141
Capítulo VI 6. Bibliografía
Álvarez Capón, A. M., (2011). Valoración catastral: análisis y líneas estratégicas para un nuevo modelo. Catastro de España.
Armijos O. (2016). El registro de la propiedad y la política catastral. Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIADES”, Universidad de Guayaquil.
Audirac Padilla, H., (1994). Catastro. Ingenieros Civiles y Fotogrametrístas Asociados S.C. (ICFA, México)
Autodesk (2020). bulge center DXF .NET. AutoCAD LT Forum. Tomado de la URL https://forums.autodesk.com/t5/autocad-lt-forum/bulge-center-dxf-net/tdp/8883298?us_oa=akn-us&us_si=2a891138-3e43-4225-8ea9b9acef39e62c&us_st=Bulge, consultada en Enero-Agosto 2020
Aznar Bellver, J.; González Mora, R.; Guijarro Martínez, F.; López Perales, A. A. (2020). Valoración inmobiliaria, Métodos y aplicaciones, España e Iberoamérica, Universitat Politécnica de Valéncia
Barrietos, M. de L., (2008). Manual de Valuación de Terrenos Urbanos, de la universidad autónoma de Aguascalientes, México.
Bernal Famolir, J., (2004). Los Cambios en la estructura de valores en el territorio: el ejemplo de Barcelona, Gerencia regional del Catastro de Cataluña., Publicaciones del Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Fundada en 1982.
Douglas, D., y Peucker, T., (1973). Algorithms for the reduction of the number of points required to represent a digitized line or its caricature, The Canadian Cartographer 10(2), 112–122. Draper, N. R. y Smith, H. (1981) Applied Regression Analysis. Wiley Series in Probability and Mathematical Statistics, New York. Second Edition.
EPSG, European Petroleum Survey Group (2021). GeoRepository, Geodetic Parameters, Tomado de la URL https://epsg.org/search/byname/?query=6368&sessionkey=fo0zy9blx9, Consultada en Abril 2021