¡Proletarios/as de todos los países, Uníos!
Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE www.pcpe.es
Actualidad
Elecciones Catalunyapag.2
Mensual Precio 1€ Noviembre 2012 nº 301 DL: SG-45 / 1984
¡Unidad y Lucha! Juventud
pag.11
Logros y éxitos del Movimiento Estudiantil
unidadylucha@pcpe.es
Páginas centrales
Mitin Internacional Entrevista a Georges Gastaud (PRCF) pag.9
pag.8
Actualidad
Deuda
impagable “Dada la estructura productiva del país; el permanente y estructural déficit de importaciones-exportaciones. Y…. seis millones de parados. Éllo significa:No vamos a cobrar. LA DEUDA ES INCOBRABLE EN SU TOTALIDAD.”
pag.4
Movimiento
Obrero
pag.7
La unidad de la clase se construye creando nuevas bases organizativas
“Los Comités para la Unidad Obrera (CUO), el camino para superar el fraccionamiento sindical y construir nuevas bases de unidad de carácter clasista ”
Internacional
Editado nº 3 RCI
pag.12
14-N: A la HUELGA, y a la derrota del capitalismo
pag.7
Unidad y Lucha
2
Noviembre 2012
Actualidad
I
gual que ha sucedido en Galicia, el gobierno autonómico ha decidido adelantar las elecciones. Este adelanto electoral a medio mandato solo es explicable en el marco de la necesidad imperiosa de garantizar el gobierno más allá del 2.014 para poder aplicar en toda su magnitud los ajustes impuestos por la Troika al capitalismo español. Ésta convocatoria electoral está marcada por dos factores que condicionan la posición de los y las comunistas, por un lado el cambio del eje político catalán, que ha pasado de la cuestión de cómo gestionar la crisis del capitalismo a la cuestión nacional de Catalunya y de España. Por otro lado la exigencia a los partidos extraparlamen-
E
ALBERTO ARANA
tarios, mediante argucias jurídicas, de presentar más de 6.000 avales para concurrir a las elecciones. El primer condicionante, el nacional, intenta, y en buena medida lo ha conseguido, desviar del debate político las duras condiciones que la troika impone a la clase obrera catalana a través de los agentes políticos representados en el Parlament. Catalunya hoy tiene una tasa de paro que supera el 22%, más de un 45% de paro juvenil, más de un 19% de pobreza reconocida, cierre de colegios y de plantas hospitalarias. La burguesía catalana es pionera en el Estado de los recortes y agresiones contra la clase obrera, es pionera en el repago de los medicamentos, es pionera en el aumento de tasas universita-
rias, es pionera en la precarización de la función pública. Hoy en Catalunya, hay literalmente hambre, hay hambre infantil. Pero todos los partidos de la burguesía han decidido centrar el debate en la dicotomía Catalunya-España y en una “hoja de ruta” hacia la construcción de “estructuras de estado propias” dentro de la UE. Curiosamente, cuando Artur Mas presentó en el Parlament su plan de realizar en la próxima legislatura un referéndum de “autodeterminación”, los únicos representantes extranjeros presentes en el Parlament eran diplomáticos de Alemania y EEUU. El PCPC, ante este debate no puede permanecer al margen como si no estuviera sucediendo nada o como
si simplemente se tratara de una serie de mañas, estratagemas y movimientos tácticos entre facciones burguesas enfrentadas. Pero los y las comunistas no podemos tomar partido por uno u otro nacionalismo, por una u otra burguesía. Los y las comunistas debemos explicar en esta campaña electoral nuestra posición ante la cuestión nacional, y extender una posición independiente, que sitúa la contradicción capital-trabajo en el centro del debate político de nuestra clase. Por otro lado, con nocturnidad y alevosía, y sin margen de maniobra, y con el antecedente del fraude, con la anulación masiva y consciente de firmas válidas, en las elecciones generales, se impone en Catalunya la ne-
FERRÁN NIETO
cesidad de presentar miles de avales para podernos presentar a las elecciones. El PCPC ha denunciado esta maniobra, hemos presentado las listas electorales en las 4 provincias catalanas, y, ante la prohibición a presentarnos a las elecciones, el PCPC editará papeletas propias y llamará a la clase obrera al voto nulo. La prohibición de las candidaturas comunistas no impedirá nuestra presencia en la campaña, difundiremos nuestro programa, haremos nuestros mitines y denunciaremos el carácter criminal del capitalismo. El 25N la única opción liberadora para la clase obrera catalana será el Partit Comunista, le pique a quien le pique, le pese a quien le pese.
Hacia la unidad obrera y popular en Leganés
l declive actual del PSOE se puede ver como un nuevo vaivén en los vasos comunicantes del bipartidismo, pero probablemente sea algo más profundo. El grave desgaste cotidiano del PP no lo capitaliza su rival institucional, señal de que en un sector significativo del pueblo empieza a progresar el sentir de una alternativa no inscrita y condicionada por los márgenes castrantes de “la modélica Transición”. El caso es que mientras el mago Rubalcaba sigue escenificando su patética seguridad, el público va abandonando las gradas, bosteza, no encuentra interesantes los viejos trucos, y la atención viaja a nuevos escenarios: indignados, mareas, desobediencia cívica, independencias, procesos islandeses y constituyentes, anticapitalismo, huelga con-
UyL
Catalunya
Elecciones
tinental… En Leganés (180.000 habitantes, conurbación de Madrid-Sur, mayormente clase trabajadora, y alcaldía “vitalicia” del PSOE quebrada en las últimas elecciones) el vacío político dejado por el eclipse-ocaso del PSOE dio a luz La Plataforma contra los Recortes y por la defensa de los Servicios públicos (Federación Local de AAVV, CCOO, UGT, Izquierda Anticapitalista, PCE, PSOE e IU). Esta Plataforma tiene el interés político de que ya no delega la defensa de los intereses populares sino que toma el asunto en sus manos, una mutación social que no es banal y puede ser histórica. Durante este sofocante verano se ha gestado un cambio (movilizaciones donde late la desobediencia: lucha de los mineros, activismo del SAT, mareas de la Función pública…). En este contexto
de “pueblo que empieza a tomar las riendas de su destino” fragua La Coordinadora de empleadas y empleados públicos de Leganés (Asamblea del profesorado de la red pública de Leganés, Asamblea de trabajador@s de los Juzgados, Emplead@s de Agencia Tributaria, Emplead@s de la Oficina de Extranjería, Emplead@s de la Universidad Carlos III, y Secciones sindicales de CCOO y UGT del Ayuntamiento, Hospital Severo Ochoa, Atención Primaria y Hospital Psiquiátrico). Como puede verse, en algunos sectores el personal se organiza asambleariamente, mientras en otros la representación se ejerce desde las secciones sindicales hegemónicas (CCOO y UGT). Se trata de una situación dispar y muy abierta, con contradicciones que, en los nuevos tiempos, se van resolviendo con compromisos y consensos.
Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/Carretas 14, 6º G 1 28012 Madrid. Web: www.pcpe.es Directora: Emma Esplà. Consejo de redacción: Carmelo Suárez, Alberto Arana, Raúl Martínez.
Otro aspecto de interés en este proceso local es la convergencia PLATAFORMACOORDINADORA materializada en la manifestación conjunta del día 24 de Octubre. Su lema es “Ni rescate, ni recortes, ni privatizaciones. Por la defensa de los servicios públicos”. El despliegue agitativo se planifica por barrios, organizaciones y días. También apoyan FAPAGiner de los Ríos, Plataforma contra el cierre de Urgencias de la Fortuna, ULEG (un partido centrista local), PCPE y Equo. A la manifestación se había sumado el Movimiento 15M, que finalmente va como bloque crítico al quedar relegada La Coordinadora, que pasa de convocante a organismo que apoya, lo cual es cierto que ha sucedido pero también que se ha aceptado por La Coordinadora como contribución al desarrollo
unitario del proceso. También se recibe la adhesión sobre la marcha de La Plataforma de Afectados de las preferentes. Y una pérdida: la sección sindical de CGT Hospital, única representación de la corriente anarco-sindicalista en La Coordinadora se desliga. Se trata de una pérdida cualitativamente significativa y a nuestro parecer equivocada. El camino a recorrer sería el de superar la fragmentación sindical, buscando la convergencia y unidad de la clase trabajadora sin renuncia a las siglas propias. En este país a punto de ser “rescatado” vamos a entrar de lleno en un proceso de cambio, del que ignoramos ahora su profundidad. Sea cual sea el camino, parece que los pueblos del estado español han comenzado a dirigir la marcha de su destino. En Versalles, entre fiesta y fiesta, ya barruntan esto.
Colaboradores/as: Julio Díaz, Ángel Torregrosa, Carlos Arribas, J.L. Quirante, J.R. Lorenzo, Ástor García, Alberto Arana, Armiche Carrillo, M.L. González, Severino Menéndez, Mila de Frutos, Juan Carlos, Juan Nogueira, Pepe Sanchez, Miguel Ángel Villalón. Países Nórdicos: Sven Tarp. Diseño y maquetación: Alberto Moreno, Laura Pérez y Katja Gilly. Colaboradores gráficos: Carlos Torres. Corrector: Alberto Arana. Impresión: Zeroa multimedia S.A.
Noviembre 2012
Unidad y Lucha
3
Editorial
14-N, un paso más en la lucha ¡Al combate!
V
En el año 2010 las ayudas del estado contra la crisis se destinaron en un 99,6% a la banca. Cada habitante de este país -incluso recién nacidos- aportamos ese año 1.850 euros a sanear los bancos. A esa cantidad se sumará este año el rescate de la UE al sector financiero, lo que vendrá a suponer 900 euros más por habitante.
amos a la Huelga General el catorce de noviembre, y no vamos para pedir un referéndum.
Finalmente las cúpulas sindicales se han decidido a poner fecha a la siguiente huelga general. La presión desde abajo les ha obligado y, como la cosa no es de su gusto, quieren desvirtuar esta jornada de lucha tratando de reconducirla a la “petición de un referéndum”. La clase obrera no necesita ir a ninguna consulta para decir que no quiere ser explotada de forma más brutal. Miles de luchas y protestas, por todo el estado, en estos años de crisis estructural del sistema capitalista, ya han puesto de manifiesto la resistencia de la clase obrera a la medidas que impulsan los gobiernos de la oligarquía. Esa es la respuesta conocida de la clase obrera, protestas por los miles de EREs que se hacen utilizando las contrarreformas laborales últimas, huelgas por despidos, manifestaciones contra la privatización de la sanidad y/o la educación, movilizaciones estudiantiles. Ese es el referéndum que la vanguardia revolucionaria reconoce. La finalidad de esta huelga general, y de todas las huelgas, es la de demostrar a los representantes del capital que la clase obrera es quien tiene la capacidad y la fuerza de parar la producción -sin que la patronal ni su gobierno consigan evitarlo-, y luego ponerla en marcha otra vez. A eso es a lo que tienen miedo los capitalistas; porque con el ejercicio de la huelga la clase obrera adquiere conciencia de su fuerza, y de su papel determinante en la producción; y eso es revolucionario. El Partido Comunista llama a la huelga para que -por la vía de la práctica-, la clase obrera vaya adquiriendo conciencia de su poder, acumule cambios cuantitativos en su conciencia, en el proceso hacia un cambio cualitativo que la lleve a una posición revolucionaria, donde entienda que solo la lucha por la revolución socialista la emancipará de esta situación de explotación y
Un nivel de pobreza que afecta al 21,1% de la población, bajada espectacular del ingreso medio familiar (26.500 € en 2008, y 24.609 € en 2011), la tasa de paro en el 25,02% (EPA 3T). opresión bajo el capitalismo. La Huelga General del 14-N será una importantísima jornada de lucha, y el PCPE -también los CJC- pondrá en tensión todas sus capacidades para que la misma sea un éxito. Que se preparen el gobierno y la patronal, esto está empezando.
El gobierno naufraga La actualidad de la lucha de clases viene determinada por un aluvión de nuevos elementos, que se agolpan reclamando la atención para su análisis. Por un lado están los intensos y oscuros forcejeos entre las distintas fracciones dentro del polo imperialista europeo que -entre otras cosas no menores-, han impuesto al gobierno de Rajoy que el rescate de la banca española no se hace de forma directa y -por ello- contabilizará en el incremento del déficit, forzando aún más sus políticas de recortes. Alemania frena el proceso de unión tributaria y financiera -que ansía España desesperadamente-, consiguiendo así colocar su deuda a precios muy ventajosos con respecto al alto precio pagado por Madrid. El capital monopolista ejerce su dictadura. Por otro lado la crisis capitalista estruc-
tural se agrava por días. El FMI corrige todas sus últimas previsiones a la baja, y el INE publica la última Encuesta de Condiciones de Vida aportando datos que expresan con contundencia la guerra general de la burguesía contra la clase obrera en nuestro país. Un nivel de pobreza que afecta al 21,1% de la población, bajada espectacular del ingreso medio familiar (26.500 € en 2008, y 24.609 € en 2011), la tasa de paro en el 25,02% (EPA 3T). La pobreza entre la población inmigrante llega al 38,9%, lo que demuestra cómo este colectivo es fuerza de trabajo especialmente explotada. El 40% de los hogares no tiene capacidad de enfrentar gastos imprevistos; por ejemplo pagar al dentista el arreglo de una muela. Uno de cada tres hogares soporta la carga de una hipoteca, y ya son casi seiscientas mil las viviendas robadas por la banca. En el año 2010 las ayudas del estado contra la crisis se destinaron en un 99,6% a la banca. Cada habitante de este país -incluso recién nacidos- aportamos ese año 1.850 euros a sanear los bancos. A esa cantidad se sumará este año el rescate de la UE al sector financiero, lo que vendrá a suponer 900 euros más por habitante. La tendencia al empobrecimiento de la clase obrera -consustancial a la formación capitalista- se expresa de una
manera más acelerada en esta fase de agudización de la crisis estructural del sistema. Los grandes monopolios imponen su ley, y las fracciones más atrasadas del capital van cayendo víctimas de la voracidad insaciable de esa gigantesca fracción. Rajoy y su gobierno no hacen más que darse cabezazos contra un muro que no son capaces de romper. Desesperados, hacen de su deriva hacia el estado autoritario un intento de controlar el ascenso de la lucha obrera y de la agudización de las contradicciones entre clases. La violencia represiva creciente se instala en la cotidianidad ante la más elemental protesta. El rescate completo de la economía del país lo pondrá todo peor. Si el gobierno Rajoy tiene abundancia de problemas económicos, no le faltan otros de índole política, ante los cuales tampoco demuestra capacidad de reacción. Las fisuras en el bloque dominante han hecho resurgir el oportunismo de las reivindicaciones nacionalistas, y el gobierno sólo sabe responder con la amenaza. Hasta donde llegarán las políticas aventureras de ciertos sectores de la burguesía y el oportunismo de otras fracciones sociales es difícil de prever, pero la clase obrera no se puede dejar atrapar en esas estrategias del engaño y la distracción. El gobierno naufraga y las clases dominantes preparan sus estrategias para diversos escenarios posibles. Gobierno de gerentes, estado autoritario o, también, una representación política alternativa, y algunos ya se han puesto en cola y empiezan a hacer méritos para ganar una patética credibilidad. La situación es clara. La clase obrera no tiene nada que ganar con este sistema, no hay ninguna esperanza en el capitalismo. La lucha es por el poder obrero, por el socialismo-comunismo.
4
Unidad y Lucha
Noviembre 2012
Actualidad
DEUDA
im pa ga ble
Dada la estructura productiva del país; el permanente y estructural déficit de importacionesexportaciones. Y…. seis millones de parados. Éllo significa:No vamos a cobrar. LA DEUDA ES INCOBRABLE EN SU TOTALIDAD.
V
isibilizar el turbio asunto de la deuda en España pasa por considerar al menos dos cuestiones previas que, a la vez, anudan en sí mismas el eje de su comprensión y de su solución. La ya muy larga crisis del capital, desde 1970 , intentó ser paliada a través de diversos instrumentos. Al clásico de
aumentar la explotación del trabajo y el trasvase masivo de rentas del trabajo hacia el capital con el consiguiente empobrecimiento de la población trabajadora, se unió una inyección de deuda proveniente en gran parte de las “sobras” que el capital no podía absorber en la producción dado el descenso tendencial de la tasa de ganancia. Una de las facetas adquiridas por la financierización (especulación) consistió en la construcción de una inmensa cordillera de deuda. Además, en el caso de España la deuda está articulada con la peculiar forma de que se ha servido el capital para construir el polo imperialista europeo, por lo que deuda “española” , Unión Europea y el €uro quedan íntimamente unidos. No debemos desligar un elemento de los otros. No se debe enjuiciar un aspecto independiente de los otros, todos ellos imbricados en la construcción del polo imperialista europeo y que entre otras funciones sirven para disponer el lugar jerárquico de las distintas oligarquías nacionales. Otro elemento a considerar es el escalofriante volumen de la deuda y su composición, El problema de la deuda “española” no es sólo ni principalmente la deuda pública como quieren hacernos creer los aparatos “democráticos”, “intelectuales”, desinformativos y estupidizantes del capital. La deuda total comprende un volumen de más-menos 4 bi-
A
JULIO MÍNGUEZ
llones de €uros. De éllos, la pública 840.000 millones € ó 76% P.I.B. Ha crecido considerablemente, durante años a una media del 10%, debido a la ingente cantidad entregada a bancos para salvarles de una quiebra insalvable. Pero lo que de verdad duele es el monto de deuda que “disfrutan” las corporaciones privadas. Sólo la deuda externa creció en el año 2011 hasta 1,78 billones. Ahí está la madre de toda la deuda. La conclusión de los acreedores: Dada la estructura productiva del país; el permanente y estructural déficit de importaciones-exportaciones. Y…. seis millones de parados. Éllo significa:No vamos a cobrar. LA DEUDA ES INCOBRABLE EN SU TOTALIDAD. Trasvasan hacia la clase obrera y el pueblo trabajador la mayor cantidad posible de esa colosal suma. Ya sabemos lo que hacen: Rebajar condiciones de trabajo hasta situar el precio del trabajo por debajo de su valor: “así aumentarán las exportaciones”. Por otro lado, “Estado hazte cargo de la mayor deuda privada posible”. Tratan de evitar quiebras prematuras. Las quiebras afectan a los acreedores; a veces se encadenan. El polo imperialista europeo intensifica su lucha de clase hacia una salida adecuada a la concentración-centralización actuales. No importa la canallada que cometan. En este hilo conductor hemos de situar la deuda. Ésta no es marginal al propio desenvolvimiento del capital. Es un elemento encarnado en el capital financiero-especulativo para obtener la remuneración adecuada prohibida por el descenso de la tasa de ganancia. Ya sabemos que la lucha de clase deparará múltiples transiciones y rupturas, pero siempre tengamos presente el objetivo último por tanto, no tiene mucho sentido deslindar la deuda en legítima e ilegítima. Toda ella ha sido funcional al sistema de explotación. El objetivo es su supresión, parte de la lucha hacia el socialismo y el comunismo. Un dicho antiguo: Muerto el perro, se acabó la rabia. Anulación de la deuda, fuera del €uro, de U.E. y O.T.A. N. Supresión de la deuda.
CONTRA-
CORRIENTE
“T”:
VATICANLEAKS JOSE L. QUIRANTE/
L
os trapos sucios zarandeados en medio de la plaza pública internacional por “el mayordomo de confianza” del Papa Benedicto XVI (el llamado Vaticanleaks) han puesto en evidencia otra vez el ambiente insano y corrupto que generan los representantes del altísimo en el Vaticano. Un estado de apenas medio kilómetro cuadrado de superficie con menos de 900 habitantes, que comenzó su existencia en 1929 gracias a la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el gobierno fascista de Benito Mussolini, y que ha sido y es gobernado teocráticamente, es decir de manera infalible por el dios sabelotodo. Sin embargo, y pese a esa manera certera y segura de regentar sus negocios, sus delegados terrícolas parecen gestionarlos más bien a la buena de Él mismo. Así, y sin remontarnos por ejemplo a la época depravada de los Borgia ni a la de la Inquisición, en la que durante 500 años un tribunal eclesiástico torturó, ejecutó y saqueó bienes a judíos, herejes, alquimistas, homosexuales y cualquier persona no grata al clero, hoy, los escándalos en la Santa Sede también chorrean por los cuatro costados. Según Paolo Gabriele, el mayordomo Paoletto para los amigos, es decir el que le pone y le quita el pijama al Papa antes y después de meterlo en la piltra, en el Vaticano pasan cosas diabólicas. Y que por eso, y a instancia del eminente Espíritu Santo, decidió tirar de la manta. Y ¡caiga quien caiga! Que si una chica de 15 años desaparecida hace 3 décadas fue secuestrada, violada y asesinada por un obispo pedófilo;
que si un “banquero de Dios” blanquea a mansalva dinero suministrado por la mafia; que si una guerra sin cuartel se ha desatado entre cardenales sedientos de poder; que si el secretario de estado del Vaticano, el maquiavélico Tarcisio Bertone, es un tirano de banderas; que si patatín que si patatán…, hasta se dice que se ha conjurado un complot para asesinar al actual Pontífice, cosa que, al parecer, no se procuró con Juan Pablo I “el breve”, fallecido en 1978 tras 33 días de pontificado. ¿Recuerdan aquel asunto jamás elucidado? Pero más allá de esas sublimes pruebas de amor, fraternidad y compasión mostradas por los miembros de la sacrosanta iglesia católica, apostólica y romana, es de nuevo aleccionador observar (el otro caso reciente es el de Julian Assange y su wikileaks refugiados en la embajada ecuatoriana de Londres) el trato concedido por el Imperio, sus medios de comunicación y el propio Vaticano a la tan manida “libertad de expresión” en estos temas. Aplicando la política del doble rasero a todo gas. Y lo que por ejemplo en Cuba, Corea del Norte o Irán, su defensa conzstituye un acto de alabanza a la democracia, en el caso de los Assange y Paoletto, pero igualmente en el de cualquier otro que ose denunciar los abusos del poder burgués, se convierte en una acción casi terrorista. Tratando así de ocultar a los pueblos, y por todos los medios, incluido el de violentar el derecho internacional, los pilares sobre los que se sustenta el sistema de producción capitalista: la ignominia, el crimen y la mentira. Affaires à suivre….
Noviembre 2012
Unidad y Lucha
5
Actualidad
Todo sube menos los sueldos
C
ada vez cuesta más la compra, subir a un autobús, pagar el alquiler, mandar al niño a la escuela con los libros de texto. Todo sube menos los sueldos, y hoy se habla de eso en la calle, hoy ese tema ha desplazado a un segundo plano el comentario metorológico que otrora sirvió de pretexto para trabar relaciones con un desconocido en la parada del autobús. En realidad los sueldos no sólo no suben, sino que bajan, y en la presente realidad en que la cláusula de revisión salarial, y poco menos que el derecho laboral en su conjunto pasan a ser poco más que un resto arqueológico, no sólo lo hacen
TIRANDO
A DAR
E
l premio Nobel de la Paz ha sido adjudicado, “por su contribución al avance de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos”, a la Unión Europea !qué inestimable acierto!. Hubo dudas, no estaba claro si otorgar a la UE el de Física, el de Economía, el de Medicina o el de Literatura pero finalmente, fue el Nobel de la Paz el que traspasó el corazón de todos los miembros del Comité .La decisión no fue tomada con ligereza, fue tomada con sumo comedimiento: tras pensar, discurrir, repensar, cavilar, razonar no, la verdad es que eran altas horas de la noche y ya la razón había expirado, pero sí se tomaron los señores noruegos su buen tiempo en repasar la historia y el meritoriaje de anteriores galardonados y tras muy sesudas deliberaciones, unánimemente, unánimemente digo, aquilataron
MARINA QUINTILLÁN
en términos de poder adquisitivo sino también en términos absolutos, de cantidad contante y sonante. Los economistas burgueses han culpabilizado históricamente a la clase obrera, en particular a sus justas reivindicaciones salariales, de la subida de los precios que sería necesaria para “compensar” el aumento de los costos de producción derivado del aumento de los salarios y el encarecimiento de la mano de obra. También una excesiva presión de la demanda sobre un producto escaso (esta vez la culpa la tiene el consumidor) sería causa de un aumento de los precios y de la carestía de la vida.
Del agotamiento de los hidrocarburos, otro factor de encarecimiento del combustible y por lo tanto de toda cuanta mercancía se mueve de un sitio a otro del planeta en algún vehículo a motor, ya sea por tierra, mar o aire, también seríamos culpables los trabajadores por no hacer gestos para preservar el planeta vivo. Ninguno de nosotros, trabajadores, tenemos mayor noticia de sueldos -ganados trabajando- que hayan subido en la última década, ni de un aumento de la capacidad de compra de las masas que invadan los centros comerciales con la cartera llena de billetes presionando con su demanda y provocando así el encarecimiento de los
productos de primera necesidad. Sí tenemos noticia de que desde que entramos en el Euro, ese instrumento que les sirvió a los monopolios capitalistas para ejercer el saqueo sin trabas y destruir cualquier asomo de autosuficiencia alimentaria, el pollo subió más del 50%, cosa que estuvo muy lejos de suceder con los salarios y pensiones. Sí sabemos que el precio de los hidrocarburos, completamente divorciado ya de los costes de producción, lo fijan en ejercicio de su omnipotencia monopolística las tres grandes corporaciones que controlan el sector, en negación absoluta
de la “libre competencia”, para algunos principal virtud de la economía de mercado. Sí sabemos que ese impuesto que siempre prometen no subir hasta metido el voto en la urna y que luego infaliblemente sube, es precisamente el que grava y castiga el consumo popular de alimentos y productos de primera necesidad, mientras quedan intactos los grandes beneficios, rentas, patrimonios y fortunas de la oligarquía parasitaria que hemos de sacudirnos y destruir como clase, como condición previa para el ejercicio de las formas más básicas y elementales de la dignidad y de la propia supervivencia material.
Nobel de la Paz a la Europa de la guerra
TELVA MIERES
pros y contras y determinaron que la Unión Europea reunía sobrados requisitos para obtener tan preciado merecimiento. A decir verdad, el premio Nobel de la paz ha pasado por muy inofensivas manos; Roosevelt, Simon Peres, Kissinger, Obama, Jimmy Carter, Gorbachov todos ellos valerosos y reconocidos pacifistas; unos, expertos en dictaduras, otros, carceleros en Guantánamo, aquellos, artífices de bombardeos, éstos sembradores de terror, todos ellos colaboradores imperialistas, gente de bien, gente prudentísima, gente sin ambición, gente humilde de gordos principios. La Academia tampoco podría defraudarnos en esta ocasión pero la distinción de este año nos dejó mudos. Mientras emitían la noticia, esperábamos sin esperanzas, que entre tanta referencia a la Unión Europea, saliera el nombre
del agraciado, suponíamos que el honor se le otorgaría a algún caritativo, discreto, buen cristiano y santo varón. Tanto insistía el vibrante presentador en “los esfuerzos en favor de la paz, y de la contribución en favor de la democracia” que nos venían a la cabeza algunas bienaventuradas y acreditadas personalidades que sin duda almacenaban todas esas excelencias, ¿sería Aznar?, ¿Berluscconi quizás?, sólo podría ser la benditísima Merkel y ¿por qué no Sarcozy si con unas alzas daría la talla como el primero? Y no, ninguno de ellos pudo retener la muy deseada y noble recompensa. El bingo se lo lleva la Unión Europea, porque sí, porque tiene todos los cartones, porque se lo merece,porque ha nacido para integrar y acoger a gobiernos dóciles, porque cuida de sus mercaderes , porque con gran sacrificio concede innumerables créditos a go-
biernos saqueadores y a bancos mangantes, porque tiene una OTAN pacificadora y humanitaria que se desplaza a tierras remotas a europeizar, porque tiene un Parlamento, porque tiene un Tribunal de Justicia, porque tiene una troyka, porque tiene una monedita- el euro- que da muchas alegrías y regocijos a acaudalados oligarcas y porque la Unión Europea es hoy una descomunal realidad, una gigantesca realidad imperialista que merece ser laureada, premiada, recompensada, galardonada, condecorada y honrada por todos los lameculos de la tierra. Lástima que a nosotros nos pille tarde el galardón, porque de haber sabido que nos aguardaba tan alto reconocimiento a estas felices décadas de democracia y justicia social, nosotros que somos europeos de mucha desenvoltura y sabemos contener la risa, agradeceríamos el premio de todo corazón, nos
abrazaríamos al trofeo estrechísimamente, dedicaríamos unas bonitas palabras a toda la jerarquía, aludiríamos a la grandeza y los valores pacifistas de los homenajeados que nos han precedido y mostraríamos una emocionada gratitud a los continentes circundantes con el botín en alto, ya saben ustedes lo que a nosotros nos enternecen estas cosas, pero resulta que hace mucho tiempo que buscamos la puerta que diga “exit” y ya andamos mal de tiempo para ser cronistas de tan merecida honra, además ya no tenemos espinazo pa cargar con más trofeos que tenemos curvadas las costillas de tanta explotación, tanta pobreza, tanta precariedad ,tanta represión y tanta miseria y no nos cabe ni un laurel más, así que, no se lo tomen ustedes a mal, pero mientras ustedes hacen repartición de las ganancias, nosotros nos vamos , más que nada por no estorbarles...
Noviembre 2012
6 Unidad y Lucha
Movimiento Obrero Iniciamos una nueva sección en UNIDAD Y LUCHA destinada a publicar crónicas sobre conflictos, movilizaciones o denuncias de la clase obrera en sus centros de trabajo.
Luchas
OBRERAS
L
Esta sección queda abierta a nuestros lectores y nuestras lectoras, para que nos remitan cualquier noticia al respecto que quieran ver recogida en esta sección. La extensión no deberá superar las 200 palabras, y deberán remitirla a la dirección: unidadylucha@pcpe.es C. MOVIMIENTO OBRERO DEL CC
Continúa la
lucha minera
os trabajadores de la minería leonesa continúan en pie de guerra, con más de dos meses en huelga indefinida. Nos referimos a los de cielo abierto de la empresa UMINSA (Unión Minera del Norte), propiedad del mafioso-empresario Vitorino Alonso. La huelga está motivada por los continuos recortes y EREs planteados tras la huelga de mayo-junio-julio que afectó a todo el sector, y alimentada por el despido irregular de 25 trabajadores vinculados al comité de huelga, así como al reciente anuncio del recorte de un 25% de salario, la retirada de la paga extra de navidad y un nuevo ERE para 180 trabajadores de las contratas de UMINSA y CTC (Coto Minero Cantábrico). Para el PCPE, apoyar la lucha y determinación de los trabajadores mineros es una obligación, en la perspectiva de levantar un amplio Frente Obrero y Popular que tenga más recorrido que las actuales luchas
de autodefensa, aglutinando a diferentes sectores obreros y populares en la lucha general por el Socialismo-Comunismo. La lucha minera minería marcó el camino ascendente de la lucha obrera y, como en algunos casos -donde intervenían resueltamente los comunistas- se llegaban a dar saltos cualitativos que permitían pasar de las reivindicaciones clásicas de corte económico a amplias reivindicaciones políticas de denuncia de todo el sistema capitalista. Ese es el camino
Encierro jornalero en Jódar para exigir empleo y tierras
D
esde el día 16 de Septiembre, en la localidad de Jódar, un centenar de jornaleros y jornaleras decidieron en asamblea popular mantener un encierro indefinido en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de este pueblo jienense. ¿Sus objetivos? Exigir 15 días de trabajo público para todas las personas paradas de Jódar, pues esta localidad tiene más de 4.000 cartillas agrarias, y solamente un 30% ha conseguido tajo en la vendimia, a la vez que quienes se han visto forzados a marcharse han trabajado en una absoluta situación de precariedad y con salarios indignos.
ganización. Igualmente, el PCPE estamos planteando una toma de latifundios como otra forma legítima de lucha, que suponga un avance en la lucha estratégica de los trabajadores y trabajadoras del campo con el objetivo estratégico de la consecución de una verdadera reforma agraria integral que sirva realmente a los intereses de nuestro pueblo.
Prejubilados de Naval Gijón se movilizan unitariamente
L
Este colectivo, con una larga experiencia de lucha obrera ha decidido tomar el único camino efectivo para conseguir sus justas reivindicaciones y haciéndolo desde la unidad. Por ello, tanto CCOO, como UGT, como CSI respaldan el calendario de movilizaciones. Un calendario de movilizaciones que, hasta el momento de escribir esta nota -mediados de octubre-, ya ha consistido en ocu-
T
ras el éxito que tuvo la primera huelga de 48 horas convocada para los días 12 y 13 de Octubre, los trabajadores de Paradores de Turismo de España, S.A. aguantan el pulso a la alta dirección de la empresa y anuncian que seguirán con el calendario establecido de huelgaspuente hasta final de año. De este modo, las plantillas de Paradores responden con una de las formas más elevadas de lucha obrera al nuevo paquete de medidas que, siguiendo los mandatos de la UE, les tiene preparado el actual gobierno lacayo de la oligarquía.
paciones de sucursales de la Caixa, encadenamientos ante la sede de Industria y del Ayuntamiento de Gijón, y la toma de las antiguas instalaciones del astillero, usando el mobiliario del mismo para hacer barricadas en las calles adyacentes. El colectivo de prejubilados y de despedidos de Naval Gijón, entre quienes se encuentran Cándido y Morala, lo tienen muy claro: si hay alguna posibilidad de conquistar un derecho o defender una conquista es mediante la lucha. Sin ninguna duda, Naval Gijón sigue siendo un ejemplo de coraje y de lucha obrera. Terminamos esta sección con la denuncia de una “práctica sindical” que no defiende precisamente los derechos de la clase trabajadora, referente a la situación de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
Paradores, buque insignia del turismo español, entra dentro del lote que la oligarquía española intentará subastar en los próximos meses con el fin de poder hacer frente a los vencimientos de una deuda que no ha generado la clase obrera de nuestro país, sino los capitalistas. Alegando que la empresa tiene pérdidas, pretenden seguir abaratando los sueldos de miseria que perciben sus trabajadores, además de reducir su capacidad de negociación y defensa de sus derechos. Y todo ello con el objetivo estratégico que tiene el capitalismo español de privatizar Paradores.
Defendiendo una Sanidad Pública que pertenece al pueblo
E
l Hospital Gregorio Marañón de Madrid cuenta con unos 8000 trabajadores y trabajadoras, que se reparten en diferentes puestos, e incluso en varias contratas. Actualmente existe una enorme contradicción entre la privatización (externalización de los servicios), y la promoción y consolidación de trabajadores fijos. Por otro lado, mediante la intromisión de las contratas, pretenden conseguir una mayor división de las plantillas, con la eliminación de personal y la fuga de dinero público hacia el sector privado, a la vez que se crea una rebaja en las condiciones laborales entre los oficios cualificados y los no cualificados.
U
Desde el principio de la movilización, el PCPE ha estado en primera línea de la lucha jornalera, como se ve en las jornadas reivindicativas convocadas por nuestra or-
os prejubilados del desmantelado astillero gijonés se movilizan por el pago de salarios atrasados y de complementos a la prejubilación, impagos de los que hacen responsables a PYMAR y a la Consejería de Industria. Impagos que en algunos casos son desde enero de este año.
Las plantillas de Paradores resisten la embestida de la UE
Tanto el PCPE como los CJC nos solidarizamos y apoyamos las luchas de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Gregorio Marañon, haciendo un llamamiento a la unidad y a reforzar las estructuras de clase como únicos garantes de la defensa de los derechos del conjunto de la clase obrera y el pueblo.
Torturas policiales como respuesta la lucha obrera
na concentración unitaria de trabajadores del sector naval ferrolano; de Poligal (empresa de plásticos en situación de ERE); de empleados y empleadas del sector público de la comarca… frente al hotel donde el PP se disponía a abrir su campaña electoral el pasado 4 de Octubre, fue reprimida a través de una intervención policial arbitraria, saldándose con la detención premeditada del compañero Anxo Pintos, Secretario Comarcal de la CIG, que fue trasladado a la comisaría local. Una vez en las dependencias policiales, y retenido durante toda la noche sin que fuese presentado ante el Juzgado hasta el día siguiente al mediodía, fue sometido a malos tratos, amenazas y torturas, esposa-
A
Para enfrentar estos recortes, y al calor de la lucha de la minería, se han realizado numerosas concentraciones y manifestaciones, llegando incluso a cortar el tráfico de dos calles madrileñas de gran afluencia de vehículos (O´Donnell y Doctor Esquerdo) durante los meses de julio y agosto.
do a una silla y golpeado con un guante de beisbol regularmente, durante el tiempo de su detención. Estos hechos, puestos en conocimiento del juez de instrucción durante su comparecencia y posterior liberación, ponen de manifiesto el grado de brutalidad al que están dispuestos a llegar los distintos gobiernos del capital y sus estructuras represivas contra militantes y dirigentes del movimiento obrero y sindical, y es otro ejemplo más de la escalada represiva propia de la actual dictadura del capital, que la oligarquía pretende implementar con mayor dureza como huida hacia adelante ante la actual crisis estructural del sistema capitalista.
No es eso, Companys, no es eso
pariencia de unidad sindical, aparente lucha para defender los puestos de trabajo en la extinta Caja de Ahorros del Mediterráneo, vendida por 1 € al Sabadell. Todo apariencia, vestidos y vestidas de impostura, escenifican un símil de protesta para la foto, que ha de justificar que continuan siendo “interlocutores”. ¿Cuál era el objetivo de la performance? Alguna calderilla más en el ERE, legitimar una reducción de plantilla de 1200 trabajadores y trabajadoras (acogiéndose al deseo de la empresa), y continuar con el viejo
mantra de que es lo menos malo. Así, llevamos años de retrocesos. ¿Todavía no han descubierto que cada paso atrás es mucho peor? Acaso sí pero, incapaces de colocarse a la ofensiva, abandonan a su suerte a los y las trabajadores y trabajadoras de las empresas participadas mientras no tienen nada que ofrecer al resto, excepto la derrota como mal menor. Firmadas las propuestas de la empresa, sin colocar otro horizonte posible, sin lucha, sin una alternativa real frente al moribundo y decadente sistema. Así no, así no se defiende a la clase obrera.
Unidad y Lucha
Noviembre 2012
7
Movimiento Obrero
La unidad de la clase se construye
creando nuevas bases organizativas CARMELO SUÁREZ
“ Los Comités
para la Unidad Obrera (CUO), el camino para superar el fraccionamiento sindical y construir nuevas bases de unidad de carácter clasista
”
V
ivimos en nuestro país una etapa de recuperación de la capacidad de lucha de la clase obrera. Después de décadas de pacto social, y de desmovilización obrera, estamos inmersos -producto de la crisis estructural del sistema capitalista- en un proceso de recuperación de la clase obrera, de su conciencia de clase y de la lucha por sus intereses. Como todo proceso que tiene que romper con viejas inercias este camino está sujeto a todo tipo de convulsiones, altibajos, avances y retrocesos. Pero la tendencia es creciente, hacia arriba y
hacia delante. La responsabilidad de la vanguardia revolucionaria hoy es la de ser capaz de consolidar esa tendencia, y darle cobertura política para que crezca y se consolide como una clase obrera que avanza hacia posiciones revolucionarias. En esta situación hay una coincidencia estratégica entre la burguesía, las fuerzas reformistas políticas y sindicales, y quienes -con su miopía- no ven más allá de la defensa de sus cortas e inútiles fronteras. Unos y otros bloquean el camino hacia la unidad de la clase, con motivos diversos, pero coincidentes en el resultado. El fraccionamiento sindical. El actual fraccionamiento sindical -en una gran diversidad de siglas- es un elemento de debilidad de
la clase obrera en el camino de la recuperación de su conciencia de clase. La discusión, en el interior de la clase obrera, por la pertenencia a una u otra sigla sindical; y la confrontación por las mismas entre trabajadores y trabajadoras, es algo que se ha convertido en un molesto obstáculo que retrasa a las fuerzas emergentes que tratan de abrirse paso para dar un salto cualitativo en el desarrollo de la lucha de clases hoy. El panorama sindical va desde las posiciones más claudicantes de las cúpulas sindicales de mayor afiliación hasta las posiciones más ambiguas de otras estructuras de menor dimensión, tocadas de gremialismo y de temor a una pronunciamiento ideológico claro y contundente. Y, aún así, habrá que trabajar en cualquiera de esas estructuras sindicales, eligiendo siempre aquella que más posibilidades ofrezca en las condiciones
concretas de lucha en cada centro de trabajo. Los CUO, superar esta situación. No hay que confundir el trabajar en cualquiera de las estructuras sindicales existentes -tarea imprescindible para la militancia comunista- con llegar a creerse que alguna de esas estructuras sindicales -cualquiera de ellas- tiene la potencialidad de abanderar la unidad de la clase en este país. Y porque esa es la conclusión que hemos hecho, después de un riguroso debate, es por lo que se formula la propuesta de los CUO como la herramienta para superar el fraccionamiento sindical, y que la clase obrera no se divida por la pertenencia a una u otra sigla sindical. La estrategia trazada por la Conferencia de Movimiento Obrero y Sindical del PCPE, en el año 2010, dio nacimiento a una propuesta que pasa
14-N: A la HUELGA, y a la derrota del capitalismo
E
l papel de vanguardia política que el PCPE reclama para sí no es una afirmación gratuita ni un ejercicio de petulancia. En el capitalismo, y más su actual crisis estructural, el papel que corresponde a un Partido Comunista no es otro que el de dirigente que interpreta las leyes objetivas del desarrollo social y que, en función de las mismas, se dota de una táctica (resumida en las formas de lucha y de organización aplicables a la realidad del momento concreto) dirigida inequívocamente a hacer avanzar el proyecto estratégico, culminado en esta fase con la toma del poder político y con el ejercicio del mismo por una clase obrera hasta entonces oprimida por las estructuras de poder de las que se servía su clase antagónica: la burguesía, o más concretamente, la alianza compuesta entre las oligarquías bancaria e industrial. Así se comprende por qué, desde la huelga general del pasado 29 de Marzo, el PCPE seguimos reclamando la organiza-
ción de una nueva huelga, al entender que la hoja de ruta de la fracción política de la burguesía que actualmente ocupa labores de gobierno (Partido Popular), iba a continuar siendo aplicada con igual grado de eficacia que la anteriormente implementada por quien antes estaba encargado de “gestionar los negocios comunes de la burguesía” (Partido Socialista Obrero Español), siempre bajo la cobertura e imposición de las diferentes estructuras de la Unión Europea (UE), verdadero entramado político del que se sirve la oligarquía anteriormente mencionada, y que trata de perpetuar su régimen de dominación que, en su actual fase agónica, no es sino parasitismo de dicha clase dominante que tiende tanto al militarismo, constatado en las agresiones a otros pueblos en busca de nuevos mercados, como a la reacción política, al prescindir de todo elemento de democracia formal y forzando así sus propias costuras al aumentar el grado de represión contra el pueblo en su búsqueda por la estabilización de la actual dictadura.
Recortes en las prestaciones por desempleo; repago de los medicamentos; drástica reducción de partidas destinadas para la servicios públicos y sociales; reducción de salarios al personal de las administraciones públicas; aumento generalizado del IVA; amnistía fiscal a medida para la patronal defraudadora… son las recetas aplicadas desde marzo. Definitivamente, la convocatoria de una nueva huelga general es acertada, por lo que el PCPE empeñará todo su esfuerzo organizativo en garantizar el mayor éxito de la misma. Pero muy diferentes son los fines que para el PCPE tiene esta convocatoria, respecto a los declarados por las cúpulas de las organizaciones sindicales mayoritarias. Hablar de estado de bienestar, obviando
que todo estado lo es “de clase” y está destinado a proteger, en el caso del capitalismo, los privilegios de una minoría explotadora; eludir un análisis mínimamente serio de la actual fase de desarrollo del capitalismo para negarse a asumir que no es posible volver a situaciones pasadas de crecimiento económico donde un cierto reparto del excedente permitía tasas relativamente altas de empleo y consumo; o mendigar referéndums porque se sienten “estafados” por la crisis aquellos mismos que en 2007 ya pidieron el voto afirmativo para el referéndum sobre un Tratado Constitucional que precisamente legitimaba todos las medidas que ahora se están aplicando, supone, senci-
por encima de todas esas limitaciones, y que abre un ancho camino para construir la unidad de la clase y para superar -también- el fraccionamiento sindical. La gran diferencia entre los CUO y cualquier de las propuestas sindicales es que los CUO se conciben como una propuesta para toda la clase obrera. No solo tienen la voluntad de unir a toda la clase obrera, sino que ofrecen un camino de unidad que no compite por el abandono de ninguna sigla sindical. Por otra parte los CUO tienen un claro posicionamiento ideológico a favor del socialismo; cuestión ésta que ninguna organización que se considere de clase puede eludir hoy. *Para conocer más del proyecto de los CUO, animamos al conjunto de los trabajadores y las trabajadoras a que se vinculen a este proyecto y se pongan en contacto con el mismo, a través de su página web: www. unidad-obrera.org
JUAN CARLOS MARTÍNEZ.
llamente, convertirse en defensores del capitalismo, que lamentan sus consecuencias, mientras facilitan su pervivencia enclaustrando sus reivindicaciones dentro de los márgenes permitidos por el propio sistema. El PCPE enfocamos la huelga del próximo 14 de Noviembre como una importante batalla en el ejercicio cotidiano de la lucha de clases, en un proceso de acumulación de fuerzas en el camino de aglutinar a todos los sectores que hoy están siendo golpeados por el poder de los monopolios, y en un momento donde el proyecto de transformación revolucionaria que el PCPE representamos se vea fortalecido con la incorporación al mismo por parte de sectores crecientes de nuestro pueblo. Porque, a diferencia de burocracias sindicales y organizaciones reformistas, creemos en la inmensa fuerza que la clase obrera tiene si actúa unida, y el 14 de Noviembre sólo es un tramo más en el camino por el que transitamos para sacudirnos la actual esclavitud asalariada.
8
Unidad y Lucha
Noviembre 2012
Salida del euro, la UE y la OTAN FERNANDO FERRAZ
15-12-2012
Mitin Internacional PCPE - SCP - PRCF - KKE - URCF
A
medida que la crisis capitalista se agudiza, la cuestión de la actitud ante la U.E. vuelve a ganar actualidad en las luchas políticas de clases en España. Señalemos en este sentido que esa cuestión ha sido traída a colación por Artur Mas en la presentación y defensa de su proyecto soberanista para Cataluña. Él quiere hacer de Cataluña un estado independiente de España y miembro de la U.E. Agreguemos a esto que lo mismo cabe decir de Iñigo Urkullu por lo que hace al País Vasco. Él tampoco ha desaprovechado la ocasión de propugnar, durante la campaña electoral vasca, un futuro Estado vasco independiente de España y miembro de la U.E. Agreguemos además que también el Gobierno Rajoy ha entrado en la cuestión, al subrayar la presunta incompatibilidad de los proyectos soberanistas con la pertenencia a la U.E. Señalemos por último que todo esto viene a coincidir en el tiempo con los días de la preparación de un evento de primera importancia para el PCPE: el mitin que cerrará la campaña por la salida de España de la U.E., el Euro y la OTAN y en pro del socialismo, que hemos venido realizando durante los últimos meses. En el plano político tal coincidencia revela la importancia que la cuestión de la actitud ante la U.E. adquiere actualmente para la acción política, no sólo de los representantes políticos de la oligarquía española y de las burguesías catalana y vasca, sino también para los del proletariado revolucionario de los Pueblos de España. Seguramente a estas alturas, a casi nadie entre los nuestros le será necesario realizar demasiados esfuerzos intelectuales para captar la importancia política que tiene en estos momentos la celebración de ese mitin
La celebración de ese mitin internacional supone la existencia de una cierta voluntad política compartida de avanzar en la coordinación de los comunistas en el que además del PCPE participarán otros partidos y organizaciones comunistas de diferentes países europeos. A primera vista, esa celebración significa una ocasión para intentar orientar la atención de la clase obrera de los Pueblos de España hacia aquellas cuestiones políticas auténticamente esenciales y concretas del presente -pero, a su vez, de importancia decisiva para el inmediato futuro- y una posibilidad de dar a conocer el punto de vista del proletariado revolucionario sobre esas cuestiones. Y, por supuesto, también un intento de propiciar el acercamiento de los sectores políticamente más avanzados de la clase obrera hacia las posiciones de los comunistas. Sobra decir que todo esto tiene para nosotros una gran importancia política.
Pero la importancia política de la celebración de nuestro mitin del próximo día 15/12/2012 va más allá de lo que nos aparece a primera vista. Si reflexionamos un poco llegaremos sin dificultad a la conclusión de que la celebración de ese mitin internacional supone la existencia de un cierta voluntad política compartida de avanzar en la coordinación de los comunistas y de extender a escala internacional el eco de las luchas -nacionales en su forma, pero internacionales por su contenido- que libra el proletariado revolucionario en distintos países europeos. En la mayoría de los casos esas luchas no han tenido hasta ahora ni el eco ni el apoyo que merecían más allá de las fronteras del país donde se libraran. El avance en la coordinación de los partidos y organizaciones
comunistas vendría a solucionar en parte estas cuestiones. Como es lógico esto también nos parece muy importante en estos momentos, muy importante aún cuando inicialmente esa coordinación se limitara a los partidos y organizaciones comunistas de un reducido número de países europeos. Como es obvio esa coordinación también produciría efectos de primera importancia en el plano ideológico. Uno de ellos sería, sin lugar a dudas, el fortalecimiento de la consciencia de clase internacionalista en un proletariado nacionalmente diferenciado. Ese fortalecimiento de la consciencia de clase internacionalista del proletariado constituye, a nuestro juicio, un requisito indispensable para la participación activa y consciente de ese proletariado en
luchas de clases que en muchas ocasiones se librarán miles de kilómetros más allá de las fronteras de su respectivo Estado-nación. Obviamente, esto tampoco es cuestión de importancia menor. Al menos en mi opinión. Pues a nuestro parecer personal, la lucha del proletariado revolucionario contra el capital monopolista en Europa no puede producir en estos momentos resultados positivos de importancia real más que si dicho proletariado es capaz de una participación efectiva a esa escala. Sólo entonces, creemos, estaremos efectivamente en condiciones de pasar de la defensiva a la ofensiva en esa lucha. Pero con independencia de nuestra opinión personal sobre los requisitos necesarios para ese paso, lo que resulta claro es la necesidad de avanzar en la cooperación interpartidaria de los partidos comunistas revolucionarios de los diferentes países europeos. Lógicamente va de suyo que ese avance sólo puede producirse en estos momentos mediante una sucesión continuada de hechos y acciones coordinadas que impliquen a más y más partidos y organizaciones comunistas. Cuantos más hechos y acciones coordinadas a escala europea, mejor. Como es lógico nadie puede prever, por el momento, cuánto tiempo necesitaran los partidos comunistas para llegar a esa conclusión y, en consecuencia, ponerse manos a la obra. Mas las circunstancias aconsejan, a nuestro juicio, que por los tiempos que corren es preferible llegar pronto que tarde. Desde ese punto de vista sobra decir que si la celebración del mitin del 15/12/2012 supusiera para algunos partidos y organizaciones comunistas un estímulo para dar nuevos pasos en la cooperación interpartidaria nos sentiríamos algo más que moderadamente optimistas.
Noviembre 2012
Unidad y Lucha
9
Salida del euro, la UE y la OTAN
Entrevista a
UyL continúa con la serie de entrevistas a los máximos dirigentes de partidos y organizaciones hermanas con quienes el PCPE comparte la propuesta de desvinculación de la UE, el Euro y la OTAN
GEORGES GASTAUD Secretario Nacional del Polo de Renacimiento Comunista de Francia (PRCF)
Hace falta una unión de todos los verdaderos partidos y movimientos comunistas de Europa en un frente contra la Unión Europea del gran capital 1)¿Cómo define su Partido a la Unión Europea? Para el Polo de Renacimiento Comunista de Francia, la UE es un cártel imperialista totalmente reaccionario que se ha construido, de la A a la Z, contra el socialismo de Europa del Este, con las perspectivas de transformación social (principalmente en Europa del Sur), contra la soberanía de las naciones y contra las conquistas sociales. Actualmente, este cártel se esfuerza por eso que Barroso llama un “gran salto adelante federalista”, por conventirse en un Estado – en realidad un Imperio – dominado por el eje Washington-Berlín. El imperialismo francés, que ha perdido la iniciativa fundamentalmente por su hundimiento industrial, es esfuerza por jugar el papel de segundo espada de Alemania en este escenario. Hay que señalar que, concomitantemente, el imperio euroatlántico, fuertemente vinculado a Washington y a la OTAN en el marco de la Unión transatlántica, destruye los Estados-nación por arriba y por abajo, como se ve en Bélgica. En un manifiesto reciente, el MEDEF (la gran patronal “francesa”) llama claramente a poner punto final a la historia del Estado-nación francés forjado por la Revolución francesa y por disolverlo por arriba (“Estados Unidos de Europa”) y por abajo (“reconfiguración de los territorios” mediante la puesta en marcha de
“Länder”, incluyendo algunos transfronterizos).
2)¿Consideran ustedes que existe la posibilidad de reformar la UE en beneficio de los pueblos? Absolutamente no. La consigna de la “Europa social” o de la “reorientación del euro” que tienen el Frente de Izquierdas y el PCF “euroconstructivo” no es más que un señuelo socialimperialista que conduce a los movimientos, digamos, “radicales” a 1) transformase en fuerzas de apoyo del partido “socialista” de Hollande y 2) abandonar el terreno de la defensa patriótica de Francia, destruida como nación por el imperialismo francés, y dejarlo en manos de los racistas y del xenófobo frente “nacional”.
3)¿Cuáles son para ustedes las principales vías de lucha contra la UE? En primer lugar es indispensable que se forje una resistencia de la clase obrera contra el conjunto de medidas de austeridad, que emanan de la derecha o del partido “socialista” francés, y por ello hace falta luchas contra el euro-sindicalismo de colaboración de clases
que aprisiona a la dirección de la CGT. Igualmente, es conveniente unir a todos los comunistas que han tomado conciencia de la necesidad de una oposición radical, revolucionaria, a la UE y al euro, en una gran campaña “roja” bajo el lema “para salirse, hace falta salir”: cuyo objetivo sea romper la cadena imperialista europea. No olvidemos que el pueblo francés votó NO a la constitución europea con un 55% de los votos, que casi el 75% de los obreros votaron NO. Hay que construir un amplio Frente Republicano Antifascista, Patriótico, Popular y Progresista de nuestro pueblo, con la clase obrera a la cabeza, para sacar a nuestro país de Europa “por la puerta izquierda”, con el objetivo de hacer revivir los valores del Consejo Nacional de la Resistencia: independencia nacional, cooperación entre Estados libres análoga a la del ALBA latinoamericana, progreso social, nacionalización de la banca y las empresas estratégicas, y todo ello en la perspectiva de abrir un gran enfrentamiento de clases en Francia y de reabrir, no sobre los encantamientos sino sobre los hechos, la vía del socialismo para nuestro pueblo. Está claro que todo esto se articula sobre la necesidad de reconstruir un grande y verdadero partido comunista de vanguardia en nuestro país y de hacer vivir las luchas en Europa no para “reformar” la UE, sino para destrozarla y abrir una crisis revolucionaria saludable en Europa junto con nuestros hermanos de lucha griegos,
españoles, italianos, etc.
portugueses,
4)¿Puede resumirnos la política del resto partidos franceses sobre la UE? Los dos partidos dominantes, el PS y la UMP son, con algunos matices internos, verdaderos ayatolás de la “construcción europea”: reflejan así las posiciones dominantes en la gran burguesía capitalista. Los “Verdes” están también por la Europa federal pero no asumen su posición claramente dado que no quieren apoyar la austeridad. El PCF y el Frente de Izquierda, con la mayoría de los partidos trotskistas, están por la “reorientación progresista de Europa”. Mélenchon, por ejemplo, se ha prodigado en declaraciones estúpidas durante la campaña presidencial tales como que “Europa es nuestra”, “el euro es nuestra moneda”. En cuanto al Frente Nacional, su posición es hipócrita: finge que es anti-europeo pero votó el Acta Única Europea en 1986, no reclama la salida de la UE y propone, cada vez menos, una “salida concertada del euro”. Hablando claro, Francia no saldría del euro más que si Angela Merkel diera luz verde. Por contra, hay numerosos comunistas fieles a Jacques Duclos, numerosos socialistas fieles a Jaurès, numerosos gaullistas “de base” fieles a
las ideas de independencia nacional pisoteados por la UMP, que quieren RESISTIR. A los comunistas les decimos que se unan en la acción, como propone el PRCF, para llevar la mismo tiempo la bandera de la República y de la clase obrera con el fin de llevar a la clase obrera a posiciones de RETIRADA UNILATERAL DE LA UE. Esto no es que si salimos de la UE y del euro nuestro país morirá, es que si nos quedamos, todas las conquistas desaparecerán.
5)¿Cuál es la posición del PRCF sobre el Partido de la Izquierda Europea? Nos oponemos radicalmente a este reagrupamiento claramente reformista cuyo objetivo es anclar a los antiguos partidos comunistas a la deriva en la órbita del cártel imperialista europeo y hacerlos correa de transmisión “de izquierda” de la construcción europea y de la burocracia europea. Hace falta un renacimiento del Movimiento Comunista Internacional sobre las bases marxista-leninistas y una unión de todos los verdaderos partidos y movimientos comunistas de Europa en un frente contra la Unión Europea del gran capital, por la soberanía de los pueblos, por el progreso social, la democracia y el socialismo.
10 Unidad y Lucha
Noviembre 2012
Mujer
Patriarcado y
TATIANA DELGADO
capitalismo
Un matrimonio feliz
N
os enfrentamos un año más al 25-N, Día Internacional contra la Violencia de Género y un año más nos enfrentamos a los datos, éstos son tozudos. En lo que va de año ha habido 37 feminicidios en el estado español, 637 desde el 2003. Pero los asesinatos misóginos son sólo una parte, la más cruel y mediática de la Violencia de Género. En este 2012, se ha presentado una media de 359 denuncias diarias por violencia de género, 702.960 desde el año 2007. Se estima que las denuncias suponen el 30% de los casos, lo que nos sitúa en una realidad de desigualdad de género, subordinación y discriminación. La persistencia de las agresiones a las mujeres afecta a todos los ámbitos de su vida, son físicas o psicológicas, sexuales, económicas, patrimoniales, es una violencia integral.
En el estado español y según la Macro Encuesta de Violencia de Género 2011, el 10,9 % de las mujeres declara haber sufrido maltrato alguna vez en su vida, el 3% en el último año. De ellas el 77% tenía hijos e hijas a su cargo mientras sufría la violencia de género. Si dimensionamos estos datos encontramos que un importante sector de la población está directamente involucrado y afectado por la violencia de género y sus consecuencias. A esta violencia estructural contribuye el silencio social, la desatención, la idea de que hay problemas más urgentes, la vergüenza y el enojo que no ayudan a transformar sino a disminuir los hechos y demostrar que no son tantas las muertas. Vivimos en un sistema, el capitalismo, extremadamente violento, en el que la violencia contra los trabajadores y trabajadoras se ejerce desde el estado, las empresas, los medios
de comunicación, los cuerpos represivos, la industria cultural... A esto, en el caso de las mujeres, y en mayor medida las mujeres trabajadoras, se une la violencia ejercida cotidianamente por hombres (parientes, parejas, exparejas, preparejas…) a los que el Patriarcado ha colocado en supremacía social, sexual, jurídica, económica, política, ideológica..., que legitima el despotismo, autoritarismo machista y trato cruel, en todas las esferas: familiar, laboral, educativa, institucional y feminicida, lo que convierte la vida de la mujeres trabajadoras en un acumulado de explotación, desigualdad, opresión y exclusión social. Patriarcado y capitalismo son aliados estratégicos, han flexibilizado sus planteamientos, han hecho un pacto “interclasista” que tiene un interés común: el sojuzgamiento de la mujer, su control social y la
La
mujer
nueva
apropiación del cuerpo de las mujeres como propiedad privada. Plantear de una forma simple y lineal que con el fin del capitalismo se acabará el patriarcado y desaparecerán sus fundamentos (el contrato sexual y la heterosexualidad obligatoria), es un análisis poco científico de una cuestión compleja, que afecta a todas las esferas de la vida de mujeres y hombres. Concebir un proyecto revolucionario que no incluya la visión de género, la elaboración cultural de lo femenino y lo masculino, es desnudarlo de su esencia y propósito. Y asumir el discurso, los conceptos, sin práctica feminista, sin incorporar la transversalidad de género a la política táctica y estratégica para la organiza-
ción de la clase, única vía para la erradicación de la violencia de género, es hacer el mismo papel que el estado burgués, que da derechos formales sin erosionar el patriarcado y el capitalismo. Si el patriarcado añade a la contradicción principal capitaltrabajo, la obligatoriedad del trabajo de cuidados, de reproducción de la especie, de la clase, las mujeres soportan una doble explotación y por tanto tienen un doble protagonismo revolucionario. Es deber de las organizaciones revolucionarias plantear la organización de las mujeres y de la clase, con una política de género en lucha frontal con el sistema patriarcal, y de su aliado el capitalismo. Es el camino que aspiramos a transitar.
Flora Tristán,
De la filantropía a la unión obrera
MILA DE FRUTOS
hija ilegítima en la sociedad de la hipocresía moral, debieron empujarla a aceptar un matrimonio por conveniencia económica con su jefe, a los 17 años de edad. Víctima de la violencia patriarcal, soportó insultos y palizas conyugales hasta que huyó con sus hijos, para ser perseguida por un influyente marido burgués y una Ley francesa que proscribía el divorcio mientras otorgaba todos los derechos al jefe patriarcal.
L
as biografías de Flora Tristán (1803-1844) coinciden en destacar el contraste entre su personalidad voluntarista, impulsiva y enérgica, y su naturaleza quebradiza.
Hija de un matrimonio no legalizado, disfrutó de los refinamientos propios de una infancia burguesa. Pero la muerte prematura del padre, la convierte en una paria que ha de trabajar penosamente para ganarse un mal sustento. Esa circunstancia y su condición de
Viaja clandestinamente al Perú en 1833 para reclamar la herencia de su padre, pero es rechazada su pretensión. Escribe “Peregrinaciones de una paria”, minucioso diario del largo viaje y retrato de la burguesía criolla peruana (hipocritona, pomposa y parasitaria, hija legítima del colonialismo español)
en constante batalla entre facciones por el reparto de las riquezas de un país al que desangran antes y después de la reciente independencia. “Paseos por Londres”, un auténtico alegato contra la miseria material y moral del proletariado inglés, describe con realismo y enorme fuerza expresiva la sordidez de los barrios obreros, las tabernas y prostíbulos. Se duele del embrutecimiento e ignorancia en que vive la clase obrera y la especial degradación de las mujeres. Queda lejos el romanticismo literario y trágico de juventud, muy marcada por la huida obsesiva de un marido despechado que la acosa durante años hasta asestarle un tiro en la espalda, que además de las secuelas, traerá su libertad (el marido es encarcelado). Esos últimos años de libertad
serán los más prolíficos. Publica “La Unión Obrera” y recorre fábricas, minas, barrios y ciudades explicando su programa emancipatorio basado en la unión universal de los obreros y obreras, que con sus propios medios económicos (las cuotas) construirán Palacios Obreros para la educación de la prole o la asistencia sanitaria. Y mediante esa Unión Obrera, ganarán poder político frente a las clases adversarias. El socialismo de Flora Tristán es idealista y soñador, marcado por la derrota de los levantamientos de 1833-34 tan duramente reprimidos en Francia, pero de una férrea confianza en la Constitución de la clase obrera. Su consigna “Proletarios del mundo, uníos” será inmortalizada por el Sr. Karl Marx unos años después.
Unidad y Lucha 11
Noviembre 2012
Juventud
¿A quién pretenden engañar?
A
Logros y limites
del Movimiento Estudiantil
GIORGIO
los lectores les sonará que en el número de septiembre se hizo una entrevista al camarada Raúl Bedrina, trabajador de la fábrica de maquinaria agrícola John Deere, donde expuso los 2 meses de conflicto para firmar un preacuerdo del convenio, que bien podría reflejar un tiempo de bonanza económica capitalista, aunque para nosotros es una clara muestra del convencimiento de una plantilla unida y en lucha en pro de conquistas laborales y sociales. La empresa John Deere, situada en Getafe, ha abierto un plazo de solicitudes con el objetivo de tener a 150 especialistas para la bolsa de empleo y que vayan cubriendo las vacantes según vaya necesitando la producción. El método usado ha sido la entrega de solicitudes a una empresa de trabajo temporal situada en el centro de esta ciudad. Para ello habilitaron los días 27 y 28 de septiembre y el 1 de octubre en horarios de mañana y tarde. A los habitantes del Madrid les puede sonar, ya que lo sacaron en algunos medios de la burguesía. Me refiero a las vergonzosas imágenes de miles y miles de personas (incluso de fuera de Madrid y muchas de ellas jóvenes) aguardando cola con el anhelo de conseguir un puesto de trabajo en la fábrica de John Deere de Getafe, mientras los patrones se jactan de “crear empleo”. Durante estos 3 días se recibieron más de 20.000 solicitudes, a las que hay que sumar otras 8.000 que había anteriormente.
La batería de recortes en educación, así como la subida de tasas y los recortes de becas, implican que la juventud obrera y popular se vea abocada a buscarse un empleo, en cualquier condición, para poder costearse la carrera que está a punto de finalizar, o comenzar un ciclo superior, con el objetivo de tener una mejor formación para conseguir un trabajo. Y es por esto que, mientras tanto la tasa de paro juvenil supera el 50% en España (a la cabeza en la UE) y está en torno al 44% en la Comunidad de Madrid, reflejando estas esperpénticas imágenes el estado de la juventud obrera y de extracción popular, donde casi 2 de cada 4 jóvenes no pueden conseguir un trabajo -aumentando las filas del ejército industrial de reserva- y los que lo tienen están en una situación de sobreexplotación y precariedad tremendas, con el consiguiente robo de derechos laborales, sin casi defensa alguna. Después de esto, ¿cómo puede existir todavía un trabajador que no sepa a qué clase pertenece? Mientras que exista el sistema de producción capitalista, imágenes como estas u otras cualquiera, como recoger la comida tirada a los contenedores, serán cada vez más habituales. Para solucionar esto, solo hay dos salidas, o más miseria y barbarie o pasamos a la ofensiva reforzando las organizaciones de clase y salimos al combate hasta que todo sea nuestro, hasta que todo sea de la clase obrera.
L
as movilizaciones estudiantiles del mes de Octubre ponen al descubierto la potencialidad y los principales obstáculos al desarrollo del Frente Obrero y Popular por el Socialismo en los centros de estudio. Octubre se ha convertido en el nexo efectivo entre el inicio del curso y el comienzo de las luchas del estudiantado en defensa de la educación pública. La apertura de las aulas ha mostrado las consecuencias de las diferentes medidas antiobreras y antipopulares que destruyen el acceso de las hijas de la clase trabajadora a la educación. La semilla de la movilización se encuentra en el seno de este proceso de empeoramiento de las condiciones de vida del estudiantado, sin embargo, ¿qué lecciones podemos sacar de las movilizaciones del 11 y el 18 de Octubre que nos sirvan para seguir construyendo las estructuras del frente obrero y popular en los centros de estudio?, ¿qué éxitos y límites nos muestra ahora el movimiento estudiantil? La Resolución del Comité Central de los CJC sobre las medidas antiobreras en educación remarcaba la necesidad de transformar la lucha defensiva del estudiantado en una lucha ofensiva por la conquista de una educación al servicio de la clase obrera y
el pueblo. La mayoría de los estudiantes víctimas de estas medidas responden de manera espontánea ante el ataque con un contundente “No”; expresan su rechazo a estas medidas pero no definen qué tipo de educación quieren. ¿Es esto positivo? Sí, porque nos permite a las comunistas arrancar de esta reacción espontánea las premisas para convertir la lucha del estudiantado en acción organizada y dirección consciente. ¿Es suficiente? No, porque la lucha no puede quedarse en un simple rechazo a medidas particulares. Las comunistas debemos explicar que la razón de estas medidas se encuentra en el propio funcionamiento del capitalismo que, en su búsqueda de recuperar la ganancia en plena crisis estructural, recorta y privatiza los diferentes servicios públicos. Por lo tanto si no se trata de un problema de “gestión” del capitalismo sino de una lógica enraizada en su propia base, la solución no se puede encontrar en la derogación de determinadas leyes, sino proponiendo un programa para desarrollar una educación al servicio de la clase obrera y el pueblo, mostrando en la lucha por su consecución lo inevitable del derrocamiento revolucionario de la burguesía para poder poner este programa en práctica. ¿Cómo podemos articular esta movilización sostenida hacia
la conquista de la educación socialista? La convocatoria del 11 y 18 de Octubre como fechas de movilización o huelga nos muestra que no se ha desarrollado la unidad de acción en una misma dirección. Todos estaban “contra los recortes” pero sólo hasta ahí duraba la unidad, posteriormente los motivos variaban en función de los intereses. ¿Qué factor explica esta ruptura de la unidad del movimiento? Debemos buscar en la dispersión orgánica de las diferentes estructuras de movilización del estudiantado la explicación de la ausencia de unidad . ¿Cómo debemos las comunistas resolver este problema? La unidad del movimiento estudiantil pasa por la unidad de sus estructuras orgánicas, en su avance hacia la consolidación de una estructura sindical estudiantil de tipo estatal. Logrando esto podremos garantizar, en primer lugar, que los golpes del estudiantado se den de manera unificada y, en segundo lugar, que mediante la visión de conjunto de todo el Estado podamos golpear de la manera más efectiva en cada lugar. La unidad hará efectiva la resistencia. Transformaremos la resistencia en contraataque. Y sólo con el contraataque haremos posible la victoria..
12
Unidad y Lucha
Noviembre 2012
Internacional
El movimiento comunista internacional
y crítica a la
socialdemocracia Editado el Número 3 de la Revista Comunista Internacional JUAN RAFAEL
D
esde el pasado mes de septiembre está circulando la edición en castellano del número 3 de la Revista Comunista Internacional. Además de su Editorial, este número recoge diez aportaciones presentadas por los partidos que dieron el primer paso en la puesta en marcha de este importante instrumento para la clarificación ideológica y la coordinación internacional. El Editorial, entrando a un tema central de la lucha política, llama a “agrupar, concentrar y preparar las fuerzas obreras para confrontaciones duras con el sistema de explotación”, destacando que “la formación y el fortalecimiento del Partido revolucionario son necesarios para que la clase obrera tome conciencia de su misión, para que se establezca una estrategia revolucionaria que dirija la implacable lucha
de clases contra el capital”. Los diez artículos abordan elementos cruciales de la historia comunista, del debate en defensa de los principios revolucionarios y de la intervención política de cada partido en su contexto nacional. Abre el número el artículo “¿El fin de la clase obrera?”, de Peter Mertens, del Partido del Trabajo de Bélgica, quien constata que “la clase obrera es el corazón palpitante del sistema. Es el trabajo productivo el que crea las riquezas de la sociedad. El capital sólo puede aumentar gracias a la plusvalía generada en el proceso de producción”. A continuación, “La socialdemocracia, al servicio de las clases dominantes”. “La lucha del partido comunista”, de Raúl Martínez y Ramón López, del PCPE, quienes concluyen que “en la época del imperialismo, debía descartarse la vieja teoría de que el oportunismo es un
“matiz legítimo” dentro de un partido obrero único, pues se había convertido en el mayor obstáculo para el desarrollo revolucionario del movimiento obrero”. El KKE contribuye a este número con el trabajo “Problemas contemporáneos de la lucha de clases y el papel del partido comunista. Principios fundamentales del movimiento obrero revolucionario, del movimiento comunista”, escrito por Dimitris Gontikas. “La utilización de los medios partidarios en la lucha ideológica y política contemporánea de la clase obrera”, de István Kovác, es la aportación del Partido Comunista Obrero de Hungría, a la que sigue “El internacionalismo proletario: la condición necesaria para la lucha contra la burguesía”, de Ingars Burlaks, del Partido Socialista de Letonia. Ali Ruckert, del PC de Luxemburgo, contribuye con “La ideología del “pacto social” y su impacto negativo en la clase obrera”, mientras Diego Torres, del Partido Comunista de México, sitúa nuevos elementos para el debate con el oportunismo en “Vigencia del carácter revolucionario de la clase obrera y su partido de vanguardia”. El trabajo “Leninismo y revisionismo en las cuestiones fundamentales de la teoría y práctica del socialismo”, debido a Tiulkin y Popov, del Partido Comunista Obrero de Rusia, quienes afirman que “el desarrollo de la economía socialista es el fortalecimiento de su esencia inmediatamente social y la superación de lo mercantil”. A continuación aparece el artículo “Esbozos sobre la situación de la clase obrera en Turquía”, de Zehra Güner”, del PC de Turquía, y cierra el número la aportación “El partido comunista y la clase obrera venezolana en la disyuntiva de la revolución bolivariana”, de Pedro Eusse, del PCV.
Guerra en
ÁLVARO LUQUE
E
l 17 de enero de 2012, Barack Obama en un discurso oficial sobre la defensa estratégica definió que “los EEUU es la gran fuerza para la libertad y la seguridad que el mundo ha conocido”1. Ahí definía su estrategia y analizaba detalladamente en que partes del mundo estaban presentes con “objetivos humanitarios”, Afganistán, etc, y donde tenían intenciones de intervenir, Asia-Pacífico, África, etc. Todo acababa con “Thank you gays” 2. ¿Qué ocurre en Malí? Casi un mes después de la declaración estalló la rebelión tuareg (MNLA, Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad) en el norte de Malí declarando la independencia del territorio. La región en concreto es la del Azawad, limítrofe con el desierto del Sáhara y lindante con Libia, país conocido como “las puertas de África”. Malí es el séptimo país más grande del continente africano, situado en el África occidental, con unos importantes recursos minerales (oro, etc) y energéticos y sobretodo una situación geo-estratégica para el imperialismo crucial en el continente. El norte del país, según los EEUU y la ONU, en la actualidad está controlada por el AQMI (Al Qaeda del Magreb Islámico) con una fuerte presencia en la zona del Sahel. Tras el golpe de estado de hace unos meses el gobierno malí está fuertemente debilitado y su presidente actual, Dioncounda Traoré, ha solicitado formalmente a la ONU la ayuda militar para recuperar el norte del país. Francia, como antigua metrópoli, también defiende sus intereses imperialistas con declaraciones y bases militares. Según Hollande, ese que abría un nuevo aire de izquierda en Europa para el PCF y el PCE, “lo que ocurre en el norte de Malí es una amenaza para África Occidental y Magreb”, y es
Mali también un riesgo para “la totalidad de la comunidad internacional”.3 España también apoya directamente la intervención, la OTAN utilizará la “Base Aérea de Gando y el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria”.4 El AfriCom como ONG El Comando de los EEUU para África (AfriCom) fue creado en 2008 y es el que hace el papel de ONG, tiene fuertes alianzas con países del magreb y el occidente africano, Marruecos, Túnez, Chad, Níger, Mauritania, Senegal y el propio Malí, el único que no pasó por el aro fue Líbia y lo pagó caro. Según Obama se busca crear «fuerzas militares asociadas, profesionales y competentes, para crear una situación estable y segura en apoyo a la política exterior estadounidense»5 Los militares crean escuelas, ayudan a los pobres y además se encargan de planificar sobre el terreno alguna que otra intervención. Todo un manual del buen imperialista desarrollado ya en Vietnam, primero van las ONG’s y luego el ejército. Esta vez, el ejército es la ONG. En términos de clase Traducido a un lenguaje de clase y a grandes rasgos, tenemos todos los actores (islamistas, gobierno débil, ONU) y factores (derechos humanos, control geo-estratégico, recursos naturales, miseria, etc) para justificar desde el punto de vista humanitario una intervención imperialista. La inmediata guerra en Malí, como la caída de Libia, y la agresión a Siria e Irán son elementos estratégicos para el futuro de los EEUU en el continente africano (18% de su energía procede de África) y el mediterráneo oriental. Existen las condiciones para la militarización de todo un continente ya de por sí golpeado y saqueado por el capitalismo. Mientras se escribe esto anuncian la inmediata intervención. La caída de Líbia abría las puertas a todo un continente y no lo van a desaprovechar.
1. http://www.voltairenet.org/President-Barack-Obama-s-statement 2. Idem. 3.http://www.guinguinbali.com/index. php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=3&id=3209 4. http://www.laopinion.es/canarias/2012/09/13/canarias-otan-saldracanarias-atacar-yihaidistas-sahel/434417.html 5. http://www.voltairenet.org/article170415.html
Unidad y Lucha 13
Noviembre 2012
Internacional Pueblos
ÁREA INTERNACIONAL DEL CC
Los EEUU asesinan 24 personas en Somalia
en LUCHA ·Breves·
S
omalia, situado en el cuerno de África ha sido objetivo nuevamente de ataques norteamericanos. El pasado octubre, como ya lo hizo el 14 del mismo mes matando a 29 personas en la región del Shalanbood, asesinó de nuevo a 24 personas. Somalia es el objetivo de los drones (aviones no tripulados) dirigidos por la CIA. EEUU utilizan drones para asesinar de manera selectiva y es bastante rentable desde el punto de vista propagandístico, no causa bajas norteamericanas y es bastante eficiente. El presidente
“demócrata” Obama es muy partidario de este tipo de operaciones, realizadas sin amparo legal y con carácter preventivo. No es la primera vez que lo hacen en la región igual que en Afganistán, Yemen, Pakistán, etc. Según los EEUU se trata de muertes de “militantes yihadistas” pero testigos , las propias autoridades locales y la prensa burguesa, indican que las muertes de civiles son numerosas y frecuentes. Se habla ya de una guerra no declarada en la región del cuerno de África.
Los comunistas avanzan electoralmente en Bélgica y la República Checa
Q
ue las organizaciones comunistas ganen posiciones en el terreno electoral siempre es una noticia digna de celebrar. En esta ocasión han sido nuestros camaradas belgas y checos quienes han logrado unos muy buenos resultados en las elecciones regionales de sus respectivos países, siendo quizás el hecho más destacable que el Partido Comunista de Bohemia y Moravia, en la República Checa, se ha convertido en la segunda fuerza política del país, logrando superar la furibunda campaña anticomunista que se lleva desplegando contra ellos y la juventud comunista de la KSM en los últimos años. Por su parte, el Partido del Trabajo de Bélgica confirma con los resultados del pasado día 20 su consolidación como fuerza política en ascenso, multiplicando sus representantes en parlamentos comunales y regionales,
en un ambiente político muy marcado por el debate secesionista. Deseamos los mayores éxitos a estos partidos y que sus representantes electorales sean la voz de la clase obrera y la lucha por el socialismo en sus respectivos países.
Nuevo éxito de la FSM
D
espués del éxito que representó en setiembre la afiliación a la FSM del sindicato COSATU de Sudáfrica, la Federación Sindical Mundial ha conseguido un nuevo impacto internacional clasista y anticapitalista, con la participación de multitud de trabajadores de los 5 continentes en la Jornada de Lucha del 3 de octubre. Se puede constatar en la siguiente web:
clase obrera sabe reclamar sus derechos en todo el planeta. Cuando estos derechos se cumplan seguro que habremos construido ya el socialismo, por el que la FSM también lucha.
http://centralsindicalunitaria.wordpress.com/3-de-octubre-dia-internacional-de-accion-2/ En ella se pueden leer los detalles que aquí no caben. En el estado español han participado los CUO al lado de los Pensionistas y Jubilados, junto a trabajadores de Andalucía, Canarias, País Valenciano, Euskadi, Cataluña, Aragón, Galicia, La Rioja, Madrid y Cantabria. La reclamación de Alimentos, Medicinas, Agua, Educación y Viviendas, dignas y de calidad, han demostrado que la
Elecciones en Venezuela
E
El pasado 7 de octubre se celebraron las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Fueron unas elecciones con una participación récord de más de un 80% del censo electoral. El actual Presidente Hugo Chávez fue nuevamente reelegido con un aplastante 55% de apoyo popular y más de 8 millones de votos. Así el proceso bolivariano y las perspectivas de avance hacia el socialismo siguen contando con el apoyo de las amplias mayorías populares, cuyas expresiones políticas se aglutinan entorno al Gran Polo Pa-
triótico y al liderazgo del Presidente. Se debe destacar el significativo número de votos que recibió Hugo Chávez del Partido Comunista de Venezuela, casi 500.000, lo que convierte al PCV en el segundo partido del Polo Patriótico, solo por detrás del PSUV y muy por delante del resto de aliados del proceso. Este espectacular resultado de los y las comunistas es una muestra de cómo cada vez mayores sectores populares apuestan por un modelo netamente socialista en este proceso antiimperialista.
El pueblo griego sigue luchando por derrotar los planes de la Unión Europea y los monopolios
O
tubre volvió a ser para el pueblo trabajador griego un mes de lucha contra el poder de los monopolios, así como de la Unión Europea que legisla para el mantenimiento de sus privilegios. En primer lugar, la visita de Angela Merkel el 9 de Octubre a Atenas supuso una nueva jornada de masivas movilizaciones, a pesar de las prohibiciones gubernamentales, donde la clase obrera, los y las estudiantes, o pequeños propietarios demostraron su voluntad de derribar los memorándums y demás planes que la troika (Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) está tratando de imponer a un pueblo griego.
OK ÑPor otro lado, una nueva Huelga General convocada por el Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) el pasado 18 de Octubre manifestó igualmente que la lucha de la clase obrera griega está orientada al combate frontal contra la vía capitalista que representa la UE, que quienes condenan los planes de la troika pero a la vez manifiestan su voluntad de permanecer dentro de la UE (fundamentalmente representados por la coalición reformista Syriza) engañan al pueblo y que la clase obrera, consciente de su inmensa fuerza si actúa unida, va a luchar hasta deshacerse de las condiciones de trabajo y de vida que tratan de serle impuestas, y que constituyen una moderna esclavitud.
14 Unidad y Lucha
Noviembre 2012
Vida de Partido
Partido y lucha de masas
enimos insistiendo en los últimos informes políticos del CC que el trabajo de masas del Partido se constituye en el fiel de la balanza que evalúa el avance o retroceso de nuestro proyecto político. Es esta una decisión que, poniéndonos a todos y a todas ante el espejo de lo concreto, debe conseguir alejar definitivamente de nuestras filas el inútil y estéril ejercicio de la retórica autocomplaciente que, refugiada en una concepción interiorizada del trabajo partidario, tanto tiempo nos acompañó lastrando nuestra capacidad de intervención política.
Hoy el PCPE es un partido que desde su 9 Congreso vive volcado en una fuerte ofensiva política orientada a situar la necesidad de la construcción del Socialismo en el centro de la agenda de la lucha de clases.
V JULIO DÍAZ
Hoy el PCPE es un partido que desde su 9º Congreso vive volcado en una fuerte ofensiva política orientada a situar la necesidad de la construcción del Socialismo en el centro de la agenda de la lucha de clases. Por ello es que, poniendo al servicio de ese objetivo la totalidad de sus capacidades políticas y organizativas, cualquier actitud o actividad militante que no se sitúe en esas claves de intervención política y organizativa dirigida a hacer presente el Partido en la lucha de masas confronta directamente con las tesis congresuales. Para nada es un capricho situar a las células y comités este objetivo, es una necesidad que nos impone el propio desa-
rrollo de la lucha de clases en el marco de la crisis estructural del capitalismo y la coherencia con la afirmación de que vivimos en el periodo histórico de transición del capitalismo al socialismo.
tuando en el camino de construir un Partido y una Juventud Comunista que, alejados definitivamente de la retórica, sean capaces, por su intervención militante de masas, de constituirse en vanguardia reconocida por cada vez más amplios sectores de la clase obrera, los sectores populares y la juventud. La nuestra, la de destruir el Capitalismo, es una lucha que se libra en la calle con organización, disciplina, frío, calor y megáfono y octavilla en mano; no es palaciega, ni se esconde en la comodidad de las sedes o en el anonimato del ordenador. De esos tiempos pasados hay que hacer añicos.
El giro hacia la clase obrera, la búsqueda militante de la hegemonía en los frentes de masas y la batalla ideológica contra el reformismo, concretadas en el desarrollo de los CUO y la articulación del FOPS, no permiten actitudes diletantes o directamente enfrentadas a esos objetivos absolutamente prioritarios. El Partido resolverá progresivamente y de acuerdo a su propia planificación, las dificultades que se le vayan si-
Ha muerto Rodrigo Moreno
E
l 26 de Septiembre nos dejó el camarada Rodrigo Moreno Planisolis. Nacido en 1921 en Fonz (Huesca). Estudió en la escuela primaria de Monzón hasta los 12 años. Le sorprende la Guerra Civil con 15 años cuando trabajaba de agricultor en la finca de sus padres. Se incorpora en la JSU y formó parte de la defensa de la República en su pueblo y comarca. En 1938 con su familia y amigos empieza la evacuación hacia Francia. No obstante con 17 años lucha con el ejército republicano (27 división Karl Marx) por tierras catalanas y después se tiene que exiliar a Francia. Allí vive el drama y la miseria de los campos de concentración. Come el pan amargo del exilio y se incor-
Comité Intercomarcal del PCPC-Ponent
pora en la lucha clandestina antialemana. Vencidos los nazifascistas, se dedica a la lucha antifranquista que le supone prisión por parte del gobierno francés profranquista. Pasa 6 años en la clandestinidad y 10 en la deportación. En 1966 se establece en Alcarràs (Lleida) con su familia y trabaja de paleta. A pesar de la vigilancia de las autoridades franquistas se reunía periódicamente en el Cine Victoria de Alcarràs con otros antifranquistas. Fue elegido concejal en 1979 por el PSUC, cargo que abandonó por ética al no estar de acuerdo con la política reformista de la dirección del partido. Organizado en el PCE (VIII-IX Congreso) se incorpora en el 1r Congreso del PCPE en 1984 donde fue elegido miembro de su primer Comité Central.
Durante más de dos décadas ha sido el referente de clase más destacado de las tierras de Lleida por su capacidad dirigente en multitud de luchas sociales: campaña contra la OTAN, lucha en defensa de los colonos de Montagut que le supuso tener que enfrentarse a una petición de un año de prisión, la primera guerra del Golfo, contra la construcción del pantano de Rialb..
En los últimos tres años participó en numerosos actos destacando el recital poético de homenaje a Miguel Hernández, en una conferencia con la hija del Che, sobre el 23F.. Tuvo la satisfacción de poder participar en el 9 º congreso del PCPE como delegado y donde nos deleitó con su intervención política y poética.
Fue fundador del Casal Amics de Cuba de Lleida y del Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC). En 2002 escribió “ Memorias de Comunista “ (Ed. Milenio) donde rememora sus vivencias y su lucha contra la política de reconciliación nacional impulsada por Carrillo y que supuso la destrucción del PCE.
Camarada Rodrigo, tus camaradas no olvidaran tu entrega total por la clase obrera y por la defensa insobornable de los ideales del socialismo. Has dejado un enorme patrimonio de enseñanzas. Aprendimos también que un comunista consecuente tiene que desarrollar una amplia capacidad para enfrentarse a las dificultades que nos ponen los enemigos de clase. El Comité Intercomarcal del
Suscríbete
a la
prensa
PCPC de Lleida organizará un homenaje político al camarada Rodrigo en Abril de 2013 en Lleida donde invitaremos a todos los que le conocieron y compartieron luchas con el.
¡Camarada Rodrigo, hasta la victoria siempre!
revolucionaria
Suscripción anual a:
UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, Orden de domiciliación bancaria: Nombre del titular Ciudad CP
DNI Provincia
Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Giro postal o ingreso en cuenta: 2100 / 7029 / 40 / 0200033373 Entidad Bancaria: La Caixa
Dirección Teléfono Oficina DC
Enviar a PCPE:
resto del mundo 22 euros. resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €
Email Nº de Cuenta
C/Carretas 14,6º G
28012 Madrid
Unidad y Lucha 15
Noviembre 2012
Cultura Travelling
C
“T”: VISCONTI,
“El Gatopardo” rojo
ROSEBUD
uando estuve en Paris n 1936 para trabajar en el cine era más o menos idiota. No es que fuera fascista, pero inconscientemente estaba influenciado por esa ideología. No sabía nada, no comprendía nada, respecto a la política mis ojos permanecían tan cerrados como los de un gato recién nacido. Pero los amigos que tuve allí me abrieron los ojos. Todos ellos eran comunistas. Durante aquel periodo ardiente – el del Frente Popular – abracé todas las ideas, todos los principios estéticos, y no sólo estéticos sino también políticos.” Quien así se expresa es el conde de Modrone: Luchino Visconti para los amantes del buen cine. Un cineasta como la copa de un pino, y un artista en el sentido más completo de la palabra. Alguien que supo conciliar en vital simbiosis sus orígenes aristocráticos (los del príncipe Salina en El gatopardo de Lampedusa) y su entusiasta y definitiva adhesión al marxismo, consecuencia dialéctica de su evolución intelectual, social y política iniciada desde su encuentro con el director de cine francés Jean Renoir. Fue trabajando con él como ayudante de dirección en películas como “La vida nos pertenece”, “Los bajos fondos” (ambas de 1936) y “La Marsellesa” (1938) que Viscon-
ti sintió deseos de dedicar parte de su vida artística al cine. Sólo una tercera parte (14 películas), pues el resto la simultaneó en la ópera y el teatro adaptando a autores como Dostoyevsky, Verdi, Anouilh, Shakespeare, Miller, Goldoni, Eurípides, Chejov, Mozart, Gide, Chopin, entre muchos otros. Partiendo de sus privilegiados orígenes familiares y culturales, de su posterior toma de conciencia política y de su praxis antifascista en la Resistencia (Visconsti participó en el maquis, siendo torturado y condenado a ser fusilado por Mussolini), el cineasta milanés hizo un cine intimista y exuberante. Intimista en su trilogía “neorrealista” (“posición moral, desde la que se observa el mundo”, y en su caso personal, la clase obrera), con las excelentes “Obsesión” (1942), según la novela El cartero siempre llama dos veces, del escritor norteamericano James M. Cain; “La tierra tiembla” (1947), un homenaje a Eisenstein denunciando la explotación de los pescadores sicilianos y “Rocco y sus hermanos” (1960), sobre el drama del la emigración italiana a principios de los años sesenta. Exuberante, apoteósica y patética en la segunda trilogía de las dos que componen esencialmente su obra cinematográfica: “El gatopardo” (1963), “La caída de los dioses” (1968) y
Literatura
imprescindible
E
“El inocente” (1976), su última película; para describir como nadie lo ha hecho en el cine, es decir desde el punto de vista del materialismo histórico, la decadencia de la aristocracia, el advenimiento de la burguesía y la implicación de esta clase social en la barbarie nazi. Resumiendo podemos afirmar que hoy, cuando tanto cuesta encontrar una película que divierta y haga pensar al unísono, visitar o revisitar el cine de Luchino Visconti (fallecido en 1976) es, además de un ejercicio intelectual saludable, poder conseguir que adentrándonos en su mundo, sea el nuestro que descubramos.
El talón de hierro ISBN 84-95786-45-1 Jack London
n medio de la frenética lucha que nos impone a la militancia comunista el combate contra un capitalismo sumido en su más profunda crisis estructural, la búsqueda de reponedores momentos de asueto con la lectura de buenas novelas es una de mejores cosas que podemos hacer. Pero si la novela elegida, además de una cómoda y agradable
lectura, nos facilita un arsenal innumerable de argumentos e ideas para la Revolución socialista y para destripar la esencia explotadora e inhumana del capitalismo, estamos hablando de una de las que no pueden faltar en nuestra biblioteca. Escrita en 1906, para cualquier desconocedor del marxismo podría tratarse de una novela de ficción futurista, sin embargo
para los marxistas su vigencia y actualidad es muestra del carácter científico del mismo A pesar del idealista prólogo de Howard Zinn y el más que prescindible comentario al libro realizado por el siempre reconocido y respetado Alfonso Sastre, recomendamos la edición de la Editorial Hiru
FICHA DE FORMACIÓN El secreto de la explotación capitalista
E
l verdadero objetivo de la producción capitalista es que los propietarios del capital obtengan la mayor ganancia. ¿De dónde sale generalmente ésta si, por término medio, las mercancías se venden y se compran por su valor? Un recargo de los precios de las mercancías sobre sus valores sólo explicaría cómo unos capitalistas se enriquecen a costa de otros, pero no explicaría cómo se enriquece la clase capitalista en su conjunto. En la simple circulación mercantil, el poseedor de mercancías vende para comprar (M – D – M), mientras que el capitalista compra para vender y consigue así sacar más dinero del que invirtió (D – M – D + plusvalía). Parece como si el hecho de comprar antes de vender destruyera el cambio de equivalentes. El secreto de cómo los capitalistas, aun comprando y vendiendo las mercancías por su valor, obtienen una ganancia está en una de las mercancías que compran: la fuerza de trabajo (lo que el capitalista compra realmente al obrero es su capacidad de trabajar y no su trabajo, porque, en el momento de la compra, este trabajo todavía no se ha realizado y, además, el obrero carece de medios propios en los que materializarlo y vendérselo después al capitalista). La diferencia entre la cantidad de valor creada por el trabajo y el valor de la fuerza de trabajo del obrero que ejecuta dicho trabajo es precisamente la plusvalía gracias a la cual el capitalista se enriquece, aunque pague al obrero todo el valor de su fuerza de trabajo. Éste, como el valor de cualquier otra mercancía, se determina por el trabajo socialmente necesario para producirla, es decir, por el
valor de los bienes que el obrero necesita consumir para estar continuamente en condiciones de trabajar (alimentos, vestidos, techo, instrucción, producción de la siguiente generación de obreros, en las cantidades que se estimen necesarias en cada momento). El crecimiento histórico de la productividad del trabajo permite, desde hace miles de años, que los productores creen un valor superior al de su propio sustento, apropiándose las clases poseedoras de ese exceso. Sólo que, bajo el capitalismo, la explotación de los obreros queda oculta bajo el cambio de equivalentes. Tener que vender la propia fuerza de trabajo no es algo natural, sino un resultado histórico. Para ello, fue necesario que apareciera una clase de personas libres, en un doble sentido: por una parte, libres de la esclavitud y de la servidumbre para poder venderse por sí mismas; y, por otra parte, libres de medios propios en los que invertir su trabajo y obligadas por tanto a venderse. Esta expropiación de la inmensa mayoría de la humanidad comenzó en Europa a finales de la Edad Media y continúa hoy sobre todo en los países más atrasados. Esta acumulación originaria de capital, realizada por medio de la violencia, la conquista, el saqueo, las guerras, etc., es lo que ha permitido el desarrollo del capitalismo sobre la base de la economía mercantil. Una vez consumada la separación entre el trabajador y los medios de trabajo, este estado de cosas se mantiene y se reproduce sobre una escala cada vez más alta, hasta que una nueva y radical revolución del modo de producción dirigida por la clase proletaria lo eche por tierra y restaure la unidad bajo la nueva forma colectiva del socialismocomunismo.
16
Unidad y Lucha
Noviembre 2012
Balance electoral
Elecciones
Galiza 2012
Ahora toca trabajar para preparar la Huelga General del 14 de Noviembre y para incorporar a esos 1600 trabajadores y trabajadoras que ignoraron los cantos de sirena de la socialdemocracia y el oportunismo y votaron comunista, [...] a las filas del Partido de la clase obrera.
L
MARINA
as dos organizaciones comunistas que promovimos la candidatura unitaria Comunistas da Galiza, llegamos al 21 de Octubre tras una campaña que no se inició el 5 de octubre tal como marca el calendario electoral, sino mucho tiempo antes. Una campaña sostenida y permanente ha sido la de los y las comunistas en los centros de trabajo, a la puerta de ellos, en las colas del paro, en las asambleas de desempleados/as, en los centros de estudio, en la calle y en los barrios, en las movilizaciones obreras, en las huelgas generales, explicando a los trabajadores y las trabajadoras nuestro análisis de la naturaleza y carácter de esta crisis estructural del sistema capitalista que ha proletariza-
do, desempleado, reducido a la miseria y despojado de derechos laborales y sociales a amplias capas del pueblo trabajador; llamando a romper con las estructuras imperialistas y explicando la conexión de su agenda antiobrera con cada despido, ERE o derecho destruido en cada centro de trabajo, con el cierre de centros de salud y escuelas infantiles en cada barrio, con el encarecimiento de los alimentos de primera necesidad, con la subida del IVA, con el repago sanitario. Somos organizaciones comunistas con tareas y proyectos comunes que tienen mayor recorrido en el tiempo y alcance estratégico que el electoral; que los acuerdos entre notables y políticos burgueses y pequeñobur-
gueses sellados con precipitación y avidez electoralista para configurar a marchas forzadas los sujetos políticos de recambio capaces de relevar al PP en la gestión de la crisis del capital contra la clase obrera, en la hipótesis de un aumento importante de la abstención entre el electorado de éste -duramente golpeado por las políticas de recortes de “su” gobierno-, que pudiera haber impedido al PP revalidar su mayoría absoluta. Coaliciones funcionales a la clase en el poder para apartar al pueblo trabajador del camino del voto comunista y del proyecto de su autoorganización como clase. La campaña de estos 15 días, desarrollada en las condiciones silenciadoras e invisibilizadoras a que nos tienen acostumbrados los medios de comu-
nicación del gran capital, nos ha servido para avanzar en el camino de la unidad, para explicar y proponer a un gran número de trabajadores y trabajadoras nuestro proyecto de Unidad Obrera y la apuesta por un Frente que integre la defensa de cada derecho y cada conquista en la lucha general para derrocar el poder de la oligarquía y construir el Poder obrero y el Socialismo. Ahora toca trabajar para preparar la Huelga General del 14 de Noviembre y para incorporar a esos 1.600 trabajadores y trabajadoras que ignoraron los cantos de sirena de la socialdemocracia y el oportunismo y votaron comunista, a las filas del Partido de la clase obrera.
Elecciones CAV: el PNV vuelve por sus fueros
E
PABLO LORENTE
Estas elecciones han servido a nuestro Partido para trasladar en Bizkaia nuestro mensaje netamente anticapitalista y por el socialismo.
n una primera reflexión recién conocidos los resultados de las elecciones al Parlamento autonómico en la Comunidad Autónoma Vasca, podemos constatar que la derecha y el neoliberalismo ganan la inmensa mayoría de los escaños (54 de 75) de dicha Cámara. El PNV es el claro vencedor y vuelve a ser, nunca lo había dejado, el Partido que centraliza el poder y gobierno en el País Vasco. La fuerza con la que entra EHBildu, es importante pero no cubre las expectativas propias y sufre desgaste electoral en Donosti y en Gipuzkoa donde gobiernan en minoría y están siendo acosados por el tridente PNV-PSOE-PP, día sí y día también. EL PSOE y el PP sufren una derrota en toda regla, más aún en el caso del partido que usurpó con Patxi López la Lehendakaritza en las anteriores elecciones, amañadas entre el binomio PSOE-PP que impidió que la Izquierda Abertzale pudiera presentarse a las
mismas. El mantenimiento de un escaño del partido falangista color magenta de UPyD, demuestra que los votos no valen lo mismo en Araba que en el resto de los territorios, ya que el sistema electoral sigue sin ser proporcional e igualitario. La desaparición del referente de IU en el Parlamento vascongado, es el punto y final de un proceso caínita de desideologización y luchas por colocarse en las instituciones del sistema burgués, ha desembocado en su fin a corto y medio plazo de la política vasca de los tres territorios. Otro dato a destacar es el aumento de
la abstención con respecto a los últimos procesos electorales. Dato que no se tiene que escapar a nadie, pero sobre todo a las fuerzas que se definen de izquierdas. Estas elecciones han servido a nuestro Partido para trasladar en Bizkaia nuestro mensaje netamente anticapitalista y por el socialismo. Nuestra apuesta por la salida del euro, la U.E. y la OTAN han sido la única voz que lo ha reflejado en campaña de forma rotunda y clara. Sólo así los Pueblos de Europa serán soberanos, sólo así la Clase Obrera Vasca se autodeterminará y será soberana. Tendremos que reflexionar y hacer nuestra valoración y autocrítica en los órganos correspondientes pero el trabajo desarrollado ha merecido la pena y nuestra pequeña militancia ha realizado un esfuerzo grande, acompañada por el apoyo y la aparición en nuestra lista de simpatizantes a las que agradecemos también desde aquí su colaboración. La lucha continúa.