¡Unidad y Lucha!
Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE
¡Proletarios/as de todos los países, uníos! pcpe.es - unidadylucha.es


Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE
¡Proletarios/as de todos los países, uníos! pcpe.es - unidadylucha.es
Conozco una sorprendente canción popular francesa llamada “Vladimir Ilitch” que al escucharla me eriza el vello y aviva mi entusiasmo revolucionario. Compuesta en 1983 y cantada espléndidamente por Michel Sardou, un reconocido cantante de derechas del país vecino, en principio para vituperar el deterioro político y la deriva contrarrevolucionaria que se manifestaban con los últimos suspiros de la Unión Soviética, no sólo reivindica integralmente la figura de Lenin y su legado revolucionario por insólito que parezca, sino que asimismo clama con desgarro su retorno a este mundo en el que el capitalismo perdura (cien años después de su fallecimiento) explotando a la clase obrera y expoliando al Planeta. Una de sus impactantes estrofas en v.o dice así: “Toi Vladimir Ilitch, au soleil d’outre-tombe / Combien d’annes faut-il pour gagner quatre sous / Quand on connaît le prix qu’on met dans une bombe / Lénine relève-toi ils sont devenus fous”. Que traducida al castellano podría quedar así: “Tú Vladimir Ilitch, desde el sol del más allá / ¿Cuántos años son necesarios aún para ganar cuatro perras? / Cuando sabemos el dinero que se invierte en una bomba / ¡Lenin levántate se han vuelto locos!”. Y así hasta interrogarse sobre “¿Adónde han ido los caminos de la esperanza? / ¿En qué noche profunda, en qué espesa niebla están? / Nada ha cambiado para los parias de la Tierra / Todavía no han hallado la salida del Infierno / ¡Oh! Vladimir Ilitch, tú que has luchado por la igualdad de los Hombres, ven de nuevo a hablarnos en pleno corazón de Moscú”.
Y todo ese enaltecedor y sublime texto revolucionario envuelto en una música épica a la altura (es lo que me evoca) de la polifonía compuesta por Sergéi Prokófiev en la admirable obra cinematográfica “Alexander Nevsky”, del genial Eisenstein. ¿Extraordinario, no? Claro que sí. Porque al final la verdad subsiste.
Ellos o nosotros/as
¿Qué mundo ideal prometían los miserables voceros del capitalismo si un día desaparecía la demonizada URSS? Francis Fukuyama en su libro El fin de la historia y el último hombre aseguraba en 1992 que “como la lucha entre ideologías ha concluido tras el hundimiento de la Unión Soviética (1990), el futuro de la Humanidad está en el liberalismo democrático”, al tiempo que con chulesca obscenidad predecía que “EE. UU. se convertirá en el sueño marxista de una sociedad sin clases”. Otros cantamañanas de menos monta, que la caída del Muro de Berlín en 1989 enajenó irremediablemente, afirmaron por su parte que “será el fin de las guerras y revoluciones sangrientas”; que “la distensión política y militar será completa al no existir enfrentamientos entre bloques, y que los hombres satisfarán sus necesidades a través de la actividad económica”. Vamos, una gozada. Y nosotros/as sin coscarnos. Evidentemente, la realidad - como vemos ahora - es otra. Una realidad maculada de sangre, sudor y lágrimas proveniente de un mundo unipolar impuesto por el imperialismo yanqui, que en su delirante megalomanía está arrasándolo todo. Basta con saber mirar por la tele. La soberanía de pueblos y naciones, la vida de millones de indefensos seres humanos, los derechos sociales, laborales e internacionales arrancados después de duras batallas, los recursos naturales, etc. Todo en aras de la tasa de ganancia y de domeñar al Planeta. Al final, los cantos de sirena de Fukuyama y consorte, que embaucaron a medio mundo, resultaron pura patraña. La clase trabajadora y otras capas populares no viven mejor ni más seguros en el mundo de después de la Unión Soviética. No es cuestión de irredenta nostalgia prosoviética; simple constatación histórica.
Toca, pues, arremangarse, y como dice la canción de marras, organizarnos y levantarnos con el camarada Uliánov. El dilema es vital: o ellos o nosotros/as.
José L. Quirante
“C UBA SI g UE y SE g UI rá SIENDO UN fA rO, UN S ím BOLO, pA rA mú LTI p LES h O m B r ES y
m U j E r ES EN DI f E r ENTES pA rTES DEL m UNDO”
El 1 de enero es una fecha imprescindible para todo el pueblo cubano, no sólo marca el comienzo del año sino celebra un triunfo revolucionario renovado año a año. Desde 1959 el 1ro de enero ha sido conmemorado con actos de especial trascendencia, concentraciones populares, desfiles militares y populares, así como marchas del pueblo combatiente.
Este año no iba a ser menos y recientementese llevó a cabo una gran marcha de apoyo a la revolución y denuncia del bloqueo y las sanciones que el imperialismo impone al proyecto cubano, y más aun después de la jugada de Biden que en un movimiento testimonial y efímero que a días de acabar su mandato anunció la retirada de Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, una decisión que pudiera aliviar parcialmente el estrangulamiento económico que sufre la isla. Un espejismo que Donald Trump se apresuró a disolver nada más jurar el cargo y anunció que revertía esta y el resto medidas adoptadas por su predecesor, intensificando de nuevo las sanciones contra Cuba y se prevén más.
El presidente y primer secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel, reaccionó al anuncio de Trump asegurando que “en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo. No sorprende. Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”.
Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil nº33B.
28.038 Madrid
Web: www.pcpe.es
Dirección: Francisco Valverde
Impresión: Zeroa multimedia S.A.
Pertenecer a esta “lista negra” no solo limita las exportaciones e importaciones de armamento, sino que ocasiona un impacto significativo en la economía. Cuba ha denunciado el carácter “amedrentador” de estas medidas. Terceros países y compañías extranjeras, aun sin una prohibición explícita, declinan trabajar con la isla por miedo a ser sancionadas o sufrir problemas con inversores o instituciones estadounidenses. Es la llamada “extraterritorialidad del bloqueo económico”.
En este contexto y siendo su revolución un ejemplo para el mundo hasta Cuba han llegado reconocimientos desde los cinco continentes. Organizaciones, pueblos y naciones del llamado primer mundo y del tercero, países grandes y pequeños, desarrollados y en desarrollo, han insistido en hacerle saber al mundo las buenaventuras que merece la Revolución Cubana, ya con 66 años desde que el 1ro. de enero de 1959 marcara con tinta imborrable la historia política del mundo contemporáneo.
El pueblo cubano en su acción cotidiana de dignidad revolucionaria y su internacionalismo allá donde lo necesitan ha hecho realidad y pese a las enormes dificultades, las palabras de Martí: “Cuba no anda de pedigüeña por el mundo: anda de hermana, y obra con la autoridad de tal.”
Mes y año: Febrero de 2025
Consejo de redacción: Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Lola Jiménez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Víctor Lucas, Teresa Pantoja, Tatiana Delgado y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Ana M., Eloy Fajardo y Katja Gilly.
Correctores: Julio Mínguez, Gabriel Ares, Fernando García, Moisés Escudero. Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente, Onofre Mirón Martínez
Avanza la extrema derecha en Europa, también lo hace en América Latina y en EE. UU. llega a la Casa Blanca acompañada de las caras más destacadas de la nueva oligarquía imperial. Occidente se adentra a un escenario distópico con claras similitudes históricas con el periodo de entreguerras del siglo pasado; años en los que, paso a paso, el fascismo impuso su barbarie hasta ser derrotado por el Ejército Rojo el 9 de mayo de 1945.
El sistema usa todos sus peones hasta que le son útiles En su complejo proceso de desarrollo - para nada libre de contradicciones, pero totalmente coherente-, cada actor a su servicio juega el papel asignado por los verdaderos poderes económicos y políticos que determinan su existencia.
Por el imparable avance de la crisis, al mismo tiempo que crecen las contradicciones y dificultades que encuentra el imperialismo para el ejercicio de su hegemonía mundial, la socialdemocracia –en todas sus versiones conocidas- está dejando de ser una opción viable para el sostenimiento de la dominación burguesa en el periodo que se avecina. La aplicación de mayores dosis de sobreexplotación y al mismo tiempo, niveles superiores de violencia contra quienes se opongan al desarrollo de sus planes de liquidación total de derechos y libertades, requieren de actores más firmes para ejecutarlas.
Saltan las alertas. Frente a esta realidad, directamente vinculada con el desarrollo de la crisis general del capitalismo y las diversas alternativas que el sistema implementa, para tratar de superarla, son multitud las voces que, pese a negar y/o ocultar las razones estructurales de este proceso, alertan sobre el riesgo que supone y llaman a la movilización “ciudadana” para frenarlo.
Son diversos los espacios que se unen a esta coro de asustadas voces pretendidamente virginales, pero fundamentalmente es la socialdemocracia política, social y sindical, la que más prodiga los llamados a defender en abstracto la “democracia” y sus “valores” frente a la ola autoritaria que los cuestiona. Llamamientos genéricos que, sin prácticamente hacer ninguna consideración de las causas y razones que han generado esta situación, no solo impiden interpretar con acierto lo que ocurre, sino que sitúan en un callejón sin salida a todo el cuerpo social que, sin más, asuma sus consideraciones y se movilice siguiendo sus orientaciones.
La ausencia de una lectura de los hechos desde posiciones en defensa exclusiva de los intereses y necesidades de la clase obrera, invalida los posicionamientos que puedan realizar y los convierte en inútiles a efectos de derrotar la ofensiva del capital.
Nada es casual y repentino. Todo tiene sus causas y es nuestra responsabilidad sacarlas a la luz y evidenciarlas ante las grandes masas trabajadoras que padecen en lo concreto los recortes en derechos laborales, sociales y civiles.
Este proceso, obedece al desarrollo propio de un sistema agotado, que sumido en una profunda crisis de carácter estructural, ensaya todas las fórmulas para tratar de mantener la tasa de ganancia de una oligarquía internacional cada vez más concentrada y poderosa. Es el imperialismo: la única forma posible de existencia del capitalismo en su fase actual de desarrollo. El sistema para el que la guerra, la represión, la sobreexplotación y el saqueo de materias primas, no es un delito, sino una necesidad.
Una vez cumplido su cometido de desmovilizar a la clase obrera y descentrar el conflicto social, llevándolo de la lucha de clases a otros escenarios, la socialdemocracia ya no es lo que requiere la burguesía para ejercer su dictadura de clase. Es un sujeto político prescindible para la dirección gubernamental de los estados.
Es la debilidad organizativa e ideológica del movimiento obrero, de una mayoría de sus organizaciones políticas y sindicales, al abrazar la tesis del capitalismo como el único modelo social y económico posible, lo que está en la base del avance de las posiciones más extremas del poder burgués.
El fascismo en el siglo XXI, por ahora, se construye de otra manera al que conocimos, porque no tiene enfrente un fuerte movimiento obrero socialista.
Hay que definir una táctica clara en el sentido de conformar el más amplio frente en defensa de los derechos –de todos-, porque todos se le han conquistado a la burguesía y a su Estado y no es posible renunciar a ninguno de ellos. Pero si el propósito desde el que se quiere movilizar a las masas trabajadoras es, como sitúa IU con su “Convocatoria por la Democracia”, la defensa de la democracia liberal burguesa y el llamado por ellos mismos, estado del bienestar, frente al “totalitarismo”, sin más referencia que tratar de volver a poner el reloj a cero sin plantearse cambiarlo de dueño y de bolsillo, el fracaso está asegurado.
Ni democracia liberal, que se ha demostrado claramente que no es más que la farsa desde la que la burguesía ejerce su dictadura de clase con mayor comodidad, ni el denominado estado del bienestar concebido en su conjunto como una concesión del estado a una privilegiada población europea que disfruta de esos derechos, mientras se saquea y explota a los trabajadores y trabajadoras del resto de países que no están en el selecto club de naciones con derecho a instalarse en el “jardín europeo”. Cuando avanza la crisis y sus consecuencias, la primera responsabilidad de los revolucionarios y revolucionarias es decir la verdad a nuestra clase y llamarle a la lucha con todas las cartas encima de la mesa.
Luchar por el Socialismo, por el poder obrero. Situarlo como una referencia estratégica inequívoca de todas las luchas. Esa es la meta a la que, no solo hay que aspirar, sino por la que hay que empezar a hacer ya cosas en concreto para conseguirlo.
La batalla de ideas se da en lo específico de cada lucha y en el complejo proceso de transmitir la ideología revolucionaria. Un propósito a desarrollar en todos los espacios en los que intervenimos con una práctica constante desde la que construir una referencialidad propia e independiente de la militancia comunista.
Más allá de este campo de intervención de masas, que es el único desde el que es posible trascender los limitados marcos organizativos actuales de la constelación de siglas y personas que se reclaman del movimiento obrero y del campo revolucionario, solo hay espacio para la retórica y el sectarismo endogámico y patológico de quienes ya no son más que esperpentos con muy poco aliento para seguir existiendo.
Defender los derechos conquistados; no la democracia liberal. El reto que le corresponde a todas las organizaciones del movimiento obrero que no se hallen subsumidas a la ideología burguesa; aquellas que desde la independencia de clase, no dependan de la legitimación y financiación del estado burgués para existir, es cavar una trinchera desde la que defender todos y cada uno de los derechos conquistados mediante la lucha obrera y popular.
Instalarse en la dinámica del mal menor e ir aceptando progresivos recortes es la sentencia de muerte de quien lo haga. El ejemplo de la edad de jubilación es claro en ese sentido y, con la firma de los llamados “agentes sociales” que siguen garantizando la paz social, avanza imparablemente hacia los 70 años sin que se movilice el conjunto de la clase trabajadora ante tal latrocinio.
Las limitaciones estructurales de la democracia burguesa, diseñada para perpetuar los intereses del capital, ha demostrado ser incapaz de garantizar el bienestar de la mayoría social: la clase trabajadora y los sectores populares una vez más.
Mientras el gobierno (PSOE + SUMAR 1) incumple sus compromisos electorales y se desgasta, la derecha avanza con una ofensiva reaccionaria que amenaza con consolidar un retroceso histórico en derechos sociales y laborales.
El gobierno español llegó al poder con un programa progresista que prometía mejorar la vida de la clase trabajadora, proteger los servicios públicos y redistribuir la riqueza. Sin embargo, todos estos años, esas promesas han quedado relegadas o incumplidas. El mercado laboral sigue marcado por la precariedad, los precios de la vivienda y los servicios básicos son inasumibles, y las políticas medioambientales permanecen subordinadas a los intereses empresariales. Esta situación no es fruto únicamente de errores de gestión. Es el resultado de un sistema político e institucional diseñado para proteger los intereses de las élites económicas.
La democracia burguesa, lejos de ser un espacio neutral, establece límites claros a cualquier intento de transformación que cuestione el poder del capital. Presiones de los mercados financieros, la influencia de los lobbies empresariales y las restricciones de las instituciones supranacionales como la Unión Europea condicionan las políticas del gobierno. Esto ha generado frustración entre quienes esperaban un cambio real, abriendo espacio para que la derecha canalice el descontento hacia propuestas reaccionarias.
Mientras el gobierno se debilita, la derecha y la extrema derecha avanzan con un discurso simplista y oportunista que capitaliza el malestar social. La oposición de derecha y extrema derecha ha aprovechado el desgaste del gobierno para desplegar una narrativa que promete “orden” y “seguridad”. Sin embargo, detrás de su retórica populista se esconde un programa político destinado a profundizar la desigualdad, protegiendo los privilegios de la oligarquía, consolidando: la privatización de servicios públicos, recortes de derechos laborales y criminalización de las luchas sociales.
El parlamentarismo en la democracia burguesa actúa como un mecanismo que limita las aspiraciones de cambio. Las elecciones sirven para legitimar un sistema donde las decisiones reales se toman al margen de las mayorías sociales. Los márgenes de acción de los gobiernos están condicionados por los intereses del capital, lo que convierte al parlamento en un espacio a su servicio.
El gobierno actual es un ejemplo claro de esta dinámica. Las políticas que prometían transformar la sociedad en beneficio de la clase trabajadora se han visto diluidas por la necesidad de mantener alianzas parlamentarias 2 y calmar las presiones económicas.
Frenar el avance de la derecha es una tarea urgente, pero no suficiente. La verdadera solución pasa por construir un poder popular que trascienda las limitaciones del parlamentarismo burgués y siente las bases para la Revolución.
La Revolución Socialista no es una utopía, sino la única opción para superar las desigualdades y construir una sociedad justa. Es momento de que los trabajadores y las
trabajadoras tomen las riendas de su destino, organizándose desde abajo y consolidando un poder alternativo que transforme la sociedad desde sus cimientos. Solo un movimiento popular fuerte, arraigado en la clase obrera y los sectores populares, puede abrir paso a un futuro en el que el bienestar colectivo sea la prioridad, y no un privilegio al alcance de unos pocos.
La historia nos enseña que los derechos y las conquistas sociales no se han ganado en los parlamentos, sino en las calles, en las fábricas y en los barrios. Hoy, como ayer, la lucha es el único camino.
1. Sumar lo conforman 15 fuerzas: Izquierda Unida, Más Madrid/Más País, Verdes Equo, Alianza Verde, Catalunya en Comú, Compromís, Chunta Aragonesista, Ara Més, Proyecto Drago, Baztarre, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Izquierda Asturiana, Podemos y Més Balears.
2. Burguesías: vasca, catalana y española.
Parece no sorprender a nadie que el Estado español, siguiendo con una obediencia lacayuna los dictados del patrón norteamericano, haya aceptado reconocer como ‘legítimo’ jefe de Siria al dirigente de un grupo considerado hasta ayer mismo terrorista, fundamentalista islámico y derivado de la rama de al-Qaeda (posteriormente Estado islámico) en Siria mientras que sigue dilatando en el tiempo el reconocer como legítimo al gobierno de Venezuela que, a pesar de haber concurrido ya en varias ocasiones a las urnas, siempre parece faltarle ‘algo’ para tener el plácet occidental. ¿Será acaso que el gobierno venzonalo se ha negado a arrastrarse sumisamente ante el patrón yanqui y sigue siendo un incordio en su “patio trasero”?
No deja de ser sorprendente que el gobierno “más de izquierdas (no sé si de la historia o del mundo mundial) que haya habido nunca” sí -siguiendo las órdenes de Washington- considere que el gobierno de Maduro no es “suficientemente” democrático y le haya negado su visto bueno a la vez que de forma veloz le haya dado la carta de legalidad a unos fundamentalistas islámicos. ¿Y qué dicen a eso nuestras flamantes ministras, muy feministas y progresistas ellas, de avalar a unos personajes que opinan que la mujer es un ser inferior y que debe estar permenentemente bajo la tutela del varón responsable, sea su marido, su padre o, si faltan éstos, cualquier hermano varón, primo o familiar masculino que tenga?
Que el patrón meta la pata no es raro. Sus intereses cortoplacistas sólo le llevan a mirar que, quien es en este instante enemigo de mis enemigos mayores automáticamente es mi amigo. Recuerden quién no sólo declaró en su momento a los talibanes combatientes por la libertad, a los que financió, facilitó su expansión y armó hasta los dientes hasta que el demonio salido de la botella se les
reviró. Por cierto ahora parece que -después de haber salido de Afganistán con el rabo entre las piernas- vuelven a homologarlos como legítimos gobernantes. Y paralelamente también ayudó a la construcción de al-Qaeda suministrándoles armas y construyéndoles bases para posteriormente tener que incluirlos en sus listas de terroristas y pregonar recompensas millonarias por la cabeza
de sus dirigentes. ¿Y hablamos de Iraq? Su agente Sadam Hussein tuvo que quedarse pasmado cuando, después de cumplir las órdenes del tío Sam y llevar a su país a una guerra de ocho años con Irán y de pedir al embajador USA permiso para invadir Kuwait (y creer de buena fe que se lo habían dado), lo declaran enemigo y le hacen dos guerras, una para echarlo de Kuwait y otra para matarlo y ocupar su país.
Para terminar volvamos la mirada otra vez a Siria. ¿Cómo se sentirán los kurdos sirios a los que usó como carne de cañón y que ahora se ven atacados sin misericordia por los fundamentalistas sirios por un lado y por el ejército turco por el otro, sin recibir apoyo ni siquiera de palabra? ¿O el pueblo sirio que ve cómo el ejército sionista de Israel -aprovechándose del vacío de poder- amplía el área siria que ocupa desde hace décadas de los Altos del Golán con el apoyo explícito del patrón yanqui?
Por cierto que no hemos oído ninguna palabra de queja del Gobierno español a estos dos sucesos en Siria, ni apoyando la causa del sufrido pueblo kurdo (en su parte siria en este caso), ni denunciando la ocupación de más pueblos y territorios sirios en los Altos del Golán por Israel. Pero esto no debería extrañarnos cuando se han negado siquiera a prestar ni de palabra apoyo al pueblo saharaui, con su territorio ocupado militarmente por Marruecos, y esto es todavía más sangrante pues España -según la ONU- todavía tiene obligaciones como la antigua potencia colonial del territorio y -si la legislación internacional no fuera en realidad otra cosa que la ley del más fuerteque estaría obligada a garantizar que el pueblo saharaui pudiera cumplir sus legítimos derechos.
Marcos Manuel Rodríguez Pestana
Así podemos definir la relación entre ese maravilloso animal que nos acompaña cada día: fiel, cariñoso… pero la derechona ultrafascista española se lo aplica a Sánchez, así nos queda un perro Sánchez, que representa a este sector del capitalismo español esclavo del capitalismo tradicional del imperio norteamericano (perrillo faldero de Biden con toda su parafernalia de géneros, arco iris de colores, guerras proxis, aplausos al fascismo y su denuncia según cuando convenga).
La otra parte no deja de ser el perrillo faldero del capitalismo ultra del imperio. Ahí están los del PP y Vox, entre otros. Unos y otros son perros amaestrados del capital imperial.
Nuestro perro Sánchez tiene un amor infinito por otro perro, un perro peculiar al que los del otro sector critican con la boca chica, diciendo que hay que devolver a los “moros” a Marruecos, pero que nada dicen cuando Marruecos y su monarca absoluto, borracho y sabe Allah qué más, se convierte en el paladín de EE. UU. en la zona.
Marruecos me recuerda a los años 60 y 70 en Españistán cuando todo lo americano era venerado, desde su moneda hasta sus refrescos, desde las hamburguesas hasta los pantalones vaqueros. Porque el imperio penetra desde todos los frentes, no solo el militar.
Marruecos quiere Canarias, Marruecos quiere Ceuta y Melilla, Marruecos quiere el Sáhara Occidental. Marruecos, para mayor gloria de su sátrapa, quiere expandirse, quiere atacar a Argelia, a estas alturas la única defensora de Palestina en el Magreb , del derecho de los saharauis a su autodeterminación y la única que mantiene un sistema no del todo derrotado por Al Qaeda (ya sabéis, los mercenarios de la OTAN en el Magreb y en el resto de países árabes).
Pues en esta tesitura, nuestros perros han llegado a un acuerdo de control de aduanas en Ceuta y Melilla. Eso sí, acorde a la tradición judeocristiana, permanecerán cerradas los domingos, que hay que ir a misa y no los viernes, que es el día sagrado de los musulmanes.Porque a estas alturas el sátrapa de Marruecos tampoco es muy musulmán que digamos…
La prensa rancia de la Españita de banderitas y aguiluchos no ha tardado en exagerar a todo trapo la cesión del control de la frontera: “España acepta unas aduanas en Ceuta y Melilla al capricho de Marruecos tras dos años de retraso: para esto, mejor dejar cerrada la frontera, han dicho las delegadas del gobierno de Ceuta y Melilla” (El Independiente, perdón que me da la risa con este tipo de indepes…). “Sánchez cede el control de la aduana de Melilla a Marruecos para que pueda elegir la mercancía que quiera” (ABC). “Marruecos se burla del acuerdo con Sánchez de 2022” (El Debate).
Es cierto que la relación de los dirigentes del PSOE con Marruecos es poco menos que sospechosa, desde los inmuebles y negocios de Felipe González, hasta las relaciones “amorosas” del perro Sánchez. Claro que ninguno de esos periódicos patrios hablaba de las relaciones con Marruecos cuando gobernaba el PP, salvo por la defensa y reconquista de la isla Perejil y esas cosas… Tampoco hablan de las relaciones cuasi amorosas de la Monarquía española con la alauita. Y es que los reyes están por encima de las leyes de los hombres (ironía, no sea que alguien se confunda).
Unos y otros cumplen a la perfección su papel. Todo forma parte del guion que estableció el imperio para sus lacayos. Y PP y PSOE, Vox, Podemos, Sumar y toda esa algarabía de siglas representantes del capital, cumplirán a pies juntillas sus obligaciones con la OTAN y con su dueño.
Como dijera Benito Pérez Galdós: “los dos partidos que se han concordado para turnar pacíficamente en el poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto.”
Y es que en este siglo XIX don Benito tiene mucho que enseñarnos… Perdón, que estamos en el XXI… y nada ha cambiado porque no basta con cambiar las siglas, hay que cambiar el mundo de base derrotando al imperio burgués.
Solo el pueblo organizado salva al pueblo.
Juan
Luis Corbacho
Según Caminando Fronteras, en el año 2024 un total de 10 457 víctimas dejaron su vida en las rutas de acceso de migrantes a España. En la ruta Atlántica se produjeron 9 757 de esos asesinatos, es decir, más del 93 % corresponden a quienes intentaron llegar al archipiélago canario. Es la ruta más
privadas como mano de obra barata, en situación de sobreexplotación de todo tipo, hasta incluso sexualmente por las redes de prostitución.
África lleva siglos sufriendo el robo y el saqueo de sus riquezas por parte de las potencias imperialistas colonizadoras,
mortífera, que se convierte en una fosa a cielo abierto en el mar. Por ello, no es de extrañar la noticia publicada el 16 de enero de este año: “mueren cincuenta personas en un cayuco que se dirigía a las islas Canarias. Pasaron trece días de angustiosa travesía sin que llegara el rescate”.
El Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) cuenta con un sistema tecnológico (drones, SIVE, Control biométrico, etc.) que podría evitar muchas muertes. Pero queda claramente demostrado que fue creado para anteponer el blindaje de los espacios fronterizos y su mercantilización frente al respeto a los derechos humanos. De hecho, esa Agencia lleva un proceso de militarización creciente, desarrollando proyectos europeos de I+D donde implica a empresas de armamento, cuerpos policiales y organismos de carácter militar o de defensa. Nueve empresas de armas que participan en estos proyectos han recibido más de 11 millones de euros. Entre otras, la española Indra. Así funciona el capital, una máquina de matar.
Ese es el trato que se les da a las personas migrantes. En el “mejor” de los casos, si no pierden la vida en el mar, en tierra firme se les aplica la expulsión inmediata sin respetar derechos ni garantías, incluso ha pasado con personas menores de edad. También están los casos de internamientos en Centros de Extranjeros (CIE) o campamentos habilitados para ello, lugares que se convierten en auténticas cárceles con múltiples denuncias en su haber por falta de condiciones, malos tratos y torturas. Y por último están los pocos que dejan en libertad para luego ser utilizadas y utilizados por empresas
sobre todo de Europa. Le es muy beneficioso conseguir recursos a bajo costo en un continente con alto potencial de recursos (petróleo, gas natural, oro, diamante, zinc, níquel, cobre, plomo, potasio, etc.); gran cantidad de tierras cultivables que actualmente producen café, cacao, té, cereales, tubérculos, yuca, plátano, maíz, etc.; kilómetros de costa con una rica producción pesquera y bosques muy importante para la industria maderera. La belleza de su paisaje y naturaleza propicia el desarrollo del sector turístico y servicios. Y qué decir geográficamente, al estar muy bien situada en las principales vías de navegación y comercio.
La indignante actuación del Gobierno Canario-empresarial, con sus voceros mediáticos, llega hasta tal punto que cuando arriban cruceros de lujo a las islas todo son felicitaciones. Ningún problema cuando atracan buques militares como recientemente el llamado Cape Texas, que pertenece a EE. UU., es decir, la OTAN. Pero cuando llegan cayucos con inmigrantes no tardan en apretar el botón de alarma y tildar el hecho de una amenaza.
La historia ha demostrado fehacientemente que no hay liberación posible sin la lucha organizada y unitaria para derrocar a los chupasangre nacionales e internacionales del capital, darle la vuelta a la tortilla y que de su tierra sean ellos los expulsados y no el pueblo. Valga en estos tiempos el heroico y valiente ejemplo de la lucha por parte de la Resistencia Palestina. La Solidaridad internacionalista es y será un acicate importante y un contrapunto al poder imperialista. Por ese camino transitamos y en esa trinchera nos mantenemos.
Paqui Sánchez
Este año 2025 se cumplirán 50 años de la muerte del dictador Franco, donde el gobierno del PSOE y sus más allegados aliados (Sumar y demás….) celebrarán los llamados “50 años de libertad y democracia”, y nos volverán a contar el cuento de la mitificada Transición “pacífica” que nos trajo la democracia.
Por otra parte tenemos a la derechas herederas del franquismo (PP) y su sector más fascista (VOX) que seguirán realizando el ejercicio de revisionismo histórico blanqueando al franquismo y a los poderes que lo sostuvieron y que siguen añorando parte de sus métodos y legado de represión y explotación (poder judicial, económico, político, policial e Iglesia Católica).
Y luego nos encontramos con la monarquía borbónica, heredera del franquismo y sostén del actual sistema de dominación capitalista, monarquía que tanto el Gobierno del PSOE, sus aliados socialdemócratas y la oposición derechista y fascista seguirán blanqueando todo su pasado con el franquismo y el presente corrupto y decadente.
Este año 2025 estará cargado de actos y
y VO
debates sobre la “modélica”, la Constitución y el régimen del 78, toda una batalla ideológica que los comunistas vamos a combatir desde nuestra posición rupturista y contra el revisionismo histórico del que se sustenta el actual sistema de dominación monárquico- burgués . Todo un paripé para contarnos su historia oficial y ocultar la realidad histórica de estos “50 años de libertad”. Es necesario plantear los combates y las luchas de la clase obrera y los sectores populares tras la muerte del dictador, luchas que costaron cientos de vidas y miles de detenidos y torturados en las comisarías y cárceles españolas. No hubo libertad ni democracia.
El lema usado por el Gobierno “España en libertad, 50 años” es una vergüenza y un nuevo insulto para las víctimas del franquismo y de la Transición. Mientras en las calles la ultraderecha y las bandas fascistas junto a la policía asesinaban a jóvenes y trabajadores en las calles, en los despachos se estaban negociando los acuerdos que darían nacimiento al Régimen del 78, a su Constitución y a la consolidación de la Monarquía . Una vez más se trata de sepultar la memoria de las víctimas de la Transición, las que con sus luchas hicieron posible las conquistas de libertades democráticas. Ellos fueron los verdaderos
protagonistas, que pagaron con sangre las conquistas conseguidas.
No nos dirán que la Transición significó el olvido y perdón de los crímenes cometidos por los funcionarios y policías del Estado junto a las bandas fascista orquestadas y dirigidas por el mismo aparato del estado, el papel de la monarquía y el silencio y pactos para acabar con el movimiento obrero y las luchas por una ruptura democrática, todo ello con la connivencia de la socialdemocracia (PSOE) y el eurocomunismo (PCE).
No nos contarán la total impunidad que ha beneficiado a los asesinos y torturadores y a todos aquellos que se beneficiaron de ese estado de violencia programada, los empresarios y capitalistas que financiaron el golpe de estado del 36 y el régimen que les siguió, el que realizó el mito de la transición modélica y pacífica que nos ha llevado a su llamado estado democrático surgido del régimen del 78. Toda una farsa y mentira. Los criminales (funcionarios y agentes del “orden público”) no tuvieron que responder de sus actividades represivas, los dueños de las empresas siguieron y sus herederos siguen al frente de ellas controlando el poder económico y político
a través de los Consejos de administración de las grandes empresas, siendo el 60% de las empresas que se sientan en el IBEX 35 herederos de empresarios que se beneficiaron de la represión del franquismo.
No nos hablaran del papel de la Iglesia Católica en la represión y genocidio, ni del Concordato del Vaticano y el estado español firmado en 1979 y renovado en 2008 por el socialista Rodríguez Zapatero aumentando los privilegios fiscales y en competencias en educación.
No nos hablarán de nada de esto, pero tendrán un supuesto discurso de “izquierdas” para combatir al fascismo emergente. De nuevo el engaño y la traición.
No nos dejemos engañar de nuevo.
La lucha es contra el actual sistema de dominación surgido de sus 50 años de libertad, sistema que nos sigue oprimiendo y explotando.
La lucha de los comunistas es la lucha por la ruptura con el actual sistema monárquico -burgués, contra el fascismo, contra la guerra imperialista y por la paz entre los pueblos.
Los partidos políticos nacieron para representar las posiciones de los distintos sectores sociales. Inicialmente se vincularon a la defensa u oposición de los principios conservadores o progresistas en el antiguo régimen frente al incipiente liberalismo burgués, para luego, continuar representando los dispares intereses de clase e incluso sectoriales o corporativos dentro de la misma.
Desde que la burguesía se convirtió en clase hegemónica en gran parte del mundo, sus relaciones se han ido complicando y el perfil de sus distintos gestores políticos son más difíciles de definir. La interrelación de las economías mundiales, la conexión accionarial entre las distintas corporaciones económicas monopolísticas, las frágiles relaciones geopolíticas con sus alianzas entrecruzadas, afectan al desempeño de las organizaciones políticas y sociales que, a la vez, fluctúan en la defensa de unos inte-
reses que tampoco son inmutables.
Sobre esta realidad y al margen de los altersistémicos/revolucionarios, los partidos políticos forman parte un conglomerado superestructural complicado de diseccionar. Rafael Barret, decía: “se parecen tanto unos a otros los partidos, que la única manera de distinguirlos es ponerles un color.” A pesar de la gracia que encierra la frase, comulgaríamos con la simplicidad política de su autor compartiendo su contenido.
El gobernante PSOE, al igual que ahora SUMAR, nada tienen que ver con aquellos ideales de la otrora socialdemocracia clásica. Actualmente sirven los dictados del sector oligárquico burgués alineado internacionalmente con los grandes fondos de inversión propietarios de medio mundo.
Tampoco el Partido Popular es el mismo que, como Ave Fénix, resurgió de la “Transición” para recomponer el más reaccionario centralismo burgués. Este PP, también ha evolucionado para posicionarse al frente de unos intereses que han cambiado al son de la sociedad actual y se han difuminado como sus principios. El traje demócrata cristiano se le quedó pequeño. Hasta ahora, representaba los intereses económicos de los elementos más retrógrados del capitalismo españolista y también sus valores.
La tardía aparición de un proyecto aglutinador de la extrema derecha fascista, encarnada en VOX, se debe a que ese espectro político convivía en la vieja Alianza Popular y las agrupaciones que se le fueron adhiriendo hasta configurar el actual PP. Ahora, bajo una España
intervenida militar, social y económicamente por el imperialismo sionista anglo-estadounidense, y subsidiaria por tanto a sus dictados, la derecha española, ya no representa los menguados intereses soberanos de los que quieren hacer bandera unos y otros.
Vox ha recorrido una circunvalación desde el ultraliberalismo, hasta aferrarse a los “auténticos valores” del nacional-catolicismo español. Toda una mascarada aspiracional para ocupar el espectro político del sector nacionalista capitalista de los Trump, Orbán, etc. .
Dependiendo de si el gobierno es de la socialdemocracia, de la democracia cristiana o de la extrema derecha (según denominaciones clásicas), determinará un mayor o menor beneficio para unos grandes monopolios o para otros. A saber, las farmacéuticas, infraestructuras, energéticas por un lado; la banca y las tecnológicas, por otro, frente a la defensa y la construcción, en un tercer supuesto. Unas líneas divisorias tan tenues como lo es la definición de su accionariado, cada vez más mezclado , al igual que la nacionalidad de su Capital. Más contundentes parecen las diferencias ideológico-sociales frente a la migración, la abolición de lo público (educación, sanidad, pensiones...), la gestión tributaria, el maltrato animal, los límites de la propiedad, la política LGTBI, las tradiciones...
Al igual que decíamos en un artículo en Unidad y Lucha al comparar a Biden con Trump, podemos afirmar que las tres familias mencionadas del espectro político español, representan distintas caras del poliédrico capitalismo español y que, por tanto, son lo mismo, pero no es igual.
Kike Parra
Para leer y entender esta memoria debemos, primero, saber cómo tratar los datos. Pues, si bien hablaremos de las condenas o denuncias llevadas a cabo por la Fiscalía General, no podemos olvidar que se trata de una justicia burguesa y machista, la cual no recoge ni toda la violencia machista que sufren las mujeres, ni tan siquiera la totalidad de los feminicidios que son producto de estas violencias, pues deben cumplir el requisito de ser o haber sido pareja de su asesino.
Este informe, en el que se refleja el ejercicio de 2023, registra un aumento del 16 % de los feminicidios respecto al año anterior, registrando un total de 59 asesinatos machistas en “cifras oficiales”, pues ya sabemos que muchos casos se habrán quedado fuera.
Se refleja en el informe que el 40 % de las víctimas eran extranjeras. Dado que en el período a observar las mujeres migrantes en España suponen un 13 % del total de mujeres que residen en España, podemos afirmar con rotundidad que el hecho de ser migrante supone un factor de riesgo de cara a las violencias machistas más crueles y mortales.
gridad física, como agresiones sexuales, el 60 % fueron mujeres migrantes.
Otro dato a analizar que continúa mostrando la vulnerabilidad ante las violencias machistas de estas mujeres es
199 282 denuncias. Lo que sí muestra es algo esperanzador, que estamos perdiendo el miedo a alzar la voz, a denunciar, a no callar ni sentir vergüenza ante este sistema patriarcal.
Además, si nos fijamos en los casos que habían sido previamente denunciados, descubrimos que de los 15 casos, 11 eran de estas mujeres migrantes, lo que demuestra que a pesar de denunciar y acudir a la justicia, siguen sufriendo mayor desprotección.
Esta desprotección continua si analizamos otros delitos más allá de los feminicidios, pues en los tipificados como hechos graves referidos a delitos contra la inte-
el aumento de los casos de trata con fines de explotación sexual, que registraron 312 víctimas más que el año anterior con un total de 543. De este total solo una víctima era hombre, pues la explotación sexual, el consumo de cuerpos como objetos es, y siempre ha sido, una cuestión de género.
Por otro lado, si nos fijamos en las denuncias interpuestas por violencia machista, el retrato es crudo, pues las denuncias han aumentado un 9.46 %, dando un total de
En la última mitad del año 2024 hemos visto un gran aumento de las denuncias, ya sea ante la justicia o ante los medios de comunicación, de la violencia sexual que el hombre ejerce sobre la mujer, especialmente los hombres que se mueven en esferas de poder. Si bien es peliagudo ver cómo nuestra seguridad no está garantizada en ningún ámbito, la fuerza y valentía de todas las mujeres que están alzando la voz debe ser la mecha que prenda de nuevo la lucha feminista que hoy más que nunca se vuelve tan necesaria.
Inés
La mujer nueva
Iniciamos el año viendo cómo Siria ha caído en manos de mercenarios y terroristas, por eso, en esta columna hacemos un reconocimiento a las mujeres sirias,
recordando la vida de una mujer de letras y de profundas convicciones sociales.
Ulfat Idilbi nació en 1912, en Damasco, en una familia de 5 hermanos varones, cuando un fuerte movimiento femenino contra la ocupación francesa emergía. De niña sufrió fiebre tifoidea, lo que le hizo perder un año de la escuela, pero su talento nació a edad temprana. Se casó a los 17 años cuando Siria estaba bajo la ocupación francesa.
Por la importancia y la calidad de su obra, fue una persona querida y respetada, y sus escritos fueron muy leídos y admirados en el mundo árabe. Dedicó gran parte de su tiempo a la lectura y llegó a conocer en profundidad los autores y las obras más destacadas de la literatura árabe e internacional.
De su amor por la literatura, su apego por Damasco y de su capacidad creadora
salió un extenso y valioso repertorio de novela, poesía cuentos y ensayos.
Ulfat Idilbi consideraba que la literatura era reflejo de la realidad y una herramienta necesaria para el cambio social. Ella estuvo afiliada a diferentes sociedades culturales y de beneficencia, y con otros intelectuales solían celebrar reuniones y seminarios para intercambiar ideas y opiniones.
Muchas de sus obras alcanzaron reconocimiento internacional y se publicaron en varios idiomas. Igual sus cuentos que sus novelas o poesías abordaban sin rodeos las cuestiones y los derechos de las mujeres. Ulfat fue una de las primeras mujeres que levantó la bandera del feminismo en Siria. Defendió en aquella época el derecho de las mujeres a la educación y al trabajo, y manifestó con determinación que el papel de la mujer no es únicamente el de madre, sino que,
como el hombre, puede dedicarse a la cultura, a la ciencia y a la literatura.
Durante la ocupación francesa, en su novela Damasco la sonrisa de la tristeza, que giraba en torno a la revolución, las mujeres y la sociedad, supo plasmar con claridad los sentimientos y el sufrimiento de las mujeres a través de la protagonista de la obra, una joven culta y luchadora que sufrió los prejuicios de su padre y de sus hermanos, y que tomó conciencia de su identidad nacional en una época en que se ignoraba a las mujeres.
Ulfat, que vivió en París los últimos años de su vida, murió en 2007 a los 94 años y, con sus aportaciones, abrió el camino a otras generaciones de intelectuales luchadoras, que se enfrentaron abiertamente a la sumisión y a la opresión de las mujeres.
Telva Mieres
Asistimos atónitos a los anuncios previos a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los EE. UU., que se ha producido este 20 de enero, cuando en su discurso inaugural ya ha ratificado sus amenazas entre la orgía de aplausos, también de sus distinguidos invitados internacionales: Milei, Meloni, Bolsonaro, Abascal (entre otros).
Escucharlo no ha provocado ninguna hemorragia de satisfacción..., pero siempre hay que conocer lo que dice un auténtico “vaquero”, cómo lo dice y quién es el destinatario de sus soflamas convertidas ya en misiles de largo alcance.
El susodicho nuevo presidente ha recobrado las viejas esencias de los colonos originarios del siglo XVIII que se empeñaron en su largo camino en la “conquista del oeste”, del que Hollywood nos ha mostrado infinidad de películas de su “heroicidad”..., con la bendición de “Dios Todopoderoso”. Cerca de 50 años atrás un infame actor llamado Ronald Reagan también ostentó ese sillón, que debe generar la misma reacción que el “tricornio” simbólicamente humorizado en las tertulias populares, y ya conocemos las consecuencias para los pueblos de sus histriónicas medidas siempre, por enfermedad patológica y vicio interesado, anticomunistas.
Llegados a este punto, me viene - no sé por qué - la obra pictórica de finales del siglo XV de Hyeronimus Bosch “El Bosco” titulada “La extracción de la piedra de la locura”, y - también sin motivo - se me ocurre que, a tanta desviación de la razón, una intervención de la presumible alteración neurológica, podría resolver la enfermedad, pero..., el diagnóstico es falso y la solución pensada, no puede resolver este engañoso planteamiento.
La evidencia es que nos encontramos ante la versión más “imprescindible” del imperialismo norteamericano en la fase erosiva de su hegemonía dentro de la crisis general del capitalismo, en la que “el elegido”, iletrado, analfabeto y amoral, se visualiza sin máscara y sin engaño. Es un personaje miserable e indigno de su pertenencia a la especie humana que ha anunciado una tormenta de medidas que afectará incluso a los aliados tradicionales satelizados en torno a la OTAN.
El imperialismo, por criminal confeso, que ha tejido las relaciones en un formato de vasallaje y de sometimiento bajo ritos y liturgia mafiosa, ha decidido que la protección y seguridad sólo se podrá mantener
si las “familias” (estados) se comprometen con mayor generosidad financiera; el “primus inter pares” ha evolucionado a su forma absolutista.
En sus primeras horas, cual personaje alcoholizado que le ceden una bodega, ha desempolvado los caldos y ha firmado las primeras “órdenes ejecutivas” para transmitir que ese “pueblo elegido” (el sionismo norteamericano) recuperará su protagonismo y liderazgo mundial, actualizándose con la versión más ultra de la Doctrina Monroe, es decir, “América para los americanos”, que extenderá allende las fronteras conocidas.
Entre las órdenes más destacadas figuran el abandono del Pacto Climático de París donde se consensuaron medidas para contener el calentamiento del planeta y del cual se desentiende de sus compromisos anticontaminantes.
Su xenofobia se muestra con las medidas de freno a los emigrantes que atraviesan la frontera con México, a los que retendrá con el refuerzo de un importante contingente del ejército. Acompañará esta orden con la persecución de hasta los nacidos en el propio territorio norteamericano de padres inmigrantes indocumentados.
México y Canadá, como vecinos fronterizos, son sancionados con un aumento considerable de los aranceles hasta un 25% para modificar el déficit comercial, que contraría sus impertinentes defensas del librecambio.
Deja de contribuir a la OMS con lo que debe afrontarse un nuevo rol a esta organización. Veremos qué ocurre con los laboratorios farmaceúticos yanquis y la relación comercial con el resto de países.
Sus diabólicos enemigos del continente sufrirán de manera inmediata la guerra nunca declarada, pero real. A Venezuela se le condena a la prohibición de vender su petróleo con destino al mercado yanqui. Y a Cuba, se le vuelve a incorporar a la lista de patrocinadores del terrorismo. Ambos misiles, de corto y medio alcance, provocarán importantes daños a los pueblos bolivariano y cubano.
La guinda es el anuncio de la reclamación de los derechos de propiedad del Canal de Panamá que ocupará con el silencio de sus socios y la amenaza de apoderarse de Groenlandia que ya ha tenido una tibia respuesta danesa.
Mientras tanto, el reparto de la tragedia estará protagonizada por J.D. Vance en el papel de Hermann Göring, Marco Rubio en el papel de Joachim Von Ribbentrop, Doug Burgum en el papel de Heinrich Himmler, y el estelar papel de Elon Musk que enaltece la figura de Josep Goebbels, padre ideológico de la bestia.
Consecuentemente, no se debe esperar a que Dios se ponga de parte de los pueblos agredidos. Será necesario estructurar la organización y la lucha internacionalista, antiimperialista y antifascista (FMA).
Retirada de tropas francesas del país. Fuente: resumenlatinoamericano.org
El pasado 8 de enero se produjo un asalto armado a la sede de la presidencia del gobierno en N’Djamena (la capital de Chad), quesegún informaciones oficiales - se cobró al menos 18 muertos entre los atacantes, más uno de la seguridad gubernamental. En octubre de 2024 ya se había producido otro ataque terrorista - mínimo 40 personas muertas - en la población de Ngouboua, al oeste del país, cerca de las fronteras con Camerún, Níger y Nigeria. Si bien parece claro que el atentado de octubre lo realizó Boko Haram; al escribir estas líneas, las fuentes expertas aún no tienen certeza total sobre la autoría del de enero. Porque además de la propia Boko Haram, en la zona existen más facciones terroristas: la llamada Provincia de África Occidental del Estado Islámico (ISWAP, por sus siglas en inglés) y otros grupos de menor tamaño. En cualquier caso, son muy esclarecedores el momento de los ataques y el contexto en el que se produce este auge de terrorismo en la región. En los últimos meses, Chad había expulsado al embajador de Francia (ex potencia colonizadora) y había exigido a los ejércitos francés y estadounidense que abandonaran las bases militares en el país. Además, Chad viene estrechando relaciones con algunos de sus vecinos, que también han tomado un camino firme y decidido por la soberanía nacional - política, económica y militar: Burkina Faso, Mali y Níger en primer término (la recién creada Confederación del Sahel); además de Senegal, en una fase más preliminar.
Ubicación de Chad en África
Chad es un país que, desde su independencia formal en 1960, en lo militar venía jugando un papel de “gendarme” del Sahel, siempre subordinado a Francia. En lo económico, también había estado tutelado por el imperialismo francés, a través del control de la moneda (el franco CFA), y por las empresas monopolísticas del petróleo (ExxonMobil y Shell) - que, junto con el oro, son los dos principales recursos naturales del país.
Pero con la reorientación del gobierno chadiano hacia la Confederación del Sahel, se abren expectativas diferentes para los pueblos de la región. Níger ha elevado notablemente sus precios de venta del uranio, que eran ridículamente bajos, lo que facilitaba el expolio de esta materia prima tan estratégica para Francia, muy dependiente de la energía nuclear. Burkina Faso acelera en la industrialización del país: p.ej. la producción algodonera. Y en pie de igualdad, van avanzando las alianzas económicas y de cooperación militar con China, Rusia e incluso Irán.
Ante esto, el imperialismo francés y estadounidense tratan por todos los medios de retener su dominio de la región. Entre esos medios, es evidente que están optando por fortalecer los grupos terroristas, para atacar a estos gobiernos no sumisos. El imperialismo, desesperado por unos recursos naturales vitales para tratar de remontar su tasa de ganancia, no tiene ninguna duda ni ningún reparo en desestabilizar las sociedades africanas, sembrar el caos y todas las matanzas que hagan falta.
Ejercitando el internacionalismo proletario que nos corresponde como comunistas, debemos organizarnos para combatir al imperialismo aquí. Y así, de paso, facilitar también el avance de estos procesos antiimperialistas en África.
Fernando Victor Lucas
El viejo mundo está muriendo y el nuevo aún está por nacer: ha llegado la hora de los monstruos. Antonio Gramsci.
Trump, Meloni, Orban, Bukele, Milei, Netanyahu, Herbert Klickl, los que están calentando para salir a jugar, Le Pen, Alice Weidel, Abascal, Ayuso …. y además de estos, los que todavía nos quedará ver próximamente en el concierto internacional. Y es que, como es ya notable, una ola reaccionaria recorre el mundo, y no es el amanecer de un nueva era sino el ocaso de esta, que al hundirse, adquiere los rasgos más violentos y grotescos. En el s. XX, el fascismo fue la respuesta del capitalismo en crisis, el recurso de la oligarquía a la que el parlamentarismo clásico se le quedaba inútil y requería de una movilización de masas a gran escala. Actualmente, el nivel de crisis del capitalismo es tal, no sólo en términos globales, sino también de época histórica, que el recurso a un régimen capaz de movilizar a las masas y justificar formas de violencia, guerra y explotación más intensas es proporcional.
Es por eso que toda esta pléyade de fascistas del siglo XXI crece como la espuma, disponen del tradicional blanqueamiento de los medios de comunicación, sin los cuales esta gentuza no llegaría ni a una cuarta parte de los apoyos que logran. Sin ir más lejos, en estas semanas los medios se han encargado de dejar rotundamente claro que Nicolás Maduro es el mayor tirano de la tierra, sin embargo, sobre la magnífica realización orwelliana que representa que el dueño X vaya a formar parte del gobierno de Trump, un gobierno que dispone de un control político y judicial casi sin precedentes, y que sin ningún rubor anuncia una nueva era dorada a base de deportaciones masivas, amenazas financieras, y expansionismo. Esto otro, nos lo cuentan sin llegar a denunciarlo, los tertulianos y demás portavoces de la ideología dominante, hablan sin llegar a afirmaciones tajantes, entre rodeos y titubeos dicen cosas como “habrá que ver qué ocurre”, “será necesario ver cómo mantener los lazos y la cooperación”, “se abren escenarios nuevos”, es decir, hablan sin llegar a decir nada, y así, poco a poco , todo va adquiriendo normalidad. Sin embargo, qué podemos hacer, eso es lo realmente importante. Este mundo capitalista morirá matando, alcanzando cotas de crueldad nunca vistas, y su nivel de decrepitud puede prolongarse, como un zombi, durante mucho tiempo, y si no hay antes un colapso medioambiental, la más inhumana de las miserias será la norma. Por tanto, el problema no es Trump, el problema somos nosotros, el problema es tu amigo del barrio, ese que en su casa alguno de sus padres está en paro, ese que vive en precario con un contrato a tiempo parcial y que la sola idea de vivir con cierta soltura le resulta una quimera, el problema es cuando ese te dice “bro por fin se va a acabar la dictadura woke y las feminazis y los rojos que prohíben hablar de cualquier cosa se van a enterar”, este es el verdadero problema. Porque fascistas, a su manera, siempre los hubo, con retórica obrerista o con discurso liberal, que se proclaman nazis o que se proclaman demócratas mientras llaman nazis a las feministas, o que dicen que Franco o Hitler eran de izquierdas y cosas así, con camisa azul, negra o parda, o con traje y corbata, con polo Ralph Lauren o con piercing y tatuajes. Así, lo problemático no son los fascistas, sino su capacidad de arrastrar masas, de seducir a la clase obrera y a los sectores populares, lo problemático es el discurso bro que mediante los algoritmos recorre el mundo, a golpe de reels y stories, con miles de coaching de los negocios, de la seducción, de las criptomonedas, de la virilidad, y mucho más, con argumentos simplistas y demagógicos, que hacen que miles de jóvenes proletarios afirmen que los pobres lo son porque quieren, que un hombre de alto valor es el hombre proveedor, que los impuestos son un robo para pagar pisazos a los inmigrantes, etc. Este fascismo bro que abanderan nuestros amigos del barrio, nuestros compañeros de clase o del trabajo o del gym es lo que debemos aprender a neutralizar.
El sistema de colonización se reviste de leyes o normas que tratan de impedir cualquier acción o incluso pensamiento en liberarse, la detención administrativa detiene a la población palestina sin delito, solo porque el mosad cree que en algún momento de su vida puede pensar en liberarse, la conducta puede ser considerada un indicio de su probable rebeldía.
La detención administrativa se mantiene por seis meses prorrogables indefinidamente, sin acusación, sin delito, sin juicio. La colonización británica ya utilizaba métodos similares, cómo medida de castigo contra la población palestina, en lo que llamaban estado de excepción, esos métodos bien aprendidos por los sionistas, se reproduce en la detención administrativa, procedimiento que permite al ejército israelí detener a cualquier persona.
Los cargos que se atribuyen a los detenidos se basan en supuestas informaciones secretas, informes redactados por el mosad, documentos que nunca se facilitan a los abogados, ni siquiera a los mismos detenidos.
Desde el año 1967 son una práctica habitual en los territorios ocupados. Se aplican a cualquier palestino o palestina que sea señalado por alguien afín al sionismo, o que las fuerzas de inteligencia crean que en algún momento pueda pronunciarse contra la ocupación, juzgándole por un futuro que aún no ha llegado. Da igual la edad, los menores pueden ser detenidos hasta en las escuelas, aunque la mayoría de las detenciones se producen de madrugada, docenas de soldados entran por la fuerza en una casa, echan abajo la puerta, buscan al menor y se lo llevan, impidiendo a los padres que lo puedan retener. Una vez solos son humillados, amenazados y golpeados.
Aplican el terror en la detención, mantienen a los prisioneros esposados durante horas, interrogados sin dejarles descansar, en manos de un ejército que les ha robado la tierra, que ha ocupado su país y que no les considera ni persona.
Son leyes militares las que se aplican en los tres supuestos de la detención administrativa, en la base de esas leyes, ya sean por ser considerados combatientes ilegales en la zona de Gaza, o por el artículo 285 de la orden militar 1651 en Cisjordania, la forma es la misma.
Para aumentar la intimidación de la población, el tribunal supremo israelí permite expedir la detención administrativa sin especificar el lugar, la hora, el día, la orden de detención puede ser expedida en el momento de la detención , o incluso después. En cualquier momento una palestina, un palestino puede ser detenido por el ejercito ocupante.
Los niños y niñas palestinas no están protegidos por la leyes internacionales de protección a la infancia, Amal Nakhleh fué detenido con 17 años en su casa, en el campo de refugiados palestinos de Al-Jalazon, el tribunal militar le condenó a seis meses de detención administrativa. A pesar de que se presentaron documentos médicos que confirmaban un diagnóstico de miastenia gravis y que necesitaba medicación diaria y tratamiento específico , el tribunal militar no lo consideró.
La detención administrativa es una tortura en si misma, ya que la detenida no sabe de que la acusan, cuánto tiempo estará detenida, esposada, obligada a estar de rodillas durante horas. La incertidumbre sobre su vida es una herramienta de intimidación y tortura para los detenidos.
En enero de 2025, el sionismo tiene en prisión a 3.440 palestinos en detención administrativa, entre ellos 100 menores.
Al final de todos y cada uno de los sesudos análisis y las exposiciones, o, popularmente, cábalas, esta última, como sabemos, pertenece al pensamiento místico de los analistas que todo lo saben y todo lo resuelven de forma magistral, desde un pensamiento que ellos autodenominan como crítico, que al final solo queda en mala literatura y peores resultados. No debemos perder del horizonte que estas maestras y maestros de la confusión y, en mayor medida, del engaño, pertenecen a las nutridas nóminas de los aparatos del Estado burgués. Podríamos decir sin peligro de error y sin intención alguna de justificarles que algunas y algunos están tan alienados, tan encandilados por la exuberante brillantez del escaparate capitalista, que aún no se han enterado de que trabajan al servicio del capital. Pobrecitos, dirían las abuelas; y qué malditos esbirros,dirían obreras y obreros.
Pero la situación empeora manifiestamente cuando algunas de estas y estos pasan a engrosar las filas de los partidos llamados progres, partidos progresistas del arco parlamentario, parlamento que pertenece a las superestructuras del poder capitalista, en el que jamás se aprobarán leyes que atenten contra lo marcado en la agenda política de la burguesía, partidos que no siempre tienen por qué tener diputadas o diputados para ser considerados pertenecientes al arco. Estos, en muchos casos, se hacen pasar por amigos del pueblo trabajador e intentan (y en muchos casos consiguen) que sus propuestas calen en las conciencias de las masas.
En este escenario político, en el que los actores juegan como buenos trileros con las cartas y los dados marcados, se pretende convencer a las masas de que es solo en este espacio, el parlamento burgués, donde se debe intervenir, para con su brillante labor de parlamentaria y parlamentario, negociador y mejor orador, la burguesía se convencerá de lo mala que es, al apropiarse de toda la riqueza, producto del trabajo de millones de obreras y obreros. Quieren hacer creer que ellos harán ver al lobo que no debe comer carne. Pretenden hacer creer a las masas que al sistema capitalista se le combate aplicando recetas de mejoras puntuales, para lo que proponen o secundan iniciativas políticas desde las que se va introduciendo en la conciencia de las masas trabajadoras el concepto político que pretenden que sea ideológico: la aceptación de lo menos malo. Ejemplos tene-
mos muchos, cada uno de estos nos deberían producir, como mínimo, indignación.
Asuntos como los del salario, la vivienda, las pensiones, la sanidad, la educación y un largo etc, uno solo de estos refleja la actual e histórica situación de precariedad y miseria que impone la dictadura del capital. Todos juntos expresan que hay un sistema social, al que se aferran los denominados progres, en ocasiones socialdemócratas: el capitalismo que nada tiene que ofrecer a la clase obrera, pero estos siguen defendiéndolo como el único sistema posible. ¿Será porque son alumnos aventajados de filósofos y teóricos ideológicos burgueses?.
Y lo expuesto ha tenido su mayor reflejo en todo lo aprobado en sede parlamentaria, sesiones del parlamento burgués, y cuando esto no ha sido posible, por aquello del teatro de la democracia burguesa, han recurrido a que se apruebe en Consejo de Ministros, altos representantes de los intereses del capital.
Hay que recordar un asunto que estos progres jamás nos mencionan, que es el que hace referencia a la soberanía nacional. Cerca de la mitad de la legislación española deriva de decisiones que se adoptan en la Unión Europea. El 46 % de las leyes que se aprobaron en las Cortes Generales en 2024 procedían de normativas europeas. Once de las 24 leyes que publicó el Boletín Oficial del Estado el pasado año procedían de reglas adoptadas a nivel comunitario, y las que no son directamente copiar y pegar, hay que aclarar que están sujetas a recomendaciones, lo que viene siendo ordenadas por el alto gobierno capitalista de la UE, pertenecientea las oligarquías imperialistas.
No vamos a hacer un desmenuce de todas y cada una de estas leyes, no nos pararemos ni caeremos en la trampa del análisis técnico de estas leyes. El motivo de negarnos a tal juego está claro: aplicando otro tipo de análisis que se alejan del recomendado por los sesudos políticos y analistas al servicio del capital, hallamos cómo afectan a las masas trabajadoras. Comencemos por establecer un principio que es innegable, incluso por estos esbirros bien pagados: verdad absoluta y verdad relativa, la realidad práctica es la que determina lo acertado o equivocado de una acción o ley. Aquí puntualizar que esta realidad
para unos es subjetiva y para otros es objetiva.
Verdad objetiva, es que, en el Estado español hay 12 millones de personas en el umbral de la miseria, que se desahuciaron en 2024 a más de 100 mil familias, que se privatizan servicios públicos esenciales para las masas trabajadoras, y para conseguir que se acepten dichas privatizaciones, primero se deterioran estos servicios.
La última de estas verdades es la siguiente: recién comenzado el año, el Gobierno PSOE-SUMAR ha llegado al acuerdo para la reforma de las pensiones , con el respaldo de patronales como CEOE y Cepyme, y de sindicatos como CC. OO. y UGT. La que se puede considerar como medida estrella, la más destacada de esta reforma, es la que habla de la posibilidad de retrasar de manera voluntaria la jubilación hasta los 72 años, ofreciendo incentivos económicos a quienes decidan combinar trabajo y pensión. Ahh,¿ que no es que nos obligan a jubilarnos ya de ancianos? Es que estas buenas almas quieren ayudarnos a tener más dinerillos en la cuenta.
Nos dan la opción de alargar nuestra vida laboral y recibir un incremento en nuestras nóminas en los últimos 3 años de vida laboral, salario más parte de la pensión que nos corresponde a partir de los 67 años. ¡Pero qué habilidad tienen estos truhanes! Verdad objetiva, verdad subjetiva. El análisis dialéctico nos demuestra la verdad tras esta reforma de ley. Partiendo como eje central de las capacidades adquisitivas de las masas trabajadoras, descubrimos que los salarios apenas nos llegan para vivir dignamente, y qué decir de las pensiones recibidas, relacionadas con estos salarios. La conclusión es objetiva, miseria y más miseria. Y en esta realidad es donde aparecen las medidas salvadoras diseñadas por el capital: trabaja más y quizás comas. Los progres socialdemócratas quieren hacer creer que con esta medida ayudan a las familias trabajadoras, pero la verdad es
que ponen a disposición del capital a masas de trabajadoras y trabajadores por el mínimo salarial. Será de su propio salario diferido del que se le pagarán los incrementos que se mencionan en esta otra trampa ley.
No se debería olvidar que esta nueva vuelta de tuerca a la explotación de millones de obreras y obreros está avalada por quienes aún pretenden (y lamentablemente consiguen) se les consideren legítimos representantes de los intereses de los trabajadores, UGT y CC. OO. Pero también deberíamos exigir que los autollamados sindicatos de clase, así como organizaciones obreras de pensionistas, unifiquen fuerzas e iniciativas y sean vanguardia de las masas trabajadoras en esta batalla contra el capital.
El PCPE, su militancia, no dejará de trabajar para conseguir que la unidad de todas las fuerzas sanas de la clase obrera sea una realidad, para que unan sus capacidades en esta guerra contra el capital. Hoy es necesario poner en marcha el organismo sindical que pueda hacer frente a la deriva política e ideológica que se apropió del sindicalismo revolucionario.
F.J. Ferrer
En la actualidad existen en el estado español cuatrocientas empresas que se dedican a la fabricación de armas, contando con 36.000 empleos directos y que basan más del 80% de su negocio a la importación. Las cuatro principales han recibido subvenciones directas del gobierno por cuantía de más de 15 millones de euros, aparte de los multimillonarios contratos que estas empresas firman con la Administración. En estos momentos, estas empresas están viviendo periodo de abundancia que no se traduce necesariamente en una mejora de las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores, como ocurre, por ejemplo en Navantia, empresa pública que con su nefasta política de subcontratación, deteriora cada vez más las condiciones laborales de sus plantillas. Pero todo lo dicho hasta ahora, solo nos sirve para que centremos la atención sobre qué está haciendo la clase obrera respecto al escenario bélico que el imperialismo está implantando a lo largo y ancho del planeta.
No es ningún secreto que la mayor parte de las armas que se producen en estas empresas son exportadas ¿a donde?, pues a alimentar las guerras
que el imperialismo norteamericano y sus súbitos europeos están desarrollado en la propia Europa, en la guerra de la OTAN contra la Federación Rusa en territorio de Ucrania; del mismo modo, una parte importante de ese armamento va a parar al ente sionista para que continúe su genocidio contra el pueblo palestino, ya que el gobierno actual con su hipocresía natural, condena al ente sionista pero lo continua proveyendo de armas, armas que son utilizadas para incrementar la barbarie contra civiles, mujeres, niños, ancianos en Gaza, convertida en un enorme cementerio.
Con palabras como patria, libertades o democracia, la burguesía enmascara sus turbios manejos y negocios que, por cierto, nada tienen que ver con la patria, las libertades o la democracia, pues para esta gente solo supone un negocio del que esperan sacar cuantiosos beneficios que serán repartidos solo entre la pequeña élite que controla a lo que se conoce como “mundo libre” pero que, en realidad, es un mundo esclavo de multinacionales y grandes entidades financieras.
Pues bien, es en este punto donde la
clase obrera y las masas trabajadoras han de tomar conciencia de triste papel que desempeñan bajo el imperio de la burguesía, frabricando armas que serán utilizadas para matar a hermanos y hermanas obreras, a niños, a civiles indefensos, ancianos… todo ello a cambio de percibir un salario que les permita vivir a ellos y sus familias en las precarias condiciones que el sistema les ofrece. Pero deben de tener una cosa clara, que los hijos e hijas de la clase obrera y de las masas trabajadoras, si no se pone remedio, están condenados a servir de “carne de cañón ” en la guerra que se avecina.
Con estos aspectos situados, la clase obrera y las masas trabajadoras necesitan llevar a sus organizaciones sindicales, vecinales, etc, la exigencia de que “no nos arrastren a la guerra”, movilizándose ampliamente por todos los territorios del estado; obligando a sus sindicatos a que convoquen una
huelga general que bajo la histórica consigna “PAZ, PAN y TRABAJO” paren la producción capitalista, única manera de obligar a la burguesía a ceder y la obligue a salir de la OTAN, del engendro en que se ha convertido la Unión Europea y del Euro.
La posición de la clase obrera ha de ser de rechazo absoluto a ser utilizada en las aventuras bélicas de la burguesía ¡que se maten entre ellos si quieren! El NO a la guerra del imperio ha de ir acompañado necesariamente del apoyo a la resistencia armada de los pueblos que luchan por su liberación, tal es nuestra responsabilidad como internacionalistas, pues solo librando la lucha más decidida y por todos los medios necesarios se puede conseguir vencer a la bestia imperialista, la Resistencia Palestina es el ejemplo.
Entrevistamos a Miguel Ángel Santana, afiliado a USO y miembro del Comité de Empresa de Cruz Roja en Las Palmas. Hablamos con él principalmente por la victoria obtenida en los tribunales por el Comité, tras más de dos años de lucha por la implantación del convenio colectivo sectorial de Acción e intervención Social.
UyL.- Bienvenido a Unidad y Lucha Miguel Ángel.
MAS.- Gracias. Agradecerles a ustedes la oportunidad que nos dan para que nuestra victoria sea conocida por sus lectores.
UyL.- Miguel Ángel, ponnos en antecedentes. ¿Cómo nace este conflicto y por qué termina en los tribunales?
MAS.- Cruz Roja, a pesar de pertenecer a la patronal de entidades del tercer sector y ser firmante del convenio de Intervención Social, se ha negado
sistemáticamente a aplicarlo en ninguno de los territorios donde está implantada, es decir en todas las provincias del Estado español. Ante la negativa dentro de las diferentes mesas de negociación, no nos quedó más remedio que judicializarlo a través de demanda colectiva en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en este caso.
UyL.- Ante este conflicto, ¿cómo responde la plantilla en Las Palmas a la acción sindical del Comité de Empresa?
MAS.- Tras fracasar las negociaciones para la implantación del convenio, la plantilla de Cruz Roja nos organizamos sindicalmente, primero, promoviendo la afiliación masiva y posteriormente mediante demandas individuales de reclamación de cantidades, como acción paralela a la demanda colectiva en el Tribunal Superior de Justicia. UyL.- Ya en los tribunales llega la sentencia. ¿Cómo la recibe el Comité, la plantilla y queremos saber si ya se ha ejecutado?
MAS.- Con satisfacción de que la lucha mereció la pena. Después del largo recorrido y de la lucha intensa por la implantación del convenio, a Cruz Roja no le quedó más remedio, en el acto de juicio, que reconocer que debía aplicar el convenio por el que veníamos luchando. En el juicio se allanó y reconoció nuestra demanda. Desde el 1 de enero de este año ya se está ejecutando plenamente, lo que supone una mejora considerable en las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores y
trabajadoras de Cruz Roja en Las Palmas.
UyL.- Pues hay que felicitarles por esta gran victoria colectiva Miguel Ángel.
MAS.- Muchas gracias. Si no hubiera sido por la insistencia y la creencia de que nuestros derechos laborales eran intocables, no hubiéramos conseguido que Cruz Roja reconociera y aceptara nuestra demanda y su decisión hubiese sido otra.
UyL.- No queremos terminar esta entrevista sin saber tú opinión sobre una noticia que saltó hace apenas un mes. En ella se informa de un ERE a nivel estatal por parte de Cruz Roja Española, con una propuesta de más de 300 despidos. ¿En qué punto está esto, Miguel?
MAS.- Desgraciadamente, al final el despido ha afectado a 125 compañeros y compañeras en todo el territorio nacional y además ha finalizado el periodo de consultas sin acuerdo entre la entidad y la parte social constituida por los sindicatos. Los despidos colectivos son un arma que hoy en día tienen las empresas donde, además, tras la última reforma laboral ya no es necesaria la aprobación de la Inspección de Trabajo, por lo que la indefensión que crea en la clase trabajadora es muy grande.
UyL.- Un placer Miguel. Seguimos en la lucha.
MAS.- Por supuesto, no hay otro camino. Un cordial saludo. Redacción UyLSecretaría de MOS
El internacionalismo proletario es un principio fundamental del marxismo, en cuanto a su concepción de la clase obrera como una sola clase mundial. Esto es determinante para cualquier proyecto revolucionario.
Por tanto, el internacionalismo es parte consustancial a la lucha revolucionaria en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento de la historia. No es algo ocasional, no es una cuestión de oportunidad o conveniencia, sino que es algo que está inserto en las señas de identidad de la organización de vanguardia del proletariado. Es, dicho de forma sencilla, una cuestión de principios.
radicalmente confrontadas con esas del enemigo.
Nuestra experiencia histórica más relevante son las Brigadas Internacionales que, desde todos los lugares del mundo, vinieron a luchar contra el fascismo y en defensa de la II República junto a la clase obrera de este país. Un hecho extraordinario, siempre insuficientemente reconocido y reivindicado. Miles vinieron a tomar las armas y arriesgar sus vidas por una cuestión de principios, de solidaridad consecuente. Un estado democrático haría hoy de esa gesta un elemento de orgullo nacional. Esta monarquía no, imposible.
Otro hito destacado fue la Operación Carlota, que la Cuba revolucionaria realizó para ayudar a la independencia de Angola. Fruto de la genialidad de Fidel y de su concepción ética de la lucha de clases internacional, así como del heroísmo sin límites de quienes se alistaron sin dudarlo un instante. “¡Nos llevaremos solamente la amistad indestructible de este gran pueblo, y los restos de nuestros muertos!» (Raúl Castro).
Como PCPE nuestro ejemplo más luminoso es Alexis Castillo, quien en 2022 dio la vida, con las armas en la mano, en la lucha contra el fascismo en el Donbass.
TIEMPOS DE BARBARIE IMPERIALISTA TRUMPISTA
Hoy, la heroica Resistencia del pueblo palestino, frente a la barbarie sionista, ha impuesto las coordenadas del compromiso internacionalista para cualquier organización revolucionaria. Su victoria con el alto el fuego firmado le refuerza más.
El futuro inmediato planteará nuevas situaciones similares a la de Palestina, incluso más extremas. La guerra sin límites del imperialismo tan solo está en sus inicios. El imperialismo anglo-yankisionista se propone la liquidación de cualquier derecho reconocido, de cualquier libertad y soberanía. Todo obstáculo a la acumulación de capitales será atacado de forma brutal.
Afganistán, Yugoslavia, Irak, Libia, Siria, Haití…, la lista seguirá hasta tanto no se produzca una inflexión histórica desde el lado del movimiento revolucionario. Aunque ya Palestina le ha dado un fuerte frenazo a esa tendencia.
Hay que aumentar el gasto militar, hay que aumentar el gasto militar, hay que aumentar el…, esa es la matraquilla del centro imperialista. Son sus necesidades. Las nuestras son otras,
UNA NUEVA FASE DEL INTERNACIONALISMO
Palestina ha levantado una movilización solidaria amplísima en todo el planeta. Eso está bien. Se trabaja así en un proceso de acumulación de fuerzas, para elevar la conciencia de grandes masas.
Pero no es suficiente. En realidad es poco, para lo que exige el momento.
¿En qué momento las organizaciones revolucionarias van a decidir elevar su compromiso internacionalista a un escalón superior? ¿En qué momento se van a organizar brigadas en apoyo a los pueblos en lucha?
Estas preguntas están sobre la mesa, y hay que contestarlas sin demora. Y sin trampas al solitario, porque no valen más nuestras vidas que las de ellos.
El internacionalismo no es una foto con una pancarta y un pañuelo. Eso está bien, pero si es solo eso no vale.
¿Y con la Cuba revolucionaria? ¿Cómo se confronta con los yankis, pero también con los gobiernos y los Partidos que son cómplices con el bloqueo ilegal e ilegítimo? No es suficiente la ayuda material solidaria, hace falta una solidaridad política con la revolución, arriesgándolo todo.
NUESTROS EMPLAZAMIENTOS
La elevación del compromiso internacionalista de las organizaciones revolucionarias, especialmente los Partidos Comunistas, es una necesidad situada hoy en el orden del día con urgencia. El MCI internacional no responde. No se le ve.
Se necesita una rigurosa elaboración ideológica y política acerca de las exigencias concretas de la lucha de clases. Y esa no será una cuestión que avance por igual en todos los Partidos. Hay Partidos que, por nuestra historia, tenemos una mayor responsabilidad de estar en la avanzadilla de ese proceso.
Los PP CC han de ser organizaciones “preparadas para luchar en todas las condiciones”.
Bien. Tomemos por la palabra a quienes hacen esa afirmación. Ya.
La alta internacionalización de todas las relaciones
sociales facilita el impulso de todo tipo de iniciativas. Lanzar una lluvia de propuestas desde un helicóptero, para que no falten ideas concretas para la acción, en cualquier sitio, en cualquier lugar.
¿Cuánto tiempo queda para que los PP CC se preparen para todas las condiciones? Tiempo cero, estamos ya en tiempo de descuento. El imperialismo da zarpazos a diestro y siniestro, y no parará. Es 21 de enero, llegó Trump.
Hay que empezar ya. Superar la subjetividad de derrota que en el MCI dejaron los hechos de 19901991.
¿Campaña de finanzas para ayudar a la Resistencia palestina? ¿Brigadas a Gaza para apoyar esta fase de la lucha del pueblo palestino? ¿Hunde el dólar, compra chino? ¿…?
El internacionalismo, entre otras cosas, significa la disposición a asumir los mismos riesgos que corre el pueblo objeto de la solidaridad. Entonces sí se responde a la tesis marxista de que somos una misma clase obrera internacional que lucha unida.
Demoler la subjetividad primermundista, contaminada de racismo y colonialismo, de quienes dan lecciones desde “su superioridad” a pueblos que luchan “pero que son más atrasados, menos inteligentes”, es un requisito previo. ¡El atrevimiento de decir: “es que la Resistencia lo que tiene que hacer ….”! La Resistencia ha demostrado claramente que sabe lo que tiene que hacer. Quien todavía lo tiene que demostrar es ese internacionalismo proletario mezquino y timorato de barra de bar.
Sin liquidar esa subjetividad no habrá nunca un internacionalismo proletario consecuente.
La subjetividad es un factor determinante. Cuando Cuba estaba preparando la Operación Carlota todo se ejecutaba con el más cuidado sigilo, pero a pesar de ello el rumor caminó, y en La Habana la gente se apiñaba ante las oficinas que gestionaban el alistamiento con una algarabía difícil de controlar.
Esa es la subjetividad que corresponde a las organizaciones revolucionarias para dar al traste con tanta cómoda inercia, y entrar en una nueva etapa del internacionalismo proletario.
Una etapa que hay que iniciar sin demora. Además, nos va la vida en ello.
El XII Congreso del PCPE está en marcha desde hace varias semanas, las células planifican sus debates y el Comité Central organiza las visitas territoriales a través de plenarios.
El PCPE afronta este XII Congreso con la responsabilidad que corresponde y con el objetivo último de que los debates de estos meses sean trascendentales para el desarrollo de la lucha de clases en el Estado español y a nivel internacional.
Este Congreso plantea algunos elementos de especial importancia:
1. Contextualizar el momento actual de crisis general que vive el capitalismo: el capitalismo vive en crisis desde su mismo nacimiento. No es algo nuevo ni tampoco lo hemos descubierto las y los comunistas del PCPE. Sin embargo, en los últimos años se ha acelerado el proceso de pérdida de la hegemonía política y económica de los países imperialistas occidentales, lo que determina el fin de la modernidad, el fin de una etapa histórica de dominio absoluto de los países que actualmente se nuclean en torno a la OTAN y cuya acumulación de beneficios se ha basado principalmente en el expolio y el saqueo de los pueblos del mundo.
2. Definir la posición del Estado español en la cadena imperialista: dentro del bloque imperialista de la OTAN y la Unión Europea, el Estado español juega un papel subsidiario y sin capacidad de adoptar decisiones soberanas. La venta del territorio y de su soberanía son las únicas alternativas que se plantean
3. Profundizar en la estrategia del FOPS: el PCPE reafirma la tesis marxista-leninista sobre la posición central del proletariado para llevar
a cabo la Revolución socialista. No obstante, el proletariado requiere de una política de alianzas con otros sectores que están objetivamente interesados en la derrota del capitalismo. Esa alianza es a la que denominamos el Frente Obrero y Popular por el Socialismo, y se articula en torno a los diferentes marcos de explotación y opresión que el capitalismo genera en su seno. El debate sobre cómo seguir articulando nuestro trabajo de masas será clave para mejorar la intervención en los diferentes frentes en los que trabajamos.
4. Reivindicar el papel de la militancia comunista y la unidad de acción entre comunistas: la militancia comunista debe asumir el papel que le corresponde como dirigente, trasladando la ideología socialista en el seno del proletariado y de los sectores populares. Sabemos que no somos el único Partido en el Estado español que está inmerso en esa tarea y, por tanto, reivindicamos la necesaria unidad de acción entre comunistas para el trabajo entre las masas que, en la actualidad, tiene a la Confluencia Comunista como su máximo exponente.
5. ¿Cómo preparamos al Partido?: con la absoluta certeza que sin Partido Comunista no habrá revolución, debemos preparar al PCPE para el auge de la represión y el fascismo, lo que implica una posición política en cuanto a la propia seguridad del Partido y de su militancia, y, especialmente, una posición política acertada en nuestra intervención entre las masas, las únicas que realmente garantizan la seguridad de la militancia comunista.
¡Viva el XII Congreso del PCPE!
Javi Ortega
Los días 25, 26 y 27 de abril de este 2025 se celebrará en Madrid el XII Congreso del PCPE. El Partido es la herramienta principal para que la clase obrera, el sujeto revolucionario, pueda tomar el poder y avanzar hacia el socialismo. Por ese motivo, es crucial que el Partido presente sus propuestas en público con anterioridad a la celebración del Congreso. Esto permitirá nutrir las tesis de toda clase de experiencias y perspectivas que enriquecerán el debate congresual.
El Comité Central se ha propuesto la tarea de viajar a los territorios y naciones que conforman el Estado español para encarar este trabajo precongresual con la dedicación y la profundidad que se merece. Estas visitas no solo se enfocarán en dialogar con la clase obrera en general, sino que cumplirán una función formativa para la militancia del PCPE, lo que contribuirá a fijar las claves del debate que se propone. Se espera que los resultados de estas visitas incluyan, entre otras iniciativas, la creación de espacios políticos de representación local.
La perspectiva que guía estas reuniones partirá de la consideración de que los Congresos del PCPE son trascendentales en el desarrollo de la lucha de clases, porque son la máxima expresión de participación democrática de la militancia comunista. Además, este XII Congreso se celebra en un momento histórico definido por la crisis general del modelo de producción capitalista, que conduce esta sociedad al abismo. Hay que entender que existen condiciones objetivas para superar esta realidad autodestructiva, pero sería un error pensar que la mera existencia de estas condiciones determina el fin del capitalismo: si la clase obrera no se organiza y toma el poder, el capitalismo devorará
la humanidad y el planeta antes de desaparecer.
La organización de la clase obrera debe tener como referencia al Partido Comunista, un Partido de Nuevo Tipo Leninista capaz de transmitir la ideología socialista a las masas obreras y convertir su acción política en una fuerza revolucionaria. En otras palabras: un Partido Comunista de vanguardia que actúe como el sujeto político de la Revolución. Para ello será necesario mejorar cualitativamente el desarrollo del Frente Obrero y Popular por el Socialismo, que es la verdadera base del proceso de contraofensiva obrera y popular que puede cambiar la realidad.
En el momento en que se escribe este artículo, ya se han realizado las visitas a Aragón, Catalunya, Alacant, Madrid e Illes Balears. Está previsto que el 26 de enero la dirección visite Andalucía; el 31 de enero, Murcia, el 1 de febrero, Castilla y León; y el 1 de marzo Galiza. Iremos informando conforme se vayan confirmando las fechas en otros lugares.
El martes 21 de enero falleció nuestro camarada José Casado García, a los 90 años de edad.
José Casado comenzó su militancia en abril de 1960, mientras se encontraba emigrado en Suiza trabajando en la metalurgia. Aquellos primeros años de militancia sembraron el comienzo de una intensa vida de lucha.
El camarada destacó por su capacidad de análisis y por su posicionamiento constante contra las posiciones revisionistas y oportunistas. Mientras los dirigentes del
PCE iniciaban la senda del eurocomunismo, Casado defendió firmemente el mantenimiento de la línea Marxista-Leninista en el Partido. A partir de 1971 el camarada se incorporó al PCE (VIII-IX Congresos), organizando célula en Ginebra y coincidiendo en la lucha con otros camaradas, como Juan Ambou.
Regresó a España en 1974, desarrollando su militancia en el municipio obrero de Parla, Madrid. En 1984 participó en la fundación del PCPE, donde destacó en diferentes
responsabilidades políticas, entre ellas la Comisión de Garantías y Control. Durante estos últimos años el camarada residió en el corredor del Henares, militando en la Célula de Vallecas y acompañado de su inseparable compañera, Carmina.
La huella que deja el camarada será el impulso para superar el hueco de su ausencia.
Camarada José Casado, ¡presente!
Comité de la Célula de Madrid del PCPE
Un tema que ha ocupado, de forma habitual en los últimos años, a los medios de comunicación es Desokupa. Consiguiendo esta empresa privada publicidad valorada en millones de euros gracias a la habilidad de su líder para generar polémicas y lograr ser el centro de atención.
Daniel Esteve se ha convertido en una figura que viene muy bien para los intereses económicos de mucha gente y una buena forma de instrumentalizar los problemas de la vivienda para atacar al gobierno, desviando la atención de los verdaderos culpables.
El acceso a una vivienda digna es algo que para la juventud se hace cada día más complicado. Tener que compartir piso en condiciones bastante mejorables junto a varias personas o grandes dificultades para independizarse es una realidad más que palpable para la juventud dentro del estado.
Ante esto, desde la derecha y concretamente de sectores del entorno de Vox, han buscado canalizar esta frustración y rabia. En vez de que
esta rabia se siguiera enfocando en los bancos y fondos de inversión, como sucedió en 15M, apoyados enormemente desde los medios de comunicación, han dirigido esta frustración hacia la propia clase trabajadora. Lo que muchas veces decimos es crear la guerra del último contra el penúltimo. En los despachos de Caixabank mientras deciden desahuciar familias, se sienten muy tranquilos mientras ven a la clase trabajadora culpando a los sectores más marginales de la sociedad de sus problemas.
Gracias a los medios de comunicación se ha promovido el miedo a la okupación y a la inseguridad. Siendo España uno de los países con menores índices de criminalidad y robos, pero al mismo tiempo de los que más alarmas contrata. O cómo los seguros logran aumentar sus beneficios añadiendo la póliza por ocupación, cuando realmente que sea ocupada una primera o segunda vivienda apenas sucede nunca y tiene una solución muy rápida al ser un allanamiento de morada y no usurpación (okupación).
Volviendo a las empresas dedicadas
a los desalojos, podemos describirlas como una defensa de la ideología capitalista militante. Ya que todas estas empresas,siendo casi 60 las que han tenido actividad entre 2023 y 2024, tienen un discurso de defensa de la propiedad privada y criminalización al pobre.
Desde las empresas de desokupación se erigen como unos justicieros que actúan allí donde la ley no puede. Sin pararse a pensar en ningún momento los motivos que llevaron a una persona a okupar una vivienda o a dejar de pagar el alquiler. Otra cosa de las que no nos hablan es que la mayoría de casos que cubren son por impago de alquiler, no por okupación. Se parte de un análisis simplista donde simplemente los okupas son malos por naturaleza, donde no hay hueco para matices. Se utiliza el caso individual para demostrar que todos son así, que algún grupo criminal recurra a la ocupación no significa que todos los casos sean iguales.
Al no existir ningún momento en el que se paran a reflexionar en las causas sociales que provocan el impago de alquiler u okupación, unido a un ego inflado, creyéndose justicieros, nos encontramos cómo acaban comprando por completo los valores dominantes en la sociedad. Los valores de una sociedad neoliberal.
Si ninguna de estas empresas ha logrado solucionar el problema de la vivienda, es precisamente por esto que en ningún momento atacan las causas de este. Acaban siendo una pieza más del mercado de la especulación. Generando más
violencia y marginando todavía más a las capas de la sociedad más desfavorecidas. Aquí tenemos cómo algunas personas han encontrado negocio en comprar pisos okupados a bancos, ya que sale bastante más barato, para después contratar a una empresa de desocupación y posteriormente venderlo.
Para cerrar el artículo, este tipo de empresas han mantenido conexión con grupos fascistas. Ya que desde el fascismo siempre se ha tenido ese discurso de defensa militante de la propiedad privada actuando por encima de la ley para mantener la ley y orden, criminalizando a sectores sociales enteros sin pararse a buscar los motivos de su marginación.
A lo largo de la investigación realizada sobre este tipo de empresas durante el 2024, en más del 40% de los casos se pudo localizar a militantes abiertamente fascistas en estas empresas. Aunque esta cifra seguramente pueda aumentar.
Garantizar el acceso a la vivienda digna vendrá de la mano de la organización y la lucha contra el sistema capitalista, la especulación y sus secuaces. No gracias a grupos de matones que se creen superhéroes en busca de fama y dinero.
Investigación citada que sirve de fuente: https://sistemapunk.com/desokupa/ desokupa-y-nazis/ https://sistemapunk.com/desokupa/ empresas-desokupas-investigacionanalisis/
Suscripción anual a:
UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, resto del mundo 22 euros. PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €
Orden de domiciliación bancaria:
Nombre del titular
DNI
Dirección Ciudad CP Provincia Teléfono Email
Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Ofcina DC Nº de Cuenta
Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank
La mujer nueva
Travelling
Literatura imprescindible
Parafraseando libremente a Bertolt Brecht osaré afirmar que ha habido y hay pueblos que luchan muchos años y son admirables pero que también los hay que luchan toda la vida, son los imprescindibles, es decir, pueblos ejemplares para la humanidad combatiente. Es el caso del heroico pueblo palestino. Paradigma de abnegación y coraje revolucionarios en defensa de sus derechos inalienables y de su mortificada tierra. La de sus ancestros, la que les vio nacer, morir y renacer constantemente de sus cenizas. No Otra Tierra. De eso, y de otras cosas más, va este veraz, hiperrealista e impresionante documental realizado colectivamente en 2024 por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor. Una coproducción PalestinaNoruega que muestra de manera espeluznante la barbarie que a diario cometen las hordas sionistas (militares sádicos y colonos voraces) en materia de allanamientos, desalojos y demolición de viviendas y escuelas palestinas. Atrocidades a las que asiste el espectador estupefacto y con los puños cerrados de rabia durante el deambular desesperado del joven activista palestino Basel Adra por la región de Masafer Yatta. Un grupo de 19 aldeas palestinas (unos 36 kilómetros cuadrados) situadas en el extremo sur de Cisjordania. Justo en el borde de la línea de demarcación que se estableció en el armisticio árabe-israelí de 1949. Un lugar en el que con el pretexto de construir campos de tiro, la entidad sionista con su fanática soldadesca y sus temidos buldóceres saquea viviendas, masacra al primero que se oponga y expulsa masivamente a indefensas mujeres, ancianos y niños palestinos. Barbaridades a las que pese a todo Basel y los habitantes expulsados combaten organizándose y luchando; y en algunas ocasiones siendo ayudados
Tirando a dar
Acontracorriente
La mujer nueva
Travelling
Literatura imprescindible
Tirando a dar
Acontracorriente
La mujer nueva
Travelling
Literatura imprescindible 2
Sin duda una de las más importantes narradoras de los últimos treinta años en España es Belén Gopegui. No es una afirmación vacía, lo avala el papel preponderante en la narrativa desde los años 90. La escritora pone en cuestión los mitos y patrañas de la hegemonía ideológica de la burguesía triunfante en Españistán y su subordinación a la dominación económica, política y cultural al capital francoalemánnorteamericano hoy en total decadencia.
La noción de crisis sistémica la visionó con gran lucidez desde la última década del
Tirando a dar
Acontracorriente
por Yuval Abraham, un joven periodista israelí que bien podría simbolizar una más que improbable alianza.
Derecho a la ira
La mujer nueva
Travelling
Literatura imprescindible
El documental lleno de fuerza visual y sonora, que está llamando a la puerta de los premios Oscar de este año, ha sido rodado durante unos dramáticos incidentes ocurridos entre 2019 y 2023 gracias a las grabaciones de sus autores, quienes en muchas ocasiones fueron brutalizados despiadadamente mientras algunos de sus familiares o allegados eran asesinados en directo sin miramientos. Por tanto, se trata de una película que quiere ser ante todo testigo, denuncia y memoria de esas salvajadas para que no se olviden jamás. Demostrando, además, de manera fehaciente y objetiva que el conflicto entre los palestinos que luchan `por su tierra y los sionistas que se la usurparon en 1948 no empezó un 7 de octubre de 2023. ¿Quién puede viendo este impactante documental seguir dudando de la justeza de la causa palestina? ¿Quién puede quedar indiferente ante tanta crueldad e impunidad? Sólo el sionismo-imperialismo está excluido del derecho a la ira.
Ficha de formación
Rosebud
siglo XX Belén Gopegui lo que la convierte en la principal escritora desde entonces hasta la actualidad. Los personajes de sus novelas representan un ruedo ibérico de lo que se vendía como una sociedad del éxito y un derrumbe social. Hoy en la narrativa predominante en Españistán, sus escritores o escritoras , salvo honrosas excepciones, vomitan una especie de mundos de Yuppy, personajes pequeñoburgueses que van de la autosuficiencia, la autocomplacencia a la insolencia y la resiliencia. Las grandes editoriales con sus premios y sus voceros mediáticos promueven narrativas de un mundo aséptico que oculta los grandes problemas de la realidad a nivel social y colectivo restringiéndolo, en su caso, a lo meramente individualista. En cierta manera el establishment de las élites promueve una
literatura que tiene bastante que ver con las narraciones de la autoayuda.
Belén Gopegui ha publicado un libro titulado El murmullo, cuyo subtítulo lo aclara meridianamente: La autoayuda como novela, un caso de confabulación. En el libro esgrime el autoengaño de quienes padecen la sumisión social a partir de la visión determinista del poder al limitarse a vivir de un modo confortable en el apego a la subordinación social. Los libros de autoayuda, ese talismán totémico, representan meras chucherías de los modelos psicológicos hegemónicos en el marco de la ideología individualista burguesa dominante. De ahí el permanente acoso y bombardeo de que los problemas y las soluciones dependen de uno mismo, donde la solidaridad desaparece como referencia. El murmullo representa un ejercicio extraordinario de desenmascarar el aparato de entontecimiento sistémico.
Miguel Angel Rojas
Unidad y Lucha
Tirando a dar
Acontracorriente
La mujer nueva
Ficha de formación
Travelling
Literatura imprescindible
A probado por el Comité Central del p.C.(b) de la U r SS, 1938 (fragmentos xx V)
Nota de Redacción UyL: Tras veinticinco fragmentos continuados, este mes culminamos los extractos de esta gigantesca obra para el proletariado internacional, con un texto de plena actualidad. No solo debido al apoyo de la socialdemocracia europea a las guerras del imperialismo y la OTAN en todo el planeta (sostenimiento del ente sionista en Asia Occidental y de la Ucrania fascista de Zelensky, colaboración en el hostigamiento contra Cuba Socialista, la RPD de Corea o Venezuela bolivariana, entre otros muchos...), sino por la necesidad urgente de que el Movimiento Comunista Internacional (MCI) tome una posición activa en la lucha de clases internacional. Aunque aún lejos de las necesidades existentes, el PCPE sigue avanzando favorablemente en esta urgente tarea, de la que ya salen acuerdos de trabajo concreto.
El 4 de agosto de 1914 la socialdemocracia alemana votó en el parlamento los créditos de guerra, votó en pro de la guerra imperialista. Y exactamente lo mismo hicieron, en su aplastante mayoría, los socialistas de Francia, de Inglaterra, de Bélgica y de los demás países. Los jefes de los partidos socialistas, traicionando al proletariado, se pasaron a la posición del socialchovinismo y abrazaron la defensa de la burguesía imperialista.
A la Segunda Internacional la habían echado a pique los oportunistas, contra los cuales hacía ya mucho tiempo que venían poniendo en guardia los mejores representantes del proletariado revolucionario. A expensas de las ganancias que arrancaba de las colonias y de la explotación de que hacía objeto a los países atrasados, la burguesía imperialista corrompía sistemáticamente mediante una política de salarios elevados y de otros gajes, a una minoría escogida de obreros calificados, a la llamada aristocracia obrera. Al estallar la guerra estas gentes, temerosas de perder su posición privilegiada, se hicieron enemigas de la revolución, convirtiéndose en los defensores más rabiosos de su burguesía y de sus gobiernos imperialistas. De oportunistas se convirtieron en socialchovinistas, predicaban la paz de clases entre los obreros y la burguesía dentro del país y la guerra con otros pueblos en el exterior.
Los centristas Kautsky, Trotski, Mártov y otros, apoyaban de hecho la guerra, pues no a otra cosa equivalía su propuesta de no votar contra los créditos de guerra, limitándose a abstenerse de esta votación. Desde los primeros días de la guerra, Lenin comenzó a agrupar fuerzas para crear una nueva internacional, la Tercera Internacional. A comienzos de septiembre de 1915 se reunió en Zimmerwald la primera Conferencia de los internacionalistas. En 1916 se consiguió reunir en el pueblo suizo de Kienthal la segunda Conferencia de los internacionalistas, que se conoce con el nombre de segunda Conferencia zimmewaldiana.
Los bolcheviques eran partidarios de la lucha revolucionaria activa por la paz hasta llegar al derrocamiento del poder de la belicosa burguesía imperialista. No eran contrarios a toda guerra. Eran contrarios solamente a la guerra anexionista, a la guerra imperialista. Lenin ha enseñado siempre que no cabe derrocar el capitalismo sin la revolución de la clase obrera.
Lenin llegaba a la conclusión de que era perfectamente posible para el proletariado romper el frente imperialista por un sitio cualquiera o por varios; de que el triunfo simultáneo del socialismo en todos los países era imposible dada la desigualdad del desarrollo del capitalismo en ellos.
La importancia incalculable de la teoría de Lenin sobre la revolución socialista no estriba solamente en haber enriquecido y desarrollado el marxismo con una nueva teoría. Además da una perspectiva revolucionaria a los proletarios de los distintos países, en que desarrolla su iniciativa para lanzarse al asalto contra su propia burguesía nacional.
La burguesía estaba vitalmente interesada en presentar ante la opinión general la guerra imperialista como una guerra de todo el pueblo.
La tarde que Mariano Rajoy se encerró durante horas en un local, mientras se llevaba a cabo su moción de censura, recuerdo brindar con unos amigos con los que había quedado esa misma tarde, mientras la tele del bar lo retransmitía en directo. ¡Pa tu casaaaa!, decíamos entre risas, pipas y cerveza, mientras nos partíamos con cientos de memes que inundaban las redes. ¡Qué jolgorio! Tenía muy claro qué era y qué es el PSOE y la continuidad en esencia que suponen sus gobiernos, pero necesitábamos soltar un poco después de tanto palo, recorte y mordaza a degüello.
Se nos pasó la risa hace ya tiempo... Después de casi 8 años de esto, el Gobierno PSOE-Unidas Podemos primero, y de PSOE-Sumar posteriormente, han hecho méritos sobrados para colocarse el pin del Gobierno “más pro-guerrerista de la historia”.
Medidas sociales, ¿con qué saldo? Sí, han llevado a cabo medidas sociales, pero... ¿con qué saldo? A través de maniobras de trilero. Con una mano han subido el salario mínimo pero con la otra el resultado es que la clase trabajadora ha perdido poder adquisitivo, han subido las cifras de empleo, porque al trabajo parcial y la precariedad la han llamado “fijos-discontinuos”, hablan de apostar por los servicios públicos, pero atacan las pensiones públicas (pensiones de empresa, cuestionamiento de su viabilidad, planes privados...), se multiplican los seguros sanitarios y se fomenta la jubilación a los 72 años, diicen que prohiben los desahucios, pero tenemos que aumentan las cifras de familias deshauciadas, mientras los rentistas hacen negocio con la vivienda Y aún así, en la mayoría de centros de trabajo y lo
que es peor, en las secciones sindicales, seguimos sin ser capaces de hacer ver a nuestros compañeros y compañeras de esta realidad. Hay que seguir trabajando la conciencia de clase.
100 años demostrando el carácter belicista de la socialdemocracia
Pero vamos a la chicha de verdad: el carácter belicista de este gobierno comprometido con la OTAN y las guerras imperialistas. Desde los gobiernos de Aznar, no hay un gobierno que haya hecho más esfuerzos por contribuir al vasallaje con los EE. UU. y la OTAN, que los gobiernos de Sánchez y compañía. Un buen legado del renegado Kautsky, cien años después.
La Cumbre de la OTAN de 2022 en Madrid, donde a Enrique Santiago, Secretario General del PCE y parte del partido de gobierno Unidas Podemos, no se le ocurrió mejor cosa que decir al respecto que “había que cumplir con nuestras obligaciones internacionales”, fue una humillación a un pueblo al que se nos metió en la OTAN con un referendum trilero (una vez más), y donde además, todos los gobiernos siguientes han incumplido las tres condiciones que el referendum daba como garantías en caso de entrada a la OTAN.
Pero el compromiso con su carácter belicista ya lo dejaron claro antes, desde el primer día, pues los gastos militares en España se han incrementado un 64 % desde 2018, el inicio de los gobiernos de “progreso” (pro-guerra más bien) y esto sin tener en cuenta las partidas de guerra que no van directamente al Ministerio de Defensa, sino a través de otros ministerios como ciencia o interior.
La agenda de guerra
Ante la derrota de la OTAN y las tropas ukronazis en el este europeo, ya no se limitan a exigir un 2 % del PIB para gasto militar. El Secretario Gral de la OTAN, M. Rutte, ahora pide el 3 %, y Donald Trump exige el 5 %. La espiral belicista no tendrá fin hasta que la clase trabajadora decida ponerle fin, oponiéndose frontalmente
a esta agenda de guerra. Las instrucciones del amo yanqui a sus vasallos de la Unión Europea son muy claras, ante la decadencia del imperialismo contra China y los BRICS en el campo económico, necesitan incendiar el planeta, convertir a los pueblos que no se someten en estados fallidos como Libia, donde se venden esclavos en las plazas. Destruir los consensos democrático-formales que han ido construyendo durante décadas tras la segunda guerra mundial. Biden ha llevado los misiles de la OTAN a la frontera rusa. Ha forzado una guerra, boicoteando todos los posibles acuerdos para la paz, para intentar debilitar a Rusia, pero también para destruir el tejido industrial de la Unión Europea (UE), para someterla aún más. Destruyó el nuevo gasoducto NordStream, dejando a la UE sin gas barato para obligarla a comprar su gas fracking, que destruye los fondos marinos y es 4 veces más caro. De este ecocidio poco se habla en los foros de occidente imperialista. Trump continúa con esta política, y exige más esfuerzos y sometimiento a los intereses del imperialismo.
Y el gobierno, que empezó diciendo que solo enviaría cascos y materiales defensivos a Ucrania, tras la llamada de la embajada norteamericana, a pies juntillas procedió a desdecir sus palabras en cuestión de días para asegurar que España enviaría armas. Lo de después es una escalada progresiva: compromiso de llegar al 2 % en gasto militar, envío de armamento a paramilitares fascistas ucranianos, entrenamiento de tropas ukronazis en España y el pasado mes de enero, ya abiertamente, a ofrecer el envío de tropas españolas a Ucrania. Lo mismo puede decirse con respecto a las relaciones con Israel. Un gobierno incapaz de romper relaciones y cesar en el comercio de armas con el ente sionista y genocida.
La última “performance” es la organización, desde el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), de una campaña de formación de alcaldes y diputados autonómicos, para convencer a la opinión pública de la necesidad de la guerra. Esta operación ideológica probelicista no
Enlace al llamamiento a la movilización el 12 de marzo.
“QUE NO NOS ArrASTrEN A LA gUErrA”
Desde que la Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases (contraotanybases.org) lanzara la propuesta en diciembre, diversas plataformas y colectivos antiimperialistas alrededor de todo el estado han constituido el Comité de Coordinación de la Campaña, que a través de un manifiesto que ya es público, denuncia esta escalada belicista, las guerras de la OTAN y el genocidio en Palestina, y que se reúne de forma regular para ir preparando las movilizaciones y actos de denuncia que se llevarán a cabo entorno al 12 de marzo, por parte de los distintas plataformas y colectivos que están comprometidos en la campaña en cada territorio. Una forma descentralizada y local en cuanto a la soberanía de las decisiones, pero coordinada a nivel estatal, que ayuda a fortalecer las estructuras territoriales del movimiento contra la OTAN y contra la guerra, en base a los ritmos y necesidades que así considera cada estructura, y a prepararlo para esta coyuntura actual en la que es necesario crear tejido organizado.
Ya se han comprometido con la campaña colectivos antiimperialistas de Catalunya, Murcia, Alacant, Valencia, León, Canarias, Madrid, Cádiz, Galiza, L’Alcoià... así como se siguen incorporando más territorios.
Parafraseando parte del manifiesto conjunto: “Nuestro compromiso en defensa de la vida, de la soberanía de los pueblos y de su derecho a la Resistencia es desenmascarar esos intereses que dirigen la lógica belicista [...] La movilización, como ha sucedido con la defensa de la lucha del pueblo palestino, es clave para poner en manos del pueblo las herramientas con las que conocer e interpretar lo que realmente sucede, que el pueblo identifique a los responsables, que defienda sus verdaderos intereses y así detener la barbarie imperialista.”
Desde el PCPE comprometemos a nuestra militancia a ello y llamamos a organizar, en cada centro de trabajo, de estudios, en cada territorio, barrio a barrio, la lucha contra la guerra como una cuestión absolutamente prioritaria en la coyuntura actual.
¡Que no nos arrastren a la guerra!
¡Contra las guerras de la OTAN y el genocidio en Palestina
es algo aislado, por parte del gobierno ya denunciamos en UyL los panfletos del Ministerio de Defensa, que intentaban asegurar que los gastos militares son un gasto social, en lamentables palabras de Margarita Robles. ¿Por qué una escalada tan sibilina y progresiva y por qué tantos recursos, dinero y organización en insistir en al guerra? Porque, nos quieren llevar a la guerra y necesitan aprobar todas estas medidas sin una oposicion fuerte del pueblo trabajador. De momento se han llevado al catre a las grandes centrales sindicales de este país, que no han dicho ni mú. Una posición que debe activar a sus delegadas/os y a su afiliación, para denunciar esta situación de forma enérgica.
Organizarnos contra la guerra, la OTAN y los presupuestos militares. El imperialismo necesita la guerra, la muerte y todos los recursos posibles para ello. Tanto los partidos reaccionarios PPVox, como los gobiernos más pro-guerreristas de la historia (PSOE-UP y PSOE-Sumar) y la socialdemocracia sindical, están sometidos a la agenda de la OTAN y al vasallaje a los EE. UU. y la UE. No es que lo digan estas líneas, es que lo han demostrado sus hechos y sus números. Y seguirán retirando recursos a nuestra sanidad, educación y servicios sociales públicos, a nuestros salarios directos e indirectos, para destinarlo a la guerra que necesita el imperialismo.