ACTUALIDAD !
Serie Estudios
Unión Profesional
Análisis Profesional, un medio óptimo para trasladar la voz multidisciplinar de las profesiones El pasado julio Unión Profesional remitió al Gobierno la primera edición de Análisis Profesional, un estudio que engloba en tres ediciones, el examen conjunto de las profesiones colegiadas respecto del planteamiento del problema, análisis desde el criterio profesional y las conclusiones desde una perspectiva práctica de la pandemia ocasionada por la COVID-19. Coordina: Dolores Martin Villalba Análisis Profesional es el nombre concedido al informe resultante de la realización de entrevistas individuales a los presidentes y presidentas de Unión Profesional (UP) en tres fases sucesivas acerca de un conjunto de planteamientos relacionados con la pandemia ocasionada por la COVID-19 y sus consecuencias, con la siguiente estructura: planteamiento del problema, análisis desde el criterio profesional, conclusiones desde una perspectiva programática y práctica. Cada una de las fases aporta una visión diferente y evolucionada de la pandemia, permitiendo observar su deriva proyectada con el suceder de los meses. ¿Cuáles son los objetivos principales? Analizar de manera conjunta una problemática de calado global, destacando los puntos de vista que, de manera singular pueden aportar las profesiones, apoyadas en el conocimiento y la experiencia de sus colectivos, y en la escucha activa hacia las necesidades de la ciudadanía como destinataria de los servicios que prestan. Una vez analizado y compendiado, trasladar a los poderes públicos para su conocimiento. Insistir en la vocación de servicio de las
6 g Profesiones
profesiones, y por tanto, puesta a disposición de la colaboración estrecha y activa a fin de canalizar los recursos humanos y personales del Estado de manera óptima en la idea de paliar los efectos negativos de la pandemia. ¿Cómo desdeñar el valor de las aportaciones que en su conjunto pueden, y más aún, tienen el deber de hacer las profesiones colegiadas como corporaciones con una naturaleza jurídica público-privada? ¿Cómo no tener en cuenta lo que, globalmente tienen que decir y pueden aportar, para alcanzar un elevado objetivo? No es otro que coordinar la fuerza institucional para minimizar el impacto de las consecuencias de la COVID-19 en los diversos ámbitos de actuación (sanitario, científico, económico, social, jurídico, técnico...), en los que las profesiones desempeñan un relevante papel consistente en la protección del interés general. Sobre la I edición de Análisis Profesional Se puede decir de muchas maneras. Que esto que hemos vivido se trata «no de un fenómeno, sino una multitud de fenómenos
nº 187 g septiembre-octubre 2020