¡Proletarios/as de todos los países, uníos!
¡Unidad y Lucha!
Mensual Precio 1€ Enero 2019 nº 368 M-2588-2013 unidadylucha@pcpe.es
Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE
www.pcpe.es - www.unidadylucha.es
APROVECHAR LA CRISIS CAPITALISTA Y GOLPEAR FUERTE PARA VENCER Editorial Pág. 3
INAUGURACIÓN DE LA NUEVA SEDE DEL PCPE Pág. 13 INTERNACIONAL
ACTUALIDAD 60ª Aniversario de la Revolución Cubana La lucha de los "chalecos amarillos" Editorial: Aprovechar la crisis capitalista y golpear fuerte para vencer El fascismo en España La realidad de la juventud más castigada Evocación del coronel Pedro Mateo Merino Sobre los resultados electorales en Andalucía Unidad Democrática 2.0
pág.2 La OTAN, 70 años de crímenes pág.2 La solución del Sáhara pág.3 Ofensiva en Polonia contra los comunistas Comunicado de PRCF pág.4 pág.4 MOVIMIENTO OBRERO pág.5 Precariedad en Supersol pág.6 El cinismo de Coca Cola 30 aniversario de la huelga del 14D pág.6 Concentración de capitales
JUVENTUD
MUJER La sentencia de "la manada" Matilde Zapatsa: la valentía
pág.7 pág.7
I Escuela Central de la J-PCPE Vox y sus propuestas para la juventud
VIDA DE PARTIDO pág.8 Inaugurada la nueva sede central del PCPE pág.13 pág.8 en Madrid pág.9 DEPORTES pág.9 ¿Mens sana in corpore sano? pág.14 pág.10 OTROS pág.10 Formación: Antonio Gramsci sobre la pág.11 construcción del Partido Comunista pág.11 Cine: 40ª edición del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano Literatura: Vagamundo pág.12 Contraportada: Comunistas geniales (II) pág.12
pág.15 pág.15 pág.15 pág.16
2
Enero 2019
Unidad y Lucha
Actualidad 60ª ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA GINÉS SAURA Y ÁNGEL COMONTE
“Quiero abrir mi voz al mundo / Que llegue al último confín / De Norte a Sur / Y de Este a Oeste / Y que cualquier hombre pueda / Gritar sus propias esperanzas / Sus heridas y su lucha / Cuando diga / Cuba va.....”
H
ace ya cuatro décadas que varios de los cantautores de la que entonces se denominaba como Nueva Trova Cubana, Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Pablo Milanés cantaban aquel himno de amor y esperanza revolucionaria bajo el título de”Cuba Va”. Atrás quedaron aquellos discos del ICAIC en colaboración mutua entre la isla socialista y la URSS como sinónimo del internacionalismo proletario que existía en todos aquellos Países Socialistas que conformaban el CAME o COMECON. Aquel 1 de Enero de 1959 supuso la llegada del socialismo al continente americano, convirtiéndose en la pesadilla de los EE.UU, que hasta entonces se había considerado el guardián de la economía de libre mercado de la zona y el imperialismo a través de sus diversos golpes de Estado e intervención de sus marines allá por donde se viese la amenaza del “peligro marxista” o de la “inva-
sión soviética”. Aquellos barbudos de Sierra Maestra con Fidel y Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara y otros muchos revolucionarios de aquel momento convirtieron a Cuba en una referencia del socialismo mundial por sus avances sociales en educación, sanidad, deporte y cultura . Todo ello pudo ser también gracias a la ayuda incondicional de la Unión Soviética, quién desde el primer momento frenó el avance de las políticas imperiales del demócrata John F. Kennedy gracias a la famosa crisis de los misiles; además de la propia fortaleza del pueblo cubano en Playa Girón. Aquellos duros años en los que la China de Mao atacaba todo aquello que fuese prosoviético, partiendo la lucha antiimperialista a nivel mundial, viendo con mejores ojos a un Nixon o Pinochet que al camarada Brezhnev. Gracias a la ayuda en formación militar de los famosos republicanos hispanosoviéticos, con apellidos tan sonados como García, Ciutat
A
CONTRACORRIENTE
LA LUCHA DE LOS “CHALECOS AMARILLOS”
“
JOSE L. QUIRANTE
Queridos burgueses, perdonen las molestias, por favor, ¿podríamos vivir todos/as dignamente?”. Con estas palabras escritas en una pancarta, mezcla de ironía, protesta, ingenuidad y súplica, denunciaba un manifestante su pobreza en medio de los boatos Campos Elíseos durante la imponente manifestación de los “chalecos amarillos” el pasado
UyL
1 de diciembre. Un día en el que el descontento del pueblo francés se radicalizó frente a la brutalidad de las fuerzas policiales del gobierno ultraliberal del presidente Emmanuel Macron. Como cada sábado, y así desde el 17 de noviembre, comenzaba un nuevo acto de protestas y, desde bien temprano, París respiraba ya aires de revuelta social. Miles de “chalecos amarillos” (un movimiento transversal que se ha
Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: Vía Carpetana, 101 28.047 Madrid Web: www.pcpe.es Dirección: Alba Molina Impresión: Zeroa multimedia S.A.
o Lister fueron también una referencia a tener en cuenta de los futuros mandos revolucionarios cubanos. En sesenta años de Bloqueo puro y duro a la isla caribeña de los diferentes gobiernos tanto republicanos como demócratas en EE.UU la aportación de la URSS fue clave para el desarrollo y avance del socialismo cubano. También es cierto que tras la caída del bloque soviético entre 1989 y 1991 , el Comandante Fidel Castro Ruz junto con el pueblo trabajador cubano queda como uno de los pocos referentes a nivel mundial que seguía enarbolando el ideario revolucionario de los principios de la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917. La referencia para el pueblo latinoamericano del socialismo cubano fue fundamental en la Nicaragua del FSLN, en El Salvador y la lucha del FMLN, en el Chile de Salvador Allende y la Unidad Popular, y posteriormente en otros países como Venezuela con el Comandante Hugo Chavez. Ahí si-
guen quedando los nombres y apellidos de los y las comunistas del mundo como Schafik Jorge Handal, o Gladys Marín que siguieron defendiendo desde sus países los principios de la Revolución Cubana. En pleno siglo XXI y tras el fallecimiento del Comandante en noviembre de 2016, ahí siguen esos avances de la Cuba socialista intentando reinventarse día a día en un entorno que siempre le ha sido hostil al ideario comunista y antiimperialista. Nunca se les ha perdonado ser los grandes inventores de los Países No Alineados; así como de las campañas de educación y sanidad desde su internacionalismo como pueblo soberano en otros lugares del planeta como El Congo, Angola, Granada, Nicaragua, Mozambi-
puesto el chaleco fosforescente de los conductores para hacerse ver) provenientes del mundo rural y urbano, y pertenecientes a diversas categorías sociales: obreros, artesanos, campesinos, profesiones liberales, etc., ocuparon la famosa avenida parisina decididos a pedir alto y fuerte la anulación del incremento de las tasas sobre los combustibles, la electricidad, el gas y otros impuestos previstos para el 1 de enero de 2019. Igualmente exigían el aumento de los salarios y del mínimo interprofesional. Macron retrocede
a las demandas populares. Hizo falta el anuncio del acto IVº para el 8 de diciembre para que el gobierno de Macron comenzara a retroceder. Primero por boca de su primer ministro, Édouard Philippe, y después, el miércoles 5 de diciembre, por la del propio presidente, Emmanuel Macron, anulando la tasa al carburante, decretando la congelación de las tarifas de la electricidad y el gas, suprimiendo impuestos a los jubilados que cobren menos de 2.000 euros mensuales y aumentando 100 euros el salario mínimo. Medidas consideradas insuficientes por la mayoría de los “chalecos amarillos” que siguieron exigiendo en las calles francesas el sábado 15 de diciembre, y en un Paris sitiado por más de 8.000 policías (90.000 en toda Francia), sus reivindicaciones faro: aumento del poder adquisitivo, restablecimiento del Impuesto Sobre la Fortuna (ISF), tributo que pagaban las personas con un patrimonio neto imponible superior a 1,3 millones de euros, y que suprimió Macron en 2018, y por último la organización de un Referéndum de Iniciativa Ciudadana (RIC) para ejercer la democracia participativa frente a la gestión tecnocrática del Estado.
De pronto, y ya cuando caía el ocaso, la tensión llegó a su cenit. Las CRS (Compañías Republicanas de Seguridad), la élite de las fuerzas policiales galas armada hasta los dientes, decidieron repeler a los manifestantes cada vez más resueltos a clamar sus reivindicaciones. En unos instantes París, y en especial los Campos Elíseos, se convirtió, como en mayo del 68, en un verdadero campo de batalla que se prolongó hasta el amanecer. Al final centenas de heridos, detenidos y apaleados; comercios saqueados; coches y edificios incendiados, y el cruel sentimiento de un poder impasible
que, Bolivia, Chile, incluso en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Cada vez que hablamos de los tratamientos médicos de los niños y niñas de Chernobyl; o las nuevas vacunas en la lucha contra el cáncer, nos viene a la mente la Cuba socialista. En estos tiempos oscuros y de irracionalismo del imperialismo norteamericano de Donald Trump y del europeo, la estrella solitaria cubana sigue siendo un ejemplo de lucha y solidaridad internacionalista para todos los trabajadores y trabajadoras del mundo.
Un Estado capitalista que, hasta el momento en que son redactadas estas líneas, permanece sordo e impertérrito a tales demandas. Algunas consideraciones La primera de ellas es que estamos ante un levantamiento popular al margen de los partidos políticos y los sindicatos debido a la inoperancia de estas organizaciones ante los continuos expolios perpetrados durante más de 40 años por gobiernos capitalistas de derecha y de “izquierda” contra la clase obrera y demás capas populares. Otra consideración es que, como consecuencia de la compleja composición sociológica del movimiento y de su pretendido apoliticismo, esta rebelión carece de una estructura orgánica y de una estrategia capaz de señalar al verdadero culpable de la situación en la que se halla el pueblo francés actualmente, es decir el capitalismo. Un pueblo que tras haber dado 7 muertos en esta lucha sigue reclamando lo más sustancial: comer, vestirse, curarse, educarse y participar en la gestión del país. Porque la clase trabajadora gala ha dicho ¡Basta! y ha echado a andar.
Consejo de redacción: Secretariado Político Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Lola Jimenez, Miguel Ángel Rojas, Julio Mínguez, Fran Valverde, Victor Lucas, Ángel Comonte Diseño y maquetación: Carlos Torres, Jose Luis Aaedo, Katja Gilly Correctores Alba Molina, Julio Mínguez Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente
Enero 2019
Unidad y Lucha
3
Editorial
2019, APROVECHAR LA CRISIS CAPITALISTA Y GOLPEAR FUERTE PARA VENCER República, autodeterminación y socialismo Estamos viviendo tiempos intensos, donde se desarrollan acelerados procesos de agudización de la lucha de clases, tanto a nivel internacional como en España. Ningún episodio de la vida diaria escapa al impacto de esta densa coyuntura histórica. No son tiempos tranquilos para la dominación capitalista y, por ello, tampoco son tiempos tranquilos para la clase obrera y los sectores populares.
(Japón). La naviera Coscopuede hacerse,en breve, con el primer puesto del transporte mundial mercante.
las fuerzas productivas entra en contradicción irresoluble con las relaciones de producción (capitalistas).
La tecnología militar está sometida a una imparable renovación tecnológica que cambia la correlación de fuerzas, parasita ingentes cantidades de capital que se detraen de la atención de necesidades sociales y
La clase obrera, si es guiada por los principios científicos del marxismo-leninismo, dará las grandes luchas necesarias para el momento presente. Es una cuestión de organización y de hegemonía ideológica.
La clase obrera tiene que aprovechar la situación de crisis general del capitalismo, evitando incluso que éste avance hacia formas más violentas y dictatoriales. Estanos en el momento de golpear fuerte para vencer. Esa idea tiene que guiar las luchas de la clase obrera en el próximo futuro. Ese es el camino de la insurrección revolucionaria
¿Qué factores determinan de forma inexorable este particular momento? Puestos a nombrar causas fundamentales, dos: la ley de caída de la tasa de ganancia y el proceso de concentración y centralización del capital. Como consecuencia de ello, crece desmesuradamente el carácter parasitario del capitalismo imperialista, el pillaje y el saqueo (guerras), y crece, por días,la misma destrucción de las condiciones necesarias para la vida humana. Como cobertura ideológica,de esta lógica destructiva, se promueven los valores más reaccionarios y antisociales, para tratar de justificar las distintas violencias que se ejercen desde esa reducida oligarquía mundial que lo domina todo. Integrismo religioso, alienación cultural, misoginia y patriarcado, insolidaridad e individualismo, racismo, xenofobia, etc. Las pugnas feroces entre las grandes potencias imperialistas someten a la clase obrera internacional y a los pueblos a guerras, migraciones, hambre y miseria. Pero la concentración de las grandes estructuras económicas internacionales no cesa. El imperialismo yanki, y otros imperialismos en retroceso, lanzan zarpazos a diestro y siniestro ante los evidentes estertores de su decadencia. La economía del dólar se debilita cada día más. Grandes empresas chinas incrementan su capacidad para controlar mercados cada día más amplios. Es el caso de Huawei, que se convierte en la primera tecnológica mundial de las comunicaciones. También Lenovo en la producción de ordenadores, comprando la división de ordenadores de IBM (EE UU), y la de Fujitsu
internacional en el período capitalista sería puesta al servicio de las nuevas relaciones socialistas de producción. Los avances científicos serán aplicados al bienestar de las mayorías sociales, liberados de su mercantilización. Los medicamentos, libres del control de los monopolios farmacéuticos, se convertirán en fácilmente accesibles para la población que los necesite. El agua potable, liberado su control de la dictadura de los monopolios que la controlan hoy, llegaría a cientos de millones de personas que hoy carecen de ella. La mujer, liberada de la cosificación capitalista y arrinconadas hasta su progresiva destrucción las estructuras patriarcales, alcanzará la igualdad, lo mismo que las razas y las poblaciones migrantes. La gestión democrática del big data facilitará la máxima rentabilidad social de toda la base material disponible al servicio de las mayorías. La cultura, liberada de sus sumisiones atávicas y alienantes, se elevará a una producción intelectual ampliamente generalizada en todos los individuos, elevando el espíritu humano a unos nuevos valores de humanismo, solidaridad, rigurosidad científica, etc. Es necesario dejar en evidencia al viejo y rancio sistema capitalista, a su dictadura feroz y a su desesperado intento de paralizar la historia, evitando los inmensos impulsos de cambio social que hoy determinan a todas las relaciones sociales. El viejo capitalismo frente a la nueva sociedad socialista que está queriendo venir ya.
culturales, y coloca al mundo ante riesgos descomunales de guerras letales. Los viejos tratados de desarme quedan obsoletos ante la aparición de una nueva generación de armamentos. El capitalismo no tiene otra opción que aumentar la sobreexplotación de la clase obrera internacional, e incrementar las desigualdades, justo en un momento histórico en el que el altísimo desarrollo de las fuerzas productivas hace más posible que nunca la justicia social, la igualdad y la paz. Se expresa, de forma contundente, ante nuestros ojos, el principio del comunismo científico según el cual el altísimo desarrollo de
El desarrollo de una amplísima política de alianzas, que por una parte se concreta en el Frente Mundial Antiimperialista internacional, en el internacionalismo proletario, en la lucha por la paz y contra la guerra imperialista. Y, por otra, se concreta en el Frente Obrero y Popular por el Socialismo en nuestra realidad inmediata, sustentado en los principios de República, Autodeterminación y Socialismo- Estos planos de las alianzas constituyen parte fundamental del proyecto de emancipación de la clase obrera. Una política de alianzas dirigida por la clase obrera, y guiada por el Partido Comunista, como garantía de su desarrollo revolucionario hasta la destrucción del capitalismo.
que conduce al poder obrero y a la revolución socialista. Es necesario dar un combate ideológico a la ofensiva para socializar las ideas revolucionarias en lo que significan de potencialidad de un cambio radical de las condiciones de vida de las grandes masas en la futura sociedad socialista. Este ha de ser un combate de todos los días este 2019. El inicio de la era de la construcción socialista pondría a la Humanidad ante un escenario de cambio civilizatorio de grandes dimensiones. Destruidas las viejas relaciones de producción capitalistas, la base material construida por la clase obrera
El PCPE, toda su militancia, y también la Juventud, han de colocarse a la ofensiva de esta lucha de ideas. Precisamente cuando se cumplen sesenta años del inicio de la Revolución cubana, este necesario combate ideológico tiene ese ejemplo para demostrar que un destacamento convencido profundamente de sus ideas revolucionarias es capaz de las más grandes hazañas. Las que hoy necesita la clase obrera internacional, y toda la Humanidad. El PCPE tiene que ser vanguardia práctica en su lucha de todos los días. ¡Buen año 2019!
4
Enero 2019
Unidad y Lucha
Actualidad
EL FASCISMO EN ESPAÑA JOSE MARÍA LUCAS
E
l fascismo español, que en su formula actualizada y transnacional- lease de influencia yanqui-, está vehiculando Vox, no es una novedad, ni ninguna originalidad en el panorama político e histórico del estado español. A poco que recordemos, y a poco que profundicemos en los procesos históricos y en el análisis político, es evidente, que el huevo de la serpiente del fascismo hispano ya anidaba desde la Transición en AP, se trasladó al PP sin sufrir variaciones, mutó desarrollándose en Ciudadanos y ha eclosionado en sus formas mas primitivas y planas en Vox. Pero veremos que no hay nada nuevo bajo el sol mesetario de la España cañi, que lo que parece una novedad no es mas que una proyección histórica de un fascismo español que hunde sus raíces allá por finales del S.XIX con un rege-
neracionista, Costa, que ya planteaba cuestiones, si no iguales, si parecidas. Porque el fascismo hispánico, mesetario, es como todos los productos políticos fascistas, consecuencia de la crisis económica, política e ideológica a que somete a los países la oligarquía nacional e internacional. Esta golpea brutalmente a la clase obrera a la que arroja al paro, a la marginalidad y a la pobreza, pero también golpea a sectores de la pequeña y mediana burguesía a los que proletariza y ningunea. Esta pequeña y mediana burguesía se radicaliza, y busca en el fascismo, rara vez en otras ideologías, la “solución” a sus problemas. Todo ello, la crisis de la clase obrera, la crisis de la pequeña y mediana burguesía, el miedo, la xenofobia, el racismo, etc, hábilmente mezclados y masivamente difundidos por la prensa burguesa al servicio de los monopolios, se convierten en un catecismo del fascismo, que con
propuestas delirantes y simplonas, con llamamientos imperiales, guerreros, clericales y patrioteros anestesian a la clase obrera y conducen a la sociedad a un enfrentamiento civil guerracivilista. Pues bien, todo esta ideología fascista española propia, tiene sus orígenes, además de los ya citados, en personajes y procesos históricos basados fundamentalmente en el primer tercio del S.XX, que desde el maurismo, el surgimiento de un nuevo nacionalismo español y los elementos de populismo y tendencias corporativas existentes en la sociedad y pensamiento españoles de la época, generaron un fascismo propio, genuino, de pura cepa, “muy español”. Se puede afirmar con rotundidad que, en nuestro país, el fascismo no hizo sino sintetizar una serie de direcciones ideológicas preexistentes, prestándoles la retórica y la simbología peculiares a las 'nue-
vas derechas' europeas de los años veinte y treinta. En la introducción del fascismo en España, como idea y como hecho, existe un nombre propio, se llama Ernesto Giménez Caballero. Este realizará la síntesis entre las ideas protofascistas hispanas y las provenientes del exterior, dando al fascismo español un cuerpo teórico de doctrina con el que poder presentarse en sociedad. Su publicación, “ La Gaceta Literaria”, será el instrumento de teorización y organización del primitivo fascismo español. El circulo de difusión del pensamiento fascista español lo complementará y cerrará Ramiro Ledesma Ramos con su libro “La Conquista del Estado”. Los demás autores, difusores del pensamiento fascista español, simplemente se dedicarán a complementar algunos aspectos del ideario fascista español, ponerlos al día para la lucha política, y entroncarse intelectual-
mente en la corriente idealista europea al uso. La primera manifestación real, concreta, de gobierno y práctica fascista, fue la Dictadura de Primo de Rivera que como expresión política de su “revolución desde arriba”, sentó las bases de una protoexperiencia fascista española, después continuada con su hijo José Antonio Primo de Rivera y posteriormente institucionalizada por Franco, pasando por "intelectuales" como Unamuno y Ortega, Vox hace lo que Ernesto Gimenez Caballero hacía, bebe de estas fuentes antiguas del fascismo español histórico, mezclándolas con la ideología de la nueva derecha norteamericana de Trump, con lo que publicita su fotografía política y expresa sin ambages sus aspiraciones.
PARO, EMPOBRECIMIENTO, JUVENTUD SIN FUTURO. LA REALIDAD DE LA CLASE OBRERA MÁS CASTIGADA. KIKE
que un trabajador o trabajadora firme 5, 10 o hasta 20 contratos en un año. • En el año 2016, un 16,81% de trabajadores/as en España, recibió “bajos ingresos”, según los criterios de la UE, de los que dos tercios fueron mujeres. Los salarios en España, solo en el año 2017 retrocedieron un 1,8% según la Organización Internacional del Trabajo. • Un 12,6% tuvo ingresos anuales por debajo del SMI. En el caso de las mujeres este porcentaje se situó en el 17,8%. • En 2017 un 13,1% de la población empleada se encontró en riesgo de pobreza, frente al 10,6% de 2013. ltimamente hemos escuchado mucho esa frase de “nuestros hijos vivirán peor que sus padres”. Esta expresión encierra una pequeña inexactitud. Podemos afirmar, los que tenemos cierta edad, que ya (en presente) nuestros hijos e hijas viven peor que la mayoría de nosotros y nosotras.
Ú
Al incremento de la plusvalía relativa, relacionada con el aumento de la productividad, se suma una mayor plusvalía absoluta, fruto de la desesperación patronal por frenar el colapso económico al que este
sistema patético nos conduce. Casi la mitad de las horas extras que se trabajan no se pagan. Para la OIT (Organización Internacional del Trabajo), un trabajo precario se puede definir por la incertidumbre que acarrea en cuanto a la duración del empleo, la presencia de varios posibles empleadores, una relación de trabajo encubierta o ambigua, la imposibilidad de gozar de protección social y los beneficios que por lo general se asocian con el empleo, un salario bajo y obstáculos considerables tanto legales como prácticos para afiliarse a un sindicato y negociar colecti-
vamente. Si tenemos en cuenta estos factores que definen la precariedad laboral, la totalidad de la clase obrera en estos últimos años, se ha ido adentrando en esta senda, pero, es sobre todo la mujer y la juventud, quien padece estos males de forma mucho más alarmante.
• Las empresas cada vez contribuyen menos a los gastos directos de las prestaciones sociales. Un 0,4% en 2017 frente a un 1,1% en 2010.
Para refrendar esto, baste exponer algunos datos :
• Casi la mitad de la población desempleada no recibe prestación por este concepto, mientras que la tasa de cobertura en 2008 fue del 73,6%. En octubre de 2018, la tasa de desempleo masculino fue de 13,3%, mientras que la de la mujer de 16,4%, lo que nos da una muestra del alcance de la tragedia.
• España es el estado de la Unión Europea que cuenta con mayor tasa de temporalidad, un 26,8% frente a un 14,3% de la media. Es habitual
• Entre 160.000 y 190.000 trabajadores declarados por cuenta propia, en realidad, fueron “falsos autónomos” en el 2017.
Estos números al fin y al cabo, entre otros muchos que se pueden presentar, solo ilustran la parte cuantitativa de una realidad que es mucho más desalentadora si se observa desde la cercanía. Basta mirar en el interior de nuestras familias, entre nuestras amistades o entorno para descubrir que la precariedad forma parte intrínseca de nuestra clase y tenemos ejemplos constantes a nuestro alrededor. Desde que los sindicatos mayoritarios han ido asumiendo posiciones de conciliación social en detrimento de las luchas colectivas (auténtica fuerza de nuestra clase), el abismo de la precariedad es cada vez más profundo y amplio y el resultado es una pérdida paulatina de capacidad adquisitiva, de esperanza en el futuro y de bienestar. El trabajo se ha convertido en una cuerda floja cada vez más extensa.
Enero 2019
Unidad y Lucha 5
Actualidad
Evocación del Coronel
PEDRO MATEO MERINO FERNANDO VERA JIMÉNEZ
C
onocí a Pedro Mateo Merino a mediados de enero de 1984, pocos días después del Congreso de Unidad de los Comunistas del que nació el PC (PCPE). Yo iniciaba mi militancia comunista con quince años recién cumplidos; Pedro, con setenta y dos, ya tenía tras de sí un impresionante currículum de combatiente curtido en varias guerras y procesos revolucionarios, circunstancia que yo ignoraba por completo. Vivíamos relativamente cerca y compartíamos militancia en la célula “Brigadas Internacionales” de Móstoles (junto con otros inolvidables camaradas, como Antonio Diosdado, Magda, Paco Gil, Olvido Inguanzo, Joaquín Ortega...). Su exagerada modestia y su actitud de vivir intensamente el presente tratando de conocer siempre con exactitud y sin filtros la realidad más inmediata, resultaba en la paradoja de que, en nuestros regresos a casa tras las reuniones, fuera él quien me interrogara sobre las circunstancias y los problemas de la educación y mi “experiencia” como estudiante de secundaria; el maestro tratando de aprender del alumno... Fue mucho más tarde cuando comprendí quien era Pedro. Él también era estudiante cuando, ya bregado en la militancia comunista y la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera, le sorprendió la sublevación fascista de 1936. Miliciano de primera hora, pronto quedó integrado en la Brigada del Campesino, donde coincidió con históricos combatientes y revolucionarios, como Rosario “La Chacha” o “La Dinamitera” protagonista del poema de Miguel Hernández, o el propio Miguel Hernández. Sus aptitudes de mando, en las circunstancias más adversas, le llevaron a rápidos ascensos. Desde mediados de 1937 y con grado de mayor (comandante) mandó la 101ª Brigada Mixta, unidad de choque integrada en la 46 División de “El Campesino”. Precisamente, ejerciendo en este puesto, le tocó evacuar a los últimos hombres tras la caída de Teruel, asumiendo el mando de la división, abandonado precipitadamente por El Campesino y evitando con su acción un desastre aún mayor. La trayectoria de Pedro durante la Guerra Nacional Revolucionaria culminó con su
nombramiento como Teniente Coronel, jefe de la 35ª División, que integraba habitualmente a tres de las seis Brigadas Internacionales, la XI Thaëlmann, la XIII Dombrowski y la XV Lincoln. En este puesto reemplazó al heroico internacionalista polaco Karol Swierczewski “General Walter”, más tarde Viceministro de Defensa de la Polonia socialista. Con veintiséis años y unos nueve mil hombres bajo su mando, encabezó la vanguardia en la histórica Batalla del Ebro, siendo su división la que más avanzó sobre territorio enemigo. Tras la traición de Casado y la subsiguiente derrota de la República, Pedro marchó a la URSS donde continuó su carrera militar como alumno y posteriormente como profesor de Táctica General en la Academia Frunze del Ejército Rojo, allí ascendió a coronel y coincidió con muchos compañeros de lucha en España, como el también coronel Tagüeña y los generales Lister y Modesto. Participó en la defensa de Moscú, siendo condecorado por su actuación. Tras la guerra se incorporó al ejército de la Yugoslavia socialista como asesor militar del mariscal Tito. En los años siguientes transitó por otros países socialistas: Checoslovaquia, nuevamente la URSS, donde continuó estudios civiles de economía e ingeniería. En estos años cultivó la amistad de algunos de los más importantes dirigentes revolucionarios europeos, como Ferenc Münnich, Walter Ulbricht o el propio Tito, dirigentes húngaro, alemán y yugoslavo respectivamente; algunos de ellos eran veteranos internacionalistas que estuvieron bajo su mando en la guerra. En 1961 se trasladó a Cuba, donde la revolución triunfante comenzaba a organizar y estructurar sus Fuerzas Armadas Revolucionarias a partir del Ejército Rebelde que había acabado con la dictadura batistiana. En estas tareas participó, colaborando estrechamente con el comandante Raúl Castro, para construir el germen de la nueva organización militar, fundando la escuela de jefes de pelotón y más tarde escuela de cadetes “General Antonio Maceo” de las FAR. En los años setenta consiguió regresar, con su compañera Katia, a España. Ejemplo de comunista, internacionalista y patriota, sus servicios en otras naciones nunca
le hicieron olvidar las obligaciones revolucionarias para con su país, si bien la deriva reformista del PCE de Carrillo le fueron alejando cada vez más del que había sido siempre su partido. No obstante, jamás se desvinculó orgánicamente de la militancia comunista y en esas circunstancias, participó activamente en la refundación del auténtico PCE que supuso el Congreso de Unidad de 1984. Durante nuestra militancia común estrechamos relaciones, forjando una entrañable amistad más allá de la camaradería. Como estudiante de Historia y en mis investigaciones como doctorando, pude comprender con mayor precisión la grandeza de Pedro no ya como militar y revolucionario, sino como persona; incluso en testimonios de militares del bando sublevado en 1936 se le
valoraba como uno de los mandos más íntegros y capaces del Ejército Popular de la República. Entre los propios, pude constatar de manera directa el respeto y admiración que le seguían profesando sus antiguos subordinados. Ante brigadistas y veteranos como el austriaco Hans Landauer, el cubano Mario Morales Mesa, Rosario Sánchez “La Dinamitera”, el piloto Manuel Montilla y otros muchos, bastaba con mencionar mi amistad con Pedro para que esta funcionase como la garantía más segura de confianza. A los ochenta años, Pedro Mateo seguía manteniendo la actitud de un estudiante de veinte: cuando, tras la caída de la URSS, muchos comunistas cayeron en la desmovilización y otros muchos se encastillaron en actitudes cerradas e improductivas, Pedro mantuvo
la actitud del verdadero marxista leninista, analizando las causas, criticando los errores y buscando nuevas perspectivas sin apartarse jamás ni un milímetro del objetivo final del socialismo; tan lejos del inmovilismo dogmático como de la menor concesión al reformismo. Le vi por última vez poco antes de su fallecimiento; yo me trasladaba lejos, pero confiaba en poder tenerle alguna vez transmitiendo sus experiencias a mis alumnos. No pudo ser, nos dejó el 19 de noviembre de ese mismo año. Aún hoy, dieciocho años después, su ejemplo sigue siendo una referencia y una guía. Es inevitable, en cada nueva circunstancia y ante cada duda, tratar de averiguar qué es lo que hubiera opinado al respecto el camarada Pedro.
6
Enero 2019
Unidad y Lucha
Actualidad
SOBRE LOS RESULTADOS ELECTORALES EN ANDALUCÍA Mirando a la clase obrera andaluza
L
ROSARIO CARVAJAL AVILA
as elecciones al parlamento burgués a u t o n ó m i c o Andaluz ya se celebraron; ahora, según los resultados los partidos del sistema están enzarzados en disputas para ver quien se lleva el gato al agua, y mientras tanto los trabajadores seguiremos igual, cada vez más menguados en nuestros derechos. En estas elecciones, los militantes del PCPA, hemos tenido una alegría al haber doblado el número de votos, nuestro trabajo ha resultado productivo, hemos conseguido hacer llegar nuestro mensaje a más miembros de la clase obrera que han considerado que somos la opción revolucionaria que posibilitara la victoria contra el capital . Aunque tenemos que seguir trabajando ya que el auge del fascismo es cada vez más claro y contundente, la prueba está en los resultados de estas elecciones donde VOX, ha
E
conseguido 12 parlamentarios, aunque tenga que hacer coalición para gobernar. Esas coaliciones, como todas, tanto socialdemócratas (engaña obreros) como de derechas, jamás tienen en cuenta a la clase obrera, a no ser que sea para incluirla en sus discursos populistas. Eso se refleja en el nivel de abstención de votantes hartos de promesas y mentiras. PP y Ciudadanos han solapado sus programas electorales para sacar adelante el autodenominado “Gobierno de cambio” en Andalucía, pero la letra pequeña está dilatando la negociación. Esta negociación no está inspirada en proyectos de mejora de la vida de los trabajadoras y trabajadores, lo que se debate es el reparto del pastel económico, en beneficio de los oligarcas que cada uno de ellos representa. El diálogo se ha encallado por las discrepancias de PP y Cs en materia de su
eufemísticamente llamada regeneración democrática y lucha contra la corrupción, que no es otra cosa que no atentar el uno contra el otro, respetando el ladrón al corrupto y viceversa. Les queda la no despreciada por ninguno opción de la negociación con Vox para recibir los votos que les faltan para amarrar la Presidencia del Parlamento y la investidura; o bien negocian con el PSOE para que se abstenga y facilite un Gobierno de continuador de las políticas anti obreras y populares. Incluso la posibilidad de un gobierno del PSOE, UNIDOS-PODEMOS y Cs es posible, en él se repartirían los consejeros de tal forma que diera la sensación de un gobierno verdaderamente al servicio del Pueblo. En esas luchas por repartirse un trozo del pastel, por ver quién puede ser el presidente de la Junta, por ver quién es el que más dinero se embolsa, ya
sea el que sea quien gobierne defenderá los intereses del capital y los que perdemos somos los de siempre, los trabajadores No hay que dejar de lado que, según los resultados por barrios, en Sevilla, Málaga y Córdoba, los que votaban a opciones socialdemócratas han sido los barrios de extracción obrera, mientras que los que han votado a Vox y PP han sido los barrios ricos, la excepción está en Ciudadanos, que los han votado las áreas de renta alta pero también en barrios de renta media, este discurso centralista ha cumplido su misión, la de engañar con un discurso de centro derecha al trabajador. A esos trabajadores que se han decantado hacia la izquierda
es a los que nos tenemos que dirigir, para hacerles ver que, aunque estos partidos se proclamen de izquierdas no son la solución real, que los están engañando con falacias sociales que nunca se llevan a cabo o son incompletas. En suma, esto es un análisis superficial basado en los resultados de unas elecciones engañosas, donde parece que los obreros van abriendose cada vez en más número a tomar conciencia, y esos votos que nos sirven de barómetro debemos encauzarlos en un trabajo de construcción del proyecto revolucionario y nuestro esfuerzo para hacer que cada vez más gente se despierte y haga posible por fin, la derrota del sistema capitalista.
su análisis que les permita unir economía y política/ ideología (infraestructura y superestructura), nos proponen volver al estadio anterior a la crisis para defender lo que teníamos. Para sus entendederas los derechos que disfrutábamos eran parte y formaban parte orgánica del Estado, formaban parte de él y desde su soberanía eran concesiones que nos ofrecía a la “ciudadanía” por el mero hecho de ser españoles. Una especie de democracia “orgánica” interclasista garante de nuestros derechos por el alto nivel de bienestar y convivencia alcanzados en la España moderna postfranquista. Algo por lo que vale la pena salir a la tribuna a hacer el ridículo pidiéndole piedad al lobo hambriento. Nada de conquistas arrancadas una a una por la lucha de clases; eso son cuentos de generaciones pasadas que no disfrutaban de los derechos sociales y las libertades inherentes a nuestra ciudadanía europea.
convicción o ignorancia – depende del caso-, engañar a las amplias masas trabajadoras animándoles a salir en defensa de lo bueno que tuvimos olvidándose, tanto de lo malo que nunca desapareció, como que ni uno solo de nuestros derechos dejó de ser arrancado a la burguesía con multitud de esfuerzos y sacrificios.
UNIDAD DEMOCRÁTICA 2.0
ntre los muchos factores políticos e ideológicos por los que la nueva socialdemocracia de PODEMOS y sus confluencias electorales – incluida IU y el PCE- pueden considerarse estructuras sistémicas, uno de los más determinantes es su diaria defensa de la superestructura cultural e ideológica del estado burgués. Pudiera parecer exagerado o incluso mentira acusar a quienes se prodigan con un verbo tan afilado contra el recorte de derechos sociales y laborales y en defensa de la práctica totalidad de libertades civiles y políticas, de puntales del status quo del sistema de dominación capitalista y de todas y cada una de sus estructuras políticas desde el ámbito municipal al interestatal (UE, OCDE…), sin embargo, en estas líneas trataremos de demostrar lo contrario, lo acertado de una afirmación que día a día los hechos demuestran. La crisis superestructural de la formación social
JULIO DÍAZ
española o el barco hace aguas por todos lados. El armazón que dio continuidad al franquismo en una monarquía parlamentaria con economía de mercado perfectamente integrable en las estructuras más avanzadas del capitalismo internacional, no ha sido capaz de salir incólume de la crisis económica estructural que le ahoga desde 2008. Desafección e incredulidad en la práctica totalidad de sus instituciones es la consecuencia de una realidad en la que el Estado es incapaz de mantener los mínimos derechos y prestaciones que tras largos años de lucha de clases, los trabajadores y trabajadoras de este país habíamos alcanzado. Ciertamente muy poco y mal repartido en un país con altísimas tasas de desempleo estructural y amplias bolsas de pobreza, pero fruto de décadas de confrontación social en todos los ámbitos. En las empresas y en los barrios, con huelgas y manifestaciones, hemos sido decenas de millones
de personas las que, pese a las constantes traiciones de la vieja socialdemocracia y el eurocomunismo, conseguimos arrancarle nuestros derechos al Estado. Insistimos, hemos sido nosotros/as los que hemos conquistado nuestro derechos y ni uno de ellos nos ha sido concedido gracialmente por nuestro enemigo de clase. Y ahora es donde viene el eje de nuestro argumento: Cuando la superestructura de nuestro contrario - del que nos explota y domina a diario en todos los aspectos de nuestra vidaestá clara y generalizadamente cuestionada por las consecuencias sociales de los permanentes recortes que para tratar de sobrevivir realiza de nuestros derechos, la nueva socialdemocracia (PODEMOS y Cía) sale en defensa de ella hablándonos de Constitución, estado de bienestar, derechos de ciudadanía... Se sitúan dentro de los límites ideológicos que nos propone el sistema e incapaces de de dar un paso más allá en
Ese es su delito, el de, por
Consecuentemente, cada voz en defensa de la legitimidad de lo que, a todas luces, se desmorona porque en su día nos ofreció derechos y libertades, es negar la lucha de clases y tratar de anclarse en un imposible e indeseable estadio “perfecto y permanente” de las cosas. Una visión profundamente conservadora, aristotélica, que nos niega, porque son incapaces de concebirlo, el protagonismo social de poder optar a cambiarlo todo aprovechando la metástasis del capitalismo.
Enero 2019
Unidad y Lucha
7
Mujer EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE NAVARRA REITERA LA SENTENCIA POR EL CASO DE “LA MANADA”
Y
TATIANA DELGADO
a conocemos la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra por el llamado caso de “la manada” ante el recurso interpuesto por la fiscalía y la acusación particular, tras una de las sentencias más machista, injusta y patriarcal que se ha dictado en los últimos tiempos en el territorio español.
recurso de la víctima y ordena a la Audiencia Provincial que dicte una nueva sentencia por un delito contra la intimidad de la mujer, “ya que fue grabada mientras la forzaban”.
Nuevamente la justicia burguesa ante los innegables hechos, y decimos innegables porque fueron grabados por los propios agresores y se dan por ciertos en la sentencia, se muestra incapaz de dictar una sentencia justa y ejemplar, y mantiene la condena a 9 años de prisión, reiterando así, que lo que sucedió en la madrugada del 7 de julio en Pamplona se trató de un abuso sexual y no de una violación, que es lo que realmente sucedió, una agresión con violencia e intimidación.
¿Cómo hemos de sentirnos las mujeres ante esta nueva sentencia? Si hay una chica de 18 años que es agredida sexualmente en un portal por cinco hombres todos mayores que ella, entre ellos un guardia civil y un militar, esa agresión es grabada y difundida por esos mismos hombres que la abandonan en el portal y le roban el móvil para que no pueda pedir ayuda, según la justicia patriarcal esto no se considera violación al no ver en estos actos intimidación o violencia, ¿entonces qué se considera violación? ¿Qué se considera violencia, que cuando acaben contigo estés golpeada, fracturada o muerta como le ha ocurrido a miles de mujeres?
La única diferencia entre esta sentencia y la anterior es que este Tribunal Superior, para salvar las formas, ante la presión social atiende el
Nuevamente queda retratada la descomposición del sistema judicial que se pone del lado de los agresores y abandona a las mujeres objeto de violencia
La
sexual a su suerte, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, tal como hizo la sala anterior envía un peligroso mensaje a la sociedad, a los hombres les dice que es barato agredir y a las mujeres que no están seguras y que para que las crean deben en poner en riesgo su vida. Es de suponer que si no hubiera existido la tremenda indignación social y la respuesta masiva en la calle hubiera sido posible una reducción de la condena. Se condena social y judicialmente a todas las mujeres objeto de delitos sexuales y, en general, de las violencias que se ejercen hacia las mujeres en nuestra sociedad, con este tipo de sentencias u otras relativas a la violencia de género, la justicia muestra su machismo y como parte del entramado institucional burgués al servicio del capitalismo es un ejemplo del alto grado de opresión patriarcal que se ejerce también desde las instituciones.
y combatiremos juntas, y por el camino construiremos nuevas formas de organizarnos, pensarnos, sentirnos y nos reconstruiremos en lo que queremos ser y no en lo que el sistema quiere que seamos. Hay que aumentar la organización y lucha de las mujeres y los hombres en contra de las desigualdades, contra todo tipo de abuso, violencia, explotación y opresión, hay que salir a la calle a reivindicar, a gritar por lo que nos importa, a luchar por nosotras mismas para que este mundo cambie, para que sea mejor para todas las personas que vivimos en él. El PCPE asume este compromiso de lucha contra el capitalismo y el patriarcado.
La mal denominada “manada”, que es más bien una jauría, es una de las tantas que hay
Matilde Zapata:
mujer
nueva
la valentía
JUDIT DUQUE
militando más tarde en las Matilde abandona el socialismo y se afilia en el Juventudes Socialistas. Aunque ya escribía artícu- Partido Comunista en julos en el diario La Región, nio de 1937.
M
en esta sociedad, lo que ha diferenciado este caso de los otros miles de agresiones de todo tipo que sufren las mujeres cotidianamente, es que la indignación y la rabia de las mujeres ha salido a la calle, de forma organizada y con fuerza ha gritado: “Hermana, yo sí te creo. No estás sola. Aquí está tu manada”. Reivindicando la Manada como lo que es, un grupo de personas que crean confianza, se protegen y se cuidan para la seguridad, la alegría y la libertad de todas, mandando así un mensaje de apoyo a las víctimas de violencia, pero también un mensaje a los agresores y a toda la sociedad, les decimos: hemos perdido el miedo, no habrá más silencio, se acabó la impunidad, lo afrontaremos
del que era propietario su marido Luciano Malumbres, tras el asesinato de éste por un falangista en 1936, Matilde asumió la dirección del periódico santanderino. Desde la tribuna de su diario, escribiría artículos de prensa para dar voz a la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad en el ámbito laboral y cultural. Por todo esto y su gran actividad política se la conocería como La Pasionaria de la Montaña.
atilde nació en Sevilla el 30 de noviembre de 1906 y pronto se trasladó a Santander por motivos laborales de su padre. Allí sus inquietudes políticas se manifestaron desde temprana edad, afiliándose al Durante la Guerra Civil, grupo infantil socialista y
Tras el cierre del diario en 1937, Matilde intentó huir desde el puerto de Gijón, donde vivió la caída del Frente Norte. Una vez allí consiguió subir en un barco que fue interceptado por la marina franquista en alta mar. La condujeron de vuelta a Santander donde se la acusó de ser una de las primeras que se significaron a favor de la causa marxista, arengando en la calle a las masas, siendo calificada de elemento peligrosísimo y cabecilla
roja. Fue internada en el Grupo Escolar Ramón Pelayo con otros centenares de reclusas. Le afeitaron la cabeza y la encerraron a esperar la muerte. Matilde fue testigo del sufrimiento colectivo, ayudando a que los ánimos no decayeran en aquellas mujeres, sujetas al rigor de unas leyes que castigaban cualquier signo republicano sin hacer distinción entre edad o sexo.
fría que la caracterizaban, Matilde le dijo al fiscal Manuel Goded: “El fiscal ha solicitado para mí dos penas de muerte. Con una me sobra. La otra puede guardársela, porque igual la necesita algún día para él mismo.”
Pasó sus últimos días en la Prisión Provincial hasta que fue conducida al cementerio de Ciriego en la madrugada del 28 de mayo de 1938. Tenía 32 El juicio fue celebrado en años. el Instituto de Santa Cla- Matilde fue y sigue siendo ra, siendo una representa- un símbolo de la mujer coción teatral de la que ya se munista, culta y defensora conocía el final: dos penas de los derechos de las mude muerte. Ante la conde- jeres. na, demostrando una vez más el valor y la sangre
8 Unidad y Lucha
Enero 2019
Internacional
LA OTAN, 70 AÑOS DE CRÍMENES El Tratado de la Organización del Atlántico Norte se firma el 4 de Abril de 1949. A setenta años de la firma de la OTAN, son 29 los países miembros, todos a las ordenes de un general norteamericano que ostenta el título de Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa. La OTAN ha desarrollado también acuerdos con más de 40 países no miembros, con los cuales se relaciona con programas militares que le facilitan el control en el mundo. Teniendo el saqueo de los pueblos como principio fundamental de su existencia, este año 2019 se cumplirán 70 de la creación de una organización criminal, que ha desarrollado guerras imperialistas en casi todo el mundo. El artículo 5 de la OTAN exige a sus miembros acudir en "ayuda" de cualquiera de ellos. Por ejemplo, según el gobierno de EEUU, el responsable de los ataques del 11-S se escondía en Afganistán, país con una importante situación geográfica para el traslado de crudo. En 2001, EEUU procede a la invasión militar, el resultado de esa operación se saldó con 20.000 civiles afganos asesinados y 30.000
heridos, dejando el poder político en manos de sus colaboradores talibanes, que inmediatamente liquidaron las libertades que la población había conseguido con el gobierno anterior, imponiendo la esclavitud para las mujeres afganas que perdieron todos sus derechos frente a una sociedad patriarcal que no las permite el estudio, la opinión, la independencia. En Marzo de 2003 comienza la invasión a un país con importantes reservas de petróleo: Iraq. Encabezada por EEUU, contó con el apoyo de varios países miembros de la OTAN, entre los que se encontraba España, el resultado fue medio millón de muertos, el empobrecimiento de toda la población y la situación de inestabilidad y guerra que aún , después de 15 años, perdura. La
OTAN encarceló, torturó y asesinó a la población civil, se inauguraron cárceles secretas en varios países, todavía se mantienen prisioneros en la base que los EEUU tiene en Guantánamo.
En Marzo de 2011 comienza la invasión de Libia por parte de algunos países europeos miembros de la OTAN, a los que se suma inmediatamente EEUU. La guerra comienza con el lanzamiento de más de cien misiles Tomahawk
por día, en poco tiempo se había producido el lanzamiento de 140.000 misiles sobre la población que causó la muerte a 100.000 libios, más de 200.000 estaban heridos, y más de un millón desplazados. En Siria los p r i m e r o s intentos de desestabilización comienzan en 2011, antes de que finalice ese año, la guerra está en marcha, lo instructores del ejército de EEUU se encuentran en los campos entrenando un ejército para acabar con el gobierno de Al-Asad. Hace pocos días, EEUU anunció que se retiraba definitivamente de Siria, el pueblo sirio ha logrado la victoria, pagando un alto precio por defender su soberanía, Siria está en ruinas, 465.000 sirios han muerto, hay más de un millón heridos y cientos de miles han huido de las zonas en conflicto.
Ser miembro de la OTAN significa que hay que destinar un 2% del PIB para gasto militar, el gobierno de Sánchez ha decidido aumentar en 7.331 millones de euros el gasto militar previsto, cantidad que se suma a los 5.000 millones ya aprobados con anterioridad. También mantenemos con la OTAN la totalidad de las bases militares, utilizadas para las guerras en África y Oriente Próximo. Un dato que se suma a la peligrosidad de la OTAN fue el acuerdo en su cumbre de 2016, en la que acordó reconocer el ciberespacio como "un dominio operativo, junto con el de tierra, mar y aire", dejando abierta la posibilidad de que cualquier denuncia de ciberataque de un país miembro de la OTAN puede desatar una guerra contra un pueblo. El 4 de Abril de 2019 hará 70 años que la organización criminal más grande de la historia de la humanidad declaró la guerra al mundo y los pueblos estamos obligados a levantarnos frente a su barbarie. ¡¡¡OTAN NO, BASES FUERA!!!
LA ÚNICA SOLUCIÓN JUSTA PARA EL SÁHARA PASA POR UN REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN Y EL REGRESO DE TODOS LOS REFUGIADOS/AS ELOY BARO
Como era de esperar, la mesa de negociaciones sobre la situación del Sáhara Occidental organizada en Ginebra bajo auspicio de la ONU a comienzos del pasado mes de diciembre concluyó sin ningún acuerdo concreto que permita avanzar en la resolución del conflicto. La mesa de negociación, en la que participaron representantes de la República Árabe Saharaui Democrática, de Marruecos, Argelia y Mauritania, se vio bloqueada por la posición marroquí de negar cualquier posibilidad a un referéndum de autodeterminación del pueblo
saharaui. El PCPE reitera su completa solidaridad con la causa del pueblo saharaui y su exigencia de un referéndum de autodeterminación, con plenas garantías y con participación de todos los refugiados saharauis como única vía democrática y justa para resolver la ocupación colonial del territorio saharaui por parte del Reino de Marruecos. La posición del Estado Español, protagonizada en este caso por el ministro de Asuntos Exteriores Josep Borrell, ha
mostrado una vez más la indigna sumisión del Reino de España y sus representantes políticos a los intereses económicos del capitalismo español y sus inversiones en Marruecos. Ejemplo de esa política de complicidad con el régimen marroquí fue la posición de Borrell el pasado mes de octubre en la que se posicionó en contra de la celebración de un debate sobre la situación del Sáhara en el Congreso de los Diputados, alegando que ello podría perjudicar las relaciones con Marruecos (se entiende las relaciones del gran capital) y
que España no tiene carácter de “potencia administradora” en el Sáhara. Todo ello a pesar de que Pedro Sánchez se pronunciara en la Asamblea General de Naciones Unidas a favor de un referéndum de autodeterminación para el Sáhara. La posición de Borrell y su contradicción con lo expresado por Sánchez manifiestan los límites de la socialdemocracia: retórica izquierdista, democrática y liberadora que luego en la práctica se pliega sumisamente a los intereses del
gran capital y se transforma en complicidad con las continuas y graves violaciones de Derechos Humanos por parte del régimen marroquí. El PCPE es consciente de que sólo la solidaridad internacionalista hará que el Gobierno Español se posicione a favor de la libertad del Sáhara, por lo que hacemos un llamamiento a la movilización popular a favor de un referéndum de autodeterminación, del regreso de los refugiados y de la liberación de todos los presos políticos saharauis.
VÍCTOR MANUEL Y JOSÉ MARÍA LUCAS RANZ
Unidad y Lucha
Enero 2019
9
Internacional OFENSIVA EN POLONIA CONTRA LOS COMUNISTAS Entrevista con Marcin Adam, un abogado, ex secretario general del Partido Comunista de Polonia, uno de los tres comunistas polacos acusados. P: ¿Cuál es la situación actual del PC de Polonia? MA: En pocas palabras, no está claro. El Partido existe y no hay procedimientos para ilegalizar al Partido, pero las autoridades están tratando de procesar a los miembros por la actividad del Partido. Se trata de la situación ilegal por lo que el Partido está bajo presión. P: En lo que respecta a la situación legal, ¿existe el peligro de la ilegalización del PC en Polonia? MA: Creo que sí. P: ¿Cuáles son las acusaciones y en qué se basan? MA: En cuanto al fundamento jurídico, es difícil decirlo. Se basan en la acusación de "promover el totalitarismo" o un "sistema totalitario". P: ¿Están los miembros del PC en peligro de ser procesados por el
estado?
antes de la guerra.
MA: Ya están procesados. No sabemos el resultado, sabemos que los procedimientos, el juicio, puede durar más de 4 años y estamos en proceso e imputados desde hace más de 5 años. El peligro real es que se ampliará al resto de la militancia si se pierde el juicio, porque tenemos conocimiento de que la policía sigue trabajando para encausar a más camaradas.
P: ¿Crees que actúan en su propio nombre o son manejados desde el exterior?
P: ¿Cuál crees que es la característica del gobierno polaco? ¿Es un gobierno fascista, un gobierno reaccionario? ¿Ocómo lo describirías? MA: En primer lugar, es un gobierno reaccionario y neocolonial. No podría llamarlos fascistas, ya que ni siquiera pueden actuar en nombre de ellos mismos, son solo títeres y están preparando a nuestro país para una posible guerra con Rusia. Creo que esta es la mejor descripción. Están tratando de revivir la imagen de Piłsudski, histórico personaje de ideología reaccionaria del gobierno dictatorial de Polonia de
MA:Por supuesto que las órdenes vienen del exterior. Creo que no hacen nada por su propia iniciativa, con la excepción de algunas iniciativas locas que están orquestadas para uso interno. P Entonces, ¿crees que estamos tratando con algún gobierno loco o esta es la tendencia más general? MA: Esto es algo más general. Tenemos la misma situación que en otros países de Europa Central y Oriental, incluyendo Lituania, Letonia, Estonia. Y Ucrania ahora especialmente. La situación en Polonia no es tan crítica como en Ucrania, pero con estas medidas se agudizará la represión contra el pueblo polaco. P¿Cómo podemos ayudar los comunistas a vuestra causa? MA: Con solidaridad y conocimiento del proceso que se está desarrollando. Polonia es un laboratorio, donde se están
probando algunas de las medidas anticomunistas. Debe analizarse científicamente este caso con todos los detalles, verificarlo sobre la base de su legalidad e intentar informar a la opinión pública, también a los que no son comunistas, pero entienden que la libertad de organización y la libertad de expresión es algo esencial en esta situación. Para intentar informarles y alertarlos, ya que mañana podremos encontrar esta acusación no solo contra los comunistas, sino contra prácticamente cualquier partido, organización o persona que use la misma base legal y los mismos métodos. P: El PC del Pueblo de Cataluña considera que es necesario atacar las contradicciones que constituyen la crisis general del capitalismo. Y eso es necesario para afrontar la lucha de clases a escala internacional. Tu caso es también nuestro caso. ¿Compartes esa posición? MA: Sí, por supuesto. Ahora estamos bajo presión, pero cuando hay otras partes en el extranjero, especialmente en nuestra área
geográfica que está siendo procesada, por ejemplo, como en Ucrania, estamos atentos para tratar de hacer todo lo posible. Porque sabemos que una vez que se establece la práctica, se puede utilizar en cualquier otro lugar. En segundo lugar, es obvio que el capitalismo es el sistema global y es difícil la resistencia solo en tu país, por eso es necesario que se muestre cooperación y solidaridad internacionalista. La única pregunta es cómo trabajar juntos y qué podemos hacer y no olvidar que también debemos mantener nuestra lucha a nivel nacional. Esta es la base. P: La última pregunta. PCPC le da todo el apoyo internacional a su causa. ¿Tienes algún otro comentario o declaración? MA: En primer lugar, me gustaría agradecer su solidaridad. Es mucho más fuerte la lucha cuando tienes el respaldo de la solidaridad internacionalista, no sólo en el campo de la denuncia sino también en la práctica concreta Gracias por contribución.
tu
tiempo
y
EL POLO DE RECONSTRUCCION COMUNISTA EN FRANCIA (PRCF) LLAMA A AMPLIAR Y A AGRUPAR LAS LUCHAS SOCIALES SIN DEJARSE DISTRAER La declaración de Macron pretende dejar ir lo inmediato para demoler mejor lo estructural para siempre. “Las reformas son la consecuencia de las luchas revolucionarias” (Lenin) Debemos saludar calurosamente a los ciudadanos con chalecos amarillos que han logrado reducir el increíble desprecio de un presidente aún más antisocial, patronal, euroalineado y oligárquico que el arrogante Sarkozy: ya que Macron pretende al menos repetir lo mismo sin humildad para tratar de extinguir las brasas del levantamiento popular, hacer algunas concesiones (algunas en forma de regalos envenenados ...)para los trabajadores afectados, en el SMIC y en el CSG, muestra que la lucha gana cuando se lleva a cabo con determinación, que no se inclina ante la intimidación y la represión, que combate la violencia al estado burgués organizándola a diario, elimina el falso diálogo seudo-social y el formato europeo en el que confederaciones sindicales, burlando a sus sindicatos locales y corporativos combativos y militantes, lamentablemente terminan por desacreditarse. Por desgracia, la confederación de la CGT, con movimiento y seguimiento hacia la CFDT a favor del patrón, pusieron a esta central en la puerta de una crisis sin precedentes, aunque muchas estructuras activistas de la CGT exigen una ofensiva
social general en El espíritu del sindicalismo de clase. 1.Sobre los aspectos inmediatos, algunas observaciones. El aumento anunciado en el SMIC no le costará ni un centavo a los empresarios: Por lo tanto, será el Estado, es decir, en última instancia, los contribuyentes y los servicios públicos quienes lo pagarán; ya la supresión de las cuotas de Secur sobre ciertos salarios fue un regalo envenenado porque, en última instancia, significa nuevos desembolsos de atención y una mayor crisis para los hospitales públicos. Lo mismo ocurre con el pago de la CSG para los pequeños y medianos si, en paralelo con este retorno al punto de partida en términos de impuestos indirectos, el ISF no se convierte como un impuesto progresivo que golpee mucho más a las grandes fortunas. Las promesas de lucha contra el fraude fiscal son, como de costumbre, un anuncio publicitario. Con respecto a la exención fiscal de las horas extraordinarias, esto no es una medida del futuro porque tiende a utilizar empleados activos sin crear puestos de trabajo necesarios, especialmente en los servicios públicos. El bono de fin de año de las compañías se deja al albur de cada jefe, mientras que la "ley del trabajo" ha debilitado
la representación sindical en todo el mundo que aún debe reclamar lo que se debe a los trabajadores. En resumen, ninguna de las medidas de Macron es un logro social en el que las personas pueden construir el futuro. ¡Solo son migajas para "hacer un esfuerzo adicional" para detener una crisis potencialmente revolucionaria! Sin embargo, podemos considerar que los chalecos amarillos y, ante ellos, los valientes luchadores sindicales que defendieron el Código del Trabajo, la escuela secundaria pública, la Universidad francesa o el carácter público de la SNCF, han puesto al poder a la defensiva. Incluso Europa es empujada porque las medidas anunciadas, por inadecuadas que sean, solo pueden chocar con la política del euro, es decir, con los criterios malditos de Maastricht y de la UE Supranacional cuya "construcción" ha estado rescatando a nuestro país durante décadas. Debemos profundizar la ofensiva en un momento en que los estudiantes de secundaria y los estudiantes entran al baile con valentía, a diferencia de los líderes sombríos de la CGT y los camioneros de FO que se han vendido nuevamente "todos juntos" a cambio de algunas migajas corporativas. Más que nunca por las conquistas sociales duraderas, también nos comprometemos
en las negociaciones, no solo en puntos específicos, sino en la lucha por salarios más altos y las pensiones que Macron ignoró por completo durante los beneficios capitalistas. 2.- En cuanto a las medidas estructurales anunciadas por Macron, demuestran la voluntad de Macron de explotar el movimiento de los chalecos amarillos para precipitar la marcha hacia la “eurodesintegración” de Francia.O sea: • Se acelerará el anuncio de que las gravísimas contrarreformas "en curso" sobre las pensiones, sobre los estatutos de la administración pública, sobre los servicios públicos y sobre la indemnización de los despidos colectivos. • La forma misma de discutir las reformas futuras "en los territorios" es peligrosísima porque tiene como objetivo eludir y eliminar al Estado central y transmitir la decisión a los territorios dividiendo el movimiento y, especialmente, rompiendo la unidad social y de nuestro país. Esto ocurre en un momento en que los alcaldes y los municipios son completamente ignorados por el establecimiento de metrópolis y las principales regiones de Alemania. • Y, por supuesto, lo esencial nunca se toca: la explotación capitalista que ha estado aumentando durante cuarenta años de integración europea-
atlántica y que, ahora, 2/3 de la riqueza producida se va Capital y no al trabajo. Por ello, el PRCF y el JRCF convocan a todos aquellos que desean un cambio real en el país, chalecos rojos o amarillos, trabajadores, estudiantes, pequeños y medianos empresarios, para continuar la acción, para autoorganizarse democráticamente y la coordinación por la base, debatir a fondo la cuestión europea, excluir del movimiento a todos los que simpatizan por el capital, las grandes empresas y la UE, pero que desprecian a nuestros conciudadanos afectados por el desempleo (tratados como "Asistido") que siembran el odio y el racismo, que constantemente denigran a los trabajadores del servicio público (tratados como perezosos mientras mantienen los servicios al alcance de la mano), especialmente a los odiosos líderes de LR, que constantemente piden " menor gasto público ", lo que significa recortar los gastos de los hospitales públicos, la Educación Nacional, el FED, la SNCF y otros servicios públicos. Más que nunca, todos juntos y al mismo tiempo contra MEDEF, la UE y su pequeño comisario Macron ¡para que la República social y soberana centrada en el mundo del trabajo renazca!
10 Unidad y Lucha
Enero 2019
Movimiento Obrero
LA PRECARIEDAD Y LOS INCUMPLIMIENTOS PATRONALES MOVILIZAN A LA PLANTILLA DE SUPERSOL
J.P.
L
a cadena de supermercados Supersol está presente en 14 provincias españolas con 193 tiendas, a las que hay que añadir los 33 “cash and carry” Cash Diplo, alcanzando una plantilla de 4.500 personas. Esta plantilla es una de las peor tratadas dentro del sector de comercio. Las precarias condiciones laborales y económicas, que vienen arrastrando desde hace años, se van a ver prorrogadas con la entrada en vigor en enero de 2019 del nuevo convenio colectivo estatal de empresa. Este convenio, firmado por la empresa y el sindicato UGT, recoge condiciones de trabajo muy alejadas de lo deseable. El convenio no ha tenido en cuenta ni tan siquiera aspec-
tos como el acuerdo estatal entre patronal y sindicatos para que los salarios mínimos en convenio no bajen de 1.000 euros, de forma que los grupos más bajos seguirán cobrando 788 euros (si bien se verán mejorados por la subida del salario mínimo interprofesional), y una revalorización de salarios del 1% anual hasta 2022, con lo que se seguirá profundizando la pérdida de poder adquisitivo. No hay que olvidar que la plantilla ha sufrido 8 años seguidos de congelación salarial, y recortes salariales de entre un 6 y un 15% en 2012. La guinda del pastel la pone la desaparición en ese mismo año de la “paga de beneficios”, incumpliendo la empresa su promesa de devolverla en 2014.
La prevalencia del convenio de empresa sobre el de sector, fruto de las reformas laborales reaccionarias sufridas en los últimos años, supone en la provincia de Málaga, por ejemplo, una diferencia media de 1.000 euros anuales con respecto a los salarios establecidos en el Convenio Provincial de Comercio. Además de los aspectos salariales, las reivindicaciones de la plantilla en materias como conciliación de vida personal, familiar y laboral o salud laboral, no han sido atendidas en el nuevo convenio. Y, cómo no, más allá de estas insuficiencias, la empresa incumple sistemáticamente mucho de lo recogido en el convenio, sin que se vislumbre un cambio de actitud en el futuro próximo, por lo que
las organizaciones sindicales han intensificado las protestas así como sus denuncias en los juzgados y ante Inspección de Trabajo. La división sindical existente es un hándicap que perjudica a los trabajadores y trabajadoras, que divide fuerzas y permite a la patronal enfrentar a la plantilla y sus fuerzas sindicales en su beneficio. La unidad de acción, la organización y la lucha deben primar si se quiere conseguir un mejor convenio, forzando además a la empresa a cumplir lo acordado en todos y cada uno de los centros de trabajo. Las movilizaciones están siendo constantes desde hace meses, y con mayor unidad ganarán en fuerza, frente a las amenazas, maniobras y presiones de una patronal
insaciable, que solo entiende de acumular beneficios a costa de los derechos laborales de la plantilla de Supersol. La empresa se ha anotado un tanto, logrando el aplazamiento de la huelga convocada por CCOO y otros sindicatos para el 24 de diciembre de 2018, bajo amenazas ante un supuesto caso de “huelga ilegal”, pero esto no parece que vaya a amedrentar a unos trabajadores y trabajadoras combativas, que ya han anunciado que seguirán adelante en sus movilizaciones. Desde el PCPE seguiremos apoyando las movilizaciones en Supersol y Cash Diplo, hasta que más pronto que tarde se consiga un convenio digno en esa empresa y se acabe con los incumplimientos patronales.
DESCUBRIMOS LA FORMULA SECRETA DE COCA COLA: EL CINISMO
N
no puede ser de otra forma, el anuncio de este año del famoso refresco es: “Comparte el espíritu de la Navidad, Coca Cola nos transmite un mensaje de fraternidad y solidaridad”. Y esto lo dice después de cinco años de beneficios millonarios y sufrimiento de sus empleadas y empleados. En enero de 2014 presentó un ERE de extinción de 1750 puestos de trabajo, donde incluía el cierre de las plantas de Alicante, Palma, Colloto en Asturias y la de Fuenlabrada en Madrid. Después de unas semanas de huelga, que contaron con la solidaridad de muchas personas y organizaciones, entre ellas el PCPE y su Juventud que no dejaron un día de estar junto a los piquetes, pero que no fue secundada en el resto de plantas de A Coruña, Bilbao, Barcelona, Málaga, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Valencia, ya que esperaban
ver incrementado el volumen de trabajo, las plantillas de Alicante, Palma y Asturias firmaron su salida individual, que en muchos casos acabo en despido, dejando a la Planta de Fuenlabrada sola en su lucha contra el imperio. Solo por eso, desde el PCPE no podríamos dejar de mostrar gratitud ante una plantilla que no se dejó arrinconar y ha mantenido la presión y la dignidad durante casi cinco años. En este tiempo, las trabajadoras y trabajadores de la planta de Coca Cola en Fuenlabrada no han estado quietos, han luchado por defender su trabajo, con documentales, libros, pero sobre todo en la puerta de la embotelladora y también en los juzgados, ganando sentencia tras sentencia al monstruo, pero sin que estas se llegasen a aplicar en su totalidad. Los más de 170 empleados recuperaron su puesto pero no su trabajo y los han tenido sin contenido para minar su moral. Coca Cola en Lucha fue
que ha defendido su puesto de trabajo de manera incansable.
un ejemplo y las muestras de respeto y cariño se hicieron llegar al Comité y a la plantilla que seguía defendiendo sus derechos y el futuro. Los que no lucharon perdieron. La multinacional decidió que las condiciones de los trabajadores eran muy altas y que pese a ganar mucho dinero, a medio plazo les interesaba cerrar esas plantas. Llegó un momento en que ya no era cuestión de dinero, sino de orgullo, ¿cómo unos simples trabajadores van a cuestionar dónde y cómo fabrico mi producto?. Los trabajadores decían: “si no se produce no se consume”, y sin duda, ese
grito de solidaridad hubiese sido el triunfo si hubiese existido ese compromiso, pero la solidaridad no llegó tan lejos. Hoy la plantilla y el Comité están de enhorabuena, y celebrarán una navidad más fraternal que años pasados, porque han firmado un acuerdo, han conseguido que no sea un juez, sino el monstruo quien firme con ellos las condiciones de su futuro, garantizando carga de trabajo y el compromiso de que en un plazo máximo de dos años la multinacional de refrescos abrirá un centro fabril en Madrid o en 70 kilómetros a la redonda, que dará empleo a la plantilla
Si finalmente Coca Cola no cumple con el compromiso de instalar su fábrica en Madrid o en los alrededores, se activará el plan social que se ha incorporado al acuerdo, una garantía individual para toda la plantilla. Contempla el abono de salarios en algunos casos y de prejubilaciones e indemnizaciones en otros, según la edad del trabajador o trabajadora. No queremos ser pesimistas en horas de alegría, pero ¿alguien duda que Coca Cola no instalará la fábrica en Madrid y que activará el plan social? Es decir, al final del camino, la plantilla de Fuenlabrada ha sabido defenderse, los que no hemos aprendido somos los demás, que podemos quedarnos en un plazo corto de tiempo sin una empresa referente en las luchas y en la solidaridad.
Unidad y Lucha
Enero 2019
11
Movimiento Obrero
14D: LA HUELGA GENERAL QUE CAMBIÓ LA CORRELACIÓN DE FUERZAS JAVI DELGADO
Empleo Juvenil (PEJ) un Plan que básicamente lo que buscaba era aumentar la contratación de los y las jóvenes a cambio de precarizar tanto sus condiciones laborales. Según un informe de CCOO, se podía contratar 25 jóvenes por el precio de un trabajador con poca antigüedad .
El martes 13 de diciembre de 1988, a las 23:59, millones de ciudadanos se encuentran frente al televisor viendo la única oferta televisiva existente, TVE. Precisamente, cuando se está ofreciendo la pieza informativa sobre que en TVE habrá la habitual programación – aunque sin anuncios -, se corta la emisión y aparece la carta de ajuste de RTVE con un cuadradito en negro en donde puede leerse <Navacerrada 2>. Son las 00:00 y el 14D es ya más que un éxito. Sergio Gálvez Biesca. La gran huelga general. Siglo XXI Editores Se cumplen en estos días treinta años de la mayor huelga general de la historia de España. El 14 de diciembre de 1988 cerca de un 90% de trabajadores y trabajadoras del Estado secundaron el paro. Unos 8 millones de personas respondieron a la llamada de CCOO y de UGT principalmente. Una convocatoria a la que se unieron muchos más sindicatos y organizaciones (se unieron sindicatos policiales y hasta el
de futbolistas). Todo un éxito. Situémonos por un momento. De un lado teníamos a un PSOE desatado en pleno auge de su proceso de reestructuración del modelo capitalista español de los años ochenta, en lo que algunos autores han llamado el periodo de “modernización socialista”. Llevaban 6 años en el gobierno y se creían omnipotentes. Con un Felipe González en el papel de líder indiscutible, con un tono cada vez más arrogante y autoritario. Del otro lado teníamos a unos sindicatos, los principales CCOO y UGT, que en aquella
época mantenían todavía una cierta fuerza en muchos sectores, en muchas fábricas, gracias a unos cuadros sindicales muy bien preparados y forjados en la lucha. Pero eso sí, ambos sindicatos no querían hablar de unidad de acción y menos todavía de unidad sindical ante el gravísimo envalentonamiento de gobierno y patronal. Pero meses antes del 14D esto cambió. El detonante de la convocatoria de huelga general de 1988 fue el empeño del gobierno en aprobar una idea que llevaba tiempo perfilando, el Plan de
El papel del PCPE en aquella huelga fue muy importante. Un PCPE con una fuerte implantación en el Movimiento Obrero y con muy buenos cuadros sindicales en CCOO. Tanto en el impulso de las semanas previas a la huelga como en la jornada propiamente dicha los militantes estuvieron en primera línea a la hora de mostrar músculo sindical en los piquetes, en las manifestaciones, en las asambleas explicando el sentido y la importancia de un paro que a diferencia de otras convocatorias anteriores y posteriores tuvo un carácter a
la ofensiva. En aquellos días la correlación de fuerzas cambio radicalmente de lado como quizá nunca en la actual etapa, en esta dictadura del capital monárquico-burguesa. Si gigantesco fue el paro del 14D y las manifestaciones y concentraciones de ese día en todos los rincones del Estado, masiva fue la manifestación final el viernes 16D que terminó en la Puerta del Sol. Se hizo un muy buen trabajo y había que celebrarlo. En aquellas horas posteriores al 14D incluso Felipe González pensó en dimitir. ¿Es posible ver otro 14D? ¿Se puede cambiar la correlación de fuerzas como a finales de 1988?.Se puede. Aunque la llegada de Pedro Sanchez al gobierno hace unos meses enfrió nuevamente la tan reclamada huelga general, esta va a llegar y nos debe coger preparados. Para que esta llegue más pronto que tarde el trabajo pasa por tener un papel destacado en los frentes de masas y en seguir trabajando por la unidad sindical de clase. No hay atajos que valgan.
EL CAPITAL SE CONCENTRA Y LOS COSTES LOS PAGAMOS NOSOTROS
E
n estos días somos testigos de una nueva pero continuada concentración de capital en esta ocasión Unicaja y Liberbank fusionan sus entidades para pasar ser la sexta entidad bancaria del estado. Estas fusiones bancarias unen en aspectos reales de capital y su potencialidad, al mismo tiempo, a través del crédito a diferentes empresas industriales, oligarquía¨ fusión financiera e industrial. Consecuencia de esta nueva concentración del capital se pretende eliminar cerca de 1000 empleos directos a través de jubilaciones anticipadas y despidos concertados, este acuerdo aceptado por el gobierno de la burguesía de turno hoy del PSOE y
por el sindicato mayoritario al servicio de la patronal en esta ocasión CC.OO , vuelve a establecer un modelo de prejubilación y despido que beneficia en su totalidad a la entidad bancaria empresarial , en esta nueva ocasión el sindicato o sindicatos vuelven a trabajar en la dirección de la culminación de unos acuerdos que se hacen pasar por justos y beneficiosos para el conjunto de los trabajadores y capas populares, sabemos que esto es falso. En este acuerdo que CC. OO presenta como el mejor posible se repite el modelo que ocasiona el saqueo de las arcas del estado. Se pretende hacernos creer que las prejubilaciones que en este acuerdo se establecen desde los 58 años se deben soportar por parte de la seguridad social y, así se ha acordado por parte de los actores en están presentes
en esta negociación. Un acuerdo que libera de toda carga económica a Unicaja y Liberbank en lo referente a las prejubilaciones pactadas más allá de mantener el pago correspondiente a la seguridad social. Si con esta fusión la entidad resultante pasa a ser uno de las principales entidades bancarias del estado, las cuales han obtenido un beneficio neto de 188 millones de € en el primer semestre 2018, es esta la que debe pagar la prejubilación a sus trabajadores y nunca el estado. Con este acuerdo el banco, para dejarnos de eufemismos y, llamemos el asunto por su nombre, despide a cientos de trabajadores 760 para ser exactos soportando este un coste irrisorio, es el estado, somos el resto de la clase obrera hoy sobreexplotada
viviendo en precariedad laboral y social la que soportamos sobre nuestros hombros el despido de los compañeros de clase. Somos el resto de obreros con las rentas de nuestro trabajo saqueadas por el capital los que costeamos los EREs y reconversiones de la patronal, de esa misma que nos sobreexplota y roba. No podemos seguir permitiendo las actuales legislaciones laborales que establecen como elemento principal el saqueo y robo de nuestro trabajo en beneficio de las empresas capitalistas. Legislaciones que permiten que las empresas nos despidan y prejubilen con el dinero de nuestro propio trabajo reservando su beneficios. Los acuerdos a los que en esta ocasión han llegado patronal y sindicatos como en la mayora
de los que en los últimos años se han concretado son un verdadero saqueo a las arcas de la seguridad social, con estos acuerdos que establecen que seamos nosotros los que abonemos el despido de otros compañeros hoy y el nuestro mañana se consigue que la tasa de ganancias de la empresa no tan solo no decaiga si no que engorde sustancialmente a costa de las rentas del trabajo de la clase obrera. Ni un despido más y, que el coste de sus reconversiones las paguen los capitalistas. Denunciamos el sindicalismo de confraternidad con el capital, exigimos la derogación de las legislaciones laborales aprobadas por los gobiernos al servicio de la burguesía.
12 Unidad y Lucha
Enero 2019
Juventud
CRÓNICA DE LA I ESCUELA CENTRAL DE FORMACIÓN DE LA J-PCPE
C
ulmina con éxito la I Escuela Central de Formación de la Juventud del PCPE desarrollada el 1 y 2 de diciembre en Vila-real (Castelló). Bajo el lema de “Preparar el futuro de la Revolución” jóvenes de todo el estado participamos en unas intensas jornadas de formación marxista-leninista con la finalidad de fortalecer ideológicamente a la Juventud Comunista. Es esta Juventud la que tiene la inmensa tarea de construir el destacamento juvenil comunista que acompañará al pueblo trabajador, a las masas, en el proceso revolucionario. En el desarrollo de la Escuela
se han dado interesantes conferencias acerca de la moral y los valores de la militancia comunista, la caracterización del fascismo hoy, la agitación y propaganda, entre otras, todas ellas acompañadas de ricos debates aplicados a la práctica en el día a día. Pues la formación comunista es colectiva y participativa, así como no es un mero ejercicio teórico sino una herramienta para la revolución. Además también ha habido lugar para compartir momentos de camaradería. La praxis es la relación dialéctica de práctica y teoría, del trabajo y la actividad política diaria y de la teoría que nos permite interpretar el mundo para su transformación, el
marxismo-leninismo. Hoy es más imprescindible que nunca, ante la miseria y la precariedad de nuestras familias, de nuestros barrios, de nuestra clase, dotarnos de la teoría y reforzar la práctica para enviar al basurero de la historia a este sistema caduco e insalvable. Colocamos también como elemento indispensable aprender de nuestros errores y aciertos para fortalecernos y conquistar la única alternativa posible: la sociedad socialista.
partidos engañaobreros, y el anticomunismo del izquierdismo, solo hay un camino. Y este camino es acudir a nuestros barrios, a nuestros centros de estudios, a nuestros centros de trabajo y radicalizar los con-
flictos, elevar la conciencia, esto es, insistir en que solo vale luchar, luchar hasta llevar a la clase obrera a la toma del poder.
Ante el auge del fascismo, el fracaso de la vieja y nueva socialdemocracia, los
NO SON DEMÓCRATAS, SON FASCISTAS: VOX Y SUS PROPUESTAS PARA LA JUVENTUD
COSTA
“Contraponer decididamente a la ideología fascista, la ideología revolucionaria de clase del proletariado. Desenmascarar y fustigar el nacionalismo, el chovinismo y las teorías de "paz industrial" y "armonía de las clases"; liquidar la colaboración de clases; todo género de reformismo. Desenmascarar el fascismo como destructor y sepulturero del movimiento sindical; desenmascarar el fascismo como ideología del capital bancario y del imperialismo.” J. Dimitrov “Acerca de las medidas de lucha contra el fascismo y los sindicatos amarillos”; 1928. Cuando, al igual que hoy, en toda Europa recorría el fascismo engañando a los obreros con sus consignas ambiguas, el camarada Dimitrov expuso en el encuentro de la sindical obrera las tareas inmediatas que realizar en los sindicatos para combatir a los fascistas, quienesdesmovilizabana los trabajadores. Ahora, como antes, la labor de los comunistas es hablar claro y desenmascarar la ideología fascista, contraponiéndola a la ideología revolucionaria. Por eso vamos a desglosar algunos de los puntos que propone VOX en su programa electoral para “mejorar” la situación de la juventud obrera y explicar que, cuando dicen ”mejorar”, es mejorar el aumento de beneficios para el empresario. Su propuesta en educación se
caracteriza por una educación privada, descentralizada, de ideología católica-nacional y clasista. Quieren privatizar la educación con medidas como el cheque escolar. Con este cheque se asigna un dinero a los progenitores, para que elijan a qué colegio asisten sus hijos favoreciendo las diferencias entre escuelas tanto a nivel académico como ético. Pero esta privatización tiene un objetivo ideológico y es el de mantener viva entre los jóvenes la ideología reaccionaria católica, esta conjunción se da en la instauración del PIN parental y la autorización para cualquier actividad de valores éticos, sociales, cívicos o morales, es decir, los progenitores podrán decidir qué valores éticos quieren que se les imparta a sus hijos; no será el Estado quien decida la ideología a impartir sino los padres en una educación privada. Esto conseguirá que el hijo del padre y madre fascista, sea fascista, pues, como se ha visto con su alianza con asociaciones como hazte oír o manos blancas, se posicionan en contra de charlas de inclusión de colectivos LGTB+, acerca de educación sexual o de materias como la filosofía, coartando la educación a miles de jóvenes por culpa de los ideales de sus padres. Pero su reaccionarismo no está solo vinculado con la ideología católica reaccionaria, sino que su nacionalismo chovinista se expresa con la propuesta de impartir la educación en
español en las comunidades con riqueza lingüística, dejando estas lenguas populares en un segundo plano opcional que puede ser elegido por los padres para pretender eliminar esa riqueza cultural, limitando su expansión y su uso entre los jóvenes. Como decimos en el título, no son demócratas, son fascistas, y por ello su sistema de educación es un sistema clasista que quiere reimplantar las reválidas franquistas así como implantar un sistema de becas “exigente”, que se traduce en que el hijo del obrero deberá estudiar el doble que el del burgués si quiere entrar en la educación superior aun con menos recursos, sin que se le permita un solo error, pues se le lanzaría al mercado laboral dejando atrás los libros. Las diferencias entre escuelas que tengan mayor o menos presupuesto para ofrecer mejor calidad educativa serán tan abismalesentre las mejores escuelas y aquellas otras a las que puedan asistir los obreros, que no nos darán la oportunidad de formarnos con un mayor nivel profesional. La educación es un bien social que debe tener como máxima prioridad la de preparar a individuos críticos y con amplia cultura. Individuos capaces de compartir con sus hermanos y de ver la realidad con una objetividad materialista y no con supersticiones ideológicas de religiones o de odio reaccionario hacia aquellos
que buscan el avance de la sociedad hacia la igualdad. La educación debe ser una constructora de individuos libres y revolucionarios, no una escuela de discriminación. No se puede permitir que por el origen de clase se tenga peor educación. Nuestras consignas siempre serán la de “la hija de la obrera a la universidad”, y “educación gratuita, de calidad y laica”. No dejemos que destruyan aún más nuestro ya privatizado sistema educativo. Respecto al empleo hay dos medidas que afectan principalmente a la juventud trabajadora. La primera es la de reducir un 10% la cotización de las empresas para contratos indefinidos a españoles; la segunda es la creación de un primer empleo libre de cargas sociales para la empresa en la primera contratación de jóvenes menores de 24 años por una duración de dos años. De nuevo, en estas dos propuestas solo vemos beneficios para la burguesía y miseria para la clase obrera. Vemos el interés de enfrentar a la clase obrera nativa con la extranjera, enfrentamiento donde el único que saca beneficio es el empresario que se deduce un 10% de impuestos. Vemos que aquellos que se benefician de los contratos de miseria de la juventud son los empresarios, pero no los jóvenes que seguirán cobrando una miseria, mientras que se le extrae más riqueza de su trabajo. Estas dos medidas perjudicarían a toda la juven-
tud que enfrenta por restos de miseria al joven inmigrante con el joven nativo, dado que el empresario preferirá contratar jóvenes y “españoles”. Nuestras reivindicaciones en los sindicatos, los CUO, las asambleas y en todo lugar y espacio donde haya trabajadores (con empleo o no) es al de una tasa de paro 0%. El paro solo lo necesita el capitalista para regular los salarios y extraer más plusvalía, pero no el obrero que produce. Los comunistas somos internacionalistas y en la praxis eso se refleja en que no vemos diferencias entre clase obrera nativa o extranjera en un mismo país, solo vemos diferencias materiales que se dan entre la clase obrera y la clase burguesa, frente sus gritos segregadores, nosotros gritamos: ¡Nativa o extranjera, misma clase obrera! Nuestra lucha decide, la lucha obrera puede cambiar la sociedad, puede construir el socialismo. La lucha de los comunistas es siempre antifascista, porque es intrínsecamente anticapitalista. Es nuestro deber como obreros y obreras derrotar al fascismo uniéndonos al partido comunista, luchando por construir una sociedad donde estos hongos que crecen y envenenan un país no tengan cabida. Contra el fascismo solo existe la opción de la organización y la lucha antifascista.
Enero 2019
Unidad y Lucha 13
Vida de Partido
N U E VA S E D E CENTRAL DEL PCPE EN MADRID
INAUGURADA LA
E
l Partido no descansa, la lucha no termina y la actividad no cesa. Estas son máximas con las que siempre vamos a contar en todos los frentes y en todos los momentos. El pasado día 15 de diciembre inauguramos en Madrid nuestra nueva sede central. Huelga decir que una sede no es sencillamente un centro administrativo de las tareas y actividades de una organización, por lo menos no en el caso de una sede comunista. Una sede comunista es el centro neurálgico de la vanguardia desde la cual el partido, como expresión de la organización política de la clase obrera, estructura el avance y dirige la funciones que sirven para la consecución de la tarea histórica del proletariado, es también, el lugar donde el proletariado se encuentra reconocido como tal, como sujeto histórico y por tanto una sede es además un centro de cultura proletaria desde el que se definen fruto de la vivencia cotidiana las categorías con las que transformar la historia en todas sus dimensiones. Igualmente el acto del pasado día 15 fue un acto trascendental por todo cuanto implica. En primer lugar, porque supone el paso decidido y decisivo hacia una nueva etapa de mayor envergadura acorde con las exigencias del presente momento histórico de crisis general del capitalismo. En segundo lugar, porque supone el cumplimiento de la superación, que aunque nuestra férrea voluntad sabía inevitable, era necesario realizar en un espacio destinado a perdurar y hacer posible el necesario propósito revolucionario de nuestro Partido. Tras la fracción liquidacionista, hemos demostrado la fuerza de nuestra organización en no pocas ocasiones, como en la conmemoración del Centenario de la Revolución de Octubre; o más recientemente, en las elecciones andaluzas. Silenciamos así todas las presuntuosas sentencias que de un lado y de otro nos daban por muertos, pero con la adquisición de nuestra
nueva sede central no solo demostramos toda nuestra fuerza, con la que, sin lugar a dudas, la clase obrera de cada uno de los pueblos que conforman el estado español podrá emanciparse y realizar la tarea histórica de la revolución, también materializamos cada una de esas demostraciones. El acto de inauguración es por tanto el acto de una potencia, la actualización de cada una de las potencialidades que en cada uno de los aspectos de la lucha del presente desarrollamos los y las comunista del PCPE. Y en tercer lugar, porque además, esta adquisición ha sido el reflejo fiel de lo que la organización comunista es capaz de hacer, la constatación de que no hay objetivo grande para un destacamento revolucionario, no hay metas imposibles para un pueblo que tiene confianza en su propia fuerza. Esta sede no nos ha caído del cielo, ha sido fruto de un vigoroso esfuerzo y trabajo por parte de toda la militancia, que comprometiéndose, como solo los y las comunistas sabemos, ha sacado adelante su compra, sus obras y su arreglo, un quehacer que durante meses nos ha ocupado, fatigado, y en algunos caso, hasta extenuado y que solo por la entereza y la entrega disciplinada de todos militantes y organizaciones, como la organización territorial de Madrid, es hoy una plena realidad. Como es lógico una realización de tal magnitud debe tener una correlativa apertura, y qué mejor que homenajeando los 55 años de dedicación constante, consciente y firme de un comunista como el camarada Melquiades. En la inauguración también contamos con la presencia y sentidos saludos de partidos hermanos como el Parido Comunista de Venezuela, y de los cuerpos diplomáticos de la República de Cuba, de la República Popular Democrática de Corea y de la República Bolivariana de Venezuela.
14 Unidad y Lucha
Enero 2019
Deportes
¿MENS SANA IN CÓRPORE SANO?
Pues va a ser que no
N
adie en su sano juicio negará la máxima latina que de siempre se ha dicho que debía presidir la práctica deportiva. Un cuerpo sano con una mente culta pudiera llegar a ser la referencia social indiscutible del desarrollo
más correcto y equilibrado de la personalidad. Un objetivo que, como ya señalamos en el primer artículo de esta nueva serie de UyL queda abandonado a todas luces por el ejemplo diario de la inmensa mayoría de las personas/productos que produce el deporte profesional de élite, que dan muestras permanentes y ostentosas de un alto grado de alienación derivado de su desprecio a la formación cultural y el compromiso social. Personas que podrían llegar a ser un ejemplo constructivo para millones de jóvenes para los que son un modelo, se construyen mediáticamente como unos verdaderos cretinos abrazados a la ostentosidad y el consumismo. Ejemplos los tenemos en todos los deportes que mueven cifras millonarias y, como consecuencia de ello ocupan la inmensa mayoría del tiempo en los medios de comu-
PACO MONLLOR SALENS
nicación: fútbol, motos, coches, NBA, golf...deportes que salvo el primero no practicaremos jamás el 99% de la población pero del que es imposible no estar al tanto porque diariamente se nos hace tan presente como el Corte Inglés en Navidad. Pero no queremos hablar de ello,
pues salvo ejemplos documentados que nos permitan situar la gravedad de lo que hasta ahora solo hemos denunciado como percepción social; en esta sección queremos hablar del otro deporte, el que practicamos muchas personas que jamás cobraremos un duro por hacerlo. En el pasado número de UyL vimos un ejemplo en positivo de esa práctica deportiva con el Orihuela, pero hoy lo veremos en negativo, en la estulticia de quien no siendo profesional se comporta como tal y, consecuencia de ello, arruina su vida destruyendo su salud y el bolsillo y, en muchos casos, las amistades y la familia. Hablamos de la necesidad urgente de desmercantilizar la práctica deportiva aficionada y rebajar completamente la competitividad que se ha instalado en ella. Hoy en en esta sociedad en la que imperan los valores de
la competitividad y el consumo a todos los niveles, en los últimos años se ha impuesto un modelo de masificación del deporte que atenta claramente contra la salud de quien lo practica. La referencia social que se ha impuesto es que se hace deporte para competir y no se compite a consecuencia de hacer deporte y encontrarse en condiciones de poder abordar determinados retos. Se corre para llegar a hacer una marathon como sea y cuanto antes y no se hace la marathon porque por años de práctica deportiva te apetece elevar tu nivel de superación. Un modelo viciado que no marca límites por definición y para el que todo vale. Quienes hacemos deporte socializándonos con otros compañeros y compañeras, sabemos que la afirmación de que no existen límites lo que significa es que siempre hay un reto mayor que enfrentar y que para conseguirlo todo vale. Empastillarse con lo que se tenga a mano sin importar el precio o la salud, destinar el dinero que no se tiene para comprar los mejores aparatos y pagar inscripciones y viajes a competiciones cada vez más selectivas, abandonar a la familia, amigos e incluso obligaciones laborales por las horas dedicadas a entrenar como absoluta prioridad vital. Hoy para un porcentaje nada despreciable de las personas que hacen deporte de forma aficionada, su práctica se ha convertido en una droga de múltiples caras que, impulsada por esta sociedad decadente, ha pervertido hasta lo que pudiera parecer más sano e inofensivo.
jóvenes, sobre todo en los barrios obreros, a los que se les revienta el corazón por no soportar el tratamiento sin control médico que venían tomando para cumplir con el canon estético de mazas con músculos sobredimensionados, o el de la persona que pide un préstamos para comprar una bicicleta de 10.000€ o el del idiota que destroza su familia y rompe con sus amigos porque lo primero es entrenar. Se impone una reflexión social que, a modo de intervención de masas, sitúe esta crítica al modelo capitalista del deporte aficionado. La militancia revolucionaria, una vez abandonado el modelo estético, igualmente
burgués, de aspecto decadente en espacios pretendidamente bohemios llenos de humo de tabaco y alcohol, tenemos el deber de confrontar con las imposiciones mercantiles e ideológicas que, paso a paso y sin olvidar ningún deporte, nos impone el sistema. Para otro artículo abordaremos la privatización de los espacios deportivos y como la reivindicación de lo público a la hora de hacer deporte se convierte también en un espacio de confrontación política con el sistema. Recordémoslo siempre, cuando el deporte no es un factor de sociabilidad sana y salud, lo mejor es dejar de practicarlo.
Miremos a nuestro alrededor y recordemos casos que conocemos y/o nos han contado, y veremos ejemplos sangrantes de
Suscríbete a la prensa revolucionaria Suscripción anual a:
UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, Orden de domiciliación bancaria: Nombre del titular Ciudad CP
DNI Provincia
Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank
Dirección Teléfono Oficina DC
resto del mundo 22 euros. resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €
Email Nº de Cuenta
Enviar a PCPE: Vía Carpetana ,101 28.047 Madrid
Unidad y Lucha 15
Enero 2019
Cultura
FESTIVAL EN LA HABANA
Travelling
ROSEBUD
E
l pasado 14 de diciembre se clausuró en el teatro Mella de la ciudad de La Habana la cuadragésima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Una edición que respondió plenamente a todas las expectativas, tanto de público, colmando cada día las salas de proyección habaneras, como respecto al interés fílmico de las películas presentadas a concurso y fuera de él. Cerca de 400 filmes pertenecientes a las producciones más variadas asaltaron las pantallas combinando estilos y talentos admirables. Evidentemente abordar aquí todas esas películas sería tarea imposible. Sin embargo resumiremos lo más destacable del Festival. Los Premios Corales al mejor largometraje y música original fueron para la película colombiana “Pájaros de verano”, de Ciro Guerra y Cristina Gallego que, precedida del éxito obtenido en la Quincena de Realizadores de Cannes, cuenta la historia real de una familia indígena Wayuu que maneja el tráfico de marihuana en detrimento de sus valores ancestrales. Una película de “gánsteres y espíritus” según sus directores. El premio a la mejor dirección se lo llevó el mexicano Carlos Reygadas por su obra “Nuestro tiempo” que también conquistó el premio a la mejor fotografía. Se trata de un melodrama nada convencional que se centra en un triángulo amoroso bastante mal parado. Los mejores
ANTONIO GRAMSCI: SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA AREA IDEOLOGICA
actores de las películas a concurso fueron la mexicana Ilse Salas, por su impresionante interpretación en “La niñas bien”, de Alejandra Márquez, una sátira acerada de la clase media alta mexicana, y el argentino Lorenzo “Toto” Ferro, por su no menos extraordinaria aportación en “El Ángel”, de Luis Ortega, un thriller perturbador basado en Carlos Robledo Puch, el preso común que acumula más cadenas perpetuas en Argentina. El Coral al mejor guión fue para el director y guionista argentino Carlos Sorín, por “Joel”, un retrato honesto sobre las complejidades de un proceso de adopción. Cine contracorriente Por su parte el cine cubano, que se halla en un momento de notable crecimiento artístico, de producción y de escucha internacional, tampoco estuvo ausente de los premios ni del aprecio del público. Tres películas: “Inocencia”, de Alejandro Gil, sobre el fusilamiento de 8 estudiantes de
Literatura
imprescindible
E
l pasado mes de octubre apareció el disco “ Va g a m u n d o ” de Santiago Auserón. Recientemente lo ha presentado en concierto en La Habana en el teatro Bellas Artes. También ha participado en el foro organizado por Cubadisco. Auserón considera que el futuro de la música en español saldrá de Cuba. Piensa que en España la cultura se empobrece debido a una élite mediocre que sólo busca dinero rápido y fácil, la prueba es la reedición de Operación Triunfo, como un claro intento de controlar cantera. Entiende que la falta de un circuito para músicos sin éxito inmediato lleva, a su juicio, a que desde los años 60 se haya perdido el talento de quienes aportaban algo valioso pero abandonaron porque no podían ganarse la vida.
FICHA DE FORMACIÓN
En suma un crudo excelente el de este año, porque como dice Susana Molina, directora de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) fundada por Fidel Castro y García Márquez, “aunque haya quien cuestione si este es el nuevo cine latinoamericano o no, la novedad que mantiene es la de ser un cine contracorriente, no comercial; una frescura que no ha perdido, la que aplaude el público cubano cada año llenando las salas de cine”.
Vagamundo
Auserón comenzó con su participación en el programa televisivo mítico de los 80 “La Bola de cristal”, dirigido por Lolo Rico. Auserón fue vocal del grupo “Radio Futura”. Recuerda que los miembros del grupo discutían en su furgoneta “cómo hacer sonar el verso en castellanode manera fluida y natural, que el rock sonase bien en nuestra lengua natal” y acabaron viajando a Cuba, “donde se produce un encuentro natural entre la lengua y el ritmo”. El antiguo vocal de Radio Futura indagó, estudiando los rirmosmusicales , le fascinó el jazz, el blues, los cantos de la música negra norteamericana y los ritmos cubanos. Auserón obtuvo el doctorado en filosofía en París
Medicina por las autoridades coloniales españolas en 1871; “Nido de Mantis”, de Arturo Sotto, un thriller sugestivo impregnado de importantes acontecimientos ocurridos en Cuba durante cuatro décadas e “Insumisas”, de Fernando Pérez y Laura Cazador, basada en la historia auténtica de Enriqueta Faber, una suiza que a principios del siglo XIX emigró a Cuba y se hizo pasar por hombre para poder ser médico, obtuvieron ex aequo el premio Especial del Jurado.
de la mano de Deleuze, el filósofo que derivó en la teoría de los rizomas. Auserón mutó en Juan Perro con enormes éxitos y cuyo primer disco se hizo en Cuba, fue quien difundió el talento de Compay Segundo en Europa. Una excelente trayectoria de alguien que investiga y experimenta con conocimiento una práctica excepcional en el panorama música en la modernidad.
Es la vanguardia del proletariado la que forma e instruye a sus cuadros, dotándolos de un arma –su conciencia teórica y la doctrina revolucionaria- con la que se aprestan a afrontar a sus enemigos en las batallas que han de venir. Sin este arma, el Partido no existe, y sin el Partido, ninguna victoria es posible. En su primera fase sindical, la lucha económica es espontánea, es decir, que nace ineludiblemente por la misma situación en que se encuentra el proletariado en el régimen burgués, pero no es por sí misma revolucionaria, no lleva necesariamente al derrumbamiento del capitalismo, como han sostenido y continúan sosteniendo cada vez con menos éxito los sindicalistas. Tan cierto es esto que los reformistas, e incluso los fascistas, admiten la lucha sindical elemental, pero sostienen que el proletariado como clase no debe mantener otra lucha que la sindical. Para que la lucha sindical se convierta en un factor revolucionario, es necesario que el proletariado la acompañe de la lucha política, es decir, que el proletariado tenga conciencia de ser el protagonista de una lucha general que afecta a todas las cuestiones vitales de la organización social, es decir, que tenga conciencia de luchar por el socialismo. Oponerse a la organización del Partido por células significa estar todavía ligado a las viejas concepciones socialdemócratas, encontrarse en un terreno de derecha, en un terreno en el que no se quiere realmente luchar contra la socialdemocracia. Las cinco cualidades fundamentales que el camarada Lenin ponía como condiciones necesarias para la eficiencia del partido revolucionario son las siguientes: 1. Todo comunista debe ser marxista (nosotros añadiremos hoy: todo comunista debe ser marxista-leninista). 2. Todo comunista debe estar en primera línea en la lucha proletaria. 3. Todo comunista debe huir de las “poses revolucionarias” y de la fraseología superficialmente “roja”; es decir, debe ser no sólo un revolucionario, sino también un político realista. 4. Todo comunista debe sentirse siempre subordinado a la voluntad de su Partido y juzgarlo todo desde el punto de vista de su Partido; o sea, debe ser sectario en el
buen sentido de la palabra. 5. Todo comunista debe ser internacionalista. Según la doctrina del leninismo, el Partido Comunista es la vanguardia del proletariado y, por tanto, la parte más avanzada de una clase determinada, y sólo de ésta. Naturalmente, en el Partido pueden entrar también otros elementos sociales (intelectuales y campesinos), pero debe quedar bien claro que el Partido es orgánicamente una parte del proletariado. Es necesario iniciar por todas partes e inmediatamente la preparación de la dictadura del proletariado, procediendo de la siguiente manera: en todas las organizaciones, federaciones, asociaciones sin excepción, en primer lugar las proletarias y después las organizaciones no proletarias, de las masas trabajadoras y explotadas se deben crear grupos o células de comunistas, abiertamente en primera línea, pero también clandestinas, condición obligatoria, ya que se puede esperar de la burguesía su disolución y la detención o el exilio de sus componentes. La base de toda actividad del Partido Comunista debe ser, por todas partes, la creación de una célula comunista, aunque a veces pueda ser muy pequeño el número de proletarios o semiproletarios. Las células comunistas deben estar totalmente subordinadas al Partido. Las células comunistas de cualquier especie deben estar subordinadas unas a otras sobre la base de la más rigurosa reglamentación jerárquica según un sistema lo más preciso posible. Sólo la cohesión de los comunistas da a la vanguardia de la clase obrera la posibilidad de conducir tras ella a toda la clase. ¿Cuál es el espíritu de las tesis de Lenin sobre el parlamentarismo? Lenin sostiene que los comunistas deben entrar en el Parlamento y servirse de la tribuna parlamentaria, en cuanto que el Parlamento representa un valor real para gran parte de las masas que vuelven su atención hacia él. Por lo tanto, se debe salir de él cuando haya perdido ese valor para que las masas, liberadas en sus capas decisivas de la ilusión de la legalidad parlamentaria y de la democracia burguesa, se movilicen para la lucha armada y la conquista del poder.
16
Unidad y Lucha
Enero 2019
Contraportada
COMUNISTAS GENIALES
JACK LONDON, AVENTURERO, ESCRITOR
INDOMABLE Y DEFENSOR DEL SOCIALISMO (II)
JOSE L. QUIRANTE
L
os conocimientos políticos, ideológicos y filosóficos adquiridos por Jack London, unidos a su experiencia vital, le sirvieron para fabular la gran cantidad de novelas y ensayos que escribiría a lo largo de su existencia: “La quimera del oro”, un relato estremecedor sobre la supervivencia en el marco de la fiebre del oro experimentada por el propio London en su viaje al valle de Yukón
Hemingway que London era todo un clásico de la literatura estadounidense, aunque hubo también quien afirmó que más que el novelista fue el defensor del socialismo quien descolló realmente. Respondía todas las cartas que le remitían y se despedía siempre con un “Tuyo por la Revolución”. Jack London odiaba a los poderosos al igual que valoraba a los que eran capaces de remontar las adversidades que condicionaban sus vidas y conseguían triunfar en un mundo envilecido y depravado
(Canadá) en 1897, cuando el escritor tenía apenas veinte años de edad; “La llamada de la selva” y “Colmillo Blanco”, dos novelas cortas (quizás las más leídas del autor estadounidense por la clase obrera de todo el mundo) sobre la psicología del ser humano y sobre “la voz inarticulada de lucha por la existencia”; “El amor a la vida”, ocho relatos sobre la fuerza de la voluntad, y del que Kruspskaya, la excepcional compañera de Lenin, cuenta en sus memorias que el líder de la revolución soviética falleció con ese libro entre sus manos.
por el capital. Interpretó que ese mundo en el que el también vivía estaba dominado por la contradicción entre la riqueza y la pobreza, entre el individuo y la sociedad, y ante ello, y en las circunstancias en las que había vivido, optó por defender hasta el final de su existencia lo que consideró que acontecería como una potencia inevitable de la transformación social: el socialismo. Así cuando se hallaba en la cima de su fama de escritor y ganaba bastante dinero, viajó a Londres y describió la vida miserable de los barrios obreros de la capital británica en su libro “El pueblo del abismo”, considerado como uno de los testimonios más elocuentes de la literatura revolucionaria. Después de su estancia londinense viajó
En total, Jack London, escribió 20 novelas, 18 colecciones de cuentos y más de 150 artículos que hicieron decir a escritores reconocidos como Steinbeck o
por Alemania, Francia e Italia sin dejar huella escrita de lo que había visto. Divulgado por todo el mundo El 7 de abril de 1900, el mismo día que salió publicado su libro “El hijo del lobo”, Jack London contrajo matrimonio con la irlandesa Bess Maddern, profesora de matemáticas que con anterioridad había deseado ser actriz. Ella leía sus obras, las corregía y le transcribía sus manuscritos a máquina. El matrimonio que abogaba por la libertad sexual vivió los primeros años de casados en una casa de Oakland. Fue en ese tiempo que la cadena de diarios del controvertido magnate de la comunicación, Hearts, el personaje que interpretó Orson Wells en su película “Ciudadano Kane”, le contrató como corresponsal de guerra en el conflicto ruso-japonés de 1905. Pronto, en 1901 y 1902, el matrimonio London tuvo dos hijas, Joan y Bessie, con las que Jack mantuvo una relación difícil, particularmente tras el divorcio con Bess y su nuevo matrimonio con Charmian Kittredge, una feminista que combatía los prejuicios que existían sobre las mujeres y que London había criticado en sus libros. Había escrito que “el hombre se distingue de los demás animales por ser el único que maltrata a su hembra”. Sin embargo, tampoco fue feliz en su nuevo matrimonio, lo que no impidió que tras la muerte de Jack London, Charmian se dedicara hasta su fallecimiento, ocurrido en 1955, a cuidar de su imagen y a defender el socialismo de su marido. Después de su infelicidad matrimonial, de numerosos problemas económicos y también de salud, así como del incendio de su casa, la Wolf House, en agosto de 1913, sin que se supieran las causas que provocaron el fuego, Jack London se sumió en una profunda depresión que le condujo a la muerte el
22 de noviembre de 1916, cuando tenía justo 40 años. Existe todavía un debate sobre si se suicidó tomando una sobredosis de morfina, o si sus riñones dejaron de funcionar provocándole una insuficiencia renal. Tras su muerte sus obras se difundieron por todo el mundo y en particular entre los defensores del socialismo como solución a los problemas sociales. En la URSS, después de la revolución bolchevique de 1917, sus libros se leían en las escuelas para favorecer la conciencia revolucionaria.
APARTE, “EL TALÓN DE HIERRO” Mención aparte merece este libro publicado en 1908 por su enfoque visionario de lo que ineluctablemente habrá de venir en un tiempo futuro. En él se describe lo que ha de suceder como un pasado ya superado que se hizo posible mediante una revolución, lo que es utilizado por el autor para denunciar el capitalismo imperante que aún tardará en desaparecer. Un capitalismo que había impuesto un sistema de control dictatorial y cruel que ocasiona la explotación
de los trabajadores. Un capitalismo también sostenido por una iglesia que acepta la explotación de hombres, mujeres y niños en turnos de doce horas de trabajo, y cuyos beneficios se emplean para construir catedrales o iglesias donde los explotadores reciben lisonjas y beneplácitos. Además el escritor norteamericano transmite en su obra cómo ha de triunfar el socialismo, en oposición a aquellos que pensaban que éste vendría por métodos democráticos. Calificaba de ingenuos a los líderes socialistas que imaginaban que el capitalismo podía ser derrotado en las urnas. Consideraba en fin, que si los/as trabajadores/ as no se unían para dar la batalla en una revolución violenta, “el talón de hierro” de la oligarquía se impondría irremediablemente. Por todo ello, por su vida y su obra, Jack London pasaría a la historia como un Émile Zola norteamericano. Es decir, como un escritor indomable que luchó firmemente por el socialismo. Reivindiquémoslo. Descubrámoslo. Redescubrámoslo. Jack London, escritor revolucionario, nos pertenece.