Imágenes letras y argumentos

Page 1

La fotografía etnográfica: –entre la evidencia y la falsedad–. El archivo de K. Th. Preuss* Viviana Palacio**

Al momento de escribir este texto se cumplen cien años de la llegada del arqueólogo y etnólogo alemán Konrad Theodor Preuss (1869-1938) a la Sierra Nevada de Santa Marta, a finales de 1914. Un año antes, en 1913, había arribado a Colombia para llevar a cabo las primeras excavaciones arqueoló­ gicas sistemáticas en el Alto Magdalena y San Agustín, realizando después una recopilación de mitos y cantos rituales entre los indí­genas uitoto, coreguaje y tama, en las zonas del río Orteguaza y el alto río Caquetá. Entre noviem­bre de 1914 y abril de 1915 estuvo entre los kágaba1 de la Sierra Nevada de Santa Marta con el fin de realizar un estudio etnográfico, con particular interés en la recopilación de relatos míticos y estudios lingüísticos de los textos ritua­les en lengua nativa. Como resultado de los anteriores estudios, Preuss pasó a ser reconocido como uno de los padres de la arqueología y la etnología en el país. En

*

Este es un apartado de la tesis de Maestría en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT. “La imagen del indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. El archivo de K. Th. Preuss”, que fue distinguido con el V Premio Nacional de Estudios en Cultura, en el marco de los Premios Nacionales de Cultura de la Universidad de Antioquia, 2014. La obra completa fue publicada por la Editorial Universidad de Antioquia.

**

Artista plástica, investigadora y docente. Candidata a magíster en Estudios Humanísticos en la Universidad EAFIT, negociadora internacional de la misma universidad y maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Ha realizado estudios adicionales en Administración de Arte e Instituciones Culturales en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés) y en Artes y Letras en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.

También conocidos por otros nombres: kágabba, kággabba, köggaba, kogui o kogi. Kogi significa jaguar, siendo kaggaba la autodenominación del grupo étnico, y kogian, la lengua. Han sido en muchos casos términos utilizados de manera indiferenciada. En cada caso se usa el término empleado por cada autor.

1

Imágenes, letras y argumentos

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.