104454

Page 82

Master Thesis ǀ Tesis de Maestría

Submitted within the UNIGIS MSc programme Presentada para el Programa UNIGIS MSc

at/en

Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg

Crecimiento Urbano generado por las Actividades Antrópicas en Loja, Ecuador mediante análisis SIG

Spatial Analyst of Urban Sprawl due to anthropic activities in Loja, Ecuador

by/por

ANDREA CAROLINA PIHUAVE ENCALADA

11655673

A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science– MSc

Advisor/ Supervisor

Leonardo Zurita Arthos PhD

Quito- Ecuador, 29 DE ABRIL DEL 2022

Compromiso de Ciencia

Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente el resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado en mi tesis y en todos los casos he indicado su origen Quito, 17 de Mayo del 2022

(Lugar, Fecha) (Firma)

DEDICATORIA

Agradezco a Dios por bendecirme con la vida, por guiarme a lo largo de mi existencia, y ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a mis padres: Carlos + y Carmen; y Abuelos Dalila (+) y Román (+), por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar y creer en mí, por los consejos, valores y principios que me han inculcado.

Agradezco a todos los docentes de UNIGIS, por haberme compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de mi profesión, de manera especial, al a mi Director de Tesis Rafael

Beltrán tutor de mi proyecto de investigación quien me ha guiado con su paciencia, y su rectitud como docente, y a todos mis compañeros de la promoción 2016B.

4 Tabla de contenido Compromiso de Ciencia .......................................................................................................2 DEDICATORIA............................................................................................................... 3 GLOSARIO.................................................................................................................... 9 Índice de Tablas ......................................................................................................... 10 Índice de Figuras ........................................................................................................ 11 Resumen.................................................................................................................... 13 ABSTRACT.................................................................................................................. 14 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 15 1. ANTECEDENTES ................................................................................................... 16 1.1.1. Objetivo general: ............................................................................................... 17 1.1.2..................................................................................................... Objetivos específicos: ..........................................................................................................................................17 1.1.3. Preguntas de Investigación 18 La investigación responderá las siguientes preguntas: 18 1.1.4. Hipótesis............................................................................................................18 1. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 19 1.1. Alcance.................................................................................................................. 20 3. REVISIÓN DE LITERATURA....................................................................................... 22
5 3.1. Marco Teórico Conceptos Básicos De Investigación...................................................... 22 3.1.1 Diagnóstico Territorial.......................................................................................22 3.1.2. Evaluación Del Terreno ....................................................................................23 3.1.3. Zonificación Territorial 24 3.1.4. Ordenamiento Territorial 25 3.1.5. Análisis Multicriterio........................................................................................27 3.2 Mapa de Usos del Suelo en el área urbana ................................................................... 31 3.2.1. Elementos Esenciales........................................................................................31 3.2.2. Establecimientos Educativos.............................................................................31 3.2.3. Establecimientos de Salud 31 3.2.4. Viabilidad y Transporte 31 3.2.5 Vivienda.............................................................................................................32 3.2.6. Problemas de la Vivienda..................................................................................32 3.3 Inundaciones............................................................................................................... 33 3.4 Invasiones.................................................................................................................. 33 3.4.1. Inestabilidad Geológica (Áreas de riesgo)........................................................33 3.5 Descripción e Identificación del Impacto Ambiental...................................................... 36 3.5.1. Matriz de Valoración de Impactos Rápida (RIAM) 36 3.5.2. Criterios de Evaluación 37 Grupo Criterio A.........................................................................................................37 Grupo de Criterios B...................................................................................................38 3.6. Valoración de Impactos Ambientales .......................................................................... 39 4. METODOLOGÍA ...................................................................................................... 40 4.1. Ubicación Del Área De Estudio .................................................................................... 40
6 4.1.1. Ubicación Geográfica: ......................................................................................40 4.2. Flujograma como proceso metodológico de la investigación ........................................ 42 4.3. Creación de una base de datos de Sistemas de Información Geográfica de la ciudad de Loja mediante la interpretación de las imágenes satelitales proyectadas de 2012 y de 2018 .... 43 4.3.1. Orto rectificación de Fotografías aéreas ...........................................................43 4.3.2. Elaboración de Mosaicos 43 4.3.3. Procesamiento de las fotografías aéreas 43 4.4. Elaboración De Mapas ................................................................................................ 44 4.4.1. Mapa de Cobertura Vegetal y uso actual del suelo en los años 2012 al 2018 44 4.4.2. Definición de los componentes de la leyenda empleada...................................45 4.4.3. Mapa de Pendientes...........................................................................................45 4.4.4. Mapa de Profundidad 46 4.4.5. Mapa de Uso Potencial del Suelo 46 4.5. Análisis Multitemporal del crecimiento urbano de la ciudad ........................................ 48 4.5.1. Loja y la determinación de los impactos sobre los recursos naturales circundantes (suelo, agua, vegetación) ............................................................................48 4.5.2. Identificación de cambios e impactos sobre los recursos naturales..................48 4.5.3. Identificación de los impactos sobre la cobertura vegetal 49 4.6. Descripción de las líneas estratégicas que permitan establecer el crecimiento urbano de la ciudad de Loja .................................................................................................................... 52 5. RESULTADOS.......................................................................................................... 53 5.1. Base de Datos geográfica de la ciudad de Loja y su entorno, mediante la interpretación geográfica de fotografías aéreas de los años 2012 y 2018........................................................ 53 5.1.1. Tratamiento y mosaico de fotografías aéreas....................................................53 5.1.2. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo de los años 2012-2018 ....54
7 5.2. Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo .................................................................... 54 5.2.1 Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo del año 2012....................................54 5.2.2. Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo año 2018.........................................58 5.3. Estudio de mapas de suelo.......................................................................................... 61 5.3.1 Mapa de Pendientes............................................................................................61 5.3.2. Mapa de Profundidad 63 5.3.3. Mapa de Uso Potencial 66 5.4. Análisis multitemporal del crecimiento urbano de la ciudad de Loja y la determinación de los impactos sobre los recursos de suelo agua y vegetación................................................ 69 5.4.1. Cambios de uso de suelo 2012-2018.................................................................69 5.4.3. Valoración de Impactos sobre el Recurso Suelo...............................................74 Determinación del Crecimiento Urbano generado por las actividades Antrópicas en la ciudad de Loja-Ecuador mediante el uso del SIG ................................................................................ 77 5.4.4. Valoración de Impactos sobre el Recurso Hídrico 78 Determinación del Crecimiento Urbano generado por las actividades Antrópicas en la ciudad de Loja-Ecuador mediante el uso del SIG ................................................................................ 80 5.4.5. Valoración de Impactos sobre la Estética Cultural...........................................81 5.5. Líneas estratégicas que orienten el crecimiento urbano en la ciudad de Loja ................ 83 5.5.1. Proyecto Plan de Ordenamiento Territorial de Loja .........................................84 5.6. Objetivos.................................................................................................................... 85 5.7. Actividades................................................................................................................. 85 5.7.1. Diagnóstico territorial .......................................................................................85 5.7.2. Planificación territorial 86 5.7.3. Gestión territorial 86
8 5.8. Equipo de trabajo .................................................................................................. 87 5.8.1. Inversión............................................................................................................87 5.9.1. Objetivos...........................................................................................................88 5.9.2. Actividades 88 5.9.3. La educación Ambiental para el desarrollo Sustentable 88 5.9.4. Equipo de trabajo ..............................................................................................89 5.9.5. Inversión............................................................................................................90 6. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 91 7. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 96 8. RECOMENDACIONES............................................................................................... 98 9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 99 10. ANEXOS.............................................................................................................. 104

GLOSARIO

Análisis Multicriterio: Forma usada en el Sistema de Información Geográfica (SIG) para establecer sitios más adecuados para la realización de actividades económicas, sociales y ambientales para una población explícita.

Plan de Ordenamiento Territorial: Conjunto de capacidades de estado y territorios aplicadas por poderes públicos para regular el uso actual del suelo de acuerdo a su tipo y al tamaño de la población.

Zonificación: Clasificación del territorio en zonas con características semejantes u homogéneas de acuerdo a criterios seleccionados.

RIAM: La matriz de Evaluación Rápida de Impacto “RIAM” por sus siglas en inglés es una metodología que permite realizar un análisis sistémico, haciendo uso de datos cualitativos que se expresan en forma cuantitativa y de esa forma crea un registro permanente y fácil análisis.

ERDAS IMAGINE: Es la solución de teledetección más completa del mercado. Proporciona las herramientas más avanzadas de análisis de imágenes de fuentes diversas, satélite, vuelo aéreo, drones, sensores LiDAR, datos Radar, para la generación de nueva información.

ORTORECTIFICACIÓN: Elimina las distorsiones geométricas y de escalas inherentes en las fotografías e imágenes satelitales producto de imperfecciones del sensor, variaciones topográficas y la curvatura de Tierra.

9
10
Tabla 1 Pasos de la Etapa de Diagnóstico Participativo Integrado.....................................23 Tabla 2 Rangos utilizados para calificar los impactos ambientales por el Método RIAM.39 Tabla 3 Coordenadas UTM de la ciudad de Loja 40 Tabla 4 Leyenda de Cobertura Vegetal y uso Actual del Suelo en la ciudad de Loja, Ecuador....................................................................................................................................45 Tabla 5 Rangos utilizados para elaborar el mapa de pendientes de la ciudad de Loja .......46 Tabla 6 Categorías de profundidad del suelo 46 Tabla 7 Valores normalizados para la cobertura Vegetal y uso del Suelo 48 Tabla 8 Resultados obtenidos para la Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo del año 2012..........................................................................................................................................55 Tabla 9 Resultados obtenidos para la Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo en el año 2018 58 Tabla 10 Resultados obtenidos del mapa de pendientes de la ciudad de Loja 61 Tabla 11 Resultados obtenidos del mapa de profundidad del suelo de la ciudad de Loja..64 Tabla 12 Resultados obtenidos del mapa de Uso Potencial del Suelo................................66 Tabla 13 Matriz de Impactos de Valoración Rápida para evaluar los impactos ambientales en la ciudad de Loja sobre la cobertura Vegetal 73 Tabla 14 Resultados Obtenidos del mapa de conflictos del uso del suelo de la ciudad de Loja..........................................................................................................................................74 Tabla 15 Valoración de Impactos sobre el Recurso Suelo..................................................77 Tabla 16 Valoración de Impactos sobre el Recurso Hídrico 80 Tabla 17 Valoración de Impactos sobre sobre la Estética Cultural 82
Índice de Tablas

Índice de Figuras

11
Figura 1. Instrumentos del Plan de Ordenamiento Territorial ............................................26 Figura 2. Funcionamiento de los SIG. Perruca, R. (2013) 28 Figura 3. Vías Urbanas de la ciudad de Loja. (Universidad Nacional de Loja, 2013) ¡Error! Marcador no definido. Figura 4. Barrio “Ciudad Victoria”, Loja, Ecuador,.................................................................35 Figura 5 Sur Occidente de la Ciudad de Loja, Ecuador, Pucará) 36 Figura 6 Sur Oriente de la Ciudad de Loja, Ecuador, Pucará) 36 Figura 7. Mapa de Localización de la ciudad de Loja, Ecuador.........................................41 Figura 8. Flujograma metodológico del Crecimiento urbano en la ciudad de Loja, Ecuador ..................................................................................................................................................42 Figura 9. Modelamiento para determinar el Uso potencial del Suelo 47 Figura 10. Modelamiento para determinar los cambios de uso del suelo de 2012-2018 49 Figura 11. Modelamiento para determinar conflictos de uso de Suelo...............................50 Figura 12. Mosaicos elaborados para la obtención de datos digitales ................................54 Figura 13. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo de la ciudad de Loja, año 2012 57 Figura
Mapa de Cobertura y Uso Actual del Suelo de la ciudad de Loja, año 2018 60 Figura
Pendientes
Ciudad de Loja.........................................................62
.......................................65 Figura
Mapa de Uso
Loja,
67 Figura
la ciudad de Loja
y 2018 69
ciudad de Loja,
72
...73
14.
15. Mapa de
de la
Figura 16. Mapa de Profundidad de la Ciudad de Loja, Ecuador
17.
Potencial del Suelo
Ecuador
18. Cambios en el uso del suelo en
años 2012
Figura 19. Mapa de Cobertura Vegetal de la
Ecuador
Figura 20. Crecimiento Urbano de la Cobertura Vegetal de la ciudad de Loja, Ecuador...73 Figura 21. Representación Gráfica de los resultados RIAM sobre la cobertura Vegetal

Figura 22. Mapa de Conflictos de Uso del Suelo, Loja, Ecuador.......................................76

Figura 23. Crecimiento Urbano en Recurso Suelo..............................................................79

Figura 24 Representación Gráfica de los resultados de Aplicación RIAM sobre el Recurso

Suelo 80

Figura 25. Mapa del Recurso hídrico de la ciudad de Loja, Ecuador.................................81

Figura 26. Crecimiento Urbano Recurso Hídrico ...............................................................82

Figura 27. Representación Gráfica de los resultados de Aplicación RIAM sobre el Recurso

Hídrico 83

Figura 28. Crecimiento Urbano, Estética Cultural..............................................................83

Figura 29. Representación Gráfica de los resultados de Aplicación RIAM sobre el Recurso

12
Hídrico.....................................................................................................................................83

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar el crecimiento urbano de la ciudad de Loja-Ecuador para determinar los impactos generados por la actividad antrópica del 2012 al 2018 Para ello se utilizó los SIG, con la finalidad de mejorar el Ordenamiento Territorial de la ciudad de Loja, Ecuador y la conservación de los recursos naturales que se encuentran en la periferia de la ciudad. La metodología aplicada consideró tres fases. La fase 1, que es el levantamiento de información y generación de información primaria y secundaria. La fase 2, en la que se presenta el procesamiento de la imágenes satelitales (en este caso, de 2012 y 2018) la ortorectificación (VELEZ & VILLAROEL, 2016) de las fotografías aéreas y la poligonizacion (FAO, s.f.) y etiquetamiento de las imágenes satelitales. Por último, la fase 3, que es la elaboración de mapas como es el uso del suelo del año 2012 y 2018 para hacer una comparación de ambos en cuanto al crecimiento urbano y la identificación de impactos ambientales sobre los recursos naturales y la estética de la ciudad de Loja, Ecuador.

Los resultados de la investigación son los siguientes: En la fase 1 nuevas urbanizaciones en la ciudad de Loja que se levantaron en campo. En la fase 2, imágenes ortorectificados (imágenes de 2012 y 2018). En la fase 3, los mapas de pendiente, profundidad, cobertura vegetal, recursos hídricos y el uso potencial del suelo. Mediante una matriz de evaluación de impactos ambientales, llamada RIAM (MADSEN, 1995), se sacó el impacto que causaría cada uno de ellos en aspectos como los recursos naturales de la ciudad de Loja, Ecuador. Finalmente se realizaron líneas estratégicas para el reordenamiento del territorio de la ciudad de Loja de manera planificada y ordenada. de manera planificada y ordenada el territorio de la ciudad de Loja.

Palabras claves: Ortorectificación, RIAM, poligonización.

13

ABSTRACT

The present research aims to analyze the urban sprawl of the city of Loja-Ecuador to determine the impacts generated by anthropic activity from 2012 to 2018, in order to improve the Territorial Planning of the City of Loja, Ecuador and the conservation of natural resources found on the outskirts of the city. The applied methodology considered three phases. Phase 1: gathering of information and generation of primary and secondary information. Phase 2: processing of satellite images for the period between 2012 and 2018. This included the orthorectification (VELEZ & VILLAROEL, 2016) of aerial photographs as well as the polygonization (FAO, n.d.) and labeling of satellite images. Finally, phase 3: elaboration of land use maps for the years 2012 and 2018 in order to compare both in terms of urban sprawl and the identification of environmental impacts on natural resources and the aesthetics of the city of Loja, Ecuador.

The results of this research are In phase 1 new urbanizations in the city of Loja that identified in the field survey. In phase 2, the orthorectified aerial photographs (2012 and 2018), and in phase 3 the maps of slope, depth, vegetation cover, water resources and potential land use that were generated through an environmental impact assessment matrix, called RIAM (MADSEN, 1995). The impact that each one of them would cause in aspects such as the natural resources of the city of Loja, Ecuador. Finally, recommended actions for reordering the territory of the city of Loja in a planned and orderly manner were made.

Keywords: Orthorectification, RIAM, polygonization.

14

INTRODUCCIÓN

Las ciudades del mundo desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del país, pues aportan significativamente al crecimiento económico. Además, la repercusión del crecimiento de estas ciudades otorga una gran presión en los recursos naturales, por lo cual provoca daños ambientales de las ciudades y peligro en la producción de la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos.

La urbanización avanza rápidamente y Ecuador no es la excepción. Se establece que, para el año 2030, el 74.2% de la población se encontrará en áreas urbanas En Loja no ha habido una completa planificación con respecto a su urbanización, pero la necesidad de la población de mejorar su calidad de vida hace que la expansión urbana se lleve a cabo de todas maneras, pero de una forma no planificada.

Según Jaramillo (1982) señala que a finales del siglo XVII Loja aún estaba definida por los ríos Zamora y Malacatos, actualmente, se puede observar cómo los espacios verdes que circundan la ciudad se urbanizan cada vez más, produciendo así daños al ecosistema natural de la ciudad de Loja por la actividad antrópica.

El presente trabajo, mediante la interpretación de fotografías de las aéreas, analizará el crecimiento urbano de la ciudad de Loja y determinará así los impactos generados por la actividad antrópica. Se espera que estos datos ayuden a tomar decisiones en la planificación y ordenamiento de la ciudad de Loja, Ecuador La tarea se realizará con una duración de 6 meses desde junio hasta noviembre del 2018.

15

1. ANTECEDENTES

La ciudad de Loja, Ecuador se encuentra ubicada en el sur del país, en la provincia de Loja. Presenta una extensión aproximada de 278 km2, se encuentra atravesada por los ríos Zamora, Malacatos y Jipiro al sur de la región interandina ecuatoriana, a una altitud de 2060 msnm y con un promedio climático de 16 ᵒC (clima andino templado).

Loja fue fundada el 8 de diciembre de 1548 por Alonzo de Mercadillo y ha sido cuna de muchos artistas nacionales, por lo que se la considera capital musical y cultural del Ecuador (GEO Loja, 2007). Lo cultural se lo debe a la arquitectura proyectada en sus calles, a su diversidad en tradiciones, al aporte de sus artes, la música y letras, y también por ser el lugar de nacimiento de muchos ilustres y personajes del Ecuador como Benjamín Carrión.

Por naturaleza, el ser humano es gregario ante la necesidad de interactuar con sus semejantes. Con el desarrollo de la agricultura, el hombre deja de ser nómada y migrante y se convierte en sedentario para sobrevivir. Fue así que las personas comenzaron a formar familias y empezaron a constituirse las comunidades, que más tarde pasaron a ser poblados y luego, ciudades. Sin embargo este crecimiento provocó el incremento de la demanda de espacios y recursos naturales incluyendo al suelo, pues las ciudades se extendían de manera desordenada, ante lo que se suscitó el arribo incontrolado de personas que provenían de sectores rurales y agrícolas, gran parte de las cuales se asentaban en áreas sin infraestructura ni servicios básicos. La noción de “La Gran Ciudad”, así lo afirma Soto (2015), se fundamenta en un plano orientado a la ordenación urbana que promovió a que se cree la ciudad moderna, sin embargo, la forma en la que se estaba expandiendo era caótica, por la falta de planificación, lo cual, a su vez, causó la concentración de actividades económicas, la dispersión de los habitantes hacia la periferia, la desaparición de los ríos, la biodiversidad, entre otros

Loja no es la excepción con respecto a la expansión desordenada, pues, hoy por hoy, la ciudad de Loja está habitando su capacidad máxima de terreno regulado, tanto de el norte

16

como hacia el sur, lo que da lugar a un incremento en la construcción en toda la parte oriental y occidental: las partes que proveen del 55% del agua a Loja (GEO Loja, 2007). Diversas investigaciones se han realizado para determinar el crecimiento urbano de la ciudad de Loja y observar cómo éste, cuando carece de planificación, afecta a su biodiversidad.

1.1.1. Objetivo general:

- Analizar el crecimiento urbano de la ciudad de Loja, Ecuador para determinar los impactos generados por la actividad antrópica del 2012 al 2018 mediante SIG

1.1.2. Objetivos específicos:

- Determinar el crecimiento urbano de la ciudad de Loja en el periodo 2012-2018.

- Identificar el impacto ambiental en la ciudad de Loja, generado por la actividad antrópica.

- Formular lineamientos estratégicos para lograr establecer un crecimiento urbano ordenado en la ciudad de Loja, Ecuador.

17

1.1.3. Preguntas de Investigación

La investigación responderá las siguientes preguntas:

¿Cómo ha sido del Crecimiento Urbano de la ciudad de Loja, Ecuador del 2012 -2018?

¿Cuál es el impacto ambiental generado por la actividad antrópica en la ciudad de Loja?

¿Qué lineamientos estratégicos se deben establecer a fin de lograr establecer un crecimiento urbano ordenado en la ciudad de Loja, Ecuador?

1.1.4. Hipótesis

La hipótesis planteada para la presente investigación es la siguiente:

El crecimiento desorganizado causado por las actividades del ser humano en la zona urbana de Loja, Ecuador incide significativamente en el medio ambiente y frena el desarrollo sostenible de dicha urbe, como ha sido demostrado en el periodo pasado 2012-2018.

18

La presente investigación sobre la determinación del Crecimiento urbano generado por las actividades antrópicas mediante el uso del Sistema de Información Geográfica (SIG) se realizó debido a que no existe un ordenamiento territorial en la ciudad de Loja, Ecuador, ya que se ha venido dando un desordenado crecimiento y se requiere una planificación para evitar el deterioro de los recursos naturales. Por otro lado, los SIG constituyen una herramienta tecnológica utilizada comúnmente en la planificación territorial, tanto a nivel local, como regional, nacional e internacional, debido a su facilidad y precisión en el manejo de datos de desarrollo urbano.

En este sentido, la presente investigación, mediante el uso y aplicación de SIG, contribuirá al ordenamiento territorial de la ciudad de Loja, Ecuador, facilitando, tanto la planificación territorial, como la conservación de los recursos naturales existentes en la periferia urbana de la ciudad de Loja, Ecuador.

Loja y el crecimiento urbano se ha modificado radicalmente en donde se desarrolla; ha hecho cambios en el uso del suelo en donde se puede ver desequilibrios ambientales que atacan contra la sociedad, pues con el tiempo aumenta la frecuencia de suplirlo con bienes y servicios a costa de la degradación de los ecosistemas alrededor de la urbe.

La ciudad de Loja ha desarrollado paisajes conforme a sus necesidades socioeconómicas, estableciéndose un cambio en el uso y aprovechamiento de los suelos. Por lo tanto, Rodríguez (2008) afirma que es necesario analizar el crecimiento urbano de la ciudad de Loja constantemente, para lo cual se analizará sucesos y fotografías de los años 2012 al 2018 en pos de establecer una metodología aplicada al ordenamiento territorial de la ciudad de Loja

Según Andrade (2005), mediante el uso de base de datos geográficos de la ciudad de Loja se puede tener una mayor planificación en cuanto al territorio y estos datos pueden utilizarse como una herramienta en la gestión de los recursos naturales con la finalidad de estabilizar el

19
1. JUSTIFICACIÓN

uso del suelo tomando en cuenta sus capacidades. Así se previene impactos negativos al ambiente y se revierte la degradación actual con respecto al crecimiento desordenado en la ciudad de Loja. Además, se debe incorporar estos datos geográficos a las políticas y organismos que rigen a la ciudad, como municipios y gobernación.

Los principales problemas que se puede resolver mediante el Ordenamiento Territorial de Loja, Ecuador, son la sobre y la subvaloración del suelo, la reducción de incendios forestales y la pérdida de recursos como agua, flora y fauna. Los datos que se levanten se almacenarán en una base con información del uso potencial, profundidad y conflictos de uso del suelo, que contiene, además, la evolución del área urbana de los años 2012 al 2018 y los impactos ambientales que perjudican a Loja, Ecuador.

1.1. Alcance

El presente estudio se desarrolla en la ciudad de Loja, Ecuador, una zona urbana con una extensión de aproximadamente 5324,2 hectáreas, mediante una metodología de evaluación rápida de identificación de impactos ambientales llamada RIAM (Rapid Impact Assessment Matrix) o también llamado en español Matriz de Evaluación de Impactos Rápida, para evaluar los daños ambientales causados por el crecimiento urbano de la ciudad de Loja en el año 2012 hasta el 2018.

La presente investigación utiliza los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados al manejo y planificación del crecimiento urbano de la ciudad de Loja: a partir de bases de datos se obtiene información geográfica que contribuye con la generación de información actualizada sobre el crecimiento urbano de la zona, lo cual es de gran utilidad cuando se busca planificar un reordenamiento de la ciudad. Sin embargo, no se utilizaron datos ni información de todos los años comprendidos en el lapso 2012-2018 por motivos presupuestarios del Instituto Geográfico Militar del Ecuador. Solo se utilizó la data del año 2012 y de 2018.

20

De igual manera, la investigación también aporta un análisis sobre el impacto ambiental generado por la actividad antrópica en la ciudad objeto de estudio, para luego proponer una serie de lineamientos estratégicos que contribuyan con un crecimiento organizado de la zona, pues, parte de los objetivos que tiene la ciudad de Loja es mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por ello los resultados de la presente investigación van dirigidos a contribuir con un reordenamiento territorial organizado y planificado de la ciudad estudiada.

21

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Marco Teórico Conceptos Básicos De Investigación

3.1.1 Diagnóstico Territorial

El Diagnóstico Territorial comprende aspectos como la delimitación y localización del territorio o unidad de manejo, la caracterización e inventario de los elementos físicos y bióticos

Según Gómez, P (1995), el Diagnóstico Territorial se encuentra entre la fase de interpretación y la fase de elaboración de propuestas de intervención, en donde se permite conocer el estado del Sistema Territorial e identificar los posibles problemas que existen para solucionar el desarrollo territorial.

Además, se debe considerar los aspectos medioambientales, territoriales, económicos, sociales y políticos, por lo que es necesario proponer diversos programas basados en las fortalezas y oportunidades, con el fin de mejorar la capacidad tecnológica de los procesos productivos con el máximo esfuerzo en innovación y en iniciativas sociales; por lo que es preciso atender los desequilibrios sociales y territoriales existentes en la ciudad de Loja (Paladines, 2013).

La Universidad Técnica Particular de Loja con el apoyo del Gobierno Autónomo

Descentralizado (GAD) Municipal de Loja y la UNESCO desarrolla una propuesta de Desarrollo sostenible para Loja en el 2030, cuyo objetivo es encontrar un crecimiento económico sostenido y promover sociedades pacíficas, además de combatir el cambio climático e impulsar un compromiso global con la naturaleza desde un análisis en prospectiva de las potencialidades del pasado y presente de Loja. Por lo tanto, se basa en 10 líneas

estratégica: 1) Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la ciudad, 2) Emprendimiento

Social con base tecnológica que permita establecer sinergias para la generación y operación de soluciones y necesidades sociales y ambientales, 3) Fomentar la agricultura orgánica, 4)

Turismo sostenible e industrias creativas y ocio, 5) Energías limpias, 6) Territorio binacional,

22

7) Hub de conectividad física y digital en donde exista un monitoreo de un plan de digitalización del territorio, 8) Salud y medicina preventiva, 9) Territorio a escala humana,

10) Una Loja sostenible para las próximas generaciones y para el crecimiento económico que se genere en un futuro en el país (Universidad Técnica Particular de Loja [UTPL], 2019)

A continuación, se presentan los pasos para la etapa de diagnóstico participativo integrado:

Tabla 1

Pasos de la Etapa de Diagnóstico Participativo Integrado

Pasos de la Etapa de Diagnóstico Productos de la Etapa de Diagnóstico Obtención y generación de Información Información recopilada y analizada.

Diagnóstico de los subsistemas

Identificación de los procesos de Transformación del territorio

Información del Sistema Territorial procesada e interpretada; conocimiento de sus limitaciones y potencialidades; insumo utilizado para el futuro diseño de políticas orientadas a la elaboración del POT

Factores que afectarán al territorio en el futuro en cuanto a su uso y aprovechamiento

Síntesis del Diagnóstico Modelo Territorial Actual

Evaluación Integral del Territorio Análisis FODA Aptitud de USO Nota. Sacado de Méndez y Pascale, (2014, p.72).

3.1.2. Evaluación Del Terreno

Sandoval (1994), menciona que la Evaluación Integral del Territorio consiste en una valoración del sistema territorial municipal, focalizada e identificada en el interior de las áreas o unidades territoriales municipales; evaluándose con mayor precisión la localización de oportunidades y limitantes a través del análisis FODA, la cual analiza los factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) de cada unidad territorial, permitiendo integrar los aspectos biofísicos, económicos, productivos sociales e institucionales.

23

Luego de la evaluación integral de las potencialidades y limitantes, es importante conocer la aptitud que posee cada unidad territorial para la localización y desarrollo de distintas actividades o usos del suelo. La aptitud de cada unidad se refiere a las condiciones propicias existentes en cada lugar para albergar una o más actividades de acuerdo a lo requerido para su eficiente desarrollo

3.1.3. Zonificación Territorial

La zonificación consiste en la separación y segregación del territorio respecto a su entorno, en el cual se conocen elementos que lo diferencian para aislarlo con un propósito particular.

Históricamente, se vincula a ciertas áreas o zonas propicias que el hombre primitivo utilizaba para satisfacer sus necesidades. En términos ecológicos y según Mitchell (2005), el hábitat es el espacio físico en el que el organismo existe y a partir del cual se precisan sus límites de abundancia en el entorno. Esto puede ser diferente para cada especie y dependiendo de la preferencia que tengan los organismos hacia características particulares de su medio, así lo afirman Garshelis (2000), Morrison (1998), Storch (2003) y Álvarez (2004). Estas relaciones pueden ser instintivas, pero en muchos casos llegan a ser visibles. Por tanto, se puede identificar la capacidad de los animales y del hombre primitivo de reconocer, sea consciente o inconscientemente, las diferentes características que presenta el entorno y que condicionan la forma en que se relacionan con éste. Así, los nómadas seleccionaban un área de caza y otras de hábitat, de acuerdo a las condiciones del lugar, que lo hace apto para satisfacer sus necesidades A partir de la transformación de nómada a sedentario surgieron los primeros grupos agrícolas, los cuales determinaron qué áreas eran adecuadas para los cultivos Por ello, se construyeron cercas y corrales, para delimitar la tierra y los animales.

24

Finalmente, se encuentra la sociedad desarrollada a partir de la revolución industrial, que es el segundo tipo de relación sociedad-naturaleza descrita por Gastó (2008), cuya característica se centra en la producción reflejando su capacidad de subordinar los procesos naturales de desarrollo de la sociedad, o bien a la “incapacidad para incorporar las relaciones de intercambio de la sociedad con su entorno; este resultado se expresa en el divorcio de la naturaleza y el hombre” (Lavanderos, 1994, p. 50).

3.1.4. Ordenamiento Territorial

El Ordenamiento Territorial, según Basso (2013), es un proceso político-técnico administrativo, orientado a la organización, planificación y gestión de cómo se usa y ocupa el suelo en función de las características biofísicas, culturales, socioeconómicas y políticoparticipativas basadas en objetos claros que propician el uso inteligente y justo del territorio, aprovechando las oportunidades, reduciendo riesgos, protegiendo los recursos en el corto, mediano y largo plazo repartiendo de forma racional los costos y beneficios del uso territorial entre éste y los usuarios.

El ordenamiento territorial hace parte del diseño de una estrategia político administrativa por parte del Estado, cuyo fin es lograr una coyuntura entre los intereses de la población, las instituciones y el territorio. Es decir, “se insiste en considerar el ordenamiento territorial como una condición para garantizar que la descentralización cumpla con los objetivos de alcanzar bienestar social, legitimar el sistema institucional y promover la productividad económica” (Becker et al., 2003, p. 9).

Por lo descrito, el ordenamiento del territorio es considerado como una estrategia que permite mayor autonomía para el desarrollo económico y social de los entes territoriales, reiterando el papel que tiene el nivel local hacia el logro de este objetivo, admitiendo legitimar las acciones de los territorios que se enfocan en aprovechar y dinamizar las variables sociales, económicas, ecológicas y políticas propias del medio, permitiendo desarrollar ventajas comparativas y competitivas.

25

Según la Conferencia Europea de Ministros Responsables de la Ordenación del Territorio (CEMAT, 1983), el Ordenamiento Territorial es “una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global; cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector”

El instrumento principal del Ordenamiento Territorial es un documento que presenta la visión actual y futura de todo el territorio mediante la utilización de herramientas necesarias para llevarlo a cabo. A continuación, se presenta una figura de los instrumentos de plan de Ordenamiento territorial.

Figura 1

Instrumentos del Plan de Ordenamiento Territorial.

Instrumentos Normativos

Leyes provinciales y ordenanzas municipales

Articulación con instrumentos normativos vigentes a nivel nacional

Nota. Elaboración propia.

Programas y proyectos

Instrumentos Operativos

Interrelación con planes sectoriales

El Ordenamiento Territorial debe ser una política de Estado, puesto que exige la combinación de fuerzas políticas y equilibrios sociales para resolver problemas estructurales e integrales del territorio, por ser el espacio de afinidad de poderes y porque la gestión

26
Plan de Ordenamiento Territorial

exige saberes técnicos específicos y holísticos, la coordinación de las políticas públicas y un soporte normativo que trascienda en el tiempo (Gudiño, 2015)

3.1.5. Análisis Multicriterio

3.1.5.1 Sistemas de Información Geográfica aplicados al Ordenamiento Territorial.

Los Sistemas de Información Geográfica y el Ordenamiento Territorial se relacionan directamente, pues ambos tienen que analizar el territorio con las diferentes herramientas, una de ellas es el Sistema de Información Geográfica, la cual describe, interpreta y explica clasificaciones, patrones y técnicas espaciales que ayudan a comprender mejor las situaciones que se presentan en la búsqueda de la solución de problemas socio ambientales en el futuro. Por otro lado, SIG se define como:

Un sistema de información diseñado para trabajar con datos referenciados mediante coordenadas espaciales o geográficas. En otras palabras, un SIG es tanto un sistema de base de datos con capacidades específicas para datos georreferenciados, como un conjunto de operaciones para trabajar con esos datos. En cierto modo, un SIG es un mapa de orden superior. (Olaya, 2014, p. 46)

En otras palabras, el SIG es una herramienta que integra todas las funcionalidades que se necesita para trabajar con variables y elementos localizados, incorporando para ello capacidades variadas que se irán observando posteriormente (Olaya, 2014).

Además, permite realizar manipulaciones, superposiciones de mapas en corto tiempo, la representación gráfica y la gestión de bases de datos, transformaciones de escala, así como su administración y mantenimiento, permite realizar pruebas analíticas complejas rápidas y repetir modelos conceptuales en despliegue espacial, la minimización de costos de operación e incremento de la productividad, ayuda en la toma de decisiones para focalizar esfuerzos y realizar inversiones más efectivas, realiza los análisis de manera rápida y se relaciona con la

27

base de datos nativa u original (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander

Von Humboldt, 2006)

3.1.6. Los sistemas de información geográfica

Figura 2

Funcionamiento de los SIG

Nota. Perruca, (2013)

Según Sarria (s.f.), los Sistemas de Información Geográfica permiten almacenar datos espaciales para examinarlos, manipularlos y representarlos (cartografía). Estos se han desarrollado, a partir de la congregación de conceptos, métodos de trabajo, ideas, terminología e incluso ofuscaciones aportadas por profesionales de diferentes áreas. La interacción de estos profesionales ha supuesto que el desarrollo no se estanque y siga una misma dirección.

Los SIG se han desarrollado, por tanto, a partir de la confluencia de conceptos, ideas, métodos de trabajo, terminología e incluso prejuicios aportados por profesionales procedentes de diferentes campos La interacción de estos profesionales ha supuesto que el desarrollo no haya seguido siempre en la misma dirección y que aparezcan incluso perspectivas diferentes de lo que es un SIG. Por ejemplo, sobre la importancia que se le otorga al tiempo, aparecían

28

en un extremo los cartógrafos y en otro los ecólogos. Para los primeros, el tiempo es irrelevante, mientras que los segundos estudian procesos que ocurren en el espacio, pero a una velocidad relativamente alta.

Los SIG, lo afirma Olaya (2014), se definen como elementos que permiten analizar, presentar e interpretar hechos relativos a la superficie terrestre, es decir, SIG es un conjunto de software y hardware diseñado específicamente para la adquisición, mantenimiento y uso de datos cartográficos. Otra definición que tiene el autor de SIG es que es un sistema diseñado para trabajar datos referenciados mediante coordenadas espaciales o geográficas, es decir, es tanto un sistema de base de datos con capacidades específicas para datos georreferenciados, como un conjunto de operaciones para trabajar con esos datos. En cierto modo, un SIG es un mapa de orden superior y ambas definiciones recogen su concepto fundamental. La definición actual de SIG debe basarse sobre todo en el concepto de sistema como elemento integrador que engloba a un conjunto de componentes interrelacionados.

En conclusión, los SIG son un conjunto de software y hardware diseñado para analizar, representar e interpretar datos referenciados a la superficie terrestre. En cierto modo, un SIG es un mapa de orden superior que se basa en el concepto de sistema como elemento integrador que engloba un conjunto de componentes interrelacionados.

3.1.5.2. Zona de Gestión, Administración, Intercambio, Vivienda (alta densidad) y Producción de Bienes y Servicios

Los cascos históricos son sectores urbanos en donde se concentran las principales funciones de la ciudad, con una particularidad que los hace únicos: su alto nivel de complejidad y la dificultad de resolución que trae aparejada (Erazo, 2009).

29

3.1.5.3. Zona de Intercambio, Vivienda (densidad media) y Producción de Bienes y Servicios

La densidad Media de Vivienda hace referencia a aquella que exhibe una ocupación de 20 a 30 unidades por hectárea donde el lote mínimo promedio es mayor a los 217 m2 y el máximo es de 1.40 el COS máximo participativo es de 0.70 (Planeación y los Desarrollos Turísticos en las Costas Sonorenses (1994)

3.1.5.4. Zona de Vivienda (densidad baja)

Es una superficie que presenta una ocupación de 8 a 11 unidades por hectárea, donde el lote mínimo promedio es mayor a 542 m2 y el máximo promedio es de 812.5 m2. El CUS mínimo es de 0.15 y el máximo 0.70, El COS máximo permitido es de 0.70. (Planeación y los Desarrollos Turísticos en las Costas Sonorenses (1994)

3.1.5.5. C.O.S., C.U.S. y Altura de Edificación Predominantes

Para visualizar el proceso de consolidación urbana se necesita de indicadores que tengan relación con la ocupación y la utilización del suelo. Para ello, se debe remitir a lo establecido por el Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de Loja (POUL) vigente, el cual comprende una división del territorio en 47 sectores de planificación; 37 corresponde a edificaciones de hasta dos pisos, y los restantes combinan la altura de la edificación entre tres, cuatro, cinco, seis y nueve pisos, en sectores alejados del área central de la ciudad. Hay que aclarar que para los sectores que conforman el Centro Histórico, la altura máxima de edificación es de 9 metros de altura. No obstante, en los predios con frente a las Avenidas Universitarias e Iberoamérica se puede edificar hasta 5 pisos. (Paladines, 2013)

Referidos al Coeficiente de Ocupación del Suelo (C.O.S) se establece de manera general un promedio de 70 % para casi la totalidad de fracciones territoriales, mientras que el coeficiente de Utilización del Suelo (C.U.S.) se asigna en la misma proporción al número de pisos permitido de acuerdo al indicador de Altura de Edificación. Como es notorio, estos indicadores han pasado por desapercibidos, pues casi ninguno de los sectores ha respetado los

30

valores indicados. Estas edificaciones están ubicadas indistintamente, a pesar que la mayoría se encuentra en el centro de la ciudad o en sus sectores aledaños, y su construcción fue facilitada por el denominado trámite de “Cambio de uso de Suelo” facultado por el Art. 21 del Código de Urbanismo, Construcciones y Ornato Paladines, (2013)

3.2 Mapa de Usos del Suelo en el área urbana

3.2.1.

Elementos Esenciales

Representa los elementos esenciales del cantón, tanto local como regional, considerando el acceso a la educación, vialidad y también las actividades económicas y vitales para la población.

3.2.2. Establecimientos Educativos

Según el Ministerio de Educación en el 2012 el cantón Loja contaba con 391 establecimientos educativos de sostenimiento fiscal, fiscomisional y municipal, con mayor concentración en la parte urbana, con 211 registros de establecimientos educativos. (Suango S. V. (coord.), 2012)

3.2.3. Establecimientos de Salud

La provincia de Loja cuenta con 10 hospitales, 3 centros de salud, 44 subcentros, 23 servicios de salud comunitaria, 49 dispensarios y 41 puestos de salud. A nivel provincial la dotación de camas es de 561 de las cuales 425 (76%) corresponden a la ciudad de Loja

Paladines, (2013)

3.2.4. Viabilidad y Transporte

Los principales ejes viales son la vía Cuenca-Loja, que comunica al cantón con el resto de la serranía ecuatoriana; la vía Loja- Zamora que conecta el cantón con la capital provincial de Zamora Chinchipe y la vía Catamayo-Loja que comunica al cantón con el resto de cantones de la provincia de Loja, (Suango S. V. (coord.), 2012)

31

La red vial del cantón Loja, abarca alrededor de 1.841 km, de los cuales el 15 % equivalen a vías pavimentadas de dos o más carriles, el 12% vías lastradas de dos o más carriles, mientras que el 15% corresponde a carreteras lastradas de una vía, las carreteras de verano corresponden al 28% del total de la red vial del cantón, las vías dentro del área urbana son el 17.38% del total mientras que senderos y caminos de herradura alcanzan un 7% en ambos. (Suango S. V. (coord.), 2012)

Figura 3

Vías Urbanas de la ciudad de Loja.

Nota. Paladines, (2013)

3.2.5 Vivienda

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2010) en el cantón Loja, existen 71.1111 viviendas, el 27% se encuentran en la zona rural y el 73% en el área urbana, del total de viviendas existentes 70.961 son particulares y el resto colectivas. El número de miembros por hogar en el área urbana es de 3.81 miembros por familia. El 64% viven en casas o villas y el 20.67% en departamentos (Rivera y Avellaneda, 2015).

32

3.2.6. Problemas de la Vivienda

De acuerdo a los datos obtenidos se puede evidenciar que existe una migración campo-ciudad; siendo así que 5 de cada 10 hogares tienen vivienda propia, en el 2010 fue de 25.280 unidades de vivienda; de estos, 22.906 se requieren en el área urbana y 2.377 en el área rural, Observando la gran diferencia de déficit del área urbana (90%) frente a la del área rural (10%) (Rivera y Avellaneda, 2015)

3.3 Inundaciones

La ciudad de Loja a más de estar atravesada por dos ríos el Malacatos y el Zamora, no cuenta con un sistema de alcantarillado adecuado por lo que cada vez sufre de inundaciones, provocando niveles altos de mortalidad (Ramírez, 2014).

3.4 Invasiones

La falta de una adecuada planificación del territorio de la ciudad se traduce en una expansión urbana desordenada, especialmente hacia el occidente del valle, que existen edificaciones en área de riesgo geológico, pues el catastro urbano no está completo, lo que crea varias dificultades y limitaciones al momento de planificar la ciudad; además, reduce la recaudación de tasas e impuestos municipales.

Por otro lado, existe deterioro del paisaje urbano porque el crecimiento de la ciudad no ha respondido a una planificación acorde a la cultura local, impidiendo que se refuercen los valores, costumbres y tradiciones lojanas. A esto, se ha sustituido el 20% del patrimonio histórico de la ciudad por edificaciones modernas, (Paladines, 2013)

3.4.1. Inestabilidad Geológica (Áreas de riesgo)

La cuenca de Loja se ha caracterizado por una abundante presencia de deslizamientos, causado por varios factores, en primer lugar a la litología, debido a que existen cuerpos arcillosos, y limo arcillosos intercalados con areniscas y conglomerados lo que ha sumado a

33

las precipitaciones y a la pendiente mayor a 30% ha propiciado que se genere una degradación de suelos (Guamán, 2012).

Así mismo, Guamán (2012) en su trabajo investigativo señala que los movimientos en masa mayormente son de tipo de flujos y están activos y son más comunes en la Fm. Quillollaco, San Cayetano y U Chiguinda.

Las zonas con niveles de amenaza bajos corresponden a las formaciones de Belén, La Banda, y aluviales del río Malacatos y Zamora en general zonas de pendientes suaves.

Geomorfológicamente el área de estudio es muy desigual provocando pendiente muy fuerte donde generalmente existen movimientos en masa, pero las condiciones de humedad y el agua subsuperficial constituye un factor desencadenante de los mismos (Guamán, 2012).

34
Figura 4 Barrio “Ciudad Victoria”, Loja, Ecuador Nota. Elaboración Propia

Sur Occidente de la ciudad de Loja, Ecuador

Nota. Elaboración Propia

Sur Oriente de la Ciudad de Loja, Ecuador, Pucará

Nota. Elaboración Propia

35
Figura 5 Figura 6

3.5 Descripción e Identificación del Impacto Ambiental

El Impacto Ambiental es la variación positiva o negativa que se realiza en el ambiente y se lleva a cabo un proyecto o una habilidad. En este contexto, el concepto ambiente es incluido en el conjunto de factores físicos, sociales, culturales y estéticos en relación al individuo o a su comunidad.

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) tiene como objetivo el valorar las relaciones que hay entre el proyecto y el ambiente.

Se encuentran modelos e instrucciones para la evaluación de impactos acerca del medio ambiente y su metodología.

El primero es la ejecución e identificación de los impactos en donde se evalúan y emiten conclusiones y recomendaciones.

3.5.1. Matriz de Valoración de Impactos Rápida (RIAM)

La Matriz de Evaluación Rápida de Impacto (RIAM por sus siglas en inglés) es una metodología que permite realizar un análisis sistemático haciendo uso de datos cualitativos que pueden expresarse en forma semi-cuantitativa y con el objetivo de crear un registro transparente y permanente Una de las ventajas del RIAM es que se debe organizar el proceso de análisis de forma interactiva y coherente.

Esta metodología está adaptada a un análisis que se utiliza en un enfoque interdisciplinario, lo cual permite que se estudien datos de interés con respecto a criterios importantes y a una matriz común. Así se puede crear una evaluación rápida y clara de los impactos ambientales más importantes para desarrollar una condición de impacto, y eso, a su vez, permite comparaciones rápidas de las opciones de desarrollo Hay cuatro categorías ambientales para evaluar:

- Aspectos Físicos y químicos F/Q

36

- Aspectos Biológicos y ecológicos B/E

- Aspectos Sociales y Culturales S/C

- Aspectos Económicos y Operacionales P/C

La RIAM es conveniente para la EIA donde se utiliza una aproximación multidisciplinaria que permite recibir datos provenientes de diferentes sectores. Estos datos son analizados contra importantes criterios comunes dentro de una matriz proporcionando una rápida y clara evaluación de los principales impactos.

3.5.2. Criterios de Evaluación

Para la determinación de los impactos se ha considerado los siguientes criterios

Grupo Criterio A

Importancia (A1) Intensidad o grado de incidencia Estos tienen una escala de 0 a 4

4 = Influencia nacional / internacional

3 = Influencia regional / nacional

2 = Áreas conmovedoras fuera del área local

1 = Afectando el área local

0 = Ningún cambio/ no aplicable

Magnitud (A2) Extensión del impacto del signo + ờ, según el impacto, sea éste positivo o negativo, dependiendo de la escala de 0 a 3. Los valores se asignan según se indica a continuación.

+/-3 = Positivo/ negativo cambio importante o principal

+/-2 = Positivo/ negativo cambio significativo

+/-1 = Positivo/ negativo cambio al status

37

0 = Ningún cambio/ no aplicable

Grupo de Criterios B

Permanencia (B1) Se toma en cuenta el tiempo que persiste el efecto desde su aparición y tomando en cuenta el factor afectado en donde regresaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o a través de la introducción de medidas correctoras.

1 = Ningún cambio/ no aplicable

2 = Temporal

3 = Permanente

Reversibilidad (B2): Se toma en cuenta la posibilidad de restauración del factor afectado como resultado de la acción tomada, es decir, la probabilidad de reanudar a las condiciones iniciales anteriores a la acción, por medios naturales una vez que se deja actuar por este medio.

1 = Ningún cambio/ no aplicable

2 = Reversible

3 = Irreversible

Acumulación o sinergismo (B3): Esta particularidad otorga un aumento progresivo de la manifestación del efecto. Se establece de forma continua la acción que lo genera, se observa el refuerzo de dos o más efectos simples. La manifestación de los efectos simples provocada por acciones continúa sigue siendo simultánea y esta es mayor a la que se esperaría de la manifestación de efectos cuando las acciones que los provocan actúan de manera independiente y no simultánea.

1 = Ningún cambio/ no aplicable

2 = No acumulativo ni sinérgico

3 = Acumulativo/ sinérgico

Componentes Ambientales

38

Físico/productivo químico P/C = Toma en cuenta todos los aspectos físicos químicos del ambiente además de los recursos naturales no biológicos, finitos y degradación del ambiente físico por la degradación.

Aspectos biológicos/ecológicos (B/E) Todos los aspectos biológicos del ambiente incluyendo recursos naturales renovables, la conservación de la biodiversidad, interacciones de especies y la contaminación de la biosfera.

Aspectos sociológicos/ culturales S/C Todos los aspectos humanos del ambiente, incluyendo los aspectos sociales que afectan a los personas y a las comunidades, junto con aspectos culturales incluyendo la conservación de la herencia y el desarrollo humano.

Económico/ Operacional (E/O) Identificación cualitativa de las consecuencias económicas del cambio ambiental, temporal y permanente (positivo o negativo), así como las complejidades de la gestión del proyecto dentro del contexto de las actividades del proyecto.

3.6. Valoración de Impactos Ambientales

En la siguiente tabla se presentan los rangos para la calificación de impactos: Tabla 2 Rangos empleados para calcular los impactos ambientales por el Método RIAM

39
RIAM VALOR ( Rango Alfabético ) VALOR ( RANGO NUMÉRICO ) DESCRIPCIÓN 72 a 108 E 5 Cambio positivo a mayor 36 a 71 D 4 Cambio positivo significativo 19 a 35 C 3 Cambio positivo moderado 10 a 18 B 2 Leve cambio positivo 1 a 9 A 1 Leve cambio positivo 0 N 0 Ningún cambio -1 a -9 -A -1 Leve cambio negativo -10 a -18 -B -2 Cambio negativo -19 a -35 -C -3 Cambio negativo moderado -36 a -71 -D -4 Cambio negativo significativo -72 a -108 -E -5 Cambio negativo Mayor Pastakia, C. (2004)

4. METODOLOGÍA

4.1. Ubicación Del Área De Estudio

4.1.1. Ubicación Geográfica:

El proyecto se va a desarrollar en la ciudad de Loja ubicada al sur de la Región Interandina (Sierra) de la República del Ecuador (Sudamérica), en el valle de Cuxibamba, a 2.100 msnm y a 4° de latitud Sur (Ver figura 3). El valle de Loja (Hoya de Loja) está en la cuenca superior del río Zamora, afluente del Amazonas; tiene un clima temperado-ecuatorial subhúmedo, caracterizado por una temperatura media del aire de 16°C, y una lluvia anual de 900 mm.

En la Tabla 3 se presentan las coordenadas geográficas de la ciudad de Loja-Ecuador. Tabla

40
UTM de la ciudad de Loja Coordenada X Coordenada Y 9 557 545 N 7 E Elaboración propia
3 Coordenadas
41
Figura 7. Mapa de Localización de la ciudad de Loja, Ecuador. Elaboración propia.

4.2. Flujograma como proceso metodológico de la investigación

De acuerdo a los objetivos propuestos se siguen los siguientes pasos como proceso metodológico. El flujograma previsto en la metodología para la presente investigación se describe por fases, las cuales se indican a continuación:

42
Figura 8. Flujograma metodológico del Crecimiento urbano en la ciudad de Loja, Ecuador. Elaboración propia.

4.3. Creación de una base de datos de Sistemas de Información Geográfica de la ciudad de Loja mediante la interpretación de las imágenes satelitales proyectadas de 2012 y de 2018

En donde se tomaron en cuenta las siguientes imágenes satelitales:

Las fotografías aéreas de los años 2012 y 2018 obtenidas por Naturaleza y Cultura

Internacional y también por Google Earth (una imagen actual de la ciudad de Loja)

Mapa de Profundidad del Suelo

Curvas de Nivel cada 20 metros de toda la ciudad, cartas topográficas de la ciudad de Loja, Ecuador

4.3.1. Orto rectificación de Fotografías aéreas

La orto rectificación consiste en tomar fotografías aéreas, en este caso, de la ciudad de Loja. La imagen obtenida deberá ser similar al mapa, sin embargo, no se asemeja tanto pues presenta nubosidades. Para corregirlas, durante el desarrollo de la fotointerpretación se seleccionó puntos de control que facilitaron su identificación.

Se encuentran las fotografías del año 2003 que se hallaban corregidas, y se tomó en cuenta las fotografías aéreas de 1961 con el software ERDAS para la interpretación de imágenes satelitales.

4.3.2. Elaboración de Mosaicos

Se utilizó la corrección geométrica u ortorectificación y se elaboró un mosaico con los segmentos que tiene la interpretación de la cobertura vegetal y el uso de suelo de la ciudad de Loja para esto se utilizó igualmente ERDAS que es para la interpretación de imágenes satelitales.

4.3.3. Procesamiento de las fotografías aéreas

Se editó la base de datos espaciales de los mosaicos con la ayuda de la interpretación visual y el trabajo de campo. Además se realiza el trabajo de poligonización y etiquetado en las unidades espaciales.

43

4.4. Elaboración De Mapas

4.4.1. Mapa de Cobertura Vegetal y uso actual del suelo en los años 2012 al 2018

Se generan los mapas de cobertura vegetal y uso actual del suelo en base a la interpretación visual y digital de las fotografías aéreas Para esto se utilizó Arcgis Versión

10.6.1

El trabajo de campo se estableció en la realización de recorridos de direcciones de reconocimiento, verificación y validación de la interpretación cartográfica. Con el objeto de aprobar la calidad espacial de la base de datos, además se realizó la verificación de polígonos siguiendo la técnica de Rocco y Biemman (1997), en la que se realiza una verificación de etiquetamiento de los polígonos en términos de un caso binomial de criterio de éxito o fracaso con dos posibles resultados que pueden ser correcto o incorrecto. Esto se realiza mediante la ayuda de fotografías y, a través de observaciones visuales, en donde se les asigna valores de cobertura en la tabla de datos.

Para obtener el mapa de cobertura y uso actual de suelo para el año 2012, se tomó en cuenta el mapa de cobertura y uso actual del suelo del año 2012. Además se utilizó una imagen satelital de 2018 con ayuda del Google Earth Y se la hizo bajando la imagen actual debido a que no están todavía imágenes satelitales y sobrevuelos para realizar imágenes en la ciudad de Loja

desde 2012

La información de campo se trasladó a una hoja de cálculo que contiene parcela, vértice y coordenadas.

La leyenda se utilizó para los mapas de cobertura vegetal y uso actual del suelo de los años 2012 y 2018 que se describe en la Tabla 4

44

Tabla 4

Leyenda de Cobertura Vegetal y uso Actual del Suelo en la ciudad de Loja, Ecuador

Leyenda Año

Área urbana

Bosque Primario

Bosque Secundario

Pastizales

Mosaico Agropecuario

Matorrales

Cultivos

Elaboración propia

2012,2018

2012,2018

2012,2018

2012,2018

2012,2018

2012,2018

2012,2018

4.4.2. Definición de los componentes de la leyenda empleada

- Área Urbana: Toma en cuenta áreas que se hallan dentro del contorno urbano de la ciudad de Loja: todo lo que es área construida de la ciudad.

- Pastizales: Extensiones de terreno donde predomina el pasto, como los pastizales del sector La Argelia.

- Matorrales: Terrenos donde predominan los arbustos bajos y ramosos del matorral del sector de Zamora Huayco.

- Bosques Primarios: Consiste en áreas que están dentro de los márgenes de los ríos, riachuelos o quebradas y en los nacimientos de agua, como los bosques nativos de Zamora Huayco y el Pucará. Son bosques nativos como el Arrayán.

- Bosque Secundario: Bosques formados por árboles introducidos con el fin de mantener la erosión, como el pino y el eucalipto.

- Mosaico Agropecuario: Terrenos que presenta

4.4.3. Mapa de Pendientes

Se utilizó la herramienta Arc Scene 10.6.1 que se encuentra disponible en Arc Gis 10.6.1 y se procedió a generar el mapa de pendientes, en el que fue necesario el límite del área de estudio y las curvas de nivel cada 20 metros, según los rangos mostrados en la Tabla 5

45

Tabla 5

Rangos utilizados para elaborar el mapa de pendientes de la ciudad de Loja

Rango

Descripción

0 - 3 % Plano o ligeramente Plano

3 - 12 %

Moderadamente Ondulado o Ligeramente Inclinado

12 - 30 % Escarpado, inclinado

30 – 45 % Muy escarpado

>45% Fuertemente escarpado

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 1999

4.4.4.

Mapa de Profundidad

Para esto se elaboró el mapa de profundidad elaborado por PRONAREG MAG OSTROM en el año 1984.

Se utilizaron rangos para la reclasificación de profundidades y fue propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las categorías para elaborar el mapa. Su descripción se encuentra en la Tabla 6

Tabla 6

Categorías de profundidad del suelo

PROFUNDIDAD

< 20 cm

20-50 cm

50-90 cm

>90 cm

CATEGORÍA

Muy poco profundo

Poco Profundo

Moderadamente Profundo

Profundo

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 1999

4.4.5.

Mapa de Uso Potencial del Suelo

Se utilizó técnicas de edición geográfica con el uso de software ArcGis versión 10.6.1 y se generó el mapa de uso Potencial del Suelo.

46

Los factores que son determinantes para la realización del mapa de uso potencial del suelo se toman en cuenta la aptitud física para el desarrollo, dirección y conservación de una unidad de tierra. Y se encuentran:

- Pendientes

- Profundidad

Se combinó en el SIG estos mapas y tuvo como resultado 5 aptitudes de suelo: Pastizales, Bosques Primarios, Mosaico Agropecuario y Agrosilvopastoriles.

 Mosaico Agropecuario: Se presentan pendientes que van del 0 al 30% de inclinación, suelos profundos y suelos tienen que tener una gran conservación.

 Pastizales: Incluyen pendientes que van del 30 % al 50 % de inclinación y profundidades de 20 a 50 cm.

 Agrosilvopastoriles: Presentan pendientes que van del 50 al 90 % de inclinación y profundidades desde 50 cm a más de 90.

 Bosques Primarios: Incluyen pendientes de más del 100% de inclinación y profundidades mayores a 90 cm.

Los pasos a seguir para obtener el mapa de uso potencial del suelo se detallan en la siguiente figura:

MAPA DE PENDIENTE MAPA DE

INTERSECCIÓN

Capa Integrada

Pendiente-Profundidad

Uso Potencial

47
Figura 9. Modelamiento para determinar el Uso potencial del Suelo. Elaboración propia.

4.5. Análisis Multitemporal del crecimiento urbano de la ciudad

4.5.1. Loja y la determinación de los impactos sobre los recursos naturales circundantes (suelo, agua, vegetación)

Se realizó el análisis multitemporal y se determinó los impactos ambientales y se requirió la siguiente información:

Mapa de Cobertura Vegetal y uso actual del suelo de los años 2012 a 2018 obtenidos en el primer objetivo

Mapa de uso Potencial del suelo, obtenido en el primer Objetivo

Matrices de Valoración de Impactos Rápida, propuesta por (Pastakia, 1998)

4.5.2. Identificación de cambios e impactos sobre los recursos naturales

Para la caracterización de los cambios derivados en un lapso de 48 horas, se utilizó la técnica de tabulación cruzada y se utilizó los datos de cobertura vegetal y de uso actual de suelo para cruzar información.

Para obtener cruce de datos, se hizo mediante la herramienta buffer de la información, es decir, las imágenes a cruzar deben, en lo posible, carecer de errores topológicos o deben contener la digitalización de la sobreposición de los polígonos.

Posteriormente, la técnica de los mapas de cobertura vegetal se ordenó, es decir, se asignaron valores iguales para poder compararlos y cruzarlos en el Sistema de Información Geográfica (SIG). Es así que en la Tabla 7 se presentan los valores asignados a la valorización.

Tabla 7

Valores normalizados para la cobertura Vegetal y uso del Suelo

48
Leyenda Valores Área Urbana 1 Mosaico Agropecuario 2 Bosque Primario 3 Bosque Secundario 4 Pastizales 5 Elaboración propia

Tomando en cuenta lo anterior, y utilizando el software ArcGis versión 10.6.1, se realizó la imagen de cambios así como también una tabla de atributos en donde se toma en cuenta los cambios y el área sometida a los mismos. Los pasos que se siguieron para obtener el mapa de cambios se describe en la Figura 10

MAPA DE Cobertura y uso del Seulo año 2012

Mapa de Cobertura y uso del suelo año 2018

INTERSECCIÓN

Capa Integral de uso de suelos (2012-2018)

Capa de cambio de Usos de Suelo 2012-2018

Figura 10. Modelamiento para determinar los cambios de uso del suelo de 20122018. Elaboración propia.

4.5.3. Identificación de los impactos sobre la cobertura vegetal

De acuerdo a la imagen de cambios obtenidos anteriormente se sacó concretamente aquellos que fueron matorrales bosques, pastizales, cultivos y plantaciones y que ahora se han convertido en área urbana.

Además, mediante visitas de campo y observación directa, se obtuvo resultados y así se identificaron los impactos ambientales que el crecimiento desordenado de la ciudad ha hecho sobre la cobertura vegetal.

De acuerdo a la información recopilada se utilizó la Matriz de Valoración Rápida llamada también RIAM. La RIAM, se refieren a los impactos ambientales identificados, y de una

49
}

parte superior derecha, donde se describen los criterios de impactos a través del uso de 5 variables. Por último se da una valoración de impacto.

La importancia de los impactos se califican considerando valores preestablecidos detallados en el Marco Teórico.

Luego de obtener las calificaciones importantes de los impactos ambientales en la cobertura vegetal, se establecieron las que tuvieron mayor calificación y se consideró para la producción de las líneas estratégicas.

Identificación de los Impactos sobre el suelo

Los impactos ambientales sobre el suelo se tomaron en cuenta un cruce de mapas de SIG entre el mapa de área urbana de la ciudad de Loja de 2013 y el uso potencial. Como resultado se estableció que el mapa de conflictos de suelo, en donde se detalla los usos adecuados e inadecuados por sobrexplotación y subutilización con respecto a la aptitud del suelo.

Uso adecuado: El área de uso actual es igual al de uso potencial. En otras palabras: su uso está estableciendo los corredores hídricos y cabeceras de cuencas hidrográficas.

Uso inadecuado por Sobreexplotación: Comprende áreas en las cuales el uso actual es mayor que el uso potencial ocasionan en el deterioro en los terrenos.

Uso inadecuado por Subutilización: Comprende áreas en donde el uso actual está por debajo de la capacidad agroecológica.

La metodología que se siguió para obtener el mapa de conflictos de uso del suelo se detalla en la Figura 11.

Uso potencial del Suelo Mapa de Cobertura y uso del suelo

INTERSECCIÓN

Capa Integrada

Uso Potencial-Cobertura 2018

Conflictos

50
Figura 11 Modelamiento para determinar conflictos de uso de Suelo. Elaboración propia.

Identificar y establecer los impactos ambientales que el sobre y sub uso del suelo generan sobre este recurso.

Para evaluar los impactos ambientales producidos por el crecimiento urbano sobre el suelo, se utilizó la matriz de valoración de impactos siguiendo la metodología de identificación de impactos sobre la cobertura vegetal.

Identificación del Impacto sobre el recurso Hídrico

Para identificar los impactos ambientales derivados del crecimiento urbano sobre el recurso hídrico (ríos, lagunas), se tomó en cuenta una comparación de este recurso utilizando más de cobertura vegetal y uso de suelo de los años 1961 y 2013. Y así poder identificar las vertientes que han sido establecidas de su cauce natural.

Posteriormente, mediante las visitas de campo y observación directa se verificaron estos resultados y además se identificaron los impactos ambientales que el crecimiento urbano ha provocado sobre este recurso vital.

Para valorar los impactos ambientales producidos por el crecimiento urbano sobre el recurso hídrico se utilizó la Matriz de Valoración de Impactos Rápida, RIAM, por sus siglas en inglés, siguiendo la misma metodología de identificación de impactos sobre la cobertura vegetal.

Identificación de los impactos sobre la estética cultural de la ciudad de Loja

Mediante el método de observación directa se logró identificar los impactos que el crecimiento urbano ha generado sobre el patrimonio arquitectónico cultural, la presión que ejerce sobre los factores bióticos, los impactos en el paisaje natural, etc. Por ello, es importante describir, evaluar y valorar los impactos ambientales del crecimiento urbano de la ciudad de Loja.

Con el fin de obtener una base para establecer estrategias orientadas a armonizar el paisaje y las necesidades de la sociedad, se utilizará la Matriz de Valoración Rápida.

51

4.6. Descripción de las líneas estratégicas que permitan establecer el crecimiento urbano de la ciudad de Loja

Para establecer las líneas estratégicas se aplicó la opinión de los expertos en cuanto a ordenamiento territorial, así como los resultados obtenidos de las Matrices de Valoración de Impactos Rápida (RIAM)

La planificación de la ciudad de Loja mediante una proyección a largo plazo de políticas ambientales, sociales, culturales, económicas que implique un verdadero ordenamiento de la ciudad y sus incidencias para que la Alcaldía tenga parámetros establecidos y la pueda organizar mejor. Que la población se beneficie de un adecuado ordenamiento territorial promoviendo un ambiente sostenible y sustentable para la ciudad de Loja, Ecuador.

Además, se debe de tomar en cuenta, como línea estratégica, la educación ambiental, de la flora y la fauna de Loja, como una línea de protección y participación de todos los grupos sociales en donde se involucre a la población de la ciudad en el cuidado del medio ambiente

52

5. RESULTADOS

Una vez recopilada y organizada la información relacionada con los objetivos de la investigación, se exponen los siguientes resultados presentados en cuadros y mapas donde se describen las áreas y porcentajes.

5.1. Base de Datos geográfica de la ciudad de Loja y su entorno, mediante la interpretación geográfica de fotografías aéreas de los años 2012 y 2018

De acuerdo a la metodología y a los resultados de la base de datos, se determina el crecimiento urbano de la ciudad de Loja en el periodo 2012-2018 que se detalla a continuación.

5.1.1. Tratamiento y mosaico de fotografías aéreas

Las fotografías aéreas son un atributo del terreno en el instante de la exhibición y presenta un conjunto importante de información y que es posible lograr por la interpretación visual.

Los correctivos geométricos toman en cuanta a las fotografías aéreas que valieron para fijar coordenadas geográficas y así investigar espacialmente el terreno. Con la generación de los mosaicos se pudo establecer mejor en la realización de datos de cobertura, ya que se tomó como área una visión completa del área de estudio.

53

5.1.2.

Los estudios sobre la Cobertura Vegetal y el Uso actual del Suelo consideran y catalogan los diversos tipos de coberturas y usos asociados que el hombre realiza en una zona o región determinada.

La base de datos se obtiene de un proceso minucioso que ha seguido la metodología antes señalada, lo que ha hecho posible obtener los datos de cobertura para las tres fechas de estudio.

5.2.

5.2.1

Se debe tomar en cuenta que el crecimiento poblacional que han experimentado la ciudad de Loja se desarrolla mediante la infraestructura diseñada para desempeñar las necesidades de la sociedad.

54
Figura 12 Mosaicos elaborados para la obtención de datos digitales. Elaboración propia. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo de los años 20122018 Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo del año 2012

Resultados para la Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo del año 2012

La superficie con pastizales cubre un 16.45 %, es decir, unas 1.794 hectáreas que se utilizan para actividad ganadera, en donde predomina el Kikuyo (su nombre científico es Pennisetum clandestinum). Los pastizales se encuentran alrededor de la hoya de Loja, que presenta una pendiente del 30 al 45 % de la inclinación del terreno.

El área urbana es otra área de la cobertura que se encuentra en la hoya de Loja, Ecuador y representa, en el área de estudio, una de las más grandes muestreadas con un 64.46 %. Más de la mitad del área de estudio muestreada es área urbana en el año 2012, crecimiento que ha causado que se establezca una población disgregada debido a la falta de planificación y de ordenamiento territorial. Es así como se ha destruido gran parte de los recursos naturales dentro de la hoya de Loja, Ecuador.

Así mismo se establecieron coberturas de Bosque Secundario con un porcentaje de 1.08 % del total establecido en donde se presentan especies introducidas no endémicas del sitio, como el pino (Pinus radiata o Pinus Patula) o el eucalipto (Eucalyptus Globulus, Eucalyptus Saligna y Eucaliptus Camaldulensis). El tipo de cobertura se establece en pendientes altas y

55
Tabla 8
Nro. Código Cobertura Vegetal y Uso actual del suelo Área ( ha) Porcentaje 1 AU Área Urbana 11535033.79 61.46 2 BP Bosque Primario 524095.74 0.49 3 BS Bosque Secundario 2046387.42 1.08 4 MA Mosaico Agropecuario 15561752.24 20.51 5 Ps Pastizales 17946284.077 16.46 Elaboración propia

con la finalidad de la no degradación de los suelos, debido a que sin el bosque introducido se producirían escorrentías y derrumbes, ya que los arboles ayudan a la estabilidad del suelo y a la absorción del agua. El Bosque Primario se encuentra en un porcentaje de 0.49 %, valor menor debido a que existe poca cantidad de bosques nativos alrededor de la hoya de Loja por la tala de árboles.

El Mosaico Agropecuario representa un 16.46 % de la zona muestreada, la periferia de Loja, y es una mezcla de cultivo, casas y pastizales que se encuentran alrededor de la ciudad. Esto evidencia una falta de planificación y de ordenamiento del territorio, lo que trae como consecuencia impactos ambientales en la ciudad de Loja, Ecuador.

56
57
Figura 13 Mapa de Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo de la ciudad de Loja, año 2012. Elaboración propia.

5.2.2. Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo año 2018

El área de terreno en construcción ganan cada vez más espacio en hectáreas de suelo, por tal motivo es necesario ordenar el territorio permitiendo que prevalezcan los recursos naturales y estableciendo la debida protección.

En la Tabla 9 se describe la base geográfica que se determinó para el año 2018

Tabla 9

Resultados obtenidos para la Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo en el año 2018

Nro. Código Cobertura Vegetal y Uso actual del suelo

Elaboración propia

Los datos del Uso actual del Suelo del año 2018 indican que del área de estudio, un 65,05 % es área urbana de vivienda, desde la elevación más baja hasta la más alta

Los datos, de acuerdo a la Cobertura Vegetal y al Uso actual del Suelo del año 2018, muestran que el área de estudio cuenta con un 9.93 % de pastizales debido a que estos se propagan de varias maneras, lo cual genera mayor flexibilidad para el mantenimiento de cualquier ambiente. En la mayoría de los casos los pastizales son utilizados para la ganadería.

El Mosaico Agropecuario, que tiene que ver con cultivos y viviendas dispersas, presenta un 23.45 %. Los cultivos presentan áreas que tienen un gran potencial agrológico y son distribuidos para el mercado local y para el consumo de las viviendas que se encuentran cerca

58
Área ( ha) Porcentaje 1 AU Área Urbana 13513992.72 65.06 2 BP Bosque Primario 524095.74 0.49 3 BS Bosque Secundario 2046381.42 1.08 4 MA Mosaico Agropecuario 21611452.92 23.45 5 Ps Pastizales 9917625.48 9.93

de los cultivos. Estas casas son construidas no cuentan con una planificación, afectando así a los recursos naturales, y es por eso que el Plan de Ordenamiento del Territorio debe ser determinado como prioridad, especialmente en áreas vulnerables para establecer sitios de conservación.

Los Bosques Primarios, que son los Bosques Nativos, representan el 0.49 %, y los Bosques Secundarios o Bosques Introducidos representan un 1.08%, los cuales, en su mayoría, ocupan áreas de pendientes elevadas con el fin de preservar las fuentes de agua que presenta la ciudad.

59
60
Figura 14 Mapa de Cobertura y Uso Actual del Suelo de la ciudad de Loja, año 2018 Elaboración propia.

5.3. Estudio de mapas de suelo

5.3.1 Mapa de Pendientes

La pendiente toma en cuenta el grado de inclinación de los terrenos (unidades de tierra) mencionado en porcentajes. Las categorías de pendiente son inestables dentro del área de estudio.

El objetivo principal del análisis de la pendiente es usar de base para el ordenamiento del uso potencial del suelo. La determinación de las pendientes es un paso importante para la racionalización del uso de las tierras en una zona determinada.

En la Tabla 10 se establece una descripción de las tipologías del relieve del área de estudio con información derivada del mapa de pendientes.

61
Tabla 10 Resultados derivados del mapa de pendientes de la ciudad de Loja N° RANGO AREA ( ha) % 1 0-3 % 785155,902334 36.18 2 3-12% 2537673,46135 31.077 3 12-30% 1722975,99234 20.42 4 30-45% 252343,523741 10.44 5 > 45% 26145,805987 1.88 Total 5324,2946,9 100% Elaboración propia
62
Figura 15. Mapa de Pendientes de la Ciudad de Loja. Elaboración propia.

Como se puede observar en la Figura 15, se establecieron los resultados obtenidos de acuerdo a la pendiente. El 20.42 % está cubierto por una pendiente del 12 al 30 % de inclinación que significa una pendiente inclinada o ligeramente inclinada, que sirve para cultivos.

El rango de 0 a 3 %, que corresponde a plano o ligeramente plano, representa un 36.18 % de la producción de cultivos de la ciudad de Loja, pues estas son zonas más bajas de laderas cubiertas ligeramente por formaciones clásticas que son relativamente estables.

También, en la Figura 15 se ve que el 31.077 % del terreno es moderadamente ondulado o ligeramente inclinado (3 a 12 %). Estas pendientes se utilizan para cultivos, aunque en la actualidad está ocupada por viviendas. A estas pendientes se las llama también pendientes medias, pues presentan una forma ligeramente convexa y una baja rugosidad. Son zonas ligeramente cubiertas por formaciones clásticas sin matriz.

Un 10.44 % del área de estudio corresponde a suelo muy escarpado es decir a una superficie que va de 30 a 45 % de inclinación, lo que corresponde básicamente a mosaicos agropecuarios. Estos son considerados también como fuertes pendientes. Tienen formas ligeramente convexas, presentan baja rugosidad y su superficie es relativamente uniforme.

Un área de 1.88 % en Loja tiene una pendiente mayor a 45 %, por lo que se puede catalogar, según el rango, como fuertemente escarpado. Son zonas de conservación y protección para la ciudad de Loja y se llaman zonas de ladera que representan cauces que surcan laderas de poca longitud y de elevada pendiente.

5.3.2. Mapa de Profundidad

La profundidad máxima del suelo se puede establecer como apto para ser excavada por plantas nativas o endémicas dentro de toda la escala de usos agropecuarios y forestales posibles.

63

El objetivo es el de disponer de la profundidad del suelo y clasificar el su uso potencial. Los resultados del mapa de profundidad se detallan la Tabla 11.

Tabla 11

Resultados obtenidos del mapa de profundidad del suelo de la ciudad de Loja

Elaboración propia

Al realizar el análisis del mapa de profundidad se pudo determinar que el 57.84 % de la ciudad de Loja presenta una profundidad mayor a 90 cm, lo que quiere decir que tiene suelos profundos. Esta característica hace que su suelo sea idóneo para el uso de pastos naturales o pastizales, o para la implantación de Bosques Primarios, con lo que se establece que su uso actual está bien concretado.

En un 21.57 % del área de estudio (ver Figura 15) se definió a la anterior como un área de suelos moderadamente profundos (50-90 cm). Este tipo de profundidades son aptas para la producción de cultivos para fines agropecuarios, además de que permite el desarrollo de los pastos naturales

En un 10.78 % los suelos son muy poco profundos, lo que permite el desarrollo de pastizales y la implementación de Bosques Secundarios.

El 1.47 % de los suelos son poco profundos, área apta para cultivos y pastos que actualmente ayudan en procesos urbanísticos o de vivienda, y el 8.33 % no aplica, debido a que en el área hay urbanizaciones y viviendas.

64
N° Rango Área ( ha) % 1 0-20 cm 3,710616 1.47 2 20-50 cm 148,522978 10.78 3 50-90 cm 539,917413 21.57 4 >90 cm 2490,380775 57.84 5 No aplica 2141,762901 8.33 Total 5324,294683 100
65
Figura 16. Mapa de Profundidad de la Ciudad de Loja, Ecuador. Elaboración propia

5.3.3. Mapa de Uso Potencial

La capacidad biofísica de uso y las situaciones socioeconómicas que envuelven a una unidad de tierra nos dice que hasta qué se puede realizar un uso según la capacidad del suelo, bajo las situaciones locales y actuales.

Los factores que determinan la aptitud física del suelo para el desarrollo, empleo y conservación de una unidad de tierra, se encuentran la pendiente del suelo y su profundidad. Esto da como resultado cuatro usos del suelo: pastos, tierras con fines forestales, tierras cultivables y tierras para fines agrosilvopastoriles.

Los resultados obtenidos del mapa de uso potencial se detallan a continuación:

Tabla 12

Resultados obtenidos del mapa de Uso Potencial del Suelo

66
N° Uso Potencial Área ( Ha) % 1 Tierras Cultivables I 57712 67.26 2 Tierras Cultivables ll 17519 20.42 3 Tierras para Pastos 8962 10.45 4 Tierra para fines agrosilvopastoriles y Forestales 1613 1.88 Total 85806 Elaboración propia

Para asignar la categoría de uso potencial según la capacidad, se toman en cuenta las siguientes consideraciones:

67
Figura 17 Mapa de Uso Potencial del Suelo Loja, Ecuador. Elaboración propia.

Tierras Cultivables: Tierras con una pendiente inferior al 10 %. Suelos profundos que no requieren medidas de conservación.

Tierras Cultivables ll: Estas tierras tienen pendientes que van de 10 a 30 % de inclinación, suelos profundos y suelos que necesitan mayor conservación.

Tierras para Pastizales: Pendientes del 30 al 50 % de inclinación y una profundidad de 20 a 50 cm.

Tierras Agrosilvopastoriles y Forestales: Pendientes mayores a 50 % de inclinación que presentan mayor profundidad.

De acuerdo al análisis del mapa de Uso potencial del Suelo se pudo evidenciar la presencia de 5 tipos de Uso potencial del Suelo en la ciudad de Loja, Ecuador, en donde existen 57.712 hectáreas para desarrollar actividades de cultivo por su pendiente. Es decir que el 80 % de la zona es apta para cultivos, pero en la actualidad no se da un buen uso a la tierra debido a la expansión de edificaciones y al desinterés de la población por cultivar, pues hoy en día es fácil adquirir productos básicos para la alimentación. Estas tierras, por su pendiente, son óptimas para el cultivo de productos rojos como la mora, el arándano, la fresa y la uchuva.

Las tierras para pastos o pastizales presentan un área de 8.962 ha., que equivale a un 10.45 %. Estas tierras se encuentran en las partes altas y sirven para fines agropastoriles y forestales en donde presenta un área de 1613 ha en donde se encuentra ubicada en las partes altas del área de estudio en donde se encuentran revestidas en su mayor parte por bosques primarios y secundarios y en una parte pequeña por tierras cultivadas en donde se puede concluir que el uso actual está enfocado tomando en cuenta el uso potencial del suelo.

Continuando con los resultados, en relación con el objetivo asociado a Identificar el impacto ambiental en la ciudad de Loja generado por la actividad antrópica, se muestra a continuación lo siguiente.

68

5.4. Análisis multitemporal del crecimiento urbano de la ciudad de Loja y la determinación de los impactos sobre los recursos de suelo agua y vegetación

5.4.1. Cambios de uso de suelo 2012-2018

Los cambios de uso de suelo no han sido significativos, pero sí ha habido cambios de poca actividad de construcción de la ciudad de Loja, lo que permite hacer un análisis comparativo de los tipos de cobertura de los años del 2012 a 2018, pues existen estudios ya realizados desde 2012 a 2018.

Figura 18 Cambios en el uso del suelo en la ciudad de Loja años 2012 y 2018 Elaboración propia.

De acuerdo a la Figura 18, en donde se presenta la mayor parte de cobertura del año 2012, se ha encontrado cambios en el Uso del Suelo, mientras que la Cobertura Vegetal se mantiene igual. Las categorías con las que se ha experimentado a través del tiempo son la Cobertura de los Pastizales y el Mosaico Agropecuario, que han incrementado

El Mosaico Agropecuario ha experimentado un aumento de 628 a 718 hectáreas por la creciente construcción dispersa y sus respectivos cultivos alrededor de Loja.

69
AU BP BS MA PS 2012 1882 15 33 628 504 2018 1992 15 33 718 304 0 500 1000 1500 2000 2500 ÁREA

Los pastizales han sufrido asimismo cambios, pues su condición está relacionada con el punto anterior: se ha bajado el incremento de pastizales, porque existe mayor construcción en los lugares aledaños a Loja.

Unas de las coberturas que no han sufrido cambios son el Bosque Primario y el Bosque Secundario, pues los gobiernos de turno tienen como norma mantener estables las áreas utilizadas para la conservación.

Por otro lado, la cobertura que sí ha sufrido un leve crecimiento a lo largo de estos 7 años es el área urbana, debido a la necesidad de tener una vivienda. Tanto por parte del Estado, como del Municipio, existen programas de vivienda que trabajan para que se construyan nuevas urbanizaciones por la necesidad de vivienda que presenta Loja, Ecuador.

Los impactos más grandes que ha producido el crecimiento urbano es el deterioro de la Cobertura Vegetal, ya que, al talar los árboles para construir viviendas, se altera la visión del paisaje natural y se disminuye los sitios de interés o áreas para la conservación, es decir, las áreas verdes se van perdiendo por la ambición del ser humano de tener bienes y vivir en un sistema individualista.

De acuerdo a la Matriz de Evaluación Rápida (Ver Tabla 13), los impactos más relevantes o importantes sobre la Cobertura Vegetal, debido al crecimiento urbano, son la pérdida de especies y de corredores biológicos, la pérdida de su hábitat y la inestabilidad en las tierras Las tierras descubiertas producen deslizamientos y causan derrumbes para la comunidad, además de pérdidas económicas por construir en zonas de peligro de deslizamientos.

Algunos impactos positivos obtenidos con la Matriz de Valoración de Impactos Rápida, también llamada RIAM, al aplicarla en la Cobertura Vegetal en la ciudad de Loja, se toma en cuenta la creación de empleo , ya que, por la construcción de viviendas, existe mayor demanda de empleo, y por lo tanto eso beneficia a la comunidad.

70

Se debe establecer leyes que prohíban la expansión de Loja hacia sus alrededores y, al contrario, impulsar su crecimiento vertical, como las grandes urbes del Downtown estadounidense, con grandes rascacielos, que ayudan a que se conserve el ecosistema natural.

71
72
Figura 19 Mapa de Cobertura Vegetal de la ciudad de Loja, Ecuador. Elaboración propia.

Tabla 13

Matriz de Impactos de Valoración Rápida con la finalidad de evaluar los impactos ambientales en la ciudad de Loja sobre la cobertura Vegetal

Figura 20. Crecimiento Urbano de la Cobertura Vegetal de la ciudad de Loja, Ecuador. Elaboración propia

CRECIMIENTO URBANO : Option 1

Representación Gráfica de los resultados RIAM sobre la cobertura Vegetal. Elaboración propia.

Figura

73
Elaboración propia
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 E D C B A N -A -B -C -D -E No.Componets RIAM RANGE CRECIMIENTO URBANO Cobertura Vegetal P/C B/E S/C E/O -E -D -C -B -A N A B C D E P/C P/C P/C B/E P/C P/C B/E P/C E/O S/C
21.

5.4.3. Valoración de Impactos sobre el Recurso Suelo

Para un mejor análisis, se realiza el mapa de conflicto de Suelo (Tabla 14), en donde se obtiene como propósito final la determinación del etapa de diagnóstico del recurso y su aprovechamiento.

Para el presente estudio se tomó en cuenta tres capacidades de uso de Suelo:

- Uso Adecuado: Son zonas en donde el uso actual corresponde al uso potencial del suelo o su manejo y está protegido por los corredores hídricos y biológicos además de cabeceras de cuencas hidrográficas.

- Uso Inadecuado por Sobreexplotación: El área de uso actual es mayor que la del uso potencial y esto ocasiona un deterioro del terreno.

- Uso inadecuado por Subutilización: El área de uso actual está por debajo de la capacidad agroecológica.

Elaboración propia

El el uso actual y el uso potencial se encuentran en discrepancia y provoca usos no adecuados del suelo: erosión o degradación. En la Tabla 14 se puede comprobar que el área

74
Tabla 14
Nro. Conflictos de Uso Área ( ha) % 1 Usos adecuados 4906331.53 69.23 2 Uso Inadecuado por Sobreexplotación 36357124.07 23.07 3 Uso Inadecuado por Subutilización 11979491.25 7.69 Total
Resultados Obtenidos del mapa de conflictos del uso del suelo de la ciudad de Loja

que ha presentado mayores conflictos es el uso inadecuado del suelo por subutilización, pues se ocupa una superficie de 3.749 ha., es decir, un 40.92 % del área estudiada.

Por otro lado, El más uso del suelo y la sobreexplotación están dados por el proceso de crecimiento urbano; ocupan un área de 2 185 has Que es el 23.9 % del área total de estudio Dentro de los impactos que ocasiona este crecimiento sobre el recurso suelo están la alteración de las formas de utilizarlo, la pérdida de suelos de buena calidad y cambios en la topografía local debido al movimiento de tierras. Esto origina otros impactos como la producción de suelos estériles, la dispersión de polvo, la pérdida de corredores biológicos, pérdida de especies faunísticas y florísticas que se han desarrollado en este recurso como una forma de supervivencia, la restricción de las opciones de uso del suelo, es decir, suelos que tienen una gran capacidad agroecológica pero que se encuentran invadidos por construcciones.

Algunos de los impactos positivos del Uso del Suelo calculados con la Matriz de Valoración de Impactos Rápida son el incremento de las ofertas de trabajo por la construcción y, además, el aumento de la plusvalía, lo que provoca un incremento en el costo del terreno.

Es muy importante que se realicen estudios técnicos en sitios aptos para la construcción, en donde se pueda analizar el Uso adecuado del Suelo y donde se pueda llevar a cabo estudios periódicos del crecimiento urbano de la ciudad de Loja.

75
76
Figura 22 Mapa de Conflictos de Uso del Suelo, Loja, Ecuador. Elaboración propia.

Tabla 15

Valoración de Impactos sobre el Recurso Suelo

Código: Impacto sobre el suelo Determinación del Crecimiento Urbano generado por las actividades Antrópicas en la ciudad de Loja-Ecuador mediante el uso del SIG

77
Proyecto
No: Suma Valor Componentes RIAM Criterio Criterio Rango Componentes Ambientales Descripción A1 A2 B1 B2 B3 ES RV Componente Ambiental Valor Rango Numérico P/C Cambio de la topografía 1 -3 3 3 3 -27 -C P/C -3 P/C Deslizamientos y taludes 1 -3 3 3 3 -27 -C P/C -3 B/E Desplazamiento de la fauna 1 -3 3 3 3 -27 -C B/E -3 P/C Esparcimiento de Polvo 1 -1 2 2 3 -7 -A P/C -1 P/C Movimiento de Tierra 1 -2 3 3 3 -18 -B P/C -2 B/E Limitación de Suelo 2 -3 3 3 3 -54 -D B/E -4 B/E Perdida de Suelo cultivable 1 -3 3 3 3 -27 -C B/E -3 P/C Compactación 1 -3 3 3 3 -27 -C P/C -3 B/E Alteración de la calidad del suelo 1 2 3 3 3 18 B B/E 2 P/C Aumento de la erosión 1 -3 3 3 3 -27 -C P/C -3 P/C Depósito de escombros y desechos sólidos 3 -3 3 3 3 -81 -E P/C -5 S/C Creación de nuevos ambientes 3 -3 3 3 3 -81 -E S/C -5 E/O Aumento de trabajo 3 3 2 1 3 54 D E/O 4 E/O Incremento de la Plusvalía 3 3 3 3 3 81 E E/O 5 Elaboración propia
0 1 2 3 4 5 E D C B A N -A -B -C -D -E No.Componets RIAM RANGE CRECIMIENTO URBANO : Recurso Suelo P/ C B/E S/ C E/ O
Figura 23. Crecimiento Urbano en Recurso Suelo. Elaboración propia.

5.4.4. Valoración de Impactos sobre el Recurso Hídrico

Otro de los aspectos afectado y tomado en cuenta es el recurso hídrico Se ha contribuido en la variación de la red hídrica resultando el flujo natural del agua y alterando el hábitat de las especies acuáticas La alteración hídrica se debe también a la contaminación causada por la urbanización.

La extensión del crecimiento urbano en la ciudad de Loja, tanto en habitantes como en expansión, ha originado impactos como la sobrecarga de lixiviados en los cuerpos de agua, como lo muestra la Tabla 16. Es así como se han contaminado los ríos y las quebradas de la ciudad, que, hoy en día, son vertederos de basura. También, El deterioro de una planta de tratamiento de aguas residuales causa que éstas se expongan a los ríos y se dé una mayor contaminación de las aguas.

Se ha alterado el caudal del agua dulce para satisfacer las necesidades de la población sin tener ninguna preocupación de que ésta se pueda agotar por su mal uso o uso excesivo. El Municipio de Loja está construyendo la planta de tratamiento de aguas residuales, lo que podría establecer normas para reusar del agua para otras actividades como es el riego.

78
Figura 24. Representación Gráfica de los resultados de Aplicación RIAM sobre el Recurso Suelo. Elaboración propia.
-E -D -C -B -A N A B C D E P/C P/C B/E P/C P/C B/E B/E P/C B/E P/C P/C S/C E/O E/O CRECIMIENTO URBANO :
Recurso Suelo
79
Figura 25 Mapa del Recurso hídrico de la ciudad de Loja, Ecuador. Elaboración propia.

Tabla 16

Valoración de Impactos sobre el Recurso Hídrico

Determinación del Crecimiento Urbano generado por las actividades Antrópicas en la ciudad de Loja-Ecuador mediante el uso del SIG

80
Elaboración propia
0 0,5 1 1,5 2 2,5 E D C B A N -A -B -C -D -E No.Componets RIAM RANGE CRECIMIENTO URBANO : Recurso Hídrico P/ C B/E S/ C E/ O
Figura 26. Crecimiento Urbano Recurso Hídrico. Elaboración propia.
Proyecto
Código Recurso Hídrico Suma Criterio Valor Rango Componente Ambiental Valor Rango Componentes RIAM Criterios de Evaluación Componentes Ambientales Descripción A1 A2 B1 B2 B3 Evaluación RV P/C Alteración de la red Hídrica 2 -3 3 3 3 -54 -D P/C -4 B/E Alteración del régimen Hidrológico 3 -3 2 3 3 -72 -E B/E -5 P/C Aumento de sedimentos de cuerpos de agua 3 -3 2 1 3 -54 -D P/C -4 B/E Intervención Procesos Biológicos 2 -3 3 3 3 -54 -D B/E -4 S/C Alteración o destrucción de procesos de interés turístico y cultural 1 -2 2 2 3 -14 -B S/C -2 B/E Contaminación del recurso hídrico por aguas residuales 3 -3 3 3 3 -81 -E B/E -5 E/O Aumento de Ofertas de trabajo 1 3 2 2 3 21 C E/O 3

5.4.5. Valoración de Impactos sobre la Estética Cultural

Estética: Es el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia, estos campos de investigación pueden coincidir, sin embargo, no siempre es lo mismo.

Cultural: Los conjuntos, saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social con los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí.

Para la filosofía, la cultura es un conjunto de producciones creativas del hombre para transformar su entorno y enriquecerlo o modificarlo, según su sabiduría.

Durante el estudio se pudo observar que la estética cultural es un factor fuertemente impactado. La cultura estética se entiende como la expresión del aspecto ambiental creado por la sociedad.

Se toma en cuenta una serie de impactos estimada mediante la Matriz de Valoración de Impactos Rápida, RIAM: los más afectados ambientes serían las edificaciones fuera del perímetro urbano, las emisiones de efecto invernadero por el excesivo uso de auto, la inadecuada delimitación de la zona de uso vehicular, la reducción de la actividad primaria de los ecosistemas, la contaminación por ruido y la dispersión de efluentes líquidos.

81
Figura 27 Representación Gráfica de los resultados de Aplicación RIAM sobre el Recurso Hídrico. Elaboración propia.
-E -D -C -B -A N A B C D E P/C B/E P/C B/E S/C B/E E/O CRECIMIENTO
URBANO : Recurso Hídrico

Valoración de Impactos sobre sobre la Estética Cultural

82
Tabla 17
Proyecto CRECIMIENTO URBANO Estética Cultural No: Suma De los Valor Rango Componente Ambiental Valor Rango Criterios de Evaluación Criterios Componente s Ambientales Descripción de los Impactos A 1 A 2 B 1 B 2 B 3 S/C Destrucción del patrimonio Histórico y arquitectónico de la ciudad 1 -1 2 2 3 -7 -A S/C -1 P/C Inadecuada Delimitación de la zona según su uso 2 -3 3 3 3 -54 -D P/C -4 P/C Edificación fuera de la ordenación 2 -3 3 3 3 -54 -D P/C -4 P/C Aumento Vehicular 3 -3 3 3 3 -81 -E P/C -5 P/C Contaminació n por ruido 1 -3 2 3 3 -24 -C P/C -3 P/C Emisión de gases de Efecto invernadero 2 -3 2 2 3 -42 -D P/C -4 P/C Dispersión de efluentes líquidos 2 -3 3 3 3 -54 -D P/C -4 P/C Reducción de la actividad primaria de los ecosistemas 3 -3 3 2 3 -72 -E P/C -5 P/C Producción de Olores 1 -2 2 2 3 -14 -B P/C -2 S/C Accidentes 1 -2 2 2 3 -14 -B S/C -2 E/O Calificación Profesional Mano de Obra 1 3 3 3 3 27 C E/O 3 P/C Ocupación Áreas Peligrosas 2 -2 2 2 3 -28 -C P/C -3
0 1 2 3 4 5 E D C B A N -A -B -C -D -E No.Componets RIAM RANGE CRECIMIENTO URBANO : Estética Cultural P/ C B/ E S/ C E/ O Elaboración propia
Figura 28 Crecimiento Urbano, Estética Cultural. Elaboración propia.

5.5. Líneas estratégicas que orienten el crecimiento urbano en la ciudad de Loja

El crecimiento urbano de la población mundial ha crecido considerablemente en vista del aumento de la población en la ciudad de Loja, Ecuador en donde hemos presentado migración por parte de la provincia de Loja hacia la ciudad de Loja además de migración interna de las provincias del Ecuador aparte migración de otros países como es Estados Unidos, Canadá, entre otros, por tanto es urgente tomar medidas para el aprovechamiento racional del suelo en la ciudad de Loja, Ecuador a fin de establecer una sociedad más sustentable y sostenible alrededor del tiempo con la finalidad de proteger y conservar nuestro ecosistema como es el Parque Nacional Podocarpus que es una zona protegida por el Ministerio del Ambiente del Ecuador considerada por la UNESCO en 1997 como Reserva de Biosfera-Podocarpus-El Cóndor con el fin de la preservación y continuidad de las reservas del Sur del Ecuador.

Es necesario el tomar medidas urgentes yestratégicas encaminadas a orientar el crecimiento urbano de la ciudad de Loja, Ecuador con la finalidad de crear una sociedad más sostenible tanto en el crecimiento económico, Social y ambiental involucrando a toda la sociedad al cuidado y preservación del medio ambiente que se encuentre alrededor de la ciudad de Loja, Ecuador en este caso el Parque Nacional Podocarpus.

83
Figura 29 Representación Gráfica de los resultados de Aplicación RIAM sobre el Recurso Hídrico. Elaboración propia.
-E -D -C -B -A N A B C D E S/C P/C P/C P/C P/C P/C P/C P/C P/C S/C E/O P/C CRECIMIENTO URBANO : Estética Cultural

5.5.1. Proyecto Plan de Ordenamiento Territorial de Loja

La población de la ciudad de Loja y su crecimiento ha cambiado el ambiente en donde se despliega de una forma rápida en los últimos años por un aumento de necesidades de vivienda y crecimiento de población de la ciudad. La consecuencia de esto es el cambio de uso de suelo de Pastizales a zona Urbana provocando así desequilibrios ambientales que atentan contra nuestra existencia y pérdida de productividad de los ecosistemas.

La ciudad de Loja, ha formado nuevos barrios de acuerdo al crecimiento urbano que va en aumento cambiando así los ecosistemas y paisajes. El ordenamiento territorial implica una metodología de planificación que aborde y maneje problemas relacionados a desequilibrios ecosistémicos y el uso desordenado del territorio, para establecer parámetros de un adecuado crecimiento del desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial.

La planificación del territorio presenta diferentes etapas y procesos en donde se encuentra el análisis y diagnóstico territorial que se define como la realidad de la población y la planificación del territorio en donde se toma en cuenta el ajuste de las actividades como es la capacidad del territorio y objetivos definidos y la gestión territorial en donde se aplican las propuestas resultantes.

El plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Loja, Ecuador presenta una herramienta de gestión de los recursos naturales con el objetivo de igualar los usos del suelo y de prevenir los impactos negativos y revertir los procesos de degradación que el crecimiento desordenado en la ciudad de Loja, Ecuador ha provocado. Para lo cual esta materia debe incorporarse a las políticas públicas de los gobiernos autónomos descentralizados en este caso el Municipio de Loja, Ecuador.

84

5.6. Objetivos

“Establecer un ordenamiento territorial de la ciudad de Loja, Ecuador en función al desarrollo sostenible y sustentable satisfaciendo así las necesidades de las generaciones presentes y futuras de una manera sustentable”

5.7. Actividades

5.7.1. Diagnóstico territorial

Para realizar el diagnóstico Territorial se debe tomar en cuenta los riesgos y las oportunidades y para el diagnóstico se considerará lo siguiente:

- La utilización de imágenes satelitales a una escala de 1:60000 disponibles del Instituto Geográfico Militar

- Información Climatológica obtenida por las estaciones meteorológicas de la ciudad de Loja, Ecuador

- Información de los censos más actuales de la población y vivienda de la INEC

- Participacióndelapoblaciónlojanaacercadelaplanificaciónterritorialdelaciudad.

Con esta información se realizaran diferentes mapas como:

- Mapa Base de la ciudad de Loja, Ecuador en donde se encuentra límites políticos administrativos, áreas urbanas, mosaicos agropecuarios, redes viales, ríos y demás coberturas.

- Caracterización del territorio mediante la elaboración de mapas climáticos, hidrológicos, de suelo y de cobertura vegetal.

- Se realizará mapas de redes viales, de saneamiento básico y energía, educación y salud, distribución económica, asentamientos humanos, densidad demográfica, áreas protegidas, con la ayuda de la información de censos de la población y vivienda de la ciudad de Loja, Ecuador.

85

5.7.2. Planificación territorial

Se utiliza la zonificación agroecológica (ZAE) con el objetivo de establecer el uso de suelo de la ciudad de Loja e identificar el conflicto de uso del suelo y analizar así los asentamientos humanos y la caracterización de las áreas de peligro y vulnerabilidad.

Por tanto se utilizará la siguiente información como es la información biofísica, socioeconómica y política así como el análisis de conflicto de uso y áreas de riesgo y vulnerabilidad.

Zonificación Agroecológica: La zonificación agroecológica corresponde a los limitantes biofísicos, ambientales y socioeconómicos en el marco de la actividad física del suelo y se determina la zonificación agroecológica para lo cual se realiza un mapa de zonificación agroecológica con las diferentes categorías agroecológicas.

Conflictos de uso de Suelo: Los conflictos de uso de suelo se lo realiza con la información del uso del suelo y la zonificación agroecológica en donde se podría determinar los diferentes conflictos de uso de suelo para lo cual permita definir si se está aprovechando los recursos naturales en la ciudad de Loja.

Identificación de zonas de riesgo: En esta área se identifica y caracteriza las zonas de riesgo de la ciudad de Loja, Ecuador para lo cual se realizará una intersección entre las áreas de amenaza de origen natural y antrópica y la distribución de asentamientos humanos, vías y comercios.

5.7.3. Gestión territorial

La gestión territorial se realiza mediante la ejecución y propuestas para la ordenación.

Se realizará un diseño de políticas ambientales ordenamiento territorial en base a la opinión de expertos en cuanto a ordenamiento territorial en donde se busca con estas políticas de ordenamiento la necesidad de generar un aprovechamiento sostenible de las áreas de fragilidad

86

ecológicaderiesgo, vulnerabilidad yáreas especialesademásdequese mejoraráel crecimiento ordenado de las colonizaciones para realizar una eficaz abastecimiento de bienes y servicios y el mejoramiento de la estructura social y productiva de la ciudad de Loja.

5.8. Equipo de trabajo

El equipo de trabajo serán los técnicos del Municipio y ayuda de la ONG´S, Prefectura y Universidades de la ciudad de Loja, Ecuador.

5.8.1. Inversión

El presupuesto establecido para dicho proyecto es de 100. 000 USD. Financiado por las ONG’S

5.9. Estrategia 2 educación ambiental para la ciudad de Loja, Ecuador

La Educación Ambiental permite establecer un cambio en el modo de vida de las personas y la educación ambiental debe ser con la colaboración de grupos sociales para establecer medidas apropiadas con respecto al medio ambiente, para lo cual deben existir medidas que sirvan para una planificación estratégica sostenible.

La educación ambiental es una fundamental herramienta para el ordenamiento territorial debido a que se debe tomar en cuenta un rol protagónico en la planificación del territorio del que se forma parte y el de promover los objetivos como es la educación ambiental.

La crisis ambiental en el Ecuador yen el mundo enteroha movilizadoasectores importantes de la sociedad a realizar y concientizar en campañas de educación ambiental a las nuevas generaciones por medio de juegos, clases interactivas de educación ambiental y utilización de influencers del medio digital para de una u otra manera concienciar acerca de la educación ambiental y del cuidado de la tierra.

El ordenamiento territorial se expresa en un escenario en donde siempre se ha reflejado en su paisaje la historia ambiental y la y la interacción entre los recursos naturales y los seres humanos a esto se le puede llamar un macro ecosistema en donde se debe ajustar a patrones

87

de sostenibilidad y sustentabilidad para poder establecer un orden territorial, tanto en lo material, económico, cultural ypolítico para el aprovechamiento y la protección sustentable de la vida cotidiana.

5.9.1. Objetivos

El objetivo de la Educación Ambiental en el ordenamiento territorial es el de establecer medidas apropiadas para la conservación y protección de los recursos naturales.

5.9.2. Actividades

Las actividades que se van a desarrollar para dicha estrategia es el de difundir mediante redes sociales, prensa, y comunidad dicha información para que la ciudadanía se involucre y tenga discernimiento de cómo interviene el crecimiento urbano en los recursos naturales de la ciudad de Loja, para así que la mayoría de la población de la ciudad de Loja, Ecuador tome conciencia acerca de la importancia de la preservación de nuestros recursos naturales que se encuentran alrededor de la ciudad de Loja.

5.9.3. La educación Ambiental para el desarrollo Sustentable

La educación ambiental trata de simplificar desde una aproximación global e interdisciplinaria la compresión de la compleja interacción entre la sociedad y el ecosistema a través de un mejor proceso ecológico, territorial, económico, social y cultural ysu relación con los modelos de gestión y acciones humanas.

Las políticas de educación para el desarrollo sustentable establecen una serie de principios que permiten un nuevo escenario en el marco del proceso de globalización y estos son:

Globalización: debemosentendercomo estasociedadestaglobalizada yquefuncionacomo un macro ecosistema todo esta interconectado entre sí aunque no pareciera para eso tenemos presente el espacio de país, ciudad, cantón, barrio.

88

Holístico: La pieza fundamental para el ordenamiento territorial es el ser humano sin importar la diversidad racial, étnica, género, se debe establecer como un centro para mejorar la vida y disponer de una amplia gama de cosmovisiones, aprendizajes, conocimientos y comportamientos.

Articulador: La vinculación entre la acción educativa y el medio ambiente además involucrar a la sociedad civil y el Estado con el propósito de avanzar hacia una desarrollo sustentable, los procesos de Educación Ambiental deben estar encaminados a la relación escuela-comunidad y comunidad-escuela.

Accionar: Poner en práctica todas las enseñanzas que se han realizado y comprender los problemas y las oportunidades ambientales y socio culturales que ofrece el entorno.

Preventivo: Los procesos educativos deben tener en consideración posibles fenómenos que puedan liminar el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida para generar acciones de prevención

Participativo: Se debe involucrar individual y colectivamente en los procesos de toma de decisiones yenel pos del mejoramiento delacalidaddevidaes decirdebeser másparticipativo y se debe contribuir especialmente al mejoramiento de los aprendizajes de educación ambiental.

Desarrollo del Pensamiento Crítico: La Educación Ambiental debe contribuir a que las personas sean capaces de analizar, interpretar y valorar la información promoviendo así un pensamiento crítico en relación al medio ambiente y a los estilos de vida en función del ordenamiento territorial.

5.9.4.

El equipo encargado será el Ministerio del Ambiente de Loja y el Municipio.

89
Equipo de trabajo

5.9.5. Inversión

El presupuesto establecido para dicho proyecto es de $ 100.00. Financiado por las ONG’S

90

Tomando en cuenta los resultados presentados anteriormente en función de los objetivos planteados, se analiza lo siguiente:

La urbanización y su proceso traen como consecuencia una degradación importante de los recursos naturales y de la estética de las poblaciones, debido a que las urbes crecen en forma desordenada. Además, aumenta la demanda de agua y de energía, lo cual provoca severos daños al ecosistema por el crecimiento urbanístico, es decir, la migración rural al sector urbano. Esto es lo que causa desorden en las ciudades.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2018), en la ciudad de Loja en el año 2012 era de 233.039 habitantes y en el 2018 tuvo un incremento de 263.900 habitantes. Se puede constatar que la población cada día va en aumento: ha habido un incremento de 30.861 habitantes en 7 años.

El incremento anual de la población y la demanda de vivienda hacen que la ciudad crezca y se dinamice el uso de la ocupación del suelo con la construcción. De acuerdo al área urbana de 2012, ésta ocupaba 1.882 ha. y para el 2018 la cifra aumentó un 10 %, ya que pasó de 1.882 hectáreas a 1.992, por la necesidad de vivienda y por los programas de ayuda en este sentido por parte del Municipio de la ciudad de Loja y el Banco Ecuatoriano de Vivienda.

Se pudo establecer que la pendiente de 0 a 3 % (plano o ligeramente plano) corresponde a un 36.18 %, el cual pertenece a la producción de cultivos de Loja, aunque en la actualidad se ve ocupada por viviendas. Estas pendientes presentan una forma ligeramente convexa y son aptas para cultivos, sin embargo, por la falta de una eficiente administración en cuanto a planificación y ordenamiento territorial de la ciudad esto no se ha cumplido. En pendientes mayores a 45 % hay un área mínima de 1.08 %, un área de conservación y protección de la ciudad.

91
6. DISCUSIÓN

La profundidad de los suelos de Loja fue analizada en este estudio y se pudo advertir que el 57.84 % presenta una profundidad mayor a 90 cm, óptima para el uso de pasto natural, pastizales o para la implementación de Bosques Primarios. Se concluyó así que el uso actual está bien enfocado y coincide con el estudio del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) del cantón de Loja 2014-2021, en donde esta categoría es la que predomina en casi todo el territorio del cantón de la ciudad de Loja. “Es aquel uso de tierra y tecnología leñosa perenne como árboles, arbustos, palmas y otros, deliberadamente combinados en la misma unidad de manejo con plantas herbáceas y/o animales, incluso en la misma forma de arreglo espacial o secuencial, en el que hay interacciones, tanto ecológicas como económicas, entre los diferentes componentes” (Young, 1987, citado por Luccerini,

Subovsky & Borodowsky. 2014)

De acuerdo al análisis del mapa de Uso potencial del Suelo, se pudo evidenciar la presencia de 5 tipos de Uso potencial del Suelo en la ciudad de Loja, Ecuador. Existe la presencia de 57.712 has. para desarrollar actividades de cultivo gracias a su pendiente, es decir, el 80 % de la zona es apta para cultivar, sin embargo, en la actualidad no se da un buen uso a la tierra por la expansión de edificaciones y por el desinterés de la población por el cultivo, ya que hoy por hoy es fácil adquirir los productos básicos para la alimentación. Estas tierras, por su pendiente, servirían para cultivos de productos rojos como la mora, arándano, fresa y uchuva. Esta afirmación del buen Uso del Suelo coincide con el PDOT cantonal de la ciudad de Loja, Ecuador, en donde establece que la mayor parte está bien utilizado en vista de la gran cantidad de áreas protegidas del cantón.

Según el RIAM, los impactos más relevantes o importantes causados por el crecimiento en la construcción son la eliminación de la Cobertura Vegetal, ya que se produce un cambio negativo significativo que trae como consecuencia la alteración de la conservación, la pérdida de especies y de corredores biológicos, la pérdida de su hábitat e inestabilidad en las tierras,

92

pues las tierras descubiertas producen deslizamientos que causan derrumbes para la comunidad y pérdidas económicas por encontrarse estas construcciones en zonas con peligro de deslizamientos.

El PDOT del cantón Loja nos indica que entre las causas de la deforestación en el cantón se encuentra la extensión de potreros hacia las partes altas de la microcuenca, con cambio de Uso de Suelo de bosque a pastizal, y que la extensión del área urbana inicia con la extracción de la cascarilla (Castillo, 2009). Así también lo menciona Sierra (2013), pues afirma que las tierras son transformadas de áreas agropecuarias e infraestructura, es decir de bosque a pastizales y cultivos y de la misma manera se construyen vías para el cómodo desplazamiento del humano en sus vehículos.

Por otro lado, el uso inadecuado del suelo provoca la sobreexplotación y están dados por el proceso de crecimiento urbano y ocupan un área de 2.185 has. Que es 23.9 % del área total de estudio. El PDOT también afirma que el 23.73 % del cantón debería ser utilizado de mejor manera, pues gran parte de este conflicto surge por no conocer sobre tecnología de producción que ayuda a que se aprovechen al máximo los recursos sin que esto signifique la degradación del territorio.

Los impactos que causa este crecimiento sobre el recurso suelo se encuentra la alteración del recurso suelo, la pérdida de suelos de buena calidad y los cambios en la topografía local por el movimiento de tierras. De esta manera se originan más impactos como la producción de suelos estériles, dispersión de polvo, pérdida de corredores biológicos, pérdida de especies faunísticas y florísticas que se han desarrollado en este recurso como un signo de supervivencia, prohibición del Uso del Suelo, es decir suelos que tienen una gran capacidad agroecológica ahora invadidos por construcciones.

El recurso hídrico es otro de los recursos fuertemente afectados por el crecimiento urbano de la ciudad de Loja. Se ha establecido en la variación de la red hídrica derivando el flujo

93

natural del agua y alterando el hábitat de las especies acuáticas. La alteración hídrica se debe también a la contaminación causada por la urbanización.

El PDOT del cantón Loja nos dice que las fuentes de contaminación de cada una de las cuencas son variadas, entre ellas se presenta depósitos provenientes de actividades pecuarias, lixiviación de sintéticos artificiales de uso agrícola en general, basura arrojada directamente a los cuerpos de agua como en la deforestación con rozas de potreros, la tala de árboles, la cual es mitigada por el Municipio de Loja que está realizando cuidados en las microcuencas antes mencionadas, por medio de la adquisición de fincas, plantaciones forestales con especies nativas (reforestaciones) como el Alnus acuminata, la Cedrella odorata, entre otras, así como la disminución de la carga animal dentro de los potreros sobre las diversas captaciones de agua.

Se presenta asimismo una gama de impactos evaluada mediante la Matriz de Valoración de Impactos Rápida, RIAM: los ambientes más afectados serían las edificaciones fuera del perímetro urbano, las emisiones de efecto invernadero por el excesivo uso de auto, la inadecuada delimitación de la zona de uso vehicular, la reducción de la actividad primaria de los ecosistemas, la contaminación por ruido y la dispersión de efluentes líquidos. A nivel de la ciudad de Loja, de acuerdo a Roa & Roa (2012), se encuentran matriculados 28.200 vehículos de los cuales la emisión de CO2 fue de 163. 308. 802,44 kg/CO2/año, lo que significa que cada vehículo genera aproximadamente 5.791 kg/CO2/año. Se hicieron mediciones realizadas por Carrión & Rengel en 2011 en los puntos críticos de congestión vehicular en donde permitieron detectar concentraciones promedio que oscilan entre 37 µg/ m3 De PM10 (plazoleta Julio Hidalgo), que, a pesar de ser elevados, no superan los límites establecidos en la legislación ecuatoriana para PM10 (150 µg/ m3 en 24 horas).

En cuanto al ruido, el sector céntrico de la ciudad es el más afectado, pues existe una falta de áreas verdes cuya función es mitigar el ruido de la ciudad, de acuerdo a un estudio realizado por Nagua & Montalvo (2004). Los sectores afectados por el ruido en el sector

94

central como es la Av. Universitaria y 10 de Agosto presentan una intensidad de 125 dB al medio día al igual que en la calle José A. Eguiguren, donde se perciben 85 dB al medio día. El Texto Unificado de Legislación Secundaria de Medio Ambiente, TULAS, dice que el límite permitido para tener un nivel de ruido moderado es de 0 a 60 decibeles, mientras que de 60 a 90 decibeles ya es considerado un nivel “fuerte”, por lo que se declara a Loja como una ciudad con contaminación por ruido.

De acuerdo al análisis multitemporal realizado para la comparación del 2012 y 2018 se establece que la categoría que más ha tolerado a través del tiempo son los Bosques Primarios y Secundarios. Los pastizales se han convertido en Mosaicos Agropecuarios debido a la falta de vivienda y al uso de cultivos para la supervivencia ciudadana, además de un incremento del área urbana en la ciudad de Loja. Es muy importante establecer un control minucioso en la construcción, especialmente en la periferia de la ciudad. Si existiera dicho control, se establecería posiblemente un desarrollo sustentable que mejore la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Loja, Ecuador

95

 El área urbana de la ciudad de Loja presenta una extensión de 1.882 hectáreas para 2012 y para 2018 su extensión era de 1.992 hectáreas.

 La pendiente y la profundidad de los suelos sirven de base importante en la identificación y utilización del uso de las tierras, en una zona determinada.

 El 36.18 % tiene una pendiente de 0 a 12 %, lo que significan suelos aptos para cultivos, los cuales en este momento están obstruidos por viviendas.

 El 57.84 % del área de estudio de suelos profundos presenta un rango mayor a 90 cm. Estos suelos son aptos para cultivo, son muy productivos debido a su profundidad, pero actualmente la mayor parte de esta zona es urbana, pues a lo largo de los años no ha habido un ordenamiento territorial.

 Del análisis multitemporal se determinó que las coberturas con mayores cambios son el Pastizal y el Mosaico Agropecuario, principalmente por el acelerado crecimiento en la construcción. Los pastizales han bajado de 504 hectáreas a 304 y el Mosaico Agropecuario ha aumentado de 628 hectáreas a 718. Los Bosques Primarios y Secundarios se han mantenido.

 Los Sistemas de Información Geográfica como la herramienta ArcGis 10.6 ha servido para identificar y analizar los problemas que acarrea y ha acarreado el crecimiento urbano sin un debido Ordenamiento Territorial.

96
7. CONCLUSIONES

 La Matriz de Evaluación de Impactos Rápida, RIAM, permitió, de una manera organizada, observar los impactos ambientales de la ciudad de Loja, Ecuador.

97

8. RECOMENDACIONES

 Establecer nuevos planes de Ordenamiento Territorial con el objetivo de presentar una estabilidad entre la Naturaleza y la sociedad y a partir de esto determinar límites al desarrollo del sector urbano de la ciudad de Loja.

 El continuo crecimiento acelerado de la población lleva a una construcción exagerada de la urbe, por lo tanto se debe concientizar trabajos como la educación ambiental y la adecuada práctica para el manejo y uso de suelos.

 Realizar estudios permanentes acerca del crecimiento urbano de la ciudad de Loja con el fin de cuidar la expansión de la urbe hacia el Bosque Protector de Podocarpus.

 Establecer convenios entre la empresa pública y privada con el fin de fomentar el crecimiento urbano en la parte central y periférica de la ciudad de Loja.

 El cambio continuo del Uso del Suelo está llevándolo a su degradación, por lo que se recomienda estudios de educación ambiental desde las escuelas para establecer un concepto de sustentabilidad, no solo física, sino también mental. De esa manera se preserva las reservas que hay alrededor de la ciudad de Loja, Ecuador, con lo que la ciudad podría convertirse en un ejemplo a nivel mundial.

98

9. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, S. (2004). Uso del hábitat por le borrego cimarrón Ovis canadensis weemsi en la Sierra del Mechudo, Baja California Sur, México. México : UNAM .

Basso, L. (2013). Ordenamiento Territorial Rural. (M. A. G. C. y A. P. José M. Paruelo, Esteban G. Jobbágy, Pedro Laterra, Hernán Dieguez, Ed.). Buenos Aires, Argentina.

Becker, A., Chica, C. & Cárdenas, M. (2003). Ordenamiento Territorial. Reivindicación de la descentralización para el desarrollo. Bogotá: GTZ – FESCOL

CARRILLO, N. (2009-2010). EL CRECIMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE LOJA Y SU INFLUENCIA SOBRE LOS RECURSOS NATURALES CIRCUNDANTES . Loja, Ecuador : UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA .

Castillo, M. (2009). Cómo incide la deforestación en la zona periférica del Valle de Loja, en la creación de una propuesta pictórica paisajística, Loja, Ec.

Conferencia Europea de Ministros Responsables de Ordenación del Territorio (CEMAT)

(1983). Carta Europea de Ordenación del Territorio

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN. (2009-2010). Sistema de Actualización de Instituciones Educativas.

ERAZO, E. J. (coord.) 2009. Inter/secciones urbanas: Origen y contexto en América

Latina. FLACSO, Sede Ecuador pp. 407

FAO. (s.f.). CAPITULO 6 - FUNCIONAMIENTO Y USOS DE LOS SISTEMAS DE

INFORMACION GEOGRAFICA. Obtenido de http://www.fao.org/3/t0446s/t0446s07.htm

Garshelis, D. (2000). Delusions in habitat evaluation: measuring use, selection, and importance. . Columbia University Press, 111–164. .

99

GASTÓ, J. J. (2002). Bases ecológicas de los estilos de agricultura y del uso múltiple. En:

Gastó, J., P. Rodrigo e I. Aránguiz. Ordenación Territorial, Desarrollo de Predios y Comunas Rurales. . Santiago, Chile.: Pontificia Universidad Católica de Chile.

GEO Loja. (2007). Perspectivas del Medio Ambiente Urbano GEO Loja. LOJA,ECUADOR:

NATURALEZA Y CULTURA INTERNACIONAL, PNUMA Y MUNICIPIO DE LOJA.

GOMEZ PIÑEIRA, J. (1995). La Geografía y la Ordenación del Territorio: algunas cuestiones teóricas y prácticas. Universidad de Deusto, Campus de San Sebastian , 11.

Gonzales, J. L., & V., B. C. (2008). Consulta, Edición, y Análisis Espacial con ArcGis 9.2.

Madrid, España: Consejería de Medio Ambiente.

Gudiño, M. E. (2015). El Ordenamiento Territorial como política de Estado. Perspectiva

Geográfica, 20(1), 11-36.

Guaman J., G. ( 2012) Aplicación de SIG para el Manejo de Riesgos Naturales en el área Urbano de la Ciudad de Loja, Universidad San Francisco de Quito pp. 78

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Los Sistemas de Información Geográfica, Geoenseñanza, vol. 11, núm. 1, enero-junio, 2006, Universidad de los Andes San Cristobal, Venezuela pp. 107-116, K., G. (2019). Loja Sostenible 2030. Universidad Técnica Particular de Loja , 10.

Lavanderos, L. G. (1994). Hacia un ordenamiento ecológico administrativo del territorio.

Sistemas de Información Territorial. Universidad Católica de Valparaíso y

Corporación Chile Ambiente.: Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Planeación y los Desarrollos Turísticos en las Costas Sonorenses (1994), Apéndice; Zonificación y Usos Genéricos, p.67

100

MADSEN, P. C. (1995). METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS . UNA

MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA USARLO EN PROYECTOS RELACIONADOS AL

AGUA , (pág. 6). Hosholm, Dinamarca .

Mitchell, M. P. (2005). How useful is the concept of habitat?–a critique. OIKOS, 110:634–

638.

Morrison, M. y. (2002). Standard terminology: toward a common language to ad-vance ecological understanding and application. Scott, J.M., P.J. Heglund,, 43-52. Municipio de Loja. (2011). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Obtenido de https://www.loja.gob.ec/

OLAYA, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica .

Olaya, V. (2015). Sistemas de Información Geográfica. Madrid . Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura , Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria .

(2014). Ordenamiento Territorial en el Municipio . Santiago-Buenos Aires .

Pastakia, C. a. (1998). The rapid impact assesment matrix (RIAM) - A new tool for Environmental Impact Assessment. . In Environmental Impact Assesment using the Rapid Impact Assessment Matrix (RIAM), .

Porter, M. E. (2003). The Economic Performance of Regions. Institute for Strategy and Conpetitivenes, Harvard Business School, 549–578.

Rivera R. A. Avellaneda J. (2015) Propuestas para la mejora de la habitabilidad y el impacto ambiental de la Vivienda Social del Conjunto Habitacional "Ciudad Alegría" en el Ecuador. Universitat Politectica de Catalunya, Barcelona, pp.39-40

Ramirez, A, C. Dra. (2014) Programa de Gestión de Riesgso en el Terminal Terrestre de Loja, 2013. Universidad Técnica Particular de Loja, 2014.

Sandoval Escudero, C. (1994). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en

América Latina. DESARROLLO TERRITORIAL CEPAL , 69.

101

Sarría, F. A. (s.f.). Sistemas de Información Geográfica . Universidad de Murcia , 239.

SIISE. (2004). Obtenido de www.siise.gob.ec:

http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Educacion/ficedu_E24.htm

Storch, I. ( 2003). Linking a multiscale habitat concept to species conservation. Landscape ecology and resource management: linking theory with practice. Island Press, 303–320.

Suango, V. (coord.) (2012) "Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a nivel nacional Escala 1:25000" , Memoria Técnica, Cantón Loja, SENPLADES, Ministerio de Defensa Nacional e Istituto Espacial Ecuatoriano p. 22

Paladines, S. (coord.), (2013). Vulnerabilidad a nivel Municipal del Cantón Loja . Análisis de la Vulnerabilidad del Cantón Loja , Universidad Nacional de Loja

Universidad Nacional de Loja. (2013). repositorio.cedia.org.ec. Obtenido de Repositorio

Institucional del Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado:

http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/851/1/Perfil%20territorial%20LO

JA.pdf

Universidad Técnica Particular de Loja . (22 de Febrero de 2019). Noticias UTPL. Obtenido de Loja Sostenible 2030: htttps:// noticias.utpl.edu.ec/loja-sostenible-2030

VELEZ, J. S., & VILLAROEL, D. (s.f.). 2016 TELEDETECCIÓN: QUE TECNOLOGÍA

SE ADAPTA MEJOR PARA LOGRAR UN BUEN DIAGNÓSTICO DEL

CULTIVO . 15 CURSO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE PRECISIÓN CON AGREGADO DE VALOR DE ORIGEN , (pág. 7). Buenos Aires,

ARGENTINA.

WIKIPEDIA . (s.f.). WIKIPEDIA. Obtenido de WIKIPEDIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica

102

WIKIPEDIA. (s.f.). WIKIPEDIA. Obtenido de SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica

103

Anexo 1.

Lugares de la ciudad de Loja

10. ANEXOS

Vegetación,

Elaboración propia

104
Vías Sector Zamora Huayco de la ciudad de Loja, Ecuador. Elaboración propia Sector Zamora de la ciudad de Loja, Ecuador. Vías Sector Centro de la ciudad de Loja, Ecuador Elaboración propia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.