Repertorio de cuidado ante el covid-19

Page 1

COVID-19

Repertorio de

CUIDADO


RECOMENDACIONES GENERALES: El momento actual nos exige practicar y promover el cuidado en el campus y fuera de este. Ahora, más que nunca, tenemos la obligación de seguirnos cuidando con prudencia y serenidad. Ponemos a tu disposición el Repertorio de Cuidado al que puedes acudir si tienes dudas sobre cómo proceder en algunas situaciones.


COVID-19

Mantén tu casa ventilada. Lávate las manos al menos cada 3 horas. • Recuerda que el contacto con el jabón debe durar mínimo de 20 a 30 segundos. • En caso de que no sea posible lavarse las manos, utiliza gel antibacterial o alcohol glicerinado. La fricción debe durar de 20 a 30 segundos. • Recuerda que lavarte las manos es especialmente importante en los siguientes momentos: después de cualquier actividad física, después de toser o estornudar; después de ir al baño o si están visiblemente sucias. También debes lavarte después de haber entrado en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), después de manipular dinero y antes y después de comer. Si tienes síntomas gripales quédate en casa y reporta al servicio médico servicio.medico@eafit.edu.co. Aumenta el consumo de agua y evita el consumo de tabaco. En casa debes usar tapabocas si: • Convives con personas que pertenecen al grupo de riesgo de contagio. • Presentas síntomas respiratorios. • Convives con alguien que presente dichos síntomas.


RECOMENDACIONES ESPECIALES

para quienes realicen sus actividades fuera de la casa

Para usar

Para retirar


COVID-19

Si presentas síntomas de fiebre, tos, dificultad para respirar o un cuadro gripal quédate en casa, contacta servicio.medico@ eafit.edu.co para brindarte la ayuda necesaria y evita ponerte en situación de contagiar a otros. Lávate las manos frecuentemente tanto si trabajas dentro como fuera de tu vivienda. Realiza pausas activas.


AL SALIR DE TU HOGAR:


COVID-19

Debes estar atento a las indicaciones de las autoridades locales sobre las restricciones a la movilidad y acceso a lugares públicos. Evita aglomeraciones, prefiere espacios abiertos y poco concurridos y no tardes mucho tiempo, en caso que sea indispensable acudir a un lugar con aglomeraciones ten en cuenta que no debes hablar ni gritar. Evita las visitas a familiares y amigos. No saludes con besos, abrazos o dando la mano Utiliza el tapabocas cuando salgas de casa. Mantén una distancia de más de 2 metros con otras personas.


SI CONVIVES CON UNA PE Si convives con:

Personal de servicios de salud

Personas mayores de 60 años


COVID-19

ERSONA DE ALTO RIESGO:

Fumadores

Con comorbilidades

Extremar las medidas anteriormente descritas. De ser posible, asignar un baño independiente. Lavar con regularidad fundas, sábanas, toallas, etc.


SI CONVIVES CON UNA PERSONA POSITIVA PARA COVID-19:


COVID-19

• Instala a la persona en una habitación individual con buenas condiciones sanitarias y bien ventilada. • Si no es posible instalarte en una habitación distinta a la del paciente, mantén una distancia mínima de dos metros (por ejemplo, durmiendo en camas separadas). • La persona aislada deberá tener un baño exclusivo. En caso de no ser posible, deberías desinfectarlo después de usarlo. • Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por el paciente no deben compartirse con otras personas. No es necesario desechar estos artículos, pero sí lavarlos con agua y jabón después de su uso. • Limita los movimientos del paciente dentro de la vivienda y reduce al mínimo los espacios compartidos (por ejemplo, la cocina), asegurándote de que estén bien ventilados. • Abre periódicamente las ventanas. Mantén la ventilación. • De ser posible, una sola persona debe ocuparse de la atención del paciente. Esta debe gozar de buena salud y no presentar enfermedades crónicas o que afecten a su respuesta inmunitaria. • Restringe la entrada de visitantes hasta que el paciente se recupere completamente y esté libre de síntomas.


• Limita y reduce el número de personas que tengan contacto con el paciente. • Lávate las manos después de cualquier tipo de contacto con el paciente o con su entorno inmediato, al igual que antes y después de preparar alimentos, antes de comer, después de usar el baño y siempre que se advierta suciedad en las manos. Si no hay suciedad visible en las manos, también puede usarse un gel hidroalcohólico. Cuando haya suciedad visible, deberás lavarlas con agua y jabón. • Para secarte las manos, es preferible usar toallitas de papel desechables. De no haberlas, usa toallas de tela limpias. Estas se deben cambiar cuando estén húmedas. • Evita el contacto directo con los fluidos corporales (especialmente secreciones orales y respiratorias) y con las heces.


COVID-19

Si debes efectuar cualquier maniobra en la boca o las vías respiratorias del paciente o manipular las heces, la orina u otros desechos, utiliza guantes desechables y mascarilla quirúrgica. Antes y después de quitarte los guantes y la mascarilla, aplica las medidas de higiene de manos. • Los guantes, las mascarillas y otros desechos generados durante la atención domiciliaria al paciente deben ponerse en un recipiente con tapa situado en la habitación del paciente y luego eliminarse como desechos infecciosos en doble bolsa negra marcada. • Se deben evitar otros tipos de exposición a objetos contaminados del entorno inmediato del paciente (por ejemplo, no se deben compartir cepillos de dientes, cigarrillos, platos y cubiertos, bebidas, toallas, esponjas ni ropa de cama).


#VivimosEAFIT Vigilada Mineducación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.