UyL nº 381 Marzo 2019

Page 1

¡Proletarios/as de todos los países, uníos!

¡Unidad y Lucha!

Mensual Precio 1€ nº 381 M-2588-2013 unidadylucha@pcpe.es

Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE

ESPECIAL MUJER TRABAJADORA

www.pcpe.es - www.unidadylucha.es

APUNTES PARA ENTENDER EL CONFLICTO AGRARIO EN ESPAÑA en pág. 4


2

Unidad y Lucha

Marzo 2020

Actualidad

Ú

MENAS, “los nuevos ricos”

BORJA L.

ltimamente han surgido unos supervillanos en nuestra sociedad más española, los MENAS, que no son sino menores extranjeros no acompañados provenientes normalmente del norte de Árica, adolescentes entre 14 y 17 años , que cruzan la frontera jugándose la vida bajo un camión, saltando una valla o en un pseudobarco. Frontera que separa sus países de la “tierra prometida”, o eso venden mafias y medios de comunicación a estos jóvenes, la gran Europa, continente lleno de oportunidades para todos donde el “estado de bienestar” se lleva por bandera. La realidad es que África es un continente expoliado y sometido al imperialismo capitalista en el que sus jóvenes tienen un futuro laboral y formativo escaso. Quien esto firma, se dedica desde hace casi 3 años a educar, formar

A

y documentar a estos adolescentes. La realidad de los menas en nuestro país es sencilla de explicar. En primer lugar decir que al ser menores de edad y encontrarse solos en un país extranjero la administración pública se encarga de tutelarlos, formarlos y educarlos. Estos adolescentes residen en centros de protección de menores, donde comparten espacios comunes con una treintena de jóvenes más que no conocen y deben, en tiempo récord, aprender un idioma nuevo para poder tener acceso a una formación reglada dentro de un sistema educativo que no está adaptado a sus necesidades; si finalmente consiguen adaptarse ellos al sistema educativo y obtienen alguna titulación, deben acceder a un mercado

CONTRA-

laboral precario y pervertido por el sistema capitalista, que se recrudece todavía más para la clase obrera extranjera. Todo esto dependiendo de si su documentación está en regla,

porque teniendo en cuenta que la Delegación Consular de Marruecos tarda cerca de 9 meses en tramitar un pasaporte y que después la administración de extranjería debe autorizar el permiso de residencia (que esa clase social tan magnánima peligraría irremediablemente. Sin embargo, el temido zambombazo sólo iba a quedar en exiguo petardo mojado.

CORRIENTE

BANCOS AZULES

LOS “SAPOS” DE UNIDAS PODEMOS JOSE L. QUIRANTE

¡Huy

, yu, yui! todo lo que íbamos a ver cuando llegara Unidas Podemos al codiciado poder. Iba a ser la hostia, lo nunca visto. Por fin la maldita “casta”, tan vilipendiada por los chicos del 15M, sería historia del pasado, y estos insurrectos prestos a comerse el mundo en 2011 asaltarían cielos y tutti quanti. La expectación era enorme, pero la

prudencia se imponía esperando los frutos de los acuerdos entre “las organizaciones de izquierdas”. Fueron días de auténtica zozobra. De verdadero suspense. Incluso la oligarquía temblaba de pavor con tanta incertidumbre e izquierdismo trasnochado. Se iba a conformar el gobierno “más a la izquierda” desde los años de la IIª República, y como en 1931, lo amasado por

ACTUALIDAD Menas, los nuevos ricos / Los "sapos" de UP Editorial: Fracasan las dos Españas Apuntes para entender el conflicto agrario ... Apostamos por los barrios, no por el juego El corona virus y la guerra comercial

Por fin el día tan anhelado por unos y recelado por otros llegó inevitablemente. El PSOE y Unidas Podemos, después de que estos últimos certificaran que “no habrá líneas rojas por nuestra parte”, sellaron con un abrazo apasionado un acuerdo “para un gobierno de coalición” el 30 de diciembre. “Un gobierno y un programa –según Pablo Iglesiasque combina la experiencia del Partido Socialista y la frescura de Unidas Podemos”. ¡Sensacional! exclamó el personal. Después, el 12 de enero, con el sí de Esquerra de Catalunya, Pedro Sánchez presentó al monarca de Franco la composición del ejecutivo, y el 14 se celebró el primer Consejo de Ministros. Despegaba así el insólito gobierno. Primero

no de trabajo) se van reduciendo las posibilidades de éxito de estos jóvenes. Se habla mucho en los medios de des-información de que los menas reciben dinero, ayudas del estado y viven de rentas, cual burguesía. Pues bien, la realidad vuelve a ser mas simple . A estos adolescentes se les trata como a cualquier menor tutelado.,. Económicamente se les asigna una paga semanal de entre 8 o 15 euros, dependiendo de su comportamiento, finalmente y si se consigue tramitar el permiso de residencia del adolescente con tiempo y cumplen una serie de requisitos, tienen derecho, como cualquier persona mayor de edad a la renta valenciana de inclusión, prestación de unos 300€ subieron las pensiones un 0,9%, y unos días después fijaron el SMI en 950 euros. Cosas que nos regocijaron. Pero pronto aparecieron también los primeros “sapos” que Unidas Podemos deberá engullir de ahora en adelante sin rechistar. Primero fue la llegada de los reyes al Congreso el día de la apertura de la nueva legislatura envueltos en los aplausos de quienes se dicen “republicanos” y hasta “comunistas”. Después, el hecho consumado de la ministra de asuntos exteriores, Arancha González, acogiendo en nombre del gobierno al golpista Juan Guaidó. Y el 4 de febrero, en santa alianza con PSOE, PP, Vox y C’S, vetando en la Junta de Portavoces que el Gobierno facilitara la hoja de servicios del torturador franquista “Billy El Niño”. Aunque otros “sapos”, como vender armas a Arabia Saudí para masacrar al pueblo yemení o permitir el trámite de la “Ley mordaza digital”, siguen coleteando en los gaznates de

Caracas: Encuentro Mundial contra el Imperial. Libia, destruida por el imperialismo Se vende, Palestina vencerá Mami, salgo a luchar por un Chile nuevo

los/as domesticados/as morados/ as. Tragaderas que Irene Montero, ministra de Igualdad, ha justificado orgullosamente precisando que “están en los bancos azules y hay que hacer lo que hace el Gobierno”. GESTIONAR EL CAPITALISMO Llegados aquí la pregunta que se impone es ¿a dónde fue a parar aquel radicalismo que hizo pensar a mucha gente, incluidos/ as muchos/as trabajadores/as, que Podemos acabaría con las injusticias del capital? Todo ha sido una patraña. Podemos se inventó para consolidar una socialdemocracia desacreditada y debilitada, y con ella - como vemos- seguir gestionando el sistema capitalista. Un sistema basado en la explotación más cruel que sólo se extinguirá, que a nadie le quepa la menor duda, con la lucha de los/as comunistas al frente de una clase obrera concienciada y organizada. Lo demás es hacer brindis al sol.

VIDA DE PARTIDO

INTERNACIONAL pág.2 pág.3 pág.4 pag.5 pág.5

mensuales hasta que se encuentre un trabajo, que se tarda casi 1 año en resolver,.. Para finalizar la tutela de estos adolescentes por parte de la administración, cuando cumplen la mayoría de edad, la inmensa mayoría quedan olvidados por la administración y tienen que abandonar los centros, ya que únicamente existen unos pocos hogares de emancipación en los que pueden alargar su estancia 1 año más ( 3 o 4 pisos con 6 plazas cada uno). Por tanto, estos jóvenes simplemente reciben el mismo trato que cualquier otro adolescente de cualquier otra nacionalidad que debe ser tutelado por la administración, el problema surge cuando la administración entiende que su labor finaliza cuando la persona en cuestión cumple 18 años y se desentiende, abandonándolos a su suerte, sin casi formación y sin apenas recursos.

pág.8 pág.8 pág.9 pág.9

Asamblea de cuadros / Propuesta Comunista 77 pág.13 En memoria de Enrique Luzuriaga / Finanzas pág.13

DEPORTES

MOVIMIENTO OBRERO Certificados de feminidad ... Entrevista a Nieves Báez pág.10 El capitalismo castiga a las mujeres obreras pág.11 CULTURA MUJER Pensiones y mujeres/El cuerpo de las mujeres pág.6 Empleadas del hogar, regulación pendiente pág.11 El joven Ahmed El poeta que venció a tres imperios 8 de marzo:no esperamos nada,lo ganamos con lucha pág.7 JUVENTUD pág.7 Aurora Picornell Contra la "LLei Aragonès"/ Transporte sostenible pág.12 Lenin sobre conceptos e ideas de Marx ...

UyL

Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil, nº33B. 28.038 Madrid Web: www.pcpe.es Dirección: Francisco Valverde Impresión: Zeroa multimedia S.A.

pág.14

pág.15 pág.15 pág.15

Mes y año: Marzo de 2020 Consejo de redacción: Alba Molina, Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Julio Hernández, Lola Jimenez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Victor Lucas, Teresa Pantoja y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Fidel Sánchez, Ana M. y Katja Gilly. Correctores: Alba Molina, Julio Mínguez Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente


Marzo 2020

Unidad y Lucha

3

Editorial

FRACASAN LAS DOS ESPAÑAS

L

a representación parlamentaria hoy en nuestro país, compuesta con un alto fraccionamiento partidario, se debate entre dos proyectos políticos para España. Los dos proyectos políticos fracasan en sus pretensiones, pero siguen de forma pertinaz en su enconada disputa, respondiendo a los apoyos de unas u otras fracciones del capitalismo español.

LA ESPAÑA MÁS RANCIA La España de PP-Vox-Ciudadanos es la propuesta política más rancia, más sumisamente monárquica y más violenta. Sus programas están presididos por la cruz y por el veto a las diferencias, la verdad del dogma es su pilar fundamental. “Los españoles”, y los antiespañoles. Ellos reparten las etiquetas, y asignan los cupos. Sus tradiciones son el golpe de Estado de 1936, y todas las violencias que marcan al poder monárquico-burgués en una historia de esperpentos y ajusticiamientos contra el paredón, en nombre de Dios. La Hispanidad y la raza siguen siendo su santo y seña. La mujer más abajo, obediente y sumisa. El sexo, “el natural”. Y los migrantes fuera y sometidos a la mayor explotación, son delincuentes, inferiores y falsos. Si fuera necesario, pues un nuevo golpe de Estado ….. Ese proyecto político de PP-VoxCiudadanos pasa por horas bajas, porque el bloque oligárquicoburgués ha valorado que no es el proyecto político adecuado para la defensa de sus intereses en el momento actual. Pero ese poder burgués siempre tiene esta opción en la recámara, para cuando sea necesaria. En su versión más fascista o menos fascista, según el desarrollo de la lucha de clases, y el miedo de la burguesía al ascenso del poder del proletariado. Y, en estos tiempos, lo cual es una cierta novedad, también el

miedo al avance de las mujeres en su lucha antipatriarcal.

LA ESPAÑA DE LA SOCIALDEMOCRACIA La España del PSOE-UP es la propuesta política para el lavado de cara, más eficaz en estos momentos, de la dictadura del capital. Progresista, moderado y dialogante. Un estilo más “moderno”. Es la propuesta política que gusta a las clases medias, y a una parte de la clase obrera cooptada por los encantos de las dos socialdemocracias, la vieja y la nueva. Esa seducción encantadora no libra a España del dominio del capital monopolista, de los banqueros feroces, pero aprueba una tasa Google que se presenta de difícil cobro, como amago a los más feroces representantes del capitalismo financiero. Habla de derogar la contrarreforma laboral de 2012 pero se queda en un artículo que no inquieta a la patronal especialmente. Se aproxima a la cuestión de género, y promete mejoras muy deseadas ante la hispánica violencia machista, sin enfrentar la estructura patriarcal dominante. Pero las camareras de piso siguen cargando con sus más de veinte habitaciones y sus pobres salarios. La patria no es tan rancia para ellos, pero tampoco cuestionan a la monarquía y despliegan por toda la geografía internacional sus tropas de invasión, saqueo y pillaje imperialista. Ni tan siquiera se atreven a retirarlas de alguno de los numerosos países donde intervienen esas fuerzas mercenarias españolas. Nada de tocar al Ejército, y a las cúpulas policiales, controladas por el franquismo y el fascismo. Nada de salida de la OTAN, donde nos metió el otro Felipe. La inmigración en estos días va de vallas más altas, expulsiones en caliente, retornos forzados a países en guerra. “Es legal” expulsar en vuelos a Nuadibú a migrantes procedentes de un país en guerra como Mali (2.000 km.). Este país

también con intervención de mercenarios españoles. Igualmente se retorna por la vía forzada a esas valientes mujeres africanas, que suben embarazadas a una patera, con la esperanza de que el parto les facilite el asilo. No, tampoco así se las acoge, con su bebé en brazos o con el recuerdo trágico del bebé fallecido en el parto en alta mar, esas valientes mujeres también son devueltas de forma forzada a cualquier país, y dejadas allí a su suerte. Para ellas no hay protección alguna contra la violencia de género. Este proyecto no cuestiona la usurpación de la monarquía de los Borbones, y trabaja en colaboración con ella para negar una solución democrática a la cuestión del Estado plurinacional. Así presos y presas de Euskadi siguen en prisión. Con ese encanto pequeño-burgués la España de PSOE-UP tampoco supera su fracasado proyecto histórico. La dictadura del capital se adapta, pero no desiste, no renuncia. El capital monopolista tiene la cobertura del Estado, y del gobierno, para su expolio internacional, militar y financiero. Y la clase obrera sigue –y seguirá- sometida a una dura sobreexplotación, con cincuenta euros más, y a la pobreza y marginalidad social que recientemente denunciaba, ¡cosas de la vida!, un relator de la ONU en su viaje a nuestro país.

FRACASO DE LAS DOS ESPAÑAS Ninguna de esas dos Españas representa una solución para los problemas históricos de la formación social española. Problemas generados por un proceso secular marcado por el atraso, la opresión, el fanatismo religioso, el machismo opresor, el caciquismo terrateniente, la nobleza, la monarquía, etc. Que expresado en hechos históricos se concretan en: Inquisición, expulsión de los judíos, expulsión de los moriscos, genocidio latinoamericano,

guerras religiosas y sumisión a Roma, pacto nobleza-burguesía, guerras carlistas, represión nacional, militarismo, golpes de Estado, violencia extrema contra cualquier proceso modernizador o democrático, etc. Ninguna de esas dos Españas materializará su pretendido proyecto político. Ninguna de las dos tiene la más mínima voluntad (o siquiera la comprensión necesaria), para liquidar una construcción histórica de fracasos, y de repetidas renuncias a un proyecto democrático y social a la altura de los tiempos, y de las exigencias de la mayoría social. Además, y precisamente por su pertinaz naufragio político, ambas Españas de la burguesía cargan sobre ellas con la espada de Damocles de que, con su violencia recurrente, puedan llegar a provocar tal grado de ruptura de los nexos necesarios, que hagan inviable el desarrollo futuro de un proyecto revolucionario, nacional y unitario, que supere el actual estado de cosas, por mucho empeño que por nuestra parte pongamos en ello. La sociedad de clases en un Estado plurinacional no aguanta cualquier grado de violencia, de tal forma que lo que hasta hoy todavía es una posibilidad de futuro proyecto unitario para el país, se corre el riesgo de que la violencia del poder dominante liquide los nexos necesarios para hacerlo posible, y haga inviable esa posibilidad histórica. Esta es la radiografía más rigurosa de lo que hoy están escenificando, en la vida parlamentaria, los rifirrafes de los representantes de las dos fracasadas Españas.

UNA SALIDA DE CLASE, REVOLUCIONARIA La salida a la actual crisis del sistema de dominación no estará, por tanto, en la continuidad del,

tantas veces fracasado, proyecto burgués para el Estado Español. La superación de la actual crisis institucional multifacética, crisis en todos los órdenes de la estructura social, solo será posible a partir de un nuevo proyecto histórico para este país. Un nuevo proyecto histórico dirigido por la clase obrera, en combativa alianza con sectores amplios del movimiento popular. Un proyecto hegemonizado por quienes siempre han sido las víctimas de la dominación oligárquico-burguesa-monárquica, y que objetivamente necesitan de su unidad para construir un proyecto fuerte que pueda alcanzar la victoria. Esa propuesta de futuro es la República Socialista de carácter Confederal. La línea táctica para hacer avanzar ese nuevo proyecto empieza por desarrollar una acción política cotidiana, con una audaz ofensiva contra los principales mecanismos de legitimación del poder burgués: la monarquía, el sistema judicial, el ejército y los cuerpos policiales, la educación, la memoria histórica enterrada, la sumisión de las mujeres, la paz social, la sobreexplotación, la guerra imperialista, el control de la Iglesia sobre la vida civil, la UE, …. Un proceso de acumulación de fuerzas que levante un imparable movimiento de masas transformador, guiado por las banderas del socialismo, la autodeterminación, el internacionalismo proletario, la liberación de la mujer, la paz entre pueblos. El XI Congreso del PCPE enfrenta un objetivo de primer orden, dar pasos decididos en la formulación más pormenorizada de esta estrategia revolucionaria, antes de que esta burguesía –fascista, liberal o socialdemócrata- lo haga todo más complicado ……


4

Unidad y Lucha

Marzo 2020

Actualidad

APUNTES PARA ENTENDER EL

CONFLICTO AGRARIO EN ESPAÑA

JULIO D.

E

scribimos en el UyL de Marzo pasado que “La necesidad de marcar una posición revolucionaria en cualquiera de los debates que afectan sustancialmente al desarrollo de la lucha de clases, obliga al Partido y al conjunto de las organizaciones hermanas europeas, a posicionarse en relación a la llamada PAC Post 2020. Sería una absoluta irresponsabilidad ausentarnos de una realidad que directa o indirectamente nos afecta a todos/as y que, inicialmente, cuenta para el periodo 2021-2027 con un presupuesto de 365.000.000.000 € (trescientos sesenta y cinco mil millones de euros, con todos sus ceros). Conozcamos, analicemos, debatamos y marquemos una posición que pueda situar al campesinado del lado de la clase obrera. No dejemos a los millones de campesinos/as y ganaderos/as de Europa sin esa referencia y en manos exclusivas de sus enemigos de clase”. Pues bien, ha pasado un año y

tanto los partidos comunistas europeos, como las organizaciones sindicales de clase, e incluso nosotros mismos, seguimos siendo incapaces, con las consecuencias que ello conlleva, de lograr influir en un sector social que se moviliza

como pollo descabezado sin saber realmente contra quién lucha y quién le mueve los hilos de su justificada rabia. Ahora hablaremos de las diferentes clases y sectores sociales que existen en “el campo”, pero an-

tes, se hace imposible recordar a quienes lean estas líneas, que ya Lenin en su obra “El Imperialismo, fase superior del Capitalismo”, nos recordaba que la base económica de este se construye con la sustitución de la libre competencia por

monopolios, con el consiguiente fracaso de la pequeña y mediana empresa. Proceso irrefrenable de concentración capitalista que afecta al agro en todas sus esferas y que, lo diga Agamenón o su porquero, es la base material de todo el proceso de destrucción del campesinado tradicional y el medio rural. Sin embargo, la incapacidad del campesinado y la mayoría de las organizaciones agrarias, para interpretar su posición en este acelerado proceso de concentración capitalista, centrando, como debieran, su movilización exclusivamente en la lucha antimonopolista, los convierte en gran medida,

en el ariete que, con sus propios tractores, abre las puertas de los campos y mercados al gran capital. Equivocan su tiro cuando protestan por la subida del SMI y se olvidan de la UE; se engañan cuando hablan de pérdidas en el campo

para todo el mundo y se ponen en la misma bandeja que los grandes latifundios de la agroindustria o las macro-granjas. En definitiva, arruinan su futuro al enfrentarlo al de la clase obrera agrícola a la que, en infinidad de casos, sobreexplotan con jornales de miseria en interminables jornadas de trabajo, y alinearlo con los monopolios (agrícolas y de la distribución) y la dependencia absoluta de la PAC. En definitiva, es imposible hablar de la realidad del campo español, si no hablamos de lucha de clases y de las alianzas necesarias para tejer una ofensiva antimonopolista que asegure el futuro, tanto de la clase obrera campesina, como la de las pequeñas y medianas explotaciones. En el capitalismo la tendencia inequívocamente es hacia la concentración y a la destrucción demográfica y medioambiental de nuestro medio rural. Sin embargo, una política de confrontación a las

imposiciones legales de la UE y sus acuerdos internacionales de “libre comercio”, a la dictadura de las cadenas de distribución, a los mercados de futuros de los productos agrícolas y a la tiranía de los oligopolios de las semillas y fitosanitarios; sin duda, podría abrir un horizonte que, situara un escenario totalmente diferente al actual, desde el objetivo de alcanzar una producción social y medioambientalmente sostenible, que se orientara hacia la consecución inmediata de la soberanía alimentaria, la regulación pública del triángulo: mercado - distribución - producción, y la aplicación rigurosa de los convenios a los y las trabajadoras agrícolas, tanto fijos como temporales. Frente a este complejo escenario del campo español, en el que intervienen múltiples actores políticos para sacar tajada del descontento generado por la evidente situación de inviabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y ganaderas existentes, los y las comunistas del PCPE, no podemos, ni queremos dejar de situar desde una óptica clasista, nuestra propia plataforma para la superación de esta decadente realidad: Cumplimiento y revisión al alza de los convenios del campo, así como establecimiento de ayudas a las familias jornaleras desplazadas, ayuda a procesos dirigidos a la concentración en el marco de una Reforma Agraria Integral en que se nacionalicen la totalidad de los latifundios y pasen a ser explotados por cooperativas agrarias y, finalmente, como vía imprescindible para dejar de padecer el anzuelo mortal de la PAC, salida de la UE y, consecuentemente, denuncia de todos los tratados de libre comercio que nos condenan a la desaparición a cambio de ventajas para los grandes monopolios industriales, financieros y agrarios de la UE.


Marzo 2020

Unidad y Lucha

5

Actualidad

APOSTAMOS POR LOS BARRIOS, NO APOSTAMOS

E

POR EL JUEGO

JESÚS COSTA

n el Estado español hay 3.507 locales de juego, ofreciendo a la clase obrera dejarse allí el escaso salario que percibe por su trabajo. Estos negocios cumplen un papel de utilidad para la estrategia de reposición de la tasa de ganancia que el capitalismo trata de recuperar, a toda costa, tras la agudización de la crisis en 2008. A estos locales debemos sumar las cuentas de páginas donde poder apostar con la simpleza de un click, sin más exigencia de seguridad que la de admitir, sin ningún tipo de garantía, tener más de 18 años. Todo esto ha supuesto unas ganancias para estas empresas de 742 millones de euros en apuestas deportivas o de 13.000 millones de euros en juego online; este dinero se ha obtenido a través del engaño de una posible ganancia

que matemáticos y estadísticos, ya han desmentido en tantísimas ocasiones. Este dinero se ha estafado a la clase obrera y este timo se produce con el amparo y la protección por parte del estado. Ante la ruina que el juego ha traído a nuestros barrios, la clase obrera y las capas populares se han empezado a organizar en torno a diversos colectivos y plataformas de lucha contra los locales de juego bajo la consigna de que “La única Regulación es la Prohibición”. La tarea del PCPE en esta lucha es la de organizar e impulsar estos colectivos con el objetivo de conseguir generar un amplio movimiento popular y obrero cohesionado que trabaje con el objetivo de poner fin a este inmundo negocio que destroza y arruina, todavía más, a nuestros barrios. Luchamos para elevar el nivel de conciencia y de lucha de

las capas populares, explicando a nuestros vecinos y vecinas que el problema de los locales de juego está relacionado con la forma de producción capitalista, que busca extraer sus ganancias y beneficios del sudor y la penuria de la clase trabajadora. Señalamos y denunciamos en esta lucha a quienes pretenden desactivar estos movimientos populares, introduciéndose en ellos e intentando coparlos para derivarlos hacia posiciones reformistas con la intención de desmovilizarlos haciendo el juego a la burguesía. Quienes en el movimiento de lucha contra el juego y las apuestas se oponen a la prohibición del juego y confían la solución, exclusivamente, a medidas institucionales y parlamentarias, nos colocan bajo intereses de la burguesía, y debilitan a estos

movimientos. No depositaremos nuestra confianza en aquellas organizaciones que pretenden reducir la lucha a la creación de ocio alternativo negándose a la confrontación directa que señale y combata al sistema que nos ha llevado a la ruina. El ejemplo más flagrante de este tipo de intervención es la llevaba por el PCE, que mientras participa en asambleas en contra de las casas de apuestas, sus dirigentes no ofrecen más que ridículas migajas, como ejemplo, la última regulación del ministro Alberto Garzón que prohíbe: a) la publicidad del juego online, excepto en horario comprendido de una a cinco de la madrugada; b) prohibición de campañas que incluyan bonos económicos de fidelidad; y c) reducir los bonos económicos a 100 euros como máximo. El pueblo trabajador está harto

de migajas y seguirá luchando consciente y organizado para acabar con esta lacra. El PCPE y la JCPE proponen una serie de puntos de mínimos que deben conseguirse para empezar a resolver la problemática del juego: - Cierre inmediato de los locales de apuestas. - Prohibición del Juego Online. - Aumento de la dotación a los centros de atención a la dependencia (CAD y CAID). - Solvencia de la deuda contraída por los ludópatas con los bancos y empresas de préstamos. - Recolocación de todos y todas las trabajadoras. Sólo con organización, unidad y lucha contra el Capitalismo será posible la victoria.

EL CORONAVIRUS Y LA GUERRA COMERCIAL

S KIKE PARRA

e suele decir que en el amor y en la guerra todo vale. Y el hecho claro y contundente es que estamos en un proceso bélico de alcance mundial en lo que respecta a la economía. Las tensiones entre China y EEUU han ido creciendo a lo largo de los últimos años y las políticas arancelarias y proteccionistas son contestadas con políticas arancelarias y proteccionistas de la contraparte. La pugna no es algo exclusivo de estas dos potencias, pero sí las que más evidencian esta liza. Teorías conspirativas al margen que sitúan la política de Trump al frente de la guerra bacteriológica, lo que sí resulta evidente, es que China es la gran damnificada (en lo económico) por la alarma social que el coronavirus causa y ha causado en el mundo. En este sentido, la aparición de la enfermedad y el tratamiento internacional protocolario y comunicativo, tuvo respuesta inme-

diata en los frágiles y especulativos mercados del capitalismo. La apertura a principios de febrero de la bolsa China, tras la celebración de su Año Nuevo, marcó un retroceso en su valoración de 7,72% en Shangai y 8,45 % en Shenzhen. La fluctuabilidad bursátil no ayuda a pensar que esto tenga consecuencias en la economía productiva; sin embargo, hay expertos próximos al Fondo Monetario Internacional (FMI), que apuntan a que el coronavirus tendrá las mismas consecuencias negativas que ha tenido la guerra comercial en 2019 sobre el PIB global. Los bienes de consumo, el turismo, el transporte y las actividades relacionadas con la materia prima ya se están viendo afectadas de forma más que sensible. En la medida que la enfermedad se propague o se detenga, la incidencia sobre la economía China principalmente y mundial, de forma subsidiaria, será mayor o menor. Las medidas que el 31 de enero fueron anunciadas por EEUU como “preventivas” ante la ex-

tensión de la epidemia fueron las máximas posibles y las causantes de incendiar la alarma internacional que amenazó con ser declarada “pandemia mundial”. Empresas como las americanas Amazon o Nvidia, la sueca Ericcson o la surcoreana LG, al igual que Sony, fueron las primeras en anunciar que no participarían en la Mobile World Congress de Barcelona ante la “emergencia global” declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar que ningún contagio de la enfermedad se había producido en España. Según anunció Sony, la ausencia fue para salvaguardar la seguridad y salud de sus empleados, clientes y medios de comunicación, echando así, más leña al fuego y poniendo un palo más a las ruedas del tren chino del 5G que encabeza la carrera tecnológica mundial. Es necesaria la lucha internacional coordinada contra la propagación de la epidemia, pero también se precisa transparencia y situarla en sus justos términos.

El pasado año, España registró 6.300 muertes relacionadas con el virus de la gripe.

El avance en el tratamiento de la enfermedad es espectacular y desde el pasado 25 de enero se elaboran fármacos efectivos, al-

Según la OMS, el impacto mortal de la gripe en regiones pobres supera el 10% de los casos graves. El coronavirus tiene una tasa de mortandad inferior al 2% y aunque su propagación es superior a la gripe, en términos de contagio, esta última puede llegar al 20% de la población mundial. Las muertes en ambas enfermedades afecta fundamentalmente a la población mayor de 60 años con problemas de salud previos.

gunos fruto de la biotecnología cubana y de la cooperación entre pueblos. De nuevo Cuba como ejemplo, frente a la lógica de la política de rapiña en las relaciones internacionales del capitalismo... y es que como dijimos al principio, en el amor y en la guerra todo vale. La revolución al servicio de los pueblos es una muestra más de amor a la humanidad.


6

Marzo 2020

Unidad y Lucha

Mujer

PENSIONES Y MUJERES.

POBREZA FEMENINA

E

stá claro, si eres mujer y vives en el capitalismo vas lista.

En este artículo nos vamos a centrar en algo que se trata poco por los medios de desinformación, porque no suena muy guay. Hablamos de las condiciones laborales de las mujeres y sus consecuencias en las prestaciones de la denostada seguridad social. Las mujeres trabajadoras somos las grandes protagonistas de las jornadas a tiempo parcial, casi un cuarto de las mujeres empleadas tienen dicha jornada. Somos también las que sufrimos mayor temporalidad, es de reseñar sin duda que el 60% de los contratos realizados a mujeres son de duración inferior al año. Somos las responsables del cuidado de hijos e hijas y personas dependientes, esto supone que somos las que nos acogemos a las reducciones de jornada, con su consecuente reducción de cotización, y las que cogemos las excedencias para los cuidados de aquellos (hay multitud de datos sobre estas afirmaciones pero esta que suscribe no se va a molestar ni en indicarlo, pensad simplemente en vuestros trabajos quienes están en esa situación). Somos, por supuesto, las que más engrosamos las filas de la pandemia del desempleo.

ALBA AK

Y aunque trabajemos, somos las que padecemos la brecha salarial. Las que cobramos menos, porque parece que nuestro trabajo no vale lo mismo que el de nuestros compañeros, porque no podemos tener cargos de responsabilidad, incluso aún cuando estamos más cualificadas que el resto,

porque mejor si nos dedicamos a cuidar nuestra casita y a criar churumbeles, que así parece que molestamos menos. ¡Ah! Y por supuesto, no debemos olvidar que las mujeres somos las grandes estrellas del trabajo de economía sumergida (sin contrato y sin cotización alguna). Y todas estas condiciones, aparte de amargarnos la existencia,

¿tienen otras consecuencias? Ya lo creo que sí. Si nuestra cotización es menor o nula, si cobramos menos, si trabajamos “menos” (siempre hablando a efectos de contratación), ¿nuestras pensiones pueden ser iguales que las de nuestros compañeros? Es imposible.

Primero de todo señalar que las pensiones en el sistema de la seguridad social en el capitalismo son nefastas tanto para los hombres como para las mujeres de clase trabajadora, pero obviamente las nuestras son infinitamente peores. La prestación por desempleo que podemos percibir habiendo cotizado con parcialidad, con reducciones y con nuestros salarios

obviamente va a ser mucho más baja. Aquellas que tienen la bendita suerte de ser explotadas por el capital y conseguir una prestación por desempleo cobrarán 10 puntos por debajo de la media que sus compañeros. Pero muchas son las que no llegan ni a una prestación y se tienen que conformar con un

mísero subsidio asistencial (es decir, no contributivo). Lo mismo ocurre con las jubilaciones, si tienes la suerte de haber cotizado lo suficiente para tener una prestación contributiva, cobrarás de media unos 500 euros menos que tus compañeros. En 2018 la prestación media de jubilación para los hombres era de 1.244,69 euros y la de las mujeres

fue 794,46 euros. Como seas soltera y vivas sola ya puedes ir apañándote. Si no tienes la suerte de haber obtenido ninguna pensión de jubilación, no te preocupes porque eres de la gran mayoría, tan solo el 37,73% de las mujeres consiguen ese santo grial. Pero espera, que en una pensión si que ganamos, la de viudedad. Cobramos de media unos 664,77 euros (un pastizal) y los hombres 488,15 euros. Pero que casualidad, para una en la que ganamos es la única en la que dependemos de otra persona. En general, de media todas las prestaciones que percibimos las mujeres de clase trabajadora (desempleos, jubilaciones, Incapacidades temporales, permanentes) son 593,13 euros más bajas que las de los hombres. Una cantidad que desde luego hace vislumbrar la situación que las mujeres padecemos en este sistema, capitalismo y patriarcado, relegándonos a segundos puestos y arrastrándonos a la pobreza extrema. Compañeras, tenemos que luchar para detener todo tipo de agresiones contra toda la clase trabajadora y contra nosotras en particular. Porque sin nosotras, tened claro, que no se movería ni una solo engranaje.

EL CUERPO DE LAS MUJERES, NEGOCIO SIN FRONTERAS

E

l concepto de imperialismo tan denostado por la intelectualidad burguesa y olvidado por la socialdemocracia, comprende con rigurosidad las formas de dominación del capital en todo el planeta, muestra la existencia de relaciones de desigualdad, opresión y explotación entre diferentes estados y territorios, sin embargo, el concepto usado es “Globalización”, término neoliberal impuesto que naturaliza la generalización de las relaciones imperialistas en los más diversos ámbitos de la vida social en todo el mundo. A la dominación y explotación de tipo económico o político, se unen otras, como la lingüística”, “ecológica”, “biogenética” o “sexual”. El imperialismo muestra su total virulencia con el cuerpo de las

TATIANA DELGADO

mujeres, lo usa como arma de guerra, con la violación como estrategia bélica; como excusa para intervenciones militares, mostrándolas como bienes de protección del estado sin capacidad de defenderse, que carecen de libertades, esclavizadas por la religión o directamente como mercancía, nutriendo el negocio de la prostitución o los vientres de alquiler. La OIT calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso, que incluye la trata para la explotación laboral y sexual, afecta a todos los países, tanto como origen, tránsito o destino. La Trata y el Tráfico Ilícito de Inmigrantes, suelen realizarse en condiciones peligrosas y/o degradantes, se diferencian en que los migrantes consienten en ese tráfico mientras que las víctimas de la trata, nunca han consentido

o, si lo hicieron inicialmente, ese consentimiento perdió su valor ante la coacción, el engaño, la violencia de los traficantes y autoridades fronterizas. Por otro lado el tráfico ilícito termina con la llegada de los migrantes a su destino, mientras que la trata implica la explotación persistente de las víctimas para generar ganancias. El viaje de un hombre africano tiene precio fijo, el de una mujer va subiendo a medida que los traficantes la venden en cada frontera, cada etapa del camino, llegando a alcanzar cifras de 40.000 euros o más, que tendrá que pagar con su trabajo, con su cuerpo. El Informe Mundial sobre la Trata de Personas elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, estima en 2,5 millones las víctimas de la trata, con beneficios estimados en miles

y miles de millones de dólares. Un 70% son mujeres y niñas. Calculan que por cada víctima de la trata identificada existen 20 más sin identificar. El 79% están sometidas a explotación sexual y un 18% a explotación laboral o servicios forzados. Se calcula que en España ejercen la prostitución un número cercano a las 350.000 mujeres de las cuales el 80% son extranjeras en situación de migración irregular mayoritariamente de Brasil, Colombia, Uruguay, Nigeria, Rumania, Rusia y Ucrania. La gestación subrogada, otro negocio que mercantiliza el cuerpo de las mujeres, mueve cifras de 6.000 millones de dólares. En Estados Unidos, en las últimas décadas, se calculan 25.000 mujeres al servicio del “baby business”. Las madres «subrogadas» dan a luz al menos a 20.000 criaturas al año en el

mundo. En términos económicos, dependiendo del país y de la experiencia de la madre gestante, cobrará entre 2.500 y 30.000 euros, oscilando el coste entre 40.000 y 150.000 euros. La mayoría son mujeres entre 25 y 35 años que ya han sido madres y viven por debajo del nivel de pobreza; menos del 4% han recibido educación universitaria y más del 40 % están desempleadas y/o reciben ayudas sociales. El capital explora y explota el cuerpo de las mujeres, niños y niñas como cualquier otro recurso natural del mundo, desarrollando el comercio de personas y órganos humanos en un solo sentido, hacia los centros del capitalismo “civilizado”. No es cuestión moral es una cuestión de dignidad y derechos, de lucha contra la explotación y la discriminación de clase, género y raza.


Unidad y Lucha

Marzo 2020

7

Mujer

8 DE MARZO: NO ESPERAMOS NADA. LO GANAMOS CON LA LUCHA

ANA MUÑOZ

“Las trabajadoras, aquellas que aspiran a la igualdad social, no esperan para su emancipación nada del movimiento de mujeres de la burguesía, que supuestamente lucha por los derechos de las mujeres. Ese edificio está construido sobre arena y no tiene ningún fundamento real” (C. Zetkin). Palabras que cobran mayor vigencia cada vez que se acerca un 8 de Marzo y nos bombardean con mensajes interclasistas y de empoderamiento, dejando de lado la clase social. Las reivindicaciones del movimiento femenino burgués han demostrado ser impotentes para garantizar los plenos derechos de todas las mujeres (...) en la praxis, la realización de las reivindicaciones feministas conduce esencialmente a una modificación del sistema capitalista en favor de las mujeres y las adolescentes de las clases poseedoras, mientras la abrumadora mayoría de proletarias, de las mujeres del pueblo trabajador, se ven tan expuestas como antes, en su calidad de oprimidas y explotadas, a que se manipule su personalidad y a que se menosprecien sus derechos y sus intereses. Sí, Clara, qué certera aseveración, basta consultar los datos de la EPA para ver el profundo abismo que separa las condiciones de vida, salud o trabajo de las mujeres trabajadoras de las mujeres representantes de la oligarquía (Ana P. Botín o similar).

La

mujer

nueva

L

a noche de reyes de 1937 fueron arrancadas de sus casas y llevadas a la Creu de Porreres donde las asesinaron. Eran Aurora Picornell, Catalina Flaquer, Catalina Torreta y sus dos hijas, Antònia Pascual y Maria Pascual. Las cinco eran cosedoras, bordadoras y residían en el Molinar, por lo que eran popularmente conocidas como “Les Roges del Molinar”. Aurora levantó su voz frente a los tiros con estas palabras: “Podéis matar hombres, mujeres, niños como el mío que aún no ha nacido. Pero y ¿las ideas? ¿Con qué balas mataréis las ideas?”. El delito de todas ellas habia sido nadar contra corriente. Aurora Picornell era ya una destacada activista que habia recorrido Mallorca en charlas

Nosotras no vivimos en burbujas de privilegios, día a día vemos y vivimos experiencias de violencia contra nosotras, contra todas las mujeres pero en especial contra las mujeres de nuestra clase: Las trabajadoras. Falta que la mayoria social seamos capaces de romper con su hegemonía ideológica y entendamos como tu decías, que el objetivo final de la lucha no es la libre concurrencia con el hombre, sino la conquista del poder político por parte del proletariado. La mujer proletaria combate codo a codo con el hombre de su clase contra la sociedad capitalista. Esa batalla ideológica estamos librando quienes nos reivindicamos del feminismo de clase. Hemos pasado de una huelga perfomance en el 2018, donde no se pudo medir su seguimiento por no tratarse de un paro laboral al uso pero con gran impacto mediático de la convocatoria y

manifestaciones masivas, a un 2019 donde nadie quiso quedarse al margen (era año electoral) y donde la rentabilidad tanto política como sindical de la convocatoria estaba en disputa (siempre en clave reformista) a un 2020 sin

huelga feminista en la mayoría de lugares. De esa Huelga General del 2019 donde se eliminaron los componentes clasistas, desdibujando la herramienta que nos empodera como clase, renunciando a hacer avanzar la lucha de las mujeres trabajadoras, a este año con el mismo panorama de una fecha arrebatada de nuestra memoria colectiva que se nos devuelve domesticada y funcional para las clases dominantes desde

el feminismo interclasista. Nos venden la descentralización, para que cada territorio decida sobre huelga sí o no. Abrumadora mayoría del no, muchas performances y manifestaciones... Las mujeres del pueblo trabajador nutriremos esos desfiles. Acudiremos. Muchas no podrán hacerlo, tendrán que trabajar ese domingo porque los gobiernos “de progreso” liberalizaron h o r a r i o s comerciales.Muchas irán bajo pabellón ajeno, pero más temprano que tarde se romperá esa hegemonía ideológica del feminismo burgués y de conciliación entre clases. Dirán las voceras de la cosa, con gran eco en los medios de propaganda y desinformación, que nos representan y que hablan por quienes no tienen voz. No necesitamos que hablen por nosotras.Todos los días enfrentamos la explotación y la opresión. Sabemos de qué hablamos porque lo vivimos cotidianamente. La norma es nuestra desigualdad laboral, menores tasas de actividad, una menor tasa de empleo, mayor tasa de paro, mayor tasa de

temporalidad y mayores tasas de parcialidad, que se traducen en una desigualdad salarial y mayor vulnerabilidad social. Las brechas de desigualdad crecen año tras año, la pobreza también. Sufrimos violencia estructural por el hecho de ser mujeres, que abarca no sólo las muertes, sino también la explotación sexual, la prostitución, la pornografía, los vientres de alquiler, explotación laboral, matrimonios forzados, adopciones ilegales, aborto selectivo o el abandono de las niñas, mendicidad forzada, acoso sexual y laboral, violaciones. Con una brecha salarial cercana al 37% que se incrementa con la edad, con pensiones que no alcanzan para subsistir, con infraviviendas, con pocos servicios públicos, con un largo etcétera de dificultades diarias sabemos cuales son nuestras condiciones de vida como parte de la clase obrera. También sabemos que cambiar esa situación no es algo aislado, por cuestión de género, sino una parte de la gran cuestión social. Nuevamente y para acabar, en palabras de Clara zetkin, la emancipación de las mujeres, como la emancipación de todo el género humano, será exclusivamente la obra de la emancipación del trabajo del capital. Sólo en la sociedad socialista conseguirán las mujeres, como los trabajadores, la totalidad de sus derechos.

AURORA PICORNELL GLORIA MARRUGAT

y mítines a favor de la sindicación femenina en la rama de la costura. Había publicado su primer texto a los 16 años en forma de prólogo, con dos compañeras más en el libro editado en S’Arenal y firmado por la misteriosa Margarita Leclerc: ¿La Mujer es superior al hombre?. Estudio dividido en tres meditaciones en 1928. Inmediatamente después empezó a escribir articulos y a colaborar en la prensa comprometida. Aquel núcleo de mujeres activas, librepensadoras, feministas y sindicalistas que celebraron el Día de la Mujer Trabajadora en la isla, y que destacaron entre la sumisión y el silencio impuesto a las mujeres por las clases dirigentes pronto fue el foco de las miradas de las autoridades políticas y eclesiásticas.

Aurora Picornell enseguida fue hecha prisionera, en 1935 por venta y difusión de prensa comunista. En 1931 había ingresado en el Partido Comunista de España, y con su compañero, H. Quiñones, había viajado a Valencia donde siguió colaborando en la prensa bajo el seudónimo de Amparo Pinós. Quiñones es hecho prisionero a consecuencia de la huelga revolucionaria de Asturias (1934) el mismo año en que nace su hija y a quien Aurora pone por nombre laico: Octubrina Roja. Un importante desafío a la iglesia mallorquina, que mira impotente cómo las mujeres acuden a los registros civiles en lugar de a las pilas bautismales, para dar nuevos nombres a los recién nacidos, por los que construyen un mundo más digno. Los artículos de aquella mu-

jer risueña, activa, simpática y franca llegaron a los hogares de las trabajadoras mallorquinas. Eran la muestra de la capacitación femenina, de raíz autodidacta y asociativa, una capacitación que la misma Aurora Picornell fomentaba con sus clases nocturnas a las niñas y los niños analfabetos en el barrio de los Socorros. Actualmente, en la fosa de Porreres esperan todavía ser rescatados los cadáveres de todas estas mujeres. Su delito era ser mujeres potentes, valientes, activas y desafiantes contra toda autoridad.


8

Marzo 2020

Unidad y Lucha

Internacional

El PCPE participa en Caracas en el

FERRAN N.

L

Encuentro Mundial contra el Imperialismo

os días 22, 23 y 24 de enero se celebró el Encuentro Mundial Contra el Imperialismo, bajo el lema “Por la vida, la soberanía y la paz”. El PCPE fue parte de este importante encuentro internacional, participando de forma activa en las mesas contra la OTAN y en la mesa de Trabajadores, defendiendo el papel internacional de la FSM como mayor organización antiimperialista del planeta y centrada en el campo obrero y del

trabajo. Asimismo, presentamos diversas resoluciones, de las cuales se aprobaron las referentes a la solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática, con la República Democrática Popular de Corea, con Cuba y Contra los Bloqueos y Sanciones. Lamentablemente las propuestas de resolución en solidaridad con Palestina y la propuesta de resolución contra la OTAN y las bases militares norteamericanas no fueron incluidas. El Partido Comunista de los

Pueblos de España mantuvo importantes reuniones con partidos hermanos, especialmente con el Partido Comunista de Venezuela, con quienes abordamos cuestiones bilaterales y análisis del momento político y de la lucha de clases en nuestros respectivos países. Igualmente, ampliamos relaciones con diversas organizaciones con quienes mantenemos diversos niveles de afinidad. En el encuentro participaron más de 700 delegados de 42 países, esta cifra no fue superior debido al boicot realizado a través de las aerolíneas que negaron el viaje a numerosos delegados y delegadas. Entre los acuerdos alcanzados, destaca el de la construcción de una Plataforma Unitaria Mundial contra el imperialismo. Desde el PCPE valoramos la iniciativa como positiva, aunque somos conscientes de las dificultades existentes y de los límites que, a priori, tienen este tipo de iniciativas. La

H

propuesta de Frente Mundial Antiimperialista por la que apostamos deberá nutrirse de este tipo de experiencias, que empiezan a dibujar la necesidad de los pueblos de articular contundentes respuestas contra el imperialismo y sus crímenes. El Encuentro Antiimperialista de Caracas ha concluido la necesidad de articular expresiones sectoriales y regionales de respuesta al imperialismo. Para nosotros es importante precisar la necesidad de reconocer e impulsar las estructuras internacionales existentes; que llevan décadas de trabajo en la articulación sectorial de organizaciones y movimientos de marcado carácter antiimperialista. La agresividad del imperialismo está aumentando de forma dramática en el mundo, segando millones de vidas. Las agresiones, bloqueos y sanciones, guerras y actos de terrorismo y piratería se multiplican a lo largo y ancho de nuestro mundo. La heroica

resistencia de los pueblos al imperialismo crece y se fortalece, desde Corea Democrática, a Palestina, Siria, el Sáhara, Cuba, Venezuela… y decenas y decenas de dignas luchas de los pueblos por todo el planeta, desde los y las pensionistas en España, o los pueblos de América Latina, como Chile o Colombia, o la resistencia libanesa contra el sionismo o el movimiento obrero en la India movilizando a millones de trabajadoras y trabajadores. Hoy más que nunca, es necesario erigir un amplio y fuerte Frente Mundial Antiimperialista, que sea el resultado de sumar los millones de actos colectivos de rebeldía, resistencia y dignidad que se multiplican por todo el mundo. En esa lucha el PCPE está comprometido y haremos todo lo que esté a nuestro alcance por materializarlo, desde la humildad, pero con la firmeza de los principios revolucionarios del internacionalismo proletario.

LIBIA, DESTRUIDA POR EL IMPERIALISMO

ace 9 años, el 19 de marzo de 2011, comenzaba la guerra imperialista de Estados Unidos y la OTAN contra Libia. En aquel momento, partidos e intelectuales supuestamente de izquierdas apoyaron esa agresión contra el pueblo libio y Muammar al Kadhafi, defendiendo las llamadas “primaveras árabes”. En aquel momento, el Jefe del Estado Mayor de Defensa era uno de los actuales dirigentes más importantes de Podemos y jefe de gabinete de Pablo Iglesias. El tiempo ha demostrado que aquel idílico relato de revueltas ciudadanas para democratizar Libia no era más que propaganda de guerra y manipulación de masas. La realidad es que en Libia el imperialismo ha utilizado el mismo método que aplica en otros países de Oriente Medio y el norte de África: desestabilización, manipulación mediática, intervención militar, desestructuración del país, uso del radicalismo religioso, potenciar las divisiones y odios étnicos (en el

ELOY BARO

caso de Libia entre las regiones de Tripolitania, en el oeste, y Cirenaica, en el este); todo ello, por supuesto, con el objetivo de controlar los recursos económicos fundamentales (Libia es el mayor productor de petróleo de África, además de contar con enormes reservas de gas y de agua potable, un recurso tan importante como las fuentes de energía) y las vías de comunicación estratégicas. Libia sufre una guerra civil desde 2014, en la que existen dos gobiernos que se reclaman legítimos y reciben apoyos de diferentes potencias extranjeras que buscan controlar Libia. El llamado Gobierno de Unidad Nacional, con sede en Trípoli, es reconocido por la ONU pero carece de legitimidad democrática ya que se negó a reconocer al nuevo Congreso elegido en 2014. Este gobierno es apoyado fundamentalmente por Qatar, los Hermanos Musulmanes y Turquía. El gobierno turco no sólo ha enviado tropas a Libia en los últimos meses para apoyar al gobierno de Trípoli, sino que ha firmado acuerdos para explotar

el petróleo libio y ha facilitado el traslado de yihadistas del norte de Siria a Libia para desestabilizar más el país. Por su parte, el mariscal Jalifa Haftar, antiguo aliado de Kadhafi que luego se exilió a Estados Unidos, cuenta con el apoyo del Ejército Nacional Libio y tiene su capital en Bengasi, al este del país. Sus apoyos vienen de la mayor parte del ejército, de las tribus cirenaicas y de la lucha contra el integrismo islámico y el yihadismo. A nivel internacional es apoyado por Emiratos Árabes Unidos, Francia y Rusia, a quien se acusa de apoyar militarmente a Haftar con mercenarios rusos. Las tropas de Haftar iniciaron en abril de 2019 una ofensiva para acabar con el gobierno de Trípoli y reunificar Libia. Mientras tanto, Estados Unidos apoya a todas las partes y a ninguna en especial, buscando su objetivo principal, que no es otro que perpetuar el conflicto e impedir la existencia de una Libia unida y fuerte. Ya en

2013 el New York Times desveló los planes del Pentágono y la CIA para fomentar la división de Libia en tres regiones: Tripolitania, Cirenaica y otra región al sur bajo dominio integrista. El riesgo de un conflicto directo entre las potencias con intereses es tan cercano que a mediados de enero se ha celebrado una conferencia en Berlín, bajo iniciativa alemana. El documento resultante está repleto

de buenas palabras y hermosos objetivos. Pero la realidad del imperialismo nunca es esa, nunca su finalidad es el bienestar del pueblo, la paz o la justicia. Hoy más que nunca son necesarias la lucha contra la guerra, la solidaridad y movilización anti-imperialista, la claridad ideológica y el no dejarse manipular por los discursos manipuladores del imperialismo y sus palmeros mediáticos, de izquierda o derecha.


Unidad y Lucha

Marzo 2020

9

Internacional

SE VENDE

"E

PALESTINA VENCERÁ

stamos haciendo un mapa de las tierras que formarán parte de Israel de acuerdo con el Plan de Trump, esto no nos llevará mucho tiempo, lo haremos en pocas semanas" declaró Netanyahu al periódico The Jurasem Post. El Plan de Trump, compuesto de 180 páginas, reconoce como propietarios a los colonos israelíes que ocupan las tierras de Palestina, los altos del Golán, parte del Valle del Jordán y Jerusalem, la capital de Palestina. Si observamos el mapa que propone el plan de Trump, Palestina será un estado de pequeñas islas rodeadas por el plan criminal de anexión del régimen sionista de Israel. En el acuerdo desaparece el término "ocupación" con la intención de dar un marco legal al robo de las tierras al pueblo palestino, violando los acuerdos de Oslo (1993-95), firmados entre el régimen sionista de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Hay que recordar que después de la guerra de 1967, el sionismo se apropió del 78% de las tierras de Palestina. Desde entonces los asentamientos impulsados por el sionismo tenían el objetivo de asegurar el territorio robado y extenderse

SECRETARÍA DE ANTIIMPERIALISMO - COMITÉ CENTRAL

dentro de Palestina. Por lo tanto el llamado “Acuerdo del Siglo”, plan presentado por Trump acaba con cualquier esperanza de pacificar la zona y sobre todo de crear un estado Palestino.

territoriales de Palestina frente a la Franja de Gaza. Dos cruces en la frontera con Jordania, que serán incluidos en la red de carreteras palestina, también estarán bajo control de Israel.

Entre las medidas del Acuerdo del Siglo, el supuesto estado palestino no podrá controlar las fronteras exteriores, excepto el paso a Egipto por Gaza.

El régimen sionista de Israel, al que se trata de encomendar la protección del pueblo palestino, es responsable del asesinatos de miles de victimas a través de varias acciones bélicas y bombardeos constantes contra un pueblo que se defiende con piedras.

Se elimina "el derecho al retorno", contemplado en las resoluciones de la ONU. Según el Plan de Trump, cinco millones cuatrocientos mil palestinos refugiados en diferentes países no tendrían posibilidades de regresar a su tierra. Los refugiados se tendrían que acoger a algunas de las siguientes opciones: obtener el pasaporte del Nuevo Estado Palestino, naturalizarse en su país de residencia o trasladarse a otro Estado. En otro de los puntos del Plan Trump se dice «La Nueva Palestina no tendrá ejército, sino solo una fuerza policial. Se firmará un acuerdo entre la Nueva Palestina e Israel para que Israel defienda a la Nueva Palestina de cualquier agresión exterior. La Nueva Palestina tendrá que pagar a Israel por este servicio. Al firmarse el acuerdo, Hamas desmantelará sus armas, incluidas las armas personales, y se las entregará a Egipto». Las denominadas Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) serán quienes controlarán el espacio aéreo sobre las aguas

Con el asalto al campo de refugiados de Sabra y Chatila (1982), en el que fascistas libaneses y el ejercito sionista asesinaros a 2.400 palestinos, ancianos, mujeres y niños, comienza el régimen sionista a crear planes para asesinar al pueblo palestino, para hacerlo desaparecer. Diferentes operaciones como "Días de penitencia" (2004) se cobra la vida de 107 palestinos e hiere a 430, "Lluvia de verano", "Columna de Sansón" y "Nubes de otoño " (2006) se saldó con más de 500 victimas palestinas, el ejército sionista destruyó la única central eléctrica que había en Gaza agravando los problemas humanitarios que sufrían los habitantes de la franja. "Invierno caliente" (2008), causó 120 victimas palestinas, "Plomo fundido" (2009), bombardeo del territorio palestino que causó la muerte a 1.300 palestinos. Cuarenta y cinco mil heridos,

miles de palestinos abandonaron sus hogares en Gaza, 4.000 edificios fueron atacados, "Pilar Defensivo" (2012), en la que el ejército sionista bombardeó Gaza y se saldó con doscientos muertos y cerca de mil trescientos heridos. El sector agrícola, principal recurso de habitantes de Gaza perdió 120 millones de dólares, el sector comercial 40 millones. Además de estas operaciones, el criminal ejército sionista ha asesinado a miles de palestinos, sólo en los últimos días 12 palestinos han sido asesinados. Desde la lógica más elemental no se puede encomendar al asesino proteger a sus víctimas. El acuerdo del siglo exige a la auto-

ridad palestina la renuncia voluntaria de una parte de su soberanía. El Plan constituye nuevamente una violación al derecho del pueblo palestino a su soberanía dentro de un estado libre. Trump ha planificado regalar los últimos territorios palestinos al régimen sionista; tiene a su favor el silencio servil de la comunidad internacional y el apoyo de países como Qatar, Arabia SaudÍ o Emiratos, que los convierte en cómplices del intento de desaparición del pueblo palestino. Después de 73 años de heroica resistencia del pueblo palestino, de lucha por su soberanía, el “Acuerdo de Siglo” está condenado al fracaso.

“Mami, salgo a luchar POR UN CHILE NUEVO….”

H

ay un impasse estival en la lucha decidida del pueblo chileno por acabar con la prolongada constitución pinochetista, que, como la española, es continuadora de su criminal dictadura. Entre las movilizaciones que se están produciendo en América Latina, por su continuidad, por su confrontación desnuda, por su extensión, por su intensidad, la que se está produciendo en Chile, destaca por su descarnada lucha de clases y porque los obje-

VICTOR LUCAS

tivos van más allá de la cosmética democrático-burguesa.

ellos cuando estaban detenidos en comisaría.

Desde el 18 de octubre del pasado año, las movilizaciones populares no sólo no se han debilitado, sino que se han reforzado como consecuencia de la salvaje represión de todos los cuerpos policiales, incluido el ejército que también ha participado activamente en reprimir las manifestaciones y actos de protesta espontáneos.

De todas las denuncias presentadas, cerca de 4.200 son por actuaciones ilegítimas de represión, 134 incluso por tortura y hasta 9 por violación. Los demandados son todos los cuerpos represivos y militares: el Ejército suma 244; la Policía de Investigaciones, 96; 27 corresponden a la Armada chilena; se han presentado denuncias individualizadas por identificación contra 294 miembros de los Carabineros. Es decir, la violencia represiva ha recuperado los métodos más criminales empleados en el Golpe de Estado de 1973.

En este período, la represión ha sido tan criminal que hasta el Ministerio Público ha facilitado datos escalofriantes. Se han computado 5.558 denuncias por violación de los derechos humanos, dato que sólo enmarca la protesta social hasta finales de noviembre. Hasta esa fecha, se habían producido 31 muertos en los manifestantes, 4 de ellas perpetradas por agentes estatales, y 2 de

Los cuerpos policiales siguen exhibiendo su naturaleza, disparando a dar, por lo que ya hay más de 400 casos de manifestantes con heridas oculares, algunos de ellos con pérdida definitiva de la vista en un ojo. Pero también participan en la represión autoridades públicas, como el Intendente (alcalde) de Santiago, responsable directo de la represión

ocurrida en la Plaza de la Dignidad de la capital chilena. Episodios siniestros también han tenido cabida en la violencia desplegada por grupos fascistas, como el atentado contra el Museo de Violeta Parra.

Bajo la consigna “No soltaremos la calle”, se continúa con las denuncias por las políticas del gobierno Piñera, así como contra la corrupción y los corruptos que aparecen en las causas.

Pero el pueblo trabajador ha despertado de su letargo y se prepara para continuar la lucha junto con sectores populares y hasta profesionales, como escritores, artistas, cantantes, directores de música, etc. Se están produciendo actividades públicas y gratuitas como conciertos de música que están gestando la unidad en este proceso de lucha.

El viejo modelo de dominación que el imperialismo impuso con su Golpe de Estado en 1973 se desmorona por las consecuencias de la implementación salvaje de unas medidas que combinaban la explotación, con la represión, con la pérdida de los derechos fundamentales, con la privatización de las áreas sociales como Educación, Sanidad, Vivienda, etc.

En el ecuador del verano, se están preparando para regresar con más fuerza y organización al combate en la calle para próximo mes de marzo, cuando ya entre el otoño chileno. La intensidad de la lucha ha disminuido en este mes, pero no ha desaparecido, a pesar del cierre de las universidades y del resto de centros educativos, el período vacacional y las altas temperaturas del verano.

El pueblo chileno se prepara para una dura batalla, una batalla que requiere de la solidaridad internacionalista de todos los pueblos y organizaciones populares. La fuerza y la confianza en la victoria se plasma en una canción rapera que se canta en las movilizaciones: “Mami, salgo a luchar por un Chile nuevo, ya lo verás, espérame que vuelvo”. ¡Hasta la Victoria siempre!


10 Unidad y Lucha

Marzo 2020

Movimiento Obrero

ENTREVISTA A NIEVES BÁEZ Presidenta del Comité de Empresa de las Escuelas Infantiles Municipales de Las Palmas de Gran Canaria

JAVIER DELGADO PARA REDACCIÓN UYL

sin cobrar y atendiendo con la máxima calidad a los niños. Han estado en las concentraciones con la consigna “No están solas”. Estamos muy contentas.

U

yL: Buenas, Nieves, bienvenida a Unidad y Lucha.

Por poner a nuestros lectores/as en contexto, tenemos que explicar que el conflicto del que vamos a hablar tiene varios protagonistas. Por un lado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el que gobierna el PSOE, Podemos y Nueva Canarias, “Pacto de Progreso” le han llamado. Este Ayuntamiento es el titular del servicio de Escuelas Infantiles Municipales (EIM), vulgarmente llamadas “guarderías”. Son 11 las que hay en nuestra ciudad, con una plantilla de unas 200 trabajadoras aproximadamente, atendiendo a unos 1.200 bebes, niños y niñas de 0 a 3 años. La gestión de este servicio municipal fue privatizada en 1997 por el Partido Popular y actualmente, desde hace unos 10 años, lo lleva la empresa RALONS, del empresario Miguel Angel Ramírez, muy conocido por nuestros lectores/as, actual presidente del equipo de futbol profesional U.D. Las Palmas. Tenemos por tanto un titular, el Ayuntamiento, una subcontrata que gestiona el servicio que es RALONS y una plantilla en lucha. UyL: 1) ¿Cuándo comienzan los problemas para la plantilla, Nieves? N.B.: Problemas han habido estos 10 años. Llegando en algunos casos a acudir a juzgados. Desde el comienzo del curso 2019/2020

ha empeorado la relación. La empresa nos dice en octubre que está en “pre-concursal” y que en enero será “concursal”. Nos dicen que no nos preocupemos porque el salario se ingresará del 1 al 5. Llega enero, llega el día de reyes y no hemos cobrado. Ahí comienzan los paros. A día de hoy 15 de febrero no hemos cobrado.

UyL: 4) ¿Cuál está siendo la respuesta del Ayuntamiento? N.B.: Al Ayuntamiento le costó recibirnos. La actual concesión termina en agosto de 2020 y tiene derecho a dos años más de prórroga. En previsión, desde septiembre pedimos hablar con la concejala Lourdes Armas pero no nos había recibido. Solo cuando salimos a protestar a la calle nos recibió. Nos dice que van a intentar hacer todo lo posible dentro de la ley. Pero en realidad no se han mojado mucho. Ayer en reunión con ella otra vez, nos dicen que quieren adelantar algún pago para ver si así nos llega el dinero antes. No hay más implicación. Nos da la sensación que le van a dar la prórroga a RALONS. No sabemos si es la única solución o si el Ayuntamiento podría haber hecho algo más. Sabiendo lo que pasaba, el Ayuntamiento debería haber tenido listo el pliego de

es esencial para nuestra ciudad. Esta gestión directa también la ha exigido tu sindicato Intersindical Canaria. ¿Qué dice al respecto el Alcalde o la Concejala? N.B.: Nos dicen que la recuperación del servicio con la ley que hay hoy es inviable. La posibilidad es “un rescate de emergencia”, pero que hay que abrir un expediente, mucho trámite burocrático pero a corto plazo no nos creemos esa salida. Supercontentas por el apoyo de otros colectivos, como el del PCPC, el sindicato STEC, educadores, hay una plataforma de educadores de la península que también nos han mandado ánimos. Muy agradecidas por ese apoyo. UyL: 6)¿Cómo se está organizando la plantilla y con qué apoyos cuentan? N.B.: Nos estamos organizando en asambleas, cada vez que vamos a tomar una decisión. El compañero César Merino, Secretario de Acción Sindical de Intersindical Canaria, es un apoyo incondicional prácticamente las 24h del día. Estamos supercontentas con él y agradecidas. En esas asambleas se

hablamos de SM del 88 %. Explícanos esto, por favor. N.B.: Efectivamente los SSMM que ha fijado la empresa han sido prácticamente aprobados por el Ayuntamiento. Abusivos: de 0-1 año del 100 % de la plantilla; de 1-2 años el 65 % de la plantilla y de 2-3 años el 50 % de la plantilla. De 8:15 a 10:30h. de la mañana. Pero como después viene el comedor sube al 88 % de la plantilla. Es incomprensible porque este porcentaje muchas veces al año no se cumple por algunas bajas, no hay capacidad para cubrir esas bajas. Por eso nos sorprende estos servicios mínimos, y que el Ayuntamiento los haya aceptado. Tal como dice César “es absolutamente incompatible decir que el servicio de escuelas infantiles, que no es obligatorio, tiene un carácter esencial y estar en manos privadas”. UyL: 8) En unos días llega el 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora. ¿Qué mensaje mandarías a la clase trabajadora canaria como mujer trabajadora en lucha?

UyL: 2) Háblanos de la plantilla. ¿Cuántas personas son exactamente? N.B.: Somos 214 personas, todas mujeres, excepto 5 hombres. La mitad educadoras, la mitad auxiliares, y además hay una subdirectora por centro, directora general, psicopedagoda, gerente, etc. Los hombres están uno en mantenimiento, tres educadores y un auxiliar. UyL: 3) ¿Y las familias, qué perfil tienen?, ¿qué posición mantienen respecto a esta lucha? N.B.: Las familias muchas de ellas son de barrios populares, barrios más pobres, que nos piden apoyo, consejo y asesoramiento sobre el cuidado de los niños y niñas. También tenemos muchas familias monomarentales. Se han volcado con nuestra lucha. Se enteraron por la prensa y nos han dado un apoyo incondicional. Se sorprendían de que estuviésemos

condiciones. No hizo los deberes. Decepcionadas porque no vemos soluciones claras por parte del Ayuntamiento. UyL: 5) Hace unos días el PCPC presentó en Registro del Ayuntamiento un escrito exigiendo al Alcalde que rescate este servicio asumiendo la gestión directa, porque entendemos que

toman todas las medidas. Desde los primeros paros hasta la huelga que viene en los próximos días. Cada vez vamos a intensificar más la lucha. UyL: 7) La empresa ha fijado unos servicios mínimos (SSMM) abusivos que el Ayuntamiento en la práctica ha aceptado, con ligeros matices. En algunos casos

N.B.: Pues que hay que luchar porque todavía las condiciones laborales entre hombres y mujeres no son las mismas, ni en salario, ni en condiciones de trabajo. Hay que seguir luchando. ¡Que luchen! Muchas gracias Nieves por esta entrevista, y un saludo fraternal de UyL a ti y a todas tus compañeras.


Unidad y Lucha 11

Marzo 2020

Movimiento Obrero

El capitalismo castiga con su inherente violencia a las MUJERES OBRERAS

U

JUAN J. SÁNCHEZ

na vez publicada la EPA 2019 podemos comprobar que el capital en su necesidad de mantener o recuperar su tasa de ganancias sigue castigando a la clase obrera principalmente a través de la extracción del máximo de plusvalía, para lo que necesita del ejército de reserva de obreras y obreros en paro. En esta situación de sobreexplotación del capital es la mujer quien sufre la

más elevada explotación.

declaraciones políticas.

El paro o trabajos con bajos salarios sitúan a la mujer obrera en una alta vulnerabilidad social y económica colocándola en un escalón social inferior respecto a sus compañeros obreros. Más allá de los titulares luminosos con los que quieren hacernos creer que en el capitalismo es posible la igualdad entre sexos, la cruda realidad objetiva nos demuestra que la cacareada igualdad no va más allá de las altisonantes

La afirmación que desde una posición colectiva una y otra vez el PCPE situamos y, con la que demostramos y denunciamos que en el capitalismo de ninguna forma puede ser superada la concepción ideológica y práctica política patriarcal, es ratificada cuando a través de los datos se demuestra el papel real que el capital asigna y en el cual mantiene a la mujer. En el capitalismo la mujer obrera sufre

una acentuada doble opresión; la primera, por su condición sexual, siéndole asignado el papel destinado a la reproducción, extendiendo este a toda la vida útil de las obreras que en su edad madura son obligadas a ejercer de cuidadoras de los mayores y personas dependientes; en la segunda, de la situación en su condición de obrera ocupan una posición inferior, o más débil, en las relaciones de producción, asignándoles principalmente trabajos en el sector servicios y en los demás sectores los trabajos peor remunerados. En esta realidad de sobreexplotación en la que millones de obreras están inmersas, las cifras de paro y brecha salarial demuestran que el capital y sus gobiernos de turno, en ocasiones más reaccionarios, en otras enmascarados tras la imagen de progresistas más allá de su intereses de clase explotadora, para nada les interesa la situación real de

las mujeres obreras. En el informe del INE se demuestra que la mujer sufre la lacra del paro con mayor violencia que los hombres y que la brecha salarial es una permanente en este sistema. La diferencias son notables entre el salario medio de las mujeres y de los hombres: mientras que ellas cobraron de media 1.708,4 euros, la cuantía de ellos alcanzó los 2.161,3 (452,9 euros más), lo que implica una brecha salarial del 20,95 %, superior a la del año anterior, cuando era del 20,18 %. Es necesario desarrollar todo un trabajo organizativo que situe a las obreras y obreros en las condiciones de poder confrontar con garantías de victoria contra el capital y sus lacayos, victoria de las productoras y productores que abrirá las puertas a un nuevo modelo político y económico que liberará al conjunto de la clase obrera de la dictadura del capitalismo.

EMPLEADAS DE HOGAR

La regulación pendiente, que las mantiene en situación de alta vulnerabilidad

E

l salario no es sólo la nómina que nos ingresa el patrón a principio del mes por una parte o fracción de nuestro trabajo (salario directo), sino también todas aquellas remuneraciones que recibimos en especie por el hecho de vivir y trabajar en el país que lo hacemos (sanidad, educación, servicios sociales …) que llamamos salario indirecto. Hemos visto cómo durante los años de la crisis del sistema capitalista nuestro salario indirecto ha ido decreciendo: copago de los medicamentos, tasazo universitario, pagamos por gestiones que antes eran gratuitas (tasas en la justicia, ayuntamientos, …). Pero el salario directo tampoco se queda atrás porque en años en que los capitalistas ya habían salido de su crisis (el PIB no dejaba de crecer) nuestros salarios estaban congelados, siempre por debajo de la subida de los precios y ni tan siquiera rozando el aumento de las ganancias de los amos, los capitalistas o la burguesía de este

VICENTE ALCARAZ

país, como los quieras llamar. Y es que en el año 2014 ganaron un 37% más que el año anterior mientras los salarios directos de sus trabajadoras/es bajaban un -1,48% . En 2015 redujeron sus beneficios en -25% para preparar los años de bonanza: en el 2016 ganaron un +51,9% y en 2017 un +20% (frente a al pírrico aumento del +0,1% de los salarios). En resumen: nos recortan en salario directo e indirecto a nosotras y nosotros, la inmensa mayoría de trabajadores, para quedarse con un mayor porcentaje de nuestro trabajo: se llama capitalismo. Es en este contexto donde nos pretenden vender que una subida del salario mínimo a 900 es un gran avance para las trabajadoras y trabajadores. Es innegable que va a mejorar las condiciones de vida del 1,3 millones de personas, en su mayoría mujeres (56,7%) que son las que cobran salarios más bajos, pero si tenemos en cuenta el aumento de los precios de los productos de primera necesidad en la actualidad (electricidad, alquiler …) todas y todos somos

conscientes que ninguna familia, menos con niños, puede salir adelante con un salario de 900 € mensuales. En cambio, se atreven a congelar el IPREM, el índice de referencia para muchas ayudas, de forma que en una familia con hijos, si trabajan los dos, no van a tener derecho a, por ejemplo, asistencia jurídica gratuita. Pero es que, a pesar de que pagaremos más para el desempleo porque nuestra base de cotización será mayor (13,62 € más al mes en un contrato temporal), cuando nos condenen al paro, no vamos a cobrar más, debido a que esto se calcula sobre el IPREM: pagaremos más, pero cobraremos el mismo subsidio de desempleo, ¡nos tratan como tontos! Todo ello mientras vemos que las eléctricas del IBEX35 (Iberdrola, Endesa y Gas Natural), con sus consejeros de los distintos partidos que gestionan el sistema,

ganan 5.627,47 millones de euros en 2017. Solo repartiendo los beneficios de las eléctricas entre los 1,3 millones de personas que afecta la subida del SMI, serían 4329 € por cabeza al año, más de los 2.296 € que van a conseguir con esta subida (y solo hemos hablado de los beneficios de las eléctricas). No olvidemos que los beneficios de las empresas no son ni más ni menos que el trabajo realizado por sus trabajadoras/ es - y de todas las empresas

auxiliares - que no se remunera a los mismos, sino que se roba para repartirlo entre los parásitos que no han realizado el trabajo. ¡Ay si este dinero se invirtiera en beneficio de la sociedad y no en la buena vida de la burguesía! ¡Ay si nos diéramos cuenta que esto solo depende de nosotras y nosotros, de que nos organicemos para construir una sociedad sin opresores ni opresores!.


12 Unidad y Lucha

Marzo 2020

Juventud

La clase obrera y los sectores populares

contra la “Llei Aragonès” DANIIL DIGTYAR - JOVENTUT DEL PARTIT COMUNISTA DEL POBLE DE CATALUNYA

L

a Generalitat de Catalunya ha intentando impulsar un nuevo proyecto de ley de contratos de servicios a las personas, también conocida como “Llei Aragonès”, por su cabeza ejecutora. Pere Aragonès, consejero del Departamento de Economía de la Generalitat. ¿De donde sale la idea de este nuevo intento de la burguesía catalana de destruir los servicios públicos que nos quedan, cosa que a cualquier partido parlamentario parece no preocuparle? Esta ley era una propuesta basada en la Directiva Europea 2014/24, la cual otorga libertad a los estados miembros de la UE para establecer el régimen jurídico que consideren “más adecuado” para prestar servicios públicos de necesidad. Es decir, se abren las puertas a las privatizaciones y comercializaciones de amplios servicios sociales básicos de diferentes sectores, de forma transversal. Por suerte, esta ley se tumbó en el Parlament de Catalunya el pasado 3 de febrero, con el apoyo único de la burguesía catalana encabezada por ERC y JxCat. Pero no podemos celebrar esta victoria ya que los intentos de privatizaciones seguirán continuando. Mientras estemos en este sistema, que necesita defen-

der los beneficios empresariales aunque ello suponga la privatización de los servicios públicos. Cuando los servicios son adjudicados a empresas privadas, no existe ninguna regulación que impida que el servicio pierda calidad. Ya solo existe el objetivo de aumentar el margen de beneficio, y a ello lo acompaña una bajada de las condiciones laborales de los trabajadores y la calidad de los materiales. Hoy estamos hablando de la “Llei Aragonès”, pero ya han sido múltiples los intentos de establecer un marco legal que permita la privatización de los servicios públicos, tanto a nivel estatal como catalán. Algunos ejemplos podrían ser: la LOU contra la educación universitaria y su adaptación a Catalunya con la LEC, o la Lley 15/1990 d’ordenació sanitària de Catalunya. Esta ultima siendo la primera en Catalunya, la cual comenzó la tendencia de liberalización de los servicios públicos. No es casualidad que todo este proceso comenzase a principios de los noventa. Con la contrarrevolución en la URSS llegando a su fin, terminó el papel de presión que ejercía la potencia socialista sobre los estados capitalistas, y una vez liberados de esta, comenzaron una serie de reformas por toda la Unión Eu-

ropea, con sus correspondientes leyes en España y Catalunya, que llegan al día de hoy con este nuevo intento, pero no el último. Sin duda, las movilizaciones y organización popular contra la “Llei Aragonès”, que culminaron con la manifestación en Barcelona el 17 de noviembre, han tenido su influencia en que esta Ley no se aprobara, pero no podemos creer que partidos como el PP, C’s o PSC hayan votado en contra por la muestra de opinión popular sino como una estrategia política y electoralista, con unas posibles elecciones previstas en Catalunya. Por eso desde el PCPC denunciamos, una vez mas, el proyecto de la burguesía catalana y española de pertenecer a la Unión Europea. De pertenecer a instituciones imperialistas que únicamente buscan engordar las multinacionales, bancos y empresas, favoreciendo sus intereses de clase contra los intereses de la mayoría, la clase trabajadora, que son opuestos a los suyos. Hace falta un nuevo proyecto de estado, construyendo una Catalunya republicana y socialista, que atienda a las necesidades del pueblo trabajador catalán, que pasa por tomar el poder y gestionar los recursos en base a las necesidades populares y no del capital.

Necesitamos servicios públicos, como la sanidad, que generen un sistema universal, público y de calidad que incluya pediatras, ginecólogos, enfermeros y cirujanos; necesitamos educación 100 % publica, sin conciertos, ni escuela privada desde el mismo nacimiento; necesitamos servicios públicos sociales, asistencia a domicilio, residencias y hospitales, ayudas a la dependencia, totalmente públicas y garantizadas. Desde el PCPC y la J-PCPC, llamamos a la organización de Plataformas y Comités en defensa del sector público y llamen a la clase trabajadora a unirse, organizarse y preparar movilizaciones contra los ataques que impulsan la UE, que en connivencia con la Generalitat y el Estado Español, preparan contra nuestros intereses colectivos, ya que aunque esta ley no se ha aprobado, habrá mas intentos en el futuro y tenemos que estar preparados para reaccionar y luchar.

PCPC llama a preparar la Huelga General abiertamente política, y reforzar un movimiento popular, obrero y sindical amplio que cree conciencia de clase. Por eso el PCPC y la J-PCPC sabemos el que el único proyecto capaz de defender los servicios públicos y los derechos de la mayoría pasa por la creación del Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS).

El PCPC y la J-

EL TRANSPORTE SOSTENIBLE JESUS

Desde hace décadas, los coches han ido proliferando hasta llegar a la situación actual, en la que parece imposible vivir sin un vehículo particular. Lo necesitamos para ir al trabajo (o solamente para encontrarlo, porque carné de conducir y vehículo propio son requisitos imprescindibles en muchos casos), para hacer la compra, ir al cine, salir de fiesta… La vida en los pueblos y ciudades, sobre todo las no muy grandes, se traslada a grandes centros comerciales a los que, en muchos casos, resulta difícil o imposible llegar si no es en coche. Esta moderna forma de vida cumple un objetivo fundamental: alimentar la maquinaria de producción desmesurada del sistema capitalista. La única manera que tiene el capital y sus dueños, los capitalistas, los empresarios, de mantener y aumentar sus ganancias para no irse a pique es aumentar constantemente la producción y, a la vez, reducir costes. No

es un capricho, sino una necesidad de los capitalistas para seguir existiendo. Puesto que los capitalistas obtienen su beneficio del valor que los trabajadores aportan al producto con su trabajo, conforme se desarrolla la tecnología y crece el peso de las máquinas en la producción, a los capitalistas les resulta más difícil obtener beneficios. Por tanto, para mantenerse necesitan exprimir más el trabajo asalariado y producir más y más. En este contexto, se ha evidenciado el agotamiento, cada vez más agudo, que sufre el medio natural en el que vivimos debido a ese modelo de producción anárquico y abusivo, que es el modelo de producción capitalista. La clase dominante, los propietarios de los medios de producción y cambio (fábricas, supermercados, almacenes, oficinas, transportes…), también se han dado cuenta de esto y, como no tienen un pelo de tontos, ahora pretenden conver-

tirse en los abanderados de una supuesta lucha contra el cambio climático, fundamentada principalmente en una inmensa campaña de marketing. Una de sus apuestas estrella para “salvar el mundo” son los coches eléctricos, los llamados “cero emisiones”. Y no es que no haya que desarrollar esta tecnología, pero sí habría que tener en cuenta una serie de factores: si existe la cantidad suficiente de materiales (actualmente se utiliza litio y cobalto) para fabricar tantas baterías a largo plazo; el coste que supone extraer dichos materiales, procesarlos y fabricar las baterías; si habrá capacidad para producir la electricidad necesaria, si esa electricidad se podrá obtener de fuentes renovables en la medida necesaria para que sea realmente un avance en sostenibilidad… Por todo esto, los coches eléctricos no son la solución mágica que nos intentan vender; son la alternativa que el capital necesita para seguir produciendo sin freno y así intentar mantener

su tasa de ganancia, ya sea fabricando una cosa u otra. La clase trabajadora, que no tiene ningún interés en que la clase social que nos explota -grandes empresarios- mantenga sus beneficios, debe buscar la sostenibilidad en un modo de producción diferente, en el que se produzca en base a las necesidades sociales y al mínimo impacto sobre el medio natural. Quizás la solución real vaya en la línea de invertir la tendencia que comentábamos al principio: sustituir los vehículos particulares por transporte público, extender y mejorar la red de transportes hasta poder prescindir al máximo de los vehículos particulares. ¿Cuánto ahorraríamos si las 100 personas que van cada día a trabajar de la ciudad X al polígono, por ejemplo, fueran en autobuses en lugar de en 80 coches y motos (suponiendo que algunos compartan vehículo)? ¿Y si consiguiéramos algo así en la mayoría de las poblaciones y centros de

trabajo? Desde luego, requeriría de un gran esfuerzo de organización y planificación; nada que no podamos conseguir. No obstante, esto debería realizarse a la vez que la producción se reduce y se racionaliza. Toda la producción de coches se podría centralizar en una o varias empresas, propiedad del pueblo en su conjunto, de forma que todos los recursos invertidos y toda la tecnología disponible sea aprovechada al máximo para dar respuesta a las necesidades de la sociedad; en lugar de tener una serie de gigantes empresas privadas compitiendo entre sí y cuyo único fin es llenar los bolsillos de sus multimillonarios propietarios. ¿Y si repitiéramos este esquema para todos los sectores de la economía? Podemos prescindir de todo el despilfarro que se genera en la actualidad solo si prescindimos del modo de producción capitalista. Esto es la economía socialista, una solución real.


Unidad y Lucha 13

Marzo 2020

Vida de Partido

Asamblea de Cuadros del PCPE, FRANCISCO VALVERDE

E

HACIA EL XI CONGRESO

l XI Congreso del PCPE está siendo trabajado con la mayor dedicación por parte de la dirección central del Partido. La tarea no es solo elegir un nuevo Comité Central (C.C.) para afrontar los retos del Partido en el próximo periodo, sino fundamentalmente, llevar a cabo el debate más ampliamente democrático sobre cada uno de los aspectos de la política del Partido, y con una táctica y estrategia para avanzar posiciones en los frentes de masas.

Para llevar a cabo un profundo debate colectivo sobre las tesis precongresuales, se encomendó a las células el estudio de algunos textos de los clásicos del marxismo-leninismo, y posteriormente la celebración de esta Asamblea de Cuadros del PCPE y la JCPE, el 8 de febrero en Madrid, donde se aportaron opiniones y elaboraciones que enriquecen el debate que está realizando el C.C., en base a las ideas centrales que se trasladaron a los y las delegadas a la Asamblea, que demostraron enorme seriedad y

disciplina en esta jornada. La aprobación de las tesis precongresuales por parte del C.C. será un hecho al cierre de esta edición del Unidad y Lucha, tesis que serán debatidas durante los próximos meses por las células del Partido y Juventud, para cerrar el proceso con la celebración del XI Congreso del PCPE. La consigna: el Partido para el poder obrero y la revolución.

Propuesta Comunista 77:

La lucha contra la opresión de las mujeres en el marco de la lucha de clases BLANCA RIVAS

E

stá ya en la calle el número 77 de PROPUESTA COMUNISTA, revista que contiene las Tesis aprobadas en la II Conferencia Feminista del PCPE, celebrada en Madrid, los días 22 y 23 de junio de 2019. Esta Propuesta Comunista constituye un material necesario para avanzar en el feminismo de clase. El lector o lectora, además de un análisis detallado de la naturaleza del patriarcado, po-

drá disponer de unas propuestas programáticas tácticas y estratégicas para luchar por los derechos de las mujeres y para combatir el machismo y el Patriarcado. Es también un material imprescindible para llevar las propuestas del PCPE a la intervención en el movimiento de las mujeres, ofreciendo respuestas que hagan avanzar nuestra posición entre las mujeres trabajadoras, de manera que identifiquen al PCPE como la organización que mejor representa sus intereses.

Tendremos que poner todo el empeño para que este número de la revista política de la editorial Unidad y Lucha, llegue al mayor número de personas y la reciban como una extraordinaria herramienta de trabajo, reflexión, consulta y estudio, que profundiza en la situación de opresión de las mujeres en el marco actual de la lucha de clases, distanciándose de posiciones oportunistas y reformistas que tratan de apoderarse hoy del frente feminista.

En memoria de Enrique Luzuriaga, comunista REDACCIÓN UYL

H

oy el movimiento comunista y la clase obrera despiden a uno de sus insignes miembros.

Nos deja Enrique Luzuriaga, militante del PCPE en la célula de Sevilla, camarada con una muy alta conciencia de clase, que en todo momento estuvo a disposición de su clase en su lucha incansable contra el capital.

Militante comunista que, en todo momento, demostró su compromiso con la construcción del partido marxista leninista, y supo enfrentar con firmeza revolucionaria y lealtad a su Partido, el PCPE, las mentiras y engaños con la que los liquidacionistas inútilmente intentaron confundirlo. Sus hechos y memoria nos deben guiar en nuestro camino por la construcción del Partido de Vanguardia y la toma del poder político.

Muchos y muchas seremos los y las camaradas que en el fragor de la batalla por el socialismo, miraremos al frente y ahí estará Enrique, con todos los demás camaradas que estuvieron con nosotros en este camino de lucha contra las injusticias del sistema capitalista. ¡¡¡Hasta la victoria siempre, camarada Enrique!!!

A XI Congreso 2020 del PCPE Campaña de finanzas para el SECRETARÍA DE FINANZAS DEL CC

l realizar el ingreso a la cuenta: IBAN: ES66-0073-0100-5306-1038-3266, hay que indicar como concepto: “Congreso”. Si se prefiere que no se haga público el nombre del ordenante se deberá enviar un correo a finanzas@pcpe. es indicándolo. En ese caso no se publicaría en el UyL. APORTACIONES PARA EL XI CONGRESO NOMBRE LUGAR APORTACIÓN JOSÉ FUENTE MAROTO

LEÓN

30,00 €

ANÓNIMO BARCELONA 50,00 € ANÓNIMO MADRID 30,00 € ANÓNIMO MADRID 30,00 € VÍCTOR LUCAS MADRID 30,00 € BLANCA RIVAS MADRID 15,00 € JOSÉ ENRIQUE BERT

EUSKADI

TOTAL A 18/01/2020

20,00 €

205,00 €


14 Unidad y Lucha

Marzo 2020

Deportes

CERTIFICADOS DE FEMINIDAD: PERMISO PARA SER MUJER Y DEPORTISTA DE ÉLITE TAMARA MANRIQUE

D

urante el Campeonato Mundial de Atletismo de 2009, Caster Semenya, sudafricana de 18 años, ganó los 800 metros lisos con una ventaja de dos segundos, convirtiéndose en una de las 15 corredoras más rápidas del mundo. Solo tres horas después de ganar la medalla de oro, la IAFF empezó una investigación para determinar que Semenya era una mujer debido a “la increíble mejoría del rendimiento de la atleta… y el hecho de que un blog sudafricano afirma que ella es una atleta hermafrodita”. La absurdidad de estas razones muestra los tres principales prejuicios con el deporte femenino: 1) Una atleta mujer, por el solo hecho de su alto rendimiento, está bajo sospecha de no ser una mujer “verdadera”. 2) Un hombre, por el solo hecho de ser varón, es superior físicamente a una mujer. 3) La verdad última de una persona está en su sexo (binario). Semenya se vio entonces sometida a un juicio público, y obligada a pasar por exámenes médicos de verificación de sexo (también conocidos como certificados de feminidad) para mantener su medalla olímpica y poder seguir compitiendo. Estas pruebas de sexo establecidas por la IAFF han variado en forma, pero no en brutalidad, a lo largo de las décadas. En 1966, las atletas tenían que desnudarse ante una comisión de expertos. En 1968, el Comité Olímpico rechazó ese examen físico y promovió la toma de muestras bucales para detectar los cromo-

somas sexuales XX en mujeres y XY en hombres. En 1992, se pasó a detectar el gen SRY, ligado al cromosoma Y, y se deducía que, quien tenía el gen, tenía el cromosoma, y por tanto, no era una mujer. La norma actual viene de 1996 y fue ratificada en 2010, aplicando la máxima de “lo sé cuando lo veo”, pero no aclara por quién y en qué circunstancias una atleta debe ser examinada. Parece ser que una entrada en un blog es suficiente para cuestionar públicamente la identidad sexual de una mujer. En 2018, tras el caso Semenya, se cambió de nuevo el criterio de la elegibilidad basado en el límite de testosterona para ciertas competiciones. Tras las pruebas no acaba la denigración. Es la misma IAFF la que ofrece a sus competidoras que no superen los test la posibilidad de realizarse intervenciones quirúrgicas, someterse a gonadectomías o tratamientos hormonales (como es el caso de Semenya, donde debe doparse para bajar sus niveles de testosterona si quiere competir, a pesar de que se ha demostrado que la testosterona no mejora el rendimiento deportivo). Otras competidoras con resultados atípicos se retiraron

u optaron por someterse a una evaluación posterior para evitar el escrutinio público. Las pruebas de verificación de sexo nunca se han realizado en hombres. Esto muestra el marcado carácter machista y patriarcal

de la IAFF, ya que no se trata de encajar una persona en un sexo u otro por su genética, se trata de cuestionar que las mujeres puedan ser deportistas de élite. Esto no quiere decir que nos debamos olvidar del hecho de que en el deporte, el sexo es binario. La realización de pruebas que determinen que una mujer es una mujer

Suscríbete

a la

si cumple los requisitos genéticos estrictos, sin tener en cuenta el amplio espectro de situaciones biológicas intermedias. Es decir, en un contexto puramente genético, sin tener en cuenta las construcciones sociales y de género, no hay binarismo, la naturaleza

zaron los modelos de feminidad, porque son mujeres fuertes, musculadas, resistentes y veloces, que rompen con el estereotipo patriarcal. Semenya tiene 10 competidoras por delante de ella que no son cuestionadas, porque cumplen con los estereotipos

no define hombre y mujer, sino que hay una serie de características intersexuales que forman un amplio espectro.

femeninos. A Semenya le están juzgando por no tener un cuerpo que represente la fragilidad de la feminidad, le están haciendo poner en duda su sexo, su género y su identidad. Caster Semenya lucha por que se reconozca la diversidad sexual en el deporte, luchemos con ella para derribar los estereotipos patriarcales.

Es por ello que se trata de feminidad normativa. Se trata de que Caster Semenya, Santhi Soundarajan o Edinanci Silva, entre muchísimas otras, amena-

prensa

revolucionaria

Suscripción anual a:

UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, Orden de domiciliación bancaria: Nombre del titular Ciudad CP

DNI Provincia

Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank

resto del mundo 22 euros. resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €

Dirección Teléfono Oficina DC

Email Nº de Cuenta

Enviar a PCPE:

C/ Mendívil nº33B Bajo 28.038 Madrid


Unidad y Lucha 15

Marzo 2020

Cultura Travelling

EL JOVEN AHMED Ficha de Formación

ROSEBUD

E

n 1844 Carlos Marx afirmaba en la “Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel” que “La religión es el suspiro de la criatura oprimida (…) La religión es el opio del pueblo. Renunciar a la religión en tanto dicha ilusoria del pueblo es exigir para este una dicha verdadera (…)” Pues bien, esta célebre cita que en su tiempo levantó enormes ampollas en el seno de una sociedad retrógrada y reaccionaria, viene que ni pintada para comentar la última película de los hermanos Dardenne (Jean-Pìerre y Luc Dardenne), cineastas belgas autores de filmes tan sugerentes y atractivos como “La promesa” (1996), “Rosetta” (1999) o “Dos días, una noche” (2014); esta última ya comentada hace algún tiempo en esta misma sección. Ahora, ahondando en la línea naturalista y en el cine social comprometido que los caracteriza, los hermanos Dardenne narran con su habitual coherencia temática y estilística la historia del joven Ahmed. Un chico de apenas 13 años de edad, hijo de un padre árabe (ausente) y una madre belga que hace de las enseñanzas del Corán impartidas por un Imán mitificado el eje de su existencia. Adoctrinamiento que conduce al joven Ahmed (extraordinario Idir Ben Addi) hacia un radicalismo religioso totalmente alienante (el referido “opio del pueblo”) que le irá convirtiendo en una especie de inquietante zombi que ignora familia, amigos y educadores. Aunque Ahmed, pese a la constante contradicción entre sus ideales de pureza religiosa y las pasiones de la vida, no lo vea de esa manera, ya que cree fervientemente que el Islam es la dicha (ilusoria, convendremos con Marx) tan deseada. La que le permitiría, como buen musulmán, el acceso al Paraíso. EL FINAL DEL TÚNEL Resumiendo podríamos decir que la intención final de los Dardenne, en esta obra emotiva, austera y muy bien filmada, donde la cámara es más testigo que protagonista de lo que pasa, es la de invitar al espectador/a a hacer un viaje a lo más profundo y oscuro del enajenamiento humano. Un viaje que tiene por objetivo, en un relato hiperrealista y perturbador, intentar ofrecer al joven Ahmed un resquicio por donde poder ver la luz al final de ese terrible túnel. Exigir en definitiva “la dicha verdadera” que reivindicaba en su cita Carlos Marx. Porque vida

sólo hay una, y no merece la pena perderla buscando “dichas ilusorias”, cuando existen tantas cosas importantes por las que luchar. Parece decirnos los hermanos Dardanne mostrándonos el trabajo abnegado y anónimo de educadores laicos, la ternura de una madre que quiere recuperar al hijo alienado o el amor de una joven deseosa de ser amada. Es decir el basamento sobre el que desarrollar un pensamiento racional y mínimamente equilibrado.

E

E

En “Contribución a la crítica de la economía política” dice Marx: “El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social”.

Literatura

imprescindible

MIGUEL ÁNGEL ROJAS

Su poesía atesora poemas que encumbran la literatura del siglo XX en el continente asiático. Reflexiona sobre sus recuerdos de vivencias pasadas: “Después de haber salvado tantos páramos/ ¿Quién hubiera pensado tropezar en la llanura?”…y afila aún más: “Allá arriba vi el tigre y nada me pasó/ Aquí abajo hallé al hombre y me encuentro en la cárcel”. Habilita un espacio para

LENIN SOBRE LOS CONCEPTOS E IDEAS DE MARX Y ENGELS PARTE I

ngels: “La necesidad sólo es ciega mientras no se la comprende. La libertad no es otra cosa que el conocimiento de la necesidad”.[Anti-Dühring] Si el materialismo en general explica la conciencia por el ser, y no al contrario, entonces, aplicado a la vida social de la humanidad, exige que la conciencia social se explique por el ser social. Marx: “La tecnología nos descubre la actitud del hombre ante la naturaleza, el proceso directo de producción de su vida, y, por tanto, de las condiciones de su vida social y de las ideas y representaciones espirituales que de ella se derivan”. [en t.I de El Capital]

EL POETA QUE VENCIÓ A TRES IMPERIOS

n un recóndito artículo de la revista Thesaurus hallamos un excelente análisis sobre la poesía de Ho Chi Minh elaborado por Julián Garavito. La obra poética consta de 120 poemas extraordinarios que forman parte del “Diario de la Cárcel”. Ho Chi Minh había sido encarcelado por Chang Kai Shek entre 1942 y 1943. Anteriormente había trabajado en Europa lavando platos y ejerciendo múltiples ocupaciones. Fue un ávido lector: descubrió la obra literaria de Shakespeare, Dickens, Victor Hugo, Romain Rolland, Zola...Conoció al escritor japonés Kyo Komatsu. Escribió en L´Humanité una compilación de artículos “Recuerdos de un desterrado”. Descubre Las tesis de las nacionalidades y los pueblos de las colonias de Lenin que fueron decisivas en su concienciación revolucionaria.

ÁREA IDEOLÓGICA

la ternura en la mazmorra, la cárcel se convierte en una ópera cuando oye la flauta de un compañero: “De repente, una flauta canta un aria nostálgica”. Evoca los calabozos, las comidas sin sal y caldo, los grillos y la desolación con una ironía de extremada agudeza. Sobre la ración de agua: Media jarra por cabeza, para el té o el aseo, como gustes/ si pretendes lavarte te privarás de té/ si deseas té, no vayas a lavarte”. El poeta piensa en el sufrimiento de los demás como en la mujer del recluta desertor. Reflexiona: “un día en la cárcel equivale a mil años” y sentencia: “Paciente y testarudo/no he cedido una pulgada/Me asalta el sufrimiento/mi moral está firme”: estos últimos nos hacen entender la tenacidad de la lucha de un pueblo invencible como es el pueblo vietnamita. Recientemente ha aparecido el reportaje :” El poeta que venció a tres imperios” publicado en Resumen Latinoamericano con artículos de Adriana Novelo, Ángel Bastidas y Marta Rojas. Incluye entrevistas a Ho Chi Minh de los periodistas cubanos: Luis Báez y Gabriel Molina. Marta Rojas fue la primera corresponsal de guerra latinoamericana en la guerra de Vietnam y afirma: “Ho era uno de los hombres más cultos del siglo XX”.

Las capas medias -el pequeño industrial, el pequeño comerciante, el artesano, el campesino- luchan todas contra la burguesía para salvar de la ruina su existencia como tales capas medias. No son, pues, revolucionarias, sino conservadoras. Más todavía, son reaccionarias, ya que pretenden volver atrás la rueda de la historia. [Un ejemplo lo encontramos en la actitud de estas capas en los años 20 y 30 del siglo pasado y no sólo en Italia y Alemania]. En una sociedad determinada, toda la fuerza de trabajo, representada por la suma de valores de todas las mercancías, constituye siempre la misma fuerza humana de trabajo. Al alcanzar la producción de mercancías un determinado grado de desarrollo, el dinero se convierte en capital. El crecimiento del valor primitivo del dinero que se lanza a la circulación es lo que Marx llama plusvalía. El poseedor de dinero compra la fuerza de trabajo por su valor, determinado, como el de cualquier otra mercancía, por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción (es decir, por el coste del mantenimiento del obrero y su familia). Una vez ha comprado la fuerza de trabajo, el poseedor del dinero tiene el derecho de consumirla, es decir, de obligarla a trabajar todo el día, supongamos durante doce horas. Pero el obrero crea en seis horas (tiempo de trabajo “necesario”) un producto que basta para su mantenimiento; durante las seis horas restantes (tiempo de trabajo “suplementario”) crea un “plusproducto” no retribuido por el capitalista, que es la plusvalía.


16

Unidad y Lucha

Marzo 2020

Contraportada

Entrevista a Carmelo Suárez -Secretario General del PCPEposiciones del comunismo científico, desde el marxismo-leninismo. La llamada “nueva política” no es más que un balón de oxígeno para el capitalismo. Lo que nos espera es la más dura confrontación, donde el enemigo de clase no tendrá límites de ningún tipo para el ejercicio de la violencia. Nuestra estrategia ha de tener un fuerte carácter de masas si queremos vencer. Masas con conducción revolucionaria. R: El XI Congreso del PCPE se celebrará entre el 10-12 julio de 2020 en Madrid, ¿qué balance hace la dirección del PCPE entre el X y el XI Congreso?

A pocos meses de la celebración del XI Congreso del PCPE, conversamos con el Secretario General, el camarada Carmelo Suárez, para que nos detalle las claves del momento político actual y el desarrollo del proceso hacia el XI Congreso del Partido, que se celebrará el próximo mes de julio. Redacción (R): ¿Cómo caracteriza el PCPE la actual situación política internacional?

ses estatal, ¿qué principales problemas afectan hoy a la gran mayoría social en el estado español, y en concreto a la clase trabajadora? C: Aumenta la desigualdad social, un sector cada día más amplio y numeroso del pueblo queda en la exclusión y en la marginalidad social. Aumenta la sobreexplotación, con salarios de miseria, especialmente para la juventud obrera y la mujer trabajadora.

Carmelo Suárez (C): Hoy se produce un nuevo impulso al ya acelerado proceso de concentración y centralización del capital, como forzada línea de salida de la grave crisis económica internacional. Las grandes potencias mundiales desarrollan, con este fin, políticas cada día más agresivas. Crece la rapiña, se inicia una nueva carrera de armamentos, y se amplían y diversifican los escenarios de guerra y los ataques a la soberanía de las naciones.

En la superestructura, el bloque de poder dominante tiene enormes dificultades para mantener sus mecanismos de legitimación, y pierde credibilidad y apoyo social de forma creciente.

Todo se tensiona, y se agravan las contradicciones. El momento es de elevado riesgo para el futuro de la Humanidad.

C: Este es el gobierno que la clase dominante necesita en estos momentos, al menos dadas las circunstancias es “lo menos malo” para ellos. En esa situación, de equilibrio de intereses, la clase obrera debe luchar para obtener concesiones que son posibles por la situación de inestabilidad del poder, que busca contentar a algunos sectores para tratar de desactivar el conflicto social.

R: ¿Qué problemas afectan al Movimiento Comunista Internacional (MCI) hoy, y qué es necesario para su avance, y para el fortalecimiento de las posiciones antiimperialistas? C: Desgraciadamente el MCI no está a la altura de las exigencias. Hay una gran debilidad, un gran fraccionamiento organizativo y, lo que es peor, una muy limitada intervención política con línea de masas. El PCPE tiene un ámbito de colaboración con Partidos hermanos, con los cuales compartimos posiciones ideológicas y línea de intervención política. Hoy centramos nuestros esfuerzos en ello, con la propuesta central de formación de un gran Frente Mundial Antiimperialista, como forma más adecuada de buscar niveles superiores y más amplios de colaboración. R: En relación al marco de lucha de cla-

R: Tras la formación del nuevo gobierno socialdemócrata de PSOE-Unidas Podemos, ¿considera el PCPE a este gobierno un aliado de la clase trabajadora y el resto de oprimidos?

En lo estratégico es un gobierno a combatir, para evitar que su capacidad de engaño socialdemócrata desactive los procesos de movilización y de lucha obrera. R: ¿Sigue vigente hoy la necesidad de los partidos comunistas frente a la llamada “nueva política”? C: No hay otra salida que la solución revolucionaria frente a la actual crisis del sistema capitalista, y ello hay que valorarlo como una situación de emergencia social en todos los sentidos, como una urgencia. A esta formación capitalista, en fase imperialista, solo se le podrá derrotar desde las

C: El PCPE tuvo que enfrentar, hace dos años, una dura lucha contra el proceso liquidacionista de sectores eurocomunistas, y hemos vencido, con un enorme esfuerzo. Ahora tenemos la casa limpia, y eso nos ha permitido avances importantes. El PCPE se va dotando de recursos para dar el salto cualitativo en el que estamos trabajando, la nueva sede del Comité Central en Madrid va en esa línea. Y después del XI Congreso abordaremos otras cuestiones que están pendientes, que mejorarán nuestras capacidades. R: ¿Cuáles son los temas centrales de debate del XI Congreso y cómo se ha venido preparando? C: Hay tres cuestiones principales. En la escena internacional nuestra Tesis dice que hoy el altísimo desarrollo de las fuerzas productivas, dentro de la sociedad capitalista, ha creado ya la base material necesaria para la construcción de la sociedad socialista. Esta formulación, rigurosamente fundamentada, nos lleva a una serie de conclusiones para el desarrollo de las alianzas y de la táctica, para acelerar el proceso hacia la crisis revolucionaria. En el Estado Español fundamentamos el claro agotamiento del proyecto burgués hasta hoy hegemónico, y su imposibilidad para dar solución a los problemas estructurales dentro de los límites del mismo sistema. Por ello colocamos nuestra propuesta de un nuevo proyecto histórico para este país, bajo la forma de República Socialista de carácter Confederal. Definimos una política de alianzas y una línea táctica, para con ellas articular un fuerte movimiento de masas, que impulse este proyecto bajo conducción revolucionaria. Para que estas propuestas anteriores avancen es necesario un Partido de Vanguardia que ejerza la dirección política revolucionaria, ese es el PCPE que nació en 1984, y que hoy centra sus debates en este Congreso en una amplia batería de medidas para desarrollar las capacidades que el actual desarrollo

de la lucha de clases exige. La formulación teórica del Partido se ha conformado a lo largo de sus anteriores Congresos, y ese fundamento teórico posibilita que el debate partidario se centre ahora en lo más concreto de la construcción del Partido y de la intervención de masas. R: Tras los problemas experimentados en la última etapa, ha habido un cambio en el modelo organizativo de la Juventud del PCPE. ¿Qué cambios sustanciales hay frente al modelo anterior? C: Ha sido una experiencia de la que hemos sacado aprendizajes y conclusiones. El PCPE ha roto con una línea política en la que en el “comunismo occidental” ha mantenido, durante décadas, la ficción de una organización juvenil independiente del Partido pero que, se decía, coincidía con el proyecto político del Partido. En la práctica esa forma organizativa idealizada ha supuesto una cadena de problemas y retrocesos de la mayor esterilidad. Ahora la Juventud del PCPE es parte del Partido, y el Partido dirige y orienta su actividad. Por ello la Juventud participa en todo el proceso congresual, debate las Tesis, presenta propuestas, elige su representación para el Congreso y participa en el Pleno del Congreso, interviene en los debates y defiende sus propuestas. Pero la soberanía del Congreso para la toma de acuerdos se limita a los miembros del Partido. Confiamos en que esta forma organizativa nueva, que ya se está aplicando, dará mejores resultados. Es una concepción más adecuada para la preparación y formación de la Juventud, y conseguir que el futuro de esa Juventud sea el Partido. R: Para este número especial del UyL sobre la mujer trabajadora, ante la reciente realización de la 2ª Conferencia Feminista del PCPE, ¿qué debates principales ha desarrollado y cuáles son sus conclusiones? C: La celebración de la II Conferencia Feminista fue la culminación de un intenso trabajo teórico y político sobre la liberación de la mujer trabajadora. Se aprobó una Tesis que aborda esta cuestión con un grado mayor de elaboración, diez años después de celebrada la I Conferencia Feminista, y que concluye con propuestas para la intervención en este frente de masas, diferenciando las propuestas tácticas más inmediatas de las propuestas estratégicas. Esas propuestas entran directamente a reforzar la lucha de las mujeres en el interior de la lucha de clases, con iniciativas que reforzarán su posición en lo organizativo y en lo político en el día a día. Son propuestas de carácter clasista que buscan colocar la lucha de las mujeres con una dimensión revolucionaria. También se ha realizado una elaboración muy fundamentada de la cuestión del patriarcado, y el papel que éste juega en la doble opresión de las mujeres. La Tesis aprobada es una auténtica herramienta para la lucha revolucionaria de toda la militancia del PCPE y la Juventud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.