Mayo 2015
s
Sumario
Editorial .............................................................. 3 Fundamentalismo islámico y fundamentalismos Diálogo abierto .......................................... 4
América Latina Chile: El obispo cuestionado ........................ 5 Breves de América Latina ................................ 6 Uruguay ............................................................... 9 Educación: “un barco que hace agua por muchos lados” Argentina ....................................................... 10 Martirio: Los “Romeros” de Argentina Vaticano ............................................................ 11 Sínodo: Tiempo intersinodal Mundo Breves del mundo ................................................ 12 Signo de los tiempos ......................................... 14 TEMA CENTRAL ...................................... 15 Pastoral Vocacional Nacional: Construir una cultura vocacional Una canción ................................................ 23 Lucas Sugo Respuestas de la Biblia ................ 24 ¿Quién es el extranjero? (2da. parte) Testimonios Nunca sin el otro: La “conversión” de Romero ......................... 26 Entrevista: Gregory Núñez ....................................................... 29 Testimonio: Pascua: Del pbro. Juan J. Lasa ............... 30 En librería ..................................................... 33 Para descubrir a Jesús .................. 34
n. 258
n.258
e
Editorial
Fundamentalismo islámico y fundamentalismos
Hoy, hablar de fundamentalismo y hablar de Islám es hablar de lo mismo. Pero el islámico no es el único fundamentalismo. Actualmente es ofensivo acusar a alguien de fundamentalista. Generalmente sólo los otros son fundamentalistas: en realidad el fenómeno está presente también en Occidente, incluyendo en él nuestra América. El fundamentalismo ganó cuerpo en el protestantismo norteamericano entre 1890 y 1915 cuando un grupo de pastores publicó una colección de 12 fascículos teológicos con el título Fundamentos: un testimonio de la verdad. En él se afirmaba el carácter absoluto de las verdades de fe, contra la secularización, fuera de las cuales solo podría haber error. Ese fundamentalismo perdura todavía hoy en muchas denominaciones cristianas y en sectores del catolicismo conservador al estilo Lefèbvre. En muchas oportunidades el fundamentalismo en Occidente está tan arraigado que se vuelve inconsciente: como ejemplo se puede recordar a Silvio Berlusconi, que declaró que la civilización occidental era la mejor del mundo y, por eso, debía ser impuesta a todos. Se pueden destacar, en nuestra cultura, dos tipos de fundamentalismos que se manifestaron históricamente: uno religioso y otro político. El cristianismo fue durante siglos la ideología hegemónica de la sociedad occidental. En esta lógica el Papa Alejandro VI (1492-1503) con la bula Inter Caetera donaba a los reyes de España “ciudades, fortalezas, lugares y villas, las islas y las tierras firmes halladas y por hallar”. Esto fue tomado en serio y legitimó la colonización con la destrucción de etnias, culturas y religiones ancestrales. Políticamente se puede recordar el Destino Manifiesto de Estados Unidos, expresión acuñada en 1845 para justificar el expansionismo norteamericano, como en la anexión de parte de México. En 1900 un senador explicaba: “Dios designó al pueblo norteamericano como nación elegida para dar inicio a la regeneración del mundo”. Otros presidentes, especialmente George W. Bush, se adueñaron de esta exclusividad. Con las consecuencias que todos conocen. El Occidente se imagina como lo mejor que ofrece el mundo: la mejor religión, la mejor forma de gobierno, la mejor tecnología y ciencia. Esto es fundamentalismo que significa hacer de su verdad la única e imponerla a los demás. Esa arrogancia está presente en el consciente y en el subconsciente occidental. Hay también un antídoto: la autocrítica sobre los males que ese fundamentalismo ha traído para la humanidad. Pero no todos la asumen. El fundamentalismo, bueno si es nuestro y malo cuando es ajeno, garantiza un buen motivo para seguir o inventar conflictos, para justificar la indiferencia hacia quien necesita pero tiene otro horizonte ideológico: como pasa con los desembarcos de africanos en Europa o la incapacidad de encontrar soluciones en las zonas carenciadas de nuestro país. Hace unos meses, antes que el ISIS multiplicara las tristes ejecuciones que ya no hacen noticias, una revista de geopolítica invocaba la necesidad, y la fundamentaba históricamente, de entrar en diálogo con los “fundamentalistas” islámicos, tratando de escuchar sus razones; pero si el fundamentalismo islámico parece incapaz de escuchar y comprender a los demás, exactamente por ser fundamentalista, ¿no será éste el verdadero motivo que impide a Occidente entender y dialogar con el ISIS? 3
da Diálogo abierto
Pascua del pbro. Juan José Lasa El miércoles 1º de abril (Semana Santa), vivió su Pascua el pbro. Juan José Lasa a una semana de cumplir 91 años. En el CEDIDOSC, el Centro de Estudio y Difusión de la Doctrina Social Cristiana, que él fundó y del que era su Presidente Honorario, se realizó el velatorio y de allí lo acompañamos al Cementerio del Buceo entre cantos y una serena congoja, porque celebraba su Pascua el día en que los sacerdotes renuevan su compromisos ministeriales. (Ver Testimonio, en pág. 31). Testimonio fraternal “Con Juan nos conocimos en el Círculo Católico hace 3 años. La primera impresión que tuve, fue que era una persona muy especial. Recuerdo que nos contó que él estaba internado debido a que había consultado en Google las pulsaciones que debía tener y detectó que no estaban bien las que tenía. Así que se estaba haciendo un chequeo. Me llamó poderosamente la atención que un adulto mayor de 88 años, fuera un usuario tan activo de Internet y redes sociales. Conversando de todo un poco, salió el tema que yo era cordobesa, me dijo que él se había formado en Noviciado de Córdoba, lo cuál fue para mí una sorpresa. Mi tío abuelo el obispo Miguel Raspanti había sido parte de su formación. Él se acordaba de todos los lugares que había estado en Córdoba, con lujo de detalles, me nombraba El Tropezón, donde está la comunidad Salesiana. Esta “coincidencia” y su particular forma de ser fue el punta
Editores: Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padres Dehonianos) Redacción: Román Arana Iñíguez 5361 12300 Montevideo, Uruguay Tel. y Fax: 2227 5380 umbrales@chasque.net www.umbrales.edu.uy
4
Director: Francesco Bottacin Equipo de redacción: Gloria Aguerreberry (Red. Resp.), Primo Corbelli, Alfredo Leirós, Cristina López, Gerardo Martelletti, Eduardo Ojeda.
pie inicial de una conexión muy especial que tuvimos. Luego de ahí quedamos como amigos junto con mi esposo Gastón y nuestro hijo Ignacio, que en ese entonces tenía 3 años: él lo adoptó como “su hermano mayor”. Las maestras nos preguntaban asombradas de la existencia de un hermano “viejito” que él nombraba. Así que teníamos que contar la historia y aclarar que Ignacio había adoptado a Juan con ese rol como miembro de nuestra familia. Participábamos de todas las actividades que Juan y su gran equipo organizaban de Cedidosc. Nos dejó el ejemplo que con tenacidad y paciencia se logra lo que se quiere. Fuimos testigos de su gran entrega, fue un verdadero pastor con olor a oveja. Tuve la dicha de poder acompañarlo en sus últimos momentos, ....partió en Paz. Gracias Juan por tanto; te recordaremos”. Alicia , Gastón e Ignacio
Derechos Compartidos: permitida la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y enviando una copia. Los artículos firmados no corresponden necesariamente a la opinión de la Redacción. Impresión: Imprenta Rojo (R. Pose) Salari 3460 A. Tel. 2215 1812
Uruguay: $ 45; Argentina $15 Suscripción individual: Uruguay $ 600, Argentina $ 180 Mercosur U$S 50, América Latina y USA U$S 55, Europa y otros Euros 50. Edición amparada en el D. 218/996. Comisión del Papel. D.L. nº 299574 MEC: Registrada, T. VII, Folio 184
n. 258
América Latina
chile:
El obispo cuestionado Fuertes polémicas ha desatado el nombramiento de Juan Barros como obispo de Osorno en el sur de Chile por estar aparentemente vinculado a los casos documentados de abusos sexuales de menores del sacerdote Fernando Karadima.
h
ubo un fuerte rechazo de numerosos laicos y de parte del clero de la diócesis al nuevo obispo que es acusado de encubrimiento de casos de pedofilia, en medio del silencio de la Conferencia Episcopal. Simplemente la Conferencia Episcopal manifestó en un escueto comunicado su adhesión al Papa “en espíritu de fe y de obediencia” sin ninguna defensa del obispo pero recomendando la unidad en la Iglesia de Osorno. “Hay perplejidad incluso en la Conferencia Episcopal”, aseguró Jaime Coiro, vocero de los obispos. Barros negó toda acusación y dijo “no haber aprobado ni participado en hechos gravemente deshonestos que condeno plenamente”. Fernando Karadima, un influyente sacerdote que gozaba de la amistad de Barros, fue considerado por el Vaticano culpable de abusos sexuales y fue alejado en febrero de 2011 para una vida de oración y penitencia en un convento. Treinta sacerdotes y diáconos de Osorno enviaron una carta abierta al Nuncio Ivo Scapolo pidiendo renunciar a la designación del obispo; lo mismo hicieron 1.300 fieles de Osorno. La polémica se difundió en todo el país y 51 diputados enviaron una carta al Papa; inclusive el ex presidente católico Eduardo Frei invitó al obispo a renunciar “no contraponiendo una cuestión personal al interés de la Iglesia”. La ex ministra Marina Aylwin que se define “profundamente católica” pidió que “la Jerarquía de la Iglesia tenga la humildad de dar un paso atrás reconociendo el error cometido. Un obispo no puede ser factor de división y conflicto; su autoridad será cuestionada y sin legitimidad”. El obispo emérito de Ancud, Juan Luis Ysern, igual que otros, no responsabilizó al Papa sino al Nuncio por no conocer el grupo que rodeaba a Karadima, por querer sacar a Barros del ámbito militar donde no lo querían (era obispo castrense) y por n. 258
su nombramiento inconsulto; también Ysern pidió al obispo que renunciara para no complicar al Papa y para evitar una grave división en la diócesis. Mary Collins y otros integrantes de la Comisión Vaticana contra los Abusos Sexuales se mostraron “muy sorprendidos y preocupados por lo de Chile porque parece que se va en contra de lo establecido por el mismo Santo Padre” y pidieron también retirar la designación de Barros. El 21 de marzo Barros tomó posesión de la diócesis de Osorno y tal como estaba ampliamente previsto, hubo un desborde que no hizo posible ni la celebración de la misa ni la homilía del nuevo obispo que tuvo que salir al finalizar la ceremonia de la posesión por una puerta lateral custodiado por policías. Estuvieron presentes el Nuncio, un reducido público y tan solo ocho obispos (sobre unos 30), según el diario “El Mercurio”. Estuvieron ausentes el obispo Ricardo Ezzati, el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, el secretario general y casi todas las autoridades locales. Con toda evidencia, para muchos observadores otra vez estaría en cuestión la forma actual de nombramiento de los obispos que el propio Papa se propone reformar. Comentó Jaime Coiro: “Las protestas registradas en la ceremonia son el desenlace de un proceso que se dio con mucha dificultad y con errores”. Añadió el jesuita Felipe Berríos: “Estas polémicas no hacen más que alejar a la gente de la Iglesia y a la Iglesia de los que son los verdaderos problemas de la gente”. Por otra parte no se ha abierto ningún proceso civil o eclesiástico contra el obispo y el Papa ha sido debidamente informado del caso. Por eso la Congregación vaticana para los Obispos en un comunicado del 31 de marzo declara “haber estudiado detalladamente la candidatura del prelado y no encontrar razones objetivas que pudieran interferir en el nombramiento del obispo de Osorno”. 5
América Latina
“Las industrias extractivas utilizan millones y millones de litros de agua en lugares donde escasea el agua aún para los productos necesarios para la subsistencia. Además el dinero que queda en el país es tan solo el 1% de las ganancias de estas grandes empresas”. Álvaro Ramazzini, obispo de Guatemala.
REPAM: “SALVEN A LA AMAZONIA” La Iglesia Católica de los 9 países que son abarcados por la selva amazónica ha lanzado al mundo un grito de alarma. Se creó una Red Eclesial Panamazónica (REPAM), avalada por el Papa y coordinada por el CELAM, la CNBB, la CLAR, CARITAS... para una “pastoral profética y comprometida en la defensa de la creación en Amazonia y el cuidado de la vida de las poblaciones”. Inclusive los obispos han acudido por primera vez a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la violación de los derechos de indígenas y campesinos, avasallados por las industrias extractivas. El obispo brasileño Claudio Hummes, presidente del Comité pro Amazonia de la CNBB, entregó al Papa el documento programático de REPAM, organismo creado en setiembre del año pasado en Brasilia. Es una red que une no solo a las diócesis de los nueve países sino a las distintas Congregaciones Religiosas y a las Cáritas de esos países, además de Justicia y Paz del Vaticano. Se trata principalmente de la vida y del futuro de varios millones de personas, en particular de tres millones de indígenas, 6
que están en situación de riesgo por la contaminación, el cambio del ecosistema, el atropello constante de sus derechos básicos. El obispo de Guatemala Álvaro Ramazzini clama por el derecho de todos al agua: “Las industrias extractivas utilizan millones y millones de litros de agua en lugares donde escasea el agua aún para los productos necesarios para la subsistencia. Además el dinero que queda en el país es tan solo el 1% de las ganancias de estas grandes empresas”. También para los Dominicos del sur de Perú “la actual explotación de los recursos naturales asfixia a los pueblos indígenas y provoca un grave deterioro del entorno natural que es su fuente de vida”. Además de la contaminación de los ríos se lamenta la extinción de la caza y la pesca; crece el trabajo esclavo y la desnutrición. La foresta amazónica es un estabilizador climático, ya que tiene una extensión enorme y abarca gran parte de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guayana Francesa, Surinam, Guyana. Amazonia produce un tercio de las lluvias que alimentan el planeta. Actualmente más del 20% de la cobertura vegetal ya no existe. El clima está cambiando rápidamente y produce sequías prolongadas e inundaciones.
CUBA: LA ESTRATEGIA DEL DIÁLOGO En una entrevista publicada el 25 de marzo por “Palabra nueva”, la revista cubana de la arquidiócesis de La Habana, el obispo Jaime Ortega pide un acuerdo del Vaticano con el gobierno sobre la Iglesia en Cuba “para asegurar en forma permanente lo alcanzado y mantener una puerta abierta para seguir adelante en un marco de diálogo”. Ortega ya tiene 78 años y el papa Francisco le pidió continuar, esperando un momento más propicio para el cambio. Después que se retire, Ortega irá a vivir en el Centro Cultural Padre Félix Varela. Preguntado por qué apoyaba tanto el diálogo con el gobierno respondió: “El papa Benedicto en su última conversación conmigo, me encomendó el diálogo y me dijo que ‘la Iglesia no está en el mundo para cambiar gobiernos, sino para transformar con el Evangelio el corazón de los hombres, y estos hombres cambiarán el mundo según los designios de la Providencia’ ”. Fue efectivamente la Iglesia Católica la primera que abrió un diálogo inédito con el gobierno en 2010 con consecuencias muy positivas. Ortega dijo haber preguntado también al papa Francisco, teniendo en cuenta la gran diferencia que hay entre ricos y pobres en n. 258
Red Panamazónica “Fuente de vida en el corazón de la Iglesia” redamazonica.org
América Latina, por qué la Iglesia estaba como a la expectativa frente a los cambios sociales que se estaban dando con Hugo Chávez, Evo Morales, los Kirchner, Lula Da Silva, Rafael Correa, Daniel Ortega. Según Ortega “esos cambios hubiéramos querido hacerlos con nuestra gente que estudió la Doctrina Social en nuestras Universidades Católicas, pero no fue así.¿Quizás la Iglesia espera que pasen estos gobiernos para que vengan otros que le devuelvan un lugar de privilegio y la favorezcan?”. El Papa me respondió que “la Iglesia no puede ser nunca una simple espectadora y estos procesos la Iglesia ha de acompañarlos a través del diálogo”. La revista “Palabra nueva” ha sido fundada por Orlando Márquez en 1992, por encargo del Arzobispo. Ha tenido un rol protagónico en los últimos 20 años como expresión de una línea eclesial y política orientada por Ortega. Es una línea que apunta al diálogo y no a la confrontación, a la cultura del encuentro, a la gradualidad, a los pasos posibles, chocando sin embargo con incomprensiones afuera y adentro de la Iglesia. Significativo es que el nuncio Bruno Musaró que pedía que la Iglesia se pusiera en contra del régimen, después de tres años fue reemplazado por el Vaticano y enviado a Egipto. Había recientemente criticado “la pobreza absoluta y la degradación humana y civil en la que vive el pueblo de Cuba, víctima de una dictadura socialista que lo mantiene subyugado, por lo cual la única esperanza de una vida mejor es escaparse de la isla”. A nivel de Iglesia se podrá desde ahora oficiar Misa y hacer celebraciones una vez al mes en las cárceles de todo el país con un sacerdote acompañado por un equipo de lain. 258
cos. El 14 de enero Jaime Ortega también puso la primera piedra de un importante templo dedicado a Juan Pablo II al oeste de La Habana. GUTIÉRREZ: EL MARTIRIO DE ROMERO En un artículo publicado por un diario peruano, el dominico Gustavo Gutiérrez afirma que “el proceso de beatificación y canonización de Romero se inserta en una larga y dolorosa historia de signo martirial vivida por miles de personas en el continente desde hace 50 años. Romero no buscó el martirio; lo encontró en el camino de su fidelidad y entrega a Jesucristo. Reclamaba una sociedad justa, respetuosa de todos sus ciudadanos con un particular acento, como hacía Jesús, para los derechos de los pobres y oprimidos. Entendía la justicia como parte capital del mensaje cristiano y murió en su defensa. Por eso el reconocimiento del martirio (en odio a la fe) de Oscar Romero, amplía y enriquece la noción clásica del martirio. Ser ‘mártir’ significa ser ‘testigo’ fiel de Jesucristo. Ser declarado ‘beato’ o bienaventurado significa ser parte de la felicidad de los santos y la canonización será la definitiva presentación, oficial, de Romero como modelo a seguir para los cristianos de nuestro tiempo. Romero, con sencillez, dijo tener miedo a la muerte pero se negó a abandonar a su pueblo. Y el pueblo le retribuyó, después de su muerte, con colas interminables para orar junto a su cuerpo en la catedral. Lamentablemente el día del entierro una violenta interrupción intencionalmente provocada, dio lugar al pánico entre la muchedumbre con el resultado de varias
decenas de muertos, la mayoría por asfixia y otros por disparos. Casi a escondidas Romero fue enterrado en la catedral. Romero rechazaba un mensaje puramente espiritualista y no quería evadirse de la realidad con una palabra que pudiera sonar bien en todas partes del mundo, pero no proviniendo de ninguna parte del mundo”. La esperada beatificación de Romero se realizará en la plaza Salvador del Mundo (dedicada al patrono del país) el 23 de mayo y se espera más de un millón de personas. Será beatificado en la vigilia de Pentecostés, en el 40º aniversario de su primera carta pastoral dedicada al “Espíritu Santo en la Iglesia” siendo obispo de Santiago de María. Según el obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, se esperan para la ceremonia unos mil sacerdotes y de 200 a 300 obispos. Habrá un espacio especial cerca del altar para “la gente de Romero”: pobres, enfermos, víctimas de la guerra y la violencia..., alrededor del monumento al Divino Salvador. La Iglesia del país ha organizado un Trienio en honor de Romero que empezó en agosto del año pasado y terminará en 2017 alrededor de tres temas: Romero hombre de Dios, Romero hombre de Iglesia, Romero servidor de los pobres. Por su parte el arzobispo de San Salvador José Luis Escobar declaró: “Estamos reuniendo, después de Romero, testimonios de 500 entre sacerdotes, religiosos/ as y laicos, sobre todo catequistas, que han sido asesinados por su fe. Queremos pedir al Vaticano que también ellos sean declarados mártires en un proceso colectivo por haber sido valerosos testigos de la fe cristiana”. 7
América Latina
PARAGUAY: IGLESIA UNIDA ESPERA AL PAPA Entre el 10 y el 12 de julio, después de Ecuador y Bolivia, el Papa estará en Paraguay. Visitará el popular santuario mariano de Caacupé y terminará con una misa en el parque Ñu Guazú donde se espera la presencia de un millón de personas y el aporte de 50 mil servidores. En este contexto de febril preparación a la visita papal, se conoció la carta del nuevo arzobispo de Asunción Edmundo Valenzuela al secretario de la ONU Ban Ki-moon. Dice la carta: “Rechazamos las presiones que el estado recibe por parte de los ‘expertos’ de la ONU sobre puntos que se oponen a los valores humanos y cristianos de nuestro pueblo, especialmente en temas delicados como el matrimonio y la familia, la contracepción, el aborto, el respeto de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. Reclamamos más bien el apoyo a las familias que viven en situaciones estructuralmente injustas. Hay grupos radicales que promueven supuestos nuevos derechos humanos, insertos en esta organización mundial, que abogan a favor de la legalización del aborto, de la eutanasia, de las uniones homosexuales con posibilidad de 8
Asunción: ecologistas por la protección del Cerro León.
adopción de hijos y que ofenden nuestro sentido común; lo negativo se haría legal con el auspicio del estado”. Los obispos pidieron a los parlamentarios no ceder ante estas presiones y defender lo que marca la constitución, en el contexto del debate actual sobre una ley contra la discriminación. En otro orden de cosas, en un comunicado del Vicariato Apostólico del Chaco desde Puerto Casado en fecha 4 de marzo se expresa preocupación por el Parque Nacional Defensores del Chaco (de 720 mil hectáreas), patrimonio universal de la UNESCO y lugar de vida de muchos indígenas. La protesta es por un anteproyecto de ley
que “afectaría el medio ambiente y sobre todo el derecho a la vida y al futuro de sus habitantes que son los indígenas, dueños y señores de estas tierras”. Se aboga por la protección del Cerro León, como signo y emblema ecológico del nordeste del Alto Paraguay. En Ciudad del Este mientras tanto, después de la destitución del obispo anterior, tomó posesión el recién ordenado obispo Guillermo Steckling. De nacionalidad alemana y ex Superior General de los Misioneros Oblatos (OMI), llegó a Paraguay en 1974. Una Iglesia unida se prepara ahora a recibir al Papa, para empezar una nueva etapa de la evangelización. n. 258
u
Uruguay
c
C
educación:
E e e E c c c a
“un barco que hace agua por muchos lados”
U o l S d l d
Esta comparación pertenece a Pedro Ravela, coordinador del primer informe sobre el estado de la educación en Uruguay, presentado en diciembre de 2014 por Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED). Ofrecemos un extracto de la reciente entrevista que le realizara Mariana Sotelo, para Carta Obsur.
a
cerca de cuáles son los principales desafíos para los formamos. Que no debería ser tanto la de la asignatura la educación en el Uruguay actual, dice Ravela: porque ya no estamos preparando futuros universitarios, sino aun cuando se tenga un rumbo definido, y se modi- que debería tener un componente de formación integral... En fique la definición de qué queremos que los estu- resumen, creo que hay que repensar la carrera docente y la diantes aprendan, si no cambiamos el modo en que funciona el estructura de los centros educativos para que la función de sistema, cómo se organiza el trabajo docente y los centros orientación y de encuadre del trabajo docente tenga una figura educativos, cómo se gestiona la educación, no habrá cambios dentro de cada centro... Necesidad de un nuevo modelo: ... Las en los resultados... Tenemos un problema más profundo que el nuevas autoridades están haciendo cosas positivas. Si miraTutu,mos Sudáfrica. del rumbo, tenemos un aparato que no funciona. Si Mandela uno mira ylos los últimos tres años de gestión han habido cambios... pero últimos diez años hay algo que cambió estructuralmente, la todo dentro del modelo que tenemos. ... Yo creo que se necesita gente es más optimista, tiene una sensación de que el país un espacio para poner las bases de un sistema distinto y esto puede crecer, que hay oportunidad de trabajo... Eso cambió en no puede ser tarea de quienes conducen el día a día, tiene que la sociedad, pero no en la educación. En el ambiente del mundo hacerse por fuera. docente, de los educadores, seguimos en la misma situación de La desigualdad en la base: Siempre está como telón de fondo el los 90... Sobre el modelo de la educación: está agotado, esto es tema de la desigualdad, lo que aprenden los estudiantes según más claro en la educación media. ¿En qué se basa el modelo de los contextos socioculturales en que se encuentran los centros la educación media?... Todo eso cambió, el mundo cambió, te- educativos, esto requiere tiempo, no se resuelve rápido. Entre nemos un sistema masificado, adolescentes que no saben bien otras cosas porque antes que nada requiere cambios en la sociea qué van al liceo, que acceden al conocimiento y a la cultura dad, cambios en la cultura y en las condiciones de vida de la por otros medios, por teléfonos celulares, por las redes socia- población... Uno de los problemas es cómo lograr armar equipos les, por internet, hay muchos cambios... Hay un trabajo de so- fuertes en las instituciones educativas que atienden la población cialización secundaria que tiene que hacer la institución edu- más desfavorecida. Porque una de las formas en que se produce cativa, que antes no era tan importante. Para hacer estas cosas la desigualdad, esa falta de equidad en los aprendizajes, es que se necesitan centros educativos que funcionen más como co- en las instituciones que atienden a la población más difícil la munidades, donde haya más sentido de pertenencia, que es lo gente escapa de ellas, porque el trabajo es duro y agotador... Si a que tienen hoy los centros privados mucho más que en el sector la gente joven le ofrecemos modelos distintos hay una oportunipúblico... Acerca del trabajo docente: necesitamos pensar un dad... Aspiración a un quiebre: así como Uruguay dio un vuelco modo de estar en la educación que sea más satisfactorio para cultural en materia económica, de optimismo, de actividad cultulos docentes. ...La única forma de motivar cambios en los mo- ral… en educación necesitamos un quiebre de ese tipo, un quiedos de enseñar es darle espacios a los docentes para que bre que tiene que darse en los propios docentes. El efecto visible puedan experimentar modos distintos de hacer las cosas... hay más importante que deberíamos lograr es que la gente empiece a que redefinir el rol docente y la actividad profesional para la que trabajar a gusto, que ser docente sea algo satisfactorio... n. 258
9
H s q l s q a a q q a q
C e l
E
P e d c m
U p E p m c d l a e c
P
a
Argentina
martirio:
Los “Romeros” de Argentina Fue condenado a cadena perpetua el ex militar Angel Ricardo Pezzetta, el último culpable todavía libre del asesinato de los curas riojanos Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville en julio de 1976. Avanza el proceso de beatificación de Murias y Longueville.
l
os cuerpos ensangrentados de los dos sacerdotes de El Chamical (La Rioja) habían sido hallados a la vera de unas vías férreas. Habían sido secuestrados, llevados con los ojos vendados y maniatados al descampado y ejecutados. Estaban investigando las maniobras de militares de la vecina Base Aérea buscando desalojar a familias de campesinos y apoderarse de sus tierras. En los funerales estuvo presente el obispo Enrique Angelelli, pero faltaron el nuncio apostólico y los obispos de la Conferencia Episcopal. Después fue asesinado también Wenceslao Pedernera, un laico católico cooperativista en su casa de Añogasta. Actualmente se ha concluido la etapa diocesana del proceso de beatificación de Murias y Longueville, la que está siendo trasladada a Roma. El proceso de beatificación del obispo Angelelli está en los comienzos porque hace poco se explayó en forma definitiva la Justicia Federal, declarando que su muerte se debió a un asesinato planificado y no a un accidente de ruta. El actual obispo de La Rioja Marcelo Colombo está impulsando su causa. Al mismo tiempo la Justicia Argentina solicitó colaboración al Vaticano para establecer las verdaderas causas de la muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Ponce de León, el 11 de julio de 1977. También se trató de un supuesto accidente de ruta según la dictadura. Hay pruebas de
que el obispo era objeto de investigación por parte de los Servicios de Inteligencia y amenazado de muerte por ayudar a personas perseguidas y a familiares de desaparecidos. Llevaba a la capital documentos sobre la represión ilegal en San Nicolás y Villa Constitución. También para los cinco mártires Palotinos en la masacre de san Patricio en Buenos Aires el 4 de julio de 1976 se ha aviado un proceso de beatificación. Son muchos los mártires que como Romero también en Argentina son un vivo testimonio de la opción por los pobres y por la justicia en nombre de Cristo, desde el p. Carlos Mugica hasta las monjas francesas Alice Domon y Leoníe Duquet lanzadas al Río de la Plata. Son una veintena los sacerdotes asesinados o desaparecidos, además de religiosas y seminaristas y medio centenar de católicos comprometidos. Muy pocas veces los obispos han dicho una palabra en reconocimiento de estos hechos. También para el Siervo de Dios Eduardo Pironio (+1998) que fue amenazado de muerte siendo arzobispo de Mar del Plata y después nombrado cardenal y llevado al Vaticano por Pablo VI, sigue el proceso de beatificación empezado en 2006. Se une así a la otra causa del Siervo de Dios Jorge Gottau, primer obispo de Añatuya por 31 años (+1994), que ofreció toda su vida al servicio de una de las poblaciones más pobres del país en el Chaco santiagueño.
ORIENTACIONES PASTORALES (2015-2017) - Se publicaron las Orientaciones Pastorales del Episcopado para el nuevo trienio. Se subraya la Misión en el espíritu de Aparecida, animada por el signo de la misericordia; se piden comunidades misioneras y misericordiosas. Todo está enfocado hacia el Año Santo de la Misericordia, las conclusiones del Sínodo de la Familia, el Congreso Eucarístico Nacional de Tucumán en junio del año próximo. En este año electoral (a nivel nacional, provincial y municipal) los obispos también han sacado un documento donde se dice entre otras cosas que “un cambio de autoridades no debe significar una crisis para el país, sino una alternancia normal de la vida democrática”. Se pide “asegurar la independencia del poder judicial” y que haya “políticas de estado para los temas fundamentales, más allá de los cambios de gobierno”.
10
n. 258
v
Vaticano
Sínodo familia de los obispos sobre la
sínodo:
Tiempo intersinodal El cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo, ha declarado recientemente a una revista italiana cuál es el sentido de este tiempo intersinodal.
d
ijo el cardenal: “La nueva metodología y la total libertad de expresión querida por el Papa han permitido y permiten en este período intersinodal una verdadera sinodalidad y dar pasos significativos en todas las direcciones. Esta dinámica responde a las exigencias de los tiempos actuales. Hay algunas situaciones inéditas en el tema “matrimonio y familia” que precisan una profundización doctrinal y coraje pastoral, por lo cual ha habido y sigue habiendo discusiones y debates. No hay que separar la doctrina de la pastoral, la verdad de la misericordia, el ideal de los pasos concretos para lograrlo. Profundizar significa dar lugar a desarrollos de carácter doctrinal y disciplinar. Con la palabra “desarrollo” de la doctrina, no se entiende un cambio sino un mejor conocimiento. Los Sínodos no son parlamentos sino un caminar juntos en pos de la común evangelización. Para la segunda etapa en octubre próximo se ha enviado otro cuestionario dirigido a las bases para conocer su recepción de la Relación del Sínodo y posibles propuestas u orientaciones pastorales. Los párrocos deberían hacer conocer, estudiar y meditar este documento, para que después la gente responda al cuestionario. Para el futuro en el Sínodo se ha pedido focalizar mayormente el conocimiento de la enseñanza de la Iglesia sobre matrimonio y familia e intensificar una adecuada prepara-
ción de los jóvenes al matrimonio. No son suficientes los cursos prematrimoniales; hace falta una preparación que algunos han asimilado a un catecumenado y que debería empezar desde la adolescencia. Hay que ayudar a los padres de familia en el tema de la educación cristiana de los hijos. Algunos temas no han obtenido la aprobación de los dos tercios, pero hay que tener presente que faltó el tiempo para profundizar, y es lo que hay que hacer en este tiempo intersinodal. Este es el tiempo oportuno para que se involucren en el debate todos los obispos y sus feligreses. El Papa propuso este tiempo para discernir, madurar y encontrar soluciones. No debe haber reticencias ni miedos en hacer este trabajo”. Muchos comentaristas eclesiales critican la escasa respuesta a los cuestionarios, el limitado aporte de los laicos y piden no reducir los debates del próximo Sínodo a la atención (casi obsesiva) de las familias irregulares. Hay otros problemas que golpean hoy fuertemente a las familias sobre todo en los países del sur: el hambre y la miseria, las migraciones y persecuciones religiosas y étnicas, la guerra, el desempleo, la salud y la seguridad, la violencia doméstica, los niños de la calle, la droga... Estos temas, fuente mayor del sufrimiento de millones de familias, tienen que ver con la evangelización de la familia y deberían estar al centro de los debates del Sínodo.
JUBILEO DE LA MISERICORDIA - Con la bula “Misericordiae Vultus” (=el rostro de la misericordia), el Papa anunció el Año Santo para el año próximo. Con este Año que empezará el 8 de diciembre próximo, justamente en la misma fecha de clausura del Concilio Vaticano II, el Papa quiere confirmar la validez y continuidad del Concilio. Al mismo tiempo quiere que se vuelva al mensaje central del Evangelio que es la misericordia de Dios, en el marco de un año penitencial que se abrirá al perdón y a la “indulgencia” de Dios. Francisco ha recordado las palabras proféticas de Juan XXIII cuando antes del Concilio dijo que los hombres de hoy necesitan más la medicina de la misericordia que el látigo de las condenas.
n. 258
11
En el mundo
“La primavera árabe ha quedado a mitad de camino y en definitiva ha dañado a los cristianos. Antes los cristianos igual que los judíos, si bien considerados como ciudadanos de segunda, podían vivir y trabajar”. Louis Rápale Sako, arzobispo de Bagdad .
ITALIA: LOS PECADOS DE “GOMORRA” Más de cien mil personas celebraron en Bologna (Italia) el pasado 21 de marzo los 20 años de la asociación antimafia “Libera” (=libre) con la presencia del presbítero Luigi Ciotti, su fundador. Se leyeron unos mil nombres de victimas inocentes de las mafias. Celebró el presbítero Giuseppe Giacomelli que, siendo joven sacerdote recién ordenado tuvo que presidir el funeral de su padre, un magistrado asesinado por la mafia. Luigi Ciotti que ya escapó a dos atentados, se mueve con una escolta permanente. Es el fundador en 1965 del “Gruppo Abele” para los drogodependientes con sus comunidades terapéuticas, grupo que se abrió después a los inmigrantes, sin techo, prostitutas, enfermos de sida, etc. El arzobispo de Turín, Michele Pellegrino, le había dicho: “tu misión será la calle”. Después del brutal asesinato de Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, fundó “Libera”, una asociación que coordina a más de 1.500 grupos antimafia. En 1995 recogió un millón de firmas para lograr una ley, que fue aprobada, sobre el uso social de los bienes confiscados a las mafias y su reconversión en bienes de trabajo, servicio y justicia. Unos 12 mil bienes inmuebles (de12
partamentos, haciendas, tierras) han sido confiscados a la mafia y recuperados para cooperativas de trabajo y producción. Cada producto elaborado (vino, aceite, miel...) lleva en su etiqueta el nombre de una victima de la mafia. Ciotti rechaza ser llamado cura antimafia o cura de la calle: “soy cura y nada más; predico el Evangelio”. Tiene 70 años pero los jóvenes lo escuchan y lo siguen. Combate los “pecados de omisión” de los italianos y busca despertar su conciencia. Grita: “La mafia no es solo el crimen; es una cultura, un modo de ser y de pensar, es mafiosidad, falta de sentido ciudadano, de respeto a la legalidad, evasión fiscal, corrupción, abuso de poder. Todo esto adormece la conciencia y así es imposible vencer a la mafia. Las mafias son un fenómeno muy difícil de desterrar (la mafia siciliana existe desde hace 150 años, la ndrágheta -calabresa- desde 120, la camorra -campana- desde 100). Solo si todos los ciudadanos asumen sus responsabilidades, si se fortalece la familia y se privilegia la educación en las escuelas, habrá un futuro. Hoy los familiares de las víctimas (se calculan en unas 3.500 en 20 años) van a las cárceles de menores para visitar a los mafiosos más jóvenes, con la esperanza de brindarles un futuro mejor”. El mismo día que se cele-
braban en Bologna los 20 años de “Libera”, el papa Francisco entraba en la periferia de Nápoles al barrio Scampia, emblema de la miseria y de la droga donde viven y gobiernan los jefes indiscutibles de la Camorra. Es una barriada de 50 mil habitantes donde el desempleo se acerca al 60% y la policía no entra. Es el escenario del libro y la película “Gomorra”, que alude a la Camorra y a la ciudad bíblica castigada por Dios con el fuego por sus pecados. El Papa desde la plaza central dedicada a Juan Pablo II retó otra vez a la mafia dirigiéndose a los “criminales y a todos sus cómplices” para que se conviertan. ONU: CRISTIANOS PERSEGUIDOS Por iniciativa del gobierno francés el martirio de los cristianos y de las minorías en Irak y Oriente Medio fue tratado en el Consejo de Seguridad de la ONU. Se habló de genocidio y crímenes de lesa humanidad. Como ejemplo, la minoría “yazida” denunció que 3 mil chicas fueron vendidas por el Califato Islámico, por 18 dólares cada una. Irak es un país en guerra desde hace 35 años. Hay una violencia constante sobre todo entre sunitas y chiítas, entre árabes y kurdos. La mayon. 258
ría de los cristianos, tratados como “infieles”, ha huido del país; de 600 mil han pasado a 250 mil. El Califato Islámico asesinó a 1.200 cristianos por su fe (entre ellos un obispo y 5 sacerdotes); hubo 62 templos destruidos o dañados gravemente. El arzobispo católico de Bagdad Louis Rápale Sako, que está al frente de la comunidad católica “caldea” (=asiria), también se hizo presente en la ONU. Denunció el ahogamiento violento de una milenaria civilización (la cristiana), anterior al Islam. Pidió una ley que “castigue a las naciones e individuos que apoyan grupos terroristas a nivel financiero, intelectual o con armas, como crímenes contra la paz social”. Exigió respaldo internacional al gobierno central de Irak y al gobierno regional kurdo. Pidió también una “reforma de los programas educativos para terminar con la espiral de la violencia y del odio” y a las autoridades religiosas “elaborar una adecuada exégesis de los textos religiosos en sus marcos contextuales”, con evidente alusión al fundamentalismo religioso islámico. Según Sako “la primavera árabe ha quedado a mitad de camino y en definitiva ha dañado a los cristianos. Antes los cristianos igual que los judíos, si bien considerados como ciudadanos de segunda, podían vivir y trabajar”. La ONU se ha comprometido a un plan de acción para prevenir el fundamentalismo violento y proteger las minorías en Oriente Medio. No se le ha escapado a la ONU lo que pasa en Somalia y en Kenia. Tampoco ha estado ausente el tema de Boko Haram en Nigeria que ya ocupa un territorio grande como Bélgica y se ha asociado al Califato Islámico. Ya hubo 10 mil muertos desde que Boko Haram se ha propuesto conquistar el poder. n. 258
Helmut Schuller, párroco de Probstorf , en Austria.
AUSTRIA: ¿TERMINÓ LA CRISIS? Después del “Llamado a la desobediencia” de un numeroso grupo de curas austríacos en tiempos del papa Benedicto, su líder Helmut Schuller ha recientemente declarado: “Con el nuevo Papa, hemos entrado en una situación nueva. El Papa está enviando señales que van en la misma dirección de muchos de nuestros objetivos. Hay por lo tanto grandes expectativas; es un tiempo de espera”. Como es de público conocimiento, el 28 de junio de 2011, 329 curas austríacos (sobre unos 4 mil), habían llamado a la desobediencia y a la reforma de la Iglesia sobre distintos puntos. Pedían entre otras cosas el celibato optativo para los curas y el acceso de las mujeres al sacerdocio. La protesta en realidad tenía lejanos orígenes después del retiro del prestigioso cardenal Franz Konig (+2004) con la desastrosa gestión del cardenal Hermann Groer en Viena y de Kurt Krenn en St. Polten. Los escándalos de los abusos clericales habían causado la aluvión de medio millón de firmas de protesta (la mayoría de los fieles). Austria siempre fue un país católico y el 62% aún ahora se declara católico (en 1961 era el 87%); pero entre 2009 y 2012 se borraron oficialmente de la Iglesia Católica 250 mil feligreses. Al “Llamado a la desobediencia” de los curas, siguió el Manifiesto de 144 profesores de teología católica en Alemania, Austria y Suiza que pedían también parecidas reformas. Helmut Schuller, que es
párroco de Probstorf, lidera ahora el movimiento “Iniciativa de los Párrocos” que pide un nuevo diálogo con el Pueblo de Dios por parte de las Iglesias Locales. Luchan para mantener vivas las comunidades cristianas sin sacerdote. Según ellos, cada comunidad tiene derecho a su sacerdote (casado o no, varón o mujer). Piden también que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar, la participación popular en el nombramiento de los obispos, que los laicos puedan predicar y administrar sacramentos cuando falte el sacerdote. El cardenal de Viena Christoph Schonborn, se ha resistido a estas propuestas pero tampoco quiso hablar de cisma o de sanciones, como piden los conservadores: “las sanciones serían contraproducentes”, dijo. Con respecto al Sínodo de la Familia, Schuller aprecia el Cuestionario que ha demostrado cómo “hay diferencias enormes entre los que piensan los fieles y la doctrina de la Iglesia. Si este Pontificado termina sin claros signos de cambio, la Iglesia seguirá perdiendo fuerza. Este es el momento decisivo para nuevas oportunidades”. Mientras tanto que su “Iniciativa” se ha extendido en otros países y frente a los que hablan de “cisma”, Schuller manifiesta: “No queremos un cisma sino que la Iglesia nos escuche y dialogue. Queremos quedarnos dentro de la Iglesia, pero oficializar un diálogo teológico formal con la Jerarquía”. 13
Signos de los tiempos
EST ADOS UNIDOS: ESTADOS CÁR CELES P ARA INMIGRANTES CÁRCELES PARA Tres obispos católicos y dos luteranos visitaron el 26 de marzo el mayor centro de detención (de los cuatro que hay) de familias inmigrantes en Dilley (Texas), con capacidad para 2.400 personas (incluyendo a mujeres y niños). “Es una vergüenza -han declarado- hay alternativas humanitarias de detención y la Iglesia está dispuesta a colaborar”.
MÉXICO: AL LADO DE “LA BESTIA” El obispo Raúl Vera celebró misa al lado de los rieles del tren llamado “la Bestia” que traslada los emigrantes, para celebrar los 20 años de un grupo de mujeres (las “Patronas”) que ofrecen comida y alojamiento provisorio en los 70 albergues que tiene la Iglesia en las rutas migratorias. Los obispos centroamericanos pidieron a Estados Unidos y México abrir las fronteras para todos.
SIN TECHO: UN BARCO EN EL SENA El “Fleuron Saint Jean” es un barco donde viven 50 personas sin hogar y sobre el que hondea la bandera de la Orden religiosa católica de Malta. Monique Lauthier es la capitana del barco en el que desde 1998 da cobijo con sus voluntarios a los sin techo de París; el tiempo de estancia es de seis meses. Se estima que en París hay 30 mil personas sin techo.
BRASIL: LOS MÁS RICOS Según la revista FORBES, entre los 50 nombres de los multimillonarios más ricos de Brasil, figura el autoproclamado “obispo” Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios (“Pare de sufrir”), una seudo religión fundada en la teología de la prosperidad. La fortuna de Macedo es de 1.100 millones de dólares. También es ahora propietario de la Rede Record.
VATICANO: LINYERAS EN LA CAPILLA SIXTINA Un grupo de 150 indigentes sin techo fueron invitados a un recorrido privado con guía a los museos vaticanos y a una cena, después que se les facilitaran en el Vaticano baños públicos, duchas y peluquería gratuita, alimentos y bolsas para dormir. El Papa en la Capilla Sextina los saludó uno por uno y les dijo: “esta es la casa de todos; es su casa”.
ESTADOS UNIDOS: DE LA CONDENA A LA LIBERTAD Un hombre negro, Anthony Hinton, fue declarado inocente después de haber sido condenado a muerte y pasar 30 años en el “corredor de la muerte”. Desde 1973, 150 condenados a muerte, después de haber pasado por término medio 10 años en la cárcel, han sido liberados por ser inocentes. Los negros suman el 10% de la población y son más del 40% de los condenados a muerte.
TEMPLETON: PREMIO A JEAN VANIER Recibió el premio Templeton, que ya habían recibido Madre Teresa y Desmond Tutu, el laico católico canadiense Jean Vanier, de 86 años, fundador del Movimiento FE y LUZ y del ARCA, por su “mensaje de compasión hacia los más vulnerables”. Vanier vive y trabaja desde hace 50 años con los discapacitados mentales. ARCA tiene 150 residencias en 35 países.
BRASIL: BEATIFICARÁN A HELDER CAMARA Con la autorización del Vaticano, se abrió el 3 de mayo el proceso de beatificación en Olinda y Recife del Siervo de Dios Helder Cámara (+1999) por iniciativa del obispo Antonio Saburido y de su presbiterio. Se estudian ahora todos sus escritos y se evalúan los testimonios. Helder Cámara fue arzobispo de Olinda y Recife de 1964 a 1985 y allí murió a los 90 años.
MÉXICO: CÓMO ES EL TRABAJO “SUCIO” El “trabajo sucio para Estados Unidos” denunciado por el obispo Arizmendi dio como resultado el arresto y deportación de 25 mil emigrantes ilegales, en especial de Guatemala y Honduras, de paso hacia los Estados Unidos, los primeros dos meses de este año. Esta es la consecuencia del “Programa Frontera Sur” implementado por el gobierno mexicano.
14
n. 258
Tema Central Pastoral Vocacional Nacional
en el Año de la Vida Consagrada
construir una
cultura vocacional
a
nte la próxima visita a nuestro país del p. Amedeo Cencini, sacerdote italiano de la orden de los Padres Canosianos, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana y también de la Pontificia Universidad Salesiana en Roma, nos pareció oportuno a los delegados de la pastoral vocacional nacional en este año de la vida consagrada, entregar a todos los lectores de la revista Umbrales, este material. Pretendimos ofrecer en forma resumida el capítulo de la Praxis Vocacional, que se puede ver en el libro “No cuentan los números” -Construir una cultura vocacional-, escrito por el p. Cencini, que en su anterior visita al Uruguay en 2012, nos animó a ir construyendo en nuestras tareas pastorales. Con el deseo de interiorizar a todos los lectores y a su vez de invitarlos a estas Conferencias que se realizarán en el Auditorio “Juan Zorrilla de San Martín” de los Padres Conventuales, en la ciudad de Montevideo, del sábado 30 de mayo al miércoles 3 de junio, les presentamos este resumen. En este libro “No cuentan los números” se ve que para construir una cultura vocacional son necesarios tres componentes: la mentalidad (a la que corresponde la teología vocacional), la sensibilidad (a la cual corresponde la espiritualidad) y la praxis que se corresponde con la pedagogía vocacional. Les ofrecemos el resumen de este tercer componente de una cultura vocacional para animarlos a irlo incorporando en nuestra práctica pastoral, en las parroquias, en los colegios y en cada una de las diócesis que lo vean necesario.
n. 258
15
Tema Central
PEDAGOGÍA DE LAS VOCACIONES La creación de una auténtica cultura vocacional no es únicamente importante con fines vocacionales (especialmente si se interpretan de modo unilateral, como si existiesen sólo algunas vocaciones), sino para los fines de la Nueva Evangelización que hoy la Iglesia siente como tarea urgente. ¿No es tal vez una buena nueva que su persona, su vida, su futuro… son importantes para Alguien? ¿Quién permanece indiferente ante un amor que es desde siempre, ante la idea de ser un pre-dilecto, un amado desde toda la eternidad y para siempre, porque la muerte ha sido vencida? Nadie puede escuchar esto y quedar indiferente. La opción vocacional no comienza ni siempre ni necesariamente al final de un camino creyente, sino que podría estar también al principio, como una provocación para comenzar un camino de fe. O bien, allí donde la fe o el mensaje evangélico son anunciados con una llamada a la responsabilidad de la salvación no solo propia, sino también de los demás. El ser humano se siente inevitablemente interesado en dar un sentido profundo a la propia vida y muchas veces el sentido profundo es también dicho o hecho más evidente, por el precio que hay que pagar. La Nueva Evangelización está hecha también de estrategias nuevas que suponen una pedagogía precisa. Una cultura no es todavía tal mientras no se encuentre un método o un camino que permita a los contenidos de dicha cultura impregnar la vida de cada día. La pedagogía, en fin, no es algo secundario en la perspectiva cristiana. Por eso partiré de algunos términos que se han hecho un poco estratégicos, para proyectar la situación que estamos viviendo respecto a la pastoral vocacional, para acoger en ellos el sentido de una cierta crisis y el malestar que todos advertimos de alguna forma en la Iglesia, aunque de modos diversos; al mismo tiempo qui16
siera indicar unos contenidos para la construcción de una auténtica pastoral vocacional. EMERGENCIA VOCACIONAL “Emergencia vocacional” significa algo nuevo y detonante, hasta el punto de requerir la activación de estrategias inmediatas de intervención, tal vez no siempre bien ponderadas. Por ejemplo, en algunas diócesis italianas especialmente pobres de vocaciones presbiterales, se ha recurrido y se sigue recurriendo a la “importación” de presbíteros del extranjero, de otras culturas eclesiales y experiencias de vida, a veces con escaso discernimiento, rellenando así los agujeros y sin cuestionarse sobre el sentido y la novedad pastoral que podría ser inducida por la crisis vocacional. La cosa no es necesariamente negativa, pero puede convertirse en un sistema y modalidad normal con la que se pretende resolver el problema vocacional presbiteral. Y he aquí la utilidad de este término “emergencia”: significa algo que viene de fuera, se hace visible, como un iceberg, pero que es determinado y causado por otra circunstancia, con una raíz profunda. Evidentemente se debe intervenir sobre esta raíz, y no conformarse simplemente con ocultar desde fuera la situación. Y la raíz es siempre más compleja que un fenómeno exterior. Podría ser, por permanecer dentro de nuestro análisis, la falta de una auténtica teología vocacional o, más aún, de una sensibilidad vocacional general que nosotros Iglesia, nosotros creyentes, y tal vez en particular nosotros presbíteros y consagrados/as, no hemos pensado en hacer nacer y desarrollar. El mundo de hoy es pre-cristiano, espera la venida de Cristo, aunque no lo sabe, necesita a Dios, busca la buena nueva, tiene extrema necesidad, sobre todo, de sentir decir que la muerte ha sido vencida por Él, por tanto, no debe ya temer a la muerte, Dios la ha vencido definitivamente en Cristo…Cada época hisn. 258
Pastoral Vocacional Nacional
tórica está a la espera de Aquél que ha venido, viene y vendrá, pero si hoy la cultura dominante es a su vez dominada obsesivamente por la idea de la muerte, o del sin sentido en una sociedad materialista, nunca como hoy necesita el ser humano el anuncio pascual y oír decir que la muerte ha sido vencida y que el Dios de los cristianos es el Dios de la vida y de la felicidad para siempre. Es fundamental estar convencidos de esto: de hecho, en un mundo post-cristiano no tendría sentido hacer animación vocacional; en un mundo pre-cristiano sí. Otra postura defensiva que tomamos es con los jóvenes y con esta “generación perdida y melancólica, incapaz de grandes y valientes decisiones, mientras nosotros los adultos a su edad éramos todo lo contrario”. Claro que los jóvenes de hoy tienen diversos problemas (creados también por quienes los han “educado”, es decir, por los adultos); pero si, por ejemplo, son incapaces de hacer elecciones y temen elegir para siempre, esto es un motivo más para que un educador inteligente y apasionado, sea él mismo quien aprenda una pedagogía de la elección, clara, bien articulada, que luego transmitirá al joven. CLANDESTINIDAD VOCACIONAL Clandestinidad es un término que suena a ilegal; sería ingenioso usarlo aquí para expresar un fenómeno más bien visible y en todo caso grave: la clandestinidad formativa de la educación juvenil, del Estado a la escuela, de la familia a las organizaciones sociales… Hay quien dice que también la Iglesia está cediendo en este ministerio. Si hay clandestinidad educativa la hay también vocacional, porque la vocación forma parte de un proceso educativo. Hasta tal punto se puede decir que hoy la verdadera crisis vocacional no es la de los llamados, sino de los llamantes, de quiénes deberían hacerse cargo del ministerio de la llamada, mediadores de la única llamada, la que viene del “eternamente Llamante”. ¿Cuántos tenemos hoy el coraje de “invertir” en este ministerio? ¿Cuántos educadores, desde los padres a los sacerdotes, de los consagrados a los laicos comprometidos (o creyentes cualesquiera) han comprendido que es imposible vivir bien la propia vocación si no nos encargamos de la de los otros?... Es necesario que en la Iglesia crezca cada vez más la conciencia de la responsabilidad vocacional universal, por la que cada n. 258
construir una
cultura vocacional
uno es responsable de la vocación de los otros. Esto es verdadera y propia cultura vocacional. Existe la clandestinidad de quien es propiamente ausente, pero es también clandestino quien no tiene el coraje de hacer la propuesta y tal vez es bueno, como muchos hoy, que son buenos, gracias a Dios, pero… por su propia cuenta, buenos silenciosos, o quizás poco convencidos de la belleza de la propia vocación. Hay quien dice que la mayoría de los presbíteros y consagrados/as (todos “buenos” naturalmente) nunca han hecho animación vocacional. Hay también otra clandestinidad vocacional, la de quien está presente en la pastoral vocacional, hace también sus propuestas, pero ante la primera negativa del joven se retira enseguida en buen estado, educado y discreto. Un educador-acompañador inteligente no actúa así: no solo hace propuestas, sino que ayuda al joven, sobre todo a “descubrir la verdad” de su llamado, a comprender las propias resistencias y rigideces, los miedos y debilidades, o en fin, todo lo que pueda surgir ante llamadas comprometidas como lo es por naturaleza la llamada vocacional. Y lo sigue aún cuando parezca manifestar una vocación diferente a la que él le ha propuesto, para que después siga lo que el Señor ha pensado para él. URGENCIA VOCACIONAL La urgencia es hija de la emergencia. No siempre la urgencia lleva a realizar las cosas bien, ni siempre ayuda sobre todo a comenzar por la parte adecuada. La urgencia simplifica y trivializa, pretende resultados inmediatos y se arriesga a perder de vista lo esencial; determina ciertamente un aumento y acumulación de preocupaciones, que no siempre se transforma en inteligente ocupación. O bien, nos crea por dentro angustia vocacional, pero la angustia vocacional produce solo angustia, no vocaciones... DESAFÍO VOCACIONAL Hemos llegado a un punto verdaderamente neurálgico, para que cada uno acepte el desafío decisivo, el que lo reenvía a su responsabilidad personal. Que quiere decir un reenvío a su 17
Tema Central
propia vocación y al modo de vivirla, en el presente, como creyente que cada día se descubre llamado, a una llamada siempre nueva y, por tanto, a una respuesta que no puede menos que ser igualmente nueva, cada vez más radical y generosa. En fin, el verdadero desafío del animador vocacional es su formación permanente. Solo quien se toma en serio la propia formación continua, puede hacer y ser animador vocacional. No es lo mismo hacer animación vocacional porque se necesita, “porque me lo han encomendado”, por motivos que permanecen de alguna forma externos a mi persona, o hacer animación vocacional porque en ella y en los caminos vocacionales que acompaño, encuentro constantemente al Señor que sigue llamando, como estímulo para dar razón de mi esperanza y motivos siempre nuevos de mi vocación. Si la formación es permanente, lo es también la vocación, o sea cada día es nueva. Comprenderlo significa vivir a la vez estas dos realidades: la animación vocacional y la formación permanente...
conseguimos proponer como adecuados y atrayentes, de los recorridos existenciales que indicamos con nuestro testimonio invitando a otros y convenciéndolos a unirse a nosotros... Si el desafío vocacional va, sobre todo, dirigido al individuo y a la fidelidad con que lleva adelante la propia formación permanente, la crisis educativa interpela ese testimonio que hoy especialmente el grupo debe saber dar. El testimonio de uno es siempre bueno y válido, pero si solamente lo da uno, casi parece una excepción; mientras que el testimonio unánime de un conjunto de personas, de una fraternidad, de una comunidad, es el que se hace convincente, especialmente para un joven. En el fondo, la crisis vocacional marca una caída de la calidad del testimonio eclesial, comunitario, de los creyentes, de las fraternidades presbiterales y religiosas. Esto es inquietante, pero acoger la llamada o la necesidad de este testimonio es un modo de recordarnos que hoy es la santidad comunitaria la que convence al mundo y lo que el mundo y la Iglesia necesitan.
CRISIS VOCACIONAL
RIESGO VOCACIONAL
Hay una expresión del obispo Scola que, respondiendo a una pregunta acerca de la tentación hoy tan difundida de renunciar al cometido educativo, dice: “La desconfianza deriva de un dato de hecho bien ilustrado por una afirmación de Péguy: Las crisis de enseñanza no son crisis de enseñanza; denuncian, representan crisis de vida y son crisis de vida ellas mismas. Quiero decir -prosigue- que no existe nunca, propiamente hablando, una crisis de educación, sino precisamente una crisis de vida: donde no existe una vida adecuada, no se puede comunicar nada, no se puede enseñar nada a los jóvenes”. Lo que se dice de la enseñanza y de la educación, podemos tranquilamente aplicarlo a la animación y a la pastoral vocacional. El verdadero problema educativo y vocacional es el de las relaciones educativas, de los estilos de vida que vivimos y que
La animación vocacional implica un riesgo vocacional. Para el animador vocacional, comprende un riesgo que nace de toda relación educativa, de auto-exponerse, de poner en juego en esta tarea de animación la propia vocación. El animador vocacional compromete la alegría de saberse llamado por Dios así como la alegría de su respuesta personal a este llamado, mostrando así la belleza de la vocación. Por este motivo este riesgo muchas veces es evitado... Ante este “riesgo”, el animador vocacional buscará un equilibrio entre la fuerza de la propuesta que realice y la libertad del que responde, que ha de respetar. Entre estos dos polos, proponemos (ver esquema en pág. 19) tres tipos de enfoques de la animación vocacional: el mandato, la propuesta, el llamado, resaltando este último como la opción que responde al equilibrio buscado.
18
n. 258
Pastoral Vocacional Nacional
ALIANZA EDUCATIVA Es el verdadero secreto de la pastoral vocacional: que reencuentre la propia dignidad y el propio rol, ese rol naturalmente central, en conexión con los otros sectores de la pastoral, del juvenil al de la familia, del de la liturgia al de los ancianos y - ¿por qué no?- de los enfermos. El motivo por el cuál es necesario reencontrar el rol central de la pastoral de las vocaciones es construir en torno a ella la pastoral en general. Porque cualquier acción de la Iglesia: catequesis, administración de sacramentos, homilías, celebraciones, liturgias, paraliturgias… si no lleva a la persona a asumir el propio rol en la Iglesia o a responder al proyecto de Dios sobre la propia vida, no merece el nombre de cristiano. Todo lo que no es vocacional y no hace nacer en el corazón una pregunta vocacional a la que dar respuesta, no es cristiano. Por tanto funcionará solo una pastoral que ha reencontrado la propia unidad en torno al tema de la vocación porque, como dice también el documento “Nuevas vocaciones para una nueva Europa” con una frase muy sugestiva: “La vocación es el corazón palpitante de la pastoral unitaria”. Por tanto debemos comprender que nos interesa trabajar juntos, en una auténtica alianza vocacional. Especialmente la pastoral familiar y la juvenil deben redescubrir su naturaleza radical y evidentemente vocacional. Esto implica que el trabajo vocacional “radical” y primario es el de las familias. Si queremos vocaciones (de especial consagración) debemos cultivar las familias, que quiere decir formar para la vocación matrimonial, educar jóvenes, novios y luego padres para dar n. 258
construir una
cultura vocacional
este sentido a la vida humana, para transmitir la “lógica vocacional de la vida”, para crear cultura vocacional, para ser ellos los primeros ejemplos de generosidad, gratuidad, apertura hacia los demás, especialmente hacia los necesitados de sentido de responsabilidad y solidaridad, de sobriedad y sencillez de vida, de coraje para afrontar las dificultades y de renuncia. ¿Cuál es hoy la vocación realmente en crisis? ¿No es tal vez la vocación al matrimonio? En todo caso, en la Iglesia de Dios o crecemos todos juntos o no crece nadie, o crecen todas las vocaciones o todas las vocaciones están en crisis. La pastoral de los enfermos tiene una conexión natural con la pastoral vocacional, y no solo porque el enfermo está invitado a ofrecer su enfermedad por las vocaciones sacerdotales de la diócesis, sino porque la enfermedad, también la suya, es en sí misma una vocación, y el enfermo tiene derecho a ser ayudado a descubrir y a vivir la propia enfermedad como llamada de Dios en aquel momento de su vida, llamada misteriosa y penosa, pero siempre llamada que viene de lo alto, por medio de la cual se cumple, por otra parte, misteriosamente la redención. PEDAGOGÍA VOCACIONAL Aquí indicaremos lo que es el principio fundamental, ese punto de partida en torno al cual todo educador-formador vocacional está llamado a construir su invitación-propuesta-apelación. Esto es debido a que la vida es un bien recibido que tiende, por naturaleza, a convertirse en un bien donado. Es un principio bien sencillo, fácilmente comprensible y sobre todo verdadero para todos, que permite dirigir enseguida un 19
Tema Central
discurso vocacional no a algunos privilegiados, sino a todos indistintamente. Porque hace comprender, sobre todo al joven, que el donar la propia vida, darse a sí mismo, no es algo extraordinario y provisional, sino el modo más normal y consecuente de pensar el propio futuro, porque la vida se nos ha dado y si se nos ha dado, conserva intacta su naturaleza de don, y pide por tanto ser donada. En particular Jesús, con su pascua muerte y resurrección-, es la perfecta realización de este principio. Sería el comienzo de lo que podríamos llamar… revolución vocacional. Es importante que el animador vocacional sepa interpretar correctamente su identidad y su función: la del sembrador, la del acompañante, del educador, del formador vocacional, de aquel que está llamado también a discernir, sin descuidar ninguna de estas funciones, ni crear confusión entre la una y la otra. En torno a este principio fundamental, que expresa el sentido de la vida y de la muerte, es posible e importante construir la propuesta y la llamada vocacional, con los siguientes dinamismos típicamente vocacionales. SEMBRAR Es el primer y fundamental verbo vocacional, particularmente expresivo de cuanto hoy estamos llamados a hacer: ¡sembrar, sembrar, sembrar! Porque hoy es el tiempo de sembrar, no necesariamente de recoger y ésta es la función primordial del animador vocacional, es un sembrador vocacional. ¿Dónde?- En cualquier parte, de cualquier modo, en toda situación, en todo corazón, en cualquier tiempo… y todo con el amplio gesto del sembrador del evangelio (Mt 13), o sea, no solo sembrar en el corazón de los (llamados) buenos, o de los que a nosotros nos parecen ya bien dispuestos y nos hacen esperar una respuesta positiva, o de los monaguillos, sino por todas 20
partes, también en lugares nuevos e inéditos, donde no nos parece conveniente sembrar, según la lógica humana y su prudencia pagana. ¿Cuándo?- Siempre, en cualquier fase de la vida, porque Dios sigue llamando hasta el último día de la vida. Y sembrar también cuando la semilla parece la más pequeña; porque el animador vocacional sabe que en aquel momento, pone en el corazón del joven algo que viene de Dios y que posee una fuerza misteriosa. ¿Qué?- El sembrador vocacional debería sembrar siempre el kerigma vocacional. O sea esa síntesis esencial del mensaje cristiano en que está concentrado el significado vocacional de la vida, de la vida de todos. Intentemos concretarlo: Dios te ama y por eso te llama, En esta llamada está oculta tu verdad y también tu felicidad. Es una llamada a ser semejante al Hijo, que por amor, dio su vida por todos. También por ti, ¡te ha salvado! Esto significa que te ha hecho capaz -por amor- de ser como Él, de dar tu vida por amor. Esta es tu vocación, algo que solo tú podrás realizar, cualquiera que sea la elección que hagas.
·· · · ·
ACOMPAÑAR El animador vocacional acompaña para indicar la presencia de otra Persona en la vida del joven, no para atraerlo a sí mismo. Acompaña para hacer oír y reconocer la voz de ese Otro que llama y para pro-vocar a responder a esta llamada, en cualquier dirección que vaya, sin ningún interés personal o institucional. Por eso, este ministerio es por un lado, muy humilde. Con esa humildad serena e inteligente que nace de la libertad del Espíritu, y por otro lado, es también muy respetuoso, respecto del Dios llamante y del llamado. Pero el acompañamiento vocacion. 258
Pastoral Vocacional Nacional
nal es sobre todo un fenómeno relacional: es una relación humana, ante todo (entre el joven y el animador que acompaña), en la cual se invita a vivir una relación divina (entre el joven y el Dios que llama), en base a la relación que el animador mismo ha vivido y está viviendo con el Dios que no cesa de llamarlo. Acompañar, significa estar presente donde el joven vive la propia vida, donde él va buscando el sentido de la vida, donde al final se arriesga a experimentar frustración o donde la vida parece rechazarlo. En estos momentos la presencia de un hermano mayor es particularmente preciosa y podría significar el principio de un itinerario vocacional. Pero el que acompaña no puede olvidar o fingir que no sabe que se hace animación vocacional solo por contagio, solo con una catequesis sapiencial y experiencial, fruto de una experiencia siempre nueva y fresca, y sobre todo expresión de un deseo incontenible de compartir el don. Tampoco puede olvidar que este itinerario está ya trazado: es el camino de la Pascua de Jesús, el ¡via crucis et resurrectionis! No hay otro itinerario vocacional, porque no hay otro itinerario cristiano.
construir una
cultura vocacional
del don y de la gratitud, entonces y solo en este punto el animador vocacional se hace formador. FORMAR El animador vocacional puede y debe tener el coraje de llegar gradualmente a hacer una propuesta y luego una llamada cada vez más considerada y específica y siempre a partir de la lógica vocacional de la vida humana: la vida es un don recibido que, por su naturaleza, tiende a convertirse en un bien donado. Es el sentido de la pro-vocación –para el joven- a ser coherente, simplemente coherente (no héroe) pasando del bien recibido al bien donado, de la fase adolescente a la juvenil-adulta, de ser salvado, a sentirse responsable de la salvación de otros, cualquiera sea la elección vocacional que haga. Es la “forma” de Jesús, del crucificado que da la vida; es la teopatía vocacional, punto de llegada de cualquier itinerario vocacional, lo que lo hace verdadero y le da un punto de referencia preciso. Es también lo que da felicidad y paz al ser humano. El formador no deberá tener dudas ni miedos al recordárselo, porque el hombre es feliz, solo si da el máximo de sí.
EDUCAR El educador vocacional ayuda a sacar la verdad del yo y de la propia historia, la que narra y reconoce la vida como un bien, un bien no merecido, totalmente gratuito. Es el que provoca y acompaña a descubrir también la parte negativa del yo, que sería desde el punto de vista vocacional, las resistencias o miedos, estrabismos o miopías perceptivas que impiden al joven reconocer la realidad positiva, el amor recibido, y gozar de él. La vocación nace cuando uno descubre el amor recibido. Hasta que no brota esta sensación y se hace certeza, no estamos todavía en un camino vocacional. Esta fase requiere su tiempo, en el cual no tendría mucho sentido hacer propuestas, porque correrían el riesgo de quemarse. No es todavía el momento. Por tanto, el joven que no está en paz con su vida pasada, o que piensa que la vida no ha sido buena con él o que no ha recibido suficiente amor, pero que considera que puede ofrecer su vida al Señor, con actitud casi heroica… no, ésta no sería una vocación auténtica, porque no nace de la gratitud, del amor recibido de Dios y de muchos otros. Es una vocación débil, el heroísmo dura poco. En cambio, cuando salta la chispa de la percepción n. 258
DISCERNIR Vamos a subrayar solamente un elemento para un buen discernimiento vocacional. La vocación auténtica es humilde, sencilla, grata, realista, llena de confianza, nada presuntuosa, bien lejana de toda forma de narcisismo espiritual… típica de quien puede decir: “Señor, tú has llenado mi vida de amor, me has amado tanto no solo en esta vida, sino también antes, antes de que yo existiera, hasta el punto de preferirme a la no existencia. Soy tu predilecto. Tu amor ha sido tan grande que me has querido incluso a través de personas con límites y en toda circunstancia y momento de la vida. Y frente a todo esto, no tengo otra alternativa, no puedo hacer otra cosa: te doy mi vida, mi ser, mi corazón, todo mi ser. Con la seguridad de que en todo caso, mi don será una cosa muy pequeña frente al don de tu amor”. Para esto, es indispensable que la persona sea ayudada a reconciliarse con la vida pasada y con su historia, para captar toda la plenitud del amor recibido, verdadera y única motivación de toda vocación o don de sí. 21
Tema Central
Pastoral Vocacional Nacional
Mediación eclesial La animación vocacional no puede ser autónoma, ha de moverse en los espacios normales de la pastoral y de sus dimensiones: liturgia (oración personal y comunitaria), koinonía (expresión de la fraternidad de los miembros de la comunidad), diakonía (servicio a quien lo necesita) y martiría (testimonio del Evangelio). Cada vocación nace en la Iglesia; es mediación durante el despertar, discernir, cultivar (formación inicial) y acompañar (formación permanente) de cada vocación personal. Mediación pedagógica Cuando las anteriores dimensiones están presentes en una comunidad, cada persona se plantea “normalmente” su vocación. Cada dimensión le ayuda a madurar. La comunidad se transforma en mediación pedagógica. Mediación psicológica La objetividad precede a la subjetividad. El joven ha de descubrirse a sí mismo y lo que está llamado a ser. Primero, cada bautizado ha de hacer en su comunidad lo que se le exige a todos (crecer en la fe, comprometerse, participar, etc.), luego, lo que es personal- vocacional. Ha de hacer lo que Dios pide a todos si quiere descubrir lo que Dios le pide a él. Primero, ha de vivir lo que es “objetivo”, luego, asumir su modo propio de crecer. De esta forma, la Iglesia es “más Madre”. 22
cultura vocacional
“Cada uno se hace grande en relación a su expectativa; uno llega a ser grande esperando lo posible, otro esperando lo eterno, pero el que esperó lo imposible se hizo más grande que todos los demás”
PASTORAL VOCACIONAL ¿Qué es? “Es la versión de la pedagogía vocacional en términos de animación y conducción de la comunidad de los creyentes”. El “principio inspirador” de una pastoral vocacional “inteligente” es ayudar a que cada cristiano “despierte” a la búsqueda de su vocación personal y opte por ella haciendo un proceso de fe. La decisión vocacional es la expresión madura de la fe. La fe de una persona no es madura mientras no decide su vocación, ni la hace crecer y desarrollar. La Pastoral vocacional tiene las etapas de un itinerario de fe. Ayudar a que cada uno reafirme su sentido de pertenencia a la Iglesia, descubra y realice su vocación ha de formar parte de toda propuesta pastoral. Por eso, se ha de “vocacionalizar” las pastorales. Tres “mediaciones” ayudan a que esto sea realidad.
construir una
(Kierkegaard)
CONCLUSIÓN Todos somos llamados, y la Iglesia es madre de todos y de todas las vocaciones. Creemos que todos tienen el derecho de ser ayudados a descubrir su vocación. Por eso, el dato más importante es una sensibilidad espiritual vocacional, fruto de una mentalidad vocacional, es la fuerza con que cada uno siente la llamada a hacerse don de sí mismo como algo natural, lógico, perfectamente humano y cristiano. Esto nos tiene que llevar a una coherencia en nuestra pedagogía pastoral vocacional, plasmando allí la mentalidad y la sensibilidad. Si no hay una praxis habitual correspondiente, todo lo que se ha adquirido mentalmente o que se ha hecho convicción personal, corre el riesgo de perderse, de hacerse estéril. Es necesario que nos preguntemos si nuestra pastoral habitual es realmente vocacional, si hace nacer en el corazón esa pregunta estratégica que los que escucharon a Pedro el día de Pentecostés se sintieron obligados a hacerse: “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?” (He 2,37). Esto es lo que hace auténtica nuestra pastoral: hacer saltar la chispa vocacional, ayudar a todo creyente a escuchar la voz del Eterno llamante, que lo llama cada día de su vida. Quien trabaja en la animación vocacional hoy, puede tener la sensación de lo imposible, especialmente si mira los resultados. Construir cultura vocacional es la mejor respuesta a la frustración vocacional típica de nuestros días, porque es una respuesta modesta y discreta, pero voluntariosa y activa, que trabaja sobre los tiempos largos pero llega al corazón, sobre todo porque es una respuesta posible para el hombre, aunque toda ella construida sobre la lógica de la imposible posibilidad de Dios. Estas páginas han querido animarnos a renovar e incrementar nuestra praxis vocacional, no como un simple cambio de estrategia, sino desde la pedagogía de Dios, el Eterno llamante. Si seguimos este camino, la semilla de la vocación, que ahora es la más pequeña de todas, ¡se hará grande! n. 258
Una canción
lucas sugo:
Pidiendo tiempo para conversar “Cinco minutos y nada más”, la canción que suena en todas partes, parece a primera escucha un tema más acerca de las relaciones de pareja. Sin embargo, se trata de un llamado desesperado de una madre hacia su hijo, para dialogar.
e
sta canción es diferente a casi todas las demás del género “tropical”. Pero no sólo por la letra. Al principio parece un tema olvidable de una chica o un chico desesperados tratando de evitar que su novia o novio, se fuera y le dejara. Sin embargo en el video (con más de 3 millones de visitas en Youtube) se aprecia que Sugo se refiere a una madre que quiere dialogar con un hijo adolescente que la rechaza. Ella le ha brindado su amor desde niño, pero el hijo planea irse. E incluso se encierra en su habitación, y con la colaboración de un amigo va sacando el radiograbador, sus chiches electrónicos, y cosas de la casa. No se sabe si es para mudarse o si las roban para comprar droga. Pero el muchacho está visiblemente atormentado, y dividido entre sus sentimientos. Recuerda como en flashes, un pasado más tranquilo donde él y su madre se entendían. Su madre aparece dándole cariño, y una hermosa guitarra nueva que el niño recibe con emoción. Destrozado se va, pero... ¿Vuelve? Así parece, pues en una escena posterior visionamos a una mujer anciana, que está pensativa mirando al horizonte y es sorprendida por la mano de ¡Lucas Sugo! que se le acerca con cariño y afecto. ¿Acaso este
tema es autobiográfico? Este tema puede ser leído de muchas maneras, puede resultar novedoso que para entender una canción haya que escucharla y además ver el “video oficial”. Hay algo muy positivo: al fin un tema tropical que no nos habla de la “chica generosa de pechos” que me cautiva a bailar con ella y ver cómo se mueven sus caderas. O de las vicisitudes de un amante despechado que le reprocha a su pareja por su falta de amor. La madre no reprocha al hijo, ni lo trata de ingrato. Solo reconoce que puede tener una visión equivocada de ella, y que no debe creer lo que otros le dicen sin darle a ella una oportunidad de hablar con él en un verdadero diálogo con el corazón en la mano. Diálogos que escasean, hoy tenemos miedo de dialogar. Tal vez la violencia más preocupante de nuestro tiempo sea que es difícil dialogar sin tener que aclarar antes prejuicios y preconceptos que anulan cualquier intento de acercamiento sincero y cordial entre las personas. Incluso entre los más cercanos. Nos pasamos hablando por “redes sociales”, pero siempre nos ataca la soledad, y nuestra comunicación real es muy escasa. Da para pensar. Eduardo Ojeda
Dame cinco minutos y nada más, cinco minutos y así verás, mirándome a los ojos que no te mentí. Que mi amor es solo todo para ti. Desarma estas valijas, no cruces esa puerta, ven y sientate, escúchame.
Cinco minutos y así sabrás, que sos en el mundo mi amor, mi paz, desarma esas valijas, no te vayas no, te pido de rodillas no me des tu adiós.
No tires al vacío, todo lo vivido, por alguien que ni se quien es. No te dejes llevar por todo lo que dicen, y debes comprobar, que todo lo que quieren es hacernos mal.
No tires al vacío todo lo vivido, por alguien que ni se quien es. No te dejes llevar por todo lo que dicen, y debes comprobar, que todo lo que quieren es hacernos mal.
Dame cinco minutos y nada más, solo cinco minutos y así veras, mirándome a los ojos que no te mentí, que mi amor es todo solo para ti.
Dame cinco minutos y nada más, cinco minutos y así veras, mirándome a los ojos que no te mentí, que mi amor es todo solo para ti... (letra y música Lucas Sugo)
n. 258
23
r
Respuestas de la Biblia
¿
Quién es el extranjero
?
La historia de Rut llega a nuestros días como un testimonio de amor, sufrimiento, exilio... y más que nada, como prueba de aceptación y superación de las diferencias. Por sus elecciones de vida, Rut (=amiga) es sinónimo de amor y lealtad. Vivió como extranjera después de haber recibido con amor a los extranjeros. Con este texto terminamos la serie de reflexiones bíblicas de Tonino Bello. Por su extensión, lo entregamos en dos números (ésta es la segunda parte).
f
(viene de Umbrales n. 257)
ueron días muy amargos, pero al final ganó Rut, aunque pagando muy caro el precio de su firme voluntad. Vio cortados todos los puentes, y finalmente quedó sola. Hasta el punto que, después de diez años de tribulación, cuando su marido murió así como su hermano y su padre, decidió seguir a Noemí, su suegra dolorida, que, al no tener a nadie más que a Rut en aquella tierra extranjera tan amarga, quiso volver a su patria. “Donde vayas tú, iré yo; donde pares tú, me quedaré yo; Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; donde tú mueras moriré y allí seré sepultada”. Cruzó así la frontera, y comenzó para ella la segunda fase de su experiencia de “diferente”. No tenía un trabajo de verdad. Además de la cualificación profesional, también carecía del permiso de trabajo, y en Belén, donde fue a vivir con Noemí, no la quisieron registrar entre los desempleados en busca de trabajo. Así que, para ganarse la vida, siendo el momento en que comenzaba la cosecha de la cebada, fue a cosechar, a escondidas, lo que quedaba en el campo. No era realmente un trabajo en negro (el único que encuentran hoy los emigrantes), pero sin duda fue un trabajo humillante, desechado por todos y expuesto al acoso de los varones que cosechaban. Menos mal que encontró el favor de un estanciero rico, un tal señor Booz, a quien le agradó y ordenó a sus empleados: déjenla también recolectar espigas entre las pajas y no la insulten; de hecho, dejen caer a propósito las espigas para ella; abandónenlas para que las recoja, y no la reprendan. Le fue realmente bien. De hecho, mejor suerte no pudo haber tenido, ya que el estanciero empezó a interesarse por 24
ella e incluso quería casarse con ella, para envidia de todas las mujeres de Belén. ¡Muy bien la Moabita! Algunos podrían decir, que a propósito de los inmigrantes, la historia de Rut no es representativa porque, habiendo concluido con las famosas palabras “y vivieron felices para siempre”, parece pertenecer más al género de las comedias que a los informes del noticiero o a las historias de inmigrantes -a menudo historias de lágrimas y muerte-. Sin embargo, en los pliegues de la aventura de Rut podemos leer el juicio de Dios sobre esta impresionante trashumancia de personas a la deriva. Su historia nos interpela no solo con la fuerza ejemplar del paradigma, sino también con la solicitud de respuestas inteligentes frente al fenómeno de la presencia de extranjeros en un territorio. En primer lugar, nos dice que la fusión de diferentes grupos étnicos es posible: en efecto, pertenece a ese conjunto de proyectos que constituyen el desafío más dramático para la supervivencia de nuestra civilización. La comunicación con otras culturas, en definitiva, no es una utopía, ni tampoco un suspiro estéril de soñadores. Cuando en las puertas de la ciudad se celebró la boda de Rut con el estanciero de Belén, los ancianos dieron a su marido Booz un augurio maravilloso, que es digno de todo un tratado sobre la integración racial: “El Señor haga a la mujer, que entra en tu casa, como a Raquel y a Lía, las dos mujeres que fundaron la casa de Israel”. En segundo lugar, su historia nos empuja a superar los instintos xenófobos que duermen en nuestro interior. Que se cubren de razones patrióticas. Que causan en el interior de ciudades refinadas inenarrables actitudes de rechazo, de discriminación, de violencia, de racismo. Y que imploran de parte de las instituciones, a viva voz, rigurosas medidas de fuerza. Somos víctimas de una prudencia insoportable, y cada vez más vemos angustiantes amenazas a la vuelta de la esquina. n. 258
E
ntonces Booz dijo a Rut: “¡Oyeme bien, hija mía! No vayas a recoger espigas a otro campo ni te alejes para nada de aquí; quédate junto a mis servidores. Fíjate en qué terreno cosechan y ve detrás de ellos. Ya di orden a mis servidores para que no te molesten. Si tienes sed, ve a beber en los cántaros el agua que ellos saquen”. Rut se postró con el rostro en tierra y exclamó: “¿Por qué te he caído en gracia para que te fijes en mí, si no soy más que una extranjera?”. Booz le respondió: “Me han contado muy bien todo lo que hiciste por tu suegra después que murió tu marido, y cómo has dejado a tu padre, a tu madre y tu tierra natal, para venir a un pueblo desconocido. Que el Señor te pague lo que has hecho; que te recompense con creces el Señor, el Dios de Israel, al que has acudido para refugiarte bajo sus alas”. Rut le dijo: “¡Ojalá pueda contar siempre con tu favor! Tú me has consolado y me has hablado amistosamente, a pesar de que ni siquiera soy como una de tus servidoras”. A la hora de la comida, Booz le dijo: “Acércate aquí; come de este pan y moja tu bocado en el vinagre”. Rut se sentó al lado de los cosechadores y él le ofreció un puñado de grano tostado. Ella comió hasta quedar saciada y aún le sobró. Cuando se levantó para volver a recoger las espigas, Booz ordenó a sus servidores: “Déjenla recoger también entre las gavillas y no la molesten. Más aún, saquen algunas espigas de las gavillas y déjenlas caer, y cuando ella las recoja, no le digan nada”.
Porque el extranjero, el diverso, pone en crisis sustancialmente dos cosas: nuestra seguridad y nuestra identidad. Por un lado, de hecho, se lleva el trabajo de quien ya está, busca casa entre las que no están alquiladas, se reducen los espacios, entra en competencia con nosotros, desarma la articulación de intereses económicos establecidos. Por otro lado, parece atentar contra nuestros valores, desafía la solidez de nuestro mundo espiritual, relativiza nuestros altares deshilachando el depósito de nuestras tradiciones. La historia de Rut nos hace darnos cuenta de que la segregación es la respuesta más equivocada al problema racial, así como equivocado es el intento de querer absorber en las estratificaciones de nuestra cultura las características emergentes de la “diversidad” de los demás sin dejar de ellas ni un rastro. Solo con la intersección progresiva de áreas de valores será capaz de crear un terreno que al pisarlo nadie deba sentirse en el exilio. La dulce Rut nos deja un increíble mensaje de universalidad que se cae de los fardos de la cosecha. Detrás de ellos, en busca de los rasgos de un mundo más solidario, nosotros también hemos llegado a buscar semillas. Parafraseando a Tonino Bello en “Ad Abramo e alla sua discendenza”
Rut 2,8-16
n. 258
25
n
Nunca sin el otro
san salvador:
La “conversión” de Romero El obispo Oscar Arnulfo Romero se había hecho cargo de la arquidiócesis de San Salvador el 22 de febrero de 1977. Tres semanas después, el 12 de marzo asesinaban a un sacerdote amigo suyo, el jesuita p. Rutilio Grande.
r
omero era considerado como un hombre conservador, crítico de la teología de la liberación y de la politización de los curas; sucedió al arzobispo Luis Chávez, pastor muy querido y cercano al pueblo. El primer asesinato de un cura, el del p. Grande en El Salvador junto a dos campesinos por parte de la Guardia Nacional, fue un hecho inaudito en un país católico como El Salvador y conmovió a toda la población. Romero conocía a Rutilio desde hacía diez años y habían trabajado juntos en el seminario. No comulgaba con muchas de sus opciones pastorales que tildaba de horizontalistas en su afán de ayudar a los pobres; pero lo apreciaba mucho como sacerdote virtuoso y solicito. Rutilio había sido candidato a rector del seminario, pero había sido descartado por sus opciones en defensa de los campesinos. Al saber la noticia de su asesinato, enseguida Romero dejó la capital y fue con su obispo auxiliar Arturo Rivera y Damas a Aguilares para el funeral. Después de la misa, el arzobispo quiso reunirse con los sacerdotes, religiosas y un grupo de campesinos hasta altas horas de la noche, pidiendo ayuda y consejo. Había quedado impactado y preocupado. Él había sido el candidato de las clases más influyentes (las 14 familias más ricas y dueñas del país le habían prometido la construcción de un palacio episcopal), pero el asesinato de Rutilio y el clamor de los campesinos aquella noche le cambió la vida. El contacto directo con los pobres y su dura realidad, tal como le había sucedido a Madre Teresa viajando al interior de la India, lo convirtió. Tenía 59 años. Desde aquel momento Romero empezó a leer el evangelio de manera distinta, con los ojos de los pobres. Lo llamaron “el milagro de Rutilio”. El arzobispo tomó enseguida medidas. Después de haber consultado al clero suspendió todas las mi26
sas del domingo 20 de marzo citando a todo el mundo en la catedral para una misa única por la tarde que reunió a 150 sacerdotes y cien mil personas. Allí presentó a Rutilio como ejemplo para los sacerdotes y para la pastoral de la Iglesia. El nuncio no estuvo de acuerdo con esa iniciativa y lo reprochó por haber dejado sin Misa a numerosos fieles. Romero no se amedrentó y también suspendió las clases de todos los colegios católicos durante tres días, pidiendo que se reflexionara sobre los documentos del Concilio y de Medellín. También decidió boicotear todas las celebraciones y reuniones oficiales: tomas de posesión de presidentes, día del Papa, Te Deum, misas por la patria etc., hasta que no se llevara a cabo una investigación oficial sobre la muerte de Rutilio y los crímenes de la represión. Siendo que eso nunca se dio, Romero en tres años nunca participó de actos oficiales. El 11 de mayo asesinaron al p. Alfonso Navarro. El 19 de mayo el gobierno expulsó a los tres jesuitas que habían quedado en Aguilares; los militares mataron a 50 campesinos y profanaron la iglesia pisoteando las hostias consagradas con sus botas. Unas religiosas se hicieron después cargo de la parroquia. También allí hubo una gran procesión de reparación liderada por el arzobispo con el Santísimo en sus manos y pasando frente a la alcaldía rodeada de militares. El 20 de julio todos los jesuitas de El Salvador fueron amenazados de muerte con un ultimátum para abandonar el país. El p. Pedro Arrupe, superior general de los jesuitas contestó: “La Compañía de Jesús no se mueve con amenazas. Si se asesinan más jesuitas, celebraremos su funeral y seguiremos trabajando. Estamos contra la violencia, pero no tenemos miedo”. Y se quedaron. La respuesta llegará en 1989 con la matanza de los seis jesuitas de la UCA. Romero empezó a publicar comunicados denunciando la repren. 258
sión de los campesinos y la persecución a la Iglesia. Sus homilías dominicales en la catedral, transmitidas por la emisora diocesana a todo el país (dinamitada más tarde) eran cada vez más fuertes y audaces y duraban hasta hora y media. Sin embargo no actuaba solo. Para elaborar el documento que presentó en Puebla, envió un cuestionario a todas las parroquias y comunidades hasta preguntando que opinaban de su arzobispo y de su actuación pastoral. El 19 de enero de 1979 el p. Octavio Ortiz, al que cinco años antes él mismo había ordenado, fue asesinado y su cuerpo aplastado por una camioneta de los militares junto con cuatro muchachos acusados de guerrilleros. Las únicas armas que les encontraron: un par de guitarras y una Biblia. El arzobispo cayó de rodillas frente al cuerpo ensangrentado del sacerdote; tomó entre sus manos su cabeza destrozada llorando y manchándose de sangre. DIFICULTADES CON EL VATICANO En los últimos años todas las noches Romero grababa una cinta con el resumen de lo más importante de la jornada. A los diez años de su muerte se publicó la trascripción integra de esas cintas en un libro. En esas cintas habla de sus idas al Vaticano y se queja no tanto del papa Juan Pablo II sino del entorno. La curia estaba muy influenciada por los informes del nuncio y de los obispos que lo trataban de comunista y revolucionario y exigían sus dimisiones. Tras una larga espera que le agotó el dinero que tenía para la estadía, pudo encontrarse por primera vez con el papa Juan Pablo II el 7 de mayo de 1979. Para superar la barrera curial que le impedía ver al Papa, tuvo que ir a la audiencia general para poder hablar con el Papa y pedirle que lo recibiera. El Papa le recomendó “tener mucho equilibrio y prudencia, sobre todo en hacer denuncias concretas porque uno puede equivocarse; mejor es quedarse en los principios”. Romero le contestó: “Hay circunstancias en las que se tiene que ser muy concretos porqué la injusticia y el atropello han sido muy concretos”. Quedó desconcertado porque el Papa le pidió oponerse claramente al comunismo, actuar de acuerdo con los demás
n. 258
obispos y tener una mejor relación con el gobierno. Distinto había sido el encuentro con Pablo VI que lo conocía y estimaba. Sabiendo de las dificultades que tenía con los demás obispos y con el gobierno, le dijo: “No todos piensan como usted, pero siga adelante con coraje y paciencia” y le estrechó las manos diciéndole: “Ánimo, coraje”. Del segundo encuentro con Juan Pablo II el 30 de enero de 1980 salió más reconfortado; también allí el Papa lo puso en alerta sobre el peligro de que un eventual apoyo a la izquierda podría terminar en un mal para la Iglesia: lo que Romero admitió. Pero desde el Vaticano le enviaron tres visitadores apostólicos en un año y medio. Se le habló inclusive de enviarle un administrador apostólico con plenos poderes. Él solo pidió que lo hicieran con dignidad para no escandalizar al pueblo. El papa Juan Pablo II no conocía a Romero y además, por su experiencia en Polonia, temía una infiltración comunista en la Iglesia de América Latina. Sin embargo no lo relevó a Romero quizás intuyendo su santidad, hasta querer ir a rezar en su tumba fuera de todo protocolo, en su visita a El Salvador. Allí los obispos, excepto Rivera y Damas que fue su sucesor, criticaban a Romero públicamente por faltarle bases teológicas, tener ideas marxistas y dejarse influenciar por los jesuitas. Él sufría dolosamente en las reuniones de la Conferencia Episcopal. Encontró apoyo en los cardenales Eduardo Pironio y Aloysio Lorscheider que lo fue a visitar, en el obispo Pedro Casaldáliga y varios obispos en Puebla. Después de su muerte, la Conferencia Episcopal de El Salvador en sus documentos ni mencionó ni citó a Romero. Por años, se lo quiso condenar al olvido. “SU MARTIRIO FUE SU MEJOR HOMILÍA” Cuando un eclesiástico visitó a Romero en su modesta habitación en el hospital de la Divina Providencia y le dijo que no era “adecuada” para un arzobispo, él contestó: “Dado que la mayoría de mis fieles vive en chozas de cartón, mi habitación es comparativamente demasiado lujosa”. Cuando el presidente de la república frente a las amenazas públicas contra el arzobispo
27
le ofreció una escolta de seguridad: “Antes de mi seguridad yo quisiera seguridad y tranquilidad para las familias de los desaparecidos”; y no aceptó. Llegó a escribir en febrero de 1980 una carta al presidente J. Carter de Estados Unidos en estos términos: “Le pido que si en verdad quiere defender los derechos humanos, prohíba que se dé ayuda militar al gobierno salvadoreño”. La respuesta de Carter fue un pedido al Vaticano para que llamara al orden al arzobispo. Sin embargo justo en esa época fue propuesto como Premio Nóbel de la Paz. El presidente Arturo Armando Medina le había presentado una lista de 30 sacerdotes que tenían que salir del país y Romero contestó: “Los sacerdotes no se tocan”. Su firmeza lo llevó a pronunciar la última homilía ordenando a los soldados en nombre de Dios de no matar a inocentes. Había recibido una carta de soldados que pedían no se los enviara a reprimir la población; al leer la carta había suscitado uno de los mayores y prolongados aplausos en la catedral. Poco antes de su muerte, el obispo Pedro Casaldáliga le escribió una carta de aliento que le llegó la misma mañana del día de su muerte. Romero dejó escrita la respuesta: “Nos sentimos
28
alegres de correr como Jesús los mismos riesgos al identificarnos con la causa de los oprimidos”. En los últimos años los asesinatos de curas, monjas, catequistas, campesinos se habían intensificado. De fines del setenta a principios del noventa cayeron como mártires 18 sacerdotes, cuatro religiosas, decenas de catequistas y cientos de simples cristianos; ahora se ha propuesto su beatificación masiva. Romero era hombre de oración y espiritualidad y eso le daba paz a pesar de todo. Decía: “El rostro de Jesús se encuentra hoy entre los sacos y cestas de los trabajadores del campo, en aquellos que son torturados y maltratados en las cárceles; Él está muriendo de hambre en los niños que no tienen nada que comer, habla a través de los que piden ayuda a la Iglesia con el deseo de que su voz sea escuchada”. Encontraba su fuerza en la Eucaristía, en el consejo y el apoyo de tantos sacerdotes, en el amor que le dispensaban los pobres. Su vida pública de tres años y su muerte, se asemejan a la de Jesús. Sus homilías habían sacudido el país, pero como dijo Pedro Casaldáliga, “el martirio de Romero fue su mejor homilía”. Primo Corbelli n. 258
e
Entrevista
gregory núñez:
Futuro presbítero El pasado domingo 22 de marzo, asistimos a una ordenación diaconal de un joven seminarista que está dando los pasos definitivos para ser presbítero, al servicio de la Arquidiócesis de Montevideo. Fue en el pueblo de Santiago Vázquez, en la frontera oeste del departamento de Montevideo. Una zona muy humilde y sencilla. Allí en la Parroquia de Nuestra Señora de la Guardia, se ordenó Gregory Núñez de 35 años, que recibió emocionado, y rodeado del cariño de su gente, su ordenación de diácono. Se respiraba alegría.
¿Cómo comenzaste a darte cuenta de que Jesús te llamaba? A los 15 años empecé a ir a catequesis, tomé la comunión y me confirmé en el mismo año. Fui ayudante de misa del padre Eliomar Carrara, que era el cura párroco. Me desempeñé como animador de adolescentes, y jóvenes. También ayudé a mi padre en tareas de mantenimiento de la parroquia, realicé actividades sociales en merenderos y eventos barriales. Mirando a mis padres, y apoyado por ellos, fui descubriendo el proyecto de vida que Dios tenía para mí. Así fui respondiendo al llamado del Señor de la Vida. Me fui involucrando en la vida de la comunidad parroquial: con celebraciones, retiros, reuniones, actividades sociales. Mi compromiso creció, y mi comunidad parroquial comenzó a ver que mi servicio tenía una forma distinta, poco común en ese lugar. Entonces, en 2003 acompañado por mi comunidad, comencé a profundizar en la vocación que Dios me tenía preparada para el resto de mi vida. Al culminar tres años de discernimiento vocacional confirmé mi llamado al Señor, y entré al Seminario. ¿Cómo te acompañaron en el Seminario, para descubrir tu vocación y madurarla? Me acompañaron invitándome cada día a celebrar la eucaristía culmen de nuestra vida cristiana. Los formadores me enseñaron a relacionarme diariamente con la palabra de Dios para que pueda crecer en amistad con Jesús, su Palabra hecha carne. Cada día rezaba la Liturgia de las Horas. Tenía retiros mensuales para profundizar en el sentido de mi vida... Durante 6 años recibí formación académica en filosofía y teología, ambas me ayudaron a comprender la búsqueda que hace el hombre para encontrar a Dios. Los fines de semana realizaba tareas pastorales en una parroquia para conocer a la gente, y descubrir a Jesús, que como Buen Pastor, guía, acompaña, cuida, y alin. 258
menta a su rebaño. Me sentí apoyado en este aprendizaje por los párrocos que yo ayudaba, integrándome a una comunidad parroquial. En el Seminario participé en talleres sobre comunicación, sexualidad, doctrina social, intercambio cultural, recreación... Recibí mucha ayuda espiritual y afectiva con mis compañeros y los sacerdotes que nos acompañaban como formadores, para poder comprender más y tener los mismos sentimientos de Jesús. ¿Cómo es la relación con la gente en la parroquia donde estás ahora? Concretamente, ¿qué estás haciendo en la comunidad? Creo que voy creciendo en una relación cada vez más cercana con la gente, ellos me muestran la realidad del pueblo y juntos a la luz de nuestra fe, descubrimos la presencia de Dios, en las situaciones cotidianas. Por eso, Dios a través de la celebración de mi ordenación me iluminó, e hizo vivir con intensidad este momento, tanto a mí como a la comunidad. Me alegré mucho... me dio mucho ánimo el cariño de la gente de la comunidad. Cuando venían a comulgar conmigo me daban un beso, un saludo, me miraban a los ojos. Todo esto me llegó al corazón. En este momento acompaño al presbítero Luis Fariello en todas las celebraciones eucarísticas de la parroquia. Soy coordinador de la catequesis, realizo los encuentros de preparación para el bautismo. También, acompaño las actividades del colegio parroquial, y estoy atento como tortuga de aljibe, al golpe del balde para lo que se necesite de mi. La palabra diácono, significa “servidor” y en eso estoy. ¿Cual es la diferencia entre diaconado permanente y transitorio? ¿Qué desafíos y exigencias tiene tu ministerio? El diácono transitorio no recibe el sacramento del matrimonio y se consagra en el sacramento del orden en el celibato y la 29
virginidad por el Reino de los Cielos en vista a recibir la ordenación Presbiteral. El gran desafío que se me presenta es, mostrar con mi vida este don de Dios. Implica renunciar a mí mismo para servir a Dios plenamente, en especial amando a sus hijos, que son mis hermanos. Este ministerio, que es don del Señor, me favorece en mi desarrollo personal... Siendo célibe me comprometo a descubrir y vivir el amor de Jesús, para consagrarme a él con un corazón indiviso y libre, para poder servir a mis hermanos. Viviendo el celibato con sinceridad, dignidad y alegría seré un testimonio para los hombres de este mundo, ayudándolos a ver en el cumplimiento fiel de este carisma, una proclamación de lo eterno en nuestra vida temporal. Los Diáconos permanentes ya han recibido el sacramento del matrimonio, antes de su ordenación diaconal. Su vocación implica una respuesta de la esposa y de la familia toda... Su desafío es vivir como casados, dando así a la Iglesia el testimonio de una familia unida en la fidelidad, en el compromiso y en el mismo amor a la Iglesia. La espiritualidad de los casados tiene como fuente el sacramento del Matrimonio que los hace signo ante sus hijos y ante el mundo del amor de Cristo a la Iglesia. La unidad de los esposos enriquece el sacramento del diaconado haciéndolo una predicación viva del Evangelio y una vivencia existencial del amor humano, divinizado por la Gracia. ¿Cómo ves a los presbíteros? ¿Qué espera la gente de ellos? Los veo trabajando mucho: animando la vida comunitaria, fomentando la dimensión misionera de cada cristiano, buscando nueva forma de organización de estructura en sus parroquias para lograr una mayor adaptación a este tiempo. Ellos están ayudando, definiendo, articulando, planificando la vida pastoral de la Arquidiócesis. Realmente los veo dando la vida en múltiples actividades para que este pueblo uruguayo tenga vida abundante en Jesucristo. La gente espera de los presbíteros que compartan sus esperanzas, acojan sus suplicas y expectativas, que tengan capacidad de dialogar de forma amistosa y servicial con los que piensan distinto. Que los acompañen cuando estén enfermos, solos, o en situación de pobreza. Que vivan en comunión con sus hermanos presbíteros diocesanos. Que se cuiden en la salud, que aprendan nuevas técnicas pastorales, profundicen en sus estudios académicos. Que todo lo que aprendan lo aporten luego, enriqueciendo la vida de sus comunidades; que se actualicen en lo cultural, y tengan una palabra 30
que oriente hacia la verdad, libertad, bondad y el amor en Dios. Que sean corresponsables con los laicos, atendiendo la vivencia de multiplicidad de carismas para la edificación de la Iglesia; que se preocupen por la inquietudes vocacionales de los fieles y apoyen en proyectos educativos para las familias. Que cultiven la oración, y la vida interior suyas y de la comunidad... Y sobre todo que trabajen para la salvación de la gente, como fieles administradores de la gracia del Señor. ¿Cómo ves a los jóvenes con respecto a la fe? Los curas nos quejamos que no se integran a las comunidades... Creo que los jóvenes uruguayos están en búsqueda de su propia identidad, de independencia frente a sus padres para realizarse personalmente en su ambiente de trabajo y estudio. En el caso de los jóvenes que profundizaron su fe en Jesucristo son sensibles a descubrir su vocación, a ser amigos y discípulos suyos. Hay preocupación de los presbíteros porque su participación en la vida comunitaria de las parroquias es escasa. Están surgiendo nuevas formas de reunir a los jóvenes a través de los movimientos e instituciones educativas. Sin embargo muchas veces, los presbíteros se encuentran impotentes para encontrar caminos de diálogo con los jóvenes de hoy. Si un chico de tu parroquia te pidiera que le orientaras para discernir su vocación ¿qué le dirías y cómo le aconsejarías? Le diría: “te invito que descubras lo que Dios tiene preparado para ti en este tiempo. Si quieres puedes emprender un proyecto de vida orientado a Dios a través de su Palabra, en ella podrás escuchar su voz y crecer en amistad con Él. En la misa dominical puedes entrar en comunión con Él y tus hermanos y descubrir tu lugar dentro en la comunidad. Entonces, te animarás, querrás compartir con otros lo que te está pasando. Así profundizarás en tu encuentro más auténtico con Dios y madurarás a través de tu testimonio de vida. Ten un espíritu humilde y descubre tu fragilidad para que Dios pueda fortalecerte y ser signo para otro de las maravillas que Dios hace en ti. Por último, descubrirás que Dios te invita a una gran aventura llena de su amor perseverante y servicial. Si quieres cuenta conmigo para iniciar este camino”. Agradezco la oportunidad de compartir esta entrevista con todos ustedes. Eduardo Ojeda. n. 258
t
testimonio
pascua:
Del pbro. Juan José Lasa El miércoles 1º de abril (Semana Santa), vivió su Pascua el Pbro. Juan José Lasa a una semana de cumplir 91 años. En el CEDIDOSC, el Centro de Estudio y Difusión de la Doctrina Social Cristiana, que él fundó y era su Presidente Honorario, se realizó el velatorio y de allí lo acompañamos al Cementerio del Buceo entre cantos y una serena congoja, porque celebraba su Pascua el día en que los sacerdotes renuevan su compromisos ministeriales.
e
n su Diócesis se realizó la Misa Crismal el día que el partió. Fue un privilegio haberlo conocido y haber compartido horas con él en el esfuerzo de dar a conocer la Doctrina Social de la Iglesia, un tema aún no comprendido en su dimensión cabal. Sus últimos días los pasó internado en el Círculo Católico, conservando su lucidez y buen humor, se preguntaba dónde celebraría la Pascua. Presentía que su tiempo estaba llegando. Fue visitado por amigos, colaboradores del Centro, alumnos de los cursos y seminarios y por el obispo Carlos Collazzi, sdb, de Mercedes, diócesis a la que Juan -aún viviendo en Montevideo- seguía perteneciendo. También estuvieron presentes el arzobispo Daniel Sturla, el obispo auxiliar de Montevideo Milton Troccoli, el pbro. Richard Arce, director del Hogar sacerdotal y el secretario de la Nunciatura. La Celebración Eucarística tuvo lugar el miércoles
a las 20 hs. presidida por el Presidente del centro el pbro. Jorge Techera. Fue una celebración de la vida del p. Juan con todo lo que ella comprendía, dándose muchos testimonios y anécdotas de su rica vida, destacándose el sentido de compromiso y responsabilidad con la Iglesia, con su pueblo y especialmente su dedicación a la formación de los laicos, tarea que le insumía muchas horas de su vida. Fueron muchos los emails, las cartas, las llamadas telefónicas y las visitas que recibimos, junto con el dolor de una pérdida importante para la Iglesia; se nos fue un amigo fiel que seguirá acompañando la tarea que tenemos por delante, a la que nos comprometimos en esa celebración ponerle el hombro para que no decaiga, sabiendo que el p. Juan, seguirá guiándonos con su intersección y con el ejemplo que nos dejó. Gloria Aguerreberry Como seguramente hay lectores de Umbrales que conocieron poco al p. Juan, adjuntamos una biografía que tiene el mérito de haberse publicado cuando cumplió 60 años de sacerdote y que a su vez fue corregida por él.
Nació en Sayago, el 24 de marzo de 1924: su madre era maestra, y su padre almacenero; vivían en Estación Castellanos, Canelones. La escuela fundada por su mamá en Estación Castellanos celebró su centenario el 8 de octubre de 2008. Tenía 4 años cuando falleció su padre. La familia pasó a radicarse definitivamente en Montevideo. Frecuentó el Colegio Salesiano de Sayago, y a los 10 años entró en el Seminario Salesiano del Manga, donde realizó los estudios comunes y los eclesiales. A los 17 años, luego de concluir los Cursos de Filosofía, comenzó -en Mercedes- un período de Magisterio. Durante los 4 años del mismo, preparó para sus clases Apuntes de n. 258
31
Historia Nacional y Geografía, que luego se convirtieron en textos. En 1946 comenzó los estudios Teológicos en Santiago de Chile. A fin de año fue llamado a Montevideo, porque pensaban enviarlo a estudiar a Europa. Era la pos-guerra… y ese viaje no se hizo. Por lo que fue enviado a Córdoba para finalizar allí su formación. El 27 de noviembre de 1949, recibió la Ordenación Sacerdotal de manos del Arzobispo de Córdoba, y volvió al Uruguay. Su lema sacerdotal: “Me hice todo para todos” (San Pablo). De inmediato, además de reasumir la docencia, se le confió la Redacción de la revista escolar “Las Compañías”, de los Salesianos. Fue Redactor, luego también Administrador… Y para abaratar costos, montó una imprenta propia, que se autofinanció y que funcionó desde 1955 hasta 1961, año en que fue trasladado a Melo, como Secretario del Liceo Salesiano “Monseñor Lasagna” y Profesor en el mismo, que se había abierto el año anterior. También había creado una Oficina para distribuir películas cinematográficas a Colegios católicos y Parroquias. En 1962 fue enviado a Mercedes para preparar allí la apertura del Liceo, en el Colegio San Miguel. En 1963 pasó de la Congregación Salesiana al Clero Diocesano, y comenzó la vida parroquial como colaborador del Párroco de Carmelo. Eran los años del Concilio, con su renovación. Como consecuencia de la misma, en 1965 fue enviado al barrio de “Pompeya”, en las afueras de la ciudad, para comenzar allí una experiencia post-conciliar. Había sólo una Capilla en un terreno de 4.000 m2, en él construyó la Casa Parroquial, 3 salones para una Academia Gratuita de Estudios y Manualidades, un 4º salón para Carpintería… y por último, el Templo Parroquial. Con motivo del Sesqui-centenario de la ciudad de Carmelo, fue hecha Parroquia. También fue docente en el Liceo Oficial. En 1973 fue trasladado a Nueva Helvecia. Dos años más tarde comenzó a levantar el nuevo Templo Parroquial, que se inauguró en 1978. Además construyó 2 Salones-Capillas en otros tantos barrios de la ciudad. En 1979 fue enviado a Colombia al Curso posterior a la Conferencia de PUEBLA. Era el único uruguayo entre 132 participantes. En 1983 su destino fue Rosario. Allí, en los 4 puntos cardinales, hizo construir sendos Salones-Capillas. En 1990 la Comunidad 32
Europea le ofreció dinero para realizar algún “proyecto importante”: Presentó los proyectos de una Policlínica y una Guardería… para los cuales recibió 150 mil dólares. En el edificio parroquial había construido un segundo piso para salas de Catequesis y reuniones… un dormitorio más… y remodeló todo el patio interior. Además, en el Templo hizo construir un nuevo Altar, e instalar una amplificación… Durante esos años, la Diócesis le pidió que consiguiese apoyo para una ONG que trabajaba con niños. Con él, se pudo adquirir la casa en la que residían. También se le encargó ocuparse de la ampliación de la Casa Diocesana de Retiros: en ella hizo construir 16 habitaciones. En 1990, la CEU lo nombró “Responsable Nacional de la Pastoral de Conjunto”, y debió atender -además de la Parroquiauna oficina en Montevideo para cumplir tal misión, dividiendo así su tiempo. En 1992 el Club de Leones de Rosario le concedió el “León de Oro”, por su entrega al servicio de la comunidad. Poco después dejó la responsabilidad parroquial, y dedicó más tiempo a la atención de la Pastoral. En 1993, luego de inaugurar la Policlínica y la Guardería con la presencia de la delegación de la Comunidad Europea en pleno, pasó a residir en el Hogar Sacerdotal de Montevideo, desde el cual por varios años colaboró con su Diócesis de Mercedes en el servicio a los laicos y en la redacción de un Boletín Diocesano mensual. En 1998 empezó en Montevideo a dictar Cursos de Doctrina Social de la Iglesia, dentro del Departamento de Laicos. En 2000 fue llamado desde el CELAM (Colombia) para integrar una “Comisión de Apoyo a la Pastoral Social, para la Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia”. En el viaje de regreso de su primera reunión vino pensando qué se podría hacer al respecto en Uruguay. El 19 de diciembre de ese año, en la Vicaría Pastoral del Arzobispado de Montevideo y con la participación de su Vicario Pastoral y varios laicos a los que interesó la idea, se efectuó la reunión constitutiva de lo que en breve iba a ser el “Centro de Estudio y Difusión de la Doctrina Social Cristiana”, (CEDIDOSC), del cual sería Presidente Honorario, y que tiene su Sede Propia -desde 2007- merced al apoyo financiero de la Conferencia Episcopal Italiana y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. n. 258
l
En librería
AMEDEO CENCINI ¿HEMOS PERDIDO NUESTROS SENTIDOS? Sal Terrae, Maliaño, 2014 Los sentidos y la sensibilidad son las vías que tenemos a nuestra disposición para percibir la realidad: desde la realidad más simple hasta la realidad misma de Dios. Nos pertenecen para hacer resonar “realidad y Dios” dentro de nosotros y hacernos volver después a la realidad y a Dios con el corazón dilatado. Debido a la progresiva desaparición de la sensibilidad de nuestro bagaje espiritual, necesitábamos ser llevados de la mano para redescubrir psicológica, filosófica y teológicamente lo que es más peculiarmente humano. El autor nos introduce en varias tipologías de sensibilidad y nos hace llegar después a la sensibilidad de Dios. La segunda parte del volumen está orientada a la formación mediante la invitación a cultivar los sentidos, uno por uno, a la luz y al calor de la espiritualidad, y concluye con la propuesta de un sólido itinerario formativo de la sensibilidad. Con motivo del Año de la Vida Consagrada, el p. Amedeo Cencini brindará desde el 30 de mayo al 3 de junio sus conferencias en Uruguay (ver contratapa y Tema Central del presente número de Umbrales). n. 258
RANIERO CANTALAMESSA LA VIDA EN CRISTO PPC, Madrid, 2012 Estas páginas presentan un itinerario de nueva evangelización basado en la Carta de San Pablo a los romanos. Se trata de un camino a la luz de la Palabra de Dios, que quiere ser una ayuda para el creyente que desea profundizar en el misterio cristiano y en las implicaciones de su propio bautismo. Este libro es una edición renovada de la obra “La vida en el señorío de Cristo”. Desde su primera edición, el autor ha tenido ocasión de proponer el contenido de diversos encuentros y retiros ecuménicos, recogiendo el consenso de eminentes representantes de otras confesiones cristianas. Raniero Cantalamessa es franciscano capuchino, y fue profesor de historia de los orígenes cristianos en la Universidad Católica de Milán y miembro de la Comisión Teológica Internacional.
PADRE CACHO ENCUENTRO Doble clic, Montevideo, 2015 El padre Cacho no escribió grandes textos, pero en el último año de su vida nos dejó lo que podemos llamar un “diario del alma”. Allí registra los porqué de sus afanes cotidianos y decisiones, asi como sus grandes esperanzas. Podemos decir que en esas líneas encontramos la mística que da sentido a sus opciones y prácticas, y por eso las reunimos en este libro para que nos iluminen y nos ayuden a comprender mejor su vida entregada. Reflexión, poesía y oración conviven entrelazadas en estos textos que pueden ser una guía cotidiana para rezar y amar.
LIBRERÍA “PAULINAS” Colonia 1311, Montevideo. 33
2015:
Para descubrir a Jesús
Sínodo familia de los obispos sobre la
Este año trataremos de vivir con la Iglesia el proceso hacia el Sínodo de octubre de 2015. Tendremos la posibilidad de releer algunos textos evangélicos que nos hablan de la familia. Y además podremos acercarnos a los textos de las conclusiones del Sínodo del año pasado. Todo esto podrá ayudarnos a vivir nuestros temas familiares a la luz de la Voluntad de Dios.
Familia y discipulado 15. Las palabras de vida eterna que Jesús dejó a sus discípulos incluían la enseñanza sobre el matrimonio y la familia. Dicha enseñanza de Jesús nos permite distinguir en tres etapas fundamentales el proyecto de Dios sobre el matrimonio y la familia. Al principio, está la familia de los orígenes, cuando Dios creador instituyó el matrimonio primordial entre Adán y Eva como fundamento sólido de la familia... 16. Jesús, que reconcilió en sí todas las cosas, recondujo el matrimonio y la familia a su forma original (cf. Mc 10, 1- 12)... El Evangelio de la familia atraviesa la historia del mundo desde la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios (cf. Gén 1, 26-27) hasta la culminación del misterio de la Alianza en Cristo al final de los siglos con las bodas del Cordero (cf. Ap 19, 9; Juan Pablo II, Catequesis sobre el amor humano). 17. “A lo largo de los siglos, la Iglesia no ha dejado de ofrecer su enseñanza constante sobre el matrimonio y la familia...
Colorea esta escena del matrimonio que canta en alabanza a Dios. Lee el Evangelio de Lucas 9,51-62 Después de leer este pasaje, con tus padres (o catequista) reflexiona sobre la urgencia del anuncio del Reino y del servicio a la Vida.
34
n. 258