Arquitectura

Page 1


“La arquitectura te permite convertir tus ideas en realidades que conectan y crean vínculos entre las personas y su entorno. La Di Tella te forma para diseñar espacios transformadores con la mirada puesta en las nuevas tecnologías y en los desafíos que plantean las ciudades contemporáneas”.

Ricardo Fernández Rojas

Director de la carrera

Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.

Escuela

de Arquitectura y Estudios Urbanos

Decano

Marcelo Faiden

Doctor en Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya.

¿Qué podés hacer con Arquitectura?

Con nuestra carrera vas a poder:

• proyectar edificios innovadores y espacios urbanos de diferentes escalas, desde viviendas hasta edificaciones comerciales, institucionales y complejos urbanos, con criterios de sostenibilidad que garanticen la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos y la integración con el entorno;

• planificar y diseñar ciudades, barrios y espacios públicos con una visión crítica y responsable, teniendo en cuenta el impacto social, económico y ambiental;

• supervisar y coordinar proyectos arquitectónicos desde su concepción hasta su ejecución, asegurando que se cumplan los plazos, presupuestos y calidad;

• restaurar y conservar edificios históricos y patrimoniales con técnicas de hoy, respetando sus características originales y su relevancia cultural;

• participar en proyectos de investigación sobre nuevos materiales, tecnologías y metodologías de diseño;

• trabajar en equipos para realizar proyectos complejos y multidisciplinarios, integrando conocimientos de diseñadores, ingenieros y profesionales de distintas áreas, así como aspectos éticos, culturales y sociales;

• asesorar en proyectos arquitectónicos, urbanísticos, de interiores y paisajismo;

• desempeñarte como docente e investigador en instituciones académicas, enseñando teoría y práctica de la arquitectura.

¿Por qué elegir Arquitectura en la Di Tella?

La carrera se destaca por varios motivos:

• ofrecemos una formación integral en cuatro áreas que combinan de manera equilibrada Proyecto, Tecnología, Historia y Representación, y que les dan a nuestros estudiantes una visión exhaustiva de la Arquitectura como campo profesional y como área de investigación proyectual y teórica;

• nuestro equipo de profesores es de reconocida excelencia académica y profesional, muchos de los cuales han sido premiados y publicados a nivel nacional e internacional por sus obras e investigaciones;

• la relación entre docente y alumno fomenta un trato cercano y continuo, lo cual es fundamental para el progreso en todas las materias, especialmente las del área de Proyecto y Representación;

• el Taller de Arquitectura ofrece un espacio óptimo para el desarrollo de nuestras clases, la producción material y el trabajo en equipo;

• el Anexo de la Biblioteca, alberga una colección de libros y revistas especializadas, facilitando el acceso a la bibliografía y el material de referencia durante las clases;

• todos los años desarrollamos el Taller de Invierno, un workshop intensivo con destacados invitados internacionales;

• nuestra Escuela tiene una destacada proyección internacional, gracias a la activa agenda del Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea (CEAC) y a la participación constante de profesores internacionales invitados en nuestros cursos y seminarios;

• realizamos viajes de estudio y promovemos el intercambio internacional con las principales Escuelas de Arquitectura a nivel regional y global;

• contamos con un importante Archivo de Arquitectura, desde donde organizamos actividades extracurriculares que refuerzan la conexión de nuestra Escuela con la dimensión cultural e histórica de la Arquitectura;

• disponemos de una Editorial dedicada a la producción de publicaciones centradas en la Arquitectura y la ciudad, concebidas como herramientas para estimular tanto el debate disciplinar como el desarrollo de prácticas académicas y proyectuales;

• propiciamos una continuidad con las actividades de posgrado, a través de programas de actualización y maestrías;

• contamos con un nutrido programa de pasantías y un programa de mentoreo para la inserción en el mundo laboral.

¿Cuál es el perfil de nuestros estudiantes?

Los estudiantes que eligen nuestra carrera son jóvenes inquietos, creativos y con capacidad crítica, que aspiran a mejorar, modificar y promover nuevas condiciones para el hábitat individual y colectivo. Están comprometidos con ser parte de la transformación de las ciudades contemporáneas y con encontrar nuevas formas sustentables de construir.

Los caracteriza su curiosidad y sus ganas de ser desafiados por una educación que involucre teoría y práctica en igual medida, que aborde temas de proyecto, diseño y arte, y que esté comprometida con la construcción, las nuevas tecnologías y la historia.

Plan de estudios

PRIMER SEMESTRE

CICLO INTRODUCTORIO

› Introducción al Proyecto Arquitectónico

› Introducción a los Medios Expresivos

› Matemática I

› Introducción a las Construcciones

› Comprensión de Textos y Escritura

SEGUNDO SEMESTRE

› Introducción al Proyecto Urbano

› Morfología

› Matemática II

› Arte y Cultura de la Modernidad

› Introducción a la Administración Pública y a las Organizaciones

› Expresión Oral y Escrita

CICLO DISCIPLINAR

› Proyecto I

› Croquis

› Estructuras I

› Historia General de la Arquitectura y del Arte

› Economía

› Proyecto III

› Modelos Informáticos I

› Construcciones II

› Instalaciones Complementarias I

› Historia de la Arquitectura Moderna II

› Proyecto V

› Arquitectura del Paisaje

› Estructuras III

› Estética y Teorías de la Arquitectura

› Estudios del Patrimonio

› Tesis Proyectual - Parte I

› Legislación de Obras

› Tecnologías Avanzadas

› Curso de Campo Menor

› Curso de Campo Menor

› Proyecto II

› Materia y Forma

› Estructuras II

› Construcciones I

› Historia de la Arquitectura Moderna I

› Proyecto IV

› Modelos Informáticos II

› Construcciones III

› Instalaciones Complementarias II

› Historia de la Arquitectura en Argentina y América Latina

› Proyecto VI

› Gerenciamiento de la Edilicia

› Planificación Urbana

› Comunicación

› Curso de Campo Menor

CICLO CONSOLIDACIÓN

› Tesis Proyectual - Parte II

› Práctica Profesional

› Dirección de Obras

› Ética Profesional

› Curso de Campo Menor

› Curso de Campo Menor

Título: Arquitecto/a (con campo menor).

Diseñá tu perfil profesional de acuerdo a tus intereses

Los campos menores son conjuntos de materias para especializarte en áreas y prácticas profesionales complementarias a tu carrera, que le darán cabida a tu curiosidad intelectual y expandirán tus posibilidades. ¡Profundizá tu conocimiento en disciplinas que te apasionan y que el mundo demanda para liderar el futuro! Algunos de los campos menores que podrás elegir son:

Proyecto

Historia y Crítica de la Arquitectura

Arquitectura del Paisaje

Preservación y Conservación del Patrimonio

utdt.edu/camposmenores

¿Dónde podés trabajar cuando te graduás de Arquitectura?

Los graduados de Arquitectura Di Tella son profesionales al servicio de la sociedad, con un fuerte compromiso hacia la arquitectura, la ciudad y su medioambiente, sensibles a las nuevas oportunidades que ofrecen las ciudades contemporáneas, dinámicas y en permanente transformación. Laboralmente, pueden:

• formar su propio estudio o desempeñarse como arquitecto junior/ senior en estudios ya establecidos, en Argentina o en cualquier parte del mundo. En este ámbito pueden proyectar, dirigir y participar en la gestión de obras;

• integrarse a empresas del sector de la construcción;

• trabajar en organismos del Estado o internacionales encargados de pensar y controlar códigos de edificación; diseñar y supervisar políticas habitacionales y urbanísticas; proyectar nuevas obras en distintas ciudades y diversos países;

• dedicarse a la docencia o a la investigación en universidades del territorio nacional como del mundo.

En la UTDT te acompañamos en tu proceso de selección e inserción laboral, facilitando tu experiencia profesional. Organizamos encuentros con los principales reclutadores del mercado, talleres de CV y de perfil de LinkedIn, y ferias de empleo.

Más de 1500 empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en Di Tella Gateway, nuestro sitio de empleos y pasantías exclusivo para ditellianos.

Algunos de los ámbitos en donde se desarrollan nuestros graduados son:

· Adamo-Faiden

· Aisenson

· Alric Galindez Arquitectos

· Ana Smud

· Antonio Carrasco Arquitecto

· Arquitecturas Afectivas (Madrid)

· Atmos Lab (Londres)

· BAAG

Bulla Centro de Estudios Urbanos y regionales –CONICET Chamber NY Inc.

Estudio y Fundación Clorindo Testa

· Comisión Nacional de Monumentos, de lugares y de bienes históricos

· Consultatio

· CRIBA

· Cushman Wakefield

· D'Angelo Rohm Arquitectos

· Diego Arraigada

Arquitectos

· Dieguez-Fridman

Dirección Nacional de Desarrollo

Urbano

Estudio Aisenson

Estudio Alberto Varas & Asociados

MoGs

Estudio PLANTA

Estudio PK

· Estudio Ramos

· Estudio Roberto Alfie

· Estudios Clusellas

· Ethandeclerk

· Ezequiel Amado Cattaneo

· Francisco Cadau

Oficina de Arquitectura

· Fundación PROA

· Giusto van Campenhout

GMGR Arquitectas

Green Group

Sustainability

Consulting Grimaldi Nacht

Arquitectos

Grupo Portland

HARGAR Studio

· Ignacio Szulman

· IR Arquitectura

· ITMET Estudio

· Javier Agustín Rojas

· Josep Ferrando Architecture (Barcelona)

· Juan Campanini

· Josefina Sposito

· KLM Arquitectos

· La Base Studio Landolfo & Asociados

Machado and Silvetti Associates (Boston, BA)

Ministerio de Cultura de la Nación

MOARQS

· Monoblock

· MRA+A

· MSGSSV

· Pacífica

Arquitectura

· Rafael Viñoly

Architects (Nueva York, Montevideo)

· RDR Arquitectos (Buenos Aires, Madrid)

· Revista PLOT

Secretaría de Desarrollo Urbano

SPOSITO & Asociados Szuldman

Zambonini

Arquitectos

Torrado Arquitectos

Urbanismo Vivo.

Fondo para emprendimientos

Esta iniciativa provee financiación inicial y mentoreo para que nuestros estudiantes innovadores puedan explorar ideas, asumir riesgos y prepararse para lanzar un proyecto.

Campo Menor en Emprendedurismo

Innovación disruptiva Sustentabilidad

Blockchain

Marketing Digital Liderazgo

Inteligencia colectiva

Taller de Invierno 2023 "Tiza y Carbón", dirigido por el estudio chileno Pezo von Ellrichshausen, con la participación de todos los alumnos y profesores de la carrera. Crédito: Tomás Pérez Amenta.

Cuerpo docente

Directora ejecutiva: Florencia Medina. Arq., UB. M. of Advanced Studies, ETH Zurich. Directores de áreas: Proyecto: Mariano Clusellas. Arq., UBA. | Tecnología: Martín Torrado. Arq., UBA. | Representación: Diego Arraigada. M. of Architecture, UCLA. | Historia: Claudia Shmidt. Dra. en Historia y Teoría de las Artes, UBA. | Director del Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea (CEAC): Javier Agustín Rojas. Arq., UB. | Directora del Archivo de Arquitectura: Isabella Moretti. M.Sc. in Design Research, Humboldt-Universität zu Berlin. | Director de la Editorial Di Tella Arquitectura: Fernando Schapochnik. Arq., UBA.

Profesores: Sebastián Adamo. Posgrado en Arq., ETSAB-UPC. | Juan Cruz Acevedo Díaz. Arq., UBA. | Roberto Alfie. M. en Ingeniería Estructural, UTN. | Hugo Amante. Arq., UBA. | Juan Carlos Angelomé. Arq., UM. | Gastón Arriondo. Arq., UBA. | Jerónimo Bailat. Arq., UBA. | Matías Beccar Varela. Dr. en Arquitectura, UAI. | Martín Benavidez. M. Arch., University of São Paulo. | Roberto Bogani. Arq., UBA. | Santiago Bozzola. Dr. en Urbanismo, UBA. | Javier Bracamonte. Arq., UBA | Milton Braga. M., Univ. de San Pablo. | Lucas Bruno. Arq., Univ. Palermo. | Sofía Caccione. Arq., UBA. | Francisco Cadau. Arq., UBA. | Emilia Calleja. Arq., UBA. | Juan Campanini. M. of Arts, AA. | María Mercedes Carbonaro Arq., UBA. | Antonio Carrasco. M. en Diseño Arquitectónico, Univ. de Navarra. | Ignacio Carrizo. Diplomado en Bioarquitectura, UTN. | Paula Castelli. Lic. en Filosofía, UBA. | Enrico Cavaglià. Arq., Politécnico de Torino. | Lucía Cella. M Arch, Univ. de Navarra. | Laura Cetera. Abogada, UBA. | Lucas Claria. M. Real Estate Development, NYU. | Florencia Collo. Msc. Sustainable Environmental Design, AA. | Florencia Corna Hayes. Arq., UTDT. | Ludmila Crippa. Arq., UBA. | Manuel Cucurell. Arq., UNR. | Michelle Dabul. Arq., UTDT. | Arturo De La Fuente. Arq., UBA. | Marcelo Del Torto. Arq., UBA. | Fernando Diez. Dr. en Arquitectura, UFRGS. | Claudio Do Campo. Posgrado en Arq., Staatliche Hochschule, Frankfurt am Main. | Angie Dub. Msc. Sustainable Environmental Design, AA. | Pablo Elinbaum. Dr. en Urbanismo, Univ. Politécnica de Catalunya. | Pablo Engelman. Posgrado en Urbanismo, UP. | Javier Esteban. Arq., UBA. | Fabio Estremera. Arq., UNLP. | Marcelo Faiden. Dr. en Arquitectura, ETSABUPC. Decano de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, UTDT. | Herman Faigenbaum. MBA, UTDT. | Facundo Fernández. Arq., UBA. | Úrsula Fernández. Arq., UBA. | Ricardo Fernández Rojas. Arq., UBA. Director de la carrera de Arquitectura, UTDT. | Mariana Fiorito. Dra. en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Univ. Católica de Chile. | Ignacio Fleurquin. Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje, UBA. | Juan Fontana. Arq., UBA. | Sergio Forster. Dr. en Arquitectura, UBA. | Laura Gamberg. Arq., UBA | Juan García Mosqueda. M. of Arts, AA. | Pablo Gerson. Arq., UBA. | Javier Giorgis. M. en Teoría y Práctica del Proyecto, ETSAB. | Santiago Giusto Bullrich. Arq., Univ. Libre de Bruxelles. | Damián González. Arq., UBA. | Javier Gorodner. Arq., UBA. | Julián Grancharoff. Mg. en Finanzas, UTDT. | Darío Graschinsky. Arq., UBA. | Rodrigo Grassi. Arq., UNLP. | Fabio Grementieri. Arq., UBA. Posgrado en Preservación del Patrimonio Monumental, UBA. | Sebastián Gril. Arq., UNLP. Programa en Arquitectura del Paisaje, UTDT. | Arturo Grimaldi. Arq., UBA. | Tomás Guerrini. Arq., UNLP. | Iñaki Harosteguy. M. of Architecture, ETSAM. | Paula Hertel. Esp. en Gerenciamiento y Dirección de Obras y Proyectos, UBA. | Esteban Hetenyi. Arq., UBA. | Tadeo Homps. Arq., UBA. | Martín Huberman. Arq., UBA. | Martín Ibarlucía. Arq., UBA. | Luciano Intile. Arq., UBA. | Guillermo Jajamovich. Dr. en Ciencias Sociales, UBA. | Valeria Jaros. Arq., FAU UNC. | Sabine Kastner. M. of Arts, Staatliche Akademie der Bildenden Künste Stuttgart. | Hernán Landolfo. Arq., UBA. | Gracián Legorburu. Ing. Civil, UBA. Posgrado en Organización y Dirección Empresaria, UBA. | Luciana Lembo. Arq., UNLP. | Jorge Francisco Liernur. Arq., UBA. Profesor emérito, UTDT. | Pablo Lionti. Arq., UBA. | Pedro Livni Aldabalde. M. en Arquitectura, Pontificia Univ. Católica de Chile. | Fernanda Lobeto. Mg. en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, UTDT. | Santiago Lovecchio. Arq., UB. | Pedro Magnasco. Arq., UBA. | Agustín Martínez. Arq., UBA. | Florencia Medina. M. of Advanced Studies, ETH Zurich. | Agustín Mendiondo. Arq., UBA. | Eleonora Menéndez. Mg. en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, UTDT. | Sacha Menz. Diploma Arch., ETH Zurich. | Carolina Molinari. Arq., UBA. | Ignacio Montaldo. Arq., UBA. | Gabriel Monteleone. Arq., UBA. | Marta Moreira. Arq., Univ. de San Pablo. | Luis Müller. Dr. Arq., UNR. | Ciro Najle. M.Sc. in Advanced Architectural Design, Columbia Univ. | Antonella Pataro. Arq., UBA. | Atilio Pentimalli. Arq., UBA. | Tomás Pérez Amenta. Arq., UNLP. | Diego Petrate. M. of Architecture, UCLA. | Alfonso Piantini. Arq., UBA. | Paula Pockay. Bach. en Sustentabilidad, The University of New Mexico. | Martín Podestá. Arq., UBA. | Lorena Quintana. Arq., Bachelor of Architecture, Cornell University | Mario Rabinovich. Arq., UFLO. | Florencia Rissotti. Arq., UBA. | Florencia Roa. Arq., UBA | Gustavo Robinsohn. Arq., UBA. | Marina Rodríguez das Neves. Arq., UNLP. | Leonardo Rota. Arq., UNR. | Adrián Russo. Arq., UBA. | Joaquín Sánchez Caballero. Arq., UTDT. | Javier Sbaraglia. Arq., UBA. | Alexis Schächter. Arq., UBA. | Roxana Scorcelli. M.A. in Landscape Urbanism, AA. | Cecilia Segal. Arq., UBA | Ana Smud. Arq., UBA. | María Eugenia Somers. Lic. en Filosofía, UBA. | Eduardo Sposito. Ing., UBA. | Josefina Sposito. M. of Arts, AA. | Juan Spotorno. Arq., UBA. | Roberto Szraiber. Arq., UBA. | Daniel Szuldman. Arq., UBA. | Damián Tabakman. M. en Finanzas, UBA. | Magdalena Tagliabue. Arq., UBA. | Florencia Tangorra Vaccarezza. M. en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, UTDT. | Axel Tanner. Arq., UBA. | Mauricio Testa. Mg. Arq. Avanzada, Univ. Politécnica de Valencia. | Alexandre Thériot. Diploma Arch., Univ. de Marne-la-Vallée. | Manuel Tienda. Esp. en Gerenciamiento y Dirección de Obras y Proyectos, UBA. | Rodolfo Torrás. Arq., UBA. | Nicolás Tovo. Arq., UBA. | Andrea Tubert. Arq., UBA. | Gabriel Tyszberowicz. M. en Diseño Arquitectónico, Univ. de Navarra. | Julián Varas. Dr. en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Univ. Católica de Chile. | Pedro Varella. M. Arch, ENSA Paris-Malaquais. | Enrique Walker. Ph.D. in Architecture, AA. | Laura Weber. Esp. en Conservación Integrada a la Planificación Territorial, Univ. Federal de Pernambuco. | Fernando Yaben. Arq., UBA. | Julia Yabkowski Marino. M., ETSAB-UPC. | Pedro Yáñez. Arq., UBA. | Mario Zambonini. Arq., UBA. | Daniel Zelcer. Arq., UBA.

La Di Tella te abre las puertas al mundo

Como parte del espíritu global de nuestra educación, la Di Tella te da la posibilidad de vivir una enriquecedora experiencia de intercambio internacional.

Tenemos convenios de intercambio con las siguientes universidades: Contamos con un acuerdo de doble diploma con IE University (España).

América

• Canadá: University of Toronto - Toronto

• Chile: Universidad Adolfo IbáñezSantiago

• Colombia: Universidad de los AndesBogotá

Europa

• Alemania: Karlsruhe Institut für Technologie (KIT) - Karlsruhe |

University of Stuttgart - Stuttgart

• Austria: Academy of Fine Arts Vienna (AKBILD) - Viena

• España: IE University - Madrid | La Salle, Universidad Ramon LlullBarcelona

• Italia: Politécnico di Milano - Milán | Politécnico di Torino - Turín

• Portugal: Universidade de LisboaLisboa

El presente listado es indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarlo.

Modalidades de admisión

Debido al gran crecimiento de la cantidad de postulantes a la Di Tella, el ingreso a la Universidad estará sujeto en todas sus modalidades a la disponibilidad de cupos por carrera. Por este motivo, te recomendamos que te inscribas lo antes posible.

Ingreso directo

PROMEDIO

Promedio igual o mayor a 8,25 (de 1.° a 4.° si cursaste un secundario de 5 años, o de 2.° a 5.° si cursaste uno de 6 años).

ATENCIÓN: El promedio general se calculará dividiendo por cuatro la suma de los promedios anuales de los cuatro años computados.

PUNTAJES DESTACADOS EN EXÁMENES INTERNACIONALES

Exámenes internacionales: IB, AICE, Baccalauréat Français, Esame di Stato, Abitur.

OTRAS UNIVERSIDADES

Si cursaste parte de una carrera en otra universidad, podrás presentar el analítico de materias aprobadas para su consideración por el Comité de Admisión.

OLIMPÍADA DE MATEMÁTICA

Finalistas de la Olimpíada Matemática Argentina a nivel nacional.

Curso de ingreso

Presencial u online

Tenés que aprobar las siguientes materias: Y

DILEMAS SOCIALES MATEMÁTICA

Podés realizar el curso de ingreso durante tu último año del secundario. Para inscribirte, tenés que completar antes la solicitud de inscripción a la universidad.

Obtené más información en:

utdt.edu/ingreso

Nuestras carreras de grado dictan el 100% de sus clases en modalidad presencial.

Becas

Ofrecemos una formación de excelencia a jóvenes con ambición intelectual y muchas ganas de impulsar el progreso de la sociedad.

El Programa de Becas Di Tella refleja nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades porque abre las puertas de nuestras aulas a estudiantes de todo el país, independientemente de las posibilidades económicas de sus familias.

de los estudiantes de grado fueron becados en 2024 58%

Actualmente, contamos con los siguientes programas:

• Beca Mejores Promedios Colegio Público

• Beca Mejores Promedios Colegio Público Plus

• Beca Mejores Promedios Colegio Privado

• Beca Mejores Promedios Colegio Privado Plus

• Beca Interior

• Beca Premio al Mérito

• Beca Premio al Mérito Plus

• Beca Olimpíadas Nacionales

• Beca de Residencia

• Préstamo de Honor

• Programa Sarmiento

NUEVA
NUEVA

La Di Tella en números

98%

de nuestros docentes full-time tienen

título de posgrado de las universidades más prestigiosas del mundo

Campus Di Tella

Aulas con las mejores tecnologías educativas y terrazas verdes únicas en la ciudad

Nuevo edificio

MÁS ESPACIO PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO

27.600 m²

+7500 estudiantes de grado y posgrado

Inauguración 2026

• 39 nuevas aulas

• 14 talleres de Diseño

• Terraza verde

• Cocheras subterráneas

+30 campos menores, orientaciones y materias electivas para destacarte y potenciar tu carrera

+140

convenios de intercambio con prestigiosas universidades internacionales

Más allá del aula:

• Deportes y actividades de tiempo libre

• Clubes estudiantiles

• Talleres de formación

+35 materias optativas en inglés

• Seminarios y conferencias

+16.000 graduados de grado y posgrado

92%

de nuestros graduados se encuentran trabajando al finalizar la carrera

Comunidades de graduados en las principales capitales del mundo

Informes e inscripción Admisiones de grado admisiones@utdt.edu

(+54 911) 5699 6109

(+54 11) 5169 7209

Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires, Argentina utdt.edu/ingreso

Campus Di Tella

O´HIGGINGS

CIUDAD DE LA PAZ ARRIBEÑOS

de

Estación de tren

Barrancas de Belgrano

La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es formar a las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y producir conocimiento básico y aplicado, en el marco de la excelencia académica, el pluralismo de ideas y la igualdad de oportunidades.

RECTOR

Juan José Cruces

Ph.D. in Economics, University of Washington.

VICERRECTOR

Martín Hevia

Doctor of Juridical Science, University of Toronto.

DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIOS

Karina Galperín

Ph.D. in Romance Languages and Literatures, Harvard University.

Arquitectura

l Resolución Ministerial N˚ 2188/2015.

CARRERAS DE GRADO

• Abogacía

• Administración de Empresas

• Arquitectura

• Ciencia Política y Gobierno

• Ciencias Sociales

• Diseño

• Economía

• Economía Empresarial

• Estudios Internacionales

• Historia

• Tecnología Digital

Todas las actividades de la Universidad se concentran en un solo predio, en el barrio de Belgrano. El Campus tiene estacionamiento gratuito para bicicletas. Para autos, hay estacionamientos en las zonas aledañas. Más información: utdt.edu/comollegar.

Sus tres edificios principales (Alcorta, Sáenz Valiente y Monroe) cuentan con cómodas aulas, oficinas para profesores, espacios de socialización, biblioteca, terrazas verdes, locales de comida, un amplio salón de usos múltiples y un lactario, entre otras instalaciones.

El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito que brinda la Universidad para conectar el Campus con la red de transporte público (subte Línea D, tren Línea Mitre, Metrobus Norte y colectivos). Circula de lunes a viernes entre las 7 y las 22.25h. Más información: utdt.edu/bus. Metrobus

• Ciencias del Comportamiento

POSGRADOS Y CURSOS

• Arquitectura

• Arte

• Ciencia Política

• Derecho

• Economía

• Economía Urbana

• Educación

• Educación Ejecutiva en Negocios, Derecho y Políticas Públicas

• Estudios Internacionales

• Finanzas

• Historia

• MBA | Executive MBA

• MicroMasters Di Tella

• MiM+Analytics

• Periodismo

• Políticas Públicas

Estación de tren
Universitaria

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.