2013
ISSN 0124-3624
104 Medellín ›› Colombia ›› Suramérica
Antioquia,
plural y diversa
¿Quiénes son los antioqueños y las antioqueñas? El otro río Las ciencias de la vida en EAFIT, un compromiso con el desarrollo sostenible
RECTOR VICERRECTOR SECRETARIO GENERAL COMITÉ EDITORIAL
COLABORACIÓN ESPECIAL COLABORADORES
DIRECCIÓN EDICIÓN DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN FOTOGRAFÍAS
IMAGEN PORTADA
Juan Luis Mejía Arango
Campus principal Universidad EAFIT
Julio Acosta Arango
Carrera 49 7Sur-50
Hugo Alberto Castaño Zapata Juan Luis Mejía A. Catalina Suárez R. Félix Londoño G. Juan Carlos Luján S. Juan Carlos López D. Juan Darío Restrepo A. Camilo Piedrahíta V. Jorge Giraldo R. Nathalia Franco P.
Medellín, Colombia
EAFIT Llanogrande Kilómetro 3.5 Vía Don Diego-Rionegro Teléfono: (57) (4) 2619500 Ext.9562-9188
Belisario Betancur Cuartas Mauricio Cárdenas Santamaría
EAFIT Pereira
Adolfo León Maya S. Alberto Quiroga Andrés Casas C. Ignacio Piedrahíta A. Jenny Giraldo G. Jonathan Andrés Montoya C. José Guillermo Ánjel R. Juan Camilo Escobar V. Juan Carlos López D. Juan Diego Urrea U. Marcela Olarte M. Margarita Isaza V. Mónica Quintero R. Nathalia Franco P. Nicolás Morales T. Paula Andrea Colorado C. Paula Andrea Guisao L. Sol Astrid Giraldo
Megacentro Pinares de San Martín
Carrera 19 12-70
Teléfono: (57) (6) 3214115
EAFIT Bogotá Carrera 16 93-46 Teléfono: (57) (1) 6114618
www.eafit.edu.co COMENTARIOS comunicaciones@eafit.edu.co
Departamento de Comunicación Área de Información y Prensa Juan Carlos Luján Sáenz
ISSN 0124-3624
Área de Comunicación Creativa César Franco R. Róbinson Henao C. Fredy León Builes S. Danilo Mesa Catalina García Pablo A. Orozco Santiago Mesa R. Camilo Montoya Cortesía y archivo Mapa de Antioquia Horacio Luengas 1926 Zonas de tráfico de los ferrocarriles de Antioquia y troncal del occidente en el departamento de Antioquia
Tomado del libro El tren y sus gentes. Los ferrocarriles en Colombia. Belisario Betancur & Conrado Zuluaga Osorio
EDICIÓN
Teléfono: (57) (4) 2619500 Ext.9883
No 104, 2013-1
MISIÓN La Universidad EAFIT tiene la Misión de contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país, mediante el desarrollo de programas de pregrado y de posgrado -en un ambiente de pluralismo ideológico y de excelencia académicapara la formación de personas competentes internacionalmente; y con la realización de procesos de investigación científica y aplicada, en interacción permanente con los sectores empresarial, gubernamental y académico.
6
Secciones Cultura Actualidad Investigación Tecnología Institucional Especial
8
Siglos de conexiones, no de aislamientos
30
Antioquia: dos siglos de contribuciones a la política fiscal de Colombia
52
Un centenar de libros para entender a Antioquia
68
El otro río
Entrevista Página Verde Academia Innovación Crónica Urbana Libreta de campo
16
De las vetas a las empresas multilatinas
36
¿Quiénes son los antioqueños y las antioqueñas?
58
Una región que se expresó
76
El porvenir de las editoriales universitarias colombianas
A narrar a Antioquia en plural, no en singular
22
De los judíos y otras religiones
46
En el horizonte de Cano
64
Dos siglos de libertad que se conmemoraron en la capital
84
Integridad académica, ¿un ideal alcanzable o una utopía inviable?
Educación superior: del ejemplo foráneo al modelo propio
110
Acuarimántima, o el tiempo recobrado
128
De bloque a bloque, y en bicicleta
146
Innovación: un desafío en busca de solución
166
Usos y desusos del lenguaje en la web: un nuevo escenario
98
Periodismo universitario: entre el juego y la realidad de un oficio
116
Andrés Orozco Estrada, una batuta de talla mundial
134
Las ciencias de la vida en EAFIT, un compromiso con el desarrollo sostenible
152
Una biblioteca de texturas, colores y olores
104
Cuando las bicicletas son un montón
124
Entretener e incluir, los nuevos retos de la cultura y la educación
140
Aquí se investiga sobre economía y finanzas
158
Más que una cama, un alivio para la piel
Contenido
90
EDITORIAL
A narrar a Antioquia en plural, no en singular
Municipio de El Retiro, Antioquia
Juan Luis Mejía Arango Rector Universidad EAFIT
La Antioquia que se narra en presente; que se cuenta en plural; que se proyecta diversa; que se matiza por el acento de paisas, caribeños, afrocolombianos, indígenas y de aquellos que llegaron de otros lugares del país y del mundo. La Antioquia de escritores, de poetas y de artistas; la Antioquia de ingenieros, de empresarios y de estadistas; la Antioquia creyente y católica, pero también abierta a otras manifestaciones; la Antioquia joven que celebra 200 años; la Antioquia mayor que generó colonizaciones; la Antioquia que celebra la libertad. No es una. Son muchas las Antioquias que conviven en este territorio, tal como se evidenció, no solo en la exposición que organi-
zó el Museo de Antioquia con motivo de esta conmemoración, sino en el estudio Quiénes somos los antioqueños y las antioqueñas, trabajo de EAFIT, Sura y de la Gobernación del departamento que dejó al descubierto nuevos comportamientos, otras miradas, una región más universal, más colombiana y, lo más importante, que reconoce al otro como su par, como alguien con quien puede convivir y construir a pesar de las diferencias. Se piensa, entonces, en los 200 años que quedaron atrás y en el tiempo que se tiene por delante. Y es bueno acudir a ambos escenarios porque sin la lección que deja la historia es imposible plantear un futuro, en este caso el de una Antioquia que se apoya en el mejoramiento de su infraestructura para llegar más rápido al mar y a otros luga-
Foto: Róbinson Henao
res del país y, de ahí, dar el salto al mundo. Tampoco puede dejarse de lado la lucha contra la inequidad, asunto en el que las universidades tienen un compromiso esencial, pues es en estos espacios donde se forman las nuevas generaciones, las mismas que están llamadas a continuar con el cierre de esa brecha entre ricos y pobres. Y para eso son estas letras, estas páginas y estas imágenes, para que nadie se quede por fuera de esta Antioquia bicentenaria. Adentro están las voces del expresidente Belisario Betancur Cuartas y del ministro Mauricio Cárdenas Santamaría, pero también las de docentes y de académicos que sueñan y cuentan a una Antioquia que se erige cercana y propia de quienes la quieren. Esta es, pues, una manera de reconocer la grandeza y de celebrar la pluralidad de Antio-
quia, el hogar de casi 6.300.000 de personas que, como todos los que habitaron este territorio, confían en que habrá mejores días por venir. Y si existe una imagen para retratar lo que es y quiere ser Antioquia es el mapa que, en 1927, trazó el artista Horacio Longas y que sirve como portada de esta edición. Esta gráfica es, de alguna manera, un retrato en el que están los ideales de progreso de la región, unos cumplidos y otros frustrados. Allí están plasmadas obras que se construyeron y que no se construyeron, algo que deja claro que el miedo a soñar no es propio de quienes nacieron en estas tierras. Van 200 años. Al frente se vislumbran nuevos tiempos y muchos retos, las características de una Antioquia que, la verdad, dejó de ser una para convertirse en varias.
Foto: Róbinson Henao
Varios intelectuales han querido mostrar, entre otros tópicos, que la arquitectura de las casas campesinas de los antioqueños fue un signo de aislamiento, sin embargo, algunos estudios y pesquisas históricas sugieren lo contrario.
Siglos de conexiones,
no de aislamientos
El departamento no fue una región aislada ni apartada como lo han reseñado algunos textos. Al contrario, la cultura y la sociedad antioqueñas se nutrieron del contacto que tuvo parte de su élite con países europeos y de otras latitudes. A partir de sus pesquisas académicas, los profesores Adolfo Maya y Juan Camilo Escobar, del grupo de investigación en Sociedad, Política e Historias Conectadas, analizan la relación que hubo entre Antioquia y el mundo.
eafitense
el
8
Juan Camilo Escobar Villegas Adolfo León Maya Salazar
Docentes del Departamento de Humanidades
Especial
H
a sido frecuente escuchar y leer en ciertos medios historiográficos y periodísticos del siglo XX una versión de la historia de Antioquia en la que esta región colombiana se presenta apartada y aislada del mundo. En esa narración se argumenta que su posición topográfica y sus características geográficas han sido las principales causas de un supuesto encerramiento de los antioqueños. Se asegura, además, que otras pruebas de esta sociedad incomunicada son las “costumbres típicas” de su vida cotidiana como el acento al hablar; el uso de ciertas prendas de vestir (carriel, poncho, sombrero, machete y alpargatas); los alimentos más comunes (bandeja paisa, arepa, chocolate); la arquitectura de las casas campesinas o sus santuarios, rezos diarios e iglesias imponentes en el centro de las plazas principales. Se ha considerado como prueba sobresaliente de este aislamiento la presencia de algunos apellidos que se repiten en casi todas las familias (Restrepo, Jaramillo, Vélez, Mejía, Gómez, entre otros).
1791), aseguró que para los antioqueños “el haber tenido que disputar con ímprobo trabajo a las selvas el terreno que pisaban y a los terrenos pedregosos y caudalosos ríos el oro que les procuraba el sustento, habían fortalecido sus facultades morales, fortaleciendo a su vez su constitución física. La vida aislada y semibárbara que llevaban contribuyó a reforzar en ellos el espíritu digno e independiente que Desde los momentos iniciales de la conquista ibérica en las caracteriza a todos los tierras que hoy constituyen el departamento de Antioquia, no montañeses, mientras solo se movilizaron personas. Con ellas también transitaron que su extrema pobreza les había impuesto creencias, ideas, saberes, gustos, sensibilidades y prácticas hábitos de economía, de orden y frugalidad, Entre los múltiples ejemplos que podrían elementos indispensables para el enriquecipresentarse de esta visión sobre el determinis- miento de un pueblo”. mo geográfico, el aislamiento y la singulariSegún se infiere, las selvas y las montadad de las expresiones sociales y culturales en ñas habrían obligado a “una vida aislada” Antioquia se pueden analizar dos. para los habitantes de Antioquia, lo que El primero proviene de uno de los intelec- propició la formación de una sociedad destuales más prestigiosos de Antioquia a comien- conectada de los circuitos mundiales que zos del siglo XX, el ingeniero Tulio Ospina recorrían el planeta desde el siglo XVI y de Vásquez (1857-1921). En efecto, cuando escri- los saberes euro-afro-americanos que prebió un conocido texto (El oidor Mon y Velarde, dominaban en América. El segundo ejemplo se encuentra en la regenerador de Antioquia) sobre el funcionario español Juan Antonio Mon y Velarde (1747- obra de un notable autor “colombianista” UNIVERSIDAD EAFIT
9
El dictador Juan del Corral.
Foto tomada de: Historia de Antioquia, Jorge Orlando Melo, editor. Medellín: Suramericana de Seguros, 1988. P. 98
de mediados del siglo XX: James Parsons (1915-1997), geógrafo estadounidense y profesor de Berkeley. Sus palabras configuran una importante declaración, dado el reconocimiento que ha tenido su obra entre las academias colombiana y anglosajona de la segunda mitad del siglo XX. De acuerdo con lo que expresó el estudioso norteamericano en su libro La colonización antioqueña en el occidente de Colombia, editado en español en cuatro ocasiones entre 1950 y 1997, y en inglés en 1949 y 1968, “las montañas templadas de los Andes más septentrionales del occidente de Colombia son la morada de los sobrios y enérgicos antioqueños (…) su aislamiento geográfico, largo y efectivo en las montañas del interior de Colombia, se refleja en un definido tradicionalismo y en rasgos culturales peculiarísimos”. Lo que Ospina y Parsons aseguran es parte de los imaginarios de identidad en Antioquia y constituye, en otras palabras, un mito fundacional que sirve para exaltar a los antioqueños, glorificar sus procesos históricos al sacarlos de los contextos intercontinentales de los últimos cinco siglos, y desestimar eafitense
el
10
los múltiples vínculos y lazos que los han unido con legados ancestrales euro-afroamericanos y con saberes que se han producido por las dinámicas modernizantes en Europa y América, especialmente durante los siglos XIX y XX. En esta corta reflexión y en desarrollo de la conmemoración del bicentenario del Acto de la Absoluta Independencia de Antioquia, se revisarán e interpelarán las anteriores afirmaciones, con el fin de explicar los contextos en los que los antioqueños, en particular sus élites intelectuales, se conectaban con otros pueblos, construían sus proyectos de sociedad, e instituían prácticas y gustos sociales y culturales al combinar, mezclar y crear a partir de tales conexiones. Una región conectada Antioquia no ha estado aislada y sus habitantes tampoco. Aunque la gran mayoría de sus villas, ciudades y pueblos no estuviesen al lado del mar ni tuviesen puertos de gran calado, las producciones culturales circulaban por otros medios no menos importantes para vincularse con el mundo.
Especial
http://legadoantioquia.wordpress.com/2011/08/08/11-de-agosto-198-anos-de-independencia/
En efecto, desde los momentos iniciales de la conquista ibérica en las tierras que hoy constituyen el departamento de Antioquia, no solo se movilizaron personas (europeas, americanas y africanas). Con ellas también transitaron creencias, ideas, saberes, gustos, sensibilidades y prácticas que ponen en duda la imagen cerrada y hermética de unos montañeses apartados que, de manera natural y genial, van creando la “fortaleza moral” de la que habla Ospina Vásquez o los “rasgos culturales peculiarísimos” que señala James Parsons. En Antioquia, los poblados, sitios y demás formas de sociabilidad colonial fueron cruces y encrucijadas, como en los demás espacios de colonización ibérica, por donde trasegaban, adaptándose y transformándose, variadas formas de cultura intercontinental. Ahora bien, es importante recordar que la sociedad colonial que fue instituyéndose entre 1500 y 1810, en medio de sus rígidas jerarquías raciales, estuvo constituida por mineros, agricultores, comerciantes, artesanos, abogados, funcionarios, gente de iglesia, profesores, artistas, militares, curanderos, cocineras y otras mujeres que sabían variados oficios domésticos y eran expertas educadoras de sus hijas e hijos.
Acto de Independencia de Antioquia.
gobernante como un territorio mal explotado y desaprovechado por sus incapaces habitantes, para luego Las élites de Antioquia, en contra de lo que decía Mon y Velarde, resaltar las acciones gubernamentales que no estaban, por lo tanto, apartadas. habían transformado tal situación y, así, La lista es incluso más larga, pero basta, obtener el debido reconocimiento para el funrecordar las anteriores formas de existencia cionario saliente. para desechar la idea de unos antioqueños En consecuencia, es necesario revisar y du“rústicos miserables”, como dijo Tulio Ospi- dar de aquella imagen insular tan popularizada na, con lo que repitió las palabras del funcio- por los imaginarios de identidad que muchos nario español Mon y Velarde, a quien se le ha de los escritos sobre Antioquia han ayudado a creído, frecuentemente, que en Antioquia no construir, y dar paso así a una interpretación había sino pobreza, estupidez y aislamiento que reconozca los vínculos, las conexiones y el antes de sus reformas como representante carácter cosmopolita de las élites intelectuales del poder hispano en la provincia a finales en Antioquia y en otros círculos de sociabilidel siglo XVIII. dad occidental de los tiempos modernos. Al leer los informes de estos funcionarios De ese cosmopolitismo se encargaban, es importante recordar que dichos textos especialmente, los miembros de la iglesia obedecen a una gramática que le permitía al y los funcionarios del reino, nacidos en las autor quedar bien ante su rey. Por esto, era co- convulsiones del renacimiento cultural, la mún que se describiera el ámbito del nuevo reforma luterana, la contrarreforma católica, UNIVERSIDAD EAFIT
11
el humanismo, y las revoluciones científicas de los siglos XVI y XVII. Para debatir la obstinada idea de una Antioquia aislada, apartada e incomunicada del resto del mundo se pueden mirar otros ejemplos que muestran un territorio habitado por una población relacionada y articulada, a través de sus élites intelectuales, especialmente, con círculos de pensamiento y saber ubicados más allá de sus fronteras provinciales, departamentales o regionales. Para conocer más ampliamente estas relaciones y conexiones de Antioquia con otras sociedades pueden consultarse los trabajos (escritos por los dos autores de este artículo) publicados por el Fondo Editorial Universidad EAFIT (Progresar y civilizar, 2009; e Ilustrados y republicanos, 2011). Un caso más que muestra las dinámicas intercontinentales en Antioquia puede encontrarse justamente hace 200 años, cuando los primeros legisladores republicanos e independentistas creaban el sello de la Repvblyca del Estado Lybre e Yndependyente de Antyoqvya, en 1811, y construían la Constitución del Estado de Antioquia en 1812. Los constituyentes y redactores de dichos documentos eran hombres ilustrados, iluministas que durante sus debates políticos y fundacionales citaban a los filósofos europeos franceses, ingleses y napolitanos como Montesquieu, John Locke y Gaetano Filangieri. Las lecturas de José Manuel Restrepo, Juan del Corral y José María Hortiz, firmantes del Acto de Absoluta Independencia de Antioquia, en 1813, indican que estos no eran hombres aislados, sino sujetos conectados con corrientes filosóficas y políticas que recorrían a Euroamérica, desde tiempo atrás, hombres competentes en lo teórico y en lo práctico para vincular la provincia de Antioquia al conjunto de los nuevos estados republicanos del recién inaugurado siglo XIX. No puede olvidarse que en Popayán, a finales del siglo XVIII, hubo un profesor de origen antioqueño, José Félix de Restrepo (1760-1832), conectado con lo que llamaban en el momento “filosofía moderna”, la que enseñaba a sus estudiantes; y que en Santa Fe de eafitense
el
12
Bogotá, también terminando el mismo siglo, el antioqueño Francisco Antonio Zea (17661822) estuvo involucrado en un lío jurídico y político por la publicación de unos pasquines con ideas revolucionarias que circulaban por Europa y América desde décadas atrás. Se valoraba la educación Las élites de Antioquia, en contra de lo que decía Mon y Velarde, no estaban, apartadas. Ahora bien, estos sujetos fueron a Popayán y a Bogotá porque sus familias, radicadas en Antioquia a mediados del siglo XVIII, antes de la llegada del ilustrado español, valoraban la educación intelectual para sus hijos. Un ejemplo más de conexiones entre Antioquia y otras partes del mundo puede encontrarse en las obras de sus literatos, poetas y cuentistas que durante el siglo XIX escribían poemas y cuentos después de leer, muchas veces en sus idiomas originales, obras de autores euroamericanos. Los periódicos que llegaban a la provincia no eran exclusivamente neogranadinos, como lo muestra la colección del archivo de José Manuel Restrepo o la hemeroteca de la Universidad de Antioquia. De acuerdo con investigaciones realizadas por los autores de este artículo, es posible contar, al menos, unos 35 periódicos impresos en Antioquia desde 1814, cuando se instauró la primera imprenta, hasta 1851. El primero de estos se denominó Gazeta Ministerial de la República de Antioquia y, en sus páginas, es posible hallar noticias relacionadas con Caracas, París, Maracaibo, Washington, Buenos Aires, Inglaterra, España, Perú y Chile, entre otros lugares. Los títulos de aquellos impresos también señalan horizontes más allá de las montañas antioqueñas: Estrella de Occidente, El Ciudadano, El Centinela de la Libertad, El Amigo del País, El Amigo de la Educación, Nuestra Opinión. Eran trabajos y creaciones de unas élites atentas a los flujos de ideas y problemas que circulaban. El caso de Gregorio Gutiérrez González (1826-1872) también permite comprender que detrás de los límites provinciales de Antioquia y por encima de la imagen del poeta genial que brotó en la soledad de su co-
Especial
José Manuel Restrepo, uno de los firmantes del Acto de Independencia de Antioquia.
Foto tomada de: Historia de Antioquia, Jorge Orlando Melo, editor. Medellín: Suramericana de Seguros, 1988. P. 98
marca había formas de sociabilidad en donde los literatos discutían, aprendían, creaban y difundían sus producciones escritas. Gutiérrez González aprendió mucho de las lecturas de su madre; fue miembro de la Corporación de Amigos-Hermanos, en 1848, cuando estudiaba jurisprudencia en Bogotá; y tuvo una copiosa correspondencia con José María Samper, Salvador Camacho Roldán y Rafael Pombo, cartas que hoy reposan en la biblioteca de la Universidad de Antioquia. Por otra parte, se encontró que los estudios médicos y naturales que inició Andrés Posada Arango (1839-1921), cuando era un adolescente en Medellín, son otro caso en el que los hombres de ciencia conectan a Antioquia con el mundo, en particular con el occidental. De la mano del médico José Vicente de la Roche, de ascendencia francesa, y de las lecturas del
Semanario, periódico dirigido por Francisco José de Caldas (1770-1816), el joven Posada Arango empezó a formarse intelectualmente para ir luego a Bogotá a presentar los exámenes necesarios en la antigua Universidad Tomística y obtener así el título de médico a mediados del siglo XIX. De esa forma, el científico nacido en Medellín creaba las bases para extender las redes intercontinentales que lo llevarían a París, Egipto, Londres, Loreto, Roma y Jerusalén, entre 1868 y 1871. De hecho, el Fondo Editorial Universidad EAFIT reeditó, de manera reciente, su libro Viaje de América a Jerusalén tocando en París, Londres, Loreto, Roma y Egipto. El doctor Andresito, como lo llamaban sus pacientes y amigos, no estuvo encerrado en las montañas de Antioquia. Por el contrario, en París se hizo miembro correspondiente de UNIVERSIDAD EAFIT
13
Foto tomada de: Historia de Antioquia, Jorge Orlando Melo, editor. Medellín: Suramericana de Seguros, 1988. P. 98
Sello de la República del Estado Libre e Independiente de Antioquia
la Sociedad de Antropología, de la Sociedad Médica Alemana y publicó varios textos en francés. No se trataba, en consecuencia, de un “varón ilustre de Antioquia”, como se le ha pensado frecuentemente, porque Andrés Posada Arango era, sobre todo, un intelectual euroamericano. Así lo demuestran también las numerosas cartas que recibió de sus colegas europeos y latinoamericanos. El geólogo Hermann Karsten (1817-1908) le enviaba libros desde Alemania y él le remitía piedras, fósiles y plantas desde Medellín.
critores y ensayistas, quienes se interesaban por múltiples temas y eran ávidos lectores. Como se ha dicho en previas publicaciones, intelectuales como él participaban con esmero en eventos conmemorativos, en homenajes, fiestas y celebraciones; escribían prólogos y reunían obras dispersas de amigos; fundaban periódicos y se comprometían con partidos políticos; publicaban tratados sobre los más diversos tópicos, en los que intentaban dar cuenta de las vanguardias de su época y se vinculaban con gran pasión en la defensa o censura del Estado. Intelectuales de Antioquia traspasaban las montañas sin importar La pluma era uno que el viaje de Medellín a Cartagena pudiera durar más que el de sus instrumentos favoritos y, en las reque seguía por el Océano Atlántico hasta llegar a Europa. uniones académicas, la palabra mordaz, Intelectuales de Antioquia, como los cínica y erudita, los convertía en grandes mencionados, traspasaban las montañas sin oradores. Escribir y hablar sobre el mundo importar que el viaje de Medellín a Cartage- y sus problemas eran dos oficios esenciales y na pudiera durar más que el que seguía por complementarios en la vida de estos sujetos el Océano Atlántico hasta llegar a Europa. conectados decimonónicos. Otros médicos fundadores de la Facultad de Finalmente, estaban los artesanos y los Medicina de la Universidad de Antioquia, a artistas. Pintores, músicos, bailarines, grabacomienzos de la década de 1870, fueron tam- dores, joyeros, talladores, herreros, ebanistas, bién hombres de ciencia conectados con los maestros del oro, la plata, el hierro y la masaberes euroamericanos como se sabe por sus dera. Gente que existía también en Antioquia biógrafos. Entre ellos se encuentran Julián desde los siglos coloniales y que durante el Escobar, Pedro Herrán, Aureliano Posada, Fa- siglo XIX se organizó en gremios, creó sociebricio Uribe y Julián Restrepo Arango. dades de artesanos y fundó talleres, escuelas A mediados del siglo XIX nació en Antio- de artes y oficios e instituciones para la ensequia Antonio José Restrepo (1855-1933). Él ñanza de las llamadas bellas artes. representa un grupo social de políticos, esMuchos de ellos eran herederos de sabeeafitense
el
14
quizá sin saberlo, participaban desde sus localidades en los procesos de globalización y mundialización, lo que contradice la visión de “una” Antioquia sola, encerrada y aislada. Las prácticas endogámicas de muchas familias de Antioquia no las desvinculaban del mundo ni las concentraban en sí mismas en una especie de etnocentrismo xenófobo que les impedía relacionarse con el exterior. Lo que en realidad ocurría, sobre todo entre las élites de Antioquia, era un doble movimiento que no se contradecía a sí mismo: una tendencia centrífuga en unas ocasiones, y una propensión centrípeta en otras, rasgo propio de los cosmopolitas. En otros términos, se puede concluir que los grupos cosmopolitas de Antioquia han estado compuestos por sujetos que se mueven con cierta propiedad entre los continentes y poseen una actitud que sobrepasa el deseo de divertirse o descansar al estilo del turista contemporáneo, pues estos viajeros, en persona o por medio de libros, han deseado, ante todo, aprender, absorber nuevos valores, y adaptar a su origen prácticas y sensibilidades que poco a poco mezclan y transforman para generar nuevas expresiones sociales y culturales. Antioqueños como Pastor Restrepo Maya, su padre Marcelino, varios de sus hermanos (Vicente y Wenceslao), y su suegro, el arquitecto Juan Lalinde, viajaron con esta actitud. Fueron hasta las Indias Orientales, recorrieron la mayor parte de Europa, aprendieron oficios, establecieron relaciones de amistad y comercio e importaron plantas, máquinas y objetos que vincularon al proyecto de “civilización y progreso” en el que habían entrado desde los inicios del siglo XIX. Estos “habitantes del cosmos” no veían en lo extranjero un enemigo de lo propio. Como los ilustrados del siglo XVIII, pensaban que era necesario un tour du monde para poder formarse como sujetos y para construir las nuevas ciudades que idealizaban como espacios universales y locales a la vez. UNIVERSIDAD EAFIT
15
Especial
res euro-afro-americanos que se conjugaban frecuentemente en silencio para construir la infraestructura urbana y los mobiliarios de los nuevos poblados surgidos de los procesos de conquista y colonización. Muchas de estas personas, nacidas unas fuera de Antioquia, conectaban con sus manos estas tierras, supuestamente aisladas, a circuitos laborales y artísticos del mundo. A medida que pasaba el tiempo también se iniciaba una serie de acciones para favorecer estos artistas tradicionales y otros nuevos que aparecían en medio de avances tecnológicos y científicos: se oficializaron escuelas de artes y oficios, talleres de pintura, estudios de fotografía y escuelas de música; se realizaron compras y ventas de los materiales propios de cada oficio, actos sociales, reuniones, exposiciones y concursos; se impulsaron comentarios, revistas, homenajes, reseñas, discursos; y se facilitaron viajes y recursos para que los nuevos promotores del “progreso” pudiesen trabajar. La población de Antioquia, pero en particular su élite, se movilizaba hacia los nuevos lugares de sociabilidad, y entraba en contacto con los productos y las enseñanzas de estos creadores y conectores cosmopolitas. Como se ha analizado antes en investigaciones hechas por los autores de este artículo, algunos individuos más influyentes ejercieron presión en las esferas del poder político para que los artistas no quedaran en el ostracismo, con lo que aunaron recursos para que estos viajaran por el mundo y estudiaran en afamadas escuelas europeas y norteamericanas. Los hijos de Mariano Ospina Rodríguez (1805-1885) fueron a los Estados Unidos y Francisco Antonio Cano (1865-1935) viajó a Francia. Muchas de estas personas de Antioquia, conectadas con el mundo, pueden pensarse como sujetos cosmopolitas. En efecto, la amplia gama de prácticas culturales y políticas en las que participaban les daba, al mismo tiempo, una extensa y variada perspectiva para interpretar el mundo. Muchos de ellos, incluso
De las vetas a las empresas multilatinas
El edificio del Grupo Bancolombia, ubicado en el sur de Medell铆n, es la representaci贸n de una ciudad que, de forma paulatina, cambia de una vocaci贸n industrial a una de servicios.
eafitense
el
16
Juan Carlos López Díez
Docente y coordinador del grupo de investigación en Historia Empresarial
Foto: Róbinson Henao
C
uando se habla de pensamiento empresarial, al menos desde lo que se conoce en la historia como la modernidad, viene a la mente el referente de la Revolución Industrial que iniciaron los ingleses en las últimas décadas del siglo XVIII, como la máxima expresión, en ese siglo y los siguientes, de un modelo capitalista, es decir un capitalismo industrial. De manera sucinta, dicho capitalismo industrial puede compendiarse en elementos como un proceso de acumulación de capital; un mercado que dinamice el comercio de productos; una producción de base maquinista con una fuente artificial de energía (el carbón, en el caso de los ingleses); la formación de una mano de obra proletaria proveniente de antiguos artesanos o campesinos; y la ciencia y la tecnología al servicio de la producción. A estos rasgos del siglo XVIII habría que añadir que, un siglo más tarde, emergerían las preocupaciones por manejar y configurar una organización empresarial, ya no una UNIVERSIDAD EAFIT
17
Especial
El profesor Juan Carlos López, de la Escuela de Administración de EAFIT, hace un recorrido por la Antioquia empresarial, la que primero en la minería, luego en la industria y hoy en una experiencia multilatina ejerce una fuerte influencia sobre la economía colombiana. El modelo antioqueño de empresa es casi único, por lo que se hace necesario analizarlo en detalle para mirar sus alcances.
planta o factoría, dando origen a las primeras teorías administrativas. En el más puro espíritu del capitalismo, a esto se suma la necesidad insoslayable de un ethos empresarial, es decir, la posibilidad de articular iniciativas o ideas que se traduzcan en la solución de problemas y como recompensa se obtenga un lucro. Es el sagrado principio del liberalismo manchesteriano de la iniciativa individual y la libertad de empresa. ¿Cómo llegó esto a Antioquia? Según varios de los más connotados investigadores y estudiosos fue a partir de la minería aurífera de antecedentes coloniales en sus formas artesanales, minería como medio de acumulación de capital que desembocó más tarde en el comercio y en las grandes fortunas antioqueñas. Y, desde la Gran Colombia, de Bolívar, fue el auge de la minería de veta lo que dejó como herencia un ethos empresarial temprano que serviría de catapulta para el éxito industrial del siglo XX.
que hoy se llamaría ‘una revolución científicotecnológica’ con los siguientes hitos que serían mojones del pensamiento empresarial: la fundición de Sitioviejo (Titiribí) se constituyó en 1851, el Laboratorio Químico y Metalúrgico en 1858, la fundición de Sabaletas en 1864 y la ferrería de Amagá en 1864. A este despliegue empresarial, o primera oleada industrial, habría de sumarse, por la época, el nacimiento de la Escuela de Artes y Oficios, primera concreción desde la educación del sueño de conocimientos prácticos que sirvieran a la solución de problemas de la sociedad.
Llega la Escuela de Minas Décadas más tarde se sumaría una nueva y aún existente institución, la Escuela Nacional de Minas (hoy Facultad de Minas), bajo la tutela de los hermanos Tulio y Pedro Nel Ospina Vásquez, quienes pondrían el ejemplo de una de las mayores necesidades del país de camino a la modernización económica: el conocimiento pragmático encarnado en la profesión de El auge de la minería de veta dejó como herencia en ingeniero. A partir de ahí se Antioquia un ethos empresarial temprano que serviría comenzaría a formar un tipo de profesional inédito para el de catapulta para el éxito industrial del siglo XX. país que el historiador Frank Si bien fue el molino de pisones, traído Safford bautizaría como un ‘ingeniero todero’. hacia 1825 por el científico francés Juan BauLos empeños en esta dirección encontratista Boussingault, lo que permitió de una rían diferentes vicisitudes políticas en el final manera sistemática comenzar las explota- del siglo XIX hasta que, en 1911, se iniciaría ciones de vetas en lo que hoy es Caldas y en un período de gran estabilidad que, además, el norte de Antioquia (Valle de los Osos), se propiciaría que el ingeniero de la época copuede ubicar en las décadas de 1850 y 1860 menzara a formarse como administrador y un cambio trascendental para la economía y como empresario, lo que representa el ingresociedad regionales. so de las teorías y sus autores que, hoy día, A riesgo de que pueda considerarse una son considerados los orígenes de la admiexageración, es posible afirmar que en esas nistración como disciplina: el taylorismo, el dos décadas la provincia de Antioquia vivió lo fayolismo y el fordismo. eafitense
el
18
Imagen tomada del libro Schumpeter, de paso por Titiribí.
Con la Fundición de Sitioviejo, en Titiribí (foto), la provincia de Antioquia vivió una revolución científico-tecnológica a la que también aportaron iniciativas en Sabaletas y en Amagá (mediados del siglo XIX).
El Grupo Sura, del Grupo Empresarial Antioqueño, es una de las organizaciones multilatinas que proyectan la economía regional y nacional hacia el futuro.
UNIVERSIDAD EAFIT
19
Especial
divisas que permitirían importar insumos o materias primas, equipos y conocimiento en cabeza de expertos. Un paso en firme hacia la industrialización. El desarrollo manufacturero hallaría su auge tan pronto el país superara su mayor conflicto interno, conocido como la Guerra de los Mil Días (1899-1902). El mismo año del fin del conflicto nacería la Compañía Antioqueña de Tejidos, la que con el tiempo llegaría a conocerse como la fábrica textil de Bello o la fábrica de don Emilio (Restrepo Callejas). Con otras empresas lideradas por Coltejer (1907) y Fabricato (1920), el sector textil, compuesto por casi dos decenas de empresas, se constituiría, con el tiempo, hasta la década de 1970, en el mayor orgullo empresarial de la región. El sector textil y el de confecciones estuvieron acompañados de otras importantes actividades en esas primeras décadas del siglo XX. Entre 1900 y 1920 se fundaron en Medellín y sus alrededores empresas de alimentos y bebidas (cervecería y gaseosas), químicas, tipográficas, trilladoras de café, talleres de fundición, de cigarrillos, molinos, de calzado, de fósforos, sombreros, clavos y puntillas. Fue ahí donde se constituyó la verdadera matriz industrial de Antioquia, que dio origen a aquello de la capital industrial de Colombia.
Foto: Róbinson Henao
La nueva formación del ingeniero y su trabajo de campo comenzaron a aplicarse en empresas como el Ferrocarril, las compañías de servicios públicos (hoy EPM), carreteras y obras públicas, y la Casa de Moneda. En suma se podría decir que al espíritu empresarial se agregó la racionalidad técnica e instrumental requerida en el manejo de empresas y proyectos. Casi simultáneamente con el origen de la Escuela de Minas se dio el auge de la caficultura en Antioquia, que en las últimas tres décadas del siglo XIX permitió al país pasar de 100.000 a 600.000 sacos de 60 kilogramos. Para 1932 esta cifra superaría los 3.450.000 sacos; pero lo más importante es que de toda esta producción, el 49 por ciento provenía de dos departamentos: Antioquia y Caldas. Esto fue el fruto de la llamada Colonización Antioqueña, la mayor reforma agraria espontánea que vivió el país en el siglo XIX, y que permitió ampliar la frontera agrícola y aprovechar la ventaja competitiva de los suelos volcánicos de la cordillera Central y los pisos térmicos de un trópico montañoso. La bonanza caficultora se transformaría en acreedora del desarrollo industrial que encabezaría el Valle de Aburrá. De un lado creó el mercado interno, propiciado por la capacidad de consumo de miles de campesinos cafeteros; del otro, proporcionó las
Foto: Róbinson Henao
Planta de Colcafé, en el sur de Medellín.
El modelo paternalista las nacientes factorías unas relaciones paLos más grandes de estos establecimientos triarcales entre los superiores, gerente-procontaban su personal por unos pocos cientos, pietario y los trabajadores. Esto es conocido en contraste con la empresa minera El Zancu- como paternalismo, un trasvase de la familia do, que llegó a contar con 1.350, pero dichos al trabajo y a la empresa, que llegan a ser asuemprendimientos serían el fundamento de la midos como un segundo hogar. aceleración industrial en los 20 y, es- El origen de la Escuela de Minas se dio a la par con el auge pecialmente, cuando de la caficultura en Antioquia, que en las últimas décadas del se dio la crisis de la siglo XIX permitió al país pasar de 100.000 a 600.000 sacos Gran Depresión, que de 60 kilogramos. obligó a abastecer el mercado interno con productos nacionales. Las empresas y fábricas A lo anterior se suman los valores católicos en Medellín contaban con mano de obra de propios de la familia antioqueña. Así, la Iglemujeres y niños que eran más baratas. sia, que de cara al reto de la industrialización A estas alturas es propio introducir uno de temía perder el control de la familia como los aspectos del pensamiento empresarial más célula de la sociedad, implementó una imprenovedosos que haya permeado la historia em- sionante batería de estrategias para asumir el presarial en Antioquia. Se trata de la configu- posible deterioro del tejido social. ración de un modelo paternalista en el estilo Una de estas fue la Acción Social Católica, gerencial de los propietarios y administrado- los patronatos, que daban acogida a las obreres y en las relaciones del trabajo o, en otro ras venidas del campo u otros municipios; el momento, recursos humanos. periódico El Obrero Católico; y las campañas Según expertos, las tradiciones hereda- católicas para celebrar días como el primero das de la minería, el comercio, la arriería y mayo y evitar desviacionismos revolucionael agro conformaron unas formas de trabajo rios o para controlar el uso del tiempo libre. informal y trato cálido que instituyeron en Esta batería sumó un gran éxito en la modereafitense
el
20
ta la década de 1970. En la segunda mitad de esta se advierten las primeras señales de crisis, especialmente en el sector textil. A este le fue imposible conservar todas las prerrogativas que había construido. El desmonte, en algunos casos, fue a costa de huelgas, absorciones o acudiendo al régimen de quiebras. La lenta desindustrialización de los ochenta, la crisis de la deuda externa y del petróleo, y los vientos de neoliberalismo que se respiraban en el mundo, aglutinados en el célebre Consenso de Washington de 1989, empujaron el país a lo que se conoció como el proceso de Apertura Económica, liderado por el presidente César Gaviria y sus escuderos, el Ministro de Hacienda, y el Jefe de Planeación Nacional. No fueron pocos los que diagnosticaron un coma a la industria y al empresariado antioqueño. Como suele suceder, los resultados dos décadas después son desiguales y difíciles de generalizar. Pero desde que despuntó el nuevo milenio destacaron un grupo de empresas paisas, o con sede en la ciudad, que se adaptaron a los nuevos cambios, se reinventaron y aceptaron el reto de la internacionalización, hoy llamadas No es exagerado hablar de un modelo antioqueño que otros multilatinas. Entre las más rehan llamado Teoría A. (Jaime Sicard). presentativas están las del sector público La llegada y el auge del taylorimo y el y eléctrico como EPM, ISA e Isagén; del secfordismo, con sus preocupaciones por la tor comercial, como el Grupo Éxito, convertieficiencia y división del trabajo, se vieron da en multinacional; y las joyas de la corona atravesadas por el alma antioqueña, lo que del Grupo Empresarial Antioqueño, cada una le dio un toque particular ante el que los ob- con el prefijo de grupo: Sura, Argos, Nacional servadores de otras regiones o extranjeros de Chocolates o Nutresa y Bancolombia. difícilmente se muestran indiferentes, sea Así, desde la minería hasta hoy, la clase en pro o en contra. Esto último, en parte, empresarial antioqueña se ha destacado por por el gran control sobre la mujer por parte una constante dinamización y un espíritu de la Iglesia, inadmisible desde las nuevas innovador que le ha permitido superar mocorrientes de género. mentos de crisis, y darle vida a un modelo No es exagerado hablar de un modelo an- que se cimenta en los valores y en un estilo tioqueño que otros han llamado Teoría A. paternalista por parte de la dirigencia, que (Jaime Sicard). Sobre la idea del modelo socio- hoy es más internacional. Las experiencias técnico de una organización, se dieron unas mencionadas dan fe de una región producparticularidades que ayudaron a construir un tiva que, tras dos siglos de independencia, tipo especial de modernidad industrial que entiende lo que significa asociarse para lotuvo una vigencia importante o liderazgo has- grar mejores dividendos. UNIVERSIDAD EAFIT
21
Especial
nización industrial, tal como puede verse en las palabras de un colombianólogo, el geógrafo norteamericano James Parsons: “Las procesiones religiosas, los festivales y las misas interrumpen con frecuencia la rutina de la fábrica; se pueden ver en casi todas las plantas y oficinas imágenes y cuadros de Jesús y María. La administración ha tenido mucho éxito en la tarea de imprimir al trabajo fabril una dignidad que no es común en países con tradición industrial más antigua”, anota en su libro La colonización antioqueña en el occidente colombiano. En este ambiente, en alianza con las empresas, se desarrolló todo un sistema de seguridad social, décadas antes de que existiera una legislación laboral propia o de que en Europa se hablara del Estado del Bienestar. Para el caso de Fabricato, con una década de fundada, y en alianza con un patronato católico u obra pía, existían programas de ahorros de los trabajadores, restaurante, préstamos de vivienda o ayudas por enfermedad. Además de orientación formativa y lectura que excluyera los ‘libros prohibidos’ (Index Librorum Prohibitorum).
Foto: R贸binson Henao
Sin ser un lugar donde se profesa el Islam, el Palacio Egipcio, ubicado en el barrio Prado Centro, de Medell铆n, es un lugar que deja ver parte de la cultura del Medio Oriente.
eafitense
el
22
Antioquia, católica y creyente, no solo tuvo en esta religión un referente para su crecimiento como departamento. Manifestaciones como el judaísmo han tenido una participación activa en el avance de la región y muchos procesos de desarrollo surgieron a partir de hombres que la representaban. En este texto el profesor José Guillermo Ánjel, de la Universidad Pontificia Bolivariana, muestra la influencia judía y se refiere a otras creencias que llegaron a suelo paisa.
José Guillermo Ánjel R.
Docente de la Universidad Pontificia Bolivariana
“Viajero años después por las montañas del país de José, he visto, ya a puestas del sol, llegar labradores alegres a la cabaña donde se me daba hospitalidad; luego de que se alababa a Dios frente al venerable jefe de la familia…”. Jorge Isaacs. María (cap. 21)
J
orge Isaacs, descendiente de judíos sefardíes afincados en Jamaica y con origen en Inglaterra, es el primer escritor colombiano que se interesa por la ascendencia judía de muchos antioqueños. En su novela María, en los capítulos VII, IX, XXI y subsiguientes, el interés por la familia de un colonizador antioqueño, José, es manifiesta: escribe sobre lo que comen, sobre sus prácticas de cocina, aseo, convivencia y uso de la vivienda. Y sobre las hijas de José, que compara con las mujeres de la Biblia. Son mujeres blancas que no se consideran españolas (Tránsito, la casadera, diferencia bien entre un tipo de blanco y otro), pues de alguna manera saben o intuyen que ellas, al contrario de los cristianos viejos que administran y tienen privilegios, descienden de otra gente. Podría ser de judíos, de moriscos o de luteranos, refugiados españoles que encuentran en América un lugar propicio para la vida. Y que no añoran a España porque, precisamente, huyeron de allí, con lo que evadieron la exclusión, la Inquisición y el señalamiento. UNIVERSIDAD EAFIT
23
Especial
De los judíos y otras religiones
Jorge Isaacs, a más de escritor, era geógrafo y no solo se interesaba por las formas y ventajas comparativas del paisaje, por la flora y la fauna, sino por la etnografía. Y, en especial, por esos antioqueños que se parecen tanto a su padre y a sus tíos. Por esos días, décadas entre 1850 y 1880, mucha gente de Medellín comercia con Jamaica. En esa isla hay judíos, igual que en Curazao, Mompox, Ciénaga de Oro y en la ruta minera del río Porce.
exigente, pues es de traducción. El djudezmo no, pues se usa para la vida cotidiana. Estos judíos antillanos, conectados con los de Jamaica, sabían de Antioquia y del desarrollo minero, que necesitaba de insumos y herramientas. Y también estaban enterados de las montañas y el clima sano, lo que permitía una vida amable e industriosa. Luis Brion hizo su parte. Los judíos de Jamaica, usando el río Atrato, la otra. Esta hipótesis se trabaja poco, pero parece la más Pero el asunto de los judíos en Antioquia, que si los hubo vinieron viable: la presencia sin rabinos y por esto hicieron de su religión un sincretismo, no judía aparece a fines del siglo XVIII y del aparece solo en María, la novela de Jorge Isaacs. XIX. Tomás Carrasquilla, en La MarqueY esto lo sabe Isaacs que, finalmente, cono- sa de Yolombó, toca el asunto por encima, en ciendo algunos o suponiendo que ya los hay el personaje de don José María Moreno (Moestablecidos en el Valle de Aburrá, pide que lo reno apellido sefardí que proviene del hebreo entierren entre los suyos. Y si bien murió en Morénu, nuestro maestro), que manifiesta un Ibagué, su tumba está en el cementerio de San comportamiento claro de converso, si no de Pedro, en Medellín, y Marco Tobón Mejía es- marrano (judío que pasaba por católico en la culpió los símbolos que adornan su mausoleo. calle, pero en la casa seguía judaizando). Pero el asunto de los judíos en Antioquia, que si los hubo vinieron sin rabinos y por esto Levantó un avispero hicieron de su religión un sincretismo, no Pero es doña Soledad Acosta de Samper aparece solo en María. Con anterioridad a la (Acosta es otro apellido judío, famoso por novela, se sabe que Luis Brion, comerciante y Uriel D’Acosta, personaje que impactó con aventurero, trasladó gente de Curazao a estas su obra y muerte a Baruj Spinoza, el filósotierras, con la anuencia de Simón Bolívar, de so judeo-holandés), la que, valiéndose de los quien era amigo y protector. textos del rabino holandés Menashé ben IsBrion nació en las Antillas Holandesas, rael, presenta a fines del siglo XIX, en Huelva en Curazao, donde la mayoría de los alma- (España), una ponencia sobre el origen judío cenes de ultramar estaban atendidos por de muchos antioqueños. Allí defiende la llejudíos sefardíes provenientes de Holanda y gada de Montesinos, un emisario del rabino que, además de hablar el holandés y el inglés, Menashé, que en el siglo XVII llega a Puerto también hablaban djudezmo o españolit (la Nare buscando judíos. Y si bien el emisario no manera de hablar español previa al siglo de logra evidencias concretas, dice que sí los hay. oro, de ahí los arcaísmos), lo que les daba un El caso es que la ponencia arma un chisbuen radio de acción. En cuanto al djudezmo pero (como se dice en Antioquia) y algunos o españolit, los judíos sefardíes usan el ladi- intelectuales protestan (como el historiador no para traducir los textos sagrados, usando Robledo), otros se encogen de hombros y el sistema de solitreo. Ya, para su habla co- no falta el poeta, que consciente del origen tidiana, lo hacen en djudezmo o españolit. sefardí de su apellido (Osorio), usa el seuEl ladino (de ladinizar, latinizar) es lengua dónimo de Barba Jacob, con el que pasa a la eafitense
el
24
Especial Foto: Róbinson Henao
El mausoleo de Jorge Isaacs, el autor de La María, se encuentra en el Cementerio de San Pedro, en Medellín.
historia. O los que se nombran Rubayatas, en honor a Omar Jayam, el sufí. Y si hay sangre judía también la habrá proveniente del Islam y de la Reforma. Y si bien Antioquia es católica y conservadora, todos hablan de mi Dios, usando un posesivo que lo particulariza; se dice ojalá (Dios lo quiera) y piden la bendición al salir, como los orientales. Y una frase que dicen los hombres gordos, de los que se habla en Don Mirócletes: a los curas les oímos la misa y les sacamos el cuerpo. ¿Conversos, marranos, renegados, masones?
En Antioquia y Medellín, en especial, hubo extranjeros de origen y confesiones diversas: suecos, ingleses, franceses, alemanes, italianos, algunos árabes (en los pueblos), entre otros, y a su lado, o entre ellos, hubo judíos. No en vano León de Greiff (de origen sueco), crea el relato de Sergio Stepansky con un alto contenido hebráico: vendo mi vida, cambio mi vida, de todas maneras la llevo perdida. La cambio… No es de extrañar que entre las amistades del poeta sueco-antioqueño haya habido juUNIVERSIDAD EAFIT
25
Foto: Róbinson Henao
díos, protestantes, ateos como los borrachos que canta en Ramón Antigua. Ya tenía amigos judíos Ricardo Rendón, el caricaturista, y Fernando González Ochoa admiraba a los gimnosofistas, en fin. Por estas tierras de montañas y de ríos pasaron y se establecieron sefardíes y moriscos, calvinistas y luteranos. Y si ya antes habían convivido en España, ¿por qué no iban a convivir aquí? Un Abraham se entendía bien con un Omar y una Raquel con una Zoraida. Y un Rigoberto con un Gildardo o un William. O un Darío, nombre de origen persa y muy usado por los masones. ¿Y de dónde las pequeñas parcelas y la arriería con mulas, prácticas de los moriscos en España?
tivados (Puerta, Mesa, Correa) o los que son topónimos (Valencia, Toledo, Madrid).
También árabes Apellidos estos que, como escribía Fernando González Ochoa en la Revista Antioquia, no pueden ser de conservadores… ¿Qué van a conservar los que llegaron como refugiados? Porque es claro que llegaron moriscos, de ahí tanto Omar y tanto Jairo, tanta Nury y tanta Sulema. Y la devoción a la virgen de Fátima, que quizá, inconscientemente, encubre a la hija de Mahoma. Y llegaron luteranos, como Mr. Moore (en cuyo nombre se ha erigido una calle), que regaló los predios para el parque de Bolívar. A principios del siglo XX, mediando la Primera Guerra Mundial, A principios del encuentran documentos que establecen la presencia de judíos siglo XX, mediando en Medellín y Antioquia. Ya vienen con familia, lo que les permite la Primera Guerra Mundial, encuentran mantener viva su lengua y estar atentos a sus costumbres. documentos que establecen la presencia Sin embargo, la documentación es muy de judíos en Medellín y Antioquia. Ya vienen pobre y lo único que es posible rastrear bien, con familia, lo que les permite mantener viva además de algunas costumbres, son apellidos su lengua y estar atentos a sus costumbres. Y como Arias, Acosta, López, Montoya, Ángel, no es una sino varias familias, que comienSantamaría, Moreno, Cadavid, Gómez, Ren- zan a vivir por los lados de la iglesia de Jesús dón, Escobar, a más de los que están sustan- Nazareno y en cercanías a la Estación Villa. eafitense
el
26
Especial Foto: Róbinson Henao
Escritores antioqueños como León de Greiff y Fernando González fueron amigos de judíos.
Estos judíos son ashkenazim (de Europa oriental, especialmente Rusia y Polonia) y hablan yidish (lengua judía que se escribe con caracteres hebreos y se acerca bastante al alemán medieval). Los más pudientes, en la década del 20-30, viven en el barrio Prado. Las actividades que ejercen son la del comercio, desde el pequeño almacén hasta la actividad del klepper (vendedor puerta a puerta, al fiado), y las de industriales incipientes: la panadería (el Astor, por ejemplo), la zapatería, las curtiembres, los textiles de lana, la mueblería, los relojes.
tienen la representación del judío de Semana Santa (el que va vestido de romano en la procesión) les dicen místeres. Los ven sudar, trabajar, hablar enredado. Los saludan, les proponen negocios, les piden empleo. La ciudad se está industrializando y abundan las necesidades por resolver. Se necesitan zapatos con suela fuerte, carpas para los trenes y los camiones, telas de lana para quienes viven en las tierras altas, medias para el colegio, pequeños artículos para regalos y celebraciones. Y si bien por cada almacén que ponen los judíos, los antioqueños ponen dos o tres del mismo Y si hay sangre judía también la habrá proveniente del Islam y ramo (los antioquede la Reforma. Y si bien Antioquia es católica y conservadora, ños llegaron antes, todos hablan de mi Dios, usando un posesivo que lo particulariza. decía mi papá), no hay competencia sucia. Ni exclusión ni Algunos, incluso, ponen bares y fundan persecución alguna: se cumple aquello de que hoteles, otros funden metales y los menos la religión y la política nos hacen peligrosos y hacen fotografías. Ellos, los ashkenazim, solo el comercio nos hace sensatos. han traído sus conocimientos de Europa y Antes de la Segunda Guerra Mundial ya comienzan a integrarse a la ciudad lenta- había en Medellín una sinagoga (la de la camente. Guayaquil les ayuda mucho. Por allí lle Zea), un colegio (el Teodoro Herzl) y una hay muchos negocios, pasa mucha gente, en comunidad judía unida por sus fiestas, sus la plaza de mercado se encuentra de todo creencias y el espíritu emprendedor. Y en esa y los hombres y mujeres locales, que solo comunidad que apenas si crecía, hubo judíos UNIVERSIDAD EAFIT
27
Escritores antioqueños como León de Greiff y Fernando González fueron amigos de judíos.
rusos y polacos, rumanos y alemanes, turcos, húngaros y del norte de África; Mizrahim (judíos árabes), norteamericanos y argentinos. Y con los judíos en el comercio (lo que ya demostraba tolerancia), aparecieron abiertamente los protestantes en los barrios (casi todos de origen estadounidense y canadiense) fundando iglesias y, en el centro de la ciudad, un centro de yoga, de la fraternidad universal, donde se enseñaban religiones orientales. Luego fueron los Hare-Krisnas, los musulmanes y la apertura de la masonería. La ciudad se modernizaba y aparecía la tolerancia, ejercicio que no es fácil, pues para llevarlo a cabo se necesita ser inteligente. En la historia de las mentalidades se dice que no basta con seguir una idea sino que hay que tenerla adentro. Y esa idea se trasmite en actos morales, expresiones como refranes, palabras sueltas, costumbres cotidianas. Y, como donde no hay gobierno hay religión (a veces muy primitiva), esas maneras religiosas pasan
eafitense
el
28
de una generación a otra sin perderse, sumergiéndose, a veces, pero sin tocar fondo. Y si hay una oportunidad, emergen. Es lo que sucede con los anusim, en el judaísmo, que quieren retornar a la religión judía porque, como alegan, sus antepasados fueron judíos. O con los conversos, que retornan a lo que ellos dicen que fueron antes. Así se explicaría el caso de los judíos conversos de Bello, que son ortodoxos y tienen su propia sinagoga. O el de los musulmanes de la mezquita del barrio Belén. En 200 años de conflicto, de desplazamientos y colonizaciones, de reestructuraciones y de búsquedas (esta es la esencia de las independencias), las creencias son parte esencial de la creación de sociedades. Y es que las sociedades ateas, como las pretendieron los jacobinos en París y los comunistas rusos, no funcionan. La razón, en la que se cree tanto, se encuentra en sí misma cuando no encuentra respuestas. No así la fe, que se abre y si no topa lo que busca, al menos imagina.
Especial Foto: Róbinson Henao
Foto: Róbinson Henao
Antioquia católica En una región tan católica y conservadora como Antioquia, regida por un sistema eclesial que, como dice la historiadora Patricia Londoño de Vega, fomentó una forma de desarrollo económico que superó a los demás del país, no deja de llamar la atención que otras religiones hayan tenido su cabida en este espacio casi cerrado. ¿Se debió, quizá, a conservadores que se volvieron liberales, como Jorge Isaacs que fue presidente del estado soberano de Antioquia? ¿O sucedió porque los antioqueños negociaban con los ingleses de Jamaica, protestantes como Terry Moore que regaló el terreno
que hoy ocupa la Catedral Basílica Metropolitana? Y se podrían hacer muchas preguntas sobre cómo entre los católicos conservadores (ser católico y conservador es lo mismo) se dieron otras creencias, unas llegadas del exterior como el judaísmo y algunos grupos protestantes, otras producidas por aperturas liberales para estar acorde con los tiempos. El caso es que el catolicismo antioqueño (en el que abundaban las familias con cura y monja a su interior) no desarrolló tendencias fanáticas y, más bien, se fue amoldando al espíritu de los tiempos, en el que convivió con las nuevas opciones religiosas, más bien que mal.
UNIVERSIDAD EAFIT
29
El ministro Mauricio Cárdenas Santamaría en la lectura del discurso que se podrá leer en las siguientes páginas.
eafitense
el
30
Foto: Fredy Builes
Antioquia: dos siglos de contribuciones a la política fiscal de Colombia
Mauricio Cárdenas Santamaría
Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia
E
s un honor para mí celebrar el bicentenario de la independencia de Antioquia con unas reflexiones sobre la contribución del departamento y de muy distinguidos antioqueños a la construcción y consolidación de la hacienda pública en el país. Han sido muchos los personajes oriundos de Antioquia que, a través de las décadas, han ayudado a forjar la prosperidad económica que se vive hoy. Pero entre las muchas áreas de la economía en las que se ha destacado esa visión y esa audacia antioqueña, quisiera resaltar hoy, dada mi responsabilidad actual, la importancia de Antioquia para el manejo de la política fiscal. Considero que la capacidad fiscal de un Estado es, quizás, el mayor determinante del desarrollo de cualquier país, tesis magistralmente desarrollada en el libro State Capacity, de los profesores Persson y Beasly. Isaac Newton escribió un frase célebre que dice: “Si he logrado ver más lejos, es estando parado sobre hombros de gigantes”. Esta frase captura muy bien lo que ha hecho este Gobierno en materia fiscal y tributaria. No se ha hecho más que inspirarse en la labor y en las ideas de aquellos gigantes que marcaron
con su labor la política fiscal de Colombia, que la mejoraron, que la modernizaron, que la hicieron más justa. Este Gobierno se ha apoyado en ese legado para hacer reformas que profundicen aún más esa labor, para seguir haciendo de Colombia ese país justo y moderno con el que se sueña. Quisiera, entonces, recopilando brevemente lo que han sido estos 200 años de política fiscal, rendir un sentido homenaje a esos gigantes antioqueños que me precedieron en la cartera de Hacienda, cuya inmensa labor sigue beneficiando a cada uno, en cuyos ideales hemos encontrado la inspiración para impulsar las reformas de este Gobierno. La Hacienda Pública en Colombia comenzó con la independencia y, en ese momento, heredó de la Colonia un sistema tributario regresivo que afectaba negativamente la actividad económica. Todos los indígenas debían pagar un impuesto fijo independiente de su nivel de ingreso. Con el impuesto a la avería, se gravaba el comercio marítimo con tarifas altas. La agricultura y la minería debían pagar el 10 y el 20 por ciento de su producción a través de los impuestos del diezmo y el quinto. Además, todas las personas nombradas en cargos y oficios públicos tenían que, por un año, pagar la mitad de sus ingresos. Existían también la alcabala, un impuesto a todas las transacciones de bienes de la economía; y la bula, que pagaba cada ciudad a la corona española. Adicionalmente, el Estado recibía grandes rentas de los monopolios estatales del tabaco y el aguardiente. En fin, todos estos impuestos frenaban la economía, pues habían sido establecidos sin ningún reparo por el impacto que estos tenían en el crecimiento económico. En los años siguientes a la independencia, durante la Gran Colombia, se intentó promover reformas modernistas para desmontar todos esos tributos perjudiciales y, en su lugar, establecer un impuesto directo a la renta, tributo más equitativo. En ese momento el país atravesaba una situación caótica y se necesitaba urgentemente aumentar el recaudo tributario para financiar la guerra de liberación del Perú. UNIVERSIDAD EAFIT
31
Especial
El siguiente es el discurso que Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, pronunció el 26 de julio, en desarrollo del evento 200 años, 200 empresarios, con el que EAFIT y la Gobernación de Antioquia y la Corporación Amigos de Antioquia conmemoraron el bicentenario de la independencia del departamento en Bogotá.
Foto: Danilo Mesa
Juan Camilo Restrepo fue ministro de Hacienda y Crédito Público entre 1998 y 2000, periodo en el que debió sortear la crisis de 1999. La imagen corresponde a su participación en un evento en la Universidad EAFIT.
En otras palabras, el país no se podía dar bruscos en los precios de las exportaciones el lujo, ni de desmontar los tributos que ya que, a su vez cambiaba la capacidad de imexistían, ni de experimentar con un nuevo portación, afectaba de forma dramática los sistema fiscal que, probablemente, reduciría ingresos fiscales del Estado. los ingresos por unos años mientras se imAsí, después de un siglo de hacienda púplementaba. Finalmente, lo que se hizo en ese blica, el país viviría una situación fiscal tan momento fue aliviar la carga tributaria del co- precaria como aquella que enfrentó después mercio interno para dinamizar la economía, de la independencia. La Guerra de los Mil pero el sistema tributario continuó siendo re- Días generó una gran crisis fiscal en 1898 y la gresivo y proteccionista (Restrepo, 2012). Es impresión de moneda produjo una inflación importante anotar que la guerra que Bolívar de 300 por ciento en 1903. libraba en Perú representó el 75 por ciento del En este contexto de debilidad estructural gasto fiscal en 1826 y originó una contrarre- en el fisco de Colombia, aparece la persona forma en los años siguientes que revivieron, que, tal vez, más contribuyó a la hacienda pútemporalmente, la alcabala y otros tributos. blica del país en toda su historia. Se trata de Después de ese intento fallido por mo- Esteban Jaramillo, oriundo de Abejorral (Andernizar el sistema fiscal durante la Gran tioquia). Fue ministro del Tesoro entre 1919 Colombia, el país tardó un siglo en imple- y 1920, y dos veces ministro de Hacienda, mentar el impuesto a la renta, cuya ausencia entre 1927 y 1929, y luego entre 1931 y 1934. generó gran inestabilidad fiscal. ¿Por Alfonso López Pumarejo, al empezar su mandato en 1934, hizo qué? Durante esos famosa una frase que decía que él iba a demostrar que el país primeros 100 años, se podía gobernar sin Esteban Jaramillo. Colombia fue desmontando poco a poco los nocivos tributos Discípulo de grandes economistas franceses y heredados de la Colonia y, en consecuencia, norteamericanos fue quien, finalmente, logró pasó a depender cada vez más de los ingre- instaurar de forma permanente un impuesto sos de aduanas. directo a la renta en Colombia. Hacia comienzos del siglo XX las aduanas Le tomó muchos años de pedagogía soaportaban el 70 por ciento del ingreso tributa- cializar los beneficios de ese impuesto y, tras rio (Restrepo, 2012). La volatilidad del ingre- la publicación de su célebre libro La Reforso por aduanas se convirtió en una amenaza ma Tributaria, Jaramillo logró consagrarlo para la estabilidad fiscal, puesto que cualquier en la Ley 56 de 1918 (Restrepo, 2012). Más conflicto, interno o en el exterior, o cambios tarde fue mejorado con reformas tributarias eafitense
el
32
La genialidad de Jaramillo fue complementada por Francisco de Paula Pérez, otro ilustre antioqueño nacido en Entrerríos, quien fue nombrado ministro de Hacienda en cuatro oportunidades, dos veces entre 1929 y 1931, y otras dos veces entre 1945 y 1947. Mientras las grandes contribuciones filosóficas de Jaramillo se destacan por el lado del recaudo fiscal, es decir en la forma cómo se deben recaudar los ingresos del Estado, las de Pérez se destacan por el lado del gasto público, en cómo se deben manejar e invertir los ingresos del Estado. Pérez recalcó siempre la rigurosa elaboración y seguimiento del presupuesto, y promulgó la priorización y prudencia del gasto público. Además, sentó las bases conceptuales de la descentralización, en que el Gobierno Nacional El impuesto a la renta y el IVA, ambos instaurados por debía transferir reantioqueños, le dieron la posibilidad al país de aplicar cursos a los gobieralgunas políticas económicas que definieron el último siglo; la nos de las regiones. Algo clave que él dedescentralización y la apertura comercial. cía, en ese sentido, era que no se podía Al final de la Primera Guerra Mundial, descentralizar solo los recursos, sino tamcuando el país no encontraba préstamos en bién la capacidad humana y administrativa el exterior, implementó las cédulas de teso- para manejar esos recursos. rería, un tipo de bonos de bajo monto que Tanto Jaramillo como Pérez promulgaron, cualquiera podía comprar, y así el Gobierno siempre, el verdadero equilibrio fiscal, en el pudo acceder, por primera vez, a un mercado que los gastos corrientes no deben sobrepade deuda interna y superar la crisis. sar los ingresos corrientes, un concepto muy Jaramillo también defendió ideas adelan- característico de la mentalidad de los hogares tadas a su época, que en su momento fueron antioqueños y que captura la esencia de la remuy criticadas, pero que hoy hacen parte in- gla fiscal implementada por este Gobierno. tegral de la hacienda pública moderna. Por Sucediéndose el uno al otro en el Ministerio ejemplo, él propuso que el Estado debería de Hacienda, hicieron frente a la Gran Depreser el único que podía imprimir dinero, cin- sión y la guerra contra el Perú. Entre 1931 y co años antes de que se creara el Banco de la 1934, por primera vez en la historia del país, República por recomendación de expertos in- se implementaron políticas contracíclicas, es ternacionales. Promovió también el rol activo decir, se aumentó el gasto público para conque debía jugar este banco durante las crisis, trarrestar la desaceleración del sector privado, 20 años antes de que lo recomendara la misión algo que ahora es un ingrediente fundamental Currie del Banco Mundial (Restrepo, 2012). de la política económica moderna. Alfonso López Pumarejo, al empezar su También consiguieron financiar la guerra mandato en 1934, hizo famosa una frase que contra Perú a través de impuestos y préstadecía que él iba a demostrar que el país se po- mos, con lo que dejaron atrás la impresión día gobernar sin Esteban Jaramillo. de dinero que había caracterizado los goUNIVERSIDAD EAFIT
33
Especial
en 1927 y 1935, y, al cabo de un tiempo, se convirtió en el impuesto más importante del país. Jaramillo ya había anticipado el valor que el impuesto a la renta tendría en el futuro, pues en 1919 escribió lo siguiente: “Este impuesto que grava a cada uno según su capacidad, que sirve también a un ideal financiero como un ideal social (…) llegará a ser en Colombia fuente de desahogo fiscal y elemento de gran valía para poner al gobierno en capacidad de darle un impulso al progreso del país” (Jaramillo, 1919). La gestión de este ilustre antioqueño cambió para siempre la historia de la política fiscal de Colombia, no solo por impulsar el impuesto a la renta, que sentó las bases de la estabilidad fiscal que hoy se conoce, sino también por otras políticas audaces en tiempos de crisis.
biernos del siglo anterior (Restrepo, 2012). El ejemplo modernista de aquellos gigantes antioqueños, y su temple para afrontar los momentos de crisis fue seguido por muchos otros a través del siglo. Los aciertos fiscales de Jaramillo y Pérez sentaron la base para que, a partir de 1936 y hasta la década de los sesenta, el país disfrutara de un alto crecimiento económico. Este periodo se caracterizó por el aumento de los ingresos fiscales del impuesto a la renta, que pasaron de menos del 0.5 por ciento al 4 por ciento del PIB y contó con la contribución de varios eminentes hacendistas antioqueños. Se destaca la labor de Hernando Agudelo Villa, quien mantuvo un superávit del sector público no financiero (SNPF) durante todo el periodo en que fue ministro de Hacienda entre 1958 y 1961, a pesar de que el país enfrentaba una gran reducción en el precio del café, principal producto de exportación en ese entonces.
agregado. Entre esos dos impuestos se recoge la gran mayoría de ingresos fiscales del país. El IVA fue introducido en el país a través de la Ley 9 de 1983, durante el Gobierno de Belisario Betancur Cuartas, y quien tuvo como ministro de Hacienda a otro antioqueño, Édgar Gutiérrez Castro, entre 1982 y 1984. Cuando tomaron posesión de sus cargos en 1982, tuvieron que enfrentarse a uno de los peores déficits fiscales que vivió el país en siglo XX (el déficit de SPNF, en 1983, fue del 7.4 por ciento del PIB). Entonces decidieron impulsar una reforma con la que el impuesto a las ventas pasó a ser el IVA. Solo con ese cambio lograron aumentar el recaudo de este impuesto en casi 50 por ciento, de un año a otro, algo realmente admirable. Además, esa reforma también modernizó los impuestos regionales y mejoró el impuesto a la renta (Junguito & Rincón, 2007). La situación, en ese momento, era tan seria, que luego el Gobierno Betancur tuvo también que hacer más reformas Lo que demuestran estos 200 años es que el sistema fiscal en 1985, algunas de colombiano, que es hoy uno de los más sólidos del mundo, estas muy valientes, que requirieron una tiene un sello, distintivamente, antioqueño. gran austeridad en los gastos del Gobierno. Más adelante, Rodrigo Botero Montoya, Esto fue criticado en su momento, pero logró ministro de Hacienda entre 1974 y 1976, y sacar al país de esa crisis fiscal tan compleja. nacido en Medellín, impulsó una reforma El impuesto a la renta y el IVA, ambos insque terminaría con la política de sustitu- taurados por antioqueños, le dieron la poción de importaciones y le daría un viraje al sibilidad al país de aplicar algunas políticas modelo económico del país hacia el modelo económicas que definieron el último siglo; la que se conoce hoy. descentralización y la apertura comercial. ¿Por Buscó generar mayor equidad en el impues- qué? En el caso de la descentralización, que to a la renta, pues redujo las tarifas de las per- comenzó formalmente en 1968 y se consagró sonas de ingresos bajos y medios, y aumentó con la Constitución de 1991, supuso mayores la tarifa para las personas de mayores ingresos, gastos fiscales para el Gobierno, pues se desticon lo que estableció también tributos por ga- naron cada vez más recursos a las regiones. nancias ocasionales. De igual manera, simpliEso fue posible gracias a un mayor recauficó el impuesto de renta a las empresas para do fiscal recibido por el impuesto a la renta y facilitar el recaudo y reducir la evasión fiscal. el IVA. Algo parecido ocurrió con la apertuAhora bien, el sistema fiscal actual en Co- ra comercial. En 1991 el país redujo, en gran lombia se sostiene sobre dos pilares. Uno es el medida, sus tarifas aduaneras y esto, natuimpuesto a la renta que, como dije antes, fue ralmente, redujo de manera muy importaninstaurado por primera vez gracias a la ges- te el recaudo fiscal por aduanas. ¿Y cómo se tión de Esteban Jaramillo. El segundo pilar del compensó esa disminución de ingreso fiscal? sistema actual es el IVA, o impuesto al valor Con un aumento progresivo en el IVA de 10 eafitense
el
34
Especial Foto: shutterstock
por ciento en 1990 a 16 por ciento en 1995. Es así como, a diferencia del primer siglo de hacienda pública en el país, durante los segundos 100 años se logró aumentar, exponencialmente, los ingresos tributarios. De la mano del ingreso a la renta y el IVA, el recaudo fiscal de Colombia creció del 2 por ciento del PIB en 1918 al 17 por ciento hoy en día. Termino mencionando la crisis económica de 1999, tal vez la más grave desde la Gran Depresión y la que está aún fresca en la memoria. Más que la crisis es de destacar la valiente labor de Juan Camilo Restrepo al frente del Ministerio de Hacienda, entre 1998 y 2000, para sanear las críticas finanzas públicas y sortear la situación del sector financiero. El liderazgo de Restrepo, nacido en Medellín, permitió implementar difíciles reformas que implicaron una fuerte austeridad, pero que lograron minimizar los efectos de la crisis, rescatar la credibilidad del país ante los organismos internacionales y ponerlos nuevamente en una senda de crecimiento. Además, puso en marcha el proceso para adelantar reformas estructurales para modernizar las transferencias regionales y la regulación del sector financiero, luego impulsadas por el hoy presidente Santos. Reformas que proporcionaron al país la esta-
bilidad macroeconómica y financiera que en la última década han representado una base sólida y fundamental para el desarrollo de Colombia. En conclusión, lo que demuestran estos 200 años es que el sistema fiscal colombiano, que es hoy uno de los más sólidos del mundo, tiene un sello, distintivamente antioqueño. Este Gobierno ha intentado apoyarse en ese gran legado, en esas grandes ideas promovidas por esos gigantes antioqueños para introducir mejoras en la política fiscal. Estas incluyen un sistema de regalías que distribuye más equitativamente los ingresos de la explotación de recursos naturales; una regla fiscal que garantiza el ahorro de los ingresos temporales derivados de esa explotación; la introducción de la sostenibilidad fiscal dentro de la Constitución; y una reforma tributaria que busca reducir los costos de generar empleo, simplificar las tarifas, facilitar el recaudo e introducir mayor progresividad al impuesto de renta a personas. Se espera que en sus próximos 200 años, la hacienda pública del país se beneficie aún más de la gallardía y la visión de líderes antioqueños, pues serán fundamentales para seguir construyendo un país más justo, moderno y seguro. UNIVERSIDAD EAFIT
35
Dos siglos después se vale la pregunta:
Foto: Róbinson Henao
¿Quiénes son los antioqueños y las antioqueñas?
Con motivo del bicentenario de la independencia del departamento, la Gobernación de Antioquia, el Grupo Sura y EAFIT elaboraron esta encuesta (con el apoyo de Invamer y de la Consultora Etnológica), en la que se trabajaron los valores, las representaciones sociales y el capital social en Antioquia. El investigador Andrés Casas elaboró este resumen del trabajo que servirá para mirar la región hacia el futuro.
eafitense
el
36
Especial Una consideración importante de este trabajo es que el antioqueño se siente mestizo en un 80 por ciento y no discrimina por razones de raza u origen.
Andrés Casas Casas Colaborador
E
n desarrollo de la celebración de los 200 años de la independencia de Antioquia, la alianza conformada por EAFIT, la Gobernación del departamento, Sura, Invamer y Etnológica se propuso realizar un estudio que permitiera la exploración de un conjunto amplio de actitudes y creencias de los habitantes de Antioquia frente a diferentes factores sociales, políticos, económicos y medioambientales, con énfasis en tres aspectos transversales: capital social, reglas informales y reglas formales. El estudio fue diseñado y liderado, entre marzo y julio de 2013, por un grupo de investigadores del Centro de Análisis Político,
de la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT, con la dirección de Jorge Giraldo Ramírez, decano de la escuela. La investigación se desarrolló a través de una estrategia multimétodos que incluyó una encuesta con representatividad para todo el departamento (2.400 participantes), 60 ejercicios experimentales sobre confianza y cooperación en 22 municipios (657 participantes), una estandarización de la Encuesta de Calidad de Vida de Antioquia, así como de recorridos etnográficos por 60 municipios del departamento. El estudio comprende temáticas que se organizan en ocho capítulos que resumen los hallazgos sobre representaciones sociales; los valores de la población; las actitudes frente a organizaciones como la familia, las empresas, y las entidades públicas; disposiciones frente a la confianza y la acción colectiva; las percepUNIVERSIDAD EAFIT
37
ciones frente a las reglas informales, el mercado y la ley; el bienestar medido en salud, equidad, educación, y seguridad; así como de las percepciones de (y hacia) grupos específicos como las mujeres, los jóvenes, los grupos étnicos y los adultos mayores. Finalmente, y a partir de la información cuantitativa y cualitativa recogida, se propone una agenda ciudadana, así como algunos retos de política pública para el departamento, y una propuesta transversal centrada en un pacto fiscal para Antioquia. Pese a la gran cantidad de datos que arroja el estudio, se pueden destacar, entre otros, los siguientes hallazgos: Una sociedad afirmada En Antioquia parece corroborarse la tesis de que no existe incompatibilidad entre el sentimiento regional y el nacional. Los datos confirman que los habitantes de Antioquia tienen un alto sentido de pertenencia con su departamento (95 por ciento dice sentirse orgulloso de ser antioqueño), pero, en igual medida, se sienten colombianos y apenas si se sienten un poco más orgullosos del municipio en el que viven. En ninguna subregión del departamento sus habitantes se sienten más antioqueños que colombianos.
Más importante que la movilidad del resto del país hacia Antioquia, parece ser la movilidad entre las distintas subregiones del departamento. La mitad de los entrevistados no nació en el municipio en que vive. Este porcentaje es mayor en Urabá, Bajo Cauca y Nordeste, subregiones en las que quienes han llegado de fuera representan hasta un 60 por ciento. A lo largo de las últimas seis décadas, la razón principal para los movimientos poblacionales han sido el trabajo y la búsqueda de oportunidades, aunque el desplazamiento forzado fue significativo para la llegada de personas a casi todas las subregiones. La mitad de los entrevistados dijeron tener parieneafitense
el
38
Foto: Alcaldía de Medellín
Los datos confirman que los habitantes de Antioquia tienen un alto sentido de pertenencia con su departamento (95 por ciento dice sentirse orgulloso de ser antioqueño).
Las nuevas generaciones de antioqueños son hoy más universales que décadas atrás, gracias a los movimientos poblacionales de los últimos años.
esta postura; en Urabá y Bajo Cauca un 30 por ciento cree que el crecimiento económico debe ser prioritario.
Relación con lo público Los resultados sugieren la presencia de familismo amoral, que es un tipo de conducta relacionado con la baja capacidad del mercado y del Estado para proporcionar oportunidades a la gente. Esto hace que la gente se apoye, básicamente, en las redes familiares para resolver sus problemas, lo que lleva grandes cargas en el ámbito familiar y crea incentivos para acudir a formas económicas y sociales informales como el mecaLa religión, a través de las diferentes organizaciones eclesiásticas nismo más expedito existentes, no solo tiene menor peso que en el país, sino que, para atender situaadicionalmente, no es un factor decisivo para encauzar la ciones urgentes. Este es un aspecto crucial orientación de sus fieles hacia el cumplimiento de la ley. que sugiere una percepción de ineficacia Los habitantes de Antioquia confían en la e ineficiencia en los mecanismos formales, en mayoría de las personas en un 11 por ciento. el mercado, y tiene un efecto perverso para la Aunque parece un porcentaje bajo, casi tri- construcción de lo público. plica el registro para Colombia que es del 4. La conclusión más evidente es que la El comparativo de los estudios de economía religión, a través de las diferentes organiexperimental que se realizaron para distin- zaciones eclesiásticas existentes en el departos espacios geográficos corrobora la idea tamento, no solo tiene menor peso que en de que en la sociedad antioqueña existe una el país, sino que, adicionalmente, no es un propensión a la confianza en los otros simi- factor decisivo para encauzar la orientación lar al promedio mundial, más alto que el la- de sus fieles hacia el cumplimiento de la ley. tinoamericano. Este dato acerca a la visión de agrupaciones Las primeras tres menciones a la pregunta: religiosas más ritualistas que testimoniales, y ¿Qué espera de la vida?, se refieren a metas de más adaptativas al medio que capaces o enmediano plazo como la buena salud (86 por focadas en la transformación del mismo. ciento), casa propia (71 por ciento) y enriqueA la pregunta sobre si importa más el benecimiento espiritual (54 por ciento). Cuando ficio particular que el general, el 66 por ciento se pregunta por metas colectivas el resultado de las personas respondió afirmativamente. también muestra un marcado énfasis en las Los habitantes del Bajo Cauca, Magdalena generaciones futuras. Medio y Urabá fueron los de registros más alAl preguntar si “se debería dar prioridad tos, aunque en todas las subregiones más de a la protección del medio ambiente, aún si la mitad de las personas están de acuerdo con esto causa un menor crecimiento económi- esta afirmación. En este punto, los jóvenes enco y la pérdida de algunos empleos”, el 70 tre 16 y 24 años, y los habitantes del Norte y por ciento de los habitantes del departamen- Occidente se distanciaron significativamente to respondió positivamente (para Colombia de la tendencia mayoritaria. es 67 por ciento, EMV 2012). Nordeste, SuQue la sociedad antioqueña está volcaroeste y Magdalena Medio se destacan en da sobre sí misma y mantiene una débil reUNIVERSIDAD EAFIT
39
Especial
tes en el exterior, un tercio de los cuales está en Estados Unidos, una séptima parte en España y una veinteava en Venezuela. En un departamento tan diverso, geográfica y culturalmente, así como en sus tipos humanos, 8 de cada 10 de sus habitantes se consideran mestizos, 1 de cada 8 se perciben como blancos, 1 de cada 30 se afirma como negro y 1 de cada 200 como indígena. El autoreconocimiento de las personas antioqueñas como mestizas es congruente con la amplia tolerancia hacia personas de una raza o etnia distinta (97 por ciento) y con el 3 por ciento que anotó como defecto la discriminación a otros por apellido, raza o clase social.
lación con el Estado, sus organizaciones y mecanismos de regulación se corrobora con su baja confianza en estos. En términos departamentales, ninguna de las entidades estatales tiene un nivel mayor de confianza que las cuatro principales organizaciones civiles (iglesia, universidad, organismos no gubernamentales y grandes empresas).
El reto: combinar pujanza con legalidad Entre las cualidades exploradas en la personalidad de los habitantes del departamento, la pujanza se destaca por sobre las demás con un 52 por ciento de las respuestas afirmativas. Curiosamente es la más ambigua de las cualidades de la lista que se proporcionó, pues, como se sabe, la pujanza sin las regulaciones propias de las normas sociales -sean estas jurídicas o morales- puede configurar comportamientos proclives a la temeridad y a la quiebra de los lazos de convivencia. Examinando la relación entre pujanza y cumplimiento de la norma se puede estimar el valor positivo o negativo de la primera. Según la encuesta, se considera que el 34 por ciento de los antioqueños cumple las normas, lo que supone una baja expectativa de legalidad. Para intentar un acercamiento a la coneafitense
el
40
Foto: Róbinson Henao
ducta de los habitantes de las subregiones del departamento se identificaron las respuestas respecto a la observación de las normas entre quienes destacaron la pujanza como cualidad. La aproximación insinúa que la mayor tendencia a la mezcla entre pujanza e incumplimiento de normas se da en el Valle de Aburrá. Oriente está prácticamente en el promedio departamental entre puUn factor promisorio radica en que los individuos más janza y cumplimiento educados están menos de acuerdo con creencias tales de la ley. Norte y Norcomo que los hombres son mejores líderes políticos, mejores deste muestran los ejecutivos de negocios y que les sirve más la educación porcentajes más bajos tanto en pujanza universitaria que a las mujeres. como en legalidad, mientras las demás Por supuesto, la política como nexo defini- subregiones se agrupan en la categoría de los tivo entre la sociedad y el Estado en las demo- que son un poco más legales que el promedio, cracias contemporáneas no sale bien librada. pero menos pujantes que el mismo. El interés en la política en Antioquia es de un Se ha insistido en que la pretensión de que 15 por ciento, mientras en el país llega al 25. la ley sea cumplida en Antioquia es baja (reiLa confianza en los partidos políticos como terando un 34 por ciento), sin embargo duplivehículo primordial de las demandas políticas llega al 14 y en Colombia al 17. En particular preocupa la alta corrupción que los antioqueñas perciben frente a los funcionarios públicos en sus municipios (73 por ciento) y 31 está de acuerdo con la frase de que todos los políticos son corruptos.
res que quieren inculcarle a los hijos van en otra vía. En efecto, las cualidades más mencionadas como prioritarias en la educación de la próxima generación son la tolerancia y el respeto (88) y el sentido de responsabilidad (79). A partir de la encuesta se identificó una Cambio social y cultural variable de informalidad relacionada con El estudio muestra una tensión entre las las formas de ahorro. El 44 por ciento de la preocupaciones inmediatas de la gente y el población antioqueña usa mecanismos inideal aspiracional hacia el que quisiera que se formales de ahorro -como natilleras, alcanorientara la próxima generación. cías y otros- contra un 28 que utiliza medios formales, tales como Se considera que el 34 por ciento de los antioqueños cumple cuentas de ahorro. La bancarización en Anlas normas, lo que supone una baja expectativa de legalidad. tioquia está 15 puntos porcentuales por Mientras las metas propias e individuales debajo del promedio nacional, lo que parece de los entrevistados se inclinan hacia valores mostrar una baja capacidad de innovación y relacionados con la sobrevivencia como tener sentido del riesgo en el sector formal. buena salud (86 por ciento) y una casa propia Los altos niveles de confianza en la familia (71) o tener un negocio propio (49) y vivir en son, en principio, un activo importante de caun ambiente seguro (15), los principales valo- pital social para la sociedad antioqueña.
El estudio se le presentó al público el viernes 9 de agosto de 2013, en uno de los actos que sirvió para conmemorar los 200 años de la independencia de Antioquia. En la imagen, Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT, y director de este trabajo académico. UNIVERSIDAD EAFIT 41
Especial
ca la percepción nacional que es solo del 17 por ciento según la EMV (2012). Dicho con moderación, no parece cierto que un defecto distintivo de los antioqueños en el contexto nacional sea la ilegalidad.
Sin embargo, existe una enorme presión sobre las familias del departamento. En el 46 por ciento de los hogares solo una persona recibe ingresos, es decir, que en la mitad de los hogares antioqueños compuestos en promedio por cuatro personas, una sola recibe ingresos en dinero. Esta situación es, especialmente, grave en Nordeste, Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca, pero es lamentable en todo el departamento. Las más vulnerables son las mujeres, pues de cada tres personas que reciben ingresos en cualquier hogar, dos son hombres. Más allá de la mirada tradicional sobre las organizaciones, el estudio rastreó aquellas actitudes individuales que pueden, eventualmente, desencadenar una acción colectiva y encontró que 4 de cada 10 antioqueños está dispuesto a cooperar en la consecución de un bien público por encima de sus propios intereses. De igual forma que en confianza, el promedio es similar al mundo, superior a Latinoamérica y Bogotá, y, en este caso, inferior a los programas de paz y desarrollo.
El estudio muestra que la sociedad antioqueña mantiene vínculos significativos con el mundo. Como se dijo antes, la mitad de los habitantes del departamento dicen tener familiares en el exterior, principalmente en Estados Unidos y Europa. Además, el 16 por ciento ha viajado fuera del país alguna vez, con mayor participación de quienes viven en el Valle de Aburrá (21) y menor de los de Occidente (4), así como un mayor porcentaje de las personas que viven en el ámbito urbano. Hay, pues, señales de que en el departamento existe una disposición cultural positiva a vincularse con el mundo y crear un entramado de vínculos más amplio y variado que el que está a la mano en virtud de la tradición y las limitaciones locales. Esto también puede ser un indicador de la creciente urbanización de las preferencias en todo el departamento y para los diferentes grupos. eafitense
el
42
Foto: Carlos Vidal, Alcaldía de Medellín
El 44 por ciento de la población antioqueña usa mecanismos informales de ahorro como natilleras, alcancías y otros.
En ninguna de las subregiones del departamento la población se siente más antioqueña que colombiana. La identidad nacional prevaleció por encima de la regional.
res políticos, mejores ejecutivos de negocios, y que les sirve más la educación universitaria que a las mujeres. Dadas las restricciones de espacio, en este punto se puede afirmar que existen otros datos cruciales sobre el estado actual de la población, sus percepciones sobre aspectos simbólicos y sus condiciones materiales. El estudio dedica un capítulo a analizar cuatro aspectos relativos al bienestar de los antioqueños (equidad, salud, educación y seguridad); y otro más a estudiar de manera focalizada a grupos tales como las mujeres, los jóvenes, los grupos étnicos del departamento, y los adultos mayores. En general, hay claros retos en materia de seguridad dada la presencia de grupos al margen de la ley, una creciente percepción del atraco callejero y los robos a hogares, así como de presencia de bandas y pandillas dedicadas a factores asociados al narcomenudeo y la extorsión. Por otro lado, pese a los avances en la reEl trabajo es importante, pero para los jóvenes no es lo único en ducción de la pobreza la vida y quieren seguir caminos diferentes al de sus familiares. en todo el departamento, se advierten datos que alertan sootro, dando como resultado un aumento en las bre el aumento de la indigencia y la necesidad percepciones de igualdad hacia las mujeres y el de revisar las estrategias de intervención. Se incremento de la confianza en las personas de destaca la alta concentración de la tierra, y las claras inequidades entre los centros urbanos otra etnia, raza, religión y nacionalidad. Adicionalmente, eleva los niveles de so- y las poblaciones rurales. En este sentido, 57 ciabilidad, los mencionados rasgos de con- por ciento de los entrevistados en el campo fianza y cooperación, así como de actitudes manifestaron haber tenido problemas de inde apertura al mundo, a través de mayores gresos en el último año. Llama la atención el tipo de representacioniveles de lectura, y uso de dispositivos y henes existentes sobre las mujeres y la igualdad rramientas tecnológicas. Los datos muestran que, mientras más de género. Este es uno de los retos más granalto es el nivel educativo de una persona en des para la sociedad antioqueña en la actuaAntioquia, se puede esperar de ella un poco lidad. Finalmente, se destaca a los jóvenes más de interés en la política, mayores niveles como una población que comparte la mayode confianza en personas de otra religión y ría de los valores, se muestran conservadores, nacionalidad, y mayor creencia en las capa- pero están más interesados en la política y en el emprendimiento. cidades de las mujeres. Como la mayoría de los entrevistados de En este último aspecto, un factor promisorio radica en que los individuos más edu- otros grupos, están satisfechos con sus vidas cados están menos de acuerdo con creencias y piensan que el futuro del departamento es tales como que los hombres son mejores líde- promisorio. Al parecer, los datos evidencian UNIVERSIDAD EAFIT
43
Especial
La educación: la clave mejor identificada como desencadenante Uno de los propósitos de esta investigación fue buscar factores explicativos que dieran cuenta del desempeño de ciertas variables. Aunque la lista de probables factores causales fue extensa, la clave mejor identificada como desencadenante de procesos como capital social, tolerancia, hábitos y proyecciones de vida fue la educación. Los mayores efectos se identificaron en los ejercicios experimentales, pues se pudo comprobar, econométricamente, que, a mayor nivel educativo, mayores son los niveles de disposición a la acción colectiva y la confianza. Con los análisis fruto de esta investigación se logra generar una aproximación estadística a que la educación no solo genera condiciones de movilidad social, aumento de los ingresos de las personas y, en general, beneficios para el desarrollo personal, sino que, además, incide en el tipo de percepciones que se tiene sobre el
un alejamiento y rechazo de los valores propios con una cultura del atajo como la viveza, la mentira y la violencia. Para ellos la imagen personal, los viajes y las metas materiales son valorados de una manera positiva.
eafitense
el
44
FICHA TÉCNICA Objetivo del estudio Identificar rasgos y factores sociales, políticos y económicos que definen la cultura de los antioqueños hoy. Universo Hombres y mujeres de 16 años en adelante, de todos los estratos sociales de los municipios de Antioquia. Tipo de encuesta Personal Trabajo de campo La recolección de la información se llevó a cabo entre el 18 de abril y el 28 de mayo de 2013. Porcentaje de error El estudio tiene un porcentaje de error de más o menos 2,37 para un nivel de confianza del 95 por ciento. Factor de ponderación Para ajustar los resultados del estudio a la población, se utilizaron factores de ponderación por subregión, género, edad y estrato social. Tamaño de la muestra Se realizaron 2.400 encuestas.
los jóvenes no es lo único en la vida y quieren seguir caminos diferentes al de sus familiares. También se soportan evidencias para una agenda que incluye los retos de seguridad y la comprensión adecuada de los riesgos locales; el rechazo y la preocupación por el alto consumo de drogas en todas las subregiones; la alta importancia que para las personas tiene el estado de las vías en las zonas más apartadas y su importancia para participar e integrarse a la vida del departamento; los retos de los altos niveles de corrupción percibida y de la desconfianza en los funcionarios públicos. Por último, se observa la gran expectativa generada por los Parques Educativos, y los
Foto: Róbinson Henao
Lo que sigue del estudio Como resultado del estudio se publicaron dos volúmenes: el primero titulado Valores, representaciones sociales y capital social en Antioquia, en el que se resumen los datos empíricos del estudio; y un segundo libro Antioquia imaginada, dedicado al abordaje hermenéutico, histórico y cultural para identificar representaciones a partir de historias, ensayos, cartografías, crónicas y fotografías, este último con la dirección y edición de Jorge Giraldo Ramírez y el profesor Efrén Giraldo Quintero, del Departamento de Humanidades de EAFIT. A partir de los datos y dinámicas identificadas, el equipo de investigadores ofrecerá una agenda ciudadana basada en la evidencia con énfasis en los resultados de los recorridos etnográficos. Así mismo, algunos de los retos de política pública para el departamento son abordados en la última sección y estos se centran en seis problemas. En materia de empleo, se observa una expectativa generalizada de la población frente al emprendimiento, sin embargo las posibilidades de formación y las oportunidades aún deben armonizarse con tal volumen y diversidad de demandas. Hay una percepción cotidiana de que en muchos espacios la informalidad es la única vía para sobrevivir pese a sus efectos perversos, y se percibe al Estado como enemigo al no dejar trabajar. Hay una ruptura intergeneracional en el campo frente al trabajo y los proyectos de vida. El trabajo es importante, pero para
Especial factores positivos que los antioqueños de las diferentes subregiones asocian a estos. Adicionalmente, en términos de política pública, el estudio le ofrece al departamento un valioso bien público en términos de información que sirve como línea de base para la toma de decisiones informada, futuras investigaciones, y para la deliberación pública sobre los retos para la vida individual y colectiva. El trabajo tiene un diseño y arroja una base de datos que puede ser comparada con otras iniciativas regionales, nacionales e internacionales. Los miembros de la alianza y el equipo de investigadores tienen la esperanza de que
este documento y la gran cantidad de información recogida sea socializada, discutida y utilizada por los ciudadanos, estudiantes, otros investigadores, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación; y, sobre todo, por quienes toman decisiones de alcance público con el fin de aproximarse de manera más apropiada a las expectativas de los antioqueños. Solo a través de una cultura de la toma de decisiones informada y pertinente, esfuerzos como estos serán como un bien público. Y quién sabe, tal vez en 200 años más, las generaciones de entonces tendrán un mejor referente de cómo somos los antioqueños. UNIVERSIDAD EAFIT
45
Foto: R贸binson Henao
En el horizonte de Cano El 7 de mayo de 2013 se inaugur贸, en el Centro de Artes de EAFIT, la exposici贸n En el horizonte de Cano, una mirada desde el arte actual.
eafitense
el
46
Especial
Con la mirada desacralizadora de 54 artistas a la obra del maestro Francisco Antonio Cano, EAFIT reflexionó sobre el bicentenario de la Independencia de Antioquia con una exposición en su Centro de Artes.
Sol Astrid Giraldo Colaboradora
L
os aniversarios se suelen aprovechar para mirar hacia atrás, pero también hacia adelante. El bicentenario de la independencia de los países de América Latina se ha prestado, desde 2010 hasta hoy, como un punto de vista privilegiado para hacer balances y para proyectar futuros. Algunas sociedades le apostaron a las heroizaciones, como sucedió en México. Su exposición central, por ejemplo, empezaba con una muestra de las banderas nacionales bautizadas por la imagen identitaria de la Virgen de Guadalupe y terminaba con
la apoteosis de los huesos de sus héroes sacados de sus tumbas para adornar los altares contemporáneos de un país en crisis. Tampoco faltaron las fanfarrias de Venezuela que, a ritmo marcial y épico, se obsesionaron con la figura de un Libertador idealizado. Pero quizás ya no es el tiempo de los héroes, ni la historia se concibe como una línea clara y ascendente. Ecuador, por ejemplo, se decidió por una revisión de los gérmenes de su identidad, en la que sopesó la fuerza de la religión, las mujeres, los indígenas, los negros y las acciones de sus héroes en su idea actual de Nación. Las celebraciones de la independencia de Colombia también estuvieron enmarcadas en una perspectiva más analítica e iconoclasta, y revisaron sus relatos fundacionales en exposiUNIVERSIDAD EAFIT
47
ciones realizadas en el Museo Nacional, el del Era, pues, el tiempo de las consolidaciones Banco de la República o el Museo de Antio- y se necesitaba un imaginador para ratificar quia, entre otras. Y, precisamente, es en este este imaginario. La región unánimemente se contexto donde se puede enmarcar la muestra decidió por Francisco Antonio Cano, quien En el Horizonte de Cano: una mirada desde con su ojo poético y sus pinceles precisos fue el arte actual, que se realizó en el Centro de el escogido para darle a la ciudad la imagen Artes de EAFIT, con la coordinación del Área que sus boyantes hijos creían que merecía. de Extensión Cultural. Carlos E. Restrepo lo había expresado así: Esta propuesta no se remitió a las hazañas “Cano dará color a las escenas arrulladas por militares ni a los sucesos históricos tradicio- la lira de Gutiérrez González, pintará el fuenales. Buscó, más bien, suscitar un debate go de las auroras del trópico. Y traducirá la a partir de varias imágenes que, si bien son melancolía de los crepúsculos andinos”, cita fundacionales de esta identidad, no son mar- Santiago Londoño en Historia de la pintura y ciales ni heroicas. el grabado en Antioquia. El punto de partida fue la obra del pintor antioqueño Cano fue el primer artista profesional de la región, el fundador Francisco Antonio de la Academia de Bellas Artes y uno de los grandes Cano Cardona (Ya- consolidadores, en lo visual, del mito paisa. rumal 1865 - Bogotá 1935). ¿Por qué? Cano fue el primer artista profesional de la Para Pedro Nel Ospina, el prometedor y región, el fundador de la Academia de Bellas talentoso joven, sería el encargado de realizar Artes y uno de los grandes consolidadores, en “nuestras esperanzas de perfeccionamiento lo visual, del mito paisa que se cocinaba en los social”, recuerda Santiago Londoño en el texto discursos y la historiografía de la época. ya mencionado. La respuesta del artista conPara la muestra el botón de su cuadro Ho- sentido por la pujante élite regional, que lo rizontes, con el que los antioqueños sintieron, había enviado a estudiar a Europa y lo había por primera vez, que alcanzaban la horma de apoyado en el desarrollo de su carrera, fue el sus zapatos. Se miraron ante este espejo ficcio- cuadro Horizontes, con el que se conmemoró nado por los pinceles del pintor antioqueño este primer centenario de la aventura de los que se formó en el académico París finisecular antioqueños sobre la tierra. Un pueblo que, y les gustó lo que vieron en este. Allí parecían como el hebreo, también parecía escogido por estar reflejados de la misma manera en que los dioses, según esta versión edulcorada de ellos se veían a sí mismos. no pocos tintes bíblicos y épicos. En 1913, (año en que se pintó Horizontes), Esta es una imagen de ruptura frente a las los sucesos fundamentales de la Colonización otras que se realizaron en la capital durante Antioqueña ya habían tenido lugar y el mito las celebraciones del primer centenario de la local se redondeaba. El oro amarillo extraído independencia. En este escenario nacional se de las montañas, el oro verde del café y el acri- prefirieron las representaciones de los héroes solado del comercio, por un proceso alquími- patrios como Bolívar y Santander atravesanco, se estaban transformando en la imponente do los Llanos en el cuadro monumental de catedral de Villanueva, que los medellinenses Jesús María Zamora, o en el Puente de Boveían trepar ladrillo a ladrillo hasta los cielos, yacá, en la versión de Francisco de Paula Álen las casaquintas al borde de La Playa, en las varez. También fueron invitados precursores amplias avenidas y en la tumultuosa Plaza de como Antonio Nariño jurando a la nueva Mercado. Ahora que había ciudad, y después bandera (obra de dimensiones y contenido de haber domeñado la naturaleza, era la oca- épico creada por el mismo Cano), que se sión de inventarse un paisaje. concibieron en un tono muy diferente al eseafitense
el
48
Especial Foto: Róbinson Henao
La exhibición hizo parte de la celebración de los 200 años de la Independencia de Antioquia, con un homenaje a uno sus principales referentes artísticos.
cogido por los antioqueños para celebrar su propio centenario independentista.
nos humanas: desbrozarán el monte, ararán la tierra, echará un lindero, vivirán, crecerán, se multiplicarán. Están En Horizontes no hay héroes de mármol, ni uniformes, ni caballos. haciendo a Antioquia No están los poderosos realizando acciones poderosas. No se desde abajo. Estas manos son, respira en este escenario el aire congelado de la historia. precisamente, unas de las protagonistas del Cero héroes cuadro. Las de él han sido robadas del hombre En cambio, en Horizontes, no hay héroes de recién moldeado por Dios Padre en La Creamármol, ni uniformes, ni caballos. No están ción de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. los poderosos realizando acciones poderosas. Cano las ha repetido miméticamente en su No se respira en este escenario el aire conge- Horizontes, con lo que instituye así a este cololado de la historia. Al contrario, ahí se ve a nizador como nuestro propio Adán, el primer los ausentes de aquel relato patrio grandilo- hombre sobre las selvas antioqueñas, mucho cuente, y sus afanes cotidianos y frenéticos menos plácidas que aquel paraíso del Génesis. para sobrevivir. Son dos civiles, una pareja de Las de ella son las de la Virgen Madre. En campesinos (en tiempos cuando la pólvora de lugar del hacha empuñada, acarician a un las guerras todavía se olía por todo el territo- bebé, ese que poblará estos terrenos todavía rio) y no están acometiendo grandes hazañas baldíos. Una escena que se alimenta, sin duda, que quedarán registradas con fechas en los de las Sagradas Familias que, hasta ahora, hamanuales de la escuela. bía creado profusamente el arte colonial, pero Ellos se encuentran en un momento de des- con la diferencia de que su formato ahora es canso. Han caminado, seguirán haciéndolo, horizontal y, precisamente, ocupan un espacio. pero esta es una pausa. Y van a realizar una En el arte neogranadino los personajes acción pequeña, de las dimensiones de sus ma- se encontraban en no-lugares oscuros, pues UNIVERSIDAD EAFIT
49
Foto: Róbinson Henao
Los artistas de la exposición el espacio no importaba. En este cuadro de Cano, sin embargo, el lugar es tan importante como los actores. Se ha descubierto el paisaje. El drama del cuadro se establece precisamente en esta tensión: cómo estos cuerpos ocuparán un lugar. Y este es un problema, no solo formal y estético para el pintor, sino histórico y político para la región. Cano logró plantearlo en varios niveles. Inauguró una rica tradición local con este tema que tendría como seguidores, primero, a Humberto Chávez y Gabriel Montoya, y luego a Eladio Vélez, Pedro Nel Gómez y Rafael Sáenz, entre los más connotados paisajistas antioqueños. Pero también logró plantear el problema político. Según la historiadora Martha Lía Giraldo, “esta imagen es el álgebra de la historia de un pueblo. Logra abstraer los múltiples acontecimientos, geografías, economías de la sociedad antioqueña. Describe un tiempo y un espacio, que podrían ser todos los tiempos y todos los espacios de Antioquia en sus 200 años de historia”. Desde entonces, esta representación, impuesta como un símbolo de las élites que con el tiempo fue adoptada por los imaginarios populares, acompaña a Antioquia. Pero esta imagen, después de un siglo en el que ha sido insistentemente apropiada por eafitense
el
50
Estos fueron los artistas contemporáneos participantes en la muestra: Luis Fernando Peláez, José Antonio Suárez, Fredy Serna, Mauricio Gómez, Julián Urrego, Camila Botero, Iván Hurtado, Camilo Echavarría, Víctor Muñoz, Jorge Ortiz, Evelyn Velásquez, Jesús Abad Colorado, Dora Mejía, Fredy Álzate, Gabriel Botero, Libia Posada, Sebastián Restrepo, John Mario Ortiz, César del Valle, Jorge Julián Aristizábal, Mauricio Carmona, Sara Herrera, Taller de grabado La Estampa (dirigido por Ángela María Restrepo) y Taller 7.
caricaturistas, publicistas y artistas, ¿tiene todavía el poder de convocar? Reto: ¿Qué pintar hoy? “En la conmemoración del segundo centenario de nuestra independencia surge una pregunta: si hoy se fuera a pintar Horizontes, ¿qué se representaría?” Esta pregunta que se hizo Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, en un artículo publicado en El Colombiano es la misma que le hizo el curador Alberto Sierra a 54 artistas contemporáneos locales. Y sus res-
UNIVERSIDAD EAFIT
51
Especial
El poblar, habitar, morar, leit motiv del Horizontes centenario, ahora está prohibido. El bebé de Cano, preñado del futuro de esta apuesta como región, aquí se transforma en un joven urbano de ojos desencantados ante un panorama cerrado. La agrimensura, la topología, la métrica y la razón chocan contra las urgencias de estos horizontes contemporáneos que han cambiado las utopías por las distopías, el sembrar por el arrasar. Los míticos héroes fundadores son reemplazados por seres sin nombre en la ciudad de las masas urbanas. El hacha ha perdido la soberbia, y después de su historia de dominación violenta, del orgullo del colonizador de llevar siempre el hierro entre las manos, se encuentra sin espacio, desfuncionalizada, atrapada en una forma absurda que la confronta consigo misma. Pero no todo es apocalipsis. Aquí también se habla de resistencia, de terquedad, de voluntad de habitar. Ladrillos de tierra y parajes El horizonte general de esta exposición es el de una madeja húmedos le dan una tribal de relaciones y filiaciones, oblicuas o directas, casuales o segunda oportunibuscadas, como el hilo de un tejido que establece comunidad y dad a la poesía de las montañas. que se perpetúa hasta hoy. El horizonte general de esta exposiEl horizonte es tomado aquí en su dimen- ción es el de una madeja tribal de relaciones sión geográfica, pero también simbólica, polí- y filiaciones, oblicuas o directas, casuales o tica y temporal. Ahí se ven obras que aluden buscadas, como el hilo de un tejido que esa los problemas actuales del territorio, a los tablece comunidad y que se perpetúa hasta desplazamientos contemporáneos, a los cam- hoy. Abordar a Cano, entonces, fue para este bios que ha traído consigo el paso del campo grupo de artistas contemporáneos la opora la ciudad, a los poblamientos caóticos, a las tunidad de seguir las puntadas de ese tejido crisis políticas, a los símbolos fallidos. colectivo, a pesar de sus agujeros. Para estos artistas el horizonte está queEn esta muestra, como una especie de brado y agujereado. Ya no se abre como una uroboros, la historia del arte antioquemañana, sino que se cierra sobre sí mismo. ño, con Cano en sus inicios, se muerde la Aquella plenitud se ha convertido en caren- cola. Precisamente, este es el trabajo de los cia y, en algunas obras, el formato apaisado se artistas contemporáneos que vuelven a mivuelve vertical, propio de un mundo cercado rar al maestro que en Antioquia empezó y aprisionado. La luz ya no es natural, sino de casi todo. Es que el Horizontes de Cano, sin neón e industrial, la claridad atmosférica ha duda, es un excelente punto para observar sido cubierta por una niebla espesa que vuel- lo que quedó atrás y lo que viene adelante ve un misterio el final del camino. Su brújula en este año de conmemoraciones más rese ha roto en un horizonte de naufragios. flexivas que mistificadoras. puestas crearon la exposición En el Horizonte de Cano, una mirada al arte actual, que se extendió entre mayo y julio de 2013. El punto de partida ya es desacralizador, tarea para la que se presta muy bien la naturaleza del arte contemporáneo. Desde esta perspectiva creativa, los museos y el arte del pasado están llenos de posibilidades. Pero no se vuelve a las obras para imitarlas, sino para interrogarlas, para extender todos sus pliegues. No solo Horizontes fue interrogada, sino también otras obras emblemáticas de Cano, como La Vendedora de Frutas (el primer paisaje urbano del arte antioqueño), El Estudio del Artista, La Virgen de los Lirios, La Niña de las Rosas, La última gota, las que fueron recreadas con técnicas como el dibujo, la pintura, el ensamblaje, el collage, la fotografía, la instalación y el video. Y, al hacerlo, se plantearon inquietantes preguntas sobre la cultura paisa.
el
52
eafitense
Foto: R贸binson Henao
Ingeniería, medicina, desarrollo económico, vocación empresarial, infraestructura, derecho, política, educación, música, literatura y otros saberes conforman el espectro de temas de la Colección Bicentenario, proyecto que tiene como objetivo la publicación de 100 libros sobre del departamento o escritos por antioqueños. La hazaña comenzó en 2009 y cuenta con la participación de las editoriales de diez universidades de la región, y de la Gobernación de Antioquia.
Especial
Un centenar de libros para entender a Antioquia Jonathan Andrés Montoya Correa
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
A
comienzos del siglo XX emprender un viaje a otro país (o continente) constituía toda una hazaña para cualquier habitante de Antioquia. Las condiciones geográficas, sumadas al desconocimiento, la precariedad de los medios de transporte o las condiciones de las vías de acceso convertían cada travesía en recorridos de días, semanas y meses. Esa fue, más o menos, la experiencia que tuvo la escritora Isabel Carrasquilla en 1929. Medellín, Puerto Berrío, Panamá, Nueva York y Europa fueron algunos de los lugares que la hermana de Tomás Carrasquilla consignó en su diario, con la intención de compartir los recuerdos con sus nietos. El resultado: un relato de viajes ameno y plagado de referencias sociales, culturales, económicas, políticas y religiosas que reconstruyen el panorama de la Antioquia de esa época. Las memorias de Isabel fueron conservadas por la familia Arango Carrasquilla durante más de 70 años y, finalmente, la obra pasó de ser un tesoro familiar a convertirse en patrimonio literario de la región y el país. UNIVERSIDAD EAFIT
53
Foto: Róbinson Henao
Así, Impresiones de viaje: escritas por una abuela para sus nietos fue publicada en 2011 por el Fondo Editorial Universidad EAFIT como parte de la Colección Bicentenario de Antioquia, una iniciativa liderada por EAFIT, en cabeza del rector Juan Luis Mejía Arango, y con la que se conmemoran los 200 años de independencia del departamento.
Personas de China, Canadá, Francia, Reino Unido, México, Holanda y Colombia son, hasta ahora, algunas las más interesadas en conocer la historia y el devenir del departamento a través de la Colección Bicentenario de Antioquia.
Esta gesta académica, emprendida por el Instituto Tecnológico Metropolitano, la Corporación Universitaria Lasallista, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, y las universidades Nacional, de Antioquia, Pontificia Bolivariana, Autónoma Latinoamericana, CES, de Medellín y EAFIT se traduce hoy en casi 70 textos publicados que reúnen la riqueza del pensamiento de la región. “Como representantes de la academia consideramos que el mejor aporte que podemos hacer para conmemorar tan importante fecha es publicar una colección que recogiera momentos culminantes de nuestro devenir histórico”, comenta al respecto Juan Luis Mejía. Y agrega: “Y qué mejor manera de hacerlo que a través del libro, que tiene esa vocación de perennidad; que es la mejor manera de democratizar el conocimiento; y que es el mejor testimonio que podemos dejarles a las próximas generaciones de antioqueños”. eafitense
el
54
Un panorama bibliográfico La primera reunión del Comité de la Colección Bicentenario de Antioquia fue, en 2009, en la Rectoría de EAFIT. En esta sesión se decidió que cada fondo se comprometería con 10 libros entre rescates, reediciones y textos inéditos que dieran cuenta de un balance bibliográfico de la región desde diferentes puntos de vista y saberes. El 8 de octubre de ese mismo año, en el despacho del gobernador Luis Alfredo Ramos, se realizó la entrega de los primeros volúmenes de esta compilación. Lejos del Nido, de Juan José Botero; Apuntes para la historia del teatro en Medellín, de Eladio Gónima; Ino-
Especial A septiembre de 2013, la Colección Bicentenario sumaba unos 70 libros, trabajo de las diferentes editoriales universitarias que jalonan este proceso.
cencia, de Francisco de Paula Rendón; y Páginas históricas de la Independencia americana, recogidas por Juan José Molina, conformaron este grupo de rescates bibliográficos. Así recuerda Ana María Cano Posada, exjefa del Fondo Editorial EAFIT, aquellos primeros años en los que se gestó la Colección Bicentenario de Antioquia, una idea que, según ella, tuvo una gran acogida y acompañamiento por parte de los demás rectores y directores de las editoriales universitarias de Antioquia. “Se trató de un reto sin precedentes en el que las instituciones de educación superior de la región, a través de sus editoriales, realiza-
ron un esfuerzo colectivo para construir una nueva mirada sobre el departamento”. De esta manera, textos sobre ingeniería, medicina, desarrollo económico, vocación empresarial, infraestructura, derecho, política, educación, música, literatura y muchos otros saberes desarrollados en las montañas antioqueñas comenzaron a ver de nuevo la luz a través de las páginas de este trabajo recopilatorio. Las editoriales, por su parte, asumen no solo el costo y edición de cada libro, sino la donación de 200 ejemplares de cada título que son puestos a disposición de las escuelas, bibliotecas y casas de la cultura de los 125 municipios del departamento. UNIVERSIDAD EAFIT
55
“Deben ser una muestra significativa de testimonios, de momentos que se vivieron en el departamento, de saberes específicos o de maneras de ver la vida, porque la Colección Bicentenario es un intento de conceptualizar lo que hace el antioqueño en su quehacer y como se reconoce en el mundo”, añade Nathalia. En todos los casos, las propuestas de cada editorial fueron expuestas ante el Comité de la Colección Bicentenario (integrado por el rector Juan Luis Mejía y los directores de los fondos institucionales), donde previamente se discute su importancia, pertinencia e impacto en la sociedad.
Foto: Róbinson Henao
Rescates, reediciones, y textos inéditos impresos y digitales Desde hacía varios años la familia Arango Carrasquilla tenía la intención de publicar Impresiones de viaje: escritas por una abuela para sus nietos, de Isabel Carrasquilla. El Fondo Editorial logró establecer un contacto a través de Paloma Pérez Sastre, docente de literatura de la Universidad de Antioquia y seguidora de las En Colombia, desde el siglo XIX, se han hecho intentos autoras antioqueñas para lograr, finalmente, su por reunir colecciones de este tipo. edición a través de la Colección Bicentenario. “Llegamos al acuerdo de que ella escribiría el prólogo y complementaría el texto con las Nathalia Franco Pérez, jefa actual del Fon- notas y pies de página sobre los personajes, ludo Editorial, afirma que se trata de un im- gares y eventos que se van mencionando a traportante legado que beneficia la academia, la vés de la narración. Esto le permitiría al lector investigación y la cultura, pues presenta un ubicarse en el contexto de la época en que fue abanico de la riqueza del pensamiento del de- escrito”, explica Esther Marie Fleisacher Copartamento, desde muchos saberes y autores, hen, editora del fondo eafitense. y en diferentes épocas. “El resultado: un libro que engloba toda la concepción de ese “Se trató de un reto sin precedentes en el que las instituciones momento; de cómo de educación superior de la región, a través de sus editoriales, se vivía la religión, realizaron un esfuerzo colectivo para construir una nueva qué significaba un viaje de larga distanmirada sobre el departamento”. cia; cuál era el valor del dinero; entre Según la directiva, la selección de cada li- otros aspectos”, señala. bro se realiza teniendo en cuenta dos aspectos: Al igual que con este título, los difeque se trate de una obra de relevancia sobre rentes libros editados por EAFIT y por las Antioquia o escrita por un antioqueño, y que otras instituciones cuentan con esa labor de contribuya a generar un panorama sobre la enriquecimiento y contextualización que construcción del conocimiento en la región. incluye, entre muchos aspectos, una actuaeafitense
el
56
en el sitio web www.eafit.edu.co/bicentenario “Para el centro cultural esta es una posibilidad de incorporar una colección nueva, y de esta naturaleza, para que enriquezca nuestro material de consulta para los eafitenses y para el público en general”, afirma Martha Senn Rodríguez, jefa de esta dependencia. En la actualidad, los títulos se encuentran publicados en este repositorio digital, acompañados de una serie de audios en MP3, con una breve presentación del texto, su auEsta gesta académica, emprendida por el Instituto Tecnológico tor y el contexto en el Metropolitano, la Corporación Universitaria Lasallista, la Escuela que fue escrito. Son textos en forde Ingeniería de Antioquia, y las universidades Nacional, de mato PDF que pueAntioquia, Pontificia Bolivariana, Autónoma Latinoamericana, den ser leídos en CES y EAFIT se traduce hoy en cerca de 70 textos publicados. línea o descargados. Cada uno cuenta con De esta manera, la colección está compren- una serie de estándares bibliográficos interdida por textos inéditos, reediciones, rescates, nacionales que permiten su búsqueda desde biografías, relatos de viajes, radionovelas, en- cualquier motor en internet. sayos, tratados, leyendas, aventuras, inventaSegún Patricia Ospina Ospina, coordirios y, sobre todo, miradas. Las miradas de nadora de Gestión Tecnológica del Centro autores que tuvieron la oportunidad de vivir y Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, narrar sus experiencias, desde las circunstan- el proceso de indexar estos títulos al repocias más cotidianas hasta los hitos y aspectos sitorio virtual comenzó en enero de 2013 y, fundacionales más importantes de la región. desde entonces, ha tenido buena demanda Los aportes de EAFIT a esta iniciativa son por parte de los lectores. La ciudad de Antioquia y la villa de Santa Fe: Personas de China, Canadá, Francia, orígenes del pueblo antioqueño; Crónicas de Reino Unido, México, Holanda y Colombia Elkin Obregón; Diario de los sucesos de la re- son, hasta ahora, algunas las más interesavolución en la Provincia de Antioquia en los das en conocer la historia y el devenir del años 1840-1841; Impresiones de viaje escritas departamento a través de la Colección Bipor una abuela para sus nietos; Lecciones sobre centenario de Antioquia. fotografía y cuaderno de caja; Lejos del nido; Para Nathalia Franco esta acogida se La secta de los estranguladores: radionovela; debe, en gran parte, a que el proyecto invita El trabajo: nociones fundamentales; y Viaje de a los habitantes de Antioquia, Colombia y América a Jerusalén tocando en París. de otras partes del mundo a redescubrir el Sin embargo, Esther afirma que seguirán territorio, fortalecer la identidad y pensar en la búsqueda de nuevos títulos inéditos o en el futuro del departamento. rescates bibliográficos que puedan ver la luz Y concluye: “Esta colección no pretende mediante esta colección conmemorativa. abarcar 200 años de historia, pero sí mosEste proceso de divulgación también con- trar cómo unos autores narraron, vivieron o tó con la participación del Centro Cultural experimentaron las circunstancias, avances Biblioteca Luis Echavarría Villegas, donde se y logros de una región, y hacia dónde va. encargaron de darle una mayor visibilidad a Eso es de un enorme valor para las generala colección a través de su repositorio virtual y ciones futuras”. UNIVERSIDAD EAFIT
57
Especial
lización de asuntos ortográficos y una verificación editorial. En otros casos, algunas de estas publicaciones ya hacían parte del acervo histórico de la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT y, después de resolver los aspectos relacionados con los derechos de autor, salieron de nuevo al público a través de esta antología.
Una región que se expresó
Abadio Green (izquierda), Juan Camilo Escobar (centro) y Óscar Almario en el panel Antioquia, territorio y cultura e la diversidad.
eafitense
el
58
Foto: Camilo Montoya
Paula Andrea Guisao López Colaboradora
D
urante seis sesiones Antioquia pudo mirarse en el pasado, reconocerse en el presente y proyectarse hacia el futuro. Primero con el cuerpo, el arte y la diversidad cultural; después con el empresarismo, la música y la minería, pero siempre con un único denominador, el departamento en sí, esa región que emergió de las montañas; se volvió eje del desarrollo de Colombia; y avanza hacia un mañana en el que caben costeños, indígenas, afrocolombianos, sabaneros y andinos. Por eso, Antioquia expresiones de un pueblo, seis paneles que se coordinaron desde el Área de Extensión Cultural de EAFIT, llevaron a sus asistentes, en los dos semestres del año, a recorrer el devenir antioqueño desde una óptica crítica y académica. La idea fue unirse a la efeméride departamental mediante la apertura de una reflexión en la que todos esos referentes construidos alrededor de Antioquia y sus habitantes pudieran reconocerse y salieran a relucir en medio de la discusión, según lo aseguró Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural de EAFIT. La dinámica fue simple: se partió de un tema representativo para la identidad antioqueña, se invitó a tres estudiosos o conocedores del tema para que ofrecieran una mirada académica o experiencial alrededor de este. El público tuvo la oportunidad de escuchar, discutir y analizar los diferentes planteamientos, que estuvieron enfocados en los relatos y significados de Antioquia y los antioqueños. Para Sol Astrid Giraldo Escobar, una de las investigadoras invitadas, este tipo de espacios es muy importante para el reconocimiento de la identidad y el autoconocimiento de una sociedad, pues permiten visibilizar perspectivas y puntos de vista que no siempre son visibles, mucho menos en estas coyunturas. “Creo que es una forma menos clásica de conmemorar la independencia. Es importante que en esta fecha salgan a flote estos temas”, agregó. UNIVERSIDAD EAFIT
59
Especial
Un conjunto de seis paneles, que se denominaron Antioquia expresiones de un pueblo, hicieron parte de la celebración que, desde EAFIT, conmemoraron los 200 años de independencia del departamento. El cuerpo, el arte, la diversidad, el empresarismo, la minería y la música aglutinaron a diferentes intelectuales durante los dos semestres del año.
Rodrigo Zapata (izquierda), Sol Astrid Giraldo (centro) y Ángela Chaverra en el panel Una reflexión sobre el cuerpo en Antioquia.
Por eso, la magíster en Historia del Arte, filóloga y autora del libro Cuerpo de mujer. Modelo para armar fue una de las participantes de la sesión inaugural, que se llamó Una reflexión sobre el cuerpo en Antioquia, en la que el arte, la antropología y la historia fueron los hilos conductores para construir una reflexión general alrededor del cuerpo y sus consideraciones en el departamento.
Por eso, en su trabajo hace un análisis a las formas del cuerpo en el arte, las fotografías y en los manuales de urbanidad para comprobar su hipótesis central: el cuerpo, en el arte local, siempre ha sido tratado desde el dolor, como un elemento vejado y aniquilado, que muy pocos han tratado desde otra perspectiva. Llegar a esta conclusión implica un análisis de cada uno de los periodos del arte y los discurso que cada uno tiene implícito: empezando por la etapa prehispánica, inserta en la naturaleza; pasando al sincretismo y la huella del catolicismo, producto de la colonización; hasta la actualidad, en la que problemas como el conflicto armado son fundamentales en esa línea del dolor del que habla la autora.
200 años de arte y corporalidad El cuerpo es un tema poco tratado y que, por lo general, se aborda desde la medicina y la anatomía. En este caso se insertó en la dimensión cultural para descubrir las representaciones, formas y represiones que han marcado, y que todavía influyen en la antioqueñidad. “El cuerpo, en el arte local, siempre ha sido tratado desde el “El cuerpo tiene dolor, como un elemento vejado y aniquilado, que muy pocos historia y geografía. han tratado desde otra perspectiva”: Sol Astrid Giraldo. Hay que pensar en el cuerpo como un discurso representado en esEl historiador Rodrigo Zapata Cano, otro tos. Cuál es el discurso y los poderes que hay de los invitados a esta actividad, hizo énallí. Cómo se han simbolizado en la historia, fasis en el control de la corporalidad como qué sociedad están simbolizando hoy y cómo una manifestación del poder social. “Sí se el arte los ha reflejado. La pregunta es si el arte puede hablar de un cuerpo en Antioquia, refleja los cuerpos, o si este los impone”, cues- teniendo en cuenta todo un devenir que tionó Sol Astrid. cuenta con investigaciones muy incipientes, eafitense
el
60
Carlos E. Restrepo, entonces presidente de Colombia, para conmemorar el centenario de la independencia del departamento en el que nació, pero también suele explicarse que el hecho de que terminara en su colección se debió a la buena suerte del político, que la ganó en una subasta. Lo cierto es que fue pintada el mismo año en que se cumplían 100 años de la declaración de libertad del entonces Estado Soberano de Antioquia, y se convirtió en uno de sus principales símbolos y referentes: un hombre, una mujer y un bebé, de tez clara, con montañas de fondo y mirando hacia un futuro de tierras nuevas. Es una clara representación de la Colonización Antioqueña, entonces en pleno auge, y que sumada a los demás elementos del cuadro se convertiría en todo un emblema del antioqueño: un paisa sin influencias indígenas y mucho menos negras, uno que pasó décadas convencido de esta premisa, pero que hoy empieza a repensarse y a evidenciar pluralidad. “Hace apenas 28 años que los indígenas aparecieron en el Según el último contexto antioqueño, pues hasta ese momento el Estado censo del Departamento Adminisreconoció los primeros territorios”: Abadio Green. trativo Nacional de Estadística (Dane), El público eafitense pudo recorrer este ca- el 11.9 por ciento de los antioqueños son mino de la mano de Santiago Londoño Vélez, afrocolombiano y el 0.5 indígenas, según lo investigador, curador y artista, autor de libros recordó Abadio Green Stocel, el primer incomo Historia de la pintura y el grabado en dígena doctorado en Colombia, durante su Antioquia; Débora Arango, vida de pintora; y intervención en el tercer panel denominado Arte colombiano, 3.500 años de historia. Antioquia, territorio y cultura de la diverEstuvo Imelda Ramírez González, docto- sidad, en el que dialogó con Óscar Almario ra en Historia del Arte de la Universidad Na- García, estudioso de las poblaciones negras cional Autónoma de México, autora del libro en Colombia; y Juan Camilo Escobar VilleVisita. La obra de Ethel Gilmour y docente de gas, docente del Departamento de HumaniEAFIT. Se contó también con Efrén Giraldo dades de EAFIT. Quintero, doctor en Literatura de la UniverEste último presentó los resultados de sidad de Antioquia, autor de Los límites del una de sus investigaciones La representación índice: imagen fotográfica y arte contemporá- mental que los antioqueños se construyeron neo; y profesor del Departamento de Huma- de sí mismos. 1814-1851. Un examen a través nidades de EAFIT. de la prensa, en la que halla un imaginario de identidad sustentado en la existencia de Una Antioquia de todos los colores una “raza antioqueña”, que se convirtió en un Algunos dicen que la obra Horizontes, de arma de control en ámbitos como el político, Francisco Antonio Cano, fue encargada por el social y el económico. UNIVERSIDAD EAFIT
61
Especial
pero que hablan de una tendencia hacia la represión y el poder”. Se trata de estudios poco conocidos, que se abren paso en lo local y exploran aspectos ya trabajados como la higiene, la medicina, así como puntos que todavía esperan ser explorados como los sentidos, es decir, los olores y los sabores de los primeros años del departamento. En esta oportunidad también participó la artista Ángela Chaverra Brand, quien desde una crítica a la sociedad antioqueña actual y sus formas de reprimir el cuerpo, hizo una propuesta a través del performance y el teatro. “Nuestra idea es un cuerpo que resista a los cánones de belleza creados por una sociedad occidental fundamentada en un montón de preconcepciones que no permiten que este sea libre”. El segundo panel se tituló 200 años de arte en Antioquia, en el que sus participantes debatieron en torno a las expresiones plásticas presentes en estos dos siglos en el departamento. Allí se pasó por sus momentos de coyuntura y artistas más representativos.
Foto: Santiago Mesa
“Para estudiar la identidad antioqueña es necesario hacerlo como imaginario, pues las élites intelectuales forjaron un imaginario en los contextos de las luchas regionales posindependentistas, que se convirtió en hegemónico y ocultó a ciertos grupos sociales”, dijo Juan Camilo. Abadio Green aseguró que se trata de una omisión y un olvido de la sociedad que todavía persiste y que se refleja en un no reconocimiento del multiculturalismo existente en el departamento. “Hace apenas 28 años que los indígenas aparecieron en el contexto antioqueño, pues hasta ese momento el Estado reconoció los primeros territorios”, manifestó. Una historia similar tienen los pueblos afrocolombianos, que también luchan por el reconocimiento dentro de una sociedad que apenas empieza a reivindicar su pluralidad, todavía con muchos rezagos, supuestos y prejuicios de ese imaginario idílico del antioqueño ‘blanco’ y ‘descendiente europeo’. “Hoy existen iniciativas y fechas para homenajear los diferentes grupos, el caso del Día de la Afrodescendencia. Lo que me preocupa
cuela de Administración, fue uno de los participantes del diálogo, en el que se abordó el tema desde varias categorías: la histórica, en la que la minería es fundamental para los primeros años de la región, pero empieza a ser olvidada y desplazada “Si bien estamos en un momento de auge de materias primas, por actividades como no es algo que vaya a durar para siempre. Así que la invitación el café y la industria es al debate sobre la posibilidad real de que la minería sea un en el siglo XX, un punto en el que la modelo de desarrollo viable”: Juan Carlos López. pregunta fue si vale la es que se hagan los rituales, pero se pierda el pena o no retornar a esa economía, y recupetrasfondo. Dicen que somos diversos, pero no rar la tradición minera hoy. se pasa de eso, de lo políticamente correcto, Y este punto, se cruzó con otras dos cateno se pasa a lo realmente importante: el reco- gorías que fueron importantes y tienen que nocimiento del otro”, aseguró Almario. ver con el panorama actual de la minería: la primera alrededor de la locomotora minero En el segundo semestre energética impulsada por el actual GobierLa segunda parte de los paneles estuvo dedi- no, y la pregunta por la posibilidad de que se cada a la economía y a la cultura, con temas convierta en un modelo de desarrollo para la como la minería, el espíritu empresarial y la región; y la segunda, un cuestionamiento a las música. Uno de estos se denominó Antioquia, implicaciones ambientales de dicho proyecto. región de mineros, y partió de un recorrido “Si bien estamos en un momento de auge de histórico por la que fue la actividad económi- materias primas, no es algo que vaya a durar ca principal del departamento en sus inicios, para siempre. Así que la invitación es al debate pero también una mirada a los proyectos ac- sobre la posibilidad real de que la minería sea tuales alrededor de la misma y sus implicacio- un modelo de desarrollo viable. Yo creo que nes sociales y ambientales. la historia nos debe servir, de alguna manera, Juan Carlos López Díez, docente de la Es- para iluminar el futuro”, explicó el docente. eafitense
el
62
Especial Víctor Álvarez (izquierda), Nicanor Restrepo (centro) y Ángela Marulanda en el panel Desarrollo del pensamiento empresarial en Antioquia.
En la conversación también estuvieron Jorge Eduardo Cock Londoño, exministro de Minas y Energía; y Jorge Martín Molina Escobar, ingeniero de minas y metalurgia de la Universidad Nacional de Colombia, y estudioso del tema en la región y el país. El quinto panel se dedicó a uno de esos perfiles clásicos del antioqueño en estos 200 años, el desarrollo del pensamiento empresarial. El encuentro contó con la participación de Nicanor Restrepo Santamaría, presidente del Consejo Superior de EAFIT, y por muchos años líder del Grupo Empresarial Antioqueño; Ángela Marulanda Valencia, magíster en Ciencias de la Administración de EAFIT, docente de la Universidad Nacional de Colombia y estudiosa de la historia empresarial; y Víctor Álvarez Morales, doctor en Historia del Colegio de México, autor de libros como Empresas y empresarios en Antioquia. Un intento de balance historiográfico, y docente de EAFIT. En este, Nicanor Restrepo recordó que la esencia del modelo antioqueño de empresarismo se justifica en su poder de asociación, en la solidaridad, en la ética y en la responsabilidad social. A su vez, el profesor Víctor Álvarez trajo a la memoria a don Pepe Sierra, el famoso
empresario paisa que, desde finales del siglo XIX y comienzos del XX, entendió que la diversidad de los pisos térmicos en Antioquia era una ventaja para los negocios. Otro panel fue La música en Antioquia ayer y hoy, con el que se regresó al arte. “En este departamento la música ha sido muy importante, pero no se le ha dado el lugar que se merece. Por esto, quisimos que este panel fuera una excusa para hacer un segundo conversatorio sobre cultura, ya que en el primer semestre lo hicimos sobre arte, en esta oportunidad sobre la música académica por un lado, y popular por el otro”, explicó Juan Antonio Agudelo. Los invitados en esta oportunidad fueron dos docentes de EAFIT, Gustavo Adolfo Yepes Londoño y Fernando Gil Araque, así como el investigador de la Universidad Nacional de Colombia, Luis Carlos Rodríguez Álvarez. Antioquia es música, pero también es artes plásticas y manifestaciones del cuerpo. Este es un departamento con vocación empresarial, igual que minero y diverso, en el que la historia habla con la economía y con otras disciplinas. Esa fue la intención de este ejercicio académico en el que, una vez más, se ratificó que más que una Antioquia, existen muchas. UNIVERSIDAD EAFIT
63
Foto: Fredy Builes
Dos siglos de libertad que se conmemoraron en la capital
De historia, innovación y proyección se habló en el evento 200 años, 200 empresarios, con el que EAFIT, la Gobernación de Antioquia y la Corporación Amigos de Antioquia celebraron, el 26 de julio, el bicentenario de la independencia antioqueña. Entre los invitados estuvieron el expresidente Belisario Betancur y Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
eafitense
el
64
Especial El panel La sostenibilidad en el tejido empresarial antioqueño fue moderado por el rector Juan Luis Mejía (izquierda). Participaron José Alberto Vélez, presidente del Grupo Argos; Santiago Correa, director de Smartbone EAFIT-CES; Luis Fernando Peláez, presidente de Renault Sofasa; y Mario Betancur, socio-fundador de Dynacad.
Agencia de Noticias EAFIT
E
l expresidente Belisario Betancur Cuartas fue quien dejó la afirmación entre los invitados: “Sí, somos distintos, somos seres raros”. Con este concepto quiso definir lo que para él son los antioqueños, personajes que, en su opinión, pusieron en marcha “la creatividad del coraje”, algo con lo que solo puede explicarse, por ejemplo, la construcción del Ferrocarril de Antioquia o las creaciones del maestro Fernando Botero, para señalar algunos hitos de la historia paisa. Este fue uno de los temas que se trató
en el evento 200 años, 200 empresarios, La sostenibilidad en el tejido empresarial antioqueño: de la tradición a la modernidad, que se desarrolló en Bogotá, en el Hotel Cosmos 100, el 26 de julio de 2013. El encuentro lo organizaron EAFIT, la Gobernación de Antioquia y la Corporación Amigos de Antioquia. El objetivo era conmemorar el bicentenario de la independencia de esta región, que se celebró en todo el departamento el 11 de agosto. En la cita participaron Belisario Betancur, expresidente de Colombia; Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda y Crédito Público; Mauricio Valencia Correa, secretario de Infraestructura Física de AnUNIVERSIDAD EAFIT
65
Foto: Fredy Builes
Belisario Betancur, expresidente de la República, participó en el evento que se realizó en la capital colombiana
tioquia, -en representación del gobernador entendieron que se debe ser competitivo Sergio Fajardo-; Juan Luis Mejía Arango, rec- dentro y fuera del país, y que una de sus tor de EAFIT; José Alberto Vélez Cadavid, fortalezas está en haberle dado la importanpresidente del Grupo Argos; Luis Fernando cia que se merece a la relación entre univerPeláez Gamboa, presidente de Renault Sofasa; sidad, empresa y Estado, la que hoy da sus Santiago Correa Vélez, director de Smartbone frutos y ha permitido que su empresa, junto EAFIT-Ces; y Mario Betancur Rodríguez, so- con EAFIT, haya desarrollado varias iniciacio fundador de Dynacad. tivas innovadoras. El evento sirvió para mostrar, no solo la Junto con ellos, Santiago Correa, de la spin influencia antioqueña en la construcción de off Smartbone EAFIT-Ces, que se encarga de la historia de Colombia, sino que, además, diseñar y producir implantes para el cuerpo proyectó esa región futura, la de los nuevos humano a la medida; y Mario Betancur Roempresarios que, con base en la ciencia y en dríguez, de Dynacad, empresa que trabaja la la tecnología, tienen como reto trascender de ingeniería inversa para la innovación de prouna vocación industrial a una de servicios. ductos, expresaron que desde la ciencia y la En ese sentido, José Alberto Vélez, del tecnología es mucho lo que se le puede aporGrupo Argos, destacó la innovación como tar al progreso de la nación. el motor que en la actualidad mueve a su empresa, y puso El rector Juan Luis Mejía destacó la triada Universidad-Empresacomo ejemplos los Estado en Antioquia como motor del desarrollo de la región. proyectos que adelanta con EAFIT en cuanto a fotobiorreacEn este panel, moderado por el rector Juan tores para captura de CO2 y un edificio que Luis Mejía, el directivo eafitense resaltó el se construirá para trabajar, desde la acade- ejemplo del Comité Universidad Empresa Esmia, todo el tema innovador. El empresario tado de Antioquia como una experiencia que ponderó el proceso de internacionalización se debe replicar en el resto del país, debido de su compañía. a que, en sus palabras, el sector privado y la Luis Fernando Peláez, de Sofasa Renault, academia estuvieron muchos años aislados, lo indicó, por su parte, que en su organización que frenó posibilidades de desarrollo.
eafitense
el
66
Especial Foto: Fredy Builes
Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT (izquierda); y Jorge Cárdenas Gutiérrez, expresidente de la Federación Nacional de Cafeteros (centro), entregan a Mauricio Valencia una placa conmemorativa por los 200 años de la independencia de Antioquia.
A su vez, Mauricio Valencia comentó que, en estos 200 años de la independencia paisa, debe entenderse el pasado, presente y futuro de Antioquia en razón de su transformación.
nacional (en esta edición se adjunta, a manera de inserto, el discurso del exmandatario), momento que aprovechó para destacar ese espíritu emprendedor del paisa, que trasciende lo económico. “Antioquia no es solo rica en recursos. Lo es también en Luego, Mauricio desigualdad, y contra eso se debe luchar”: Mauricio Valencia, Cárdenas, ministro de Hacienda y Crésecretario de Infraestructura Física de Antioquia. dito Público, expuso sobre Antioquia: Así mismo, llamó la atención en cuanto a que contribución al desarrollo económico del el departamento no es solo rico en biodiver- país (ver nota en esta edición). Finalmente, el acto se cerró con la ensidad y riquezas naturales, sino también en desigualdades sociales, por lo que debe ha- trega de una placa conmemorativa, por los cerse énfasis, en ese pensamiento de proyec- 200 años de independencia de Antioquia, de parte del dirigente Jorge Cárdenas Gutiéción, en este punto: superar la inequidad. rrez, expresidente de la Federación Nacional La historia dijo presente de Cafeteros; y del rector Juan Luis Mejía a Dos invitados dieron una mirada a la historia Mauricio Valencia Correa, secretario de Indel departamento. Para empezar, el expresi- fraestructura Física del departamento. Con dente Belisario Betancur ofreció la confe- este reconocimiento se selló el evento con el rencia El significado de la independencia de que se conmemoraron, en Bogotá, estos dos Antioquia en la construcción de la identidad siglos de libertad antioqueña.
UNIVERSIDAD EAFIT
67
el
68
eafitense
Foto: CortesĂa
A finales de 2010, un grupo de científicos de EAFIT, con apoyo de la Armada Nacional, visitó el delta del río Patía en la Costa Pacífica colombiana. Su objetivo era acopiar información acerca de uno de los problemas más graves de la zona en términos hidrológicos y ambientales: la desviación, hace 40 años, del Patía hacia el Sanquianga. Este texto, del escritor Ignacio Piedrahíta, corresponde a una nueva sección de El Eafitense.
Libreta de Campo
El otro río
Ignacio Piedrahíta Escritor y geólogo
1.
E
l miércoles 2 de diciembre, el ARC Gorgona está anclado frente a la boca principal del río Sanquianga, en el Pacífico colombiano. La Infantería de Marina le ha prometido al capitán del buque enviar un bote para llevar a los investigadores río arriba. Y, en efecto, temprano en la mañana nubosa, un punto negro sobre la negrura del mar aparece en el horizonte y se va acercando a toda máquina hasta hacerse claramente reconocible. Tres hombres vestidos de camuflado tripulan la embarcación, uno de los cuales la pilotea de pie, con unas gafas deportivas que lo protegen del viento. En medio de un mar agitado, la embarcación se pega a la borda del buque y el motorista sube con agilidad a cubierta aprovechando una ola. El que parecía un tipo gordiflón -por una nariz puntuda entre dos grandes cachetes-, resulta ser un teniente enorme y agradable, cuyo apellido honra su propio oficio: Lancheros. Después de las presentaciones embarcamos los equipos y algo de fiambre, y saltamos uno a uno desde la borda del Gorgona para ocupar los puestos del bote militar. UNIVERSIDAD EAFIT
69
Río Patía
Con todo listo, el teniente se hace de nuevo al timón del motor -un 200 fuera de borda- y pone rumbo a la boca del río tal como llegó: a toda marcha y cortando mar sin compasión.
que tradicionalmente usa la comunidad. Por otra parte, se pone en peligro el manglar, un valioso recurso que tiene allí la mayor reserva de toda la costa Pacífica americana: las 14.000 hectáreas del Parque el director científico de la expedición, el profesor Juan Darío Nacional Sanquianga. A medida que seRestrepo, señala un hecho poco común: aun en marea baja, los guimos remontando esteros deberían estar llenos de agua y no de lodo. la corriente, el ancho La boca del Sanquianga se va abriendo del río se va definiendo en unas pocas cencomo un profundo abismo de unos dos kiló- tenas de metros. Sobre las orillas va desapametros de ancho sobre la tierra firme. Con- reciendo el manglar, que es remplazado por forme dejamos el mar y penetramos en el río, tierra firme cubierta de bosque. Pasamos las aguas se calman y toman un color marrón. junto a enormes troncos de árboles medio suSobre las orillas crece el manglar, interrumpi- mergidos, que han sido arrancados de raíz en do sinuosamente por pequeños canales o este- algún lugar aguas arriba. Sobre la ribera se obros. De inmediato, el director científico de la servan pedazos de tierra desbarrancados que expedición, el profesor Juan Darío Restrepo, amenazan con llevarse las viviendas de los caseñala un hecho poco común: aun en marea seríos. Esto indica que hay mucha agua y el baja, los esteros deberían estar llenos de agua río reclama un cauce más amplio. ¿Por qué tal y no de lodo. En efecto, estos canales dan la aumento del caudal y de los sedimentos? impresión de ser caminos de tierra levantados por encima del nivel del río. 2 Según el profesor, esto no significa una cosa Tras 45 minutos de recorrido llegamos a Bocas diferente a que el Sanquianga ha estado tra- de Satinga, o Satinga, a secas, sobrenombres yendo demasiados sedimentos y que su caudal del municipio de Olaya Herrera. El pueblo se no es capaz de mantenerlos en suspensión, de levanta sobre una isla alargada, cuyo frente modo que los va depositando en los lugares más sobre el río está hecho de casas montadas en reposados, como los esteros y algunos bajos en puntales de madera. Es un pueblo grande donlas orillas del río. Que no se pueda navegar por de paran a echar gasolina las embarcaciones los esteros no es un detalle menor: significa que viajan río arriba. Se dice que llegó a haber la interrupción de las rutas de comunicación casi 50 aserríos en Satinga a mediados del sieafitense
el
70
UNIVERSIDAD EAFIT
71
Libreta de Campo
Foto: Ignacio Piedrahíta
Los que van en la parte de adelante de la lancha se tapan la nariz a medida que el olor los va alcanzando, hasta que este le llega al teniente: ¡No joda! Me patió de una. Pasa eso rápido para atrás. Al cumplimiento de la orden, cada quien va abriendo paso como si lo fueran a tocar con brasa caliente, hasta que depositan la carga maloliente junto al motor. La maniobra deja un charco de sanguaza sobre el asiento del profesor Restrepo, y no habiendo con qué recoger un poco de agua para lavarlo, el teniente abre por el medio una linterna, saca las pilas y le pasa la parte hueca para ser usada como recipiente. ¿Le sirve? -dice, con aire vanidoso. Seguimos río arriba, a toda velocidad. A unos 20 minutos de Satinga nos encontraglo XX, hasta que se acabó la madera en sus mos, recostado sobre la selvática orilla, un alrededores. Sin embargo, todavía se pueden buque nodriza para el transporte de tropa y observar grupos de troncos que bajan a flote patrullaje, y, más adelante, amarradas una a por el río hacia los pocos aserríos que quedan. la otra por el costado, cuatro Pirañas artilladas. Hombres armaSeguimos hasta llegar a la población de Fátima, justo en el dos hasta los dientes, lugar donde el Patía fue desviado hacia el Sanquianga. La con trapos y pañoexpedición pretende calcular allí el resultado de esa unión, que letas sobre la frente, nos saludan amableha dado lugar al nombre de “Patianga”. mente, pues saben que somos el correo Frente a Satinga, del otro lado del río, está de su ración de alimento. Uno de ellos sale el nuevo batallón de Infantería de Marina, a al encuentro para recibir el bulto de carne y, cargo precisamente del teniente Lancheros. El con el fin de desocupar sus dos manos, nos tráfico de droga por estas bocas ha convertido ofrece una fruta carnosa parecida a la chiriel lugar en una preocupación militar. Nos de- moya pero de piel amarilla, que resulta dulce tenemos por un momento mientras el teniente y fresca en medio del calor húmedo que apaapura la presencia de cierto soldado a quien al rece cada vez que nos detenemos. parecer se le ha ordenado estar listo para emSeguimos hasta llegar a la población de Fátibarcar. El oficial lanza imprecaciones en len- ma, justo en el lugar donde el Patía fue desviaguaje militar, que por un lado llaman al temor do hacia el Sanquianga. La expedición pretende y por otro a la sonrisa. Finalmente aparece un calcular allí el resultado de esa unión, que ha muchacho vestido de civil cargando un saco de dado lugar al nombre de “Patianga”. Para tomar cabuya del que asoman trozos de huesos y cas- las medidas se usa al mismo tiempo una ecocos de vaca. El soldado que viaja sobre la proa sonda y un correntómetro, que van tomando se acerca para recibir el fardo y, no bien lo tiene datos a medida que la lancha recorre el curso en sus manos, gira la cabeza con la violencia del río de lado a lado: un aparato va trazando el de quien ha sido picado por una avispa o algo perfil del cauce del río y el otro va midiendo la parecido. Lancheros le ordena que lo descargue velocidad de la corriente. Mientras el teniente y en la pequeña bodega de proa, pero el soldado los científicos hacen las mediciones, yo desemreplica que, de ser así, este quedaría encima de barco en compañía de dos soldados para hablar los chalecos salvavidas. con los habitantes del caserío.
Niños en la población de Fátima
Dos de ellos salen a recibirme y nos acomodamos bajo el techo de lo que fue, tal vez, una heladería con billar. Mis anfitriones se presentan como Eleuperio Montaño, de unos 70 años, y su sobrino Segundo Norman. Ambos son negros, pero don Eleuperio lleva algo de indígena en la sangre. Sus ademanes son tranquilos y me reciben con simpatía. Después de un corto diálogo intento que me ayuden a entender cómo es que el río antes era Patía y hoy es Sanquianga, o al contrario. 3 A finales de los años sesenta, al comerciante de madera Enrique Naranjo se le ocurrió conectar, por medio de un canal artificial, el río Patía con el Sanquianga. En Bocas de Satinga funcionaban en ese entonces todos los aserríos de la zona, de modo que al arrasar con los árboles cercanos, los madereros debieron ir por nueva materia prima a la cuenca del Patía. Pero llevar la madera hasta Satinga, sin tener un río para hacerlo, reportaba un problema esencial para el negocio. El señor Naranjo pensó, pues, que los troncos se podrían bajar por el Patía, luego eafitense
el
72
subir un poco por el Viejo Patía, que era uno de sus afluentes, y allí donde este último pasa (o pasaba) a unos 300 metros del Sanquianga podría hacer un canal para comunicarlos. Si ya por allí se había comenzado a usar un guinche para halar las trozas, ¿por qué no hacer directamente un canal y empujarlas por el agua? En una aventura que recuerda a la de Brian Fitzgerald en la película Fitzcarraldo, el señor Naranjo contrató a unos 40 hombres que trabajaron durante algo más de siete meses con picos y palas para completar semejante empresa. Don Eleuperio resultó ser precisamente uno de los que con baldes sacaban el lodo que se interponía entre los dos ríos, mientras un precario muro de contención evitaba que el Viejo Patía inundara la brecha que iban abriendo. Dice el fornido anciano que una vez terminado el canal, el muro apenas lograba retener las aguas, y que, a la menor insinuación de las almadanas, estas saltaron como un torrente para alcanzar en pocos minutos el Sanquianga. Después de 40 años no es fácil saber cuál es Patía y cuál Sanquianga, pues lo que se ve
Foto: Ignacio Piedrahíta
Después de 40 años no es fácil saber cuál es Patía y cuál Sanquianga, pues lo que se ve pasar por Fátima es un único y poderoso río, salvo por una especie de caño que se desprende por un costado del caserío.
Libreta de Campo Foto: Cortesía
Panorámica de río Sanquianga
pasar por Fátima es un único y poderoso río, salvo por una especie de caño que se desprende por un costado del caserío. Ante mi confusión me explican que ese es, precisamente, el Patía. Me quedo sin palabras. El gran río Patía, que construyó durante cientos y quizá miles de años todo un delta en la parte norte de la bahía de Tumaco, quedó convertido en un miserable arroyo, mientras que el Sanquianga, antes un río mediano, tiene hoy un tremendo cauce desbordado por gran cantidad de agua y sedimentos que recibe de la parte alta de una cuenca que no era la suya. Dado que el equilibrio geográfico de las costas suele ser frágil, los efectos de semejante cambio en la naturaleza no se hicieron esperar. En el Sanquianga, como vimos, las orillas cultivables se derrumban, los esteros saturados de sedimentos ya no permiten la navegación y los manglares están amenazados. Se trata de un proceso que ha estado actuando durante cuatro décadas y aún hoy continúa. En cuanto al Patía, en el tramo comprendido entre el “canal Naranjo” y su desembocadura tradicional, el cauce permanece más de seis meses al año con un nivel tan bajo que se hace imposible navegar. En consecuencia, las poblaciones que quedan entre Fátima y la antigua bocana, aunque ahora tengan paradójicamente más tierra seca para cultivar, no pueden sacar fácilmente sus productos hacia Tumaco.
4 Tras la explicación de don Eleuperio, sigo con Segundo Norman hacia donde están las casas del pueblo. Son acaso cinco viviendas hechas de palos y techo de paja, encaramadas en torcidos puntales. Hay allí un ambiente lúgubre que no mejora cuando me acerco seguido de los soldados. Sin embargo, me reciben de manera cordial. Me sacan una silla y me invitan a un trago de charuco, cortesía que es extendida a mis escoltas, quienes no ahorran muecas de disgusto una vez probado ese aguardiente artesanal. Imagino que alguna tragedia derivada de la situación social de la región es la que ha originado lo que evidentemente es un velatorio. Pero pronto me cuentan que el muerto, en este caso una mujer, ha perdido la vida por mordedura de culebra. Para no incomodar, regreso al viejo billar con mis dos anfitriones. Me cuentan que allí la gente se dedica a la agricultura de plátano, coco, yuca, arroz, maíz y cacao, o chocolate, como ellos lo llaman. También sacan maderas finas como Sajo, Cuángare, Cedro, Zande, Tangare, Roble, Chaquiro, Machare, Chanul y Guayacán, cuya creciente escasez les exigen internarse cada vez más adentro en el monte. Mientras conversamos, veo a los miembros de la expedición trazar recorridos en diferentes direcciones sobre el río. Su objetivo es averiguar cuánta agua ha dejado de correr por el UNIVERSIDAD EAFIT
73
Patía y cuánta, por consiguiente, ha pasado a las arcas del Sanquianga. El pueblo cuenta con una escuela, pero no hay profesores. Don Eleuperio comenta que él sabe leer pero no escribir, y defiende esa modalidad por encima de saber escribir y no leer (como asegura que le ocurre a otras personas), con el argumento de que podría evitar su muerte si su sentencia le llegara por carta. Tal le decía su padre. Segundo Norman es del todo analfabeta, para mostrar una eafitense
el
74
carencia aún mayor que la de su generación anterior, y poner en evidencia que todo por allí va de mal en peor. Para la luz eléctrica, Fátima tiene una planta, que está dañada. Dice Segundo que habrá que esperar elecciones para que la arreglen, como todo por allí. Bromeamos con lo mal que les vino a caer la ley que amplía los periodos de los alcaldes. Un grupo de mujeres que vienen de lavar ropa pasa por la mitad de la fonda, después lo hace una tropilla de muchachas con niños
Libreta de Campo Foto: Ignacio Piedrahíta
Niños en la población de Fátima
pequeños y luego la gallada de los niños más grandecitos. Descubro entonces que el pueblo está repartido en dos asentamientos, uno a cada lado del local. De repente, Don Eleuperio, su sobrino y otro señor que nos acompaña, se despiden a la llegada de una guapireña, un bote de comercio que vende todo tipo de baratijas. Quedamos los soldados y yo, en medio del bochorno del medio día, embotados por los tragos de charuco, esperando a los de la lancha. Estos llegan un rato después, achicharrados por el sol y muertos de hambre. Preparamos sánduches para todos y, ante la falta de un vaso para tomar el jugo que hemos llevado ya preparado, el teniente Lancheros baja al bote y trae la parte de atrás de la linterna. -Estas cosas las hacen pensando en tododice con una sonrisa que responde en parte
al orgullo inquebrantable de su ingenio, y en parte al uso que se le ha dado a aquel objeto en horas de la mañana. Compartimos la comida con los muchachos del pueblo y nos tomamos fotos con ellos. El regreso, a favor de la corriente, da tiempo para armar el rompecabezas de sucesos que desde hace más de cuatro décadas han determinado la compleja situación de una región apartada y selvática, cuya fragilidad no ha sido del todo entendida en términos ambientales, ni mucho menos sociales. Lo que empezó como un pequeño canal para trasportar madera, es hoy una fuente de problemas de una magnitud todavía desatendida, y sin duda una más de las fuentes de inestabilidad social que sirve de terreno abonado para la llegada del comercio de especies ilegales, con las consecuencias ya conocidas. UNIVERSIDAD EAFIT
75
Foto: R贸binson Henao
El porvenir de las editoriales universitarias colombianas eafitense
el
76
Academia
El siguiente es parte del discurso que Nicolás Morales Thomas, director de la Editorial Javeriana y exdirector de la Asociación de Editoriales Universitarias Colombianas (Aseuc), ofreció en una de las actividades con las que el Fondo Editorial Universidad EAFIT celebró sus 15 años de creación. En esta, el politólogo se refirió a los retos que deberán asumir estas unidades en el futuro.
UNIVERSIDAD EAFIT
77
La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, en 2013, reunió en un solo espacio a las editoriales universitarias.
Nicolás Morales Thomas
Director de la Editorial Javeriana
Q
uiero comenzar este artículo con dos momentos melancólicos. El primero remite a una anécdota de una de mis primeras ferias internacionales del libro: un chico de unos 12 años, algo fatigado, le dice a su madre (que se encontraba en un stand de una editorial universitaria) lo siguiente: “Madre, por favor vámonos ya a los stand de los libros que se venden”. La frase, que nos hizo reír a mí y a los vendedores del stand, posteriormente, me dejó muy preocupado. “¿Stand de libros que no se venden?”, me pregunté en mi cama hasta altas horas de la noche. El segundo corresponde a mi infancia editorial. Trabajaba en un instituto de investigación e intentaba rastrear quiénes eran nuestros compradores. Construí un pequeño cuestionario que introducía, meticulosamente, en cada uno de los libros que editamos con preguntas sobre el universo de nuestro lector, sus aficiones, su nivel educativo, entre otras inquietudes. eafitense
el
78
Pues bien, recuerdo la burla del, por entonces, director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri), el violentólogo Gonzalo Sánchez, por haber recibido, en algunos meses, solo tres formatos y mi angustia juvenil. ¿Quería decir eso que éramos absolutamente marginales? Hace algunos años realicé una investigación para la revista El Malpensante sobre una curiosa lista publicada los días sábados por un prestigioso diario capitalino. El título era y es, pues aún lo encontramos en la edición de los lunes, “Los libros más vendidos”. El título es ese: “Los libros más vendidos”. Por supuesto es uno de los tantos listados del mundo. Hay miles. Unos más prestigiosos que otros. Unos más cuidados que otros. Los grandes diarios, sobre todo de tradición anglosajona, tienen listados de este tipo que reflejan el consumo editorial en casi todos los géneros y tipos de libros. Algunas revistas literarias también incluyen sus propias cuentas e, incluso, las grandes librerías, reales y virtuales. En Estados Unidos, el New York Times ha publicado por años una lista que goza de gran reputación. Cada domingo en el suplemento de reseñas (el New York Ti-
Foto: Róbinson Henao
mes Book Review) se publican las listas de los best-sellers reportados por 4.000 librerías, lean bien, 4.000 librerías, en todo el territorio federal. Los franceses incluyen en sus revistas de sociedad listados muy buenos con 40 títulos, dividiéndolos en ficción y no ficción. En Colombia, por Una librería exitosa en Colombia recibe una media de años, convivimos con 260 novedades al mes de las que solo un 15 por ciento una lista más domésti- corresponden a libros de editoriales universitarias ca de libros que hemos mirado con curiosidad, con satisfacción o con rabia, dependiendo, En la actualidad, el índice de rotación de una por supuesto, de qué tan bien esté un libro librería es muy alto y el porcentaje de devolude nuestra preferencia. No debe producir lo ciones es de más del 40 por ciento. Los libros mismo ver a un Paulo Coelho en el lugar que universitarios son de venta lenta y, por esto, podría ostentar Tomás González. O a un Paul exigen que los libreros traten nuestros textos en Auster con su última novela robándole el es- la larga duración. Pero los libreros se impaciencalafón a un Walter Riso. Pues bien, con el fin tan y terminan por no tolerar los libros de baja de investigar el comportamiento de estos con- demanda. Hablo de la Librería Nacional y de glomerados, trabajé durante años recopilando las decenas de Panamericanas donde nuestros listados y haciendo variaciones matemáticas libros están muchas veces proscritos. Hagan el de su comportamiento. ejercicio de buscar libros de las universidades y Decidí comprender los movimientos, sus verán que la prueba es ardua. supuestos éxitos y sus probables derrotas. El Un buen ejemplo de esto es la famosa mesa resultado fue la confirmación de una evidencia de novedades. Paréntesis: la mesa de novedapasmosa que casi todo el gremio editorial co- des en una librería es importantísima. CuanUNIVERSIDAD EAFIT
79
Academia
noce: en Colombia las listas de los más vendidos son uno de los muchos instrumentos de la edición comercial para promocionar sus libros. Sin embargo, lo que más me dolió de este errático, desordenado, impredecible, precario y centralista listado es que el año que hicimos el muestreo, lean bien, ni un solo libro de la edición académica clasificó en los listados de los más vendidos. Sabiendo que se trataba de un falso listado, hubiera sido de mínima cortesía incluir algunos títulos. Es decir, la premisa era que nosotros, los editores académicos, no podríamos tener libros entre los más vendidos; que para nosotros era un imposible moral. Desde luego, había mucho libro malo en esa lista. Y, claro, finalmente, es posible que los dioses nos estuvieran protegiendo de entrar a esta especie de lista Clinton de los libros. Está bien, no aparecemos en los libros más populares del circuito, ¿pero cómo nos va en las librerías? Las librerías son también un territorio complejo que sufre amenazas crecientes y donde no tenemos las cosas fáciles. Y va un ejemplo: una librería exitosa en Colombia recibe una media de 260 novedades al mes de las que solo un 15 por ciento corresponde a libros de editoriales universitarias.
eafitense
el
80
Foto: Róbinson Henao
do entren a la Librería Nacional de Unicentro, de Bogotá, miren bien los libros que hay sobre la mesa de entrada, porque esa plataforma vende más libros que todos los ejemplares que se venden en tres departamentos de la Costa Atlántica en Colombia. Y, por supuesto, en esta mesa de novedades nunca encontrarán un libro universitario, entre otras cosas porque muchas veces esos libreros no conocen ni siquiera el catálogo básico de novedades de las universidades y no son capaces de dirimir si podemos estar en una mesa de novedades con libros de valor cultural. El sometimiento de las reglas básicas de distribución hace que cada vez más los libros se parezcan a un yogurt. Un libro que tarda en pegar es retirado de la venta y vendido como saldo. Por cierto, la mayoría de las editoriales colombianas tienen dentro de su staff una chica, que siempre es chica, que se dedica exclusivamente a realizar un lobby sofisticado entre libreros y vendedores donde su principal función es que un libro como, por ejemplo, No hay silencio que no termine esté siempre en vitrina. Resultado: si la edición comercial con supermercados, aeropuertos y librerías tiene unos 366 puntos en Bogotá, la edición académica no alcanza a tener 14, de los que solo cuatro garantizan tener una parte importante del catálogo; y ríanse, pero de la angustia: en Cali no tenemos ningún punto de venta capaz de contener los catálogos de las editoriales universitarias. ¿No es extraordinario? Perdónenme: estoy hablando de la cuarta ciudad de Colombia. Las librerías académicas quebraron en la crisis de los 90 y hoy un editor universitario con un fondo nutrido no puede poner libros en más de 14 capitales de departamento porque, sencillamente, no hay librerías que acepten libros universitarios. Igualmente, el cubrimiento de nuestras novedades en los medios de comunicación es de una pobreza inconmensurable. En este panorama tan oscuro debemos respirar hondo y preguntarnos: ¿acaso la edición académica no logra cumplir su objetivo? En otras palabras, ¿cuál es realmente nuestra vocación? Volvamos al origen. ¿Dónde reside la calidad de un catálogo universitario? Para muchos,
UNIVERSIDAD EAFIT
81
Academia
se trata de un asunto que combina muchos sitivas de pares externos amigos y una joya factores. En las recientes convocatorias de Col- bibliográfica podrá verse torpedeada por un ciencias pareciera que el único criterio que está lector obtuso o por una rencilla personal del sobre la mesa es el de la pertinencia científica pasado del evaluador. y algunos elementos muy instrumentales de la Los libros quedan suspendidos en esa subpresentación de los libros. Eso fue lo que con- jetividad científica. Entonces, venirnos a decir cluimos de la primera convocatoria. que los modelos a seguir son las universidades Pero quien recoja la experiencia de las edi- que han establecido un proceso rígido, certifitoriales universitarias sabrá que todo pasa cado, lleno de formatos es un error. El modelo por criterios universales como la experiencia es hacer libros buenos y punto. editorial, la intuición y el respaldo, que se deben combinar Los modelos a seguir son las universidades que han establecido apropiadamente. En un proceso rígido, certificado, lleno de formatos es un error. El resumen: no basta modelo es hacer libros buenos y punto. con hacer menos endogámico el proceso de revisión de manusHace ya tres años un filósofo y exeditor de la critos. Sin editores o editoras con experiencia Universidad de Caldas acusó a la edición uniy profesionalismo, sin intuición editorial para versitaria de nauseabunda. Lo hizo en la edición trasformar manuscritos en libros, sin perspec- 98 de la revista El Malpensante, en un escrito tiva estética para conjugar objetos editoriales, muy centrado en la carrera por puntos salariales sin planeación editorial mediante colecciones que profesores de universidades públicas estaorganizadas, sin presupuestos para editar lo ban emprendiendo en Colombia. Era un artíque no necesariamente se debe editar por las culo polémico y provocador, es cierto, y tuvo la obligatoriedades que impone la investigación, importancia de lanzar el debate sobre los límites estaríamos perdidos. de la edición universitaria. Poco después, este servidor respondió, en ese 2009 y en la misma El efecto Colciencias revista, muchos de los interrogantes que, a mi Colciencias, como es ya tradicional, al tra- juicio, estaban muy enfocados en los desmadres tar de controlar los productos de investigación, de su propio sello universitario, es decir, el de la ha burocratizado (voluntaria o involuntaria- Universidad de Caldas. No voy a resumir los armente) el proceso editorial. Eso tiene algunos gumentos porque los encuentran en su versión efectos positivos: marca un grupo de mínimos electrónica, pero en líneas generales insistía en para nuestras publicaciones, obliga al sello a ser unos puntos que quiero traer a colación. más visible y erradica prácticas de clientelismo La de la edición universitaria (como cuallocal. Pero el efecto negativo es pensar que eso, quier sector editorial) es también una historia ese prerrequisito seudo Icontec, es una garantía de sellos editoriales y cada sello tiene su dináde calidad. Honestamente, desconfío del crite- mica, ritmo y calidad. rio. Y lo digo sabiendo que el sello de la UniverEl público sí se interesa por la edición unisidad Javeriana pasó una primera selección. Lo versitaria, contrariando lo que dicen los escépque no es, créanme, significativo. ticos y apocalípticos, pero aquí está el asunto: Pero no lo olvidemos: Colciencias se ha en la buena edición. La que sale del campus, la enfocado en el asunto de la selección y la lec- que trasciende. Y eso se aplica a este catálogo. tura de pares. Toda esta reglamentación, por Las universidades editan lo que Planeta supuesto, no necesariamente la combatimos, jamás editaría. Pongamos un ejemplo: hace pero que quede claro que esto no va a ser lo algunos años investigadores colombianos y que va a redimir la edición universitaria co- estudiantes de muchas latitudes habían planlombiana. Y voy a ser incorrecto: los libros teado que el libro Orden y violencia, de Daniel malos seguirán teniendo evaluaciones po- Pecaut, era un libro patrimonial de obliga-
toria lectura, pero el título no se conseguía. No iba a ser Norma quien lo reeditara, sobre todo hoy que anuncia que cierra todas las líneas de trabajo en una actitud irresponsable de la dirigencia vallecaucana. Pues bien, EAFIT la reeditó. Eso es responsabilidad social editorial. Esperar que Santillana se interese por el Maestro de escuela, de Fernando González, es tan improbable como que nosotros publiquemos, como lo hizo el grupo Norma hace seis años, las confesiones autobiográficas de Salvatore Mancuso. La crisis de la edición comercial es profunda y solo algunos sellos universitarios y sellos independientes le están dado sentido y perspectiva al trabajo editorial en Colombia. Como saben, el libro del año en 2012 −dicho por muchos columnistas y por la revista Semana− es Memorias por correspondencia, de Emma Reyes, editado por Laguna Libros. Laguna Libros es una editorial de unos chicos universitarios que trabajaban en un garaje de la casa de sus padres. Eso muestra el actual estado de la edición comercial. Miren lo que venden los grandes pulpos y es para llorar: vampiros, superación, verduras dietéticas y mucha pornomiseria. Sin la edición académica e independiente la edición colombiana perdería la cabeza. Reinarían los catálogos con libros basura pues las editoriales comerciales cada vez más están siendo devoradas por los apetitos financieros y por la frivolidad del medio. Si las historias de los Pepes o los vampiros adolescentes son nuestros nortes nacionales entonces algo habrá que hacer. Y los únicos que pueden darle un poco de dignidad al libro somos nosotros o las editoriales independientes. Las editoriales universitarias tienen la misión de cumplir un servicio público que nadie más haría: el de publicar investigación, ensayos o trabajos doctorales que hacen, muchas veces, avanzar las sociedades en múltiples aspectos o, como es el caso del pensamiento académico, repensarse a sí mismo. Eso ha hecho EAFIT todos estos años. Son conductores de ideas fuertes, de debates profundos y de explicaciones bien sustentadas sobre nuestro devenir. eafitense
el
82
Como la búsqueda no implica afanes de lucro y estamos menos constreñidos por las exigencias del resultado final del balance pueden editar aquello que nadie editaría. Pero no solo investigación, también y eso es lo extraordinario del sello que me convoca. Las editoriales universitarias de calidad, y sepan que no son tantas, creen en los riesgos mínimos y podemos editar un libro sin valorar aspectos financieros o contables para decidir si debe o no ser publicado. No importa que editemos pequeñas cantidades. En los últimos años, los libros universitarios han asistido a un descenso de sus tirajes en el mundo entero. De 500 estamos pasando a 300. Descenso en Norteamérica En los Estados Unidos hoy los libros académicos editados a 1.000 ejemplares descendieron a 700 y 500 ejemplares. Por cierto, a nuestros críticos podemos decirles que no siempre las lides universitarias son minoritarias. Hace algunos años el New York Times publicó un listado con los libros mejor vendidos en los últimos 25 años y atérrense: el autor universitario de más éxito en ese cuarto de siglo es Carl Gustav Jung, delfín de Freud. La editorial Princeton imprimió 1.126.000 libros de Jung, con la traducción de sus obras en 32 volúmenes. La Universidad de Indiana vendió 304.000 ejemplares de las Metamorfosis de Ovidio, y la Galaxia Gutemberg, de McLuhan, editado por la Universidad de Toronto, vendió casi 70.000 ejemplares. La cuarta edición de Historia de la vida privada de Phipippe Aries y Georges Duby fue lanzado por Harvard con casi 27.000 ejemplares. Los datos de la edición universitaria colombiana son más modestos, pero nuestros longsellers pueden llegar fácilmente a 5.000 ejemplares en cuatro o cinco años de venta, lo que no está mal, por lo menos en el concierto del mundo andino. Lógico, no somos perfectos. Padecemos algunas enfermedades. Los editores universitarios intentamos combatirlas, no siempre con éxito. Quisiera enumerar un par que son de conocimiento público: la falta de claridad acerca del papel de los editores en la decisión de la publicación, incluso después de la positiva visión de pares; y la poca comprensión
Academia Foto: Róbinson Henao
de la trasformación del formato digital y de la revolución de la trasmediatización. Por razones curiosas, los estudios muestran que los estudiantes están viviendo una dramática trasformación en sus hábitos de lectura y que la mayoría deja de leer, mayoritariamente, cuando se gradúa. Es decir, son pasajeros y provisionales del pensamiento académico. Y eso es una lástima. Permítanme citar a Gabriel Zaid en su ya muy famoso Los demasiados libros: “El problema del libro no está en los millones de pobres que apenas saben leer y escribir, sino en los millones de universitarios que no quieren leer sino escribir”. Puede que en sus clases ustedes tengan miles de estudiantes que se gradúan al año y que jamás vuelvan a comprar un libro académico. Curioso que justo cuando por razones salariales y económicas pueden comprar libros se disperse el consumo y que, estadísticamente, la universidad sea el momento donde más leen. Y eso es una verdadera catástrofe. Por eso, la labor de docentes en relación con las estrategias que incentiven la lectura es capital. Y pasa por una lenta trasformación de nuestros catálogos hacia lo digital. Sin los lectores especializados nosotros no existiríamos. Una editorial universitaria
se debe a la sociedad de la que emana. Y los títulos provenientes de EAFIT son esenciales en el propósito. Libros juiciosos provenientes de investigaciones de buena calidad, con un apropiado uso de las teorías y metodologías contemporáneas y manuscritos bellos y sensibles. Libros tan buenos que le he dicho decenas de veces a su equipo que deberían estar mejor distribuidos. Puede que estos libros no acaparen los escaparates y los grandes titulares. Sin embargo, hoy resalto el valor que proyectan y la pertinencia de los contenidos. Eso no es suficiente, dirán ustedes. Es probable. Pero a mí hoy me basta. EAFIT es, desde mi punto de vista, la editorial universitaria más bellamente curada. Libros con carácter, calidad académica y estética. Es decir, pasado, pero también futuro. Libros que fundamentan la memoria de un país sacudido por el olvido de lo atroz y lo indecible de la violencia. Proyectos editoriales que testimonian posturas y definiciones claras. Libros con perspectivas y estéticas hermosas. En un país donde campea la cultura de la levedad esto es un milagro. Y, por supuesto, hoy me uno para celebrarlo y dar fe de estos soberbios quince años. UNIVERSIDAD EAFIT
83
Integridad académica,
Foto: Róbinson Henao
¿un ideal alcanzable o una utopía inviable?
Academia
A propósito del Vigésimo primer Congreso Internacional de Integridad Académica, que tuvo lugar en San Antonio (Texas-Estados Unidos), el programa Atreverse a Pensar hace una reflexión sobre la honestidad y las malas prácticas en los campus universitarios. Nathalia Franco Pérez
Jefa del Fondo Editorial y Extensión Cultural EAFIT
A
pesar de que la trampa ha formado parte del actuar humano, tal vez desde su misma existencia, ramas del saber como la filosofía, la psicología y la antropología nunca han dejado de preguntarse por el bien y el mal, y por las causas de la conducta moral de los individuos. En este mar de significados y contextos que abarca la ética, hay un campo que se comenzó a estudiar sistemáticamente hace 20 años en Estados Unidos: la integridad académica, la que se entiende como “un compromiso, incluso en momentos de adversidad, frente a los siguientes cinco valores: honestidad, confianza, justicia, respeto y responsabilidad. A partir de estos valores fluyen unos principios de comportamiento que permiten a las comunidades académicas traducir ideales en acción”. Esta definición es del Centro Internacional de Integridad Académica (Icai, por sus siglas en inglés), institución que hace 20 años comenzó en los Estados Unidos el estudio de esta temática. La motivación para investigar este tema obedeció a que Don McCabe, profesor de Negocios de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos); y Linda Treviño, profesora de Comportamiento Organizacional de la Universidad
Estatal de Pensilvania (Estados Unidos), intrigados por lo que ellos percibían como un fenómeno creciente de deshonestidad académica, realizaron una encuesta entre 1990 y 1991, que fue finalmente publicada en Journal of Higher Education con el título Academic dishonesty: Honor codes and other contextual influences, en 1993. En esta encuesta encontraron resultados sorprendentes que los persuadieron a investigar más profundamente el tema. Antes de este estudio, que fue la piedra angular del Icai, el profesor William J. Bowers realizó, a mediados de los años sesenta del siglo pasado, la primera encuesta de fraude académico en los Estados Unidos, en la que participaron 2.313 estudiantes de pregrado de 99 universidades, que culminó en el trabajo Deshonestidad estudiantil y su control en universidades (Student Dishonesty and Its Control in College). Ese estudio contemplaba 13 modalidades de fraude académico, no muy distintas a las que se ven hoy en día: copiar sin citar, inventar datos en la bibliografía, copiar y dejarse copiar en exámenes, trabajar en grupo cuando el profesor solicita que fuera individual, suplantación en pruebas, y pagar o ser pagado para hacerle un trabajo a otra persona. Los resultados revelaron que el 75 por ciento de los estudiantes admitió haber incurrido en, por lo menos, una de estas modalidades de fraude, mientras que el 19 por ciento fue UNIVERSIDAD EAFIT
85
Foto: Róbinson Henao
calificado como “tramposo activo”, es decir, que había recurrido a tres o más modalidades de fraude durante su vida académica. El estudio de McCabe y Treviño quiso establecer, 30 años después de la investigación de Bowers, si las instituciones que contaban con un código de honor, entendido este como el juramento que la universidad propone para regir los principios de integridad académica, tenían menos incidencia en fraude académico, como era el caso de las dos universidades donde habían estudiado su pregrado estos dos investigadores.
Uno de los resultados más importantes es que la incidencia en fraude no cambió significativamente en 30 años, por lo menos en 10 de las modalidades de fraude contempladas en ambos instrumentos. Sí se pudo concluir, en cambio, que la deshonestidad académica es menor en universidades con menos estudiantes y con estándares más exigentes de ingreso. Frente al hallazgo en los códigos de honor, el resultado del estudio fue contundente en cuanto a la mayor incidencia en fraude en aquellas universidades donde no existe un código de honor. La proporción en modalidades como el uso de Los resultados revelaron que el 75 por ciento de los estudiantes ‘pastel’ o copialina admitió haber incurrido en, por lo menos, una de estas en un examen es de modalidades de fraude, mientras que el 19 por ciento fue 9 (con código de honor) y 21 (sin código calificado como “tramposo activo”. de honor), copiar de otro estudiante en Con el fin de obtener una línea de base sig- una prueba: 13 (con código de honor) y 31 nificativa, McCabe y Treviño seleccionaron (sin código de honor). 31 universidades de los Estados Unidos cuyo Entonces, las conclusiones en cuanto a los proceso de admisión era difícil en cuanto a códigos de honor apuntan a que establecer los requisitos académicos. De estas, 14 tenían una promesa en las instituciones educativas códigos de honor y 17 no contaban con este sobre integridad académica sí puede hacer recurso. Un total de 5.877 estudiantes de pre- una diferencia. Sin embargo, el código, por grado respondieron a la encuesta. si solo, no es suficiente. Se necesita una deeafitense
el
86
Academia cisión contundente de promover una cultura de integridad en las universidades, que, a su vez, sea reflejada y apoyada en un código de honor claro, influyente y adecuado para cada institución.
Las dos prácticas más frecuentes en las tres universidades fueron dejarse copiar en un examen e incluir a alguien que no contribuyó en un trabajo en grupo. También es muy común prestar un trabajo y copiarle al compañero en Hay quienes afirman que los profesores promueven una prueba. Aunque indirectamente las prácticas non sanctas en la vida académica del en porcentajes más estudiante, con metodologías de enseñanza pobres y ortodoxas. bajos, también aparecen de modo significativo copiar ideas sin citar y firmar una lista por un compañero. Contexto colombiano En las tres universidades, los estudiantes Si el problema de la deshonestidad acadé- justifican sus prácticas de fraude en no querer mica es preocupante en las universidades bajar el promedio, que la prueba mida solo la norteamericanas, el panorama en Colombia memoria, que el profesor no explique bien y no es para nada más alentador. Según un es- exceso de carga académica, entre otras razotudio comparado de fraude académico entre nes. Adicionalmente, parece existir muy poca la Universidad Nacional, sede Bogotá, y la consciencia sobre la gravedad de incurrir en Universidad de los Andes, liderado por el trampa durante las actividades evaluativas. abogado y politólogo Mauricio García VilleSegún estudiosos del tema, el fraude en gas; y otro similar de la Universidad EAFIT, el ámbito académico es solo una muestra entre un 94 y un 96 por ciento de los estu- de un problema cultural más profundo: diantes de pregrado de diversas facultades y “La manera como se viven las reglas en el escuelas había incurrido, por lo menos, en mundo académico es un reflejo (y una cauuna de las 14 modalidades de fraude que sa) de la cultura general sobre las reglas en contemplaba el instrumento de la encuesta una sociedad…”No parece muy aventurado en su vida universitaria. sostener que entre la cultura de la trampa en UNIVERSIDAD EAFIT
87
Foto: shutterstock
la universidad y la cultura de la ilegalidad que existe en la sociedad hay una relación de incidencia recíproca”, afirman Mauricio García Villegas y los coautores del capítulo sobre fraude académico, que hace parte de una valiosa investigación sobre el incumplimiento de la norma en Colombia. El papel de los docentes En las investigaciones, tanto nacionales e internacionales sobre el tema, un asunto recurrente es el del rol que juegan los docentes en la promoción de la integridad académica. Hay quienes afirman que los profesores promueven indirectamente las prácticas non sanctas en la vida académica del estudiante, con metodologías de enseñanza pobres y ortodoxas; otros responsabilizan a los docentes por utilizar exámenes que miden la memoria y no la capacidad argumentativa y analítica del alumno; y hay quienes, inclueafitense
el
88
so, se atreven a afirmar que si el profesor no es un verdadero maestro (el primero en dar ejemplo, cálido con sus estudiantes y con claras habilidades pedagógicas, además de sus conocimientos técnicos) no existirá la motivación en el estudiante de aprender y, más importante aún, de enamorarse de su campo de estudio. Según la mirada de algunos docentes, la alta incidencia en fraude académico en Colombia se puede explicar por la laxitud al sancionar la violación a la norma: “Debe haber claridad en qué es y qué no es fraude. Como en el país la justicia es negociable, en la universidad también. Esto no debería ser así, todo tipo de fraude debería ser sancionado”, dice un docente de la Universidad EAFIT. Lo que piensan los estudiantes Por su parte, los alumnos tienen su propia interpretación del asunto. Luego de haber
UNIVERSIDAD EAFIT
89
Academia
realizado tres grupos focales en EAFIT para ¿Hay entonces una salida? conocer qué piensan ellos sobre fraude acadé- En un tema tan complejo como el fraude mico y las sanciones al mismo, se encuentran académico, investigadores, docentes, estudiversas opiniones. Algunos consideran que diantes y personal administrativo de las unilas normas en el papel son muy severas, pero versidades tienen múltiples opiniones. Para que pocos profesores se atreven a aplicarlas muchos, especialmente en el ámbito de las porque no quieren perjudicar al estudiante o instituciones estadounidenses, la salida a la verse involucrados en un proceso administra- epidemia de la trampa es un sistema de santivo demandante en tiempo. ciones muy fuerte que desincentive las malas La mayoría coincide en que el trabajo más prácticas en los campus universitarios. importante de concientización debe hacerPara otros, el tema pasa por el fomento se con los “primíparos”, pues ellos llegan a de valores, que lleve a una cultura de intela universidad con menos vicios y son más gridad. Y hay un tercer grupo que cree firpermeables a campañas que promuevan la memente en la búsqueda de un modelo que honestidad académica. combine ambos escenarios: aplicación riguLo que sí se evidencia luego de escuchar a rosa de la norma, acompañada de un procelos estudiantes es que cuando se analizan las so de concientización. causas para incurrir en fraude o para evi- La integridad académica debe convertirse en un tema prioritario tarlo, son escasos los para todas las instituciones de educación superior argumentos que se sustentan en la moral, es decir, que al estuLo que sí queda claro es que la integridiante le cuesta aceptar el principio de la ho- dad académica debe convertirse en un tema nestidad académica por la simple convicción prioritario para todas las instituciones de de actuar rectamente, pues el fraude en las au- educación superior (además de los colegios), las se asume como un mal menor o necesario puesto que al entregar un diploma, una unipara conseguir un fin más importante: la nota. versidad está certificando que ese estudiante Así lo analiza un estudiante de Ingeniería: está preparado académica y éticamente para “Si los alumnos no ven el fraude como algo ejercer su profesión. malo, lo van a seguir haciendo. Por ejemplo, Y como lo señala Teddi Fishman, dihoy no existe una retroalimentación de los rectora de Icai, “todo lo que hacemos en exámenes. Uno como estudiante sabe que es la academia: la investigación, la enseñanza como una máquina: presentar un examen para y la certificación (a través de la entrega de sacar una nota, pero no hay ningún proceso en diplomas) se sostiene en un pilar de inteel medio, no hay ninguna retroalimentación. gridad. Sin este, no podemos confiar en la Entonces, como yo sé que solo necesito una investigación que sale de las universidades; nota, pues puedo hacer lo que sea para lograr- no podemos confiar en que los estudiantes lo. El proceso de aprender es, precisamente, lo están aprendiendo lo que necesitan saber, que sucede en medio de entregar y presentar o que los egresados tienen el conocimiento el examen y la nota final. Se vuelve un proceso y la experiencia que decimos que tienen, a ciego en que se están validando todas las téc- menos que tengamos integridad en nuesnicas para llegar a esa nota final”. tros sistemas”.
Foto: Pius Lee / Shutterstock.com
Campus universitario en SeĂşl , Corea
eafitense
el
90
Academia
Educaci贸n superior: del ejemplo for谩neo al modelo propio UNIVERSIDAD EAFIT
91
Financiación, continuidad, especialización, gestión. Estas son las palabras claves de los expertos cuando se refieren a modelos de educación superior foráneos -y con mejores resultados- si se comparan con el sistema colombiano. Sin embargo, estos términos son inocuos, sino se enmarcan en un proceso de reflexión y de pertinencia que permitan que el país piense su propio contexto.
eafitense
el
92
Academia
Pius Lee / Shutterstock.com
Campus universitario en Seúl , Corea
Juan Diego Urrea Upegui Colaborador
E
n el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pisa -por su sigla en inglés-) países como Corea del Sur, Singapur y Finlandia confirman lo que es conocido de tiempo atrás: sus alumnos lideran, prácticamente, todas las categorías. Este estudio mide el desempeño de los estudiantes de 74 naciones o territorios, por encargo de sus propios gobiernos, en solución de problemas de tres competencias: matemática, ciencias naturales y habilidad lectora. Colombia, en todas las categorías, mira desde abajo, de hecho ronda la posición 60. Pero, ¿por qué? Pisa no mide grados de escolaridad, sino edades específicas, y las preguntas están diseñadas para el contexto del estudiante que lo toma, lo que lo convierte en una forma de evaluar y comparar los sistemas educativos, su pertinencia y los resultados desde la educación básica hasta la superior. Y, según las cifras, Colombia tiene mucho que hacer en todos los ámbitos, por eso surge la necesidad de preguntarse por el sistema de educación superior en el país. Ante esta situación, Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia de EAFIT,
explica que el sistema de educación superior en Colombia tiene dos ‘padres’: el sistema norteamericano, que propende por el conocimiento científico y la investigación como pilares de la vida académica; y el modelo de gestión europeo, que busca la estandarización entre los diferentes programas y centros educativos. Lo que no queda claro es si esta mezcla responde a una lectura de la realidad colombiana o es una muestra más de la costumbre nacional de replicar modelos importados, solo por el hecho de ser foráneos, y no porque correspondan con el día a día de estas regiones. El directivo eafitense asegura que el investigador Gabriel Poveda Ramos tiene una posición muy clara al respecto: “Las características sociales y naturales de Colombia, como país, no están presentes en las universidades nuestras. Allí no tiene sitio la nación”, dice el primero, parafraseando a Poveda. Lo cierto es que ningún experto pone en entredicho las bondades de estos dos sistemas dentro de sus contextos. La educación (la superior incluida) en casi todos los estados de Europa occidental y en buena parte de la oriental es un servicio público, lo que garantiza un acceso más fácil y expedito para una mayor cantidad de personas que ven en la universidad la oportunidad de mejorar su calidad de vida y sus perspectivas profesionales. UNIVERSIDAD EAFIT
93
el
94
eafitense
Foto: qingqing / Shutterstock.com
Academia También son innegables las ventajas que trae la alta inversión en investigación básica y aplicada, pues una buena porción de esos recursos son confiados a las universidades. Por ejemplo, en Finlandia, el sistema educativo recibe cada año 11.000 millones de euros. Para Gabriel Jaime Arango esta correlación genera otro aspecto ejemplar. Se trata de la vinculación que los centros universitarios han alcanzado con el sector productivo y la demanda de servicios del mismo Estado. “Esta relación genera unos resultados tales que permiten que las universidades se posicionen como centros de innovación y emprendimiento”, agrega. Corea del Sur, a menudo tomado como modelo por países en vías de desarrollo, decidió, tras la guerra, hacer grandes inversiones en el sistema público de educación e investigación, que si bien en un principio fueron criticadas, surtieron un efecto de generación de una economía que se basa en la tecnología. Así, los ejemplos más famosos son LG, Samsung o Hyundai que, pasadas unas décadas, habían generado un retorno de 2,5 veces la inversión, solo en impuestos. “Aquí todavía consideramos que invertir en educación es un gasto”, advierte Arango. El profesorado como factor clave Es ya famosa la frase: “La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de
sus docentes”. Esta consigna, que salió de un informe de la consultora McKinsey, por encargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), representa solo uno, entre muchos estudios, que ponen el énfasis para la generación de modelos educativos de calidad en los docentes. “Esto se ve mucho en todos los niveles, de primaria a la universidad. Cuando se habla de acreditación, uno encuentra que más del 50 por ciento de la calidad de un programa académico se le atribuye al profesorado”, explica el docente Bernardo Restrepo Gómez, director nacional de acreditación de la Universidad Cooperativa de Colombia y parte del Grupo de Investigación de Calidad de la Educación en Colombia de la Universidad de Antioquia. En su opinión, hay un fenómeno contradictorio en el país que debe solucionarse. Por un lado, en todos los niveles se contratan profesionales de diferentes áreas para ejercer la docencia. Sin embargo, al no estar preparados para la enseñanza, requieren de capacitaciones en pedagogía que los acerquen más a sus estudiantes y a los métodos de enseñanza que les ayuden a mejorar sus resultados. Situación contraria viven los licenciados, quienes están bien formados en pedagogía, pero, tras terminar sus estudios, tienen falencias en las áreas específicas que deben empezar a impartir. De hecho, de la capacidad de un docente para interpretar el contexto en el que debe UNIVERSIDAD EAFIT
95
Foto: qingqing / Shutterstock.com
actuar, depende también la pertinencia de los programas. “Necesitamos que el maestro sea un investigador de su propia práctica, que sea alguien reflexivo y que entienda el contexto en que se mueve y las necesidades del mismo”, advierte el profesor Restrepo. Sin embargo, celebra que hoy exista conciencia en el país sobre el papel que deben jugar los docentes en el sistema educativo y que se haya generado una discusión al respecto. También espera que en el futuro ayude la calidad global del sistema. Gabriel Jaime Arango asegura que todo el sector educativo está a la espera de una actualización y una reforma profunda del modelo, para salir del pozo en el que Colombia está en evaluaciones como Pisa, que no son más que un reflejo de la realidad que se vive en las aulas de clase. ¿Está el país preparado para esa discusión? Una vez más cobra importancia el concepto de pertinencia como un elemento imprescindible en la construcción de ese nuevo modelo. “En Colombia se reclama un sistema de educación superior pertinente para que sea capaz de producir y gestionar un desarrollo más eafitense
el
96
apropiado del país, en términos de aprovechamiento y de crearle valor agregado a sus productos naturales, de cuidar el medio ambiente y la diversidad que tenemos y que, al mismo tiempo, ayude a encontrar soluciones para satisfacer las necesidades básicas de los colombianos”, reclama el director de Docencia. Y propone un incremento en el tiempo de formación actual, pues hoy en día los semestres académicos tienen 16 semanas (menos de cuatro meses), lo que dificulta la comprensión gradual de asuntos complejos y crea una dinámica de corte y reinicio que afecta los procesos de aprendizaje e investigación, especialmente entre los estudiantes. Esto debe estar asociado, como lo anota, a un encadenamiento más coherente de la formación, desde la básica hasta los doctorados, e implica cambiar el paradigma frente a las carreras técnicas y tecnológicas. Lo anterior es un punto clave, pues la relación en Alemania o en Estados Unidos, por señalar dos casos, es de nueve tecnólogos por cada profesional, tendencia que en Colombia se invierte completamente, debido, en buena medida, a la imagen negativa,
Academia
Foto: Tom Plesnik / Shutterstock.com Campus universitario en Finlandia
culturalmente hablando, con la que cuentan las técnicas y las tecnologías. Formaciones básicas Con esta premisa coincide Alonso Hoyos Betancur, asesor en educación superior de la Gobernación de Antioquia, y quien durante décadas ha estado ligado al mundo universitario. Él comenta que, en los últimos años, el conocimiento se ha especializado tanto que en una sola carrera puede haber individuos interesados en muchas cosas diferentes. Por eso propone formaciones básicas de máximo cuatro años, con especializaciones subsiguientes que se adecuen a las particularidades de los estudiantes. Además, critica que el modelo pretenda medir a todas las instituciones educativas por sus resultados investigativos. “Hay una tendencia a valorar toda la educación superior alrededor de un modelo de investigación. En muchas partes del mundo hay escuelas que forman profesionales, y lo hacen bien y no tienen por qué entrar a hacer simulacros de investigación para justificar su existencia de otra manera”. Por eso defiende un modelo más abierto, con diferentes tipos de instituciones, cada una
con su énfasis, y hace una invitación a las universidades a pensar menos en los ránquines internacionales, pues son muy pocas las que tienen forma de enfrentarse a las grandes universidades de Estados Unidos y Europa. “La educación pertinente debe responder a varias cosas. En primer lugar, a los avances de la ciencia, la tecnología y las artes, así como a los desarrollos en ciencias sociales y humanas. Pero también se necesita que sea significativa y útil para la sociedad en la que está inmersa”, explica el directivo eafitense, quien agrega que también es importante una vez definido el modelo, conservarlo y respetarlo como política de Estado, y no que cambie al vaivén de los gobiernos cada cuatro años. “La educación superior está en la obligación de crear oportunidades para todas las posibilidades y todas las necesidades del ser humano y la satisfacción de todas las vocaciones existentes, entonces la universidad está llamada a interesarse en todos esos campos con la consideración de nuestro contexto. Eso es educación pertinente”, concluye el director de Docencia de EAFIT. UNIVERSIDAD EAFIT
97
Periodismo universitario:
entre el juego y la realidad de un oficio
“El poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras”: Joseph Pullitzer Jenny Giraldo García
Colaboradora-Excoordinadora de la Emisora Acústica, de EAFIT
M
ás que una sala de redacción es un salón de clases y el editor parece un profesor. Los periodistas lucen muy jóvenes y, así mismo, entusiastas, con muchos temas por proponer y dispuestos a asumir las funciones de redactores, fotógrafos, community managers, camarógrafos, editores de video y todo lo que su producto periodístico requiera. Ese es el escenario en el que tiene lugar el periodismo universitario que, a pesar de no tener la presión de la producción diaria, sí se hace con las dinámicas y las exigencias del trabajo real. Los estudiantes, dentro y fuera de los cursos, son reporteros y redactores, protagonistas de las publicaciones que cada día son más visibles en el terreno mediático y que conservan un objetivo fundamental, su esencia: ser espacios para la práctica real de los periodistas en formación.
eafitense
el
98
Foto: Róbinson Henao
Academia
No solo es en las aulas de clase donde los estudiantes de comunicación social o periodismo se alistan para, en un futuro próximo, asumir su labor como reporteros o editores. Es en los medios universitarios donde se empieza a forjar el estilo y el carácter de estos profesionales. Este artículo es una mirada a los temas que se tratan y al trabajo que allí se realiza.
El periódico Nexos, de EAFIT, suma más de 25 años en manos de estudiantes.
UNIVERSIDAD EAFIT
99
Foto: Róbinson Henao
El periódico De la Urbe, de la Universidad de Antioquia, es un referente nacional de periodismo universitario.
Esa dinámica del periodismo universitario, debe estar en la sala de redacción, tener la preespecíficamente el que se escribe en periódi- sión del cierre de edición y las exigencias del cos y revistas, configura lo que facultades y editor, entre otros aspectos, para prepararse escuelas de comunicación denominan como así para el mundo profesional que le espera. laboratorios o clínicas. Se trata de escenarios para el “Es del corazón de estas publicaciones desde donde aprendizaje y la prác- surgen las nuevas generaciones de periodistas y cronistas tica de los estudian- del país y el continente. Es allí donde se cocina la ‘nueva tes de comunicación crónica latinoamericana’”: Carlos Mario Correa, docente de social y periodismo Humanidades de EAFIT. que, como dice el profesor Carlos Mario Correa Soto, del Departamento de HumaEl profesor Carlos Mario, quien estuvo al nidades de EAFIT, aportan al fortalecimiento frente del periódico De La Urbe, publicación de la vocación de los futuros periodistas, cuya de la Facultad de Comunicaciones de la Uniformación no puede ser solo intelectual. versidad de Antioquia, lleva ocho años preLa idea surge más de un siglo atrás, cuando guntándose por diversos asuntos en torno el periodista Joseph Pullitzer deja, junto a su al periodismo universitario, sosteniendo la testamento, un documento en el que habla de tesis de que es del corazón de estas publicala necesidad de que los periodistas se formen ciones desde donde surgen las nuevas genecomo lo hacen los médicos o los abogados: en raciones de periodistas y cronistas del país y las clínicas y en los tribunales. El periodista, el continente. Es allí donde se cocina la ‘nueentonces, además de la formación del aula, va crónica latinoamericana’. el
100 eafitense
En Medellín, las principales facultades y escuelas de comunicación o periodismo cuentan con algún medio que permite la participación de estudiantes. En la Universidad Pontificia Bolivariana, por ejemplo, está Contexto, con 34 ediciones; EAFIT cuenta con Bitácora, como laboratorio, y con Nexos, que lleva 25 años en la escena de los medios universitarios. En la Fundación Universitaria Luis Amigó ha existido el periódico Sextante y en la Universidad de Antioquia está uno de los principales referentes, no solo en la ciudad, sino en el país: De La Urbe, un periódico que nació hace 13 años y que hoy hace parte del Sistema De La Urbe, en el que se integran radio, televisión y publicación web.
Objetos de estudio Experiencias comunes Del interés de Carlos Mario Correa surge la Una línea que atraviesa las publicaciones de investigación Periodismo universitario: una periodismo universitario es la búsqueda de práctica académica constructivista y una al- temáticas que no obedezcan a la coyuntura ternativa de información para la sociedad. informativa. Eso sí, en caso de abordarlas, Hasta ahora, él ha identificado 25 medios el tratamiento es más hacia el análisis y a la escritos universitarios, la mayoría de estos opinión, y menos a la noticia. De otro lado, impresos, pues solo dos se encuentran ex- se encuentran los géneros narrativos, los “de clusivamente en soporte digital. Entre estos combate para el periodismo universitario”, seestá la revista Bitácora de EAFIT, que, según ñala Carlos Mario Correa. Juan Gonzalo Betancur Betancur, su En Medellín, las principales facultades y escuelas de coordinador, ha co- comunicación o periodismo cuentan con algún medio que menzado a explorar permite la participación de estudiantes. otras plataformas informativas que permiten el uso de infografías, mapas, viAllí abundan la crónica, el perfil y el redeos y audios, además de los textos escritos. portaje. Estos géneros, reposados y de largo Los medios de los que habla Carlos Mario aliento, además de exigentes en términos de tienen una particularidad: son medios-labora- la reportería y la investigación que implican, torios. La producción de contenidos depende, demandan del estudiante niveles altos de inen su mayoría, de los estudiantes de pregrados terpretación de la información, de lectura y como comunicación social o periodismo y, por de escritura. En otras palabras, son pruebas estos, transitan jóvenes que se vinculan a tra- de fuego para el quehacer periodístico. vés de sus clases, otros que se ‘encarretan’ con Hay temáticas comunes: “Todos los esel periodismo y lo hacen como voluntarios y tudiantes quieren hablar sobre el aborto, la algunos que se ‘ganan’ los puestos de monito- eutanasia, la niñez trabajadora, prostitución, res o auxiliares, pero, en suma, se trata de un travestis… Son temas clichés, tabúes y repegrupo de estudiantes que participa de todo el titivos, que se gestan como trabajos de clase y proceso: consejo de redacción, coordinación que desembocan en el periódico”, dice Carlos editorial, corrección de textos, diseño, prue- Mario. También se identifican como atractibas, impresión y distribución del periódico. vos comunes para los estudiantes los personaUNIVERSIDAD EAFIT
101
Academia
Predominan en estas publicaciones los géneros narrativos, y esto tiene que ver principalmente con la periodicidad de circulación de estos medios. Los estudiantes tienen allí la posibilidad de hacer ese periodismo pausado que quizás no harán cuando lleguen a un medio informativo con el ritmo diario que poco tiempo deja para la narración de crónicas, perfiles o reportajes. De allí que el profesor Carlos Mario plantee como una tesis que es en la universidad donde se renueva este oficio, pues estos espacios propician la reflexión académica y, de paso, convierten sus páginas en el soporte para el resultado de esa combinación entre hacer y pensar el periodismo.
Foto: Róbinson Henao
A las salas de redacción universitarias llegan temas de diversa índole que son canalizadas, en muchas ocasiones, por los mismos alumnos, que hacen las veces de editores.
jes cotidianos, esos que generan curiosidad en las calles y que, gracias al ejercicio periodístico, se puede satisfacer. Músicas como el rock, el rap, el reggae y hasta el folclor popular también se han inventariado en estos medios. La guerra y las violencias son comunes y tiene la particularidad de ser abordadas desde las vivencias de los mismos reporteros o de sus familias, lo que proporciona a los lectores una visión más cercana y humana del conflicto. Por último, ha identificado el profesor Correa que la marginalidad, cubierta por la noche, es una aventura a la que los estudiantes se quieren enfrentar. Y hablar de aventura periodística sí que es propicio para este tema. Para Katalina Vásquez, actualmente periodista independiente y quien ha participado en publicaciones nacionales e internacionales, su paso por De La Urbe fue la oportunidad para conocer la ciudad como reportera y como ciudadana, el
102 eafitense
al hacer un ejercicio crítico, investigativo, riguroso y constante. “Era jugar al periodista todos los días”. Esa es también una línea común: laboratorio, experimento, juego. Los medios universitarios son, para el estudiante, una posibilidad de hacer parte de una empresa periodística real, pero bajo un modelo pedagógico. Por eso es importante el cambio, la transformación, la integración de propuestas y la reflexión constante. Lo institucional y lo universitario Las publicaciones periodísticas universitarias han ganado terreno en las instituciones a las que pertenecen. Tienen apoyo y se conservan independientes y autónomas, como lo afirma Jorge Ignacio Sánchez Ortega, exdirector del Sistema De La Urbe. A pesar de que hoy es un periódico reconocido en el país y que tiene el sello de la Universidad de Antioquia, afirma él que no
UNIVERSIDAD EAFIT
103
Academia
hay ningún filtro ni participación de las di- de la posibilidad de insertarse en la dinámica rectivas en los consejos de redacción y que el del periódico, destaca que “tener referentes de periódico ha abordado temas concernientes publicación en De La Urbe me dio una ventaja a la Universidad, sin servir necesariamente a competitiva frente a otros egresados jóvenes”. los intereses oficiales. Lo mismo opina Ana María Martínez, esA su vez, Juan David Ortiz, estudiante y tudiante de Comunicación Social en EAFIT, reportero de este medio, resalta la anécdo- quien vio en Bitácora la oportunidad de puta de la caricatura que llevaba por nombre blicar sus artículos con miras a enriquecer “Vaca sagrada” y que relacionaba esta figura su hoja de vida. Tan importante es para ella con el cargo de decano. Este tipo de críti- el hecho de que estas publicaciones existan, cas a algunos aspectos institucionales no que creó, como parte de su trabajo académihan generado para ellos censura o falta de co, un portafolio para que los estudiantes reapoyo administrativo. De igual manera, el únan allí los enlaces de los trabajos que han profesor Juan Gonzalo Betancur señala que realizado y puedan complementar su currílos temas y las maneras de abordarlos son culo a la hora de buscar trabajo. de libre elección por parte de los es- Allí abundan la crónica, el perfil y el reportaje. Estos géneros, tudiantes. reposados y de largo aliento, además de exigentes en términos Laura Betancur de la reportería y la investigación que implican, demandan del Alarcón, estudiante estudiante niveles altos de interpretación de la información, de y jefe de redacción lectura y de escritura. de Contexto, por su parte, afirma que en esta publicación también hay libertad en la Danilo Mesa y Sebastián Ramírez, estudianselección de temas (provenientes casi todos tes de EAFIT, resaltan que Bitácora es una plade iniciativas de los estudiantes). “Sin em- taforma para su reconocimiento profesional, bargo, es imposible obviar el hecho de que pues además de hacer visibles sus relatos en la nuestra universidad (la UPB) es de corte Universidad y en la ciudad, pueden integrarse católico, pontificio y humanista, y como a plataformas de periodismo digital internacioproducto de la Editorial, el periódico no nales como Upiu o el portal Otramérica. puede abordar temas sensibles para la IgleEn suma, el periodismo universitario, como sia o que atenten contra los principios de la enuncia el título de la investigación de Carlos misma universidad”. Mario Correa (que pretende complementarse con una antología de los mejores trabajos puEstudiantes y egresados blicados en estos medios) aparte de consolidarLa vida de los estudiantes, tanto dentro del se como escenarios de práctica y formación, y entorno universitario como cuando llegan al de ser plataformas para la proyección profemundo profesional, está permeada de muchas sional de los estudiantes, son también la posimaneras por su participación en estos medios. bilidad de, cada vez más, vincular el quehacer Perla Toro Castaño, actual editora de la Uni- académico y periodístico a la vida cotidiana de dad de Interacción de El Colombiano, además la ciudad, desde diferentes ámbitos.
el
104 eafitense
Foto: R贸binson Henao
Crónica Urbana
Cuando las bicicletas son un montón
El último miércoles de cada mes se realiza la Fiesta de la bici. Los ciclistas se reúnen para recorrer, a sus anchas y a sus llantas, la ciudad. UNIVERSIDAD EAFIT
105
Mónica Quintero Restrepo Colaboradora
Foto: Róbinson Henao
E
La Fiesta de la bici nació en 2011.
el
106 eafitense
ran un montón de bicicletas, pero no un montón pequeñito, sino un montón que ocupaba toda la calle de lado a lado. Mientras unos esperaban algún concierto, ellos hacían esperar a los carros: porque una bicicleta sola tiene que hacerse a un lado para que pase el de cuatro ruedas ese, pero cientos de bicicletas juntas, una jauría entera de dos ruedas, puede hacer lo que quiera: una Fiesta de la bici, por ejemplo. Nadie tiene que confirmar asistencia. La cita es a las 8:00 p.m., del último miércoles del mes. No es obligatoria. Esa noche, en Ciudad del Río, caían goteras separadas. El cielo estaba lleno de nubes, como para que las abuelas pronosticaran un aguacero. Primero llegó Carlos Carvajal y unos dos o tres más que lo acompañaban, como cual equipo organizador. Conversaban tranquilos. El número no importa, aunque entre más ruedas haya, más larga es la espera de los carros. Ellos se suman a un término mundial, masa crítica, y lo explican así: “Cuando la gente se reúne con sus bicicletas puede llegar a tomar el control de las calles de una ciudad, si su número es suficientemente grande. En efecto, existe un número de gente, llamado masa crítica, a partir del que es posible conseguir un efecto apreciable y donde la relación de poder con los conductores de automóviles cambia: 1 ciclista puede ser atropellado, 5 pueden ser intimidados, pero 6.000 ciclistas reclaman la calle”. La Fiesta de la bici nació en 2011. Era un martes 13 de diciembre. La intención, cuenta Carlos, el organizador oficial (por llamarlo de alguna manera, pero aquí no hay nada oficial. No les interesa), era recorrer los alumbrados de Envigado y Medellín en bicicleta. Necesitaban una manera segura, una masa crítica que les compitiera a los carros, que los llevara seguros desde allá hasta aquí. Fueron más de 2.000 ciclistas esa vez, que no se llamaba como se llama ahora. Era la Fiesta de la luz. La primera luz para la fiesta de los últimos miércoles del mes.
Crónica Urbana Foto: Róbinson Henao
Carlos Caravajal (izquierda) fue quien le dio vida a esta actividad. Carlos recorrió 25.000 kilómetros por Suramérica en una bici.
Esta actividad no es solo salir a montar en bicicleta, pese a que Carlos, que ya es uno más del grupo (así sea el que recuerde por Facebook), señala que cada quien tiene sus razones. Algunos lo hacen por ejercicio, dar un paseo en bicicleta. Otros por hacer amigos o reencontrarse con los de siempre. Unos más para mostrar la bicicleta nueva y así se van sumando intereses. No obstante, hay una razón que los hace pedalear juntos: apropiarse de la ciudad. Decir que Medellín necesita una política pública que incluya a los ciclistas, porque no es seguro andar en bicicleta, ya que no hay ciclorrutas ni espacios para que circulen sin verse amenazados. Para decir que ellos piensan en el ambiente y que la bici sería una opción para transportarse y no contaminar. “Queremos que la bici se convierta en una opción de movilidad. Necesito que se convier-
ta en un medio de transporte”, dice Luis Pérez, que pedalea desde los nueve años. Pedalean para decirle al Gobierno que, además de infraestructura ciclística, se necesita educación, promoción, cultura del uso. Decir que los ciclistas no son pocos, sino muchos, una masa completa que puede, cuando les da la gana, hacer saber que también son parte de la ciudad. “Mucha gente quiere pedalear -afirma el organizador-. Muchos están sintiendo la necesidad de transportarse y ven en la bici una posibilidad de hacerlo”. Entonces piensa en la ciudad y en los altos índices de contaminación (“En Medellín es donde menos se hace por la bicicleta”), pero sigue. Agarra el megáfono. Ya las personas no se pueden contar con las manos. Aparecieron de la nada y con el equipo completo: el casco o la gorra, la pinta de deporte, los tenis, el inflador, por si algo sucede, el agua, los UNIVERSIDAD EAFIT
107
Foto: Róbinson Henao
La única condición para salir a recorrer a Medellín es tener ganas. Nada más.
pitos y las reservas. Daniela Ocampo llevaba en la canasta de atrás banano, agua y galletas. El banano es para evitar los calambres, dijo. Lo demás para resistir los más de 15 kilómetros. A veces, incluso, hacen hasta 25, y no se dan cuenta. No importa. Están volviendo a conocer a Medellín. Tan felices que ni las dos piernas lo sienten. Siguió lloviendo, pero eso es como el dicho cliché de siempre: llueva o truene o relampaguee. Vinieron a pedalear y sin pedalear no se devuelven. El recorrido La imagen es perfecta: ocupan toda la avenida Las Vegas desde Ciudad del Río y se ven hasta el fondo, casi a Monterrey. Son cientos, han sido miles -4.000 incluso- pedaleando despacio, como si fueran dueños de la calle. Son dueños de la calle. Son cuadras llenas de bicicletas desde las que se silba, grita, habla, pita, canta, pedalea, levanta las manos. Hay radios, música, canciones, bulla, pedales. Atrás están el
108 eafitense
los carros, con su humo, esperando. Felipe Cadavid va hace un año. Le gusta la compañía y descansar de todo ese trabajo del día. Montado en la bicicleta se le olvida todo. Carlos Alberto Alzate llega, en cambio, por primera vez. Le habían contado hace días, pero una cosa es lo que le cuentan y otra pedalear. Estaba solo, en apariencia. Lo más cercano era su bicicleta. Lo demás todos esos ciclistas juntos. Por ahí hay un Supermán. No hay Mujer Maravilla y eso que hay muchas mujeres. También hay niñas y niños, y jóvenes y señores, y señoras y familias enteras. Si bien las bicicletas tienen la misma forma, las hay grandes, pequeñas, moradas, verdes, blancas, de hace 10 años, recién compradas, a la moda, monaretas y hasta se cuela, por ahí, algún patinador. Muchos ya se conocen, además, porque no faltan a la cita de los miércoles semanales, en una ciclada que termina en Carlos E. Restrepo. Porque entre los ciclistas se van conociendo y haciendo amigos. Sumándose a la masa
Crónica Urbana aquella. Carlos dice que cualquiera es bienvenido, incluso sin bicicleta: se vale cualquier medio de transporte no motorizado y ecológico. Se vale cualquier persona, de cualquier edad, profesión, experiencia. No se necesita habilidad, ni ser un experto. Ganas de ver a Medellín, así de diferente. En los recorridos han pasado -y traspasado- las barreras de los barrios, supuestamente, peligrosos y han llegado hasta los más lejanos. Del sur al norte. Hasta Niquía han ido. Hasta la otra punta también y del occidente al oriente y viceversa. La gente ya los conoce y se han ganado aplausos. A veces no parece una ciclada, sino un desfile. Un señor les dijo antes: ¡alegría! ¡alegría! Ellos cogieron sus bicis y las levantaron por encima del hombro. Iban alegres, alegres. No hay cita, pero si voz a voz y Facebook y Twitter y el calendario y la memoria y la página web de Carlos, Pedaleando alma. Porque él, ahí con su casco y su vestido de ciclista, es un experto. Esa no es la palabra.
Un amante de las ciclas. Recorrió Suramérica con la suya: 25.000 kilómetros por 8 países en 529 días. Es un promotor de la señora de dos ruedas. Por eso Pedaleando alma, que ya se concibe como colectivo. Para invitar, para hacer, para ejecutar, para pedalear. Por eso la Fiesta. Porque el sueño es una ciudad en la que se pueda ir a trabajar, a estudiar o a divertirse en bicicleta. Carlos recordó la ruta con el megáfono. Cada miércoles es diferente. Unas recomendaciones pequeñas. Si a alguien se le pincha una llanta, se le espera. Todos juntos, eso sí, hasta para irse para la casa al final (los de Envigado, los del Carlos E., los de El Poblado y sucesivamente). Entonces sonó el pito y él gritó: ¡vamos! Adelante iba el chico de la bandera. Gritaron. Iban uno tras otro y otro tras uno llenaron la calle. La fiesta de la bici se fue a andar. Nadie concertó nada. Fue una coincidencia no organizada. Como si las bicicletas se hubieran puesto de acuerdo para pasear. UNIVERSIDAD EAFIT
109
Acuarimántima, o el tiempo recobrado
El Fondo Editorial Universidad EAFIT publicó el compendio completo de Acuarimántima, la revista que, entre 1973 y 1982, llenó de poesía a Medellín y a Colombia. En la siguiente reseña el escritor Alberto Quiroga cuenta lo que significó este medio de difusión cultural para esta generación.
el
110 eafitense
Cultura Foto: Catalina García
De izquierda a derecha están Rubén Darío Lotero, Víctor Gaviria, Helí Ramírez, Elkin Restrepo, Juan Luis Mejía, Jesús Gaviria y Juan José Hoyos en la presentación de Acuarimántima en 2012.
Alberto Quiroga Escritor, guionista y crítico
E
ntre octubre de 1973 y enero de 1982 fueron apareciendo en Medellín los 33 números de la revista Acuarimántima, que en 2012 publicó, en edición completa, el Fondo Editorial Universidad EAFIT, en su colección Rescates, con presentación de Elkin Restrepo, quien fuera uno de sus fundadores y uno de sus animadores principales durante los nueve años y algunos meses que duró esta hermosa aventura editorial. Al contrario de la revista, que era leve y ligera como una fiesta, y fácil de llevar y de leer, el libro que la compendia y la rescata tiene una belleza pesada y grave que le confieren sus 575 páginas y el frío y desolado paisaje paramuno que ilustra su carátula. Quizá sea distinto leer una revista de poesía cuyos números son esperados con afanosa expectativa por sus fervorosos lectores a leer un libro que
celebra que dicha revista haya existido. Y es probable que la diferencia radique en que el libro parece una invitación a consultarlo más que a leerlo, porque al fin y al cabo nadie o casi nadie lee de cabo a rabo un libro de poemas de 575 páginas. Ya sea para leer o para consultar, ya sea por placer o por afán de saber, ya sea para tener a la mano y abrir de vez en cuando uno o varios de sus poemas o ensayos, o para adentrarse en el libro con espíritu de investigador o de historiador, es una maravilla que el Fondo Editorial haya vuelto a poner sobre la mesa todos los números de Acuarimántima en una edición tan elegante y bien cuidada en sus detalles, aunque algunos, entre los cuales me cuento, hubieran deseado que se publicara en una edición facsimilar, para poder revivir todo el encanto rústico que tenía la revista. Pero la trivial objeción, si es que así puede llamársele, queda abolida al abrir el libro en cualquiera de sus páginas, pues lo que salta a la vista es un festín de poesía, y el lector pueUNIVERSIDAD EAFIT
111
Foto: Róbinson Henao
de leer aquí y allá, o empezar desde un principio e ir leyendo, según sea su antojo, pues el menú es rico y variado, tal como se lo propusieron sus directores desde el primer número, en el que advierten: “difundir nuestra poesía, la que se escribe hoy en Colombia y Latinoamérica, dando cabida a todas las tendencias representativas de la literatura joven; valorar críticamente esta realidad inmediata, que se transforma en arte por el lenguaje poético; dar a conocer la poesía del mundo -la actual, y aquella del pasado próximo que sea entre nosotros poco conocida: tales son nuestros propósitos”. El propósito fue cumplido haciendo maromas de delicado equilibrio para conjugar el “pasado próximo”, la tradición, con lo contemporáneo y de vanguardia, o simplemente nuevo, y a los nativos con los foráneos, y en la primera revista fueron publicados poemas de autores reverenciados como Fernando González y Georg Trakl junto a otros de poetas menos conocidos para la época como Harold Alvarado, Alberto Escobar, Juan Gustavo Cobo Borda y Carlos Bedoya. Igual sucedió en la segunda: León de Greiff, Ciro Mendía y Andrei Voznesenski hacían compañía a las nuevas voces de Darío Ruiz Gómez, Henry Luque Muñoz y Raúl Henao. Y lo mismo en la tercera: Luis Carlos López y Denise Levertov hacían contrapunto a los colombianos Juan Manuel Roca, Amílcar Osorio y Jesús Gaviria, y al venezolano Juan Calzadilla.
Es una maravilla que el Fondo Editorial haya vuelto a poner sobre la mesa todos los números de Acuarimántima en una edición tan elegante y bien cuidada en sus detalles. Pero es difícil mantener estable la balanza cansa y en el número 8 los editores les dedicaron una revista completa a 10 poetas argentinos. Si bien algunos correspondían al “pasado próximo”, como Roberto Juarroz, otros representaban, en aquél entonces, la nueva poesía del país del sur. Y, para ir más lejos en el tiempo, el número 27 se lo dedicaron por completo al viejo maestro de Otraparte, Fernando Gonel
112 eafitense
Y así lo confirma Elkin Restrepo cuando describe en la presentación cómo funcionaba lo que en otras revistas se llama el consejo de redacción: “La revista aparecía cada dos meses y las reuniones preparatorias las hacíamos en casa de Miguel Escobar o de Daniel Winograd, aderezándolas con buen licor y, a ratos, cuando el espíritu díscolo de algunos rompía las cadenas, con puchos de la vida. En cada caso las propuestas se discutían y cualquier diferencia se zanjaba rápido. Lo importante era que nos divertíamos haciéndola, y no era rara la vez que invitábamos a amigos y amigas con los cua“La revista aparecía cada dos meses y las reuniones les, una vez resueltos preparatorias las hacíamos en casa de Miguel Escobar o de de manera eficaz los asuntos centrales, Daniel Winograd”: Elkin Restrepo. pasábamos a los imprescindibles”. Este delicado equilibrio fue, además de un Como bien podemos imaginar Acuaripropósito, una declaración de principios, e mántima era una fiesta, y es de suponer que hizo que la revista fuera un espacio abierto, la mayoría de los asuntos imprescindibles no aireado, libre, donde confluían y contrastaban eran materia publicable en la revista. Lástima. ricas y variadas tradiciones con nuevas y va- Porque lo más memorable de una revista bien riadas formas de hacer poesía, lo que le dio un puede ser lo que sucede entre la publicación atractivo especial para sus lectores, la mayoría de un número y otro. A mí, por ejemplo, me de ellos jóvenes universitarios, pues en esta hubiera gustado conocer en detalle cómo fue encontraban publicados poetas que habrían el primer encuentro que tuvieron Helí Ramíde acompañarlos toda la vida, como Wislawa rez y Elkin Restrepo, en la Universidad de AnSzimborska, Georg Trackl, Denise Levertov, tioquia, y cuál fue la primera reacción de José Wallace Stevens, Rene Char, Drumond de Manuel Arango cuando leyó los poemas de Andrade, Antonio Porchia, y descubrían nue- Helí que le entregó Elkin Restrepo, y, ya entravas voces que habrían de ser esenciales en la dos en materia, cuál fue la reacción de todos poesía colombiana, como las de José Manuel en la redacción al leer tan tremendos poemas Arango, Helí Ramírez y Víctor Gaviria. durante una de esas reuniones preparatorias Es probable que este carácter ecléctico arriba mencionadas. fuera fruto del espíritu variopinto que teLo que sucedió después sí lo conocemos: nían las personas de “la redacción”, que así en el número 5 de la revista aparecieron publise denominaba en Acuarimántima al grupo cados los primeros nueve poemas de Helí Raque decidía qué iban a publicar, y que en mírez, junto a otros de Gonzalo Arango, José un principio estaba conformado por Elkin Manuel Arango, John Keats, Augusto Pinilla Restrepo, José Manuel Arango y Jesús Gavi- y Mario Rivero. ¡Cómo sería la emoción que ria, todos ellos poetas, como corresponde a sintió el joven poeta al verse publicado en la una revista de poesía, y al que con el tiempo revista de poesía más importante de Medellín se fueron uniendo otros poetas y escritores junto a algunos de sus admirados poetas! como Miguel Escobar, Daniel Winograd, Y es allí donde, creo, reside el gran valor Juan José Hoyos, Rubén Darío Lotero, Ana- que tiene Acuarimántima: en la sensibilidad bel Torres y los ya mencionados Helí Ramí- que tenían quienes conformaban la redacción rez y Víctor Gaviria. para oír la voz de un poeta joven a quien naUNIVERSIDAD EAFIT
113
Cultura
zález, y publicaron una breve antología de los textos que escribía en sus ya famosas libretas. Habría que añadir que, números más tarde, la revista abrió sus puertas a narradores, cronistas y ensayistas, pero también en este caso el principio de equilibrio se mantuvo, y publicaron textos que honraban la tradición, como dos curiosas crónicas inéditas de Luis Tejada, que aparecieron en el número 30, y también a jóvenes narradores que hacían sus primeros pinos, como fue el caso del cuento Dar a luz, de Héctor Abad Faciolince, publicado en el mismo número.
Foto: Róbinson Henao
die, hasta ahora, había publicado; en la fraternidad que sentían al ofrecerle sus simpatías, su apoyo, su compañía; en la generosidad que demostraban al darle espacio en la revista y publicar sus poemas y convertirlo, en el caso de Helí Ramírez, en miembro de la redacción de Acuarimántima, desde el número 14, y años más tarde, en 1979, al publicarle su libro En la parte alta abajo (Ediciones Acuarimántima-Hombre Nuevo), el cual también fue reeditado por el Fondo Editorial Universidad EAFIT. Publicar a un poeta consagrado, o a un poeta desconocido entre nosotros pero que cuenta con fervorosos lectores en otras latitudes es, sin lugar a dudas, un acto de difusión que agradecemos; pero publicar a un joven poeta a quien nadie conoce más allá del barrio en donde vive, que solo tiene para mostrar su carné de condenado, y una voz ruda y escueta que celebra carencias y deja oír la estridencia y el horror que lo habita y lo conmueve es un acto que requiere un valor y una generosidad el
114 eafitense
que vale la pena celebrar. El primer poema que le publicaron a Helí Ramírez en Acuarimántima empieza así: Por aquí no tenemos carro de basura ni árboles en las esquinas ni lámparas en la frente de las casas no hay nomenclatura no hay agua la sed hace de las suyas cuando recibe un beso Helí Ramírez cuenta sus primeros encuentros con Elkin Restrepo, en una entrevista que le hicieron Víctor Gaviria y Rubén Darío Lotero, publicada en el periódico El Mundo, de Medellín, con estas palabras: “Entonces me pillo a Elkin Restrepo y lo localizo en la Universidad de Antioquia y voy y le presento esa vaina. Ese man sí me recibió bien. Simplemente me dijo: ‘No, hermano, véngase por ahí dentro de veinte días a ver yo leo esto’. A los
UNIVERSIDAD EAFIT
115
Cultura
veinte días el man prácticamente se paró, me La nueva edición completa de Acuarimándio la mano, y me dijo: ´¿Hombre, cómo así? tima permite hacer innumerables lecturas, ¿Usted dónde vive? ¿Usted quién es?´ Enton- desde rastrear la admiración que sentían sus ces yo ya le conté y me dijo: ‘ya se lo mostré editores por ciertos poetas de generaciones a José Manuel y a Miguel y vamos a publicar anteriores, como Barba Jacob, expresado cinco poemas de ahí en el próximo número en el mismo nombre de la revista, Fernande la revista (Acurimántima). Y ya hablé con do González, León De Greiff, Ciro Mendía, Carlos Castro. Él quiere conocerlo, y ya leyó el Luis Carlos López, Fernando Charry Lara; o libro. ¿Quieres conocerlo? ´Ah, ya, vamos´. Y el respeto que sentían por ciertos poetas de me llevó donde el viejito, que se paró y todo, la generación nadaísta, como Gonzalo Aranmuy formal, muy amable, muy generoso.” go, Amílcar Osorio, Jota Mario, Humberto Lo mismo sucedió con otro joven poeta, Es inútil tratar de abarcar en el breve espacio de una reseña Víctor Gaviria, cuyo todo lo que fue y representó Acuarimántima para los poetas y hermano le mostró sus lectores durante sus 33 números de vida. a Elkin Restrepo una treintena de poemas que Gaviria, estudiante de Psicología, había Navarro, William Agudelo, Mario Rivero, escrito, sin saber muy bien qué hacer con Eduardo Escobar; o el gusto que tenían por ellos, y pronto fue invitado a conocer a los ciertos poetas de su misma generación, y poetas de la revista, y publicaron sus poemas hablo en este caso de Elkin Restrepo y José en el número 12, y en el 13 figuraba como uno Manuel Arango, como Juan Gustavo Cobo, de los miembros de la redacción, y en 1978, Harold Alvarado, Darío Jaramillo, Juan Mapara alegría de sus amigos, era el ganador nuel Roca; o el amor que sentían por la poesía del IV Concurso nacional de poesía Eduardo de habla inglesa, de la que fue un excelente Cote Lamus. E igual ocurrió con Rubén Darío traductor José Manuel Arango, expresado en Lotero, a quien le publicaron sus poemas en los poemas publicados de Wallace Stevens, el número 24 -junto a seis poetas jóvenes co- Ezra Pound, John Keats, Kenneth Patchen; o, lombianos que apenas preparaban su primer en fin, por todos aquellos poetas que publicalibro- y en el 27 hacía parte de la redacción. ron y que al leerlos hoy en día, en esta nueva Es inútil tratar de abarcar en el breve es- edición, nos invitan de nuevo a leerlos y a repacio de una reseña todo lo que fue y repre- leerlos con renovada gratitud. sentó Acuarimántima para los poetas y sus Fuera de la presentación de Elkin Restrelectores durante sus 33 números de vida. He po ya mencionada, hay en esta edición cinco querido destacar el espíritu generoso y abier- textos que no fueron publicados originalmento que tuvo la revista con los poetas y escrito- te en la revista, y cuya lectura recomiendo de res jóvenes de Medellín, porque gracias a ello manera especial: los cinco perfiles que aparecontaron con una tierra fértil dónde prender cen al final del libro, que retratan de hermosa y crecer y seguir haciendo su obra. manera a cinco de las personas que hicieron Hoy en día los nombres de Helí Ramírez, posible que Acuarimántima existiera. Víctor Gaviria, Rubén Darío Lotero, Héctor Quiero confesar, al final de esta reseña, que Abad Faciolince, Rubén Vélez, Orieta Lozano, Acuarimántima significa para mí José Manuel Juan José Hoyos, Juan Diego Mejía, y otros Arango. A él lo leí por primera vez en las pámás que sería largo mencionar, no suenan ex- ginas de Acuarimántima, y desde entonces su traños, y con sus obras han demostrado que el poesía siempre ha estado conmigo. Espero, gusto y el criterio que tuvieron los redactores lector, que en este libro encuentres a un poeta de la revista al publicarlos estaba bien afinado. digno de acompañarte hasta el fin.
Andrés Orozco Estrada, una batuta de talla mundial El próximo director de la Orquesta Sinfónica de Houston (Estados Unidos) estuvo por tercera vez al frente de la Orquesta Sinfónica EAFIT, que dirige Cecilia Espinosa Arango, su maestra de la niñez. De paso por Medellín habló de la música en la ciudad y recordó sus inicios.
el
116 eafitense
UNIVERSIDAD EAFIT
117
Cultura
Foto: R贸binson Henao
Paula Andrea Guisao López Colaboradora
D
Foto: Róbinson Henao
esde que tiene uso de razón dirige. Al principio era solo un juego, después se convirtió en un anhelo y muy pronto fue una realidad que, a sus 35 años, hace de Andrés Orozco Estrada uno de los directores colombianos más reconocidos en el ámbito de la música sinfónica mundial. En la actualidad es el director designado de la Orquesta Sinfónica de Houston, primer latino en ocupar este cargo, y director oficial de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt. Inició su formación en el Instituto Musical Diego Echavarría y, en 1997, después de estudiar dos años en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, hizo maletas y sus deseos volaron hasta la Academia Musical de Viena (Austria), donde fue aceptado para especializarse en dirección musical. Tras su graduación en 2003, con un concierto calificado por la crítica especializada como “magistral”, empezó una carrera que lo ha llevado a entrar en las ligas mayores de su área, con actuaciones en las orquestas y escenarios más destacados de Europa: la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Múnich (Alemania), Leipzig Gewandhaus (Alemania), Sinfónica de Viena, Sinfónica de Bamberg (Alemania), Deutsches Symphonie Orchester Berlin (Alemania) y Sinfónica de la Radio Sueca, entre Tras su graduación en 2003, con un concierto calificado por la muchas otras. Pero, ¿cómo em- crítica especializada como “magistral”, empezó una carrera que pezó todo? Aunque lo ha llevado a entrar en las ligas mayores de su área. los recuerdos son borrosos, la música de fondo es inolvidable: la pequeña serenata regaló su primera batuta y sintió que había tode Mozart sonaba en una grabadora de case- mado la decisión más importante de su vida: te y un niño de seis años, con una antena de quería ser director de orquesta. televisor, imaginaba que llevaba la batuta de En esa oportunidad la memoria es más una gran orquesta, por eso hablaba con los bondadosa y le permite relatar con detalles músicos, los guiaba, los aconsejaba. Esa es la cómo la profesora tiró para arriba su instruescena primaria que se le viene a la cabeza a mento, tal como lo hacía siempre que sentía Andrés para responder a esa pregunta. que las cosas no estaban funcionando y loPero después vienen más imágenes, como graba llamar la atención de sus estudiantes. la del día en que la maestra Cecilia Espinosa le Al caer, la batuta quedó firme en el piso de el
118 eafitense
Cultura Andrés Orozco se graduó en 2003 en dirección musical.
madera y cuando la maestra intentó sacarla se le daño la punta. Ese día Andrés tuvo el mejor regalo que un aspirante a director puede tener: al final del ensayo ese elemento tan preciado era suyo y, con este en su poder, empezó a orientar todos sus esfuerzos para convertirse en la figura que es hoy para la música. Un reto para el público colombiano Aunque hace mucho tiempo que no vive en su ciudad natal y su agenda no le deja mucho tiempo para visitarla (solo le permitió pasar una semana en marzo y un día en junio
durante 2013), siempre que vuelve, su lado “romántico”, como él lo llama, le da un significado muy especial a cada una de sus actuaciones, al tiempo que lo hace reflexionar sobre su papel en el ambiente cultural local. Por eso trata de sorprender y aportar un poco al desarrollo del mismo. “Creo que cuando uno se va y tiene la oportunidad de conocer, aprender y vivir experiencias en otros lugares debe volver y tratar de transmitirlo. Es un poco lo que busco hacer en mis presentaciones acá, aportar un granito de arena, así sea muy pequeño”, afirma el maestro. UNIVERSIDAD EAFIT
119
Foto: Róbinson Henao
El maestro Orozco se presentó en Medellín el sábado 9 de marzo.
Sobre los diferentes programas que im- Orquesta de la Universidad. Esta fue su tercera pulsan el arte y la música en la ciudad dice oportunidad con EAFIT y, como siempre, trató estar muy complacido, pues la Medellín que de innovar para sus coterráneos, con la includejó no tenía siquiera una institución en la sión Stabat Mater, de Gioachino Rossini en el que fuera posible estudiar dirección. “Pro- repertorio de una obra para orquesta, solistas y yectos gubernamentales como la Red de coro, nunca antes escuchada en los teatros de la Escuelas de Música, una iniciativa grande ciudad. Hace dos años también sorprendió a los y masiva que enriquece la ciudad; progra- asistentes con la Novena Sinfonía de Beethoven, mas universitarios como el de EAFIT, que con una de las interpretaciones más elogiadas ha dado un nuevo espacio a la música clá- en Medellín durante los últimos años. sica; y programas de tradición en las que Su conexión con EAFIT viene desde las épocas en que empezó yo participé como el programa de Música, hace 15 años. Batuta o el colegio Diego Echavarría son los estímulos que esta ciudad necesita, Las condiciones están dadas, por eso cree eso y mucho más”, asegura. que llegó la hora de que el público se haga Por eso, no solo el sentimiento lo trae a la sentir, reconozca y disfrute el talento de los capital antioqueña. Ante todo tiene un inte- músicos locales, así como la cantidad de alrés artístico que se complementa con las po- ternativas internacionales que ofrece la vida sibilidades ofrecidas por el contexto musical cultural de la ciudad. Es, entonces, cuando el local. Así, cuando recibe una invitación dice director decide desafiar a los medellinenses a tener en cuenta si la orquesta y el escenario apreciar la música clásica, asistir a conciertos, le ofrecen lo que necesita, lo que quiere y le disfrutarlos, y abrir mente y corazón. puede aportar algo a su carrera. Para su últi“Los reto a que se den esa oportunidad, a ma presentación, el 9 de marzo como director que se regalen una noche de buena música, a invitado de la Orquesta Sinfónica EAFIT, la que se den cuenta de que es algo muy distinto respuesta a cada uno de estos requisitos fue sí. que no tiene nada que ver con una élite. Eso Y no fue la primera vez que dirigió la hay que desmitificarlo, tampoco es para queel
120 eafitense
Cultura darse dormido. Es para disfrutar el momento EAFIT, por allá cuando el bloque de Música y las sensaciones que produce”. solo era la mitad de lo que es hoy y él seguía Agrega que no es necesario ser un experto siendo un joven músico con el sueño de o conocer cada obra, cada compositor o cada consagrarse en la dirección orquestal. periodo musical. Lo más importante es “Siempre ha sido una persona muy dinámica, muy echada usar la inteligencia, para adelante, con un carisma muy grande en la comunicación querer sentir, querer y la manera de relacionarse con los demás, con un humor sorprenderse y tener muy alto y muy agradable, con un gran conocimiento de la un poco de dispo- música y de lo que hace”. sición. Es tan fácil como leer un poco sobre el repertorio, tratar de comprenderlo y Aunque, como dice la maestra Cecilia, ya afinar el oído para empezar a percibir, pues el era un aplicado estudiante con un futuro protalento de muchos artistas y la genialidad de misorio. “Siempre ha sido una persona muy los grandes compositores los están esperando. dinámica, muy echada para adelante, con un carisma muy grande en la comunicación y la La maestra Cecilia manera de relacionarse con los demás, con Su conexión con EAFIT viene desde las épo- un humor muy alto y muy agradable, con un cas en que empezó el programa de Música, gran conocimiento de la música y de lo que hace 15 años. La maestra Cecilia Espinosa, hace”, manifiesta la directora de la Orquesta la misma que le regaló su primera batuta, fue Sinfónica EAFIT. una de sus fundadoras, y es hoy la directora de Después tuvieron la suerte de reunirse de la Orquesta Sinfónica. Su relación con ella ha nuevo en el escenario y recordar esos tiempos sido “de toda la vida”, pues su apoyo continuó en los que la maestra Cecilia simulaba ocupaaun cuando el músico se fue a Viena. ciones para dejarlo dirigiendo la orquesta del De manera que cuando venía a pasar va- colegio, pues el alumno también tiene muchos caciones en los veranos europeos, la maestra recuerdos del papel que jugó su profesora en lo invitaba a ofrecer clases de dirección en la formación como artista. Ella fue la que le UNIVERSIDAD EAFIT
121
Foto: Róbinson Henao
Andrés Orozco Estrada nació en Medellín en 1977 y desde los seis años entró en el mundo de la música con el aprendizaje del violín. Fue alumno de la maestra Cecilia Espinosa, directora de la Orquesta Sinfónica EAFIT, y dictó clases de dirección en la Universidad en los orígenes del Departamento de Música.
el
122 eafitense
Cultura
Foto: Róbinson Henao
Andrés Orozco no olvida sus raíces. Acá con varios de sus compañeros.
enseñó el solfeo, que para los músicos equivale a la lectura del pentagrama. Así empezó a entender que esos círculos y esos símbolos tenían sentido y se convertirían en la materia prima de su trabajo. También fue quien le permitió dirigir por primera vez. La maestra se fue a estudiar al exterior y él, en su último año de colegio, quedó con la dirección de la orquesta que ella tenía a su cargo. “El trabajo que hace la maestra Cecilia Espinosa en la ciudad es muy importante. Tiene una trayectoria que no se reconoce como debería ser. Todo el trabajo coral que lleva haciendo desde hace muchos años en la ciudad y su aporte musical son muy valiosos”, comenta el director. Sus sueños Andrés Orozco Estrada está seguro de que en la música el talento es muy importante, pero también de que sin trabajo ese talento nunca podrá subir de nivel. Lo compara con una bebida espumosa, “entre más líquido tengas por debajo, la espuma está más arriba”, por eso cree fundamental lo que le dijo uno de sus maestros en Viena: “tener el don es importante, pero estudiar, prepararse y adquirir cada vez más conocimiento es lo único que puede convertir a un músico en un músico excelente”. Con este convencimiento ha llegado a convertirse en la figura que es hoy para la música sinfónica del mundo, algo que sí se había
imaginado, pues los sueños han ocupado gran parte de su vida, un apartado solo superado por el esfuerzo y las acciones que ha realizado para cumplirlos, pues sabe que la suerte no sirve mucho en estos casos. A su edad son muy pocos los que han cumplido el deseo que cualquier director podría pedir en el mundo: estar al frente de la Filarmónica de Viena. Orozco Estrada lo hizo hace dos años por primera vez y fue invitado a hacerlo de nuevo en 2012, con actuaciones que han merecido halagos de la prensa especialista como “brillante” y “un talento inminente”, de acuerdo con los diarios austriacos más conocidos, Wiener Zeitung y Die Presse. Aun así, no deja de planear y ambicionar metas más grandes. A corto plazo hay otros sueños que siguen cumpliéndose: en 2015 tiene presupuestado dirigir la Orquesta de Ámsterdam (Países Bajos) y está concretando fecha para la de Filadelfia, una de las más importantes de su género en Estados Unidos. Otras de esas aspiraciones tienen que ver con Medellín, con poder seguir regresando para aportar a la difusión de la música local y el interés del público. Pero muchos otros anhelos, los más ambiciosos, no pueden revelarse todavía, pues seguro si en su adolescencia hubiese dicho que muy pronto se iba a codear con las élites mundiales de la música sinfónica, pocos le habrían creído al ese entonces gomoso de la dirección. UNIVERSIDAD EAFIT
123
Entretener e incluir,
los nuevos retos de la cultura y la educación El español Fernando Vicario Leal, experto en cooperación cultural iberoamericana, visitó a EAFIT en dos ocasiones durante el último año. El actual director de la empresa Consultores Culturales se refirió a cómo la sociedad tiene que hacer más cercanos aspectos que, hasta ahora, solo son para determinadas élites.
Paula Andrea Colorado Chávez Colaboradora
Juan Carlos Luján Sáenz
Coordinador del Área de Información y Prensa EAFIT
D
ecisión de ciudad. ¿Llevar la cultura y la educación a espacios que antes eran sinónimo de marginalidad? Un ejemplo es el Parque Biblioteca de Santo Domingo Savio, ubicado en el nororiente de Medellín, fortaleza que resalta en medio de las montañas, con tres piedras gigantes sobre la ladera, y que alberga cerca de 20.000 libros y varios espacios lúdicos para el aprendizaje. Pero, ¿lugares como estos logran atraer en términos culturales y educativos? Lo más seguro es que sí, de acuerdo con Fernando el
124 eafitense
Vicario Leal, español experto en cooperación cultural, quien en los últimos meses ha visitado en dos ocasiones la Universidad EAFIT con un discurso incluyente y libertario sobre la cultura y la educación. Con argumentos, el licenciado de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (además de docente en gestión y emprendimiento cultural, y actual director de la empresa Consultores Culturales) afirma que la manera como están planteados ambos conceptos aburre a las personas. Incluso, hace una crítica al libro La civilización del espectáculo, uno de los últimos trabajos del peruano Mario Vargas Llosa, y en el que el nobel de literatura hace una defensa tradicional de la cultura. Vicario indica que si se combaten formas de exclusión, como la pobreza, se puede llegar a un diálogo entre identidades.
Cultura Foto: Róbinson Henao
Fernando Vicario
¿Por qué afirma que la educación y la cultura aburren a la gente? Hay que indagar a los niños entre los 6 y los 12 años. Se les debe preguntar cómo les parece la cultura o la educación, o bueno, la televisión educativa. Lo planteo porque la cultura se subió a un escalón en el que parecía que para ser culto había que distanciarse de la sociedad, tener más conocimientos y saber más cosas. Y cuando uno hablaba del entretenimiento o de entretenerse era como banalizarla. A la gente le gusta entretenerse. Los ciudadanos van por aquellas cosas que les recuerdan que la lúdica y la vida son una fiesta. Pero hemos conseguido que la cultura se aísle y se aleje del concepto de entretenimiento, y estos, la verdad, no tienen que estar divorciados, al igual que la educación y el entretenimiento. Todo lo contrario: tienen que vivir juntos. Si el niño no se divierte mientras
aprende habrá lo que hay hoy: más de un 30 por ciento de deserción escolar. Pero esto no lo considera el escritor peruano Mario Vargas Llosa en su libro La civilización del espectáculo… “Sí, y yo discrepo de él. Cuando habla de la banalización de la cultura a mí me parece que es el acercamiento de la cultura a la sociedad. Cuando dice que la cultura está entrando en un bucle en el que no genera pensamiento, yo creo que dicho pensamiento, el que nos estaban metiendo, es uno al que ninguno nos apetece entrar. Discrepo del libro con conocimiento de causa, porque me tomé el trabajo de leerlo y anotar. Eso sí, de Vargas Llosa me gusta lo que entretienen sus novelas, lo divertido que es leerlo. Yo, por ejemplo, no soy capaz de leer a Lezama Lima porque me aburre y uno no se UNIVERSIDAD EAFIT
125
Foto: Róbinson Henao
acerca a lo que le aburre, sino a lo que le entretiene. Hay que ser es lo suficientemente genio como para tener muchos conceptos y conocimientos, pero saberlos acercar a la gente. ¿Cómo hacer posibles los diálogos entre las identidades con tantas diferencias culturales y económicas en el mundo?, ¿cómo hacer posible que haya una conversación entre estas identidades? “La mayor exclusión es la pobreza. Si una persona negra va a Madrid (España) después de haber sufrido muchísimo, de haber traspasado los miles de kilómetros que hay para llegar desde Senegal, Angola o Mozambique, sin un céntimo, será rechazada por la sociedad. Pero si llega de Senegal a Madrid, y trae anillos de oro y una cartera repleta de dinero va a ser aceptada y da igual que sea negra, amarilla o del color que sea. Aprender a conversar con los que hasta el momento hemos excluido de nuestros referentes sociales es responsabilidad política y del poder. El poder tiene que crear condiciones y nexos para que los excluidos estén en capacidad de dialogar con los incluidos. Es como lo que ocurre en el Metro de Medellín: no se puede montar una campaña de cultura ciudadana el
126 eafitense
si no se adecua un transporte público que cree posibilidades de acceso a ciudadanos excluidos para que sean incluidos en el modelo. El primer análisis que se debe hacer es entender por qué no nos juntamos y cuáles son las causas por las que rechazamos. El segundo es ver cuáles son los puentes que tenemos que trazar para acercarnos. Ahí la responsabilidad del poder público es muy importante, pero también lo es la de la sociedad civil. ¿Y cómo se establece ese diálogo? Desde la participación, convencida de que merece la pena ¿Y quién tiene la responsabilidad? Una política cultural. Merece la pena tener un país en el que todos logremos participar, eso dice la Constitución de Colombia. ¿Cree usted que algún día se superará la aversión que existe hacia los indígenas y las negritudes en algunos sectores? Un dicho afirma que ‘un optimista no es más que un pesimista mal informado’. Yo soy un optimista diferente y creo que se conseguirá incluir. Siempre va a haber exclusiones y excluidos, pero los diálogos ahora son mucho mayores que en los años 50. Hoy existe un diálogo importante para que al menos se
En el tema de la cooperación cultural, ¿cuál sería el primer paso que se debería dar para conocer a los públicos y darle sentido a lo que usted dice: bibliotecas con gente y museos con público? Investigar. Escuchar a los públicos. Nosotros no tenemos que ser quienes les demos lo que creemos que ellos necesitan, sino que tenemos que saber lo que necesitan de verdad. Los directores de las bibliotecas deciden en su despacho qué biblioteca van a tener y eso ya no tiene que ser así. Hay que decidir el modelo de biblioteca con la gente de la calle. Hay que investigar cómo consume cultura la gente hoy. Usted no consume cultura igual que lo hacía su padre. Él tenía lo que quería: museos, teatro, ópera. Usted, en cambio, encuentra que hay poco acceso digital y que le están bloqueando determinadas cosas. Nadie le ha preguntado cuál es su forma de quererse acercar a la cultura. ¿La cultura, por decisión propia, se calló ante la situación económica y social que vive el mundo; o la sociedad mandó a que se callara? La cultura solita cerró la boca. El modelo de subvenciones, de ayudas y de cultura
subvencionada consiguió que la gente de la cultura no se atreviera a decir absolutamente nada. Ese es un modelo peligroso porque la cultura tiene que ser crítica, combativa y estar siempre enfrentada a un modo de hacer poder, para cuestionarlo y hacer que se replanteen muchas cosas. Pero, de alguna forma, nos compraron a todos. Nos dieron subvenciones y nos callaron la boca. Eso no puede seguir así. Ha llegado el momento en que el Ministerio de Cultura no sea el que da subvenciones, sino el que incita a participaciones y a otros modos de creación. La generación que viene, de pensamiento digital, es más crítica y participativa. ¿Lo ve, o no lo va así? Sí. Participa mucho más. Habla con una voz mucho más alta, pero debe estar en los sitios donde está la capacidad de decisión. Muchos ministros o secretarios de Estado no están en Twiter ni Facebook y no escuchan lo que dice la gente. Entonces es muy importante que la gente aprenda a crear canales de comunicación para acceder a los que toman las decisiones, no solo quedarse en las redes sociales o en guetos de participación. Hay que recuperar el espacio de la televisión tradicional y de los periódicos tradicionales, además de seguir con los nuevos. ¿Cómo alejarse de ese concepto de asistencialismo cuando se habla de cooperación? Trabajando muy claramente la posibilidad de la cofinanciación y la coparticipación, de lo que se llama ahora modelos de coworking y se conoce en América como ‘la minga’. Como siempre ha pasado, algunos proyectos tendrán más éxito y otros menos. Los que tengan más, y vayan creciendo en modelo de coparticipación y cofinanciación servirán de modelo para que la gente avance por estos terrenos. Cooperar significa participar todos en igualdad de condiciones. UNIVERSIDAD EAFIT
127
Cultura
Foto: Róbinson Henao
acabe la guerra. En el momento en que vamos negociando y vamos quitando trabas la gente se va acercando. Por eso es importante que la escuela se convierta en un punto de encuentro. El niño que aprende a dialogar con etnias, razas y personas diferentes es un adulto que aprende a dialogar y a investirse del otro, y eso también está sucediendo en la educación pública: cada vez hay mayor inclusión y participación. Ahora, va a ser largo y doloroso y a los negros y a los indios les va a costar mucho sentirse iguales, como les sigue pasando a las mujeres: sigue habiendo discriminación y un machismo recalcitrante en muchas sociedades. Entonces se va avanzando y se va consiguiendo, pero el proceso es muy lento.
De bloque a bloque, y en bicicleta Un total de 30 bicicletas rojas fueron puestas a disposición de los eafitenses para sus desplazamientos entre diferentes puntos del campus universitario. El servicio nació en la Escuela de Ingeniería y fue inaugurado, inicialmente, con 20 vehículos. En la actualidad cuenta con un flujo constante de 14 horas diarias de lunes a viernes, seis puntos de acopio y parqueaderos portátiles.
el
128 eafitense
UNIVERSIDAD EAFIT
129
Foto: R贸binson Henao
Institucional
Foto: Róbinson Henao
Jonathan Montoya Correa
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
F
ue en 2008. En aquel año entró en funcionamiento el sistema de bicicletas internas Bicicampus, de la Universidad de Murcia (España), y en sus dos primeros meses logró movilizar unos 1.000 estudiantes entre los edificios más apartados de sus instalaciones. Para los alumnos fue una oportunidad de llegar más rápido a sus clases y de trasladarse sin contratiempos entre la Plaza Rector Sabater y el Aulario Norte, o desde la Facultad de Documentación y Comunicación hasta la Escuela de Turismo. Se trataba de una idea que venía fortaleciéndose en otras entidades de educación superior alrededor del mundo, las que se habían comprometido con la promoción del uso de la bicicleta dentro y fuera del campus, así como en ofrecer mejores y mayores facilidades a sus estudiantes, docentes y administrativos. Es el caso, por ejemplo, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), ganadora del premio Platinum Bicycle Friendly Campus; o de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos), que también obtuvo el mismo reconocimiento y dispone de cerca de 15.000 vehículos para la movilización de su comunidad universitaria. Desde el 11 de septiembre de 2012, EAFIT entró en la onda de las bicicletas internas con su propio sistema. El Tecnológico de Georgia, la Universidad del Norte de Arizona y la Universidad de Oregón, entre otras instituciones de Estados Unidos y el mundo, también se sumaron a esta medida, para convertirla no solo en una política estudiantil, sino en un hábito cotidiano y en una oportunidad de mejorar la calidad de vida universitaria. Desde el 11 de septiembre de 2012, EAFIT entró en la onda de las bicicletas internas con su propio sistema. El proyecto institucional surgió como parte de la asignatura diseño de el
130 eafitense
Institucional
Foto: Róbinson Henao
máquinas I, dictada por Alberto Rodríguez García, decano de la Escuela de Ingeniería, a los estudiantes del pregrado en Ingeniería Mecánica de la Universidad. La tarea consistía en diseñar y fabricar, en 15 días, un modelo de bicicleta utilizando la máqui-
ajustaba bastante a las necesidades del campus. Así, fabricamos 10 bicicletas dobladas, soldadas, pintadas y ensambladas completamente en la Universidad, en un proceso que tomó cerca de ocho horas por cada vehículo”, explica Jaime. Más tarde, a meEn septiembre de 2012, las 20 bicicletas fueron dispuestas para diados del año, Juan Luis Mejía Arango, el uso de los eafitenses en sus seis puntos de acopio. rector de la Instituna dobladora de tubos del Taller de Máquinas y ción, concedió el aval para la fabricación de Herramientas. Después de recibir las entregas, el otros 10 modelos, así como una serie de pardirectivo citó al docente Jaime Leonardo Barbo- queaderos portátiles que pudieran ser ubicasa Pérez, del mismo programa, para compartir dos en diferentes lugares del campus. Después los diseños de algunos estudiantes. de algunas conversaciones se ultimaron los “Con base en lo que vimos comenzó a sur- detalles de seguridad, normatividad, puntos gir la idea de crear un sistema de movilidad de parqueo y vías de circulación antes de su interno para la Universidad. Revisamos los inauguración, en septiembre. modelos, escogimos los mejores y comenzamos un proceso de depuración en compañía Útil, gratis y ecológica de algunos estudiantes del pregrado”, recuer- Todos los martes y jueves, Sara Góez Guevara, da el docente eafitense. estudiante de cuarto semestre de Mercadeo, Durante los primeros meses de 2012 se tiene clases en el bloque 17. Su mamá, quien fabricaron los prototipos iniciales en el mis- trabaja en la Clínica Las Vegas, la deja en la mo Taller de Máquinas y Herramientas. Una portería de la calle 4 Sur, donde toma una bimuy larga; otra muy corta; una más con pro- cicleta y se dirige hasta su salón de clases. blemas de distancia entre los ejes, o en los Y un trayecto que caminando le tomaba ángulos de los tubos Los ensayos y pruebas cerca de 15 minutos ahora puede realizarse sucedieron hasta lograr un modelo idóneo lo en menos de cinco, gracias al Sistema para el uso de los eafitenses. de Bicicletas Internas, del que ya se volvió “Llegamos a un marco definitivo que se usuaria frecuente. UNIVERSIDAD EAFIT
131
Foto: Róbinson Henao
“Con el paso de los años el campus de la Universidad ha ido creciendo y las distancias se vuelven más largas. Las bicicletas se convierten en una enorme ayuda para ahorrar tiempo y llegar puntual a las clases”, comenta la estudiante, quien además agrega que es una opción ecológica y una oportunidad de realizar actividad física.
piensa en sus estudiantes, docentes, administrativos y visitantes”, señala. Ambos eafitenses se desplazan en modelos rojos, dotados con casco y mecanismo de freno de contrapedal, los mismos con los que fue lanzado el sistema en una caravana liderada por el Rector, algunos directivos universitarios y representantes estudiantiles. Desde aquella fecha, en septiembre de 2012, las Cada 15 días las bicicletas son sometidas a una revisión, 20 bicicletas fueron así como ajustadas y mejoradas, para que sean usadas en dispuestas para el uso de los eafitenses óptimas condiciones. en sus seis puntos de acopio: en inmediaComo ella, Juan Simón Barrera Jaramillo ciones de la frutera Sol y Melón, en las portetambién encontró una facilidad para llegar rías peatonales de la avenida Las Vegas, en el a sus clases de inglés en el bloque 20. En su Edificio de Ingeniería, la portería de la calle 4 caso, él toma el vehículo en la misma portería Sur, y en el primer piso del Bloque 17. que Sara y se desplaza hasta el bloque 20, casi Igualmente fueron ubicados unos paneles en el extremo norte del campus. “La uso más con las respectivas normas para un uso adecuade tres veces en la semana. Es fácil de utilizar, do de este servicio. Según Jaime Barbosa, otro gratis y ecológica, pero, sobre todo, es una for- de los puntos clave desde el primer momento ma que tiene la Universidad de demostrar que fue crear una cultura en torno al sistema. el
132 eafitense
“El sistema les facilita a los estudiantes y empleados docentes y administrativos sus labores cotidianas, Jaime Barbosa se encuentra trabajando desde ya en el proyecto evita el cansancio, personal de construir una serie de triciclos que puedan ser acorta tiempos de usados por niños o el público en general. desplazamiento y es un medio sano, pero también es un servicio con normas, con pun- personal eafitense, sino a visitantes. tos de acopio y rutas establecidas, con límites Además, cada 15 días, las bicicletas son sode velocidad que no pueden ser excedidos, y metidas a una revisión, así como ajustadas y unas exigencias de cuidado para garantizar su mejoradas, para que sean usadas en óptimas éxito”, confirma el docente. condiciones. Todo esto con el apoyo del Departamento de Servicios Generales. Ciento por ciento eafitense “El siguiente paso es realizar una mediA los 20 vehículos que integraron inicial- ción del número de usuarios, la frecuencia o mente el Sistema de Movilidad Interna en las horas de mayor flujo, para ir mejorando Bicicletas, de EAFIT, se le sumaron otros el servicio y conocer las necesidades del eafi10 a comienzos de 2013. La totalidad de tense y las personas que ingresan al campus”, estos fue fabricada y ensamblada en los cuenta el profesor Barbosa. talleres de la Universidad, en un proceso El docente manifiesta que se encuentra traartesanal en el que participan Jaime Bar- bajando desde ya en el proyecto personal de bosa y algunos estudiantes del pregrado en construir una serie de triciclos que puedan ser Ingeniería Mecánica. usados por niños o el público en general. UNIVERSIDAD EAFIT
133
Institucional
Cada bicicleta está hecha en tubo calibre 16 (de pulgada y medio), de seis metros. Un material que es doblado, previamente, en los Talleres de Máquinas y Herramientas antes de pasar al proceso de soldadura de su respectiva caja de pedales, manubrio y sillín. “Después de esto es sometida a un proceso de pintura. En el caso de EAFIT se eligió el color rojo por términos de visibilidad y como una manera de darle identidad al Sistema. Igualmente, se le agrega una placa negra con el nombre del Sistema y un número de identificación del uno al veinte”, añade Barbosa. Por último, cada modelo es dotado con radios, rines, llantas y pedales adquiridos de manera comercial, y son dispuestas en los diferentes puntos de acopio para uso de los eafitenses, quienes deben hacer uso de estas en dos rutas establecidas. El impacto del servicio ha sido positivo y las bicicletas permanecen en circulación constante de lunes a sábado, durante cerca de 14 horas al día, con diferentes tipos de usuarios que no solo incluyen a los estudiantes y el
Foto: Róbinson Henao
En los laboratorios de Geología se podrán desarrollar estudios del doctorado en Ciencias de la Tierra, el cuarto de EAFIT. el
134 eafitense
Institucional
Las ciencias de la vida en EAFIT, un compromiso con el desarrollo sostenible Pensar la evolución de la región desde la preservación de los recursos naturales es el principal objetivo del pregrado en Biología y del doctorado en Ciencias de la Tierra, programas que la Universidad comenzó a ofrecer en este 2013. Paula Andrea Colorado Chávez Colaboradora
H
ace 53 años, en la Medellín industrial de la década del 60, nació la primera institución de educación superior en Antioquia que le apostó a la formación en administración y finanzas como apoyo a la empresa y al desarrollo de la región. Desde entonces, EAFIT ha ido a la par con la innovación en diferentes frentes del saber, para explorar, conocer, investigar, producir conocimiento y, luego, devolvérselo a la sociedad a través de iniciativas que se trabajan con las organizaciones y el Estado. Y en esa dinámica de cambio, la Univer-
sidad, en este 2013, le entregó a Medellín, Antioquia y Colombia un nuevo campo en el que es posible la formación alrededor de los recursos naturales. Fue así como este año se abrieron las puertas a las ciencias de la vida con dos programas que asentaron sus raíces en el campus. Se trata del pregrado en Biología, adscrito a la Escuela de Ciencias y Humanidades; y del doctorado en Ciencias de la Tierra, perteneciente al Departamento de Geología, de la Escuela de Ingeniería. Para Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, en la discusión del Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018, se tuvo que decidir entre crear nuevas carreras a partir de las fortalezas de la Institución, o apostarle a ciencias decisivas para el desarrollo. “Una universidad del siglo XXI debe tener incorporadas las ciencias de la vida, más aún en nuestro caso, que estamos ubicados en un trópico y con los pisos térmicos que generan la gran biodiversidad en la que estamos”, resaltó el directivo al explicar por qué se decidió por la segunda opción. Pero además de darle un nuevo aire a la Universidad, ambos programas le apuntan al trabajo interdisciplinario. “Valoramos el esfuerzo de otras instituciones, pero sentimos que hay un campo muy UNIVERSIDAD EAFIT
135
Explorar, conocer, investigar La expectativa al iniciar la carrera de Biología en el primer semestre de 2013 era matricular a 10 estudiantes, pero el nuevo pregrado atrajo a 23 jóvenes interesados en la preservación de los recursos naturales y su aprovechamiento sostenible, la interpretación de fenómenos biológicos a partir de las nuevas tecnologías, y la innovación como base en biotecnología. Entre los que quisieron asumir este reto están Mateo Giraldo Zapata, que lleva la biología por tradición familiar; y otros como Érika Corrales Cabra, que, simplemente, se dejó llevar por estudiar lo que la apasionaba. Mateo tiene claro que lo que le gusta es interactuar con la naturaleza y cree que con la Biología, además de eso, puede ayudar al mundo, por lo que buscó una institución con un programa integral.
Foto: Róbinson Henao
amplio donde podemos entrar a apoyarlos y a especializarnos. Si este país aboga por un desarrollo sostenible y sustentable tendrá que contar con cientos de biólogos que acompañen este proceso”, resaltó. Tanto el pregrado en Biología como el doctorado en Ciencias de la Tierra recibieron el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) a finales del año pasado, a partir de las Resoluciones 11070, del 11 de septiembre de 2012; y 17062 del 27 de diciembre de 2012, respectivamente.
las líneas de énfasis en conservación y desarrollo sostenible, biotecnología molecular, biología computacio“Biología es una ciencia integral que necesita de otras como nal y bioinnovación. Según Gabriel la química, la física, la matemática y las ciencias básicas para poder entender fenómenos biológicos. Pero, también, permite Jaime Arango Velásquez, director de Doque otras ciencias interactúen entre estas” cencia de EAFIT, el enfoque que se le dio “La carrera abarca muchas cosas. Es muy a la carrera es una salida innovadora y ejemcompleta. Eso va a ayudar mucho para cuan- plarizante, y destacó el énfasis como el de biodo salgamos de la Universidad”, agregó el es- tecnología molecular. tudiante de segundo semestre. Érika, por su “En las moléculas de tipo natural o artiparte, se ve en un futuro trabajando con mi- ficial que se puedan crear es donde está hoy croorganismos y, por qué no, tratando temas cifrada la esperanza para la producción de de descontaminación del suelo e, incluso, de medicamentos que permitan resolver los ríos como el Medellín. problemas de salud que aquejan al mundo. Por eso para cumplir con expectativas Pero, también, es donde está la posibilidad como las de estos dos estudiantes se idearon de construcción de nuevos materiales y reael
136 eafitense
Institucional El de Biología es el pregrado número 20 de la Universidad.
lidades físicas que se puedan hacer de tipo molecular”, dijo. Sin embargo, la oferta académica para los matriculados trae consigo grandes retos en cuanto a personal docente y demás apoyos al conocimiento. Diego Fernando Villanueva, jefe del pregrado en Biología, reconoció que desde el principio de la iniciativa sabían que el desafío no sería fácil, y más si se tiene en cuenta la trayectoria de la Universidad en temas muy distintos al de la Biología, por lo que se convocó a un grupo de docentes de diferentes carreras para la elaboración de un programa completo. “Biología es una ciencia integral que necesita de otras como la química, la física, la matemática y las ciencias básicas para poder entender fenómenos biológicos. Pero, tam-
bién, permite que otras ciencias interactúen entre estas”, explicó. Además, como afirmó el Director de Docencia, con la apertura del programa se asumió el compromiso de traer personal de calidad como doctores e investigadores expertos en Biología y también la construcción de redes de apoyo con universidades fuertes en el mundo. Incluso, ya se cuenta con el primer convenio de cooperación científico y tecnológico con la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB). Este no solo permitirá el uso de laboratorios, infraestructura y equipos, sino que también contribuirá con profesionales expertos. “La CIB es un centro de investigación privado, con más de 40 años al servicio de la sociedad. La idea es que esta sinergia se dé no solo con Biología, sino con otros programas UNIVERSIDAD EAFIT
137
Foto: Róbinson Henao
Geología sumó buenas noticias en 2013, año en el que celebró sus 30 años. el
138 eafitense
en Ciencias de la Tierra es la respuesta a una aspiración para una formación de mayor orden y al deseo de que EAFIT sea una universidad de docencia con investigación. Y según Félix Londoño González, director de Investigación, la Institución tiene una buena capacidad investigativa, pero necesitaba darle continuidad a sus proyectos, pues se quedaba limitado en conocimientos de pregrado y maestría. “Con el doctorado se abren otros frentes, como la posibilidad de establecer relaciones con otras instituciones y la importancia Geología ya tiene doctorado de formar recurso humano de primer nivel Cambios paleoclimáticos y oceanográficos, para la región”, resaltó. estudios de geomorfología costera, evolución Además, se trata del cuarto doctorado de de costas, problemas de erosión, exploración EAFIT. En este sentido, con el nuevo prode hidrocarburos, vulcanología, medio grama se espera desarrollar proyectos invesambiente y termocronología son los temas en tigativos de alto nivel, que generen nuevo que se centrará el nuevo doctorado en Cien- conocimiento. cias de la Tierra del Departamento de Geolo“Son seis semestres en los que, más que gía (Escuela de Ingeniería). hablar de cohortes, se habla de proyectos de investigación, de El doctorado en Ciencias de la Tierra es el cuarto programa un proceso en el que de este tipo que se abre en EAFIT. Se trata del segundo ya se han definido técnicos, de la Escuela de Ingeniería. Los otros doctorados son en asuntos financieros, de perAdministración, Ingeniería y Humanidades. fil del estudiante y del problema que se Este programa se perfila como la conti- desea resolver”, aseguró el jefe del Departanuación de un trabajo de más de 30 años mento de Geología. que inició con el pregrado y la maestría. “La Durante el programa académico los estucarrera nació en 1983. En 1996 inició la es- diantes tendrán que presentar una propuespecialización y, en 1999, tuvo lugar la maes- ta investigativa de su tesis doctoral, además tría en Ciencias de la Tierra. Por esto, ha sido cursar materias comunes. Finalmente, deun proceso de maduración, tanto de la Uni- berán desarrollar un segundo proyecto que versidad como de la escuela y sus docentes, sirva al Departamento de Geología para dequienes como equipo han procurado mayor sarrollar en el futuro. cualificación, fortalecimiento de grupos de Con ambos programas, las ciencias de la investigación, concreción de proyectos de vida ya recorren los pasillos y las aulas de cooperación y mejoras en infraestructura, en- EAFIT, tanto con el pregrado en Biología tre otros”, anotó Geovany Bedoya Sanmiguel, como con el doctorado en Geología, dos majefe del Departamento de Geología. neras diferentes de entender la ciencia y de Alberto Rodríguez García, decano de la entregarle al país mejores posibilidades para Escuela de Ingeniería, exaltó que el doctorado estudiar su biodiversidad. UNIVERSIDAD EAFIT
139
Institucional
de la Universidad como Ingeniería de Procesos, Ingeniería Física, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Matemática y Geología. Además, queremos continuar por este camino de la cooperación y pensamos, para más adelante, establecer alianzas con otros centros internacionales”, explicó el jefe de este pregrado. Por su parte, el rector Juan Luis Mejía anunció que la idea es ofrecer también campamentos o estaciones de investigación, para que profesores de otras latitudes vengan a hacer sus estudios en este país tan biodiverso.
Foto: Róbinson Henao
Aquí se investiga
sobre economía y finanzas el
140 eafitense
Institucional El Laboratorio Financiero de EAFIT es un apoyo al trabajo del Cief.
El Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief) es un nuevo espacio de EAFIT que busca facilitar y dar a conocer el trabajo académico de docentes e investigadores de la Escuela de Economía y Finanzas. Sus objetivos se encaminan a que la escuela participe en eventos nacionales e internacionales, a plantear análisis de política pública y a apoyar al sector privado.
UNIVERSIDAD EAFIT
141
Paula Andrea Guisao López Colaboradora
L
a economía y las finanzas hacen parte del entorno cotidiano de cualquier persona y, por supuesto, de toda organización, sea esta pequeña, mediana o grande, insertada en el sector público o en el privado. Por esto, los trabajos académicos alrededor de ambas áreas son vitales para la sociedad. De ahí que la creación del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief) de EAFIT se erija como una herramienta con la que ahora cuenta Medellín, Antioquia, Colombia y Latinoamérica para generar nuevos análisis alrededor de estos temas. Este es un espacio en el que se agrupa toda la investigación que surge de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad y que cuenta con una misión específica, como lo explica Gustavo Canavire Bacarreza, director del centro: “El objetivo es promocionar, facilitar y dar mayor visibilidad a la producción científica de la escuela, tanto en el ámbito nacional como internacional”. Así, desde la creación del pregrado en Economía, en 1995, sus docentes han trabajado en varias áreas para fortalecer la investigación. Este hecho se consolidó a partir de enero el
142 eafitense
Foto: Róbinson Henao
Centro de Investigaciones Económicas y Financieras
de 2012 con la puesta en funcionamiento de la Escuela de Economía y Finanzas, la quinta en la historia de EAFIT, desde donde se han hecho análisis, entre otros temas, de desigualdades regionales e intraurbanas, así como de las políticas públicas, la identificación y caracterización de clúster industriales y la valoración de nuevos negocios. Y entre las áreas más especializadas están las que permiten fortalecer los mercados y prever el tema de las finanzas: modelación y estimación de riesgo financiero en empresas e inversiones, valoración de compañías y opciones reales, selección de puntos de localización de sucursales de atención públicas y privadas, y el análisis de competitividad exportadora y diversificación de exportaciones. Con este trabajo previo, docentes y directivos se dieron cuenta de que el nuevo reto era dar el siguiente paso: la internacionalización. De esta forma inició la creación del centro, que desde agosto de 2012 se empezó a conformar. Desde entonces se comenzaron los planes, los contactos e, inclusive, los eventos, como parte de la nueva dependencia. “Creo que las capacidades de la escuela están dadas para seguir en esa línea, e incrementar y mejorar la producción, de manera que podamos ser comparables y competitivos en estándares internacionales. Es importante resaltar las capacidades de todo el equipo”, anota Gustavo Canavire.
Institucional Grupo completo de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT.
Su labor El Centro de Investigaciones Económicas y Financieras, que actúa como facilitador y motivador para los investigadores de la escuela, trabaja desde varios ámbitos. Por un lado está el de la visibilidad, con el que se pretende lograr un impacto a través de varios componentes: la realización de eventos internacionales, que permitan consolidar la Universidad como un referente investigativo dentro y fuera del país y, al mismo tiempo, que facilite una mayor interacción entre investigadores eafitenses y académicos extranjeros que trabajen en sus mismas líneas.
En este mismo sentido, se implementará un sistema de publicación en línea a través de la página de la Universidad, gracias al cual, los principales documentos de trabajo y productos investigativos de la escuela podrán ser consultados de manera gratuita por cualquier persona desde cualquier lugar del mundo. Otra labor fundamental es la interacción con distintos organismos, de carácter público y privado, con los que pueden lograrse vinculaciones de diversos tipos para fortalecer la escuela en lo académico e investigativo. El Fondo Latinoamericano de Reservas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial son aliados estratégicos “El objetivo es promocionar, facilitar y dar mayor visibilidad a la con los que se trabaproducción científica de la escuela, tanto en el ámbito nacional ja, sobre todo en lo que tiene que ver con como internacional”: Gustavo Canavire. la inclusión de estudiantes de EAFIT en De otro lado está la invitación de expertos y sus procesos de selección de pasantes y pracdocentes de otros países que aporten a la in- ticantes. vestigación local y hagan posible una compaPor otro lado, está la consolidación de reración con sus respectivas naciones. laciones con organismos encargados de planTambién es importante la divulgación de tear políticas públicas, de manera que sea los trabajos y su publicación en el ambiente posible realizar proyectos conjuntos que peracadémico. Por eso, la idea es fortalecer la es- mitan aprovechar las ventajas y el recorrido critura de artículos en revistas (dentro y fuera de la escuela, lo que es posible complementar de Colombia) que sean reconocidas por sus con las instituciones que tienen la responsabiestándares de calidad y estén ubicadas en los lidad de proponerlas. Por el momento, se está más altos niveles de indexación. en contacto con el Departamento Nacional de UNIVERSIDAD EAFIT
143
Planeación (DNP) y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) con el fin de concretar varias iniciativas.
co con la utilización de novedosas técnicas cuantitativas, y un conocimiento sectorial para identificar las necesidades de las grandes empresas e instituciones públicas en Los investigadores áreas como asuntos energéticos, economía La Escuela de Economía y Finanzas cuenta de la educación, estudios econométricos y con tres grupos de investigación, tres semille- análisis estadístico, entre otros. ros y una revista académica que se encuentra El trabajo que realiza este colectivo tamen la categoría B de Publindex. bién ha logrado un reconocimiento imporEl centro pretende agruparlos, crear si- tante en la Universidad y el país, por eso las nergias y lograr convertirse en un puente expectativas de Álvaro Hurtado Rendón, entre estos que facilite las posibilidades del coordinador, se ubican en la internacionalizamundo académico para realizar y divulgar ción de su trabajo. su trabajo, pues se trata de una figura mu“La expectativa más importante gira en cho más consolidada, explica Félix Londo- torno al salto cuantitativo y cualitativo que ño González, director de Investigación de debemos realizar, porque si bien es cierto EAFIT: “Los hace más fuertes internamente que la producción de años pasados era inen la medida en que articula y consolida las teresante, con el apoyo y la señalización que capacidades que hay dentro de los grupos y nos da el centro de investigaciones tenemos la vinculación que estos tienen con lo acadé- una expectativa muy alta”, agrega. mico, sobre todo en posgrados”. También está Research in Spatial Economics (Rise), pioneEl trabajo que realiza este colectivo también ha logrado un ro en el desarrollo y aplicación de nuevos reconocimiento importante en la Universidad y el país métodos cuantitatiPor un lado está el grupo de investigación vos para el análisis de información georreen Finanzas y Banca, que cuenta con tres lí- ferenciada en el país. Sus líneas de trabajo neas que se dividen en mercados financieros, son tres: algoritmos y métodos computacioingeniería financiera y finanzas corporativas, nales; econometría espacial y sistemas de en las que han realizado investigaciones para información geográfica; y análisis explorala Bolsa de Valores de Colombia, el mercado torio de datos espaciales. de energía eléctrica, además de temas como En lo que se refiere a publicaciones, Ecos capital de riesgo en mercados emergentes, fu- de Economía es la revista académica de la siones y adquisiciones empresariales. escuela. Nació en 1994 como un medio de Para el coordinador de este grupo, Diego Economía y Administración de Negocios Agudelo Rueda, el centro de investigaciones para divulgar la investigación interna, pero es una oportunidad para lograr muchas más poco a poco se perfiló como una revista publicaciones en el exterior, fortalecer los científica interesada en diferentes áreas y, nexos con grupos internacionales y promo- en 2012, ascendió de categoría (de C a B) ver la realización de proyectos conjuntos con en Publindex. La idea es promoverla como diversas entidades. el principal medio de divulgación de la es“En el Cief están muy atentos a todas las cuela y darla a conocer para que más inposibilidades que puedan surgir más adelante vestigadores internacionales se vinculen y en iniciativas que sean de interés para noso- publiquen en esta. tros. Creo que esto es muy importante y nos va a fortalecer mucho”, comenta. Fortalecimiento institucional También está el grupo de Economía y La nueva dependencia de la Escuela de EcoEmpresa, que se orienta al análisis económi- nomía y Finanzas responde a la misión de la el
144 eafitense
La nueva dependencia de la Escuela de Economía y Finanzas responde a la misión de la Universidad, que busca la realización de procesos de investigación científica y aplicada, en interacción permanente con los sectores empresarial, gubernamental y académico. Escuela de Economía y Finanzas. Pese al corto tiempo de formación del centro, ya son varias las actividades que encabeza, con el fin de fortalecer la internacionalización y la investigación en la Universidad. Así, ha traído a la Universidad a expertos internacionales como Hugo Ñopo, economista en la división de educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Klaus Zimmerman, presidente del Instituto Alemán de Economía; además de varios profesores invitados, sobre todo en el área de posgrado. Los eventos siguen programándose y continúan las visitas de docentes extranjeros, quienes de forma permanente apoyan las labores académicas de la escuela.
Institucional
Universidad, que busca la realización de procesos de investigación científica y aplicada, en interacción permanente con los sectores empresarial, gubernamental y académico. Así lo asegura Félix Londoño, al indicar que se proyecta como un centro con capacidades de desarrollo de investigaciones para la sociedad, para el sector público y privado, y le permite también unas relaciones mucho más fuertes con instituciones pares, porque ya estaría a un nivel similar en el contexto nacional e internacional. También se convierte en un potencial para la región, pues la idea es continuar jalonando procesos, en este caso de manera más fuerte. “Queremos proyectar a la Universidad internacionalmente, por eso la idea es tener centros de investigación económica muy reconocidos. También, en Antioquia podemos consolidar uno de primera categoría”, manifiesta Juan Felipe Mejía Mejía, decano de la
¿Quién es Gustavo Canavire? Gustavo Canavire Bacarreza es economista de la Universidad Católica de Bolivia y cuenta con una maestría en Economía Industrial Internacional e Investigación de la Universidad de Kiel (Alemania), así como con una maestría en Economía de la Universidad Estatal de Georgia. Su doctorado es en Economía, título que le otorgó esta última institución. Ha trabajado para el Gobierno de Bolivia, el Banco Mundial y el Banco de la Reserva Federal de Atlanta (Estados Unidos). Se ha desempeñado como docente y ha sido consultor de la Organización de las Naciones Unidas, la Cepal, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. También, ha escrito varios documentos para revistas internacionales y ha escrito algunos libros sobre economía.
UNIVERSIDAD EAFIT
145
Innovación: un desafío en busca de solución David Sample, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing de la compañía Innocentive, se refirió a cómo la innovación debe hacer parte de toda empresa, independiente de si es grande, mediana o pequeña. El modelo de negocio que se trabaja en su organización también fue objeto de análisis por parte de este ejecutivo.
el
146 eafitense
Investigación
Ilustración: César Franco R.
Margarita Isaza Velásquez Colaboradora
Juan Carlos Luján Sáenz
Coordinador del Área de Información y Prensa EAFIT
D
icen que dos cabezas piensan mejor que una. Puede ser cierto, pero, ¿qué sucede cuando más de 270.000 cabezas se concentran en resolver un único problema? La respuesta es más que obvia: lo solucionan. Sí, lo hacen y a veces hasta se exceden en las propuestas de cambio, que no funcionan
de forma tradicional, sino que incluyen un elemento motivador: la innovación, ese concepto que, aunque se ha puesto de moda en grandes empresas y centros académicos, no está vacío de significado. Y más allá de simplemente modificar cualquier cosa para mejorarla, o de introducir una técnica para efectivizar un producto, la innovación implica creatividad, búsqueda de conocimiento, paciencia para sortear obstáculos, y, lo que es muy importante, capacidad de comprender las necesidades para interpretarlas en un sentido útil y práctico. UNIVERSIDAD EAFIT
147
Ilustración: César Franco R.
Innocentive, que se creó en 2001, no venSus respuestas ofrecen un panorama de inde objetos ni ofrece servicios básicos a sus novación, y hacia dónde se dirigen los esfuerclientes. Su idea de negocio, hoy con resulta- zos privados y públicos, tanto en Colombia dos millonarios y clientes por doquier, se basó como en el mundo. en concentrar cabezas pensantes (compañías, científicos independientes, ciudadanos de a ¿Cómo trabaja Innocentive y de qué pie) para innovar, es decir, crear una platafor- manera esto se relaciona con la innoma estilo “concurso” que promueve la reso- vación abierta? lución de los problemas cotidianos y de largo Ayudamos a compañías a resolver problemas plazo que afectan a cualquier empresa. El asun- con innovación más rápidamente. Entendeto no es sencillo, pues busca encontrar respues- mos el problema, lo convertimos en desafío, tas a preguntas que quizás aún no existen. y posteamos en internet una convocatoria a Y he ahí su importancia: este modelo de un concurso, para que pueda ser resuelto por innovación abierta (sin fronteras, sin vínculo cualquier persona inscrita en Innocentive. laboral directo y disponible en un mundo colaborativo) “Ayudamos a compañías a resolver problemas con innovación ofrece beneficios en más rápidamente. Entendemos el problema, lo convertimos tres niveles que be- en desafío, y lo posteamos en internet en una convocatoria nefician a Colombia: que incluye premio, para que pueda ser resuelto por cualquier universidad, empre- persona inscrita en Innocentive”. sa y Estado. En el primero, porque incentiva a los estudiantes e instituLo que hace la compañía es que ayuda ciones de educación superior a aportar y par- a resolver inconvenientes de las empresas, ticipar del desarrollo tecnológico; segundo, con una convocatoria dirigida a solvers, soporque ayuda a solucionar situaciones que lucionadores, personas que están capacitaafectan la productividad de las compañías; en das para aportar ideas y resolver ese tipo de el tercero, porque se trata de un modelo de problemas. Cuando la empresa nos cuenta innovación inserto en el sistema económico, su problema lo hace en un formato en el que que provee avances en el libre mercado, en la especifica sus necesidades. De ahí, nosotros línea de posibilidades de producción y en el elaboramos un desafío por escrito, en el que progreso general de cada país. hay confidencialidad para las empresas, y lo Acerca de estos temas se refirió David publicamos en la página en forma de post, Sample, vicepresidente ejecutivo de ventas para que los solucionadores registrados en y marketing de Innocentive, quien visitó a Innocentive hagan su trabajo y planteen resMedellín en septiembre de 2012 con el fin de puestas útiles e innovadoras. participar en la octava Rueda de Negocios de Cada desafío se deja posteado en la páInnovación Tecnológica Tecnnova. gina durante unos 60 días, dependiendo el
148 eafitense
Investigación de las soluciones que lleguen, y luego evaluamos las respuestas e inquietudes de los solucionadores. Promovemos el desafío haciendo que ellos compitan por premios económicos, según la dificultad de lo que se solicita: la recompensa por tarea resuelta puede ser de 1.000, 10.000, 30.000 e, incluso, 1.000.000 de dólares. Luego, cuando el problema se considera solucionado, contactamos a la compañía que planteó el reto y elaboramos los documentos formales para los derechos de propiedad intelectual. Todo esto es innovación abierta.
co, la gente en Colombia está muy enfocada en la innovación. Estuve reunido en Tecnnova con grandes compañías que buscan entrar en el proceso de la innovación, más específicamente en la innovación abierta, que es lo que explicamos al plantear un desafío de la empresa para que cualquiera pueda aportar a una solución. Y hemos visto a estudiantes y docentes universitarios muy interesados en capacitarse para resolver desafíos. Estos sectores ya superaron la inquietud por la innovación. Ahora, más allá de eso, las compañías en Colombia están tratando de innovar para te“Las compañías en Colombia están tratando de innovar para ner más dinero y llegar a tecnologías de tener más dinero y llegar a tecnologías de punta”. punta. Así mismo, en todo el mundo está la Los problemas que solucionamos en co- tendencia de innovar con el propósito de ser munidad varían en su naturaleza. En algunos más responsables con el medio ambiente. No casos es una idea; en otros, se trata de teorías podemos olvidar que, desde rediseñar un emque requieren fundamentación y, en unos paque de un producto hasta descubrir nuevas más, se busca solucionar un asunto práctico moléculas, todo aquello es innovación. relacionado con un producto. Por otra parte, vemos que en la medida en Los solucionadores registrados en Inno- que Colombia avanza en el fortalecimiento centive están en todo el mundo, en cualquier de la economía, se desarrolla en el país un parte. Hay alrededor de 270.000 pendientes sistema de innovación articulado al mercado, de los desafíos que posteamos, no solo por- a la tecnología de punta y, por supuesto, a la que quieren ganarse un premio económico, misma economía. sino porque sienten que tienen un reto y que Hace siete años trabajaba para Blackboard están en capacidad de vencerlo. Tenemos (creadora de soluciones en educación) y estuunos 100 clientes, que son empresas en bús- ve presente cuando el Sena desarrolló con esa queda constante de soluciones. empresa una plataforma educativa en línea para el desarrollo técnico y tecnológico, con la Según su experiencia y lo que ha ob- que, desde entonces, se han formado técnicos servado en ruedas de negocios como y tecnólogos capaces de trabajar de forma más Tecnnova, ¿cuál es el estado de la in- adecuada en laboratorios y compañías, por lo novación en Colombia? que este es un momento preciso para lograr Desde el punto de vista comercial y académi- desarrollo e innovación. UNIVERSIDAD EAFIT
149
Ilustración: César Franco R.
Hoy en día las empresas buscan este tipo de personal y quieren lograr una mayor independencia, lo que crea un panorama de mayor inversión y de mayor madurez en la economía del país. Pensando en escenarios de innovación abierta y en modelos de trabajo como el que plantea Innocentive, ¿de qué manera se puede beneficiar Colombia? ¿Qué provecho podemos obtener en ese panorama? En el pasado trabajamos con compañías como Corona y las casas matrices de empresas internacionales. Ellos eran quienes nos buscaban. Ahora estamos trabajando en ruedas como Tecnnova, porque queremos ampliar esa forma de trabajo: no solo que sean las empresas las que nos busquen para solucionar problemas, sino que nosotros podamos tener un acercamiento mayor a toda clase de empresas para ofrecerles soluciones innovadoras a problemas que tengan, o desarrollos que ellos no han tenido en cuenta y que, sin duda, pueden beneficiar su productividad. el
150 eafitense
Para Innocentive es fructífero trabajar en ruedas de negocios y, más que nada, con las universidades, porque así podemos acceder y entrenar a más personas con el fin de que estén en capacidad de solucionar toda clase de problemas, siempre con enfoque de innovación, pues estamos seguros de que así la sociedad puede avanzar. Dentro de la innovación llama la atención el concepto de lo radical e incremental. ¿A qué se refiere ese asunto? La innovación radical e incremental cubre todo el espectro, desde mejoras de asuntos básicos, hasta tecnologías muy avanzadas. El proceso implica superar innovaciones anteriores, de modo que cada vez haya mayores retos y, por qué no, mayores recompensas. En Innocentive, en 2007, un solucionador recibió 1.000.000 de dólares como premio por haber desarrollado un marcador biológico que ayudaba a mitigar efectos negativos en personas que padecían cierto tipo de esclerosis. No fue, pues, una innovación menor, sino que acogía otras innovaciones para aumentar su resultado y cubrimiento de un problema específico.
UNIVERSIDAD EAFIT
151
Investigación
Innocentive tiene clientes y solucionaLo primero que sugiero es que introduzdores en todo el mundo. Así, desde su can retos de solucionar tareas entre los estumirada, ¿cuál es la dirección de la in- diantes para que ellos desafíen sus mentes. novación hoy en un contexto global? Una idea es que las universidades visiten la Cada país hace lo que puede para innovar. plataforma de Innocentive, imiten el modeComo en las plataformas de e-learning, donde lo, e inviten a los estudiantes a participar. puedes tomar una clase en Colombia y estar Una buena forma de aprender de la innoen Nueva York, la innovación se está haciendo vación es recibir la retroalimentación de las colaborativa. Hay expertos en todas partes y soluciones propuestas. cualquiera puede hacer parte de la innovación de otro lugar, “Las compañías pagan por el resultado, no por el personal que sin salir de su casa. hace su trabajo -aun sin poder resolver el problema- porque hay Ahora las solucio- plataformas de información que permiten acceder al conocimiento nes son más rápidas crítico que permite solucionar y desarrollar sus servicios”. y más completas; no importa quién resuelve el problema ni dónde está, sino que, de Sería bueno incluir en el currículo ese hecho, lo resuelva. modelo, pero no solamente relacionado con En el libro La tierra es plana, de Thomas el área específica de estudio, sino haciéndolo Friedman, se menciona que hay distintas for- más abierto, de manera que los estudiantes mas en que la globalización se ha dado en el puedan aprender de otras disciplinas para mundo. Antes, cuando una compañía quería decodificar la información de cada problehacer algo, debía trasladar la planta a otro país y ma y saber cómo solucionar un asunto o contratar mano de obra en ese otro lugar. Pero, plantearle respuestas desde cualquier campo con la formación de e-learning, eso ha cambia- de conocimiento. do, porque las personas ya no tienen necesidad Lo que hace Innocentive es que descontexde desplazarse, y en cambio sí pueden tener tualiza el problema: un desafío de química no acceso a toda la tecnología de punta. lo van a resolver químicos, porque las empreEn este asunto, llevándolo al tema de la in- sas tienen a sus profesionales para eso; lo van novación abierta, las compañías pagan por el a resolver personas interesadas en otras áreas resultado, no por el personal que hace su traba- que pueden encontrar aristas innovadoras jo, aun sin poder resolver el problema, porque para la resolución de ese problema. Se trata, hay plataformas de información que permiten entonces, de soluciones mucho más creativas acceder al conocimiento crítico para solucionar que aquellas que se lograrían si solo se atacara y desarrollar sus servicios. Este modelo de pagar un problema desde un único frente. únicamente cuando la necesidad está resuelta Por otra parte, es necesario tener en cuenta toma cada vez más fuerza y creo que es el que se que los estudiantes de este milenio están acosimpondrá en los próximos años. tumbrados a recibir la retroalimentación por su labor de forma automática, y prefieren, en Finalmente, ¿qué recomendación le vez de abordar grandes desafíos, tomar tareas haría a una universidad para la promo- pequeñas dentro de ese gran espectro que es ción de la innovación entre la comuni- cada problema, e ir recibiendo la retroalimendad académica? tación a medida de su trabajo. Esta lógica ha Recomiendo a las universidades que pro- sido incorporada a Innocentive y a los programuevan a los estudiantes para que se reten mas de educación, porque cuando se trabaja y acepten desafíos. Esa es la nueva forma de la innovación basada en desafíos, se descontrabajar: la innovación se da por pequeñas textualiza el problema y pueden acceder mupiezas, no por problemas generales. chas miradas para solucionarlo.
el
152 eafitense
Foto: R贸binson Henao
Cerca de 180 piezas conforman la Materioteca de EAFIT, un espacio académico que, desde 2012, permite conocer los últimos avances, desarrollos e innovaciones en el mundo de los materiales. Se trata de un acervo con el que se busca despertar la creatividad y la curiosidad a partir de experiencias sensoriales, al mismo tiempo que se apoyan procesos académicos, investigativos y empresariales de la región y el país. Jonathan Montoya Correa
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
E
l metro de la ciudad de Washington es reconocido en todo el orbe por la arquitectura de sus estaciones. Al descender por los escalones es común encontrarse con espacios que, dependiendo de la luz, reflejan diferentes patrones e iluminan el espacio gracias a los efectos que se generan por las láminas de polimetilmetacrilato (o acrílico), dispuestas estratégicamente en este lugar. En el puente Erasmus de Rotterdam, en Holanda, el paseo peatonal es una superficie de microesferas de sílice que, además de tener fines ornamentales, le dan la apariencia y resistencia del pavimento. Y, en ese mismo país europeo, la industria hotelera y del entretenimiento nocturno ha comenzado a recurrir, cada vez más, al uso de maderas aglomeradas longitudinalmente para la fabricación de mobiliario interior y recubrimiento de paredes. UNIVERSIDAD EAFIT
153
Investigación
Una biblioteca de texturas, colores y olores
Foto: Róbinson Henao
La Materioteca está ubicada en el tercer piso del Edificio de Ingenierías.
Ese es el presente que vive el mundo de los “¿Cómo así que esto existe?”, “¿es posible materiales y que ya comienza a ser cotidiano este tipo de materiales?”, “¿de verdad esto es en regiones como Norteamérica, Europa y vidrio?”, o “¿cómo se logra ese color en ese Asia. En Colombia, sin embargo, todavía no plástico?” son algunas de las preguntas que es muy común, pero desde comienzos de 2012 lanzan los visitantes al recorrer el espacio, existe un espacio dedicado a reunir los últimos ubicado en el tercer piso del Edificio de Inavances y desarrollos en este tema, y convertir- genierías de EAFIT. los en una estrategia para la enseñanza y Bioplásticos creados a partir de la cascarilla del arroz; papel el aprendizaje. Se trata de la Ma- hecho con residuos fecales de hipopótamo; telas reflectivas terioteca de EAFIT, fabricadas con esferas de vidrio; poliéster recubierto de níquel un lugar donde se y resistente a la corrosión; nanotubos de carbono para la pueden ver, tocar, e fabricación de productos de alta resistencia, o metal sinterizado, incluso oler, las últi- son solo algunos ejemplos. mas tendencias de la ingeniería de materiales. Su coordinador es Luis Fernando Patiño “Los seres humanos nos movemos por la Santa, docente del Departamento de Ingeniería curiosidad y esto es un mundo de porciones de Diseño de Producto, quien la define como que estimula el cerebro y despierta conexiouna biblioteca de materiales que abre la mente, nes que el ingeniero de antes no tenía”, agrega y estimula la curiosidad y los sentidos. el coordinador y docente. “Son 180 muestras donde estudiantes de Una hilera de paneles y módulos de crispregrado y posgrado, investigadores indepen- tal le dan la bienvenida al usuario. Allí, las dientes, profesionales y representantes de la innovaciones van desde lo más obvio hasta industria van a encontrar un mundo de po- lo impresionante. sibilidades asombrosas para el ingeniero del Bioplásticos creados a partir de la cascarilla siglo XXI”, explica. del arroz; papel hecho con residuos fecales de hiel
154 eafitense
Investigación popótamo; telas reflectivas fabricadas con esferas de vidrio; poliéster recubierto de níquel y resistente a la corrosión; nanotubos de carbono para la fabricación de productos de alta resistencia, o metal sinterizado, son solo algunos ejemplos. Una serie de revistas y publicaciones sobre diseño y materiales, un tablero inteligente sobre las propiedades técnicas y sensoriales de las piezas, y una sala de cómputo dotada con un software especial para la selección y filtro de estas, convierten a la Materioteca de EAFIT no solo en una exhibición innovadora, sino un apoyo para la academia, la investigación y el sector productivo. “Es una reunión de los adelantos del mundo para cambiar la mentalidad de sus profesiones”, manifiesta Luis Fernando. La articulación entre el pensar y el hacer El primer acercamiento de Luis Fernando Patiño con una propuesta similar a una materioteca fue en el Salón Internacional del Mueble 2008, que se celebró en Milán (Italia). En este espacio, el docente conoció el trabajo de la empresa Material Connexion, con sede en Nueva York (Estados Unidos), dedicada a consolidar bases de datos con muestras de materiales de todo el mundo.
“Me reuní con el director de mercadeo de la compañía y le manifesté la intención de contar con un espacio similar en la Universidad. Ellos estuvieron de acuerdo, e incluso, nos propusieron dotarlo con sus muestras a través de un contrato por leasing”, recuerda el docente. Ese momento coincidió, justamente, con la construcción del Edificio de Ingenierías en EAFIT, y las directivas contemplaron un lugar destinado a esta exhibición. Desde su misma concepción, este bloque fue pensado para que los últimos niveles superiores estuvieran dedicados a las ideas, y los inferiores a la materialización de estas. En esa medida, el tercer piso, que lleva por nombre La caracterización de la materia, es un articulador entre lo que se piensa y el producto final. “Por ese motivo, ese fue el lugar más idóneo para ubicar la Materioteca, como una forma de demostrar que a través de los materiales se hacen realidad las ideas. En este nivel hay laboratorios que caracterizan la materia desde los puntos de vista mecánico, químico y de mediciones, y nosotros entramos a aportar los componentes técnicos y sensoriales”, apunta. Según Luis Fernando, el propósito principal es que los futuros ingenieros eafitenses, y todos los usuarios en general, tengan a la UNIVERSIDAD EAFIT
155
Foto: Róbinson Henao
“Tuvimos a un artista plástico que buscaba nuevas superficies para innovar en sus obras; a una joyera de Londres que quería apartarse del metal y conocer otras tendencias; y a una investigadora de la Universidad Nacional que trabaja en un proyecto sobre materiales innovadores. A todos ellos los recibimos y los orientamos en lo que estaban buscando”, puntualiza Luis Fernando. Una de ellas fue Diana Carolina González Barahona, joven investigadora de Colciencias y asistente de investigación en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Su proyecto sobre diseño sostenible y su búsqueda de materiales naturales la trajeron hasta la Materioteca de EAFIT. “Mi trabajo consistía en realizar un sondeo sobre los materiales orgánicos que existen en Colombia y quienes los desarrollan; e identificar cómo estos podrían incluirse en aplicaciones para el tema de vivienda. Visitar este espacio en EAFIT fue un primer acercamiento a ese mundo de innovaciones y nuevos desarrollos”, comenta la investigadora. Diana Carolina afirma que gracias a esta estrategia pedagógica puede ahorrar tiempo y utilizar las herramientas que ya existen en la Materioteca, como las piezas y el software de selección.
mano los objetos, la información y la tecnología necesaria para crear, y ampliar sus conocimientos más allá de los contenidos abordados en clase o en los libros. “Es muy diferente, por ejemplo, que se le diga a un estudiante que existen materiales naturales, biocompatibles o biodegradables, a que pueda venir a este lugar y tocar maderas de bosques reforestados, plásticos reciclables, fibras de cáscara de banano, y una variedad de piezas duras, blandas, opa- La Materioteca está abierta a diseñadores industriales, cas, mates, brillantes arquitectos, investigadores, empresarios y a todos los que o que generan cier- tengan interés en lo novedoso o en conocer lo que sucede en el tas sensaciones al contexto de los materiales. tacto”, agrega el académico. Desde su inauguración, en agosto de 2012, “Ya tuve la oportunidad de recibir una visita la Materioteca cumple ese objetivo en los cur- guiada y establecer un primer contacto. A mesos de pregrado y posgrado. dida que vaya avanzando en el proyecto estaré visitando el lugar de nuevo, especialmente para Una estrategia pedagógica y sensorial investigar sus muestras a base de fibra, nueces Pero no solo los estudiantes de ingeniería han y cascarilla de arroz”, ratifica Diana Carolina. comenzado a beneficiarse de esta iniciativa. El Para Luis Fernando Patiño, la posibilidad espacio está abierto a diseñadores industria- de apoyar este tipo de proyectos se debe a que les, arquitectos, investigadores, empresarios y en temas de materiotecas, la de EAFIT no solo a todos los que tengan interés en lo novedoso es el punto cero en Colombia, sino una de las o en conocer lo que sucede en el contexto de pocas pensadas para integrarse a la academia. los materiales. “Somos pioneros con esta iniciativa, pero el
156 eafitense
Mónica Álvarez Lainez, docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto y quien también se apoya en este programa para sus cursos en pregrado y posgrado. “Lo primero es identificar qué es lo que se quiere realizar. Los posibles usos del producto o rediseño, y las propiedades de los materiales: resistencia, consistencia, forma, temperatura, entre otros. Estos datos se ingresan en el software y este se encarga de encontrar los más apropiados”, explica Mónica Álvarez. Cesedupack cuenta con una base de daPara Luis Fernando Patiño, la posibilidad de apoyar este tipo tos de más de 8.000 de proyectos se debe a que en temas de materiotecas, la de materiales y también EAFIT no solo es el punto cero en Colombia, sino una de las hace parte de los procesos de la Materiopocas pensadas para integrarse a la academia. teca, con los que se busca apoyar no solo “Y lo que encontré fue una herramienta pe- la academia y la investigación, sino también al dagógica muy interesante. Es un laboratorio de sector empresarial. Uno de estos acercamienexploración sensorial, y una oportunidad de de- tos fue con Arquimuebles. jar los libros y el internet de lado para ver, sentir Óscar Muñoz Giraldo, fundador y direcy tocar la realidad de los materiales”. tor de esta compañía, recuerda la experienEl docente de Icesi ya adelanta conversa- cia: “Hace poco buscábamos una espuma ciones para la creación de una materioteca en que no permitiera que los muebles de exesta institución, que entrará a funcionar en portación se mojaran. Contactamos a Luis 2013: “Ya tenemos un buen referente, tene- Fernando Patiño y encontramos muchas mos el objetivo de crear un espacio similar y opciones con la Materioteca y su software esperamos contar con el apoyo de EAFIT en de selección, e incluso identificamos que la nuestro proceso”. fibra de carbono era un material idóneo para nuestros muebles”. Materiales para todos los usos Según el empresario, este lugar es un enorCuando Marian Suárez Escobar necesita me respaldo para la industria y se convierte, buscar información sobre las propiedades de al mismo tiempo, en una oportunidad para un material recurre al software Cesedupack conocer las tendencias mundiales y alcanzar para filtrar los datos y encontrar lo que busca una mayor competitividad. con mayor claridad. Y es que según Luis Fernando, es el futuro haLa estudiante de la maestría en Ingenie- cia el que apunta la Materioteca de EAFIT: conría de EAFIT ya se había acercado a esta he- vertirse en una parte fundamental de las labores rramienta durante su pasantía en Holanda, académicas, investigativas y empresariales. pero en la Materioteca la tiene siempre al “Que cada vez tengamos un mayor núalcance de la mano. mero de materiales, más innovadores y sor“En este tema siempre hay mucha informa- prendentes. Que los estudiantes se inspiren en ción y un sistema como Cesedupack permite estos para sus piezas, que los académicos los realizar una mejor selección de materiales para utilicen para sus investigaciones, y que a los fines comerciales o académicos”. empresarios les sirva de apoyo para sus desaMarian se encuentra bajo la tutoría de rrollos e innovaciones”, concluye. UNIVERSIDAD EAFIT
157
Investigación
nos alegra que otras instituciones de la ciudad y el país hayan comenzando a mostrar interés y a manifestar su intención de multiplicarla en sus respectivas universidades”. Uno de los más interesados es Luis Alfonso Mejía Puig, director del programa de Diseño Industrial de la Universidad Icesi, en Cali. El directivo tuvo la oportunidad de conocer la idea de Luis Fernando durante un evento académico en Bélgica y, desde entonces, quedó a la expectativa de visitar a EAFIT.
el
158 eafitense
Foto: CortesĂa
Investigación
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Más que una cama, un alivio para la piel La Superintendencia de Industria y Comercio le concedió la patente de modelo de utilidad a la Superficie dinámica para el tratamiento y prevención de úlceras en la piel, un mecanismo que, ayudado por una combinación de movimientos, permite liberar las zonas de presión en el colchón y previene la aparición de escaras en pacientes inmovilizados o de movilidad reducida. Fue creado por Santiago Correa y Alejandro Velásquez, docentes del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto.
UNIVERSIDAD EAFIT
159
Jonathan Montoya Correa
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
D
Uno de los frentes de trabajo de esta asociación está dedicado a la prevención y cuidado de la piel en este segmento poblacional y, especialmente, a la generación de información sobre el tratamiento de úlceras por presión, heridas por decúbito, o escaras, como son comúnmente conocidas. Y es que debido a la necesidad de permanecer en cama durante largos periodos, la falta de circulación y oxigenación terminan por derivar en heridas y, en el peor de los casos, en la muerte definitiva de los tejidos afectados.
esde 1978 hasta 1987, el actor estadounidense Christopher Reeve se hizo conocido en el mundo por encarnar a Supermán en la pantalla grande. Sin embargo, el camino de éxito del “hombre de acero” se vio truncado en 1995, cuando durante una competencia hípica cayó de su caballo y se lesionó las dos primeras vértebras cervicales, lo que hizo que perdiera Según estudios, más de 1.000.000 de personas sufre cada año por completo la mo- de la aparición de este tipo de lesiones, y se calcula que entre vilidad de su cuerpo. el 50 y el 80 por ciento de las personas con movilidad reducida A raíz de su con- desarrolla úlceras en la piel. dición, el artista y su familia crearon el Centro de Recursos sobre Parálisis, de la Según el centro especializado, más de Fundación Christopher and Dana Reeve, que 1.000.000 de personas sufre cada año de la hoy, 10 años después de la muerte de su fun- aparición de este tipo de lesiones, y se calcula dador, todavía se dedica a promover la salud que entre el 50 y el 80 por ciento de las persoy el bienestar de las personas que sufren estos nas con movilidad reducida desarrolla úlceras traumatismos, así como a apoyar psicológica- en la piel que, además de tener un tratamiento mente a sus familiares. costoso, también pueden llegar a ser letales. el
160 eafitense
UNIVERSIDAD EAFIT
161
Investigación
Del prototipo a la patente Precisamente, la combinación novedosa de estos movimientos permitió que la Superintendencia les concediera, a través de la resolución 00720, la patente hasta el 9 de febrero de 2020. Ambos docentes han trabajado en este desarrollo durante cerca de 13 años. Inicialmente fue Santiago quien identificó la necesidad médica, gracias a su labor como coordinador del Grupo de Investigación en Bioingeniería y sus relaciones con el sector de la salud. En 2009, Se trata de una estructura móvil que mejora la calidad de vida invitó a Santiago de los pacientes con movilidad reducida y que, a partir de una para que se uniecombinación de diferentes tipos de movimientos, genera actividad ra a su iniciativa de crear una cama antientre la piel y la superficie en la que se encuentra apoyada. escaras. “Ese mismo año desarrollamos el Se trata, según Alejandro, de una estruc- primer prototipo con muy buena acogida tura móvil que mejora la calidad de vida de y, posteriormente, realizamos las primeras los pacientes con movilidad reducida y que, pruebas”, recuerda Santiago. a partir de una combinación de diferentes tiLos ensayos iniciales de la superficie se pos de movimientos, genera actividad entre realizaron con personas voluntarias y con el la piel y la superficie en la que se encuentra objetivo de obtener una valoración cualitatiapoyada. Y aunque aparentemente luce como va que les permitiera identificar si, efectivauna cama, en realidad es un sistema mecánico mente, su idea tenía una aplicabilidad en el pivotado que permite generar un alivio entre mercado. El Laboratorio de Mecatrónica, del la persona y la sábana. Centro de Laboratorios de EAFIT, fue el lugar “Tiene un movimiento de transferencia elegido para realizar los estudios, y Santiago para balancear al paciente como si estuvie- hizo parte del primer grupo de sujetos expera en una cuna; de Trendelembur y Trende- rimentales. lembur inverso para aliviar problemas de “Las pruebas consistían en acostar a las reflujo o presión sanguínea, de espaldar y personas completamente inmóviles, por dos piernas, tradicionales en las camas hos- horas, en un colchón normal. Después repepitalarias; ascendente y descendente para tíamos el procedimiento en la cama antiescalibrar la altura; y de masajeo ondulatorio caras con un programa que encendiera sus para las zonas del cuerpo que están cons- movimientos cada cuarto de hora, durante tantemente apoyadas y que, en últimas, es el dos minutos”, continúa el docente. que se encarga de prevenir la aparición de Alejandro, quien tuvo la oportunidad de escaras”, explica. vivir en persona esta experiencia, afirma que Esa es una pequeña parte del panorama médico que tomaron como referencia los docentes eafitenses Alejandro Velásquez López y Santiago Correa Vélez, para crear la Superficie dinámica para el tratamiento y prevención de úlceras en la piel, o cama antiescaras, iniciativa que se desarrolló en el Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid), y que recibió, el 23 de enero de 2013, su patente como modelo de utilidad por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
las diferencias fueron significativas y que, se sentía un alivio mayor en la estructura móvil. “Los resultados nos mostraban que, además del factor de confortabilidad, después de dos horas en una cama normal, el cuerpo ya comenzaba a mostrar enrojecimiento en algunas zonas, especialmente en las coyunturas, los codos, las caderas y el cuello”. Con estos avances, los inventores se dieron a la tarea de perfeccionar el modelo hasta llegar a una cuarta versión, mejorada y mucho más liviana que las anteriores. La luz verde de la Superintendencia Una vez la idea tomó forma, los investigadores buscaron asesoría en el grupo de abogados de la Institución y en la Dirección de Investigación. También, realizaron un estudio de viabilidad con el Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice), y consel
162 eafitense
truyeron el informe gracias a un taller de redacción de patentes que se dictó en la Universidad. Todo eso antes de radicar, finalmente, la propuesta de invención. La abogada que en EAFIT conoce de los temas de patentes, derechos de autor y propiedad intelectual es Paula Andrea Rivera Montoya. Como coordinadora del Departamento de Contratos y Convenios es la persona a la que recurren los investigadores cuando quieren comenzar el proceso de radicación de sus creaciones. Desde finales de 2009 ella fue la encargada de guiar el proceso ante la Superintendencia. “Primero realizamos un análisis jurídico y les solicitamos a los investigadores una descripción de su invención. En ese informe ellos consignaron las cualidades o características esenciales por las que consideraban que su producto era una invención”, apunta.
UNIVERSIDAD EAFIT
163
Investigación
El directivo, quien tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proceso de fabricación, indica: “Es una suma de esfuerzos, una confluencia de saberes entre la ingeniería, el diseño y la medicina que se traducen en un producto que traerá beneficios y calidad de vida a las personas que sufren estas complicaciones de salud”. Y ese es, justamente, el nuevo reto que se han trazado los inventores: lograr que su invención se convierta en una opción del mercado médico. Para Alejandro Velásquez, las posibilidades comerciales son muchas, teniendo en cuenta que todos los seres humanos son potenciales usuarios o son propensos a desarrollar escaras en algún momento de sus vidas. “El mercado de La Superintendencia de Industria y Comercio les concedió, a través de la resolución 00720, la patente hasta el 9 de esta idea es muy promisorio. En primer febrero de 2020. lugar, todos vamos Con este informe preliminar, el equipo de a llegar a una edad adulta, o podemos sufrir Contratos y Convenios identificó que la no- un accidente que nos obligue a permanecer vedad, el nivel inventivo y la aplicabilidad in- en cama. Entonces es necesario cuestionardustrial de la cama eran una excelente carta nos sobre cuánto va a resistir nuestra piel la de presentación ante la institución adminis- presión, la temperatura, la humedad, o cómo vamos a evitar la aparición de úlceras”. trativa encargada de conceder las patentes. Por ese motivo, el docente menciona que a “De esta manera, dimos luz verde para que los investigadores redactaran la solicitud, antes través de la intermediación del Cice gestionade revisarla en dos etapas: primero nosotros y rán la venta de la licencia. “Podemos decir que después conjuntamente con ellos. Finalmente, estamos en un 70 por ciento del recorrido. El enviamos la información a una oficina de abo- 30 por ciento restante es encontrar una empregados externa para pulir la propuesta que se en- sa que asuma las capacidades de manufactura, la estrategias de mercadeo y las líneas de distrivió a la Superintendencia”. Aunque inicialmente optaron por una pa- bución y comercialización”. En 2011, ambos investigadores realizaron tente de invención, un proceso de vigilancia tecnológica les permitió identificar dos propuestas acercamientos con empresas de la región muy similares en Alemania y en Austria. Los como Locatel, Americana de Colchones, Los inventores desistieron entonces de la solicitud Pinos, entre otras, además de una compañía internacional y optaron por la licencia nacional. en Bogotá, y dieron a conocer la iniciativa en la Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica (Tecnnova). El promisorio mercado de las ideas La consecución de la patente, según los Según Félix Londoño González, director de Investigación de EAFIT, la cama antiescaras profesores, no solo les permitió obtener una es una idea muy atractiva para el mercado, mayor experiencia en el campo de la propiepues es una respuesta a una necesidad actual dad intelectual, sino que también se tradujo en beneficios para su grupo de investigay latente en el sector médico. Posteriormente, la abogada y su equipo de trabajo visitaron en dos ocasiones la cama antiescaras y procedieron a diligenciar los documentos Comunicación de resultados y Entrevista con el Investigador, diseñados especialmente para conocer aspectos técnicos y de mercadeo. “A través de estos pudimos identificar si se trataba de un desarrollo de investigación individual o cofinanciado, a quiénes pertenecía la propiedad intelectual, quiénes fueron sus inventores y qué grado de participación tuvieron, o qué publicaciones se hicieron al respecto, entre otros. Todo esto nos permitió continuar con el proceso ya que, efectivamente, teníamos todos los derechos”, agrega.
ción, y en temas de visibilidad y proyección de la Universidad. Félix Londoño se refiere a la invención como una nueva contribución de conocimiento y a la posibilidad de desarrollar nuevas ideas comerciales a partir de este producto. “Junto a las publicaciones, las patentes son dos de los indicadores que significan mayor puntaje y posicionamiento para los grupos de investigación. Es una credencial para el investigador y una oportunidad para que la Universidad muestre sus adelantos en gestión de conocimiento”. Alejandro no solo se suma a esta opinión, sino que espera que el logro sea un impulso para fortalecer esta gestión en el área de investigación. “Este es un primer paso en nuestro pro-
el
164 eafitense
pósito de conformar un sólido portafolio de, al menos, dos patentes por semestre, y de desarrollar solidez en el tema de la venta de licencias”. Y agrega: “Ya contamos con un desarrollo y conocemos el proceso por el que tenemos que pasar para alcanzar la patente. Ahora estamos concentrados en el avance de otras tres que esperamos radicar muy pronto”. Una nueva y mejorada versión de la cama antiescaras, un vehículo eléctrico, y una máquina que agiliza la costura de jeans son las tres ideas que ya se encuentran en construcción y con las que el Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño, y los inventores, esperan aportar a los sectores de la salud, la movilidad y las confecciones.
Investigación Alejandro Velásquez y Santiago Correa
Otra patente que se sumó a la lista Acceder de manera tradicional a un reactor para modificaciones superficiales y de recubrimientos es costoso y su precio puede estar por encima de los 250 millones de pesos, dependiendo del tamaño y de los procesos que se puedan hacer con este tipo de tecnologías. Sin embargo, en EAFIT, un grupo de docentes encontró una solución. El nombre completo de esta patente de utilidad es Reactor dual asistido por plasma generado por microondas para ataque iónico y deposición de materiales, y fue desarrollado por Juan Manuel Jaramillo Ocampo y Mauricio Arroyave Franco, docentes del Departamento de Ciencias Básicas. “La idea era generar un reactor de bajo costo que utilizara una tecnología de consumo masivo. Entonces pensamos que los hornos microondas cuentan con unos elementos electrónicos que tienen las mismas características de los reactores de plasma convencionales, y lo que hicimos fue aprovechar eso para diseñar el reactor”, describió el profesor Juan Manuel.
Esta estrategia les permitió implementar cambios en una superficie por medio de la producción de microcanales, palancas, micropiñones y otras aplicaciones de microingeniería cuando el sistema se usa para atacar. Y si se usa para depositar, entonces el reactor hace recubrimientos por plasma, endurece las superficies, les proporciona cualidades antidesgaste y genera biocompatibilidad. Para Mauricio Arroyave, otro de los coinventores, obtener el aval de la Superintendencia de Industria y Comercio fue muy significativo, teniendo en cuenta que Latinoamérica solo produce el uno por ciento de las patentes del mundo y Colombia, a su vez, aporta el uno por ciento de ese uno por ciento. Los inventores aseguraron que, pese a recibir la patente, seguirán trabajando para mejorar el reactor y, en el futuro, encontrar otras aplicaciones que pueda tener.
UNIVERSIDAD EAFIT
165
el
166 eafitense
Ilustraci贸n: C茅sar Franco R.
La dicotomía entre las reglas en el idioma y el convencimiento de que la gente habla como le plazca es un debate en el que los términos medios son difíciles de encontrar. Esta vez la discusión se centra en internet y los nuevos medios, gracias al Manual para escribir en internet que la Fundación para el Español Urgente (Fundéu) y la Real Academia Española (RAE) publicaron a finales de 2012. Norma o guía, esa es la cuestión. ¿Por qué un manual de estilo de los nuevos medios? Sencillamente, porque hace falta. Joaquín Müller-Thyssen Bergareche Queueno Te IdentifiQas Al Igual Qeee Yo!! Jeje QeQosas ;) Estudiante de secundaria, Institución Educativa Mariscal Robledo, Medellín Juan Diego Urrea Upegui Colaborador
U
na vez Gabriel García Márquez criticó a la Real Academia Española (en ese entonces ‘de la Lengua’). La acusó de aceptar palabras nuevas cuando ya estaban moribundas, y aseguró que sus definiciones ‘parecen colgadas de un clavo’, lo que sea que esto último significa. García Márquez es solo uno más entre un nutrido -aunque no unánime- grupo de celebridades de las letras que critican la labor de las academias. “No creo que las academias tengan la función que mucha gente les atribuye, de ‘regular’ la lengua. Eso es una tontería y ellos lo saben y, a veces, hasta lo dicen”, le dijo
Ricardo Soca, creador de elcastellano.org y autor de La Fascinante historia de las palabras, al periódico El Espectador a finales de 2011. La publicación del Manual para escribir en internet, casi tres años después del ascenso de Twitter, -cuatro desde de que Facebook es el rey de las redes sociales y más de una década después del auge de los chats y otros canales, sin que los hablantes del castellano se hayan dispersado por la red e incapaces de entenderse unos a otros, - parece confirmar esas aseveraciones. Sin embargo, las directrices o recomendaciones de la Academia son seguidas con fidelidad por editores, periodistas y todo tipo de profesionales de la lengua escrita, que encuentran en estas un sistema de regulación y una herramienta para adecuarse a las convenciones del idioma a las que la misma cultura les ha dado el título de ‘correctas’. Al mismo tiempo hay un universo de expresiones, palabras y símbolos que una buena parte de los hispanoparlantes que frecuentan la red entienden y hasta usan sin problemas y que, probablemente, nunca estarán en ningún manual o diccionario, para cuestionar así la utilidad de estos últimos si se les ve como reguladores. UNIVERSIDAD EAFIT
167
Tecnología
Usos y desusos del lenguaje en la web: un nuevo escenario
Ilustración: César Franco R.
Los hablantes van primero De hecho en EAFIT, Sonia López Franco, lingüista y profesora del Departamento de Humanidades, explica que cuando hablamos de la lengua “es el uso el que reina sobre cualquier otra condición”. Para ella el hablante impone el uso del lenguaje y la norma es una sistematización de ciertas utilizaciones repetitivas y convencionales que los diferentes grupos sociales utilizan. “Los únicos dueños de la lengua son los hablantes”, fue la expresión de José Manuel Blecua, director de la RAE, sobre este tema en la presentación del Manual para escribir en internet.
“Ps no ze uno ze akonztumbra a la forma de ezkribir q ezcribamoz diferente a loz demas”, es solo una de las reflexiones alrededor de este ‘slang’ que la profesora Ena Luz Ortiz encontró por parte de estudiantes de secundaria, en una investigación que realizó entre los alumnos de la Institución Educativa Mariscal Robledo, en Medellín. La difícil trazabilidad y comprensión de estos usos hacen que algunos estudiantes tengan problemas en sus clases, pues a veces confunden la jerga escrita que utilizan en Facebook con el lenguaje formal requerido por el sistema educativo. “No es posible que la norma nazca por fuera del uso. El habla “Los únicos dueños de la lengua son los hablantes”, fue la tiene una condición expresión que José Manuel Blecua, director de la RAE, utilizó humana y quienes hablamos las lenguas en la presentación del Manual para escribir en internet. necesitamos cada vez No obstante, por más que en la próxima más precisión e inmediatez. Luego aparece la edición del Diccionario de la RAE se pre- norma”, explica la profesora Sonia. La docentendan incluir palabras como tuit, tuitero o te reconoce el estudio de la lengua como una tuitear resulta difícil imaginarse que esa jer- función científica y no cree que la misma tenga confusa para muchos, pero cada vez más ga la intención de marcar grados de uso, pues difundida entre los más jóvenes en internet y esto sería como concluir que quien no cumpla conocida como ‘netspeak’, llegue algún día a ciertos requisitos deja de ser hablante. los índices de un diccionario, en buena mediQuizás sea precisamente esta labor de esda porque algunos de sus símbolos son sim- tudio lo que hace que la RAE se perciba como plemente imposibles de organizar dentro del un organismo cuyos tiempos parecen estar en alfabeto de 27 letras que tiene el castellano y una frecuencia diferente a la de algunos de sus en el que ni los números ni el signo pesos ($), más ávidos usuarios, por ejemplo los periopor ejemplo, cuentan como letras. distas o los escritores de ficción, quienes por el
168 eafitense
lioso porque usualmente se ha creído que el lenguaje en las redes y en los medios personales no requiere de ninguna cortesía”, asegura la profesora Maya. Ella explica que si bien un mensaje con emoticones y con cierto grado de ‘netspeak’ puede ser comprendido por amigos o familiares, hay una línea que separa este lenEncontrando el uso del manual guaje de los textos formales necesarios en la El enfoque del Manual para escribir en internet vida académica y profesional. es, en buena medida, práctico y, de hecho, proEn ese sentido los grupos, como por ejemplo pone problemas y soluciones en temas como las los estudiantes que hicieron parte de la invesabreviaturas más comunes en Twitter, la redac- tigación en la Institución Educativa Mariscal ción en chats y sistemas de mensajería instan- Robledo, son una parte integral del idioma, tánea y hasta la cortesía en la comunicación en pero el ámbito en el que se supone que utilizan la red. Para Mario Tascón, director general de la esta forma de expresarse está en alguna mediFundéu, todo está motivado por el imperativo da por fuera de aquel al que se dirige la RAE de que un mal dato o un error ortográfico en un cuando publica obras como el Manual para nuevo medio puede causar más desprestigio que escribir en internet. “La gente comprende muy la misma falta en otros formatos tradicionales. bien qué es lo cotidiano, qué es lo formal y qué Lina Maya, profesora de filología hispánica es informal, y las personas que se preocupan por el lenguaje saben “Los manuscritos medievales estaban llenos de abreviaturas y con quién deben usar la lengua ha sobrevivido sin sobresaltos desde entonces”: José el parlache y en qué contexto”, advierte la Manuel Blecua, director de la RAE. docente. de la Universidad de Antioquia, destaca el vaEste fenómeno tampoco parece inquietar lor de la publicación del manual y asegura que mucho a la misma Academia, pues en el dissirve, entre otras cosas, para conocer los nuevos curso de presentación del manual, su director lenguajes surgidos de formatos con característi- explicó que desde su punto de vista no hay cas no tradicionales como Twitter, los chat o, in- que inquietarse mucho por las abreviaturas y cluso, las hojas de cálculo tipo Microsoft Excel. otras expresiones de parlache web. “No creo que sea una imposición de norEn esto concuerda también la profesora ma, ni para regular qué está bien y qué está Rojas. “El principio de un acto lingüístico es mal, sino que el de internet es un lenguaje que que tiene que ser un consenso, los acuerdos nos exige escribir bien y, aunque se trata de no pueden ser entre una sola persona, pero si otros modelos, estos requieren de las mismas son dos es suficiente para formalizar una vacaracterísticas de escritura que un texto nor- riante lingüística. La variación es justamente mal, es decir, que sean claros, coherentes y una de las características de la dinámica de la precisos”, agrega la docente. lengua y todas estas variaciones son las que la En efecto, la experiencia indica que las hacen dinámica”, argumenta. condiciones de corrección en los textos es“Todo esto es muy importante porque cada critos se han transferido casi por completo vez leemos más en internet y la información del papel a la web y a los nuevos salvando debe estar bien escrita para ser bien entendialgunos cambios como el de la hipervincu- da”, agrega la profesora de la Universidad de lación que se consolidó como una evolución Antioquia. Al final y para concluir el debate, más ágil y pertinente de elementos. como dice Sonia López, “todas estas variacio“Este manual de la RAE me parece muy va- nes lingüísticas no perjudican a nadie”. UNIVERSIDAD EAFIT
169
Tecnología
casi dos décadas se las arreglaron para vivir de la escritura sin el manual que fue presentado en septiembre de 2012 y que ya es parte activa para resolver dudas y dirimir disputas de salas de redacción, y bibliotecas públicas y personales en todo el mundo hispanoparlante.