![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
6. Bibliografía
from 105147
Capítulo VI
6. Bibliografía
Advertisement
Álvarez Capón, A. M.,(2011). Valoración catastral: análisis y líneas estratégicas para un nuevo modelo. Catastro de España.
Armijos O. (2016). El registro de la propiedad y la política catastral. Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIADES”, Universidad de Guayaquil.
Audirac Padilla, H., (1994). Catastro. Ingenieros Civiles y Fotogrametrístas Asociados S.C. (ICFA, México)
Autodesk (2020). bulge center DXF .NET. AutoCAD LT Forum. Tomado de la URL https://forums.autodesk.com/t5/autocad-lt-forum/bulge-center-dxf-net/tdp/8883298?us_oa=akn-us&us_si=2a891138-3e43-4225-8ea9b9acef39e62c&us_st=Bulge, consultada en Enero-Agosto 2020
Aznar Bellver, J.; González Mora, R.; Guijarro Martínez, F.; López Perales, A. A. (2020). Valoración inmobiliaria, Métodos y aplicaciones, España e Iberoamérica, Universitat Politécnica de Valéncia
Barrietos, M. de L., (2008). Manual de Valuación de Terrenos Urbanos, de la universidad autónoma de Aguascalientes, México.
Bernal Famolir, J., (2004). Los Cambios en la estructura de valores en el territorio: el ejemplo de Barcelona, Gerencia regional del Catastro de Cataluña., Publicaciones del Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Fundada en 1982.
Douglas, D., y Peucker, T., (1973). Algorithms for the reduction of the number of points required to represent a digitized line or its caricature, The Canadian Cartographer 10(2), 112–122.
Draper, N. R. y Smith, H. (1981) Applied Regression Analysis. Wiley Series in Probability and Mathematical Statistics, New York. Second Edition.
EPSG, European Petroleum Survey Group (2021). GeoRepository, Geodetic Parameters, Tomado de la URL https://epsg.org/search/byname/?query=6368&sessionkey=fo0zy9blx9, Consultada en Abril 2021
Erba, D. A. (2008). Historia del Catastro Territorial en Latinoamérica: los países del Conosur, Lincoln Institute of Land Policy.
Fajardo, C. J., (2007). Estudio para calcular el indiviso de cada departamento en un condominio vertical a partir de su valor comercial., Instituto Tecnológico de la Construcción, Delegación Jalisco.
García L. de Meneses, T., (2000). Un modelo analógico para la valoración catastral. Publicaciones del Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Fundada en 1982.
Golobardes, V. M., (1960). Una colección de documentos inéditos sobre el dominio napoleónico en las comarcas del norte de Cataluña. I Exposición Ibero-americana de numismática y medallística celebrada en Barcelona en noviembre de 1959, entre autoridades francesas en Madrid y el Gobierno de Cataluña.
Guadalajara (2019). Periódico oficial del Estado de Jalisco, Tablas de valores catastrales de Guadalajara. Tomado de la URL https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/gua dalajara_25.pdf, Ley de Catastro del Municipio de Guadalajara. Consultada en noviembre 2019
Haykin, S. (1994) Neural Networks: A Comprehensive Foundation. Macmillan College Publishing Company, New York. pp. 1-88.
ICES, Instituto Catastral del Estado de Sinaloa (2017). Instructivo de valuación para la aplicación de incrementos y/o deméritos a terrenos y construcciones. Publicado por el órgano oficial del estado de Sinaloa. Tomo CVIII, 3ra. Época, Culiacán Sin, 18 de diciembre del 2017, No. 159. Tomado de la URL: http://covasursin.com/gallery/instructivo%20de%20valuaci%C3%B3n%20para%20l a%20aplicaci%C3%B3n%20de%20incrementos%20yo%20dem%C3%A9ritos%20a%20terrenos%20y%20construcciones%20poe%201812-2017.pdf, consultada en agosto – diciembre del 2020.
INAP Instituto Nacional de Administración Pública (2010). Modelo Óptimo de Catastro, Consultado de la URL http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/documentos_pdf/M odelo_Optimo_de_Catastro_v3.4-20110221.pdf, consultada en el mes de diciembre 2020. Publicado por el Instituto Nacional de Administración Publica A.C., Secretaría de desarrollo Social (SEDESOL), México
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020)., Marco Geoestadístico, Censo de Población y Vivienda 2020, Consultad de la URL
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/sin/territorio/default.aspx?t ema=me&e=25, consultada en agosto - diciembre 2020.
INDETEC Instituto para el desarrollo técnico de las Haciendas Públicas (2006a), El Catastro en México. Dirección General Adjunta de Hacienda Municipal de Instituto para el desarrollo técnico de las Haciendas Públicas, Organismo del sistema Nacional de coordinación fiscal de México. Instituto para el desarrollo técnico de las haciendas Públicas (INDETEC)
INDETEC Instituto para el desarrollo técnico de las Haciendas Públicas (2006b), Nuevas Tendencias y Experiencias en Tributación Inmobiliaria y Catastro, Tomo 1. Compilación de conferencias en seminarios internacionales, INDETEC 2002-2005.
INSPIRE (2014a). D2.8.1.6 Data Specification on Cadastral Parcels – Technical Guidelines. Infrastructure for Spatial Information in Europe (INSPIRE)
INSPIRE (2014b). D2.8.III.2 Data Specification on Buildings – Techinical Guidelines. Infrastructure for Spatial Information in Europe (INSPIRE)
Jacobson, I., y Grady Booch, J. R., (2000). El proceso unificado de desarrollo de Software. Addison Wesley, de los creadores del UML (Unified Modeling Language) Rational Software Corporation
Luo, D. y Liao, L., (2001). A cadastral spatial data storage structure based on relational database. Geo-spatial Information Science, Vol- 4, No. 3, P. 15-20 sept 2001
Margarido B. y Rodrigues S. (1998). A comparison of land valuation methods supported by GIS, University of Sao Paulo, Brazil, School of Engineering – Department of Transportation
Méndez Á. J. L. M. (2010). Integración del factor de homologación del método de mercado empleado en la valuación de la vivienda unifamiliar en Mazatlán, Sinaloa, México, Departamento de Construcciones Arquitectóniques I, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Barcelona, Catalunya, España.
Morales, S. C., (2010). Confrontación de intereses inmobiliarios en el centro histórico de la ciudad de México, Volumen 2, México: centralidades históricas y proyectos de ciudad, Publicaciones del Institute for Housing and Urban Development Studies (IHS) de la Universidad Erasmus en Rotterdam, Holanda. Y del Lincoln Institute o f Land Policy, de Cambridge, Mass, EUA
Navarro Carrión, J. T. (2013). Importancia de los procesos de validación topológica en la gestión de alteraciones catastrales. Investigaciones Geográficas, Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante, No. 60, julio-diciembre 213, pp. 117-138
Ningchuan, X., (2016). GIS Algorithms. SAGE Publications Ltd, Los Angeles | London | New Delhi Singapore | Washington DC.
Oppenheimer, A., (2018). ¡Sálvese quien pueda!, El futuro del trabajo en la era de la automatización. Publicado por Penguin Random House Grupo Editorial. México.
Piketty T., (2014). - El Capital en el siglo XXI, Fondo de cultura Económica, México, Edición 2, traducción del libro Original francés: Le Capital au XXIe sie’cle
Paredes Chacin, A. J., y Neyda Paredes, C., (2015). Gestión de documentos técnicos: una proyección en la Universidad del Zulia, República Bolivariana de Venezuela, Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información (Biblios)
Postgis_Topology, (2020).- PostGIS 3.2.0 dev Manual, Chapter 10. Topology. Manual consultado de la URL https://postgis.net/docs/manual-dev/Topology.html, consultado el mes de julio 2020
PostgreSQL (2020).- PostgreSQL 9.1.24 Documentation, Chapter 8.12. UUID Type, Tomado de la URL, https://www.postgresql.org/docs/9.1/datatype-uuid.html, consultado el mes de Octubre 2020
SEGOB, Secretaría de Gobernación (2016). Acuerdo por el que se aprueba la Norma técnica para levantamientos aerofotográficos con cámara digital con fines de generación de Información Geográfica, Diario Oficial de la Federación, Tomado de la URL https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5445299&fecha=20/07/2016, consultado en diciembre del 2020. Publicado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), México.
Sherman-Quintero, N. M., (2010). La valuación catastral de la zona metropolitana de Guadalajara (Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan): hacia una concurrencia y coordinación municipal. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Tlaquepaque Jalisco, México.
Steven, E. H., (1992). Situación legal de la tenencia de la tierra en otros países.Centro de la Tenencia de la Tierra, Universidad de Wisconsin, 5-6 de febrero 1992, Seminario “Tenencia de la Tierra en Ecuador”
Stuart, R y Norvig, P., (1996). Inteligencia Artificial, un enfoque moderno. Colección de Inteligencia Artificial de Prentice Hall
Tlaquepaque (2019). Periódico oficial del Estado de Jalisco, Tablas de valores catastrales de San Pedro Tlaquepaque. Tomado de la URL https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/san _pedro_tlaquepaque_3.pdf, Ley de Catastro del Municipio de San Pedro Tlaquepaque. Consultada en noviembre 2019
Velasco Martín-Vares, A., (2010). El Catastro que nos viene… El Catastro de edificios en 3D en los países europeos y la definición de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea. Publicado por Unidad de Apoyo de la Dirección de Catastro de España, Instituto de Geodesia y GeoInformación Universidad de Bonn (Alemania).
Visor Urbano (2020). Plataforma digital para la gestión del territorio de la ciudad de Guadalajara. Sistema consultado de la URL https://visorurbano.com/mapa, consultado en el mes de noviembre del 2020.
Zúñiga Espinoza N. G. (2018). El Catastro e Inmuebles Informales en municipios de Sinaloa, México. Revista CIMEXUS Vol. XIII, No.2, 2018