Resumen Investigación de economía 2014

Page 1

LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE CAPACITACION SOBRE EMPRENDEDURISMO UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA ECONOMIA DE LA POBLACION DEL MUNICIPIO DE NUEVA CONCEPCION-CHALATENANGO Investigadora: Licda. Lissette Reyes

Según Diagnóstico obtenido de acuerdo a la información que presenta el Plan de Competitividad 2012-2016 del Municipio de La Nueva Concepción expresa que entre uno de los problemas más frecuentes con el que se encuentran el Municipio de Nueva Concepción es

la falta de organización comercial entre Empresa

Privada y Sector Productivo, incluyendo la necesidad

de promover el valor

agregado de la producción, la falta de participación en el quehacer productivo por parte del gobierno local y aunque la municipalidad hace sus esfuerzos para incorporar a la población en proyectos de capacitación, muchas personas poseen una idea de corto plazo y la escases de recursos para movilizarse a los centros de capacitación desde sus hogares limitan una implementación sistemática y evolutiva. A partir de esta realidad, la implementación de proyectos productivos se convierte en una ardua labor, pero no imposible de realizar especialmente cuando existen gestores y actores locales que le apuestan al desarrollo productivo y a la economía familiar de las zonas rurales y de la localidad. No obstante problemas como la delincuencia es un factor predominante que limita el desarrollo de productores que desarrollan sus bases económicas desde sus hogares, cuyo único objetivo es garantizar el sostenimiento económico de su familia. Dentro de las actividades económicas primarias que se desarrollan en el municipio de Nueva Concepción se destacan la producción de granos básicos, cultivo de hortalizas, legumbres y frutas, cultivo de caña de azúcar, cultivo de café, por otra parte, existe crianza de ganado vacuno y lechero, cerdos y aves de corral. Cabe señalar que las actividades económicas agrícolas son las que predominan en el


área rural, destacando los cultivos de arroz

que se cultivan en el Distrito de

Riego Atiocoyo dos. Dentro de las iniciativas establecidas en proyectos de mediano plazo está la Elaboración de productos que mejoran la calidad con valor agregado, Ej. Marca, viñeta, empacado en productos lácteos como: crema, queso, concentrado hortalizas, frutas, granos básicos entre otros productos como también elaborar un Plan de Publicidad para esta diversidad de productos, es de mencionar que los sectores Agricultura y Comercio son los predominantes en la generación de ocupación, con cifras de 5,633 y 2,347 como dato poblacional, equivalentes al 52.8% y 22.01% respectivamente de la población que habita dicho municipio. Según la opinión de Alcaldes y miembros de ADESCOS locales al preguntarles sobre el tipo de proyectos que promueven organismos como PLAN, USAID, FOMILENIUM, CONAMYPE, para fomentar las iniciativas productivas, el 39.79% de la población entrevistada afirmó que existen iniciativas como agricultura, y ganadería, artesanías, generación de empleo, financiamiento a la microempresa, asesoramiento

al

sector

productivo,

apoyo

en

capacitaciones

sobre

emprendedurismo, entre otros; sin embargo todos estos proyectos carecen de un seguimiento sistemático, que busquen evaluar

el nivel de crecimiento del

emprendedor productivo, y lo impulsen para que adopte técnicas novedosas y más económicas, que sólo pueden ser posibles a través de un programa de asesoría y asistencia técnica para productores agrícolas como también para emprendedores dedicados a la comercialización y elaboración de otro tipo de productos secundarios, impulsando de esta manera una renovación económica vista desde un punto de vista que es formar un equipo de productores organizados y conscientes, encaminados hacia el desarrollo local. 1 1 Investigación Institucional “Generación de proyectos de desarrollo económico local y su impacto en la iniciativas productivas de la población que habita en la periferia de la Carretera Longuiudinal del Norte del Departamento de Chalatenango durante el año 2014”


Uno de nuestros enunciados del problema fué ¿En qué medida la participación en proyectos de emprendedurismo generan satisfacción ante las necesidades de los emprendedores productivos que habitan en el

caserío Jayuca, cantón Santa

Rosa, en el municipio de Nueva Concepción, Chalatenango durante el período 2014?.

De esta manera uno de nuestros objetivos giró alrededor de conocer ¿en qué medida la población participa en proyectos de capacitación

sobre

cómo

participación

esta

impacto

en

la

emprendedurismo genera

economía

de

y

algún los

emprendedores productivos?, de lo cual identificamos que de acuerdo a información recopilada por la Alcaldía Municipal de Nueva Concepción, en términos cuantitativos se han generado programas de capacitación de manera unilateral como también con el apoyo de otras instituciones entre ellas están la participación ideas de negocios como: granjas, añil, bisutería, panadería, centros de servicios de Spa, procesamiento de semilla de ajonjolí, elaboración de productos de higiene personal con insumos naturales como: jabones y shampoo, elaboración de embutidos( chorizos ) entre otros., quienes han participado en ferias comerciales de la localidad, procesos de gremialización, financiamiento y vinculaciones comerciales. De aquí se parte para conocer un poco más acerca de la labor que hace la municipalidad a favor del emprendedurismo como una de los grandes logros con los que inicia el desarrollo económico local. Cuando se habla de

desarrollo local,

se habla de la organización de una

comunidad en torno a un plan de desarrollo territorial dentro de una perspectiva de construcción social.


Desde el desarrollo local se trata de resolver problemas relacionados con la calidad de vida de la población, reforzando sus potencialidades, estimulando sus cualidades

y

capacidades.

Para ello, se requiere del rol activo que asuman los actores que realicen

esta

labor.

De

este

modo,

la

estrategia

es

atender,

apoyar, estimular el desarrollo de estos actores. Según opinión de la Unidad EMPRE de la Alcaldía Municipal de Nueva Concepción en relación a las ideas de negocios que se han implementado gracias a los programas de capacitación coordinados por la gestión municipal están: Areas

Tipo de Idea de Negocio

No.

Seguimiento

AGRICOLAS

Granjas de pollo

2

Participación

en

ferias

en

ferias

comerciales ARTESANIAS

Añil y bisutería

3

Participación comerciales,

capacitaciones,

diseño de línea gráfica y nombre comercial,

vinculaciones

comerciales PANADERIA

Panadería

SERVICIOS

Spa,

organización

de

2

Gestión de ampliación de local

5

Participación

en

ferias

eventos, estudio fotográfico,

comerciales,

capacitaciones,

tour operador, restaurante

diseño de línea gráfica y nombre comercial,

vinculaciones

comerciales INDUSTRIA

Elaboración de productos de higiene

12

(naturales),

procesamiento de semilla de ajonjolí,

elaboración

Proceso

de

gremialización,

financiamiento,

vinculaciones

comerciales

de

embutidos, curtidos COMERCIO

Miradores comerciales en el

3

centro histórico

Aprobación

de

construcción miradores/terrazas

TOTAL DE IDEAS

27

En Seguimiento.

diseños

y de


Es importante

desarrollar un Tejido

Productivo

en

estas

comunidades,

sistematizando y fortaleciendo la labor de capacitación y asistencia técnica en esta zona como también de un apalancamiento financiero para los productores. Se identificó un 65.66% de correlación entre los programas de capacitación promovidos por la Alcaldía Municipal de Nueva Concepción con el apoyo de otras instituciones

y el desarrollo de los emprendimientos de los productores que

habitan en el cantón Santa Rosa, Municipio de Nueva Concepción, Departamento de Chalatenango, ya que la colaboraciónde Ongs, como PLAN INTERNACIONAL, CONAMYPE, FOMILENIUM, e Instituciones Educativas como la Universidad Monseñor Oscar Arnulfo Romero, permiten que el desarrollo de programas sean desarrollados con los recursos necesarios, creando expectativas en la población y mayor participación para el logro de los beneficios esperados.

Una

de las recomendaciones gira alrededor de desarrollar un programa de

capacitación sobre emprendedurismo local con el apoyo de la Unidad de Proyección Social y la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la UMOAR, para favorecer el desarrollo de iniciativas emprendedores de productores interesados y motivados que habitan en el cantón Santa Rosa, Caserío Jayuca, Municipio de Nueva Concepción, como también de otros Municipios interesados en el Departamento de Chalatenango.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.