: “Pastores 17


Tema Central

y laicos, después de dos amplias encuestas a nivel mundial de Iglesia, avanzamos al paso que pudimos dar todos juntos. El documento final lejos está de ser el mejor documento del mundo, pero es el mejor texto consensuado por todos los padres sinodales, provenientes de contextos muy ricos y variados. Tiene la riqueza del “caminar juntos” que es lo que significa la palabra “sínodo”. Laicos y pastores nos conocimos más, aprendimos realidades desconocidas, nos escuchamos y nos abrimos a otras perspectivas”. Sobre el lenguaje eclesiástico: “La Iglesia también tiene que adaptar su lenguaje al público de hoy. Se usa muchas veces una terminología incomprensible. Por ejemplo, la palabra “indisolubilidad” muy pocos la entienden; sería mejor hablar de “amor fiel”. Es importante el lenguaje; no es lo mismo ofrecer un regalo en una bolsa de supermercado que en un paquete bien presentado. Sobre la educación sexual nuestro mensaje no llega porque está desactualizado o simplemente porque no se propone; hay todavía miedo de encarar este tema. Para muchos un amor fiel hasta la muerte significa tan solo un deseo, no un compromiso. Por eso hay que intensificar la formación; se han propuesto desde cursillos online hasta catecumenados para el matrimonio”. Preguntada sobre la realidad de su país: “En mi país está metido muy fuerte el tema de la droga, la que está destruyendo la familia en pedazos. Veo realmente a la Iglesia como un hospital de campaña. 18

Una familia que tiene un adicto en casa, está en una situación tan dramática que el problema de la comunión a los divorciados vueltos a casar es en comparación como tener alto el colesterol. También la violencia doméstica dentro y fuera de casa hace estragos. Muchas muertes de mujeres se dan dentro de casa. Pero veo que en África el desafío más grande son los emigrantes, en Asia los matrimonios mixtos. El tema de la familia es muy complejo”. RELACION FINAL DEL SÍNODO El texto o relación final del Sínodo, redactado por diez padres sinodales nombrados por el Papa (entre los cuales el arzobispo argentino Víctor Manuel Fernández), fue votado párrafo por párrafo y aprobado en su totalidad por la gran mayoría (los dos tercios). El párrafo más controvertido fue aprobado a pesar de alcanzar por un solo punto los dos tercios. Es el párrafo donde se pide a los presbíteros “acompañar en el discernimiento y siguiendo las orientaciones del obispo” a los divorciados vueltos a casar civilmente. No se habla del acceso a los sacramentos. Se añade sin embargo que “aún manteniendo la norma general, la responsabilidad respecto a determinadas acciones y decisiones no es la misma en todos los casos”. Con respecto al silencio sobre el camino penitencial propuesto en el Sínodo se n. 264


DESPUÉS DEL SÍNODO:

UNA IGLESIA “SINODAL”

dice que teniendo en cuenta la enseñanza de la Iglesia, la conciencia bien formada y la ayuda del sacerdote, según las orientaciones del obispo, es necesario tratar a cada caso en forma personalizada. La primera parte del documento habla de “La Iglesia a la escucha de la familia”, la segunda parte de “La familia en los planes de Dios” y la tercera parte de “La misión de la familia”. Esta última se encara desde distintas realidades de la familia de hoy: la pobreza, la soledad, la exclusión, la ancianidad, la viudez, la discapacidad, las migraciones, etc. Más allá de la problemática de los divorciados vueltos a casar y de los homosexuales que en la prensa adquirieron la mayor notoriedad, la familia ha sido abordada desde los contextos político y social, económico y cultural, reclamando medidas de apoyo a las familias. A nivel pastoral, entre las distintas propuestas, sobresalen algunas: · reforzar la preparación al matrimonio y mejorar la catequesis prematrimonial; · la familia no es el único lugar para educar en la sexualidad; es necesaria una formación a nivel pastoral sobre todo en la pubertad y adolescencia; · se precisa acompañamiento pastoral en los primeros años del matrimonio por parte de parejas expertas; · celebrar el aniversario de los matrimonios en el marco de una eucaristía comunitaria; · debe haber una adecuada formación para sacerdotes, diáconos, religiosos/as, catequistas sobre pastoral familiar; · promover una mayor apertura a la vida; · se pide involucrar a los padres en la preparación a los sacramentos de la iniciación cristiana; · enfrentar las situaciones irregulares de manera constructiva y gradual; · el principal aporte a la pastoral familiar debe darse desde la parroquia “familia de las familias”; · los divorciados vueltos a casar por civil, deben ser integrados a la comunidad, evitando el escándalo. No deben sentirse excomulgados, sino miembros vivos de la Iglesia. Este documento de los padres sinodales fue presentado al Papa para que, partiendo del mismo, elabore una Exhortación Postsinodal para toda la Iglesia. n. 264

ENTREVISTA AL OBISPO SCHONBORN El obispo de Viena, moderador del círculo en idioma alemán en el Sínodo, empieza diciendo que “todos tenemos la tentación de hablar demasiado de los problemas y no suficientemente de lo positivo. Es cierto que son muchos los problemas que afectan a la familia; pero no hay proyecto divino que no haya tenido más éxito en toda la historia humana que el del matrimonio y la familia. Hoy, si bien hay un gran número de divorcios también es cierto que es mucho más alto el número de las familias que permanecen juntas”. Se le preguntó a Schonborn si el Sínodo adoptó el método del ver, juzgar y actuar. “Era el método de la “Gaudium et Spes” del Concilio, pero es la misma experiencia que muestra su validez práctica; el médico debe antes ver y observar para discernir de dónde viene la enfermedad y de que tipo de enfermedad se trata para después actuar en consecuencia”. Sobre las divisiones en el Sínodo: “Más que de divisiones hablaría de sensibilidades distintas, que siempre hubo en la Iglesia y que en cierto momento se hacen más explícitas. No se puede hablar de dos partidos porque como siempre la realidad es mixta”. Sobre el tema de la doctrina y los divorciados: “Los mandamientos de Dios son para nuestra felicidad; pero siempre hay que hacer un discernimiento de las distintas situaciones. Aquel cura que dijo a mis padres: “mejor que se separen” hizo un discernimiento doloroso pero probablemente justo. También el Papa habló de estas situaciones difíciles en las que conviene separarse, también para el bien de los hijos. El arte de la pastoral es el arte del acompañamiento en la vida concreta. Y esto es mucho más exigente que afirmar: ‘esta es la regla y punto’ ”. Otro es el caso de los que se han casado por Iglesia, se han separado o divorciado y se han vuelto a casar por civil. Schonborn cuenta como conoce a una pareja de divorciados “que va todos los domingos a misa. Ella ha sido abandonada por el marido pocos meses después de las bodas religiosas. Después de esto se casó con otro hombre y tienen ocho hijos. Nunca comulgan por fidelidad a la enseñanza de la Iglesia. Cuando los hijos que vienen siempre con ellos a Misa hacen la comunión, les dicen después a los padres: hoy hicimos la comunión también para ustedes. Es un verdadero sufrimiento para estos padres no tener acceso a los sacramentos. El gran desafío es justamente discernir en toda circunstancia cual es la voluntad de Dios y lo que significa ser misericordiosos”. Frente 19


Tema Central

al reproche que unos padres le hacen a la Iglesia por su rigidez, contesta: “Antes de hablar de la misericordia de la Iglesia sería oportuno preguntarles a ellos si han usado misericordia para con sus hijos al divorciarse o no han cargado el peso de sus conflictos sobre las espaldas de sus propios hijos. Por otra parte en nuestras grandes ciudades hay miles de “viudos y viudas del divorcio” que aceptan en paz su soledad. También hay cantidad de parejas que heroicamente permanecen juntas porque lo han prometido a Dios o personas solas que viven la soledad acompañadas por sus propios hijos, con una enorme generosidad. No es cosa rara tampoco celebrar bodas de oro. He celebrado 75 años de matrimonio de algunas parejas y me he quedado impactado por la fidelidad, el apoyo mutuo, la humanidad de estas parejas. La finalidad principal del Sínodo ha sido justamente proclamar la belleza del amor verdadero y fiel en la pareja y la felicidad de una familia unida”. NI VENCEDORES NI VENCIDOS El Sínodo se clausuró con un discurso del Papa muy aplaudido. “No hubo vencedores ni vencidos”, proclama, en rueda de prensa, el cardenal Schonborn, arzobispo de Viena y uno de los sinodales de mayor prestigio. A su juicio, los aspectos positivos son fundamentalmente dos. En primer lugar, el núcleo del mensaje es un canto a la familia, “un sí a la familia”, en la que los sinodales no ven “un modelo 20

superado”, sino una maravilla natural, que resiste el paso del tiempo como ninguna otra institución y que sigue siendo válida para la sociedad moderna. Y la prueba del nueve de la familia, es que se sigue comportando como “la red más segura en tiempos de crisis”. En segundo lugar, hay dos palabras que retratan a la perfección el documento sinodal: Discernimiento y acompañamiento. Es decir, la familia es bella, pero también frágil. Es hermosa, pero tiene heridas. Una rosa con espinas. Por eso, necesita acompañamiento. O dicho de otro modo, cercanía, ternura, cuidados, conciencia de las dificultades y de los retos. Y también necesita discernimiento. Una palabra muy jesuítica y muy utilizada en los ejercicios de San Ignacio. Se trata de acompañar a las familias, para poder discernir, en cada caso y con conocimiento de causa, qué es lo que necesita y qué medidas concretas se pueden tomar. En clave de acompañamiento y de discernimiento, el documento no se moja en salidas concretas para las dos situaciones más complejas de la moral matrimonial y sexual: la comunión de los divorciados vueltos a casar y los homosexuales. De los gays apenas se habla y, cuando se hace, es para repetir la doctrina clásica, la de siempre, la del Catecismo: respeto y misericordia con el pecador, pero sin absolución de su pecado. Para el Sínodo, las parejas homosexuales no son familias en el sentido católico del término. Y, por lo tanto, la tendencia homosexual se sigue considerando antinatural. “¡Poca misericordia es ésa”, pensarán muchos dentro y fuera de la institución. n. 264


DESPUÉS DEL SÍNODO:

UNA IGLESIA “SINODAL”

Se aborda un poco más el tema de la eventual comunión de los divorciados vueltos a casar. Pero, tampoco aquí, se quiso decir un sí o un no tajantes. Y se optó por “ofrecer criterios fundamentales para el discernimiento de cada situación”. Porque, como dice Schonborn, “ante situaciones diversas sólo caben respuestas diferentes”. Y apropiadas a cada caso. Respuestas que quedan, pues, en manos de cada obispo. Ahí está el avance respecto a la praxis anterior, en la que la contestación era siempre el no y, además, sólo la podía dar Roma. Es un paso adelante en la descentralización. La pastoral tiende la mano a las familias en dificultad, pero se mantiene firme en la doctrina de siempre. El Papa tiene la última palabra. Seguramente publicará una exhortación, basándose en el documento sinodal y quizás yendo más allá. Aplicando a los “descartados” de la Iglesia una dosis mayor de misericordia. De hecho, en su discurso de clausura quiso dejar bien claro que “los verdaderos defensores de la doctrina no son los que defienden la letra sino el espíritu”. José Manuel Vidal LAS CONCLUSIONES DEL SÍNODO Y EL COLOR DE MI CRISTAL Algunos titulares con los que se ha informado de las conclusiones del Sínodo son un buen reflejo de la ideología del informador. En el Sínodo ha ocurrido algo parecido a lo que ocurrió durante el Concilio Vaticano II. En el aula conciliar pronto quedaron de manifiesto dos tendencias, que se conocen como la mayoría (en este caso renovadora) y la minoría conciliar. También en el Sínodo han aparecido dos tendencias, cosa bastante normal en todo grupo humano. El mismo Papa en su discurso final del Sínodo constató que lo que a unos Obispos les parece “normal”, a otros les resulta “extraño”; lo que unos consideran “violación de un derecho en una sociedad, puede ser un precepto obvio e intangible en otra”. Ya decía Tomás de Aquino que la experiencia influye en la vivencia de la esperanza. Podemos añadir: y en la vivencia y comprensión de la fe. Y mucho más en las conclusiones que de n. 264

la fe se derivan. De ahí que sea difícil, y cuanto más delicada es la materia, más difícil es ofrecer soluciones concretas válidas para todos. Lo concreto vale para cada uno. Cuando las fórmulas y la doctrina se convierten en arma arrojadiza o en elemento excluyente y condenatorio, dejan de ser católicas. Lo que el Sínodo ha ofrecido al Papa son unas conclusiones muy matizadas. Que dan pié a distintas soluciones. Hay afirmaciones que suenan bastante bien. Por ejemplo, eso de dejar sentado que en los divorciados vueltos a casar, “el Espíritu derrama sus dones y carismas para el bien de todos”. O que las personas que se encuentran en esta situación deben hacer un camino para integrarse más plenamente en la vida de la Iglesia. Del documento puede deducirse que el momento de esta integración deben decidirlo ellos en su fuero interno. El fuero interno es la conciencia. Y cada uno puede preguntarse qué significa una integración “plena” en la vida de la Iglesia. Como ocurrió con el Vaticano II, las conclusiones del Sínodo son un texto de compromiso, pero un compromiso que da pasos adelante y permite avanzar. Así son las cosas en la Iglesia y así son las cosas en materia doctrinal. Hay que actuar con cuidado para que todos puedan sentirse dentro y en comunión con los demás. Benedicto XVI, en un famoso discurso sobre la hermenéutica conciliar, no dijo que había que interpretar el Concilio a la luz de la tradición. El mismo Concilio es tradición. Lo que Benedicto XVI proponía era un equilibrio entre continuidad y alteridad. Estas fueron sus palabras: “Precisamente en este conjunto de continuidad y discontinuidad en diferentes niveles consiste la naturaleza de la verdadera reforma”. Martín Gelabert Ballester, OP Clausura del Sínodo NINGÚN MIEDO AL DEBATE EN EL SÍNODO Como en el Concilio “No se trató de una asamblea descontada o previsible” Así como en el Concilio Montini logró mantener la unidad de la más grande asamblea de obispos nunca antes convocada, así 21


Tema Central

hoy su sucesor supo obtener un acuerdo de hecho unánime para casi todo el documento sinodal. (Osservatore Romano).- ¿Por qué el Sínodo que acaba de concluir ha suscitado interés y pasión como no se constata desde hace mucho tiempo, y no sólo en la Iglesia católica? Cierto, el tema afrontado -la familia y su condición hoy- afecta e interesa a todos, nadie excluido. Cierto, la elección del Papa de dedicar al tema atención y energías durante más de dos años, de hecho como tema dominante del primer tramo del pontificado, de por sí ha puesto de relieve su importancia. A medio siglo de su institución, el Sínodo de los Obispos ha mostrado su crecimiento y sus potencialidades, que consisten sobre todo en el método, ajustado a lo largo de los años y renovado en los últimos tiempos por las decisiones de Benedicto XVI y de Francisco. Con la ayuda, que en estos meses se mostró muy eficaz, de la Secretaría general con sus colaboradores: o sea, a pesar de polémicas vacías, el método nuevo funciona y es transparente, como se ha visto los días pasados. Pero hay más, y lo ha explicado con claridad Bergoglio mismo al concluir los trabajos de esta asamblea, seguida también con interés mediático como tal vez no sucedía desde los tiempos del Vaticano II en ámbito católico. Sin agotar el tema -dijo el Papa- se trató de iluminarlo “con la luz del Evangelio, de la Tradición y de la historia milenaria de la Iglesia”: abiertos por ello a la esperanza, pero sin repetir “lo que es indiscutible o ya se ha dicho”. En este sentido, no se trató de una asamblea descontada o previsible, porque los Padres sinodales supieron mirar de frente dificultades y dudas “a la luz de la fe”, pero “sin miedo y sin esconder la cabeza bajo tierra”. Dando voz, gracias a una am-

22

plísima consulta mundial, a toda la Iglesia católica, que en estas tres semanas una vez más demostró estar viva, debatiendo también “animadamente y con franqueza sobre la familia”. Ningún miedo al debate, por lo tanto, en las palabras del Papa, sino la voluntad de no dejarse condicionar por interpretaciones malintencionadas y por cerrazones que acaban por transformar la doctrina en “piedras muertas”, con una referencia a “métodos no del todo benévolos” utilizados para expresar opiniones legítimas. O bien -se puede añadir- para tratar de incomodar el debate sinodal con maniobras más bien burdas, que poco tienen que ver con el periodismo. Que, en efecto, ni siquiera lograron interferir. Las cuestiones dogmáticas no se tocaron -recordó con firmeza el sucesor del apóstol Pedro, que es el garante de la comunión y la unidad católica-, pero en las voces procedentes de los diversos continentes se constató de nuevo la necesidad de la inculturación, ínsita en la tradición cristiana. Sin “distribuir condenas o anatemas”, porque el primer deber de la Iglesia es proclamar la misericordia, llamar a la conversión y conducir a todos a la salvación. En continuidad con el Vaticano II, iniciado y concluido bajo el signo de la misericordia, Francisco repitió palabras de Pablo VI: “Dios es -digámoslo llorando- bueno con nosotros. Él nos ama, busca, piensa, conoce, inspira y espera”. Y como en el Concilio Montini logró mantener la unidad de la más grande asamblea de Obispos nunca antes convocada, así hoy su sucesor supo obtener un acuerdo de hecho unánime para casi todo el documento sinodal. Con el único fin de volver ahora a caminar juntos por el mundo, para llevar “a cada situación la luz del Evangelio, el abrazo de la Iglesia y el amparo de la misericordia de Dios”.

n. 264


Una canción

Ariel Ramírez

ramírez-luna:

Noche anunciada En 1965 el Padre Alejandro Mayol, fue a ver a Ariel Ramírez, musicólogo y folklorista argentino. Además de la amistad, entre ambos músicos se generó una experiencia musical única e innovadora: la mundialmente famosa y recordada “Misa Criolla”.

f

ue un verdadero éxito. La primera versión de la Misa Criolla de 1967 fue particularmente famosa: fue grabada con la ayuda de Los Fronterizos, un popular conjunto folklórico de la época, cuyo solista César Isella, era ya famoso, con su voz de tenor límpida y armoniosa, Jaime Torres y su banda folklórica, que con su música andina, manejaban la quena, el charango y el bombo en forma magistral. Junto al coro de la Basílica del Perpetuo Socorro de Buenos Aires, hicieron una verdadera obra maestra. Pablo VI la elogió y felicitó personalmente a quienes trabajaron en ella. Como “yapa” a esta obra salió “Navidad Nuestra” que ocupaba la cara b del long play de vinilo en que fue editada. En ella, novedosos villancicos, hechos con ritmos criollos describían las circunstancias históricas del nacimiento del Salvador. Esta canción, conocida también como el nacimiento, nos sorprende por su fineza, y su ternura. Describe la encarnación de Jesús sin ocultar que, pese a lo hermoso de su nacimiento, no

Noche anunciada, noche de amor. Dios ha nacido, pétalo y flor. Todo es silencio y serenidad, paz a los hombres es Navidad. En el pesebre, mi redentor, es mensajero de paz y amor, cuando sonríe se hace la luz. Y en sus bracitos, crece una cruz.

n. 264

se oculta la cruz de sus “bracitos”; vincula su nacimiento humilde con su vida entregada y con su entrega definitiva en la muerte en cruz. Entrega si, marcada por el amor del Señor, y la ternura del Padre, que a pesar de nuestros pecados y maldades, no condena sino que abre una puerta a la salvación de todos. Esta noche, es “buena” para todos los hombres de esta tierra, ya ha sido anunciada por los santos profetas, y es un acontecimiento, que marca la esperanza y el antes y después de la historia; ya nada es igual y “no hay que dormir” sino estar en actitud vigilante, ya que el Señor ha venido y viene cada día a nuestra vida: si lo queremos recibir en nuestro corazón y hacer realidad en nuestra vida, su Palabra debe hacerse carne en nosotros. Así como lo hizo con humildad y ternura hace ya más de 2000 años en la oscuridad de la noche allá en Belén. Eduardo Ojeda.

Ángeles canten sobre el portal, Dios ha nacido es Navidad. Esta es la noche, que prometió Dios a los hombres y ya llegó, es Nochebuena y no hay que dormir, Dios ha nacido, Dios está aquí. (Ariel Ramírez y Félix Luna)

23


B

Biblia: ¿comprendes lo que lees?

Vendrá a la hora menos pensada Marcos habla de la venida del Hijo del hombre después de hablar de la destrucción de Jerusalén con el estilo apocalíptico propio de la época. La historia de la humanidad es presentada como historia de salvación; tiene un final hacia el cual hay que caminar con esperanza. La vida del hombre no es inútil ni sin sentido.

E

n ese tiempo, después de esta tribulación, el sol se oscurecerá, la luna dejará de brillar, las estrellas caerán del cielo y los astros se conmoverán. Y se verá al Hijo del hombre venir sobre las nubes, lleno de poder y de gloria. Y Él enviará a los ángeles para que congreguen a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del horizonte. Aprendan esta comparación, tomada de la higuera: cuando sus ramas se hacen flexibles y brotan las hojas, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano. Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el fin está cerca, a la puerta. Les aseguro que no pasará esta generación, sin que suceda todo esto. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. En cuanto a ese día y a la hora, nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, nadie sino el Padre.” “Tengan cuidado y estén prevenidos porque no saben cuándo llegará el momento. Será como un hombre que se va de viaje, deja su casa al cuidado de sus servidores, asigna a cada uno su tarea, y recomienda al portero que permanezca en vela. Estén prevenidos, entonces, porque no saben cuándo llegará el dueño de casa, si al atardecer, a medianoche, al canto del gallo o por la mañana. No sea que llegue de improviso y los encuentre dormidos. Y esto que les digo a ustedes, lo digo a todos: "¡Estén prevenidos!"”. Marcos 13,24-37

24

e

l cristiano no es uno que espera sentado ese final de la historia, sino que lucha por un mundo mejor en medio de las persecuciones y contra los falsos profetas. No debe asustarse porque Dios guía la historia. En cuanto al último día y a la última hora, nadie los conoce (Mc 13, 32). A la venida del Hijo del hombre seguirá la reunión de todos los elegidos (Mc 13, 27). Él vendrá con gran poder (Mc 13, 26); no será el poder de los reyes de este mundo, sino el poder del amor y la humildad. La fecha no está fijada. En Mateo son los discípulos que le preguntan a Jesús cuál será la señal (Mt 24, 3) de su venida y del fin de la historia. En el contexto de un lenguaje lleno de sombras se quiere resaltar la fe y la esperanza en una orientación divina de la historia, del triunfo final de Dios y del cumplimiento de sus promesas. La venida de Jesús (=parusía, en griego) será repentina como lo fue el diluvio y llegará cuando menos uno se la espera (Mt 24, 50). La venida del Señor es impredecible; de allí la necesidad de la vigilancia. Jesús se niega a querer indagar el cómo y el cuándo; hay que permanecer despiertos y atentos. La parábola del siervo y del amo (Mt 24, 45-51) explica que vigilar no es solo esperar, sino compromiso y esfuerzo. El mayordomo cae en la infidelidad y la violencia viendo que su amo tarda y por lo tanto piensa que ya no vuelve y se arroga los derechos del amo. Según el discurso de Jesús, no habrá paraíso en la tierra. Los discípulos serán perseguidos igual que él. La última palabra de la historia será sin embargo la de Jesús, cuando vuelva en la gloria y se manifieste a todos inaugurando el Reino definitivo de Dios. Este se dará con el advenimiento de un mundo nuevo donde reinará la fraternidad más allá de la historia y que será fruto también de nuestro esfuerzo. Para algunos movimientos religiosos, este mundo en el que vivimos estaría condenado a la perdición; no tiene remedio. Sería el n. 264


“sálvese quien pueda”. Para otros hay dos mundos: el religioso con sus deberes, rezos y prácticas (lo que le interesa a Dios) y la vida de la sociedad con los acontecimientos de esta historia (que no le interesan). Cristo por el contrario inaugura un tiempo de esperanza para este mismo mundo, en el que hay que esperar y preparar el advenimiento de su Reino. Jesús anuncia que este Reino ya ha comenzado, pero de una forma muy humilde, escondida, que no llama la atención, que no es cuantificable. Los fariseos pensaban que el Reino había de venir en forma espectacular. Por lo tanto en Lc 17, 20 le preguntan a Jesús cuándo llegará. Jesús contesta que ese mismo Reino de Dios, ya presente, se manifestará visiblemente sólo al final de los tiempos. Cuando llegue ese momento, todos se darán cuenta (como todos ven un relámpago que cruza el cielo, como los buitres enseguida detectan un cadáver). Simplemente hay que estar preparados porque ese día encontrará desprevenidos a muchos. Hay que ser como Noé y Lot que estaban preparados y obedecían a Dios mientras sus contemporáneos sólo se preocupaban de las cosas materiales. Vino el diluvio, cayó fuego sobre Sodoma y perecieron todos. No supieron discernir los signos de los tiempos y fueron sorprendidos por el juicio. Jesús no responde a la pregunta sobre cuándo llegará el Reino; la oportunidad de salvarse se da ahora mismo. Hay que prepararse a padecer, enfrentar las dificultades de la vida y sufrir persecuciones (Lc 17,25). La manifestación final del Reino se anticipa en lo personal al llegar la muerte de cada uno. Ese día estarán dos en un mismo lecho y se llevarán a uno y dejarán al otro (Lc 17, 34-36). Lo que importa es el momento presente como tiempo favorable de

n. 264

salvación. El futuro se decide ahora. En Lc 21, 25-28, después de haber respondido a los discípulos sobre cuándo y con qué signos se daría la destrucción del templo de Jerusalén cuya construcción todavía no había terminado, Jesús habla de los últimos tiempos y de la manifestación final del Reino. Para los discípulos el fin del templo de Dios significaba también la llegada visible del Reino de Dios, pero Jesús separa claramente las dos cosas. En Lucas se excluye la llegada inminente de ese Reino. El evangelista nos revela la dimensión temporal de la Iglesia (el tiempo de la Iglesia) e invita a vigilar y a orar. La manifestación del Reino no será algo tremendo, apocalíptico. Por el contrario será el encuentro tan deseado y gozoso con el Señor, para estar siempre con Él. La Biblia termina con el grito de la esposa al esposo: “Marana Thá” ( =Ven, Señor). El género literario típico de la época, con sus imágenes cósmicas, es simplemente figurativo y quiere resaltar que la transformación de la humanidad en una nueva humanidad (un cielo nuevo y una tierra nueva, Ap 21,1) será como un parto dificultoso (Mc 13, 8), pero que terminará en la más exaltante alegría. Aquí no se habla del fin del mundo o del universo físico. La Biblia no habla ni de cómo surgió el mundo ni de cómo terminará; estas son cuestiones científicas que no atañen a la Biblia. La vuelta gloriosa del Hijo del hombre es un dato de fe, común en todo el Nuevo Testamento. El triunfo de Jesús será visible a todos; será el triunfo, no del poder de Dios, sino del amor del crucificado. Es un mensaje de esperanza para todos los que siguieron a Jesús. Cuando comiencen a suceder estas cosas, levanten la cabeza porque se acerca su liberación (Lc 21,28).

25


a

Acontecimiento

II Congreso Continental de Teología:

El Espíritu sopla fuerte desde Latinoamérica “Mientras haya pobres habrá Teología de la Liberación”. Esta frase sostenida por varios teólogos y teólogas latinoamericanos es la que enmarcó el II Congreso Continental de Teología que celebramos en Belo Horizonte, Brasil, del 26 al 30 de octubre, bajo el título: “Iglesia que camina con Espíritu y desde los pobres”.

d

esde el Congreso en Belo Horizonte queda evidente que es necesario el encuentro para la reflexión y para aunar las fuerzas vivas que el Espíritu Santo hace nacer en aquellos que de una forma u otra, quieren estar del lado de los más débiles, dentro de una sociedad que sigue privilegiando a los más fuertes y poderosos. Unidos a esta Iglesia que surge desde Latinoamérica y que apoya al papa Francisco, se reflexionó y celebró en torno a tres temas centrales: Pueblo de Dios, Pneumatología y Reforma de la Iglesia. Gustavo Gutiérrez, conocido por “la voz de los que no tienen voz”, nos volvió a repetir que no basta gritar por los pobres, son ellos mismos los que deben alzar su voz para denunciar la injusticia que padecen, y son ellos los que deben organizarse para lograr cambiar las situaciones de injusticia y opresión que siguen viviendo. Pero también rescataba que los cristianos tienen el compromiso y la obligación de descubrir las semillas del Reino que están entre los más débiles para impulsar las diferentes iniciativas de una necesaria reforma. Y es por eso que en el congreso la reflexión teológica propuso seguir descubriendo en la realidad actual los signos del Espíritu que gime en las fuerza de los más despreciados y excluidos. Hay que acompañar de cerca y con atención los movimientos estudiantiles, los movimientos sindicales, los nuevos crecimientos de los movimientos pentecostales, pues allí el Espíritu está moviéndose (Víctor Codina). La opción (preferencial) por los pobres no es lo mismo que una causa. Una causa es limitada, parcial, puede ser un equipo de fútbol o un partido político. La opción por los pobres es participar de la misma misión de Dios, por lo que transforma la existencia. Es reconocer en los pobres el lugar de la universalidad total. Ellos son los prójimos del Evangelio, el grupo de referen26

cia, la comunidad donde vivimos y por ello debemos entrar en sus casas y compartir su cultura. Con ellos y desde ellos, debemos caminar en el Espíritu (Pedro Trigo). Seguimos caminando como Iglesia, entre los más pobres que son los predilectos de Dios, bajo el cayado de un hombre que nació en estas tierras, que promueve y sueña una Iglesia que sea pobre y para los pobres. En ello vemos como signo de los tiempos el soplo de un Espíritu Santo que nos anima e impulsa, que empuja la vela de esta barca que está buscando nuevos horizontes y que se enfrenta a un momento histórico crucial. Es tiempo privilegiado para la oración y el encuentro, y para descubrir que el amor de Dios va mucho más allá de los poderes terrenales. Todos ellos tienen su fin. Dios estará por siempre. La Iglesia en Latinoamérica ha vivido desde sus comienzos una tensión entre el supuesto “deber ser” y lo que realmente es y quiere ser. Desde sus comienzos en la época de la Conquista, Latinoamérica está marcada por una gran contradicción: creer en un Dios que se impone a la fuerza, que somete y castiga e incluso mata. Pero no debemos remontarnos tan lejos. En la época de las dictaduras los latinoamericanos volvieron a

n. 264


sufrir el peso de la doctrina que volvía a condenar las reacciones a situaciones tan inhumanas que hicieron despertar en muchos cristianos latinoamericanos el gran dolor contenido y el rencor guardado y soportado por muchos años. Una aclaración: la Iglesia jerárquica no coincide con la Iglesia Pueblo de Dios. La primera la constituyen los eclesiásticos: muchos de ellos históricamente se consideraron casta pura y se aliaron con el poder. La segunda es la compuesta por el pueblo: los hombres y mujeres, junto a algunos pastores, que descubrieron a un Dios hecho Hombre, un ser histórico que les dio sentido a su sufrimiento, que se dejó ver y experimentar en la debilidad y la sencillez. Esta Iglesia Pueblo de Dios se inspira en el grupo de Jesús de Nazaret, quien nació pobre entre pobres, y pudiendo ser rico eligió ser pobre por nosotros (2Cor 8,9) y por ello es el Dios de aquellos que en la historia latinoamericana han vivido en las situaciones más injustas, no por elección, sino por la maldad de otros que los condenaron. Desde los indios sometidos por españoles y portugueses, pasando por los pueblos maltratados por el poder militar en los años 70, hasta los pueblos afro descendientes, los pueblos originarios, y tantos hermanos en el hoy; es desde ellos que surge una experiencia de fe en Jesús como el Dios de la Misericordia, dador de vida en medio de tanta muerte. Son los pueblos más débiles del continente que alzan su voz contra una Iglesia imperial y que reclama una

n. 264

justicia que aún no se ve, y son ellos los que han comenzado una reforma que creemos, no tiene vuelta atrás. Esa voz fue oída por pastores que hicieron una opción radical por el Evangelio, que se dejaron evangelizar por la voz de los pueblos sufrientes y que los llevó a dar su vida por amor a ellos para no perder la propia (Jn 15,13). De esta decisión nace el Pacto de las Catacumbas que se lleva a cabo al finalizar el Concilio Vaticano II, donde varios Obispos latinoamericanos se comprometen a servir a sus pueblos bajo las mismas condiciones en la que ellos viven. Por eso tendremos siempre como portavoces y como profetas al Beato Romero, a Don Pedro Casaldáliga, a Angelelli, a Ignacio Ellacuría, a Gustavo Gutiérrez, a Leonardo Boff, y tantos otros hombres y mujeres que reprodujeron a los cuatro vientos los gritos que surgían dentro de las comunidades de base, donde los cristianos mantenían una fe firme e inquebrantable en Jesús, a pesar de tantas contrariedades. Un gran fruto para la Iglesia Universal Desde este lugar es que surge el papa Francisco como hijo de esta Iglesia que camina junto a los que están al costado del camino. Ya Juan XXIII había soñado una Iglesia “de los pobres”, proyecto que se lleva a cabo en la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Medellín, favorecido por el contexto de pobreza en el cual vivía la Iglesia latinoamericana. Y el nuevo sacerdote Bergoglio, que se ordena en el año 1969, tiene su experiencia formativa, tanto intelectual como pastoral en el contexto de pobreza latinoamericana. Esta realidad queda impregnada en su memoria pero también marca su actuar como pastor responsable de sus ovejas y es por ello que, al estar en el lugar del sucesor de Pedro, propone una Iglesia “pobre y para los pobres”. Se puede afirmar que el pontificado de Francisco es reflejo de una Iglesia pobre y atenta a los últimos. La oposición a Francisco no se ha hecho esperar, pues no todos quieren una Iglesia pobre y en favor de los pobres. Diego Pereira 27


a

Aniversario

chile:

A los 40 años de la Vicaría de la Solidaridad El primero de enero de 1976 empezaba por iniciativa del cardenal Raúl Silva Henríquez de Santiago de Chile, con el apoyo de Pablo VI, la asombrosa aventura que duró 16 años de la Vicaría de la Solidaridad en plena dictadura militar.

t

ras el “golpe” del 11 de septiembre de 1973, casi todos los Obispos como gran parte de la población chilena, sin pronunciarse públicamente juzgaron la intervención militar como necesaria. Pensaban que el caos social y el fracaso económico exigían una intervención porque se temía una guerra civil. Se creía además en las promesas de los militares de mantenerse en el poder solo el tiempo necesario para restaurar el orden constitucional. Hubo un apoyo público de unos pocos obispos como Francisco Valdés, Juan Francisco Fresno, Emilio Tagle, Eladio Vicuña, Augusto Salinas que agradecían a los militares el haber impedido que el país cayera en manos del marxismo. El obispo Raúl Silva ofreció la “cooperación imparcial de la Iglesia” ya que el nuevo régimen se definía “cristiano” y por lo tanto era posible “entenderse en muchas cosas”. Sea Silva como la Conferencia Episcopal, aunque en forma prudente y cuidadosa, otorgaron implícitamente en un primer momento legitimidad moral al nuevo régimen. Solo dos obispos se opusieron abiertamente desde un comienzo: el auxiliar de Santiago Fernando Ariztía y Jorge Hurton de Puerto Montt. Al hacerse cada vez más cruel la represión, fue posible crear entre la Iglesia Católica, las demás Iglesias y la comunidad Judía, bajo el liderazgo de Silva, una estrecha colaboración en la ayuda de refugiados, perseguidos y exonerados con la fundación del Comité Pro Paz (COPAH) a nivel nacional. Los obispos por su parte tomaron la palabra con dos importantes documentos: “Reconciliación en Chile” (1974) y “Evangelio y paz “(1975). Desde octubre de 1973 hasta diciembre de 1975 el Comité Pro Paz (con más de 300 integrantes entre abogados, médicos y trabajadores sociales) inició procesos legales en favor de más de siete mil detenidos-desaparecidos tan solo en Santiago, creó cooperativas de trabajo, clínicas de salud, 126 empresas de 28

autoayuda para trabajadores, 400 comedores populares y una amplia red de información a lo largo y ancho del país. Cientos de parroquias y conventos colaboraron en dar asilo a los perseguidos políticos y líderes sindicales. En las astas de varias capillas y casas religiosas se pusieron banderas del Vaticano y de la ONU para frenar las arbitrariedades de la policía. Raúl Silva recibió finalmente en noviembre de 1975 una carta del dictador Augusto Pinochet donde expresaba “a su eminencia” su profunda “preocupación por una campaña que podía producir la equivocada impresión de que existieran diferencias entre la Iglesia Católica y el gobierno de Chile”. Y le pedía la disolución inmediata del Comité Pro Paz. Silva, de acuerdo con los demás organismos ecuménicos, dispuso el cierre del Comité en diciembre de 1975, pero escribió al dictador que en adelante sería la Iglesia Católica como tal la encargada de “continuar la labor caritativa y religiosa desplegada hasta ahora por el Comité”. Y fundó el primero de enero de1976 la Vicaría de la Solidaridad. CORAJE EVANGELICO DEL OBISPO SILVA El obispo se había hecho popular ya en los años 60 cuando empezó a reivindicar la reforma agraria para el país y para dar el ejemplo, ya siendo arzobispo de Santiago, entregó las tierras de la Iglesia a los campesinos. Frente a las protestas de los canónigos de la catedral que se oponían, acudió al papa Juan que en un aparte y en voz baja le dijo: “Adelante, señor cardenal; yo lo ayudo”. Tras el golpe militar visitó a los presos políticos amontonados en el Estadio Nacional. Recuerda en sus memorias: “Al ver tanto dolor me sentí mal y no logré contener las lágrimas. Un militar se dio cuenta y me acercó un micrófono. Les dije a todos: yo soy el cardenal de la Iglesia Católica y estoy aquí para servirles sin preguntarles sus creencias o ideologías. Me pongo a vuestra disposición; cualquier cosa, n. 264


háganmela saber. Salí desecho del recinto”. También cuenta cómo vio arrestar a los sacerdotes Salas, Cariota, Maroto y Whelam por jugarse en defensa de los derechos humanos. “Cuando entraron en la cárcel, encadenados y escoltados por gendarmes, los presos formaron un extenso pasillo hasta la puerta misma de sus celdas y empezaron a aplaudir, hasta que el aplauso se convirtió en una estruendosa recepción. Le conté esto al Papa Pablo VI que se conmovió y me dijo que en esos sacerdotes, mártires de la caridad cristiana, se perseguía a toda la Iglesia universal”. Silva al poco tiempo vio la inutilidad de las visitas privadas a los gobernantes y salió a decir: “Nuestra voz privada será para la inmensa mayoría de la gente igual que el silencio”. A los dos años de dictadura la Conferencia Episcopal volvió a realizar la misma afirmación: “La historia juzgará con severidad a la actual jerarquía católica de Chile si en el momento que pudimos y debimos levantar la voz no lo habremos hecho, con la serenidad y la verdad que el Evangelio exige”. Silva Henríquez optó por hablar y actuar; y así quedó solo e incomprendido muchas veces aún a nivel de Iglesia. LA VICARÍA DE LA SOLIDARIDAD El nuevo organismo fue instituido como parte integrante de la pastoral de la Iglesia en orden a difundir y aplicar la Doctrina Social, con el respaldo oficial y la protección de la misma Iglesia. En este caso la dictadura se cuidó de atacar frontalmente a la Iglesia Católica por ser la religión de la inmensa mayoría del pueblo chileno, por las posibles repercusiones internacionales y además por ser considerada por el estado una institución de derecho público. Al dictador Pinochet que lo había convocado por explicaciones, le dijo Silva: “Ustedes no pueden impedir el trabajo de la Vicaría. Si ustedes tratan de hacerlo, yo voy a poner a los refugiados debajo de mi cama si es necesario”. La Vicaría de la Solidaridad se mantuvo activa todo el tiempo que duró la dictadura, de 1976 a 1989. Este organismo que se autodisolvió el 31 de diciembre de 1992, al llegar la democracia, enjugó muchas lágrimas, hizo gestiones, dio asistencia jurídica, denunció las torturas y las desapariciones, implementó cantidad de iniciativas sociales. A fines de 1978 la ONU concedió a la Vicaría su Premio de los Derechos Huma-

n. 264

nos. En 1986 ésta recibió el Premio Príncipe de Asturias, en 1988 el Premio Simón Bolívar y el de la UNESCO. Muchos de sus miembros fueron amenazados, perseguidos judicialmente, exilados, encarcelados e inclusive asesinados como en el caso del jefe de Departamento de Análisis José Manuel Parada. Sin embargo el respaldo nacional e internacional ayudó a la Vicaría a seguir trabajando a lo largo de16 años. Su primer Vicario fue el sacerdote Cristián Precht y el último el también presbítero Sergio Valech; los colaboradores estables llegaron a ser en su mejor momento más de trescientos. La Vicaría defendió a torturados, cesantes, presos políticos y ayudó a buscar desaparecidos. Su mismo nombre pasó a ser un símbolo de la lucha por los Derechos Humanos en todo el continente. Sus luchas estuvieron plasmadas en un archivo que conserva 85 mil documentos. En ocasión de la visita de Juan Pablo II a Chile en 1978, el nuncio apostólico en aquel país y amigo de Pinochet, Angelo Sodano, había exigido a los organizadores del viaje que el Papa no visitara la Vicaría. Muchos lloraron cuando el Papa, a pesar del disgusto de la dictadura, bendijo la Vicaría y también el Estadio Nacional que había sido “un campo de dolor y sufrimiento”, todo un símbolo para Chile. En 1985 los obispos publicaron el documento: “Reconciliación en la verdad” y promovieron una campaña de reconciliación nacional fundada en la verdad y la justicia. A eso contestó el dictador Pinochet en una entrevista: “Hace años que yo hablo de reconciliación. La paz y la reconciliación se dan cuando se apagan las hogueras. Y eso se hace cuando se les hecha encima unos cuantos baldes de agua fría. Si usted deja llamitas chicas, se vuelve a encender la hoguera. No hace falta saber si la leña que arde es encina, nogal o pino. Hay que echarles baldes de agua fría y se acabó el problema”. El 11 de marzo de 1990, Patricio Aylwin juró como presidente democrático de Chile, encabezando un gobierno de coalición con el sueño también de la reconciliación nacional. Pero las cenizas ardientes no habían sido apagadas por los baldes de agua fría arrojados por la dictadura. Hace dos años la revista católica chilena “Mensaje” escribió a los 40 años del golpe militar: “Aún hay heridas que no cierran. Es imposible ignorar la insuficiencia de la verdad y la justicia alcanzadas”. Primo Corbelli 29


r

Retrato

uberfil monzón:

Cura “con olor a oveja” El 25 de octubre pasado, a los 86 años, falleció el p. Uberfil Monzón, uno de los curas más conocidos del país, después de dos años transcurridos en el Hogar Sacerdotal de Montevideo. Fue un cura “con olor a oveja”, según la expresión de Papa Francisco y tuvo una trayectoria sorprendente y ejemplar.

e

mpezaba así la entrevista que tuvimos con él para la revista Umbrales en junio del 2011: “Por lo rubio y los ojos celestes me llaman ‘el negro’. Soy de una familia nacida en un pobre rancho de Nueva Palmira y octavo hijo. Tuvimos que trabajar desde chiquitos porque éramos muy pobres; a los siete años trabajaba haciendo mandados para una modista que me pagaba un peso por mes. Me calzaba las alpargatas para entrar en la escuela pero al salir de la escuela me las quitaba porque tenían que durar…”. Su padre murió cuando él tenía cuatro años; su niñez fue dura y su adolescencia también. Ya grande, tuvo novia y pensaba casarse con ella, pero Dios lo sorprendió. Desde chico había querido ser sacerdote, aunque su madre no era religiosa. A los 18 años entró en seminario. Monzón nunca olvidó sus orígenes y una vez ordenado sacerdote en 1962, su primera parroquia fue La Teja donde entró a trabajar en la zona de la “Cachimba del Piojo”, un lugar de gente muy pobre con un grupo de jóvenes estudiantes de arquitectura. Entre ellos estaba Tabaré Vázquez, que era de ese barrio y estaba ennoviado con una chica catequista de la parroquia, Maria Auxiliadora. También conoció a Lucía Topolansky. Fue una experiencia de trabajo social interesante, la que se apoyaba sobre tres principios: nada de beneficencia ni llegar para dar o regalar, nada de religión o proselitismo político, no hacer nada hasta que ellos (la gente del lugar) lo vieran necesario y 30

tuvieran capacidad de hacerlo. No se quería trabajar “para” los pobres en forma paternalista, sino “con” ellos. Y así se fue construyendo una policlínica tras numerosas reuniones de noche con los vecinos y de a poco las casas de material. Desde la Iglesia y en nombre de su fe, Monzón luchó contra la dictadura militar, se adhirió a la Teología de la Liberación y aún siendo afiliado al MPP nunca participó ni militó en el movimiento Tupamaro. Sin embargo en un viaje a Paraguay como miembro del Departamento de Laicos del CELAM con sede en Asunción, fue detenido por el gobierno del dictador general Stroessner y acusado de tupamaro. Fue encarcelado, apaleado, torturado brutalmente física y sicológicamente a lo largo de unos cuantos días para que revelara los contactos que tenía en Paraguay. Monzón no dio nombre alguno, pero quebrado por la tortura llegó a suplicar que lo mataran. Fue liberado después de la intervención de los obispos Bogarin de Paraguay y Rubio de Uruguay. Fue el primer sacerdote uruguayo en ocupar el cargo como director de INDA (Instituto Nacional de Alimentación); durante toda la primera administración del presidente Vázquez. No había aceptado propuestas para candidato a edil ni para la Cámara de Representantes. Fue presidente del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados y también integrante del Comité de Ética del Frente Amplio. Monzón transformó INDA en una institución transparente que no solo se encargaba de dar alimentos, sino de crear ámbitos n. 264


educativos y recreativos en los merenderos y comedores. También en lo carcelario ayudó a crear el Instituto de Rehabilitación en las áreas del deporte, del trabajo y la educación. Monzón había aceptado el cargo en INDA sin consultarlo antes con el arzobispo de Montevideo Nicolás Cotugno y “el Vaticano interpretó eso, según afirma el propio Monzón, como una especie de rebeldía, que no era mi intención”. Como consecuencia recibió la prohibición de celebrar Misa en público. “Eso me significó mucho sufrimiento porque cuando iba a una parroquia me indicaban como el padre que no podía celebrar misa, y yo lloraba”. El presbiterio sin embargo, del cual había sido siempre uno de los líderes, lo respaldó en su gran mayoría. Llamó la atención pública en esa época su dicho de que “hay gente que se muere de hambre y en ciertas situaciones límite es comprensible que salgan a robar”. En una sociedad donde parecería que la propiedad privada es un derecho absoluto aún cuando a los demás les falta lo necesario, la frase generó polémica. Monzón obviamente no promovía el delito sino la justicia y los derechos humanos. Decía: “No hay mayor pobreza que haber perdido la dignidad humana... Hay gente que le da a los pobres lo que n. 264

sobra, lo que ya no se usa, lo que está roto como si el pobre fuera un contenedor de basura… Hay que haber vivido la pobreza para entender: no tener un abrigo y sentir frío, no tener zapatos y andar a pata, tener hambre y andar pedigüeñando...”. Explicaba la multiplicación de los panes del evangelio como un compartir: “Hay en el mundo 923 millones de personas que padecen hambre y algunos preguntan por qué Dios no hace otra vez el milagro de la multiplicación de los panes. Habría que entender con la inteligencia que Dios nos ha dado, que con los 800 mil millones de dólares que se usaron para salvar la banca norteamericana, se podía haberle dado de comer a todos en el mundo y habría sobrado”. En los últimos años trabajó en un merendero de Colinas de Solymar. Toda su vida la dedicó a los pobres con un testimonio evangélico coherente y un estilo austero de vida. Decía: “Yo quisiera una Iglesia que realmente siga a Jesús que no eligió palacios para vivir, no anduvo atrás de las jerarquías y del poder; una Iglesia que se desprenda de ciertas estructuras donde los pobres no pueden entrar, y que abra las puertas a todos”. Primo Corbelli 31


t

Testimonio Carta de un musulmán:

“El ISIS es al Islam lo que el KKK al Cristianismo” Mi familia vive en París cerca de Bataclan, cada una de estas víctimas habrían podido ser mis padres, mis hermanas y hermanos, mis amigos o mis vecinos y conocidos. Lo que pasó en París el viernes 13 de noviembre me afectó personalmente, porque ocurrió a unas cuadras de la casa de mi familia y cerca de todos los lugares donde he pasado mi niñez y mi adolescencia, donde viven todavía mi familia y mis amigos.

Todos los lugares en los cuales los terroristas dispararon ciegamente, son lugares habitados por miles de mis recuerdos. Entonces, ese mismo viernes, cuando mi esposa me avisó de que hubo un ataque en París en un bar, empecé a seguir con angustia lo que habría podido ser un enfrentamiento violento entre dos bandas rivales: lo que eran 3 muertos en un bar se volvió en unas horas en una masacre que quitó la vida a 130 personas e hirió a más de 300... Todo eso en una callecita donde he pasado muchas tardes de mi adolescencia con mis amigos. Esta callecita se había vuelto un escenario de guerra. ...Cada una de estas víctimas habrían podido ser mis padres, mis hermanas y hermanos, mis amigos o mis vecinos y conocidos. Mi propia hermana tenía que ir ese día a visitar una amiga que vive en la calle Charonne, donde murieron 19 personas. Eso no quiere decir que los muertos y los heridos valen más en París que en Líbano, Siria, Turquía, Irak, Palestina, como muchos van a empezar a decir, a veces sin muchas sensibilidades y más contra Francia que a favor de Siria. Pero no valen menos. Unos dicen que es la “justa retribución” a los crímenes de Francia en Medio-Oriente, pero las personas que fueron atacadas y matadas no son las que tienen poder de decisión sobre la política extranjera de Occidente, la mayoría ni siquiera podría señalar a Siria en un mapa. ...La extrema derecha francesa y europea explica que eso es el resultado de la “islamización” de Francia y que eso pasa por aceptar mezquitas en nuestro suelo, olvidando que esta doctrina no se propaga desde las mezquitas sino desde las redes sociales, en las cuales reina el caos informativo y teológico... También olvidan que los que se van a Siria o a Irak para juntarse a las filas del llamado “Estado Islámico” son el puro producto de la sociedad francesa, que fueron a la escuela “de la República” como todos los demás... Desde acá, desde la distancia, se percibe solamente que los musulmanes atacan a los Franceses porque les disgusta su modo de vivir, cuando en realidad murieron tanto musulmanes como ateos, cristianos, judíos, agnósticos o lo que sea en estos atentados... los terroristas no discriminan.

32

Entonces ¿cuál es la razón de estos ataques? En realidad la religión no incide en eso: “el ejército Francés mata nuestros civiles en nuestros países, entonces vamos a matar los suyos”... El Corán dice “Ninguna alma puede ser cargada de lo que otra hizo”, también dice “No maten una vida humana, Dios la ha declarado sagrada” y también “Matar a un inocente es como matar a la humanidad entera, y salvar a una persona es como salvar la humanidad entera”. ... Ellos representan nuestra religión como el KKK representa el cristianismo. No importa que para ISIS somos blancos prioritarios, peores que los “cruzados”, porque según su ideología está totalmente prohibido vivir en tierra de “incredulidad”, así como es un acto de traición hacia nuestra religión de no reconocer su califato como legítimo. Somos los traidores. No es por casualidad que 90 por ciento de las víctimas de estos grupos en el mundo son los musulmanes. ...La totalidad de los teólogos islámicos del mundo musulmán... rechazaron ISIS y declararon su poder como inválido... El surgimiento del fanatismo islámico es siempre el resultado de la caída de las instituciones tradicionales musulmanas. Cuando uno respeta más el turbante y una larga barba que los años de estudios, hace que esta situación sea posible. Cuando uno se deja guiar por sus emociones más que por su razón, es lo que pasa. Pero ¿qué favorece más el desarrollo de teologías racionales, moderadas y abiertas sobre el mundo? ¿La vida en un país en guerra, entre las bombas de las coaliciones internacionales y de las dictaduras? No lo creo. Rezo entonces por las almas de los que han muerto en París, sin importar que sean ateos, cristianos o musulmanes: son ellos verdaderos mártires. También rezo por los sirios víctimas del cinismo sin fin de los Estados y de las ideologías que les rodean, que no tienen ahora aliados, sino Dios, porque como Su Mensajero nos enseñó : “Cuidado con la oración del oprimido, porque no hay ningún velo entre esa oración y Dios”. Dante Ibrahim Matta Tomado de un artículo publicado por Dante Ibrahim Matta, teólogo musulmán francés residente en Uruguay.

n. 264


l

En librería

P. ZEZINHO, SCJ P. ZEZINHO, SCJ PALABRAS QUE PERMANECEN HUMILDES EN LA FE Paulinas, Bs. As., 2005 Paulinas, Bs. As., 2005 “El pedido de esta editorial que me acompaña hace tantos años, “Escribí este libro con una única preocupación: intentar mejoy de muchos oyentes dieron origen a este libro que nace sin rar la relación de los creyentes y religiosos unos con otros. Mis pretensiones. Son anotaciones posteriores a lo que hablo y que treinta y cinco años de viajes y predicación en estadios, televiSonia Mara, Lilian, Renata y Suzana copiaron en base a lo que sión, en la radio y en los diarios y revistas; las liturgias, los hablé en aquellos programas. Algunos textos causaron impac- encuentros, las reflexiones que hice y continúo haciendo, más to, tanto que la editorial Paulinas transformó en libros aquello allá de mi permanente contacto con los más diversos grupos de que fue dicho a lo largo de más la Iglesia me han revelado Iglede veinte años de predicación. sias bellas, personas bellas y El lector advertirá que esta obra santas, personas verdaderamenQuien no tiene una fe ecuménica no sigue un orden determinado. te de Dios. no tiene fe humilde. En todo caso Los mensajes que recibimos Por eso, siempre que hablo de es una fe confusa. Quiero a los tampoco nos vienen ordenados. comunidad de fe escribo la palaLlegan y, cuando los entendebra Iglesia con ‘I’ mayúscula, creyentes juntos, aunque no pienmos, les damos un orden en nuesaunque no se trate de mi Iglesia. sen ni oren de la misma forma; tro interior. Mi libro es lo que es. He visto la mano de Dios actuancomo las flores de un jardín, toUna recopilación. Espero que do en todas las Iglesias, por eso resulte útil a los que tienen que mi corazón es ecuménico. das ellas con su belleza, perfuman evangelizar y muchas veces Soy un sacerdote católico fascijuntas el mundo a su alrededor, buscan textos para ilustrar sus nado por el testimonio de miles aunque no exhalen todas el mismensajes. Espero, también, que de católicos, pero también con la mo perfume... ayude a alguien a dormirse penfe serena de miles de evangelissando en la vida en el cielo. Para tas, judíos, ortodoxos, anglicanos mejor o para peor, mi libro está y budistas. Puedo no pensar ni escrito. Si te fuera de utilidad, ora por mí, ¡qué no sabía que ver la vida desde el mismo ángulo, pero veo la luz de Dios en estos poemas y pensamientos terminarían en un libro! Ahora ellos y veo que ellos aman verdaderamente a Dios. ambos somos cómplices en el pensamiento y la insistencia. Doy gracias a Dios por todas las religiones, incluso por aque¡Caminemos pensando!” llas con cuyos métodos o principios estoy en desacuerdo. p. Zezinho, scj En mi Iglesia hay personas, devociones, métodos y pedagogías con las cuales tampoco estoy de acuerdo, pero eso no me da el derecho de negar el valor y la santidad de estos hermanos católicos que no rezan como yo. Soy capaz de discrepar en LIBRERÍA “PAULINAS” cuanto a su manera de creer, ¡y aún así admirarlos! ” Colonia 1311, Montevideo. p. Zezinho, scj

n. 264

33


2015:

Para descubrir a Jesús

Sínodo familia de los obispos sobre la

Este año trataremos de vivir con la Iglesia el proceso hacia el Sínodo de octubre de 2015. Tendremos la posibilidad de releer algunos textos evangélicos que nos hablan de la familia. Y además podremos acercarnos a los textos de las conclusiones del Sínodo del año pasado. Todo esto podrá ayudarnos a vivir nuestros temas familiares a la luz de la Voluntad de Dios.

El conflicto en la familia 32. ... se requiere, de parte de toda la Iglesia, una conversión misionera: es preciso no quedarse en un anuncio meramente teórico y desconectado de los problemas reales de las personas. No hay que olvidar jamás que la crisis de la fe ha acarreado una crisis del matrimonio y de la familia, y que, por consiguiente, a menudo ha quedado interrumpida la transmisión de la propia fe de padres a hijos. Ante una fe fuerte, la imposición de algunas perspectivas culturales que debilitan el matrimonio y la familia no tiene incidencia.

Colorea esta escena en la que Jesús envía -también hoy- a sus amigos Lee el Evangelio de Mateo 10,16-25 Después de leer este pasaje, con tus padres (o catequista) pueden reflexionar sobre los conflictos que enfrentarán los amigos de Jesús.

34

n. 264




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.