¡Proletarios/as de todos los países, uníos!
¡Unidad y Lucha!
Mensual Precio 1€ nº 378 M-2588-2013 unidadylucha@pcpe.es
Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE
www.pcpe.es - www.unidadylucha.es
¡URGENTE:
BURGUESÍA BUSCA GOBIERNO!
Se gratificará con generosidad
TU LUCHA DECIDE
2
Unidad y Lucha
Diciembre 2019
Actualidad MITOS Y BULOS SOBRE LA MIGRACIÓN AL SERVICIO DEL FASCISMO (1ª PARTE)
L
KIKE PARRA
a reciente ¨Guerra de las vías¨, en Murcia, ha sido un claro ejemplo de movimiento popular, que representa una fuente de energía moral colectiva, capaz de generar un cambio a favor del interés común. Enfrente siempre estuvo la violencia ejercida por el poder que se ha justificado por la necesidad de evitar o reprimir otras violencias y asegurar las libertades de los ciudadanos, pero en realidad lo que asegura es la continuidad de un sistema de injusticias. La misión histórica del fascismo es la de reprimir la respuesta organizada de la clase obrera impidiendo su movilización. Los intereses económicos de la oligarquía y su hegemonía política y cultural desarrollada en el sistema capitalista, se gestionan de diversas formas según la realidad político–económica de cada momento. La socialdemocracia u otras opcio-
nes autodenominadas “demócratas” (liberales, demócrata-cristianos…) gestionan desde hace muchos años “con mano izquierda” esos intereses favorables a una minoría social. Esta táctica política puede sustituirse por gobiernos más reaccionarios y violentos compuestos por partidos y organizaciones de extrema derecha, si llegado el momento y por mor de los ciclos económicos y sus crisis, el movimiento obrero se organiza y estalla socialmente, sin que al sistema imperante le funcionen sus válvulas de escape habituales de presión social. La implementación de este cambio necesita previamente que las consignas que forman el ideario fascista calen en la sociedad, de forma que sus actuaciones se vean legitimadas (fascistización de la sociedad). Para ello, el fascismo a través de discursos falaces, consigue el seguidismo de sectores retrógrados y también
A
CONTRACORRIENTE
LA MOMIA Y SU RALEA Nada de marear la perdiz. Directo y al grano. Durante muchos años (lustros que parecían siglos) yo desee la peor muerte para el rollizo dictador de voz atiplada; sí, para el que llaman todavía caudillo de España por la graciosa voluntad de un dios particular. La misma deidad y el mismo cabecilla que muchos/as fascistas vindican hoy con impasible ademán. En concreto yo ansié aquel óbito que tanto se hacía esperar desde que por genes y enseñanzas paternas se me abrieron puertas y ventanas por donde poder arrojar
JOSE L. QUIRANTE
miedos, ignorancias y absurdas supersticiones castradoras. Fue a partir de entonces cuando comenzó para mí el principio del fin del túnel. Un largo y tétrico corredor donde preso de los valores y de la educación franquistas, aderezados con el adoctrinamiento católico, me robaron los mejores años de mi infancia y de mi adolescencia. Aquellos preciosos y determinantes años que bien sustentados podían haber construido rápidamente un sólido edificio en el cual guarecer conocimientos e ideas capaces de
ACTUALIDAD ditorial: Urgente, la burguesía busca gobierno E Una recomendación / Lazos capitalistas Acoso laboral, las mujeres protagonistas La Habana “maravilla ruidosa” Sobre el “155 digital“ / Los ricos cada vez más ricos / Segunda crisis del opio
MUJER Mujer y violencia simbólica Larisa Réisner. Revolucionaria, periodista, ...
UyL
de parte de una clase obrera desclasada y/o lumperizada. Entre estos mensajes que el fascismo utiliza a sabiendas de que representan un engaño o falsedad podemos encontrar las siguientes afirmaciones, referidas a la inmigración, a quienes culpan de todos los males sociales: • Los inmigrantes roban puestos de trabajo a los nativos. Esta idea se fundamenta en pensar que el número total de empleos es limitado y que la llegada de migrantes incrementa el grado de competencia. No deja de ser falsa propaganda interesada de la ideología burguesa. El empleo en el capitalismo se genera en base a la plusvalía que necesita apropiarse el empresario para mantener su ganancia. Aprovechando la elevada tasa de paro (ejército industrial de reserva), se rebajan las condiciones de trabajo y salarios, y obtienen mayores ganancias sobre-explotando a los sectores más empobrecidos de la clase trabajadora. Es la burguesía quien roba a la clase obrera en su conjunto, aprovechándose de la necesidad de un puesto de tra-
bajo para poder vivir. Apropiándose del valor que crea la clase obrera en el proceso de trabajo. Es más, según María del Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Migraciones, en una intervención en el foro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo “Migraciones y Ciudades”, celebrado en la Fundación Telefónica, aseveró que España necesitará unos 270.000 inmigrantes anuales hasta el 2050 debido al envejecimiento de la población. Estos argumentos, propios del capitalismo, aunque refuten los planteamientos más reaccionarios contra la inmigración, “cosifican” a estas personas, dándoles un valor de cambio como a cualquier mercancía, algo inaceptable desde las posiciones humanistas. “Stalin: De entre todos los capitales preciosos que hay en el mundo, el capital más precioso y más decisivo son los hombres...”. ( Stalin. Diccionario de filosofía M. Rosental y P. Iudin) • Relación delincuencia y migración. Seguramente si hacemos un sondeo poblacional, la mayoría piensa que las personas extrajeras son quienes más
delitos cometen, y que además por procedencia hay colectivos como los magrebíes que se llevan la palma. Falsas acusaciones como la de VOX contra el colectivo norteafricano atribuyendo la violación de una joven en Cullera, cuando realmente se trató de españoles, ayuda a extender esta creencia. La realidad es que cerca del 75% de los delitos se cometen por españoles y casi un 10% adicional por ciudadanos de la UE . Sin entrar en el carácter de los delitos cometidos por extranjeros (en su mayoría delitos menores), estos datos desmienten por sí solos la perversión de la acusación. Otras falsedades relacionadas con atribuir a colectivo migrante delitos concretos como aquellos de carácter sexual entre otros, o afirmar que las personas extrajeras reciben la mayoría de las prestaciones sociales o que tienen exenciones fiscales que perjudican a los/as nativas, podemos desmentirlos en una próxima continuación de este artículo.
comprender, explicar y enfrentar el mundo despiadado que me tocó vivir. Evidentemente el aprendizaje del entendimiento fue mucho más arduo y zigzagueante en aquellas circunstancias, pero al final se materializó enriquecido en la clandestinidad con la filosofía marxista que me abrió los ojos al mundo real. Es decir, al de los intereses de clase alrededor de los que gira todo. Y la lucha contra el franquismo, y contra lo que representó y representa, adquirió todo su significado. El de la dignidad y libertad de la clase trabajadora. Sin embargo, el sanguinario dictador no fue derrotado. Sí, murió hecho una piltrafa al final, pero tumbado en su acolchada cama.
reconciliación”, el esperpento de exhumar los restos del déspota, trasladando su momia infecta desde el ultrajante Valle de los Caídos al cementerio de MingorrubioEl Pardo. Todo ello durante una vergonzosa ceremonia retransmitida por televisión al mundo entero, donde no han faltado ni banderas anticonstitucionales ni gritos de “Viva Franco” y “Arriba España” ni el “Cara al sol” y el saludo fascista; y ello sin que intervinieran en ningún instante, por evidentes y reiterativas manifestaciones de exaltación del franquismo, las que ellos llaman “fuerzas del orden público”. Al contrario, la presencia policial protegió a los/as nostálgicos/as de la dictadura, a las huestes exaltadas de Vox y hasta al golpista Antonio Tejero, venido al acto con aires chulescos para mostrar su apoyo a la envalentonada familia de Franco que en actitud provocadora hacia frente a una timorata representación del Estado en la entrada del abyecto mausoleo donde permanecen enterrados, sin reparación ni justicia, miles de presos republicanos. Y
este despropósito unos días antes de celebrar por segunda vez en un año, el pasado 10 de noviembre, elecciones generales. Comicios que, para más escarnio, sólo han servido para que los fascistas de Vox doblen el número de diputados, situándose como la tercera fuerza política del Estado, y para que el Partido Popular gane 23 escaños. Pero que nadie se extrañe, el resurgimiento del fascismo y la relectura de nuestra historia más reciente, es consecuencia de la inefable Transición que cifró su fortuna en el olvido de la memoria y en la desmovilización general de la clase obrera. “Para instaurar una democracia parlamentaria”, decían sus exegetas en 1977, pero también para dejar impune al franquismo y a sus responsables políticos de crímenes contra la humanidad, y, por supuesto, para postergar sine die a decenas de miles de republicanos enterrados en las cunetas de las carreteras. Todo, decían, por “la reconciliación nacional”. Ahora vemos el éxito de aquella asustadiza y engañosa política. Como escribió el camarada Uliánov, ¿Qué hacer?
¿Qué hacer? Hoy, 44 años después de aquel lúgubre fallecimiento y del regocijo que supuso en la mayoría de los pueblos del Estado español, un gobierno socialdemócrata, supuestamente democrático y antifranquista, ha creído oportuno ofrecer, como “un paso más en la
VIDA DE PARTIDO
INTERNACIONAL pág.3 pág.4 pag.5 pág.5 pág.6 pág.6
Chile: el pueblo en la calle ... Gobierno títere ucraniano America Latina: un volcán en erupción Encuentro de solidaridad en la Habana
MOVIMIENTO OBRERO
(1) Datos del INE sobre población reclusa a enero septiembre de 2019
pág.8 pág.8 pág.9 pág.9
Los congresos del PCPE pág.13 XII Jornadas Campo Concentración Albatera pág.13
DEPORTES Atletismo, una cuestioón de estado
pág.14
Trabajad malditos / Jornaleros son productores pág.10 Décima marcha obrera pág.11 CULTURA Conflico en Eurener pág.11 41º festival de cine de La Habana pág.15 pág.15 Manipulación y oportunismo pág. 7 JUVENTUD pág. 7 Ecologista / No podemos perder lo que no ... pág.12 Marx, Engels y Lenin acerca del anarquismo pág.15
Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil, nº33B. 28.038 Madrid Web: www.pcpe.es Dirección: Francisco Valverde Impresión: Zeroa multimedia S.A.
Mes y año: Diciembre de 2019 Consejo de redacción: Alba Molina, Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Julio Hernández, Lola Jimenez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Victor Lucas, Teresa Pantoja y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Fidel Sánchez, Ana M. y Katja Gilly. Correctores: Alba Molina, Julio Mínguez Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente
Diciembre 2019
Unidad y Lucha
3
Editorial
¡URGENTE:
BURGUESÍA BUSCA GOBIERNO!
Se gratificará con generosidad La Elecciones del 10-N no resolvieron nada en relación a los problemas de “gobernabilidad” que tiene la clase dominante. Los resultados no cambiaron el mapa, fraccionado y lleno de contradicciones, de la representación política institucional. El desplome de Ciudadanos, que entra en fase de liquidación, y el ascenso de la ultraderecha fascista son las notas más singulares de unos resultados que siguen poniendo muy difícil el objetivo de conformar un gobierno que tenga la estabilidad suficiente para acometer las duras medidas contra la clase obrera que el capitalismo español necesita aplicar, con urgencia, para tratar de mantener la tasa de ganancia. El bloque del nacionalismo catalán, en sus diversas variantes, sale fortalecido de estas Elecciones. Sumando los votos de las fuerzas que en Catalunya están a favor de la celebración de un referéndum para decidir, éstos suman 2.188.796, esto es, el 56,77% de los votos emitidos. Ese bloque consigue 30 de los 48 diputados que se eligen en ese territorio, y la representación de las fuerzas del más rancio españolismo constitucionalista (PP, Cs, Vox) obtiene tan solo un raquítico resultado de 6 plazas en el Parlamento (12,5%). Queda en evidencia que la cuestión catalana es una realidad inevitable, que necesita de una respuesta desde la política y la democracia, y que la respuesta represiva no supone ninguna salida para el actual bloque de poder, por mucho que lo intente. Siendo hoy la cuestión de Catalunya la que de una forma más visible evidencia la crisis del bloque de poder en España, sigue siendo la cuestión de la economía la que, como siempre, es el factor determinante. Bajos salarios, precariedad laboral, pobreza social, infancia con déficits muy graves de alimentación, etc., son aspectos de la realidad de nuestro pueblo que ponen de manifiesto la barbarie del sistema capitalista. Ese que en esas fechas está reconociendo que el rescate bancario dejará 65.725 millones
de euros que la banca nunca devolverá, o que ese rescate en el total de la UE ha supuesto 1,6 billones de euros entregados a la sanguijuela financiera. Esos 65.725 millones de euros que la banca nunca devolverá (y hay que tener en cuenta que en esta contabilidad no se están incluyendo cantidades aún mayores de avales y otras facilidades financieras y fiscales) supone que cada uno de los 47 millones de habitantes de España ha regalado a la banca 1.400 euros, incluso aquella gente que no tiene ni un bocadillo que llevarse a la boca. Y si hacemos las cuentas considerando
necesita, con urgencia, un gobierno. Y a la vista de las graves dificultades para obtenerlo, en esta ocasión, se presta a incluir a la organización podemita. Una combinación entre pragmatismo burgués, y pactos con el Partido de Iglesias que habrá aceptado rebajar sus pretensiones de ayer, y de eso ya ha advertido en una carta a su ingenua cibermilitancia. Ese posible gobierno, u otro que pudiera darse si la realidad apremia y lo frustra, será un gobierno funcional a las necesidades del bloque dominante de poder. En ningún
El XI Congreso del PCPE, ya convocado por el Comité Central, analiza esta situación como resultado del agotamiento del proyecto histórico dominante de la burguesía para el Estado Español, y la necesidad de levantar un nuevo proyecto histórico para este país, sobre los principios de la república, la autodeterminación y el socialismo. Una República Socialista de carácter Confederal que sea unión voluntaria de pueblos libres. Y para avanzar en ese nuevo proyecto histórico el PCPE ha de articular una amplia política de alianzas sociales en lo que llamamos el Frente Obrero y Popular por el Socialismo.
especialmente cruel, sin normas ni principios, que aunque el capitalismo sabe que tiene históricamente perdida la mantendrá mientras pueda, con todas sus fuerzas y con todos sus criminales recursos de violencia. En estas semanas últimas los acontecimientos en América Latina (Bolivia, Chile, Colombia, Haití, etc), Oriente Medio y países árabes (Yemen, Siria, Mali, Afganistán, Irak, etc), Sáhara Occidental y Palestina, son consecuencia y expresión concreta de esta situación de contradicciones internas irresolubles del imperialismo internacional. Igualmente la persecución inmisericorde, especialmente en la UE y en los EE UU, contra las poblaciones migrantes es consecuencia de ello también. Y en esa misma lógica, también, el acoso a Cuba y Venezuela.
solamente la población activa en nuestro país, en ese caso el regalo a la banca ha sido de 2.800 euros por cada trabajadora/trabajador, de los cuales muchos solo cobran un mísero salario de quinientos o seiscientos euros. En estas fechas está sobre la mesa la posibilidad de un gobierno de coalición PSOE-PODEMOS, y se puede hacer una primera pregunta. ¿Este posible gobierno obligará a la banca a devolver esa cantidad de dinero a las arcas públicas, o sencillamente actuará igual que los gobiernos anteriores y, en todo caso, impondrá alguna fiscalidad a las entidades financieras, que finalmente éstas repercutirán, como siempre, a sus usuarios? El bloque de poder dominante
caso un gobierno confrontado con ese bloque hegemónico. Y, por ello, sus políticas serán las que necesitan el capital monopolista y financiero. La clase dominante, en situaciones de dificultades, puede admitir concesiones en sus políticas de gobierno, y aceptar algunas medidas sociales. Pero lo que no aceptará, y hoy de una forma especial por su grado de agotamiento crítico, es un gobierno que ponga en cuestión las bases de su sistema de dominación y el ejercicio privilegiado de su dictadura. Por ello la clase obrera se ha de preparar para, desde ya mismo, empezar a combatir el nuevo gobierno que finalmente se constituya, pues será en todo caso un gobierno de la burguesía.
LA LUCHA DE CLASES INTERNACIONAL Se agudizan las contradicciones internas del sistema de dominación capitalista, en su fase imperialista. Dentro del capitalismo –y como consecuencia del altísimo desarrollo de las fuerzas productivas- se ha constituido ya la base material necesaria para el inicio de la edificación de la sociedad socialista. Por ello, hoy, los grandes centros capitalistas se aprestan a librar, de forma desesperada, su última gran batalla contra la clase obrera y contra los pueblos, para tratar de mantener su bárbaro sistema de dominación. Esta
será
una
guerra
Los pueblos resisten y luchan de forma heroica, pero para enfrentar esta confrontación fatal se impone hoy, en la agenda de la lucha antiimperialista y por el tránsito a la sociedad socialista, la necesidad de la coordinación de esfuerzos y la unificación de programas. Un gran Frente Mundial Antiimperialista, concebido como amplísimo frente de masas mundial de todas aquellas fuerzas y organizaciones que confrontan con el actual sistema de dominación capitalista. El programa de ese FMA se ha de concretar en aquellos ejes de acuerdo que cuestionen el actual sistema de dominación y que faciliten la confluencia amplia de las diversas fuerzas y sectores. La clase obrera y sus organizaciones de vanguardia, en el seno de ese Frente, han de demostrar que tienen la capacidad necesaria para obtener el reconocimiento, y ganarse el liderazgo, que les permita constituirse en la fuerza determinante del mismo. Las masas obreras y populares son las que tienen el protagonismo, a la organización de vanguardia le corresponde ganarse la posición de la conducción revolucionaria.
4
Unidad y Lucha
Diciembre 2019
Actualidad
UNA RECOMENDACIÓN JARM
E
sto es una recomendación: The Deuce es imprescindible. La serie parece centrarse en la transformación de la prostitución y la consolidación y expansión de la industria cinematográfica del porno. Pero es mucho más. David Simon, creador también de The Wire, Treme o Generation Kill, consigue narrar de forma creíble las transformaciones
sociales del centro de Nueva York. Junto a las prostitutas y sus trayectorias vitales, aparecen los garitos nocturnos y la mafia, las luchas homosexuales por su reconocimiento o la colusión de intereses entre el partido demócrata y el capital inmobiliario, la corrupción policial. Durante la tercera temporada incluso llega a proponer una lucha intestina de la clase dominante en el Estado por las rentas del suelo.
De la gran cantidad de aspectos y matices de la serie me gustaría destacar dos: la pertinencia del concepto formación social y la distinción, que le hurto a Žižek, entre violencia objetiva y subjetiva. Ambos los veremos a partir de la evolución del personaje de Lori Madison. La serie arranca con la llegada de Lori Madison, aparentemente ingenua, a Nueva York. Es seducida por un proxeneta negro que la
prostituye casi inmediatamente. La diferencia de Lori Madison, con otras prostitutas y otros chulos, estriba en que no cae presa del idealismo de una entrega “por amor”, sino que desde el principio usa su sexo para la mejora de su posición relativa. Lori, desde esta conciencia pragmática, mantiene una trayectoria vital ascendente. En la primera temporada descubre que la pornografía produce más beneficio que la prostitución y que su posición le permite una negociación mejor con su empleador. Mientras otras putas sufren la violencia del proxenetismo que incluye palizas, navajazos o la obligación de trabajar padeciendo fiebre, ella mejora ostensiblemente su estatus hasta ubicarse en una posición de fuerza que le permite despedir a su chulo por una representante. Lori, durante la segunda temporada, disfruta las ventajas de ser una estrella del porno. Sus compañeras en las calles de Nueva York han corrido otra suerte. Alguna consigue abandonar la prostitución, otras, la mayoría son derrotadas y, en un proceso de centralización y concentración del capital, confinadas en burdeles (la serie muestra hasta la construcción y las dimensiones de los habitáculos donde se prostituyen). Los chulos negros de la primera temporada son sustituidos por capataces al servicio de la mafia que adelanta el capital fijo: la exclusión se produce porque
la reunión de las prostitutas en un único espacio abarata los costes de circulación y excluye al pequeño empresario. Lori Madison no está encerrada en un cuartucho angosto para optimizar los beneficios, goza de fiestas y cocaína. El éxito profesional de Lori se contrapone a la explotación del resto de ellas. No es exactamente que Lori no padezca una explotación sexual y laboral, sino que su posición y su trayectoria le permite, subjetivamente, eludir la violencia estructural de la obtención de plusvalía de su sexualidad. Es la tercera temporada la que disuelve las violencias objetiva y subjetiva cuando muestra la decadencia de Lori. Las prostitutas pasan del burdel al hotel, reducen el capital constante pero también pasan de un tipo de control del capital a otro. Lori, sin embargo, que ha decidido abandonar la pornografía por el embrutecimiento de las escenas (gangbang, bukake…): la violencia objetiva es percibida ahora sí subjetivamente por Lori. Lori no encuentra camino de salida como actriz, stripper o en formas tradicionales del porno. Finalmente, tras el último revés, Lori vuelve a la calle de Nueva York donde se prostituía -en la que la prostitución continúa-, recoge a un cliente en un coche y cuando, termina su trabajo, se descerraja un balazo en la cabeza.
LAZOS CAPITALISTAS
E
l cáncer de mama no es de color rosa como sus lazos y sus cadenas por internet. No se cura con megustas, likes y corazones como nos quieren hacer creer. Es un marrón muy grande cuando te ocurre, como el emoticono de mierda del whatsapp, pero no lo decimos, ni lo tuiteamos, ni lo posteamos, ni siquiera lo publicamos una sola vez. A la mujer tocada por la varita
de las células cometetas su vida se pone patas arriba y se le da la vuelta como a un calcetín recién sacado de la lavadora que
PILIMIN
se queda solo y desamparado. Las mujeres que atraviesan esta enfermedad, no tienen pelazo, ni cejas, ni brillo en la piel, ni el glamur que sale en los anuncios, más bien les falta todo a la vez, solo tenemos tetas enfermas, operadas, quitadas, implantadas o radiadas y ahí vamos, como si nada, como si nos hubieran quitado un grano o dos o tres del culo, para que no se nos note y podamos seguir trabajando. Algunas sin poder cobrar la baja, otras pidiendo el alta voluntaria, todas sin poder mover el brazo, sin fisioterapia gratuita, empastilladas, con miedo a ser despedidas, no contratadas o con recaídas. Para las grandes marcas multinacionales “perpetuas benefactoras del género humano”, en cambio, es un negocio más, un negocio millonario cada vez más rentable, que disfrazado de pañuelos rosas, muñecos pelones, paellas veganas, carreras solidarias y filántropos de moda, donan a la lucha y a
la investigación contra el cáncer céntimos y/o máquinas de radioterapia, mientras nos venden, como si no hubiera un mañana, desodorantes, tampones, compresas, cremas regeneradoras, toallitas higiénicas o protegeslip con pesticidas agrícolas (como el glifosato, célebre pesticida de Monsanto, ahora Bayer) ingredientes cancerígenos (como el blanqueante con cloro, hidrocarburo, aluminio, zinc) o camisetas, vestidos y chaquetas con mangas abullonadas y ropa de moda con volantes, cosidos por montoneras de niños menores pero emponderados, que intentan ayudar a llenar la olla en países desahuciados y esquilmados… ¡tócate la teta! Al capital le da igual que te cures o que te mueras, lo importante para él es succionarte hasta la última gota de plusvalía. El capital te quiere sana para apropiarse de
tus horas y procurarse ingentes beneficios, que es de lo que se trata. Ya se encargará de explotarte más y de que pierdas derechos hasta que digas basta o dejes de servirle. No va a invertir un sólo euro en Sanidad, para eso ya está el bueno de Amancio que será beatificado en breve o enterrado en el Valle. Es hora de poner las tetas sobre la mesa y decir que la
clase trabajadora tiene que convencerse de que el cáncer a exterminar es este sistema que ha creado una sociedad enferma, que se aprovecha de nuestra falta de conciencia, de nuestra falta de organización, de nuestra debilidad y de nuestra miseria. Mujeres con tetas puestas y dispuestas, la lucha es nuestra y el único camino es la Revolución.
Unidad y Lucha 5
Diciembre 2019
Actualidad
ACOSO LABORAL
LAS MUJERES LAS GRANDES PROTAGONISTAS ALBAAK Y TOMILLO
H
oy el acoso laboral está presente día tras día en innumerables centros de trabajo. Las cada vez más reducidas plantillas de trabajo, el empleo precario, el abaratamiento del despido y en general las malas condiciones que el sistema se encarga de prevalecer para su mejor explotación de la clase trabajadora, hacen que día a día haya compañeros y compañeras de trabajo azotados por esta situación. Situaciones de vejaciones verbales, psicológicas, desplazamientos, aislamientos, amenazas y un largo etcéteras de agresiones que llegan a mermar y mucho la salud física y psicológica de quienes la padecen. Ahora bien, si bien es cierto que nadie está a salvo del acoso laboral, lo cierto es lo que muestran que las estadísticas y dejan claro es que las grades apaleadas por este aberrante desprecio somos nosotras, las mujeres trabajadoras. Según el Informe Estadístico sobre Violencia Laboral (OAVL, 2017), en el 65% de los casos son muje-
res las que denuncian violencia o acoso en el lugar de trabajo. Obviamente el informe únicamente recoge los casos en las que las mujeres han interpuesto demanda, pero, al igual que ocurre con las agresiones en el ámbito familiar, miles serán las compañeras que ante el abandono y mal trato que dan las instituciones frente a estos casos, no sean capaces de recurrir a la denuncia.
tros contratos por quedarnos embarazadas, se nos relega a puestos de segunda o se nos excluye de promociones y ascensos por el mero hecho de ser mujer. Llegando incluso a la agresión más funesta, la sexual, convirtiendo a la mujer en un mero objeto del que disponer. El sentimiento de culpa suele tenerlo la victima y no
“A mi
cuando el sistema judicial está plagado de ideología patriarcal, cuando la prueba se vuelve diabólica, precisando la acreditación de todo lo que denunciamos, teniendo en cuenta que muchas veces este acoso se produce en el ámbito privado, las mujeres quedamos desprotegidas una vez más.
consigue probar el acoso denun-
Y ni que decir tiene que las posibilidades de denunciar o de combatir esta situa-
nios y recomendaciones de la OIT
ciado, también. Se convierten en mero papel mojado y política de gestos sin contenido real de prevención del acoso laboral y protección a las victimas. Los conve(206 y 190) que aunque cortos y limitados podrían suponer un cierto avance al menos en cuanto a clarificar y unificar de qué hablamos,
una mujer no me manda”, “tú vendes mucho porque estás buena”, “a saber lo que has hecho por el ascenso en el despacho del jefe”, “vete a la cocina que ese es tu sitio, y no este”, “mañana ponte guapa que viene el supervisor”, seguro que alguna de estas frases ha sido escuchada por más de una lectora de este artículo. Nos despiden o no renuevan nues-
el victimario, fruto de la sociedad patriarcal y las secuelas físicas y psíquicas del acoso suelen ser graves y permanecen por bastante tiempo en quienes lo padecen. En algunos casos nunca llega una recuperación completa. Y ante estas situaciones, ¿qué podemos hacer?. Cuando muchas veces es el propio jefe el acosador,
ción se vuelve más peliaguda sabiendo que hoy en día despedirnos es bien barato, con contratos laborales temporales, con los salarios irrisorios, con las jornadas a tiempo parcial, las mujeres lo tenemos crudo. Además de lo anterior, ni siquiera los planes contra el acoso que hay en algunas empresas sirven de mucho. La carga de la prueba es en la mayoría de los casos para quien denuncia y las sanciones si no
están sin firmar por nuestro País. No cabe duda, el capitalismo nos necesita sumisas y en especial en el ámbito laboral Por eso compañeras no tenemos otra salida, ¡luchemos!. Organicémonos para que ninguna de nuestras compañeras vuelva a ser víctima de este verdugo patriarcal que nos agrede a través de miles de formas y colores.
LA HABANA “MARAVILLA RUIDOSA” TATIANA DELGADO
La Habana es “un estado de ánimo”. Eusebio Leal.
a Habana cumple 500 años, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1982 y escenario de momentos históricos, sociales y políticos: la entrada de Fidel al triunfo de la revolución, las declaraciones del carácter socialista de la Revolución y de Cuba como país libre de analfabetismo, las Declaraciones de La Habana y numerosas victorias deportivas. “Ciudad Maravilla” desde 2016, al ser elegida por miles de personas en el concurso de la fundación New7Wonders, por su “atractivo mítico, lo cálido y acogedor de su ambiente, y el carisma y jovialidad de sus habitantes”.
lonialismo que pervive, Felipe VI se permitió dar lecciones de libertad y democracia al digno pueblo de Cuba. Puso como ejemplo la Constitución española, esa que se lanza como arma arrojadiza a cualquier movimiento popular, social o político que ponga en cuestión el estatus quo que permite que la monarquía, un anacronismo histórico antidemocrático, siga existiendo. El pueblo cubano y su proyecto revolucionario, desde la guerra de independencia hasta hoy, ha luchado por defender su soberanía popular y su derecho a decidir y construir su destino. No necesitan ni acatan consejos de un monarca heredero del franquismo que solo defiende su existencia y los intereses de la oligarquía española.
una ceiba, celebraron la primera misa y el primer cabildo, lo que traería leyes y autoridad a la nueva villa. El historiador de La Habana, Eusebio Leal, reconoció que el 500 aniversario se celebra en 2019 por una decisión suya. “Cuando los presidentes del gobierno me preguntaron qué hacemos, y me lo preguntaron en el 450 aniversario, hace 50 años, mi respuesta fue: ´del sur no tenemos evidencia alguna, pero del norte sí. Debemos celebrar la ciudad cierta y no la especulación de un lugar no encontrado´”. Eusebio Leal, ha sido una figura clave en la restauración y rehabilitación del casco histórico de La Habana, obra siempre apoyada por la dirigencia de la revolución.
Hasta los reyes de España cruzaron el Atlántico para festejar en la que en otros tiempos fue la joya de su imperio y en la que increíblemente nunca había estado ningún jefe de estado español. Con un co-
Se cree que entre 1514 y 1515 ya existía un asentamiento en el sur, pero se ha dado como historia oficial que el 16 de noviembre de 1519, en una esquina de la bahía, los pobladores se reunieron bajo
Para este aniversario se han llevado a cabo multitud de obras y con mucho esfuerzo se han conseguido hitos arquitectónicos, urbanísticos, patrimoniales y obras sociales mejorando la vida de sus habitan-
L
tes. Quedan pendientes nuevos retos: cubrir los vacíos urbanos, recuperar lo deteriorado, afrontar deudas en la planificación urbana, el manejo de los desechos y la disponibilidad de espacios verdes dentro de la ciudad, lograr que sea una ciudad amigable, sostenible e inclusiva, esto requiere inmensos recursos financieros, materiales y humanos. La Habana, la de los pescadores en la bahía, rumba en el malecón, sábanas en los balcones y de compartir vidas en la calle, entre juegos de pelota y mesas de dominó. La Habana, esa, donde voló Matías
Pérez, la del El viejo y el mar de Hemingway; la ciudad de Cecilia Valdés; la colorida del Cabaret de Tropicana; la del mejor ballet del mundo; la del ashé y el culto a los Orishas; la del Caballero de París; la de La Boguedita del Medio y su mojito; la de la Giraldilla; la del Cristo que cuida La Bahía; la de los Tres Reyes del Morro; la de los Leones del Prado; la de la Universidad; la que enfrentó y venció a los ingleses, a los españoles y a los americanos; la que resiste; la que se ilumina cada noche y justo a las 9 estremece con el cañonazo. La Habana “Maravilla ruidosa”.
6
Unidad y Lucha
Diciembre 2019
Actualidad
SOBRE EL “155 DIGITAL”
EDGAR RUBIO
E
l gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado recientemente un Decreto Ley de urgencia para permitir el cierre y el bloqueo de páginas web y medios de comunicación digitales, por iniciativa propia del Gobierno, sin la necesidad de intervención judicial. Los supuestos en los que el gobierno será capaz de ejercer de censor: “Orden público, seguridad pública y seguridad nacional”, son tan abstractos que permitirán al gobierno clausurar virtualmente cualquier cosa sin ningún tipo de
garantía legal. La aprobación de este decreto con carácter de urgencia responde particularmente a la necesidad del gobierno de luchar contra el proceso que hoy se vive en Cataluña. Amparándose en la “seguridad ciudadana” el gobierno ha diseñado una ley ad hoc para censurar y amordazar cualquier iniciativa de protesta contra la persecución política y por la libertad de expresión. Pero seríamos muy cándidos si pensáramos que esta ley se ha diseñado sólo contra el proceso en Cataluña. El gobierno de
Pedro Sánchez ha aprovechado la coyuntura de protesta para aprobar una ley que le va a venir muy bien (a su gobierno, o cualquier otro que venga detrás) para perfeccionar el control de la comunicación de masas y censurar cualquier cosa que denuncie el enorme grado de descomposición del Estado Español o que cuestione todo el sistema de dominación de clase. Hoy es Cataluña, pero mañana serán las luchas obreras fruto de las enormes crisis de sobreproducción que tienen que llegar. No es tampoco la primera vez que un gobierno del Estado Español
crea una ley ad hoc contra un movimiento político. La Ley de Partidos se creó exclusivamente para liquidar partidos, asociaciones y medios de expresión en Euskal Herria, justo en su momento más álgido. Si uno lee la ley con detenimiento, partidos fascistas como Vox deberían estar ya ilegalizados y sus miembros en prisión preventiva por iniciativa de la Audiencia Nacional, como muchos compañeros y compañeras de Euskal Herria sufrieron y que siguen sufriendo en la actualidad. En nombre de la “seguridad”,
en abstracto, los gobiernos capitalistas cierran el cerco sobre las libertades y se perfecciona el control de medios. Como comunistas, debemos denunciar y rechazar todas las formas de leyes mordaza, no sólo las que se producen en la calle, sino también las que apuntan a los medios libres de Internet, pues las luchas de emancipación obrera y de los pueblos que conforman el Estado Español no van a ser transmitidas en televisión.
LOS RICOS CADA VEZ MÁS RICOS JULIO DÍAZ
S
e nos informó a finales de Octubre que el número de millonarios se quintuplicó en España en el periodo 2010/2019 alcanzando la cifra de 979.000 personas; dato insuficiente para comprender la magnitud de lo que refleja si no lo acompañamos, al menos, de estos otros tres: •
Los llamados ultramillonarios –personas con más de 40 millones de € de activoscrecieron en un 4% en 2017
•
El 1% de los más ricos tiene 24,42 de cada 100 € de la riqueza y el 50% más pobre solo el 7%
•
En 2018 los hogares sin ningún tipo de ingreso aumentaron en 16.500 y llegan ya a 617.000.
Ahora sí, suficiente para abordar, aunque sea a grandes trazos, la magnitud de la tragedia social que reflejan estos datos que figuran en el informe anual de Intermon Oxfam. España camina, sin margen de corrección en el capitalismo, hacia una sociedad crecientemente desigual y absolutamente segregada. Los ricos viven en sus barrios y urbanizaciones de espaldas a esta realidad, y con el doble miedo permanente de caerse del carro de la Fortuna y del contacto con los “fracasados” de la sociedad; y los pobres padecen su exclusión social en la soledad del que, además de sentirse responsable, lo vive como algo inevitable por vivir en el que llaman “el único mundo posible”.
Riqueza creciente en una, cada vez más exigua minoría, y pobreza galopante en unos porcentajes inasumibles para cualquier sociedad que pretenda articularse bajo unos mínimos de justicia social. Ese es el drama social de un país en el que el 13.1% de las personas que trabajan viven por debajo del umbral de la pobreza, y el 24.6% de los menores de 65 años sobrevive por debajo de éste. ¿Acaso es una maldición divina? Si solo nos informamos de lo que dicen los medios burgueses, todo apuntaría a que sí. Nadie nombra al responsable; como mucho se sitúan algunas de las causas inmediatas que lo provocan, pero por qué se dan esas causas; silencio…y todos callados.
Efectivamente, esa es una de las causas de la “maldición”: la ignorancia política y la progresiva destrucción de la conciencia de clase a la que nos ha conducido décadas de pacto social y consenso constitucional interclasista y rojigualdo. Digámoslo alto y claro, pues el responsable tiene nombre y se llama CAPITALISMO; el único capitalismo posible. El capitalismo que para subsistir concentra y explota más usando todos los recursos a su alcance.
Llegará el informe de Intermon en 2020 y, aunque tengamos gobierno PSOE/UP, será peor que el de 2019, llegará el de 2021, 2022…y podremos seguir mirando a otro lado confiando que no seamos nosotros quienes caigamos en el pozo de la exclusión social, o pasar a la acción y armar la necesaria contraofensiva obrera y popular por el Socialismo que ponga fin a este latrocinio criminal que nos niega el presente y el futuro ¡TU LUCHA DECIDE!
SEGUNDA CRISIS DEL OPIO
C
uando hablamos de una epidemia de heroína a la mayoría se le vendrá a la mente imágenes de los años 80, la desindustrialización y el cine quinqui. Sin embargo, a día de hoy existe una nueva oleada de adicción a los opiáceos en el país más rico del mundo, Estados Unidos. Mientras que en 1999 las muertes por sobredosis de opiáceos fue de 8.048, en 2017 la cifra fue de 47.600 muertes y se convirtió en la droga que más muertes provoca en el país superando a la cocaína. En términos de raza y clase, afecta en mayor proporción a blancos de clase obrera y a nativos americanos por lo que se intuye cierta relación entre su uso, las condiciones laborales extenuantes y la situación marginalizada de las
JOSE LUIS AEDO
reservas. La tierra de las oportunidades tiene un modelo de sanidad privada centrado en exprimir los recursos económicos del paciente. Tiene en sus logros ser el país con gasto sanitario por cabeza más alto mientras el 16% de la población carece de cualquier cobertura sanitaria, el 60% de las personas en bancarrota son por gastos médicos y mueren anualmente entre 45.000 y 100.000 personas por no poder pagar sus tratamientos. Los seguros privados evitan pagar tratamientos terapéuticos que curen a los pacientes al ser más caros y reducir sus beneficios. Desde 1999 se aumentó la receta de píldoras derivadas del opio para calmar el dolor, principalmente oxicodona e hidrocodona, lo que supone que hasta 2017 se receten
el triple. Las recetas comenzaron a disminuir en 2011 lo que llevó al aumento de su demanda en el mercado negro y al uso de opiáceos más potentes: la heroína y el fentanilo.
de OxyContin hasta 2017. Una cantidad embolsada directamente en los bolsillos de la familia Sackler también dueña de Rhodes Pharmaceuticals, Napp Pharmatheuticals y Mundipharma.
También hay otras causas como la publicidad de medicamentos que necesitan receta, la promoción a través de visitadores médicos y la falta de formación sobre la materia en las universidades.
Las medidas gubernamentales tomadas desde 2011 para atajar la crisis han consistido en echar millones de dólares al pozo de la guerra contra las drogas criminalizando la posesión de drogas y evitando la reinserción social. Esto está relacionado también con el sistema de prisiones privado que necesita un flujo constante de entrada de presos que les permita saquear los recursos
Se determinó que Purdue Pharma fue una de las farmacéuticas con mayor responsabilidad en la crisis con su medicamento estrella, OxyContin. Se calcula que tendrá que pagar un total de 12.000 millones de dólares en indemnizaciones a particulares y Estados, una cantidad muy lejana a los 35.000 millones de dólares que obtuvo por la venta
estatales. Se calcula que en 2008 la población reclusa de EE.UU. suponía el 24,7% mundial. Mientras el sistema gire en torno al beneficio privado y no del beneficio social será imposible resolver esta crisis que quedará implantada en la sociedad del país. Este sistema enfermo no se curará con una pastilla de opio.
Diciembre 2019
Unidad y Lucha
7
Mujer
MUJER Y VIOLENCIA SIMBÓLICA TANIA DE PAZ OLMEDO
L
a música, el cine, los videojuegos, los refranes populares y los medios de comunicación a través de la publicidad son algunas de las vías para la transmisión de desigualdades y estereotipos de género. El uso de estos medios para tal fin se identifica con la violencia simbólica, término acuñado por el sociólogo Pierre Bourdieu en los años 70 para definir una forma de violencia que se realiza de manera indirecta, sin que las víctimas sean conscientes de ello. No solo está legitimada, sino que se encuentra tan interiorizada y normalizada en la sociedad capitalista hoy día, que los medios de comunicación además de promoverla, obtienen un beneficio económico de ella. No se manifiesta físicamente, pero es muy peligrosa, pues el que la ejerce impone estructuras mentales, valores, principios e incluso modos de ver la vida a otros sujetos, que acaban aceptando ciertos
comportamientos como naturales, en una sociedad en la que no interesa estimular la reflexión ni los cuestionamientos hacia lo que se considera normal, en la que se fomentan el individualismo y los sueños materiales. La publicidad y los medios de comunicación como agentes socializadores La publicidad, es un conjunto de técnicas y estrategias mediante las cuales una empresa presenta sus productos a los compradores potenciales. Pero su objetivo no sólo es dar a conocer el producto: necesita generar en la población la necesidad de consumirlo. Si compras ese producto, serás más feliz. El precio no importa, ya que las facilidades de pago son inmensas. La mayoría de sociólogos parece estar de acuerdo en que los medios de comunicación son, junto a la escuela y la familia, un potente agente de socialización entre los más jóvenes. Estos medios, constituyen una herramienta persuasiva
La
mujer
nueva
ANA MUÑOZ
transmisora de cultura que ejerce una gran influencia, lo que supone un peligro, ya que la sociedad del consumo en la que nos hallamos inmersos necesita la publicidad como agente cultural e ideológico para perpetuar el sistema económico y político vigente. Así, los medios de comunicación son una potente arma de manipulación masiva que transmite estereotipos, prejuicios y valores que la sociedad va asimilando, interiorizando y normalizando, convirtiéndolos en parte de su imaginario social. La mujer: de consumidora de objetos a objeto de consumo La tipología de los anuncios condiciona el sexo y los roles de género de sus protagonistas. Existe una preponderancia femenina en los sectores vinculados al cuidado (principalmente en maternidad), la higiene y la belleza, y masculina cuando se trata de nuevas tecnologías. Todavía hoy podemos ver anuncios que parecen estar dirigidos
exclusivamente a la mujer concebida como ama de casa, que por supuesto es madre (o quiere serlo) al cuidado de los hijos y que lucha por cumplir con unos cánones de belleza que les son impuestos por los mismos medios de comunicación y que van contra la naturaleza de cualquier ser humano. Porque el concepto de belleza establecido por la sociedad de consumo es una estrategia del capitalismo, que en cierto modo frena el avance de las mujeres. Así, innumerables son los anuncios de cremas antiarrugas para luchar contra el envejecimiento de la piel, lociones para hacer desaparecer la celulitis o las estrías, maquillaje para disimular "imperfecciones", sujetadores push up que prometen el aumento de varias tallas, incómodos zapatos de tacón para lucir unas piernas estilizadas, ropa ajustada que dificulta el movimiento y operaciones de estética dirigidas exclusivamente a mujeres a las que les preocupa verse (o que las vean) con unas tallas de más, el pecho pequeño o unos la-
bios delgados. Por otra parte, la mujer es víctima de una publicidad sexista, machista y violenta que perpetúa los estereotipos y roles de género. Son muchos los anuncios dirigidos a hombres en los que las mujeres aparecen sexualizadas y tratadas como objetos o mercancía. En una sociedad capitalista, los medios de comunicación al servicio del capital tratarán siempre de fomentar el consumo masivo de productos. No sólo nos dicen cuáles han de ser nuestras necesidades, sino qué moda debemos seguir, qué clase de persona debemos ser o con qué debemos soñar. Porque la transmisión de valores, no vende. Y porque solo con el fin del capitalismo y la desaparición de las clases sociales desaparecerán los instrumentos que los perpetúan. Será entonces, con la llegada de la sociedad socialista, cuando pondremos fin a las relaciones de dominación y lograremos la igualdad real entre hombres y mujeres.
Larisa Réisner.
Revolucionaria, periodista, poeta y escritora (1892 - 1926)
L
arisa Mijáilovna Reisn e r nació en Lublin (Polonia rusa) y desde la cuna arrancan las versiones interesadas sobre la mujer que fue. Biografías estereotipadas, llenas de especulaciones y versionado libre sobre sus posiciones políticas. Por no hablar de los rumores sobre su vida sexual, que se extendieron fruto del puritanismo burgués que pervivía en la joven y nueva sociedad. Tuvo una infancia viajera y en 1905 regresa la familia
a San Pesterburgo donde terminó sus estudios. En 1909 escribe Atlántida, su primera obra teatral y en 1910 publicó sus primeros poemas. Ya ha tomado partido y ni en sus obras ni en su vida dejará de embarrarse y mancharse con la causa de la clase obrera. “No era una artista contemplativa sino una artista combativa que ve las luchas desde dentro y sabe cómo comunicar su dinámica, la dinámica del destino de la humanidad” dijo de ella Karl Rádek. En 1914 su padre edita la revista Rudin que expresa las posiciones del socialismo antibelicista y Larisa escribe poemas, artículos, contesta la correspondencia, entra en debates con los socialdemócratas del patrioterismo guerrero, escribe sobre los clubes obreros, sobre la cultura fabril… Después colabora en Nóvaia Zhizn1 y en la revista Létopis de Gorki, con quien rompe por un artículo contra Kerenski. Se vincula a los grupos de los marinos de Kronstadt, esta-
blece un círculo de estudios. Descubre a los bolcheviques, se entusiasma con la revolución de Octubre, trabaja en el Departamento de Bienes Culturales, en 1918 se incorpora al ejército rojo y se casa con su compañero de armas, Fiódor Raskólnikov, al que tras la guerra civil acompañó a Afganistán en tareas diplomáticas. La autora queda unida a su obra y nos deja en ella lo que hace y es. Podemos saber de su participación en la guerra revolucionaria por su libro En el frente, aunque no cuente sus incursiones tras las líneas enemigas, ni las misiones de reconocimiento, ni que combatió, que disparó, que vivió en la trinchera con un pedazo de pan por todo alimento al día. Narradora de lo que ve y como lo ve, cuenta la guerra en su brutalidad y como la está viendo. En 1923 pide ser enviada a Alemania, donde su estancia ilegal le hace llevar una vida clandestina. Retrata la miseria urbana, la brutal inflación, las muertes
de hambre, el desempleo. Asiste a mítines y manifestaciones. De esa experiencia surge Berlín, octubre de 1923. Después irá a Hamburgo a la búsqueda de la revolución que dio a los obreros comunistas el control de la ciudad. Camina por las calles, visita a los obreros escondidos, asiste a los juicios, entrevista a las esposas de los detenidos. Surge Hamburgo en las barricadas, obra de gran valor histórico y literario es su libro más importante. Viaja a los Urales, a la cuenca carbonífera del Donetsk, a las minas de platino de Kytlym, a las textiles de Ivanovo experiencias que ven la luz en su libro Carbón, hierro y seres humanos. En el país de Hindenburg retrata el capitalismo salvaje del renacimiento alemán. La mujer profundamente revolucionaria, precursora del nuevo tipo de persona que nace en medio de la revolución, murió de tifus en el sanatorio del Kremlin.
8
Diciembre 2019
Unidad y Lucha
Internacional
CHILE:
EL PUEBLO EN LA CALLE CONTRA LA DICTADURA DEL CAPITAL INTERNACIONAL - PCPE
L
a experiencia del liberalismo en Chile tras el criminal golpe de estado de 1973 contra el proyecto de Salvador Allende parece que toca a su fin. “Chile ha despertado” es el título de un pequeño documental que narra la movilización del pueblo en Santiago de Chile donde ilustra cómo las provocadoras medidas del gobierno de Piñera, han desatado todo el potencial de lucha del pueblo chileno.
va subida en el transporte público (principalmente el metro); cuarto incremento en los dos últimos años, en una partida que representa
La lucha de los estudiantes a comienzos de esta década del siglo XXI contra el encarecimiento y agudizada privatización de la Educación en Chile, sólo fue la punta del iceberg de la capacidad del pueblo chileno que regresa de la noche oscura en la que la asoló criminalmente Pinochet y el imperialismo. Se acabaron los miedos, el terror ya no intimida, y el pueblo chileno “pisa las calles nuevamente” de forma masiva.
la cuarta parte de un salario normal. No se hicieron esperar las movilizaciones lideradas por los estudiantes que fueron adquiriendo un tono de confrontación aguda por la La chispa se produjo el 4 de oc- salvaje intervención de la policía, tubre con el anuncio de una nue- que mostraron los métodos repre-
sivos de la dictadura pinochetista. El 18 de octubre grandes manifestaciones recorren Santiago que
sobrepasan los cálculos del gobierno Piñera que proclama al día siguiente (19 de octubre) el estado de excepción que no impide la inmensa ola popular movilizada, ya no contra la subida, sino contra el gobierno y su vigente consti-
tución continuadora de la dictadura; como gritó el pueblo: “no son 30 pesos (la subida) son 30 años”. Son esos 30 años de mentiras y traición para continuar con la obra iniciada el 9 de septiembre de 1973 con el golpe de Pinochet, y la puesta en práctica del modelo neoliberal de los “Chicago Boys”, privatizando la sanidad, la educación, la cultura, etc., que sitúa a Chile como uno de los países más endeudados del mundo. El 20 de octubre, Piñera anuncia la suspensión de la subida: ¡ya es tarde!. Las movilizaciones continúan y un nuevo intento de sofocarlas se produce el 22 de octubre con el anuncio de un paquete de medidas sociales tendentes a apagar el fuego de la lucha de clases. La respuesta del pueblo se produce con una gigantesca manifestación el 25 de octubre que reúne a 1.200.000 personas. Ya no son sólo los estudiantes, es el pueblo que se ha echado a la calle contra el gobierno, la constitución y la oligarquía respaldada y sostenida
por el imperialismo. La batalla ha vuelto a dejar un siniestro balance. Oficialmente se han producido 23 muertos, 4.271 detenidos, 1.305 heridos, 146 lesionados en el ojo, 18 denuncias por violación. Todo ello es una muestra de que continúa la orden de “tirar a matar”. Piñera en 2019 ha anunciado lo mismo que Pinochet en 1986: “Estamos en guerra”, y ha empleado los mismos métodos de terror 33 años después. Como dice la letra de la Canción del Poder Popular, “porque esta vez no se trata de cambiar a un presidente, será el pueblo quien construya un Chile bien diferente”. Es el momento de recuperar la gloriosa historia de la lucha del pueblo chileno para que afronte el camino que trazó en un momento crucial de la lucha de clases. Este pueblo que se ha dejado demasiadas víctimas en el camino por su liberación, tiene el “Derecho de vivir en Paz” como musicó en su día Víctor Jara.
EL GOBIERNO TÍTERE UCRANIANO ABUNDA EN SU ANTICOMUNISMO
E
l gobierno instalado en Kiev, de carácter y medidas fascistas, muestra nuevamente su artillería anticomunista al “prohibir al Partido Comunista y a otras dos formaciones comunistas de participar en la vida política del país, incluidos los procesos electorales” (sic), palabras, nada más y menos que fueron transmitidas por Alexánder Turchínov, jefe del Consejo de ¿Seguridad y Defensa? de Ucrania. La violenta política que se está imponiendo en Ucrania desde el golpe de estado de 2014, continúa su andadura de la mano del imperialismo norteamericano y de la Unión Europea (UE). Entonces, los sangrientos actos en la Plaza de Maidán provocaron un golpe de estado de facto que abrió la secesión de Crimea y la zona de Donbass. La actitud fascista del gobierno de Kiev ha continuado con su política
INTERNACIONAL - PCPE
hostil hacia las organizaciones comunistas, encabezadas por el Partido Comunista de Ucrania, que han sido vilipendiadas y perseguidas desde el golpe, por la proyección anticomunista del imperialismo yanqui y de la UE. Desde el mismo golpe de estado, tanto gobierno, como las organizaciones derechistas y hasta reformistas, trabajaron por la ilegalización de los comunistas en todos los órdenes. Se han estado empleando no sólo en la ilegalización de los PC, sino también expulsando de la Rada (Parlamento) a los diputados elegidos, y hasta en la persecución de las ideas. Los vientos anticomunistas soplan por Europa cada vez con más fuerza. La crisis capitalista refuerza esta posición por el miedo a que la salida sea a través de la recuperación de la memoria del pasado socialista que vivió Ucrania en su pertenencia a la URSS. Son varios gobiernos de los países
del antiguo campo socialista de los países del Este de Europa los que centran su política reaccionaria en la persecución a los comunistas. El Parlamento Europeo acaba de aprobar una resolución cínica e hipócrita, en la que identi-
fica al nazismo y al comunismo, al agresor y a la víctima; al que practicó el racismo y el genocidio, con el que sacrificó a 27 millones de soviéticos para detener a la bestia. Miedo, mentira, falsedad y vio-
lencia, son las armas del imperialismo contra los pueblos. La lucha de clases en determinados momentos, depara estos episodios a lo largo de la Historia. Los pueblos, con la dirección de su partido comunista, sabrán afrontarlos.
Unidad y Lucha
Diciembre 2019
9
Internacional
AMÉRICA LATINA: UN
VOLCÁN EN ERUPCIÓN MIGUEL ANGEL ROJAS
D
esde la desaparición del comandante Hugo Chávez en marzo de 2013 se agudiza la agresión imperialista yanqui en toda América Latina, solo recordar la intervención imperialista durante 2018 en Nicaragua. En el caso de Cuba no le quedó otra porque el bloqueo aún existente y en la actualidad incrementado por Donald Trump ha sido la historia de más de medio siglo de fracaso. La estrategia imperialista es la de utilizar todos los métodos posibles: golpes de estado, fraude electoral, asfixia económica, latrocinio de reservas internacionales, maniobras para manejar el mercado internacional de hidrocarburos, amenaza militar, sobornos, perversas campañas mediáticas, maniobras diplomáticas repugnantes, bloqueos, sobornos de dirigentes políticos y de tribunales. En definitiva, todo un descarado intervencionismo brutal sin escrúpulos dentro de lo que se denomina guerra híbrida. Las oligarquías en Latinoamérica necesitan apuntalar su dominación en alianza con el amo que durante más de un siglo mantiene su hegemonía: el dominio norteamericano. Había conseguido en la última década revertir el avance de la reconfiguración subcontinental liderada por el
campo bolivariano, ejerciendo una hegemonía neoliberal en base a una pax imperial. El año 2019 comienza con la operación derribo en Venezuela. El objetivo: derrocar el proceso bolivariano. Una operación de guerra económica jamás vista en la historia latinoamericana: rapiña de miles y miles de millones de dólares de las reservas internacionales de Venezuela, asfíxia económica; un brutal sabotaje del sistema eléctrico, una campaña bélica mediática y diplomática de las potencias occidentales como nunca en la historia. La alianza cívico militar ha derrotado la agresión imperialista. Entre agosto y septiembre el mundo asistía atónito ante la devastación de amplias zonas de la Amazonía arrasadas por inmensos incendios. ¿Acaso era debido al cacareado cambio climático?. Más bien a una agresión imperialista de proporciones nunca vistas en la historia. Argentina en abril de 2019 emergen numerosas movilizaciones contra el gobierno de Macri. Un país sumido en la emergencia alimentaria, los apagones eléctricos porque el gobierno ha entregado a precios de saldo los recursos a las transnacionales. El resultado: caída del salario real un 11%, 172.000 millones de dólares de ganancias del poder financiero, 22% de desempleo y subempleo, aumento
de los precios de los alimentos de un 65%, un 77% de las familias trabajadoras endeudadas, de las cuales un 38% de dichas familias destinan el 40% de los ingresos a pagar deudas. Pues bien, este panorama de Argentina se puede trasladar a los países latinoamericanos con gobiernos imperialistas. Durante julio, concretamente el día 22, hubo un paro nacional en Puerto Rico contra los reajustes en salud, educación…, aparecía en los medios como una revuelta contra la corrupción, pero el trasfondo realmente fue contra los reajustes. Desde julio a octubre una revuelta popular se extiende por Haití. EE.UU. había derrocado el gobierno de Preval. La movilización se rebeló contra el incremento del precio del combustible y la carestía alimentaria así como la escasez de agua potable, medicamentos y gas reajustes llevados por Jovenel Moïse. A finales de agosto los movimientos sociales y el Frente Guasú emprendieron movilizaciones contra las políticas neoliberales del gobierno de Abdo Benítez, presidente de Paraguay. A partir de septiembre y octubre el pueblo de Ecuador se movilizó contra los reajustes salariales y el plan del FMI a través del gobierno de Moreno, el saldo una masacre
contra pueblo.
el
En octubre la mecha se prende y extiende en Panamá donde trabajadores y estudiantes se movilizan contra los reajustes, e s p e c i a l mención la lucha de los trabajadores de la construcción a través del movimiento sindical Suntracs. Al igual en Costa Rica se movilizan los estudiantes en defensa de la enseñanza pública. Especialmente también en octubre será el movimiento popular que se extiende en Chile, comienzan las protestas contra el incremento de la tarifa del transporte urbano y se amplía con una manifestación de más de un millón por una asamblea constituyente contra el régimen neopinochetista. Piñera ha reaccionado con una masacre y con una maniobra de convocatoria de una constituyente para afianzar el poder oligárquico Será el mes de noviembre cuando el golpe de estado en Bolivia contra el gobierno antiimperialista de Evo Morales desemboca en una lucha popular de imprevisibles consecuencias, el gobierno golpista
de Áñez ha respondido con una masacre. El móvil golpista se apoya en el interés yanqui de apropiarse del litio en Bolivia. Con Evo exiliado en México se augura una dura lucha por derrotar al imperialismo en Bolivia. Las movilizaciones masivas y un pueblo sin miedo y combativo darán una batalla decisiva para toda Latinoamérica. Finalmente la huelga general del 21 de noviembre en Colombia3 contra el uribismo, sus crímenes sistemáticos contra líderes populares y el gobierno servil al FMI completa un periodo que vislumbra como uno de los periodos más agitados de la historia latinoamericana. La organización y lucha de la clase obrera en alianza con otros sectores sociales oprimidos es el camino para derrotar a las oligarquías y el imperialismo.
ENCUENTRO ANTIIMPERIALISTA
E
Y DE SOLIDARIDAD EN LA HABANA
l pasado mes de noviembre en la ciudad de La Habana, se celebraba el Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, donde más de 1300 representantes de 789 organizaciones de solidaridad, redes, plataformas y organizaciones regionales y globales, de partidos políticos (entre ellos el PCPE, con una delegación de nuestra Secretaría de Antiimperialismo), parlamentarios e intelectuales, de 86 países.
movilizaciones populares masivas y la resistencia de los pueblos que construyen el socialismo, o que sufren la agresión y hostigamiento por parte de las principales potencias imperialistas mundiales.
Este encuentro se realiza en una etapa actual de la lucha de clases agudizada y acelerada, que enfrenta a un imperialismo en crisis que necesita recurrir a métodos cada vez más violentos frente a las
Entre ellos: la solidaridad con Cuba socialista y la denuncia del bloqueo; la solidaridad con Venezuela bolivariana; el saludo a la unidad y solidaridad de America Latina y El Caribe, así
yanki, que busca recuperar la Doctrina Monroe como modelo de relaciones políticas; el apoyo a la victoria electoral de Evo Morales en Bolivia (días después sería objeto de un golpe de estado militar financiado por EEUU), la denuncia de los gobiernos títeres del imperialismo norteamericano, el apoyo a la lucha de los pueblos palestino y saharaui, la denuncia de las sanciones a RPD de Corea, la condena de la campaña anticomunista en Europa, así como a sus políticas migratorias; la lucha por la defensa de nuestros recursos naturales y el planeta, etc...
Más allá del intercambio de ideas, dicho encuentro ha dejado un programa con una batería de más de 30 puntos que deben de insertarse en la agenda de todas las organizaciones revolucionarias y antiimperialistas.
como su proclama como Zona de Paz frente al imperialismo
El movimiento antiimperialista mundial, se marca así unas tareas comunes sobre las que tiene el principal reto de levantar una
FRANCISCO VALVERDE
respuesta inmediata, coordinada y efectiva, que oponga una alternativa a la violencia imperialista y sea expresión de la solidaridad y el avance de los pueblos por su soberanía. Desde el PCPE planteamos la propuesta de un Frente Mundial Antiimperialista, que debe ser la expresión práctica de estas premisas, y por ello venimos insistiendo fuertemente en ello desde la dirección central del Partido, en cada comunicado e intervención, pero también en toda nuestra actividad internacional, encuentros y trabajo conjunto con otros partidos hermanos y organizaciones. Hasta la victoria siempre. ¡Venceremos!
10 Unidad y Lucha
Diciembre 2019
Movimiento Obrero
L
a posibilidad de que las y los trabajadores seamos despedidos por el simple hecho de caer enfermos, y el/la médico de familia dictamine la baja laboral, viene recogida en el Estatuto de los Trabajadores desde hace más de 20 años. Basta la acumulación de 9 días hábiles de Incapacidad Temporal (IT) en un período de dos meses consecutivos para que comiences a ser carne de despido “por causas objetivas” de acuerdo con el Art. 52d) del ET. Tal crueldad, claramente atentatoria contra la salud y seguridad de quienes todo lo producimos, saltó a la luz cuando, entre otros muchos ataques, la contrarreforma laboral de 2010 (PSOE) rebajó del 5% al 2,5% el índice de absentismo en el conjunto de la plantilla necesario para que se pudiera aplicar el despido y, posteriormente, con la contrarrefor-
¡TRABAJAD, TRABAJAD, MALDITOS!
JOSE BARRIL
ma laboral de 2012 (PP) que finalmente eliminó dicho requisito. En ambos casos la clase obrera respondió con Huelgas Generales, la del 29 de septiembre en 2010 y las de 29 de marzo y 14 de noviembre en 2012. Una sentencia del Tribunal Constitucional, de 16 de octubre pasado, avaló la constitucionalidad del despido por acumulación de bajas laborales justificadas al desestimar el recurso planteado por el Juzgado de lo Social número 26 de Barcelona a raíz del despido de una trabajadora que sufría una grave hernia discal. El TC afirma, en referencia al Art. 52d) del ET, que “…el legislador ha adoptado una medida que limita el derecho al trabajo, en su vertiente de derecho a la estabilidad en el empleo, lo ha hecho con una finalidad legítima - evitar el incremento indebido de los costes que para las empresas suponen las ausencias al
trabajo -, que encuentra fundamento constitucional en la libertad de empresa y la defensa de la productividad (art. 38 CE)”. Según la Encuesta de Coste Laboral correspondiente al 2º trimestre de 2019, el coste para las empresas de la IT de sus trabajadores/as supone un ridículo 0,6% del coste laboral total: ¡y hasta esto nos lo quieren robar amenazándonos con el despido!, ahora con su Constitución en la mano. El prejuicio interesado, convenientemente cultivado por la ideología dominante, sustentado por el ET y ahora por el dictamen del TC, es la absurda concepción de una clase trabajadora ansiosa por defraudar al “pobre empresario” con la complicidad del malévolo personal médico del sistema sanitario público. Jamás se demostró la existencia de una bolsa de fraude en la IT y España es el 5º país de la UE con menor tasa de
absentismo laboral por enfermedad. Según el estudio “¿Por qué los trabajadores acuden a trabajar estando enfermos?” (The Work Foundation), las y los trabajadores indispuestos tienden 2,5 veces más al presentismo que a tomarse una baja laboral. Sin embargo, cree el ladrón que todos son de su misma condición: sólo las horas extras no pagadas (150 millones cada año) triplican el absentismo laboral en el Estado español; según datos del propio INE, se calcula en más de 2000 millones las horas de ocupación no registradas legalmente cada año lo que supone un fraude empresarial superior a 40.000 millones de euros/año; y existen informes oficiales que cifran el fraude de las mutuas, grandes beneficiarias de la progresiva privatización en la gestión de las bajas por causas comunes, por encima del propio coste anual de la IT.
No nos conformemos con derogar las dos últimas contrarreformas laborales. La protección de nuestra seguridad y salud en el trabajo requiere la gestión exclusivamente pública de las bajas laborales por enfermedad o accidente, realizada por profesionales sanitarios con criterios estrictamente científicos encaminados a la exclusiva restauración de la salud de las/os trabajadoras/es, y libres de cualquier agente que nos vea como meros reproductores/as de plusvalía. Quienes piensan que las/os trabajadoras/es defraudan, probablemente también piensen que los emigrantes nos roban y que las mujeres provocan. Frente a ellos no caben los argumentos, sólo galopar y galopar hasta enterrarlos en el mar.
LOS JORNALEROS SON LOS PRODUCTORES, SI TODO LO PRODUCEN
TODO LES PERTENECE JUAN J. SANCHEZ
cooperativas públicas que den solución definitiva al alto nivel de desempleo y precariedad que viven los pueblos del agro español.
Y
a caminan por los caminos con las manos encallecidas miles de jornalera/os cifra que irá creciendo en la medida que la campaña de la aceituna vaya aumentando. Una temporada más la patronal del olivar hará uso del modelo de contratación que viene usando desde mucho antes de que un día Miguel Hernández escribiese su universal poesía. (Aceituneros de
Jaén). Hoy con la añadidura de que parte del empleo se realiza a través de subcontratas lo que hace que las condiciones en que las jornaleras y jornaleros realizan su labor productiva sea más dura y denigrante.
Jornadas realizadas bajo condiciones meteorológicas extremas, en las que se hielan hasta las palabras, comiendo sobre un peñasco, embarrados hasta las rodillas, sin las más mínimas condiciones salubrosanitarias, obligados a realizar las necesidades fisiológicas en plena campiña, situación que se agrava cuando eres mujer, jornaleras/os emigrantes que viven en chabolas o cortijos de labranza y un largo etc. de condiciones de extremada explotación y denigración, que padecen siendo estas justificadas por el patrón como elementos naturales de su condición de jornalera/o.
Jornaleras/os que históricamente lucharon y luchan para que se lleve a cabo la reforma agraria integral, que posibilite que los grandes y medianos latifundios, hoy propiedad aún de apellidos reales parasitarios y de la banca especulativa, pasen a ser del estado y poder crear
Todo trabajo manual ejercido por los productores agrícolas (los jornaleros/as) es en su esencia muy duro, pero esta situación de dureza física es agravada en sus expresiones psíquicas, cuando deben dejar a sus hijos al cuidado de familiares o amigos, cuando aún con
padecimientos físicos no pueden dejar el tajo ya que sus contratos están sujetos a cláusulas abusivas, en las que se establece que “día que no trabajas, día que no cobras”, las amenazas constantes y abusos de poder del capataz, abusos sexuales a las jornaleras y un largo etc que hace que las vidas de los productores agrícolas (jornaleras y jornaleros) esté tratado por una dureza que les envejece y mata siendo muy jóvenes. La media de vida de la/los productores agrícolas es porcentualmente varios puntos más baja que la de sus vecinos propietarios de tierras y de arrendador y arrendatarios de estas. Esta forma de expresión técnica la que relaciona años de vida con puntos, nos quiere deshumanizar ante un hecho escalofriante el cual demuestra que las jornaleras y jornaleros no solo padecen todo tipo de calamidades durante el desempeño de su labor, sino que además les provoca la muerte a temprana edad. En el estado español cientos de
miles de jornaleros/as trabajan con contratos que no se ajustan ni siquiera a los ya paupérrimos convenios pactados por la patronal y el sindicalismo desclasado. Hoy hay que sumar a la ya lamentable situación de los productores agrícolas, los jornaleros, si ellos son los productores y no una camarilla de empresarios parásitos, la nueva situación que se escenifica tras la imposición de aranceles a determinados productos agrícolas españoles por parte de la administración yanqui, sin duda de ningún tipo esto será articulado por parte de la patronal con el fin de endurecer si cabe su contratación y labor. La Reforma Agraria Integral es el único camino que millones de mujeres y hombres de la clase obrera tienen para superar su actual situación de sobre-explotación, hoy es necesario recuperar la reivindicación de que la tierra debe ser para quien la trabaja. Esta reivindicación será posible cuando hayamos socializado la propiedad privada del suelo y de todos los estamentos económicos.
Unidad y Lucha 11
Diciembre 2019
Movimiento Obrero
Décima MarchaObrera.10añosylaluchacontinúa ¡1200 € de salario mínimo y de pensión mínima! Con esta consigna clara se desarrolló la Décima Marcha Obrera el pasado viernes 22 de noviembre. 10 años, 10 marchas que comenzaron como una iniciativa del Partido Comunista del Pueblo Canario a poco de empezar esta última etapa de crisis estructural del sistema capitalista en 2010, y en los últimos años ya se ha consolidado como una movilización de referencia en Las Palmas de Gran Canaria. Si en 2018 el PCPC juntó a 15 organizaciones, en esta ocasión fueron 26 organizaciones sindicales, políticas, sociales y diferentes comités de empresa las que han querido estar presentes en un recorrido que a lo largo de 2 horas pasa por algunos de los barrios
populares más castigados de la ciudad. En esta edición además del lema de los 1200 €, también se ha querido resaltar a los colectivos de trabajadores y trabajadoras que en Canarias más están sufriendo los abusos patronales. Hablamos de la plantilla de helados Kalise, de Naviera Armas, de la aerolínea Ryanair, y de la plantilla de RALONS que en la isla de Tenerife tiene a 400 limpiadoras de centros de salud y colegios públicos sin cobrar desde hace 7 meses. En el manifiesto que se leyó al final de la Marcha se coloca un reto fundamental, “concretar un amplio acuerdo” entre los trabajadores y las trabajadoras de esta tierra, las organizaciones sindicales,
políticas y sociales para “coordinar los esfuerzos necesarios para cambiar nuestras condiciones de vida”. Urge coordinarnos porque nuestro pueblo no puede esperar ante situaciones tan extremas. Condiciones que afectan especialmente a nuestra juventud y a las mujeres trabajadoras con peores salarios y mayores tasas de precariedad. La importancia de la Marcha Obrera está en su labor de cohesión de todas las organizaciones y colectivos, uniendo todas las luchas con lo que logra aumentar la conciencia de no solo sus participantes sino de todos aquellos trabajadores y trabajadoras que viendo esta Marcha por sus barrios empiezan a ser conscientes de que hay una salida a la precariedad laboral, a los abusos de la patronal y esta no es otra que la unidad y la lucha obrera. Este cambio en la subjetividad nos coloca en una mejor posición para enfrentar las luchas que están por venir.
CONFLICTO EN EURENER
Una expresión más de la lucha de clases en las PYMES
E
urener es la marca que utiliza la empresa European Energy World, S.L. para la importación y exportación de paneles solares. Según el registro mercantil el dueño y administrador único del 100% de EEW es un empresario, también dueño en su totalidad de otras empresas como Ecomed
Solar, S.L y Paralelo Cero Desarrollos, S.L. En él recaen todas las decisiones que está tomando la empresa en el conflicto que mantiene abierto con uno de sus trabajadores.
a ello. Tras varios años solicitando ese reconocimiento por la vía de la negociación y ante la absoluta negativa del empresario, Aitor no tuvo más remedio que recurrir a la vía judicial.
En mayo de 2017 Aitor interpuso una demanda contra Eurener para que de una vez reconociera la categoría profesional que estaba desarrollando y se le pagara acorde
La reacción, típica de todo empresario explotador, no se hizo esperar y rápidamente presionó a Aitor para que retirara la demanda haciendo uso de las herramientas
que el sistema capitalista español pone a disposición de los empresarios para amedrentar a sus trabajadores y trabajadoras. Aplicó dos sanciones de suspensión de empleo y sueldo que suman 4 meses y además una demanda de responsabilidad civil de 90.000 € por una mercancía que un cliente no pagó. El empresario achaca toda la responsabilidad de aquella operación a Aitor y la usa como elemento de presión para que retire su legítima demanda de reconocimiento de categoría profesional y mejora de salario. Como Aitor no cedió el siguiente paso fue un despido disciplinario en mayo de 2018 y la pretensión de que pague 90.000 € a Eurener por daños y perjuicios. Como Eurener consiguió cobrar algo del cliente esta demanda se ha reducido a 60.000 €. En cualquier caso, es una jugarreta de la empresa para mantener la presión sobre Aitor. Este empresario además es coordinador de la Coordinadora del País Valencia per la República. Flaco favor hace al movimiento republicano con estas prácticas
empresariales que sacan a relucir que la lucha de clases atraviesa todos los estamentos y sacude todos los ámbitos políticos por mucho que algunos intenten negarlo y esconderlo. El conflicto laboral en Eurener demuestra que la clase obrera y la burguesía son irreconciliables. La III República tendrá que estar liderada por la clase obrera o no conseguiremos resolver los más elementales problemas sociales que padecemos. No importa el pasado de cada uno, no importa la trayectoria personal o el perfil profesional. Lo que de verdad importa es la coherencia entre el discurso y las acciones. Eso no lo vamos a encontrar en ningún empresario valenciano, madrileño, catalán, andaluz, francés, alemán o de donde quiera que busquemos en toda la superficie del planeta. La única coherencia de la que hacen gala es la maximización de beneficios a costa de la explotación sin límites de las trabajadoras y trabajadores. Solo daremos la vuelta a la situación si nos organizamos y luchamos. La única alternativa al chantaje y la explotación es el socialismo.
12 Unidad y Lucha
Diciembre 2019
Juventud
Para ser ecologista hay QUE SER ANTICAPITALISTA
H
oy en día se está promocionando la ideología del capitalismo verde, es decir, continuar con el mismo sistema económico y social, pero realizando reformas y cambios que se supone que salvarán el mundo y nuestra forma de vida. Sin embargo, esto sigue siendo el mismo cuento de siempre, porque lo que no se dice es que el capitalismo no es compatible con la naturaleza, y es que esto se ve con cosas como los incendios veraniegos en el Amazonas o los del África subsahariana. Y es que estos incendios, casualmente, le saldrán rentables a empresas cárnicas y de soja, porque el terreno que sea destruido por las llamas, será utilizado por esas empresas para ampliar su terreno y, así, sus ganancias. No sólo eso, sino que además, potencias imperialistas, como Canadá o Rusia, se verán incluso beneficiadas por el cambio climático, recibiendo un importante crecimiento de su PIB, mientras que el resto de naciones simplemente observarán como su economía se
desploma. Y dejando la economía de lado, también vemos como el método de supuesta lucha contra el cambio climático se limita a simplemente señalar a los individuos de la clase trabajadora como causa del calentamiento global, haciendo una enorme campaña mediática en la que apenas se mencionan los crímenes que hacen las empresas privadas, pero sí se hace enorme hincapié en las acciones individuales. Y, como resultado, se idealizan las acciones de, por ejemplo, comprar cepillos de bambú o comprar marcas ecológicas, y quien no siga la norma, es alguien que no hace nada por la causa del ecologismo. En resumidas cuentas, el rico es bueno, porque puede seguir ese modo de vida que tiene un alto coste, y el trabajador es malo, porque no compra todas las marcas eco friendly. El capitalismo verde no hace ningún cambio real, simplemente parchea el sistema y perpetúa la opresión de clase. Las acciones individuales no van a cambiar el mundo. Esto se ejemplifica, por ejemplo, en Holanda, país que promociona el uso
SAÚL F.
de medios de transporte respetuosos con el medio ambiente (como la bici o el transporte público), pero aún así sigue siendo una de las zonas más contaminadas de Europa. La socialdemocracia, los progresistas, los verdes, etc, todos son cómplices del mismo sistema económico, y todos ellos han fallado al enfrentarse con la crisis del siglo XXI. Claro ejemplo es Suecia, país donde la socialdemocracia está casi siempre presente desde 1917. País que aplica la política de un falso progresismo y ecologismo, pero que se lucra mediante la venta de combustibles fósiles. No sólo eso, además, es el 18º mayor consumidor de combustibles y el 8º en consumo eléctrico, aún cuando es el 88º país por población mundial Por lo tanto el auténtico ecologista, es anticapitalista. Un ecologista luchará por la transición a un nuevo sistema económico y social, que sea antagónico al capitalismo, sistema que no sólo destruye a las personas, sino que también destruye nuestro planeta.
NO PODEMOS PERDER
LO QUE NO TENEMOS KARAKA
E
n cualquier manifestación por la educación a la que hayamos ido, seguramente, habremos oído algo parecido a “los ricos/las empresas nos están robando la educación pública”, incluso más de una vez se habrá usado esa expresión en algún artículo en este mismo medio. Ahora bien, detengámonos a refle xionar sobre esta afirmación, ¿realmente nos están robando la educación? ¿qué papel cump le la educación en nuestro sistema y ha c umplido siempre? Partamos de una idea: el estado sirve a los intereses de los empresarios. Así pues, ¿por qué un estado que sirve a inter eses de los ricos iba a destinar ni un solo euro a formar a los hijos de los trabajadores? Se
pueden
dar
dos
res -
puestas y ambas serían correctas: por un lado la correlación de fuerzas entre los trabajadores y patronal -concretada en la enorme fuerza de los Partidos Comunistas y Sindicatos tras la II Guerra Mundial, así como en la existencia de un bloque socialista fuerte- el siglo pasado obligó a los segundos a ciertas concesiones que conformarían lo que se conoció en la Europa Occidental como Estado del Bienestar. No pretende este artículo negar la importancia de estas conquistas arrancadas al capitalismo, como puede ser que los hijos de los trabajadores podamos tener una educación básica. Este artículo va a ahondar en la segunda causa: la ne cesidad del capital de una mano de obra con cierta formación técnica.
Al fin y al cabo, a eso está enfocada nuestra educación en el capitalismo: a convertirnos en buenos trabajadores que conozcamos bien solo nuestro puesto de trabajo. Parafraseando a Marx, no se trataría tanto de formar individuos racionales y críticos; si no individuos ultraespecializados en nuestro trabajo e ignorantes respecto al resto del mundo que nos rodea. En todo caso, esta ignorancia se puede sustituir también por adoctrinamiento que nos haga asumir de buen grado nuestro papel en el sistema. Al fin y al cabo, qué mejor herramienta propagandística para el estado -quién al final decide qué materias se imparten- que una donde quienes reciben la propaganda están obligados a atenderla durante 6/7 horas diarias de forma obli gatoria y en la etapa más in-
fluenciable de su vida. Es importante luchar por mejoras económicas, es importante luchar por reformas que mejoren la educación de los hijos e hijas de la clase trabajadora, pero estas luchas por reformas no pueden nublarnos el análisis ni hacernos perder la perspectiva: mientras los trabajadores no tengamos el poder político que supone disponer de un Estado por y para la clase obrera -el Estado Socialista-, toda mejora que logremos se hará en el marco de una educación que no es nuestra y que no sirve a nuestros intereses, si no a los de los ricos. No se trata solo de cuestionar las trabas que pone el sistema educ ativo a la clase trabajadora, que también; sino de cuestionar el propio sistema educ ativo en sí: su forma de calificar, de orientar a los alumnos, sus metodologías
enfocadas simplemente a ser productivos pero sin ser críticos, sus contenidos… Se trata de analizar la educación como uno de los pilares más importantes de la superestructura ideológica del sistema. No podemos pensar que la educación que queremos los comunistas es simplemente la educación burguesa pero gratuita hasta la formación universitaria. Debemos empezar a plantearnos qué modelo de educación queremos construir y contraponer al modelo capitalista de educación enfocada en crear autómatas productivos, un modelo socialista enfocado en crear individuos críticos capaces de aportar y ser parte de la sociedad en la que viven. Entonces si que nos podrán robar la educación, porque sí sería nuestra.
Unidad y Lucha 13
Diciembre 2019
Vida de Partido
LOS CONGRESOS DEL P.C.P.E.
M
uy pronto, el próximo año, el P.C.P.E. celebrará el undécimo congreso de su ya larga andadura a través de su lucha de clase contra el capital. Durante treinta y cinco años de existencia hemos combatido contra corriente. Momentos difíciles: derrumbe de la U.R.R.S y del sistema socialista en su conjunto e implantación de la más salvaje dictadura del capital a través del explotador, expoliador y criminal neoliberalismo.
JULIO MÍNGUEZ
cuya relación social de explotación se basa la existencia toda de la sociedad. Ahora solo se existe como “ciudadanía”, como “gente” y echándole hilo a la cometa como “pobres y ricos”. A partir de ahí se pueden inventar desde el sistema, para garantizar explotación y opresión, todos los contubernios, fantasías y chorradas imaginables, transmitidos
do fabulaciones como la Teoría Monetaria Moderna (TMM) con sus fanfarrias de trabajo garantizado, dinero sin fin para el estado y la fantasía de la renta básica. Si antiguos alquimistas buscaban la piedra filosofal, ahora, nuevos buscadores de oro, han descubierto la máquina de hacer dinero sin límite. Como antiguos mercachifles de feria proclaman el maravilloso invento de la máquina de ha-
Gracias a la entereza militante, el P. se ha mantenido firme en torno a principios que una y otra vez la ideología de la clase dominante (ideas y vida práctica diaria) intenta extirpar. Pero para que no estemos abonados al tedio, ahora también el capitalismo nos envía tres jinetes de destrucción y una fábula intencionadamente falsa. Lo aclaro, espero. El primer jinete de destrucción masiva se le requiere para que extermine la idea y la objetividad de la existencia de la clase obrera (en adelante utilizaré el término clase trabajadora). No existe la clase trabajadora, su desaparición es necesaria para entender que tampoco existe la burguesía y la consiguientes explotación y opresión que de ello se deriva; por tanto, al no existir clases no puede existir el conflicto entre ellas. Precisamente, quieren eliminar la clase que produce toda la riqueza social y la plusvalía para el capital. La clase en
desde las sentinas del poder y desde los medios llamados “progresistas y de izquierdas”: nos venden “identidades” toditas iguales no necesitadas de ningún eje vertebrador, lo de la ciudadanía, el empoderamiento, el feminismo directamente burgués o pequeño burgués. Y desde la “progresía de izquierdas” (desconozco si hay de derechas) se han inventa-
cer dinero “buena para la señora, buena para el caballero”. El segundo terrorífico jinete pretende abolir el Partido Comunista. Por supuesto, si la clase trabajadora no existe, inexistente ha de ser el partido que dice pertenecer y existir por y para esa clase. En los últimos tiempos no se andan con miramientos con este asunto:
prohibición de símbolos -pretendida y a veces conseguida también en movilizaciones de masas-, prohibición de los propios partidos comunistas o su asimilación al nazismo. No paran de montar artilugios para asegurarse la criminalización del partido comunista. Hay toda un ominosa estrategia que necesitamos asimilar y eludir. No es asunto solo de este país. El tercer jinete es más selectivo y dañino para el avance de la causa revolucionaria. Su hilar se extiende a través de la actividad de todos los que llamándose izquierdistas encuentran que su eterno enemigo son los comunistas y emplazan su ataque contra la estructura que fundamenta la vida del partido: el centralismo democrático: entendido como un único concepto fertilizador de la vida partidaria: la máxima capacidad democrática con la mayor concentración de conocimiento y dirección en cada situación concreta, en una fusión que como tal no admite la separación por momentos o etapas. Los últimos acontecimientos
sucedidos en el P. no son casualidades, deben proporcionarnos una lección dialéctica irrepetible, correctora de errores, defectos, carencias,… Por último la fábula. No otra que el ya típico y tópico cuento del estado de derecho y la democracia representativa burguesa. Esta última, prototipo y fin de toda democracia exige la no posibilidad de otra democracia. Este es el “candado ideológico” por excelencia, quizá la llave maestra de la aceptación política de la esclavitud asalariada. La idea trágica de que los pececillos encerrados en la urna-pecera estemos en ella como última y única posibilidad de vida y aspiremos a seguir encerrados para deleite nuestro y no de los tiburones que nos devoran. Contra esta quimera de democracia burguesa como única democracia -por desgracia asimilada todavía en gran medida por nuestra claseel P.C.P.E. proclama y combate la existencia de esta “democracia” como una de las formas de la dictadura del capital. Dictadura repugnante en su cinismo y violencia contra nuestra clase y el pueblo trabajador. Y contra cualquier tipo de disidencia. Contra estos cuatro misiles de destrucción masiva dirigidos a la clase trabajadora y su conciencia de clase el P.C.P.E. ha desarrollado una insistente batalla proclamada y registrada en nuestros diez anteriores congresos. Estamos metidos plenamente en la tarea de que el undécimo profundice, mejore y complete nuestra entrega a la clase y a su liberación. Con ella la de la sociedad.
XII Jornadas en torno al Campo de Concentración Albatera (Alicante) 1939-2019 – 80 años de resistencia antifascista Por una memoria histórica antifascista y republicana Ni olvido ni perdón. Por un nuevo proyecto histórico: la República Socialista Confederal y poder obrero.
14 Unidad y Lucha
Diciembre 2019
Deportes
A T L E T I S M O UNA CUESTION DE ESTADO MARÍA LUNA
E
n las sociedades capitalistas la práctica del deporte tiene relación directa con la clase social. La edad, el sexo y los ingresos son determinantes. El tiempo y dinero resultan imprescindibles y la clase trabajadora no anda precisamente sobrante de ninguno de ellos. Las cada vez más horas diarias que pese a los supuestos controles horarios hay que dedicarle a todo tipo de trabajo, cada vez más precarios y, la concatenación de ellos incluso en una misma jornada, para poder sobrevivir , suponen un agotamiento físico que imposibilitan que ni concebido como parte del ocio ni aun considerando el deporte como mejora de la salud esté entre las actividades de trabajadoras y trabajadores. De un estudio realizado por La Caixa sobre “deporte, salud y calidad de vida” se desprende que hay una relación directa entre la situación laboral, el tipo de ocupación y el hacer o no deporte. De dicho estudio se concluye que la causa de no realizar ninguna actividad deportiva , incluso siendo conscientes de los beneficios de la misma, es la falta de tiempo, el trabajo y las cargas familiares (un 52% de quienes no lo realizan lo motivan por dichas causas). Aun disponiendo hipotéticamente de tiempo, las actividades deportivas requieren de instalaciones y dotaciones así como de equipamiento que tampoco nos podemos permitir.
entre cubrir las necesidades básicas de la vida y pagar por usar instalaciones deportivas. No hay elección. Por eso no es extraño que en ese mismo estudio el 70 % de las personas que no practican deporte tienen un nivel de ingresos por debajo de los 1000 €, ese porcentaje baja al 50 % entre quienes ganan más de esa cantidad y 4 de cada 10 son cuadros medios o altos. La práctica del deporte concebido como salud está sujeta a condicionantes de clase, pero también de carácter sexista. Solo 2 de cada 10 mujeres que no tienen trabajo remunerado realizan alguna actividad deportiva. Desde luego no parece que los recursos públicos se destinen a fomentar y facilitar de modo masivo el deporte entre la población. Nada de deporte para todos y todas. Nada de gratuidad. Nada de depor-
te base como servicio público que generara la cantera de deportistas de calidad de la que saldrán deportistas y atletas de record. Los recursos públicos y la financiación, desde una concepción elitista del deporte, acaba en federaciones, asociaciones y clubes privados orientados al deporte de competición y profesional, al deporte como mercancía y del que obtener beneficios. Si hay un deporte, fuera del futbol (seguro que alguien frunce el ceño y piensa ¡hasta cuando no hablamos de él acaba siendo nombrado!) que mueve bastante dinero y en el que podemos encontrar dos concepciones antagónicas de entenderlo y practicarlo, hablamos de atletismo. Para hablar de atletismo como deporte de masas, practicado
de modo general por la población, y a la vez de alta competición y grandes marcas, podríamos hablar de Cuba, pues evidentemente esa práctica del deporte en general y del atletismo en particular que combina ambos elementos, sólo se da en un modelo social distinto, en el socialismo. Pero con tanta machacona propaganda a cuenta del 30 aniversario de la “caída” del Muro Antifascista de Berlín, merece la pena hablar del atletismo en la RDA. Deportistas cuyas marcas siempre eran y son puestas en cuestión, sin prueba alguna, pero propagandísticamente con un uso, una y otra vez, de la acusación de lo que denominaban “doping de estado” (todavía hoy se usa con respecto a países como China o Rusia). Esa propaganda anticomunista se hace incluso en jornada de reflexión electoral (vaya, la prensa capitalista
no da puntada sin hilo) y en el Telediario del sábado 9 de noviembre se anuncia que el espacio de deportes mostrará “las trampas “y el uso de sustancias no autorizadas como política de estado en más de 10.000 deportistas de la RDA. El propagandista que hace la sección de deportes es el mismo que hace pocos meses, como enviado especial en Venezuela, arremetía contra el presidente Maduro y apoyaba impúdicamente al golpista Guaidó. Cuando finalmente llega el publireportaje anticomunista todo lo que muestran son opiniones, imágenes de un supuesto pinchazo de no se sabe quién, cuándo o dónde y, como única y exclusiva “prueba” los innegables y apabullantes éxitos del deporte, fundamentalmente natación y atletismo femeninos, de la RDA. Sitúan bajo sospecha el récord de la histórica Marita Koch en 400 metros, por el simple hecho de que fue establecido en el Mundial de Atletismo de 1985 en Canberra y todavía no ha sido batido. El mismo 6 de octubre de 1985 las alemanas occidentales de 4x100 metros establecieron el récord mundial de la prueba, tampoco ha sido batido desde entonces pero, al parecer, nadie lo cuestiona. La difamación y descalificación si es política de los voceros capitalistas, que no toleran los triunfos del atletismo de los países socialistas, al que saben superior pues con el acceso mayoritario de la población al deporte, no solo generan mayores estándares de bienestar y salud, sino que además encuentran los talentos y prodigios que harán historia deportiva.
Hay que pagar por todo y cuando incluso trabajando se está en el umbral de la pobreza, no es posible elegir
Suscríbete
a la
prensa
revolucionaria
Suscripción anual a:
UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, Orden de domiciliación bancaria: Nombre del titular Ciudad CP
DNI Provincia
Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank
resto del mundo 22 euros. resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €
Dirección Teléfono Oficina DC
Email Nº de Cuenta
Enviar a PCPE:
C/ Mendívil nº33B Bajo 28.038 Madrid
Unidad y Lucha 15
Diciembre 2019
Cultura Travelling
41 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA
B
ROSEBUD
ajo el eslogan, “OJOS QUE VEN”, se abre de nuevo en La Habana, en esta ocasión desde el 5 al 15 de diciembre, la 41ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano; un certamen que por imperativos de nuestra prensa vamos a tratar en dos artículos. Uno, el que tienes entre tus manos en estos momentos, escrito justo antes de la celebración de la prestigiosa manifestación cinematográfica, y otro con el comentario de los Premios Coral, y que verá la luz el próximo mes de enero. Varias secciones acogerán a centenas de películas durante el Festival que, pese al criminal bloqueo del imperialismo norteamericano, conserva todo su esplendor, raigambre y estima entre las industrias cinematográficas latinoamericanas y del resto del mundo. Unos filmes, pues, que situarán también a La Habana, en el año del quinto centenario de su fundación, en el centro del interés cinéfilo de los/as numerosos/as cubanos/as que fielmente asisten a la cita habanera desde hace cuatro décadas. Excelente Muestra 117 películas componen la sección oficial en concurso con apartados como el dedicado al de los largometrajes de ficción, en el que predomina la participación de las cinematografías de Argentina, Chile y Brasil, con películas como: “El cuento de las comadrejas” del bonaerense Juan José Campanella, una comedia negra sobre las miserias humanas y el paso del tiempo; “Araña” del cineasta chileno Andrés Wood, quien ha creído oportuno golpear allí donde más duele, es decir en los momentos de incertidumbre política que vive el mundo actualmente y la tentación de la alternativa fascista, o la ganadora del Premio del Jurado del último Festival de Cannes: “Bacurau” de los directores brasileños Juliano
MANIPULACIÓN Y OPORTUNISMO
Dornelles y Kleber Mendonça, una metáfora sobre el Brasil de Bolsonaro, entre el relato de ciencia ficción y el filme costumbrista. Por su parte Cuba presenta en la disputa por los Corales, “Buscando a Casal” del director habanero Jorge Luis Sánchez, para quien el poeta cubano, Julián del Casal (1863-1893), “es, pese a su corta vida, uno de los iniciadores del Modernismo, el movimiento literario que desde Latinoamérica, a finales del siglo XIX, renovó las letras hispanas”. Algunos apartados, entre muchos otros, merecen también ser mencionados en esta breve reseña. Por ejemplo, las secciones “Fuera de Concurso”, “Galas”, “Memoria”, “Mujeres ante la cámara” o “Panorama Internacional”, con películas tan interesantes como la mexicana “Erase una vez” (2018) de Juan Carlos Rulfo, la coreana del sur “Parásitos” (2019) de Bong Joon-ho, la cubana “De Chávez. Memorias de una Revolución sui géneris” de Luis M. Acevedo, la coproducción “Latinoamérica es mujer” (2019) de Vanessa Pérez Gordillo, o las magníficas cintas de Ken Loach y los hermanos Dardenne, “Serry We Missed You” y “El joven Ahmed”. Todo ello indica una excelente Muestra cinematográfica que, además, tendrá el lujo de ser inaugurada con la última película del gran actor popular Ricardo Darin, “La odisea de los Giles” de Sebastián Borensztein, y candidata a los premios Oscar por Argentina.
Literatura
imprescindible
MIGUEL ANGEL ROJAS
E
l País es el periódico del Pirulí. Lo mismo le dedica un amplio reportaje a los selectos restaurantes de la Guía Michelin a lo Digest como a las intrigas del agente 007, en este caso se refiere como inteligencia occidental al espionaje otanista-atlantista y como espionaje a la inteligencia rusa. Todo ello obedece a la perversión del lenguaje de Prisa y su burdo afán manipulador. El minimalismo posmoderno consiste en minimizar las masacres en Ecuador, Chile, Bolivia y Colombia. El apoyo irrestricto al genocidio y el golpismo fascistas en Latinoamérica por parte de los medios y de los gobiernos de la UE que callan, otorgan y por lo tanto apoyan al fascismo neoliberal. El País es la vox golpista. Yankilandia y UE imperialistas unidas en un destino universal. Pues bien, en el marco de las movilizaciones en Chile contra el gobierno neopinochetista de Piñera y sus políticas neoliberales, hubo una iniciativa de 50 artistas chilenos de interpretar la canción “El derecho de vivir en paz “ de Víctor Jara. Este coro entona la canción y cambia la letra en un intento de perversión, manipulación del oportunismo a la hora de rentabilizar el hartazgo en Chile. La letra manipulada viene a recordarnos a
aquella canción de “Libertad sin ira “ de Jarcha...”el derecho de vivir sin miedo en nuestro pais/en conciencia y unidad con toda la humanidad/con respeto y libertad/ un nuevo pacto social”. La canción también difundida por CNN a bombo y platillo. ¿Como se puede ser tan cínicos?...los reformistas-oportunistas utilizan un escuadrón de cantantes para que el descontento social se canalice a un nuevo pacto social con la oligarquía chilena. Nuestro apoyo total a la lucha popular en Chile y la denuncia del reformismo por manipular una canción emblemática antiimperialista y revolucionaria de Victor Jara. Esa letra bien podría haber utilizado la música de alguna canción de Juanes o Miguel Bosé que bien representan a los miserables imperialistas y bien callados que están como auténticos cerdos.
Ficha de Formación
ÁREA IDEOLÓGICA
MARX, ENGELS Y LENIN: ACERCA DEL ANARQUISMO El desarrollo del sectarismo socialista y el desarrollo del movimiento obrero real se encuentran siempre en proporción inversa. Las sectas están justificadas históricamente mientras la clase obrera aún no ha madurado para un movimiento histórico independiente. Pero en cuanto ha alcanzado esa madurez, todas las sectas se hacen esencialmente reaccionarias. Lo caduco tiende a restablecerse y a mantener sus posiciones dentro de las nuevas formas aparecidas. Bakunin: su programa estaba compuesto de retazos superficialmente hilvanados de ideas pequeñoburguesas arrebañadas de aquí y de allá: igualdad de las clases (!), abolición del derecho de herencia como punto de partida del movimiento social (morralla saint-simonista), el ateísmo como dogma obligatorio para los miembros de la Internacional, etc., y en calidad de dogma principal la abstención (proudhonista) del movimiento político. Allí donde la clase obrera no ha desarrollado su organización lo bastante para emprender una ofensiva resuelta contra el poder político de las clases dominantes, se debe, por lo menos, prepararla para ello mediante una agitación constante contra ese poder y adoptando una actitud hostil hacia la política de las clases dominantes. Allí donde el campesino existe todavía en masa como propietario privado, donde incluso forma una mayoría más o menos considerable, como en todos los Estados occidentales del continente europeo, donde este campesino no ha desaparecido, reemplazado por jornaleros agrícolas, como en Inglaterra, ocurrirá lo siguiente: o se dedica a obstaculizar toda revolución obrera hasta hacerla fracasar, como ha ocurrido hasta ahora en Francia, o el proletariado (pues el campesino propietario de su tierra no pertenece al proletariado, y, si por su situación pertenece, no cree formar parte de él) tiene que adoptar como gobierno medidas encaminadas a mejorar inmediatamente la situación del campesinado y que, por tanto, le ganen para la revolución; medidas que lleven ya en germen el tránsito de la propiedad privada sobre el suelo a la propiedad colectiva y que suavicen este tránsito, de modo que el campesino vaya a él impulsado por móviles económicos; pero no debe acorralar al campesino proclamando, por ejemplo, la abolición del derecho de herencia o la anulación de su propiedad; esto último sólo es posible allí donde el arrendatario capitalista ha desplazado al campesino y el verdadero labrador es tan proletario, tan obrero asalariado como el obrero de la ciudad y donde, por tanto, tiene directamente, no indirectamente, los mismos intereses que éste; aún menos se debe fortalecer el régimen de propiedad parcelaria, agrandando las parcelas por la simple anexión de las grandes fincas a las tierras de los campesinos, como en la campaña revolucionaria de Bakunin. Siendo el Estado una institución meramente transitoria, que se utiliza en la lucha, en la re-
volución, para aplastar por la violencia a los adversarios, es un absurdo hablar de Estado popular libre: mientras el proletariado necesite todavía del Estado no lo necesitará en interés de la libertad, sino para someter a sus adversarios, y tan pronto como pueda hablarse de libertad, el Estado como tal dejará de existir. El anarquismo no ha dado nada, excepto frases generales contra la explotación. Estas frases están en uso desde hace más de 2.000 años. Falta (a) concepción de las causas de la explotación; (b) concepción del desarrollo de la sociedad, que conduce al socialismo; (c) concepción de la lucha de clases como fuerza creadora de la realización del socialismo. Concepción de las causas de la explotación: la propiedad privada como base de la economía mercantil. La propiedad social de los medios de producción. Nada en el anarquismo. El anarquismo es el individualismo burgués vuelto del revés. Incomprensión del desarrollo de la sociedad -papel de la gran producción- transformación del capitalismo en socialismo. Incomprensión de la lucha de clase del proletariado. Negación absurda de la política en la sociedad burguesa. Incomprensión del papel de la organización y de la educación de los obreros. ¿Qué ha dado el anarquismo en la historia contemporánea de Europa? Ninguna doctrina. Fraccionamiento del movimiento obrero Subordinación de la clase obrera a la política burguesa bajo la apariencia de negación de la política. La socialdemocracia considera el parlamentarismo (la participación en las asambleas representativas) como un medio de ilustración, educación y organización del proletariado en un partido clasista independiente, como uno de los medios de la lucha política por la emancipación de los obreros. La burguesía trata con todas sus fuerzas, por todos los medios y con cualquier pretexto de poner anteojeras a los obreros para que no vean que el parlamentarismo es un instrumento de opresión burguesa, para que no comprendan la significación histórico-condicional del parlamentarismo. Los socialdemócratas subordinan íntegra y absolutamente su actividad parlamentaria a los intereses generales del movimiento obrero y a las tareas especiales del proletariado en la actual revolución democrática burguesa. En Europa occidental el sindicalismo revolucionario ha sido en muchos países un resultado directo e inevitable del oportunismo, del reformismo y del cretinismo parlamentario. Contra el sindicalismo, como tendencia peculiar: 1) “dispersión anárquica en materia de organización”; 2) hipertensión nerviosa de los obreros en lugar de crear una sólida “fortaleza de la organización de clase”; 3) rasgos individualistas pequeñoburgueses del ideal y de la teoría proudhoniana; 4) absurda “aversión a la política”.
16
Unidad y Lucha
Diciembre 2019
Contraportada
VOLVIMOS A VOTAR Y…
ALBA AK
L
¿AHORA QUÉ?
a crisis de poder que impera en el estado español obligó a la población a votar una vez más el pasado 10 de noviembre buscando desesperadamente el desbloqueo de esta
ser un pilar fundamental de nuestro trabajo, un movimiento que huya de posiciones sectarias partidistas, de herramientas de lucha anticuadas y donde tengan cabida las posiciones honestas de lucha desde distintos prismas.
Ya conocemos los resultados, caracterizados especialmente por el auge de la ultraderecha más reaccionaria y el pacto entre la socialdemocracia (ni tan social ni tan demócrata). Y… ¿ahora qué?
Es una obligación también la organización contra el imperialismo despiadado que asola el mundo. Venezuela, Bolivia, Brasil, China, Siria, Cuba, Yemen y un largo etcétera de países atacados por intereses económicos sin piedad alguna. Desestabilizan cualquier avance social por el mero hecho de conseguir lo que el capital quiere sin importar en absoluto las consecuencias nefastas para los pueblos. Es necesaria una organización de lucha antiimperialista, por la solidaridad internacionalista y por la paz.
situación.
La realidad es que para las y los comunistas las elecciones no son precisamente un hito como significa para los partidos políticos que juegan al capitalismo. Somos conscientes de que es una herramienta útil que no debemos dejar aparcada, pero, no cabe duda, que no cambiarán nuestra realidad. Porque lo único que puede hacer que cambie todo, que nuestras condiciones de vida mejoren, que la clase obrera no solo intente sobrevivir, sino que viva, es la organización. La organización contra el fascismo en aumento, al servicio del capital, que derechiza a la población con un discurso populista y embustero, creando falsos enemigos y ocultando a los reales. Un fascismo que no duda en amenazar incluso nuestra integridad física. Frente a ello es necesario dotarnos de un movimiento que desde posiciones antifascistas combata la línea ideológica más reaccionaria y no se convierta única y exclusivamente en un discurso contra VOX, que al fin y al cabo no es más que un perro distinto con el mismo collar, capitalismo. Es necesario organizarnos contra las políticas racistas, machistas, xenófobas y ultranacionales que expresan a viva voz y que por desgracia cala cada día más dentro de la sociedad. Desarrollar un movimiento antifascista debe
Es imperante también la organización en torno a la lucha feminista. Nos siguen matando, nos siguen maltratando, nos siguen explotando sexual y laboralmente. Las mujeres segui-
mos siendo las grandes protagonistas del paro, del empleo parcial, de las pensiones irrisorias. Es fundamental que organicemos un feminismo de clase, capaz de destruir el patriarcado y que plante cara a las medidas machistas que hoy en día continúan en esta sociedad y que marque la diferencia con el feminismo vacío e institucional que caracteriza al defendido por la socialdemocracia. Luchemos también para organizarnos en defensa de la memoria histórica. Tan necesario es pensar en el futuro como en el pasado, para recordar lo que un día fue, aprender de lo acontecido y recordar a aquellos y aquellas que lucharon incansablemente por un mundo mejor. Hace unos días veíamos como el último gobierno del señor Pedro Sánchez, desenmascaraba la ideología que defiende permitiendo sacar a hombros a un dictador asesino, utilizando la memoria histórica para intereses
Pax Filipina
E
s habitual que la ideología dominante diseñe el rechazo a las leyes sociales del desarrollo histórico, a los hechos de las relaciones económicas y de poder que desbordan toda acción concreta e individual. El sistema se esfuerza en hacernos creer que la realidad es una suma de voluntades concretas, cuyo núcleo se reduce a una historia de pura moralina entre hombres buenos y malos. No es que nuestra dimensión moral no sea importante, al contrario, la toma de conciencia que nos compromete con la lucha histórica del proletariado es fundamentalmente un acto moral, pero sobre la conciencia de necesidades
EDUARDO VECINO
sociales históricamente determinadas que solo pueden ser trabajadas mediante la lucha de masas y la acción del partido. Así, cuando se habla de economía, el sistema no quiere que veamos la lógica del capitalismo sino la idea de la corrupción. Y cuando se habla de política, el sistema no quiere que veamos las relaciones de poder que fabrica el modo de producción dominante, sino la ambición de los políticos. Actualmente, el conflicto catalán se nos presenta como si tratara de un culebrón, como un juego de tronos entre unos personajes cuyos nombres son Pedro Sánchez, Felipe VI o Quim Torra. Sin embargo, no se trata de actos
individuales y concretos, sino de la punta del iceberg de las contradicciones históricas de la lucha de clases en España. Las relaciones de poder feudales dominantes durante siglos dieron paso a un desarrollo del capitalismo que ha necesitado en los últimos dos siglos de varias guerras civiles, dictaduras y restauraciones monárquicas. La monarquía actual no es tanto la consecución de ninguna tradición dinástica, como sí una “pax romana” que ha garantizado el desarrollo del capitalismo financiero y que solo cuando este ha entrado en crisis ha estallado dicha paz. La monarquía es el pacto de estabilidad del proyecto histórico de la burguesía, un proyecto que, tras las crisis del 2007,
hace aguas al no poder satisfacer las aspiraciones de una parte de esa misma burguesía, comenzando así una crisis de poder que tiene múltiples escenarios, pero que tiene en el caso catalán todos los ingredientes del fracaso histórico de la burguesía; aumento de la miseria y explotación de la clase obrera, sentimientos nacionales mezclados con anhelos democráticos, pugnas por cuotas de beneficios entre facciones de la burguesía, y represión y violencia por parte del estado. Así, el régimen del 78 ha fracasado y la monarquía ha pasado de ser el garante de la alianza de la burguesía estatal a ser el garante de la crisis de poder y la represión en la que está se ve envuelta.
meramente electoralistas. Los y las comunistas debemos hacer nuestra la lucha para que el hilo rojo de la historia siga vivo, por los que fueron y los que vendrán. Debemos organizarnos en nuestros centros de trabajo, por una lucha sindical de clase que defienda los intereses de la clase obrera. El movimiento obrero es un pilar fundamental y lo único que mejorará nuestras condiciones laborales y materiales. Organicémonos por unos derechos laborales dignos, para que sus beneficios no salgan de nuestro sudor y sangre. El “Partido del Señor Iglesias” ya ha dicho que nada puede hacer contra la reforma laboral, que es inamovible. Nosotros y nosotras decimos que de inamovible un carajo, pero solo podrá tumbarse con lucha obrera, con movilizaciones, con huelgas, en definitiva, con la unión de toda la clase obrera en un único puño. Y por último, pero no por ello menos importante, defendamos nuestro planeta. Organicemos la lucha por el medio ambiente. Otra lucha copada por la socialdemocracia que los y las comunistas debemos reivindicar. El capitalismo necesita extraer del planeta todo lo que pueda para su mísero beneficio y desde luego, por muchas niñas “espontáneas” que nos intentan meter hasta en la sopa, el sistema no puede y no quiere dar solución a la trágica situación a la que ha llevado a nuestro mundo. Votamos una vez más, sí, pero luchemos por aquello que necesitamos. Los partidos que participan en el gran juego del capital, vistan de morado, verde, naranja, azul o rojigualdo rosadito, no van a hacerlo por nosotros ni por nosotras.