SEPTIEMBRE 2013
Año 4 - Edición No. 40
Un año para poner a andar las locomotoras
Por qué la estrategia va antes de la táctica
Las nuevas tecnologías llegan a la educación pública
Indice María Mercedes López E. mlopez@unipymes.com
Gerente Contenido
4
Portada
3
Editorial
9
Mercadeo
Bernarda Rodríguez
Editor
Edgar Aldana Rosillo editor@unipymes.com
El gobierno está en deuda con las pymes. Por qué la estrategia va antes de la táctica.
Actualidad
Periodista
13
Colaboradores en esta edición
16
Finanzas
18
Cluster Destacado
Se crea el clúster de Informática en Salud.
Diagramación Revista Digital
22
AYU, lo nuevo en portabebés al alcance de su mano.
Gerente de Tecnología
24
Sulam Hatun periodista@unipymes.com
David Gómez Sulam Hatún Angélica Herrera Muñoz Iván Dario Marrugo Jímenez Felix Socorro Fernando Mollón
Juan David Alzate Mejia jalzate@unipymes.com
Javier Mauricio García Loaiza mgarcia@unipymes.com
Community Manager
Stephany Gregory stephanygregory@unipymes.com
Analista de desarrollos Apps Cristihan Monroy cmonroy@unipymes.com
26
Adriana Hurtado
Crédito en condiciones especiales para la industria.
Gerente del Mes
Comercio Inernacional
Desgravación arancelaria, ayuda a aumentar la competitividad.
Cultura Organizacional
El miedo a innovar por efectos de la cultura organizacional.
Gerencia
32
Las nuevas tecnologías llegan a la educación pública.
Contacto PBX: (1) 5337269 Cra 54 No.107a-25 of.108 Correo: suscripciones@unipymes.com Bogotá - Colombia GerentePyme es una publicación de Unipymes, Comunidad Empresarial Latina ISSN:2027-6001
Gobierno sanciona ley de garantías mobiliarias.
28
Directora de Servicio al Cliente
2
Un año para poner a andar las locomotoras.
35 37
¿Por qué contratar a un mentor en las pymes?
Responsabilidad Empresarial Infrastuctura
Más espacio para las pymes de ingeniería.
Medio Ambiente
Costos en salud asociados a la contaminación del aire superan los $5.700 billones.
Año 4 - Edición No. 40 – Septiembre 2013
Directora General
Editorial
El gobierno está en deuda con las pymes
C
uando queda menos de un año para que se termine el actual periodo presidencial de Juan Manuel Santos, el balance para las pequeñas y medianas empresas del país es deficitario.
Se deben reconocer los avances que se han logrado en algunas materias pero todavía queda mucho camino por recorrer frente a las expectativas que había con este gobierno. Uno de los temas neurálgicos para las pymes es el de la conectividad y aunque los esfuerzos del Ministerio de las TIC han sido grandes y los avances en este frente son importantes, todavía hay muchos empresarios que siguen desconectados. El Plan Vive Digital del Mintic ha servido para ampliar la conectividad del país pero el número de empresas que siguen sin acceder a este servicio es alto, independiente de las razones que hay para ello. En el caso de las pymes industriales el balance es aún más desolador porque al sector industrial en general le ha ido mal, especialmente en los últimos meses y eso afecta de manera especial a los pequeños y medianos que muchas veces no encuentran cómo reaccionar. Entre tanto al comercio aunque no le ha ido mal tampoco se puede afirmar que el resultado es favorable, se viven altibajos y la competencia con las grandes superficies es algo latente que impide, muchas veces, reaccionar como se quisiera. Quizás a las pymes que mejor les va son las de servicios, tal como lo mostró la más reciente encuesta de Anif y esto es porque tienen unos costos más bajos y con mayor margen de maniobra lo que les permite enfrentar las dificultades con más probabilidad de salir adelante. Quedan once meses para que se acabe este gobierno y se está a la espera de las medidas anunciadas al amparo del PIPE que debían contribuir a la recuperación de las empresas, pero la verdad es que apenas comienzan a conocerse las primeras normas y el tiempo sigue corriendo. Las pymes mantienen su expectativa favorable para que el final del año les permita recuperarse de lo que pasó en el resto del 2013, ojalá todo no se quede en un sueño sino que se convierta en realidad.
3
Portada
Un año para poner a andar las locomotoras
Edgar Aldana Rosillo
Cuando queda menos de un año para que se termine el primer periodo del presidente Juan Manuel Santos, el balance de las cinco locomotoras no es muy satisfactorio y quedan muchas tareas pendientes. Cabe recordar que el presidente en su Plan de Desarrollo propuso mejorar la economía, aumentar los ingresos y los puestos de trabajo en el país. Para tal fin, implementó cinco locomotoras: infraestructura, vivienda, agro, minería e innovación. Sin embargo, en tres años de gestión, el balance en términos generales no es favorable. “El Gobierno Santos contempló cinco locomotoras, de las cuales sólo marchaba bien la de la minería, que venía del Gobierno anterior. No obstante, la minería no ha tenido los resultados previstos: su expansión provocó una revaluación del tipo de cambio que tiene azotadas a la industria y a la agricultura. Esta es una de las razones por lo que la economía no crece al
4
6% y tiene muy baja generación de empleo”, dijo el director del Observatorio Económico de la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, Eduardo Sarmiento. Se esperaba que la economía creciera al 6,2 %, pero el promedio anual es de 4,9%, a pesar de ser favorable. Para algunos analistas, parte de la culpa de que la economía no haya alcanzado lo esperado, se debe a la caída de los precios de las materias primas mineras, un sector que en 2011 constituía la cuarta parte de las exportaciones del país y que se suponía que era el que debía jalonar a las otras ‘locomotoras’. En materia de empleo, Santos tampoco ha logrado su meta del 8,9 %, a pesar de que consiguió bajar la cifra a un dígito: la tasa de desempleo en junio de 2010 era de 11,6 %, en 2011 fue de 10,9; en 2012 de 10 y en 2013 de 9,2.
Portada
El sector industrial es, sin duda, el más afectado. De hecho, el país avanza hacia un proceso de desindustrialización preocupante. La industria ha pasado en tres décadas de representar el 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a menos del 12 por ciento. Van cinco trimestres de caída en la producción industrial y en ciertos sectores el gobierno ya ha tenido que intervenir con el alza de aranceles, como en el caso del calzado y los textiles. La locomotora que mejor va es la de vivienda, seguida por la de la minería, mientras que la de infraestructura hasta ahora parece estar tomando ritmo, y siguen rezagadas las del agro y la innovación.
Infraestructura Aunque hay planes bien elaborados y más de 40 billones para invertir en infraestructura, Santos llega al tercer año en deuda en cuanto a obras. Esto ha sido una constante en casi todos los ministerios, pero principalmente en el de Transporte, en donde las proyectadas autopistas no se han visto.
5
Según la ministra de Transporte, Cecilia ÁlvarezCorrea, el sector ha venido ejecutando “a mucho mejor ritmo que en décadas pasadas” y que “se ha asignado un presupuesto histórico de $22 billones para obras de infraestructura”. Así mismo, en materia de estructuración de los proyectos, la ministra dijo que su cartera ha asignado más de $200.000 millones: “hoy tenemos 30 proyectos para concesionar y 19 proyectos más en obra pública”. En este gobierno se creó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y se expidió la Ley de Asociaciones Público-Privadas y el proyecto de ley que busca impulsar el sector de la infraestructura abren una esperanza de que el país se vaya a desatrasar en este frente pero hasta ahora los resultados son pobres. El presidente ofreció doble calzadas, túneles y puentes pero ésta es la hora en que no se ha entregado una doble calzada completamente terminada.
Portada
Agro Aunque el presidente Santos y su ex ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, han sacado pecho por las cifras de crecimiento de la actividad, después de un decrecimiento en los años anteriores, la realidad es que sigue rezagado y una prueba de ello son los recientes paros agrarios. No obstante, el actual ministro, Francisco Estupiñán, informó que se han entregado $4 billones en subsidios directos y apoyos para el sector: “es como si hubiéramos cogido el presupuesto de inversión de todo el Ministerio de 2010 y 2011 y lo hubiéramos entregado en subsidios”. Pareciera que la “locomotora” del agro, cuyo principal reto es crecer al mismo ritmo de la economía, se hubiera enfocado estos tres años, más que todo, en reparación de víctimas y tierras, así como en viviendas rurales.
Vivienda La locomotora que mejor anda es ésta por el programa gubernamental de 100.000 casas totalmente gratis y 100.000 viviendas rurales nuevas o mejoradas. “Dentro del millón de viviendas que vamos a construir, habrá otras 100.000, con un importante subsidio, para
6
aquellos que ganan entre uno y dos salarios mínimos”, dijo recientemente el jefe de Estado. El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, en la rendición de cuentas dijo que el 15 de agosto abrirían la convocatoria a constructores, para que “los que hoy pagan un arriendo de 300.000 pesos, paguen por su propia vivienda cuotas desde 180.000 pesos. Porque vamos a dar un subsidio que está en alrededor de 13 y 15 millones de pesos, y a quienes además los vamos a acompañar en el pago de la cuota mensual con un subsidio de 5 puntos sobre la tasa”. Aunque se advierte que se deben superar las restricciones de la oferta en suelo urbanizable y gestión ambiental, esta política ha sido un éxito para el sector constructor, que venía sufriendo un letargo desde hacía dos años y, además, fue el sector de la economía que más impulsó el PIB en el primer trimestre de este año en un alza del 16,9 por ciento.
Portada
Sin embargo, hay tipos de vivienda que no reportan crecimiento, por lo que en el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, Pipe, se dispone bajar las tasas de interés en los créditos hipotecarios, con el fin de que la clase media pueda adquirir casas entre 80 y 197 millones de pesos, de los cuales ya se han entregado unos 5.000 de los 32.000 cupos.
Panorama Para el presidente de la Asociación de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo, el panorama no está del todo despejado. “Nos falta acelerar el crecimiento de largo plazo del 4,5 por ciento hacia por lo menos el 5 por ciento. El problema es que en la regla fiscal no se les está abriendo espacio a las obras de infraestructura requeridas, especialmente en materia vial”. La Coalición para la promoción de la industria colombiana presentó al Gobierno nacional 12 estrategias para pasar a terreno positivo la producción industrial, una tarea ardua y que además los empresarios ven como una prioridad. Entre los aspectos más importantes destacan un desarrollo del sector mineroenergético ligado a ramas productivas nacionales, un mayor estudio de los TLC, un mejor acceso de las pyme al crédito, diversificación del sector fabril, entre otros.
8
Para Claudia Jiménez, directora del Sector de la Minería a Gran Escala, “se debe comprender la importancia de la industria minero energética como motor del crecimiento, generador de empleo legal, fuente de recursos para financiar los planes sociales que necesita el país. Con el desarrollo de una minería empresarial responsable ganamos todos, con su estancamiento o moratoria perdemos todos”. Según los resultados de Sinergia, el sector de Ciencia, tecnología e innovación presenta un avance físico del cuatrienio de 63,6%. Con la creación del nuevo Sistema General de Regalías (SGR), en 2012 se destinaron $869.008 millones para la financiación de proyectos y programas de este sector. Una de las mayores críticas que hacen con respecto a esta locomotora que aún ven gaseosa. Respecto al porcentaje del PIB que fue invertido en actividades del sector, éste fue 0,45%, lo que significa un decrecimiento de 0,04 p.p.
Mercadeo
Por qué la estrategia va antes de la táctica
Por: David Gómez*
Sus acciones tácticas (página web, redes sociales, correo directo, ferias, publicidad), no lograrán nada a menos que respondan a un norte definido. Por favor no despilfarre más dinero. Muchas iniciativas de marketing no funcionan por no estar contextualizadas dentro de una estrategia; porque lo que funciona no es la táctica, sino la forma en que ésta ayuda a los objetivos del negocio. Sirven de poco si simplemente se arrojan como “bombazos” que esperan sacudir el mercado a ver si algo pasa. La presión por hacer algo –cualquier cosa-, hace que muchos negocios dediquen enormes esfuerzos a participar en una muestra comercial, rediseñar su página web, crear y administrar su página de Facebook o pautar un anuncio publicitario, con resultados bastante precarios.
9
Estrategia antes de la táctica Muchas compañías fallan en reconocer que el lado estratégico de la moneda (qué dice en su marketing, cómo lo dice y a quién se lo dice), es más importante que el vehículo táctico que utiliza para desplegar el mensaje. No confunda la táctica con la estrategia. La estrategia es el contenido que incluye en las tácticas. No importa cuánto gaste en publicidad o en promociones, si no llega a la gente correcta con el mensaje correcto, está literalmente arrojando su dinero a la basura. Si quiere desarrollar su negocio y obtener resultados extraordinarios, necesita desarrollar un marketing estratégico y un marketing táctico.
Mercadeo
La diferencia entre marketing estratégico y marketing táctico Marketing estratégico es la identificación y construcción de un mensaje claro de por qué usted o su empresa es una mejor opción para su cliente objetivo ideal. Qué resuelve mejor que los demás. Es construir el mensaje correcto para el mercado correcto. Marketing táctico por otro lado, es todo lo que usa para comunicar este mensaje al mercado… los medios, su página web, su blog, su folleto de ventas. Todos son muy importantes, pero su plan táctico nunca será tan efectivo, a menos que haya creado un sólido mensaje estratégico. Si tiene claro quién es su cliente objetivo ideal y cuál es el mensaje central de marketing que tiene resonancia en esas personas, definir los vehículos tácticos es mucho más sencillo. Ya sabrá qué medios o canales son más apropiados para llegar a ellos con este mensaje, y no se seguirá preguntando todos los años si vale la pena seguir participando en tal o cual feria.
10
Por qué la publicidad no funciona En la mayoría de los casos, los pobres resultados son consecuencia de no tener un mensaje contundente y relevante y de no haberse concentrado lo suficiente en su mercado objetivo. Si tiene el mensaje correcto y le habla a la audiencia correcta en el momento correcto, la gran mayoría de las tácticas serán efectivas. Usted necesita relacionar su posicionamiento con lo que es importante para su cliente objetivo ideal. Puede ser diferente y único, pero esto no importará si su producto o servicio no es valorado por sus clientes potenciales. Necesita saber qué problemas sus clientes están intentando resolver en sus vidas o negocios, o qué frustraciones enfrentan para enfocarse precisamente en eso. Si puede asociar su mensaje en ayudarles en alguna de estas cosas, encontrarán valor en lo que usted ofrece y querrán hacer negocios con usted.
Mercadeo
Deje de perseguir al cliente equivocado Cuando requiera atraer nuevos clientes para su negocio, sólo invierta dinero en atraer más de sus clientes ideales. Uno de los principales errores que cometen muchas empresas es gastar esfuerzo y dinero en perseguir al cliente equivocado. ¿Ha visto que los caballos de carreras usan tapaojos en los costados? ¿Se ha preguntado por qué? Según los entrenadores especializados, estos tapaojos mantienen al caballo enfocado en la carrera que tiene al frente, en lugar de ser distraído por las multitudes que gritan y ovacionan. Por supuesto que no nos estamos comparando con caballos de carreras. Lo que extrapolamos es que debe claramente enfocarse en el tipo de cliente que desea atraer. De otra forma, será fácilmente distraído por las “multitudes” que creerá son también su mercado. Y esto diluye enormemente sus posibilidades de éxito.
12
La próxima vez que esté tentado a lanzar la idea táctica de la semana, pare un momento y pregúntese para qué, qué espera lograr y cómo contribuye a su estrategia. Director de Bien Pensado - www.bienpensado.com
Actualidad
Gobierno sanciona ley de garantías mobiliarias
El Gobierno sancionó la Ley 1676 de 2013 que facilitará el acceso al crédito de las micros, pequeñas y medianas empresas, que podrán ofrecer garantías mobiliarias para respaldar obligaciones financieras con el sistema bancario. Se estima que la ley tendrá operación efectiva en un plazo de seis meses y llenará un vacío que enfrentan las pequeñas empresas para respaldar sus créditos, ante la falta de garantías representadas en bienes inmuebles o propiedades. Con la norma, los empresarios podrán obtener créditos teniendo como garantía mobiliaria elementos de su unidad productiva como marcas, inventarios, maquinarias, facturas, cuentas por cobrar, ganado, cosechas futuras, entre otros tipos de bienes muebles. Así, por ejemplo, se podrán constituir, sin duda sobre su validez, garantías sobre activos circulantes o sobre los bienes derivados del bien inicialmente dado en garantía por parte del empresario.
13
Mayor acceso “Con la ampliación conceptual de la garantía mobiliaria y su reformulación, los bienes muebles, que son los que en su mayoría tienen los micro, pequeños y medianos empresarios, se aumenta la disponibilidad de bienes que pueden ser dados en garantía y, con ello, se incrementan las posibilidades de obtener créditos de bajo costo”, explicó el ministro de Industria y Comercio, Sergio Díaz-Granados. El objetivo es “incrementar el acceso al crédito mediante la ampliación de bienes, derechos o acciones que pueden ser objeto de garantía mobiliaria simplificando la constitución y ejecución”. Además, la ley no establece mayores formalidades para celebrar un contrato de garantía, lo cual flexibiliza el régimen de garantías y lo hace más acorde con el ritmo acelerado de los negocios de hoy.
Actualidad
También contempla la creación de un registro único de garantías mobiliarias, con el fin de facilitar el proceso de publicidad para que los acreedores puedan informarse adecuadamente sobre las garantías que recaen sobre un bien mueble.
Las garantías podrán constituirse sobre cualquier bien mueble, salvo aquellos cuya venta, permuta, arrendamiento o pignoración o utilización como garantía mobiliaria esté prohibida por ley imperativa o de orden público.
La ley, que aprobó el Congreso en junio pasado, será un impulso a la competitividad de las pymes en la medición de “Doing Business”, en el indicador de acceso y disponibilidad de crédito.
Se exceptuarán de lo dispuesto en esta ley las garantías mobiliarias otorgadas sobre bienes muebles tales como las aeronaves, motores de aeronaves, helicópteros, equipo ferroviario, los elementos espaciales y otras categorías de equipo móvil reguladas por la Ley 967 de 2005; valores intermediados e instrumentos financieros regulados en la Ley 964 de 2005 y las normas que la modifiquen o adicionen; garantías sobre títulos valores, que seguirán las reglas del Código de Comercio; y depósito de dinero en garantía, cuando el depositario es el acreedor.
Otros aspectos Las garantías mobiliarias se constituirán a través de contratos que tienen el carácter de principales o por disposición de la ley sobre uno o varios bienes en garantía específicos, sobre activos circulantes, o sobre la totalidad de los bienes en garantía del garante, ya sean estos presentes o futuros, corporales o incorporales, o sobre los bienes derivados o atribuibles de los bienes en garantía susceptibles de valoración pecuniaria al momento de la constitución o posteriormente, con el fin de garantizar una o varias obligaciones propias o ajenas, sean de dar, hacer o no hacer, presentes o futuras sin importar la forma de la operación o quien sea el titular de los bienes en garantía.
14
Entre otros podrán garantizarse el capital, los intereses corrientes y moratorias que genere la suma principal de la obligación garantizada; las comisiones que deban ser pagadas al acreedor; los gastos en que incurra el acreedor garantizado para la guarda y custodia de los bienes en garantía, pactados previamente en el contrato, entre otros.
Finanzas
Crédito en condiciones especiales para la industria
Edgar Aldana Rosillo
El Gobierno Nacional, a través de Bancóldex, dispuso recursos por $380 mil millones para cubrir las necesidades de liquidez y de inversión en activos fijos y bienes de capital, con amplios plazos y condiciones blandas de tasa de interés, de los empresarios de sectores como calzado, manufacturas, metalmecánicas, confecciones, marroquinería, plásticos y químicos, entre otros. Estos dineros corresponden a la primera parte de un cupo total por $850 mil millones para el sector industrial del país, enmarcados en el Plan de Impulso a la Productividad -PIPE-, presentado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos. “A través de dos cupos especiales de crédito, se busca aumentar la productividad, competitividad y encadenamiento productivo de los empresarios de este sector”, aseguró el presidente del Banco, Santiago Rojas Arroyo.
Los cupos El primero de los cupos, de capital de trabajo y sustitución de pasivos, está distribuido en recursos en
16
pesos y en dólares. La financiación en pesos, cuenta con plazos hasta de cinco años y periodo de gracia hasta de un año, con una tasa máxima al empresario, para garantizar su bajo costo. Entre tanto, en dólares el crédito es en condiciones muy blandas de tasa de interés, los empresarios cuentan con recursos en moneda extranjera para financiar sus operaciones de comercio exterior. Mediante la obtención de estos créditos, los empresarios pueden invertir en la compra de materias primas, insumos, licencias, pago de mano de obra y todas aquellas necesidades financieras que surgen por la actividad productiva que corresponde a capital de trabajo. Igualmente, con estos créditos pueden aliviar su flujo de caja y facilitar la sustitución de pasivos, en condiciones preferenciales de tasa y plazo.
Para mipymes El segundo cupo especial está destinado a la modernización de la mipymes del sector industrial y ofrece plazos hasta de diez años y hasta tres de periodo de gracia para pago a capital.
Finanzas
Con estos recursos se puede financiar lo referente a la ampliación, tecnificación y reconversión de capacidad instalada; así como los encadenamientos productivos con tasas de interés competitivas. Otros planes de modernización de las empresas son financiables con estos recursos, como los son la compra, adecuación y mejoras de bodegas; talleres e instalaciones; adquisición de maquinaria, equipos y demás activos vinculados a la actividad productiva. Para el presidente de Bancóldex, “las empresas del sector industrial cuentan con el Gobierno Nacional, tanto en la solución de la coyuntura actual como en sus planes de crecimiento a largo plazo. Ésta es una oportunidad para que se financien y compitan en el mercado con créditos adecuados a sus necesidades”. Los empresarios pueden solicitar los recursos de los créditos a través de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cupo disponible en la entidad. También por intermediación de ONG financieras, cooperativas con actividad de ahorro y/o crédito, fondos de empleados, cajas de compensación y demás entidades, con cupo disponible en Bancóldex.
17
Respuesta Estos cupos llegan para brindar un salvavidas a la industria nacional que al cierre del primer semestre del año mostraba síntomas preocupantes. En efecto, tanto las cifras del Dane como las de los mismos empresarios, por medio de la encuesta de la Andi y la que realiza Fedesarrollo muestran que la producción y las ventas de la industria han caído con relación al año anterior. No obstante, hay optimismo sobre lo que puede ser la segunda parte del año, toda vez que en julio ya se apreció alguna recuperación y con la puesta en marcha de las medidas contempladas en el PIPE se espera que se consolide el cambio.
Cluster Destacado
Se crea el clúster de Informática en Salud
Gerente Sector Turismo de Salud (PTP), Miguel Angel Pulido, Gerente Sector Software y TI del PTP, Fabián Muñoz, Director Macro Servicios (PTP), Jaime Polanco, DIRECTOR MANAGER LIFE & HEALTH SOLUTIONS Digital Ware Benjamin Huertas, Director de Proyectos Sysnet Samuel Peña, Gerente General CNT Sistemas de Información Cristobal Naranjo, Gerente gral IPSOFT Gustavo Rojas, Director vertical Salud, Servinte Gustavo Torres, Director de soluciones HEON Jesus Fonseca, Gerente Gral. Syac Gerardo Prado Sentados de izquierda a derecha: Asesor Viceministerio TI – Temas de Salud, Carlos Jorge Rodriguez, Programas gobierno y cluster sectoriales Fedesoft Silvia Arias, Asesor del sector SW y TI de Proexport, Alejandro Ordoñez Gerente comercial Heon Maria Victoria Giraldo Presidente ejecutiva Fedesoft Paola Restrepo
18
En todos los países, cuando las empresas que pertenecen a una misma industria comprenden que, aunque sean competidoras, son más fuertes cuando se encuentran unidas para lograr objetivos comunes, deciden unirse para obtenerlos. Una de las formas para hacerlo es a través de un Clúster.
Es importante resaltar que Fedesoft, como gremio que agrupa a los fabricantes de software en Colombia, fue determinante para acompañar el proceso, construir confianza entre las empresas y obtener el apoyo institucional del Gobierno Nacional para llevar a cabo esta iniciativa.
El Clúster de Informática en Salud se creó con el fin de fortalecer la presencia institucional de las compañías que lo conforman, impulsar proyectos tecnológicos en salud que beneficien a sus asociados, a las entidades del sector salud y en últimas a los pacientes, tanto en el sector público como en el privado, en Colombia y en otros países de la región, informó la Directora Ejecutiva de Clúster, María Victoria Giraldo.
Sector complejo La enorme complejidad del sector salud de Colombia y el elevado nivel de la Ingeniería de Sistemas del país son dos factores que han influido decisivamente para que la calidad de desarrollo de software para el sector salud del país sea reconocida, señaló la dirigente.
Cluster Destacado
De izquierda a derecha: Alejandro Ordoñez, Asesor Exportaciones de Servicios de Proexport; Carlos Rodríguez, Asesor Salud Viceministerio TI – MinTIC; María Victoria Giraldo, Directora Ejecutiva de Cluster “CLINSA”; Paola Restrepo, Presidente Ejecutiva FEDESOFT; Jaime Polanco Director Macro sector Servicios PTP.
Colombia es uno de los países de América Latina con más empresas dedicadas al desarrollo de tecnologías de información en salud, no solamente para instituciones prestadoras de servicios de salud, sino también entidades aseguradoras, organismos gubernamentales, compañías de dispositivos biomédicos y tecnologías de diagnóstico, para nombrar los más importantes. A su vez, las instituciones prestadoras de salud de Colombia se encuentran entre las que más herramientas de información específicas han adoptado. No obstante, aún hace falta utilizar más intensivamente las tecnologías de información, especialmente en los procesos de atención al paciente. En el Clúster de Informática en Salud “CLINSA” participan las siete compañías más importantes de desarrollo de software de Colombia. La mayoría de ellas tiene décadas de experiencia en el desarrollo de soluciones informáticas para el sector salud público y privado. Son compañías que han obtenido reconocimiento como proveedores de tecnologías en información para el sector salud, han sido testigos de los enormes cambios institucionales que ha sufrido el sector en Colombia, están comprometidas con el fortalecimiento institucional del sistema de salud y creen en las enormes posibilidades de las tecnologías para mejorar la calidad de nuestros servicios de salud.
19
Los miembros fundadores del Clúster son CNT Sistemas de Información S.A., Digitalware S.A., Heon Health On Line S.A., Ipsoft S.A., Servinte S.A., Sistemas Y Asesorías De Colombia, SYAC S.A. y Sysnet, y provienen de diferentes regiones del país como el Valle del Cauca, la Costa Atlántica y Bogotá.
El objetivo El alcance general del clúster es colaborar con todas las instituciones, organizaciones y agencias públicas y privadas, de Colombia y de otros países, con el fin de que el nivel del área de “Informática de la salud”, tengan un nivel cada vez más elevado. Esto significa que sus miembros puedan gestar y participar en más y mejores proyectos e iniciativas tecnológicos que modernicen los sistemas e instituciones de salud donde sean implementados. Una de las primeras metas del clúster es la de diseñar estrategias para hacer viable el intercambio automático de información entre las soluciones que se encuentran instaladas en los clientes de las compañías que lo conforman, sostuvo Giraldo. Actualmente existen tecnologías que hacen posible intercambiar información clínica de los pacientes entre diferentes instituciones sin que sea necesario trasladar documentos.
Cluster Destacado
El objetivo final es que, independientemente del lugar del territorio nacional en el que se encuentre un paciente, pueda ser atendido en una institución que posea toda su información clínica, y de ese modo los profesionales de la salud que lo atienden puedan tomar las decisiones más acertadas en su tratamiento. Esa es una meta que se obtiene con mucho trabajo y en pasos graduales. En términos técnicos, a este concepto se le denomina “Interoperabilidad”. La Interoperabilidad en salud no puede realizarse sin la voluntad y el esfuerzo conjunto de las empresas que desarrollan las diferentes herramientas para ponerse de acuerdo entre sí. El Gobierno avanza actualmente en iniciativas como la de unificar el Plan de Beneficios de la Seguridad Social, y garantizar la “Portabilidad en Salud”, pero aún hace falta que dé pasos más decididos en la adopción de estándares internacionales de Interoperabilidad en Salud.
Trabajo mancomunado Todo esto no puede hacerse sin tecnologías de información, y las empresas que conforman el Clúster sienten que este esfuerzo no puede hacerlo únicamente
20
el Gobierno desde lo normativo. Las clínicas, hospitales, aseguradores y los fabricantes de software también deben poner toda su iniciativa, creatividad y empeño para lograr esta meta. El Gobierno debe hacer lo que le corresponde, que es incentivar las inversiones tecnológicas en el sector salud, lograr que el sistema de salud tenga un nivel de madurez institucional y una organización que garantice, no únicamente el flujo de los recursos y su uso adecuado, sino una adecuada y suficiente oferta de prestación de servicios de calidad, un mercado profesional dinámico y creciente, una distribución equitativa de la oferta de prestación de servicios, un sistema de aseguramiento que sea transparente para las instituciones y los pacientes, entre muchas otras metas. Por su parte, las empresas, como productores de tecnologías de información, están comprometidas con que esas tecnologías sean cada vez más accesibles para más instituciones, profesionales y pacientes, y que esas mismas tecnologías cada vez agreguen más valor al proceso de atención en salud, desde los sistemas de vigilancia en salud pública hasta el monitoreo remoto del último paciente que se encuentre en cualquier parte.
Gerente del mes
AYU, lo nuevo en portabebés al alcance de su mano
Sulam Hatún
Los inicios de AYU provienen de un trabajo arduo, desarrollado por Valeria Calderón e indígenas, que tiene como intencionalidad crear una mayor cercanía con el bebé. Al comienzo la capacidad de producción era muy pequeña y entregada por medio del transporte público. No existía la facilidad de comprar muchos colores, metros de tela ni variedad. La infraestructura a través de internet era muy pequeña y no había presupuesto para publicidad y mercadeo que ayudara a la proyección en el mercado de dicha empresa. Hoy, desarrolla un concepto sostenible que alcanza implicaciones sociales y culturales; no teniendo solamente la idea de portabebés sino de contribuir a la infancia en general. Parte de esta idea empresarial se enfoca en brindar ayuda a mujeres, familias y fundaciones. El programa “AYU quiere a los niños” es una plataforma funcional orientada a varios focos de atención. Actualmente se compran metros de telas que los proveedores despachan al taller y se compran insumos en cantidad.
22
Principales Logros Uno de los mayores frutos, hasta el momento, es el soporte a madres solteras o padres que se quedan en casa cuidando a sus niños, quienes comercializan los productos con grandes beneficios económicos ya que se entregan muy cerca del costo de producción y las familias lo exhiben y venden adquiriendo dinero adicional sin salir de casa. El propósito es permitir una mayor cercanía con los pequeños, no solamente trasportándolos en el cargador, sino proximidad sin la necesidad de separarse para salir a trabajar. El proyecto beneficia la lactancia materna, ya que la madre puede amamantar a su hijo, mientras trabaja y percibe ingresos. El programa apoya a fundaciones de niños que se ayudan con parte de las ganancias a través de actividades de formación en valores. Dentro de los beneficios están: escalar montañas, salidas a conocer ríos, hacer canotaje, fiestas infantiles con shows en vivo, salidas a granjas, entre otras.
Gerente del mes
Pero el compromiso no solo incluye a los niños sino también el medio ambiente. Se trabaja con el exceso de material del proceso de producción para realizar muñecos y otros productos para la venta u obsequio. Madres solteras del programa los confeccionan y reciben ingresos adicionales, siendo el desperdicio de material mínimo. Las mujeres indígenas de Colombia tienen la oportunidad de mostrar su arte al mundo con tejidos y adornos que son incorporados en algunos de los cargadores. El crear y plasmar pensamientos hace parte de sus vidas y una forma de expresar su creatividad y sabiduría. A través de esta alianza; se ha podido fusionar una idea moderna con importantes valores culturales.
Uso de tecnologías La visualización de AYU se encuentra centrada en ampliar el programa que beneficia a mamás y papás que crían desde su casa y empezar a exportar. Por tal motivo el trabajo que se realiza diariamente en las redes sociales es cada vez más fuerte. En Facebook (ayuportabebes), cuentan con más de 8.000 seguidores y en Twitter (@AYUPORTABEBES) un poco más de
23
1.500 seguidores. Estos canales sirven como conducto frente a potenciales clientes, comunicación y una ventana para mostrar contenidos útiles sobre la crianza. También existe un blog www.nenesdeleche.com que contiene una muestra de los productos de AYU. La posibilidad de visualizarlos y compartirlos ha facilitado llegar a muchas familias con información y ayuda. Es por eso que se tiene la seguridad que la tecnología brinda herramientas útiles para expresar masivamente en tiempo real y dar a conocer los productos y servicios de manera efectiva. Las ventas virtuales se convierten en una alternativa cómoda y efectiva para adquirir productos de forma rápida y efectiva, así como para conocer todos los aspectos que rodean desde su elaboración hasta políticas de servicio al cliente. Dentro de las recomendaciones que AYU brinda a los demás empresarios se encuentra la elaboración de productos que estén dirigidos al bienestar de muchos. Es por eso que extiende la invitación a todas las madres y padres a que visiten sus portales web y conozca su estrategia comercial.
Comercio Internacional
Desgravación arancelaria,
ayuda a aumentar la competitividad
*Angélica Herrera Muñoz.
El pasado 15 de agosto de 2013 el gobierno nacional expidió el decreto 1755, dando continuidad por dos años más a la desgravación de 0% para más de 3.000 productos, que buscan contribuir con el desarrollo económico del país, dentro del marco del Plan de Impulso a la Productividad –PIPE-. Esta medida permitirá a los importadores comprar en otros mercados bienes de capital y materias primas que no se producen en Colombia para tecnificar su industria, aumentar los niveles de producción y disminuir los costos en impuestos a la hora ingresarlos al mercado nacional. Sin embargo, aunque la disminución en los aranceles es una medida impactante, es evidente que también se deben implementar acciones que disminuyan los trámites administrativos con entidades a las que hay que solicitar vistos buenos, o de las que se requieren inspecciones, pues coordinar tiempos y movimientos de mercancías en Colombia se ha convertido en un proceso totalmente imprevisible que
24
en muchos casos entorpece la dinámica de las compras internacionales, que inicialmente busca incrementar la competitividad de los productores colombianos, pero que no logra este resultado por los motivos anteriormente expresados.
Bienes no producidos localmente Por otra parte, es pertinente aclarar que las importaciones generan competitividad a los países siempre y cuando en su mayoría sean materias primas, bienes de capital o productos terminados que no se manufacturen localmente, pues dichos bienes se convierten en insumos de mercancías para exportación. La internacionalización de estos bienes aporta al desarrollo económico del país, generando participación global en otros mercados, lo que por ende se traduce en un mejor aprovechamiento de los acuerdos
Comercio Internacional
comerciales, tratados de libre comercio y demás formas de integración económica. En otras palabras, la compra en mercados internacionales es de vital importancia para los industriales colombianos, que comprando con 0% de arancel, pueden disminuir los costos impositivos hasta en un 20%, lo que podría ser la utilidad a la hora de comercializarlos o de enviarlos a otros mercados.
Una parte, no el todo Es claro que no solo la disminución en los aranceles es un factor clave para desarrollar la competitividad del país, este es solo un aporte; hay que tomar medidas relevantes en cuanto al tema de infraestructura logística, pues para nadie es un secreto que los fletes internacionales con sobretasas al combustible y hasta con recargos por altas temporadas, son más económicos que el transporte local. Además de la escasa oferta de transporte nacional, también hay factores como la dificultad de la topografía
25
colombiana, adicionalmente el mal estado de las vías y en algunos casos el clima que tampoco facilita el trabajo; el deficiente desarrollo logístico en Colombia se evidencia por el Índice de Desempeño Logístico (LPI), indicador desarrollado por el Banco Mundial en el que se muestra que el país se ubicó en el año 2012 en el puesto 64 entre 155 países del mundo, la calificación obtenida fue de 2.87 sobre 5 puntos, aunque no es consuelo, sí supera a países como Ecuador, Venezuela Paraguay y Bolivia, sin embargo Singapur continua en el primer lugar con una puntuación de 4.13. Hay que replantear estrategias que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos, que generen desarrollo y que adicionalmente reduzcan no solo impuestos sino trámite burocráticos que desaniman a los empresarios a utilizar mecanismos de apoyo a las exportaciones o herramientas como el Plan Vallejo que permite la importación de materias primas, insumos y bienes de capital para generar exportaciones. *Gerente Coex.co
Cultura Organizacional
El miedo a innovar por efectos de la cultura organizacional
*Octavio Ballesta
La innovación se define como una manera de gestionarse de manera sistemática, como proceso de generación de ideas, colaboración de un equipo disciplinado de trabajo, apoyo directivo, integración de las prácticas y proceso de la empresa y observación de valores y principios; elementos que componen una cultura corporativa. En cuanto a la innovación aplicada en el marco operacional, de mercado y negocios, aumentan las versiones e interpretaciones en las culturas corporativas y estilos directivos. Estos son los atributos que diferencian a las empresas líderes y ganadoras, de las empresas negadas a innovar, que empeñadas en preservar y permanecer relevantes en un entorno de negocios prefieren una orientación basada en la solución inmediata a los problemas operacionales del momento, antes que centrarse en las causas que están generando cambios y detenciones en el ámbito de los negocios.
Efectos Todas estas acciones conllevan entonces a enfrentar el declive y la posible desaparición de una empresa, que
26
sin lograr reinventarse insiste en superar una crisis tras otra. En muchas de las empresas actuales y modernas, la innovación se entiende, se asume y se desarrolla como un ritual reactivo, que significa cierto carácter ceremonial. Suele ser un recurso de alineación a la estrategia de la empresa, en un intento más de escapar de la crisis. La mayoría de las veces no se logra concretar objetivos estratégicos, visión de futuro, generar entusiasmo, potencializar la implicación, compromiso y trasformación deseada.
Enemigos Cada empresa persigue un objetivo de posesionarse en el mercado en comparación con la competencia. Toda organización cuenta con talento singular, para generar un valor a la competitividad a través de la innovación. Pero a pesar de eso son pocas las organizaciones que desarrollan prácticas de innovación integrándolas a la cultura corporativa y aplicando con fluidez y dinámica de operación.
Cultura Organizacional
Estudios desarrollados en Estados Unidos por Robert Half Group, caracteriza los efectos del temor en el ámbito laboral y la influencia negativa para promover la innovación en el ambiente empresarial.
Algunos de los resultados fueron los siguientes: • Miedo a cometer errores afectan al 30% del personal laboral. • Temor a despidos, por lo que los empleados han eliminado 11 días de sus vacaciones que originalmente les correspondían. • Exposición de resultados de proyectos atemoriza al 13% de las personas. • Posición de silencio y acatamiento resignado para evitar polemizar con sus líderes y minimizar los conflictos. Todavía prevalece la creencia que la mejor opción para innovar radica en la actitud desafiante de emprendedores jóvenes que trabajan entre sí para retar el orden establecido e introducir innovación en los negocios. Cualquier empresa, sin importar su tamaño y su sector, puede desarrollar las condiciones apropiadas para
27
agregar nuevo valor a los negocios y generar bienestar individual o colectivo.
Trabajo conjunto La construcción de una cultura innovadora no puede centrarse en la gestión predecible, ajustada a rígidas partidas presupuestarias y condicionada por la tiranía de indicadores financieros que estando conformados por los mejores talentos pueden estar desconectados de los dominios externos que alimentan la estrategia y ser ajenos al aporte de valor que pudiesen ofrecer distintas instancias funcionales del entorno empresarial trabajando en ambientes colaborativos. Para que la innovación surja y dé frutos en los distintos ámbitos de la organización, es importante elaborar un entorno laboral de plena apertura y confianza, donde la creatividad personal, la experimentación con sentido de propósito, desarrollo de prototipos, aprendizaje a través de errores constructivos y generación de nuevos y mejorados productos y servicios. *Director de Talento en Expansión
Gerencia
¿Por qué contratar
a un mentor en las pymes?
* Félix Socorro
Es un secreto a voces: más del 75% de los emprendedores que se atreven a crear su empresa, ya sea mico, pequeña o mediana, tienen la idea, tal vez el capital, cuentan con muchas expectativas pero desconocen cómo hacer del negocio algo constante, rentable y prometedor, más allá de los clichés que existen asociados a las prácticas exitosas. Lo ideal sería ser un experto en todo, conocer al detalle cualquier emprendimiento y, más aún tener acceso a la experiencia de una forma expedita, como lo ilustra aquella escena de la pelicula de ficción “Matrix” (1999) donde uno de sus personajes (Trinity) le pide a otro (Tanque) que le envíe información de cómo volar un helicoptero militar y este, desde un ordenador, la descarga directamente en ella convirtiéndola en una experta. Pero la realidad dista mucho de la fantasía, la experiencia se adquiere con el tiempo, a través del ensayo y error y situaciones complejas y variadas que ponen a prueba la capacidad de respuesta, el intelecto, la inteligencia y la
28
adaptabilidad, sin dejar por fuera la toma de decisiones y la capacidad de asumir riesgos. ¿Puede una micro, pequeña o mediana empresa darse el lujo de experimentar por ensayo y error? No lo creo. Se sabe que el 80% de las nuevas empresas no superan los tres años a causa del uso del ensayo y el error para afrontar el mercado y que del 20% restante sólo la mitad llegan a los cinco años de ejercicio continuo. Es simple, improvisar puede ayudarnos una vez, pero no lo hará siempre y dejar el destino de una empresa, con todo lo que ello significa en materia de inversión (tiempo, dinero, esfuerzo) a planes basados en supuestos sin bases y alimentados por una corazonada, no sólo es irresponsable sino inmaduro, sin dejar de señalar que equivale a apilar el dinero y quemarlo. Resulta más económico, practico, aleccionador y rentable contar con la ayuda de un mentor, y he dicho mentor, no un coach, pues el mentor tiene como finalidad transferir el conocimiento practico y experiencias a quien “tutorea” ofreciéndole su punto
Gerencia
de vista el cuál está basado en situaciones reales vividas y conocidas por él, más allá del conocimiento teórico o académico que haya podido acumular. Un mentor ofrece la oportunidad de aprender de una persona exitosa, de primera mano y en tiempo real, lo que debe hacerse y lo que no, a la par de contar con alguien que facilite el entendimiento, agudice los sentidos y oriente el desarrollo de competencias para futuros retos y situaciones. La presencia de un mentor en los primeros años de las pymes no puede considerarse un gasto sino una inversión, como lo es la publicidad en medios, la presencia en el mercado objeto y la adquisición de equipos relacionados con la actividad comercial que se llevará a cabo. Como es una inversión puede medirse en el tiempo, incluso se puede establecer el ROI (retorno sobre la inversión) y conocer su impacto en la rentabilidad del negocio y su permanencia, crecimiento y fortalecimiento de marca en el mismo. Las pymes deben tener presente que, al inicio, siempre es prudente contar con personas experimentadas y
29
conocedoras de cómo pueda impulsar y alimentarlas, sin que ello signifique que puede existir la necesidad de este tipo de figuras en empresas con cierto tiempo en el mercado o que se consideren sólidas, pues, aunque no se estime una necesidad inmediata, el mentor siempre partirá de la premisa propuesta por Richard Farson en su libro “Administración de lo absurdo” que, parafraseándola, nos sugiere una vez que encuentre la manera perfecta de hacer las cosas, deséchela y comience de nuevo. *PhD y asesor y consultor gerencial. www.skpconsultores.com
Responsabilidad Empresarial
Las nuevas tecnologías llegan a la educación pública
Edgar Aldana
La responsabilidad social es un tema que cada día preocupa más a las empresas nacionales o extranjeras asentadas en el país. Un ejemplo de ello es Samsung Electronics Colombia que lanzó su programa de responsabilidad social ‘Smart School’, que se llevará a cabo en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana y su Centro Ático en Bogotá, el Grupo Editorial Educar, Pearson Foundation, y Dividendo por Colombia. A través de esta iniciativa, Colombia contará con las primeras aulas ‘Smart School’ de Latinoamérica y para el final de este año, ya habrá beneficiado a más de 600 niños colombianos pertenecientes a 16 escuelas públicas. ‘Smart School’ es el primer programa en implementar aulas digitales de investigación académica con el objetivo de identificar nuevas y mejores prácticas pedagógicas apoyadas en el uso de tecnología en los salones de clase. En Colombia, busca generar avances especialmente en instituciones educativas públicas y permitirá que los
30
niños vivan una experiencia de formación totalmente nueva en donde, además de aprender a través de dispositivos electrónicos, se puedan integrar en un ambiente digital– interactivo que les dé la oportunidad de crear ideas propias, consumir y compartir contenidos fácilmente y enriquecer sustancialmente su proceso educativo. La educación hoy día debe hacer de los diferentes instrumentos que están al alcance de los estudiantes y un caso concreto es este de las nuevas tecnologías que facilitan el aprendizaje y lo hacen más divertido. Los niños y jóvenes son amantes de la tecnología y por eso al combinar esto con la formación se contribuye a una mejor formación de los hombres del mañana.
Los apoyos Para garantizar el éxito de esta iniciativa, Samsung “Smart School” cuenta con la asesoría de importantes investigadores, como Jesús Martín Barbero, Germán Rey y Eduardo Gutiérrez, quienes lideran un equipo
Responsabilidad Empresarial
de expertos en comunicación, educación, tecnología, filosofía y ciencias sociales.
que permitan a los niños mejorar su desempeño en estos.
“Encontramos que en Colombia existen muchas carencias en la educación y más aun tratándose de la apropiación y buen uso de tecnologías, por lo que diseñamos Smart School pensando en mejorar esas prácticas educativas para llevar a los niños una forma de usar la tecnología para aprender y mejorar sus competencias en áreas de conocimiento en las que Colombia no está mostrando buenos resultados. Queremos poner este conocimiento al servicio de la educación pública en nuestro país”, afirmó César Muñoz, Gerente de Creación de Valor Compartido de Samsung Colombia.
“Cada vez es más importante la relación de las tecnologías digitales con los proyectos educativos que maestros y niños construyen en colegios y escuelas del país. Deseamos promover la creatividad, la experimentación y el pensamiento crítico, desde los usos y las apropiaciones que los niños hacen cotidianamente de las tecnologías. Es posible el diálogo entre ellas, las realidades sociales, las artes y el conocimiento. Por eso emprendemos esta tarea respaldada por la Universidad Javeriana”, señaló Germán Rey, Director del Centro Ático.
El programa ‘Smart School’ se constituye en el primer ecosistema tecnológico, educativo e investigativo de Latinoamérica que permitirá desarrollar conocimiento sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de tablets y aplicaciones didácticas especializadas.
El propósito La meta inicial, es que este modelo educativo fortalezca áreas del conocimiento como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura, identificando posibles factores
32
En los próximos cuatro años, el programa de responsabilidad social de Samsung beneficiará a más 4.700 niños de las ocho principales ciudades de Colombia y permitirá identificar los factores claves de éxito para la creación de modelos pedagógicos basados en apropiación de TICs en el marco de un mejoramiento de la calidad de la educación pública.
Responsabilidad Empresarial
La responsabilidad social en la agenda público-privada
Edgar Aldana
La responsabilidad social es mucho más que filantropía y aunque es un compromiso con la sostenibilidad social, ambiental y económica, los empresarios en Colombia parece que todavía no toman conciencia suficiente al respecto. Según un estudio realizado por la Superintendencia de Sociedades, en convenio con la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, a 22.266 empresas, se constató que el 54% de los empresarios entrevistados, apenas reconocen el termino Responsabilidad Social Empresarial; el 20% ha odio nombrarlo; y, el 14% afirma que no tienen ni idea del tema. No obstante, hay casos destacados como los que se presentaron en la pasada feria de Colombia Responsable, un evento que mostró el compromiso de empresas públicas, privadas y la sociedad civil con el desarrollo social de Colombia. Uno de los eventos que se destacó fue el reconocimiento a los casos ejemplares de Responsabilidad Social Empresarial para expositores entre las que sobresalieron
33
UNE EPM Telecomunicaciones S.A., Redprodepaz, Policía Nacional- Dirección Administrativa y Financiera y Condimentos Putumayo, por su contribución, impacto, réplica e innovación de programas. Generar valor compartido es poner en marcha iniciativas que tengan desde el comienzo el doble propósito de dar utilidades a la empresa, y brindar valor a la comunidad cercana al negocio. Para lograr esto existen tres formas de desarrollo: la creación de valor entorno a un nuevo producto o servicio, así como el redefinimiento a la cadena haciéndola más eficiente con un mejor manejo sostenible para tener menor impacto en la comunidad de forma tal, que se puedan vincular a los diferentes actores que interfieren en la zona afectada. El último factor es generar clústers competitivos para dar oportunidades de trabajo de empleo o de sostenibilidad a grupos de empresas, colectivos u organizaciones.
Lo académico
Responsabilidad Empresarial
En cuanto a la agenda académica se determinó que existen nuevos conceptos asociados a la responsabilidad social de las empresas como el valor compartido, negocios inclusivos y negocios con inversión social, con el objetivo de lograr mayor compromiso del sector privado para contribuir al desarrollo sostenible.
Social, se agendaron 265 citas entre personas naturales y empresarios y los temas más consultados fueron grupos de interés, valor compartido e incorporación de la responsabilidad social y alianza estratégicas.
“Se pudo comprobar que desde las regiones existe un alto compromiso con la responsabilidad y el desarrollo social, encontramos que en las regiones más apartadas hay prácticas destacadas y entre más difíciles son las circunstancias vemos que son más esperanzadores los resultados. Efectivamente el camino por recorrer es amplio, pero esa práctica nos debe inspirar hacia un camino de responsabilidad, solidaridad y compromiso individual”, afirmó Gustavo Yepes, de la Universidad Externado.
Por otro lado en el marco del evento se firmó la adhesión al Acuerdo por el Pacto Global, que guarda concordancia con el plan de desarrollo de la Gobernación de Cundinamarca. Álvaro Cruz, gobernador del departamento considera: “Colombia Responsable es el evento de carácter internacional que permite fortalecer el rol específico de cada uno de los actores sociales constituyéndose en una plataforma dinámica para la acción coordinada de los gobernantes en aspectos de vital importancia tales como: ofrecer herramienta y acompañamientos técnicos para la formulación y gestión de las políticas sociales”.
Asimismo, cabe destacar que para los expositores los sellos de sostenibilidad son importantes debido a que determinan los comportamientos responsables, además de satisfacer las expectativas de los actores sociales en general. Finalmente Yepes concluyó: “se espera que la responsabilidad social se conjugue con un aprendizaje social que transforme los comportamientos y se impregne en la cultura”. En cuanto al primer consultorio de Responsabilidad
34
Infraestructura
Más espacio para las pymes de ingeniería
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la ingeniería representan el 85 por ciento de las empresas de este sector en el territorio nacional, y disponen de un potencial gigantesco para inyectar mayores niveles de crecimiento a las obras civiles y, por ende, a la economía colombiana.
En apenas dos años el gobierno colombiano debe ejecutar más del 60% de las obras que se comprometieron a realizar hasta el 2014. Y en el cumplimiento de esa meta son vitales las pequeñas y medianas empresas del sector, poco más de 4800 firmas que generan ventas anuales de 2,6 billones de pesos, señaló.
Para el Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, dichas pymes están proscritas de los grandes postulados oficiales: son inaccesibles para ellas los requisitos financieros y de experiencia que se les exigen en la mayoría de los procesos licitatorios.
Mayor participación
No existe para ese conglomerado de empresas una política de crédito y financiación, ni se les pagan siempre de manera cumplida las acreencias oficiales. Se las señala con el dedo acusador cuando reclaman el apoyo de los anticipos tradicionales, así estos últimos estén relegitimados en la propia Ley Anticorrupción, y controlado su uso a través de las figura del fideicomiso, igualmente consagrada en dicha Ley. Como si lo anterior fuera poco, los círculos excluyentes de la corruptela les cierran las puertas cada vez más a las pymes en muchos entes territoriales.
35
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Infraestructura, las pymes representan el 80% de las constructoras de obras civiles y un porcentaje similar de las firmas de consultoría, además son las que se encargan de las obras de menor tamaño, proyectos regionales y de los contratos especializados. Así como la Agencia Nacional de la Infraestructura (ANI) lidera, por razones obvias, la política de las grandes concesiones, el Instituto Nacional de Vías (Invías), bajo cuyo mando se desarrollan las obras públicas tradicionales y dirigido hoy por un staff de lujo, debería impulsar y liderar, por su parte, la gran política de estímulos que reclaman las pymes de la ingeniería, abandonadas hoy a su propia suerte y menospreciadas por el desdén de las políticas estatales.
Infraestructura
Del aliento que reciban estas empresas, y del diseño de una política pública para las mismas, dependerán las obras regionales, el empleo nacional y, en general, la suerte de la infraestructura a lo largo y ancho del territorio colombiano, señaló el dirigente gremial. Dentro de las cuantiosas inversiones que realizará este sector caben no sólo las firmas grandes, sino también las medianas y las pequeñas. Incluso así lo piensan, con sentido especialmente justiciero, los voceros de las compañías de mayor tamaño, vinculadas al gremio de la CCI, dijo. De la pluralidad en la contratación también depende la concreción del espíritu democrático.
Estudio La Cámara y la Asociación Nacional de Instituciones financieras (Anif), adelantan un estudio relacionado con el acceso de las pyme al mercado de la consultoría y construcción de infraestructura de transporte. Según Caicedo Ferrer no hay una política pública acerca de cuál debería ser el papel de las pequeñas y medianas empresas del país, es por esto que buscan
36
crear una propuesta de políticas que les permita acceder a los contratos. “Una inversión cercana a los $50 billones que el país piensa invertir en infraestructura (especialmente en carreteras)”. Uno de los temas que se desarrollaron fue acerca del rol de las pyme en ingeniería. “En este momento, estamos trabajando con la Agencia Nacional de Infraestructura para establecer, en la próxima licitación, unas condiciones que salvaguarden la industria Nacional de la inversión extranjera. De lo contrario, podría pasarnos lo que a algunos países de la región, en el sentido que, la industria nacional desapareció en periodos cortos”, aseguró el dirigente gremial.
Medio Ambiente
Costos en salud asociados a la contaminación del aire superan los $5.700 billones
Edgar Aldana
La problemática de la contaminación del aire es mundial. Los principales efectos de este tipo de contaminación son la degradación de la calidad de vida, el incremento de la frecuencia y severidad de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, el aumento en el número de consultas hospitalarias, mayor índice de incapacidades laborales e incluso la mortalidad temprana. “La contaminación del aire sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en Colombia y según reportes del Banco Mundial tiene mayores costos que la falta de acceso al agua potable y a sistemas de saneamiento, pues todos estamos expuestos en mayor o menor grado al aire contaminado. El rápido crecimiento económico, la ausencia de sistemas de control de emisiones en industrias y vehículos, una inadecuada planificación urbana y las actividades de extracción minera a gran escala son responsables del deterioro de la calidad del aire en el país”, explica Jorge Eduardo Pachón Quinche, docente de la Universidad de La Salle y director del Centro Lasallista de Investigación y Modelación Ambiental (CLIMA).
37
Con el objetivo de generar un espacio para que universidades y centros de investigación socialicen y den a conocer los resultados de sus investigaciones, se realizó la cuarta versión del Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad del Aire y Salud Pública (CASAP 2013). “CASAP 2013 llega en un momento crucial, no solo por los graves problemas de contaminación atmosférica que aquejan las principales ciudades colombianas, sino por las acciones que se han emprendido en su solución. El gobierno ha hecho un esfuerzo por mejorar la calidad del diesel que se distribuye en el territorio nacional, lo cual abre la puerta a tecnologías de control de emisiones en buses y camiones. Sin embargo, la implementación de esta tecnología requiere de una gestión política entre el gobierno nacional y gobiernos locales, el gremio transportador y el sector privado, gestión difícil de conciliar. Por otra parte, el uso de biocombustibles para el transporte genera inquietudes que será necesario resolver en el futuro”, añade Pachón.
Talento Humano
Idiomas y tecnología, claves para el empleo
Edgar Aldana
En Colombia resulta impensable que una persona aspire a un empleo si no cuenta con las mínimas competencias para el manejo del idioma inglés y el uso de la herramienta Office; correo, calendario, presentaciones, hojas de cálculo y procesadores de texto. De acuerdo al nivel de exigencia en el reclutamiento de talento humano para nuestro país, la organización brasileña CIA de Talentos pudo establecer que estos son los requisitos indispensables para el 60% de las vacantes que existen en el mercado laboral colombiano. “Han aumentado en un 60% las vacantes en Colombia, pero existe un gran porcentaje de los aspirantes que no dominan el idioma inglés, ni los programas de Office, y esto resulta una gran limitante en el momento de aspirar a un cargo en las medianas y grandes empresas ya que cada día se emplean en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humano”, señaló Natalia Godoy, Líder en Consultoría de Consultores Organizacionales. Si bien las empresas no coinciden en un único perfil, hay ciertas competencias que son valoradas a nivel
38
general: la capacidad de trabajar en equipo de manera eficiente y con buena comunicación, la orientación a los resultados y al negocio, y la tolerancia a la frustración que toda iniciativa conlleva dentro de un ambiente laboral. Cabe destacar que uno de los portales más vistos en Colombia para conseguir empleo es el empleo.com, donde se ubica la base más grande de vacantes de Consultores Organizacionales, e indica que hay una gran cantidad de ofertas de trabajo que incluyen entre sus requisitos el manejo del idioma inglés y del Office.
Existe el potencial De la misma manera CIA de Talentos ha comprobado que en Colombia hay escasez de talento preparado, pero abunda el potencial. “A la mayoría de las empresas les cuesta encontrar en el mercado la gente que cuente con todos los conocimientos, habilidades y competencias específicas que requerirían para ocupar sus vacantes abiertas. Sin embargo, sí encuentran personas con el potencial para desarrollar esas características. El
Talento Humano
desafío a asumir está en el desarrollo de las personas en las organizaciones”, declaró Esteban Morín, Gerente de CIA de Talentos para América del Sur y Central. Por su parte, las organizaciones impulsadas por la tendencia productiva, se inclinan en abrir vacantes para profesiones relacionadas con las ingenierías orientadas a la industria como por ejemplo: la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la ingeniería química, la mecatrónica y la ingeniería electrónica. Sin embargo, a la hora de emplearse, influye en gran medida el nivel cultural. Hay selectores más expertos en limitar el primer impacto que generan candidatos más preparados y con un nivel cultural diferenciado. De todas maneras, “siempre es parte de la evaluación la imagen que surge tanto de la presentación personal, como del nivel cultural y modo de expresión que los candidatos demuestran”, enfatizó Godoy.
Los mayores de 40 Los estudios recientes sobre recursos humanos, destacan que en la realidad laboral actual, conviven
39
dos generaciones de trabajadores que influyen en el quehacer y la capacidad de producción de las empresas. Sobrellevar esta realidad se ha convertido, para muchas organizaciones, en una tarea compleja que requiere capacitación y estrategias. La empleabilidad después de los 40 años, sigue resultando polémica: depende principalmente de la experiencia en el recorrido de la persona y la demanda de las empresas. Hay profesionales cuyo pasado los habilita e inhabilita, a la vez, dependiendo del contexto. Un ejecutivo que se ha desempeñado 25 años en una misma industria, tal vez en distintas compañías, pero con procesos productivos y de gestión muy similares, será muy valorado en ese sector, pero probablemente se vuelva poco atractivo para otros. “El ejercicio de identificar qué posibilita la experiencia única de cada persona es un proceso personal que hay que hacer antes de intentar una búsqueda. Las empresas están cada vez más abiertas, aunque todavía muchas resisten la idea de contratar a cualquier persona superado cierto límite de edad”, destacó Morín.
Sector Destacado
Cuero, calzado y marroquinería en el PTP
Edgar Aldana
Para apoyar a la industria de cuero, calzado y marroquinería, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Programa de Transformación Productiva (PTP), construyó un Plan de Negocio, liderado por el consultor internacional Coelho Asesoria y la Universidad del Rosario, que busca a través de distintas acciones recuperar el mercado interno y convertir al sector en el tercer productor más importante de América Latina al 2028. Para lograr este objetivo, el PTP junto con el sector privado Acicam, Fedecuero y demás asociaciones a nivel nacional, ejecutará un plan de negocio que ha identificado como tarea prioritaria un programa masivo de transformación productiva sustentado en el cambio profundo del modelo de gestión empresarial a lo largo de toda la cadena, lo que permitirá construir las condiciones productivas y los encadenamientos necesarios para mantener su participación en el mercado local y competir en mercados internacionales.
40
Las acciones “En consecuencia se ejecutarán al menos 10 acciones dentro del próximo año, para mejorar las condiciones del proceso productivo, la planificación de recursos, el desarrollo de producto, la ingeniería de procesos, la gestión de la calidad, la planeación financiera y la gestión comercial. Estos aspectos permitirán elevar los estándares de desempeño en relación a las mejores prácticas internacionales. Adicionalmente, certificará a las empresas de todos los tamaños en las mejores prácticas productivas, comerciales y financieras, en horizontes de 1, 5, 10 y 15 años”, explicó Juan Carlos Garavito, Gerente del Programa de Transformación Productiva PTP. El plan de negocio plantea además la creación de una “Marca País”, que facilitará la penetración de productos colombianos de alto valor agregado en mercados vecinos como Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica y en
Sector Destacado
lograr un mejor aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio, en especial con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. El Plan de negocio buscará lograr a partir del año 2018, crecimientos estables en la producción del sector superiores al 8% y aumentar la participación del empleo del sector en el total de la industria, pasando de 3.1% en 2011 al 4,1% en 2018. Cabe destacar que la elaboración de este Plan de Negocio se realizó a partir de un diagnóstico del sector a nivel nacional e internacional y de un benchmark internacional, consultas a comercializadores y diseñadores del sector, contando con la participación de 340 actores de toda la industria de cuero, calzado y marroquinería en las diferentes regiones del país.
Mesas de trabajo Para ir atendiendo algunas inquietudes de la cadena, se establecieron unas mesas de concertación entre los productores de cueros crudos y los fabricantes de calzado y marroquinería, con el fin de dialogar sobre la petición que hicieron los últimos de restringir las exportaciones de las pieles, argumentando un desabastecimiento del mercado local.
41
Las reuniones fueron convocadas por el Ministerio de Comercio, el cual, de manera paralela, puso en marcha el plan de negocio para mejorar la competitividad del sector. Inicialmente, la cartera no incluyó a los productores de la materia prima; no obstante, la Asociación Colombiana de Empresarios de los Subproductos de la Ganadería (Acesgan), ofreció vincularse al programa. De esta manera se busca analizar integralmente con todos los actores el tema y evitar que se tomen medidas unilaterales. De acuerdo con el director ejecutivo de Acesgan, Carlos Gómez Hurtado, desde hace cuatro meses el gremio ha hecho una invitación a la concertación, con el fin de que no se llegue a la decisión de frenar las exportaciones. El dirigente gremial explicó que el problema no es de escasez de cuero en el país, sino de falta de tecnología y de capital de trabajo por parte del curtidor.
Empresas
Nuevo esquema de acompañamiento a los empresarios
Edgar Aldana
Como parte de la celebración de sus 135 años, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) puso a disposición de los emprendedores y empresarios de Bogotá un nuevo modelo de prestación de servicios. Con base en un diagnóstico personalizado, los informales, emprendedores y empresarios identificarán las necesidades y fortalezas de su empresa o proyecto. Identificadas las necesidades la CCB les sugiere a los beneficiarios de este nuevo modelo una ruta de servicios dentro de los que se encuentran capacitación, asesorías e información.
Acompañamiento Adicionalmente, la Cámara ha dispuesto de un grupo de consultores empresariales que les acompañarán de manera permanente y a lo largo de todo el proceso de formalización, creación o fortalecimiento de las empresas y proyectos.
42
Según la vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara, María Isabel Agudelo, el gran cambio es que la entidad pasa hoy de un modelo de autogestión, en el que el empresario definía qué servicios debía tomar, según lo que él consideraba que era su necesidad, a un modelo en el que se aplica de manera presencial o virtual un diagnóstico, que identifica las necesidades reales, se asignan consultores empresariales para realizar el acompañamiento y el seguimiento al proceso para asegurar el éxito del sueño del empresario. Estos cambios obedecen a las exigencias del mercado y contribuirán a aumentar la competitividad de las empresas de Bogotá y la región.
Formalización empresarial De otra parte y para fortalecer la formalización empresarial, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Corporación Financiera Internacional (IFC),del Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda Distrital, firmaron
Empresas
Mayor sostenibilidad un Acuerdo de Cooperación para liderar en Bogotá la creación de una Misión para la Formalización, con el propósito de concretar propuestas que permitan simplificar el sistema tributario en Bogotá y de esta manera facilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá, mejores condiciones para crear y hacer crecer las empresas en un entorno más favorable e impulsar el clima de inversión. Con la “Misión para la Formalización Empresarial – Simplificación Tributaria”, que fue suscrita por Mónica de Greiff, Presidente de la CCB; Irene Arias, Gerente en Colombia del IFC del Banco Mundial; y Ricardo Bonilla, Secretario de Hacienda Distrital, Bogotá se pondrá al día en la tendencia mundial de simplificar los trámites y procedimientos tributarios para los micro, pequeños y medianos empresarios, tal como lo han hecho Brasil, Argentina, Uruguay o México, entre otros. La Misión permitirá conocer a fondo la carga fiscal que tienen los empresarios de la ciudad, revisar las normas tributarias, e identificar los obstáculos fiscales para el sector empresarial, enfocado a las mipymes. La Misión hará recomendaciones a los gobiernos Nacional y Distrital en materia de simplificación y modernización tributaria.
44
Esta alianza pública privada de la CCB, del IFC, y la Secretaría Distrital de Hacienda, es un esfuerzo para favorecer la sostenibilidad de las empresas en condiciones de formalidad en Bogotá, donde de acuerdo con los censos empresariales la informalidad en la ciudad es del 47% y la informalidad laboral se estima en el 42%. Según la CCB, los mayores niveles de informalidad están asociados a pagos de aportes a seguridad social, parafiscales e impuestos. Los trámites y costos para poner en marcha una empresa también siguen siendo un obstáculo. La mayoría de las empresas informales tienen baja capacidad de generación de ingresos y es necesario crear mejores condiciones para su sostenibilidad. Pese a los esfuerzos para incentivar la formalización empresarial, la informalidad persiste, para los pequeños comerciantes los costos de estar en la formalidad son superiores a su capacidad económica. Con la Misión de Formalización Bogotá y los empresarios en Bogotá tendrán mejores condiciones para crear y hacer crecer las empresas en un entorno más favorable.
Innovación
Innovación, clave del éxito de la banca
Hoy día los clientes bancarios tienen mayores expectativas sobre el servicio que se les brinda, están cada vez más dispuestos a cambiar de institución y han adoptado las nuevas tecnologías con mucho interés. Estos factores han dado como resultado un mayor esfuerzo en la innovación tecnológica como factor clave para permitir la diferenciación del mercado. En el mundo los bancos están buscando la mejor manera de retornar a un nivel de desempeño de rentabilidad y rendimiento de capital a sus accionistas. Sin embargo, y para la mayoría, esto implica alcanzar niveles sustanciales de crecimiento hasta el año 2015, al tiempo que será necesario reducir los costos operativos año tras año. High Performance IT muestra que el 55% de los CEO (presidentes en ejercicio) de bancos desean ver a sus equipos de tecnología desempeñar un rol proactivo en el progreso de este impulso a la innovación (un aumento sobre el 22% de quienes identifican que esto sucede en la actualidad).
45
En muchos casos, la innovación es esporádica, generada por equipos que trabajan apartados de actividad normal del banco, y se vuelve demasiado costosa, debido a que la tecnología pre – existente lleva al fracaso en la obtención de los resultados esperados. Para superar estos desafíos Accenture cree que los bancos deben crear un modelo operativo sólido para la innovación tecnológica como parte de un compromiso hacia la sustentabilidad de esta actividad. Para ello, la mayoría de los bancos deberían producir tres cambios clave: ejecutar y concentrarse en una estrategia de innovación que mejore la rapidez de la comercialización; empoderar a los líderes para que impulsen un conjunto de conductas y una cultura que brinde soporte a la innovación e invertir en un conjunto central de capacidades (por ejemplo, laboratorios de innovación, exposiciones de tecnología e infraestructura de soporte) necesarias para dar un impulso al proceso de innovación de principio a fin.
Innovación
Las nuevas tecnologías Hoy los clientes se muestran más propensos a buscar las mejores ofertas, están dispuestos a castigar o premiar a sus bancos y tienen menores niveles de confianza y fidelidad hacia las instituciones bancarias. Cada vez más usan los diferentes canales ofrecidos por los bancos, gracias a la creciente utilización de la web o los smartphones para acceder a servicios bancarios y efectuar pagos y hasta han empezado a conectarse con sus bancos por medio de redes sociales, creando cada vez más una mayor competencia por ofrecer los mejores canales de comunicación más cercanos y fáciles de acceder. Así mismo, el ingreso de proveedores no tradicionales a la banca está creando un riesgo cada vez mayor de desintermediación de los servicios del modelo de la banca tradicional. Investigaciones de Accenture muestran que los ejecutivos bancarios ven a estos actores como la fuente principal de innovación de la industria del futuro. Gracias a esto los competidores tradicionales han comenzado a aprovechar las últimas innovaciones para ampliar la propuesta a los clientes. Por ejemplo Well’s
46
Fargo ha creado en Twitter un blog denominado “Ask Wells Fargo” con el objeto de mejorar la atención a los clientes, mientras que el ASB Bank de Nueva Zelandia ha habilitado chats en tiempo real entre los clientes y el personal de la institución los 7 días de la semana a través de su página de Facebook. Una ola de tecnología inteligente se está propagando por la economía mundial. No sólo aumenta la frecuencia con la que emerge la tecnología transformacional sino que también es cada vez mayor la velocidad con la que aumentan las capacidades y con las que se adoptan estas capacidades tanto en economías desarrolladas como en las emergentes. Hoy el mercado exige, y los diferentes ofertantes de servicio tienen que responder a estas exigencias. La innovación se ha convertido en esa salida para responder a las crecientes necesidades de los clientes.
Tendencias
Casillero Virtual facilita el e-comerce en Colombia
Edgar Aldana
Desde ahora y con tan solo un clic, los afiliados al servicio del casillero virtual 4-72 podrán disfrutar de nuevos beneficios como chat en línea, ofertas especiales, acceso desde dispositivos móviles y una herramienta que permite comparar precios, sumándose a una de sus más atractivas ventajas: los paquetes que ingresan al país, inferiores a 2 kilogramos de peso y 2.000 dólares americanos de valor declarado, están exentos del pago de impuestos. Un estudio de mercadeo realizado por Comscore Networks y presentado por 4-72 arrojó que los colombianos compran en su mayoría libros, música, películas, videos, ropa, artículos electrónicos y juguetes sexuales. Como dato curioso se encontró que los hombres adquieren uno de cada tres productos de belleza o tratamientos estéticos ofrecidos a través de cupones, mientras que 1 de cada 10 productos eróticos para compra en la web es adquirido por las mujeres. Además, el 25% de las transacciones electrónicas se efectúan a través de smartphones o dispositivos móviles. La Presidenta de Servicios Postales Nacionales, Adriana Barragán López, señaló que la facilidad para realizar
47
compras, la funcionalidad en los procesos y la cercanía con el usuario, son algunas de las nuevas alternativas que 4-72 pone a disposición de los usuarios con su Casillero Virtual. “Somos conscientes de la importancia del comercio electrónico para el éxito postal, y para estar a la vanguardia de la tecnología, la compañía lideró una serie de cambios para ofrecer un modelo atractivo a través de la página web www.casillerovirtual4-72.com. co. Desde su creación, el Casillero Virtual ha registrado más de 60.000 envíos procedentes de EE.UU, que equivalen a más de 10.000 millones de pesos en compras”, indicó Barragán.
¿Qué es el Casillero Virtual 4-72? Es uno de los servicios que mayor interés ha generado entre los consumidores con altas perspectivas de crecimiento dentro de la industria postal. Permite recibir en cualquier destino de Colombia las compras realizadas por internet en tiendas de Estados Unidos, de forma fácil, segura y económica.
Tendencias
Por medio de la afiliación, que cuesta 15 dólares al año, el usuario tiene acceso a una dirección física en Miami donde son enviadas las compras que posteriormente se direccionan a la puerta de su casa u oficina. Este servicio resulta de gran ayuda, por ejemplo, a las pequeñas y medianas empresas que de esta manera pueden incursionar más fácilmente en el comercio electrónico, y poder atender a más clientes en el mundo.
Otros beneficios Como lo ha señalado el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, las pymes todavía presentan un gran rezago en el uso de las nuevas tecnologías y el empleo de herramientas como el comercio electrónico es algo que apenas en Colombia va tomando impulso pero queda mucho camino por recorrer. Sin embargo, ésta es una de las mejores alternativas que se presentan en el mundo actual para acercar el
48
comercio a nivel internacional porque desde cualquier país se puede enviar o recibir mercancía y de esta manera acercar y atraer nuevos clientes. La oportunidad para las pymes con esta herramienta de bajo costo es importante y forma parte del propósito del gobierno de contribuir en la internacionalización y la modernización de las empresas en el país, especialmente las pymes. A lo anterior se suma que cada día las empresas proveedoras de tecnología desarrollan nuevos esquemas para brindar seguridad a la hora de pagar en línea que es uno de los grandes temores de los empresarios y del público en general. Sin embargo con las garantías que se ofrecen hoy día el aumento de pagos con tarjeta de crédito a través de internet viene creciendo vertiginosamente en el país y se espera que esta tendencia mantenga dicho ritmo.
Internet
Cinco herramientas en la nube para mejorar el rendimiento de la pyme
La computación en la nube es una tendencia clave para que las compañías puedan ser más productivas y competitivas en el mundo de los negocios. Ya son muchas las empresas que están acudiendo a servicios que les ayudan a administrar sus procesos sobre plataformas web con el fin de reducir costos y tener fácil, constante e inmediato acceso a toda su información desde cualquier lugar y dispositivo. Enter Foros comparte 5 herramientas que hoy pueden encontrarse en la nube y que las mipymes pueden aprovechar si quieren hacer la transición hacia este modelo.
Suite de oficina Se trata de un conjunto de herramientas que sirven para crear, editar y administrar archivos en la Web. De esta manera es posible tener documentos de texto, presentaciones de diapositivas, hojas de cálculo, formularios e incluso espacios para hacer dibujos. Entre las opciones disponibles se encuentran Google Docs, Office 365 y Zoho.
49
Manejo de documentos de forma colaborativa Mediante las suites de oficina o a través de otros servicios es posible crear y compartir documentos en línea. Sin embargo, lo interesante de esto es que dos o más personas pueden acceder a la misma información de manera simultánea, por lo que los cambios se hacen de inmediato y no hay necesidad de compartir archivos con múltiples versiones.
Almacenamiento de información Tener una memoria USB para almacenar archivos y compartirlos con otras personas es cada vez menos común, al igual que enviar los datos a través de correo electrónico. Para ello existen servicios en la nube que almacenan la información y permiten tenerla centralizada y disponible para que todos los empleados, desde cualquier lugar, puedan acceder a ella. En la actualidad, Dropbox y Skydrive; estos cuentan con una versión básica gratuita.
Internet
Manejo administrativo del negocio Los tradicionales programas para facturación, control de ingresos y egresos, manejo de cuentas por cobrar y de administración de proveedores es posible llevarlos a la nube por medio de sencillas herramientas que se encuentran en el mercado. En este sentido, elija un proveedor que le ofrezca un servicio en Internet que pueda adaptarse a las necesidades de su negocio y que le permita crecer sin limitaciones.
Manejo de relación con los clientes Los sistemas de administración de las relaciones con los clientes (CRM, por su sigla en inglés) han migrado a la nube para que todos los procesos se puedan realizar y acceder desde cualquier lugar. Esto permite, por ejemplo, que aquellas compañías con fuerzas de ventas móviles tengan a la mano la información necesaria para su trabajo y que el contenido se actualice de forma inmediata.
Mayor uso de la nube De otro lado se conocieron los resultados del estudio que semestralmente realiza la firma SpiceWorks sobre el estado de TI en las Pymes. En esta edición, se encontró que las pequeñas y medianas empresas aumentaron sus
50
presupuestos de tecnología en los últimos seis meses, invirtiendo principalmente en dispositivos móviles y servicios en la nube. Actualmente, el presupuesto promedio de una Pyme destinado a la tecnología está por los US$190.000. La investigación consultó a 1000 profesionales de TI en organizaciones con menos de 1000 empleados alrededor del mundo. La nube y la infraestructura como un servicio encontraron en las Pymes una excelente oportunidad. El 60% de los encuestados aseguró que usa servicios de este tipo. SpiceWorks pronostica que este número llegará a 66% durante el segundo semestre de 2013. Entre más pequeña sea la empresa, más servicios en la nube implementa. Esto porque las empresas más pequeñas viven del flujo de caja y no tienen capacidad para hacer grandes inversiones de capital. Los servicios de la nube solucionan ese problema. Convierten una inversión de capital en un gasto periódico. Por ejemplo, en vez de tener que invertir un millón de dólares en un servidor, se puede pagar 10 cuotas de 100.000 dólares.
Tecnología
El camino ‘green’ de la TI
* Fernando Mollón
Empresas y negocios que emprenden el camino ‘green’ en sus procesos productivos comparten las mismas metas: mejorar la eficiencia, ahorrar costos, reducir el consumo de energía y mejorar la ecología del planeta, disminuyendo los desechos tóxicos. La tecnología de la información (TIC) puede contribuir con este reto global. Hay que considerar que la adopción de un modelo de negocios ‘green’ implica la implementación de una “cultura” de transformación en la gestión empresarial que parte desde el propio escritorio de computación e impacta a todas las herramientas y las soluciones tecnológicas aplicadas al negocio. En el cambio de cultura empresarial, las tecnologías como la nube y los procesos de virtualización facilitan a las empresas la adopción de iniciativas como son: la “oficina sin papel”, que reduce el consumo de energía invertido en la producción y en la impresión de toneladas de papel –reduciendo adicionalmente los consumibles y sus desechos-; o la “oficina virtual” con empleados trabajando en equipo, pero a distancia, y para lo cual basta un computador conectado a la red.
51
Labor de todos Las empresas también pueden aplicar estrategias ‘verde’ a lo largo y ancho de sus instalaciones, como: • Reducción del consumo eléctrico en horas pico. • Fomento y auspicio para que sus empleados utilicen más el transporte público y así contribuir a la reducción de la emisión de contaminantes. • Aprovechamiento de los desperdicios de alimentos convirtiéndolos en abono o fertilizantes, y muchas más. Un cambio ‘green’ aún más profundo implicaría la transformación de la infraestructura de las tecnologías de la información existentes, en particular del datacenter, como el principal gestor de toda esa información crítica para los procesos tecnológicos y también el mayor consumidor de energía.
Tecnología
Rumbo hacia el datacenter ‘green’ Más que simplemente posible, evolucionar el datacenter es, en definitiva, imprescindible. Si una empresa quiere hacer la diferencia.
• Eliminación de la necesidad de equipamiento excesivo reduciendo el hardware a un rango de 10:1
Una opción para las empresas sería adoptar la virtualización y consolidación de servidores. Cada servidor virtualizado (en Estados Unidos) ahorra 7.000 kWh de electricidad y representa 4 toneladas menos de dióxido de carbono contaminando nuestra atmósfera.
• Reducción de hasta un 80% en el consumo de energía derivada del enfriamiento y la electricidad que requieren para su funcionamiento.
Para su empresa, la implementación de soluciones de virtualización y la consolidación de servidores trae, entre otros beneficios: • Reducción del 50% en costos de almacenamiento, operaciones e inversión en equipo físico.
52
Además de la eficiencia y la rentabilidad que representan las nuevas tecnologías de virtualización, su empresa estaría también sumándose a la extensa lista de organizaciones que adoptan una filosofía ‘green’ para preservar el planeta y aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías de información. *Vicepresidente para América Latina de VMware
Tecnología
Inversión en tecnología está en planes de los almacenes
Edgar Aldana
Motorola Solutions dio a conocer los resultados de un estudio que detalla el cambio de planes de profesionales de almacenes de distintas industrias a medida que responden a las nuevas oportunidades del mercado y a las presiones asociadas al montaje dentro de sus organizaciones. Como resultado de estos cambios, el rol de la tecnología en almacenes ha dejado de ser únicamente el de reducir costos para ampliarse y aportar beneficios que ayudan a las empresas a diferenciarse y lograr un crecimiento rentable. La Encuesta sobre el Futuro del Almacenamiento de Motorola Solutions estuvo orientada a profesionales de operaciones y TI de almacenes en las industrias de manufactura, comercio minorista, venta mayorista y logística de terceros, a quienes se les preguntaba sobre el estado de las operaciones de almacenamiento hoy y su visión sobre el futuro del almacenamiento y la distribución.
53
Resultados Allí se encontró que el cambio en la percepción del concepto de “almacén” coincide con el incremento en las inversiones en cadena de suministro. Es así como más de una cuarta parte (el 26%) de los encuestados afirmaron que la administración de la empresa ve los almacenes y los centros de distribución como activos capaces de hacer crecer la empresa. Así mismo, el trabajo mostró que para el año 2018, más de un tercio de los encuestados (el 35%) planean haber incrementado la cantidad de almacenes y centros de distribución con los que operan, lo que representa un incremento del 71% de los planes de expansión que están siendo ejecutados en la actualidad. Las razones que más se repitieron en lo que respecta a estos planes de expansión de redes de almacenamiento y distribución incluyen una combinación de iniciativas tendientes a ahorrar costos y generar mayores ingresos,
Tecnología
como reducir costos de transporte (36%), acortar los tiempos de entrega (35%), atraer nuevos proveedores y socios comerciales (31%) e incrementar la presión omnicanal (11%).
Según el trabajo Los planes de inversión en tecnología cambian con la evolución de los requerimientos de flujo de trabajo. Es por ello que durante los próximos cinco años, aproximadamente dos tercios (el 66%) de los encuestados planean ir automatizando sus procesos equipando a su personal con nuevas soluciones tecnológicas. Las organizaciones buscan reducir en un 44% el tiempo medio de capacitación que lleva que un trabajador nuevo alcance su punto de productividad máxima (de 48 a 27 horas), a la vez que se prepara a los empleados para que puedan ejecutar más procedimientos durante un turno de trabajo como resultado del incremento planeado del 60% en lo que respecta al uso de intercalación de tareas.
54
A medida que la industria se mueve hacia la reducción de los costos asociados al cumplimiento de órdenes y el incremento de la eficiencia y la productividad del trabajador, las soluciones de selección y reabastecimiento de los próximos cinco años se irán volcando hacia una operación verdaderamente multimodo, con un 142% más de integración de funciones de selección activadas por voz y pantalla utilizando dispositivos móviles flexibles, junto con un 113% de incremento en flujos de trabajo de respuesta basada en voz, lectura y teclado. Los profesionales de las áreas de almacenamiento esperan un marcado vuelco de los procesos basados en lápiz y papel (una disminución del 71%) a tablets y computadoras móviles de mano (un incremento del 100%) para conteo cíclico y validación de inventario para el año 2018. Si bien solo el 67% de los artículos que actualmente se reciben en un almacén cuentan con código de barras, los encuestados esperan que tanto las iniciativas de administración de los proveedores como los requerimientos de cumplimiento de los socios comerciales incrementen su uso en los próximos años; se calcula que se llegaría al 84% para el año 2018.
Novedades
Nuevo equipo celular con lector de billetes Lanix, empresa mexicana fabricante de computadores de escritorio, portátiles, teléfonos celulares y tabletas anunció la entrada de su nuevo modelo de celular el Lanix W31 que se comercializará de manera exclusiva en Claro. Además de las funcionalidades básicas, este modelo cuenta con lector de billetes falsos, una herramienta que ha sido de gran utilidad y practicidad para los usuarios de esta línea de celulares. Este modelo es una versión mejorada del Lanix W30 que tuvo gran acogida entre los consumidores colombianos.
Tableta AOC Breeze en varios colores AOC, el fabricante mundial líder en tecnologías de pantallas de alta definición (HD) para monitores, televisores y tabletas, presenta su Tableta Breeze MW0712, ultra-delgada y ultra-ligera, con conectividad WiFi y cámara frontal, en colores azul, verde, rosado y rojo. La MW0712 funciona con el sistema operativo Google Android 4.x (Ice Cream Sandwich), diseñado específicamente para dispositivos móviles y tiene 1.2 GHz en CPU, 1GB de memoria DRAM, y 8GB de almacenamiento, para que el usuario pueda tener velocidad y capacidad de almacenamiento para una mejor experiencia. Las siete pulgadas de la nueva Breeze se combina perfectamente con el diseño y ahora viene en cuatro colores vibrantes; azul, verde, rosado y rojo.
Acuerdo entre empresarios colombianos y brasileros Una alianza de cooperación bilateral que favorezca el intercambio comercial, la inversión, la formalización, el emprendimiento y la innovación; es el contenido clave del acuerdo sostenido entre empresarios de Colombia y Brasil. Con ello se busca que los comerciantes y empresarios colombianos tengan mayor acceso al enorme mercado a través de información clave en materia económica, inversiones y de oferta y demanda de bienes y servicios. Los empresarios adscritos a las Cámaras de Comercio del país podrán abrirse mercado y recibir oportunidades de negocio, y participar en las misiones comerciales binacionales promovidas por las Cámaras de Comercio, para conocer de primera mano el entorno comercial de uno de los mercados más importantes de Latinoamérica.
55
Novedades
Samsung Colombia anuncia su nueva familia de tablets Samsung Electronics Co., anunció el lanzamiento de su nueva familia de tablets GALAXY Tab 3 con pantallas de 7, 8 y 10,1 pulgadas, los cuales están disponibles en todo el país a partir de la tercera semana de agosto. Con una gama más amplia de opciones, la Serie GALAXY Tab 3 ofrece diferentes formas para ver, escuchar y disfrutar de contenido multimedia, así como compartir los eventos especiales con las personas más importantes en cualquier momento. Ya sea en el hogar navegando por la web o leyendo durante un viaje, cada dispositivo tiene un diseño ergonómico que además incluye contenido intuitivo y mejorado para capturar cada uno de esos momentos espontáneos de la vida y compartirlos con todos los amigos y familiares al instante.
Nuevo portal de libros de Gerencia en América Latina Ágil, moderna y práctica es la nueva página de los libros de Gerencia Norma, en la cual se podrán encontrar todas las noticias y novedades relacionadas con esta importante línea de la editorial latinoamericana. La dirección de acceso a la plataforma es http://gerencia.norma.com/. Una vez allí, el usuario podrá encontrar el catálogo completo de los títulos de la línea de Gerencia Norma, con: reseñas, información sobre autores, videos y todas las noticias relacionadas con los libros y los eventos. Adicionalmente, los visitantes que quieran profundizar en el contenido de los libros, podrán descargar sin ningún costo el primer capítulo de cualquiera de los textos y comprarlo on-line.
Procesadores Intel Core de 4ª generación HP anunció hoy la llegada del primer PC portátil empresarial, el HP ProBook 430, que incluye la tecnología de cuarta generación de los nuevos procesadores Intel® Core™, que ayudarán a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a incrementar la productividad y mejorar la conectividad durante cada labor diaria. Cuando se trata de decisiones de compra en materia de TI, muchas empresas hacen grandes esfuerzos para responder a todas sus necesidades equilibrando el desempeño, la calidad y el diseño. Es por eso que hoy HP cuenta con el primer laptop que posee la más reciente generación de procesamiento y capacidad de cómputo de Intel® Core™. Este dispositivo ofrece experiencias optimizadas a los usuarios, atiende necesidades específicas con una extraordinaria duración de batería, que fortalece el desempeño computacional a través de recursos vanguardistas y soluciones fáciles de integrar en los ambientes corporativos.
56