11 descartes

Page 1

DESCARTES. EL PROBLEMA DEL MÉTODO RACIONALISMO Y MÉTODO Descartes es el padre del racionalismo continental, corriente filosófica moderna que, en el Siglo XVII, confía plenamente en la razón como medio para conocer la realidad, desconfiando del conocimiento sensible y la experiencia en el que posteriormente (en el Siglo XVIII) se centraría el empirismo inglés; además el racionalismo iniciado por Descartes, apoyándose en la existencia de ideas innatas, aplica un método deductivo que tiene como paradigma las matemáticas. El problema del método en Descartes tiene un planteamiento autobiográfico: habiéndose formado en la filosofía escolástica, advierte el anacronismo de una filosofía que no responde a los problemas y preocupaciones de su época. Piensa, sin embargo, que las matemáticas deben inspirar el nuevo método racionalista desde el cual emergerá una ciencia rigurosa y segura. Descartes plantea una revolución copernicana al concebir la razón como fundamento del método y de toda su filosofía; si la fuente del conocimiento antes de Descartes se encontraba en la naturaleza, para Descartes el conocimiento se va a justificar a partir del sujeto, de la razón. El método cartesiano se resuelve, pues, en un estudio del proceder de la mente. Además, la estructura y los elementos de su método racionalista son válidos para todos los hombres, dado que la razón humana es una y la misma para todos. De este modo Descartes, con su racionalismo, pretende resolver el problema del conocimiento que plantea una época de crisis, de grandes cambios en la que se habían hundido creencias y concepciones milenarias (se había descubierto un Nuevo Mundo, circunnavegado la tierra, se estaba dando el paso del geocentrismo al heliocentrismo, se había pasado desde el teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista, la revolución científica, etc…). En este desconcertante contexto histórico, Descartes considera que la experiencia puede ser engañosa pero sin embargo la deducción racional, propia del procedimiento que siguen las matemáticas, proporciona conocimientos absolutamente ciertos. Con el firme objetivo de no caer de nuevo en el error, Descartes plantea la necesidad de un método inspirado en las matemáticas. Así, Descartes entiende por método un conjunto de reglas ciertas y fáciles que hagan imposible para quien las observe tomar lo falso por verdadero, y que conducen gradualmente al conocimiento de todo lo que el hombre es capaz de conocer. Sus reglas, extraídas del proceder matemático, son: (tal y como se expone en el Discurso del Método) 1.- Regla de la evidencia. Consiste en evitar cuidadosamente la precipitación, y no integrar en los juicios nada más que lo que se presenta con claridad y distinción. 2.- Regla del análisis. Dividir las cuestiones que se han de examinar en el mayor número de partes posibles y necesarias para su mejor solución. 3.- Regla de la síntesis. Ascender gradualmente en el conocimiento desde la concepción de lo simple hasta el conocimiento de lo compuesto. Se trata de la deducción, o construcción de lo compuesto a partir de lo simple.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.