Noviembre 2015
s
Sumario
Editorial .............................................................. 3 Hay un momento para todo Diálogo abierto .......................................... 4
América Latina Cuba: “Se sirven a las personas...” ........ 5 Breves de América Latina ................................ 6 Uruguay ............................................................... 9 Atrio de los gentiles Argentina ....................................................... 10 Apelación al Papa Vaticano ............................................................ 11 Caridad en la verdad Mundo Breves del mundo ................................................ 12 Signo de los tiempos ......................................... 14 TEMA CENTRAL ...................................... 15 José Nicolás Alessio: Teilhard de Chardin, una relectura desde los empobrecidos Una canción ................................................ 23 Leo Masliah Biblia ................................................................... 24 ¿Comprendes lo que lees? Una sola cosa es indispensable Testimonios Entrevista: Fabián Antúnez ....................................................... 26 Nunca sin el otro: Gandhi ........................................................................... 28 Opinión: Andrea Grillo ............................................................ 30 En librería ..................................................... 33 Para descubrir a Jesús .................. 34
n. 263
n.263
e
Editorial
Hay un momento para todo
“Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol: un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado... un tiempo para llorar y un tiempo para reír... un tiempo para buscar y un tiempo para perder, un tiempo para guardar y un tiempo para tirar... un tiempo para callar y un tiempo para hablar; un tiempo para amar y un tiempo para odiar, un tiempo de guerra y un tiempo de paz” (Eclesiastés 3,1-8). Palabras muy duras y casi cínicas: así el autor de Libro sapiencial del Eclesiastés describe el correr del tiempo, con resignación, sin esperanza. A veces es un consuelo el poder encontrar en la Sagrada Escritura pensamientos como éstos: describen un estado de ánimo frente a cambios dolorosos y decisiones inevitables. La revista Umbrales inició sus actividades con entusiasmo hace 25 años: entusiasmo de los redactores, entusiasmo de los lectores. Una bendición poder contar con un lugar donde se producía reflexión, análisis y se seleccionaba información para descubrir los avances del Reino en la vida de la Iglesia y del mundo; y gracias a la llegada de la revista en los varios rincones de nuestros países, este fermento se multiplicaba. Las suscripciones en aumento confirmaban un tiempo positivo. Muchas cosas cambiaron en 25 años: por ejemplo, las duras crisis que impusieron el paso de la guadaña sobre los productos considerados menos necesarios. Revistas y libros entre ellos. Pasó la crisis, pero la tendencia no cambió: la lectura y la reflexión parecen dejar lugar a un tiempo más rápido y pragmático, donde lo más importante es producir cosas, iniciativas, emprendimientos: lo concreto, lo tangible. Contemporáneamente se abrió poderosamente camino la revolución informática e Internet: con la posibilidad de encontrar, en pocos minutos y en casa o en el celular del bolsillo, todas las informaciones y el abanico de posiciones y posturas sobre acontecimientos y procesos históricos que antes requerían mucho tiempo y horas de estudio en una lejana biblioteca. Hoy las revistas y hasta los libros son digitales; y con un buscador se puede hallar fácilmente lo que se precisa. Es otro el tiempo que vivimos ahora; difícil encontrar redactores, difícil encontrar nuevos suscriptores y lectores; no es más tiempo para las revistas: editoriales e imprentas viven un momento difícil. Umbrales suspende, con el 2016, la revista impresa; el próximo número de diciembre será el último, por lo menos por ahora: seguiremos publicando noticias y artículos en la página web. Agradecemos a los suscriptores que nos han apoyado y sostenido, sobre todo en estos últimos años, dándonos la motivación para seguir, creyendo en lo imposible. Se suspende la impresión de la revista; pero, más allá de ésta contingencia, queda la duda sobre el texto del Eclesiastés que parece representar este momento de cambio: la Buena Noticia de Jesús ¿no impone una diversa lectura de la realidad y del tiempo? ¿no ha redimido esta página pesimista del Antiguo Testamento, dando una respuesta al fatalismo que a veces nos persigue? ¿Realmente es inevitable seguir la velocidad que nos impone nuestro tiempo? Se podría recordar cuando, en la final del mundial de fútbol de 1950, en el Maracaná el capitán de Uruguay, Obdulio Varela, fue a buscar la pelota al fondo de la red luego del primer gol de Brasil. La tomó, se la puso bajo el brazo, y caminó lo más lentamente posible, hasta el centro de la cancha: demoró un siglo. El estadio, que antes ululaba alegre y atemorizaba a los uruguayos, se hipnotizó. Los brasileros, que ya veían la goleada, captaron que la lentitud de Obdulio representaba un cambio de dirección en la historia de aquel partido. En ese caso, la lentitud fue más fuerte que la velocidad.
3
da Diálogo abierto
La Iglesia recibirá datos sobre desaparecidos El arzobispo de Montevideo Daniel Sturla consideró la invitación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos como una contribución a la paz entre los uruguayos y destacó que no buscan responsables, sino los restos. Daniel Sturla confirmó desde Roma que la Iglesia Católica puso a disposición del grupo Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos su infraestructura parroquial en todo el país para que reciban información que permita ubicar los restos de los detenidos desaparecidos durante la dictadura. El arzobispo participó del Sínodo de Obispos sobre la familia. Dijo que recibió la invitación de parte de Madres y Familiares en el marco de la campaña lanzada en setiembre para sensibilizar y obtener datos. Sturla confirmó que todas las personas que tengan algún dato sobre los desaparecidos durante la dictadura, pueden ir a una parroquia y entregar allí su dato. El párroco o sacerdote envía esa información directamente a la Comisión de Madres y Fami-
Editores: Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Dehonianos) Redacción: Román Arana Iñíguez 5361 12300 Montevideo, Uruguay Tel. y Fax: 2227 5380 umbrales@chasque.net www.umbrales.edu.uy
4
Director: Francesco Bottacin Equipo de redacción: Gloria Aguerreberry (Red. Resp.), Primo Corbelli, Alfredo Leirós, Cristina López, Gerardo Martelletti, Eduardo Ojeda.
liares o a la curia a nombre de Daniel Sturla. Sturla dijo que la Iglesia acogió la invitación en la medida que es una “contribución para la paz entre los uruguayos” y enfatizó en que el objetivo “no es llegar a quines son los que saben, sino tratar de encontrar los restos”. Sturla aclaró que el pedido de Madres y Familiares no fue solo dirigido a la Iglesia Católica. “También puede ser una sinagoga, un pastor o alguien de confianza a quien se le pueda hacer el planteo de tener algún dato sobre desaparecidos y que pueda mantener la confidencialidad”, aclaró. Visita del Papa a Uruguay El arzobispo Sturla mantuvo el martes 13 de octubre pasado una audiencia privada con el papa Francisco. Allí, el máximo pontífice le confirmó a Sturla que la visita del Papa a Uruguay “deberá esperar” porque Francisco “va a restringir sus salidas al exterior” y estima que podría concretarse durante 2017.
Derechos Compartidos: permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y enviando una copia. Los artículos firmados no corresponden necesariamente a la opinión de la Redacción. Impresión: Imprenta Rojo (R. Pose) Salari 3460 A. Tel. 2215 1812
Uruguay: $ 45; Argentina $15 Suscripción individual: Uruguay $ 600, Argentina $ 180 Mercosur U$S 50, América Latina y USA U$S 55, Europa y otros Euros 50. Edición amparada en el D. 218/996. Comisión del Papel. D.L. nº 299574 MEC: Registrada, T. VII, Folio 184
n. 263
América Latina
cuba:
“Se sirven a las personas, no a las ideas” El viaje papal a Cuba fue un éxito. Se aprecia cada vez más la credibilidad de la Iglesia y de los valores que propone. En el indulto más grande desde 1959, el gobierno liberó a 3.522 presos de las cárceles cubanas.
d
espués de la mediación silenciosa del papa Francisco entre Estados Unidos y Cuba, que dio como resultado la reapertura de las embajadas después de 55 años, su viaje a Cuba tuvo una acogida calurosa. Él expresamente había querido, cambiando el programa, ir antes a Cuba y después a Estados Unidos. Había dicho al presidente americano Barak Obama de visita al Vaticano: “Si quieren lograr la simpatía de los latinoamericanos, resuelvan los problemas con Cuba”. Y había sido personalmente el obispo Jaime Ortega quien entregó las cartas del Papa en mano a Castro y a Obama. Francisco pasó el verano europeo preparando este viaje a Cuba y a Estados Unidos, estudiando los discursos uno por uno y hasta yendo a clases de inglés. El Papa habló de Cuba como “punto de encuentro entre pueblos, clave de encuentro entre el norte y el sur, entre el este y el oeste”. Insistió sobre la “cultura del encuentro” y en forma velada, dirigiéndose también a los cubanos de Florida, instó a la superación del castrismo-anticastrismo. Ya dos cubanos sobre tres no han conocido la Revolución y buscan nuevos horizontes. Por otra parte Raúl Castro prometió retirarse en 2018. El Papa cuestionó el fundamentalismo de las ideologías (“se sirven a las personas y no a las ideologías”) y volvió a criticar duramente el embargo económico de Estados Unidos. A nivel de Iglesia, se celebra este año el 80 aniversario de las relaciones diplomáticas, jamás rotas, entre Cuba y el Vaticano. El de la Iglesia cubana fue un camino largo pero fecundo: empezando por los viajes del cardenal Agostino Casaroli, las mediaciones del nuncio Cesare Zacchi, la acción del cardenal Ortega (que ya lleva 34 años al frente de la arquidiócesis de La Habana), el Encuentro Eclesial Cubano, los plan. 263
nes pastorales nacionales, las revistas católicas, etc. Mientras el Papa inauguraba el primer viaje aéreo directo entre Cuba y Estados Unidos, a los pocos días Raúl Castro hablaba por primera vez en la Asamblea General de la ONU. Algunos hablan de una “vía cubana al capitalismo” mientras otros de un “socialismo sostenible”. En la prensa occidental se creía que los viajes de los últimos Papas a Cuba lograrían la caída del comunismo como en Polonia. En realidad lo que quiere el Vaticano es ayudar a la isla a construir gradualmente una relación nueva con el mundo y con Estados Unidos, ayudar al crecimiento participativo de la sociedad cubana y fortalecer a la Iglesia. No faltaron sin embargo los reclamos en ocasión de la visita papal. Berta Soler, una de las mujeres que lideran el movimiento “Damas de Blanco” (madres, hijas y esposas de presos políticos), declaró: “Antes de la visita del Papa, le enviamos una carta a través de la Nunciatura, sin respuesta alguna. El mismo día de su llegada, nos invitaron a la Nunciatura para dar la bienvenida al Papa. Al salir, la policía nos detuvo y nos mantuvo encerradas cinco horas, para así no llegar a la cita. Al día siguiente tampoco pudimos ir a la misa papal, porque nos detuvieron a las cinco de la mañana en la puerta de nuestra sede. Sin embargo algunas de nosotras lograron participar, romper las barreras, acercarse al papamóvil y recibir la bendición del Papa; a los pocos segundos las llevaron detenidas. Valoramos y damos gracias por la visita del Papa, pero nosotras le hubiéramos pedido que intercediera para que termine la violencia policial y por la libertad de todos los presos políticos. La represión continuará como antes. A nivel de la jerarquía de la Iglesia, en general se nos desconoce y algunos olvidan que somos parte de su rebaño”. 5
América Latina
“El país no está preparado para una fase posterior a los acuerdos definitivos. El mantenimiento de la paz requiere una dedicación más eficiente para conocer la verdad y aplicar la justicia en un país polarizado”. Hector Fabio Henao, Presidente de la Pastoral Social de la Iglesia, Colombia.
BRASIL: ENTREVISTA A KRÄUTLER Erwin Kräutler, obispo de Xingú desde hace 34 años y que vive en Amazonia desde hace 50, en una reciente entrevista, relata cómo fue llamado, por intermediación del cardenal Hummes amigo del Papa, a colaborar en la redacción de la encíclica “Laudato si´”. “El encuentro con el Papa ha sido extraordinario, fraterno y le he podido contar ampliamente la situación de los pueblos indígenas y del medio ambiente amazónico. El Papa quiso volcar todo eso en la encíclica y me puso en contacto con el cardenal Turkson que estaba preparando un esbozo de documento. A éste le transmití por escrito mis ideas y preocupaciones sobre lo que pasaba en Amazonia y los nefastos proyectos del gobierno que habrían creado daños ulteriores a la gente y al ambiente. Cuando salió la encíclica vi que todo lo que yo había enviado, estaba en el documento; no faltaba nada. El Papa hizo suyas mis preocupaciones. Por ejemplo los párrafos 38 y 146 reflejan ampliamente nuestra situación. Me siento feliz y agradecido también porque la encíclica no está dirigida solo a los católicos sino a todos y ha sido la primera encíclica del Papa y la única hasta ahora sobre este 6
tema tan acuciante. Además no hace falta ser intelectuales para leerla; su lectura es fácil y directa”. Preguntado sobre los últimos gobiernos: “Estoy muy desilusionado. En los años 80 y 90 soñábamos otro Brasil, honesto y justo; ha sido un sueño. El Partido de los Trabajadores (PT) ha traicionado las expectativas populares y solo muy pocos han conservado un espíritu crítico. Nosotros de la Comisión Pastoral de Tierra y del CIMI seguiremos llevando adelante nuestras reivindicaciones y banderas con el gobierno que sea. El tema de la reforma agraria por ejemplo ha desaparecido de la agenda política; nadie habla más de ella. Y era la principal bandera del PT, ahora rehén del agrobusiness. Las demarcaciones de las áreas indígenas exigidas por la Constitución de 1988 han sido olvidadas. En realidad todo es consecuencia de una equivocada idea del desarrollo centrada en el agrobusiness y en el crecimiento de las exportaciones. La foresta no tiene ningún valor para el gobierno y los indígenas están destinados a llenar las periferias de las grandes ciudades. Hay municipios que conservan apenas el 10% de la vegetación tropical. Se pueden recorrer 200 kilómetros sin encontrar una sombra”. Preguntado sobre la Conferencia Episcopal: “Debo decir con muchas claridad que la
Iglesia Católica ha hecho suya la cuestión indígena también a nivel de Conferencia, la que durante mi mandato en el CIMI siempre me ha apoyado. Yo no soy pesimista; seguiremos luchando. Jesús murió en la cruz como un fracasado y sin embargo su revolución continúa aún ahora”. El obispo, que desde hace 9 años está acompañado por una escolta policial por las repetidas amenazas de muerte, termina diciendo: “Mi lucha de 50 años ha sido refrendada por la encíclica del Papa y esto me hace feliz”. COLOMBIA: LA PAZ CERCANA El 23 de setiembre se anunció la existencia de un acuerdo entre el gobierno y las FARC. Hubo un encuentro en Cuba entre el presidente colombiano Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez, comandante del estado mayor de la guerrilla, con la presencia de Raúl Castro. Los acuerdos entre Estados Unidos y Cuba aceleraron el proceso de paz; 24 horas después del anuncio de Obama, las FARC declararon el cese unilateral de los combates. Habrá una Comisión de la Verdad, un sistema de reparación para las víctimas de la guerra, amnistía para los delitos “políticos” y conexos a través de una ley que será pren. 263
Colombianas en una reciente manifestación por la paz.
sentada al Congreso. Las FARC dejarán las armas y se constituirán en partido político. En tres décadas hubo 220 mil muertos y millones de desplazados, 25 mil desaparecidos, 10 mil personas víctimas de minas, 27 mil secuestros. El Presidente de la Pastoral Social de la Iglesia Héctor Fabio Henao se ha manifestado feliz, pero al mismo tiempo preocupado de que “no se perpetúe la impunidad. Muchos procesos no llegan a culminar y la sociedad misma no sanciona de alguna manera a quien ha cometido atrocidades. El país no está preparado para una fase posterior a los acuerdos definitivos. El mantenimiento de la paz requiere una dedicación más eficiente para conocer la verdad y aplicar la justicia en un país polarizado”. Desde Cuba el Papa había pedido el 20 de setiembre una “definitiva reconciliación” en Colombia. Al día siguiente las FARC en un comunicado saludaron al Papa con estas palabras: “Desde las montañas de Colombia saludamos al Papa, hermano de los pobres, misionero de la paz y la concordia, que ama y defiende la creación. Tenemos fe en la proximidad de la reconciliación de Colombia, luego de seis décadas tristes de conflicto armado. En el futuro el perdón debe ser la base de la convivencia para la instauración de la no violencia y la solidaridad”. Según el jefe del equipo negociador del gobierno, Humberto De La Calle, el Papa tuvo “un papel muy significativo en el proceso de paz y ha sido clave en los avances alcanzados en La Habana. El Papa conversó con el presidente Santos en más de una oportunidad y siempre se mantuvo al tanto de las negocia-
n. 263
ciones”. Se espera ahora el cese total de la guerra, la entrega de las armas y el desmonte del paramilitarismo, la transformación de las FARC en un movimiento político legal. La Iglesia ha puesto en marcha una campaña de reconciliación en el marco del Año Jubilar de la Misericordia; un primer gesto ha sido el 6 y 7 de octubre pasado, cuando 400 sacerdotes en un centro comercial de Bogotá se pusieron a disposición del público para el ministerio de la reconciliación. PERÚ: SANTOS DE NUESTRO TIEMPO El 5 de diciembre en Chimbote (Perú) serán beatificados dos jóvenes misioneros polacos asesinados por “Sendero Luminoso” en 1991. Se trata de los padres Michel Tomaszek (32 años) y Zibigniew Strakowski (34 años) que trabajaban en Pariacoto, diócesis de Chimbote. Fueron asesinados por el grupo marxista “por adormecer al pueblo hablando de religión y paz, por ser contrarios a la guerra revolucionaria y ser espías imperialistas del Papa polaco”. Los comedores populares que se habían multiplicado a nivel de Iglesia en tiempos de crisis bajo el gobierno de Alberto Fujimori, eran considerados por el grupo terrorista como una competencia de tipo asistencial contraria a la revolución. Ambos misioneros eran franciscanos conventuales y fueron asesinados el 9 agosto de 1991 después de un fecundo apostolado en los Andes peruanos. La hermana Marlene Trilles cuenta: “He encontrado al p. Zibi unos días antes del martirio y le pregunté
si habían recibido amenazas. Sonrió y no me contestó directamente; solo dijo: ‘no podemos abandonar a la gente. Si nos mataran queremos ser sepultados aquí’ ”. De hecho sus cuerpos descansan en la iglesia de Periacoto. Dos semanas después, el 25 de agosto el párroco Alessandro Dordi (60 años) también fue eliminado al regresar de una visita pastoral. Dordi era italiano y después de la ordenación sacerdotal (1954) había trabajado como cura obrero en Suiza con los emigrantes italianos y desde 1980 había optado por América Latina trabajando en la parroquia de Santa en Chimbote (Perú). Él también será beatificado el 5 de diciembre en Chimbote. Dordi recelaba de tantas reuniones y palabras después del Concilio. Decía: “El evangelio se predica en la iglesia y se vive en la calle”. Había dado vida a muchas iniciativas sociales hasta que un día encontró escrito sobre una pared: “Perú será tu tumba”. Doce días después fue bloqueado en el camino y ultimado. El líder terrorista de Sendero, Abigael Guzmán, aún admitiendo que había sido un error, reconoció que “a los curas los habían matado en odio a la religión y porque las obras sociales eran una barrera que impedía el avance de la revolución”. En esa época en Perú fueron asesinados también otro párroco, el p. Vicente Hondarza, la hermana Agustinas Rivas religiosa del Buen Pastor, la religiosa australiana Irene McCornack, el joven laico Jorge Luis Cenón de 22 años y miembro de la pastoral universitaria de Huancayo por apoyar y ayudar a los campesinos.
7
América Latina
BRASIL: LA MASACRE “SILENCIOSA” Se está desarrollando en Brasil la campaña “Salvemos a nuestros hijos” por parte de la Conferencia Episcopal y del Consejo Médico Federal. Se habla de “niños desaparecidos” y de “masacre silenciosa”. La ONU cifra en 50 mil los menores que desaparecen cada año en Brasil, uno cada 15 minutos. El 40% es destinado al trabajo esclavo, otro tanto al negocio sexual; el resto en los trasplantes ilegales de órganos, etc. Hay sin embargo un fenómeno especial en Río para “limpiar” la ciudad en vista de los Juegos Olímpicos. En los primeros nueve meses de este año han desaparecido en Río 371 chicos de la calle entre los 4 y 15 años. Según la ONU y la Conferencia Episcopal, habrían sido eliminados por la policía en una operación de limpieza de las calles para los juegos del año próximo en esa ciudad. El p. Renato Chiesa, fundador de la Casa do Menor en Río, habla de 400 por semana. “Se trata de un genocidio social”, clama. Según Amnisty International, las ejecuciones policiales extrajudiciales se dan con la simple motivación de “resistencia al arresto”. En los últimos 5 años las masacres de menores en Río son casi el 20% de los homicidios. La campaña iniciada por la Iglesia mira a 8
promover un proyecto de ley para poner al día el registro nacional, aumentar los controles sobre las fuerzas de seguridad y en los hospitales, monitorear los desaparecidos. Las víctimas adolescentes son sobre todo pobres que viven en las periferias. El parlamento brasilero inclusive se prepara a rebajar la edad de imputabilidad a los 16 años a pesar de las críticas de la ONU y de la Iglesia Católica. Será un incentivo más para la violencia en vez de invertir en la educación y en fuentes de trabajo. Hasta las playas de Ipanema y Copacabana han sido prohibidas para los chicos de las favelas. Queda el hecho de que cada año se da como un “exterminio programado” de miles de jóvenes brasileros muertos por los narcotraficantes o por la policía militar. Desde el año 2012 se han denunciado 24.882 homicidios de jóvenes entre los 15 y 29 años. Los jóvenes son el 29% de la población de Brasil, pero en este espacio de años se concentra el 50% de muertos por armas de fuego. COLOMBIA: CARTA PARA LA RECONCILIACIÓN En una sentida carta, una de las la hijas del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán -una de las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia en noviembre del 1985- le pidió al ministro de Defensa "ha-
cer los esfuerzos a su alcance" para que se lleve a cabo el acto que conmemorará las tres décadas de la tragedia. En el fallo que condena al Estado colombiano por esos hechos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo conminó a llevar a cabo un acto de desagravio en el que reconozca su responsabilidad ante los familiares de las víctimas. En la misiva del 7 de octubre, Anahí Urán Bidegain, hija del Magistrado asesinado en los días de la toma del Palacio de justicia, recuerda que “con no pocas dificultades, se ha programado el acto de reconocimiento para el próximo 6 de noviembre”. Y sigue: “Le pido, señor Ministro, hacer los esfuerzos a su alcance, para que este evento tenga lugar y para que sea presidido por el Señor Presidente o por Usted en calidad de Ministro de Defensa. Reconozco su interés en la consolidación de un proceso de paz para Colombia, y su entendimiento pleno de la importancia de lograr la reconciliación mediante la materialización de eventos de reconocimiento. Usted ha luchado por la paz de nuestro país muchos años y es consciente de la importancia que puede tener para nosotros, y para otras víctimas, un acto, que si bien es simbólico, dignificará a quienes hemos esperado este momento durante 30 años. Tejer la paz, Señor Ministro, después de décadas de conflicto, es tarea que involucra enormes esfuerzos y un sin número de pequeñas tareas”. n. 263
u
Uruguay
atrio de los gentiles:
“Libertad y construcción de la sociedad” Montevideo recibirá la nueva edición del "Atrio de los gentiles": una iniciativa realizada en colaboración con la Santa Sede. Participarán el expresidente Julio María Sanguinetti y Roberto Markarian, rector de la estatal Universidad de la República de Uruguay y otras personalidades del mundo cultural uruguayo.
e
l "Atrio de los gentiles" era una parte del templo de pecífico que tiene”, son las palabras de Milton Troccoli. Los Jerusalén dónde tenían acceso no solo los cre- temas que se tratarán en el “Atrio de los gentiles” son la laiciyentes judíos, sino también los otros peregrinos dad como signo de identidad de la cultura uruguaya; la libertad de otras nacionalidades y religiones. En este es- de educación y construcción de una sociedad plural; la libertad pacio era posible el diálogo entre judíos y paganos, que concu- de expresión y construcción de una cultura del respeto. rrían al templo reconociendo su valor humano y simbólico. Hace Creado durante el papado de Benedicto XVI e impulsado por el ya varios años, asumiendo una hermosa solicitud del grandísi- Pontificio Consejo para la Cultura, el “Atrio de los Gentiles” se mo biblista Carlo Maria Martini, arzobispo de Milán, Gianfranco inauguró en París en 2011. Mandelaproy Tutu,En Sudáfrica. Ravasi -presidente del Pontificio Consejo para la Cultura2013 este encuentro se celebró en México y en 2014 en puso esta iniciativa con la finalidad de que los cristianos pudie- Buenos Aires, donde la figura de Jorge Luis Borges centró las ran dialogar con personalidades de la cultura y de otras confe- discusiones. siones y religiones, sobre temas de interés común. Se trata entonces de un encuentro entre creyentes y no creyentes, como dijo el obispo auxiliar de Montevideo, Milton Troccoli en una rueda de prensa que lanzó la iniciativa en la capital uruguaya. La reunión, que en esta ocasión abordará el tema del "Diálogo sobre libertad y construcción de la sociedad", se celebrará el 6 y 7 de noviembre, con la participación del cardenal italiano Gianfranco Ravasi. El objetivo del encuentro es fomentar el diálogo entre distintas confesiones, organizaciones no gubernamentales, universidades y representantes de la cultura laica. “Creo que la Iglesia está en un punto donde quiere escuchar mucho las búsquedas, los deseos, las intuiciones de nuestra época para poder servirla mejor desde lo propio y los esn. 263
9
a
Argentina
hermana lucía carám:
Apelación al Papa Lucia Carám es una monja dominica argentina que actualmente vive en España; es locutora, autora de varios libros y activista social. Es la impulsora de la Fundación Rosa Oriol que atiende a 1.300 familias y de muchas otras iniciativas. Ha recibido el Premio Catalán del Año.
e
s una religiosa muy popular y mediática porque aparece por televisión como maestra de cocina, hablando de política y de los conflictos internacionales, inclusive de temas religiosos suscitando polémicas a veces en la interna de la misma Iglesia. Recientemente la hermana ha denunciado presiones del Partido Popular en el gobierno para silenciarla. Se debe a sus críticas agudas al gobierno actual y a su defensa de las clases populares. “Nadie me obligará a callar, dijo, porque tengo un compromiso sagrado con el Evangelio y con los pobres”. Frecuenta varios programas de televisión, ha escrito libros como: “Mi claustro es el mundo”, “Sor Lucía se confiesa”, “A Dios rogando”. Orienta varios proyectos de ayuda social, se juega por los inmigrantes, promueve el ecumenismo; en twitter tiene más de 186 mil seguidores. La llamaron a silencio también varios obispos y desde la Nunciatura. Denunció sobre todo las inhumanas actitudes de las guardias fronterizas contra los inmigrantes africanos que intentan llegar a España por la valla de Melilla, en la frontera con Marruecos. “A veces la gente no puede hablar porque puede perder el trabajo, pero yo no le debo nada a nadie y solo me debo a la gente que necesita ayuda. No estoy militando en nin-
gún partido ni en ninguna campaña, no cobro absolutamente nada y esto me da una gran libertad para hablar. Yo trabajo con el Evangelio como fuente de inspiración, y animada por una opción por los más pobres”, dijo. Atacada desde muchas partes, declaró: “No voy a dejar de ser monja ni me voy a meter en política; y no voy a dejar de anunciar el Evangelio por más que el gobierno y los ultraconservadores pidan mi cabeza”. Recientemente la hermana acudió a hablar con el papa Francisco acompañada por su superiora. El Papa la reconoció como la “monja que hace líos”. La escuchó atentamente apreciando sus iniciativas a favor de los más pobres, en especial de los inmigrantes y refugiados. Ella misma relata: “El Papa nos tomó del brazo y nos dijo: ‘éste es el gran drama que tenemos hoy. Acójanlos, ábranles las puertas, no rechacen a nadie. Prefiero los conventos que se abren para recibir a los pobres, que los que se convierten en hoteles’ ”. Al recordar la hermana las dificultades que encontraba en la misma Iglesia, el Papa le contestó: “¿A mi me lo dicen? Continúen haciendo lío, no se cansen, los pobres son lo más importante; éste es el Evangelio”. Después, recuerda la hermana, “nos bendijo y nos abrazó”.
PASTORAL VILLERA EN ROSARIO - El arzobispo de Rosario Eduardo Eliseo Martín, alentado por el Papa, está promoviendo la formación en la ciudad de una pastoral villera para atender las situaciones de exclusión social y tráfico de drogas. Llamó a los laicos a estudiar y a vivir la Doctrina Social de la Iglesia con más empeño. Pidió más vocaciones de sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que se involucren en estos temas y compromisos. Dijo: “El Estado no tiene capacidad para resolver ciertos problemas de fondo. Se precisa más gratuidad, compartir la vida y el tiempo con los más pobres”. El presbítero Fabián Belau, de la pastoral de drogodependencia afirmó que “el Estado quiere meter la realidad en el programa en vez de adecuar el programa a la realidad. Las situaciones conflictivas escapan a los programas planteados. Hay familias enteras en situación de calle; hay escuelas para la clase media, pero no para los chicos víctimas de la violencia o la desnutrición”. Tal como el “Hogar de Cristo” en las villas de Buenos Aires, también en las periferias de Rosario se ha dado vida a la “Casa del Padre Misericordioso” para los chicos de la calle y víctimas de la droga. 10
n. 263
v
Vaticano
Sínodo familia de los obispos sobre la
sínodo:
Caridad en la verdad El Sínodo sobre la familia ha terminado con un Documento Final, ya publicado en los medios de comunicación, redactado por una comisión de 10 miembros elegidos por el Papa. Culmina así el proceso sinodal iniciado hace dos años: el recorrido, sin embargo, sigue en las Iglesias locales y en cada comunidad.
l
os 270 padres sinodales con derecho a voto, en un Sínodo en el que han participado 410 personas, han tenido la oportunidad como nunca de intercambiar opiniones a través de los 13 círculos menores. Han participado en el diálogo también 18 parejas de esposos (el miembro más chico del Sínodo ha sido el hijo de una de esas parejas, Daniel de 4 meses), 13 religiosos/as, 2 párrocos y 14 delegados fraternos de otras Iglesias. Nunca había habido tantos laicos, entre lo cuales 30 mujeres, en un Sínodo de obispos. Mientras el año pasado se hizo un estudio de la realidad actual de la familia, este año se proclamó la identidad de la familia cristiana y su misión hoy a la luz del Evangelio. Se ha superado la falsa oposición entre doctrina y pastoral. Frente a las situaciones cambiantes, hay que acompañar y ser cercanos a todos porque la Iglesia es sacramento de salvación para todos. El centro de la pastoral es la persona; por eso hay que acompañarla en las distintas etapas y situaciones de vida. Ha dicho el obispo y teólogo BrunoForte: “La Iglesia es maestra pero sobre todo madre y ha de ser experta en misericordia. La misericordia es el corazón del Evangelio y ha de ser el punto de orientación de toda pastoral, en particular de la de la familia”. Y el superior general de los jesuitas p. Adolfo Nicolás: “Se ha presentado la
falsa alternativa entre doctrina y misericordia porque muchas veces la doctrina no ha incorporado la misericordia, que es lo esencial del Evangelio”. No se trata por lo tanto de repetir doctrinas, sino de cambiar actitudes. Las heridas han de ser curadas y sobre todo prevenidas; con respecto a esto último, el Sínodo ha sido muy rico en aportes. No ha faltado una tenaz oposición a los cambios -sobre todo desde un sector de la curia romana- y ha habido inclusive escándalos, por los cuales el Papa ha pedido perdón, como la publicación de una supuesta carta secreta de 13 cardenales al Papa criticando la metodología del Sínodo, la difusión de un informe anónimo que cuestionaba la reforma papal de las nulidades matrimoniales, la autopresentación pública de un sacerdote gay de la curia romana. El teólogo y biblista José Antonio Pagola frente a esta sorda oposición de los intransigentes escribió: “Es triste observar, después de 20 siglos, cómo toman todavía fuerza en la Iglesia corrientes que como los fariseos con Jesús, están acusando al Papa de ser amigo de los pecadores”. Como momento culmen del Sínodo fueron canonizados los padres de santa Teresita del Niño Jesús, Louis y Zelie Martin, la primera pareja canonizada en la historia de la Iglesia. En su balance final, el Sínodo fue un anuncio de esperanza para todos y un fuerte aliento a vivir lo hermoso de la vocación familiar.
CRACOVIA 2016 - La Jornada Mundial de la Juventud n.31 se celebrará en Cracovia (Polonia) del 26 al 31 de julio del año próximo con el lema: “Felices los misericordiosos porque encontrarán misericordia”. Será uno de los momentos más fuertes del Año Santo. En su mensaje a los jóvenes el Papa los invita a experimentar sobre sí mismos el perdón de Dios y les cuenta cómo la confesión le cambió la vida a los 17 años. Les propone además elegir para los primeros siete meses del año próximo una obra de misericordia corporal y una espiritual para ponerlas en práctica cada mes. Y les dice: “La misericordia no es buenismo o mero sentimentalismo, sino acción”.
n. 263
11
En el mundo
"Sobre todo, el premio quiere ser un mensaje de ánimo al pueblo de Túnez, que, a pesar de los grandes desafíos, ha sentado las bases para una fraternidad nacional que el Comité espera que sirva como ejemplo para otro países". de la presidencia del Comité para el Premio Nóbel de la Paz
ESTADOS UNIDOS: DESPUÉS DE LA VISITA PAPAL El balance del viaje papal a Estados Unidos ha sido ampliamente positivo logrando simpatía y respeto mucho más allá de la Iglesia Católica. Mojones históricos de la visita han sido la oración interreligiosa en la Zona Cero, sus discursos en el Congreso y en la ONU, el respaldo a la comunidad hispana inmigrante, el masivo Encuentro Mundial de las Familias, el abrazo a los presos de la cárcel de Filadelfia, la visita a los chicos de Harlem. Respaldó la comunidad nativa con la canonización del misionero Junípero Serra. Si bien usó un tono propositivo y no condenatorio, habló con franqueza evangélica por ejemplo contra la pena de muerte y el tráfico de armas, citando a otros valientes líderes cristianos no violentos como Martin Luther King, Dorothy Day y Thomas Merton. En el Congreso, repleto como muy pocas veces, obtuvo 36 ovaciones. En la ONU denunció las armas nucleares (y exigió su abolición total), la usura para con los países pobres, la persecución de los cristianos y de las minorías. Pidió “guerra abierta” al narcotráfico “hasta ahora pobremente combatido” y a la cultura del “descarte”. También instó a un desarrollo integral fundado en bases comunes 12
para todos: techo, trabajo, tierra, educación y libertad religiosa, defensa de la naturaleza y de la casa común. El 80% de los norteamericanos se ha declarado impactado y conforme con el Papa, a pesar de los fuertes cuestionamientos de éste sobre economía, ecología, migraciones. No faltó algún diario que acusara al Papa de “promover un mensaje socialista y anticapitalista”. Es verdad que las críticas del Papa al sistema capitalista duelen a muchos católicos. A nivel interno de la Iglesia el Papa agradeció la labor generosa de las religiosas (¿qué sería esta Iglesia sin ustedes?) cuestionadas hasta hace poco por la curia romana. A los obispos: “La Iglesia no puede ser una minoría asustada y agresiva, sino un hogar humilde que atrae a los hombres por la belleza de la luz y el calor del amor”. El jesuita Thomas Reese ex director de “América”, la revista de los jesuitas, declaró al Nacional Catholic Reporter: “Gracias a este Papa se puede hoy debatir en la Iglesia, cosa imposible anteriormente. Francisco habla a todos como profeta y a la comunidad cristiana como pastor. El Papa es muy popular en Estados Unidos. Un tercio de la población católica ha abandonado la Iglesia en estos años. Ahora que se han retomado las sendas del Concilio, es posible su retorno”.
TÚNEZ: PREMIO NOBEL ACERTADO El Premio Nóbel de la Paz a cuatro organismos no gubernamentales en Túnez, representativos de la sociedad (Sindicado General de los Trabajadores, Confederación de la Industria y Comercio, Orden de Abogados, Liga de Derechos Humanos) ha sorprendido gratamente. Es gratificante que se premien los esfuerzos, muchas veces anónimos, de la sociedad civil sobre todo cuando se dejan de lado cuestiones sectoriales para un esfuerzo común en pos del país. Túnez es el país donde empezó en diciembre del 2011 la “primavera árabe” y donde está dando los mejores frutos. Todo empezó cuando un joven de 26 años se prendió fuego en protesta por la dictadura agobiante -de 26 años- de Ben Alí, que en el espacio de un mes fue derrocado y se refugió en Arabia Saudí. La alianza de los cuatro organismos premiados se ha cimentado en el 2013 para favorecer la pacificación nacional y la transición a la democracia. Siguiendo en la misma línea del año pasado con el premio a la paquistaní Malala y al activista para los derechos de los niños de la India Satyarthi, en Oslo se empieza a reconocer el trabajo de las bases y de la sociedad civil en general. n. 263
Wided Bouchamaoui, Houcine Abbassi, Abdessattar ben Moussa y Mohamed Fadhel Mahmoud, del Cuarteto de Diálogo de Túnez.
Si bien después de la “revolución de los jazmines” fueron cayendo en el área cuatro dictadores en un año (Ben Alí en Tunisía, Mubarak en Egipto, Gadafi en Libia, Saleh en Yemen), la zona sigue todavía en el caos y el ejemplo de Túnez puede marcar un rumbo para todo el Oriente Medio. En Túnez el “cuarteto” ha logrado dar al país una nueva Constitución, elecciones presidenciales a fines del año pasado con un presidente libremente electo; y como fruto del diálogo nacional ha surgido una democracia pluralista, a pesar del islamismo fundamentalista también presente. La nueva Constitución tutela los derechos de todos los ciudadanos sin diferencias de ninguna clase y el gobierno es un gobierno de coalición. El arzobispo de Túnez, Ilario Antoniazzi, afirma que la Iglesia es respetada y hay un “modus vivendi” desde 1964 por el cual se le garantiza amplia autonomía, tan solo con la prohibición de hacer proselitismo. Los cristianos son una minoría (30 mil) en una población de 11 millones de habitantes, pero con significativa presencia en lo social. Túnez es donde se ha realizado este año el Forum Social Mundial del 24 al 28 de marzo con la participación masiva de tunecinos, en particular mujeres y jóvenes. REPÚBLICA CENTROAFRICANA: “VA A METERSE EN UN AVISPERO” Entre el 25 y 30 de noviembre el Papa viajará a Kenia, Uganda y República Centroafricana. Este último es un país desangrado por la violencia y el Papa quedará allí dos días, anticipando la apertura del Año Santo de la Misericordia para n. 263
aquel país. Es un país chico y periférico de África; pero los cristianos son el 65% de la población (de los cuales 20% católicos) en un país de cuatro millones y medio de habitantes que han sufrido y siguen sufriendo violentas guerras de facciones. El obispo de Bengassou, Juan José Aguirre, ha dicho que el Papa “va a meterse en un avispero; va a encontrar a un país tremendamente dividido y radicalizado”. El país ha sufrido más de 10 golpes de Estado desde su independencia en 1960. Pero a la vez el Papa quiere apuntalar un proceso de reconciliación que empezó con el Foro Nacional de Bangui del pasado 4 al 11 de mayo. Fue una conferencia nacional de diálogo con 700 participantes al que participaron delegados de los grupos armados, del gobierno y del ejército, de las Iglesias y de la sociedad civil desde todos los rincones del país. Hubo un acuerdo de desarme y desmovilización por parte de diez grupos armados. Igual que en Túnez, aquí también se ha aprendido que muchas iniciativas de diálogo fracasan por centrarse demasiado y solo en dirigentes políticos. Aquí el tono lo marcó la sociedad civil, y fueron las voces de las víctimas de la guerra las más escuchadas. También resonaron las voces de la Iglesia Católica y demás Iglesias y grupos religiosos. Durante ocho días todos estos grupos discutieron sobre los siguientes temas: paz y seguridad, justicia y reconciliación, gobierno y desarrollo económico. Poner en práctica sus conclusiones sobre el desarme de los grupos armados, el fin de la impunidad y el buen gobierno, será en los próximos meses el reto principal de la República. Actualmente hay
un gobierno de transición dirigido por Catherine Samba-Panza y se piensa en elecciones para antes de fin de año. Habrá una Comisión de la Verdad, la Justicia, la Reconciliación y la Reparación que excluye toda amnistía para los autores de crímenes de guerra y genocidio. Muy respetado por todos en el país es el arzobispo de Bangui Dieudonné Nzapalainga, una de las figuras clave del Foro Nacional y fundador de una eficiente plataforma interconfesional por la paz. ITALIA: LIBRO PRECEDE EL SÍNODO Pocos días antes de empezar el Sínodo sobre la familia, Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, y 10 cardenales más, se posicionan contra las posibles reformas del Sínodo. En “Once cardenales hablan sobre matrimonio y familia”, han participado el arzobispo de Bolonia (Italia), Carlo Caffarra; el presidente de la Conferencia Episcopal de la India, Baselios Clemis; el arzobispo de Praga (Rep. Checa), Dominik Duka; el arzobispo de Utrectht (Holanda), Willem Eijk; el arzobispo Emérito de Colonia (Alemania), Joachim Meisner; el arzobispo de Abuja (Nigeria), John Onaiyekan; el expresidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Camillo Ruini. El libro, que recoge las opiniones de los once prelados sobre cómo debe orientarse la pastoral de la Iglesia católica en temas como las parejas homosexuales y el acceso a la Eucaristía por parte de divorciados en nueva unión, también apunta a que hay un problema más profundo que se relaciona con la educación en los principios católicos. 13
Signos de los tiempos
CARD. MARTINI: A LOS 3 AÑOS DE LA MUERTE Ha salido un libro (“Martini y nosotros”) que recoge 111 retratos inéditos del cardenal por mano de personalidades como Bartolomé I, Gianfranco Ravasi, Bruno Forte, Romano Prodi, Enzo Bianchi, Marco Vergottini, Máximo Cacciari, etc. “¿Què imagen quedará de mi? Me basta haber sido uno de tantos en servir al Señor, a la Iglesia y a la humanidad”, así dijo antes de morir el 31 de agosto 2012.
RUANDA: KAGAME SE SUCEDE A SÍ MISMO Paul Kagame se apresta a su tercer mandato como presidente, aún en contra de la constitución. En vez de un golpe de estado, se prefiere hoy en África cambiar la Constitución. Es lo que sucede también en Congo, República Democrática del Congo, Burundi, Uganda con Museveni en el poder desde 1986, Zimbabwe con Robert Mugabe de 91 años en el poder desde 1987.
UNICEF: MENORES CASADAS Son 720 millones las mujeres hoy que se han casado antes de la mayoría de edad (un millón antes de los 15 años). Cada año mueren 70 mil chicas menores por complicaciones vinculadas a la gestación y al parto. Un millón de niños nacidos de madre adolescentes no llegan a un año de vida. Los embarazos precoces tienen graves consecuencias sobre la salud de la madre y de la criatura.
ITALIA: PARROQUIAS E INMIGRANTES Aceptando la invitación del Papa del 6 de septiembre para que en Europa cada parroquia, santuario, monasterio, casa religiosa acoja a una familia de inmigrantes, en Italia ya son 22.000 los inmigrantes hospedados en 1.600 estructuras de la Iglesia. En Roma han abierto sus puertas 80 entre parroquias e institutos. Los obispos italianos han publicado un Vademécum explicando cómo actuar.
ITALIA: PIEDAD POPULAR Y MAFIA Los obispos de Calabria han prohibido a los fieles elegir padrinos de bautismo y confirmación así como de casamiento a mafiosos reconocidos. Los funerales no se niegan nadie, pero sin flores, músicas y conmemoraciones. Se niega participación activa a los mafiosos, simpatizantes, cómplices y sicarios en las procesiones. Se propone un plan de formación sistemática para todos sobre el tema.
VATICANO: GAILLOT CON EL PAPA El obispo francés Jacques Gaillot que había sido removido de la diócesis de Evreux en 1995 por sus opciones políticas y su excesiva dedicación a los “clochard” y a los inmigrantes, ha sido recibido por el Papa como “hermano”. Francisco bendijo su trabajo y dijo que los emigrantes “son la carne de la Iglesia”. Gaillot es famoso por sus “Cartas a los cristianos de Partenia”.
14
ALBERT EINSTEIN: PASIÓN POR LA VIDA A los cien años del descubrimiento de la teoría de la relatividad se han recordado los pensamientos de Albert Einstein. Luego de la guerra, dijo en 1945: “Se ha ganado la guerra, pero no la paz. La decadencia moral debilita la capacidad de reaccionar a la injusticia y de actuar por la justicia. Solo una vida entregada a los demás es digna de ser vivida. En caso contrario, siempre habrá el riesgo de una muerte universal”. EXPO: ALIMENTOS RECUPERADOS En la Exposición Universal realizada en Milán, Italia, han sido recogidas más de 30 toneladas de alimentos no consumidos en bares y restaurantes y redistribuidas en 250 centros de ayuda. En Italia cada año se tiran a la basura casi 13 mil millones de euros en alimentos. Aumenta sin embargo el movimiento para la recuperación y redistribucción de los mismos. ESTADOS UNIDOS: LA MASACRE DIARIA El año 2015 cerrará con más de 8.000 muertos con armas de fuego. Según el Washington Post en los primeros 274 días de este año hubo 294 masacres; más de uno por día. Se cuestiona la libre circulación de armas y el derecho de hacer justicia por mano propia. Son además casi un millón los consumidores habituales de droga (cocaína). n. 263
Tema Central José Nicolás Alessio Córdoba, Argentina
Teilhard de Chardin Una relectura desde los empobrecidos
Este artículo ha sido escrito para el número colectivo o Minga de revistas latinoamericanas de teología, para 2015 animada por la Comisión Teológica Latinoamericana de la ASETT/EATWOT. Reflexionar en torno a algunos textos de Teilhard de Chardin es una aventura sin finales. Deja siempre puertas abiertas a nuevos y antiguos interrogantes. Vamos a comentar algunos aspectos, sumar algunos interrogantes y presentar algunos aportes “desde el sur” empobrecido. Una relectura desde los márgenes en el marco de las teologías de la liberación. Pinceladas rápidas ante el vasto “cosmos” intelectual de este autor. Un aporte al tan ansiado “saber ver para ser más”. Abordaremos los siguientes tópicos: la materialidad, la madre universal, la misa cósmica, la resurrección y por último y de manera más detenida,el tema de la cruz.
n. 263
15
Tema Central
Tuve hambre. De materia somos Creemos importante rescatar la mirada sobre “la materia” en Teilhard de Chardin. No es un tema menor cuando tenemos en cuenta la influencia de “espiritualismos” vacíos de contenidos liberadores en nuestra tradición religiosa cristiana. O mejor, “espiritualismos” que sirven de narcóticos o excusas para eludir la praxis liberadora. Se supo argumentar contra la teología de la liberación y contra sus mentores que eran “materialistas”. Lo que no tan veladamente también quería decir “marxistas” y, en definitiva, “ateos”. Era un adjetivo demasiado conocido por los luchadores en tierras latinoamericanas, y ejercía su fuerte poder descalificador. Cuando hablábamos de “los pobres” se nos aclaraba rápidamente que en el Evangelio Jesús hablaba de “los pobres espirituales”, los “pobres de espíritu”. Y en esa intencionada relectura de la bellísima bienaventuranza en Mateo, pretendían esconder la riqueza bíblica del concepto, y sobre todo, de la realidad del pobre. Daba la impresión que aquellos que se animaban a “querer comer” y luchaban para lograrlo,eran poco espirituales, poco religiosos, eran “materialistas antropocéntricos”, hombres y mujeres sin fe. No vamos a abundar en el punto, pero queda claro que sí, fuimos y somos “materialistas”, porque para nosotros no es un agravio, es un elogio. Somos de materia, somos materia y de ella necesitamos para vivir. Aquello que de manera tan poco sutil, y seguramente con otras connotaciones,se nos recordaba en los miércoles de cenizas: “polvo eres y en polvo te convertirás”. 16
Cuanto más profundamente materialistas seamos, más fieles somos al Espíritu cuya dinámica es precisamente “encarnar”. Y Teilhard de Chardin nos lo recuerda con belleza. Nada tan espiritual como la materia, nada tan material como el espíritu. Cuánto más “material”, más honramos al Espíritu, cuanto más espirituales, más encarnados somos. A más espiritualidad más encarnación, a más encarnación más espiritualidad. En definitiva, cuando el cuerpo sufre por hambre, el problema es espiritual. Nosotros entendimos, desde estas tierras del Sur ya en los inicios de las teologías de la liberación, la sacralidad de la materia. Casi por connaturalidad. De raíces en los pueblos nativos de América, en el humus de sus cosmovisiones,tuvimos pronta afinidad con la materia santa. Por eso nos hacemos eco de aquellas palabras de Teilhard de Chardin: “Bendita seas, mortal Materia, tú que, disociándote un día en nosotros, nos introducirás, por fuerza, en el corazón mismo de lo que es. Sin ti, Materia, sin tus ataques, sin tus arranques, viviríamos inertes, estancados, pueriles, ignorantes de nosotros mismos y de Dios. Tú que castigas y que curas, tú que resistes y que cedes, tú que trastocas y que construyes, tú que encadenas y que liberas, savia de nuestras almas, mano de Dios, carne de Cristo, Materia, yo bendigo”. “...te ofreceré el trabajo y la aflicción del mundo sobre el altar de la Tierra entera”. n. 263
Teilhard de Chardin Una relectura desde los empobrecidos
Gime dolores de parto… De carne femenina La madre está llorando. Hay que escucharla con atención. No podemos dejar de mencionar el valioso aporte de Teilhard de Chardin a lo que hoy se llaman la “nueva cosmología”. La tierra, el universo, considerados como vivientes con derecho a vivir. La “madre universal”, dirá en el Fenómeno Humano. En este contexto, la “madre tierra”, seno fecundo de toda simiente viviente, “tierra juvenil cargada de potencialidades germinadoras”, útero plagado de posibilidades, está en problemas. Hoy grita de angustia. No son dolores de parto. Son dolores agónicos. La mujer está golpeada, mutilada, sangra lastimada. Llora como lloraban las mujeres acompañando al crucificado. Las lágrimas son agrias, mezcladas con sangre. El dolor es muy grande. Gime la creación toda. Nuestros modelos de desarrollo económico nos llevan a la muerte lenta y segura. La madre lo sabe. Destrucción de la capa de ozono, cambio climático global, pérdida de biodiversidad, contaminación de todas las aguas. Desechos, basuras cada vez más constantes y omnipresentes. Son los desperdicios de la mesa de los ricos y de sus fiestas, que no llegan a los “lázaros” de este mundo. Se han sustituido los equilibrios de los ecosistemas. Corporaciones empresarias alimentarias invadiendo con agrotóxicos nuestros hogares, multinacionales mineras lacerando montañas sagradas dejando afluentes y ríos llenos de veneno bajo la mirada complaciente de gobiernos que siguen apostando a favor de estas nuevas colonialidades y, en particular en nuestras tierras del Sur, al agro negocio. Un maná envenenado que cotiza en bolsa. El capitalismo globalizado de estas empresas gigantes es ecocida y nosotros somos suicidas si no reaccionamos. Hay que “salvar al Espíritu de la Tierra”, dirá Teilhard de Chardin. Este mundo que en sus orígenes estaba pleno de vida, no evoluciona de manera plácida y sin sobresaltos. La “pacha” está fuertemente amenazada y en ella todos sus hijos e hijas. La pacha está asediada, abrumada, no puede respirar. Ya en un pasado lejano el gran Dios proponía “cuando entren a la tierra que les voy a dar, la tierra cada siete años debe descansar todo un año, en honor al Señor. Durante seis años pueden sembrar sus campos, podar sus viñedos y recolectar los frutos, pero el séptimo año será un tiempo de completo descann. 263
so para la tierra, en honor al Señor. Ustedes no deben sembrar los campos, podar las viñas, cosechar lo que crezca por sí solo, ni recolectar las uvas de los viñedos sin podar. Ese será un año de completo descanso para la tierra”. (Lev 25,3-5) Ahora ya no puede descansar, solo se cubre y reacciona contra los depredadores. Cómo no asumir la dramaticidad de estas palabras de Teilhard de Chardin: “Porque, en mi violencia, me sucede que mato a mis amantes, porque quien me toca no sabe nunca qué potencia va a desencadenar, los sabios me temen y me maldicen. Me desprecian con palabras como a una mendiga, a una bruja o a una prostituta. Pero sus palabras están en contradicción con la vida, y los fariseos que me condenan languidecen en el espíritu en que se confinan. Mueren de inanición, y sus discípulos les abandonan, porque yo soy la esencia de todo lo que se toca, y porque los hombres no pueden pasarse sin mí. Tú, que has comprendido que el Mundo -el Mundo amado de Dios- tiene un alma que rescatar, más todavía que los individuos, abre ampliamente tu ser a mi inspiración; recibe el Espíritu de la Tierra que hay que salvar”. El banquete está preparado… Eucaristía para los hambrientos Si nos decimos esperantes de aquel final glorioso, de una “misa cósmica”, en la Noosfera, como un lugar ya determinado y decidido por la evolución, debemos y podemos acicatear aún más, el compromiso con los heridos del camino, tal como lo hiciera el samaritano anónimo. El “final feliz” no debe ser una distracción en los vaivenes de la lucha histórica, al contrario, es una razón más para la misma. Esos heridos en el camino hacia la Cristogénesis, no pueden dejar de ser tenidos en cuenta de manera prioritaria. Deben ser el “centro”, parafraseando a Jon Sobrino, “si no ponemos a los pobres en el centro, muy rápidamente pasan a un lugar secundario”. Por eso, es urgente pasar de la solidaridad dadivosa a la solidaridad política, “quiero comer”, como lo señalábamos más arriba, además de un clamor espiritual, es un deseo-derecho político de resonancias cósmicas, por eso, mientras alguien sufra por hambre, sed o desnudez, no hay eucaristía en plenitud. El banquete está trunco. 17
Tema Central
En la misa final, no podrá quedar fuera de la mesa ningún empobrecido. En el “mientras” hacia la Noosfera debemos hacernos cargo de las entrañas que duelen anémicas. La “bendita materia” es, sobre todo, el cuerpo de los dolientes injusticiados, aquel acontecer del Espíritu, cuando cubre con su sombra el cuerpo de María, y “el Verbo se hace carne”, no es una generalidad abstracta, teórica, es un hecho real, una pre18
sencia palpable, tangible, mirable. Se hace carne siempre, sobre todo, en el cuerpo de los lastimados. En la misa cósmica, henchidos de utopías como un canto liberador repetimos con Teilhard de Chardin: “Es por eso que tú me ofreces este Cáliz que recoge la amargura de todas las separaciones, de todas las limitaciones, de todos los fracasos estériles”. n. 263
Teilhard de Chardin Una relectura desde los empobrecidos
Para los griegos locura… Los crucificados La perspectiva de Teilhard de Chardin es la de la teología oficial, aquella que sostiene fundamentalmente el magisterio eclesial aún hoy. En esa perspectiva, la cruz real y concreta sufrida por Jesús, es diluida básicamente en dos momentos. Primero, asimilando todo dolor, ya sea un dolor de muelas como el dolor de las víctimas de las injusticias, como las “cruces que hay que cargar”. Y en un segundo momento, todo dolor, sufrimiento, angustia es visto como “ofrenda agradable” a un Dios que deseaba que la terrible ofensa del pecado fuera “pagada” con la sangre de su Hijo, en la cruz. Por lo tanto, la cruz ocupa un lugar fundamental para la salvación. En la teología del “magisterio eclesial”, a la Cruz, en lugar de rechazarla, se le dá un lugar de privilegio “preciso y deseado” por Dios. Es “necesaria”. Teilhard de Chardin no puede obviar la realidad lacerante de la humanidad toda, del “mundo en movimiento”, pero rápidamente encuentra un “sentido” a esa realidad como “subproductos preciosos y reutilizables”. Veamos: “Dolores y faltas, lágrimas y sangre: tantos subproductos (a menudo preciosos, por otra parte, y aun reutilizables) engendrados en ruta por la Noogénesis. He aquí, pues, en fin de cuentas, aquello que en un primer tiempo de observación y de reflexión nos revela el espectáculo del Mundo en movimiento. Pero esto, ¿es ya verdaderamente todo, y no existirá todavía algo por ver? Es decir, ¿será absolutamente cierto, que, a una mirada advertida y sensibilizada por otra luz que no sea la de la pura ciencia, la cantidad y la malicia del Mal hic et nunc extendido por el Mundo refleje un cierto exceso, inexplicable por nuestra razón, a no ser que al efecto, normal de Evolución se añada el efecto extraordinario de alguna catástrofe o desviación primordial? Cuando hablamos de “dolores, lágrimas, sangre”, hay que distinguir. Es indudable que ciertos “males” pueden ser “reutilizables” y tal vez, algunos, no muchos, y con muchas comillas, puedan ser considerados “preciosos”, pero la cruz no es un “subproducto”, o un “efecto extraordinario” aliado a la normal Evolución o un punto “necesario” hacia el Punto Omega. O por lo menos, no lo es para nosotros. n. 263
Si así fuera, la cruz ha sido menguada en su dramaticidad, se la ha naturalizado e incorporado a un sistema donde se hace “ineludible”. Estamos en el discurso de la teología “oficial”, donde priman las palabras “sacrifico”, “ofrenda”, “redención”, “rescate”. Sólo en términos demasiado abstractos o teóricos se podría pensar la cruz como “útil”, como situaciones que nos exigen valores éticos épicos, como aquello que pone a prueba nuestra capacidad de humanidad amorosa, como aquello que despierta en nosotros esa compasión e indignación ética como dolor insoportable. No obstante, no estará nunca de más decir que la cruz es aquello que absolutamente queremos evitar, desterrar, destruir, acabar, neutralizar. Nosotros, entendemos que “hay que bajar de la cruz a los crucificados”, en el decir de Jon Sobrino, no consolarlos dándoles un sentido de oblación sagrada. La cruz es ignominiosa siempre. Puede ser pensada como una “oportunidad” para los heroísmos, pero jamás una oportunidad ni buscada ni deseada, ni mucho menos legitimada. Incluso la muerte, tan rápidamente asociada en la teología clásica al pecado, debe ser sujeto de un par de distinciones. No es lo mismo la muerte, digamos “natural”, “biológica”, como esencial a nuestra finitud, que la “muerte antes de tiempo” como gusta decir Gustavo Gutiérrez. Es decir, morirse cuando no habría porqué morirse. Incluso, no es lo mismo morir en un accidente previsible que morir asesinado por causa del Reino. Esta muerte es la muerte de cruz. En este sentido, no es tan sencillo, yo diría es imposible, cuando hablamos de cruz, en el sentido jesuánico, asimilarla a procesos evolutivos definidos, precisos. La muerte biológica es una cuestión de naturaleza, los crímenes a víctimas inocentes son una cuestión de libertad humana. La cruz se resiste a todo “sistema”, es un, si se nos permite la expresión, “contra sistema”. Es un “no-ser agónico”. La búsqueda casi angustiosa, obsesiva y rigurosa de una totalidad, “del todo”, de “lo universal”, de lo “absoluto”, de la “unidad perfecta”, de “la unidad de un todo organizado” tan presentes en la vida y los textos de Teilhard de Chardin, esconden el grave riesgo de obviar aquello que no es asimilable, aquello que sí o sí rompe la unidad, genera dispersión, conflicto, aquello que no encaja en los o el paradigma de pretensiones universales que pretende dar razón de todas las leyes naturales y ofrecer expli19
Tema Central
caciones finales, absolutas, cerradas. El gran “relato evolutivo” rotundo, preciso, absoluto también debe ser puesto bajo sospecha. Hay que asumir la perplejidad del anti-sistema, de lo que no encaja, de lo que sale de cauce, de lo impredecible. Del fragmento que solo puede seguir siendo un fragmento. La angustia del “sin sentido” de los holocaustos históricos solo puede repararse, y solo en parte, con el aporte decidido de vidas por la vida, de libertades empáticas con el dolor humano. No desde el consuelo de ser integrados en procesos hacia el futuro. El grito de los inocentes, sin dejar de ser un tema de análisis, filosófico, teológico, es mucho más un acicate ético, un desafío a la conciencia de la humanidad. Esta conciencia de la absoluta soledad, donde no hay ni justicieros que impidan la masacre, ni coterráneos que busquen reparación del daño, ni ahora ni en el futuro, no debe desencadenar en la desesperanza. Por el contrario, redobla la apuesta a la humanidad toda que ya no puede quedar indiferente. No podemos “naturalizar”, menos “sacralizar”, la cruz como un dato irremediable o deseado por Dios en el mundo. La contracara de la creación no es el pecado original, es la cruz. En Galilea me verán… Resucitar el final de la evolución Es cierto que ayuda, es un bálsamo, pensar en un destino feliz, el final deseado del Cristo Cósmico, todo en todos, todos en todo. La resurrección total. Ya dijimos que para Teilhard de Chardin la “cruz” es un “paso” necesario para obtener algo mejor, como un impulso para obtener lo mejor de lo faltante en la evolución cósmica. 20
“A través de su Resurrección, Cristo es liberado de toda limitación de su poder y de la eficiencia de su actividad y es entonces capaz de guiar el desarrollo cósmico hacia el ‘Punto Omega’, que es la ‘amorización’ terminal (retorno al amor), que se perfecciona en la Parusía, el retorno de Cristo”. Pero ese bálsamo sería cómplice si nos quitara tan solo algo de la radicalidad en el compromiso solidario con las víctimas. De lo contrario, nos mentimos. Si avanzamos, dentro de la Noosfera, a mayores estados de conciencia, preguntarnos por el lugar del sufrimiento inocente concreto, es ineludible. A mayor inequidad, mayor conciencia. Más vida para los que de hecho tienen “menos vida”. A la materia y al cuerpo, del Cristo cósmico como Omega del universo, desde estos pueblos que claman por sus derechos conculcados, le damos nervadura. Le ponemos piel, huesos y sangre concretas. A los hechos evolutivos le ponemos encarnadura, tierra, barro. Hacemos más real lo real. Hacemos memoria del resucitado sin olvidar la cruz que, en y desde nosotros es una crucifixión constante que se despliega con impiedad. El “fenómeno humano” es aquí, primaria y fundamentalmente, “crucifixión”. No nos preocupa tanto pensar “qué evoluciona” si no “quién sufre”. Así, la resurrección, como gusta decir Rubén Dri, es insurrección. Celebrar la “resurrección” como final fundando en la esperanza, alivia la angustia del sin sentido de la cruz, pero es también acicate de acciones insurrectas. La “angustia” de aquello que no es asimilable a ningún sistema o proceso evolutivo, solo puede resolverse por vía de la acción comprometida. Solo anunciamos resurrección con legitimidad y veracidad cuando mi libertad estupefacta ante el dolor human. 263
Teilhard de Chardin Una relectura desde los empobrecidos
no se vuelve como el samaritano al herido del camino. Se resucita en las prácticas liberadoras. Si solo o principalmente se le predicara al herido un final feliz en el “más allá”, o en algún momento de la evolución cósmica, estaría falseando a la libertad y al amor. Estaría estafando. Debo bajar de mi andadura y curar a los heridos. Por eso, en la “tela del universo”, en esa red de “paninterligación”, las víctimas inocentes, la historia del sufrimiento humano, ocupa un lugar privilegiado, no como un “momento” del enrollamiento cósmico que terminaría banalizando la crueldad del sufrimiento inocente. No siempre podremos ni curar a todos los heridos ni a todas sus lastimaduras. Quedan gritos agónicos sin respuesta de ninguna libertad. Esta ausencia de respuestas debiera ser un motivo más para impedir que se multipliquen estos gemidos. ¿Qué pasará con esos “sin respuesta”? No lo sabemos. Creemos que los degollados estarán junto al cordero. “Y uno de los ancianos habló diciéndome: Estos que están vestidos con vestiduras blancas, ¿quiénes son y de dónde han venido?Y yo le respondí: Señor mío, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que vienen de la gran tribulación, y han lavado sus vestiduras y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por eso están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado en el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos” (Ap 7,13). Creemos que serán privilegiados en el último y definitivo banquete. Creemos que marcharán victoriosos deslumbrantes. Creemos que no serán extinguidos ni olvidados. Lo creemos y por eso somos empáticos con su suerte. Cuando decimos Dios o Resurrección estamos afirmando esta creencia. Para “centrar” a los empobrecidos, no alcanza con situarlos como objetos de la moralidad. No alcanza con decir “por ellos algo hay que hacer”. Por un lado hay que seguir pensando al empobrecido como “sujeto” de liberación y por otro, hay que pensar a las víctimas como lo absolutamente insobornable, indomable en cualquier sistema, estructura o tran. 263
yectoria evolutiva. Esa “memoria martirial” es un aguijón ético imposible de olvidar. Y esa memoria también es de “resurrección”. Y ese mal, no es simplemente “finitud” humana o cósmica, es una cruz que no se puede asimilar a ningún proceso ni ordenación evolutiva. La historia de las víctimas nos lo recuerda de manera permanente. Corolarios abiertos ¿Hay un final? No lo sabemos. Algunos creen que sí. Teilhard de Chardin era uno de ellos. Y lo creía fervientemente. La Cristogénesis llegando al “Punto Omega”, el “Polo superior de la Evolución”. La trama del universo ha llegado a su plenitud. ¿Y los crucificados? ¿Habrán ocupado sólo un lugar necesario y funcional para el final de este desarrollo evolutivo? La Misa Cósmica ¿reserva en el banquete un lugar privilegiado para con ellos? No lo sabemos. Algunos creen que sí. Teilhard de Chardin no desarrolla este punto. Ese “lugar privilegiado” que históricamente es el territorio de
21
Tema Central
“los últimos” desde el cual se nos exige una toma de posición, en la consumación de los resucitados, en la red viva entre los seres, no podría dejar en el olvido o en un lugar menor, a las víctimas. No sólo no debiera perderse la individuación, la personalización, como bien lo advierte Teilhard de Chardin cuando habla del punto Omega o de la Cristogénesis si no que se trata de individuos y personas que, en una situación particular, merecen mayor atención: los injusticiados. El “futuro inextinguible”, si quiere ser de verdad “futuro” y “para siempre” lo exige. Desde estas tierras heridas, no podemos dejar de replicar el grito de los pobres. Si la “angustia” y el “malestar” atraviesan nuestros corazones, el corazón del “hombre moderno” tema Teilhard de Chardin, hace explícito, no será si no por la Cruz. Ante la Cruz que sigue presente y fatídica,la única actitud legítima es evitarla y si no se la puede evitar, curar las heridas. 22
El “acceso definitivo” a cualquier tipo de “Conciencia” o “iluminación” no será tal sin justicia o lucha por la justicia para con negados de este mundo. De lo contrario, estaremos muy lejos de encontramos a nosotros mismos y muy lejos del “descanso” deseado. A la pregunta sobre el futuro, sobre “un mañana definitivo”; la “salida conveniente” de la evolución; la “consumación suprema”: “… ¿qué es lo que debe ser el porvenir para que lleguemos a tener la fuerza, o incluso la alegría, de aceptar sus perspectivas y de soportar su peso?” Nuestra respuesta es: más libertad, más justicia. No alcanza tan solo el saber para ser, el saber para poder. Tampoco alcanza el “poder para actuar, actuar para ser más”. Si el amor es la “energía cósmica Fontal” del universo los últimos deberán ser los primeros. De lo contrario,ese “amor” es sólo una abstracción. Y el “amor universal” un engaño por más que le diga “cristiano”. n. 263
Una canción
leo masliah:
La chusma ¡Qué bien que esta canción nos retrata a los uruguayos! ¿Quién no se sentirá reconocido en estos versos? Es que somos así. No perdonamos una, miramos y juzgamos por las apariencias, y nada más.
p
uede que no siempre caigamos en eso. Posiblemente si la gente que se nos pone en la mira suele ser muy querida. Aunque no perdonamos, y nuestra lengua es implacable. Las generalizaciones son malas, por supuesto, pero ¡el que esté libre de pecado que tire la primera piedra! Leo Masliah es un humorista, y a veces exhibe un humor negro terrible e impiadoso. El humor lleva a la situación, al absurdo. Pero también nos ayuda a mirarnos con sinceridad a nosotros mismos. Tal vez los chismes pararían al saber la muerte del muchacho en nuestra vida real, pero la cosa sigue hasta el absurdo, no perdonando a nadie, ni al pobre muchacho
muerto. Claro que luego de la risa fácil que surge, queda la reflexión. ¿Seremos realmente tan crueles? Tal vez si, y tal vez no. Pero conviene pensar en lo que decía el apóstol Santiago, en su breve pero profunda carta. “El que no peca en palabras es un hombre perfecto de verdad, capaz de dominar toda su persona. Poniendo un freno en la boca del caballo podemos dominarlo, y sometemos todo su cuerpo de esta manera... De la misma boca, salen la maldición y la bendición. Hermanos, esto no puede ser así”. Santiago 3,2-6.8-11. De nosotros, y sobre todo de la Gracia de Dios, dependerá de que no sea así.
En la puerta del juzgado, los amigos, los parientes a cual mejor empilchado muy alegres y sonrientes, sin dientes, esperaban a los novios.
Cuando se tornó evidente que el casorio no se haría y a los menos indulgentes con chismes y habladurías vacías, explicaban el suceso.
El muchacho se había muerto en camino al casamiento bastante cerca del puerto en un choque muy violento lo siento, dijo el actuario a la novia.
La novia bastante tarde acudió y por un buen rato quizá para hacer alarde de sus rosados zapatos baratos, se desplazó entre la gente.
A la novia por consuelo le insultaban según creo al traidor de sus anhelos por farsante y fariseo que feo, dejar tan mal a esta chica.
Fue un original velorio, masitas a troche y moche, la novia lloró el velorio su padre lloró el derroche, que noche, que mano para irse al mazo.
El novio no aparecía y miradas desconfiadas se intercambiaban las tías de la novia y las cuñadas peinadas, con bucles de circunstancia.
Más por dentro los presentes rumiaban insatisfechos ella prematuramente lo había llamado a su lecho, bien hecho, que pague las consecuencias.
Más la chusma no perdona y entre pésame y vinacho alguien mencionó la zona donde había muerto el muchacho. me cacho, el novicio fue a trinarse.
El tiempo siguió corriendo y la novia de repente se vio venir algo horrendo algo que frente a la gente decente, la iba a dejar mal parada.
De pronto llegó al juzgado una noticia funesta el novio se había matado hay velorio en vez de fiesta orquesta, a cambiar de repertorio.
Otro dijo que el finado en un arrepentimiento habría ido al puerto embalado para tomarse los vientos. Presiento, que este fue su pensamiento.
n. 263
23
B
Biblia: ¿comprendes lo que lees?
Una sola cosa es indispensable No basta trabajar para Jesús; debe ser Jesús quien trabaja en nosotros y con nosotros.
e
M
ientras iban caminando, Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra. Marta, que muy estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: “Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude”. Pero el Señor le respondió: “Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, pocas cosas, o más bien, una sola es necesaria, María eligió la mejor parte, que no le será quitada”. Lucas 10,38-42
24
ste episodio en Lucas se da enseguida después de la parábola del buen samaritano donde éste es alabado por lo que “hace” en favor del herido en la cuneta. Aquí Marta, amiga de Jesús, que tanto “hace” para brindarle una buena hospitalidad, recibe un reproche. Parecería haber una contradicción entre un evangelio y otro. Su hermana María a los pies de Jesús lo escucha como una discípula. Ambas hermanas quieren profundamente a Jesús y lo reciben con alegría en su casa. Marta quiere preparar una linda comida para Jesús y sus discípulos. Ella hace lo que según las costumbres de la época debe hacer una mujer: cocinar, poner la mesa y servir al huésped. María por el contrario se sienta con los discípulos para escuchar al maestro (lo que estaba prohibido a las mujeres). Los rabinos y maestros de la ley no tenían entre sus discípulos a mujeres. A primera vista parecería razonable la postura de Marta; pero la preocupación por la comida no le deja tiempo para escuchar al maestro, y se deja llevar por el nerviosismo y quizás por un poco de envidia, porque ve que el maestro le da cabida a su hermana menor. Se queja entonces directamente con Jesús. La respuesta no se hace esperar: “Marta, Marta, andas preocupada y te pierdes en mil cosas; una sola es indispensable (tiene prioridad sobre las demás). María ha elegido la mejor parte que no le será quitada (10,41). Jesús responde a Marta con cariño, amablemente y aprovecha la ocasión para una enseñanza válida para todos, para Marta y los discípulos. No se desvalorizan aquí las tareas hogareñas ni la hospitalidad tan sagrada para los orientales. Jesús no critica la actividad de Marta, sino el hecho de que su excesiva preocupación y activismo no le den tiempo para escuchar y hablar con él. A diferencia de María que se queda tranquila y ni se defiende de la intervención de la hermana dejándolo todo en las manos de Jesús, ella se amarga. Jesús no quiere n. 263
ver a las mujeres absorbidas tan sólo por la cocina y las tareas de la casa; ellas tienen derecho a “sentarse” como los varones para formarse en el discipulado en vista del Reino. La enseñanza de Jesús es válida también hoy cuando se advierte la necesidad de un rol más relevante para las mujeres en la Iglesia. Es válida también hoy cuando se pide constantemente a los laicos la colaboración apostólica, pero sin ofrecer espacios y momentos de espiritualidad para que hablen con Jesús. No hay una contraposición entre vida cristiana activa y vida cristiana contemplativa, entre el hacer y el escuchar la Palabra. Ambas cosas son necesarias. Es necesario lo que hace Marta (y el buen samaritano), pero es necesaria aún más la escucha de la Palabra como hace María. Hay una cosa que tiene prioridad sobre todas las demás y es la escucha de la Palabra de Dios; es poner en práctica el primer mandamiento. María ha elegido la mejor parte en el sentido que debe venir antes. Al llegar el mejor amigo a la casa, lo indispensable es atenderlo y escucharlo. Al tratarse del maestro, para un discípulo es la única cosa necesaria. Jesús, más que la comida, desea ser escuchado, considerado, amado como lo supo hacer María. Cuando Jesús se encontró con la samaritana cerca del pozo, hasta se olvidó de comer. Su deseo más grande es comunicar la Palabra de Dios. María no es perezosa; aprovecha el momento de la visita de Dios, para trabajar más y mejor después. Esa escucha orante se traduce necesariamente en servicio. Esta debe preceder, impregnar y orientar todas nuestras acciones y toda nuestra vida para que sea fecunda. Tan sólo así se discierne la voluntad de Dios, lo que hay que hacer y cómo hacerlo. El discípulo debe estar con él antes de ser enviado; es lo que se pide a los discípulos de Jesús en Mc 3,14. Los apóstoles se dedicaron a la Palabra y a la oración, antes que al servicio de las mesas (He 6,1-4). La acción debe surgir de la intimidad con el maestro. No se
n. 263
puede trabajar para el Reino sin una gran intimidad con el rey. Jesús había dicho: no se preocupen excesivamente por la comida y la bebida; busquen más bien el Reino y estas cosas se les darán por añadidura (12, 29-31). Marta es una mujer de fe (a Jesús lo llama “Señor”), tiene confianza en él. Pero en su queja parecería repetir la queja del hermano mayor de la parábola, la de los obreros de la primera hora, la del fariseo que se considera justo por sus obras y condena al otro. La Iglesia es la familia de los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica (Lc 8,21). Jesús advierte amablemente a Marta que cuando la semilla cae entre espinos (las preocupaciones de la vida) fácilmente se ahoga y no llega a madurar (Lc 8,14). Por lo tanto una sola cosa es realmente indispensable: la Palabra de Dios que da sentido a la vida. No basta trabajar para Jesús; debe ser Jesús quien trabaja en nosotros y con nosotros. Hay personas muy activas que viven en una permanente unión con Jesús y su trabajo es fecundo; y también hay personas contemplativas y religiosas sin compromiso alguno, cuya vida es vacía y estéril. La auténtica oración es activa y la auténtica acción es contemplativa. Lo malo no está en dedicarse a las cosas materiales, así como lo bueno no está en dedicarse a las cosas espirituales; lo importante es cómo y por qué se hacen las cosas. María es la misma que en Betania, antes de la Pasión, unge con perfume a Jesús y otra vez es defendida por Él. En este episodio (Jn 12,1-8), no es Marta sino Judas el que se queja porque con la venta de ese perfume se podía haber ayudado a muchos pobres. También en esta página del evangelio se nos enseña que primero está la persona de Jesús; después viene el servicio a los pobres. Por haber optado por Jesús, se opta también por los pobres. Lo primero en nuestras comunidades cristianas es enseñar a orar; orar es tomarse el tiempo para escuchar a Dios, meditar en silencio la Palabra, “sentarse” a los pies de Jesús.
25
e
Entrevista
p. Fabián Antúnez:
Centro de espiritualidad Manresa Ubicado en la avenida Luis Alberto de Herrera, este centro ofrece la posibilidad de vivir tiempos de reflexión y oración. En una época donde la velocidad es el insumo del éxito, Umbrales tiene el gusto de presentar a quien propone detenerse para reencontrarse y orientar el camino. Entrevistamos al p. Fabián Antúnez, director del centro.
q
ué es el Centro de Espiritualidad Manresa? El Centro de Espiritualidad Manresa, constituye un lugar para el Encuentro con Dios, en dónde se ofrecen distintas propuestas que tratan de favorecer dicha experiencia: Retiros Espirituales, talleres de formación, ciclos de conferencia, Ejercicios Espirituales en sus diversas modalidades: Ejercicios cerrados de ocho días, Ejercicios en la vida cotidiana (con una propuesta para rezar a lo largo del año con un encuentro mensual de oración). ¿Cuáles son sus principales actividades? Sus principales actividades aparecen delineadas en un tríptico que nos sirve para la promoción del centro. En las mismas se destacan: Seis experiencias anuales de Ejercicios Espirituales de ocho días (los meses de Enero, Febrero, Semana Santa, Julio, Octubre y Diciembre). Las tardes de espiritualidad con diversas temáticas (una vez al mes los días Sábados por la tarde); las propuestas de Ejercicios en la vida diaria con sus retiros mensuales, los ciclos de conferencias temáticas (sólo a título de ejemplo enuncio como tema el de los testigos de la Fe o vinculado a santa Teresa por el quinto centenario de la Santa). ¿A quién están dirigidas? Las actividades están dirigidas a un público abierto de Iglesia, en este sentido visitan nuestro centro personas de diversas espiritualidades que encuentran en el mismo una oportunidad para el encuentro con Dios y consigo mismos. ¿En qué consisten los Ejercicios Espirituales? Los Ejercicios Espirituales constituyen la plasmación por escrito de la experiencia espiritual vivida por San Ignacio de Loyola 26
(fundador de la Compañía de Jesús), desde sus escritos espirituales elaboró un método de oración para favorecer la experiencia del encuentro personal con Dios. Los Ejercicios espirituales se viven en un clima de silencio interior y la persona que se ejercita confiere sus vivencias interiores con un acompañante espiritual (para ir elaborando las distintas mociones que Dios le da a sentir al interior). En los Ejercicios espirituales se recorre desde la lectura orante de la Palabra de Dios diversos aspectos de la vida de Cristo y se busca la sensibilización interior de la persona con aquel que es el centro de nuestra Fe. El método de oración supone momentos de oración, de meditación, contemplación y oraciones vocales. ¿Qué pueden aportar a los hombres y mujeres de hoy? Los Ejercicios Espirituales aportan a la conexión de la fe con la vida, favorecen un conocimiento profundo, afectivo de la persona de Cristo y ayudan a la toma de decisiones teniendo en consideración el proyecto de Dios para cada uno de nosotros. A una cultura carente de sentido profundo de la vida y anestesiada por el consumo y las adicciones se le ofrece una posibilidad de dar respuestas a las preguntas fundamentales que laten en el corazón de toda persona humana. ¿Cómo vive la gente la experiencia de los Ejercicios? ¿Qué recibe de ella? Las personas que se ejercitan crecen en el conocimiento de sí mismos, de sus dinámicas interiores y también crecen en conciencia del amor de Dios por cada uno de nosotros. Es una escuela del afecto muy grande y también una herramienta ideal para, libres de “ataduras interiores”, tomar decisiones conforn. 263
me al plan de Dios para cada uno de nosotros. Es un método de oración que propicia una conversión profunda del corazón y favorece la conciencia renovada de la misericordia de Dios. ¿Con que regularidad es aconsejable realizarlos? Sería aconsejable realizar una vez al año Ejercicios Espirituales (en su modalidad de ocho días), soy consciente que esto es exigente como propuesta, pero de ser posible sería ideal para poder anualmente repensar la vida espiritual, fortalecer aquellos procesos en marcha y rectificar rumbos desde la luz del Espíritu Santo. Hay un aspecto de los Ejercicios que suele sorprender cuando se realizan por primera vez: es decir, los muchos ratos de silencio y meditación que en él se dan ¿Por qué? La experiencia del silencio constituye la atmósfera ideal para que el espíritu de Dios pueda hablar al interior de la persona, para que cada uno pueda sentir aquellas mociones que invitan a cada uno a transitar por caminos interiores de crecimiento. Por Ejercicios Espirituales se entienden no solamente los momentos formales de oración sino también los momentos de comidas, paseos y oraciones vocales en donde Dios puede hablar a la persona humana y comunicarle sus mociones.
n. 263
Los no creyentes, los no religiosos ¿pueden hacer también los Ejercicios? Los Ejercicios espirituales son marcadamente cristocéntricos, se sustentan en el contemplar la persona de Jesús que nos revelan los evangelios, por tanto realizar una experiencia de ejercicios espirituales completos resulta imposible sin el fundamento de una fe que anime la búsqueda. Quizás la parte introductoria (denominada Principio y Fundamento) pueda ser realizada por una persona no creyente en clave de autoconocimiento. Después de realizar los Ejercicios ¿Qué se puede hacer, para que los frutos obtenidos en los mismos, echen raíces en nuestro interior? Perseverar en la oración y la dinámica del examen diario ignaciano que echa luces sobre la propia vida y da herramientas para continuar profundizando en la presencia de Dios en la vida cotidiana. La experiencia asimismo de la celebración asidua de la reconciliación y la Eucaristía fortalece al creyente en su camino personal de Fe.
Pedro Casado
27
n
Nunca sin el otro
gandhi:
El alma grande Este apodo, que en el idioma hindi se traduce como “Mahatma”, le fue dado por el poeta Rabrindanat Tagore, su amigo, y compañero de la lucha por la independencia de su país. También le decían “Bapu” que quiere decir “Padre”. Los indios le consideran el padre de su nación. De hecho la Rueca, con la que Gandhi realizó su gesto simbólico de independencia del Imperio Británico, está presente hoy en la bandera de la República India.
m
ohandas Gandhi (1869-1948) fue un abogado, líder político, místico, filósofo y líder del movimiento nacionalista de la India. Hijo del primer ministro de la ciudad de Porbandar, y de su cuarta esposa, provenía de una familia acomodada. Gandhi aprendió a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar para purificarse, y a ser tolerante con los otros credos religiosos. Fue el menor de tres hermanos. A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makanji, con quien tuvo cuatro hijos. A los 18 años viaja a Londres, y allí recibe el título de abogado. Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo mucho éxito: Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales. Regresó a Rajkot ejerciendo la modesta labor de preparar peticiones de litigantes. Tuvo que dejar esta tarea tras un altercado con un oficial británico, en un incidente en el que trató de abogar por su hermano mayor. Pero en la India, colonia británica, la palabra de un Indio pesaba menos que la de un británico. En 1893 aceptó un contrato de trabajo por un año con una compañía india que operaba en Natal (Sudáfrica). Se interesó por la situación de sus 150.000 compatriotas que residían ahí, luchando contra las leyes que discriminaban a los Indios en Sudáfrica mediante la desobediencia civil, y la resistencia pasiva, sin violencia. Sin embargo, el incidente que serviría como un catalizador de su activismo político ocurrió varios años después, cuando viajando a Pretoria, fue sacado forzosamente del tren en la estación de Pietermaritzburg porque se negó a mudarse de la primera clase a la tercera clase, que se destinaba a la gente negra; además, sufrió otras humillaciones al serle negado alojamiento en varios hoteles debido a su raza. Esta experiencia le puso mucho más en contacto con los problemas que sufrían tanto los de su pueblo como los nativos de Sudáfrica. 28
En Sudáfrica fundó el Partido Indio del Congreso de Natal, en 1894. A través de esta organización pudo unir a la comunidad india en una fuerza política homogénea, inundando a la prensa y al gobierno con denuncias de violaciones de los derechos civiles de los indios y pruebas de la discriminación por los británicos en Sudáfrica. En enero de 1897 un grupo de hombres blancos lo atacó y trató de lincharlo. Como clara indicación de los valores que mantendría por toda su vida, rehusó denunciar ante la justicia a sus atacantes, indicando que era uno de sus principios el no buscar ser resarcido en los tribunales por los daños infligidos a su persona. Durante sus años en Sudáfrica, Gandhi se inspiró en la Bhagavad Gita uno de los libros sagrados de la religión Hinduista, y en los libros de Tolstoy, que proponía el pacifismo a través de la resistencia no violenta, desde su fe cristiana. Este escritor ruso influyó mucho en Gandhi, y mantuvo correspondencia con él hasta 1910. Regreso a la India Gandhi regresó a la India en 1915. En esta época ya había cambiado sus hábitos y estilo de vida, adoptando los más tradicionales de la India. Trató al principio de lanzar un nuevo periódico y de practicar la abogacía, pero fue disuadido por Gopal Krisna Gokhale, quién le convenció para que se dedicase a labores de mayor importancia nacional. Gandhi y su esposa Kasturbá viajaron por toda la India. Mantenía una copiosa correspondencia con diferentes personajes del país y continuaba experimentando con su dieta y profundizando sus conocimientos sobre religión y filosofía, pero sobre todo prestó principal atención a la política. Fundó el partido del Congreso Indio, que tuvo como objetivo luchar por la indepedencia del Estado Británico. n. 263
“Si no pude aceptar el cristianismo ni como una religión perfecta ni como la más grande, tampoco pude para entonces estar convencido de que el hinduismo lo fuera. Los defectos hindúes se hicieron apremiantemente visibles para mí. Si la “Intocabilidad” podía ser parte del hinduismo, no podría ser sino una parte podrida o excrecencia. No podía entender la razón de ser de la multitud de sectas y castas. ¿Qué sentido tendría decir que los Vedas eran la palabra inspirada de Dios? ¿Si estos eran inspirados, por qué no también la Biblia y el Corán?” Autobiografía de Gandhi, Cap. 15.
Sus medidas de desobediencia civil a las leyes injustas y su resistencia no violenta, fueron el sello de su lucha. Como ejemplo: los británicos obligaban a comprar sal manufacturada por fábricas inglesas, pero Gandhi organizó con su pueblo una marcha por la sal, miles de personas fueron al mar con recipientes para evaporar el agua marina y conseguir la sal por sí mismos, para no depender del gobierno colonial. Lo mismo el uso de la rueca, que Gandhi popularizó enseñando a su pueblo a confeccionar sus propias prendas, adoptando la vestimenta típica de la India, y renunciando a la imposición de la ropa occidental: estas medidas castigaron duramente la economía del Imperio. Gandhi y la Segunda Guerra Mundial Gandhi declaró que los indios no tenían porqué involucrarse en una guerra aparentemente justa, pero que no era más que una lucha entre potencias imperiales por el dominio de las riquezas mundiales. En el congreso del partido en 1942, Gandhi fue criticado por algunos miembros del mismo y por otros grupos políticos indios, favorables a los británicos y opuestos a la posición de Mohandas. Opinaban que el no apoyo a Gran Bretaña en su lucha a vida o muerte contra el nazismo era inmoral. Gandhi y sus partidarios afirmaron que no apoyarían el esfuerzo de la guerra a menos que le fuera concedida la independencia inmediata a la India. Incluso, teniendo claro que esta vez el movimiento nacionalista no pararía, aunque fueran cometidos actos individuales de violencia, ordenó decir que “la anarquía” alrededor de él era “peor que la anarquía verdadera”. Él invitó a todos los miembros del Congreso y al pueblo indio a mantener la disciplina de la resistencia pacífica no violenta en la causa última de la libertad. Los británicos arrestaron a Gandhi y a todo el comité de trabajo del congreso en Bombay el 9 de agosto de 1942. Retuvieron a Gandhi durante dos años en el palacio del Aga Khan en Pune. Lo liberaron antes de finalizar la guerra, el 6 de mayo de 1944, debido a su débil estado de salud. El gobernador británico no quería que él muriera en prisión y que eso produjera odio en la nación. Con el final de la guerra, el imperio británico dio indicaciones claras de que el poder sería transferido a manos indias. En este punto Gandhi ordenó suspender la lucha, consiguiendo que liberaran a alrededor de 100.000 presos políticos, incluyendo la n. 263
dirección del Partido del Congreso. Al final se lograría la independencia de la India. Pero la solución impuesta no fue del agrado de Gandhi. Los musulmanes insistieron en separarse en el Estado Autónomo de Pakistán, y en lo que hoy es llamado Bangladesh, respetando para su creación las zonas de mayor concentración de población musulmana. No se hizo caso en esto al líder, lo que generó una sangrienta guerra civil, cuando el gobierno británico se fue. Una vez más el líder indio logró parar la matanza realizando un ayuno de protesta, y declaró que estaba dispuesto a morir de hambre antes que permitir la muerte de más inocentes. La medida tuvo éxito y cesaron los incidentes. Una vez, durante este ayuno, se acercó un hinduista y le dijo: “Bapu, (Padre) he matado a mi vecino musulmán y he dejado a su hijo huérfano, ¿qué debo hacer?” Gandhi le respondió: “Ve a buscar a su hijo, crialo como si fuera tuyo, edúcale en la fe de su padre, y procura que sea un buen musulmán”. Gandhi realizaba frecuentes reuniones multitudinarias de oración, en las que incluía la lectura de los Vedas, el Corán y el Evangelio. Gandhi y Jesús Gandhi sentía una gran admiración por Jesús: lo consideraba un profeta de Dios, y un gran maestro. Veía en el sermón de la montaña una confirmación de la senda de la resistencia no violenta que él había asumido como filosofía de vida. De hecho su pensamiento y escritos a tal respecto, inspiraron a Martin Luther King junior, en su lucha no violenta contra las leyes racistas de Estados Unidos. Gandhi fue muy crítico del sistema de castas de la religión hinduista, e incluso afirmaba que si había otra vida luego de la muerte, él prefería reencarnarse en un intocable. Varios pastores anglicanos se solidarizaron con su lucha, y lo apoyaron. Ante la pregunta de un periodista, de por qué no había sido cristiano, declaró que él amaba profundamente a Jesús pero que los cristianos que veía como los británicos, no cumplían con lo que Jesús había predicado. El 30 de enero de 1948 cuando se dirigía a una reunión para orar, fue asesinado en Birla Bhavan, en Nueva Dehli a los 78 años de edad, por un fanático pro hinduista. Eduardo Ojeda 29
o
Opinión
sínodo:
Lo previsto y lo imprevisible
Andrea Grillo (Savona, Italia, 1961) enseña desde 1994 Teología de los sacramentos y Filosofía de la Religión en Roma. Propone -extraído de Settimana- una reflexión sobre las numerosas sorpresas que dió el papa Francisco en vista del sínodo: de la escucha de las vivencias al anuncio del jubileo, de la reforma del Código a los "discursos americanos".
e
l Sínodo de los Obispos está llamado a responder a los desafíos que la vida familiar hace a la conciencia eclesial. El proyecto de un "doble sínodo" dedicado a la condición de la familia en nuestro tiempo, desde el principio había sido cuidadosamente planeado y bien estructurado, de acuerdo con un proyecto de comparación eclesial y de discernimiento pastoral justamente ambicioso. De esta estructura "en dos tiempos" han surgido muchas cosas buenas: diferentes máscaras han caído, se han revelado caminos antiguos y cerrados, se han abierto caminos nuevos y prometedores, se ha dado voz a instancias ocultadas y se han reconocido las limitaciones de configuraciones y soluciones que son justas solo en apariencia. Pero, junto con este recorrido, "previsto" y también "previsible", se han introducido elementos 'imprevistos', que han ulteriormente transformado y profundizado la consideración del "tema de la familia" y su impacto en la identidad de la Iglesia y en su relación con el mundo. Para hacer una síntesis de estos "dos años" -de hecho, el primer anuncio del doble Sínodo es del 8 de octubre de 2013- será útil tener en cuenta estos diferentes "componentes", es decir, la escucha amplia de lo "vivido", el anuncio del inminente Jubileo, la reforma del Código de Derecho Canónico y los muy recientes "discursos americanos" de Francisco. En todos estos elementos, que son para componer el marco en el que se abrió el sínodo ordinario, se encuentran previsión y sorpresa, proyecto y evento, programa y "fuera de programa". Algo que no solamente es típico de Francisco, sino que califica infaliblemente la lógica discreta y abrumadora del Espíritu Santo. Encontrar el tono adecuado El punto de partida - que también será el de llegada- destaca una cualidad muy especial de la vía por la que la Iglesia está 30
dispuesta a considerar los "desafíos pastorales de la familia": ¿El objetivo debe ser tal vez un catálogo de agravios, una condena al mundo moderno, una lista de deficiencias, junto quizá con una "idealización" ilimitada del "modelo revelado" de familia, para pedir (e imponer) como criterio de cada experiencia? Sobre el tema, de hecho, la tentación fue y sigue siendo muy fuerte: siendo un argumento naturalmente de "frontera" entre naturaleza, cultura y fe, la familia se presta a ser abordada simultáneamente, con enfoques "fríos" y "recalentados". Encontrar el tono adecuado, sintonizar con el tema, es un requisito previo - delicado y decisivo - para realmente entenderlo, para discernir con sabiduría y actuar en consecuencia. En este nivel las "obras maestras de sincronización" vienen, en gran parte, por el genio pastoral y teológico (sin necesidad alguna de "normalización") de Francisco. Es el genio pastoral del Concilio Vaticano II, su vocación de "traducir" la tradición, que encontró, en estos dos años, un logro increíble todas las veces que el Obispo de Roma tomó la palabra: desde las homilías en Santa Marta a los discursos de apertura y clausura del Sínodo de 2014, desde la exhortación Evangelii Gaudium, a la bula Misericordiae vultus, hasta los muy recientes "discursos americanos". Todos dan testimonio del generoso esfuerzo de una valiosa sintonización y sincronización: para tener el tono y el tempo de ésta época y de éste pueblo actuales, como condición de cualquier posible anuncio del Evangelio. Escuchar las experiencias Con el fin de permitir este "servicio de sintonización" en vista de la custodia de la tradición, es necesario "ponerse en escucha". Hemos sido testigos de un proceso de "conversión pastoral" que se hace dando la palabra a todos los que "hacen experiencia de familia', ya sea feliz o infeliz, sana o enferma, fecunn. 263
da o infecunda, alegre o triste. El asunto, propuesto a todos, ha generado muchas preocupaciones. Y se ha gestionado, en algunos casos, con verguenza, y a veces también con resentimiento y rabia. Sin embargo, ésto también ha sido útil. Era necesario que fueran escuchadas y consideradas todas las experiencias vividas: tanto las experiencias de los que viven como familia, como las de los que piensan cómo los demás deberían vivirlas; tanto los que quedan encantados, como las de los que la miran con desconfianza invencible. Y ha sido muy importante que, en diferentes niveles, estas experiencias hayan dejado su huella: sea entrando -solo en parteen el documento de trabajo, sea, influyendo de todas formas, la conciencia y los criterios de juicio. La escucha estaba prevista, exactamente como espacio reservado a la imprevisibilidad y la contingencias inagotables de las vidas. Misericordia Pero, junto a este programa, de forma imprevista, nos enteramos de que, poco después del final del sínodo de 2015, comenzaría el Jubileo extraordinario de la misericordia, en el que la lógica de la doble cita sinodal parecía estar retomada, ampliada y solemnizada, para toda la Iglesia. Con un efecto de relación singular con el Concilio Vaticano II: el día de la clausura del Concilio, después de 50 años, se abrirá el Jubileo de la misericordia. Y la bula que lo decreta, interpreta el jubileo en continuidad con la lectura del concilio como "evento de misericordia", según las palabras inaugurales del Papa Juan XXIII y las conclusivas de Pablo VI. También el Jubileo, a posteriori, puede constituir una interpretación del Concilio como exigencia de actualización y de traducción de la tradición, capaz de salvaguardar la doctrina del matrimonio y de la familia con tal de ser sometido a un gran trabajo de traducción, de reformulación y de adaptación a ese Evangelio, que ahora podemos entender mejor, gracias al mundo de hoy. Irrupción impredecible de misericordia, que replantea la "alianza entre Iglesia y familia" en una forma no-fundamentalista y con un nuevo respeto por la realidad de los sujetos involucrados. Para que se salga, incluso en la Iglesia, de la "cultura del descarte".
n. 263
Reformar el Código En la misma línea, pero muy en otro plano, se inscribe también una segunda "sorpresa" que ha enriquecido este camino intersinodal: en menos de un año de preparación por el comité formado ad hoc en agosto de 2014, Francisco introdujo con el motu propio Mitis ludex, una reforma radical del proceso canónico de declaración de nulidad del vínculo matrimonial. Con esa reforma, cambian las reglas del proceso canónico, de acuerdo con una lógica de mayor cercanía pastoral, de menor complejidad procesal y de mayor rapidez. Con esta reforma se han logrado dos resultados importantes: por un lado, se libera el sínodo de esta tarea, realizando los deseos del Sínodo de 2014, con acto autónomo del Papa; por otro lado, se ha producido un efecto casi "irónico", pero no insignificante: lo que en realidad proponían algunos (laicos y cardenales) como "el máximo objetivo posible", del sínodo ordinario -o sea, una reforma prudente del proceso canónico- fue traducido como “el mínimo garantizado", realizado ya antes que el Sínodo, a fin de que el propio sínodo pudiera evitar caer en la ilusión de dar respuestas "pastorales" ocupándose únicamente de los mecanismos judiciales. La dogmática jurídica y la dogmática teológica -no con poca frecuencia aliadas en la defensa- entran a formar parte del cambio necesario y no pueden pretender "permanecer en el balcón". En cambio, al mismo tiempo, la teología "de la calle" más perceptiva ha producido notables contribuciones, con publicaciones intensas y apasionadas, en beneficio de los Padres sinodales y sus "argumentos". Los "discursos americanos" La última sorpresa -la más cercana al evento sinodal- es lo que hemos escuchado en los grandes "discursos americanos" de Francisco, en Cuba y en los Estados Unidos. En ellos aparecieron con particular claridad los criterios de "continuidad con el Concilio Vaticano II" que debían orientar la asamblea sinodal. Vamos a considerar los principales: El misterio de la "familia" no está fuera de la historia, no es simplemente deducible de una "naturaleza" o un "decreto" (ya sea divino o humano), sino que debe ser asumido, reconocido,
31
favorecido y defendido en el corazón mismo de las relaciones, personales y sociales. Para no hacerlo caer en el relativismo, no se puede defenderlo de manera fundamentalista. No es "valor no negociable", ¡sino corazón latente del "almacén (= negocio) de barrio"! El “almacén” se convierte de "objeto de negación" a "sujeto de comprensión". "Hace algún tiempo, estábamos viviendo en un contexto social en el que la afinidad de la institución civil y del sacramento cristiano era sustancial y compartida: estaban conectados entre sí y se apoyaban mutuamente. Ahora no es más así. Para describir la situación actual habría que elegir dos imágenes típicas de nuestra sociedad: por un lado, los mencionados negocios de barrio, pequeños almacenes, y por otro, los grandes supermercados o centros comerciales ... ". Por esta razón, matrimonio y familia, en cuanto "misterio de Dios que se revela" deben ser "objetos de bendición antes que de preocupación". El estilo de Iglesia tiene que aprender mejor a llevar a cabo este acto de reconocimiento y alabanza, en frente a la familia como "lugar de evangelización", que trasciende toda pertenencia y toda convicción: "Cada persona en este mundo que quiera formar una familia que enseñe a los hijos a regocijarse en cada acción que se propone para superar el mal -una familia que muestre que el Espíritu está vivo y activoencontrará la gratitud y estima, cualquiera que sea su nación, religión o región a que pertenezca". Sólo cambiando la óptica eclesial de negativa a positiva, de quejas a alabanzas, puede cambiar el estilo del "cuidado pastoral". Una ''alianza” entre Iglesia y familia exige, hoy, un profundo replanteamiento del estilo y el lenguaje con el que la Iglesia "se mueve" hacia la familia: "Un cristianismo que "se hace" poco en la realidad y “se explica” infinitamente en la formación, está en un desequilibrio peligroso. Yo diría que en un verdadero círculo vicioso. Este cambio produce una forma diferente de "cuidado", que evita la "alianza" perversa entre la aproximación fundamenta32
lista y la cultura del “descarte”. "¿Debemos condenar a nuestros jóvenes por crecer en esta sociedad? ¿Debemos excomulgarlos porque viven en este mundo? ¿Deben escuchar de sus pastores frases como: "antes era mejor"; "el mundo es un desastre y, si sigue así, no sabemos a dónde vamos a terminar”? ¡Esto me suena como un tango argentino!". Para ello, a la "reforma del proceso por la nulidad”, tendrá que seguir la "reforma del estilo pastoral", que se comprometa directamente con la vida de las personas, que haga apasionar por la vida fiel, por la unidad y por la generación. En tal perspectiva, se volverá claro y sencillo reconciliar los caminos: "Si somos capaces de este rigor de los afectos de Dios, con infinita paciencia y sin resentimiento, hacia los surcos torcidos en los que debemos sembrarlos -porque realmente a menudo tenemos que sembrar en surcos torcidos- incluso una mujer samaritana, con cinco no-maridos" se descubrirá capaz de testimonio. Y para un joven rico que se siente triste al tener que pensarse con más calma, habrá un maduro publicano que se apurará para bajar del árbol y se desvivirá por los pobres a los que -hasta ahora- nunca había pensado". A la luz de esta bella imagen evangélica se abrió el camino -también éste en la necesidad de infinita paciencia y sin resentimiento ante las dificultades- con el que el Sínodo de los Obispos debió responder a los desafíos que la vida familiar lanza a la conciencia de la Iglesia: a la reforma del Código deberá seguir la reforma de los estilos pastorales, de las maneras con las cuales la Iglesia sepa reconocer la comunión, sepa compartir el misterio y sepa defender y aumentar su fuerza. "Dios conceda a todos nosotros ser profetas de la alegría del Evangelio, del Evangelio de la familia, del amor de la familia, ser profetas como discípulos del Señor, y nos conceda la gracia de ser dignos de tal pureza de corazón que no se escandaliza del Evangelio ". Andrea Grillo n. 263
l
En librería
GUSTAVO ANTICO y EQUIPO NOVIOS INQUIETOS EN CAMINO Paulinas, Bs. As., 2009 Este libro presenta notas, testimonios e interrogantes para novios que asumen el deseo de imaginar y preparar un proyecto en común. Ilumina también a los matrimonios jóvenes que eligen seguir formándose en una relación de amor cristiano. Su lectura presupone inquietud motivadora, sinceridad y ganas de crecer. Es una propuesta de aprendizaje para novios, matrimonios jóvenes y para sus acompañantes y guías. Dicen los autores: somos una comunidad eclesial de laicos, novios y matrimonios, quienes a partir de nuestra propia experiencia, sentimos el llamado a hacer de nuestro camino y crecimiento particular una propuesta de reflexión y aliento para que otras parejas descubran sus hondos deseos, necesidades y compromisos madurativos. Realizamos retiros y encuentros para novios y matrimonios; y un equipo especializado brinda acompañamiento espiritual a novios y matrimonios que buscan crecer en su vida cristiana y relación afectiva. Escuchamos y orientamos a parejas en las distintas etapas de su desarrollo para descubrir, reflexionar y afianzar el sentido de un proyecto común, esperanzados en la alegría de la vida sacramental.
ANTONIO FANULI EL CRISTO DE LOS AMIGOS San Pablo, Bogotá, 2004 La gratitud es un valor que se escapa a la lógica común de los seres humanos. Entregarse a los demás sin una retribución inmediata es considerado un absurdo. En efecto, ¿quién está dispuesto a hacer del otro un polo alternativo al propio, con la convicción secreta de que en el crecimiento de los demás encontrará su propio crecimiento y realización personal? La respuesta nos la da Jesucristo, quien vive su propia vida según esta actitud y en la “óptica de los amigos”. Él es el hombre de la gratuidad absoluta, y después de haberla propuesto a los apóstoles y a sus discípulos nos la propone también a nosotros, con su “Sigúeme” sin límites. El autor de este libro, profundamente enamorado de Cristo, nos ofrece una apasionante reflexión que parte de los hechos de vida ilustrados en las parábolas hasta llegar a “esculpir” la identidad de un Jesús amigo y Evangelio viviente.
LIBRERÍA “PAULINAS” Colonia 1311, Montevideo. n. 263
CARLO MARIA MARTINI CREO EN LA VIDA ETERNA San Pablo, Madrid, 2012 Este libro póstumo es la reflexión de un hombre que se sabe próximo a su muerte, y con gran serenidad reafirma su fe en la vida eterna y en la Resurrección prometida a los discípulos de Cristo. Son apuntes de un retiro, pero tienen el valor de su testimonio de fe. Con un estilo sencillo, el autor nos sumerge en las raíces de la fe y la esperanza cristiana. Para esto se sirve de su espiritualidad ignaciana, y mediante la meditación del Evangelio, realiza una valiente relectura de nuestro miedo a la muerte, y la necesidad de recrear nuestra valoración del Padre Dios, “un Dios Padre y Madre” como gusta llamarlo. La sociedad postmoderna, ha pasado de la inútil rebelión contra Dios desde la razón y la idolatría del hombre y de la Ciencia, a la desesperanza e indiferencia de un relativismo moral, a la creencia en un Dios intrascendente, que nada aporta a la realización humana. Martini, nos invita a adentrarnos en el misterio de la esperanza cristiana desde dos misterios del Evangelio, “la transfiguración de Jesús” que nos hace tomar conciencia de que ya estamos viviendo la nueva creación, con Jesús como el que camina en nuestra historia y nos revela en la misma el amor del Padre. El otro misterio es el de la Pascua de Cristo, el de su Cruz y su Resurrección, ligada profundamente a la nuestra, personal y de la humanidad de la cual formamos parte, y que Dios al encarnarse ha transformado para siempre, invitándonos a compartir su gloria eterna y divina. Dice Martini: “No hay nada más consolador, que saber que nuestro cuerpo resucitará, que la muerte y la consiguiente separación de las pesonas que queremos no es la última palabra”. 33
2015:
Para descubrir a Jesús
Sínodo familia de los obispos sobre la
Este año trataremos de vivir con la Iglesia el proceso hacia el Sínodo de octubre de 2015. Tendremos la posibilidad de releer algunos textos evangélicos que nos hablan de la familia. Y además podremos acercarnos a los textos de las conclusiones del Sínodo del año pasado. Todo esto podrá ayudarnos a vivir nuestros temas familiares a la luz de la Voluntad de Dios.
Dios Padre de todos 25. Con vistas a un acercamiento pastoral a las personas que han contraído matrimonio civil, a las que están divorciadas y se han vuelto a casar, o a las que simplemente conviven, corresponde a la Iglesia revelarles la divina pedagogía de la gracia en sus vidas y ayudarlas a alcanzar la plenitud del plan de Dios en ellas. Siguiendo la mirada de Cristo, cuya luz alumbra a todo hombre (cf. Jn 1, 9; Gaudium et spes, n. 22), la Iglesia se vuelve con amor hacia quienes participan en su vida de manera incompleta, reconociendo que la gracia de Dios actúa también en sus vidas, dándoles el valor necesario para hacer el bien, para cuidar con amor uno de otro y para estar al servicio de la comunidad en la que viven y trabajan.
Colorea esta escena con Jesús, que enseña a rezar el Padrenuestro Lee el Evangelio de Mateo 6,7-15 Después de leer este pasaje, con tus padres (o catequista) reflexiona sobre el camino del perdón y la misericordia. .
34
n. 263