Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE ¡Proletarios/as de todos los países, uníos! pcpe.es - unidadylucha.es
¡Unidad y Lucha!
"EL EJE DEL MAL" Acontracorriente
Muchas veces las cosas no son como aparentan. No, y como dice el refrán, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Y que me perdone la pobre mona si la ofendo con estas extravagancias, pues lo que trato de decir en esta crónica poco o nada tiene que ver con los simpáticos macacos. Más bien con las pestilentes, chillonas y carroñeras hienas. Me explico: existen países, en concreto uno muy bravucón y altanero, muy sanguinario también, seguido de una retahíla de rastreros vasallos (entre ellos los nuestros), que desde hace muchos años (más de cien, ¡buf!, muchos más) se dedica a putear soberanamente al deteriorado mundo de nuestros días. Y esta interesada y sádica manía, después de haber exterminado en el mundo de entonces a centenas de miles de indígenas de una nación usurpada, así como a su cultura y sus lenguas. Un genocidio de manual, por mucha fantasía que quieran echarle en Hollywood, que, como sabéis, es quien ha escrito y escribe todavía su “heroica” historia. Ese país gobernado por dementes capitalistas sedientos de poder y riquezas sin importarle la sangre a verter, se llama desde 1776 (¿lo habéis adivinado?) United States of América. ¡Así, en inglés!, que es lo que mola en nuestra Spain colonizada por la cultura yanqui. Los otros países, los del séquito de lacayos que le lamen el culo sin parar, podéis imaginar quienes son. ¡Claro!, los 27 gobiernos de la capitalista, imperialista y xenófoba Unión Europea. Entre ellos el izquierdoso ejecutivo español de hoy y los renegados del extinto “bloque comunista”; y bueno, algún que otro desperdigado por el resto de continentes. Todos ellos, como digo, defensores incondicionales, y al precio que cueste, del “libre mercado” allí donde peligre. Y el coste ha sido muy alto a lo largo de la Historia: Aniquilamiento de civilizaciones, colonialismos expoliadores, invasiones despiadadas, magnicidios impunes, guerras imperialistas para dominar naciones y continentes, usurpación de riquezas naturales, codiciosas guerras mundiales con decenas de millones de muertos por intereses imperialistas, y ahora, por no ir más lejos en el recuento, el peligro de una guerra nuclear y el genocidio palestino en Próximo Oriente (más de 180.000 muertos según la revista médica británica
CONTRA EL FASCISMO SIEMPRE
El PCPE se querella contra el presidente del Parlament Balear
Los adoradores de tiempos pretéritos, dominados por la mano dura de voz de pito, siguen mostrando su ideología día tras día. Los ejemplos son infinitos, pero en Baleares se ha puesto de manifiesto desde que el PP en su ansia de llegar al poder no dudó en pactar con Vox, rompiendo con esa ñoña barrera sanitaria que se quería imponer en otras latitudes.
El presidente del Parlamento Balear es de Vox, Gabriel Le Senne, que no duda un día sí y el otro también en poner de manifiesto su ideología “fascistoide”. A raíz de que unas diputadas llevasen fotos de Aurora Picornell y otras dos camaradas asesinadas tras el golpe de Estado fascista de 1936, en sus ordenadores. El individuo no tuvo otra idea de romper las fotos… muy propio de un demócrata de toda la vida y con responsabilidades institucionales.
El PCPE coherente con los principios de respeto hacia los camaradas asesinados en el brutal golpe de estado y la memoria que ha de conservarse de aquellos héroes de la clase obrera, se sumó a la querella como acusación popular.
De la mano del simpatizante y luchador antifascista, el abogado Pablo Alonso de Caso, se presentó la querella y se ha ampliado en los últimos días, tras la nueva tropelía cometida por Le Senne al expulsar a dos diputadas por llevar camisetas con la imagen de Las Rojas de El Molinar.
Por ahora, la fiscalía ha aceptado la personación del PCPE como acusación popular en un delito de odio. Veremos si acepta esta ampliación. Los abogados de Le Senne rápidamente pidieron que se depositara fianza por parte de los querellantes, con el objeto (en esta justicia dominada por el capital) de impedir el acceso a quienes tienen poca capacidad económica. Sepan esos señores, que a los comunistas no nos detienen con euros…
The Lancet), al que asistimos impávidos mientras almorzamos. Y toda esa barbarie, todo ese salvajismo, orquestados y ejecutados ante la impasibilidad internacional por quienes aparecen como los buenos de la película: Estados Unidos, el Sionismo, la OTAN y demás comparsas. ¡Y aquí no pasa nada!
Delirio imperial
Los malos, evidentemente, son otros: Son los del “Eje del mal” (en gringo, Axis of evil), a quienes, un día de mortíferos bombardeos sobre Iraq en 2003, al gran benefactor de la Humanidad George W. Bush, acompañado de los sicarios Blair Y Aznar, le dio por incluirlos en una lista de patrocinadores del terrorismo: La temible Cuba, cercada como Numancia por los USA desde hace más de seis décadas para intentar asfixiarla; la controvertida Libia de Muamar Gadafi, arrasada en 2011 por una coalición de países de la homicida OTAN, entre ellos España; la siempre asignada belicosa y anacrónica Corea del Norte, que desde 1953, año de la firma del armisticio entre las dos Coreas en conflicto, soporta del Tío Sam y de sus inefables acólitos occidentales sus insidiosos intentos desestabilizadores; la despojada Iraq y sus inexistentes “armas de destrucción masiva”, pretexto para una guerra atroz que costó la vida a más de un millón de personas. Y, en fin, la última hornada de candidatos del delirio imperial: Rusia, China, Irán, y por supuesto, la Venezuela de Maduro. No cabe duda, aunque el imperialismo se vista de seda, asesino se queda.
José L. Quirante
Pablo Alonso de Caso es bien conocido en Baleares por la persecución que ha hecho de los casos de corrupción, por la muerte del inmigrante senegalés Alpha Pam a quien se denegó asistencia sanitaria y otros casos de atropellos de derechos fundamentales de trabajadores sindicados, violaciones de condiciones laborales, etc. Colaborador de innumerables asociaciones de ayuda a inmigrantes y de solidaridad con los pueblos más desfavorecidos, también ha recibido el apodo de Madiba.
Desde estas líneas, expresamos nuestro agradecimiento al compromiso y buen quehacer del compañero. Queda en el tintero una entrevista con nuestro compañero Pablo.
Parafraseando al Che: al imperialismo ni tantito así… al fascismo tampoco.
¡Unidad y Lucha!
Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil nº33B.
28.038 Madrid
Web: www.pcpe.es
Dirección: Francisco Valverde
Impresión: Zeroa multimedia S.A.
Mes y año: Noviembre de 2024
Consejo de redacción: Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Lola Jiménez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Víctor Lucas, Teresa Pantoja, Tatiana Delgado y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Ana M., Eloy Fajardo y Katja Gilly.
Correctores: Julio Mínguez, Gabriel Ares, Fernando García, Moisés Escudero. Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente, Onofre Mirón Martínez
Unidad y Lucha
ELOGIO DE LA REVOLUCIÓN Y VINDICACIÓN DEL PARTIDO
Elogio: alaBanza DE las CualiDaDEs y méritos DE alguiEn o algo
A 107 años del asalto al Palacio de Invierno, estas líneas que miran al futuro desde la realidad genocida del imperialismo, no pueden más que hacer un alto en el camino de la lucha política diaria, para considerar elogiosamente aquellos 10 días que estremecieron al mundo asaltando victoriosamente los cielos por primera vez en la Historia.
Tomando el Poder, asumiendo la responsabilidad que les correspondía y haciendo oídos sordos a quienes, como hoy, no cesaban de proclamar que para liberarse del zarismo y el poder burgués, era necesario pactar con ellos, la clase obrera rusa guiada por su vanguardia y el genial Lenin, mostró el camino que abrió el periodo de las revoluciones y que, pese a los reveses y derrotas temporales padecidos, sigue más vigente que nunca.
Una declaración de principios que no se limita a la añoranza superficial de lo pasado, sino que se sitúa en la tajante reivindicación de la Revolución como absoluta necesidad para el desarrollo – y futuro- de la Humanidad.
La Revolución de los explotados y oprimidos,
hombres y mujeres condenados por un sistema que, a todos los niveles, ya es incapaz de ofrecer nada positivo, y su existencia no es más que un lastre que solo es capaz de generar explotación, desigualdad, expolio y violencia.
La Revolución de quienes tienen toda la fuerza colectiva de resistir y vencer abriendo nuevos horizontes en los que, una Humanidad liberada de la losa de la dominación burguesa, de la contradicción material entre el carácter social de la producción y la propiedad privada de los medios de producción y la ideológica del fetichismo de la mercancía, alcance cotas de bienestar y felicidad impensables en un mundo
como el actual, en el que asolados por la guerra, la pobreza y la destrucción de la Naturaleza, hay un 1 % de las personas que poseen la misma riqueza que el 95 % que menos tiene.
Esa es la razón de que reivindiquemos los valores de la revolución de octubre, pero que también lo hagamos de todos los procesos de liberación nacional y social –triunfantes o no- que a largo de la historia han luchado por aupar a la clase obrera y a sus aliados al Poder. todos ellos, complejos procesos políticos y sociales que, como demuestra hoy la ejemplar lucha de Palestina y todo el Eje de la resistencia, comparten el denominador común de la seguridad de la Victoria porque se saben pueblo y los pueblos dignos decididos a luchar por sus derechos son invencibles.
física y eliminación de sus militantes por millones a lo largo de todo el Planeta1, no solo nutre algunos de los episodios más violentos de la historia de la Humanidad, sino que, sitúa al anticomunismo como la pauta compartida por el conjunto de ideologías y organizaciones más reaccionarias. De entre todas ellas, destacar las diversas expresiones del fascismo que siempre han hecho bandera del anticomunismo como su razón de ser, no puede hacer olvidar la acción criminal de la CIA2 y el Departamento de Estado de los EE.UU. que, desde el final de la II GM, se sitúa a la cabeza de la persecución de los partidos comunistas a nivel internacional.
También, es importante destacar, que la continua campaña propagandística e ideológica anticomunista, ha contado con recursos ilimitados de la USAID. Unas prácticas que, violando la soberanía de los pueblos y su independencia, ha dado cobertura política a todo tipo de golpes de estado, sanciones, bloqueos y acciones terroristas para tratar de liquidar la fuerza social del Comunismo y los partidos comunistas.
Campaña polifacética que también se ha servido de los enemigos internos que, consciente o inconscientemente, a sueldo o no, han actuado en comandita con el imperialismo, interviniendo en el seno de los propios partidos y del conjunto de organizaciones del movimiento obrero y popular en las que se desarrolla la acción de la militancia comunista, encabezando la represión contra ella y participando del trabajo de difamación contra el Partido Comunista y todo lo que significa para el desarrollo de la lucha de clases. Tanto en el campo sindical,
VinDiCaCión: DEfEnDEr, EsPECialmEntE Por EsCrito, a quiEn sE halla injuriaDo, CalumniaDo o injustamEntE notaDo
Al margen del nombre que adopte, la inevitabilidad de la organización de Vanguardia de la clase obrera, del Partido de Nuevo Tipo, del Partido Comunista que definiera y desarrollara magistralmente Lenin, para conducir a las amplias masas trabajadoras a la toma del poder, lo convierten en el enemigo máximo de la burguesía.
Bien sabe la burguesía que, sin la inevitable conducción política revolucionaria de la Vanguardia, no es posible desarrollar ningún proceso victorioso de transformación radical de la sociedad. Razón por la que, como clase en el poder y antagónica de la clase obrera, jamás ha cesado ni un solo día de atacar con todos los medios a su alcance la Teoría y Práctica del Partido Comunista, de la herramienta más eficaz y avanzada que el sujeto revolucionario –la clase obrera- cuenta para constituirse en clase en el poder y acabar con la dominación burguesa. Una ofensiva a todos los niveles que, desde el señalamiento y criminalización de sus actividades, pasando por la represión, encarcelamiento, violencia
como el académico o artístico, la compra de elementos para actividades anticomunistas, ha sido una constante que, hasta ahora y con los más diversos ropajes, no ha cesado en ningún momento de actuar con propósitos muy concretos. Una realidad que, más allá de las dificultades que hoy enfrentan los diversos partidos comunistas para ejercer su papel dirigente, sigue “conjurando en santa jauría”3 a todos los enemigos de la clase obrera y de los pueblos, en un propósito al que no cesan de añadirle constantes recursos y nuevas formas de intervención, inventando para ello todo tipo de “nuevas organizaciones” destinadas a denigrar la vigencia y el patrimonio de lucha de los partidos comunistas en los cinco continentes. Por todas estas razones, que actualizan la necesidad del desarrollo de los partidos comunistas, conforme al modelo de Partido Leninista y a la ideología Marxista-Leninista, el PCPE al inicio del proceso hacia su XII Congreso, vuelve a reivindicarse parte de ese presente indestructible que son y serán el Comunismo y los Partidos Comunistas.
1 Ningún destacamento comunista ha dejado de padecer la represión, pero por su violencia y amplitud cabe recordar el genocidio de 1.000.000 de militantes del Partido Comunista Indonesio entre 1965 y 1966.
2 En estos momentos es de vital importancia destacar la acción criminal del Mosad en la guerra sucia contra las organizaciones guerrilleras y las organizaciones campesinas en Colombia y Guatemala.
3 Expresión usada al inicio del Manifiesto Comunista.
A nadie se le escapa que el capitalismo rebaja a mera retórica el derecho de las trabajadoras y los trabajadores a disponer de una vivienda digna. Al igual que en otros tantos ámbitos, el sistema ha convertido este derecho fundamental en elemento especulativo para unos pocos y en objetivo inalcanzable para la mayoría. En artículos previos ya hemos situado diferentes aspectos sobre las necesidades del pueblo trabajador en este aspecto, así como las cifras en torno a viviendas vacías y solares urbanizables abandonados que, principalmente en manos de fondos buitre y entidades financieras, aguardan impunemente para obtener los mejores rendimientos especulativos. No ahondaremos de nuevo en ello, en esta ocasión bajaremos aún más al terreno y hablaremos de qué nos encontraremos cuando busquemos un lugar donde vivir. La media para disponer de una vivienda digna supone casi la mitad de nuestros ingresos netos, porcentaje que crece considerablemente si lo ceñimos a las condiciones de precariedad laboral que sufre el pueblo trabajador, muy especialmente la juventud de extracción obrera y popular. Para situarnos en lo concreto, cabe señalar que en el conjunto del Estado el precio medio por el alquiler de una vivienda de 60 m² es de 780 €, cifra que asciende a 1 040 € si hablamos de Catalunya y a 1 120 € si nos ceñimos a la Comunidad de Madrid. En grandes ciudades los precios aún se disparan más. Por ejemplo, en la Ciudad de Barcelona esos mismos 60 m² costarían de media 1
POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO
340 € (Portal inmobiliario Idealista.
Datos de septiembre de 2024) Ahora hagamos cuentas y revisemos nuestros ingresos: ¿cuánto nos queda entonces para vivir? Esa es la cruda realidad a la que nos enfrentamos.
Si bien es cierto que solo durante el último año estos índices de precios se han elevado en torno a un 10 %, en absoluto el problema de la vivienda es algo nuevo, sino que se trata de un ataque sistémico, organizado y calculado, inherente a la dictadura del capital.
Durante las últimas semanas la lucha por la vivienda está tomando un destacado impulso. Manifestaciones y acampadas se repiten por diversos puntos del Estado, miles de personas en las calles exigen su derecho a un techo digno. Hay que saludar y apoyar estas iniciativas, sin lugar a dudas, pero con el objetivo de entender la magnitud de esta reacción popular y de que estos esfuerzos no queden meramente en lo anecdótico, por eso es necesario situar algunas reflexiones.
Por un lado se evidencia la debilidad del bloque que sustenta al Ejecutivo, haciendo aguas por diferentes fisuras. A la par, la senda por la que discurre el Gobierno pseudoprogresista PSOE-SUMAR es compleja, se ahogan en sus propias contradicciones. Su apoyo a las guerras imperialistas, la tibieza cómplice frente al genocidio, las crisis internas salpicadas de corruptelas, las promesas incumplidas, las aparentes divergencias en aspectos de
calado, etcétera, todo ello lo sitúan en un momento de evidente agotamiento. Su electorado comienza a darle la espalda y, ante ello, la oposición aguarda pacientemente el momento de saltar al poder con el trampolín de la ultraderecha.
Por otro lado, observamos las movilizaciones populares y, casi simultáneamente, las reacciones que muestra el Gobierno. Es pronto para afirmar si estamos hablando de casualidades o de causalidades, pero extraña comprobar cómo, apenas tras darse las primeras protestas en las calles, los medios de comunicación más afines al Ejecutivo no dudaron en otorgarle extensa cobertura, a la par que desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se comenzaron a situar diversas propuestas de aparente mejora, en presumida respuesta a ese creciente clamor que afirmaban respetar y comprender.
Nos fueron mostrando un abanico de planes y proyectos que más parecieran rescatados de una lluvia de ideas entre amiguetes que de un Consejo de Ministros. Propuestas carentes de fundamento, inservibles en su mayoría. Véase la inyección directa al alquiler joven, como paso intermedio hasta llegar al bolsillo del casero; las medidas antidesahucios, que no frenan las miles de familias que continúan quedando en la calle por esta causa; o los límites a los precios del alquiler y las zonas tensionadas, lo cual está por ver si realmente le está afectando a alguien. En definitiva, estas y otras tantas iniciativascomponen un conjunto de propuestas incon-
LA VIOLENCIA SIONISTA CONTRA LAS MUJERES PALESTIN AS
La violencia de género aumenta en todas las situaciones de guerra. Es más, en otros artículos hemos analizado la utilización de las mujeres como arma de guerra.
En Gaza esta realidad está siendo desproporcionada, se sale de todas las estadísticas y experiencias previas. Según datos de organizaciones en el territorio, en 2014, cuando se produjo una de las peores ofensivas de Israel sobre Gaza, un 39 % de las mujeres había sufrido algún tipo de violencia machista. La misma encuesta de enero de este año cifra esta cantidad en un 78 % de las mujeres.
Desde hace un año, los ataques del ejército israelí suman más de 41 000 personas muertas en Gaza y Cisjordania, 95 000 heridas y casi dos millones de desplazadas, entre las cuales más de 11 200 de las personas asesinadas han sido mujeres y niñas.
Una de las formas de violencia que ejerce la entidad sionista contra el pueblo palestino desde hace décadas es el desplazamiento forzoso para la ocupación de sus tierras por colonos israelíes. En situaciones de desplazamiento, las mujeres también enfrentan mayores riesgos de violencia de género, acoso y explotación.
Y esto es así también en Gaza. Para empezar, las supervivientes de la violencia de género en pareja necesitan recursos de imposible acceso en un sistema de salud
al borde del colapso (como tratamientos para posibles lesiones, medicinas o apoyo psicosocial). Pero, además, los servicios de protección locales formales, como comisarías de policía y hogares seguros para mujeres, las han dejado en situación de riesgo o, en caso de las supervivientes de la violencia de género, sin espacios seguros ni apoyo.
Todo esto, con el añadido de tener que sustentar las tareas del hogar en una zona de guerra. Esto implica desde llevar pesados cubos de agua a sus tiendas hasta cocinar en fuegos abiertos, al tiempo que asumen responsabilidades adicionales de cuidado. Como las principales proveedoras de cuidados, ellas luchan para proveer alimento a sus familias a pesar de la escasez, priorizando con frecuencia asegurar el consumo de alimentos por sus familiares sobre ellas mismas.
El acceso a una atención sanitaria sexual y reproductiva adecuada se ha vuelto prácticamente imposible. Esto se refleja en la falta de anticonceptivos, así como de condiciones que permitan una correcta gestión menstrual o en la falta de cuidado prenatal y postnatal, lo que ha provocado una mayor mortalidad entre las mujeres y sus bebés.
Los arrestos y detenciones israelíes de palestinas y palestinos se han intensificado drásticamente tras el 7 de
sistentes que poco o nada están favoreciendo la reversión de esta situación insostenible. Ahora bien, lo que sí que está demostrando es su pretensión de darle un lavado de cara a un Gobierno que aparenta recoger las demandas populares y hacerlas suyas, un Gobierno que lo que en verdad está haciendo no es más que manejar la situación a su mero beneficio. Dicho esto, resulta razonable valorar el extremo de encontrarnos ante la manipulación orquestada de una lucha, o bien que esta teoría caiga en lo absurdo y simplemente se trate de la lógica reacción de una sociedad hastiada por la imposibilidad de acceso a la vivienda.
En todo caso, en ninguno de los supuestos podemos obviar las voces de un pueblo que demanda un derecho imprescindible para la clase trabajadora. Es necesario analizar la situación y participar de esta lucha, organizadamente y desde posiciones revolucionarias y de clase. Cuando el pueblo levanta la voz es obligación de las y los comunistas formar parte de ese grito, orientándolo y haciéndolo más fuerte. Recogiendo un clásico: la única lucha que se pierde es la que se abandona. Salgamos a las calles, planifiquemos la mejor intervención y recojamos el fruto de la lucha. Hoy más que nunca, avancemos por el derecho a una vivienda digna para el pueblo trabajador.
octubre de 2023. Las mujeres detenidas son sometidas a tratos inhumanos y degradantes, se les niega compresas, alimentos y medicinas, y son brutalmente golpeadas. Además también son sometidas a múltiples formas de agresión sexual, como ser desnudadas y registradas por oficiales varones del ejército israelí, amenazadas con violación y violencia sexual, y violadas.
A pesar de todo, las mujeres palestinas han demostrado una resiliencia extraordinaria, asumiendo roles de liderazgo e impulsando esfuerzos de recuperación comunitaria en las condiciones más difíciles articulando necesidades y movilizando recursos.
Aun así, es necesario cambiar la lógica de desinformación que prevalece en los medios hegemónicos y el doble rasero de la comunidad internacional mientras las mujeres palestinas se enfrentan a la muerte. Una vez más, el discurso feminista ha sido instrumentalizado para justificar el imperialismo, jerarquizando la vida de las mujeres basándose en el racismo. Necesitamos un frente amplio y mundial posicionado en las filas del antiimperialismo, construyendo una solidaridad total con la lucha del pueblo palestino por la soberanía y la autodeterminación, y por un alto el fuego inmediato que haga frente a esta situación y la denuncie al mundo.
APUNTES SOBRE LA NO DEROGACIÓN DE LA LEY MORDAZA
El pasado 3 de octubre, el EH Bildu llegó a un acuerdo con el PSOE (con el apoyo de ERC, SUMAR y el PNV) para “derogar” de nuevo la Ley Mordaza.
El cinismo y la hipocresía vuelven a la palestra una vez más de mano del gobierno más democrático de la historia del estado español. En el comunicado del Comité Ejecutivo del PCPE del pasado 17 de julio ya denunciamos que la tan cacareada “derogación” de la Ley Mordaza quedaría en un simple retoque que la socialdemocracia nos quería vender a bombo y platillo como una victoria absoluta contra la reacción y el auge de la extrema derecha.
Nada más lejos de la realidad, este acuerdo supone alguna mejora, no podemos negarlo, pero dista mucho de poder ser considerado un avance en derechos sociales y políticos, a modo de resumen:
1. Las sanciones de insultos e injurias y por desobediencia a la autoridad, pasan de sanciones administrativas graves a leves. En el caso de las sanciones por insultos e injurias la ley señala expresamente que “deberá tratarse de expresiones relevantes, sin que pueda considerarse sancionable la sola disconformidad con un mandato legitimo o el ejercicio fundamental a la libertad de expresión. Asimismo, se dejará sin efectos la sanción cuando el sancionado acceda a retractarse/disculparse por sus expresiones”.
Estas dos sanciones son las que más se han interpuesto -desde la aprobación en el año 2015 de la Ley Mordaza1, y no es casual, ¿cuántas sanciones se han interpuesto con denuncias policiales manipuladas y directamente falsas?, esta realidad no cambiará con la nueva reforma, la presunción de veracidad de los cuerpos represivos del estado juega un papel fundamental en el ejercicio de la violencia del capitalismo.
2. Se termina con el uso de las pelotas de goma y se sustituye por otros medios menos lesivos y más respetuosos con los derechos humanos. Aún no sabemos cuáles serán esos medios menos lesivos y cuándo se aplicarán, pero a priori, las dudas sobre su aplicación y su uso son más que evidentes.
3. En el plazo de seis meses se abordará la modificación en la Ley de Extranjería, estableciendo el acceso y evaluación a las solicitudes de protección internacional previo al proceso de posible expulsión, mediante los puntos fronterizos. Exactamente lo mismo, aún no hay ninguna propuesta en firme y la política fronteriza criminal del gobierno del PSOE/SUMAR no nos permite tener esperanzas en estas declaraciones.
En conclusión, más ruido que otra cosa, la crisis general del capitalismo imposibilita a cualquier gobierno que gestione sus intereses legislar a favor de la clase trabajadora y de los sectores populares, pero para poder validar su legitimidad ante el pueblo, la socialdemocracia y sus voceros necesitan dar estas “alegrías”. Sin embargo, desde su entrada en vigor en el 2015, ha sido precisamente el periodo de gobierno “progresista” entre el 2019 y 2023 cuando se han interpuesto la mayoría de las sanciones (64,5% de todas las sanciones impuestas por la Ley Mordaza), es decir, que quienes entraron al gobierno con la propuesta electoral de derogar esta ley, han sido quienes más uso han hecho de la misma. No olvidemos el carácter de clase del estado para hacer avanzar las posiciones revolucionarias.
Javi Ortega
1. Según Amnistía Internacional, desde la aprobación de la Ley en 2015 hasta diciembre de 2022, se han impuesto algo más de 291.400 sanciones con base únicamente en dos artículos: resistencia, desobediencia o negativa a identificarse” (36.6) y “faltas de respeto a la autoridad” (37.4), suponiendo el 77% del total de sanciones impuestas en materia de seguridad ciudadana.
PEDRO SÁNCHEZ, NI HÉROE NI VILLANO
“Si no has sido un villano en un momento determinado, nunca serás un héroe. Y el día que seas un héroe, puede que al día siguiente te conviertas en un villano”. Carlos Ghosn1
El propio sistema hace y deshace. Todopoderoso “él muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes” (Daniel 2:21). Pedro Sánchez es el máximo exponente de la política contemporánea española. La culminación de un producto de la mercadotecnia política que en poco difiere del resto de mercancías que consumimos ávidos y desechamos prestos.
El I+D+I de la política ha creado un Presidente de “packaging”22 fresco y elegante, actual y sorprendente, capaz de desplegar un sólido y perfecto “branding”33 corporativo, orientado a un “target market”44 preestablecido por la lógica del sistema. Pedro Sánchez representa superficialmente todo esto y en esencia, toda la hipócrita gestión de los intereses del capital . El cinismo, la doblez, la falta de principios, el engaño…
Sobre su persona pivotan las distintas facciones de la clase dominante. No es una confrontación de clase, ideológica, sino de intereses entre sectores. Por eso mismo nació el “sanchismo”. Un concepto despectivo que individualiza, personaliza y personifica una forma de hacer política. El “sanchismo” es una herramienta de desgaste, de descrédito político que no altera la base material de su sustento. Un significante vacío y permeable que puede erosionarse sin tocar las estructuras ni los idearios convergentes de unos y otros.
El “sanchismo” es comunismo, es ruptura de España, es corrupción, es terrorismo y hasta Satán en plena orgía demoníaca. Es todo lo que se puede decir, aunque no lo sea. Por el contrario, Sánchez es el máximo exponente de los valores del imperialismo, de la opresión, es sometimiento a la dictadura del capital , es renuncia a la soberanía. Es todo lo que no se puede decir, aunque lo sea. En la era de la posverdad, lo que en otros tiempos fue obvio, hoy se esconde.
La encarnación del poder en la persona, en el héroe o el villano, adormece la disputa de lo Político (con mayúsculas), paraliza la acción de las estructuras colectivas de clase y salvaguarda la legitimidad de los partidos políticos sistémicos y su alternancia útil, encubriendo su similitud. Además, tiene la ventaja de romper los marcos ideológicos, a veces inamovibles, de parte de la población (la menos joven), fieles a unos principios que no se aplican por los partidos gobernantes, pero que ocupan los clásicos espacios de izquierda o derecha, posibilitando así, pescar en caladero ajeno.
Pedro Sánchez representa la culminación mejorada de un proyecto de gestión política más acorde con la tendencia a la hiperindividualización, donde la política se convierte para la ciudadanía en un producto identitario más.
En el mundo del consumismo, de la obsolescencia, de la mercantilización de la política, la personalización de ésta a través del líder, permite más rápidamente la rotación y diversifica el producto. Y lo más importante, genera una ilusión cognitiva que vela la realidad. La de las personas oprimidas, explotadas… ocultando las categorías emancipadoras, imponiendo la agenda del enemigo de clase de la mayoría social.
Kike Parra
1. Carlos Ghosn (, , 9 de marzo de 1954) es un empresario brasileño. Fue presidente y CEO de Nissan Motor Co. Ltd., Renault.
2. El “packaging” es el envoltorio que se les pone a los productos para mantenerlos a salvo de daños durante el transporte y almacenamiento.
3. El “branding” es la imagen que se proyecta ante el público en general y busca establecer los valores y la identidad de la organización.
4. El “target market” o mercado objetivo, como se le conoce en español, es un subconjunto del público al que se pretende llegar.
XVII ENCUENTRO ESTATAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA
Buscando el camino de la solidaridad política, y de masas, con la revolución cubana
Los días 4, 5 y 6 de octubre se celebró en Torremolinos el XVII Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba. Un Encuentro importante, y con la asistencia de numerosas organizaciones que realizan su trabajo en la solidaridad con la Cuba revolucionaria.
El Encuentro contó con la presencia de una destacada delegación de Cuba, encabezada por el héroe nacional Ramón Labañino, y de la que formaban parte también la Vicepresidenta el ICAP, Noemí Ramona Rabasa, la Subdirectora del Centro de Fidel Castro de La Habana, Sissi Abay, y la Directora del Centro de Estudios Martianos, Marlene Vázquez. Una delegación de la Embajada de Cuba, presidida por el embajador Marcelino Medina, tuvo también una presencia destacada en el Encuentro.
Este formato de Encuentros necesita evolucionar hacia una mayor atención a la elaboración de líneas políticas, y debates, sobre las formas y los contenidos que la solidaridad con Cuba debe tener hoy. Asumiendo la dura lucha ideológica que se da actualmente en el contexto de más de sesenta años de bloqueo y agresiones de todo tipo contra la revolución cubana. El Encuentro, celebrado en Torremolinos, le dedicó un
tiempo muy breve a esta parte del trabajo.
Tuvo un particular interés la conferencia conjunta entre Ramón Labañino, en su condición de VicePresidente de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, y el economista Juan Torres. Sus
exposiciones sobre los aspectos económicos podrían haberse aprovechado para un fecundo debate en el Plenario del Encuentro. El formato previsto por la organización no dio posibilidad a ello.
Es necesario trabajar sobre el formato de este tipo de Encuentros, para que resulten en mayor aportación al trabajo diario de la solidaridad internacionalista, y en su fortalecimiento político. No se puede convertir en el objetivo principal el envío de una cantidad mayor o menor de contenedores, el objetivo determinante tiene que ser realizar el mayor aporte posible a la lucha ideológica necesaria, y que la causa de la Revolución cubana convoque cada día a una parte mayor de nuestro pueblo. Y que, con ello, la Revolución cubana tenga el mayor reconocimiento posible en toda la sociedad. Ese es el mejor apoyo que Cuba puede recibir del movimiento de solidaridad.
Mencionar también que en el cierre del Encuentro, y por parte de la Vicepresidenta el ICAP, se procedió a entregar la Medalla de la Amistad del Consejo de Estado de la República de Cuba a varios miembros de la solidaridad, uno de ellos nuestra camarada Teresa Pantoja, que realiza un continuado trabajo en este frente desde hace más de treinta años.
El próximo Encuentro, dentro de dos años, será en Asturias.
C. Suárez
EL MONUMENTO A FRANCO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Como ejemplo de que se intenta retrotraer a la sociedad en el estado español, como en el resto del mundo, a unos tiempos sombríos de recortes sociales, laborales y de derechos que los optimistas pensaban haber dejado atrás, traemos a colación la decisión del Cabildo de Tenerife (en manos de Coalición Canaria y el PP) de renombrar el monumento como “Monumento para la Concordia” y resignificarlo como “un espacio de memoria que promueva la paz y el entendimiento de los ciudadanos”.
Recordemos que esta corporación, al igual que el ayuntamiento, pelearon judicialmente para sacarlo del Catálogo de Vestigios Franquistas, concluyendo que esta estatua no se ajusta a las leyes de la memoria histórica. Esta fuente escultórica, obra de Juan de Ávalos y situada en la Avenida de Anaga, en pleno centro de la capital tinerfeña, fue inaugurada en marzo de 1966, y el NODO de la época señala claramente que “conmemora la partida del generalísimo Franco cuando, capitán general de Canarias, salió de aquí para acaudillar el movimiento nacional”. Ya en 2010 el Ayuntamiento le dio el nombre de “monumento al Ángel Caído” para “blanquear” su origen de clara exaltación del dictador y de su victoria en la guerra civil.
El juzgado de lo contencioso administrativo nº 3 de Santa Cruz de Tenerife, a cargo de la jueza María Isabel Pardo Vivero Alsina, en contra de valoraciones contrarias emitidas anteriormente por expertos en la materia, como son la Unidad Técnica de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, que concluyeron que carece de valores artísticos excepcionales, considera que hay indicios de contener valor artístico y cultural y ordenó que el Cabildo de Tenerife incoara un expediente de
Bien de Interés Cultura (BIC) en sentencia del mes de junio. La Corporación Insular dirigida por Rosa Dávila (CC), que ya había inundado las calles de Santa Cruz con carteles en los que se pedía a la ciudadanía que defendiera el monumento, anunció el viernes 4 de octubre a través del BOC que inicia los trámites para incoar dicho expediente.
El anterior gobierno canario (PSOE, Podemos, Nueva Canarias, Agrupación Socilista Gomera y AHI) había incluido, en aplicación de la Ley Democrática de Canarias, el monumento en el catálogo de vesitigios franquistas, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Canarias suspendió esta inclusión de forma cautelar por defectos de forma. Para que luego se quejen de que la “Justicia” no actúa con celeridad (claro que para según que casos y cosas). Y recordemos que en el informe de la ULL se decía que “es un complejo que vulnera los principios democráticos de convevencia, y contribuye a la distorsión de la verdad histórica al tiempo que es la muestra más exacerbada de exaltación del dictador como figura mesiánica”.
En él se localizan hasta nueve símbolos creados por el escultor con ocasión de la conmemoración de 1964. Por un lado, la victoria obtenida por el ejército sublevado en la Guerra Civil Española (imagen de la victoria); la isla de Tenerife como referente geográfico de la planificación de la rebelión militar (relieve en forma piramidal como base del monumento), la relación de lealtad de la isla de Tenerife a la figura mesiánica de Franco. El cuarto símbolo es la pretensión de elevar al dictador al rango de referente metafísico sancionado por el auxilio del arcángel. Además, menciona “la reivindicación de la iniciativa militar contra el gobierno de la República como una guerra santa, a través de la alegoría del general Franco mostrando la espada como cruz, símbolo de la “cruzada de liberación”. Por último, la presentación de los escudos de los nueve partidos judiciales de la provincia como escenario de “respaldo a la acción del vuelo del general Franco en el Dragon Rapide para iniciar la sublevación militar constituye una evidente vulneración de la verdad histórica y un símbolo que atenta contra los principios desarrollados en la Ley de Memoria Histórica”.
¿Queda alguna duda de qué pretenden los defensores de este adefesio y por qué?
Marco M. Rodríguez Pestana
Unidad y Lucha
A UMENTA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES JÓVENES Y LAS MENORES DE EDAD
Edurne Batanero
Durante 2023 fueron denunciados 21.825 delitos contra la libertad sexual, de éstos, uno de cada cinco violaciones, y 42 % de las víctimas, menores de edad, tres de cada cuatro víctimas de violencia sexual son menores de 30 años.
Las agresiones y abusos con penetración se cometen principalmente contra mujeres en la franja de 18-30 años, seguidas por las menores de edad, que representan el grupo más numeroso de agresiones sin penetración.
Así tipifican los delitos, contra la libertad sexual, un forma muy amable de llamarlo, dividiendo entre penetración o sin ella, en la cual se deja de hacer alusión a la violencia que implican, contra la libertad sexual es la falta de educación sexual, de métodos anticonceptivos seguros y accesibles, y la gymkana que supone el derecho al aborto en nuestro Estado.
La ciberdelincuencia se ha abierto paso en esta categoría, donde los perfiles son más bajos en agresiones y víctimas, con tres principales delitos, pornografía de menores, acoso de adultos a menores de 16 con fines sexuales -o grooming- y corrupción de menores e incapacitados. El 74,1 % de las denuncias son sobre delincuencia, ocho de cada diez víctimas fueron menores de edad, y la mayoría por debajo de los 13 años, el 68 %, mujeres.
Desde 2018 vemos en el informe sobre estos delitos cómo ha crecido cada año el número de agresiones sexuales múltiples, llegando a ser un 64 %, el perfil de la agredida, según los datos de las denuncias, es una niña de media de 15 años, que conoce con anterioridad al agresor. La ONG Save The Children recuerda que entre menores la violencia sexual se
La mujer nueva
está produciendo entre iguales, principalmente en el hogar o el ocio nocturno.
A partir de las publicación de informes como el de las agresiones contra la libertad sexual en busca de respuestas sobre el incremento destacan las nuevas tecnologías y la pornografía. El primer caso porque es el entorno en el que se están desarrollando infancia y adolescencia, y el segundo por el condicionamiento que está produciendo en la relación de niños, niñas y adolescentes con sus iguales. Actualmente, según datos de Save The Children casi siete de cada diez adolescentes ya han accedido a contenido pornográfico a los 12 años, El formato de este contenido es gratis, ilimitado y masivo, lo cual los menores reproducen en la ausencia de necesidad de consentimiento, ausencia de métodos anticonceptivos, cosificación de la mujer y dominación sobre ella.
Los datos mencionados sobre agresiones muestran solo las denunciadas, por lo que no son los datos reales de lo que ocurre, como, por ejemplo, el caso de las mujeres migrantes, con mayor dificultad para llegar a denunciar
Eso se está reflejando también en que el 10 % de las agresiones son grabadas (como señal de dominio) y posteriormente distribuidas (para el reconocimiento entre el grupo de iguales).
La ausencia de educación sexual con perspectiva de género en la escuela pública se refuerza en la temprana sexualización que se vive en las redes sociales, y que resulta más sencillo acceder a porno cada vez más violento y degradante, que a educación sexual que incluya el consentimiento como eje principal
En la encuesta del CIS, de este mismo año 2024, sobre la percepción de la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género se observa que el 50,1 % de los jóvenes (16-24 años) consideran que las políticas de igualdad han ido "tan lejos" que ahora los discriminados son ellos, obvian informes como el de estos delitos que seguimos sufriendo principalmente las mujeres, y cada vez más jóvenes hasta las menores. La propaganda antifeminista tanto de partidos , como de youtubers e influencers tiene aquí sus resultados.
MANUELA BALLESTER VILASECA
Nace en Valencia el 17 de noviembre de 1908 y desde su infancia estuvo ligada al ambiente artístico de la ciudad debido a que su padre, escultor, tenía un taller de imaginería por el que desfilaban muchos artistas valencianos. Cursó estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes y siendo aún estudiante ganó un premio de retrato con cuya cuantía económica viajó a Madrid para aprender de las grandes
figuras de la pintura española en el Museo del Prado.
Acabada su formación académica en 1928 inicia una etapa creativa en la que paulatinamente se van introduciendo cada vez más contenidos sociales y políticos. Formó parte de la vanguardia valenciana de los años 30 del S.XX y, como artista comprometida con su época, es parte de esa generación creadora que se implicaron tanto con la renovación del lenguaje artístico como con ideas políticas revolucionarias.
Ella integró el compromiso político en su obra, donde la causa de la mujer estaba muy presente y, agarró sus pinceles empleándolos como arma para realizar carteles de propaganda, ilustraciones comprometidas en revistas, o incluso murales. Artista polifacética transitó el dibujo, el grabado, el muralismo y la fotografía, aplicándolos a diversos géneros y temas como el retrato, el paisaje, la publicidad, la propaganda y la moda.
Manuela forma parte de ese destacamento de artistas que
buscaron instaurar un nuevo realismo que fuera socialmente comprometido y que conectara con el pueblo, desde el rechazo de la abstracción considerada como un ejercicio gratuito y ocioso. Se afilió al Partido comunista, integró activamente la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura y la Agrupación de Mujeres Antifascistas de Valencia en 1936. Ese mismo año con motivo de las elecciones legislativas realiza un cartel político-propagandístico en donde se incita a la mujer para que vote por el Frente Popular.
Su labor en defensa de los derechos y reivindicaciones sociales de las mujeres la llevaron a colaborar como profesora en la Escuela Femenina Lina Odena de Valencia. En 1937 colaboró en las tareas organizativas del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París de ese mismo año, y en la selección de los artistas que participaron en él.
Colaboró en diversas tareas del Ejército Popular y fue fundadora y directora de la publicación Pasionaria (revista de las Mujeres Antifascistas de Valencia). También fue dibujante de
la Sección de Prensa y Propaganda del Comisariado General del Ejército de Tierra y la creadora de la Medalla del Valor, al obtener el primer premio en el concurso convocado por el Ministerio.
En 1939 partió al exilio con su familia. De Francia hasta Estados Unidos en una larga travesía y desde allí, en autobús, hasta México. En aquellos años de exilio latinoamericano inició su proyecto sobre el traje popular mexicano, proyecto que finalizaría en la República Democrática Alemana, a dónde se trasladó en 1959 y donde murió en 1994.
Dicen que esta extraordinaria artista, que incursionó las artes plásticas, la poesía y el periodismo con sus colaboraciones en la revista España Republicana, ha sido infravalorada por el peso artístico de quien fuera su marido, pero… También influye, y mucho, en el borrado de su excepcional obra y en la falta de reconocimiento, su militancia política y activismo.
LA CRIMINALIDAD DEL BLOQUEO CONTRA CUBA
La crisis estructural del capitalismo también ha incidido en Cuba de forma directa. El hecho de desarrollar un proceso socialista desde el triunfo de la revolución en 1959 no ha significado estar al margen de las crisis capitalistas; de una u otra forma, Cuba también ha soportado (y sigue soportando) las contradicciones del capitalismo, porque es imposible aislarse del sistema hegemónico todavía en el planeta.
Pero las condiciones pueden cambiar a partir de la desesperante situación del imperialismo, que está empleando cruelmente la guerra para evitar lo inevitable: su defenestración histórica.
El imperialismo norteamericano decretó la guerra contra la Revolución sin darle oportunidad del mantenimiento de relaciones respetuosas desde la soberanía de un pueblo que había conseguido su verdadera independencia. La fórmula utilizada fue el bloqueo financiero, económico y comercial que impuso con carácter extraterritorial.
La hostilidad, más allá de la injerencista “Enmienda Platt” de comienzos del XX, se estructuró sobre la base de la Doctrina Monroe y el sacrosanto Destino Manifiesto que justifica la “elección” de un pueblo escogido para tan gran ¡designio divino!; así, todo vale para no contrariar al arquitecto del mundo provisto del don de la omnisciencia.
La guerra, financiada con partidas legales y de fondos reservados, bien a través de la CIA u otros departamentos (NET, USAID) vierte sus acciones contra el pueblo cubano, víctima real de tan criminal ataque, que tiene su origen en octubre de 1960, siendo presidente Eisenhower, continuado febrilmente con todos los siguientes presidentes, del Partido Republicano o del Demócrata, hasta, todavía hoy, pasando por un Trump que eleva hasta 243 las medidas que rabiosamente se ensañan para profesionalizar el asesinato.
El capitalismo organiza su dictadura con un discurso que cabalga sobre la mentira y la infamia, y lo impone haciendo prevalecer sus normas y leyes sobre el Derecho Internacional y las decisiones de organismos internacionales, como la Asamblea de Naciones Unidas, que vota con más del 95 % (insistentemente cada año) contra el bloqueo. Desde la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, siguiendo con la Ley de Asistencia Exterior de septiembre de 1961, continuado con la Ley de Administración de las Exportaciones de 1979, la amoral Ley para la Democracia Cubana (llamada también Ley Torricelli) de octubre de 1992, la ignominiosa Ley para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana (Helms Burton) de marzo de 1996, etc., el pueblo cubano resiste y no rinde su bandera de la Revolución, del 26 de Julio, del 1 de Enero, de tantas memorables fechas de lucha del siglo XIX y XX, con nombres propios como Máximo Gómez, Carlos Manuel de Céspedes, José Martí, Fidel, Raúl, Camilo, Almeida, Mariana, Haideé, Melba, Vilma, Celia, y tantas otras y otros.
El bloqueo como acto de genocidio, en virtud del inciso “c” del artículo II de la Convención de Ginebra de 1948, ha generado miles de muertes, enfermedades, daños psicosociales y materiales combatidos por los gobiernos e instituciones revolucionarias con unos limitados recursos, pero con la certeza del triunfo seguro contando con el digno y heroico pueblo cubano.
Con esas condiciones tan adversas y su resistencia, en el momento histórico que está atravesando la humanidad, Cuba acaba de solicitar su ingreso en los BRICS, donde se antoja la creación de un organismo que, saliendo de la cárcel del imperialismo, le amputará sus extremidades y, quitándole las muletas donde sujeta su estructura, le negará el robo y el esquilmar a los pueblos de sus recursos propios; dialécticamente, el problema revierte a los EE. UU. y los Estados que satelizan en la órbita otanista.
Los BRICS se van articulando con un grupo de países que transformarán el rumbo de la historia. A instancias de los Estados originarios, este organismo ya cuenta con una importante mayoría de población mundial, que operará con otros valores materiales y procedimientos respetuosos y equilibrados, eliminando el dólar como moneda de intercambio comercial y financiero.
Cuba, su Revolución, su Partido Comunista, su pueblo, se merecen su futuro porque ¡Vas bien!, como respondería Camilo.
Victor Lucas
LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
La República Democrática del Congo (RDC) ha destacado a lo largo de la historia como un objetivo estratégico del imperialismo. Ya de por sí África es un continente especialmente expoliado, y países como Níger, Mali, Burkina Faso, Chad o Sudán ya están tomando cartas en el asunto y están peleando su derecho a la autodeterminación a golpe de política y fusil. África está despertando de su letargo tomando como referencia, por un lado, la senda marcada por Thomas Sankara en Burkina Faso, con todos los matices que podamos encontrar; y, por otro lado, la heroica resistencia del Frente Polisario. Sin embargo, la RDC todavía arrastra el peso de su guerra civil (1996-1998) y de la sucesiva guerra del Congo, que se saldaron con más de cinco millones de muertos. ¿Por qué la RDC no suelta el lastre de su pasado y toma las riendas de su historia? Porque su carácter colonial todavía pervive gracias a los esfuerzos del imperialismo anglo-yanki-sionista.
Se estima que la RDC posee el 80 % de las reservas mundiales de coltán, un mineral que contiene tantalio, fundamental para la industria de la telefonía móvil. Además, es dueña del 60 % de las reservas de cobalto, cobre, estaño, diamantes y oro. Por último, es rica en tierras raras y wolframio. Todos estos recursos naturales se utilizan comúnmente en la producción de dispositivos tecnológicos, así como también de los coches eléctricos o las telecomunicaciones. Sin embargo, la RDC, que no posee industria capaz de utilizar tal cantidad de minerales, en 2022 solo ha ganado con su exportación 10 859 251 € por el cobre y 2 037 775 € por los minerales, según datos de Mundiestacom 2023. Para un país con un PIB de 64 072 millones de USD, estas exportaciones representan el 0.16 % y el 0.003 % de su economía, a pesar de tener prácticamente un monopolio. ¿Es que acaso la RDC no sabe manejar sus recursos?
Más bien, debería decirse que no puede manejarlos, principalmente debido a dos agentes vecinos aliados del imperialismo: Ruanda, que financia el M23 (grupo terrorista formado, principalmente, por tutsis); y las Fuerzas Democráticas Aliadas, relacionadas con el Estado Islámico ugandés. Su objetivo es saquear a punta de pistola los recursos mineros del país y venderlos ilegalmente tanto a Ruanda como a Uganda, que sin poseer este tipo de recursos, se convierten en potencias exportadoras.
Por supuesto, esta situación la aprovecha el imperialismo anglo-yanki-sionista y, como no podía ser de otra manera, sus empresas se aprovechan del tráfico ilegal, tal y como ha denunciado la ONG South Africa Resource Watch que, además, publica una lista detallada de las implicadas. Entre ellas figuran las estadounidenses Cabot Corporation, Kemet Electronics, Speciality Metals Company, Trinitechinternacional Inc.; la estadounidense-israelí Vishay Sprague; o las británicas Afrimex, Amalgamated Metal Corp. y Euromet. Por supuesto, entre esta nómina figuran otras de procedencia alemana, suiza o belga.
Es curioso que muchos medios insistan en que hay dos empresas chinas en esta nómina: Ningxia Non Ferrous Metals (Ningxia) y Pacific Ores Metals (Hong Kong). Este hecho les permite reforzar su teoría de un supuesto imperialismo chino sin tener en cuenta que tanto Ningxia como Hong Kong son regiones con cierta independencia económica, administrativa y financiera con respecto al Gobierno central.
Como mecanismo de defensa, y ante la pasividad de MONUSCO, el Gobierno socialdemócrata de Félix Tshisekedi ha empezado a contratar a los Wazalendo, milicias populares que apoyan al ejército en sus tareas de vigilancia contra estos grupos terroristas violentos. El futuro de la RDC es incierto, porque tras el levantamiento de los países del Sahel contra sus colonias, el imperialismo está perdiendo su presencia en África central. ¿Qué efectos podría sufrir la industria occidental si la RDC toma el control del coltán y el cobalto? Quizá el mundo empiece a cambiar de base.
Gabi
¿ Q UÉ HACEN LAS TROPAS ESPA ñ OLAS EN Lí BANO ?
¡ A POYAR AL SIONISMO !
Más explícita o más implícitamente, los 'cascos azules' españoles desplegados en Líbano son un apoyo útil y funcional para el ocupante sionista, contra Palestina y contra todos los pueblos de la región. En este artículo esbozaremos cómo.
Aunque los medios de comunicación sistémicos (capitalistas, vaya) lo han venido obviando hasta que ha sido ya imposible de ocultar, el ejército español tiene más de 650 militares en Líbano. De hecho, de entre sus varias misiones en el extranjero, esta es actualmente la más numerosa y la más prolongada en el tiempo - lleva desde 2006. Y en estos años acumula 15 muertos: sobre todo, hijos e hijas de la clase obrera y los sectores populares, cuyos cadáveres han regresado envueltos en el trapo rojigualda ese, porque ingresaron al ejército en busca de subsistir mediante un salario que seguramente no encontraban de otra manera.
La misión UNIFIL (más de 10 mil efectivos en total, encabezada por un general español) en teoría tiene por mandato hacer cumplir la resolución 1701 de Naciones Unidas, también
de 2006. Esta obliga a respetar la soberanía y la integridad territorial de Líbano - incluidas áreas como las Granjas de Shebaa, ocupadas por la entidad sionista (al igual, por cierto, que los Altos del Golán sirios). Sin embargo, el gobierno libanés ha denunciado cómo el engendro sionista genocida de "Israel" la ha violado ¡en más de 35.000 ocasiones! durante estos años. ¿Cómo es eso posible? Pues resulta más que evidente que valiéndose de la inacción y la pasividad cómplices de UNIFIL.
Hoy los soldaditos rojigualdos están escondidos en sus búnkeres, sin tratar ni siquiera tímidamente de disuadir al sionismo en sus intentos de invasión contra Líbano. La ONU ha denunciado al menos dos ataques sionistas contra sus 'cascos azules', incluso con fósforo blanco (arma química prohibida en convenciones internacionales). Obviamente, no son fruto de ningún error fortuito, porque los "israelíes" cuentan con la tecnología de guerra más puntera. Es más, Hizbullah, quien lidera allí las fuerzas conjuntas de la Resistencia, denuncia que las tropas del enemigo ocupante sionista han estado usan-
P REPARAN UN GOLPE DE E STADO EN C OLOMBIA
Colombia es, según los apologetas de las democracias burguesas, el país de América Latina con la democracia más estable y duradera del subcontinente. Una democracia por y para un puñado de familias y clanes, gente decente siempre, que piensan a lo grande, por ello construyeron la mayor fosa común del continente, regaron su jardín con sangre, mucha sangre. Preocupados por la educación del pueblo, inventaron las casas de pique (quien quiera saber qué son, lo puede buscar en internet). Llenaron, con la ayuda de la CIA y de la DEA, las narices de occidente de polvillo made in Colombia. Visión, padres severos pero amorosos con su pueblo, un pueblo ingrato que jamás les ha sabido agradecer tanto amor. Por las buenas o por las malas, pero mejor por las malas, que la letra con sangre entra.
Y el pueblo colombiano eligió a un presidente guerrillero. Un socialdemócrata de viejo cuño, que intenta equilibrar y modernizar el capitalismo colombiano. Empieza a golpear la economía del narcotráfico, golpeando, en lugar de al pobre, a las grandes redes del narco y las tramas de lavado de capitales; empieza a incautar cocaína y dólares a lo grande, afectando a la economía de las élites respetables del país.
Además, acota el sistema privado de salud, sube salarios, reforma el sistema de pensiones (para beneficio de los y las pensionistas, claro), la política social ha despegado, impulsa la economía agraria popular, cambia la doctrina militar y policial que antes estaba basada en el ‘enemigo interno’ y, además, suspende las relaciones diplomáticas y las exportaciones de carbón a la entidad sionista. A pesar de todas estas locuras
do a los propios 'cascos azules' como escudos humanos. Tampoco es que el sionismo se ande con ningún reparo contra otros cuerpos de la ONU: ya son más de 165 trabajadores/as de UNRWA los que ha asesinado.
En circunstancias diferentes, si no fuera porque es el ejército sionista quien perpetra estos crímenes (y no otro agente), ¿cómo actuaría la ONU? ¿Y la OTAN? Como es más que obvio, de manera muy distinta; basten como ejemplo ilustrativo los terroríficos bombardeos que la OTAN lanzó contra Libia - resolución 1973 de la ONU mediante, no obstante basada en acusaciones probadamente falsas contra Gadafi. Sin embargo, con la correlación actual de fuerzas, un proceder así nunca jamás lo veremos contra "Israel"; ya
que el sionismo es el gran ariete del imperialismo en su afán por someter a Palestina y a toda Asia Occidental. El tan cacareado 'orden internacional basado en reglas' es una burda falacia: las supuestas reglas se retuercen y se estiran en función única y exclusiva de los intereses imperialistas.
El ejército español, la monarquía (el Borbón es su mando militar máximo) y el régimen burgués de 1978 al completo - incluidos ¡cómo no! este gobierno y los partidos que lo han posibilitado y/o lo sostienen - acatan y asumen a pies juntillas el rol de España, plenamente alineada y sumisa con el imperialismo.
propias de un socialista, la economía crece, la inflación está controlada y se están reduciendo indicadores como la tasa de desnutrición y de pobreza extrema.
Después de la desarticulación de un plan para asesinarlo, que iba a ejecutar el Clan del Golfo, es el momento de aplicar el lawfare o golpe blando. Sin entrar en muchos detalles, para no perder al lector o lectora en el enredo legal, hay que advertir que Colombia es un país de leguleyos, con leyes hechas para romperse y esquivarse si conviene, pero para enredar e imposibilitar cualquier cambio que vaya contra los intereses del puñado de familias que, desde la colonia, manejan su finca llamada Colombia.
Ahora han encontrado en el Consejo Nacional Electoral y el Consejo de Estado a quienes se presten para la operación. Se ha iniciado la maquinaria legal para intentar sacar a Petro del poder mediante maniobras y falsedades, retorciendo la legalidad y atribuyéndose funciones que no les corresponden. Básicamente se basan en atribuir como gastos de campaña electoral unos gastos posteriores a ella y con ello declarar ilegal la elección presidencial. Después de que el mismo órgano electoral hubiera avalado y aprobado las cuentas de campaña, dos años después y fuera de cualquier plazo, se sacan de la manga una nueva investigación.
Esto sucede en el país en el que se demostró que el presidente Santos había recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, o que la campaña del presidente Duque había sido financiada con fondos de los cárteles del narcotráfico del Caribe, y no ha pasado nada. Es el país en el que el presidente Duque mandó más de treinta millones de dólares del narco en bolsas a Israel para comprar el programa Pegasus, y hoy nadie sabe dónde está el software espía ni quién lo utiliza…
El movimiento popular colombiano está movilizado en defensa, no solo de su presidente, si no también de un nuevo proyecto histórico que rompe con más de 200 años de república por y para las élites y el crimen. Estemos atentos.
La patronal sigue y sigue sobreexplotando, y el sindicalismo del pacto social, en ocasiones mira al tendido, en otras, es partícipe de todo tipo de tropelías que afectan directamente a millones de trabajadoras y trabajadores.
A finales de 2024 son miles los convenios laborales que siguen congelados por exigencias que se expresan en intereses de la patronal. Pero, ¡aleluya!, que la mayoría de los negociados y acordados están por debajo de la inflación. Hasta hoy se han negociado convenios que afectan aproximadamente a 11 millones de trabajadoras/es, el 50 % de la masa asalariada del estado español. Pero podemos afirmar que, debido a las políticas de conciliación y pacto entre clases, llevadas a cabo por un sindicalismo que no representa los intereses de las y los trabajadores, pero también por partidos como el PCE, socio de gobierno, más del 80 % de las y los trabajadores cobran salarios que no garantizan los niveles necesarios para disfrutar de una
vida plena y digna.
S OBREEXPLOTACIÓN Y SALARIOS , PRODUCTO DE LA DICTADURA DE CLASE
Salarios que obligan a que millones de personas vean sus vidas abocadas a la precariedad alimentaria, habitacional, energética, sanitaria, ya que hoy hay que pagar gran parte de la asistencia que debería ser enteramente pública y gratuita, y un largo etcétera de situaciones que padecen las familias obreras. Salarios que sentencian a millones de trabajadoras/es a la pobreza, se expresa así, si, soy trabajadora/or cobro todos los meses y no puedo garantizar los recursos necesarios para mí y mi familia. La esclavitud del salario lleva a millones de seres humanos a la más violenta situación de pobreza e indigencia. Y qué decir del aumento de los ritmos de producción, basados en que él y la trabajadora produzcan más y más unidades de mercancía o servicios por el mismo salario. Todas y todos recordamos cuando se hacían campañas que criminalizaban a las y los trabajadores por tener dos o
tres empleos, sí, el famoso pluriempleo, que las/os malditos/os trabajadoras practican, con la intención desleal de garantizar la alimentación y necesidades básicas a su familia. Que no, que no era y es consecuencia de la miseria salarial, que no era y es consecuencia de la sobreexplotación patronal, lo que ocasiona que, estas y estos laboren más horas que un reloj, que el problema radica en un malvado vicio. el querer comer, habitar, y tener algo de salud de estos obreras y obreros desperdigados, ya que, el patrón está dispuesto a que no tengas más de un trabajo, siempre que estés dispuesto a desarrollarlo por el mismo miserable salario que él paga. El pluriempleo se sigue practicando, pero en menos medida cuantificable, la patronal con la complacencia del sindicalismo del pacto social, ha dado con la tecla, aumentar un poquitín los salarios para evitar una imagen caótica, pero con una trampa, te aumento el salario para que no vendas tu fuerza de trabajo a más patrón que yo, pero como condición, no pagamos los millones de horas extras que nos vais a regalar. En una estimación bastante optimista, ya que la hacen los mismos que desde su complicidad con la patronal lo propician, en el estado español más del 45 % de las horas extras no se
SITUACIÓN DE LAS PERSONAS PENSIONISTAS Y JUBILADAS
Hoy día, la crisis estructural del sistema capitalista en su fase actual imperialista hace que este caduco sistema esté plagado de irresolubles contradicciones: pobreza generalizada, depreciación del valor de la fuerza de trabajo, inseguridad, escalada bélica de imprevisibles consecuencias, etc.
El capital y sus gobiernos, se llamen estos como se llamen, intentan descargar el peso de esta crisis sobre el conjunto de la clase obrera y demás sectores populares, un hecho que tiene un impacto nefasto para los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores, pero también para los y las pensionistas y jubilados/as, quienes ven disminuir pensiones y derechos, comprobando cómo empeora sus condiciones de vida y la de sus hijos e hijas.
Durante la celebración del III Congreso de la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionistas y Jubilados de la Federación Sindical Mundial, celebrado en Atenas el pasado mes de Abril, y donde participaron 80 países con 160 delegados y delegadas, entre ellos, camaradas del PCPE, se tuvo la oportunidad de comprobar de forma directa los problemas y vicisitudes que afectan a los y las pensionistas y jubilados del mundo capitalista. Prácticamente, todas las intervenciones de las delegaciones al Congreso coincidían de forma unánime en denunciar el ataque del capital en todas las regiones del mundo bajo regímenes capitalistas a los sistemas públicos de seguridad social, pensiones, salarios y, en general, al conjunto de la clase obrera, por parte de los respectivos gobiernos, el encarecimiento de los medicamentos, el retraso en la edad de jubilación, la desigualdad con respecto a la mujer trabajadora, la privatización de los seguros de pensiones…
Aunque existen enormes diferencias entre regiones, países, zonas urbanas y rurales y entre hombres y mujeres, ese ataque contra los derechos de trabajadores y trabajadoras es el denominador común.
En este contexto, la lucha reivindicativa de las personas jubiladas y pensionistas cobra especial relevancia, constatándose un significativo aumento del movimiento pensionista, aunque con dificultades como:
• La existencia de pocas estructuras sindicales, país a país, que organizan a los y las PyJ.
• Poca conciencia colectiva de que los y las PyJ tienen derechos que defender y reivindicaciones que reclamar.
• Dispersión de organizaciones nacidas separadamente a iniciativa de los propios y las propias PyJ.
• Poca conexión entre el Movimiento obrero y el movimiento pensionista.
• Influencia ideológica reformista (burguesa) entre las organizaciones de PyJ.
• La tarea desmovilizadora de sindicatos colaboracionistas con el sistema capitalista, que abandonando la lucha de clases han optado por el “consenso y el diálogo con la patronal.”
• Y no menos importante, la injerencia del imperialismo, encabezado por los EEUU, sobre países a los que pretende mantener sometidos a sus intereses con sanciones, bloqueos (como el criminal bloqueo a Cuba), amenazas y agresiones que tienen una significativa influencia en las condiciones de vida de millones de trabajadores y trabajadoras incluso dentro de los propios países imperialistas.
pagan, algún sesudo economista debería hacer el cálculo de la cuantía millonaria en euros que se apropia la patronal en términos de plusvalía.
Y ante este panorama surgen las preguntas. ¿Qué hacer y cómo hacerlo, para cambiar esta situación de esclavitud salarial? Las soluciones: empezando por mandar al sindicalismo de pacto social a la basura, rescatando el sindicalismo de clase con el que recuperar el protagonismo de la clase obrera en la confrontación con los intereses patronales. Elevando la organización de clase a estructuras unitarias que atesoren toda la fuerza de clase, con la que hacer frente a las embestidas de la burguesía. Mantener una militancia política protagonista de las batallas que garantizan la victoria, nutriendo las filas del Partido de Vanguardia el PCPE.
Solo el mas alto nivel de organización y confrontación contra la burguesía y su sistema social, el capitalismo, garantiza que las masas obreras se libren de la esclavitud salarial. De la dictadura del capital.
Juan J. Sánchez
A grandes rasgos, este es el escenario en el que los y las PyJ y sus organizaciones se encuentran, en un mundo determinado por la lucha de clases y donde la lucha de la clase obrera por sus reivindicaciones y derechos y, en última instancia, por su independencia ideológica y política, a nivel mundial, no es ajena a la lucha de los y las PyJ, pues debe de entenderse que cuando una trabajadora o trabajador pasa de la situación de activo a la de pensionista o jubilado no por ello deja de pertenecer a la clase trabajadora.
Es por ello, que reviste vital importancia que el movimiento obrero (activo) asuma que la lucha de pensionistas y jubilados/as es parte de su lucha y viceversa.
La sola lucha reivindicativa de los derechos de PyJ sin contar con el apoyo del resto del movimiento obrero no dará los frutos deseados, quedando en el mejor de los casos en demandas y reclamos ante los gobiernos de turno que no tendrán efecto alguno sobre las condiciones materiales de vida de los y las PyJ.
Solo la clase obrera, en activo, tiene la fuerza necesaria para doblegar la resistencia de la burguesía, pues es la clase que tiene la capacidad de parar la producción (tomar el control de la producción) y es por eso que es vital esa unificación de las luchas de trabajadoras y trabajadores en activo con las luchas de los y las PyJ.
F.J. Ferrer
QUÉ MODELO DE SINDICALISMO HABLAMOS
¿De un modelo de sindicalismo que como principio sitúa la confrontación entre patronal y clase obrera, o del modelo de sindicalismo que abandonara hace décadas dicha confrontación capital/trabajo y dedica todo su tiempo y recursos a negociar, convenios y negociaciones particulares que, unas tras otras favorecen a la patronal? Si no tenemos claro que lo que diferencia a un sindicalismo de otro es el modelo y no la autodeclaración de ser más de clase, no podremos, seremos incapaces de mantener una intervención adecuada en la recuperación del muy necesario sindicalismo de clase.
Un ejemplo de qué es un sindicalismo alejado de las posiciones revolucionarias, posiciones de clase, es lo sucedido recientemente que podemos ver en la noticia de que en el ERE aplicado en H&M, el cual tras prolongadas negociaciones, las centrales sindicales CCOO y UGT celebran como una victoria de su buen hacer, el haber conseguido ¨solo¨ el despido de 492 trabajadoras/es, de la intención inicial de la empresa de que fuesen 588. Esta, la fanfarria de estos dos sindicatos nos podría sorprender, ocasionar incertidumbre e incluso pensar: pobres sindicalistas... cómo han luchado en defensa de su compañeras/os de clase. Pero a estas alturas, de años de unas prácticas de sindicalismo al servicio del capital, ya nada nos sorprende, ni tampoco, ya nada a este lado de la lucha de clases nos crea confusión.
Lo sucedido en esta ocasión en la empresa multinacional de tiendas de moda, no es exclusivo de una situación extrema, en la que el capital en crisis destruye fuerzas productivas, este modelo de negociación y por tanto de práctica ya se ha repetido infinidad de veces, cada una de ellas con solo la diferencia en el número de trabajadoras/ es que han sido despedidos, despidos que se pretenden justificar tras un relato más propio de una película de Hollywood, que de una situación enmarcada en la lucha y defensa de los intereses de la clase obrera.
En esta ocasión han sido 492 las y los trabajadores que deben dejar sus trabajos e ingresar en el ejército de parados, ejército de reserva necesario para mantener y si es posible, que lo es, aumentar la depreciación del valor
de la fuerza del trabajo, vaya, para que los salarios y derechos de millones de obreras y obreros sean miserables y sean esquilmados en todas las ocasiones que el capitalista necesite o plazca.
Cuando leemos o escuchamos que las organizaciones sindicales han llegado a este tipo de acuerdos, justificándolo en el llamado mal menor, se nos contraen y revuelven los órganos biliares y cerebrales, al tiempo que pensamos y preguntamos, ¿esto está sucediendo de verdad? Estos insignes sindicalistas no encuentran otro argumento que no sea la maldita justificación con la que pretenden hacer creer que no hay otra forma de hacer sindicalismo que contra las intenciones de la patronal, nada hay que hacer más allá de firmar el papel en blanco que esta ofrece, y acuerdo tras acuerdo, pacto social tras pacto social, provocan, consiguen, que nada cambien bajo el sol para la maltratada, represaliada y sobreexplotada clase obrera.
Pero criticar el modelo en práctica no es negar que sin sindicalismo, la posibilidad de defensa de nuestros intereses de la clase trabajadora estaría cercenada en su totalidad.
Sí, otro modelo de sindicalismo es posible. Un sindicalismo que, basado en los principios revolucionarios de clase, confronte contra el capital. Un sindicalismo que denuncie el pacto social, pacto entre clases. Un sindicalismo que trabaje en la elevación de conciencia de clase. Un sindicalismo que recupere y practique el elemento genuino y fundamental de la organización obrera, las asambleas donde se deciden las acciones y políticas a llevar a cabo.
Toda y todo afiliado sindical, debe elevar su compromiso de clase y ser un militante consecuente en la lucha entre clases, todo afiliado y afiliada sindical debe exigir de su sindicato la práctica del modelo revolucionario y genuino del sindicalismo histórico. Las asambleas de obreras y obreros deciden y ordenan.
Juan J. Sánchez
CELEBRADA LA ASAMBLEA GENERAL DE ASC
Recientemente se ha celebrado en Madrid la Asamblea General de Alternativa Sindical de Clase (ASC), durante el fin de semana del 26 y el 27 de septiembre. Desde que en 2021 diversas organizaciones sindicales se unieran en la creación de ASC, convencidas de la necesidad de fortalecer el sindicalismo de clase y tras un largo bagaje de trabajo conjunto, este sindicato ha destacado por un continuo crecimiento e influencia entre los trabajadores y las trabajadoras de muy diversos sectores. Comunicaciones, transportes, tecnología, hostelería, seguridad privada, sector financiero, etcétera, cuentan ya con la presencia activa de esta organización.
Esta Asamblea General ha sido reflejo de dicha fortaleza, con la participación de más de un centenar de delegados y delegadas. Los debates que se fueron dando, en ocasiones con discusiones de fondo, mostraron una amplia mayoría de la organización que avaló el avance durante este periodo y reforzó la continuidad del proyecto, sacando adelante unos documentos y una nueva dirección que permanece fiel al proyecto sindical de clase y a su compromiso con la Federación Sindical Mundial (FSM). ASC es un sindicato que solo se financia con las cuotas de su afiliación y a través de sus propias iniciativas económicas, negándose a recibir subvenciones o prebendas del Estado y de la empresa; un sindicato que rechaza la figura del liberado sindical a sueldo; un sindicato que lucha contra los EREs, los ERTEs, las prejubilaciones y cualquier otra estrategia a favor de reducir empleo y de ahondar en la precariedad del pueblo trabajador, principalmente de la juventud y de nuestros mayores; una organización, en definitiva, que rompe con el paradigma pactista y entreguista a los intereses del Capital que defienden, desde hace ya muchas décadas, los grandes sindicatos mayoritarios.
Analizando estas prácticas, así como otros aspectos que reflejan los documentos emanados de la Asamblea, se comprueba cómo en ASC se reflejan algunas de las principales reflexiones del PCPE en torno a lo que debe ser el carácter de clase en el sindicalismo. Denominarse “de clase” no puede suponer algo que caiga en la retórica, ese carácter se adquiere con la experiencia práctica de la intervención en el centro de trabajo y en los frentes, imprimiendo en cada reivindicación y en cada lucha el objetivo de emancipación de clase frente a los intereses del explotador, que no son otros que los intereses del Capital. La actividad sindical no puede darse exenta de ideología, son los valores del socialismo, del internacionalismo proletario y de la solidaridad de clase los que deben suponer el pilar fundamental de cualquier organización sindical que se denomine como tal.
Desde el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) no podemos más que saludar esta Asamblea; un sindicalismo que avance y luche con posiciones de clase es imprescindible en el proyecto de unidad de los trabajadores y las trabajadoras frente al Capital y su dictadura.
Tal y como reflejan nuestros documentos, desde el PCPE ahondamos en la necesidad del impulso y la intervención, de manera organizada, de la militancia comunista en aquellas estructuras del movimiento obrero y sindical que abunden en la unidad de clase, convencidos de que ello será cimiento imprescindible en la reorganización de las y los trabajadores, en la ruptura del pacto social, en la unidad obrera y en la materialización del Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS). Se torna por tanto fundamental la permanencia activa de los y las comunistas en estos sindicatos, organizada desde las células y persiguiendo los objetivos marcados, así como la creación de células de empresa y el fomento de los Comités para la Unidad Obrera (CUO), expresión máxima de la unidad de acción en las luchas concretas. Todo ello supone un conjunto que, a grandes rasgos, suma la propuesta del PCPE en el Movimiento Obrero y Sindical.
Adelante en el fortalecimiento del sindicalismo de clase y combativo, elemento imprescindible para la lucha de clases.
E
NTREVISTA
A
F IRAS M., MIEMBRO DEL C OMITÉ C ENTRAL DEL PARTIDO C OMUNISTA L IBANÉS (PCL)
Entrevistamos al camarada ante la ofensiva sionista en Asia occidental, el genocidio al pueblo palestino y la invasión del Líbano, apoyados por la OTAN y el imperialismo.
UyL: ¿Cuál es la posición del PCL ante la ofensiva e invasión sionista?
FM: Como partido fundador de la Resistencia en el Líbano, nuestra posición no puede ser otra que apoyar todas las formas de lucha contra el invasor y sus lacayos, así como contra el imperialismo que intenta dar un golpe definitivo a todas las fuerzas de la Resistencia para imponer su plan de control total sobre la región.
UyL: Hay gente que piensa que la cosa va sólo con un determinado grupo. ¿Qué les diría?
FM: Los sionistas llevan más de un año cometiendo todo tipo de masacres y practicando un auténtico genocidio en Gaza. Después trasladaron el escenario al Líbano, aprovechando la coyuntura internacional y el apoyo incondicional de Occidente. Todo esto con el objetivo de imponer su programa expansionista en la región; por lo tanto, es imposible pensar que una guerra genocida de esta dimensión sea solo contra un determinado grupo local. El PCL considera que esta guerra es contra todos los patriotas que anhelan la libertad de Palestina y el Medio Oriente; por lo tanto, contra la inmensa mayoría del pueblo levantino. Por eso llamamos a la mayor unión entre los libaneses, así como entre los pueblo árabes, para luchar firmemente contra el plan del nuevo Oriente Medio auspiciado por Estados Unidos y la OTAN.
UyL: ¿Cuál es el análisis de la coyuntura en la región y el papel de los distintos actores? ¿Cuál es el principal trabajo y las tareas del PCL en esta coyuntura?
FM: Tal como hemos mencionado, la coyuntura internacional esta ayudando incondicionalmente a la fuerza más reaccionaria y fascista de la entidad sionista, para avanzar con su plan expansionista e intentar cambiar la correlación de fuerzas establecidas después del 2006 y la guerra en Siria. Este apoyo es derivado de la decadencia del imperio norteamericano, que se
siente amenazado en diferentes zona geográficas y ha decidido desplegar sus capacidades destructivas en todo el mundo para eliminar a las fuerzas libertadoras que intentan formar otro mundo multipolar. Por lo tanto, para contrarrestar este plan genocida, el PCL pide la mayor unión posible de todas las fuerzas patriotas en el Líbano y en la región, así como de todos los partidos comunistas y obreros del mundo, para formar un frente sólido de lucha contra el bárbaro plan del nuevo Oriente Medio; naturalmente cada uno según sus capacidades y condiciones objetivas. En el plano nacional, el PCL está en la primera línea de defensa de nuestro país y nuestros camaradas en el sur del Líbano están en las mismas trincheras con las otras fuerzas de Resistencia, frenando al ejército sionista; todos preparados para defender las aldeas sureñas en caso de que el ocupante intente avanzar hasta el río Litani. También estamos coordinando con todas las fuerzas patrióticas del país, para unir fuerzas bajo el lema del frente de resistencia patriótica, que siempre fue pionero en resistir contra el sionismo. Consideramos que este camino es el único posible para derrotar el plan imperial de transformar la región en un bastión imperialista liderado por el proyecto sionista. En el plano social, también trabajamos activamente para dar apoyo a nuestro pueblo desalojado, brindándoles apoyo elemental y de salud
primaria a través de la asociación de Socorro Popular Libanés.
UyL: ¿Hay una cierta mirada colonial en Europa a la hora de entender el momento histórico que vivimos?
FM: En Europa hay que separar entre los partidos políticos del establishment y el pueblo trabajador europeo: se nota claramente que la capa política del eje de la gobernación todavía vive en el tiempo antiguo del colonialismo, ellos continúan defendiendo públicamente el colonialismo sionista en Palestina, sin mirar a las atrocidades cometidas desde hace más de 75 años por esta entidad terrorista. Estamos viendo claramente cómo los grupos de difusión masiva hacen la vista gorda frente a las atrocidades cometidas en Palestina y el Líbano, juegan al doble rasero, justifican fácilmente los ataques indiscriminados a
hospitales, escuelas, universidades, entidades públicas, etc. mientras que condenan enérgicamente cualquier ataque en cualquier otro lugar del mundo, siempre y cuando el resultado no sea acorde a sus intereses. Este demuestra claramente que todavía no han dejado atrás el pensamiento de superioridad racial y colonial.
UyL: ¿Cómo considera el PCL que los pueblos de Europa podemos contribuir a la lucha de la resistencia? ¿Y los partidos comunistas y obreros?
FM: El PCL considera que los pueblos de Europa deben elevar fuertemente las acciones de lucha contra la clase política podrida, que ya no representa al pueblo trabajador y su único interés es defender a los lobbies económicos reinantes, a cualquier precio. También es muy importante la movilización popular en las calles a favor de la causa palestinalibanesa y la acusación contra los dirigentes sionistas en los tribunales europeos. Creemos que el Movimiento Comunista y Obrero debe jugar un papel más activo en esta lucha, organizando y coordinando las actividades de masas en sus respectivos países y acercarse más al terreno; también es fundamental cambiar el discurso político, abandonando la antigua solución de dos estados en Palestina, ya que el proprio interesado en esta formula la abandonó hace tiempo: fue demostrado por la providencia que no es posible aplicarla; por lo tanto, habrá que corregir esta posición, en línea con los anhelos populares de la región. De lo contrario, no habrá un lugar para nuestro discurso junto a las masas de aquella región.
D ILUVIO DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA
Crónica de la participación del PCPE y la jCPE en las movilizaciones por Palestina en conmemoración del aniversario del 7 de octubre, día del diluvio de alaqsa
El 7 de octubre se cumplía un año de la contraofensiva de la Resistencia Palestina. El PCPE califica este acto como heroico. La determinación de los combatientes palestinos rompió la agenda de
listaDo DE aPortaCionEs
Alex Moreno
exterminio del puesto de avanzada del imperialismo en Oriente Próximo, la entidad sionista, y colocó la lucha del pueblo palestino en el eje central de la lucha de clases a nivel mundial.
La importancia de la fecha resuena entre las masas, organizándose en todo el Estado español una gran cantidad de movilizaciones entorno a este día. El PCPE y la JCPE participaron en la organización y asistieron a la totalidad de manifestaciones y actos posibles. La agitación y propaganda fue notable durante los días previos y con un claro mensaje: los pueblos del mundo con la Resistencia Palestina.
El día 4 se iniciaban los actos de solidaridad con una multitudinaria concentración en Castellón; el día 5 de octubre se movilizaban ciudades como Tenerife, Santander, Bilbao, Murcia, Alicante, etc. Destacar las movilizaciones multitudinarias de Madrid, Valencia, Córdoba, Palma de Mallorca y Barcelona del día 6 de octubre. El mismo día 7 de octubre Las Palmas de Gran Canaria salía a la calle, como se salió en León y en Valencia, donde se organizaron concentraciones en sedes sindicales y centros de
trabajo respondiendo a la llamada de los sindicatos palestinos. Destacar de este ciclo de movilizaciones las realizadas en Almería y otros puntos de Andalucía. Por el 7 de octubre se abarrotaron las calles como se hizo con la huelga general del 27 de septiembre en solidaridad con Palestina. El PCPE en todas estas movilizaciones ha defendido la lucha armada de las organizaciones que conforman la Resistencia Palestina, así como la lucha contra el sionismo de los países, movimientos y organizaciones que conforman el Eje de la Resistencia. La nueva fase del genocidio sionista iniciada tras el 7 de octubre de 2023 responde a su incapacidad para enfrentarse a la Resistencia Palestina. Estamos presenciando el final de la entidad sionista y la victoria frente a este puesto de avanzada imperialista. Estamos presenciando el fin de la ocupación de la Palestina histórica, aquella que va del río Jordán al mar Mediterráneo y cuya capital es Al-Quds.
LOS ESTUDIANTES DE LOS MÁSTERES
HABILITANTES HABLAN
Hace un mes presentamos la campaña que la JCPE desarrollará este curso sobre los másteres habilitantes: “no son habilitantes, son elitistas”. El hecho de que varios camaradas nos hayamos visto o nos vayamos a ver próximamente obligados a pagar por estos títulos nos ha hecho entrar en contacto con el descontento general del estudiantado que se matricula en ellos, además de haber vivido en primera persona lo que suponen. Reflexionando sobre esto, y desde la conciencia de lucha contra el Plan Bolonia y el modelo burgués de universidad que plantea, se ha elaborado la campaña.
Hemos contactado con parte de compañeros y compañeras para que nos cuenten su experiencia y opinión acerca de estos másteres, aunque los presentamos con nombres ficticios para garantizar su anonimato.
Pablo estudió el MAES (el máster habilitante para impartir docencia en secundaria, bachillerato y FP) en la Universidad de Granada. Él no tuvo que abonar la matrícula completa gracias a matrículas de honor que había obtenido en la carrera y a una ayuda de la Junta de Andalucía. Con sus buenas calificaciones tampoco tuvo problema con la nota de corte, aunque también fue cuestión de suerte, pues hizo un doble máster para el que solo se ofertaban 10 plazas, pero los solicitantes habían sido 400. A pesar de este buen comienzo, admite que no aprendió “nada útil” y que además tuvo que dejar el trabajo con el que compatibilizaba el grado (clases particulares) por los horarios totalmente irregulares del MAES. Apuntamos que, en el caso del MAES, las asignaturas no son anuales ni semestrales, sino que pueden durar de dos o tres semanas a dos o tres meses, cada una con su correspondiente horario, que podía ser de mañana o de tarde.
Marga cursó el mismo máster, pero en Almería. Su vida estaba en Murcia, pero terminó la carrera con un 7,2 de nota media, y como sabía de las altas notas de corte, solicitó la matrícula en varias universidades. No la admitieron ni en Murcia ni en Alicante ni en Granada, sí en su última opción. El traslado y el alquiler corrían de su cuenta, por supuesto, y tuvieron que ayudarla sus padres porque no podía compatibilizar un puesto de trabajo con el máster. No solo los horarios irregulares la condicionaban, también las prácticas obligatorias no remuneradas durante seis semanas en horario de mañana.
Por otro lado, Inés tuvo que cursar el máster habilitante de abogacía. Se queja de que, tras estudiar Derecho, es imposible ejercer de abogada si después no se obtiene este título. Lo realizó en la Universidad Complutense de Madrid, con beca, afortunadamente, porque es de las universidades españolas en las que los másteres habilitantes son más costosos. No recuerda la nota de corte, pero sí la presión al saber que eran muchos candidatos (la tasa de estudiantes graduados cada año en Derecho es alta) para muy pocas plazas. Al igual que a Pablo, el máster no le aportó nada académicamente, pues “fue un repaso de lo visto en la carrera”. En su caso, sin embargo, las prácticas sí fueron remuneradas, por lo que esto alivió bastante el hecho de no haberlo podido compatibilizar con un trabajo: “habría sido una Odisea”, cuenta.
Suscripción anual a:
Orden de domiciliación bancaria:
Nombre del titular
Las conclusiones que podemos obtener de esta muestra son varias: en primer lugar, resultan ser másteres “inútiles” que no aportan ningún conocimiento extra real respecto a lo estudiado durante el grado, o bien son teoría aislada y con escaso desarrollo que poco tiene que ver con la práctica de la profesión.
los límites de renta para las becas, por lo que estudiantes que durante cursos anteriores sí la habían disfrutado, en estos últimos cursos se han quedado sin ella. Existe, por último, otra cuestión fundamental, y es que estos másteres se cursan en una etapa de la juventud ya adulta, pero es la familia quien tiene que continuar manteniendo económicamente a las y los estudiantes que los cursan, por lo que nos encontramos frente al “privilegio” de poder permitirse no trabajar durante un año o más, dada su incompatibilidad con la vida laboral.
En segundo lugar, suponen un gasto que puede ser o no cubierto con una beca, y a esta cuestión cabe añadir que con la ridícula subida del salario mínimo interprofesional no se han modificado
No son habilitantes, porque realmente no suponen una capacitación para la profesión, y son elitistas, porque solo quien tiene cierta estabilidad económica familiar puede cursarlos. Suponen, así, un obstáculo más para acceder a un puesto de trabajo, y son una clave más del modelo de universidad al servicio del capital que queremos destruir. La Juventud Comunista continúa su lucha por una educación, en todos los niveles, laica, gratuita, de calidad, antifascista, con perspectiva de género, humanista y al servicio del pueblo trabajador.
UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, resto del mundo 22 euros. PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €
DNI
Dirección
Ciudad CP Provincia Teléfono Email
Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Ofcina DC Nº de Cuenta
Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank
La mujer nueva
Travelling
Literatura imprescindible
Literatura imprescindible
3
AISHA
Literatura imprescindible
2 1 3
Tirando a dar
Acontracorriente
La mujer nueva
Travelling
Literatura imprescindible
Tirando a dar
Acontracorriente
La mujer nueva
Este docudrama sobre la migración realizado en 2022 por el cineasta irlandés Frank Berry, que podría considerarse como un complemento de mi crítica, Yo capitán, del pasado mes de octubre, es una pequeña joya cinematográfica. Pero, sobre todo, es un revitalizador estímulo para aproximarse al universo migratorio e intentar entender las vicisitudes e infortunios que padecen miles de personas procedentes del expoliado continente africano. Un drama que en muchas ocasiones adquiere desarrollo y consistencia en la vieja Europa, esperanza de un futuro mejor magnificada por los propios inmigrantes. Es el caso, precisamente, de la joven nigeriana Aisha (etimológicamente “viva y sana”), huida de su país natal por un suceso traumático que asoló a su familia, y desembarcada en Irlanda en busca de asilo internacional. Una solicitud que se hace esperar hasta el abatimiento y la desesperación. Terreno escogido por el director y guionista dublinés para, basándose en hechos reales recogidos por él mismo, denunciar la burocracia irlandesa respecto al “problema migrante”, que, como en otros países europeos, exige urgente solución. De ese modo, Aisha, que tras dos años de espera no consigue el permiso de residencia, perdiendo así su trabajo temporal, se encontrará en una situación realmente kafkiana al no poder trabajar ni residir en el país. “Mi vida - dice afligida en
Travelling
Literatura imprescindible
Tirando a dar
Acontracorriente
La mujer nueva
Tirando a dar
un momento crucial del filme- no está donde tiene que estar”. Es decir, en un lugar donde realizarse y ser respetada. Sólo Conor, un joven irlandés que trabaja como vigilante en el centro de acogida, y de pasado complicado, le ofrecerá su ayuda. Él será su punto de apoyo, su pequeña tabla de salvación.
Travelling
silencios que hablan
Acontracorriente
Literatura imprescindible
La mujer nueva
Travelling
Literatura imprescindible
Ficha de formación
La película aborda, por tanto, otro aspecto de la vilipendiada migración: el de su integración en la sociedad del país al que, dicen, llega “ilegalmente”. Lejos, en consecuencia, del drama al que asistimos diariamente con su secuela de muertos y desaparecidos en altamar. Y el director de Michael Inside (2017) lo materializa sabiamente en una puesta en escena sencilla y contenida pero no exenta de agudeza crítica. Con silencios que hablan y un realismo sin concesiones y a flor de piel. Es decir, dejando también que el espectador/a observe el devenir de los protagonistas (magníficamente interpretados por dos jóvenes actores británicos, Letitia Wright y Josh O’Connor) y se haga una idea del desgarro que representa vivir en una especie de limbo existencial. Asimismo, poder reflexionar sobre los países de origen de la emigración. En este caso, sobre Nigeria: un inmenso y rico país en el que la mayoría de su población vive con menos de un dólar al día. Causa real de las migraciones, a las que la parduzca UE con el brazo apenas veladamente en alto responde hoy con la edificación de prisiones y fortalezas.
Rosebud
LUGAR SEGURO
Isaac Rosa es sin duda uno de los más relevantes novelistas de la narrativa contemporánea en la literatura española. Ya obtuvo el galardón Romulo Gallegos en 2005 en Venezuela, muy a pesar del establishment editorialista neocolonialista español, con la novela El vano ayer. Isaac Rosa ha rescatado la memoria histórica de la desmemoria o de una memoria aséptica dentro de lo políticamente correcto como promueve hoy el Grupo Prisa y la ha institucionalizado las sucursales de los sociatas. También ha tenido la osadía de convertir en un híbrido la pulcra ironía junto al sarcasmo más rampante.
Curiosamente en 2022 obtuvo el premio Biblioteca Breve con una novela que nos acerca a una visión propia del mejor Berlanga en pleno siglo XXI con la novela Lugar seguro entre un panorama actual que salvo honrosas excepciones el periplo literario se circunscribe a
un mundo de autocomplacencia para apuntalar la noción ideológica individualista pequeño burguesa con sus fijaciones y máscaras al servicio de ocultar las contradicciones de clase en la sociedad burguesa. Rosa constantemente focaliza problemas que representan una sociedad absolutamente delirante que idiotiza.
Lugar seguro es una novela en la que destroza los inventos burgueses como la distopía, tan en auge especialmente tras la pandemia y que sirve de huida de la realidad y la crisis estructural del capitalismo. Rosa nos sumerge en una picaresca de nuevo cuño en la que se trata de inventar trapicheos para sobrevivir. Hoy los medios de falsimedia nos inundan con mercancías y venden el miedo, precisamente cuando la gran mayoría vive agazapada en la provisionalidad, la inmediatez, en un marco de precariedad.
Segismundo, fantónimo que nos lleva al mundo calderoniano, ha encontrado el gran negocio de su vida: vender búnkeres a un módico precio, la saga se estrella de continuo en las fantasías del ascenso social y que permanente se estrellan con la cruda realidad . En un momento en que la OTAN lleva a Europa al militarismo y guerrerismo, no vale más que combatir la locura de la guerra otanista, que no es una mera distopía literaria sino el riesgo de una conflagración en el viejo y decrépito continente.
Miguel Ángel Rojas
Ficha de formación
HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA BOLCHEVIQUE DE
LA URSS
A probado por el Comité Central del P.C.(b) de la URSS, 1938 (fragmentos XXII)
Al llegar a una determinada fase de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. Y se abre así una época de revolución social.
Los partidos revolucionarios en los períodos de auge de la revolución aprenden a avanzar; en los períodos de reacción deben aprender a replegarse certeramente, a pasar a la clandestinidad, a mantener y fortalecer el Partido como organización clandestina, a utilizar todas las posibilidades legales y todas las organizaciones legales, principalmente las organizaciones de masas, para fortalecer los vínculos con éstas.
El objetivo político fundamental de los bolcheviques seguía siendo el mismo de 1905: derrocar el zarismo, llevar a término la revolución democrático-burguesa, pasar a la revolución socialista. Los bolcheviques aplicaron su línea revolucionaria luchando en dos frentes contra dos variedades del oportunismo en el interior del Partido: contra los liquidadores, enemigos abiertos del Partido, y contra los llamados otsovistas, adversarios encubiertos de él. Lenin señalaba que los liquidadores eran agentes de la burguesía liberal dentro del Partido. Los “otsovistas” disfrazaban su oportunismo con frases “izquierdistas”. Se comenzó a dar ese nombre a un grupo de ex-bolcheviques que exigían la retirada de los diputados obreros de la Duma y la renuncia, con carácter general, a toda actuación dentro de las organizaciones legales [“otsovat”: revocar, retirar]. Los otsovistas negábanse resueltamente a trabajar en los sindicatos obreros y en las demás organizaciones legales. Con ello rompían los vínculos entre el Partido y el proletariado, privaban a aquel de enlace con las masas sin partido, querían encerrarse en la organización clandestina y al mismo tiempo exponían a ésta a los golpes del enemigo, al privarla de la posibilidad de atrincherarse detrás de las organizaciones legales.
Tanto los liquidadores como los “otsovistas” no habían sido nunca más que elementos pequeño- burgueses circunstancialmente adheridos al proletariado y a su Partido y que, al llegar los momentos difíciles para el proletariado, evidenciaron con particular claridad su verdadera naturaleza.
Trotski apoyaba a los mencheviques liquidadores. En 1912 fue el organizador del Bloque de Agosto, que no era sino un bloque de todos los grupos y tendencias antibolcheviques contra Lenin y contra el Partido bolchevique. Trotski disfrazaba su tendencia liquidadora con una actitud centrista, es decir, conciliadora, afirmando que él estaba al margen de los bolcheviques y de los mencheviques y luchaba por conciliarlos.
Con el apoyo de Zinóviev, Kámenev, Rykov y otros aliados encubiertos de Trotski fue convocado en enero de 1910, en contra de Lenin, un pleno del Comité Central. En este pleno se acordó suspender la publicación del periódico bolchevique “Proletari” y ayudar con dinero al periódico Pravda que Trotski editaba en Viena.
Sólo ante la insistencia de Lenin se logró que el pleno tomase el acuerdo de condenar a los liquidadores y a los otsovistas. La posición de Lenin fue apoyada enteramente por el camarada Stalin quien publicó un artículo en el que se condenaba la conducta de los cómplices del trotskismo.
40 A ñ OS DE LUCHA COMUNISTA EL PASO DEL FRENTE SOCIOPOL í TICO DE IZQUIERDAS AL FOPS
El paso de una propuesta a otra, de postular el Frente sociopolítico de Izquierdas a situar como objetivo político el Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS), es la consecuencia lógica del progresivo fortalecimiento de las posiciones marxista-leninistas en el PCPE. Es la expresión de la evolución de una posición política conforme a las necesidades prácticas del desarrollo de un programa revolucionario en el Estado español, que requiere explicarse en sus diversos aspectos, incluidas las interesadas lecturas que de ella se han realizado por los más diversos sujetos políticos tratando de desprestigiarla a “izquierda” y “derecha” sin abordar realmente su contenido.
Un elemento clave para ello es ponderar correctamente lo que para el PCPE siempre fue el que abreviadamente se denominó Frente de Izquierdas (FdI), pero en los documentos del Partido siempre fue un Frente sociopolítico de Izquierdas, que situaba sus referencias más inmediatas en la experiencia de lucha popular contra la OTAN. Un Frente en el que la posición del Partido y toda la intervención de la militancia comunista se orientaba en el sentido de generar un proceso de acumulación de fuerzas del campo obrero y popular favorable al Socialismo.
Esta postura, tras ser aprobada en el V Pleno del CC, acabó formalizándose en la creación de Izquierda Unida como proyecto de una amplio frente político y social de izquierdas que, por razones propias de su composición y, consecuentemente, de las posiciones hegemónicas del PCE, rápidamente derivó a una mera coalición electoral de carácter socialdemócrata. Fue un proceso que culminó en la I Asamblea Federal de IU en la que, ya expulsado el PCPE, el original frente sociopolítico de izquierdas que fue IU, se transformó en una coalición que avanzaba a constituirse en un nuevo partido socialdemócrata que, entre otras muchas claudicaciones ante el Sistema, pasó a aceptar plenamente la pertenencia a la UE y a posicionarse con un sí “crítico” al neoliberal Tratado de Maastricht.
Todo este proceso pergeñado por los dirigentes del PCE, especialmente el eurocomunista Julio Anguita y todo su equipo en la dirección de IU, abrió las puertas de la traición y la claudicación a los elementos más débiles política e ideológicamente del PCPE y el PCC que apenas un mes antes de la citada Asamblea de IU se reintegraron en el PCE y el PSUC de la mano de Ignacio Gallego y el grupo de los “almendros” de Catalunya.
Hasta ahí los pasos prácticos relevantes, de una posición política que chocó en su desarrollo con el muro de una realidad que impedía su concreción, haciéndola inviable por diversas razones entre las que cabe destacar:
• La falta de sujetos políticos concretos con los que impulsar el proyecto dejaba solo al PCPE en un compromiso voluntarista por la ausencia de aliados con el que hacerlo1. Igualmente, es necesario reconocer que una falsa ensoñación idealista que se hallaba desde el principio en esta formulación, confundiendo el FdI con lo que fue y supuso la experiencia del Frente Popular en 1936, no ponderaba la inmensa diferencia de condiciones sociales y políticas entre una realidad y otra.
• Tras el exitoso ciclo de huelgas generales de junio de 1985 y diciembre de 1988 en el que jugó un destacado papel la militancia comunista, la posterior división fraccional del PCPE en enero de 1989, en la que intervinieron muchos de sus principales dirigentes sindicales, aceleró el proceso de integración de las principales estructuras del movimiento obrero y sindical — especialmente CC. OO.— en la lógica del pacto social. Situación que, unida al debilitamiento e institucionalización de la práctica totalidad del movimiento popular propiciada por el PCE eurocomunista y la derrota en el Referéndum de la OTAN, también hacía imposible articular la pata
social del frente por ausencia real de mimbres para ello.
Una situación que requirió del Partido el esfuerzo teórico necesario para adecuar su formulación programática a la realidad y a las necesidades de la lucha de clases en ese momento histórico concreto.
Fue entonces cuando, evaluando con rigor esta realidad incuestionable de ausencia de elementos sociales y políticos para articular el FdI, en la dirección del Partido se situó la necesidad de reformular el marco de las alianzas y sus tiempos.
EL FOPS NO ES UNA SIgLA
El FOPS, que no es una realidad organizativa concreta, como concepto político e ideológico que es, necesitó de un proceso de asimilación por la militancia que se consolidó en el IX Congreso y en el que hoy se sigue trabajando para su avance práctico en el campo obrero y popular. El FOPS es la alianza del sujeto político organizado —la clase obrera— con el conjunto de sectores sociales, en un proceso de transformación social del que son directamente protagonistas y beneficiarios. Una alianza social del movimiento obrero de clase que enfrenta la explotación en el contexto directo de la contradicción capitaltrabajo, con las diversas estructuras sociales del movimiento popular que hacen frente a las diferentes opresiones que se dan en esta sociedad, destacando la que padecen las mujeres — especialmente las mujeres trabajadoras— como consecuencia del Patriarcado.
para situarse en ese propósito emancipatorio, que es el único posible y real para superar a la sociedad capitalista.
NO PARTIMOS DE CERO, NI MUChO MENOS
La realidad es compleja y casi todo a nuestro alrededor es un erial, pero partimos con la experiencia acumulada, con la ventaja de que el Capitalismo, como formación socioeconómica histórica, ya no tiene nada positivo que ofrecer a las grandes masas trabajadoras; y con la referencia de las luchas heroicas de Resistencia de los pueblos — especialmente Palestina— que se levantan a diario contra el Imperialismo.
Un objetivo que, en un complejo proceso de acumulación de fuerzas destinado a organizar la contraofensiva en defensa exclusiva de sus intereses y necesidades, requiere la articulación de todas esas estructuras del movimiento obrero y popular en un propósito compartido que, objetivamente, debe tender hacia el Socialismo, pero que necesita de la intervención dirigente de la militancia comunista, de su conducción revolucionaria
No puede aceptarse como inevitable que la guerra, violencia, explotación y represión en un contexto de creciente pobreza y exclusión social sea el futuro distópico de Humanidad. Para la militancia comunista esa no es una opción.
¡TU
LUChA DECIDE!
1 Esta posición fue desarrollada por el camarada Fernando Ferraz en la elaboración de las Tesis del 6 Congreso extraordinario de Unidad con el PCOE y el VII Congreso.
Julio Díaz