Proyecci贸n nacional e internacional
Proyecci贸n nacional e internacional
13
Universidad EAFIT
13
Proyecci贸n nacional e internacional
13
Proyección nacional e internacional
9
Internacionalización
10 Iniciativas con impacto internacional 14 “Embajadores” eafitenses 17 Convenios internacionales
Coordinación: Departamento de Comunicación Universidad EAFIT
Investigación, redacción y diseño: Taller de Edición, Medellín Preprensa e impresión: Litografía Francisco Jaramillo V Fotografía portada y separadores: Róbinson Henao Fotografías: Archivo Departamento de Comunicación
19 Movilidad estudiantil 24 Visitas y charlas internacionales 25 Otras acciones
31
Eafit en Colombia
32 Eafit Bogotá 37 Eafit Pereira
41 Eafit Llanogrande
45
Centros de estudio
46 Centro de estudios Urbanos y Ambientales (Urbam)
59
Proyección social
60 Becas
61 Apoyo a las comunidades
49 Centro de Estudios
68 Otras iniciativas de
Asia Pacífico
responsabilidad social
52 Centro de Pensamiento Estratégico 53 Centro de Análisis Político 56 Centro
71
Innovación, consultoría y empresarismo
72 Proyectos de asesoría y consultoría 76 Spin Off
79 Empresarismo 81 Eventos
83
Idiomas
84 Centro de Idiomas
88 Inglés de Negocios para Ejecutivos 90 Sislenguas
93
Educación continua
94 Programas de educación continua 95 Internacionalización de la educación continua 96 Eventos
98 Saberes de Vida
101
Escuela de Verano
102 Escuela de Verano
107
Visibilidad
108 Ránquines
113 Premios institucionales 114 Visibilidad
en los medios 117 Visibilidad de los contenidos digitales 121 Eventos
124 Otras iniciativas desde la comunicación
para fortalecer
de Investigaciones
125 Contenidos
la internacionalización
Económicas
audiovisuales
y Financieras
127 Promoción de pregrados
27 Instituto Confucio de Medellín
y posgrados
La Universidad EAFIT deja su huella en Medellín, Colombia y el mundo. Este legado es posible por medio de la educación y de muchas otras iniciativas de investigación y extensión que contribuyen al desarrollo de las comunidades. El compromiso de la Institución con el progreso de su entorno se ratificó, en 2013, con las cerca de 1.400 becas que se otorgaron cada semestre y los más de 15 proyectos de innovación social, asesoría académica, fortalecimiento empresarial, apropiación de tecnologías, capacitación en liderazgo, formación virtual, entre otros temas, que beneficiaron a sectores urbanos y rurales. Su promesa de ser abierta al mundo cada vez adquiere mayor sentido. La Oficina de Relaciones Internacionales apoyó el viaje al exterior de 185 eafitenses y gestionó la llegada al campus de 96 estudiantes de 20 países distintos. Recibió, además, 79 visitas de delegaciones de otros países con el fin de motivar vínculos de cooperación, y estableció 50 nuevos convenios, para un total de 160, con universidades extranjeras. Pero la internacionalización va más allá de las experiencias de intercambio y las alianzas con instituciones de otros países. Esta es una apuesta transversal a toda la Universidad y de allí las acciones de impacto global promovidas por las distintas dependencias. Una de las más significativas fue la construcción, por parte de EPM y EAFIT, de Primavera, el primer vehículo solar colombiano,
y su participación en el World Solar Challenge de Australia, donde logró ubicarse en el puesto 13 tras recorrer 2.505 kilómetros entre las ciudades de Darwin y Adelaida. Varios estudiantes y profesores fueron verdaderos “embajadores” al representar a la Universidad y al país en diversas actividades, algunas de estas de trabajo colaborativo. Además, el Instituto Confucio de Medellín no solo graduó a sus primeras promociones de chino mandarín, sino que fue el anfitrión del V Congreso Iberoamericano de los Institutos Confucio, que reunió a 120 altos funcionarios y que contó con la presencia de Xu Lin, Consejera de Estado de la República Popular de China. Mediante de investigaciones, eventos, proyectos de consultoría y asesoría, invitados internacionales y publicaciones, los centros de estudios Urbam, Asia Pacífico, Pensamiento Estratégico, Análisis Político, e Investigaciones Económicas y Financieras también se conectaron con el entorno y propiciaron espacios para el debate académico. Durante el año la proyección nacional se fortaleció gracias a la oferta de posgrados, educación continua, idiomas, y consultorías que pusieron a disposición EAFIT Bogotá, EAFIT Pereira y EAFIT Llanogrande. Así mismo, la presencia de la Institución en estos lugares de Colombia se consolidó con la activa participación en diversos escenarios que posibilitaron que EAFIT fuera
5
Academia e investigación 2013
Hacia la universidad de tercera generación
Universidad EAFIT
6
una aliada para los sectores empresarial y gubernamental de dichas regiones. Los logros de las direcciones de Educación Continua e Idiomas, y de la Escuela de Verano aportaron a otra de las funciones sustantivas de una universidad: la extensión. El crecimiento en matrículas, la apertura de cursos pertinentes para las necesidades de los públicos y los esfuerzos en internacionalización fueron algunos de los avances de estas tres dependencias en 2013. En esta última línea se realizaron varias propuestas: profesores del Programa de Español para Extranjeros viajaron a Vietnam para formar a 33 diplomáticos y a un grupo de alumnos de la Universidad de Hanói; ocho guías turísticos de cuatro países de Asia fueron becados para aprender español; 20 alcaldes, diputados y empresarios de Nuevo León (México) participaron en el curso de Urbanismo Social: procesos urbanos, ambientales y sociales, de la Escuela de Verano y Urbam; y 28 programas de educación continua se dictaron en Guatemala, Panamá y Paraguay. La audacia es uno de los valores de EAFIT. Esta estuvo presente en los 138 proyectos ejecutados, 17 spin off consolidadas y ocho emprendimientos creados con el acompañamiento del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice),
que no escatimó esfuerzos al coordinar los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología de la Universidad. Y si de proyección se trata, las buenas noticias sumaron a la visibilidad de la Institución. Un total de 5.575 artículos se publicaron en medios locales, nacionales y algunos internacionales, avance que fue posible gracias a la dinámica de las dependencias académicas y administrativas, y a la gestión de contenidos informativos de calidad que lidera el Departamento de Comunicación. Este impacto también se fortaleció con el desarrollo de nuevos sistemas de identidad visual; y con la realización de más de 240 eventos en el año, que convocaron a la comunidad universitaria y al público en general. A este objetivo, de igual forma, aportaron el Departamento de Mercadeo Institucional con el desarrollo de estrategias de promoción, mercadeo relacional, ventas y gestión de marca; y el Centro Multimedial con sus trasmisiones y producciones audiovisuales. Con estos y muchos otros logros, EAFIT avanzó en 2013 en su eje estratégico de mejorar la proyección nacional e internacional, una hoja de ruta que se trazó no solo para el beneficio de su comunidad académica, sino de su entorno local, nacional e internacional, como lo hacen las universidades de tercera generación.
Cada año, EAFIT avanza en su promesa de ser una universidad abierta al mundo. En 2013, las diferentes iniciativas con impacto global, la presencia de estudiantes y profesores en otros países, los cerca de 160 convenios internacionales, las posibilidades de movilidad académica y el fortalecimiento del Instituto Confucio de Medellín confirmaron por qué esta promesa continúa vigente.
Internacionalización
Internacionalización
Iniciativas con impacto internacional Escanee este código para más información.
Primavera culminó el World Solar Challenge La Universidad EAFIT y EPM construyeron el primer vehículo solar de competición colombiano con ingeniería propia. El vehículo participó en el World Solar Challenge de Australia, que inició en la ciudad de Darwin. Primavera fue el único vehículo latinoamericano en concursar en la categoría Challenger Class. Tras seis días de competencia y de recorrer 2.505 kilómetros en el desierto australiano, el equipo colombiano EAFIT-EPM Solar Car Team llegó a la ciudad sureña de Adelaida el 11 de octubre. Culminó en el puesto 13. Más de 40 estudiantes de la Universidad se vincularon al proyecto, guiados por profesores de la Escuela de Ingeniería de EAFIT y por profesionales de la Subdirección de Investigación y Desarrollo de Negocios de Energía de EPM. Con banderas tricolores y el grito de “¡Colombia, Colombia!”, la delegación patria celebró este logro que fue una verdadera prueba de resistencia, estrategia y logística. El World Solar Challenge Australia 2013 fue un laboratorio para futuros desarrollos en energía solar y eficiencia energética que contribuirán a aportar nuevas soluciones de movilidad sostenible.
Profesores del Centro de Idiomas enseñaron español en Vietnam Jairo Giraldo Villegas y Juan Carlos Delgado Calle, docentes del Programa de Español para Extranjeros, viajaron a Vietnam para formar a 33 diplomáticos de este país y a un grupo de alumnos de la Universidad de Hanói. El convenio tuvo una duración de ocho meses y fue operado por la Universidad y la Cancillería de Colombia como parte de un programa de la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de Colombia en Malasia, para la enseñanza del idioma español en Vietnam.
11
Guías turísticos llegaron para aprender español Ocho guías turísticos procedentes de Vietnam, Japón, China e Indonesia fueron becados por EAFIT para cursar el programa de Español para Extranjeros, entre agosto y diciembre de 2013. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en alianza con el Instituto Caro y Cuervo, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (Icetex). Diputados mexicanos participaron en la Escuela de Verano En junio, un grupo de 20 alcaldes, diputados y empresarios de Nuevo León (México) visitó Medellín para participar en el curso de Urbanismo Social: procesos urbanos, ambientales y sociales, de la Escuela de Verano, con el fin de conocer la transformación urbana de la ciudad. El programa se desarrolló en compañía del Tecnológico de Monterrey y fue coordinado por el Centro de estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
10
Estudiantes de Parsons conocieron la transformación urbana de Medellín Un total de 18 estudiantes de la Universidad de Parsons (Nueva York) también conocieron la transformación social y urbana de Medellín, como parte de un workshop liderado por Urbam. La actividad incluyó recorridos guiados por lugares que tuvieron cambios físicos y sociales como Santa Cruz, Moravia y Castilla, así como la interacción con líderes locales que lograron jalonar el desarrollo y los procesos de cambio en estas zonas.
Internacionalización
Una fábrica virtual construida por 11 universidades del mundo Cinco estudiantes y dos docentes de la Escuela de Ingeniería de EAFIT representaron a Colombia en el Global Factory, liderado por la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz (Francia). Se trató de una iniciativa de trabajo colaborativo junto a 70 alumnos de todo el mundo, en la que diseñaron una planta de ensamblaje para la fabricación de motores de automóviles por medio de un software especializado. Los eafitenses se encargaron de la modelación de algunas partes del producto así como de implementar módulos como los de ergonomía.
Diseño social desde cuatro continentes Estudiantes de la Universidad de la Ciencia y Tecnología de Huanzhong (China), la Universidad de Johanessburg (Sudáfrica), la Universidad Técnica de Delft (Holanda), y la Universidad EAFIT unieron sus conocimientos en diseño y aportaron soluciones a la sociedad mediante diversas teleconferencias. Por EAFIT participaron alumnos de Ingeniería de Diseño de Producto. El objetivo es reunir jóvenes de distintos países, con habilidades diferentes y pertenecientes a contextos diversos, para que se unan y solucionen problemas comunes a través del diseño y la tecnología con la creación de productos ubicuos.
ONU Hábitat replica la metodología eafitense El grupo de investigación Research in Spatial Economics (Rise), de la Escuela de Economía y Finanzas, presentó su proyecto Urabá Antioquia Caribe, un mar de oportunidades, en el Concejo de Gobierno ONU Hábitat, en Nairobi (Kenia), que se encarga de promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles, de manera que sea posible proporcionar vivienda adecuada para la población. En el encuentro se expusieron los métodos utilizados en el proyecto, en el que también participaron Urbam, el Cice y el Centro de Análisis Político.
EAFIT Social presente en la cuarta edición del Summer School En alianza con la Universidad de Trento, se realizó en Italia la cuarta edición del Summer School. El evento reunió, durante dos semanas, a 56 líderes sociales de 10 países alrededor del tema de la construcción de tejido social entre diferentes territorios. La formación del grupo continuó con el desarrollo de un seminario web mensual.
Proyecto Brecha de Talento Digital El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones contrató a EAFIT y a Infosys (la multinacional de la India) para desarrollar un proyecto en el que se hará un diagnóstico y se buscarán alternativas para cerrar la brecha que existe entre las necesidades de la industria y el talento en tecnologías de la información que se forma en las universidades.
Diplomáticos de Latinoamérica aprendieron de comercio y desarrollo con la Unctad Luego de tres semanas de preparación con expertos en temas como inversión extranjera, políticas públicas, indicadores de desarrollo y tratados multilaterales, el 22 de febrero culminó en EAFIT el XXVI Curso Regional de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que contó con la participación de 19 diplomáticos de 13 países de América Latina.
Traducción de Microsoft es made in EAFIT Un total 16 estudiantes del pregrado en Ingeniería de Sistemas participaron en la convocatoria de Microsoft para traducir los documentos técnicos de Visual Studio 2012, una herramienta para desarrollo de software. Estos eafitenses, con altas competencias en inglés, hicieron parte de un proyecto pionero. Algunos de ellos están en la lista de los posibles candidatos para trabajar en esta compañía estadounidense. Fueron más de 1.800.000 palabras traducidas.
Proyección nacional e internacional
13
Universidad EAFIT
12
Internacionalización
“Embajadores” eafitenses Presentes en el Upsi final Workshop en China La Universidad viajó al UPSI final Workshop en China, en el que participaron estudiantes y profesores de Suráfrica y Holanda, y una comitiva de la institución integrada por el profesor Alejandro Velásquez y ocho estudiantes de la Escuela de Ingeniería.
Viajaron a Purdue para mejorar su labor de investigación Cuatro estudiantes de Ingeniería de Sistemas viajaron a la Universidad de Purdue (Estados Unidos) para participar en una pasantía de tres meses en temas de simulación y nanocristales. Invitado por Google Sebastián Garcés Palacio, de Ingeniería de Sistemas, fue nombrado Google Student Ambassador y viajó a Argentina para adquirir nuevas experiencias tecnológicas e informáticas.
Andrés y Damián, expertos en el campo aeroespacial Andrés Yarce y Damián Campo, estudiantes de Ingeniería Física, viajaron a California para participar en el Encuentro Anual de Desarrolladores de Cubesat 2013, uno de los eventos académicos más importantes en el campo aeroespacial.
15
Entre los mejores en programación Entre junio y julio se realizó en San Petersburgo (Rusia) la Maratón Mundial de Programación, con 120 grupos de todo el mundo. El equipo de tres eafitenses, de las carreras de Ingeniería Matemática e Ingeniería de Sistemas, ocupó el puesto 76. Este evento fue organizado por la Association Computer Machinery (ACM) e IBM.
Se formaron en ingeniería con expertos de la India Un total de 25 estudiantes de Ingeniería de Sistemas viajaron a la sede principal de Infosys, en la India, para recibir capacitación técnica y laboral. Con este grupo, ya son más de 60 eafitenses los beneficiados con la pasantía.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
14
Mariana fue a Japón para estudiar un meteorito Estudiantes de todo el mundo participaron en una misión académica en Japón para analizar el meteorito que cayó en Rusia el 15 de febrero. Mariana Jaramillo Jaramillo, del pregrado en Geología, hizo parte de este grupo.
Los representantes ante el Modelo de Harvard EAFIT participó por primera vez en el Modelo de Harvard de las Naciones Unidas (Hnmun), en Boston, que tuvo lugar en febrero. El grupo de 10 estudiantes representó a Nicaragua.
Internacionalización
Convenios internacionales Los delegados del futuro se prepararon en EAFITMun Un total de 140 estudiantes de colegios de Medellín, Pereira y Armenia participaron en el cuarto modelo de las Naciones Unidas En el Modelo de la ONU de EAFIT (EAFITMun). El evento fueron los diplomáticos palestinos es organizado por el grupo estuEl semillero UN Society, de la Escuela de De- diantil UN Society y la Escuela de recho, viajó a Melbourne, Australia, para Derecho. participar en el modelo Worldmun, de la Universidad de Harvard. La delegación eafitense, integrada por nueve estudiantes, representó a Palestina entre el 18 y el 22 de marzo.
Integrantes de la OE, de intercambio con Polonia Un total de 19 integrantes de la Organización Estudiantil viajaron a Polonia, en junio y julio pasado, para participar en un evento que incluyó conferencias de liderazgo y de economías emergentes. A su vez, del 8 al 21 de diciembre, seis estudiantes polacos llegaron a la Universidad para completar, de esta forma, el intercambio.
17
La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) es la encargada de administrar los convenios de colaboración académica y de movilidad estudiantil, nacionales e internacionales, en los programas de pregrado y posgrado. Además trabaja para aumentar y consolidar las oportunidades que EAFIT les da a sus estudiantes de tener una experiencia académica en el exterior.
Terceros en el mundial de hockey subacuático La selección Colombia de hockey subacuático alcanzó el tercer lugar en el Mundial de Hungría, que se realizó entre el 23 y el 31 de agosto. El equipo contó con siete estudiantes eafitenses: Simón Sierra (Ingeniería Civil), Santiago Pérez (Administración de Negocios), María Camila Ospina (Economía), Camila Ramírez (Ingeniería Mecánica), Nathaly Valencia (Derecho), Natalia Buriticá (Ingeniería Mecánica) y Camila Mejía (Ingeniería Matemática).
Convenios vigentes
160
convenios vigentes con 37 países, 50 de estos firmados en 2013.
109
2010
Nuevos convenios
124
2011
160
115
2012
2013
50 Países con convenios vigentes
25
2010
27
2011
21
2012
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
16
2013
Alemania, Argentina, Australia, Barbados, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Escocia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Jamaica, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Suecia, Suiza, Uruguay, Vietnam.
Cantidad de convenios por país 1-4 5 - 10 > 10
Internacionalización
Los estudiantes de la MAF podrán obtener la doble titulación en Brandeis.
Estados Unidos: un importante aliado Durante 2013 se hicieron nuevos convenios con universidades estadounidenses para fortalecer intercambios estudiantiles y trabajos de cooperación. La ORI apoyó la firma de un convenio entre Florida International University (FIU) y la Escuela de Economía y Finanzas para la doble titulación en la maestría en Finanzas y en la maestría en Economía. La Escuela de Economía y Finanzas suscribió un convenio de doble titulación para la maestría en Administración Financiera con el International Business School (IBS) de la Universidad de Brandeis. Esta institución es considerada la número uno por Financial Times en lo relacionado con su programa de maestría. Purdue University y West Virginia University fueron otras instituciones con las que EAFIT selló acuerdos. Se afianzaron relaciones con Berkeley College y University of Iowa, y en noviembre se recibió una delegación de 20 universidades norteamericanas.
Consolidación de relaciones con instituciones británicas Desde 2012 se ha visto el compromiso de las universidades británicas por establecer acciones de cooperación con la Universidad. En 2013 se atendieron dos visitas importantes de académicos de dicho país. La primera fue de la University of East London (UEL), para un trabajo de equipo que cuenta con la participación de la Dirección de Docencia, Proyecto 50 y la ORI, por parte de la Universidad, y la misma UEL y la Universidad San Buenaventura. Con dichas instituciones se avanzó en la elaboración de un proyecto para proponer una maestría conjunta en educación. En la segunda visita se coordinó el taller de investigadores con la Universidad de Bournemouth. En una agenda de dos días se lograron identificar temas de interés común para realizar investigaciones conjuntas en ecología, ingeniería de diseño de producto, ingeniería de sistemas, y actividades como intercambios de docentes y estudiantes, y supervisión de tesis de grado de proyectos sociales, entre otros. Relaciones con Panamá La Oficina de Relaciones Internacionales atendió la visita del rector de la Universidad Tecnológica de Panamá con quien se identificaron oportunidades para crear alianzas en los programas de ingenierías y administración. Con la Universidad Católica Santa María La Antigua (Usma) se iniciaron diálogos para trabajar en el futuro.
Más acuerdos con México EAFIT y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC) abrieron un convenio de movilidad estudiantil. Con la Universidad Autónoma de Nuevo León también se suscribió una alianza de movilidad de la que se recibieron a los dos primeros estudiantes.
19
La Oficina de Relaciones Internacionales ofreció una mayor oferta de alternativas para el intercambio estudiantil. Esto permitió que 185 alumnos de EAFIT adelantaran estudios en universidades en el exterior, 46 más que en 2012. Además se incrementó la movilidad de 96 alumnos extranjeros que llegaron a la Institución. Estudiantes internacionales entrantes 96 49
65
78
Estudiantes en intercambio internacional 135
119
185
Eafitenses en el exterior Bélgica 20
Canadá 4
Inglaterra 2 Holanda 4 Portugal España 3 24 Francia 55
Estados Unidos 2 México 4
139
Alemania 18 Suiza 1
Finlandia 1 Italia 5
Dinamarca 3
Nueva Zelanda 2
Chile 8 Brasil 7
2010
2011
2012
2013
2010
2011
2012
2013
Eafitenses en el exterior
131
Intercambios
16
Doble titulaciones
Australia 6
Argentina 2
1 Pasantía de investigación 37 Prórrogas de intercambios
Corea del Sur 14
Top 10 de universidades 1. Université de Strasbourg 2. Unversité Catholique de Louvain 3. Enise 4. Ichec 5. Enim
6. Mannheim 7. Camilo José Cela 8. Ajou 9. Kyung Hee 10. Málaga
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
18
Movilidad estudiantil
Internacionalización
Modalidad de estadía de estudiantes extranjeros
estudiantes cursaron un semestre académico en EAFIT durante el año 2013.
71
60 de pregrado y 3 de posgrado.
Pasantías
2
12
Total
96 estudiantes
2010
2011
63 27
1
57 29
Estudiantes asistentes
63
Intercambios nacionales
21 21
Doble titulación
Italia 2 Noruega 5 Portugal 2 Reino Unido 3 Suiza 12
82 34
Universidad EAFIT
Alemania 14 Bélgica 6 Dinamarca 8 España 2 Finlandia 1 Francia 12 Holanda 4
2012
2013
Estudiantes nacionales entrantes Eafitenses en intercambio nacional Prórrogas
13
Estudiantes por convenio
68
Comparativo de estudiantes
16 9 Argentina 1 Canadá 1 Chile 1 Estados Unidos 1 México 5
Corea del Sur 12 Nueva Zelanda 2 Australia 2
57
63
21 2011
2012
2013
21
Proyección nacional e internacional
20
Internacionalización
103
Universidad EAFIT
Eafitenses en otras universidades del país 21 2011
29
2012
27
British Council
1
estudiantes fueron becados en 2013.
Jóvenes ingenieros en Francia
3
Becas Santander
5
2013
2013
7
6 2
estudiantes de maestría y de doctorado adelantaron estudios en otras universidades.
23
Proyección nacional e internacional
Becarios 2013
22
Jóvenes ingenieros en Alemania
2012
5
20
Tipos de becas
Colfuturo
Enlaza Mundos
Movilidad Icetex
Doctorados Colciencias
26
5
30
13 26 15
Apoyos a la movilidad estudiantil En 2013 se dieron apoyos a 121 estudiantes con dificultades económicas, por valor de 321.000.000 de pesos, como apoyo a la movilidad estudiantil en 26 países.
Visitas y charlas internacionales Universidad EAFIT
24
Durante 2013 la Oficina de Relaciones Internacionales incrementó el número de charlas informativas para garantizar la llegada de más estudiantes a las oportunidades de movilidad. Además, el acompañamiento a las áreas académicas se enfocó principalmente en la gestión de firma de convenios, atención de visitas e identificación de oportunidades de colaboración. Esto también posibilitó un aumento en las visitas de delegaciones de otros países.
Visitas internacionales recibidas 89 56
46
Charlas informativas N/D
73 N/D
2010
2011
2012
2013
2010
50
52
2012
2013
20 2011
Noche Internacional Se realizó la tercera edición de este evento, que busca promover a las universidades con las que EAFIT tiene convenios y compartir con la comunidad académica las diferentes culturas de los estudiantes de otros países que llegan al campus.
Feria de Idiomas Con el propósito de incentivar a los estudiantes de la Universidad a que estudien idiomas fuera de Colombia, se llevó a cabo la tercera edición de la Feria de Idiomas en el exterior.
Internacionalización de la investigación Bajo las directrices del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad), la Universidad del Rosario, la Universidad del Magdalena y la Oficina de Relaciones Internacionales, en representación de EAFIT, dictan un programa de capacitación para 30 representantes de universidades del país, en procesos de internacionalización de la investigación. El curso, virtual y presencial, se extenderá hasta el primer semestres de 2014.
Diseño e implementación del Programa Embajadores de EAFIT El objetivo de este programa, que se presentó en 2013, es que los estudiantes de intercambio promuevan a EAFIT entre las universidades socias, para que más estudiantes internacionales visiten la Institución cada año. Las actividades de los 53 embajadores con los que se cuenta iniciarán en el primer semestre de 2014.
25
Proyección nacional e internacional
Otras acciones para fortalecer la internacionalización
Internacionalización
Internacionalización
Instituto Confucio de Medellín Otras actividades
▪ En noviembre, una delegación de Bournemouth University visitó EAFIT para identificar nuevos campos de investigación conjunta. ▪ Con la asesoría de Claudia Aponte, experta en internacionalización de la educación superior, se elaboró la Política de Internacionalización de EAFIT. ▪ Relaciones Internacionales acompañó la creación del nuevo grupo estudiantil Partner Campus EAFIT, que adelanta proyectos sociales en la región. ▪ La ORI envió una propuesta de movilidad entre Estados Unidos y América Latina a la convocatoria 100.000 Strong in the America, iniciativa del gobierno de Barack Obama. La propuesta tiene como objetivo aumentar la movilidad estudiantil entre los Estados Unidos y Latinoamérica.
▪ Nueve estudiantes de economía hicieron un viaje académico a Washington D.C., Estados Unidos. Allí visitaron instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos, la Embajada de Colombia y la Oficina Comercial de Colombia en ese país. ▪ En conjunto con la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, se trabajó para obtener doble titulación en el pregrado en Economía con Thompsons River University (Canadá), Bayreuth University (Alemania) y Universidad de Chile. ▪ Cinco profesores de la Escuela de Economía y Finanzas asistieron como ponentes a la conferencia de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (Lacea), del 30 de octubre al 2 de noviembre en México.
Proyecciones a 2014 ▪ Aumentar el acompañamiento corporativo con asesorías en temas de internacionalización. ▪ Desarrollar una guía para estudiantes internacionales y otra para eafitenses en el exterior, con información importante sobre la Universidad, Medellín y las ciudades a las que los alumnos se desplazan. ▪ Crear una estrategia para abordar la internacionalización de manera multidisciplinar.
27
En su tercer año de funcionamiento, el Instituto Confucio de Medellín graduó las dos primeras promociones de chino mandarín. Además, contribuyó a la proyección de la ciudad al ser sede del Congreso Iberoamericano de los Institutos Confucio.
Medellín, sede del Congreso Iberoamericano de los Institutos Confucio El Instituto Confucio de Medellín fue el anfitrión del V Congreso Iberoamericano de los Institutos Confucio, entre el 3 y 5 de julio de 2013. Participaron 120 altos funcionarios chinos de Hanban, la Embajada de China en Colombia, y delegados de 40 Institutos Confucio de Latinoamérica, el Caribe y España. El evento contó con la presencia de Xu Lin, Consejera de Estado, directora general de Hanban y jefa ejecutiva de la Sede Central de los Institutos
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
26
Confucio; María Fernanda Campo, ministra de Educación de Colombia; Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia; y Wang Xiaoyuan, embajador de la República Popular de China en Colombia, entre otras personalidades. Las delegaciones discutieron sobre la actualidad de los Institutos Confucio en la región, intercambiaron buenas prácticas e hicieron proyecciones sobre el futuro, en una agenda que incluyó mesas de trabajo, conferencias y recorridos por la ciudad.
Las primeras promociones de chino mandarín Un total de 21 alumnos se graduaron en la primera y segunda promoción de chino mandarín, después de 11 niveles y 440 horas de clase dictadas por el Instituto Confucio de Medellín.
Internacionalización
Universidad EAFIT
El maestro Confucio en la Universidad En febrero, durante la celebración del Año Nuevo Chino, se realizó, en la sede sur del Instituto, el acto de descubrimiento de la escultura del maestro Confucio, diseñada y elaborada por Juan Diego Ramos, docente de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT. La actividad contó con la presencia del Embajador de la República Popular China en Colombia, Wang Xiaoyuan. Capacitación en chino mandarín para 16 universidades En abril de 2013, el Instituto Confucio de Medellín lideró la capacitación en enseñanza del chino mandarín a 16 universidades colombianas, programa del Icetex y el Gobierno chino, en el que estudiantes chinos tienen la oportunidad de perfeccionar sus estudios de español en Colombia. A la capacitación asistieron directores de centros de idiomas, estudiantes y docentes.
El Instituto recibió la Orden del Dragón En marzo, le fue otorgada al Instituto Confucio de Medellín la distinción de la Orden del Dragón, por parte de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, en vista de sus labores de difusión de la cultura china en Colombia. Es la primera vez que la distinción es otorgada a una organización educativa en el país. 10 becarios para estudiar en China Un total de 10 estudiantes fueron beneficiados con becas de estudio de lengua y cultura en China, dos de los cuales continuarán con una maestría en Enseñanza de chino mandarín para extranjeros por dos años más, para luego ser docentes de chino mandarín en el Instituto Confucio de Medellín. Los becarios se encuentran en las ciudades de Beijing, Shanghai, Dalian y Xiamen. El crecimiento de los becarios para 2013 fue del 67 por ciento. El Instituto Confucio contribuyó a la agenda cultural El Instituto Confucio de Medellín organizó 14 actividades culturales en 2013 (56 por ciento más que en 2012), como la celebración de la Fiesta de la Primavera y la programación mensual del Club de chino.
estudiantes del Instituto Confucio registraron un crecimiento de 244 por ciento frente a 2012.
150
personas participaron en las actividades culturales, talleres y clubes de conversación.
14 59 5 cursos.
profesores chinos voluntarios.
personas presentaron el examen de suficiencia HSK.
13
Durante el año se adelantaron clubes de chino mandarín.
Proyecciones a 2014 ▪ Fortalecer las relaciones con empresas y colegios. ▪ Visitar Hanban con una delegación de funcionarios de gobierno y directivos de universidades, para fortalecer los vínculos entre Medellín y China. ▪ Recibir la visita del profesor Fan Ye, traductor oficial de Gabriel García Márquez al chino.
Otros eventos y actividades
▪ Conferencia La antigua sabiduría de China: Confucio y Lao ZI, con el profesor Zhao Zhenjiang de la Universidad de Pekín. ▪ Mercados, cultura y legislación en la China de hoy fue el seminario realizado en febrero a cargo del abogado Carlos Ramírez. ▪ Sun Yin, consejero político de la República Popular China, dirigió en marzo la conferencia China, negociaciones efectivas. El proceso de desarrollo de China y las relaciones con Colombia. ▪ 15 niños entre los 6 y 13 años disfrutaron del acercamiento a la cultura y al idioma chino durante la Escuela de Verano. ▪ Una delegación de 19 personas viajó entre el 26 de diciembre y el 15 de enero a China para recibir un curso intensivo del idioma en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian. ▪ Primera edición de la Revista Instituto Confucio de Medellín, para comunicar la gestión y los resultados del Instituto. También tiene edición virtual.
29
Proyección nacional e internacional
488
28
Internacionalización
EAFIT Bogotá, EAFIT Pereira y EAFIT Llanogrande son estratégicos para la oferta de posgrados, educación continua e idiomas, así como para las consultorías. La presencia en estos lugares es fundamental para mejorar la proyección nacional e internacional de la Universidad, uno de los ejes del Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018, y para contribuir al progreso del país como lo indica la Misión Institucional.
EAFIT en Colombia
31
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
30
EAFIT en Colombia
Universidad EAFIT
32
EAFIT Bogotá logró avances significativos al ayudar a consolidar la presencia de la Institución en la ciudad y al contribuir al progreso de las organizaciones de la región con las que se trabaja. El aumento del número de personas vinculadas en cada uno de los programas y servicios, los avances para asegurar el desarrollo futuro de EAFIT en esta zona del país, y el fortalecimiento de la visibilidad de la Universidad y de la red de relaciones con diferentes organizaciones y entidades asentadas en Bogotá fueron los principales logros en 2013.
Practicantes en Bogotá
Maestría en Administración
20
Especialización en Mercadeo
53
Maestría en Administración Financiera
26
203
Educación continua
Estudiantes 2013
Especialización en Administración
Especialización en Finanzas
76
Posgrados
Especializaciones Mercadeo Finanzas Administración
Maestrías Administración Financiera (MAF) en convenio con la Universidad San Buenaventura. Administración (MBA) en convenio con la Universidad San Buenaventura
4 graduados
Total estudiantes inscritos en especializaciones y maestrías 125
156
413
estudiantes activos 2012
28 estudiantes
de Medellín terminaron su ciclo de profesionalización en compañías de Bogotá.
Total:
28
La Universidad recuperó la dinámica de crecimiento en el número de estudiantes inscritos en las especializaciones de Finanzas, Mercadeo y Administración, a lo que se sumó la consolidación de las maestrías en Administración (MBA) y Administración Financiera (MAF).
EAFIT Bogotá acompañó a los estudiantes de los pregrados de Medellín que realizaron prácticas profesionales en la capital. Además, actualmente trabaja en la apertura de nuevas plazas en las empresas y gremios de Cundinamarca.
2013
de la maestría en Administración, de la maestría en Administración de la Financiera, especialización en Administración de la y especialización en Administración Financiera.
24
32
20
Gracias a la satisfacción, calidad y reconocimiento de los programas abiertos y cerrados, los programas de educación continua coordinados desde Bogotá llegaron a ocho ciudades del país y permitieron la apertura de nuevos convenios con tres empresas en la ciudad.
81 Saberes de Vida
2012
324 324
92 5
6
2013 Número de matriculados
Número de programas
Horas dictadas
3 Nuevas empresas
vinculadas: CASS Cons-
tructores, Seguros Colpatria y Ecopetrol.
8 Ciudades atendidas:
Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Cali, Pasto, Neiva, Medellín.
3
Gremios: Camacol, Acecolombia, Asocolflores.
2.358
horas de cursos abiertos y cerrados.
4 Entidades del Esta-
do apoyadas: Proexport, Findeter, Ecopetrol, Superservicios.
6 Entidades privadas:
CASS Constructores, Deprisa, Grupo Amper-CTT, Novartis-Alcon, Seguros Colpatria, Sika Colombia.
1.234
Participantes en cursos abiertos y cerrados.
33
Proyección nacional e internacional
EAFIT Bogotá
EAFIT en Colombia
Universidad EAFIT
Idiomas En 2013 se logró un aumento significativo en el número de grupos, alumnos y nacionalidades participantes en los programas de idiomas en Bogotá.
Australia
1
Holanda
1
Inglés de Negocios
2012
2013 Horas
Participantes
32
950
25
Español para Extranjeros
Rusia
58 20
Grupos
1
Inglaterra
2
Israel
4
2012
2013
2 Grupos
41 Horas
6
4
Compensar, ANSPE_UAEOS, Superintendencia de Industria y Comercio, Solutions Group, Story Inc, Combustión Ingenieros.
Finagro, Poliedro-Innpulsa, The Line Group, Solutions Group.
proyectos iniciados en 2013 por $465.425.331
proyectos formulados para 2014 por $794.150.104
Eventos
648
4
1 Estudiantes extranjeros en los cursos de español
1
27
631
Corea
Brasil
China
31
EAFIT Bogotá reconoce la innovación como el principal eje de transformación empresarial. Por eso, con Innpulsa Colombia y con Colciencias implementó procesos de ese tipo en las cadenas productivas de las compañías Solutions Group y Combustión Ingenieros. Cada una de estas intervenciones permitieron evidenciar las fortalezas de EAFIT para diseñar, implementar y acompañar procesos de innovación en las compañías del país.
2 Participantes
200 años, 200 empresarios El 26 de julio de 2013 la comunidad antioqueña se unió para celebrar los 200 años de la Independencia de Antioquia. En el evento estuvieron presentes varios invitados especiales, como el expresidente de Colombia, Belisario Betancur; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría; el Presidente del Grupo Argos, José Alberto Vélez; el presidente de Renault Sofasa, Luis Fernando Peláez; el director de la spin off Smartbone EAFIT, Santiago Correa;
y el socio fundador de Dynacad, Mario Betancur. Cerca de 150 invitados conocieron diferentes puntos de vista en ponencias sobre el tema La sostenibilidad en el tejido empresarial antioqueño: de la tradición a la modernidad. El panel central lo moderó el rector Juan Luis Mejía Arango. La Gobernación de Antioquia, la Corporación Amigos de Antioquia y la Universidad EAFIT unieron esfuerzos para llevar a cabo esta actividad.
35
Proyección nacional e internacional
Innovación, consultoría y empresarismo
34
EAFIT en Colombia
Universidad EAFIT
36
Otros eventos Curso de Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Entre el 18 y el 21 junio de 2013 EAFIT Bogotá acogió el curso de indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial ofrecido por la Cepal, gracias a la gestión del Centro de estudios Asia Pacífico. Semana Asia 2013
El 23 de agosto, a las 5:00 de la tarde, estudiantes, egresados y miembros de la comunidad asistieron a la Ceremonia del Té, ofrecida por la Embajada de Japón en Colombia, en el marco de la Semana Asia. Este encuentro permitió fortalecer los vínculos de la Universidad con la Embajada de Japón en Colombia, sus egresados y la comunidad. Homenaje de egresados a uno de los fundadores
El 8 de mayo los egresados de EAFIT residentes en Bogotá, en el marco de la celebración del cumpleaños número 53 de la Universidad, rindieron un homenaje al fundador y expresidente del Consejo Superior, Jorge Iván Rodríguez.
Proyecciones a 2014 ▪ Celebrar el aniversario 25 con la apertura de
un nuevo edificio de 12.500 metros cuadrados construidos, adecuado con aulas y oficinas. ▪ Abrir los programas de posgrado sin convenios. ▪ Obtener el registro calificado para ofrecer seis nuevos programas: especialización y maestría en Proyectos, especialización en Gestión de la Construcción, especialización en Operaciones y Logística, y especialización y maestría en Desarrollo Humano Organizacional. ▪ Lanzar cuatro diplomaturas, dos programas cortos y seis nuevos cursos de Saberes de Vida. ▪ Ofrecer el módulo Proyecto de Vida, dirigido a personas que están por jubilarse, para orientarlos en el manejo del tiempo libre y del dinero, entre otros temas, dentro del programa Saberes de Vida.
EAFIT Pereira fue un lugar donde confluyeron el sector privado, el sector público, el sector social y los emprendedores, para mejorar su productividad y su competitividad. Su presencia en esta región se dio a través de una amplia oferta de posgrados y diferentes programas de educación continua e idiomas. De igual forma, se implementaron nuevas iniciativas de impacto social (ver capítulo de proyección social), que buscan fortalecer las relaciones de la Universidad con el medio.
Posgrados Pereira Especializaciones Finanzas Mercadeo Gerencia de Proyectos Gerencia Estratégica de Costos Gerencia de la Calidad Administración Maestrías Administración Financiera MBA (En convenio con la Universidad Católica de Pereira)
Armenia Especializaciones Administración Finanzas Mercadeo Maestrías Ingeniería (En convenio con la Institución Universitaria Alexander Von Humbolt)
Cali Especializaciones Mercadeo Finanzas Administración de Riesgos y Seguros
Maestrías Administración Financiera (En convenio con la Universidad de San Buenaventura)
Manizales Especializaciones Control Organizacional Gerencia de Proyectos Mantenimiento Industrial Administración de Riesgos y Seguros Gerencia del Desarrollo Humano (En convenio con la Universidad Autónoma de Manizales)
Nuevos programas aprobados en 2013 Pereira Especializaciones Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-NIC Gerencia de Negocios Internacionales Dirección de Operaciones y Logística Armenia Maestrías Maestría en Administración
235 estudiantes
participaron en 17 grupos.
Las primeras cohortes En 2013 se abrieron las primeras cohortes del ciclo de maestría en Administración (MBA), tanto en la ciudad de Armenia como en Pereira, e igualmente se abrió el primer grupo de la especialización en Mantenimiento Industrial en Manizales.
37
Proyección nacional e internacional
EAFIT Pereira
EAFIT en Colombia
Se fortalece la oferta académica Se obtuvo la aprobación del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para el registro calificado de las especializaciones en Normas Internacionales de Información Financiera, Gerencia de Negocios Internacionales, y Dirección de Operaciones y Logística. De esta manera, la oferta educativa en posgrados de EAFIT Pereira está integrada por nueve especializaciones presenciales, tres especializaciones virtuales y dos ciclos de maestrías. Con impacto local Los estudiantes de los diferentes programas de posgrado han desarrollado investigaciones orientadas a resolver problemas de la región, para empresas como la Cámara de Comercio de Pereira, la Zona Franca Internacional de Pereira y la Cámara Colombiana de la Construcción capítulo Risaralda.
Idiomas
39
El programa Sislenguas inició labores en el Colegio La Salle con 200 estudiantes inscritos en actividades extracurriculares para afianzar sus competencias en inglés. El 9 de noviembre se realizó el tradicional concurso Spelling Bee. 4.409
Inglés de Negocios 101 2012
107
858
3.964 597
2013
Grupos
Horas
No. matrículas
Educación Continua Se desarrollaron 11 programas abiertos con una intensidad de 756 horas, con la participación de 178 estudiantes, en las ciudades de Pereira y Manizales. Además, se impartieron 27 programas cerrados con empresas privadas y organizaciones gremiales, con una intensidad de 2.200 horas y con la participación de
800 estudiantes en las ciudades de Pereira, Armenia, Manizales y Cartago. Una porción importante de estos programas fueron cofinanciados por la línea Sena‐Empresa, bajo la asignación de recursos para la capacitación del recurso humano en las empresas en el marco de la Ley 344 de 1996.
Programas abiertos
11 programas 756 horas 178 estudiantes de Pereira y Manizales.
Programas cerrados
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
38
27 para privados y organizaciones gremiales
2.200 horas 800 de Pereira, Manizales, Armenia y Cartago.
38 programas de educación continua, 2.956 horas y 978 estudiantes. Gracias al dinamismo de Proyecto 50 se vincularon 15 docentes a estos programas en EAFIT Pereira.
Saberes de Vida Saberes de Vida continuó su proceso de fortalecimiento en la región del Eje Cafetero con el ofrecimiento de tres programas en las ciudades de Pereira y Manizales, con una intensidad de 200 horas y con la participación de 45 estudiantes.
Saberes de Vida
3 programas 200 horas 45 estudiantes de Pereira y Manizales.
EAFIT en Colombia
Innovación, consultoría y empresarismo Secretaría de Cultura de Pereira Asesoría para la creación de un cluster de instituciones culturales en Pereira. Fundación Liceo Inglés Diseño de un nuevo plan estratégico de mercadeo. Agregados de Occidente Acompañamiento en la reestructuración de costos. CI Productos Básicos Planeación de un nuevo direccionamiento estratégico.
Presencia institucional
EAFIT Pereira tuvo una activa participación en diversos escenarios de la región, lo que contribuye a que la Institución sea una aliada para el sector empresarial del Eje Cafetero.
Algunas presencias ▪ EAFIT Pereira mantuvo su participación en diferentes espacios institucionales como la Fundación Universidad-Empresa-Estado, Comisión Regional de Competitividad, Programa Pereira Cómo Vamos, Comité Intergremial de Risaralda, Red de Universidades de Risaralda y la Fun-
Otros logros
▪ Por intermedio de la spin off Place to Train se comercializaron cerca de un centenar de licencias del programa Entrenamiento para Vendedores online en empresas de la región. ▪ Se puso en marcha un área de proyectos en EAFIT Pereira.
dación Empresarios por la Educación-Capítulo Risaralda. ▪ Participación en espacios empresariales: Asamblea Regional de Afiliados de la Andi, Asamblea Nacional de la Andi, Feria de Emprendimiento y Exportaciones Eje Exporta, entre otros. ▪ EAFIT Pereira fue lugar de visita de varios aliados como la Andi, la Fundación Empresarios por la Educación, la Red de Universidades de Risaralda, Acopi, AJE, y el Programa Eje Innova, entre otros.
Proyecciones a 2014 ▪ Abrir las primeras cohortes
de las nuevas especializaciones en Normas Internacionales de Información Financiera, en Gerencia de Negocios Internacionales, en Dirección de Operaciones y Logística, y la maestría en Economía. ▪ Lanzar la especialización en Gerencia de Proyectos con la Universidad Autónoma de Manizales. ▪ Iniciar el nuevo convenio con el Colegio La Enseñanza para impartir cursos de inglés. ▪ Ofrecer el programa de Español para Extranjeros, así como los programas de italiano y portugués.
La oferta de posgrados de EAFIT Llanogrande está orientada a formar en temas de innovación y desarrollo social. Este campus acogió eventos académicos y culturales del Oriente antioqueño, y fue la sede de EAFIT Social desde donde se lideraron iniciativas que beneficiaron a diferentes comunidades (ver capítulo de proyección social).
Posgrados Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación y el Desarrollo Local Doble titulación con la Universidad de los Estudios de Verón en Italia y con la Pontificia Universidad del Perú en Lima. Especialización en Gerencia de Entidades para la Innovación y el Desarrollo Social
19 estudiantes
participaron de la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo local, y 52 de la especialización en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social.
▪ Participación de cinco docentes internacionales durante el año en los programas de posgrado, provenientes de las Universidades Università Degli Studi di Verona (Italia) y Pontificia Universidad Católica del Perú. ▪ Un total de 71 estudiantes que participaron en los programas de posgrado: 19 de la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo local, y 52 de la especialización en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social. ▪ EAFIT Llanogrande recibió 19 pasantes del convenio con la Universidad Pontificia del Perú.
41
Academia e investigación 2013
Universidad EAFIT
40
EAFIT Llanogrande
EAFIT en Colombia
Educación Continua ▪ Diplomatura en Educación Emocional: conversacio-
nes más allá del intelecto. Dirigida a 60 maestros de Medellín que recibieron 240 horas de clase. ▪ Diplomatura en Gerencia de Proyectos de Construcción para el Grupo Argos. Hubo 500 participantes en 17 grupos de 9 ciudades, que cursaron 1.700 horas.
Entre los programas de EAFIT Social y EAFIT Llanogrande se dictaron
Saberes de Vida EAFIT Llanogrande abrió durante 2013 tres cursos de Saberes de Vida para un total de 258 horas, en los que participaron 40 personas.
Participantes
Niños Adolescentes Adultos
160 206 580
En EAFIT Llanogrande se instaló la spin off Ingeniería Avanzada que desarrolla y comercializa sistemas UAS autónomos para la digitalización y actualización de mapas, imágenes de gran tamaño, filmaciones de eventos y todo lo relacionado con estudios topográficos, prevención y atención de desastres.
Presencia institucional
8.198 horas de educación continua.
Idiomas
Innovación, consultoría y empresarismo
Cursos
Horas
24 26 41
1.272 1.378 1.558
El gran aporte de EAFIT Llanogrande se da a través de los proyectos con diferentes comunidades que lidera EAFIT Social (ver capítulo de proyección social).
Algunas presencias ▪ Proyecto Revisión de la política para el apoyo al desarrollo de sistemas de innovación: el caso de Medellín y Colombia. Liderado por Ruta N con la Ocde y EAFIT Social. 2013-2014. ▪ Participación como miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y de la Corporación Prodepaz. ▪ Alianza con el Departamento de Compras en la campaña Proveedor Responsable EAFIT.
Eventos
43
▪ 540 personas asistieron al Encuentro Mu-
▪ EAFIT Llanogrande fue una de las organi-
sical Escolar 2013, realizado en septiembre con 69 grupos artísticos y musicales de los colegios del Oriente antioqueño. ▪ El 6 de diciembre se llevó a cabo la séptima edición del Concierto de Navidad con la Orquesta Sinfónica EAFIT.
zadoras de la Feria Educativa del Oriente antioqueño 2013, en Tutucán Rionegro, a la que acudieron 2.000 estudiantes. ▪ 170 directivos y docentes participaron del VI Seminario educativo desafíos en la formación de talentos para el siglo XXI.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
42
Proyecciones a 2014 ▪ Graduar a los primeros 48 egresados
de la doble titulación con la Universidad Pontificia del Perú. ▪ Lanzar la especialización virtual en Gestión Pública Municipal para todo el país. ▪ Realizar la quinta edición del Summer School. ▪ Fortalecer la investigación con la implementación de spin off en el campus.
Internacionalizaci贸n
45
EAFIT cuenta con cinco centros de estudio que propician espacios para la deliberaci贸n acad茅mica acerca de temas pertinentes para la sociedad.
Centros de estudio
Proyecci贸n nacional e internacional
Universidad EAFIT
44
Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam)
Centros de estudio
47
En 2013 Urbam lideró diferentes investigaciones de gran importancia y fortaleció las alianzas interinstitucionales que permitieron consolidar espacios de reflexión sobre las agendas públicas de la ciudad, la región, la sostenibilidad y el medio ambiente. Su gran logro académico fue la aprobación por parte del Ministerio de Educación de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales (ver informe de Academia e Investigación).
Perfil de un Proyecto Piloto de Renovación Urbana (PRU) para Guayabal Con el objetivo de aportar a la reflexión crítica sobre la oportunidad de renovación de los suelos aledaños al río Medellín, bajo el liderazgo del Grupo Argos, Urbam desarrolló un perfil de Proyecto Piloto de Renovación Urbana (PRU) para el sector de Guayabal.
Habitar la Montaña (fase II)
Habitar la Montaña fase II es la segunda parte de un estudio elaborado en 2011. En esta segunda fase del estudio, contratado por el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, se desarrollaron criterios de manejo para anticipar y controlar los procesos de ocupación informal, y para garantizar una permanencia segura a las poblaciones allí asentadas.
Definición de criterios para el desarrollo territorial de Urabá (fase II)
Urbam no paró de estudiar la ciudad-región
El estudio, realizado durante los primeros meses del año, ha dado continuidad al trabajo empezado el año pasado para apoyar a la Gobernación de Antioquia en la definición de una visión estratégica para el desarrollo territorial del Golfo de Urabá y de sus áreas limítrofes. En esta segunda etapa del trabajo se desarrollaron criterios de ordenamiento para dos áreas en particular: el polo de desarrollo regional y el eje del río Atrato.
Urbam programó tres mesas de discusión para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en alianza interinstitucional con Medellín Cómo Vamos y El Colombiano, de cara a la revisión y definición del POT para los próximos 12 años. Los temas tratados fueron: retos y oportunidades del Cinturón Verde Metropolitano, movilidad urbana y metropolitana, y Vivienda y Ciudad. Igualmente, Urbam apoyó la agenda académica con el séptimo Encuentro Subregional Inmobiliario del Oriente con la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia; y organizó en marzo el foro Vivienda y Ciudad, en alianza con la Biblioteca de EPM.
Urbanismo y Sostenibilidad en la Región Metropolitana de Medellín Esta investigación, contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a finales de 2012 y desarrollada durante el primer semestre de 2013, elaboró un análisis cuantitativo y cualitativo de las condiciones de sostenibilidad de la región metropolitana. Para este fin, se analizaron cuatro dimensiones de trabajo: gobernabilidad, equidad, eficiencia urbana, y medio ambiente y economía verde.
Actividades con otras universidades Se trabajó con el Massachussets Institute of Technology (MIT), a través de Ruta N, entidad pública local que promueve la innovación social para el desarrollo. En el marco de este convenio, EAFIT, a través de Urbam, fue invitada a participar en el Senseanble City Lab, un ejercicio académico que el MIT realiza cada año en diferentes ciudades del mundo. Urbam brindó apoyo académico a estudiantes del MIT y de diferentes universidades de Medellín que participan en el proyecto.
Publicación de la investigación Re Habitar la Ladera-Shifting Grounds A partir del interés común entre Urbam y la Universidad de Harvard sobre el mejoramiento integral de barrios, y continuando con los temas de investigación planteados por el plan BIO 2030, surgió la apuesta para desarrollar una lógica de ocupación del territorio, con una redensificación del río, y una arquitectura de ladera que permita rehabitar los bordes de forma integral, incorporando como eje central los asentamientos precarios en zonas de riesgo.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
46
Centros de estudio
Centro de Estudios Asia Pacífico Curso Urbanismo social y gestión pública
Exposición sobre arquitectura y sostenibilidad
Este año se consolidó el curso Urbanismo social y gestión pública, una oportunidad para que grupos focales (como políticos, empresarios, docentes y diferentes profesionales) conozcan de primera mano la experiencia de Medellín a partir de conferencias y recorridos por la ciudad. Este curso se dictó en tres ocasiones. La primera se desarrolló en alianza con el Instituto Tecnológico de Monterrey para un grupo de 13 diputados del estado de Nuevo León (México), 4 empresarios y 3 docentes del TEC. La segunda tuvo lugar en junio, cuando, como parte de la Escuela de Verano, se dictó este cuso a un grupo de 30 profesionales provenientes de 23 países latinoamericanos y 7 profesionales de Colombia. Finalmente, y en alianza con la OEA, se ofreció para 20 personas.
Entre mayo y junio se realizó la exposición Arquitectura = Sostenible. En convenio con la Alianza Francesa, Argos y la Alcaldía de Medellín, y con el apoyo de la Embajada de Francia, se presentaron 30 proyectos de edificios ecoamigables desarrollados por 30 arquitectos. Así mismo, se realizó el Foro Arquitectura = Sostenible con la participación de dos arquitectos franceses e invitados nacionales y locales.
Otros logros ▪ 11 participaciones en eventos internacionales y 5 na-
cionales. ▪ Finalización de la Sistematización del PUI Nororiental-Consolidación Habitacional de la quebrada Juan Bobo en asocio con la Empresa de Desarrollo Urbano para la Agencia Francesa de Desarrollo. ▪ Creación del Grupo de Movilidad para analizar temas de tránsito tradicional y limpio. Este equipo marcó una vía de bicicletas en las calles del barrio La Aguacatala. ▪ Formulación y gestión de seis proyectos de consultoría: cuatro realizados y dos en proceso de firmas.
Proyecciones a 2014 ▪ Consolidar la maestría en
Proyectos Urbanos y Ambientales, y los cursos de urbanismo social, como programas académicos referentes en los ámbitos nacional e internacional. ▪ Presentar y visibilizar a Urbam en el VII Foro Urbano Mundial-WUF 2014 a realizarse en Medellín. ▪ Fortalecer las investigaciones aplicadas, articulando la maestría y los proyectos de consultoría como laboratorio. ▪ Presentar en el marco del WUF una publicación sobre los procesos de transformación en Medellín.
49
En su séptimo año de trabajo, el Centro de Estudios Asia Pacífico realizó eventos de talla internacional, participó en publicaciones, y dirigió procesos orientados a generar relaciones entre América Latina y la región Asia Pacífico.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
48
Encuentro Colombia-Turquía Con el fin de afianzar las relaciones entre Colombia y el país transcontinental, el centro de estudios Asia Pacífico realizó el Encuentro Colombia-Turquía con distintas actividades académicas y culturales del 3 al 6 de septiembre. Durante el encuentro se contó con la presencia de Engin Yürür, embajador de Turquía en Colombia. Además, varias universidades turcas enviaron expertos para tratar asuntos de orden internacional. Además de las conferencias académicas, se realizó el concierto Trece Cálamos de música clásica turca otomana y sufí de Turquía.
Semana Asia 2013 Japón fue el país invitado a la séptima edición de la Semana Asia que se llevó a cabo entre el 20 y 23 de agosto. El país nipón fue elegido por su importancia en la política económica actual y por el inicio de las negociaciones de un Acuerdo de Cooperación Económica entre ambas naciones. La inauguración estuvo a cargo de Patricia Cárdenas, embajadora de Colombia en Japón; y de Kazuo Watanabe, embajador de Japón en Colombia. El Centro de estudios Asia Pacífico, en asocio con el Centro de estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), diseñó una programación alrededor de tres ejes temáticos: política, economía y urbanismo. Además de los paneles académicos se realizó la exposición Nuevos Horizontes, de la Sociedad de Fotógrafos de Japón; la obra de teatro para niños Fiesta de los Espíritus en el Templo Shojo, así como el ciclo de cine japonés.
Centros de estudio
Universidad EAFIT
Acompañamiento al gobierno colombiano en la estrategia de inserción en Asia Pacífico Durante el segundo semestre, el Centro contribuyó con el estudio previo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sobre los términos de referencia del estudio del TLC China-Colombia. Así mismo, se inició la consultoría, al Ministerio de Relaciones Exteriores, acerca de la identificación de escenarios de integración en Asia y la hoja de ruta para Colombia.
Encuentro de Estudios Coreanos en Colombia El 24 y 25 de septiembre de 2013 se realizó en EAFIT el II Encuentro de Estudios Coreanos en Colombia, con el título Corea: Innovación y educación inteligente. El evento contó con la participación de Diana Pérez y Hyungsok Soh, del Ministerio de Educación Nacional; Diego Leal, de Proyecto 50 de la Universidad EAFIT; Jaehak Lee, You Seok-Hoon y Chung Hye-Yoon, de la Universidad de Corea; Wonho Kim, de la Universidad de estudios exteriores de Hankuk; Sungho Kwon, de la Universidad de Hangyang; Ralf J. Leiteritz, de la Universidad del Rosario; y Samil Yang, de la Fundación Asia Iberoamérica.
Cátedras Asia Se realizaron durante el año dos conferencias de la Cátedra Asia: ▪ China, mercado de oportunidades
para Colombia, con la participación de Alejandro Ossa Cárdenas, exdirector de Proexport China. ▪ Colombia y el Asia Pacífico, hacia una inserción efectiva, a cargo de Sandra Salamanca Rosas, directora de Asia, África y Oceanía.
22
estudiantes tiene el Semillero de estudios Asia Pacífico, en diferentes programas como Administración de Negocios, Negocios Internacionales, Economía, Derecho y Comunicación Social. Estos estudiantes, además, hacen el programa radial Contacto Asia Pacífico y participan en proyectos de investigación.
Oportunidades de comercio de alimentos entre el Asia Pacífico y la Alianza del Pacífico
Oportunidades de comercio de alimentos entre el Asia Pacífico y la Alianza del Pacífico: énfasis en el sector agroindustrial colombiano fue la investigación que este año desarrolló el Centro y que estuvo dirigida al estudio de las oportunidades comerciales existentes en los sectores agrícola, agroindustrial y pecuario entre Alianza del Pacífico y el Asia Pacífico. Este estudio puede ser utilizado como insumo del sector público y privado del país en su integración con Asia.
51
El programa Contacto Asia Pacífico se transmite por la emisora virtual de la Universidad, los martes y jueves a las 2:30 de la tarde, y los domingos a las 4:30 de la tarde.
Publicaciones El Centro de estudios Asia Pacífico en cifras: 1 proyecto de investigación 3 publicaciones en diferentes libros 1 acuerdo académico con una universidad internacional 1 consultoría 5 eventos internacionales 35 programas radiales
▪ Libro La transformación de China y su impacto para
▪
▪
▪
▪
Colombia. Editado por Edgar Vieira y publicado por el Colegio de Estudios Superiores de Administración Cesa. Libro Comercio intraindustrial entre las economías de Asia y el Pacífico y la Alianza del Pacífico, 2007-2011. Publicado por las Naciones Unidas. Libro Dynamics of International Business: Asia-Pacific Business Cases. Editado por Prem Ramburuth, Manuel Serapio y Christina Stringer, publicado por Cambridge University Press. Revista Serie de Comercio Internacional de las Naciones Unidas, realizada en convenio con la Cepal y donde se trató el tema de comercio intraindustrial entre las economías de Asia y del Pacífico, y de las alianzas del Pacífico. Dos ediciones de la revista Mundo Asia Pacífico.
Proyecciones a 2014 ▪ Realizar la Semana Asia
▪ ▪
▪
▪
Pacífico sobre países del Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y encadenamiento productivo. Participar en dos ponencias internacionales. Participar en la publicación de cuatro libros y un capítulo de libro. Continuar con el curso de pregrado sobre estudios de Asia Pacífico. Participar en las especializaciones de Estudios Políticos y Negocios Internacionales, y en el MBA.
Proyección nacional e internacional
50
Centros de estudio
Centro de Análisis Político
Las principales actividades del Centro de Pensamiento Estratégico estuvieron vinculadas con la proyección nacional e internacional de la Universidad y buscaron servir como vínculo entre distintas áreas de EAFIT. En 2013 también aportó a la visibilidad de la Universidad por medio del análisis académico en diferentes medios de comunicación (ver capítulo de Visibilidad).
A través de este centro de estudio, el pregrado en Ciencias Políticas de la Escuela de Ciencias y Humanidades estudia temas de conflicto, seguridad urbana, orden social, políticas públicas y Estado. Programación académica y proyectos de investigación hicieron parte de su producción durante 2013.
Revista Temas de reflexión Se publicaron tres números de la revista Temas de Reflexión, dirigida a tomadores de decisiones del sector público y privado. La revista tiene un tiraje de 800 ejemplares y se envía a las principales ciudades del país y a los 300 presidentes de las compañías más grandes de Colombia.
Conferencias internacionales El Centro de Pensamiento Estratégico realizó durante 2013 cinco conferencias dirigidas a la comunidad académica y al público en general: ▪ ¿Cómo China está impactando a América Latina?, dirigida por el doctor y especialista en Ciencias Políticas Robert Evans Ellis. ▪ Perspectivas de los mercados mundiales después de Ben Bernanke: una mirada a la economía para 2014, de Alberto Bernal, economista y analista de mercados para América Latina. ▪ Los Estados Unidos en el temprano siglo XXI: ¿decadencia o renovación?, por Abraham Lowenthal. ▪ La cordillera de Los Andes: la política del descontento, con Jane Jaquette.
Proyecciones a 2014 ▪ Concretar el convenio con Telemedellín
para hacer conjuntamente un programa de televisión semanal sobre análisis internacional denominado “Glocal”, buscando de esta forma aumentar la presencia de EAFIT en los medios de comunicación masivos como referente académico. ▪ Aumentar a cuatro el número de ediciones de la publicación Temas de Reflexión, así como establecer la edición electrónica. ▪ Continuar con la organización de conferencias y seminarios de temas estratégicos y de interés general.
53
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
52
Centro de Pensamiento Estratégico
Antioquia Visible Antioquia Visible es un proyecto para revisar y dar a conocer las actividades de los 17 representantes a la Cámara y 8 senadores antioqueños, a través de rendiciones de cuentas y boletines informativos, con el fin de brindar insumos asequibles a la ciudadanía y contribuir al debate informado sobre aquellos asuntos de mayor interés para el Departamento. En 2013 hablaron de su gestión, en EAFIT, el senador Eugenio Prieto Soto, y los representantes Marta Cecilia Ramírez, Juan Diego Gómez, Juan Valdés Barcha y Carlos Alberto Zuluaga.
Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín El Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín continuó con sus actividades durante el año. Este programa, que da soporte técnico al Concejo de Medellín, es operado por académicos y profesionales de las universidades EAFIT y de Medellín que apoyan la labor de los concejales a través de herramientas que permiten mejorar la función de control político. Movilidad y transporte masivo, seguridad ciudadana, empleo y vivienda fueron algunos de los temas que estudió el Observatorio durante el año.
Centros de estudio
Nuevas modalidades de captación de rentas ilegales El Centro finalizó una investigación encargada por la Empresa de Seguridad Urbana (ESU) de Medellín, que identificó las distintas rentas que surgen desde la ilegalidad, o que estando en márgenes legales son tomadas por estructuras ilegales de manera violenta. Particularmente en los escenarios de proyectos de infraestructura, venta de productos de la canasta básica y en la explotación de mendicidad ajena.
Regalías del oro en Córdoba y Chocó El Centro adelantó una investigación sobre las regalías del oro en Antioquia, Córdoba y Chocó. El proyecto quiere mostrar cómo la economía política de la corrupción es un asunto central que hace funcionar un engranaje en los recursos del Estado.
Acompañamiento en el diseño de la política de seguridad y convivencia En conjunto con el Cice, el Centro desarrolló el proyecto de acompañamiento a la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Medellín en el diseño e implementación de la política de seguridad y convivencia de la ciudad.
55
Otras actividades ▪ Diplomaturas en seguridad para la Gobernación de Antioquia. ▪ Medición de la percepción en seguridad del departamento
de Antioquia, para la Gobernación de Antioquia.
Eventos ▪ Conferencia Nuevos retos de seguridad urbana en Colombia,
▪ ▪
▪
▪ ▪ ▪
con Francisco José Lloreda, Alto consejero presidencial para la seguridad y la convivencia. Políticas públicas y gobernanza, nuevos retos, nuevas dimensiones, a cargo de Joan Subirats, politólogo y periodista. ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Presentación del Informe General del grupo de Memoria Histórica. Democracia local: ni representación, ni tributación. Seminario sobre fiscalidad local, con la participación de Mónica Pachón Buitrago, PhD en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de California. Seminario de economías criminales y poder político. Primer encuentro de facultades y programas de Ciencia Política: los retos de la disciplina. Diálogos sobre economías extractivas: ¿cómo abordar la minería ilegal?
Proyecciones a 2014 ▪ Avanzar en proyectos de consultoría con
más empresas del país. ▪ Fortalecer el semillero de investigación para llevar a cabo el proyecto Seguimiento legislativo: una herramienta para la rendición de cuentas. ▪ Aprovechar las consultorías para generar investigación aplicada y enriquecer la docencia del pregrado.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
54
Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief) El Centro nació en agosto de 2012 con el objetivo de potenciar y administrar la investigación de la Escuela de Economía y Finanzas. En un año de trabajo logró darle a este aspecto estándares internacionales y ubicarlo entre los mejores del país.
Una investigación cofinanciada por el Icfes A través del Cief, la Escuela de Economía y Finanzas llevó a cabo un proyecto de investigación sobre la oferta educativa y la movilidad en la educación superior en Colombia. Esta iniciativa fue cofinanciada por el Icfes.
Eventos de talla internacional
▪ En mayo se llevó a cabo el network sobre estudios del
crimen de Lacea, Al Capone. Asistieron expertos de la Universidad de Harvard, MIT, Stanford University, la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario. ▪ El 21 y 22 de noviembre se realizó la conferencia de la Sociedad Europea de la Historia del Pensamiento Económico para América Latina. EAFIT invitó a la conferencia al profesor Miguel Urrutia, de la Universidad de los Andes; y a Adolfo Meilsen, del Banco de la República.
57
▪ Con el apoyo del Centro, la Universidad organizó la
Tercera Conferencia Internacional sobre Medición y Análisis del Turismo Regional Move 2013, en convenio con la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia. ▪ Los estudiantes, el Centro y la Escuela hicieron el Simposio de Economía y Finanzas con invitados de organismos nacionales e internacionales como Bancolombia y el Banco Mundial.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
56
Centros de estudio
Publicaciones en ISI/Scopus Lo que busca el Centro al apoyar las ponencias internacionales de los profesores es que sus investigaciones reciban comentarios para mejorarlas y que posteriormente se busque su publicación en revistas de la categoría ISI/Scopus. Durante 2013, se ubicaron 20 papers en las revistas de economía más importantes de los ránquines. Entre enero y noviembre de 2013, la Escuela de Economía y Finanzas logró la publicación de 11 artículos tipo ISI, 2 Scopus y 4 Publindex, además de un artículo de libro publicado.
Proyecciones a 2014 ▪ Realizar dos conferencias: An-
Profesores en redes internacionales
Otras cifras
A través del apoyo del Cief, los docentes de la Escuela de Economía y Finanzas hicieron presencia en redes internacionales: The Latin American and Caribbean Economic Association (Lacea), The Econometric Society (EA), Social Society Research Network (Ssrn), American Economic Association (AEA), Research Papers in Economics (REPEC), y World Finance Network, entre otras.
▪ Participación en cuatro eventos inter-
nacionales. ▪ La revista Ecos de la Escuela
de Economía y Finanzas ingresó a 13 bases de datos. ▪ Tres profesores fueron apoyados para estancias investigativas en diferentes universidades del mundo.
nual Meeting on the Economics of Risky Behaviors (Amerb) y la Annual International Real Options Conference. ▪ Aumentar y mejorar la producción investigativa.
Internacionalización
La contribución al progreso social es otra de las líneas de la Misión de EAFIT. Por ello, la Institución aporta al desarrollo de las comunidades y les brinda a los estudiantes de bajos recursos la posibilidad de continuar su formación en la educación superior a través del Programa de Becas.
Proyección social
59
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
58
Proyección social
Más de 1.400 becas cada semestre
Diez años del programa Nivelatorio con Aportes de Empleados
El Programa de Becas contribuye a la estabilidad y a la generación de oportunidades para estudiantes y familiares de empleados. En 2013 se otorgaron 1.537 becas en el primer semestre y 1.436 en el segundo.
En 2013, el programa Nivelatorio con Aportes de Empleados cumplió 10 años de trabajo con jóvenes de undécimo grado de los estratos 1, 2 y 3 de Medellín, a quienes capacita en competencias matemáticas, comunicativas, informáticas y de emprendimiento, para mejorar sus oportunidades en la educación superior. Cada sábado, 30 estudiantes acudieron a los cursos y, al finalizar, los mejores participantes recibieron las 16 becas que la Universidad y sus aliados otorgaron para que continuaran su formación en EAFIT. En 2014 se espera aumentar a 60 los estudiantes Beneficiados con el Nivelatorio, así como el número de becas para pregrados y posgrados.
Programa de becas Primer semestre
2009
2010
2011
2012
Un reconocimiento para el programa
81
1.436
1.537
1.480
1.464
1.364
1.370
1.230
1.246
1.138
Segundo semestre
1.067
Universidad EAFIT
60
Apoyo a las comunidades
nuevos empleados se vincularon al programa, para un total de 428.
2013
Tipos de becas Tipo de beca
Estímulo académico
Por dificultades académicas
Empleados y familias
Estímulo en actividades cocurriculares
Otras becas de posgrado
2013-1
197
777
235
177
151
2013-2
195
737
216
146
142
La Universidad se destacó en la entrega de los cuartos Premios Corresponsables que se entregaron en Madrid (España). La Institución fue finalista en la categoría de Entidades sin ánimo de lucro y Economía Social por el Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados.
61
Apadrinamiento a instituciones educativas EAFIT, Nutresa y el colegio Montessori apadrinaron a la Institución Benedikta Zur Nieden en sus procesos de mejoramiento y calidad durante cinco años. El convenio finalizó en febrero de 2013 y, una vez culminado, comenzó el proceso de acompañamiento a la Institución Educativa Santa Elena, que comprende acciones de la gestión directiva y gestión académica.
Superación de la pobreza extrema en Arjona En convenio con la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe), EAFIT Social desarrolla el proyecto Diseño para la innovación social y fortalecimiento de autonomía económica a través de unidades productivas familiares, que incluye dos componentes: el primero, elaborar un producto innovador de cuidado infantil dirigido a niños de cero a dos años que brinde las condiciones de protección y cuidado de los menores, a la vez que ofrezca a sus padres la autonomía necesaria para atender las otras tareas domésticas y/o laborales en el hogar; el segundo, brindar asesoría en el tema de emprendimiento al miembro de la familia encargado de cuidar los niños.
Proyección nacional e internacional
Becas
Proyección social
Universidad EAFIT
Plan Digital Teso Después de los resultados obtenidos en 2012 con el diseño del plan estratégico para la incorporación educativa de las TIC en Itagüí (Plan Digital Teso), EAFIT, a través de Proyecto 50, continuó acompañando a la Alcaldía del Municipio en la implementación del Plan, con el que se busca la consolidación, el desarrollo de las estrategias y programas de uso, y la apropiación de las TIC en las instituciones educativas, a través de cuatro líneas estratégicas: tecnología, aprendizaje, gestión del cambio e I+D+I (investigación + desarrollo + innovación). El proyecto, que se desarrolla en las 38 sedes educativas del Municipio, impacta a más de 100 directivos, 1.150 docentes y 36.000 estudiantes, quienes no solo tienen más y mejores herramientas tecnológicas para ampliar sus horizontes de conocimiento, sino que cuentan sus propias historias y generan nuevos desarrollos a partir de su correcto uso.
Dentro del programa Rectores Líderes Transformadores, que se realiza en conjunto con la fundación Empresarios por la Educación y con las administraciones municipal y departamental, se realizó este año el acto de clausura de la segunda cohorte y se dio inicio a la tercera fase del proceso de formación. En la segunda cohorte del Programa participaron 32 directivos docentes de la ciudad de Medellín, mientras en la tercera se formaron 127 rectores de instituciones educativas de toda Antioquia. Además, Proyecto 50 realizó la gestión y dinamización de la Red de Liderazgo Escolar de esta iniciativa.
Proyecto de innovación social Gi-ANT
Mujeres autónomas y empresarias sociales Con la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de las Mujeres, EAFIT Social participó en la consolidación del proyecto Mujeres autónomas y empresarias sociales. Un total de 11 empresas sociales y 2 asociaciones de mujeres se fortalecieron con el proyecto.
Los niños de Llanaditas soñaron con alegría Un total de 75 niños de la comuna 8 de Medellín se benefician con educación, alimentación y cuidados, gracias al proyecto Soñar con Alegría, un trabajo conjunto de cinco madres afrodescendientes de la comunidad, la Secretaría de las Mujeres de Medellín, EAFIT y la Fundación Las Golondrinas.
Se trata de la integración de capacidades creativas y de los conocimientos de estudiantes y de profesores de Ingeniería de Diseño de Producto en diferentes instituciones del mundo, para proponer soluciones en comunidades rurales de Medellín y Antioquia. La iniciativa contó con la presencia de estudiantes de Inglaterra (Coventry), Holanda (TUDelft) y Colombia (EAFIT).
Niños de la comuna nororiental aprendieron robótica en la Universidad Programación y mecánica fueron los temas principales en los que se capacitaron 15 estudiantes de la Institución Educativa Asia Ignaciana, en el taller de integración tecnológica de EAFIT. El grupo se preparó para varias competencias nacionales, en las que espera mejorar su nivel para conseguir un cupo al mundial que se realiza cada año en Estados Unidos.
63
Proyección nacional e internacional
Un programa para formar Rectores Líderes Transformadores
62
Proyección social
65
Una red de liderazgo juvenil En alianza con la Universidad de los Andes, Ecopetrol y otras entidades, se desarrolló este proyecto que trabaja con jóvenes de los últimos años de bachillerato en la formación de valores de liderazgo y de ciudadanía responsable. Tuvo cobertura en Rionegro, Dosquebradas y Pereira. Participaron 180 personas.
Iniciativas para el fortalecimiento empresarial EAFIT Social ofreció la diplomatura en Fortalecimiento Empresarial, en 16 ciudades del país. Con el Grupo Argos atendió a 1.300 pequeños ferreteros y con el Grupo Éxito a 290 proveedores, a los que capacitó en temas de mercadeo, administración y exhibición de productos. Gracias a este trabajo los ferreteros del Grupo Argos han alcanzado un aumento en ventas de entre el 15 y el 20 por ciento. Además, el Grupo Argos y EAFIT Pereira desarrollaron dos programas para la formación de empresas, dirigidos a personas vinculadas a la cadena de comercialización de la compañía. En el programa, que tuvo lugar en Pereira y Manizales, participaron 60 microempresarios.
Proyecto 50 apoya la formación de maestros En convenio con la Secretaría de Educación de Medellín y la Secretaría de Educación de Itagüí, Proyecto 50 prepara a 42 docentes de educación básica y media en la maestría en Ingeniería con énfasis en tecnologías para la educación. En estos programas se prepara a los profesores en la ingeniería de procesos educativos, pedagógicos, didácticos, y en el modelado y diseño de medios y ambientes de aprendizaje.
Un semillero de diseño para la innovación social El Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto y EAFIT Social se unieron para que los estudiantes de la asignatura Proyecto 6 continúen en la labor de realizar trabajos aplicados a realidades sociales de ciudad, beneficiando con sus diseños a ONG, fundaciones y comunidades vulnerables. Como fruto de este trabajo, se consolidó un semillero de diseño para la innovación social.
Divertic/Edulabs La Universidad también coordinó Divertic/Edulabs, que permitió que 1.250 estudiantes de colegios públicos recibieran talleres en robótica, periodismo digital, radio y lenguaje audiovisual.
Academia e investigación 2013
Universidad EAFIT
64
Proyección social
67
EAFIT Virtual capacitó a madres comunitarias En convenio con el Cerlalc, EAFIT Virtual inició un proyecto con el Icbf para llevar a cabo la capacitación de 12.000 madres comunitarias de todo el país que se encuentran en lugares remotos y de difícil acceso, a través del diplomado la Fiesta de la Lectura. En la primera fase, que inició en septiembre, se capacitaron 4.000 madres comunitarias.
140
voluntarios entre alumnos, profesores y personal administrativo, trabajan en las iniciativas de EAFIT Social.
Durante el año, EAFIT Virtual, junto con Cerlalc, ofrecieron otros programas de impacto nacional e internacional:
Programa IV Diplomado virtual en Derecho de Autor
Países Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana.
Acompañamiento en la incorporación de la Lectura, la Oralidad y Escritura (Secretaría de Educación del Distrito - Bogotá)
Colombia
Curso virtual para la formación de bibliotecarios escolares (Fundación Sura)
República Dominicana, Panamá y El Salvador
Participantes
Otros proyectos 17
300
150
▪ Apoyo a la Fundación Mi Sangre en el programa Pásalo
bien, que acompaña a líderes juveniles barriales en estrategias para que eviten los combos y generen oportunidades para sus comunidades. ▪ Jornadas de atención, con la Alcaldía de Medellín y la Fundación Mundial en Medellín se Pinta de Vida. ▪ En la Sierra Nevada de Santa Marta, el Laboratorio de Negocios Inclusivos acompañó a las comunidades con una propuesta para el cultivo de café.
10
estudiantes internacionales participaron en el programa Huella en Acción, en convenio con la organización Aiesec.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
66
Proyección social
Otras iniciativas de responsabilidad social Logros Pacto Global 2013
Gestión ambiental
La Universidad EAFIT fue coorganizadora de los siguientes eventos:
Con su gestión en el manejo integral de residuos sólidos, la Universidad logró obtener un ahorro de:
▪ Primer Evento Región Antioquia de la Red del Pacto Global
Proyección nacional e internacional
69
Universidad EAFIT
68
para Colombia. EPM. 28 y 29 de mayo.
EAFIT reconoció a sus proveedores responsables El Departamento de Compras y EAFIT Social realizaron la primera edición de la campaña En busca del proveedor responsable, que culminó con un acto de reconocimiento el 13 de noviembre. Se destacó la labor de 23 empresarios que decidieron participar de esta iniciativa de forma voluntaria y que se caracterizaron por sus prácticas de responsabilidad social y empresarial, sus garantías laborales, su lucha contra la corrupción, así como por sus esfuerzos medioambientales.
▪ Simposio regional Puntualización de conceptos en búsqueda
▪ 79.766 KW/hora de energía. Se ahorró
de la competitividad de los proveedores. 30 de octubre. ▪ Encuentro regional Prácticas responsables y retos del manejo de proveedores. 10 de septiembre. ▪ La ONG española Corresponsables seleccionó, del reporte anual de la Universidad EAFIT al Pacto Global, Prácticas ejemplares en América Latina para publicarlo en su anuario 2013. ▪ La Escuela de Administración firmó el compromiso Principles for Responsible Management (Prme) en el que se compromete a la formación de futuros gerentes responsables. ▪ La Universidad realizó la traducción del documento oficial para Colombia El Pacto Global y las directrices de la Ocde para empresas multinacionales: complementos y contribuciones distintivas. La traducción estuvo a cargo de la estudiante Carolina Herrera Cano. ▪ EAFIT contribuyó a la red del Pacto Global Colombia con seis conferencias.
suficiente energía como para mantener encendido un bombillo de 100 w durante 98 años. ▪ 2.196.116 litros de agua, cantidad suficiente para proveer de este elemento a 2.005 personas durante un año (con un promedio de consumo de 3 litros diarios por persona). ▪ 131.930 litros de petróleo, con la recuperación de plásticos y vidrios. ▪ 523 árboles medianos, cuya tala se evitó mediante el uso de papel reciclable recuperado. ▪ 8.596 ppm de CO2 que no fueron emitidos a la atmósfera. ▪ 92 m3 de espacio en el relleno sanitario. ▪ 352 kg de bauxita en la producción de aluminio. Cifras de enero a octubre de 2013.
40
El por ciento de las piezas gráficas solicitadas al Área de Comunicación Creativa fueron diseñadas en formato digital.
El Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice) continuó su labor de liderar y coordinar los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología de la Universidad. Un total de 138 proyectos ejecutados, 17 spin off y la creación de ocho emprendimientos son algunos de los logros de esta dirección administrativa en 2013.
Innovación, consultoría y empresarismo
Innovación, consultoría y empresarismo
Proyectos de asesoría y consultoría 73
Sistema de Alerta Temprana en Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) (Departamento de Geología)
El Cice adelantó 138 proyectos por valor de 24.539 millones de pesos: 47 de desarrollo y 91 comerciales.
Este proyecto, ejecutado con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Alcaldía de Medellín, tiene el objetivo de generar alertas tempranas hidrometeorológicas y geotécnicas, con el propósito de preservar en cuanto sea posible la vida, la salud y el bienestar de la población en riesgo. Siata instaló un acelerógrafo en una de las torres de Space para evaluar los riesgos de nuevos desplomes y dar información a las autoridades competentes, de modo que se tomaran las medidas respectivas en caso de eventos adversos que pudieran alterar las condiciones del entorno.
Las principales áreas temáticas de los proyectos coordinados por el Cice fueron: formulación de proyectos, monitoreo ambiental, sistemas de movilidad, planeación estratégica de ciudad, planeación estratégica de empresa, y apropiación de TIC en las instituciones educativas, entre otras.
Proyectos ejecutados por escuela 50 40
11
Escuela de Ciencias y Humanidades
13
Escuela de Economía y Finanzas
22 Escuela de Ingeniería
Escuela de Administración
2
Otras unidades EAFIT Social académicas y administrativas
Cerca de 600 personas entre empleados, docentes, investigadores y personal de apoyo trabajaron en los proyecto del Cice.
Esta iniciativa ganó el primer lugar en el área de Desarrollo de los Premios + Frida 2013 en los que se reconocen trabajos innovadores para la región de América Latina y el Caribe.
Unidad de atención de Emergencias Ambientales (Centro de Laboratorios) La Unidad para la Atención de Emergencias Ambientales (UEA) es un proyecto realizado en asocio con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. La UEA empezó recorridos el 21 de enero de 2013 y opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, con 4 tripulaciones. Lleva a cabo actividades de seguimiento, prevención y apoyo en la atención de emergencias y desastres ambientales. La Unidad atendió mensualmente un promedio de 105 eventos relacionados con perturbaciones a los recursos naturales como, agua, aire, flora (árboles), fauna, y suelo, entre otros.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
72
Innovación, consultoría y empresarismo
Universidad EAFIT
Detección de zonas de amenaza relativa (Departamento de Geología)
Mayor cobertura del Sistema EnCicla (Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto)
El Sistema de Bicicletas públicas del Valle de Aburrá, EnCicla, liderado por EAFIT y el Área Metropolitana, amplió su cobertura al centro y noroccidente de Medellín, con tres nuevos tramos y siete estaciones que benefician a 11 instituciones de educación superior, 77 empresas y una población de 122.000 estudiantes que se movilizan dentro de la zona de influencia. El Sistema, que empezó a implementarse en octubre de 2011, cuenta con 19 estaciones de préstamo (13 urbanas y 6 rurales), 6.323 usuarios inscritos y un récord de préstamos diario de 2.000.
El Servicio Geológico Colombiano y la Universidad buscan determinar cuáles zonas del país se encuentran en mayor riesgo de sufrir incidentes que afecten a las comunidades y a la estructura. Antioquia, Chocó, Risaralda y el Valle del Cauca fueron los primeros departamentos mapeados. La segunda parte del proyecto estudiará a Magdalena, Cesar y La Guajira.
Línea Base Ambiental y Revisión Corporativa de Servicios Ecosistémicos (Departamento de Geología)
Este proyecto, realizado para el Grupo Argos, busca el levantamiento de la línea base de la zona norte de Barú (Sistema Magdalena-Dique-Barbacoas-Cartagena-Barú-Islas del Rosario). El proyecto, que está a cargo de Ecoral y EAFIT, es el primero de investigación en ciencias del mar en Colombia. Busca obtener las bases físicas, hidrológicas, biológicas, oceanográficas y ecosistémicas que permitan levantar posteriormente los modelos de evolución y de valoración económica de los activos litorales.
75
El fenómeno del contrabando (Escuela de Economía y Finanzas)
La Escuela de Economía y Finanzas, y la Federación Nacional de Departamentos adelantan este proyecto que busca promover líneas de investigación relacionadas con la economía del crimen. Sus objetivos son estudiar el fenómeno del contrabando de cigarrillos y licores en Colombia, su evolución y estado actual, promocionar escenarios de análisis de políticas públicas relacionadas con el fenómeno, y producir un documento impreso tipo cartilla que contenga los resultados de la investigación, entre otros.
EAFIT y su aporte a la ciudad más innovadora del mundo Algunos de los proyectos de ciudad presentados como decisivos para la elección de Medellín como la ciudad más innovadora del mundo fueron realizados conjuntamente por instituciones gubernamentales y EAFIT. Como ejemplos pueden citarse Encicla y el Cinturón Verde.
Proyección nacional e internacional
74
Innovación, consultoría y empresarismo
Spin off Relación spin off y grupos de investigación
En 2013 se continuó y se afianzó el proceso de conformación y maduración de las spin off universitarias con la comunidad eafitense y las empresas socias. En este proceso la Universidad se ha convertido en referente nacional.
Spin off Tezio
Logros en 2013
17 95 5
Tecnologías Marte Haba
iniciativas (6 en maduración, 11 en conformación). personas vinculadas a las spin off (investigadores, estudiantes de maestría y emprendedores).
5
4
Utópica Smartbone Quantum
iniciativas en estudio para el ingreso.
marcas registradas asociadas a las spin off Haba y Place to Train.
solicitudes de patentes: biopesticida, biofertilizante, blindajes biomiméticos, plataforma flotante y nuevo material para recubrimientos por plasma.
De las 17 iniciativas actuales:
65% se encuentran en proceso de conformación. 35% en proceso de maduración empresarial. 22 proyectos de investigación y desarrollo para productos de spin off.
Place To Train Alianza Cidico-EAFIT Guapo Tecnoplasma Ingeniería avanzada De Lápices a Cohetes Aisladores sísmicos Risicar In.Motion Dynacad Ineur Social Health
Grupo Grupo I+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Grupo Electromagnetismo Aplicado (Gema) Grupo en Procesos Ambientales y Biotecnológicos (Gipab) Grupo en Mecánica Aplicada Grupo de Bioingeniería (Gipab) Grupo I+D+i en tecnologías de la información y las comunicaciones Grupo de Estudios en Mercadeo Grupo de Gestión de la Construcción (Gescon) Grupo en Innovación y Empresarismo (Guie) Grupo Electromagnetismo Aplicado (Gema) Grupo en Modelación Matemática Grupo en Ingeniería de Diseño (Grid) Grupo en Mecánica Aplicada Grupo en Información y Gestión Grupo de Ingeniería de Diseño (Grid) Grupo en Innovación y Empresarismo (Guie) Grupo de Estudios en Mercadeo Grupo en Ingeniería de Diseño (Grid)
Proyectos ejecutados a través de las spin off Implantes craneales a la medida Smartbone® Smartbone® es la marca de los implantes craneales a la medida desarrollados a partir de los resultados del Grupo de Investigación en Bioingeniería (GIB) de las universidades EAFIT y CES. Durante 2013 se obtuvo la certificación de la Sala Limpia por parte del Invima y se realizó el lanzamiento de los implantes. Desde abril de 2013 se han vendido 15 implantes a la medida y se hizo una donación a una menor de edad que había sufrido un accidente de tránsito.
Museo del agua itinerante de EPM Se realizó la conceptualización y diseño del componente itinerante del Museo del Agua de la Fundación EPM para llevar a cabo la expansión de la misión del Museo a las demás subregiones y áreas de cobertura de la Fundación.
77
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
76
Innovación, consultoría y empresarismo
Empresarismo Diseño de estrategias para el cluster de industrias culturales de Pereira
La spin off Guapo-EAFIT definirá la estrategia que conduzca a la consolidación y operación futura del cluster de industrias culturales y creativas de la ciudad de Pereira. La iniciativa es financiada por el Instituto de Cultura de Pereira.
Centro educativo flotante en Chimichagua En marzo de 2013 se inició la construcción de un centro educativo flotante en el corregimiento de Sempegua, municipio de Chimichagua (Cesar). Este proyecto es financiado mediante una alianza entre el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (Pnud), la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, la Unión Europea y la Universidad EAFIT. El Centro cuenta con dos aulas de estudio con capacidad para 30 alumnos cada una y un aula múltiple, para un total de 168 metros de extensión.
Centro de visitantes Medellín
En alianza con Plaza Mayor, la spin off Tezio-EAFIT realiza el diseño y la conceptualización de un centro de visitantes para la ciudad de Medellín con el objetivo de centralizar la información de interés que ofrece la ciudad como destino turístico y de negocios.
79
El programa de Empresarismo contribuye al cumplimiento de la misión de la Institución en tres áreas: formación (pregrado y posgrado), investigación (emprendimiento e innovación) y extensión (sensibilización, educación continua y consultoría). De manera adicional, con sus programas y actividades abarca los diferentes eslabones de la cadena de valor del emprendimiento (sensibilización, formación, preincubación, incubación y aceleración).
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
78
Octava edición del Concurso de Iniciativas Empresariales Esta edición contó con 250 iniciativas inscritas en dos categorías: Grandes Innovadores, integrada por docentes, empleados, investigadores y semilleros de investigación; y Emprendedores Audaces, integrada por estudiantes y egresados de la Institución. Los ganadores fueron: Categoría Emprendedores Audaces Primer puesto: Apropia Segundo puesto: Lifters Tercer puesto: Erco Energía Categoría Grandes Innovadores Primer puesto: Emerald Digital Entertainment Segundo puesto: Soluciones Seniors Tercer puesto: Producción de Núcleos Apícolas
En 2013 el Cice dirigió la creación de ocho emprendimientos: Erco Energía S.A.S, Nueva Era, Udressme, Soluciones Seniors, Apropia, Gestar Cultural, Lifters y WOM.
Innovación, consultoría y empresarismo
Eventos Unión de fuerzas para fortalecer el emprendimiento
Otros logros
La Alcaldía de Medellín y el Parque del Emprendimiento seleccionaron a las universidades EAFIT, de Antioquia y Pontificia Bolivariana para hacer parte de un convenio de inversión y fortalecimiento de las capacidades de emprendimiento.
de Miércoles de Empresarismo, donde se compartieron casos de éxito en este aspecto. ▪ 1.260 asistentes a las cátedras de Innovación Empresarial José Gutiérrez Gómez. ▪ 52 participantes, 32 instituciones nacionales y 8 extranjeras, de Chile, Ecuador, Panamá y Perú, en el Campamento de Verano en Empresarismo 2013. ▪ 250 iniciativas inscritas en la octava edición del Concurso de Iniciativas Empresariales. ▪ 17 emprendimientos participaron en la Feria Ruta E de Ciudad E. ▪ Segunda edición de la Escuela de Inversionistas EAFIT, con expositores de Harvard, de la Universidad Adolfo Ibáñez de Viña del Mar y de empresarios colombianos. ▪ 3 ponencias en certámenes internacionales.
Una aplicación para facilitar el trabajo de los administradores de conjuntos Cuatro eafitenses crearon una aplicación web para facilitar la gestión de los administradores de las unidades residenciales. La iniciativa se presentó ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)
Emprendimiento eafitense llegó a Tel Aviv IdBoost es la empresa de dos egresados eafitenses que fue elegida entre 47 propuestas para participar del Start Tel Aviv, competencia global de emprendimientos.
▪ 1.050 asistentes a las charlas
81
Diálogo de Saberes Indígenas desde la Creatividad Como parte de la programación de la Feria Expoartesano 2013 se realizó el primer Diálogo de Saberes Indígenas desde la Creatividad, los días 25 y 26 de abril. El evento convocó a 13 líderes de saberes de diferentes comunidades indígenas del país, así como a 8 líderes académicos (antropólogos y docentes), para que compartieran sus conocimientos entre ellos y con el público asistente. EAFIT estuvo a cargo del proceso de concepción y logística del evento, que se constituyó en el primer diálogo con los sabedores de la incalculable riqueza cultural y la sabiduría ancestral de las comunidades indígenas.
de éxito que ejemplifican la interacción entre las instituciones de educación superior con su entorno. Con el evento se buscó lograr una mejor comprensión y calidad en la vinculación y transferencia del conocimiento al sector empresarial y social de Latinoamérica.
Seminario de Redes en Empresas Sociales con enfoque de equidad de género En el marco del proyecto Mujeres Autónomas y Empresarias Sociales, se llevó a cabo el Seminario de Redes en Empresas Sociales con enfoque de equidad de género, en el que se contó con la presencia de conferencistas nacionales e internacionales.
Seminario de Movilidad El proyecto EnCicla realizó el primer Seminario de Movilidad Sostenible los días 30 y 31 de mayo. El evento estuvo orientado a la sensibilización de los gobernantes, sectores empresariales, comunidades académicas y público en general frente a la responsabilidad social vinculada a la movilidad sostenible.
Segunda Conferencia Internacional Red Pila De la mano del Centro de Educación Continua (CEC), se realizó la coordinación de la segunda Conferencia Internacional Red Pila que buscó debatir la gestión, la negociación y la evaluación del capital intelectual, integrando las experiencias y casos
Proyecciones a 2014 ▪ Consolidar las spin off que se encuentran en desarrollo
y empezar actividades con cinco spin off nuevas. ▪ Desarrollar nuevos productos de consultoría innovadores. ▪ Establecer y desarrollar, en conjunto con otras investigaciones y diferentes áreas académicas, un programa que permita una línea de empresarismo en innovación y desarrollo.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
80
Con la apertura de dos nuevas sedes, la renovación de la acreditación del programa Español para Extranjeros por parte del Instituto Cervantes y el lanzamiento de Inglés de Negocios para Jóvenes, la Dirección de Idiomas reiteró su compromiso con la calidad en la enseñanza de lenguas
Idiomas
Idiomas
Centro de Idiomas 19.974 Público en general
Matrículas por tipo de público atendido
6.071 Estudiantes de pregrado 103 Estudiantes de posgrado
632 Empleados
Cifras del Centro de Idiomas e Inglés de Negocios.
Programas, matrículas y horas de clase El Centro de Idiomas de EAFIT siguió su senda de crecimiento. Así lo ratificaron los aumentos en matrículas, cursos y horas servidas que se registraron en 2013. También se abrieron dos nuevos programas. 13.97% 132.348 116.125
Centro de Idiomas
2012 2013
24.318
26,275
Matrículas 2011
Matrículas 2012
Matrículas 2013
13.872
13.335
13.266
Inglés para adolescentes
4.301
4.470
5.017
Inglés para niños
2.726
2.999
3.422
35
17
28
386
380
531
44
81
56
Francés para adultos
918
728
659
Chino mandarín
184
318
280
Español para Extranjeros
783
636
769
Japonés
157
141
134
Portugués
888
857
1.214
0
0
29
439
356
336
0
0
95
Inglés para adultos
875 Egresados
8.05%
Centro de Idiomas en cifras Programa
Alemán para adolescentes Alemán para adultos Francés para adolescentes
Portugués para adolescentes (piloto) Italiano Bilingüismo empleados
14.00% 3.347 2.936
TOTAL Cifras hasta al 6 de noviembre de 2013
Matrículas
Cursos
Horas servidas
Incluye las sedes Laureles, Balsos, Pereira, Belén y Llanogrande.
24.733
85
Nuevo programa del Centro de Idiomas
24.318
25.836
El Centro de Idiomas presentó un nuevo programa: el de portugués para adolescentes.
Listos para enseñar Dos nuevas sedes en Medellín El Centro de Idiomas estrenó dos sedes en el occidente de Medellín. La primera, ubicada en Laureles, cuenta con una capacidad instalada de 26 aulas y ofrece cursos de inglés, francés, portugués y chino mandarín. La segunda ofrece sus servicios al sector de Belén desde el Instituto San Carlos de la Salle, asociado al programa Sislenguas. Con los dos nuevos puntos de atención el Centro de Idiomas fortalece la transmisión del conocimiento en la ciudad.
140
personas iniciaron estudios en la sede Belén, ubicada en el Instituto San Carlos de la Salle.
2.336
estudiantes participaron de los cursos de la nueva sede Laureles.
Durante junio y diciembre, profesores nacionales e internacionales se capacitaron en el curso Celta de la Universidad de Cambridge para la enseñanza del inglés. Cada curso duró 120 horas y su título tiene validez internacional. Estudiantes Celta
6
Profesores de EAFIT capacitados
8 Colombianos
13
Extranjeros
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
84
Idiomas
Profesores extranjeros Alemania
1
Bélgica
1
Brasil
4
Inglaterra
5
Canadá
1
Eslovenia
2
Estados Unidos
Países vinculados a la Dirección de Idiomas ▪ Estados Unidos
▪ Suecia
▪ Canadá
▪ Inglaterra
14
▪ China
▪ Irlanda
Grecia
1
▪ Corea
▪ Turquía
Hungría
1
Italia
2
▪ Alemania
▪ Bélgica
Japón
1
▪ Suiza
▪ Finlandia
Mozambique
1
▪ Francia
▪ Filipinas
Rumania
1
▪ Italia
▪ Vietnam
TOTAL
35
▪ Noruega
▪ Malasia
▪ Dinamarca
▪ India
▪ Guyana
▪ Holanda
▪ Haití
▪ Taiwán
▪ Rusia
▪ Austria
▪ Ucrania
▪ Grecia
▪ Japón
▪ Portugal
▪ Brasil
▪ Nigeria
▪ Australia
▪ Polonia
▪ Nueva Zelanda
▪ España
Español para Extranjeros acreditado hasta 2016 El programa Español para Extranjeros recibió la renovación de la acreditación del Instituto Cervantes hasta enero de 2016. Esta institución es la única autorizada para certificar la calidad de la enseñanza del idioma en el ámbito internacional. Con su acreditación, el Centro de Idiomas de EAFIT permanece entre los organismos que integran la red de Centros Asociados al Instituto Cervantes, en América, Asia y Europa. Español para Extranjeros
33,49% 849 636
Matrículas
Nacionalidad Estados Unidos Canadá China Corea Alemania Suiza Francia
2012 2013 25,94% 212 267 Cursos
23,58% 8.056 9.956 Horas servidas
Número de estudiantes 98 12 20 23 33 11 10
Italia Noruega Dinamarca Guyana Haití Rusia Ucrania Japón Brasil Australia Nueva Zelanda Suecia Inglaterra Irlanda Turquía Bélgica Finlandia Filipinas Vietnam Malasia India Holanda Taiwán Austria Grecia Portugal Nigeria Polonia
Otros logros ▪ Impresión del tercer tomo 6 6 2 1 1 5 1 8 8 12 2 2 34 4 1 9 2 1 4 2 4 6 2 2 1 2 1 1
del libro Maravillas del Español. ▪ Iniciación del proyecto Diseño e Implementación de un sistema de evaluación centrado en tareas, en conjunto con West Virginia University. ▪ Elaboración de la cartilla Concepts & Guidelines to Enhance Motivation in the Language Classroom para profesores, orientada a la motivación de los estudiantes.
87
Academia e investigación 2013
Universidad EAFIT
86
Idiomas
Inglés de Negocios 89
Un nuevo programa entró a fortalecer la oferta de formación de esta unidad adscrita a la Dirección de Idiomas. Más estudiantes y cursos son algunos de los resultados positivos de 2013.
2012 Número de estudiantes Número de matrículas Número de cursos Número de horas servidas
384
2013 389
% de crecimiento 1,30%
1.318
1.370
3,95%
368
373
1,36%
9.285
9.024
-2,81%
Lanzamiento de Inglés de Negocios para jóvenes Durante 2013 se realizó el diseño, la implementación de la prueba piloto y el lanzamiento del programa Inglés de Negocios para jóvenes, entre los 18 y 25 años. Los estudiantes interesados en profundizar sus competencias en situaciones relacionadas con sus profesiones iniciaron clases en enero. Los grupos no superan los seis estudiantes y están dirigidos a universitarios y recién egresados.
Implementación del examen Bulats Desde 2013 el Centro de Idiomas está autorizado para aplicar la prueba Bulats a los estudiantes que finalicen el programa de Inglés de Negocios o a quienes tengan interés en demostrar su suficiencia en esta área. Los resultados del examen sirven para trámites en universidades del exterior y para visados.
Exámenes internacionales 2012 Idioma
Examen
Sesiones
2013
Pruebas Sesiones Pruebas
% Aumento
Portugués Celpe Bras
2
209
2
267
27,75%
Italiano
Italiano
1
13
1
7
-46,15%
Italiano
Plida
0
0
1
7
NA
Español
Dele
3
45
3
53
17,78%
Inglés
Ielts
10
116
9
108
-6,90%
Inglés
Bulats
0
0
4
35
NA
Inglés
Toeic
33
678
28
610
-10,03%
Inglés
Toefl ibt
15
458
13
416
-9,17%
Inglés
Comprensión lectora
1
4
4
23
475,00%
TOTAL
65
1.523
65
1.526
0,20%
El programa Inglés de Negocios de EAFIT es muy diferente a los tradicionales programas que he tenido. En este el enfoque en estudios de casos reales lo hace más dinámico y práctico. Te ayuda a desarrollar mucho más rápido y de manera agradable tus habilidades para comunicarte en inglés”. Henry Pérez A, jefe Área de Distribución Energía de EPM.
Clientes Corporativos Allus Global BPO Center-Multienlace S.A Avery Dennison Colombia S.A. Avon Colombia Ltda. Bancolombia S.A. Carlson Wagonlit Colombia S.A. Cementos Argos S.A.
13
conferencias en inglés para el Grupo Sura con el fin de permear la política de bilingüismo en toda la organización.
110 28
empleados de Empresas Públicas de Medellín y del Grupo Sura continuarán con sus estudios.
Colcerámica S.A. Crystal S.A.S. Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Isagen S.A. E.S.P. PPG Industries Colombia Ltda. Servicios Nutresa S.A.S. Suramericana S.A.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
88
Idiomas
Sislenguas 91
Todos los indicadores de esta unidad en 2013 fueron positivos. Las cifras de matrículas, cursos y horas servidas mostraron un crecimiento por encima del 10 por ciento. Convenios
Grupos
Estudiantes
Horas de clase
Colegios privados
413
5.767
67.600
Colegios Alcaldía de Medellín
104
1.487
11.752
12
150
1.520
529
7.404
80.872
Maestros del municipio de Envigado TOTAL
Sislenguas
2012
2013
% variación
Matrículas
6.453
7.404
14,74%
Cursos
476
529
11,13%
Horas servidas
49.834
80.872
62,28%
Más herramientas para el aprendizaje ▪ El programa Sislenguas, inglés para estudiantes
de colegios públicos y privados, elaboró 450 exámenes ajustados a las necesidades de los alumnos según sus niveles de suficiencia, y ligados a los indicadores de desempeño de cada institución. ▪ En los colegios Horizontes e Instituto Musical Diego Echavarría (Imde) se realizó una prueba de trabajo con un nuevo texto académico en inglés y contenidos en áreas como biología y matemáticas. ▪ Sócrates, el software para la administración del programa Sislenguas, se implementó en el colegio Horizontes, San José de la Salle e Instituto Musical Diego Echavarría (Imde).
Las labores que desarrolla Sislenguas en el ámbito institucional son excelentes en tanto logran impactar los procesos de enseñanza del inglés con la metodología apropiada y recomendada”.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
90
Humberto Pérez, coordinador académico del Cefa.
La realización del concurso Spelling Bee en siete colegios privados contó con estudiantes. la participación de
48
Proyecciones a 2014 ▪ Culminar la construcción del nuevo edificio
Así se verá el nuevo bloque de Idiomas en el lote Los Guayabos
del Centro de Idiomas campus El Poblado, ubicado en el lote Los Guayabos. ▪ Desarrollar productos de investigación para publicaciones ISI/Scopus. ▪ Capacitar a 200 profesores con el curso virtual de Assessment, diseñado por la Dirección de Idiomas. ▪ Implementar el software Sócrates en todos los colegios privados de Sislenguas. ▪ Obtener el certificado de calidad Oxford para el programa Sislenguas.
La formación en EAFIT no tiene un límite de edad ni es un proceso que culmina. Así lo confirman los programas de educación continua, abiertos al público en general y a las empresas. El aumento en las horas de formación, el número de participantes y los ingresos son evidencias del dinamismo y el crecimiento del Centro de Educación Continua en 2013.
Educación continua
Educación continua
Programas de educación continua
Internacionalización de la educación continua 95
13.844
alumnos atendidos, 7 porciento más que en 2012.
169
estudiantes del exterior participaron en los cursos del CEC. .
27 18
Durante 2013 se realizaron programas en convenio organizaciones. con
33.851
horas de formación en 2013, 2 por ciento más que en 2012.
Programas en otros países En 2013 se realizaron 28 programas en el exterior: en Guatemala, Panamá y Paraguay, a los que se desplazaron 35 docentes de la Universidad.
Participantes del exterior Un total de 169 personas de 20 países participaron en programas y eventos de educación continua. Las naciones de procedencia fueron Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Suiza, Uruguay y Venezuela.
▪ Rubén Darío Sinisterra, director de Transferencia e Innovación
tecnológica en la Universidad Federal de Minas Gerais de Bello Horizonte, Brasil. ▪ Robert Mckim, director del Centro de Tecnologías Trenchless de la Universidad de Lousiana Tech, Estados Unidos. ▪ Noel León Rovira, doctor en Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Dresde, Alemania. ▪ Sabine Schlickers: catedrática de Literaturas Iberorrománicas en la Universidad de Bremen, Alemania.
Viajes académicos En 2013 el Centro de Educación Continua realizó viajes académicos a Miami, Panamá y Washington.
Conferencistas internacionales El Centro de Educación Continua contó con 50 conferencistas de diferentes nacionalidades en sus diferentes programas, entre los que se destacan: ▪ Vera Toro, docente de Literatura Hispánica en la Universidad de Bremen, Alemania.
10 participantes Viaje académico a Washington
19 participantes
Viaje académico a Panamá
19 participantes Misión estudiantil a Miami
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
94
Educación continua
Eventos 97
Universidad EAFIT
Segunda Conferencia Internacional Red Pila: gestión del capital intelectual para la innovación La conferencia internacional de Red Pila fue un espacio de aprendizaje e intercambio de prácticas de gestión de la propiedad intelectual (PI) y transferencia de tecnología, claves en los propósitos de la Red de Propiedad Intelectual e Industrial en Latinoamérica, constituida principalmente por universidades, organismos de investigación y oficinas de PI. El evento tuvo ocho conferencistas internacionales y 159 participantes.
Décima primera edición del Congreso anual de mercadeo, Conamerc El Congreso capacitó a 498 universitarios del país en temas de mercadeo por medio de conferencias guiadas por expertos en neuromarketing, publicidad, comportamiento del consumidor y networking, de Sudáfrica, España y Alemania.
Move 2013 El Centro de Educación Continua organizó 11 eventos de alto nivel académico en los que se reunieron 2.250 participantes.
Foro regional Metrología, legal, científica e industrial Este evento invitó a los empresarios antioqueños a que aceleren su respuesta frente a los diferentes tratados internacionales para asegurar la gestión metrológica de sus productos, de tal forma que sea acorde con las exigencias de un mercado global, cada vez más exigente en materia de calidad y seguridad. Contó con la participación de 289 personas de diferentes ciudades del país.
Esta actividad trajo a Medellín talento humano internacional con el fin de mejorar la medición de turismo en Antioquia dentro del marco conceptual de la Red Internacional sobre Economía, Movilidad y Turismo Regional (INRouTe), organismo que ayuda a la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) en temas como la contribución del turismo regional a la economía del país. El evento contó con la participación de 97 participantes de entidades gubernamentales.
Proyección nacional e internacional
96
Educación continua
Saberes de Vida 99
Con relación a 2012, el programa Saberes de Vida, enfocado en brindar nuevos conocimientos a los adultos mayores, creció 14 por ciento en población estudiantil.
Inclusión en el mundo digital
Crecimiento histórico de la población estudiantil
En 2013 se inició un trabajo de alfabetización digital para que los estudiantes de Saberes de Vida usen menos papel, consulten sus cursos a través de EAFIT Interactiva y aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías.
Evolución histórica de cantidad de estudiantes
14 2001
24 2002
39 2003
52 2004
101 2005
132
2006
168
2007
181
2008
222
2009
256
2010
347
2011
Porcentaje de alumnos por ciudad 3%
10% 19%
9%
59%
Medellín Bogotá Pereira Llanogrande Manizales
382
2012
444
2013
Crecimiento del 14% en la población estudiantil, con relación a 2012. 2.335 horas de clase dictadas en 2013.
Proyecciones a 2014 Grupo estudiantil Saberes de Vida Por iniciativa de cuatro estudiantes, se creó el grupo estudiantil del programa con el objetivo de adelantar proyectos entre varias generaciones, acompañar a los nuevos alumnos en el proceso de adaptación al ambiente universitario y transmitir el mensaje de la cultura del envejecimiento a la sociedad.
▪ Dictar 36.000 horas de clase y lograr tener cerca
de 15.000 estudiantes matriculados. ▪ Realizar alianzas con empresas dedicadas a la formación y capacitación en Centro y Suramérica. ▪ Organizar 14 eventos nacionales e internacionales para la comunidad empresarial, académica y estudiantil. ▪ Consolidar la oferta para la Alta Gerencia. ▪ Aumentar en 15 por ciento las matrículas de Saberes de Vida. ▪ Desarrollar investigaciones orientadas a temas de vejez.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
98
En 2013 se realizó la tercera edición de la Escuela de Verano, entre el 11 de junio y el 8 de agosto. Este programa busca dinamizar la vida de la Universidad en época de receso estudiantil con seminarios académicos, cursos de educación continua y programas de idiomas, dirigidos a niños, jóvenes y adultos de Medellín y el mundo.
Escuela de Verano
Escuela de Verano
Escuela de Verano Universidad EAFIT
Incremento del 68 por ciento de estudiantes en cursos de niños y jóvenes En su tercera edición, la Escuela de Verano aumentó su oferta académica para los cursos dirigidos a niños y estudiantes de los últimos años escolares; específicamente, el aumento fue del 91 por ciento. En este sentido, la participación tuvo un incremento del 68 por ciento al pasar de 127 a 213 participantes.
Noventa cursos integraron la oferta académica En su tercera edición, la Escuela de Verano ofreció 90 cursos, 20 más que en 2012, lo que significó un aumento del 29 por ciento. ▪ 47 cursos de educación formal. ▪ 21 cursos para niños y jóvenes. ▪ 10 cursos de idiomas. ▪ 12 cursos para extranjeros y público general.
El incremento total de la población en los cursos de la Escuela de Verano 2013 fue del 14 por ciento, con 1.457 estudiantes. En cursos propios de la Escuela de Verano (diferentes a intersemestrales) el aumento fue de un 21 por ciento, con un total de 286 estudiantes.
9%
1.457 asistentes en total en 2013
916 837 758
2010 2011 2012 2013
431 68% 19 Cursos formales
213 127
Niños y jóvenes
32%
196182240 Idiomas
93
131
44
Un total de 108 extranjeros participaron de la experiencia
47 2011 2012 2013
32
11
-33% 88
2 Pregrado y posgrado
Total
21
91%
Público general
La Escuela de Verano contó con la participación de siete profesores internacionales que promovieron la calidad académica y la posibilidad de compartir experiencias. Los docentes vinieron de Argentina, Estados Unidos, Francia, España y Chile.
Cada vez más, la Escuela de Verano busca tener la participación de estudiantes internacionales, con el propósito de propiciar el intercambio cultural entre los asistentes. Un total de 108 alumnos extranjeros se inscribieron en los cursos de la tercera edición de esta iniciativa.
90 cursos en total
Más de 1.400 participantes
103
Profesores internacionales
Niños y jóvenes
7 8
12
Público en general
4
7
10
Idiomas
57
108
Cursos público en general
9
42
Idiomas (Español para Extranjeros)
Cursos con créditos
Proyección nacional e internacional
102
Escuela de Verano
105
Universidad EAFIT
Testimonios Me ha gustado mucho porque he aprendido muchas cosas y porque cuando llegue al otro año de mi colegio voy a saber más cosas. Lo que más me gustó de EAFIT fue lo de prehistoria”.
Proyecciones a 2014 ▪ Continuar con el posicionamiento de
Juan Pablo Rave Díaz, estudiante del curso Zoom Ciencia (curso de niños).
Me pareció una experiencia muy chévere porque pude conocer y saber bien qué es lo que quiero estudiar, me ayudó a definirme, además conocí personas que comparten mis gustos. La universidad es muy agradable, me gustó mucho estar aquí”.
Escuela de Verano en diciembre Con una oferta de cursos dirigidos a estudiantes de los últimos años de colegio y a público en general, se realizó por primera vez la Escuela de Verano en diciembre. En total fueron 68 participantes, de los cuales 22 fueron estudiantes internacionales. Se abrieron en total seis cursos.
Katherine Toro Betancur, estudiante del curso Contexto de los Negocios Internacionales (curso de jóvenes).
Esto es una muestra más del liderazgo colombiano en Suramérica. Pude apreciar las similitudes que tenemos y las oportunidades que hay en distintos países, cómo los emprendedores se enfrentan a los mismos problemas y cómo los solucionan”. Gonzalo Cortés (Chile), estudiante del curso Emprendimientos Innovadores Latinoamericanos de Alto Impacto.
▪ ▪
▪
▪
la Escuela de Verano de la Universidad EAFIT, no solo entre estudiantes de Medellín y Colombia, sino entre estudiantes en el extranjero. Consolidar la oferta académica para el mes de diciembre. Diseñar y desarrollar cursos cerrados en convenio con otras organizaciones en programas específicos. Articular la Escuela de Verano con otra institución universitaria para posicionar más el programa y aumentar el número de estudiantes internacionales. Continuar con el aumento del número de profesores internacionales en los cursos ofrecidos por la Escuela de Verano.
Proyección nacional e internacional
104
La visibilidad de la Universidad se fortaleci贸 en 2013. La ubicaci贸n destacada en r谩nquines nacionales e internacionales, y los reconocimientos otorgados por otras entidades son ejemplos de su posicionamiento. A esta labor contribuyeron los departamentos de Comunicaci贸n y Mercadeo, y el Centro Multimedial.
Visibilidad
Visibilidad
Ránquines El reconocimiento de la Universidad EAFIT en la ciudad, la región, el país y el mundo, le permite ubicarse en lugares importantes de diferentes escalafones. Además de los ránquines en los que se destacaron las escuelas (ver Informe de Academia e Investigación) la Institución también logró puestos significativos en las siguientes clasificaciones.
EAFIT, entre las 90 mejores de Latinoamérica (QS) La Universidad alcanzó el puesto 86 en la medición del QS World University ranking, y se ubicó en el top 100 de las mejores instituciones latinoamericanas. Este ascenso es el más significativo en los últimos tres años, pues en 2011 aparecía en el rango de 101 a 200 y en 2012 se ubicó en el puesto 94 en este mismo ranquin. Este escalafón, que califica a las 300 mejores universidades latinoamericanas, tiene en cuenta los indicadores de reputación académica, reputación entre los empleadores, promedio de estudiantes por facultad, citaciones por paper, papers por facultad, proporción de docentes con doctorado y presencia en la web. Los mayores avances de la Universidad, que en 2011 obtuvo una calificación de 30.5 y en 2013 aumentó a 47.4, se dan en reputación académica, donde pasó del puesto 78 al 66 en ese mismo periodo; reputación entre los empleadores, categoría en la que ascendió 37 puestos; y presencia en la web, criterio que tuvo una mejoría de 50 lugares.
Las universidades colombianas presentes en QS 4.
Universidad de los Andes Colombia
9.
Universidad Nacional de Colombia
20. Pontificia Universidad Javeriana 32. Universidad de Antioquia 38. Universidad del Rosario 53. Universidad del Valle 57. Universidad de La Sabana 65. Universidad del Norte 67. Universidad Industrial de Santander 89. Universidad EAFIT 95. Universidad Pontificia Bolivariana 98. Universidad Externado de Colombia
El top 10 latinoamericano en QS Universidad de São Paulo (Brasil) Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile) Universidade Estadual de Campinas (Brasil) Universidad de los Andes (Colombia) Universidad de Chile (Chile) Universidad Nacional Autónoma de México (México) Tecnológico de Monterrey (México) Universidade Federal do Río de Janeiro (Brasil) Universidad Nacional de Colombia (Colombia) Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil)
QS University-Latinoamérica entre 200 instituciones
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
109
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
108
Visibilidad
111
De quinta en el ranquin BOT En el ranquin BOT de instituciones de educación superior, EAFIT ocupó el lugar número cinco, entre las 50 universidades colombianas que aparecen en esta medición. El estudio mide algunas dimensiones del quehacer universitario como la calidad en la formación, la extensión social, la extensión productiva y la investigación.
Ranquin integral de universidades Universidad con acreditación institucional de alta calidad
1 2 3 4 5
Universidad de los Andes Universidad Nacional de Colombia Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario Universidad CES
Universidad EAFIT
EAFIT, sexta en Colombia y primera en Antioquia El informe Elementos de la calidad superior en Colombia, de Daniel Bogoya Maldonado, exdirector del Icfes, ubicó a la Institución en el sexto lugar en la nación y el primero en Antioquia. El estudio partió de los resultados de las pruebas Saber Pro de 2012, que evalúan las competencias de los universitarios al final de sus carreras, y su cruce con otros exámenes y variables, para explorar acciones y verificar el grado de aprendizaje alcanzado a través de estas. Los aspectos más destacados de los estudiantes eafitenses fueron el alto puntaje en inglés, el razonamiento cuantitativo y la Acreditación Institucional.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Universidad de Los Andes Universidad Nacional sede Bogotá Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Universidad Externado de Colombia Universidad Icesi
Universidad EAFIT Universidad de La Sabana Pontificia Universidad Javeriana Universidad Nacional sede Medellín Universidad del Norte
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
110
Visibilidad
Premios institucionales 113
Ranquin U-Sapiens Este estudio, publicado en el segundo semestre de 2013, midió los indicadores de investigación (período 2012-2) de las universidades. EAFIT se ubica en el puesto 14 en el país, entre 83 instituciones clasificadas. Es la quinta entre las universidades privadas del país y la segunda en Antioquia. RK
Puntaje
Instituciones de educación superior
Tipo
Departamento
1
127.770
Universidad Nacional de Colombia
UO
Bogotá
2
79.632
Universidad de Antioquia
UO
Antioquia
3
53.536
Universidad de los Andes
UP
Bogotá
4
51.788
Universidad del Valle
UO
Valle del Cauca
5
49.600
Pontificia Universidad Javeriana
UP
Bogotá
6
39.811
Universidad Nacional de Colombia
UO
Antioquia
7
32.563
Fundación Universidad del Norte
UP
Atlánticov
8
30.112
Universidad Industrial de Santander
UO
Santander
9
24.243
Universidad de Caldas
UO
Caldas
10
23.125
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
UO
Boyacá
11
23.056
Universidad Pontificia Bolivariana
UP
Antioquia
12
22.738
Universidad Tecnológica de Pereira
UO
Risaralda
13
20.633
Universidad de Cartagena
UO
Bolívar
14
19.268
Universidad EAFIT
UP
Antioquia
EAFIT recibió el Mercurio de Oro de Fenalco El 15 de octubre, Juan Luis Mejía, rector de EAFIT, recibió en nombre de toda la Institución el premio Mercurio de Oro que Fenalco le otorgó a la Universidad por su contribución al progreso del departamento y del país. El galardón se entregó durante la ceremonia La Noche de los Mejores, que se desarrolló en el Teatro Metropolitano.
Un premio para la Universidad Parque La Institución obtuvo el tercer lugar en la categoría Jardín empresarial del premio Medellín un jardín para la vida, de la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Medio Ambiente y el despacho de la Primera Dama.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
112
Visibilidad
Visibilidad en los medios Más de 5.500 noticias acerca de las dinámicas académicas, investigativas y de extensión de la Universidad se publicaron en los medios de comunicación locales y nacionales. Este logro fue posible, en gran parte, gracias a la gestión que realiza el Área de Información y Prensa del Departamento de Comunicación a través de la Agencia de Noticias de EAFIT, un medio institucional que se creó en 2008 con el objetivo de buscar, descubrir y elaborar contenidos periodísticos de interés. En 2013, por medio del Área, se enviaron 322 artículos. Esta estrategia informativa se complementó con la atención de unos 250 requerimientos de periodistas y los artículos en inglés que se compartieron con medios de comunicación de otros países.
Noticias publicadas de los medios
5.101 2012
5.575
2013
Tipo de medio Periódico impreso
TOTAL 2.723
Revistas
272
Radio
605
TV
407
Medio electrónico
1.568
TOTAL
5.575
Una proyección positiva La mayoría de las noticias publicadas sobre la Institución en los medios de comunicación fueron positivas. Valoración cualitativa
Participación
Positiva
85.87%
Neutra
13.79%
Negativa
0.34%
TOTAL
100%
Las noticias de mayor acogida La cultura, los análisis académicos, la academia y la investigación son los temas de la Institución que tienen mayor acogida entre los periodistas.
115
Sectores
TOTAL
Cultura
1.222
Análisis académico
1.183
Academia
562
Investigación
386
Egresados
306
Proyección
297
Otros eafitenses
234
Institucional
307
Innovación
165
Generales
433
Internacionalización
109
Deportes
37
Empresarismo-Consultoría
31
Otros TOTAL
303 5.575
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
114
Visibilidad
Visibilidad de los contenidos digitales Tres eafitenses entre los columnistas regionales más reconocidos Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades, fue el columnista de opinión con más reconocimiento en la región durante 2013. Así lo demostró una encuesta realizada por la empresa Cifras & Opiniones S.A. Junto al Decano también sobresalen Ana Cristina Restrepo Jiménez, profesora de cátedra del Departamento de Humanidades; y Juan David Escobar Valencia, director del Centro de Pensamiento Estratégico, ambos adscritos a la Escuela de Ciencias y Humanidades.
Porcentaje de reconocimiento Jorge Giraldo Ramírez Ana Cristina Restrepo 9 Ana Mercedes Gómez 9 Juan David Escobar 9 Yohir Akerman 5 Juan Gómez Martínez 5 Raúl Tamayo 5 Elbacé Restrepo 3 Juan Paz 3 Otros 6 Panel de Opinión 2013. Estudio elaborado por Cifras & Conceptos S.A.
Otras acciones
El Portal de EAFIT: entre los 10 primeros del país 13
El posicionamiento del Portal Web Institucional y el crecimiento de las audiencias en redes sociales (medios administrados por el Área de Información y Prensa) son otros logros que aportaron a la visibilidad de EAFIT.
Visitas al Portal Web Institucional www.eafit.edu.co
▪ Escuela de Economía y Finanzas: participación regular en los diarios El Colombiano y su
En 2013 este medio institucional tuvo más de 12 millones
separata de competitividad, y Portafolio, entre otros medios. ▪ Juan David Escobar Valencia, director del Centro de Pensamiento Estratégico, atendió a diferentes medios de comunicación que buscaban información sobre política nacional e internacional, entre estos El Colombiano, Caracol, UN Análisis, RCN, Revista Dinero y Latin American Advisor. ▪ Varios profesores de la Escuela de Administración, como María Alejandra González y Luis Fernando Vargas, también son consultados de manera permanente por los medios de comunicación
de páginas vistas por cerca de 1.800.000 visitantes. 2012 2013 1.778.623
12.227.232
12.504.287
1.803.698
Visitantes únicos
Páginas vistas
En este escalafón, que fue publicado en julio de 2013, EAFIT ocupó el noveno puesto en Colombia, entre 285 portales universitarios. La variable más positiva fue la del posicionamiento web, al ubicarse en el sexto lugar en el país. En el ranquin mundial la Institución alcanzó el puesto 1.775 entre 21.451 portales. La calidad de los contenidos, el posicionamiento en buscadores, el número total de páginas web alojadas en el dominio principal, los esfuerzos para crear repositorios institucionales de investigación y los trabajos académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto son los criterios con los que Webometrics ponderó su clasificación. Puesto mundial general
1.775
Puesto Colombia general
9
Ranquin julio 2013 Colombia Mundial Posicionamiento web (impacto y visibilidad web)
6
1009
Número de páginas (presencia)
11
1986
Open Acces (apertura)
11
1791
29
3676
Publicaciones SCImago (excelencia)
117
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
116
Visibilidad
Estudio universidades colombianas y su presencia en Internet Legency SAS y Wedubox.com, empresas de consultoría educativa, realizaron un informe del posicionamiento de las 50 mejores universidades de Colombia en Internet. Dicho informe presenta las principales métricas comparativas entre las universidades del país y varios referentes mundiales como MIT, Harvard, Coursera, LSBF, y Udacity, entre otros.
Algunos de los resultados fueron: Universidades con mayor tráfico en Internet
El tráfico de Internet es un indicador de cuántas personas visitan las diferentes páginas de las universidades agrupadas en un mismo dominio.
MIT 1.00 Harvard 1.18 Coursera 1.67 Udemy 4.97 Udacity 6.93 UNAL 10.35 U de Antioquia 16.26 Javeriana 29.07 Uniminuto 37.95 Los Andes 41.75 EAFIT 43.51 Lsbf 46.72 U del Valle 48.16 Tec de Pereira 59.86 Poligran 62.23 Distrital 83.43 U del Cauca 83.70 Sergio Arboleda 87.99 Bolivariana 89.66 Icesi 90.04 Tadeo Lozano 92.45 El Rosario 96.76 UIS 106.06 U del Norte 111.81 U de Caldas 135.31 U Militar 135.73
EAN 142.24 U de Medellín 151.97 La Sabana 156.65 Cooperativa 162.56 Unab 170.57 U Central 175.38 La Salle 208.22 Wedubox.com 212.30 Usta 224.41 U Cartagena 250.29 UMB 265.01 UniMet Caracas 276.02 UCatolica 278.10 Pedagógica 306.48 Externado 314.79 Autónoma 337.98 TecBolivar 366.93 Piloto 474.26 UGC 497.67 Ibero 698.30 Remington 725.48 Uniagraria 1,653.31 Inpahu 1,683.75 Escolme 1,684.11 Unicoc 5,607.61 ColomboGermana 11,713.03
119
PageRank universidades colombianas 2013
El PageRank es un indicador que da Google de 0 a 10 para determinar qué tan importante es una página de Internet. La universidad con mayor PageRank en el mundo es MIT, con un PageRank de 9.
MTI 9 Harvard 8 Coursera 8 Udemy 7 Udacity 7 Unal 7 Universidad de Antioquia 7 Pontificia Universidad Javeriana 7 Universidad de los Andes 7 Universidad EAFIT 7 Icesi 7 Universidad del Rosario 7 Universidad del Norte 7 Universidad de Medellín 7 Universidad Metropolitana Venezuela 7 Uniminuto 6 Universidad del Valle 6 Tecnológico de Pereira 6
Tecnológico Gran Colombiano 6 Universidad Distrital 6 Universidad de Cauca 6 Universidad Sergio Arboleda 6 Universidad Pontificia Bolivariana 6 Universidad Jorge Tadeo Lozano 6 UIS: 6 Universidad de Caldas 6 Universidad Militar Nueva Granada 6 EAN 6 Universidad de La Sabana 6 Universidad Cooperativa de Colombia 6 Unab 6 Universidad Central 6 Universidad La Salle 6 Universidad Santo Tomás 6 Universidad de Cartagena 6 Universidad Manuela Beltrán 6
Universidad Católica 6 Universidad Pedagógica 6 Externado 6 Tecnológica de Bolívar 6 Lsbf 5 Universidad Autónoma de Colombia 5 Universidad Piloto 5 Universidad La Gran Colombia 5 Iberoamericana 5 Uniagraria 5 Inpahu 5 Academia Wedobox.com 4 Remington 4 Escolme 4 Unicoc 3 Colombo Germana 1
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
118
Visibilidad
Eventos Referencias externas a los portales de las universidades
Las referencias externas indican cuántos links existen desde otros portales apuntando al dominio de una universidad. Este es un indicador de qué tan prolífica es la institución en la creación de contenido y en su publicación en la red, así como de la calidad de los mismos contenidos, ya que estos han sido mencionados y referenciados por portales de terceros.
Universidad Nacional Universidad EAFIT: Udemy Udacity Pontificia Universidad Javeriana Universidad de Antioquia Universidad de Cauca Universidad de los Andes Coursera Tecnológico de Pereira Universidad Distrital Universidad de Caldas Academia Wedobox.com Universidad del Valle Icesi ULS Universidad del Norte LSFB Universidad del Rosario Universidad de La Sabana
11.847 10.577 6.798 4.781 4.158 3.327 2.793 2.427 2.416 2.103 2.052 1.461 1.455 1.250 1.063 1.023 879 829 672 619
El aumento de los seguidores de @EAFIT alcanzó un 103 por ciento: pasó de 18.300 en 2012 a 37.186 en 2013. La cuenta se ubicó en el primer lugar del ranquin Prospectador de integridad twittera. Los fans en Facebook evidenciaron un crecimiento del 66 por ciento en el último año. Las audiencias también siguieron creciendo en otras redes sociales.
2012 2013
Audiencia en redes social
74.623 3.812
6.793
Reproducciones en Youtube De +1S en Google + Conexiones con egresados en Linkedin
Todos los días en EAFIT hay un evento institucional académico, cultural o lúdico que beneficia no solo a la comunidad eafitense sino también al público en general. Un total de 246 eventos, coordinados y apoyados por el Área de Relaciones Públicas y Eventos del Departamento de Comunicación, permitieron que la Universidad se convirtiera en un epicentro de formación a través de estos espacios.
Eventos por año
Llegaron los embajadores
37.186
18.300
159.000
121
Impacto en redes sociales
4.087 Seguidores en Twitter
Fans en Facebook
Crecimiento: 103%
Crecimiento: 66%
Maciej Zietara, de Polonia; Yoed Maguen, de Israel; Pierre-Jean Vandoorne, de Francia; Wang Xiaoyuan, de China; Engin Yürür, de Turquía; Choo Jong-Youn, de Corea; Kazuo Watanabe, de Japón, fueron los embajadores en Colombia que visitaron la Universidad en 2013. A su vez, estuvieron presentes Otar Berdzenishvili, embajador de Georgia en Brasil; Felip Puig, consejero de Empresa y Empleo del Gobierno de Cataluña; y Patricia Cárdenas Santamaría, embajadora de Colombia en Japón.
166
2011
185
2012
246
Eventos coordinados y apoyados por el Área de Relaciones Públicas y Eventos del Departamento de Comunicación.
2013
Tres ministros participaron en eventos académicos Los ministros Alejandro Gaviria, de Salud; María Fernanda Campo, de Educación; y Mauricio Cárdenas, de Hacienda y Crédito Público, participaron en actividades académicas que organizó la Universidad. El primero estuvo en el campus eafitense en el foro Hacia un nuevo modelo de salud para los colombianos; la titular de Educación asistió, en Plaza Mayor, a la instalación del Congreso Regional de Institutos Confucio de Iberoamérica; y Cárdenas Santamaría intervino (en Bogotá), en el evento 200 años, 200 empresarios ; y en el informe anual que el Banco Mundial presentó para América, el 9 de diciembre. Además, Mauricio Olivera González, viceministro de trabajo, asistió a las Lecciones Empresariales.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
120
Visibilidad
Desde otras entidades La Universidad fue sede, en abril, de la presentación del proyecto de la Cuarta Generación de Concesiones Viales en Colombia. En el evento participaron Federico Restrepo, gerente de Autopistas para la prosperidad; y Luis Fernando Andrade Moreno, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura. Así mismo, el procurador Alejandro Ordóñez Maldonado participó, en septiembre, en la inauguración del Centro de Conciliación de Antioquia de la Procuraduría General de la Nación. Y en noviembre, Gina Parody, directora general del Sena, acudió al foro Políticas públicas de juventud y desempleo juvenil.
Académicos presentes en EAFIT
La presencia del gobierno local
La lista de académicos de primer nivel que visitaron a EAFIT incluye al politólogo y periodista catalán Joan Subirats; al ícono de las finanzas Joel Stern, creador del EVA o Valor Agregado Económico; al filósofo iraní Ramin Jahanbegloo; y al doctor en Historia Latinoamericana John Green, autor del libro Gaitanismo, liberalismo de izquierda y movilización popular, entre otros.
Entre los eventos más importantes en los que estuvieron los líderes políticos locales se destaca la presencia del gobernador Sergio Fajardo en el segundo coloquio Constitución y Sociedad: la paz desde las regiones. Aníbal Gaviria, alcalde de la ciudad, hizo parte de eventos como Medellín cómo vamos y la ampliación de EnCicla; y el Concejo de Medellín acudió al foro Fusión UNE-EPM Telecomunicaciones y Millicom.
Empresarios que visitaron la Institución Fueron varios los eventos en los que se contó con la presencia de empresarios de la región y del país. Juan Esteban Calle, gerente general de EPM; Marc Eichmann, presidente de UNE; Luis Fernando Peláez, presidente de Sofasa; Mauricio Toro Bridge, presidente AFP de Protección S.A.; Juan Carlos Trujillo Arango, director de Procter and Gamble; y Jorge Mario Velásquez Jaramillo, presidente de Cementos Argos, compartieron con la comunidad eafitense y la ciudadanía.
Foros de debate público
Presentación de informes
La conferencia Ciudadanía, convivencia y seguridad, tuvo la presencia del general retirado Óscar Naranjo, quien asistió con María Emma Mejía y Germán Vargas. El foro Diálogos de La Habana, una mirada integral del proceso de paz (que lideró la Organización Estudiantil), contó con Antonio Navarro, José Obdulio Gaviria, Ángela Robledo, Iván Cepeda y Jaime Arturo Restrepo. De igual manera, se desarrolló uno de los foros de Teleantioquia Noticias, que se tituló Última hora: los retos de los informativos privados en Colombia. En el foro estuvieron Luis Carlos Vélez, director de Noticias Caracol; Rafael Poveda, director de Cablenoticias; e Ignacio Gómez, subdirector de Noticias Uno.
En febrero se presentó el Informe Nacional de Competitividad, que contó con la presencia de Rosario Córdoba Garcés, presidenta del Consejo Privado de Competitividad. Por su parte, en agosto se realizó la presentación del informe ¡Basta Ya!, que elaboró el Grupo de Memoria Histórica y que recopila la información relacionada con el conflicto armado en Colombia.
Encuentros con egresados en Bogotá y la Costa Atlántica Bogotá acogió el evento 200 años, 200 empresarios, que se realizó para los egresados de la capital en julio y que se dedicó a los dos siglos de la independencia de Antioquia. En noviembre el turno fue para la Costa Atlántica, donde se desarrolló el panel Tendencias y direccionamiento de las empresas ante los tratados de libre comercio. La cita fue en Barranquilla. A su vez, a lo largo de 2013 en el campus se realizaron los encuentros de graduados de varias generaciones de eafitenses.
123
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
122
Visibilidad
Otras iniciativas desde la comunicación Desde el Departamento de Comunicación se pusieron en marcha otras iniciativas que, además de contribuir a mejorar la proyección nacional e internacional de la Institución, aportaron a la identidad visual y a fortalecer los canales de información.
Nueva señalización Se realizó el diagnóstico de señalización, el desarrollo y definición de las familias y la arquigrafía para el campus Medellín. El proyecto está en etapa de implementación en las primeras semanas de 2014. Los nuevos códigos y sus colores responden a estándares internacionales que dan a los visitantes y a la comunidad académica una orientación adecuada en el campus.
Actualización de la identidad visual Él Área de Comunicación Creativa del Departamento de Comunicación desarrolló nuevos sistemas gráficos para los posgrados, el Centro de Educación Continua y el Centro de Idiomas, con el fin de contribuir a la proyección de la identidad visual de estas unidades.
Nuevo sistema de pantallas Con el objetivo de divulgar entre la comunidad universitaria las actividades e información institucional, la Universidad puso en marcha un sistema de pantallas en diferentes puntos del campus.
125
Otros logros ▪ Campañas: posicionamiento
del Canal de Estudiantes, campaña de movilidad para incentivar el uso del parqueadero en el lote Los Guayabos, Evolución del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y la tienda navideña. ▪ La intranet Entrenos y el Canal de Estudiantes, dos medios institucionales, fueron mejorados para sus públicos. El Canal de Egresados también tuvo algunas mejoras. ▪ Culminación del Manual Estratégico para la Mitigación de Riesgos y Crisis Reputacionales. ▪ Creación del newsletter EAFIT en los medios, que cada semana se les envía a los directivos y a una buena parte del personal docente y administrativo. En este aparecen las noticias más importantes publicadas en los medios de comunicación.
El Centro Multimedial continuó en su labor de registrar en formato audiovisual las actividades de las diferentes dependencias de la Universidad, capacitar a los estudiantes en el manejo de estos recursos y, a través del Canal digital Envivo, transmitir a la comunidad el conocimiento que se produce en EAFIT. Más de 80.000 visitas, desde 113 países, hablan de su dinamismo en 2013.
La historia empresarial antioqueña en formato audiovisual El programa Memoria Empresarial cuenta las historias de las empresas del departamento en un formato de 24 minutos y a través de multimedias disponibles en su sitio web. Para esta iniciativa, de la Rectoría y del grupo de Memoria Empresarial, se hicieron 25 programas de organizaciones como EPM, ISA, Isagén y el Grupo Empresarial Antioqueño.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
124
Contenidos audiovisuales
Visibilidad
Promoción de pregrados y posgrados 127
Centro Multimedial
78.496 159.191
sitios visualizados, a través de la web del canal.
visitas.
580
113 País
85%
15%
161 transmisiones a través del canal Envivo. ▪ 580 grabaciones de video. ▪ 688 préstamos de equipos. ▪ 43 talleres para estudiantes de pregrado. ▪ 3 cursos en competencias digitales ▪
del profesor virtual. ▪ Se ingresaron y clasificaron 2.355 videos para la videoteca, para un total de ▪ 4.264 videos archivados en este repositorio que registra la historia de la Universidad.
países reciben la señal de Envivo.
grabaciones.
Más cifras de Envivo
Número Usuarios de visitas
Colombia
85%
63.529
Otras noticias
Estados Unidos
3%
2.315
▪ El Centro Multimedial documentó el desarrollo
del Proyecto Primavera EAFIT-EPM, Solar Car Team. De este acompañamiento, en video y fotografía, resultó el Documental Primavera. ▪ Producción de un DVD con 16 conciertos de la Orquesta Sinfónica EAFIT.
México
2%
1.890
Argentina
2%
1.428
España
2%
1.315
Perú
2%
1.292
Otros
4%
2.989
Resultados arrojados por Google Analytics.
Luego de una restructuración interna, el Departamento de Mercadeo Institucional enfocó sus esfuerzos en generar y desarrollar las estrategias de mercadeo que fortalecen la imagen de la Universidad, contribuyen con el crecimiento de la población estudiantil e impactan en el progreso social de la comunidad.
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
126
Experiencia EAFIT Esta jornada, que organiza el Departamento de Mercadeo Institucional, acoge a los estudiantes de los colegios de la ciudad que están por graduarse y quieren tomar una buena decisión respecto a su futuro profesional. EAFIT pone a su disposición toda la oferta de programas y prepara una jornada en la que los jóvenes conocen el campus y se familiarizan con el ambiente universitario.
En 2013 Experiencia EAFIT atendió bachilleres de 143 a padres de colegios y a familia.
4.428 446
En septiembre se realizó en Pereira la primera Experiencia EAFIT, con personas una asistencia de asesorías individuales. y
11
33
Visibilidad
Colombia en el mundo con Ccyk
Lanzamiento del pregrado en Finanzas
Proyecciones a 2014
El Departamento de Mercadeo apoyó la campaña de mercadeo de Colombia Challenge Your Knowledge (Ccyk) con la gestión de promoción y publicidad de los siguientes eventos: ▪ Nafsa´s Association of International Educators. ▪ 65th Anual Conference & Expo, en Houston, Saint Louis, Missouri. ▪ Feria Eaie 2013 en Estambul, Turquía.
Un total de 67 personas, entre estudiantes, padres de familia y docentes, asistieron al lanzamiento del nuevo pregrado en Finanzas de la Escuela de Economía y Finanzas.
Departamento de Comunicación
Promoción y ventas de programas Las áreas de Promoción y Ventas del Departamento de Mercadeo Institucional pusieron en marcha varias actividades que contribuyeron al crecimiento de los estudiantes matriculados en los pregrados y posgrados.
Pregrados
Posgrados
▪ 29 visitas a colegios. ▪ Participación en 29 foros por áreas
del conocimiento. ▪ Asistencia a 76 ferias en diferentes colegios de la ciudad. ▪ Visitas a colegios de 12 municipios de Antioquia. ▪ Se recibieron 25 colegios y fundaciones que querían conocer la Universidad y sus programas. ▪ 35 visitas guiadas personalizadas que incluyeron conversaciones con
▪ ▪ ▪ ▪
▪ Enviar a los medios de comunicación internacionales, artícu-
los jefes de carrera y recorridos por el campus. 17 giras nacionales a diferentes ciudades del país. Charlas informativas de pregrado a las que asistieron 2.017 bachilleres. Se recogieron 10.448 bases de datos de bachilleres. 8 nuevos convenios de pasantías con los colegios de la ciudad, para un total de 27 colegios con convenio de pasantías en total.
▪ Lanzamientos de 18 programas nuevos de pos-
▪ ▪ ▪ ▪ ▪
grado en Medellín, Pereira, Bogotá, Popayán y Manizales. Visita de 8 universidades de diferentes ciudades del país para conocer toda la oferta de posgrados. Participación en 24 ferias con stand institucional en donde se ofrecía toda la oferta de posgrados. Gestión de asignación de precio a 28 programas. Visitas a 29 empresas en Medellín y Pereira. Gestión comercial uno a uno a través del sistema CRM en Medellín, Bogotá y Pereira a 2.928 estudiantes potenciales.
VI Feria Laboral El 6 de agosto, el Departamento de Mercadeo Institucional realizó la VI Feria Laboral en la que participaron 54 empresas invitadas y 3.000 asistentes, entre practicantes, egresados y estudiantes.
los de alcance global y en inglés de la Agencia de Noticias, con el fin de visibilizar los logros de EAFIT en otros países. ▪ Consolidar el Canal de Estudiantes, con el fin de incluir contenidos informativos que apoyen los procesos académicos e investigativos con un lenguaje cercano. ▪ Mantener mínimo el 40 por ciento de la producción gráfica total de manera digital.
Centro Multimedial ▪ Desarrollar contenidos para diferente tipos de pantallas:
televisiones, celulares, videojuegos, computadores.
Otros logros
▪ El Área de Marca lideró el ejercicio de Diagnóstico & Branding. ▪ Se conformó el Comité de Marca en conjunto con el Departamento de Comunicación. ▪ Desarrollo de diferentes iniciativas para mejorar el mercadeo relacional. ▪ Análisis de perfilación de los estudiantes de pregrado y de posgrado. ▪ Georeferenciación de estudiantes de pregrado y de posgrado.
▪ Diseñar el curso Cargueros, arrieros, maquinistas
y aviadores, para la Escuela de Verano.
Departamento de Mercadeo institucional ▪ Fortalecer la relación con bachilleres de otros departa-
mentos del país. ▪ Aumentar la participación en eventos para la promoción de posgrados. ▪ Implementar una nueva estrategia de servicio con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios. ▪ Consolidar el plan de mercadeo digital.
129
Proyección nacional e internacional
Universidad EAFIT
128
Proyecci贸n nacional e internacional
Proyecci贸n nacional e internacional
13
Universidad EAFIT
13
Proyecci贸n nacional e internacional