Año internacional de la luz - Revista Universidad EAFIT - Edición 166

Page 1

Tema especial

El objetivo general de la efemérides mundial 2015 International Year of Light puede resumirse en la exaltación del papel del dominio tecnológico de la luz por el hombre en el desarrollo de la civilización desde el siglo XX. Su impacto claro, positivo y global en el conocimiento científico y tecnológico, la calidad de vida y la economía es comparable, guardando las debidas proporciones, al que trajo el dominio del fuego en el Paleolítico. Más aún, en lo que va corrido del siglo XXI, el conocimiento del fenómeno luminoso ha demostrado tener el potencial para impulsar una revolución similar a la que lideró la electrónica en el siglo XX. En efecto, la humanidad entró al siglo XX con incipientes alumbrados públicos eléctricos, se transportaba solo por vía terrestre y marítima con medios de tracción animal y máquinas de vapor, y se comunicaba por medio de cartas, como lo hizo prácticamente desde el invento de la escritura. En menos de un siglo superó la iluminación incandescente con los inventos del láser y del LED, desarrolló la comunicación vía fibra óptica y aun inalámbrica. Esto permitió llegar a personalizar los dispositivos compuestos de pantalla y teclado como medios de comunicación inmediata y sin límites de distancia entre quienes se comunican. Además, diversificó los medios de transporte, conquistando el espacio aéreo hasta confines estelares, con artefactos impulsados por energía solar. La microscopía óptica, inventada en el siglo XVII, dio un salto sin precedentes en el siglo XX, cuando se entendió que las partículas materiales y la luz tenían aspectos sorprendentemente comunes en su naturaleza. Esto hizo posible el invento del microscopio de electrones, que descubrió el mundo molecular desde una perspectiva visual, y el láser de átomos. La holografía, con sus imágenes tridimensionales, dejó atrás a la fotografía que solo proporciona representaciones planas, y no se está lejos de disfrutar del cine, la televisión y la telefonía holográfica.

48

Revista Universidad EAFIT - Periodismo científico

También se ha logrado incursionar con tecnología a escalas inalcanzables antes del siglo XX: la microtecnología y la nanotecnología, donde los instrumentos para manipular los objetos de esas escalas son las pinzas ópticas, es decir, rayos láser altamente enfocados que permiten utilizar el fenómeno de presión de radiación para atrapar microbjetos y nanobjetos, y manejarlos de manera similar a como se manipula un objeto sólido agarrado con alicates. Estos ejemplos no agotan la larga lista de aplicaciones y desarrollos basados en el dominio de la luz, de los que hoy se dispone tanto en el ámbito cotidiano como en el científico y de alta tecnología.

Foto: Róbinson Henao

A qué se debe la celebración*

* Por: Román Castañeda Sepúlveda, físico y doctor en Ciencias Naturales, director de Investigación de la Universidad Nacional (sede Medellín) y presidente del Comité organizador de la Agenda Antioquia IYL. Más sobre: IYL en el mundo http://www.light2015.org/ http://light2015blog.org/ IYL en Antioquia Consulte toda la programación en www.antioquiaiyl2015.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.