Estas son solo algunas de las razónes por las que es importante reciclar y reutilizar
Reutilizar no tiene costo alguno, podremos lograr crear fantásticas obras de arte, herramientas y utilidades sin gastar dinero. Reutilizar reduce la producción de basura de cada habitante.
Reciclar evita el desperdicio y el uso desmedido de recursos.
Reutilizar evita explotar más bosques, materias primas, combustibles y otros recursos valiosos.
El reciclaje de vidrio, papel o plástico también retira de la circulación una enorme cantidad de basura que, en caso contrario, acabaría en los vertederos. Reciclar reduce la contaminación del suelo y las fuentes de agua que todos los seres vivos necesitamos para sobrevivir.
Reciclar y reutilizar nos permite conservar los recursos naturales.
Y con lo que hemos aprendido aquí ¿cómo podemos reutilizar y reciclar desde casa o la escuela?
Aprenderemos a convertir residuos en ladrillos ecológicos que servirán para cercar nuestro vivero
Reciclar y reutilizar nos permite asegurarnos de que los recursos como el agua y la tierra se mantengan limpios para nuestras necesidades futuras.
¿Se te ocurren más razones y beneficios de reciclar y reutilizar? Escribelos aquí
PASO 1: LADRILLOS ECOLÓGICOS Los ladrillos ecológicos son aquellos ladrillos fabricados a partir de materiales o mediante procesos de fabricación que no suponen un impacto ambiental tan importante como el de los ladrillos convencionales. Estos ladrillos pueden ofrecernos la misma o mayor resistencia que los convencionales e, incluso, ofrecer las mismas ventajas en confortabilidad y seguridad. Ahora que ya sabemos que son los ecoladrillos vamos a construirlos paso a paso: 1. Junta todas las botellas de plástico que sea posible y guarda también sus tapas. 2. Debes lavar cada botella y esperar a que se sequen pues deben quedar ¡super limpias! 3. Cada día podrás ir seleccionando material plástico que se consuma en tú casa o escuela y que pueda servir de relleno para la botella.
+
4. El plástico que selecciones debes limpiarlo también. 5. Empieza a rellenar las botellas con todo el material plástico que encuentres una vez este limpio. ¡OJO! no puedes usar material orgánico ni papel. 6. Con la ayuda de un palo largo ve empujando los materiales pláticos del relleno hasta el fondo, ya que el ecoladrillo debe quedar super compacto. 7. Sigue rellenando y apretando los materiales hasta que la botella esté llena del todo. 8. Cuando ya no haya espacio para un plástico más ciérrala cada botella con su tapa. ¡Y listo! Así de fácil tenemos nuestros ecoladrillos.
= 10