ENTORNO GLOBAL
ENTORNO GLOBAL
BREXIT: ÚLTIMA HORA A principios de mes, el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, dio a los representantes de la UE una evaluación sombría de las posibilidades de un acuerdo comercial entre el Reino Unido y la UE. El asunto sobre la igualdad de condiciones «pone seriamente en duda las posibilidades de un acuerdo» y el Reino Unido «parece haber bloqueado cualquier progreso en las últimas dos semanas», afirmó.
Tras dos semanas de intensos debates, Michel Barnier mantenía en los primeros días del mes la existencia de «divergencias muy serias» mientras su homólogo del Reino Unido, David Frost, sostenía que los trabajos continuaban para «encontrar soluciones que respeten plenamente la soberanía del Reino Unido». Las conversaciones se reanudaron con Barnier y Frost el domingo 8 de noviembre, pero los principales puntos de fricción seguían siendo los reglamentos sobre la igualdad de condiciones, la pesca y el mecanismo de solución de controversias. La reunión de los líderes europeos continuó a mitad de mes, siendo percibida por Bruselas como la fecha límite para formalizar un acuerdo de salida para Reino Unido que evitase, in extremis, un Brexit sin pacto económico con Europa. «Ya es probablemente tarde» para llegar a un acuerdo comercial con el Reino Unido, aventuraron a decir las fuentes europeas. Aunque en los pasillos de Bruselas evitaban hablar de una fecha límite, la urgencia del calendario apuntaba la necesidad de adoptar «soluciones creativas» en caso de que se diese un acuerdo para dar tiempo, así, al complejo proceso de ratificación.
14
LA CRISIS DE COVID-19 AMENAZA LA FINANCIACIÓN DE LOS ODS Los países en desarrollo se enfrentan a un déficit de 1,7 billones de dólares en la financiación que necesitan para mantenerse en el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, advierte la Perspectiva Mundial sobre la Financiación para el Desarrollo Sostenible. Además de un déficit en el gasto público, el informe señala una disminución de la financiación privada procedente de la inversión extranjera y las remesas.
Ya a finales de mes, los plazos previstos estaban superados, si bien se percibe positivamente que las conversaciones sigan su curso. Corren rumores de que los diputados que lideran el expediente de Brexit vuelvan a planear una sesión de votación extra sobre un posible acuerdo entre Navidad y Año Nuevo. «Por supuesto, habríamos esperado más tiempo para examinar el acuerdo. Pero el principal negociador de la UE, Michel Barnier, conoce nuestras líneas rojas», Christophe Hansen (PPE - LUX), coordinador de comercio del PPE. Se menciona el 28 de diciembre de 2020 como la posible fecha. Por parte de los socialistas europeos se indica que la aplicación provisional, es decir, que el Parlamento votase sobre el acuerdo sólo en el año nuevo, no es posible. Según dijo el presidente de la comisión de comercio del Parlamento, Bernd Lange (S&D - DE): «tenemos un acuerdo con la Comisión para no volver a la aplicación provisional sin el consentimiento del Parlamento Europeo, y no tengo ninguna indicación de que la Comisión no esté en línea con ese compromiso. De cualquier manera, nunca lo aceptaría». Lange admitió que la presión del tiempo dificulta que el Parlamento examine adecuadamente un posible acuerdo, «sin embargo, al final del día diremos sí o no».
Según la última publicación de la OCDE, Perspectivas mundiales sobre la financiación del desarrollo sostenible, los países en desarrollo van a ver una disminución de 700.000 millones de dólares en la financiación privada externa en 2020 y un déficit de 1 billón de dólares en el gasto público en medidas de recuperación del coronavirus en comparación con lo que se está gastando en las economías avanzadas, donde los gobiernos tienen una mayor capacidad de endeudamiento.
En el informe también se pide que se mejoren los incentivos para orientar la financiación, que se aumente la transparencia y la rendición de cuentas de las corrientes financieras, y que se encuentre una solución sistémica para la deuda de los países en desarrollo a fin de evitar problemas de liquidez, garantizar el acceso a los mercados de capital y preservar la estabilidad bancaria. Sobre la base de las conclusiones de Global Outlook, la OCDE está trabajando con las Naciones Unidas en el diseño de un marco para mejorar el alineamiento de las finanzas mundiales con los ODS.
RED PROFESIONAL
UP PARTICIPA EN LA REVISIÓN DE LA POLÍTICA COMERCIAL EUROPEA Este mes Unión Profesional (UP) ha enviado su contribución a la consulta pública de la Comisión Europea acerca de la revisión de la política comercial y de inversión de la Unión Europea (UE) que el ejecutivo comunitario lanzó en el mes de junio. El objetivo de esta contribución, informada y participada a los asociados a UP, ha sido visibilizar y defender el modelo de ejercicio profesional basado en el sistema de profesiones colegiadas para que sume al concepto de autonomía estratégica abierta expuesto por la propia Comisión Europea como línea maestra de la política comercial de la UE en el futuro ante la situación actual por la pandemia de COVID-19. Entre los aspectos principales de las aportaciones UP a la consulta, destaca la defensa para que el subsector de
servicios profesionales juegue un papel más relevante en robustecer el planteamiento de autonomía estratégica abierta en la medida que son críticos en el nivel de competitividad de la economía y en el bienestar social al articular y defender los derechos y libertades. Un subsector que genera el 13% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 16% de la ocupación directa en la UE. A su vez, se abundó en que los tratados comerciales potencien los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abrir nuevos mercados con otros países, y acortar las cadenas de producción para asegurar determinados suministros. Igualmente, se hicieron aportaciones para enfrentar y mejorar temas como las prácticas desleales y coercitivas, los desafíos de la prestación digital, y las diferentes normativas.
15