UyL nº 435 enero 2025

Page 1


¡Unidad y Lucha!

Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE ¡Proletarios/as de todos los países, uníos! pcpe.es - unidadylucha.es

Acontracorriente

FRANCIA: CRISIS POLÍTICA DE UN CAPITALISMO DECADENTE

El pasado 4 de diciembre 331 diputados de los 577 que conforman la Asamblea Nacional francesa tumbaron el Gobierno derechista de Michel Barnier después de tres meses sin aliento. Por primera vez desde 1962 - siendo presidente de la República francesa Charles de Gaulle - un Gobierno del país vecino caía (¡y de qué manera!) por una moción de censura; en esta ocasión, presentada por el Nuevo Frente Popular (NFP), una coalición de izquierdas (comunistas, socialistas, insumisos y ecologistas) formada bajo presión popular en las últimas elecciones legislativas (junio-julio 2024) para frenar a la extrema derecha de Marine Le Pen y aplicar un programa de reformas económicas, sociales y políticas que asusta discretamente a la burguesía. Pero ¿cómo se llegó a aquella inapelable patada en el trasero del sobrevalorado negociador del Brexit? Todo empezó cuando al megalómano presidente Emmanuel Macron (en el poder desde 2017 y, teóricamente, hasta 2027) se le cruzaron los cables y consideró que, después de la debacle de su partido Ensemble (Juntos) en las elecciones Europeas del 9 de junio de 2024 y el avance notable de los fascistas de Le Pen, lo mejor era convocar elecciones legislativas anticipadas a continuación para, según sus propias palabras, “clarificar la situación política francesa”. Sin embargo, el tiro le salió por la culata, y todo se oscureció. No solo su formación política no obtuvo la anhelada mayoría absoluta, perdida desde 2022, sino que los resultados alcanzados la sitúan detrás del verdadero vencedor de las elecciones, el NFP, y de los fachas de Reagrupamiento Nacional (RN). Configurando con esos partidos una Asamblea Nacional compuesta finalmente por tres grupos políticos en principio irreconciliables, y, para más escarnio, sin mayorías absolutas. Lo que conlleva inestabilidad política, chanchullos a granel e ingobernabilidad. Máxime cuando el egocéntrico Macron, haciendo uso del poder excepcional implícito en el régimen presidencialista de la V República, ignora el resultado de la urnas y persiste en cargar sobre las espaldas de los currantes la aguda crisis capitalista que ha generado, como en

otros países de Europa, una economía de guerra y de subordinación a los intereses imperialistas de EE.UU.

Un estimulante desafío

Y hasta aquí lo sucedido en diciembre. ¿Qué pasará a partir de ahora en el vecino país? Partiendo de que el panorama político se mantiene crítico pese a la elección del nuevo primer ministro, el camaleónico valedor del capital François Bayrou, todo apunta a más de lo mismo: otra vez, ahora con un “Gobierno de interés general” de composición desconocida cuando redacto estas líneas, intentará cortejar al Parlamento, evitar una nueva moción de censura (para eso los socialdemócratas son claves) y poner finalmente en marcha, quizás con algún retoque, los Presupuestos Generales que defenestraron a Michel Barnier. Unos presupuestos que bajo el pretexto de una deuda pública anunciada de 3,2 billones de euros, prevén, nada más y nada menos que 60.000 millones en recortes: 40.000 millones en el gasto público y 20.000 millones de aumento de impuestos. Aparte de unos 300.000 despidos industriales. Y no será la organización de Jean-Luc Mélenchon, la marginada por el “régimen macronista” La France Insoumise, que cifra la victoria en la renuncia del presidente de la República y la celebración de nuevas elecciones, probablemente en el próximo verano, quien impedirá que ese duro plan de austeridad, que como espada de Damocles pende sobre la clase obrera, la juventud y otras capas populares, se lleve a cabo. Sólo el pueblo organizado y en la calle desde ya podrá poner fin a esa amenaza y a tanta farsa. Para los/ as revolucionarios galos, pero también para nosotros/as en nuestro Estado, un motivador y estimulante desafío. Affaire à suivre…

José L. Quirante

PALESTINA. LA RESISTENCIA DE LUCHA DE UN PUEBLO SOBERANO

La entidad sionista de Israel intensifica su ofensiva genocida sobre el heroico pueblo palestino. Según datos del Ministerio de Salud, desde el 7 de octubre de 2023 la cifra de muertos suma cerca de 45.000 palestinos y palestinas, en gran medida mujeres y niños, mientras que los heridos ascienden a más de 100.000. Hospitales, campos de refugiados y escuelas son objetivos habituales del sionismo. Por situar un dato, el 70 % de las escuelas en Gaza y Cisjordania han resultado gravemente dañadas, si no reducidas a escombros, habiéndose exterminado directamente en estas acciones a 13.000 estudiantes. Todos y cada uno de estos asesinatos se han perpetrado al amparo

El pasado 15 de diciembre, al albor de la orquestada maniobra sobre Siria dictada por el imperialismo y el sionismo, el gobierno israelí aprobó la expansión de los asentamientos de ocupación en los Altos del Golán y los Altos del Katzrin, con el fin de duplicar la población invasora en la zona y de alcanzar el control casi absoluto sobre el Monte Hernón, punto estratégico para la vigilancia sobre territorio libanés y sirio, Este nuevo episodio es una muestra más del entramado de intereses que comparte el imperialismo y el sionismo. No hay nada de lo que esté ocurriendo en la zona que no se encuentre determinado por el diseño estratégico del bloque imperialista occidental.

del bloque imperialista occidental, con el apoyo directo de EE.UU. y de la UE a través de métodos de financiación y de armamento. Sin ir más lejos, el Gobierno de España y las organizaciones políticas que lo sustentan se han retratado en diversas ocasiones como cómplices de la barbarie. El pasado mes de noviembre se hizo la vista gorda a que el buque norteamericano Sagamore, cargado con cerca de cien contenedores de material militar y municiones, atracase en la Base militar de Rota, ocupada por la OTAN, para continuar destino hacia el puerto israelí de Ashdod. Días más tarde el buque regresó a Rota, ya sin contenedores, ya con las muescas marcadas por los asesinados con su carga. Quizás los nuevos sistemas de disparo automático que Israel implantará próximamente en diferentes puntos ocupados estratégicos, así como en enclaves fronterizos, se nutran también con el contenido que entrañaba el buque.

Hoy la entidad sionista de Israel, incapaz de culminar su propósito de invadir las tierras palestinas, recurre para ello a la aniquilación a través de una guerra genocida. Un sionismo debilitado al que solo le queda la masacre y la alianza asesina con el imperialismo como opción para procurar alcanzar sus objetivos. De esta manera, Israel y su ejército de mercenarios no hace más que mostrar su fragilidad ante el valeroso Eje de la Resistencia Palestina, vanguardia de un pueblo unido que está demostrando, con sus luchas y sus logros, que ni la mayor de las alianzas entre el sionismo y el imperialismo será capaz de vencer el valor de la verdad y de la libertad de un pueblo soberano. Hoy más que nunca, viva la lucha del pueblo palestino. ¡Del rio al mar, Palestina vencerá!

¡Unidad y Lucha!

Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil nº33B.

28.038 Madrid

Web: www.pcpe.es

Dirección: Francisco Valverde

Impresión: Zeroa multimedia S.A.

Mes y año: Enero de 2025

Consejo de redacción: Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Lola Jiménez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Víctor Lucas, Teresa Pantoja, Tatiana Delgado y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Ana M., Eloy Fajardo y Katja Gilly.

Correctores: Julio Mínguez, Gabriel Ares, Fernando García, Moisés Escudero. Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente, Onofre Mirón Martínez

Javier Martorell

2025: GANAR LA PAZ, PARA DERROTAR LA GUERRA

Iniciábamos la felicitación de Año Nuevo del Comité Central con este propósito con el que llamamos a abrir las puertas del 2025 y mirar el futuro, porque nada, absolutamente nada, es más importante para la Humanidad, que defender la Vida frente a la genocida violencia imperialista que la destruye por doquier.

Un lema que, más allá de una consigna dirigida a las masas, es un compromiso firme de intervención concreta de la militancia comunista en la contradicción existente entre el imperialismo, que necesita la guerra, y la clase obrera y los pueblos del mundo, que exigen la Paz.

Para el PCPE, en el choque permanente entre estos dos objetivos irreconciliables, no hay espacio alguno para la ausencia o la neutralidad.

En cada una de las circunstancias que, determinadas por la guerra, marcan el día a día de la política concreta, es necesario que nuestro compromiso revolucionario se traduzca en una creciente capacidad de intervención militante, de conducción revolucionaria, destinada a naturalizar entre las grandes masas trabajadoras el análisis de que sus vidas se ven condicionadas constantemente por el desenlace del choque entre estos dos propósitos antitéticos e irreconciliables; entre la guerra y la paz.

Hoy la primera prioridad, la más inmediata, de este trabajo de masas, es que el conjunto de la clase obrera y la totalidad de los sectores populares objetivamente afectados por el desarrollo de la guerra imperialista, interpreten que solo su acción consciente puede detenerla.

Un objetivo que, enfrentando las mentiras y manipulaciones de las grandes corporaciones mediáticas al servicio y propiedad del imperialismo, exige el desarrollo de una creciente capacidad de análisis crítico, requiriendo una independencia de criterio que garantice un lineamiento de clase del movimiento popular por la paz y contra la guerra, a favor de las masas trabajadoras y la soberanía de los pueblos.

Identificar la guerra como algo cercano que afecta a su realidad material y su seguridad, exige que el incipiente movimiento por la paz, identifique claramente cada una de las circunstancias y acontecimientos que vienen determinados por las exigencias del avance de la guerra imperialista y lo evidencie entre las amplias masas afectadas por cada uno de estos hechos.

Denunciar el incremento del gasto militar por encima del 3 % del PIB como exige la OTAN, requiere vincularlo con el recorte y desmantelamiento de los servicios públicos que se padecen a diario con el deterioro de la prestación sanitaria, de servicios sociales diversos, dependencia, pensiones… La guerra no es solo un atentado ético, es la apremiante necesidad del declinante imperialismo otanista, a la vez que un ataque a las condiciones materiales de vida.

Denunciar la intervención directa de tropas españolas en siete misiones de la OTAN contra la soberanía de Rusia y la presencia de armamento estratégico y nuclear en Rota, Morón y Gibraltar, sitúa al Estado español en el punto de mira de cualquier desenlace bélico generalizado. La vida de millones de personas se ve amenazada por la servidumbre de las autoridades españolas a la OTAN.

Los planes de sostener la guerra de Ucrania hasta la última gota de sangre del último europeo, coloca a la juventud (hombres y mujeres) de entre 18 y 25 años en la cola de reclutamiento forzoso para entregar su vida a favor de los intereses de la OTAN. Impedir que la juventud sea empujada a la guerra y sea usada como desperdicio, es una exigencia en la que deben implicarse todas las generaciones, sembrando desde ya la semilla de un fuerte movimiento de insumisión y deserción frente a los planes de recuperación del servicio militar obligatorio.

Estas evidencias que ya resultaría imposible ocultar, si no fuera por el uso generalizado de la manipulación y la mentira, para constituirse en un hecho

Conseguir que nuestros compañeros y compañeras en los distintos frentes de lucha en los que participamos -pero muy especialmente en el movimiento obrero y sindical, basado en la insustituible centralidad de la clase obrera-, progresivamente interpreten que solo en el marco de la lucha de clases y con el objetivo del Socialismo, es posible conquistar la paz que como trabajadores y trabajadoras necesitan para tener una vida mejor, debe ser la meta de todo nuestro trabajo antiimperialista.

material capaz de movilizar a los miles, millones de personas afectadas directamente por su desarrollo, requieren de un imprescindible proceso de acumulación de experiencias de lucha para identificar certeramente lo que se oculta tras cada uno de las circunstancias que marcan su vida. Esa es, consecuentemente, la tarea que asumimos.

Con un claro posicionamiento internacionalista levantar este movimiento por la Paz, comprometernos con el desarrollo de la más amplia convocatoria de masas que, desde la claridad del posicionamiento de identificar al imperialismo, y a sus estructuras financieras, políticas y militares, como el enemigo principal de la Humanidad, denuncien la guerra y todas las consecuencias que conlleva, debe ser la prioridad absoluta de la lucha política de este año que, sin lugar a la duda, viene marcado por las intenciones belicistas del bloque liderado por los EE.UU y nucleado en torno a la OTAN.

Junto a esta necesaria claridad política, que requiere determinar la posición antiimperialista en el cambiante escenario político y económico marcado por la crisis general del capitalismo y la nueva realidad multipolar, y definir con meridiana claridad el marco y el carácter temporal y espacial de las posible alianzas que deben desarrollarse desde el campo revolucionario, otra posición que debe caracterizar la lucha por la paz, es el apoyo a la resistencia de los pueblos y a todas sus formas de lucha. Aquí tampoco hay espacio para la equidistancia.

En este sentido, el 2025, igual que lo ha sido el 2024, debe estar marcado por la solidaridad internacionalista con Palestina y la Resistencia, haciendo que ninguna de las circunstancias adversas que puedan darse –como es el caso de la caída de Siria por obra del eje yanqui/sionista- no debiliten la movilización de masas que se ha dado ininterrumpidamente desde el 7 de octubre de 2023.

¡QUE NO NOS ARRASTREN A LA GUERRA! ¡POR LA PAZ!

¡POR EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

¡¡¡POR EL PODER DE LA CLASE OBRERA!!!

DEFENSOR DE LOS PUEBLOS OPRIMIDOS

T I k TO k, R USIA y LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL

En la llamada era de la información, en la que la humanidad interconectada tiene a su disposición todo el conocimiento creado por la humanidad, en lugar de estar a las puertas de una edad de oro, asistimos, entre la incredulidad y el horror, a cómo los conceptos de realidad y de verdad desaparecen siendo sustituidos por la superstición y la mentira.

“Estos adversarios sin escrúpulos, que no detentan su poder más que por el robo de la riqueza de un pueblo” (Guilles Devers)

El 21 de Noviembre de 2024 La Corte Penal Internacional emitía una orden de arresto contra los criminales Netanyahu y Gallant, acusados del crimen de hacer morir de hambre como método de guerra, crímenes de lesa humanidad, persecución y otros actos inhumanos.

Cinco días después de esta orden, fallecía el artífice del trabajo que llevaría a la toma de esta decisión por parte de la CPI, el abogado Guillers Devers. A su querella se suscribieron en el inicio 117 asociaciones, sindicatos y ONGs representadas por 298 abogados, después se unieron más de 650 abogados que representaban a colegios de abogados de diversos paises y fueron cientos de miles los suscriptores a la denuncia de genocidio, decía Guillers Devers que la mayoría de los colegios de los depositarios del Derecho eran de otros países y no los europeos, que occidente siempre ha sido timorato con el genocidio.

El equipo de Devers comenzó su acusación contra el sionismo en el año 2009, desde entonces ha insistido en la denuncia de los crimines contra el pueblo palestino. La reticencia y lentitud de la CPI, sumada al intento de bloqueo del Reino Unido han retrasado un fallo que estaba argumentado desde hace tiempo. Con un lenguaje claro, directo y contundente contra la hipocresía, la doble moral, este abogado de los pueblos arremetía con la convicción que en el plano jurídico, se podía derrotar a aquellos que al mismo tiempo que saquean a los pueblos, se erigen defensores del derecho internacional. Las batallas legales que Guilles Devers dirigía tenían una importante carga política contra la colonización, en su querella a la CPI declaró que tenían un fácil camino para investigar los crímenes, ya que en Gaza había agencias de Naciones Unidas y de ONGs que han sido asesinados por el sionismo, el bombardeo de la población palestina con fósforo, y las declaraciones de Netanyahu y Gallant que proclamaban que aplastarían a Gaza, describiendo a los palestinos cómo animales humanos.

Conocido cómo el abogado del Frente Polisario, ha logrado una victoria sin precedentes, consiguiendo por primera vez que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, falle en favor de un pueblo que lucha por su liberación y anulando el pasado 4 de Octubre de 2024, el acuerdo de 2019 sobre pesca y agricultura entre la UE y Marruecos, por considerar que estos acuerdos no cuentan con el consentimiento del Sáhara Occidental.

En ambos casos decía, que en términos de un análisis jurídico, se trataba de una colonización y una ocupación militar ilegal, vinculados directamente con el saqueo de los recursos naturales y el expolio de los pueblos.

Luchador incansable, Guilles Devers, a la muerte de su compañero del Frente Polisario Mohamed Khadad, declaraba. “En lugar de venirnos abajo, redoblemos la determinación”.

En la guerra, la mentira siempre ha sido la reina. Las guerras humanitarias se inauguraron bombardeando Belgrado, la guerra contra el terrorismo financia grupos terroristas y damos golpes de Estado para defender la democracia.

Mientras el occidente colectivo aplica sus recetas de doble pensamiento orweliano sobre pueblos no-blancos y no-judeocristianos, no salta ninguna costura, en el fondo, esa gente de extrañas costumbres es capaz de cualquier cosa y necesita de nuestro impulso civilizatorio. La pax americana se inauguró con la primera guerra de Irak y cuando destruimos Yugoslavia y atizamos conflictos étnico-religiosos en Europa se produjo cierto estupor social, ¿cómo podía suceder esto en Europa?

Hoy ya no saltan costuras, y los aparatos de propaganda europeos son capaces de defender una cosa y su opuesta a la vez, dependiendo del interés geopolítico de los EEUU y la OTAN. En Siria quienes degollaban personas y lo difundían en videos de propaganda ahora son demócratas, mientras, sus homólogos afganos (y exempleados de la CIA), siguen siendo unos terroristas.

En Venezuela Maduro es un dictador, pero en Moldavia impiden votar a sus ciudadanos residentes en Rusia, porque están influenciados por la propaganda rusa, y el resultado electoral es aplaudido en Europa. Moldavia es una democracia homologada donde se restringe el derecho a voto, Venezuela una sangrienta dictadura. Seguramente la mayoría de propagandistas europeos no saben dónde está Moldavia ni conocen el sistema electoral venezolano, tampoco es necesario para cumplir con su trabajo.

Conforme el imperialismo atlantista se debilita y la guerra contra Rusia y China se acentúa, las formalidades liberales son un estorbo, el viejo occidente suelta el lastre de las apariencias y las buenas formas.

El más reciente caso ha sido en Rumanía, la ex república socialista que abrazó los valores democráticos occidentales y el pacifismo de la OTAN, ha sufrido un golpe de Estado, ha anulado unas elecciones porque el resultado no ha sido el que deseaban. El pasado 24 de noviembre se realizaron elecciones presidenciales, ganó un derechista llamado Călin Georgescu, quien se enfrentaba a una derechista llamada Elena Lasconi.

Resulta que Georgescu no es del agrado de la UE y de la OTAN, y es calificado de pro-ruso. Resulta que Georgescu gana las elecciones, y que habría una segunda vuelta que probablemente ganaría nuevamente. Resulta que el Tribunal Constitucional rumano anula las elecciones por una supuesta interferencia de Rusia a través de la red social china Tik Tok.

Bruselas aplaude, nadie se sonroja. ¿Alguien se imagina los titulares de El País y La Razón si en Venezuela se anularan unas elecciones que ganara la oposición debido a la intervención de EEUU a través de Facebook y X? Pero en Rumanía se da un pucherazo, un golpe de Estado, se anulan unas elecciones porque el ganador no es el que debía ganar, todo bien, Bucarest en diciembre es bonito.

En la ex república Soviética de Georgia ha sucedido algo similar, ha ganado quien no debía ganar. El pasado 26 de octubre se realizaron elecciones parlamentarias en la república caucásica, y la Presidenta, favorable al ingreso de Georgia en la UE y la OTAN, no reconoce el resultado electoral, se organiza un intento de golpe como el euromaidán de Ucrania, y, nuevamente, Europa aplaude.

La dictadura del capital, en forma de democracia liberal, se matiza. Las elecciones multipartidistas, el parlamentarismo, el estado de derecho y las libertades civiles están condicionadas a que sirvan a los intereses del capital monopolista. En realidad, siempre ha sido así, pero en su profunda crisis, el imperialismo atlantista debe activar su cláusula de excepcionalidad. La democracia sirve si ganan quienes deben ganar.

Si un crimen es un crimen dependiendo de quién lo ejecute o quién sea la víctima. Si lo que ayer era un genocidio hoy es derecho a defenderse. Si el fascismo se considera una opinión respetable, y si a los fascistas se les considera demócratas. Si se perpetran golpes de Estado para preservar la democracia. El idílico jardín europeo de Borrell huele a mortecina.

Hace 450 años murió Copérnico, y en la era de la información y el conocimiento se multiplican los terraplanistas. Este 2025 se cumplirán 80 años de la entrada del ejército rojo en Berlín, Hitler se volaba los sesos y Mussolini colgaba de los pies, el comunismo se persigue rabiosamente y el fascismo se rehabilita.

Vienen, sin duda, tiempos oscuros que requerirán lo mejor de cada uno de nosotros y de nosotras.

Ferran N.

MUCHO RUIDO...

Toca balance del año en lo que respecta al gobierno de coalición y sí, tras darle vuelta a lo que surge a bote pronto, ese es el resumen que mejor se adapta a este año. Mucha propaganda y mucho bombo para dar importancia y relevancia a muchas de las medidas y propuestas que no lo son tanto, al menos en sus consecuencias prácticas para la clase obrera y las capas populares.

A nivel legislativo se han aprobado cinco leyes, de un total de 37 propuestas, y las 32 restantes están varadas en prórroga tras prórroga ampliando plazos de enmiendas para “contentar a todos con encaje de bolillos” y tener apoyo suficiente en el Congreso.

De las cinco aprobadas, la que más ruido levantó ha sido la de Amnistía. También la que quitó la careta fascista y la vena “españolaza” a más de uno y una, pero que a efectos prácticos tampoco ha logrado volver al campo político el enfrentamiento ocasionado con la represión y la aplicación del artículo 155 a Catalunya. Ahí están siempre al quite los rancios togados y la alta judicatura que fieles herederos del franquismo, no permiten que nada salga del guión del “atado y bien atado”.

Las restantes son la del Poder Judicial para lavar un poco la cara a ese pilar del Estado que ya olía un poco mal y había que airearlo, tras lograr levantar a sus señorías de la poltrona y renovar su Consejo General que llevaba caducado más de 5 años. La de las enseñanzas artísticas superiores, la que crea una autoridad independiente para investigar accidentes ferroviarios y la de paridad. Esta última sí ha tenido consecuencias prácticas, pero negativas, al modificar el art. 53 y 55 del Estatuto de los Trabajadores y suprimir la nulidad objetiva de aquellos trabajadores que sean despedidos sin causa justificada y hayan solicitado o estén disfrutando de una adaptación de jornada, al igual que ha eliminado los permisos por accidente o enfermedad grave y hospitalización de un familiar. Se achacó a “error técnico” y este error ha levantado menos ruido que el de la ley del "Sólo sí es sí" de la anterior legislatura y, pese a la afectación general y en vigor desde finales de agosto pasado, ahí sigue tal cual. ¿Qué pasará con los despidos? Pues que la persona despedida habrá de demostrar que realmente su despido se debe a la solicitud o disfrute de una adaptación de

jornada y que, por tanto, la empresa lo está discriminando.

También se han promulgado cuatro decretos-ley que engloban medidas para afrontar la inflación y los precios de la energía, para promocionar el transporte público entre jóvenes, para mejorar la conciliación familiar y para prorrogar la prohibición de desahuciar a familias vulnerables. Lucen mucho en las ruedas de prensa del Gobierno pero crece la pobreza energética, la diferencia entre el gasto en energía que se hace en un hogar de renta alta y uno de renta baja es de hasta un 158 %, aunque no están los datos del 2024, todo indica que seguirá aumentando la diferencia, al igual que no han parado los desahucios y que por otro “error” se acaba de introducir una modificación en la ley de eficiencia judicial, para facilitar los desahucios “express” de las viviendas vacías que los fondos buitre y la banca acumulan por miles, mientras crece la pobreza y las personas en situación de calle en nuestras ciudades.

Impuesto mínimo a las multinacionales, movilidad, conciliación y educación pública gratuita para menores de 3 años… se han quedado por el camino. Al igual que la derogación de la conocida ley "Mordaza", que ha quedado para reformilla, porque ya sólo se pretende eliminar el uso de pelotas de goma, las sanciones por faltas de respeto y una rebaja en las infracciones por desobediencia, pero seguirá vigente el restante articulado que reprime y castiga la protesta y la opinión disconforme.

Con fanfarria nos anuncian medidas en materia de vivienda para el próximo curso político, otra vez mucho ruido pero esta vez… nueces para la patronal del ladrillo que para el resto ya veremos.

En el ámbito internacional el gobieno de coalición

PSOE-Sumar sigue cumpliendo el mandato de fortificar la frontera sur del jardín europeo, consolida su política anti-saharaui denegando asilo político a activistas o los entrega a las autoridades marroquíes. No es menor su entrega a la OTAN y a las guerras. El gasto en misiones militares no ha cesado de crecer, así como el presupuesto militar y no deja de entrenar a los ucro-nazis, 6000 en 2 años.

Pero sin duda la estrella del año a este nivel ha sido el reconocimiento del Estado Palestino. Todo muy pomposo basado en “ el respeto al derecho internacional y al orden internacional basada en reglas” lo que viene a ser nada. Declaración hueca y sin voluntad de que trascienda lo formal. Además de hablar de dos estados, lo que ya per se convierte la declaración en vanal, se ha continuado vendiendo armas al ente sionista, no se han roto relaciones, ni comerciales, ni educativas, ni de ninguna índole con el régimen genocida. Y más, se ha consentido el uso de nuestros puertos para que arribaran armas a la entidad colonial, incluido hacer la vista gorda al uso de bases militares como la de Rota para ayudar en el genocidio palestino.

Ana Muñoz

LÓ PEZ M IRAS DICE q UE MENOS SANIDAD P ú BLICA y M á S GUERRA

Financiación de Defensa”, para garantizar el gasto en armamento para la guerra.

Mientras tanto, la otra noticia reflejaba que “el Servicio Murciano de Salud dejará sin ofertar 46 plazas de atención primaria a las que se comprometió” en el EMAP 2023-2026 (Estrategia de Mejora de la Atención Primaria) y que de las 123 plazas que se comprometió a incrementar en el programa, aún siguen vacantes 61 de ellas.

cómputo de horas trabajadas, como en el Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de la Arrixaca, donde algunos Técnicos Auxiliares de Farmacia acumulaban más de 200 horas de exceso (más de un mes de trabajo) en el mes de diciembre. Para el año que viene… más de lo mismo, puesto que el PP regional ha sido incapaz de aprobar los presupuestos, en su tira y afloja con sus socios fascistas de Vox.

Prácticamente el mismo día, el periódico local de La Opinión de Murcia, publicaba dos noticias con un nexo en común: el presidente regional Fernando López Miras y sobre qué deben priorizarse los presupuestos públicos.

Más conocido por sus pronunciamientos sobre Cataluña, ETA y “el sanchismo” que por las problemáticas que afectan a la Región de Murcia desde hace más de 20 años que sufrimos los gobiernos del PP en “La Región”, el presidente afirmaba que hay que “aprobar una Ley de

El Gobierno Regional del Partido Popular insiste en dinamitar la sanidad pública, mientras berrea que es prioritario fabricar más misiles y garantizar el gasto para la guerra. Parece que la sumisión a la OTAN y la mayor partida de la historia en armamento realizada por los últimos Presupuestos Generales del Estado, no ha sido suficiente muestra.

Esta política guerrerística del López Miras y liquidadora de la sanidad pública, ya está haciendo mella en una plantilla de trabajadoras/es, que este año ha sufrido intensas sobrecargas de trabajo debido a la no realización de contratos para sustituir las bajas, lo que ha dejado a cientos de trabajadores con un abismal exceso de

Señor Miras, aunque pretenda negarlo, la guerra imperialista y sus consecuencias son la una clara expresión de la ideología imperialista, de la que usted hace gala. Una ideología al servicio del gran capital y en contra de las necesidades y de la vida de la mayoría social.

Debemos organizarnos como clase trabajadora, para oponernos a esta guerra total que nos ha declarado el capitalismo y sus representantes políticos, como el señor López Miras. No solo para defender nuestra vida, nuestra sanidad pública y el resto de conquistas sociales, sino para avanzar hacia una sociedad libre de estas rémoras, donde todo lo decidamos.

Después de las movilizaciones por la vivienda, que comenzaron en octubre y continúan, desde las manifestaciones a las huelgas de alquileres, el PSOE anunció su “preocupación” por el acceso a la vivienda en el estado español y anunció nuevas medidas para garantizar este derecho: 200 millones de euros en bonos jóvenes de alquiler, que lleva dos años en funcionamiento, y por supuesto, no ha supuesto ninguna barrera para el aumento desproporcionado del precio de los alquileres. 200 millones de euros que se embolsará la burguesía rentista, bajo un falso apoyo a nuestro acceso a la vivienda. Este mismo diciembre de 2024 acababa la moratoria a los desahucios del ‘escudo social’, que no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios; este último trimestre de 2024 es el único en el que han descendido, después de todo el año creciendo, finalmente, a cambio del apoyo de Podemos en otra ley que el PSOE quería sacar adelante, se continúa en

DE VIVIENDA: M á S DE LO MISMO

2025 con ella.

La moratoria, creada durante la pandemia, ha evitado 24.659 desahucios sobre un total de 100.021; uno de cada cuatro, según el informe del Observatori Desca. Esta moratoria estaba limitada a los hogares vulnerables sin alternativa habitacional, una medida insuficiente que muchas veces ha sido hasta contraproducente, pues toda la energía se pone en solicitudes a la Administración, que en la mayoría de casos no para la orden y el desahucio acaba ocurriendo, tras una burocracia agotadora y, casi siempre, sin organización ni solidaridad militante en la puerta. Esta moratoria era poco clara, por lo que los jueces acababan ejecutando, amparándose en que la situación de vulnerabilidad no estaba producida ya por el COVID, la guerra de Ucrania o la inflación; una moratoria solo para quienes pudieran demostrar a través de Servicios Sociales que su vulnerabilidad económica tenía

su origen en estos sucesos, siendo necesario demostrar la pérdida de ingresos por ello, dejando de aplicarse a quienes ya estaban en esa situación antes de la pandemia o en el procedimiento de desahucio.

Pese a esto, los desahucios siguen ocurriendo, una lacra con la que Pedro

Sánchez afirmaba haber acabado, negando la realidad e intentando desmovilizar la organización contra ellos, el gobierno “más progresista de la historia” sigue sin acabar con los desahucios y sin regular los alquileres.

LOS PODERES F á CTICOS y LOS APARATOS DEL

ESTADO

AL FINAL DE LA "MODÉLICA TRANSICIÓN" y LAS POSTERIORES "REMODELACIONES"

La sociedad española pasó por un proceso de modernización muy intenso desde los últimos años de la década de los cincuenta que la afectó en todos los aspectos: el demográfico, el educativo y cultural, el económico, el urbanístico, el religioso y el ideológico. La modernización de la sociedad la había convertido de hecho en ”incompatible” con el régimen franquista, que podía considerarse ”anacrónico” desde 1945. Pero los partidos democráticos y de la “izquierda” del sistema renunciaron prontamente a cualquier posición rupturista, asumiendo un comienzo de transición democrática desde la legalidad del régimen franquista a cambio de la implantación de un régimen de democracia formal, reformista en lo social y profundamente descentralizado en lo político y administrativo, en el que tendrían su acceso a las parcelas de poder ofreciendo "desmovilizar" a la ciudadanía y "mandarla a sus casas abandonando la calle, pues ellos la representarían". Eso suponía respetar el mantenimiento de la anterior administración, el ejército y las fuerzas de orden público, que habían actuado como celosas defensoras de la dictadura y represoras de todo tipo de organización y movimiento de oposición; suponía respetar asimismo los privilegios concedidos a la jerarquía eclesiástica y la permanencia de los símbolos que habían representado al Estado franquista.

Como señala Vicente Navarro, lo que explica aquella amnesia que padece en su conjunto el pueblo español es el gran dominio de la derecha durante la transición en los aparatos del Estado y en los medios de información y persuasión, que forzaron tal amnesia en la cultura mediática y política del país. Es más, tanto el ejército como otros poderes fácticos -desde la Iglesia al empresariado- continuaban

enormemente fuertes y las izquierdas estaban temerosas de antagonizarlas. La sociedad española muestra un grado mayor de conformismo ante aquellas cuestiones que, aunque importantes y con gran contenido social, no repercuten inmediatamente sobre ella, tales como los problemas relacionados con el medio ambiente, la educación y la cultura, la alimentación y la higiene, etc. Este cierto grado de pasividad puede considerarse también una herencia de la desmotivación política inculcada por la dictadura franquista y la "modélica" Transición. Va a ser cierto la afirmación de Franco de que todo lo había dejado bien atado.

La pervivencia del franquismo está solo en contradicción aparente con las características de la sociedad española actual. El pluralismo, la democracia formal, la tolerancia, el Estado de las autonomías están asentados fuertemente en la sociedad española; pero estas características son compatibles con el favoritismo funcionarial y empresarial, los privilegios concedidos a la Iglesia católica de tipo fiscal, laboral y docente, al margen de la Constitución, el control casi total de los medios de comunicación audiovisual, etc. Todo ello supone, evidentemente, una degradación de la vida democrática en España. Podemos emplear el término persistencia, que es la presencia activa en la sociedad española actual de comportamientos, actitudes y mecanismos afines a los que se ejercían durante el régimen franquista por la virtualidad que aún mantienen la herencia recibida de aquel régimen. Así, en el ámbito religioso tenemos que, aunque se habla una y otra vez de Estado laico, el español no llega ni a Estado secularizado, pues, por definición, el laicismo es la independencia respecto a la influencia religiosa o eclesiástica aplicado como política de Estado, mientras que en la secularización el Estado respeta y no interviene en ámbitos reservados como propios a la actuación de la religión o la Iglesia. Aquí —les recuerdo— se sigue pagando un sueldo a los miembros del clero con diferentes excusas y sigue siendo la jerarquía eclesiástica la que nombra a los profesores de religión en los centros públicos, pagados, eso sí, por el Ministerio de Educación; no pagan impuestos por las múltiples propiedades a su nombre (y no me refiero únicamente a los templos y casas parroquiales) ni por otros impuestos que los españolitos de a pie sí tenemos que pagar. Otro ejemplo de pervivencia lo tenemos en el Instituto Arma-

do de la Guardia Civil: un cuerpo presuntamente policial que es parte de las Fuerzas Armadas y que se rige por sus leyes dentro de la Justicia Militar, a pesar que el PSOE —como las demás fuerzas de la “izquierda” parlamentaria— siempre que está en la oposición habla de cambiar su estatus y que pase a ser una policía "normal", pero, cosas de la vida, cuando están en el poder "se les olvida" hasta mejor ocasión… Largo me lo fiáis, don Nuño. Y ya que hablamos de Justicia Militar, podemos recordar que la II República reorganizó en profundidad la llamada Jurisdicción de Guerra en el sentido siguiente: a) la competencia quedó reducida a los delitos “esencialmente militares” por razón de la materia, b) las funciones judiciales hasta entonces ejercidas por los Capitanes Generales se atribuyen a los Auditores; c) se suprime el Consejo Supremo de Guerra y Marina creado por el Código de Justicia Militar de 1890; y d) se crea la Sala de Justicia Militar en el Tribunal Supremo (Sala 6.ª), que asumiría las competencias del desaparecido y disuelto Consejo Supremo. La Constitución de la República estableció, en su art. 95, párrafo segundo: “La jurisdicción penal militar quedará limitada a los delitos militares, a los servicios de armas y a la disciplina de todos los Institutos Armados”. Tras la Guerra Civil se desmonta el sistema de la República, de manera que se restablecieron las competencias jurisdiccionales de los Capitanes Generales, y se restableció asimismo el rebautizado Consejo Supremo de Justicia Militar, con lo que todavía era más ostensible la separación entre la JM y la Ordinaria, cada una dotada de su propia cúspide jurisdiccional. Tras la vigencia de la Constitución de 1978 la continuidad del Consejo Supremo de Justicia Militar, creado en 1939, resultaba contrario a lo dispuesto en el art. 123 de la Norma Fundamental por cuanto quedaba de manifiesto la real existencia de dos Tribunales Supremos. Sin embargo, aquel siguió funcionando hasta la constitución y entrada en funciones de la Sala de lo Militar (Sala 5.ª) del Tribunal Supremo, lo que se produjo en mayo de 1988, aunque su creación se deba a la LOCOJM de 1987 (art. 22). La Sala 5.ª representa en el Alto Tribunal el orden jurisdiccional militar, junto a los otros cuatro ya existentes, orden militar que no se predica en la instancia porque la JM es especial y no especializada. Y todo sigue así hasta la fecha...

Y podríamos hablar de inmovilismos y vuelta atrás en otros campos de los aparatos del Estado, que dejaremos para mejor ocasión (y espacio).

Marcos M. Rodríguez Pestana

Rosa Collar

EL SAP, DESOÍR LA VIOLENCIA VICARIA O CUALqUIER HERRAMIENTA qUE

LA JUSTICIA PATRIARCAL ENCUENTRE

En diciembre volvió a saltar a los medios la noticia de que uno de los hijos de Juana Rivas corría peligro con su padre, tal y como afirmó ella, tal y como decían los informes. muchos se sorprendieron, ¿Pero es que este caso no va a acabar nunca? Efectivamente, la desprotección a la infancia, la situación de las madres protectoras no ha cambiado, pese a númerosos toques de atención a la justicia española por la gestión de los procesos judiciales de agresiones sexuales a la infancia, seguimos viendo cómo se aplica el SAP, como se las tacha de madres histéricas y vengativas. El machismo crea nuevos términos pseudocientíficos para, poniéndolos en el punto de mira, para que si denunciamos, seamos nosotras las que acabemos imputadas, para asegurarse que, pese a las campañas de concienciación para nombrar la violencia y denunciarla, dominan los términos, aunque sean desacreditados y se aseguran de que la justicia, lo siga siendo para ellos.

Durante este mes, salió también el informe del GREVIO, que expone que “ordenar la custodia y los derechos de visita sin tener suficientemente en cuenta los antecedentes de violencia doméstica, y sin una evaluación suficiente de los riesgos para la seguridad de los niños y sus madres, no cumple con los requisitos del artículo 31 del Convenio de Estambul”. Alerta del uso continuo del Síndrome de Alienación Parental, y sus consecuencias de aumentar el riesgo de violencia contra mujeres e hijos, y de que sea ocultada o pase desapercibida, “ya que ignora la naturaleza de género de la violencia doméstica y los aspectos esenciales del bienestar infantil”.

¿De qué sirve la forma de estos convenios, los informes como ese, y como el Consejo de Europa evidencia la desprotección, si se queda en papeles y textos, sin modificar la situación y la desprotección en que vivimos?

La aplicación de este síndrome supone la aceptación de

La

mujer nueva

prejuicios sexistas hacia las madres en los procesos judiciales, junto con la necesidad de prevención en cuanto a la revictimización dentro del sistema de justicia hacia las mujeres víctimas de violencia, remarcando la necesidad de dejar de culpar, desacreditar, exagerar sus responsabilidades, y poniendo fin a la práctica de quita de custodia a la figura no maltratadora, amparada por la aplicación del SAP, o conceptos similares.

El estudio presentado en 2023

acusaciones de denuncias falsas, falsedad documental, hasta el quebrantamiento del honor del padre, por daño

Violencia institucional contra las madres, expone los castigos desde el sistema judicial que se están ejerciendo a las madres que denuncian agresiones sexuales a sus hijos, que van desde pérdidas de custodia, denuncias de desobediencia o sustracción, hasta el arrancamiento, amparadas en el falso Síndrome de Alienación Parental. En la mayor parte de los casos de denuncia de agresión sexual intrafamiliar de progenitores a hijos e hijas, según este informe, después se ven inmersas en procesos que penalizan sus medidas de protección, llegando a ser un 72% de las mujeres que llevan esas denuncias de violencia sexual o de género las que luego se ven en estos procesos judiciales. Estos procesos van desde las

moral, injurias, revelación de secretos en relación a grabaciones.

Para nosotros y nosotras, las comunistas, está claro que no son los toques de atención de la justicia europea lo que nos importa, es importante la redacción de documentos que arrojen luz sobre lo que ocurre, para que podamos informarnos y así seguir informando, pero la violencia es mucho más profunda, y no es el toque de atención del Consejo Europeo lo que hace falta para remediar esta situación.

Edurne Batanero

SANITÉ BÉLAIR, ¡VIV LIBÈTE! A BA ESCLAVAJ

Mujer rebelde y militar que luchó por la Revolución Haitiana.

Se estima que un tercio de las más de 15 millones de personas procedentes de África esclavizadas por medio de la trata transatlántica fueron mujeres, que debido a su género sufrían una triple opresión: además de soportar las duras condiciones de trabajo forzoso, sufrieron formas de discriminación extremadamente crueles, así como explotación sexual debido a su género y color de piel, muchas tuvieron que soportar la prostitución, explotación sexual, violación, tortura e incluso la muerte.

Las mujeres opusieron resistencia a la esclavitud de múltiples maneras, además de desarrollar habilidades de supervivencia, trataron de preservar la dignidad y la unidad de sus comunidades, muchas se convirtieron en líderes espirituales, participaron en revueltas o lucharon por su libertad contra el brutal sistema esclavista, pagando un alto precio, pero sus historias en la lucha anticolonialista y antiesclavista siguen siendo relativamente desconocidas.

De hecho, pocos libros de historia mencionan las diversas formas en que las

mujeres han contribuido a la revolución haitiana, que culminó con la creación de la República de Haití el 1 de enero 1804. Pero en agosto de 1791, durante el levantamiento de los esclavos en Santo Domingo, algunas mujeres participaron en la insurrección y la lucha armada y algunas fueron vitales para su estrategia de organizar guerrillas contra los franceses en el interior de la isla, una de ellas fué Sanité Bélair.

Sanité, también llamada Suzanne, nacida en 1781 como una affranchi, una esclava liberada, fue sargenta y luego teniente en la expedición de Saint-Domingue, se casó en 1796 con Charles Bélair, sobrino, edecán y lugarteniente de Toussaint Louverture, luchando a su lado en las batallas de 1802.

Fue apresada en un ataque sorpresa por la columna del ejército francés de Faustin Répussard, su marido se entregó también para evitar estar separado de ella. Ambos fueron condenados a muerte, su cónyuge iba a ser ejecutado por pelotón de fusilamiento y ella por decapitación debido a su sexo. Mientras observaba la ejecución de Bélair, le pidió tranquilamente que muriera valientemente, luego fue a su propia ejecución, negándose a usar una venda en los ojos. Se dice que, en su captura, cuando fue amenazada con decapitación, ella afirmó con éxito el derecho a la muerte de un soldado honorable por mosquetes, y de pie ante sus bozos lloraba “Viv libète. A ba esclavaj”. (“Viva la libertad. Abajo la esclavitud”.) Ella se negó a que le vendaran los ojos, y el verdugo no pudo conseguir que la doblegara hacia atrás y colocara su cabeza en el bloque, el oficial que ordenaba el destacamento se vio obligado a que le dispararan.

Sanité Bélair, ejecutada en 1802 es considerada una de las heroínas de la Revolución Haitiana, en 2004 en homenaje a su contribución apareció en el billete de diez gordas de la serie conmemorativa “Bicentenario de Haití”.

Tatiana Delgado Plasencia

LA INTERNACIONAL ANTIFASCISTA EN CARACAS

Los días 10 y 11 de septiembre tuvo lugar en Caracas el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, que congregó a más de mil asistentes de más de 95 países.

En su clausura, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de una Internacional Antifascista, que acabó tomando cuerpo el 28 de noviembre con una declaración titulada «Por un Mundo

Nuevo». Este documento está respaldado por 1 200 delegadas y delegados de 76 países con la intención de «sentar las bases sólidas que permitan la creación de una poderosa estructura orgánica global que derrote y extinga definitivamente al fascismo, neofascismo, sionismo y expresiones afines».

Entre las propuestas políticas figura la consideración de la lucha por la paz como un elemento fundamental para el progreso de la humanidad. Asimismo, se exige «el cese inmediato de todas las formas de violencia y crímenes de agresión contra los pueblos víctimas del sionismo, incluida la ocupación ilegal de sus territorios, las prácticas neocolonialistas y la violación de su derecho a la autodeterminación». Aunque estos objetivos parecen responder a toda lógica, dejan entrever cierta ambigüedad ideológica que, en un futuro, deberá ser resuelta: ¿qué quiere decir «ocupación ilegal de sus territorios»? ¿Acaso existe una ocupación legal? ¿Por qué no exigir

LA DIMENSIÓN DE LA PRESIDENCIA DE DONALD TRUMP

Nuevamente un personaje siniestro dirige, presuntamente, los destinos de este planeta, poblado por la especie que, según la antropología, dispone de discernimiento y razón, también presuntamente. Nuevamente la histriónica figura de Donald Trump se aparece en todos los medios audiovisuales, radiofónicos y escritos, para “debatir” sobre su excéntrico comportamiento y huir de las decisiones que adopta contra la clase obrera, los pueblos y los estados que intentan desarrollar un proyecto social y político de soberanía, sólo de soberanía.

¿Qué esperamos de la versión 2.0 trumpista?, ¿qué medidas de su primera etapa puede rectificar o agudizar?, ¿afrontará una política para buscar la paz?, ¿decretará el fin del bloqueo contra Cuba?, ¿disolverá la OTAN?, ¿romperá relaciones con la entidad sionista?, ¿propondrá un acuerdo de no agresión y de respeto mutuo en el marco internacional?..., cualquier estudiante de Primero de Primaria conoce las respuestas.

Pasemos a interpretar lo que el portavoz del Consejo de Administración del imperialismo propondrá, intentará imponer y desarrollará en el plano internacional sobre la base heurística de los hechos consumados, en torno a las primeras decisiones o nombramiento de los consejeros que formarán el grupo de intervención rápida en el exterior, o de ajuste y maltrato al pueblo trabajador norteamericano en el terreno nacional.

No debe caber la menor duda sobre la “genética” autoasumida del “destino manifiesto” que los primeros pobladores de las trece colonias británicas interpretaron como mensaje divino. Décadas más tarde, se confirmaron con la “Doctrina Monroe” que implementaron con la paz de sus guerras y su prontuario de incumplimiento de los acuerdos suscritos; hoy, guerras y mentiras siguen siendo el dogma del imperio que no se profanará hasta que el sector dominante decaiga de su criminal proyecto de hegemonía mundial a través de la guerra para no abandonar el “negocio de la muerte”. Se ha nombrado al nuevo CEO de esta multinacional, Donald Trump que jurará delante de la Biblia “cumplir con honor” las obligaciones que su cargo determina.

El mencionado Trump ya va notificando su nuevo equipo, cuyos miembros desempeñarán las funciones de sus respectivas secretarías. Susie Wiles será la jefa del Gabinete. Stephen Miller será el subdirector de política de la Casa de la Casa Blanca. Matz Gaetc será nombrado Fiscal General. Marco Rubio ocupará la Secretaría de Estado para hacer más efectiva su obsesiva, por criminal y genocida, guerra contra la Revolución cubana; también dedicará tiempo a China e Irán para contribuir a la causa terrorista, que es lo suyo. El multimillonario Elon Musk dirigirá la “eficiencia gubernamental” anticipando el recorte del presupuesto federal en un tercio; ¡que tiemblen los enfermos y los trabajadores!. John Ratcliffe se empleará como director de la CIA en seguir patrocinando y dirigiendo golpes de estado; sin duda Damasco y Tel Aviv serán sus primeras visitas. Finalmente, Elise Stefanik ocupará la silla que el imperialismo dispone en la ONU para “fusilar” todo intento del pueblo palestino para continuar con su lucha por la liberación de su territorio ocupado por el terrorismo sionista. Todo un equipo de especialistas en terror y pánico para todos los pueblos del planeta. Aplicando un justo Código Penal, candidatos inequívocos para sentenciarlos, por humanidad, con cadena perpetua irreemplazable por el Tribunal de Justicia de los Pueblos.

Donald Trump, continuará, por tanto, dotando de fondos a los aparatos del terror del imperialismo como es la OTAN, exigiendo al resto de los estados miembros aumento de su partidas militares que detraerán de las educativas, sanitarias y culturales. En síntesis, más para la guerra y la destrucción, menos, o nada, para escuelas y hospitales. Es la economía de guerra que es el eje del crecimiento que se extrae por desposesión, robo y hurto.

un Estado palestino del río hasta el mar?

Esta es otra idea inquietante: «La lucha debe encontrarnos organizados, lado a lado, en una amplia diversidad que incluya las luchas de los trabajadores en países que enfrentan el fascismo y las políticas genocidas neoliberales». ¿La clase obrera no debe enfrentar también las políticas genocidas socialdemócratas o socialiberales? Parece que esta Internacional Antifascista pretende desviar el foco de la contradicción capital-trabajo a una supuesta contradicción socialdemocracia-neoliberalismo, dejando al fascismo como una expresión natural limitada a esta última.

No obstante, aún con estas debilidades, esta iniciativa no tiene homólogas en el pasado cercano y puede ser una herramienta útil para profundizar en la consolidación del mundo multipolar.

metáfora que alude al mantenimiento del poder adquisitivo del americano medio para empujarlo a formar parte del “ejército civil” del sistema, evitando, paralelamente, que melle su rol balsámico.

Se evidencia entonces que los 800.000 soldados desplegados por los cinco continentes en torno a 800 bases militares, es la fuerza que, en estos momentos, representa los intereses del “American way of life ” (estilo de vida americano) que se trata de imponer en todos los países como forma de dominio cultural del imperialismo. Toca despre-

ciar este proceso de aculturación que cronifica la salud por “grave enfermedad de la conciencia”.

El producto “guerra” requiere una campaña continuada de marketing que debe sostenerse en el tiempo con los pilares que articulen el falso discurso de la “Seguridad Nacional”,

Trump, como nuevo inquilino de la Casa Blanca, no traerá nada nuevo ni positivo. ¿Acaso ese puesto de trabajo se establece para viciosos del crimen, con adicción al alcohol y las drogas? Sus moradores no parece que pasen el control de lo humano.

Víctor Lucas

Congreso Mundial contra el Fascismo
Gabi

SIRIA, NUEVO BAÑO DE SANGRE IMPERIALISTA

El imperialismo anglo-sajón-sionista consiguió su objetivo de derrotar a la resistencia siria de Bashar al-Ásad, que se negaba a las exigencias de su mandato dictatorial.

El colonialismo nunca suelta a su presa, incluso después de la formal independencia. En el actual orden internacional las antiguas metrópolis no abandonan sus objetivos de dominación, saqueo y expolio.

Siria ha jugado un papel decisivo en el apoyo a la lucha del pueblo palestino. Su situación geopolítica, con fronteras con Líbano, Palestina ocupada, Turquía e Irak, y la posición firme de Al Asad en defensa de la lucha de liberación del pueblo palestino y su Resistencia, han sido decisivas.

En 2011 se inició el ataque multifacético y multilateral del imperialismo contra Siria y su dirigencia política. Los EE UU, con la participación de sus satélites, activaron todo tipo de estrategias bárbaras para destruir Siria.

Recordemos a los cortadores de cabezas, en nombre del Islam (político). El frente Al Nusra fue uno de los instrumentos creados y financiados para imponer el terror sin límites contra el pueblo sirio. Y los kurdos, que en un tiempo lucharon heroicamente por su Estado kurdo pagando un alto precio, terminaron alineándose con las estrategias del imperialismo, con la pretensión de que por esa vía alcanzarían su objetivo estratégico. Primero cuando la invasión yanki de Irak en los noventa, y luego en la guerra del terror contra Siria.

Los medios de comunicación del sistema han jugado en todo este tiempo un papel decisivo en la manipulación de los hechos

y en el embrutecimiento de la opinión pública internacional. A ese terrorismo terminal organizado y financiado por la CIA, el MI6, el Mosad, el CNI, etc., se le denominó “un movimiento de rebeldes”. Y así hasta los mismos hechos del 8 de diciembre. “Los rebeldes entran en Bagdad”. El rápido colapso final, más allá de claves internas que se irán clarificando, tiene mucho que ver con la traición de una parte de altos mandos comprados del Ejército Árabe Sirio. Ello tuvo consecuencias letales, e hizo inviable cualquier ayuda por parte de otro país en esa tesitura. Rusia no tuvo ningún margen de maniobra cuando ya las cosas estaban en ese punto. Ahora quedan los iniciales núcleos de resistencia.

Una cuestión a estudiar son los acuerdos de Astaná del año 2017. ¿Fue un error confinar a determinados grupos terroristas en el norte? ¿Había condiciones, o se tenía que ir más allá? Ciertamente es un tema para un concreto análisis objetivo. Quizás se realizó una evaluación voluntarista de las estrategias posibles del imperialismo, y se les dejó ahí el germen de su desarrollo final para la destrucción de Siria.

El sionismo se ha lanzado de forma frenética a la ocupación y destrucción de Siria. Ocupa por completo el Golán y destruye todo lo que puede en Siria, especialmente sus recursos militares. El genocida Netanyahu no tiene ninguna confianza en el nuevo bloque de poder en Siria, y los quiere rendidos.

La destrucción de Siria es un fuerte golpe para la estrategia del Eje de la Resistencia, de eso no cabe duda. Ninguna institución internacional condena estas acciones del sionismo, y EE UU aplaude.

Pero cometen un grave error de apreciación quienes piensan que Israel ha ganado. Eso sería un simplismo propio de quienes no entienden la lucha heroica del pueblo palestino.

El acumulado político del Eje de la Resistencia desde el 7 de octubre de 2023 ha creado una base material extraordinaria en la lucha por la liberación frente al ocupante sionista. La barbarie genocida sin límites de Netanyahu y sus carniceros les ha llevado a la situación más débil que nunca ha tenido la entidad sionista en su historia, con muy graves consecuencias en relaciones internacionales.

acumulación de capitales.

Ahora las organizaciones revolucionarias, y las luchas antiimperialistas, enfrentamos nuevas coordenadas de la lucha de clases. Es necesario actuar con rigor, sacar conclusiones, e intervenir con decisión y audacia.

Como colofón de todos estos hechos, y de una forma lógica, llega el Presidente Trump.

El imperialismo yanki necesita un poder político absoluto y sin límites. Un poder que destruya cualquier obstáculo que se interponga con su hegemónico proceso de

El Frente Mundial Antiimperialista, con la forma de Internacional Antifascista, o con otras formas que se construyen en diferentes lugares y con diferentes protagonistas, es la tarea necesaria para abrir el camino a las revoluciones socialistas, y acabar con esta barbarie.

La CIA y los trotskistas celebran al unísono la destrucción de Siria. Ni la una ni los otros tienen futuro alguno. Adolfo Suárez se llama Julani, los yankis lo liberaron de una prisión de alta seguridad en Irak hace años. Pero Siria no es España.

La clase obrera vencerá, destruirá a las grandes potencias imperialistas y se abrirá el camino al inicio de la construcción de la sociedad socialista mundial.

La lucha termina el día de la victoria.

CUBA ES y SERá EJEMPLO DE DIGNIDAD

Desde sus primeras etapas, la Revolución Cubana (1959) se erigió como un faro de resistencia frente al imperialismo.

Hoy, 66 años después, su vigencia radica no solo en sus principios fundacionales, sino también en su capacidad para adaptarse a los retos que el criminal bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, que por décadas ha buscado asfixiar la economía de la isla limitando su desarrollo.

La principal causa de la batalla del imperialismo yanqui contra la Revolución Cubana radica en su objetivo de anular el ejemplo que representa para los pueblos oprimidos y para la izquierda global.

El modelo socialista cubano ha de-

mostrado ser capaz de satisfacer las necesidades de su pueblo mediante un sistema equitativo y solidario, lo que constituye una amenaza ideológica directa para el capitalismo. Este ejemplo de resistencia y logros sociales inspira a movimientos de izquierda en todo el mundo y refuerza las luchas de los pueblos que enfrentan opresión y desigualdad.

El socialismo cubano ha mantenido sus logros a pesar del bloqueo económico. Su capacidad de resistencia, combinada con su firmeza ideológica, demuestra que este proceso histórico trasciende su contexto inicial.

En un entorno global marcado por crisis y desigualdades, el ejemplo de Cuba continúa siendo un llamado a la lucha por un futuro  justo y solidario, es decir Socialista.

ESCLAVITUD EN EL PARAÍSO

Cuando un extranjero piensa en las Baleares, ve un lugar de vacaciones, una mezcla de trópico en medio de Europa, con alcohol barato (aún más el que sirven…) y precios asequibles para los salarios medios europeos.

Al fin y al cabo, España es África dentro de Europa, al menos eso es lo que deben pensar los ilustres miembros del Parlamento europeo. Esos mismos que apoyan a terroristas en Siria a la vez que ofrecen recompensas por sus cabezas. Pero es otro tema el de ahora.

Decía Víctor Hugo que el paraíso de los ricos está hecho del infierno de los pobres. Esto es bastante visible en las zonas turísticas, donde frente al disfrute del turista está la explotación de la mano de obra poco cualificada, mal pagada, mal tratada y muchas veces emigrante.

Y ojo, que la emigración a estas zonas turísticas es tanto nacional como extranjera. Baleares está llena de andaluces, extremeños, gallegos… y marroquíes, subsaharianos, latinoamericanos, rumanos, polacos, ucranianos, alemanes, ingleses. Pero entre ellos hay diferencias abismales. Una diferencia abismal existe entre los ucranianos que vinieron antes de la Operación Especial, huyendo del régimen nazi de Zelensky, o incluso los que vinieron cuando cayó la URSS, buscando un trabajo digno, y los que vinieron con coches de lujo y mucho dinero negro después de la Operación Especial. Los primeros entran dentro del grupo de los explotados, clase obrera extranjera,

pero clase obrera; los segundos son explotadores, cargados de lujos y participando de negocios turbios, incluso explotando a sus compatriotas.

Llama la atención que en este mundo paradisíaco para el capital surjan constantemente casos de explotación laboral. Y no cualquier explotación laboral, una explotación salvaje, acorde a los tiempos de neofascismo libertario que recorre a los países subdesarrollados (porque Españistán lo sigue siendo). Y aquí, mientras la UGT invita a su Congreso al líder del Partido Popular (cosas veredes querido Sancho), y sus dirigentes pasan del plato de gambas al de langostinos; los sindicatos mayoritarios (ya sin ninguna conciencia de clase) se dedican a hacer manifestaciones en favor de “Ucraina” (que sí que durante un tiempo había que decirle así si querías estar a la moda) o de Kamala Harris, la clase obrera sufre los embates de la crisis.

El último caso ha sido el de la empresa “Te cuidamos Balear S.L.”. Su dueño, empresario modélico, español, muy español, joven emprendedor, cuenta con antecedentes policiales por estafa, y al momento de esta última detención tenía contratadas a casi 100 personas. Hay más gente en la trama, por supuesto, y los detenidos ascienden a cinco. Casi una broma.

La empresa, el chiringuito que es lo que era, ha sido considerada con mayor número de trabajadores irregulares detectada en la historia de Baleares. Todo de récord.

Por supuesto, aparte de hostelería y construcción, qué otro sector es el más explotado: el de los cuidados. Y los contratados, la clase obrera explotada, en su mayoría, latinoamericanas sin papeles. No deja de ser curioso que la mayoría de latinoamericanos puede venir a España sin visado, pero eso no implica tener permiso de trabajo, y ahí actúan estas mafias. Una vez aquí, el paraíso se convierte en una carrera para sobrevivir: sin papeles solo queda acudir al mercado en negro, sin papeles, sin seguros, sin posibilidad de reclamar, compartiendo pisos cada vez más caros, y pagando precios por alimentos cada vez menos accesibles.

No es el único caso, ni será el último, puesto que las autoridades están para otras cosas. Hay que conseguir buenos precios para que vengan más turistas, hay que favorecer que los extranjeros ricos residentes vivan en su Imperio, con mano de obra esclava.

¿Dónde estaban los sindicatos? ¿Dónde los inspectores de trabajo? ¿Para qué puñetas sirve la ley de subcontratación o la ley de prevención de riesgos si todo se limita a rellenar papeles y a sostener a plataformas intermediarias?

Casi el mismo día, aparecía una denuncia de un centenar de trabajadoras dedicadas al cuidado de ancianos, contra un individuo de origen cubano, representante que decía ser de una empresa que se ha quedado

con el dinero de las trabajadoras.

En agosto, una empresa (Terracor) en cuyo organigrama figura el secretario general de Vox en Baleares, Toni Gili, fue denunciada por contratar jornaleros (la mayoría colombianos) que mantenían en condiciones infrahumanas, hacinados y trabajando hasta 17 horas diarias.

Basta con poner en un buscador de internet: Palma explotación laboral. Casos de 2014, 2015, 2017, 2018….

En agosto de 2024 fue condenado otro ejemplar empresario mallorquín que explotaba a trabajadores y trabajadoras aprovechándose de su situación ilegal en España. Lo más llamativo de este otro caso es que el empresario había sido condenado anteriormente por otro caso y por el mismo delito de explotación.

Pero que nadie se mese los cabellos, que esto no es de ahora: un servidor, trabajó en 1985 en Mallorca de camarero en un restaurante grill, 12 horas diarias, de 9 de la noche a 9 de la mañana, sin ningún día de descanso al mes, por 2.000 pesetas/ día. Eso sí, dado de alta, no fuese que entrara algún delincuente por la noche, o algún alemán borracho y viniera la policía. Y al segundo mes volví a Andalucía, blanco como un minero, y con lo justo para el pasaje. Pero esa es la historia de la clase obrera.

Solo el pueblo organizado salva al pueblo.

Juan
Luis Corbacho

LA PRIMERA HUELGA DEL SECTOR

CLÍNICO VETERINARIO CUMPLE

DOS MESES

El 14 de octubre de 2024, el sindicato CONSIVE Las Palmas presentaba el preaviso de huelga en el Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Comenzaba la primera huelga del sector clínico veterinario del Estado español. La plantilla había dicho basta y se ponía en pie. La huelga indefinida comenzaba los primeros días de diciembre.

El motivo principal de esta lucha es la insuficiente dotación de personal de la plantilla. Se trabaja con el 40% de la plantilla que se necesita para mantener abierto el HCV 24/7. Este hecho ha desencadenado toda una serie de vulneraciones contra los derechos de la plantilla del HCV. Sobreexplotación con jornadas interminables, pluses sin cobrar (nocturnidad, festivos, horas extras), agotamiento físico y mental que ha desembocado en bajas de todo tipo (bajas voluntarias, excedencias, bajas por incapacidad temporal, etc.) de al menos 15 miembros de la plantilla en el último año.

Las claves de esta huelga

A comienzos de verano de 2024

irrumpe un nuevo sindicato tras las elecciones al comité de empresa de la fundación. CONSIVE arrasa en el HCV, obteniendo tres miembros de un Comité de nueve. Los representantes de CONSIVE en la fundación comienzan en septiembre a reunirse con el rector y la gerente de la fundación, obteniendo solo palabras y más palabras, pero ninguna medida real, incluyendo algunas promesas sin cumplir.

Tras el ninguneo institucional, el engaño, y viendo que el deterioro físico y mental de la plantilla se hacía insostenible, con bajas y dimisiones todos los meses, la única medida que quedaba era que el sindicato preavisara de esta huelga. Tras conseguir un apoyo prácticamente unánime de la plantilla, comienza la lucha en muy difíciles condiciones.

Hablamos de un sector que históricamente no se ha movilizado dada su atomización, así como la relación compleja de “empresario veterinario – trabajador veterinario”.

Las claves para mantener esta lucha más de 60 días ha sido la dosificación de los paros según las fuerzas de

la plantilla y un comité de huelga de cuatro personas veterinarias que han dinamizado al resto de la plantilla con el apoyo de su sindicato. Varias protestas, concentraciones, manifestaciones y ruedas de prensa se han desarrollado en estos casi 2 meses de lucha.

La huelga como lucha sin cuartel

La patronal no ha tenido escrúpulos: propagación de bulos y mentiras sobre la plantilla, medias verdades, amenazas de despido, fomento de esquirolaje interno, contratación de personal propio y de ETT en medio de la huelga, presiones para negar las movilizaciones de la plantilla, con la excusa de unas elecciones a rector y su interferencia en la misma, entre otros.

A mediados de diciembre se han roto las negociaciones entre fundación y comité de huelga. El inmovilismo de la fundación ha acabado con la paciencia de un comité que ha intentado contenerse para lograr un acuerdo mínimo que finalmente ha sido imposible. Comienza ahora una nueva fase en la que la judicialización de la lucha jugará su papel. Mientras, la huelga y las protestas continúan.

Según encuestas propias de CONSIVE en las que han participado más de 600 personas, en uno de cada tres centros veterinarios no se cumple el convenio colectivo estatal. En ese contexto la victoria de la plantilla del HCV puede generar un avance importante en la subjetividad de las plantillas. Se trata de entender que solo si luchan pueden tener la oportunidad de mejorar sus condiciones laborales.

Los miembros de la plantilla ya no volverán a ser los mismos. Ahora tienen conciencia y tienen dignidad. Una sola clase. Una sola lucha.

SOBREExPLOTACIÓN DE MANO DE OBRA MIGRANTE y LUCHA EN EL MACROMATADERO

LITERA MEAT (HUESCA)

La burguesía necesita siempre de la explotación de la clase obrera para conseguir sus grandes beneficios a costa de las penurias de ésta última. Años de retroceso en los derechos laborales de todos y todas las trabajadoras, junto a la alimentación de sectores que progresivamente gracias a la cada vez más internacionalización del Capitalismo, la burguesía ha ido llenando de mano de obra migrante, ha dado lugar a unas condiciones todavía más particulares de sobreexplotación sobre la clase obrera. Es este hecho, donde la burguesía, aprovechando la coyuntura y las condiciones particulares de la mano de obra migrante (barrera de idioma, desconocimiento de las leyes laborales, etc…) ha aprovechado para sobreexplotar, pasando por encima de cualquier ley laboral vigente en la actualidad y exprimir al máximo para conseguir el máximo de beneficio.

Sectores como el de la industria cárnica (mataderos, empresas de despiece o envase) mediante la progresiva incorporación de esta mano de obra migrante, poco a poco se han convertido en un

auténtico matadero de derechos laborales que incluso ya sobrepasan la dignidad de las personas. Aunque seguramente a lo largo y ancho del Estado se repiten estos patrones de sobreexplotación y penuria, hablaremos del macromatadero más grande de Europa, perteneciente a la familia italiana Pini y situado en la localidad de Binéfar (Huesca).

Dicho macromatadero cuenta con una plantilla de aproximadamente unos 1600 trabajadores y trabajadoras, en el que diariamente se sacrifican en torno a 25.000 cerdos, suponiendo esto unos beneficios en torno a los 500 millones de euros al año para la familia Pini. Ésta familia cuenta con un gran historial delictivo que trasciende las fronteras del Estado español y llega a otros países como Hungría, Polonia e Italia. Venidos desde Polonia, donde abandonaron el país tras diferentes delitos de organización criminal y fraude fiscal, fueron apadrinados por el Gobierno de Aragón y en particular por el entonces alcalde de Binéfar, ofreciendo todas las facilidades posibles para su instalación en la región1 . Por tanto no es de extrañar que todas las prácticas mafiosas y delictivas las haya exportado a la zona donde se ha establecido, comportamientos xenófobos, acusaciones de soborno a la administración, tratamiento vejatorio a los trabajadores y trabajadoras, un control autoritario sobre los mismos donde se controla hasta cuando puedes ir al baño, acusaciones de abuso sexual, horarios abusivos y miles de horas extra sin pagar, despidos y sanciones injustificadas, desprotección y accidentes por falta de EPIs, etc, podría escribirse un buen libro relatando todas las tropelías cometidas por esta familia. Todo esto en 5 años de

apertura de la planta.

Tal ha sido el nivel de opresión, que hasta los mismos trabajadores en explosiones puntuales han dejado sus herramientas de trabajo para parar la producción y decir basta, el más sonado fue durante la COVID en 2020, pero no ha sido el único. Todo ha culminado en la huelga realizada los días 10, 11, 12 y 13 de Diciembre con una plantilla harta de aguantar tanto2 , esta vez organizados sindicalmente (en CNT en este caso). Pese a que la huelga ha finalizado sin llegar a ningún acuerdo por la cerrazón de la empresa, los trabajadores y trabajadoras siguen con ánimo pues han plantado cara a una empresa que se creía impune de sus acciones. La lucha en concreto ha trascendido mucho por la particularidad de que la mayoría es clase obrera migrante, un sector al cual la burguesía siempre pensaba que podría manejar y explotar a su antojo. Supone un nuevo foco de esperanza para el resto de la clase obrera, donde gracias a la organización de esta, unidos en unas condiciones de explotación terrible han abandonado el miedo y han dicho basta plantando cara a la patronal por su dignidad. Quedará la anécdota (una más de tantas), de porqué los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) con mayoría en el comité niegan la evidencia y abandonan a la plantilla renegando de la huelga.

1 https://www.publico.es/sociedad/rebelion-mataderoviolencia-esclavitud-factoria-polaca-llegado-espana. html

2 https://unidadylucha.es/index.php?option=com_con tent&view=article&id=6330:huelga-en-el-mataderolitera-meat-en-binefar-huesca&catid=40&Itemid=174

Arturo M

GEOPOLÍTICA, GUERRA y LUCHA DE CLASES

“Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas de clases.” (Marx, Engels, El manifiesto comunista, 1848).

Negar esta máxima es negar la concepción materialista de la historia y el propio materialismo dialéctico. Abrazar el “espíritu hegeliano” y asumir que el Estado moderno es el fin de la historia, la libertad ya alcanzada como meta. Eso proclamó Francis Fukuyama al afirmar que “el fin de la historia significaría el fin de las guerras y las revoluciones sangrientas, los hombres satisfaciendo sus necesidades a través de la actividad económica sin tener que arriesgar sus vidas en ese tipo de batallas”. El mejor de los mundos posibles.

El pronóstico no fue acertado, sino todo lo contrario, a la vista de los acontecimientos de las últimas décadas y más de los últimos años, meses, días... El asedio, violencia y genocidio contra los pueblos de Asia Occidental por el imperialismo yanqui-sionista y la OTAN, la guerra contra Rusia, las maniobras de la UE en Georgia, Moldavia, Rumanía; la lucha anticolonial del Sahel, del Sáhara Occidental; la presión criminal contra Cuba, Venezuela, Nicaragua…, el intervencionismo estadounidense en toda América Latina, la creciente confrontación hacia China… Vivimos un proceso acelerado de descomposición de la modernidad hegeliana. Y aun así, los enemigos explícitos de la clase trabajadora siguen negando su carácter transformador. Pero quienes más obstaculizan y dañan el protagonismo que la Historia nos aguarda como sujetos revolucionarios, que nos debiera conducir, no al fin de la historia, sino a afirmar que esta comienza con el fin de la lucha de clases, con la emancipación humana sin explotadores ni explotados, es la izquierda asimilada al sistema, rescatista de unos obsoletos intereses ajenos y quienes con vocación revolucionaria, hechizados, se desvían un centímetro en el análisis certero de la realidad que de resultas son muchos años de aplazamiento revolucionario, según la máxima leninista.

sociales (burguesías nacionales, campesinado, obreras y obreros). Un imperialismo, exclusivamente político o exclusivamente económico, pero nunca social y, por supuesto, nunca conceptualmente integral, tal como Lenin lo entendió. Bajo esta visión, lo determinante son los recursos, materias primas y energía, corredores comunicacionales, entrada y salida de capitales … y se obvia o subestima la muerte, la violencia y la explotación del género humano, en un proceso ampliado de deshumanización.

Sí, la guerra imperialista (guerra contra los pueblos soberanos), la acción más violenta del capitalismo, se nos presenta también así, sin la centralidad de la confrontación de clase. Bajo esa ilusión, el conjuro es capaz de generar la ensoñación de que mueve la historia por sí misma. Todo un disparate ininteligible e incapaz de explicar por qué los muertos de la clase obrera son promovidos funcionalmente de la producción

cambio reparador.

Frente a la guerra imperialista total que se cierne contra la humanidad, nuestra posición debe seguir siendo la defensa de los pueblos agredidos, privados de su soberanía. Cuestión de principios básicos, el internacionalismo proletario, la solidaridad de clase, avanzando hacia el desarrollo de estructuras populares, devolviendo el protagonismo a las masas, convirtiendo la movilización en Movimiento (amplitud y caracterización), rompiendo la tendencia desmovilizadora del conjunto de la sociedad, acabando con la mera finalidad exhibicionista de la movilización en sí misma, identitaria, electoralista para aquellos figurantes con quienes compartimos la calle. Dotarla de un objetivo trasformador, colectivo, unitario y perdurable como lucha. Convertir la ostentación meramente cultural y, por lo tanto, asimilable para el sistema, en un proceso de creación de redes de

Es en el abandono del pensamiento dialéctico y científico de Marx, quien abraza con fe el fetichismo de Estado y desarrolla, por tanto, una concepción idealista de la política. También de las relaciones internacionales. Un Estado mágico que actúa al margen de las relaciones sociales engendradas en los modos de producción, de los intereses de clase de que se nutre. Bajo este pensamiento, es fácil que la geopolítica, esa relación del poder político con el espacio geográfico, con los recursos que contiene el territorio propio y ajeno y los vínculos diplomáticos, también se perciba como algo mágico.

En consecuencia, una percepción del imperialismo, ausente de su determinación de clase. La del propio hegemón, con sus distintas facciones capitalistas y la de los estados colonizados, de los que resisten y sus víctimas

de valor a la destrucción de valor como salida a la dificultad de valorización. La fetichización de la guerra, concebida así es fascismo patriótico, con su “honor y gloria”.

En consecuencia, un “Movimiento Antiimperialista”, privado de la transversalidad de la lucha de clases puede crecer sin ser emancipador o liberador. Puede amenazar con transfigurarse en un sainete en el que buenos y malos, principales y figurantes, representen una tragicomedia ante los atónitos ojos de las y los trabajadores que aplaudan o abucheen desde la grada, o en el mejor de los casos asuman un rol de analistas, de narradores. ¿Y las estructuras populares? ¿Y las organizaciones de masa? Pues al igual que antes de que lo urgente enterrara lo importante, son la única herramienta válida para fortalecer el Partido de clase obrera, para nutrir de conciencia revolucionaria a las masas trabajadoras y acercar los tiempos del

contrapoder, con el socialismo en el horizonte. Se dan las condiciones para ello. El incremento de la violencia, de la propia degradación del sistema capitalista nos lo confirma y nos da la oportunidad. Para ello, deberemos asumir el papel de vanguardia que nos corresponde y arrebatar el protagonismo del relato a quienes desde dudosas visiones políticas ausentes de la concepción de clase, que debe ser la centralidad, quieren colocarnos. Sin prisa pero sin pausa.

Los conflictos geopolíticos per se no van a salvar a la humanidad, porque son reflejo de la lucha de clases y de su correlación de fuerzas. Por tanto, solo fortaleciendo esta, aspirando como clase a alcanzar el poder, podremos garantizar un nuevo paradigma en las relaciones internacionales basadas en la paz entre los pueblos.

x II CONGRESO DEL PCPE:

Revolución: clase, pueblo, partido

Un lema que, al mismo tiempo que es una convocatoria para un objetivo necesario - la Revolución socialista-, sitúa los tres sujetos imprescindibles para alcanzarlo.

Revolución socialista que es la toma del poder por la clase obrera tras un complejo proceso para arrebatárselo a la burguesía. Un propósito irrenunciable que, como ya avanzara Marx, nunca se alcanzará mediante una “metamorfosis pacífica” y que determina el carácter del PCPE y sus tesis políticas.

41 años después de su fundación y en medio de la cloaca política e ideológica en la que se descomponen los restos orgánicos del eurocomunismo, el PCPE en su XII Congreso se reafirma como un partido para la revolución socialista.

Sin duda, para quienes honestamente busquen en el horizonte de la lucha política, de la lucha

de clases en toda su complejidad y dimensión, el espacio que cada día construye Revolución mediante la acción militante de sus miembros, pueden encontrar en el PCPE su espacio de organización y combate. Fortalecer el PCPE es la mejor decisión que puede adoptar cualquier comunista.

Clase, clase obrera. Proletariado encabezando a las grandes masas trabajadoras que son el sujeto de la revolución. Negada por la posmodernidad y por quienes, desde las más desacertadas y eurocéntricas pretensiones marxistas, hablan del fin de la centralidad del trabajo, para el PCPE nada puede sustituir el papel revolucionario de la clase obrera. Ninguna razón, más que el abandono del marxismo, justifica negar la evidencia material de que la clase obrera es el fruto del capitalismo, que en su desarrollo está destinado a superarlo. Pura dialéctica, capaz de abrirle a la Humanidad la senda del “reino de la libertad” y, por fin, armonizar su existencia con la Naturaleza.

Pueblo como categoría socio-histórica de la expresión de la unidad de acción para la lucha revolucionaria de los oprimidos y oprimidas, en defensa exclusiva de sus intereses y necesidades, a favor de una transformación social de la que son protagonistas y beneficiarios.

Alianza social dirigida por la clase obrera que, en una formación social concreta, conforma el bloque histórico revolucionario y es garantía de su triunfo y continuidad frente a la agresión contrarrevolucionaria que nunca cesa.

Partido. Sin el concurso de la más desarrollada herramienta con la que cuenta la clase obrera para intervenir políticamente, no hay proceso revolucionario posible. La vindicación del Partido de Nuevo Tipo Leninista, lo es de su responsabilidad como el instrumento más desarrollado para la conducción revolucionaria de las masas y de su estructura como único marco organizativo posible para generar las consignas capaces de convertirse en hechos relevantes para el desarrollo de la lucha de clases.

Con esta base política para la convocatoria del Congreso, la militancia comunista se dispone a ejercer su máxima responsabilidad soberana y democrática según los Estatutos. La responsabilidad que se asume al conformar el máximo órgano de dirección del Partido, haciendo confluir en un debate y una síntesis política, la totalidad de conocimientos generados por la militancia en sus células, es la mejor garantía del acierto en las decisiones y acuerdos.

La superioridad de la inteligencia colectiva, que se expresa en los órganos colegiados del Partido, es la base de esta afirmación que vuelve a situar la necesidad del Partido Leninista como una realidad absolutamente necesaria y de plena actualidad y vigencia para el campo revolucionario. Por encima del deseo de tantos que, a derecha y a “izquierda”, se afanan en proclamar a diario su superación e ineficacia, el Congreso del PCPE revalidará en la práctica la necesidad de una Partido Comunista, marxista-leninista, que interviene en lo concreto de la lucha de clases para hacer avanzar las posiciones revolucionarias, transmitiéndolas a la clase obrera y al conjunto de sectores populares.

LISTADO DE APORTACIONES XII CONGRESO

L A JUVENTUD ANTE

EL DERECHO AL ABORTO

El 26 de septiembre día de acción global por un aborto legal y seguro, el 28 de diciembre, día de los santos inocentes donde los antielección acosan las clínicas donde se realizan IVE, son fechas claves en la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres, a la que este año se ha sumado el 2 de diciembre, día que se reunió la organización antielección Political Network for Values, en el Senado con el PP a favor, claro. En ella participaron desde George Peter Kaluma, parlamentario de Kenia que aboga por la cadena perpetua para los hombres homosexuales, y la considera pecado, al presidente de honor de esta organización, Mayor Oreja, ex primer ministro de Interior, que defendió que “entre los científicos están ganando los que defienden la verdad de la creación frente al relato de la evolución”.

Si vemos imágenes de las movilizaciones en las fechas antes indicadas, nos encontramos con una movilización completamente feminizada, lo cual sigue siendo una asignatura pendiente, algo de lo que también hay que hablar, pero no es lo que ocupa este artículo, lo que más urge, es que las mujeres jóvenes son minoría en estas movilizaciones, encontrándonos incluso con más mujeres jóvenes en el lado de los antielección.

¿Por qué las mujeres jóvenes, que estamos presentes en las movilizaciones sobre el consentimiento, que hemos seguido las olas del metoo, que reivindicamos la educación sexual, el acceso a métodos anticonceptivos, no estamos aquí presentes?

Quizá el foco nunca se ha puesto suficientemente sobre la lucha por el derecho al aborto por un derecho que se relega a la intimidad de la mujer, por ser “un tema complicado”, un tabú, una sombra en las vidas de muchas, y las nuevas generaciones consideran que es algo sobradamente conquistado, olvidando Polonia, olvidando que hace no tanto era clandestino, y que sigue, actualmente, en el Código Penal.

Es difícil saber la causa exacta, especialmente cuando hay tantas mujeres jóvenes en el movimiento feminista, de que se ausenten estos días, de la falta de relevo generacional, de alguien que acompañe a quien sujeta el cartel de “ lo que no tuve para mí, que sea para vosotras” de las compañeras que dijeron “yo también he abortado” cuando se procesó a 11 mujeres en 1979, y cómo no estamos para seguir este hilo morado.

El derecho al aborto es el final de una serie de reivindicaciones mucho más amplias: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, y aborto libre seguro y gratuito para no morir. Puede que sea más fácil hablar únicamente de la educación sexual, y camuflarla con la etiqueta de afectivo-sexual para que sea más consumible, que hablar de la despenalización de aborto, de la necesidad de que se produzca en los centros de salud públicos, que debe ser seguro y se debe garantizar la anestesia en todos. Es la hora de que nuestra generación sea parte de esta movilización histórica, de este derecho continuamente en disputa, damos por hecho los pocos avances que tenemos, y solo se garantizan con nuestra organización. Esta debe alejarse de los postulados de individualidad que encontramos a veces, este derecho no debe reducirse a una defensa de la sexualidad, el placer, o la elección, es un derecho que implica garantizar una sanidad pública, una educación pública y laica, fuera de la culpa cristiana que intentan enseñarnos y de médicos que buscan decidir por nosotras, o que la decisión nos cueste un sufrimiento innecesario, porque no hay liberación posible de la mujer de extracción obrera y popular sin decisión sobre su capacidad reproductiva.

Suscripción anual a:

UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, resto del mundo 22 euros. PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €

Orden de domiciliación bancaria:

Nombre del titular

DNI

Dirección

Ciudad CP Provincia Teléfono Email

Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Ofcina DC Nº de Cuenta

Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank

Edurne Batanero

La mujer nueva

Travelling

LA COCINA,

Literatura imprescindible

PELÍCULA GANADORA DEL FESTIVAL DE LA HABANA

Tirando a dar

Acontracorriente

La mujer nueva

Travelling

Literatura imprescindible

Unidad y Lucha

Tirando a dar

Acontracorriente

Ficha de formación

Dos días antes de que la 45.º edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano concediera sus premios Coral a una rica y extensa muestra cinematográfica, concretamente el pasado 11 de diciembre, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo un encuentro en el Palacio de la Revolución con medio centenar de realizadores, productores, teóricos, promotores, artistas e intelectuales vinculados al Séptimo Arte de la región, el mundo y Cuba. Quiso Diaz-Canel “tributarles un sentimiento de agradecimiento por la presencia en el Festival habanero”, al tiempo que reconoció a la dirección y a los trabajadores del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) por su “capacidad de organizarlo en medio de las difíciles condiciones por las que atraviesa la nación”.

Disfrutando del cine

Tirando a dar

Acontracorriente

La mujer nueva

Travelling

Literatura imprescindible 2 1 3

Tirando a dar

Acontracorriente

La mujer nueva

Travelling

Literatura imprescindible

y que, basada en la aclamada obra teatral The Kitchen (1957), de Arnold Wesker, narra, en un blanco y negro magnífico, el drama de un inmigrante mexicano que es cocinero en un restaurante para turistas de la ciudad de Nueva York. Por otro lado, los premios Coral de dirección, mejor interpretación femenina y masculina, y el otorgado a la mejor dirección artística, fueron a parar a la película El Jockey, del cineasta argentino Luis Ortega. El filme, un thriller sicológico protagonizado por el actor bonaerense Nahuel Pérez Biscayart (Un año, una noche) y la actriz española Úrsula Corberó, cuenta la historia de un jockey legendario que, debido a su comportamiento autodestructivo y su conexión con la mafia, pondrá en peligro su vida y la relación con su pareja. El Coral al mejor guion fue para el chileno Vinko Tomicic por su película El ladrón de perros La cinta cuenta la historia conmovedora de un huérfano que quiere salir de la pobreza y discriminación en las que vive.

La mujer nueva

HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA BOLCHEVIqUE DE LA URSS

Travelling

Literatura imprescindible

A probado por el Comité Central del P.C.(b) de la URSS, 1938 (fragmentos xx IV)

Con esas premisas la cuadragésimo quinta edición del Festival, una de las que ha levantado mayor entusiasmo y solidaridad internacional, y con “un público, según la actriz cubana Eslinda Núñez, feliz, contento, de salas llenas, disfrutando de poder ir al cine”, ha otorgado los premios Coral al mejor largometraje de ficción, fotografía, sonido y edición al filme La cocina, del director mexicano Alonso Ruízpalacios. Ganador, además, del premio de la prensa cinematográfica internacional FIPRESCI. Una excelente película escrita por Ruízpalacios,

La obra teórica de una de las grandes mujeres revolucionarias de la Historia, como es una dirigente bolchevique como Alejandra Kolontai, requiere de una dedicación al estudio más minucioso. En unos tiempos en el que la mujer en la lucha revolucionaria ha de adquirir un papel decisivo hay que rescatar el legado de Kolontai, a veces relegado en el acervo de la teoría marxista.

Hoy cobra una importancia capital el volver a las fuentes bibliográficas de Alejandra Kolontai. Quien tuvo un papel fundamental en el seno de los avances de las mujeres en el periodo de construcción del socialismo soviético, es decir, en el primigenio proceso revolucionario de la historia moderna.

Existe un libro titulado Marxismo y revolución sexual que compila escritos de la gran revolucionaria comunista. Sobre el título hemos

Ficha de formación

Asimismo, señalar que el Festival proyectó en su apertura, y en primicia mundial, los dos primeros capítulos de Cien años de soledad, una serie basada en la novela homónima del escritor colombiano y Nobel de literatura García Márquez. Las principales salas de cine de La Habana proyectaron los 110 filmes seleccionados para concursar, procedentes de 42 países. Es decir, se cumplió exitosamente con un Festival de cine latinoamericano que, según el compromiso del presidente cubano, “siempre vamos a tener”.

ALEJANDRA k OLONTAI: MUJER y EMANCIPACIÓN

de aclarar que es acuñado por la editorial de Castellote en 1976 en Madrid, hay contextualizar que el marxismo había sido en Occidente fagocitado por la Escuela de Frankfurt (Marcuse, Reich…) y vástagos (Foucault entre otros) donde cobra más relevancia la noción de revolución sexual que la revolución social, estrategia muy bien trazada por la burguesía española y el impulso de Transición como el proyecto de dominación económica, política e ideológica de la oligarquía y que derivará hoy en el dominio ideológico burgués posmoderno.

El escrito La crisis de la familia, elaborado en 1909, que es acogido en el libro, representa una aportación inestimable de una lucidez pasmosa. En el mismo, basándose en el libro El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado de Engels, esgrime elementos fundamentales como una crítica al feminismo burgués, el final del matrimonio monogámico,la prostitución, la doble moral burguesa.

Elaboraciones como La nueva moral y la clase obrera de 1918, recientemente nacida

la revolución en Rusia, donde expresa la importancia de la emancipación de la mujer en pleno proceso revolucionario, las contradicciones, la pervivencia ideológica de la vieja sociedad burguersa que no desaparece por decreto ley, sino por la construcción en la praxis revolucionaria de otras formas de entender la vida y de concebir el mundo.

Otros testimonios sobre la sexualidad y la lucha de clases, basados en conferencias de Alejandra Kolontai entre 1921 y 1923 en la Universidad Sverdlov y que desarrolla nociones de los sentimientos, las emociones y la sexualidad en el campo ideológico y sus conflictos a partir de una concepción dialéctica y materialista.

Sin duda alguna la obra de Alejandra Kolontai debe adquirir una preponderancia a la hora de un estudio que nos arrojará luz en el maremagnum de confusiones del actual dominio ideológico burgués y sus derivados pequeñoburgueses.

Combinando hábilmente el trabajo ilegal con el legal, los bolcheviques se atrajeron a la mayoría de los sindicatos de las dos capitales. Los bolcheviques consiguieron ganar las organizaciones legales porque, pese a las brutales persecuciones del zarismo y a las encarnizadas campañas de los liquidadores y los trotskistas, supieron mantener en pie el Partido clandestino y asegurar una disciplina férrea dentro de sus filas, defender con firmeza los intereses de la clase obrera, mantener estrecho contacto con las masas y librar una lucha intransigente contra los enemigos del movimiento obrero. Sólo los bolcheviques tenían un programa marxista sobre el problema nacional, programa expuesto en el estudio del camarada Stalin, titulado “El marxismo y la cuestión nacional” y en los artículos de Lenin “Sobre el derecho de autodeterminación de las naciones” y “Apuntes críticos sobre la cuestión nacional”.

El gobierno zarista se aprovechó de la guerra para destrozar las organizaciones bolcheviques y ahogar el movimiento obrero. La marcha ascendente de la revolución fue interrumpida por la guerra mundial, con la que el gobierno zarista creía poder salvarse de la revolución.

Cap. 6: El Partido Bolchevique durante el período de la guerra imperialista. La segunda revolución rusa” (1914-marzo de 1917)

Bajo el imperialismo, adquirieron una importancia decisiva en la vida de los Estados capitalistas las potentes agrupaciones (monopolios) de los capitalistas y los bancos. El capital financiero se convirtió en el amo de los Estados capitalistas. En la época imperialista, el capitalismo se desarrolla de un modo extraordinariamente desigual y a saltos: países que antes aparecían en primer lugar desarrollan su industria con ritmos relativamente lentos, mientras que otros que antes eran países atrasados dan un rápido salto, los alcanzan y sobrepasan. La guerra de 1914 fue una guerra por un nuevo reparto del mundo y de las zonas de influencia. Esta guerra de rapiña, en la que se ventilaba el reparto del mundo, afectaba a los intereses de todos los países imperialistas, razón por la cual se vieron arrastrados a ella, en el transcurso de su desarrollo, el Japón, los EE.UU. y otros países. Ayudaron a la burguesía a engañar al pueblo los oportunistas de la Segunda Internacional. Los socialdemócratas de la Segunda Internacional traicionaron vilmente la causa del socialismo, la causa de la solidaridad internacional del proletariado. Lejos de levantarse en contra de la guerra, lo que hicieron fue ayudar a la burguesía a lanzar a los obreros unos contra otros, bajo el pabellón de la defensa de la patria.

La burguesía rusa esperaba que, lanzándose a la guerra, mejoraría s situación, conquistaría nuevos mercados, se enriquecería con los pedidos y los suministros de guerra, y al mismo tiempo podría, valiéndose de la situación creada por la guerra, aplastar el movimiento revolucionario.

El Partido bolchevique mantuvo, desde los primeros días de la guerra, el punto de vista de que ésta no se había desencadenado para defender la patria, sino para apoderarse de territorios ajenos, para saquear a otros pueblos en interés de los terratenientes y capitalistas, y de que los obreros debían adoptar frente a ella una actitud de lucha decidida.

Rosebud

ENTREVISTA A JAVIER ORTEGA, RESPONSABLE DE ORGANIZACIÓN

DEL PCPE

Entrevistamos al camarada, ya entrados en año de Congreso del Partido, para conocer las claves principales de este importante evento que se celebrará del 25 al 27 de abril, así como los retos que la militancia afronta tanto en su preparación como en sus debates.

UyL: “Revolución: clase obrera, pueblo, Partido”. ¿Por qué se eligió este lema para el XII Congreso del PCPE?

Javier Ortega (J.O.): Situar un lema para un Congreso es una tarea compleja, más de lo que parece a priori. La voluntad de resumir en unas cuantas palabras el objetivo de un Congreso requiere de un esfuerzo colectivo y de un debate sobre el conjunto de las Tesis.

Para este XII Congreso el Comité Central propone el lema “Revolución: clase obrera, pueblo, Partido”, que sitúa varias ideas, pero sin lugar a duda, una de las principales a resaltar es la del papel de la clase obrera como la única clase objetivamente revolucionaria dentro del sistema capitalista.

Esta idea es central en el desarrollo de las Tesis del Congreso porque es continuadora de la línea roja del comunismo en el Estado español y porque es parte de la cultura de Partido que ha trascendido en el PCPE durante décadas.

Es un elemento diferenciador que determina nuestra política de masas. Junto con la absoluta confianza en el papel transformador que tiene la clase obrera, se adjunta otra de las ideas centrales del Congreso: el carácter insustituible del Partido Comunista de los Pueblos de España.

El papel insustituible del PCPE viene determinado de manera dialéctica por el ejercicio de la vanguardia por parte de su militancia. No es una

medallita para la autocomplacencia, sino la consecuencia del desarrollo de la conciencia revolucionaria de todas y todos los militantes que conforman las filas del Partido y la asunción consciente del papel que nos corresponde jugar en un momento de contradicciones extremas de la lucha de clases.

Por último, la tercera de las ideas que se desprenden del lema es el debate sobre las alianzas tácticas y estratégicas que la clase obrera conforma para la toma del poder. Es una cuestión principal, negada tanto por quienes autoproclaman a su propia organización como protagonista de cualquier proceso revolucionario, como por quienes de manera mecanicista y obrerista son incapaces de interpretar el carácter cambiante de la lucha de clases y no conciben el término de pueblo1

¿En qué situación asume el PCPE la celebración del XII Congreso?

J.O.: El Partido asume la celebración del XII Congreso en un momento histórico trascendental, de colapso de un modelo capitalista que nos impone la guerra como única alternativa para luchar contra la caída tendencial de la tasa de ganancia. Muchas y muchos de nosotros no nos podríamos ni imaginar hace unos años el escenario que nos presenta día a día el imperialismo y el capitalismo: genocidios retransmitidos en directo, pérdida de derechos sociales y políticos a pasos agigantados, tambores de guerra en Europa y llamadas al servicio militar obligat0orio, y un planeta que cada vez nos lanza más mensajes de agotamiento.

Desde la celebración de nuestro último Congreso en octubre del año 2020, la realidad de la lucha de clases a nivel estatal e internacional ha dado un salto cualitativo que nos requiere analizar los profundos procesos de cambio que se están dando.

Los Congresos son siempre trascendentales en la vida de un Partido Comunista. Son la principal expresión democrática y un ejemplo de cómo será la toma de decisiones en el socialismo, donde la opinión mayoritaria se impone a la minoritaria y donde los acuerdos colectivos son asumidos por la totalidad de las y los camaradas.

Es un momento histórico que debemos afrontar a la ofensiva. El XII Congreso irá acompañado de una planificación por parte de las células para organizar los debates, invitando a compañeras y compañeros de lucha a participar, celebrando plenarios con la participación de camaradas del Comité Central y acudiendo allá donde exista un contacto para explicar las Tesis del XII Congreso.

UyL: ¿Qué avances suponen este Congreso respecto al anterior?

J.O.: Hay cuestiones novedosas dentro de estas Tesis (como por ejemplo un primer debate sobre ecologismo), pero el principal avance que pretendemos acometer desde la dirección es profundizar y concretar la estrategia del Frente Obrero y Popular hacia el Socialismo (FOPS).

El paso del frente de izquierdas al FOPS en el IX Congreso supuso un gran avance político e ideológico. La teorización del FOPS como esa gran alianza que ejerce la clase obrera con el resto de los sectores objetivamente interesados en el fin del capitalismo tiene una repercusión en nuestra práctica militante.

El PCPE trabaja por crear espacios de masas que progresivamente eleven la capacidad de autoorganización y de combatividad de la clase obrera y de los sectores populares, y, a su vez, permitan a la militancia comunista ganar referencialidad entre las masas. Transmitir la ideología socialista entre nuestras compañeras y vecinos no es una tarea sencilla ni tampoco mecánica, requiere de la intervención planificada de una célula comunista y de una militancia en la calle.

Este es el principal avance que pretende este Congreso: perfeccionar la conducción revolucionaria de

las masas profesionalizando nuestra intervención y debatir sobre cómo seguimos levantando las patas del FOPS.

En estos últimos años hemos tenido avances en algunos espacios, como en el antiimperialista (con la aparición de espacios donde trabaja nuestra militancia, como la Coordinación Estatal Contra la OTAN y las BasesCECOB) o en la unidad de acción entre comunistas, con la creación de la Confluencia Comunista. Se sitúan estos dos ejemplos como muestras del buen hacer del trabajo unitario basado en acuerdos políticos y con la clara intención de hacer un trabajo hacia las masas.

Sin duda alguna, el éxito del XII Congreso dependerá de la preparación y el debate que seamos capaces de asumir, con la responsabilidad que nos caracteriza y entendiendo el momento en el que se celebra.

¡Viva el XII Congreso del PCPE!

1 Pueblo como categoría sociohistórica de la expresión de la unidad de acción para la lucha revolucionaria de las oprimidas y oprimidos, en defensa exclusiva de sus intereses y necesidades, a favor de una transformación social de la que son protagonistas y beneficiarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.