¡Proletarios/as de todos los países, Uníos!
UNIDAD Y LUCHA Unidad y Lucha
mensual 1€ - Julio-agosto de 2012 Nº 298 Depósito legal: SG - 43/1984 unidadylucha@pcpe.es www.pcpe.es
Órgano del c. central del Partido comunista de los Pueblos de españa (PcPe) PÁG. 5 CULTURA/
“Medicamentazo” para el tratamiento de la crisis capitalista ............................ La sanidad un negacio redondo...para algunos PÁG. 7 ACTUALIDAD/
LA CLASE OBRERA ASTURIANA SE LEVANTA Y MUESTRA EL CAMINO PAG 8-9 ESPECIAL/
RESCATE
Mienten como bellacos, es un rescate ............................ Se subasta un estado ............................ ¿Por dónde camina la Europa imperialista? ............................ La Uinión Europea no es el proyecto d ela clase obrera de los pueblos de europa
PÁG. 16 CONTRAPORTADA/
ENTREVISTA A SAÚL CARCAROSA MINERO EN LUCHA
2
Unidad y Lucha / Julio-Agosto 2012
Tribuna
Los y las comunistas y el lanzamiento de la propuesta de una “Syriza catalana” FERRÁN NIETO/
Desde la nueva dirección de EUiA, en el marco de su última Asamblea Nacional, se ha lanzado el llamamiento a la constitución de lo que han definido como la “Syriza catalana”. Este llamamiento, va dirigido a la izquierda a la izquierda del PSC, los independentistas a la izquierda de ERC, a partidos extraparlamentarios de la izquierda y a movimientos sociales en general. Literalmente afirma que se pretende construir un espacio de izquierda con propuestas “radicales como las de Syriza”, sin salir de la Unión Europea ni del Euro, de la OTAN ni hablan. La televisión autonómica catalana y numerosos medios escritos han dado suficiente cobertura informativa a la propuesta como para poder afirmar que toda la izquierda y todas las personas que leemos la prensa estamos correctamente informados del llamamiento. Es importante realizar ciertas valoraciones que puedan ayudar al debate sobre cómo interpretar la propuesta de construir una “Syriza catalana”. 1. Todo proceso de confluencia popular es saludable, siempre y cuando sirva para hacer avanzar las posiciones de la clase obrera y el conjunto de capas populares, dentro de la lucha de clases por el socialismo. 2. La propuesta lanzada desde EUiA, no es innovadora, es muy parecida a la propuesta fundacional de EUiA, a la “refundación” de IU, las Mesas de Convergencia, etc. Lo único innovador es el nombre. 3. Se afirma que la propuesta es por una izquierda que quiere estar dentro de la UE y el €. Para los y las comunistas, la UE es una unión imperialista, pensada y cons-
tituida para satisfacer los intereses imperialistas de los monopolios europeos. Pensar que se puede alcanzar una “Unión Europea social” es como pretender que un lobo sea vegetariano. Igualmente el Euro es una herramienta monetaria al servicio de los intereses oligárquicos, la clase obrera catalana ha visto como su poder adquisitivo ha caído en más de un 50%. 4. Asumen públicamente, poniendo el ejemplo del Frente de Izquierdas francés, que su fórmula es un contrapeso a la derecha liberal y sirviendo para afianzar el “progresismo” liberal del Partido Socialista. 5. En ningún momento cuestiona el sistema capitalista, cuestiona el modelo de capitalismo aplicado, ignorando las leyes económicas que lo rigen, afirman implícitamente que hay un capitalismo humano que puede redistribuir cierta parte de los capitales sin alterar el sistema, reivindicando el Estado del Bienestar. Los y las comunistas consideramos que el Estado no es neutral, y que responde a los intereses de la clase dominante. El único sistema capaz de satisfacer las necesidades de la clase obrera es el socialismo. Hoy se contraponen dos estrategias bien diferenciadas, la de la “Syriza catalana” que reivindica un modelo de capitalismo humano y la de los y las comunistas que reivindicamos el socialismo. De estas reivindicaciones se descuelgan todas las luchas y propuestas. Unos defienden la dación en pago, nosotros defendemos que ninguna familia obrera sea desahuciada, exigimos una moratoria en el pago hipotecario mientras algún miembro de la unidad familiar esté en paro. Unos defienden la “disolución” de la OTAN, nosotros defendemos la salida inmedia-
ta del Estado de esta estructura genocida. Unos defienden la creación de un banco público, nosotros defendemos la nacionalización de la banca. Unos defienden ser la voz en el parlamento del 15M, nosotros luchamos codo con codo, con nuestros vecinos y vecinas, compañeros y compañeras, por la sanidad, por nuestros convenios o contra el hambre de nuestros hijos. Las diferencias se resumen en la canalización institucional de las luchas o en la organización popular para luchar y confrontar, en la reforma del capitalismo o en la revolución socialista. Es irresponsable reivindicar el estado del bienestar, ignorando que correspondió a una realidad histórica marcada por el enfrentamiento irreconciliable entre el socialismo y el imperialismo, y que con la contrarrevolución en la URSS, comenzó su desmantelamiento, muchas veces con su beneplácito. Ahora, en plena crisis de sobreproducción del capitalismo, nos proponen volver al tripartito catalán, o al estado del bienestar ya mutilado de los 80. Proponen a la clase obrera que retroceda, con unas reivindicaciones estéticamente modernas con el contenido de las viejas claudicaciones, hacia posiciones encaminadas a hacer sostenible el capitalismo. Los y las comunistas, no estamos para Syrizas, ni por Fronts de Gauches; tampoco estamos por buscar desesperadamente espacios políticos que nos garanticen un confortable asiento en el Parlamento y los ayuntamientos. Los y las comunistas estamos por organizar a la clase obrera y para luchar por el socialismo, estamos para confrontar al sistema y a sus gestores, no por ser unos administradores “progre-
sistas” de un sistema decadente y criminal. Hoy la lucha es de ofensiva ideológica y organizativa, creando poder popular, en los puestos de trabajo, los barrios, dentro del tejido asociativo. Nuestra propuesta es la construcción del Frente Obrero y Popular por el Socialismo. Un Frente de luchas con horizonte socialista, desde el movimiento obrero con los CUO, el movimiento de barrios, el estudiantil, el antimperialismo, el feminismo, etc. Crear un marco de movilización popular para acabar pactando prebendas y pequeñas reformas que en nada cambia el carácter explotador del sistema capitalista, es un acto irresponsable, que entorpece y hace retroceder la combatividad de la clase obrera. Plantean una salida social dentro del capitalismo a la crisis del capitalismo, rebajándose a equipo de refresco del sistema capitalista. La crisis es tan profunda, que la legitimidad y los consensos sociales entorno a los gestores rápidamente se hunden, no dando tiempo a restructurar nuevos consensos entorno al Partido Socialista, así el capitalismo necesita in-
corporar nuevos actores que canalicen el descontento y permitan gestionar la crisis dentro de parámetros aceptables. Grecia es un claro ejemplo, el desgaste del PASOK y ND es tal que hay que incorporar un nuevo agente que no cuestione el eje central del imperialismo europeo, la UE, la OTAN y el euro. Curiosamente, a la vez que Syriza se convierte en alternativa de gestión de la crisis, un nuevo actor toma protagonismo, el fascismo puro y duro, el último muro de defensa del capitalismo. La zanahoria (Syriza) y el palo (los fascistas). Los y las comunistas, nos mantenemos en la firmeza revolucionaria en la lucha contra las agresiones y con el horizonte de la revolución socialista. Con los compañeros de la “Syriza catalana” esperamos encontrarnos en las luchas, contra el cierre de escuelas, contra las tasas, en defensa de la educación pública, de la sanidad o contra el paro. Y algún día, esperamos que pronto, podamos encontrarnos en la lucha contra la UE, contra el € y por la salida de la OTAN, contra el capitalismo por el socialismo.
Unidad Órgano de expresión del Comité Central del PCPE y Lucha Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/Carretas 14, 6º G 1 28012 Madrid. Web: www.pcpe.es Directora: Emma Esplà.
Consejo de redacción: Carmelo Suárez, Alberto Arana, Emma Espla´.
Colaboradores/as: Julio Díaz, Ángel Torregrosa, Carlos Arribas, J.L. Quirante, J.R. Lorenzo, Ástor García, Alberto Arana, Armiche Carrillo, M.L. González, Severi-
no Menéndez, Mila de Frutos, Cracarosa. Países Nórdicos: Sven Tarp. Diseño y maquetación: Emma Espla´, Alberto Moreno, Alejandro Domingo Agustí y Laura Pérez. Colaboradores gráficos: Carlos Torres y Quique M.
Julio-Agosto 2012 / Unidad y Lucha
3
Editorial
UyL/ Julio-Agosto 2012
ÍNDICE
PAG 4-5-6-7 ACTUALIDAD/
> A contracorriente: Avezados pinochos. > La infancia lo primero. >”Medicamentazo” para el tratamiento de la crisis capitalista. >La sanidad, un negocio redono...para algunos. > Represión sindical. > Telefónica. > La clase obrera asturiana se levanta y muestra el camino. PAG 8 y 9 ESPECIAL RESCATE/
> Mienten como bellacos, es un rescate. >Se subasta un estado. >La Unión europea no es el proyecto de la clase obrera de los pueblos de europa. > ¿Por dónde camina la europa imperialista? PAG 10 MUJER/
> Mujeres en la ciencia. > La mujer nueva: Inessa Armand. PAG 11 JUVENTUD/
> Sobre la precariedad juvenil. >La juventud trabajadora en Italia necesita una organización de vanguardia. PAG 12-13 INTERNACIONAL/
> Siria mantiene el pulso al imperialismo atlantista. > Mensajes de solidaridad internacional con la minería. >Pueblos en lucha. PAG 14 VIDA DE PARTIDO/
> A Trini Torrijos, militante obrera, militante comunista; mi Maestra. > Jornadas formativas e Canarias. PAG 15 CULTURA/
>La Iglesia Católica española. >Miel de naranjas. > Una mujer en Birkenau.
Solo la lucha nos dará la victoria El gobierno de Rajoy está demostrando que carece de respuestas para enfrentar el acelerado ritmo de profundización de la crisis estructural del sistema capitalista, y la forma concreta en que la misma afecta al capitalismo español. La intensidad y rapidez de los acontecimientos lleva a este gobierno a una continua improvisación de sus medidas y declaraciones políticas, que -a las pocas horas- quedan absolutamente obsoletas, desmentidas por una implacable realidad que deteriora de una manera implacable las condiciones de vida del pueblo trabajador.
límites.
Las medidas, de todo tipo, que impulsa el gobierno no resuelven absolutamente nada. Reforma laboral, subida de impuestos, recortes multimillonarios en los servicios públicos, etc., nada surte los efectos que el gobierno pretende.
La unidad de la clase, con un programa de lucha sin renuncias, y la unidad de todos los sectores populares por el socialismo hasta la derrota del capitalismo. Eso se concreta en la necesaria política de alianzas en el Frente Obrero y Popular por el Socialismo. Que no es una suma de siglas, sino un bloque social que lidera la clase obrera con un programa de transformación social hasta el socialismo. Y ejerciendo del papel de vanguardia, el Partido Comunista. Otros caminos no son más que ilusiones que no inquietan en absoluto a las clases dominantes.
En las últimas semanas, el gobierno se ha instalado en una permanente llamada de auxilio, que expresa su grado de desesperación ante la actual situación. Que el BCE compre deuda española, que Merkel acepte los eurobonos, que alguien haga una declaración a favor de España. Pero el BCE no compra, Merkel se enroca, y todos callan. El gobierno no termina de aceptar que, sencillamente, se trata de la crisis capitalista, y que, en este escenario, los tiburones afilan sus dientes para devorar a los más débiles. Rajoy pide ayuda a quienes solo buscan sacar tajada de la actual situación económica española. Y, claro, no hay respuesta. Estos hechos, en una mirada a mayor distancia, lo que ponen de manifiesto es el fracaso de la burguesía española en su proyecto histórico de incorporación a la cadena imperialista internacional. Un proyecto iniciado durante la dictadura de Franco, acelerado durante la “transición” con la colaboración del reformismo, y disparatado en la fuga hacia adelante realizada en los inicios de los noventa cuando se impulsa la burbuja inmobiliaria para conseguir aplazar la crisis trece años. Hoy, que el proceso de concentración y centralización del capital se ha situado en una escala cualitativamente superior, las formaciones capitalistas más débiles son liquidadas-absorbidas por el capital monopolista más potente. Eso es lo que explica la actual situación política española; las dificultades del capitalismo de este país para encontrar alguna estabilidad en este escenario de voracidad sin
Lo que espera a España –mientras la clase obrera no imponga sus intereses de clase mediante la lucha revolucionariaes un progresivo empobrecimiento de amplias capas del pueblo trabajador, una férrea dictadura policial-militar, y una explotación extrema de la clase obrera privada de cualquier tipo de derechos. Los mineros asturianos han dado un ejemplo de por donde tiene que ir la lucha obrera.
El papel del Partido Comunista, como organización de vanguardia, se constituye en el factor que determinará el desarrollo de esta situación.
Grecia, el KKE es la garantía de la lucha por el socialismo Las pasadas elecciones del 17 de junio en Grecia han permitido, a la burguesía de ese país, un nuevo y transitorio respiro en su objetivo de mantener el control del poder político, mediante una representación parlamentaria mayoritaria. En la primera convocatoria electoral, celebrada el 6 de mayo, se puso de manifiesto que la consecuente lucha de la clase obrera griega había conseguido quebrar la representación política de la burguesía, dejando a la opción bipartidista (ND - PASOK) en una situación de fuerte descrédito ante la base social. Hecho de la máxima gravedad para los intereses de las clases dominantes, pues ponía de manifiesto los avances que estaba consolidando la clase obrera en la lucha combatiente frente a esta crisis capitalista. El núcleo más sólido de la clase obrera está representado -sin ninguna duda- por el KKE, con un programa político basado en una clara estrategia de toma del poder y con un claro liderazgo en la lucha
de clases. La burguesía griega tenía claro que ese es el enemigo que puede hacer un jaque mate a su poder. Para la segunda convocatoria la burguesía afiló sus armas, realizó un importante esfuerzo de recuperación de la representación política que consideraba menos “tocada” –ND-, y centró sus ataques en el programa del KKE orientado a la salida del euro y de la UE, instrumentalizando para ello a Syriza, quién colaboró con gusto, y que ya se veía gobernando el país. Las declaraciones de Tsipras en los días previos al cierre de la campaña, reafirmando su fe europeísta y su fidelidad absoluta al euro, fue una demostración de pleitesía del reformismo suplicando se le dejara gestionar la dominación capitalista para demostrar sus habilidades de tahúres. En situaciones, en las que se tensa la lucha de clases, el reformismo se presenta con su auténtica naturaleza y con su papel funcional a los intereses de las clases dominantes. La convergencia entre la campaña del miedo, que lanzaron los medios de agipro de la burguesía en la última semana (corralito, cierres de fronteras, clausura de cajeros automáticos, almacenamiento de víveres, etc.), y las propuestas engañosas del reformismo, una parte de la clase obrera terminó renunciando a su consecuente voto libre, y lo entregó a la organización reformista, que ofrecía un futuro mejor con el plácet de las clases dominantes. Se confirma así, una vez más, el papel del reformismo como colaborador necesario de la burguesía en su continuada estrategia orientada a tratar de debilitar el destacamento revolucionario cuando va ganando la confianza de la clase obrera. Pero la realidad es tozuda, y lo que queda -después de los entusiasmos electoralistas- es el proyecto político consecuentemente revolucionario del KKE. El cual ha mantenido incólume su coherencia y su prestigio ante las masas al no ceder al chantaje planteado con esta campaña electoral. La crisis capitalista avanza inexorable, el nuevo gobierno nada podrá resolver al pueblo, y el Partido Comunista de Grecia será la fuerza determinante para el desenlace revolucionario y el avance hacia el poder obrero y el socialismo en Grecia.
4
Unidad y Lucha / Julio-Agosto 2012
Actualidad
La infancia, lo primero
Comedores escolares gratuitos
un número razonable de cuotas cero para atender casos justificados, ampliar en un 40% los cupos de comensales asignados, establecer un mecanismo actualizado de justificación de ingresos –desechando la declaración de renta de dos años antes, inservible en una situación de aumento galopante del desempleo-, la subvención, mensualmente revisable, de todas las solicitudes de desayuno estimadas necesarias y la ampliación de las plantillas de vigilantes de comedor acorde al crecimiento de comensales.”
JUAN RAFAEL LORENZO/
El Partido Comunista del Pueblo Canario-PCPE ha iniciado la lucha para lograr que los comedores escolares sean gratuitos. Para ello, ha puesto en marcha diversas acciones en torno a las cuales ir generando conciencia social sobre la necesidad de esta medida y organizando la fuerza precisa para obligar a la administración autonómica a variar sus criterios presupuestarios. En tal sentido, el PCPC está difundiendo ampliamente este texto explicativo de la iniciativa, en el que se recogen su motivación y sus objetivos. “El agravamiento de la crisis capitalista golpea las condiciones de vida de cada vez más amplios sectores del pueblo. Las estremecedoras cifras de paro en Canarias – más del 30% de la población activa- hablan por sí solas de las dificultades para cubrir las necesidades básicas de miles de familias. Si añadimos que miles de esas personas paradas llevan años en esa situación, por lo que han agotado
el seguro de desempleo y, en muchos casos, la paga de 426 euros, tenemos una situación social alarmante en la que el hambre asoma las orejas. La falta de recursos para lo más básico, comenzando por la alimentación, es hoy el drama diario de miles de familias. La parte más vulnerable ante estas carencias es la infancia. Hoy, miles de niñas y niños de Canarias reciben una alimentación insuficiente. Ante el hambre, no se puede esperar. Urge que movilicemos todos los resortes de presión y lucha para que los poderes públicos pongan la solución. Un primer paso es el reforzamiento de los comedores escolares. Ante una situación de emergencia social, hay que romper el límite presupuestario impuesto para comedores y desayunos escolares. Exigimos del Gobierno de Canarias y de su Consejería de Educación un sensible aumento de las subvenciones que permita el abaratamiento de todas las cuotas en los comedores escolares, la puesta a disposición de los colegios de
Este mismo texto está sirviendo de base para una recogida de firmas de apoyo a los objetivos planteados, tanto físicamente como a través de internet. Ese texto, en formato de carta, se ha hecho llegar a los casi ochocientos centros educativos no universitarios de Canarias solicitando que los Consejos Escolares tomen el acuerdo de suscribirlo y remitirlo a la Consejería de Educación, gestionada por el PSOE. Además, el PCPC ha promovido reuniones con organizaciones sindicales y colectivos sociales, de las que ha surgido una coordinación para desarrollar conjuntamente esta lucha, teniendo como objetivo próximo el aumento de la partida correspondiente en los Presupuestos Generales de Canarias para 2013. Esta iniciativa responde al análisis de que la crisis capitalista seguirá profundizándose y, cada día, más amplios sectores del pueblo serán arrojados por el capital a la extrema pobreza, negándoles los mínimos ingresos para su supervivencia. Por ello, la creciente y oculta situación de falta de alimentos en miles de familias hay que hacerla visible y convertirla en un conflicto social organizado que obligue al Estado a medidas de protección, que denuncie esa situación como resultado del desarrollo del capitalismo y que inserte la reivindicación en la lucha por el socialismo-comunismo desarrollando frente obrero y popular.
Avezados Pinochos .
JOSE L. QUIRANTE/
Si la mentira matara Rajoy y todos los políticos que participan del consenso constitucional estarían más tiesos que la pata de palo del capitán Ahab. Pero desgraciadamente el engaño no aniquila y los muy tunantes persisten en la tarea de querernos convencer que los burros vuelan. Así, desde que el 44,62 por ciento del electorado hispano dio la mayoría absoluta al dirigente “popular” un tétrico 20 de noviembre de 2011 para que, según clamaba, acabara con el “tremendo socavón” perpetrado anteriormente por ZP y sus secuaces socialdemócratas, la máquina de producir trolas se puso a funcionar a todo trapo elaborando embustes a mansalva. Primero certificaron esos cantamañanas que España no era Grecia ni Portugal ni Irlanda ni ninguno otro país de la periferia, como eufemísticamente llaman a los socios pobres de la Unión Europea, y que por consiguiente aplicando “una política económica como Dios manda” (según palabras del propio Rajoy que tiene una relación privilegiada con esa entidad celestial) se saldría del berenjenal. Después, esa misma gente predijo que “los mercados” (palabra mágica que todo lo puede y tras la que se esconden realmente voraces intereses oligárquicos) se iban a poner como balsas de aceite. También, en aquellos momentos de “euforia popular”, se afirmó que “en nuestra patria” (como dicen los neofranquistas llenándoseles la boca) la sanidad y la educación serían intocables; que tampoco habría recortes sociales y que jamás se pediría un “rescate” (ellos le llaman préstamo sin contrapartida) a la Unión Europea. ¡Ah! y que además se
descularían por crear trabajo y empleo. Han pasado 7 largos y duros meses desde aquella desgracia electoral y esos avezados Pinochos han hecho todo lo contrario de lo que prometieron. Peor para la clase trabajadora es difícil imaginar, aunque tiempo al tiempo… pues no solo no hemos salido de la crisis en la que socialdemócratas y “populares” nos han metido por defender los intereses capitalistas sino que cada día que pasa el desaguisado huele peor. Se han hecho recortes en servicios sociales, en obras públicas, en la asistencia sanitaria, en educación, etc.; el desempleo, pese a las triquiñuelas mediáticas para escamotearlo, no disminuye; la miseria invade millones de hogares; una generación de jóvenes se pierde, y por si fuera poco el BCE nos endeuda hasta las cejas “rescatando” a los ávidos bancos con 100.000 millones de euros más. Y todo ello, y lo que venga, porque o es esto o es el caos, aseguran fraudulentamente los PPSOE y también los reformistas. Pero que nadie se llame a engaño, no porque el proyecto político de la burguesía de este país haya fracasado estrepitosamente (¿no era la Unión Europea la panacea para todos nuestros problemas?) el mundo se acaba. Al contrario, ello prueba más que nunca la necesidad imperiosa de una alternativa global y de cambio radical para la mayoría social consistente en la toma del poder por la clase obrera y la construcción de un modelo de economía al servicio del pueblo. En definitiva, la construcción del socialismo. Una idea que ha dicho y dice basta a tanto abuso y tropelía y que ya se ha echado a andar.
Julio-Agosto 2012 / Unidad y Lucha
5
Actualidad
“Medicamentazo” para el tratamiento de la crisis capitalista Lo llaman eficiencia pero es un nuevo atentado contra la salud colectiva
“Se trata de una especie de “medicamentazo” en continuo que permitirá al gobierno de turno la retirada arbitraria de la financiación pública a cualquier medicamento o prestación sanitaria”
JOSE BARRIL/
El desesperado intento del sistema capitalista por mantener su legitimidad en el Estado español se refleja en la “creatividad” con que se titulan las disposiciones legales que, siempre a través de “medidas urgentes”, recortan derechos, desmantelan y privatizan servicios públicos: sanidad, educación, pensiones, negociación colectiva, transporte, empresas e inmuebles públicos… Ejemplo de ello es el Real Decreto-ley 16/2012 promulgado, según sus firmantes Juan Carlos R. y Mariano
Rajoy Brey, “para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones”. ¡Y todo ello a pesar del declarado propósito de reducir en 7 mil millones de euros adicionales el ya exiguo presupuesto sanitario! La enfermedad que sufre el capitalismo, de carácter congénito, ha alcanzado actualmente tal nivel de gravedad que no duda en recurrir a tratamientos radicales tanto quirúrgicos, en forma de recortes de servicios y derechos fundamentales, como farmacológicos, entre otros, con “medicamentazos”.
En el citado borbónico decreto, además de endurecer las condiciones para la obtención y mantenimiento de la tarjeta sanitaria, de separar los servicios sanitarios en básicos, suplementarios y accesorios, para suprimir los servicios no considerados esenciales o someterlos a copago y de incrementar los copagos farmacéuticos (el 10% impuesto a los pensionistas, incluso con los topes establecidos, supone un recorte efectivo de entre el 1% y el 3% para una pensión media de 800 €/mes), se establece un mecanismo para la “exclusión de la prestación farmacéutica de medicamentos y productos sanitarios” (Artículo 4.Tres).
Fue un gobierno del PSOE el que en 1993 inauguró la saga de “medicamentazos”, término acuñado para designar el procedimiento que permite a la Administración, con un solo decreto, sacar cientos de medicamentos fuera de la cobertura de la Seguridad Social en base a criterios no estrictamente médicos. Fieles a la misma oligarquía, 5 años más tarde, en 1998, fue un gobierno del PP el que dejó fuera de la cobertura pública cerca de 900 medicamentos. El RD 16/2012,
aunque no detalla una lista de medicamentos excluidos, fija criterios de exclusión de medicamentos y productos sanitarios de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud: Precio: aunque no se indica ningún valor numérico en la normativa, se rumorea que dejará de financiarse públicamente cualquier medicamento cuyo precio sea inferior a 3 €, lo cual afectaría a un número significativo de productos. Coexistencia con un medicamento equivalente sin receta, o seguridad y eficacia probadas por su “uso extenso” durante años: obviamente el “uso extenso” garantiza que el recorte afecte a un elevado porcentaje de la población, corriendo el riesgo de que las prescripciones médicas se desplacen hacia fármacos más caros y menos eficaces pero todavía cubiertos por la Seguridad Social.
Indicación para el tratamiento de “síntomas menores”: no repara en si tales síntomas forman parte de un cuadro benigno o si se presentan en el contexto de un proceso maligno, crónico o como
La sanidad, un negocio redondo...para algunos. ARMICHE CARRILLO/
Una de las leyes implacables del capitalismo es convertir en mercancía todo aquello que es susceptible de ser comprado y vendido. La sanidad no iba a ser una excepción y menos en tiempos de crisis.
Con esa idea, se empeora conscientemente la sanidad pública para que creamos que va mal porque es pública y facilitar así la privatización. Si el empeoramiento consciente es una tenaza, la otra radica en la estrategia de ir despiezando el sistema sanitario y privatizarlo poco a poco. Nacieron así las famosas externalizaciones: a través de los conciertos se le dejó a la sanidad privada lucrativos servicios como la sanidad buco-dental, las resonancias magnéticas, la comida, el mantenimiento, las am-
bulancias, la medicina nuclear, los servicios de limpieza... Todo un monumental negocio que mueve en España en torno a 25.000 millones de euros al año. Una estrategia de largo recorrido. En 1991 el gobierno del PSOE de Felipe González, con el apoyo del Parlamento, creó una Comisión de Análisis y Evaluación del Sistema Nacional de Salud encabezada por el empresario y banquero franquista Fernando Abril Martorell. Las recomendaciones de esta comisión fueron claras: aplicar fórmulas de gestión empresarial, incrementar las subcontrataciones, crear el concepto de prestaciones básicas y complementarias, participación de los usuarios en el pago de los servicios, copago farmacéutico, etc.
Para poder llevar a cabo la privatización era fundamental que el Estado y la oligarquía se dotaran de una forma jurídica que se lo permitiera. Y esa herramienta fue la ley 15/1997 que permite que cualquier entidad admitida en derecho pueda gestionar, administrar o prestar servicios sanitarios, dando entrada al ánimo de lucro y convirtiendo la sanidad en un negocio. El Decreto aprobado el 24 de abril va en esa línea. Profundiza la tendencia privatizadora elitizando los servicios sanitarios, implantando el copago, diferenciando tipos de usuarios y abriendo aun más la puerta a la entrada de los capitales privados. ¿Por qué no a la sanidad privada? Los estudios demuestran que en los hospitales priva-
dos hay mayor incidencia de enfermedades nosocomiales, es decir enfermedades que se originan en el propio hospital. Ello ocurre porque con un servicio de limpieza privatizado, la empresa reduce su personal al mínimo y la limpieza deja mucho que desear, convirtiendo los hospitales en un caldo de cultivo perfecto para toda clase de virus o bacterias. Así, el Laboratorio Nacional de Enfermedades Contagiosas de España descubrió que esta falta de personal incrementaba en pacientes ingresados el riesgo de infección por Hepatitis C. Se ha comprobado que en aquellos centros donde la hemodiálisis se hace en centros privados la mortalidad es mayor que en los públicos, por los recortes que los centros privados hacen para ampliar beneficios. En EEUU, por ejemplo, se estima que si no existieran
consecuencia de los efectos adversos de otro tratamiento. Consideración como “medicamento publicitario” en el entorno europeo: de nuevo la UE al rescate de la oligarquía. Dada la casuística tan heterogénea en política farmacéutica entre los diferentes países europeos, siempre se podrá encontrar un ejemplo que justifique la retirada de la cobertura a cualquier medicamento cuando les interese hacerlo. Se trata de una especie de “medicamentazo” en continuo que permitirá al gobierno de turno la retirada arbitraria de la financiación pública a cualquier medicamento o prestación sanitaria sin necesidad de atender a criterio científico alguno. Ante la brutalidad de las reformas burguesas la clase obrera debe adoptar sus propias “medidas urgentes”. A pesar de su relación coste/ efectividad extremadamente favorable, el Socialismo-Comunismo no forma parte de los tratamientos cubiertos por la vigente Seguridad Social. No importa, las/os trabajadoras/ es sabremos acumular fuerzas y pagaremos el precio. Y seremos nosotras/os los que estableceremos los criterios. centros privados de hemodiálisis morirían 2500 personas menos por esta causa. Pero además son más caros. Por poner un solo ejemplo, la Fundación Jiménez Díaz (propiedad de Capio) tiene un hospital privado con este nombre en Madrid que, teniendo la mitad de camas que el Hospital Clínico y atendiendo a 150.000 personas menos, recibe casi la misma cantidad de dinero: 300 millones de euros. Se ha demostrado, en fin, que una sanidad privada supone en la práctica el empeoramiento de los niveles sanitarios para la clase obrera y los sectores populares, que se traduce en peor servicio, peores condiciones laborales, mayores índices de enfermedad y mayores tasas de mortalidad y además los hospitales privados salen más caros a las arcas públicas que los hospitales públicos.
6
Unidad y Lucha / Julio-Agosto 2012
Actualidad
Represión sindical MARINA QUINTILLÁN/
Hemos presenciado en las jornadas preparatorias de las últimas huelgas generales, y durante las mismas, innumerables episodios de chantaje y terror patronal contra los trabajadores y las trabajadoras. Desde la patronal y las direcciones llueven las sanciones, las prácticas de hostigamiento, las amenazas, suspensiones de empleo y sueldo, despidos disciplinarios y juicios contra quienes se atreven a defender sus derechos colectivos, empeoramiento punitivo de las condiciones de trabajo de los compañeros y compañeras que interponen conflictos colectivos, denuncias y demandas por incumplimiento de convenio o por conculcación de derechos fundamentales. Hay trabajadores que reciben amenazas preventivas de despido aun antes de haber mencionado su intención de ir a la huelga, o de presentarse a elecciones sindicales en las candidaturas de un
sindicato de clase. Se recurre a toda clase de medios ilícitos para impedir que cobren fuerza las posiciones sindicales de clase y combativas, llegándose a imponer, en numerosos centros de trabajo, la afiliación obligatoria a los sindicatos amigos de la empresa y extendiéndose las prácticas mafiosas de persecución contra los trabajadores y organizaciones que plantean la lucha sindical en términos de resistencia y movilización. Es en estos compañeros y compañeras en quienes se ceba con especial saña la represión patronal, y también la persecución desde el Estado. Recientemente, casi 50 sindicalistas andaluces tuvieron que comparecer ante un juzgado de Córdoba acusados de cortar el AVE, demostrándose durante el juicio que la mayoría de ellos ni siquiera había estado presente en el lugar de los hechos. El juicio-farsa basado en acusaciones falsas contra los compañeros de la Naval en Galicia, criminaliza y castiga en la persona de sus
dirigentes la justa y exitosa huelga del metal de 2007 por el cumplimiento del Convenio. Son hechos que ponen en evidencia la naturaleza de clase del estado y la intencionalidad política de las causas abiertas contra las organizaciones y los dirigentes obreros.. El objetivo de la reforma del Código penal es precisamente profundizar en la criminalización de las luchas de la clase obrera y poner a punto los instrumentos jurídicos para declarar ilegal toda respuesta organizada frente al terrorismo patronal. La ofensiva antisindical de la oligarquía, que sirve a su propósito de abaratar la fuerza de trabajo liquidando nuestros derechos y conquistas, para enriquecerse sobre la miseria del pueblo trabajador, es reconocible también detrás de disfraces y discursos mediáticos que colocan a las organizaciones que constituyen la columna vertebral de la lucha obrera en el punto de mira de la indignación vaga, desideologizada y sin carácter de clase,
de alguna “ciudadanía”. Pero en lo sucesivo, y a medida que se acelere la descomposición del sistema capitalista, menudearán las agresiones directas, brutales y abiertas de la patronal y sus fuerzas de choque, contra la clase obrera que comienza a levantarse, como muestran la Huelga General del 29M, la ejemplar resistencia de los mineros del carbón y del transporte, y el aumento en número, en seguimiento, en intensidad y en orientación de clase, de las movilizaciones en los centros de trabajo y en las calles. Una escalada movilizadora que tiene que desembocar en la convocatoria de otra Huelga
General, y de todas cuantas hagan falta, para dar respuesta al nuevo ataque que prepara la oligarquía contra los trabajadores en aplicación del Memorándum imperialista. Unidad obrera, organización y lucha sostenida, son el único camino posible para el pueblo trabajador frente a la guerra abierta por el capital para aniquilar a las organizaciones de la clase social que -ellos lo saben, lo saben la patronal y el Estado de la patronal- ejecutará la tarea histórica de enterrar su dictadura de clase y su sistema de explotación.
cayeron en el gran timo de los banqueros españoles. Después de largos años de explotación de los trabajadores inmigrantes por parte de Telefónica de España, explotó la crisis estructural del capitalismo; a partir del año 2.009 empiezan las contratas colaboradoras de Telefónica a despedir primero a trabajadores inmigrantes, luego con la agresión de la reforma laboral del señor Zapatero nativos y extranjeros son despedidos paulatinamente. En plena crisis estructural del capitalismo, España necesita con urgencia suprema un gobierno de refresco. Llegan las elecciones anticipadas, el Estado español cae en el vil engaño del señor Rajoy, que abrumadoramente gana las elecciones y obtiene una absoluta mayoría en el Parlamento, mayoría que le sirve para infligir brutales reformas en el sec-
tor laboral, y recortes en salud y educación, siendo afectados con mayor virulencia los trabajadores inmigrantes. Las contratas colaboradoras de Telefónica, aprovechando la brutal reforma laboral despiden a miles de trabajadores tanto nativos como extranjeros, con indemnizaciones míseras. La tragedia de los trabajadores no termina con los despidos, ahora son expuestos al robo de los banqueros, porque muchos de ellos no podrán seguir pagando las hipotecas. Y como corolario de esta desgracia los banqueros se quedan con los pisos, y los obreros son obligados a seguir pagando el saldo de la deuda. Éste es el verdadero rostro del capitalismo, un sistema que como formación socio-histórica ya nada tiene que ofrecer a la clase trabajadora y pone en peligro de extinción a la humanidad y al planeta Tierra.
TELEFÓNICA
La marca española en el nuevo colonialismo en América RAMIRO/
Transcurrían los años 90 en Perú, uno de los países de Latinoamérica más rico en recursos naturales, y con empresas nacionalizadas de sectores estratégicos: Compañía Peruana de Teléfonos, Entel Perú, Minero Perú, Enapu Perú, Aeroperú, Petro Perú, etc. Todas estas empresas habían sido recuperadas de las garras del imperialismo de EEUU, durante el gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado, iniciado en 1968. Pero EEUU no renunció a su dominio en América Latina, víctima de un sórdido y macabro plan llamado Plan Cóndor. América Latina fue sacudida por una larga serie de golpes de Estado, magnicidios y genocidios, cuyo epicentro era el Pentágono. Perú acabó siendo gobernado por el más ferviente lacayo del imperialismo. Privatizó más de cien empresas, entre ellas una de las más rentables, la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT), que acaba siendo la marca española
Telefónica-Movistar, una de las multinacionales con más ingresos en el Perú. Telefónica, en su vorágine de obtener mayor tasa de ganancia, somete a sus trabajadores a una humillante precariedad laboral y a una larga serie de despidos. Estos trabajadores, todo un ejército de parados heridos en su dignidad, fueron a parar a 7 contratas españolas (Cobra Perú, Sintel, Abengoa, Dragados, Erixson, ITE, Cablinza) con sueldos irrisorios. La bonanza de estas contratas duró un periodo de 5 años, desde el año 1994 al 1999. Después de este periodo espectacular de crecimiento económico de Telefónica, miles de trabajadores se quedaron sin empleo. Trabajo en España, renace una esperanza para los miles de trabajadores telefónicos peruanos. Las contratas españolas empiezan a ofertar trabajos en el sector de telecomunicaciones y electricidad. El año 2.000 empieza el expolio de los recursos humanos del Perú,
mano de obra cualificada; al año siguiente casi el 90% de los trabajadores despedidos se encontraba trabajando en el Estado español. La sorpresa fue grande para los trabajadores peruanos, al ver que toda la plantilla de Sintel en España estaba acampada en el Paseo de la Castellana, luchando por sus puestos de trabajo. Estrategia de Telefónica de España en el proceso de obtención de mayores tasas de ganancia, despidiendo a los trabajadores de su filial Sintel. España se encontraba con el gobierno del señor Aznar, en un proceso de crecimiento y especulación inmobiliaria, en dicho proceso miles de inmigrantes peruanos, chilenos y ecuatorianos fueron víctimas de la codicia de los banqueros españoles, primero vendieron la ilusión del piso propio, más barato que el alquiler, y muchos miles de inmigrantes
Julio-Agosto 2012 / Unidad y Lucha
7
Actualidad
La clase obrera Asturiana se levanta y muestra el camino ¡Camaradas, pueblo de Asturias!
porte se suman conflictos de empresa y la constante amenaza que se cierne sobre los trabajadores y trabajadoras del metal, del que dependen más de cuarenta mil familias obreras, sumando la plantilla de la ARCELOR y de las subcontratas y empresas auxiliares.
a la más absoluta miseria, o seguir el ejemplo del proletariado combatiente. Nunca la oligarquía les regaló nada a los mineros, todos sus derechos han sido conquistados con la lucha. Ríos de sangre minera fueron vertidos para conquistar derechos para todos y todas.
No hay conciliación Un muro de solidaridad posible contra la represión
Tras varias semanas de intensa lucha hay que extraer conclusiones. La insumisión minera es el ejemplo a seguir. Es necesario desobedecer las órdenes de la oligarquía y su gobierno, es necesario que cada pozo, cada fábrica, cada centro de trabajo se convierta en una fortaleza obrera, en un foco de organización y lucha. Nada es imposible para el movimiento obrero cuando se dispone a defender organizadamente su futuro.
La unidad obrera y popular
RMT/
Para un dirigente de un Partido obrero no puede haber mayor satisfacción que hablar, que dirigir la palabra por primera vez en el corazón del levantamiento armado de octubre; hablarle al pueblo que ha dado un ejemplo que ha salido de las fronteras de España para tener repercusión en todo el mundo capitalista. Es el movimiento de octubre, es el heroísmo de los mineros, del pueblo de Asturias, de las mujeres asturianas lo que ha marcado el camino seguro, no sólo para el proletariado de España, sino para todo el proletariado internacional.” Las anteriores palabras fueron pronunciadas en Oviedo, el 5 de julio de 1936, por el camarada José Díaz, Secretario General del Partido Comunista. Hoy, mientras se escriben estas líneas, en las carreteras asturianas
se levantan llamas de dignidad proletaria y nuestros verdes montes vuelven a ser el refugio de los luchadores. Voladores, lanzaderas, “gomeros”, rodamientos y piedras se convierten de nuevo en legítima defensa contra la represión, y el proletariado asturiano, con los mineros al frente, vuelve a marcar el camino seguro que debe transitar toda la clase obrera. La patronal asturiana y sus distintos gobiernos creían haber conquistado una paz social duradera. Creían haber desarmado al movimiento obrero, soñaban con no volver a escuchar ciertas canciones, con que no se levantasen de nuevo ciertas banderas ni se gritasen viejas consignas… se equivocaban. Las cuatro jornadas de huelga convocadas por los sindicatos mineros pronto se transformaron en huelga indefinida, ante la intransigencia de un gobierno reaccionario y
un ministro dispuestos al cierre definitivo de la minería y a condenar a la miseria a comarcas enteras. La respuesta no se hizo esperar: encierros en los pozos, en edificios públicos, acampadas, cortes de carretera y barricadas mineras, dejaban y dejan claro que no hay conciliación posible. O ellos o nosotros, o la oligarquía y sus intereses o el futuro del pueblo trabajador. Pronto se sumaron a la lucha las trabajadoras y trabajadores del transporte asturiano, convocando una huelga indefinida contra las pretensiones patronales de dejarles sin convenio colectivo, sin derecho alguno. Tras unos días de lucha el tenor literal del convenio no se tocó, un frágil acuerdo permitió frenar las pretensiones iniciales de los monopolios del sector, un acuerdo que sella una paz relativa que anuncia nuevos episodios de lucha. A la minería y el trans-
Las barricadas mineras son acompañadas de una profunda solidaridad popular. Cientos de pequeños comercios y bares lucen estos días un lazo negro en defensa de la minería. Colectivos de abogados y abogadas se ofrecen para defender gratuitamente a los obreros y obreras frente a la represión patronal y estatal. En algunos barrios comienzan a organizarse comités populares de apoyo a las luchas. Se organizan de nuevo las cajas de resistencia. Hablan las paredes frente al apagón informativo y la manipulación tejida por los monopolios mediáticos.
Los guardias civiles de la GRS y los nacionales de la UIP actúan como en su día actuaran las tropas moras y los legionarios fascistas. Provocan a los trabajadores, amenazan, disparan pelotas de goma, botes de humo y gas en las poblaciones mineras, sin importarles qué pueda suceder con una población a la que consideran enemiga. Son los tristes y patéticos defensores de un sistema explotador que condena a la miseria y al hambre a más del 25 % de la población y envía al paro a millones de trabajadores y trabajadoras. Obedecen la voz de su amo, no se cuestionan orden alguna, les han robado la capacidad de pensar y de actuar por voluntad propia, de sentir y de solidarizarse con su pueblo. Frente a ellos se alza la dignidad y valentía proletarias. Digámoslo claramente, los mineros tienen todo el derecho a defenderse de la violencia estatal, con todos los medios a su alcance y la clase obrera de toda España debe levantar un muro de solidaridad con la lucha minera, para enfrentar con éxito la represión y contribuir con ello decisivamente a la victoria.
Firmeza ideológica y Sin miedo y a la lucha unidad contra la manipuLa clase obrera asturiana lación ha desenterrado el hacha de
La burguesía trata de presentar a los mineros como una casta privilegiada, trata de separarles del resto de la clase obrera y de romper la solidaridad popular. Sectores de aterrorizada pequeña burguesía se hacen eco de tales manipulaciones, aplaudidos por sectores aburguesados o profundamente atrasados del pueblo trabajador. La disyuntiva que tienen ante sí es clara: seguir lamiendo la mano de su amo, que les conducirá
guerra. Nuevos episodios en la historia de la lucha de clases se escriben en estos días en nuestras cuencas mineras. Nada que perder y un mundo por conquistar. Hoy, como en los gloriosos días de octubre del 34, como en la “huelgona” del 62, como en los duros días de la “reconversión” industrial ¡Uníos Hermanos Proletarios!
8
Unidad y Lucha / Julio-Agosto 2012
Especial Rescate
Mienten como bellacos, es un rescate carmelo SUÁREZ/
E
l presidente del Gobierno y su Ministro de Economía mienten, y tratan de evitar la palabra rescate. “Es un préstamo con condiciones ventajosas”. La necesidad de la mentira viene de la manifiesta situación de quiebra de la economía española, y del intento de tratar de disimular la intervención de la UE sobre este Gobierno. Cien mil millones de euros (equivalentes al 10% del PIB de España) ponen al descubierto hasta donde ha llegado el fracaso del sistema bancario español. Y si este sistema bancario está en quiebra ¿cómo devolverá este préstamo? Se cae el discurso de que la empresa privada funciona mejor que la pública, pues queda claro que las principales empresas privadas del país –los bancos- resultan absolutamente inviables si no es por la ayuda del estado; y no es la primera vez que esto ocurre. Y, ¿por qué el préstamo
es al Estado Español y no directamente a la banca?. Pues precisamente por eso que el gobierno niega. Porque solo convirtiendo al Estado en deudor de esa cantidad es como se podrá intervenir sobre el mismo, y vigilar que se cumplen las condiciones políticas impuestas como parte del trato.
entregar el dinero, pone condiciones tales como rebajas de salarios, despidos masivos en la función pública, o privatizaciones de servicios sociales, tiene un gran des-
¿Quiénes son los vigilantes? Pues ya lo han dicho ellos mismos en estos días, el FMI, el BCE y la UE. Es decir, la troika, como en Grecia, Irlanda y Portugal. Paradigma de los países rescatados. Y la UE, ¿por qué se presta a este juego de engaños?. Sencillamente porque los rescates al estilo de Grecia, Irlanda y Portugal gozan ya de un gran rechazo social. La imagen de una UE que, para
gaste y facilita respuesta social.
la
En España ha habido un reparto de papeles. Primero el Gobierno Rajoy aplica
Se subasta un estado JULIO DÍAZ/
Hoy cuando empieza a ser evidente que el grupo social dominante ha agotado su función, no podemos dejar de tener en cuenta que, paralelamente a ello, su ideología tiende a desintegrarse y, por ello, progresivamente sustituye, claramente y sin pudor alguno, el consenso por la coacción y la violencia más extrema.
A
la hora de situar y actualizar nuestro programa, cometeríamos un craso error si no tuviéramos en cuenta las consecuencias ideológicas y culturales que tiene en España la crisis estructural capitalista entre la clase obrera y los sectores populares por un lado y el bloque de dominación oligárquico – burgués por otro. Nada más alejado del materialismo sería desdeñar la influencia que lo económico tiene en la superestructura y menospreciar, cual si no pasara nada, evidencias palpables y cotidianas del progresivo deterioro del consenso ideológico que aun hoy permite a la oligarquía mantener su dominación pese a las evidentes y cotidianas dosis de violencia estructural que se ve obligada a utilizar.
Hoy cuando empieza a ser evidente que el grupo social dominante ha agotado su función, no podemos dejar de tener en cuenta que, paralelamente a ello, su ideología tiende a desintegrarse y, por ello, progresivamente sustituye, claramente y sin pudor alguno, el consenso por la coacción y la violencia más extrema. Persecución a quienes luchan, golpes, multas, detenciones, cárcel… son, junto a la exclusión social, los suicidios, la miseria, el analfabetismo, la incultura política de las masas y su embrutecimiento mediante los medios de comunicación… parte de un todo de la realidad actual del capitalismo, al que el Partido Comunista se debe enfrentar propulsando una nueva cultura, moral y proyecto histórico irreconciliable con el burgués que, determinado por la posición de la clase obrera en la producción, proclame el carácter emergente de ésta y la necesidad de una
una serie de medidas contra la clase obrera según las exigencias de la UE, luego se concede el rescate-préstamo “a petición de España”, y luego en las semanas siguientes Rajoy y sus boys aplicarán el resto de medidas políticas con que se ha pactado el rescate, eso sí, diciendo que estas medidas “no tienen nada que ver con los cien mil millones”. Así se redondea la disimulada operación tratando de generar el menor rechazo social. Miente también el Gobierno cuando dice que este préstamo no supondrá un incremento del déficit, y es el mismo FMI quien lo desautoriza cuando ha dicho tajante que ese objetivo de limitación del déficit no se cumplirá ni de lejos, y que sí se contabilizará a la hora de calcular la desviación -al menos los intereses; que ascienden a tres mil millones
nueva sociedad sin explotación compuesta por hombres y mujeres libres y cultos. A esto es a lo que hoy el bloque oligárquico burgués (alianza de oligarquía + burguesías nacionales) hegemónico en España, cuando da evidentes muestras de agotamiento, debería estar enfrentándose ya, si todas las organizaciones de la clase obrera estuvieran jugando el papel que les corresponde y no se conformaran con ser los nuevos bufones de la Corte proclamando la construcción social de la Unión Europea y la democratización del FMI. Tras el rescate anunciado el mes pasado y la evidencia de los nuevos que se sucederán en fechas próximas, es necesario levantar una alternativa radical de sociedad y proyecto nacional basado en nuevas bases, actores y principios que sustituyan la fracasada partitura hispánica que el bloque dominante pretende seguir tocando por cuenta de terceros con los instrumentos –incluidos los de tortura- más afinados.
anuales por el total del préstamo. El dinero se dará de poco a poco, porque la UE quiere ir comprobando que se cumplen las condiciones, tanto las de entrega de cantidades a las distintas entidades bancarias, como las de reforma política general. Al tiempo se advierte –otra vez “los hombres de negro”- que se considera la hipótesis de dejar caer a ciertas entidades que en determinado momento se consideren “inviables”. Significa que quienes tengan depositados/invertidos sus ahorros en esas entidades perderían esos capitales, y no estarían cubiertos por esta aportación de capital de la UE. El fin del “capitalismo popular”.
En resumen, el fin del capitalismo.
El fracaso histórico de la burguesía para levantar un proyecto nacional integrador, más allá de la demostración por la muchedumbre de los más bajos instintos gregarios - como estamos viendo estos días con la identificación de bandera y Patria con un deporte de masas- se inició el 18 de Julio de 1936 y podemos afirmar que ha culminado –o debería hacerlo- con la pérdida absoluta de soberanía por parte del estado español con la cesión de la misma a la UE y al FMI. Su España ha muerto y es urgente levantar una nueva España Socialista que, desde las bases materiales del nuevo modo de producción y los valores de la nueva clase emergente – la clase obrera- , construya una nueva superestructura que, en todos los campos de la cultura, el conocimiento , las relaciones sociales , de género… acabe conformando una nueva sociedad.
Julio-Agosto 2012 / Unidad y Lucha
Especial Rescate
La Unión Europea no es el proyecto de la clase obrera de los pueblos de Europa SEVERINO MENÉNDEZ
E
xisten dos condicionantes básicos de un proyecto político, uno que lo define y marca durante toda su existencia: el carácter de su nacimiento, y otro que marcará su desarrollo durante su vida: sus mecanismos de decisión soberana. En el caso del proceso de la llamada integración europea se crea desde el embrión que en 1951 supuso la creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero) formada por Alemania, Francia, Italia y los países del BENELUX, todos ellos sedes “nacionales” de grandes multinacionales del carbón y el acero que vieron en su asociación un elemento de fortaleza en su camino por el aseguramiento de mercados y materias primas. En 1957 se crearon además otras dos “comunidades”, EURATON (Comunidad Europea de la Energía Atómica) y la CEE (Comunidad Económica Europea). Con estos antecedentes de por medio, claramente basados en los intereses económicos de las grandes multinacionales europeas, la criatura nace como un instrumento de los capitales europeos en su disputa mundial con otros polos imperialistas. En cuanto a las decisiones que marcan su desarrollo están claramente alejadas de la soberanía popular en la medida que ni el llamado Parlamento Europeo tiene más funciones que el mero papel consultivo sin ninguna capacidad ejecutiva reservándose esta a una oscura estructura llamada Comisión Europea. Una estructura de decisión que es difícilmente homologable con el más mínimo concepto de democracia, entendiendo esta incluso desde el prisma del propio derecho burgués. Una institución formada por 27 comisarios
(uno por cada país miembro) que mantienen estrechas relaciones de intereses con el gran capital y que siendo nombrados por los estados no rinden cuentas a los mismos ni mucho menos a sus ciudadanos. Poco más habría que decir de un proyecto así, que se crea y se desarrolla al calor de los intereses de la clase dominante, si no fuera porque históricamente esta siempre ha buscado legitimar sus estructuras de dominación desde elementos político-ideológicos que en el caso que nos ocupa es el chovinismo europeísta. Disfrazando los intereses económicos de unos pocos con la supuesta afinidad de intereses comunes de los pueblos que comparten una determinada situación geografía. Con sólo lo dicho, sin entrar en cien cosas más que no caben en un artículo necesariamente breve, queda claro que la UE ni es ni puede ser el proyecto de la clase obrera de los pueblos de Europa si es que esta aspira a su emancipación. Más bien al contrario, cualquier forma de Europa bajo las premisas del capitalismo sólo traerá (como así lo está haciendo ya) más explotación y miseria para los de siempre. Por eso, ante quienes nos invitan a confluir para construir “más Europa” convidándonos a creer en el espejismo de una Europa capitalista de rostro humano, debemos responderles que no existen lobos vegetarianos y que sólo la lucha por el Socialismo desde cada país puede asegurar una convivencia pacífica basada en la satisfacción de las necesidades físicas y espirituales de todas las personas en una sociedad sin explotación. Lo demás o es ingenuidad o es bellaquería.
9
¿Por dónde camina la Europa imperialista? Las estrategias de la oligarquía para el mantenimiento del poder
E
l rescate de las estructuras imperialistas de la UE a España se produce en un momento particularmente importante del desarrollo de las contradicciones en el seno del polo imperialista europeo, pues estamos asistiendo a un proceso en el que cada vez es más fácil visualizar que la estrategia fundamental del capital pasa por el más absoluto engaño y manipulación contra los pueblos a falta de otras vías de legitimación de las políticas y la propia naturaleza de la Unión Europea. La esencia de la UE, es decir, el proceso de concentración y centralización de capital, imparable si no es desde postulados socialistas, sigue su rumbo le pese a quien le pese, ahondando en la realidad de un desarrollo desigual entre los propios estados miembros que facilita que los monopolios de ciertos países partan con gran ventaja en el reparto del pastel de privatizaciones y demás medidas similares. El ataque sistemático que la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional están desarrollando contra los derechos de la clase obrera y el pueblo trabajador en los distintos países que conforman la Unión no hace sino demostrar que, a las estructuras imperialistas, servidoras del gran capital monopolista, sólo les vale la elevación de la tasa de explotación de la clase obrera para remontar una crisis estructural de enormes dimensiones. Esta realidad, que el PCPE y otros partidos comunistas ya habíamos denunciado al analizar el desarrollo del capitalismo en nuestro entorno, no es sólo una expresión coyuntural de la naturaleza de
ÁSTOR GARCIA
la UE, fruto de unas políticas determinadas impulsadas por sectores neoliberales o conservadores, sino la confirmación de que la propia UE, todo el entramado institucional y normativo que la compone, es en sí una herramienta del gran capital para lograr sus fines, y no una estructura neutra que pueda ser reformada o modificada en función de unas u otras orientaciones políticas. Asumir este hecho es de importancia fundamental si queremos formular una táctica adecuada en beneficio de los intereses de la clase obrera y el pueblo trabajador en nuestros respectivos países. Los y las comunistas hemos de ser capaces de explicar a las masas una serie de elementos que son básicos a la hora de enfocar y orientar las luchas hacia la perspectiva del socialismo. En este sentido, el papel de la UE es crucial y podemos tomar distintos ejemplos de otros países cercanos. Si observamos el caso francés, donde recientemente hemos visto cómo se ha producido un vuelco electoral en beneficio del Partido Socialista, vemos cómo funciona a la perfección, igual que ocurrió en España en las pasadas elecciones generales y municipales, la alternancia entre partidos perfectamente entrenados en la gestión del capitalismo. Las primeras medidas anunciadas por François Hollande, nuevo presidente francés, como la derogación del retraso en la edad de jubilación, no son sino una medida oportunista inicial que sin duda vendrá acompañada, con el paso del tiempo, por nuevos ataques y recortes laborales y sociales, y no porque los plantee Alemania, sino porque es el
propio capital monopolista de origen francés, estrechamente vinculado al Partido Socialista, el que los exigirá ante la evidencia de que no hay otras vías de hacer remontar su tasa de beneficio. Por otra parte hemos visto el caso griego, donde las últimas elecciones han arrojado un resultado que hará respirar de alivio a los oligarcas, que no han dudado ni un solo minuto en aplicar las más descarnadas técnicas de manipulación y terror de masas para tratar de evitar que el fantasma de una posible salida de ese país del euro se hiciera realidad. Ante el descrédito de la socialdemocracia liberal del PASOK, promovieron la opción de Syriza como gestor amable de la crisis, asegurándose de que esta organización dulcificara sus posturas hasta convertirse en una apuesta perfectamente válida dentro de los parámetros del sistema, al mismo tiempo que se recrudecía el ataque sobre el Partido Comunista de Grecia (KKE), único partido que realiza una propuesta que rompe con el capitalismo. Son sólo dos ejemplos de cómo la oligarquía es capaz de reconducir las situaciones más adversas En todo caso, la UE se sigue enfrentando a los mismos problemas que antes, que no son otros que los propios límites del sistema capitalista y su descomposición. En esta tesitura, serán el reforzamiento del Partido Comunista y del sindicalismo de clase las únicas herramientas que permitan a la clase obrera desembarazarse del pesado yugo de la explotación.
10
Unidad y Lucha / Julio-Agosto 2012
Mujer
Mujeres en la ciencia
KATYA/
La historia nos acostumbra a una ausencia constante de protagonismo femenino en los grandes acontecimientos. No hay más que repasar los hitos más importantes de, por ejemplo, el siglo pasado para ver aparecer la figura triunfante de un hombre. La historia de la ciencia, por supuesto, no es menos. Se describen en ella los logros y avances científicos más importantes a través de grandes personalidades masculinas. En este artículo vamos a intentar hacer algo de justicia con las mujeres científicas del siglo XX. Podemos constatar que existen grandes contribuciones a la ciencia realizadas por mujeres que merecen un especial reconocimiento dado que tuvieron que luchar contra las dificultades impuestas por la férrea sociedad patriarcal en la que les tocó vivir. Posiblemente la primera mujer científica que se nos viene a la cabeza es Marie
Skłodowska-Curie (1867 – 1934). Fue la primera mujer en obtener el Premio Nobel (de Química) en 1911, aunque ocho años antes ya había conseguido Nobel de Física junto a su marido Pierre Curie. No obstante, su deslumbrante talento no impidió a Marie Curie sufrir el rechazo académico a ocupar una plaza de titular en la Universidad de Cracovia a finales del siglo XIX por su condición de mujer, obligándola a desarrollar su carrera investigadora en la ciudad de París.
Prácticamente contemporánea a Marie Curie era Mileva Maric, mucho menos conocida que la primera. Mileva destacó por su excepcional intelecto para las matemáticas y la física, aparte de por ser la única mujer que estudiaba tales ciencias en el Instituto Politécnico Federal de Zurich. Para su suerte (o más bien desgracia) conoció durante sus estudios a Albert Einstein en 1896. Ambos estudiaron juntos rodeados de libros de física en polvo-
rientas bibliotecas y desarrollaron unas ideas sobre la relatividad (“nuestra teoría” según la denomina Albert en cartas a su compañera). Pero Mileva no pudo acabar la carrera de física ya que se tuvo que hacer cargo del cuidado de los hijos, uno de ellos con retraso mental. Mientras tanto, su ya marido se trasladó a Berna para trabajar en una oficina de patentes y desarrolló la Teoría de la relatividad especial que publicó en una prestigiosa re-
1921 en base a sus trabajos sobre la teoría de la relatividad, se la entregó a su, por entonces, ex-esposa Mileva. Ella tenía 44 años, estaba divorciada, había renunciado a sus sueños académicos y profesionales y era una enferma crónica. En cambio, Albert tenía 40 años, estaba recién casado con una prima suya, tenía un presente y futuro académico prometedor y era una figura de fama mundial.
vista científica en 1905. Existe gran controversia sobre la participación de Mileva en el desarrollo de la teoría de la relatividad (que sólo firmaba su marido) ya que hay estudios que concluyen que las ideas fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de Mileva Maric [1]. De hecho, es bastante significativo que la dotación económica total del Premio Nobel de Física que le otorgaron a Albert Einstein en
La discriminación por haber nacido mujer, y además ser científica, ha sido evidente a lo largo de la historia. Si bien es cierto que aunque hoy en día sigue existiendo en muchos campos de conocimiento, la toma de conciencia con perspectiva histórica por parte de las mujeres nos permite ir librándonos de las garras del patriarcado para que no se vuelvan a repetir los patrones del pasado. [1] http://www.pbs.org/ opb/einsteinswife/
a v e u N r e j u M a L
Inessa Armand [1874-1920] Feminismo y revolución Aunque nunca haya existido ni una sola evidencia de lo demuestre, parece ser que el único mérito de Inessa Armand ha sido pasar a la Historia como la amante de Lenin, del que sí fue, pero tan solo, leal discípula y fiel amiga. En cambio, lo que sí podemos corroborar sobre ella es que fue una mujer
excepcional, con una asombrosa capacidad de organización y un inquebrantable compromiso revolucionario, destacando no solo como feminista, sino también como revolucionaria. Como revolucionaria distribuyó propaganda ilegal del Partido Social Demócrata en Moscú desde 1904 a 1907, después actuó como organizadora bolchevique y portavoz de Lenin durante el exilio desde 1910 a 1917 (ayudando a construir el Partido de Nuevo Tipo, organizando la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas o participando en la Conferencia Internacional de la Juventud Socialista), y finalmente fue miembro del Comité Ejecutivo del Soviet de Moscú desde 1918 a 1920. Como luchadora feminista, trabajó para rehabilitar prostitutas antes de la Revolución de 1905 (siendo precisamente las trabas burocráticas del gobierno zarista las que le llevaron a acercarse a las posiciones marxistas), intentó organizar a las mujeres trabajadoras en vísperas de la Gran Guerra y luchó por la igualdad femenina en el
nuevo Estado Soviético (preparando la I Conferencia Internacional de Mujeres Comunistas o defendiendo la participación femenina en el Partido y los soviets mediante la creación de guarderías, lavanderías y cocinas colectivas financiadas por el Estado). Su iniciativa hizo posible la edición del primer periódico bolchevique dirigido a las mujeres trabajadoras, Rabotnitsa, para luchar contra la opresión del sistema capitalista y la explotación patriarcal. Dedicando, los últimos años de su vida, a dirigir la Sección Femenina del Comité Central (Zhenotdel), [considerado uno de los más ambiciosos intentos, llevado a cabo por un gobierno, en aras de la emancipación femenina], encaminó todos sus esfuerzos a implicar a las mujeres en los conflictos bélicos que consumían al nuevo Estado Soviético, promover la reconstrucción económica y proveerlas de educación política, económica y social. Luchó por convencer a los líderes del Partido Bolchevique de que las mu-
jeres trabajadoras constituían una parte esencial de la fuerza de trabajo urbano, y que debían mostrar más interés respecto a los problemas específicos de este colectivo y dotarlas de capacidad organizativa; y trabajó incansablemente para aumentar la conciencia política de las mujeres, atraerlas hacia el Partido e involucrarlas en la construcción de una nueva sociedad mediante los soviets locales, los comités de empresas y los sindicatos. En una carta a su hija Inna comentó: “Hay una frase en Guerra y Paz […] dice que Natasha, al casarse, se convirtió en una mujer completa (samka)… esta frase me pareció terriblemente insultante; […] y me produjo la firme determinación de no llegar a ser nunca una samka para poder convertirme, en cambio, en una persona”.
Julio-Agosto 2012 / Unidad y Lucha
11
Juventud
Sobre la precariedad juvenil
RAMÓN FERNÁNDEZ/
Antes de que la crisis estructural del capitalismo golpeara nuestra realidad, antes de que los límites de la propiedad privada se mostraran ante nosotros de manera palmaria, ya se tendía a usar y abusar del término precariedad. En el año 2000, Gaspar Llamazares, por aquel entonces Coordinador General de Izquierda Unida, definió al “precariado” como la “nueva clase social”. Este tipo de definiciones, por lo demás, eran frecuentemente utilizadas en
los frentes de masas de carácter juvenil donde intervenían los CJC, por ejemplo en el ámbito estudiantil o en las asambleas de parados. ¿Qué base tenía esa afirmación de Llamazares? La juventud, como “nuevos entrantes” en un complejo mercado laboral, se encontraba en una coyuntura compleja debido a la pérdida del sindicalismo de clase combativo, la pérdida del referente marxista-leninista bajo el asalto del revisionismo, la baja afiliación sindical, la pérdida gradual de conciencia de clase, la pérdida de tantas cosas que la clase trabajado-
ra necesitaba y necesita tanto como el aire que respira. La juventud trabajadora se encontraba en la necesidad de firmar contratos con sueldos de miseria y de extrema temporalidad. Hasta aquí todo cierto… Sin embargo, no es nuevo que los agentes ávidos de “renovar” la ciencia marxista-leninista siempre encuentren en todo nuevo fenómeno, y no tan nuevo fenómeno, excusas para introducir en el seno del movimiento obrero la revisión de su fuerza motriz ideológica, de su brújula. Porque de aceptar a
este “precariado”, como “nueva clase social”, estaríamos sembrando la fragmentación de la clase obrera, estaríamos erosionando una de las armas principales del arsenal del proletariado: La unidad monolítica frente al enemigo de clase. La precariedad se explica por la coyuntura antes descrita, así como por la alta tasa de paro derivada de la reconversión industrial, con las consecuencias que, ya en su momento, Marx definió en El Capital, en el marco del concepto de “Ejercito industrial de reserva”. Las leyes de la acumulación de capital tendían a generar una masa de obreros sobrantes que se veían obligados a vivir en la miseria. Lejos de ser una situación “natural”, Marx definió que era algo intrínsecamente relacionado con las leyes del capital y que beneficiaba directamente a éste ya que era para él algo que consideraba poco menos como un arma para aterrorizar a la clase porque ¿cómo un joven va a firmar un contrato que le condena a la miseria y a la incertidumbre continua si no es bajo la amenaza de que si no, no va a firmar contrato alguno? Ante la juventud se abría esa magnífica libertad de ele-
gir entre morirse de hambre o morirse de asco. Marx también señaló claro el camino, tan sólo la unidad de la clase obrera podría poner fin a esta situación. Ésa es la respuesta que hay que realizar para dar la batalla, tanto para arrancarle a la patronal ciertas concesiones como para librar la lucha final para la emancipación de la humanidad. El revisionismo, como buen veneno abyecto para la clase obrera, ante esto proponía y propone quebrar la unidad de la clase inventándose una “nueva clase social”. ¿Casualidad? Por supuesto que no. Por eso la juventud estudiante y la juventud trabajadora deben fomentar la más estricta unidad con el movimiento obrero y sindical. Por eso los CJC reforzamos con vehemencia el proyecto de los CUO, tan sólo así revertiremos una larga historia infame para la clase obrera y especialmente para la juventud trabajadora.
¡La juventud trabajadora en Italia necesita una organización de vanguardia!
Esta afirmación no es un anhelo es un hecho objetivo que se refuerza día a día. proyecto político que ofrecerle a la clase trabajadora y aliñaban el espectáculo con reproches mutuos de reformistas/ izquierdistas entre ellos.
GUILLERMO VILLAVERDE/
En efecto, la juventud trabajadora en Italia afronta con dureza el aumento de las contradicciones de clase, fruto de la crisis estructural del capitalismo, en un clima político y social absolutamente enrarecido. De entrada, es el único país de la UE en que todavía su democracia burguesa sigue “suspendida hasta nueva orden” y que mientras se aclaran lo va gobernando un “Cónsul” (entiéndase en el sentido mas romano del término) de la UE. A esto hay que sumarle que
antes (cuando aún elegían gobiernos) la cosa no era mucho mejor, la escena política italiana se encontraba en avanzado estado de descomposición, después de un delirante Berlusconi y el socialdemócrata ausente Romano Prodi. Esta situación de descrédito generalizado se había extendido también a los comunistas, a los vástagos de las ruinas del otrora glorioso Partido Comunista Italiano. Las organizaciones comunistas sufrían del mal del “tacticismo socialdemócrata” que acababa desdibujándolas y dejándolas sin un
A pesar de este panorama, los trabajadores y trabajadoras de Italia han respondido con una inusitada firmeza y capacidad de movilización en defensa de sus derechos como clase. En esta lucha la juventud ha tenido un papel más que destacado, demostrando una enorme combatividad, pero estos esfuerzos se pierden y no dejan sustrato por la incapacidad del movimiento comunista actualmente para poder convertirse en vanguardia de hecho y organizar a la juventud, en un proceso de acumulación de fuerzas. La realidad no da tregua y la propia lógica de movilización hace necesario que la lucha de la juventud dé un salto cualitativo forzando a
las organizaciones juveniles a asumir el reto histórico para el que fueron creadas. En la actualidad empezamos a ver ciertos destellos de esto, por un lado es conocido el proceso de convergencia paulatina que van teniendo los camaradas de la Federación de Jóvenes Comunistas Italianos (juventud del Partido de los Comunistas Italianos) y de Juventud Comunista (juventud de Refondazione), en un acercamiento que también enmarca a sus partidos, especialmente a la considerada “ala izquierda” de Refondazione con el PdeCI.
Este proceso continúa todavía hoy y promete fortalecer bastante a ambas organizaciones. Sin embargo llegados a este punto debemos poner especial atención en los camaradas del PC-SP (Partido Comunista–Sinistra Populare) organización caracterizada por la firmeza ideológica en los principios marxistas-leni-
nistas, que se encuentra en un momento de reorganización y extensión, con la creación de su referente juvenil. Esta nueva organización se construirá sobre la base del frente estudiantil romano “Senza Tregua” conocido por su combatividad y adhesión a las ideas del marxismo-leninismo; esto constituye de por sí un enorme paso adelante ya que los camaradas de ST, tienen experiencia en la intervención de masas y además contarán con el soporte de un partido que les apoyará y alimentará la firmeza ideológica que actualmente tanto necesitamos los y las comunistas. La juventud en Italia necesita una organización a la altura de su lucha, y en ellos está la esperanza de romper la pesada losa que arrastra el comunismo en Italia tras demasiados años de traiciones y reformismo.
12
Unidad y Lucha / Julio-Agosto 2012
Internacional
Siria mantiene el pulso al imperialismo atlantista FERRÁN NIETO/
La agresión abierta contra Siria es un hecho y sólo el bloqueo ruso y chino ha permitido que la agresión de la OTAN se manifieste en una intervención directa de los ejércitos atlantistas. Esta premisa es básica para entender lo que sucede, y sobre todo para dimensionarlo en el contexto de guerra mundial interimperialista, en el que diversas potencias capitalistas se enfrentan en los campos económico, político, diplomático y militar. Hoy Siria es la frontera occidental de la ofensiva atlantista destinada al dominio de lo que, según las líneas estratégicas estadounidenses, definen como el “Gran Oriente Medio”, que representa una línea continua desde Pakistán hasta el Sáhara Occidental. El control de estos territorios representará una ventaja estratégica fundamental en el control de recursos fósiles, sobre sus rutas de distribución, sobre el comercio mundial y sobre el
teatro militar contra Rusia y China. El bloqueo en el Consejo de seguridad de la ONU, por parte de Rusia y China, a cualquier marco jurídico internacional que justifique una intervención directa de la OTAN y sus aliados feudales árabes contra Siria, ha impedido que el guión libio se repita. Esto no implica que los planes de guerra se detengan, simplemente se ha potenciado como agente decisivo a los miles de mercenarios islamistas que operan en territorio sirio, habiendo decenas de miles en las fronteras esperando su entrada (principalmente en Turquía y Jordania), lo que representaría una guerra abierta con líneas de frente, que sin intervención de la OTAN es algo muy complejo para los mercenarios. El uso de mercenarios salafistas y de Al Qaeda por parte de la OTAN permite desarrollar operaciones de “bandera falsa” de gran brutalidad, como la masacre de Hafa, en la que niños y mujeres fueron asesinados, sus cadáveres expuestos fueron usados en
la maquinaria propagandística occidental, presentándolos como víctimas del gobierno sirio, cuando en realidad fueron una represalia de los mercenarios contra hombres que no quisieron ser reclutados por los extranjeros. A la hora de escribir esta nota esta es la situación, pero hay acontecimientos que pueden transformar rápidamente el panorama. Hay intentos por extender el conflicto al Líbano, en el que hay tropas internacionales, españolas entre ellas. La posibilidad de que la agresión se traslade al Líbano implicando tropas de la OTAN, podría ser una excusa para justificar la intervención abierta de los ejércitos de la Alianza Atlántica. Todo apunta que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán contiene cualquier posible avance turco en la frontera siria y las diferentes facciones palestinas siguen divididas y titubeantes ante la situación. El gobierno patriótico de Baas, con el apoyo de los comunistas sirios, y también de los palestinos y libaneses,
mantiene amplio apoyo entre las masas sirias, lo que se expresa en la unidad popular en las recientes elecciones parlamentarias o en el anterior referéndum constitucional, la cohesión política y militar se mantiene y no ha podido ser truncada por los intentos de soborno y cooptación occidentales de cuadros baasistas. Rusia y China mantienen el suministro militar a Siria, principalmente de dispositivos antiaéreos que pondrían en serios aprietos a la aviación de la OTAN, blindados, dispositivos antitanque y helicópteros artillados que sitúan en desventaja las tropas mercenarias acantonadas en zonas urbanas. Por otro lado la oposición apátrida proatlantista siria, con base en Francia se muestra fraccionada y enfrentada a sectores con base en Turquía y en el interior del país, los mercenarios operan autónomamente bajo los dictados de los servicios secretos occidentales, y se repite el guión libio de que Francia apuesta por la intervención abierta y Alemania se opone.
En resumen, hoy el tiempo juega a favor de Siria. En lo interno Siria se muestra cohesionada y militarmente fuerte, al contrario que Libia, no está aislada internacionalmente, ni ante sus vecinos palestinos y libaneses ni con las organizaciones político militares del entorno. Cuenta con el respaldo ruso y chino, tanto diplomático como militar. Los mercenarios y apátridas están divididos y enfrentados entre sí, los ejércitos de la OTAN no pueden agredir directamente Siria, y dentro de la Unión Europea la división es evidente. Hay que considerar que Siria ha soportado muy bien las primeras embestidas del imperialismo atlantista, los y las comunistas debemos mantener el apoyo a la soberanía siria, independientemente de cualquier consideración de carácter secundario.
Mensajes de solidaridad internacional con la Dinamarca lucha de la minería México
Grecia
A los mineros en lucha del Estado Español Queridos compañeros, El PAME, Frente Militante de Todos los Trabajadores, que representa al movimiento obrero clasista de Grecia, expresa su apoyo a vuestra lucha por vuestros puestos de trabajo y la protección de vuestro sector. Para superar la crisis capitalista, los gobiernos de todos los países de la UE llaman a los trabjadores a que acepten el sacrificio de sus derechos y puestos de trabajo. Por esta causa utilizan la deuda de los países. La deuda creada con el apoyo financiero y las exenciones fiscales al gran capital. Al mismo tiempo que afirman que no hay dinero para las necesidades de los trabajadores en cuanto a sanidad, educación y empleo con plenos derechos, en una sola noche encuentran cientos de miles de millones para los bancos y los capitalistas. Los trabajadores no pueden esperar nada bueno de la servidores políticos y sindicales de la clase burguesa. La vía que vosotros escogéis, la vía de la lucha por la defensa de vuestros derechos y puestos de trabajo, es la única opción para los trabajadores. En esta justa lucha, el movimiento obrero clasista de Grecia está con vosotros. El Secretariado Ejecutivo
Pronunciamiento en solidaridad con las huelgas en España Camaradas, El Partido Comunista de México saluda y se solidariza con los trabajadores huelguistas en España. Más concretamente nos solidarizamos con los trabajadores que mantienen las huelgas en las zonas mineras de Asturia, León y Palencia, así como las huelgas en el sector educativo y la huelga indefinida del transporte en Asturias. Todas ellas en defensa de sus conquistas, de su trabajo y de los contratos colectivos. Todas ellas en defensa de logros que han costado décadas y sacrificios, que no serán entregados a los monopolios. Como militantes del movimiento obrero y comunista internacional observamos que este intento de socavar nuestras condiciones de vida y laborales es un propósito conjunto de los grandes capitales en todo el mundo. Las huelgas en España son un ejemplo de cómo se debe responder a esta agresión. Mientras en otras partes basta una infame orden judicial para desmovilizar, la brava resistencia de los huelguistas españoles frente a la represión policiaca es una fuente de inspiración para sus hermanos de clase. Cuando la clase obrera de España, de Grecia, y de todo el continente se lanza a luchar, la Europa de los monopolios y de la plutocracia cruje y se desmorona en sus cimientos. Es claro que lo que se está construyendo es una victoria de toda la clase obrera. Saludamos igualmente al Partido Comunista, cuyos militantes acompañan con toda su fuerza la huelga. ¡Proletarios de todos los países, Uníos! Área Internacional del Partido Comunista de México
Estimados camaradas Actualmente se están llevando a cabo importantes huelgas en vuestro país. Una en la minería de Asturias, León y Palencia y otros lugares, donde los trabajadores y trabajadoras defienden sus puestos de trabajo, su forma de vida, en realidad toda su región. Para salvar un sistema moribundo, el capital europeo no tiene reparos en atacar las condiciones de vida básicas del pueblo y cada vez se vuelve más obvia la necesidad de la clase obrera de contraatacar. Aquellos que, bajo las actuales condiciones, toman la bandera de lucha, tienen nuestra admiración y nuestra total solidaridad. Os pedios que enviéis nuestros más calurosos saludos de solidaridad a los huelguistas y sus comités en la industria minera. También os pedimos que enviéis nuestros saludos al Comité de Asturias del PCPE. Departamento Internacional Partido Comunista Danés
Julio-Agosto 2012 / Unidad y Lucha
13
Pueblos en lucha ÁREA INTERNACIONAL DEL CC/
EE.UU. prepara intervención militar en América Latina
Con la inauguración del Fuerte Aguayo, base militar yanqui en Chile, el imperialismo estadounidense da un paso
más en la amenaza militar a los procesos democratizadores que recorren América Latina. Esta base se suma a las ya operativas en Colombia, frontera de Brasil con Paraguay y al patrullaje de la flota gringa en torno a América del Sur. La base en Chile está concebida para entrenar fuerzas militares y policiales para la intervención en conflictos internos derivados de la lucha de clases y antiimperialista. La base simula una zona urbana integrada por ocho modelos de edifi-
cios, que sirven para “ejecutar operaciones de mantenimiento de estabilidad civil”, en palabras de sus responsables. Ello se inserta en la concepción de guerra urbana que practican los ejércitos de la OTAN y sus paramilitares en Irak, Afganistán, Libia o Siria, así como el ejército de Israel en Palestina. Fuerte Aguayo entrena a las fuerzas policiales y militares para reprimir a las organizaciones populares y violar la soberanía.
Procesos electorales en México
La actual democracia mexicana expresa abiertamente el poder de la oligarquía financiera e industrial, que históricamente ha usado el fraude y la violencia organizada para perpetuar su dictadura de cla-
se, usando la falsa alternancia para turnarse en el ataque a los derechos sociales y laborales y asegurar la explotación del pueblo trabajador. Sólo contradicciones inter-monopolistas explican las diferencias entre los partidos burgueses
(los únicos que están registrados), expresando todos ellos los mismos intereses de clase como candidatos a gestionar el capitalismo para perpetuarlo. Para ninguno cuentan los millones de parados, de emigrantes a los EEUU, la miseria de las capas populares. Ninguno tendrá el voto de los comunistas mexicanos, que aprovecharán la presente convocatoria electoral para acumular fuerzas en torno a un programa de lucha por las justas demandas del pueblo mexicano, por la ruptura con los organismos imperialistas y hacia el horizonte estratégico del poder obrero y popular.
La FSM fue la única voz obrera en la OIT
Como cada año a primeros de junio miles de personas (gobernantes, explotadores y sindicalistas) se reúnen en la
OIT (Organización Internacional del Trabajo). Y también al igual que en los últimos años sólo la voz de la FSM (Federación Sindical Mundial) ha
sabido denunciar los problemas de la clase obrera. Su Secretario General, George Mavrikos, dijo ante el Pleno de la OIT: “Consideramos que es un crimen que las multinacionales y los monopolios roben los ricos recursos naturales generadores de riqueza de todos los países y que los pueblos sufran. Este mundo, el capitalismo, es desigual, este mundo es antidemocrático y nosotros, la FSM, continuaremos la lucha hasta que lo cambiemos y construyamos un mundo sin explotación del hombre por el hombre.” También en la OIT, la FSM expresó su solidaridad con el pueblo palestino y con todos los pueblos que luchan.
Kosovo sigue siendo un punto caliente
Los serbios de la región de Kosovo tienen levantados controles y barricadas en todas las carreteras del norte desde que el pasado verano el gobierno del Estado mafioso de Pristina, patrocinado por la OTAN, decidió establecer controles fronterizos y aduanas fiscales en las fronteras con la República de Serbia. Todas estas actuaciones, comenzando por la propia declaración de independencia, violan sistemáticamente todas las resoluciones sobre Yugoslavia aprobadas por la ONU, en particular la Resolución 1244 de 1999. El 1 de junio, coincidiendo con la aplicación de nuevas leyes ile-
gales para los serbios de Kosovo, las tropas de la OTAN, dotadas de diferentes helicópteros y numerosas tropas terrestres -con carros de combate y tanquetas- empezaron a desmantelar por la violencia diferentes puntos de control civil serbios, con orden de disparar indiscriminadamente a la población civil que se acercara. La población respondió con el cierre de comercios y el bloqueo de todas las carreteras, a lo que las tropas imperialistas respondieron abriendo fuego real contra la población civil y causando cuatro heridos, uno de ellos de gravedad.
El TKP culmino su 9º Congreso
El Partido Comunista de Turquía (TKP) celebró entre el 9 y 10 de junio la última sesión de su XI Congreso, denominada Conferencia Nacional, en la que participaron más de 600 delegados y delegadas de
ºtodas las secciones del Partido. Como es habitual, en esta última sesión se procedió a la elección de los miembros de los órganos de dirección de la organización y se analizaron la situación coyuntural del país y la estrategia a seguir en el próximo período. El análisis de los y las comunistas de Turquía es que la situación actual del país permite afirmar que las condiciones sociales han cambiado y que el AKP (Partido para la Justicia y el Desarrollo, gobernante) puede ser detenido siempre y cuando se produzca un salto cualitativo en lo político y lo organizativo por parte del TKP, para lo cual los camaradas han fijado un plan para el crecimiento y expansión de la organización.
Paraguay: desalojos violentos de tierras Informan desde Paraguay que el viernes 15 de junio la policía nacional procedió al desalojo de unos terrenos ocupados por varias familias campesinas en la zona oriental del país, concretamente en la Reserva Natural Campos Morombi. Da la casualidad de que la finca ocupada es propiedad de un ex-senador, Blas Riquelme, del Partido Colorado, a quien se acusa de haberla obtenido de forma irregular. El desalojo desembocó en varias decenas de heridos y varias muertes, aunque aún está por
confirmar que se trate de campesinos o policías. Los fuertes enfrentamientos ocasionaron también que el Congreso paraguayo debatiese la declaración del estado de excepción en la zona, mientras el gobierno enviaba más efectivos policiales al lugar. La problemática de la tierra en Paraguay sigue siendo un asunto pendiente para el gobierno de Fernando Lugo, que no está cumpliendo las expectativas que en su día levantó entre los sectores populares paraguayos.
14
Unidad y Lucha / Julio-Agosto 2012
Vida de Partido
A Trini Torrijos, militante obrera, militante comunista; mi Maestra TELVA MIERES/
Camarada, me pide el Partido que te escriba unas palabras y no sé si la emoción me dará tregua para poder hacerlo. Conservo en la memoria las infinitas historias que tú me contabas mientra yo te escuchaba admirándote, admirándote siempre. Las firmaré con el pseudónimo que tú buscaste para mí: Telva Mieres.
Naciste en un noviembre lejano y de tus sueños de niña te despertaron la pobreza, la explotación, y las injusticias que padecían los niños de tu clase, de nuestra clase; de la Clase Obrera. Muy pronto, caminando con convicción y sin tropiezo buscaste a quienes como tú anhelaban, fervientemente, un futuro revolucionario. La cárcel, que conociste cuando apenas habías cumplido los 18, no logró quebrar la lealtad a tu compromiso, al compromiso con la causa del Socialismo; al nuestro. 19 años tenías en el verano de 1936 y la misma rabia te arrancó de la casa de tus padres para ser vanguardia defendiendo la libertad. En Guadarrama te hiciste miliciana resistiendo con decisión, con pocas armas y con muchas lágrimas. En el Stanbrook, que te llevó hasta Orán, iniciaste tu recorrido hacia un ofensivo exilio que se prolongó más de 40 años. Carmen te llamaste en aquellos años de ilegalidad, lucha, hambre y frío. En Moscú, donde también estuvieron confinados tus padres, en Praga y en París entregaste todo tu
tiempo, todas tus horas, todos tus minutos al Partido Comunista, y con mucho riesgo , porque así lo dispuso el Partido, entraste en España, a finales de los años 50, para apoyar la huelga de los mineros asturianos pero tenías que regresar al exilio, aquí no había sitio para luchadoras como tú y cuando transcurrieron los 40 malditos años de persecución y violencia fascista, volviste para quedarte. Tu existencia estuvo llena de amor y de leal admiración a tu compañero Víctor Velasco, primer director de Mundo Obrero.
Cuando el eurocomunismo tomó la dirección del PCE, defraudada pero con fuerza y determinación, buscaste en el PCPE los principios definidos por Lenin y los encontraste . Trabajaste, con responsabilidad y conciencia, en la prensa del Partido y tu importante aportación al proyecto comunista, a la causa de los nuestros, se vio engrandecida por tu gigantesca humildad y por tu excepcional discreción. Fuiste una mujer muy culta, muy prudente,muy generosa, muy inteligente, muy honesta, muy valiente pero nunca malgastaste la voz en exhibiciones de sabiduría. De las charlas de tantas mañanas, tantas tardes y tantas noches, en estos últimos 28 años, sin proponértelo te convertiste en mi Maestra y junto a ti aprendí a amar al Partido, contigo aprendí a honrar la dedicación y el sacrificio, tú me mostraste el valor y la experiencia de los viejos comunistas: Moncho, Ambou, Josefa, Felisa, Grimau y tantos..,tú me enseñaste a desear la disciplina, a cuidarla, a custodiarla, contigo aprendí que el compromiso militante es un vínculo duradero y profundo que no se rompe ante
Jornadas formativas en Canarias
cualquier contrariedad, a tu lado aprendí que es posible mantenerse en los principios y los objetivos revolucionarios, durante toda una vida, sin vacilaciones, sin titubeos, sin dudas, firmemente. Tú has sido mi compañera, mi camarada, mi consejera, mi amiga, mi mejor Maestra y el día 5 de Junio la inevitable muerte se ha llevado tus cenizas pero no ha podido llevarse tu recuerdo.
Fundamentos Teóricos de la revolución
JUAN LORENZO/
Bajo el nombre Escuela de Formación Comunista “Guillermo Ascanio” se celebraron, durante los días 8 y 9 de junio, las jornadas de estudio del Partido Comunista del Pueblo Canario-PCPE. Integradas en el lema “Bases científicas para la revolución socialista”, fueron estudiadas varias ponencias sobre los análisis, estrategia y táctica del PCPC-PCPE, siguiendo las tesis aprobadas
por el IX Congreso. El Comité Nacional del PCPC adoptó el nombre de Guillermo Ascanio para estas jornadas formativas como parte de la recuperación de la memoria revolucionaria. Ascanio, joven comunista de la isla de La Gomera, se incorporó a la defensa de la II República en Madrid, donde se encontraba el 18 de julio de 1936. Fundó el Batallón Canarias y, como comandante, defendió Madrid hasta ser capturado, siendo uno de los jefes militares que combatió la traición de
los casadistas. Ante los asesinos franquistas, declaró: “Soy comunista; he sido jefe de una división, me he opuesto a la entrada de ustedes en Madrid, he luchado contra los casadistas, y, hasta el último momento de mi vida, haré cuanto pueda contra el fascismo y por la revolución. Ahora, hagan lo que quieran”. De su pensamiento, rescatamos, por su actualidad, este fragmento de su ensayo “La crisis económica y el proletariado canario”, publicado, en 1933, en el periódico obrero Espartaco, editado en la isla de La Palma: “La gran burguesía también se lamenta de “que los negocios están mal”, pero todo el país puede ver claramente que los millones acumulados en la época de prosperidad por los trust y grandes casas exportadoras no salen ahora de sus cajas para beneficiar a las masas productivas, sino que permanecen allí a disposición de los
capitalistas, dispuesto para la usura al ciento por ciento ante el pequeño productor asfixiado por la crisis... El papel del proletariado es el de ligarse estrechamente con estas masas, mostrándoles claramente que su única lucha es la lucha por el derrocamiento del dominio económico y político de la gran burguesía y el establecimiento de un nuevo orden de cosas en consonancia con las necesidades obrero-campesinas”. Durante las dos jornadas, fueron estudiadas las ponencias desarrollo del sistema capitalista y de sus crisis, el frente obrero y popular por el socialismo y los comités para la unidad obrera. También se desarrolló un taller sobre significado y ejecución de la campaña por la salida del euro, de la Unión Europea y la OTAN. La primera jornada de la escuela terminó con una velada de música y poesía protagonizada por un grupo de militan-
tes del Partido. En la escuela se profundizó en la idea de que el tren del movimiento del proletariado, no tiene ninguna estación intermedia en la sociedad burguesa, apoyando la afirmación en lo escrito por Marx (1950): “Mientras que los pequeños burgueses desean que la revolución termine lo antes posible y alcanzando a lo sumo las metas señaladas, nosotros estamos interesados, y esa es nuestra tarea, en que la revolución se haga permanente, en que dure el tiempo necesario para que sean desplazadas del poder todas las clases más o menos poderosas…Para nosotros, no se trata de modificar la propiedad privada: de lo que se trata es de destruirla; no se trata de paliar las contradicciones de clase, sino de la abolición de las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de instaurar una nueva sociedad”.
Julio-Agosto 2012 / Unidad y Lucha
15
Cultura
Miel de Naranjas
ROSEBUD/
No es una obra maestra. Es un encargo cinematográfico, y ello se nota inevitablemente en el resultado. Muy distante, por citar una sola referencia dentro del mismo género, de la magnífica “La voz dormida” de Benito Zambrano, entre otras cosas porque carece de su intensidad dramática, emocional e interpretativa. Sin embargo, “Miel de naranjas” de Imanol Uribe (San Salvador, 1950), premio a la mejor dirección en el pasado Festival de Cine de Málaga, conecta perfectamente con la última obra del lebrijano y además la complementa. Es decir, así como en la película inspirada en la novela de la escritora Dulce Chacón la trama central cuenta con
verosimilitud y pasión la lucha antifranquista de un grupo de mujeres desde la cárcel madrileña de Ventas en la inmediata posguerra, aquí, en la película del autor de “El proceso de Burgos” (1979) y de “Días contados” (1994), se prolonga el combate contra la dictadura desde el interior de la máquina represora franquista. Transformándose así “Miel de naranjas”, pese al estilo thriller empleado, en un sentido y merecido homenaje a la lucha clandestina contra el fascismo. La historia, basada en hechos reales contados en una novela por Remedios Crespo, también guionista del filme, se desarrolla en la Andalucía de los años 50 donde Enrique (Iban Garate), soldado que realiza su mili en un juzgado militar dirigido con mano férrea y perversa por el tío (soberbio Karra Elejalde) de su novia Carmen (Blanca Suárez) será testigo directo de las arbitrariedades, injusticias y crímenes que en el juzgado, en la
La iglesia católica española
ANDRÉS SOREL/
Nada ha resultado tan pernicioso para el desarrollo y el ser de España como la Iglesia Católica. Hablamos de la iglesia como poder, como institución que viene arrastrando y ocupando un poder político desde los tiempos medievales a nuestros días. Poder igualmente económico que oculta, bajo catecismos y normas inmorales que ella pretende religiosos, una avaricia basada en el juego de intereses, el empleo de la fuerza o la persuasión según las necesidades y posibilidades que nos muestra el curso de la historia, y poder ideológico para mantener sumida, alienada, sujeta a sus dogmas, a la mayor parte del pueblo. Pero de esta culpabilidad que la achacamos son también partícipes y cómplices quienes no la combaten con la fuerza necesaria y se muestran dóciles a su reinado. De nada vale, como hacen ahora responsables o miembros destacados del partido socialista o comunista lamentarse de las medidas que toma el Partido
Popular, en educación, sanidad, cultura, etc que dicen favorecen a la Iglesia. A la Iglesia Católica como institución jerárquica se la debe combatir no solo en su superestructura, también en sus símbolos y prácticas cotidianas. Respetarla porque “el pueblo así lo quiere” vendría a ser como mantener y consentir la esclavitud porque los esclavos aceptan ese estatuto y creen que es de derecho sobrenatural, o que las mujeres han de estar sometidas al hombre porque es ley de vida, de tradición y de su propia constitución física. Quienes jalean Semanas Santas, romerías rocieras, milagros, misiones y caridades, fiestas patrias de santos, mártires, etc, quienes gustan de acompañar y exhibirse en actos institucionales junto a Papas, cardenales, obispos no se dan cuenta de que están apoyando a los mismos que lugo exigen un estado cristiano a su servicio, privilegios de toda índole: es decir, se tornan colaboradores de los sucios intereses de esta lacra que nos azota durante siglos. En ningún momento nos referimos a
credos, ideas, sino a hechos y organizaciones humanas que hacen del engaño y el fraude su virtud para detentar el poder. Es como si no apoyáramos a las mujeres perseguidas, lapidadas en Irán, Afganistán, otros países, o a la libertad de pensamiento, conciencia y expresión en ellos porque eso “ofende” al islamismo. O a los trabajadores chinos explotados por nuevas formas del capitalismo de Estado, porque eso podría ser considerado como anticomunismo. La institución de la iglesia católica española como tal es intrínsecamente perversa y atentatoria contra el progreso, la civilización y una sociedad más libre, en la que el pensamiento pueda realizar una acción moral y ética entre sus habitantes y en la que la palabra y las ideas recuperen su auténtico significado y no continúen estando secuestradas por los poderes, sean estos políticos, económicos, militares o religiosos.
calle, en la realización de obras públicas y en los campos de concentración se deciden y cometen impunemente. Acontecimientos todos que irán forjando en Enrique una conciencia política antifascista y un mayor y definitivo compromiso con la lucha clandestina en las mismísimas entrañas del monstruo. Película pues merecedora, pese a todas las observaciones hechas anteriormente, de nuestro mayor interés. Sólo fuese por el hecho de divulgar, en esta España que quieren amnésica, la feroz represión que el régimen franquista ejerció contra quienes (comunistas, republicanos y antifascistas) sacrificaron sus vidas por la libertad y la democracia. Según distintas fuentes entre unas 300.000 y 400.000 víctimas. Luchadores/as con quienes la sociedad española en general, y por supuesto también el cine de nuestro país, tienen una deuda de memoria histórica contraída. Porque como bien dice Remedios Crespo en una reciente entrevista “si no sabemos de dónde venimos, probablemente nunca sepamos quiénes somos”.
Literatura imprescindible
Una mujer en Birkenau
Seweryna Szmaglewska JULIO DÍAZ/
La autora, miembro de la resistencia polaca a la ocupación nazi, fue detenida en 1942 y estuvo detenida en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau hasta que se fugo del mismo cuando los alemanes decretaron la evacuación ante su inminente liberación por el Ejército Rojo. Este relato de excelente prosa, fue el primer testimonio escrito de una superviviente de un campo de concentración nazi y por su innegable valor histórico fue admitido como prueba en el Tribunal de Nuremberg . En él no se encuentra una sucesión de acontecimientos individuales, sino la experiencia colectiva de unos seres humanos que sufrieron a la bestia nazi en la más aberrante de sus expresiones. Ahora que las clases dominantes pretenden reescribir la Historia, este lectura se hace imprescindible para seguir odiando al fascismo y, al mismo tiempo, aumentar la confianza en el Ser Humano. ALBA EDITORIAL, 2006
ISBN 9788484283096
Extraído de http://andressorel.blogspot.com.es/
Suscríbete a la prensa revolucionaria
Enviar a PCPE C/Carretas 14, 6º G 1 28012 Madrid.
Suscripción anual a: Unidad y Lucha (11 números al año): España 10 euros , Europa 16 euros, resto del mundo 22 euros. Propuesta Comunista, revista política del PCPE (3 números al año): España 20 euros , resto del mundo 25 euros, Cuba Socialista, revista del CC del PCC (4 números al año): España 14 euros.
suscripción de ayuda 30 euros.
Orden de domiciliación bancaria Nombre del titular________________________________________ DNI_________________Dirección_______________________________________ Ciudad____________________ CP___________ Provincia________________________________ Teléfono_________________ Email______________ Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas Entidad _______ Oficina ______ DC____ Nº cuenta ____________________
16
Unidad y Lucha / Julio-Agosto 2012
Contraportada
Entrevista a Saúl Carcarosa <<Minero en lucha Saúl Carcarosa, obrero de la minería en Asturias, nos relata cómo están afrontando los mineros la actual lucha que mantienen por la defensa de los derechos conquistados y las condiciones firmadas para el sector.
UyL: ¿Qué tienes que decir acerca del manido argumento utilizado por la burguesía y los monopolios de la información, de la no rentabilidad de la minería del carbón?
extracción de carbón nacional de manera racional. Y cada vez que escucho este argumento a mí se me viene a la cabeza una pregunta: ¿A que llamamos rentabilidad? La rentabilidad de la que habla la burguesía supone rebajar los niveles de seguridad, negar todos los avances tecnológicos en materia de seguridad y colocar los salarios en niveles de miseria. Lo que nos estamos jugando ahora, es el nivel al que está dispuesta a llegar
de seguridad, de categorías profesionales) llega un momento en que se niega el futuro propio y el de las futuras generaciones, donde el futuro que se plantea no es más que la miseria. Empieza a surgir en la memoria las antiguas luchas y empieza a surgir en el estómago un sentimiento de vergüenza sobre si recaerá en nosotros la pérdida de derechos que se han ganado con la luchas de las anteriores generaciones, con la muerte y el sacrificio de compañeros y en ese momento no se puede hacer algo distinto que seguir adelante y defender nuestros derechos y los del conjunto de la clase obrera. UyL: ¿Cómo estáis acogiendo la solidaridad obrera del conjunto del Estado e incluso a nivel internacional?
Ante este planteamiento, siempre digo lo mismo. En casa la calefacción te cuesta dinero, pero es necesaria. El carbón forma parte de una estrategia energética nacional. En un país en el que no tenemos gas ni petróleo, la extracción de carbón es la única vía que asegura la soberanía energética del país. Alrededor de un 12% de la energía que se consume en España es de carbón autóctono. El negar el futuro a la minería del carbón es más dependencia energética. El cierre de las explotaciones nacionales no supone el fin de la utilización del carbón como fuente de energía, muy al contrario: se va a seguir quemando carbón, que será de importación y que dependerá de manera fundamental de la especulación de los mercados. Frente a esto sólo está la
la clase obrera por la la cacareada competitividad. Lo que están intentando hacer es un chantaje; o cerramos la minería tal y como la entendemos o tenemos que trabajar en las mismas condiciones que trabajan los mineros en esos países que ellos consideran rentables: Sudáfrica, Colombia…
Con mucha emoción, con mucho agradecimiento y con mucha memoria. Con la plena conciencia de que el principio de solidaridad es imprescindible para la lucha del conjunto de la clase obrera. Nosotros mismos tenemos plena conciencia por nuestras condiciones de que somos obreros y la lucha es del conjunto de la clase, no podemos aceptar distinciones dentro de la mina entre ferroviarios, mecánicos, picadores…. Somos obreros de la minería, somos clase obrera.
UyL: El nivel de la lucha que estáis desarrollando está suponiendo UyL ¿Qué consecuenun ejemplo para el concias tendría para el secjunto de la clase obrera. La herencia de lucha de tor la aplicación de más la minería es amplia pero del 60% de recortes para esta respuesta obrera parece que no deja de sorprender en la coyuntura de recortes que veníamos sufriendo y ante la falta de respuesta organizada de la clase obrera. Los mineros llevamos años sufriendo cada vez más recortes (en materia
el Plan del Carbón, que reducción de salarios, etc. UyL: ¿Por donde pasa plantea el gobierno del el futuro de la minería? PP? Este recorte, que supone la aplicación obedientemente los dictados de la UE, supondría el cierre de la práctica totalidad de las explotaciones mineras. Esto significa que más de 30.000 mineros perderían su trabajo, que miles de familias obreras perderían su medio de sustento, condenándolas a la práctica marginalidad social y económica. En el caso de las comarcas mineras el cierre del sector tendría consecuencias catastróficas, ya que repercutiría negativamente en el resto de sectores económicos dependientes de la minería y que en su mayor parte están instalados en el entorno de las explotaciones, así como en los trabajadores autónomos instalados en las comarcas mineras. Estas –entre otras-serían las consecuencias directas e inmediatas, pero también habría que valorar las repercusiones a medio plazo del cierre de la minería y la dependencia energética que ello conllevaría. Es decir, posiblemente el cierre de la minería se traduzca en una restructuración de otros sectores, entre los principales el energético y el siderúrgico, con las consecuencias habituales sobre los trabajadores: despedidos, pérdida de derechos,
Hoy trabajamos bajo el régimen especial de la minería, dadas las características especiales del sector. Donde por ejemplo se enmarcan los coeficientes reductores, por los que en función de la categoría dentro de la mina y de la peligrosidad se establece una cotización intensiva, donde aportamos a la seguridad social de manera intensiva, de manera que pagamos nuestras prejubilaciones. Esto es así dado que mediante la lucha hemos arrancado el derecho de que un trabajador no tenga que permanecer en la mina más allá de los 60 años. Esto hace que la lucha actual se sitúe según lo plantea el gobierno de los monopolios por renunciar a estos derechos o cerrar la minería. Frente a esto los mineros entendemos que la solución pasa porque el futuro de la minería se garantice con la nacionalización del conjunto de las explotaciones, porque no se cierre ni un solo pozo más. En definitiva, el problema del carbón es el mismo que el del resto de sectores de la economía con la deslocalización, esto es lo que se está planteando. Por este motivo el problema del carbón no es problema del carbón, es el problema del sistema capitalista.