ENTORNO EUROPEO
ENTORNO EUROPEO
UNIÓN EUROPEA DE LA SALUD SEGURIDAD SANITARIA DE LA UE La Comisión Europea (CE) presentó el 11 de noviembre una serie de propuestas para fortalecer el marco de seguridad sanitaria de la UE y reforzar la preparación frente a las crisis y la capacidad de respuesta de las principales agencias de la UE. La CE indica que a fin de intensificar la lucha contra la pandemia de COVID-19 y las futuras emergencias sanitarias, se hace necesario una mayor coordinación a escala de la UE.
Las propuestas se centran en la renovación del marco jurídico vigente para abordar las amenazas transfronterizas graves para la salud, así como en el refuerzo de la preparación frente a las crisis y la capacidad de respuesta de las principales agencias de la UE, tales como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La Comisión también presentó los principales elementos de la futura Autoridad para la Respuesta Sanitaria de Emergencia (ARSE), que se propondrá antes de que concluya el próximo año 2021. Esta estructura supondrá un nuevo elemento importante para favorecer una mejor respuesta a escala de la UE ante las amenazas transfronterizas para la salud.
ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS En la conferencia virtual de alto nivel «Salud digital 2020 - la Unión Europea en movimiento», la Comisión y la Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea expresaron su intención de colaborar estrechamente en el uso seguro y orientado al paciente de los datos sanita-
8
EUROPA DIGITAL
rios para Europa, así como la amplia cooperación en este ámbito a escala de la Unión Europea mediante un espacio europeo de datos sanitarios para mejorar la asistencia sanitaria, la investigación y la elaboración de la política sanitaria. La creación del espacio europeo de datos sanitarios formará parte integrante de la construcción de una Unión Europea de la Salud, un proceso iniciado hoy por la Comisión con un primer conjunto de propuestas para reforzar la preparación y la respuesta durante las crisis sanitarias. Se trata también de un seguimiento directo de la estrategia de datos adoptada por la Comisión en febrero de este año, en la que la Comisión ya había destacado la importancia de crear espacios de datos europeos, incluidos los relativos a la salud.
INTERCAMBIO DE OPINIONES CON LA COMISARIA VESTAGER EN EL PE
PLAN DE ACCIÓN SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
La Comisión IMCO del Parlamento Europeo mantuvo un diálogo estructurado con Margrethe Vestager, Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea para una Europa adecuada a la era digital, el 27 de octubre de 2020. El debate examinó el paquete de la Ley de Servicios Digitales y sus diferentes propuestas, que se espera para finales de este año, así como el recientemente adoptado informe legislativo de iniciativa propia sobre la Ley de Servicios Digitales.
PARLAMENTO EUROPEO
El Consejo adoptó el 10 de noviembre un conjunto de conclusiones sobre los elementos clave de una futura política de propiedad intelectual de la UE. Estas conclusiones deben considerarse como la aportación del Consejo a la labor que se está llevando a cabo en la Comisión sobre un plan de acción de la UE en materia de propiedad intelectual.
La recientemente adoptada estrategia industrial de la UE reconocía la necesidad de que la política de propiedad intelectual e industrial de la UE contribuya a mantener y reforzar la soberanía tecnológica de Europa y a promover la igualdad de condiciones a escala mundial. Tras la invitación por parte del Consejo de Ministros a la Comisión Europea de presentar propuestas para la futura política de la Unión en materia de propiedad intelectual e industrial, el ejecutivo comunitario publicó el 25 de noviembre un nuevo plan de acción sobre propiedad intelectual e industrial a fin de ayudar a las pequeñas y medianas empresas a aprovechar al máximo sus invenciones y creaciones, y de garantizar que puedan beneficiar a nuestra economía y a nuestra sociedad.
Para los eurodiputados, la COVID-19 ha evidenciado la urgente necesidad de un ambicioso programa comunitario para garantizar que los sistemas sanitarios europeos puedan hacer frente a futuras amenazas en el ámbito de la salud, y que la UE siga siendo la región con mejor salud del planeta. El reciente compromiso sobre el presupuesto de la UE a largo plazo los negociadores del Parlamento lograron triplicar el presupuesto para el programa, hasta 5.100 millones.
FUTURA POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UE
ESTRATEGIA FARMACÉUTICA PARA EUROPA La Comisión Europea ha adoptado este mes una Estrategia Farmacéutica para Europa para, según informan, garantizar que los pacientes tengan acceso a medicamentos innovadores y asequibles, así como para fomentar la competitividad, la capacidad innovadora y la sostenibilidad de la industria farmacéutica de la UE. Esta estrategia permitirá a Europa cubrir sus necesidades farmacéuticas, también en momentos de crisis, mediante cadenas de suministro sólidas.
En ellas, el Consejo subraya la importancia de un sistema sólido, eficaz, transparente y equilibrado de protección de la propiedad intelectual y la necesidad de una estrategia global coherente para garantizar tanto la protección de la innovación como el acceso equitativo a la misma.
Según afirma la CE, la propiedad intelectual e industrial es un motor clave para el crecimiento económico, ya que ayuda a las empresas a valorizar sus activos intangibles. El plan de acción tiene por objeto permitir que la industria europea innovadora y creativa siga siendo líder mundial y acelerar las transiciones ecológica y digital de Europa para lo que, entre otras cosas, el plan establece las etapas fundamentales en la mejora de la protección de la propiedad intelectual e industrial; impulsa la implantación de la propiedad intelectual e industrial por parte de las pymes; facilita el intercambio de la propiedad intelectual e industrial para incrementar la implantación tecnológica en la industria; lucha contra la falsificación y mejorar el respeto de los derechos de propiedad intelectual e industrial; y promueve unas condiciones de competencia equitativas a escala mundial.
9