Informe Cultural
2010
Fotografía carátula Róbinson Henao Fotografías Carlos Tobón Róbinson Henao David Ossa Archivo Comunicación y Cultura Diseño y diagramación Adriana Ramírez Mesa Coordinación editorial Catalina Suárez Restrepo Paulina Vélez Jaramillo Departamento de Comunicación y Cultura Universidad EAFIT 2011
Contenido EAFIT, epicentro Cultural
4
1. Exposiciones
6
2. Arte e investigación
12
3. Cine
14
4. Teatro
16
5. Música
21
5.1 Orquesta Sinfónica EAFIT
21
5.2 Coro Arcadia
26
5.3 Otras noticias de música
26
6. Literatura
29
6.1 Fondo Editorial
29
6.2 Más noticias de literatura
33
Cifras Extensión Cultural
Informe de Interacciòn con la Sociedad Informe Cultural
4
EAFIT, epicentro cultural Por EAFIT pasa el meridiano cultural de la ciudad, la región y el país. A lo largo del año, la ciudadanía tiene la opción de cruzar las puertas de la Universidad y dirigirse ya sea a una exposición, una obra de teatro, una película, un concierto o un recital -entre otras actividades-, donde seguro el arte, en cualquiera de sus manifestaciones, lo involucrará en su propio accionar.
Informe de General
Y eso fue, precisamente, lo que ocurrió en 2010, sin duda un año especial para EAFIT, en el que la celebración del medio siglo de historia institucional marcó cada una de las actividades programadas, entre estas las culturales. Así mismo, dicho aniversario sirvió como excusa para revisar lo hecho en el pasado y plantear los retos que el futuro exige, donde el quehacer cultural de la Universidad está incluido. Por lo anterior, el compromiso con la cultura no tiene reversa y cada vez más la Universidad es un referente en distintos campos artísticos, en los que se destacan la actividad constante de la Orquesta Sinfónica EAFIT y el Área de Extensión Cultural, la vitalidad del Fondo Editorial y, en consonancia con las nuevas tecnologías, el impulso alcanzado por el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, que vive en constante evolución.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Foto: Carlos Tobón
Este panorama indica que esta es una universidad viva y activa, con dos conceptos, como la cultura y el arte, que se encuentran en permanente interacción y que se despliegan a lo largo de un campus que le agrega un componente más a esta dinámica: la naturaleza. Y así, con esta premisa en la mente de toda la comunidad eafitense, está claro que en los años venideros la cultura seguirá teniendo un lugar preponderante.
Informe Cultural
5
En el cumplimiento de esta tarea juega un papel fundamental el Área de Extensión Cultural, adscrita al Departamento de Comunicación y Cultura, que consolidó diversas acciones desde la gestión de sus estrategias orientadas a la formación de públicos y a la circulación del talento internacional, nacional y local.
Informe General
En un poco más de una década de trabajo, la constancia de sus acciones, en consonancia con otras dependencias eafitenses han logrado posicionar a la Universidad como ese centro cultural.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
1 Exposiciones Medellín, bajo el lente de Jorge Obando
Un total de 75 fotografías a escala permitieron descubrir una Medellín que tal vez hoy se presenta lejana, pues es la ciudad de los primeros años del siglo XX en donde apenas la urbe parece comenzar a florecer. Inclusive, la exposición de Obando es un referente de la historia del espacio público y trae consigo un gran sentido urbanístico en los años expuestos.
Informe de General
Informe Cultural
6
Una de las exposiciones más importantes -no solo para EAFIT y Medellín, sino también para Colombia- fue la del legendario reportero gráfico antioqueño Jorge Obando, denominada Gabinete Artístico / Panorámica 1930-1960. Entre octubre de 2010 y marzo de 2011, algunos de los trabajos más representativos de este fotógrafo nacido en Caramanta (Antioquia), en 1894, fueron exhibidos en el Centro de Artes de EAFIT.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Fotos: Carlos Tobón
Informe Cultural
7
“Las fotografías son únicas, ningún otro fotógrafo utilizó esta técnica que permite ver todos los pormenores de las manifestaciones públicas, que eran el termómetro de las votaciones. Acá se observó el Parque de Berrío abarrotado por los conservadores, o a los seguidores de Olaya Herrara congregados en la Plaza de Cisneros”.
Universidad EAFIT 2010
Informe General
Alberto Sierra, curador de EAFIT, sobre la exposición de Obando
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Fotos: Róbinson Henao
El legado vivo de Faes se hizo exposición
Informe Cultural
8
En el Centro de Artes se cumplió, durante parte del primer semestre del año, la exposición Legado Vivo 1976-2010. La exhibición dejó observar algunos momentos de la vida de don Luis Ospina Vásquez, creador de la Fundación Antioqueña de Estudios Sociales (Faes), entidad que donó su archivo a la Universidad. Retratos del fundador, algunas de sus pertenencias y libros de su propiedad pudieron ser apreciados por quienes ingresaron al Centro de Artes.
Informe de General
Además de la exposición hubo una tarde académica con conferencias de Jorge Orlando Melo, Marco Palacio y Belisario Betancur; y un panel moderado por Víctor Álvarez con la participación, entre otros, de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, y Juan Manuel Ospina. Al evento asistieron cerca de 300 personas.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Hugo Zapata: La piedra, vocación y destino A Hugo Zapata Hurtado las piedras le hablan. No es una excentricidad, ni mucho menos, locura. Parte de esta, su obra, pudo observarse en la Exposición Memoria y Paisaje, que se cumplió en el Centro de Artes, y en la que se exhibió el testimonio que habla de uno de los escultores colombianos más importantes de la actualidad. Precisamente en la Plazoleta del Estudiante de la Institución se erige El Ágora, una de sus obras públicas más conocidas.
“Las fotografías son únicas, ningún otro fotógrafo utilizó esta técnica que permite ver todos los pormenores de las manifestaciones públicas, que eran el termómetro de las votaciones. Acá se observó el Parque de Berrío abarrotado por los conservadores, o a los seguidores de Olaya Herrara congregados en la Plaza de Cisneros”.
9 Informe Cultural
La exposición fue la oportunidad de observar, en un solo lugar de la ciudad, una retrospectiva, el testimonio de la obra en piedra del escultor, quien se ha apropiado de este material con la claridad de que ahí está la eternidad del cosmos.
Informe General
Fotos: Carlos Tobón
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Nuevos escenarios EAFIT fue todo un museo Si algo caracteriza a la Universidad EAFIT es que busca hacer de su campus un espacio para el disfrute, la investigación y el conocimiento. Tal vez por esto no es sorpresivo que en 2010 este lugar se convirtiera en algo así como un museo al aire libre, una experiencia que transcendería sus propias fronteras físicas. Una forma de impactar nuevos públicos.
Diversas temáticas fueron exhibidas en vallas o bastidores que se vieron en diferentes épocas del año en los espacios de la Universidad y que hablaron de la historia del país, de la poesía de Miguel Hernández o de las aventuras de Tom Sawyer.
Informe Cultural
10
Con Me llamo barro aunque Miguel me llame, mediante nueve vallas que fueron exhibidas entre los meses de abril y mayo, se rindió homenaje al poeta español Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento (30 de octubre de 1910). En agosto el tema que se tomó el campus fue el Bicentenario. El hall del bloque 38 se llenó de los eventos que hicieron parte del proceso emancipador. Nariño, Galán y por supuesto Bolívar y Policarpa Salavarrieta fueron parte de las 14 vallas en las que se buscó enseñar un poco más sobre estos hombres y mujeres que formaron la patria. De una forma sencilla y didáctica se narraron los principales eventos a través de textos informativos y grabados de la época que, en buena medida, hacen parte de la colección de la Sala de Patrimonio Documental. También Mark Twain encontró su espacio en la Institución durante 2010. Precisamente, EAFIT celebró el centenario de la muerte de este autor norteamericano con una exhibición de fragmentos de su obra más emblemática, Tom Sawyer.
Informe de General
Algunas de estas muestras fueron exhibidas en otros espacios como la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (Jardín Botánico) o en el municipio de Jericó, llevando el mensaje cultural de la Universidad.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Exposición Me llamo barro aunque Miguel me llame en Jericó Foto: Ana María Sánchez
Universidad EAFIT 2010
Informe General
Informe Cultural
11
Informe de Interacciòn con la Sociedad
2 Arte e investigación El color de Ethel Gilmour se inmortalizó En cada palabra, foto u obra, el espíritu libre y alegre de Ethel Gilmour estuvo presente. Por esto, en cada paso de la investigación adelantada por cuatro docentes de EAFIT, se quiso expresar ese amor profundo que siempre profesó por Colombia a pesar de su origen norteamericano, así como su compromiso político por el país que la adoptó.
La exposición fue denominada Flores para Ethel Gilmour y la iniciativa de esta investigación surgió de las asignaturas Colombia contada por los artistas, y Arte y ciudad, ambas del Núcleo de Formación Institucional. La dirección fue de la profesora Imelda Ramírez y contó con el apoyo del Centro de Artes.
Informe de General
Informe Cultural
12
La obra de la artista, fallecida en septiembre de 2008, se plasmó en una exposición que llenó de colores el Museo de Arte Moderno de Medellín entre los meses de agosto y octubre. Una experiencia interactiva en donde fotografías, videos y documentos personales la describieron.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Imelda Ramírez, directora de la investigación
Informe Cultural
13
Informe General
“Nosotros sentimos esa responsabilidad de continuar el trabajo que ella había empezado y ha quedado inconcluso, pero es muy difícil manejar ese tema sin caer en las fauces del morbo, por lo que tratamos de hacer un trabajo sutil, que trate el tema de la muerte y la plenitud de una manera lo más poética posible”.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
3 Cine Una década para gozarse el cine entre amigos Cuando se trata de amar profundamente el cine, de sentirlo y de dedicarle horas para clasificar, presentar y discernir lo mejor que este trae, 10 años son una cifra, sin duda, importante. En ese sentido, que el Cineclub EAFIT haya logrado cumplir una década se debe a la pasión, la misma que impulsa a Juan Carlos González Arroyave a coordinarlo desde su fundación, y la que comparte con los cientos de fieles que cada lunes a las 6:30 p.m. se acercan a, simplemente, disfrutar de una buena película.
Informe Cultural
14
Por eso, para celebrar estos años de labor, se diseñó un ciclo con películas que marcaron la historia del séptimo arte. Fueron 32 filmes del cine clásico que debió ser ampliado a petición del público y que terminó por convertirse en el marco para hacer un recorrido por estos dos lustros. Un total de 4.928 asistentes acompañaron las proyecciones.
Juan Carlos González Arroyave, director del Cineclub EAFIT “Se creería que un cineclub no tiene tanta acogida debido a la proliferación de películas comerciales en las carteleras o por otras causas como la piratería, pero en este caso ocurre lo contrario. Las personas disfrutan reunirse para ver ese cine del que se sabe tan poco y del que no se ve mucho en la ciudad”.
Informe de General
Para 2011 El cine francés 1930-1970 es la edición 2011 del Cineclub EAFIT, que en el primer semestre trae 16 películas de diferentes directores. En la pantalla se proyectan filmes de uno de los países más influyentes en el desarrollo del cine como arte y medio de comunicación: Francia. Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
XVII Festival de Cine Colombiano En 2010 la Universidad EAFIT se unió al Festival de Cine Colombiano que se cumplió en la Feria de las Flores y que fue dirigido por Víctor Gaviria.
Informe Cultural
15
Diferentes espacios del campus fueron escogidos para realizar charlas en las que se reflexionó sobre el cine nacional a lo largo de la historia. Igualmente se exhibieron algunas de las películas determinantes para esta interpretación.
Otros logros
Informe General
En la Sala de Audición Musical de EAFIT se presentó también el ciclo de cine denominado Inspirados en los años 60. Se proyectaron ocho películas producidas en la primera década del siglo XXI sobre esa época.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
4 Teatro Sebastián Ospina trajo a Simón Bolívar a EAFIT
Informe Cultural
16
Sebastián Ospina, actor y dramaturgo, presentó en EAFIT la obra Los Pasos de la Nostalgia, en la que interpretó a Simón Bolívar, junto a la actriz María León Arias (Manuelita). La obra, que se realizó el 11 de agosto y que fue presentada en todo el país, retoma los últimos días del Libertador luego de su destierro. La producción mostró una faceta más carnal e íntima de la que Colombia ha tenido de uno de los grandes héroes y gestores de la independencia. A la par, se conocieron apartes de su relación con el amor de su vida, Manuelita Sáenz, un esfuerzo de estos artistas por reflejar las características humanas de aquellos personajes legendarios.
Informe de General
Sebastián Ospina, actor de la obra Los Pasos de la Nostalgia
“Bolívar es un ser descomunal, es quizás un soñador, es quizás la persona que planteó unos ideales que todavía no se cristalizan y, por lo tanto, sigue siendo una figura vigente, impresionantemente dramática, porque tanto Manuela como Bolívar, en el ocaso de su vida, fueron rechazados por la sociedad” Universidad EAFIT 2010
Sócrates, de los sueños de Violeta y las aventuras de Garabato fue el primer montaje teatral de la Universidad de los Niños. Se trató de un evento cultural que celebró los cinco años de diversión y conocimiento de este programa, en el que Sócrates, el histórico personaje, se hizo presente en la vida de una adolescente y sus amigos.
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Sócrates y la Universidad de los Niños
El elenco estuvo conformado por niños y jóvenes participantes del programa, que llegaron al montaje invitados por Carolina Giraldo, coordinadora de Encuentros con la pregunta. Ninguno era actor, pero un año de entrenamiento y ensayos, los preparó para presentarse en un escenario. La inauguración fue el 9 de octubre y asistieron más de 300 personas, entre niños, jóvenes y padres de familia.
Informe General
“Si la gente no se preguntara no sentiría interés por hacer algo fuera de lo común. La pregunta es la chispa que enciende el fuego de la creatividad, de la curiosidad, de las grandes inspiraciones y posteriores grandes obras”.
17 Informe Cultural
Samuel Peláez, niño participante que interpretó a Sócrates niño y a Querefonte en el montaje teatral
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Para seguir recordando al Libertador Nada más particular que la percepción de un loco para descubrir a un Simón Bolívar que muestra la inutilidad de la guerra y las debilidades del poder, en un montaje que el colectivo artístico Ensamblaje Teatro trajo con la dirección de Misael Torres, dramaturgo y actor ganador del Premio Nacional de Cultura. Esta producción, inspirada en el libro Bolívar, delirio y epopeya de Víctor Paz Otero, se presentó el 24 de agosto a las 4:00 p.m. en el Centro de Artes y reveló una reflexión sobre el camino escabroso al que conducen las revoluciones.
Tres pensadores al aire libre La dramaturgia se instaló en EAFIT con tres historias de encuentros y desencuentros, de divagaciones y filosofía, montadas por el Teatro Hora 25, al aire libre, en el mes de agosto. “Se trató de hacer un homenaje a tres grandes escritores, todos transgresores, de pluma atrevida, que describieron la sociedad en la que vivieron con sus encantos y miserias”, dijo Farley Velásquez Ochoa, director de Hora 25.
Informe Cultural
18
La puesta en escena buscó acercar el público al pensamiento de los franceses Jean Genet y André Gide; y al del escritor, periodista y cuentista estadounidense William Sidney Poster, más conocido por su seudónimo de O’ Henry.
Hora 25 y su dramaturgia encantaron a los eafitenses
Informe de General
La obra griega Hécuba fue presentada el 27 de julio en el Auditorio Fundadores por el Teatro Hora 25. Se trató de una tragedia escrita hace unos 2.500 años por Eurípides y que es un presagio de lo que sucede, incluso actualmente, en las relaciones humanas. Un total de 37 artistas de diversas edades, junto a un montaje cargado de plástica, iluminación, arte y más de 60 vestuarios recrearon la historia en la que Eurípides muestra el destino de las mujeres de Troya tras la victoria de Grecia.
Universidad EAFIT 2010
las puestas en escena Elektra
(Teatro Hora 25)
Gordas
(Natalia Mercey, Argentina) dramaturgía
323
Ícaro Torpe
(Teatro al aire libre)
453
967
Grupo Artístico de la Universidad de Jilin (China)
Los pasos (Teatro)
664
Informe de Interacciòn con la Sociedad
4.997
358 Informe Cultural
19
868
Escuela de Mujeres
245
(teatro)
(Pequeño Teatro)
La señorita Julia (Teatro Móvil)
143
Los Ejércitos (Teatro Terra)
Cuaderno teatral Las voces y las miradas (Teatro al aire libre)
Universidad EAFIT 2010
540
416
Informe General
El último viaje del Libertador
Informe de General
Informe Cultural
20
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Informe de Interacciòn con la Sociedad
5 Música 5.1 Orquesta Sinfónica EAFIT En el medio siglo eafitense hubo música y estrenos El concierto de temporada para celebrar el quincuagésimo aniversario de EAFIT fue un estreno mundial. La cita fue el 5 de mayo en el Teatro Metropolitano de Medellín. El evento artístico, denominado la Misa de los Cantares, sirvió para conmemorar el medio siglo de fundación de la Universidad. En su concepción tuvo que ver Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, quien le comisionó al profesor Andrés Posada Saldarriaga, jefe del Departamento de Música de la Institución, la creación de una misa, que fue un estreno.
Informe Cultural
21
Esta pieza está basada en algunos poemas del Cantar de los Cantares y es un canto al amor y la amistad. En este concierto de gala, en compañía de empleados, egresados y autoridades municipales y departamentales, la Universidad hizo una demostración de la calidad de sus docentes y el impacto que ellos le dan a la dinamización de la música culta en el país. Universidad EAFIT 2010
Informe General
Con la dirección musical de la maestra Cecilia Espinosa Arango estuvieron en escena más de 100 músicos, entre los que se destacó la soprano María Alejandra Velásquez; Juan José Lopera, tenor colombiano radicado en España; el coro de niños del Colegio Alemán dirigido por Darling Fernández; los Coros Arcadia y Tonos Humanos, los miembros del Coro del Departamento de Música y, por supuesto, la Orquesta Sinfónica EAFIT.
Informe de Interacciòn con la Sociedad
La música sinfónica colombiana, un viaje que continúa La música sinfónica colombiana transita por diversos ritmos, aires y sonidos que hablan de la costa y la montaña, de ríos y océanos. Melodías que se han quedado en los archivos de compositores, géneros olvidados incluso por los investigadores y profesionales de la música quienes han obviado esta riqueza cultural de Colombia.
Informe Cultural
22
Por esta razón, la maestra Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta, ha liderado desde hace un par de años la investigación Nueva Música Coral Colombiana, para recuperar esta memoria incalculable para la cultura nacional. Tras haber adelantado el trabajo de recopilación de obras escritas a partir de 1960 y de haber grabado con la Orquesta Sinfónica una primera serie de obras, en enero de 2010 el segundo volumen de esta investigación vio la luz con un disco grabado. El mismo había sido grabado en diciembre de 2009 y, al igual que el anterior, mantuvo ese espíritu de la Orquesta para darles espacios de divulgación a los autores para que sean reconocidos e investigados.
Informe de General
Andrés Posada Saldarriaga, Autor de la Misa de los Cantares.
“La obra está estructurada como una especie de missa tropo, es decir, con el agregado de textos ajenos al ordinario de la misa, insertos aquí y allá, comentando, ilustrando, engalanando y embelleciendo las palabras usuales de la liturgia eucarística”.
Universidad EAFIT 2010
• En la Feria de las Flores la Orquesta fue invitada especial en la Noche Clásica, en el Parque de los Pies Descalzos. • Participó también en la Temporada Internacional de Ópera que organiza Prolírica de Antioquia, con la obra Lucia de Lammermoor, dirigida por el maestro argentino Dante Ranieri. • En convenio con el Ministerio de Cultura, el maestro español Manuel Galduf impartió el taller nacional de Dirección Orquestal con la participación de 30 directores de diferentes ciudades de Colombia.
• 18 conciertos que constituyen la temporada oficial en el Auditorio Fundadores de la Universidad. • 5 conciertos en diferentes municipios de Antioquia, en desarrollo del convenio celebrado con la Secretaría de Educación para la Cultura del Departamento. • 3 funciones de ópera en el Teatro Metropolitano de Medellín. • 3 conciertos didácticos en convenio con el Departamento de Comunicación y Cultura de EAFIT, destinado a la población infantil. • 4 conciertos didácticos en los barrios de Medellín, en cumplimiento de contratos suscritos con el Municipio de Medellín por medio de la Secretaría de Cultura Ciudadana. • 1 concierto de música de Cámara con los grupos de la Orquesta Sinfónica EAFIT. • Presentación de la ópera Rita de Donizetti con estudiantes de la maestría en Música (énfasis en Canto) de EAFIT. • 2 Conciertos especiales en el Parque de los Pies Descalzos: para la Feria de las Flores, en agosto, y para la Fundación EPM, en diciembre. • 2 Conciertos de Semana Santa: en el barrio San Joaquín de Medellín y en el Festival de Música Religiosa de Marinilla (Oriente de Antioquia). • Concierto para egresados en los 50 años de EAFIT con el grupo Seresta. • Concierto del taller de Dirección que dictó el maestro español Manuel Galduf, en convenio con el Ministerio de Cultura. • Concierto de Aniversario de EAFIT en el Teatro Metropolitano. • Concierto especial para la celebración de los 180 años de la Procuraduría General de la Nación. • Concierto de participación en el Encuentro de Música de EAFIT. Universidad EAFIT 2010
23 Informe Cultural
conciertos
ofreció la Orquesta Sinfónica durante 2010
Informe General
43
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Otras noticias
Informe de Interacciòn con la Sociedad
OTROS LOGROS Directores y solistas invitados: Durante el año visitaron a EAFIT los siguientes directores de Orquesta: • Guerassim Vornkov (Rusia) • Enrique Pérez Mesa (Cuba) • Germán Gutiérrez (Texas - USA) • José Luis Camisón (Medellín) • Dante Ranieri (Argentina) • Paul Dury (Bélgica) • Manuel Galduf (Valencia – España) • Walter Themel (Italia)
Informe Cultural
24
Solistas extranjeros que participaron en los conciertos: • Sergei Sichkov (Piano) • Sadao Muraki (Piano) • Lise Frank (Piano) • Ariel Sarduy (Violín) • Ensamble de Jazz EAFIT • Aldo Mata (Violonchelo) • Ala Voronkova (Violín) • Joen Vásquez (Viola) • Eduard Barahona (Trompeta)
Informe de General
Músicos de la Orquesta que actuaron como solistas con la Sinfónica: • Alexander Ziborov (Percusión) • León Giraldo (Flauta) • Asdrúbal Vinasco (Clarinete) • Daniel Duque (Percusión) • Williams Naranjo (Violín) Cantantes que actuaron como solistas: • Camilo Mendoza (Bogotá) • Juan José Lopera (España) • Natalia Trejos (Medellín) • Carlos Antonio Arango (Medellín) • María Alejandra Velásquez (Medellín) • Yaddy Moreno (Medellín) • Milton Rodríguez (Medellín) • Andrés Yepes (Medellín) • Delcy Yanet Estrada (Medellín) Universidad EAFIT 2010
• Misa Brevis del compositor colombiano Jaime León, con las solistas Sara Cullins y Gemma Coma y los coros Arcadia y Tonos Humanos. En ese mismo CD se grabó la suite Pequeña pequeñita del mismo compositor. • Himno de Jericó como donación a ese municipio. • Cuatro programas didácticos para el programa institucional Colombia Toca, del Canal 13 de Televisión.
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Grabaciones
Reconocimientos • La maestra Cecilia Espinosa Arango fue invitada para dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Sinfónica Municipal de Caracas y la Filarmónica de Cali. • El maestro Asdrúbal Vinasco tocó su clarinete como solista invitado en Cuba y en Caracas, así como con la Filarmónica de Bogotá. • El chelista Juan Pablo Valencia fue invitado para participar como supernumerario con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en España. • La violista Braunwin Scheldrick fue invitada para tocar con la Sinfónica de Colombia y como solista con la filarmónica de Medellín. • El percusionista Daniel Duque fue invitado como solista con la Filarmónica de Cali.
2011 es un año lleno de proyectos para la Orquesta Sinfónica, en el que busca continuar la temporada de conciertos con solistas y directores invitados de la mejor calidad. Además, se prepara para tocar en el principal concierto del Festival de Música Religiosa de Popayán durante la Semana Santa, gracias a una invitación recibida.
Informe Cultural
25
Para 2011
El abrir nuevos escenarios y llegar a diferentes públicos del país le permitirá encontrar el apoyo y el reconocimiento del Ministerio de Cultura, a la vez que se mantengan y fortalezcan los acuerdos adelantados con el Municipio de Medellín, Empresas Públicas de Medellín y la Gobernación de Antioquia para la enseñanza y la divulgación de la música en diferentes barrios y municipios de la ciudad y el departamento.
Informe General
Pero, más allá de este apoyo del sector público, la Orquesta es consciente de que un acercamiento efectivo al sector privado de la ciudad y del país puede abrir nuevos canales de apoyo que le permitirán fortalecerla.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
5.2 Coro Arcadia Coro Arcadia trajo premios de Europa El coro de cámara Arcadia, dirigido por la maestra Cecilia Espinosa, representó a Colombia en un concurso internacional cumplido en el sur de Alemania. Allí, y con la presencia de 19 artistas nacionales, el grupo obtuvo varios premios ante competidores de Indonesia, Argentina, Ucrania, Eslovenia y Polonia. Se trató del octavo Concurso Internacional de Coros que se celebró en la ciudad de Miltenberg (Alemania), entre el 8 y el 12 de julio. Los habitantes de esta localidad, que colmaron el auditorio destinado para el concurso, escucharon las voces del coro que, en palabras de la maestra Cecilia Espinosa, llevó ritmos andinos, atlánticos y pacíficos a la región de los Alpes bávaros. En la categoría A, Arcadia obtuvo diploma de plata. En esta presentó obras de C. Gesualdo, F. Poulenc, A. Ginastera y E. Rautavaara. La obra obligada para todos los coros fue O magnum mysterium de Morten Lauridsen. “Se montaron obras complejas. Al presentarnos sentimos que la competencia estaba muy fuerte, muy profesional”, señaló la maestra Cecilia Espinosa Arango.
26
5.3 Otras noticias de música
Informe Cultural
Una explosión china en EAFIT Danzas con abanicos que le daban sofisticación a la mujer, vestidos de colores, bailes que imitaban los movimientos del pez y del pavo, que a su vez manifestaban deseos de riqueza y prosperidad, fueron algunas de las expresiones artísticas que ofrecieron los estudiantes de la Universidad de Jilin en el espectáculo folclórico chino que impregnó de emoción al público, el sábado 20 de marzo.
Informe de General
El evento, realizado en el Auditorio Fundadores de EAFIT, se caracterizó por danzas, música y canto que invitaban a hacer un recorrido histórico por China y que generó una conexión entre dos culturas que se reflejó tanto en la amplia participación del público como en sus aplausos cargados de admiración. Un total de 19 artistas conformaron este grupo y dos de ellos, al iniciar el espectáculo, manifestaron que “es nuestro sincero deseo que a través de esta función podamos establecer un puente de amistad entre los dos pueblos y que más amigos conozcan el Instituto Confucio, el idioma y la cultura de China”. Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Primavera Musical, una tradición
En el Auditorio Fundadores se presentaron, entre otros, el conjunto Concerto Köln, de Alemania; El francés Jonathan Bénichou que ofreció un recital de piano; y la agrupación de jazz Four Cities (Estados Unidos).
27 Informe Cultural
Un total de cinco conciertos se cumplieron en 2010 con motivo de la tradicional Primavera Musical, programa gratuito que trae ensambles y grupos de gran calidad melódica del mundo con el auspicio del Banco de la República y el apoyo de entidades como la Alianza Francesa.
VI Encuentro de Música Universidad EAFIT Colombia y su música 1810– 2010 Durante una semana, el campus universitario acogió conciertos, charlas, conferencias y clases magistrales en desarrollo de la sexta edición del Encuentro de Música Universidad EAFIT denominada Colombia y su música 1810–2010, que se extendió entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre.
Se trata de una nutrida programación, con siete conciertos a bordo, que llevó a los presentes a lo largo y ancho de la prolífica producción de compositores nacionales, que durante los siglos XIX y XX han dejado inmortalizadas innumerables melodías que se conservan en valiosas y antiquísimas partituras. Universidad EAFIT 2010
Informe General
Piano, música coral, música sinfónica, música de cámara, así como invitados internacionales, hicieron que el público disfrutara, sin ningún costo, de una actividad académica en la que se integran, y hablan entre sí, melodías de dos siglos de historia nacional.
Informe de Interacciòn con la Sociedad
OTRAS CIFRAS
Asistentes a los conciertos en EAFIT
Primavera Musical 230 personas en el primer concierto (jazz) Four Cities (Estados Unidos) 280 personas en el segundo concierto Ars Antiqua de París 210 personas en el tercer concierto Tembembé
Asistieron un total de
1.340 personas
360 asistentes en el Concerto Koln 260 personas en el quinto concierto Jonathan Benichou
Informe Cultural
28
Otros conciertos 270 personas en el Recital de Violín y Piano
(Williams Naranjo y Blanca Uribe)
270 personas en el La inteligencia y la musicalidad de los animales (Christine Chareyron, piano)
135 personas en el recital de Alejandro Ruiz (percusión)
Asistieron un total de
2.516 espectadores
230 personas en el Piano Xarocho 40 personas en el Concierto didáctico (con Canecas Boy´s) 664 personas en el concierto deTeresita Gómez (Tributo a Chopin) 140 personas en el Concierto de Egresados (Programa de Música)
Informe de General
467 personas en el Recital de Piano (Chopin 200 años)
Encuentro de Música EAFIT Seis presentaciones
Universidad EAFIT 2010
Asistieron un total de
2.050
personas
Informe de Interacciòn con la Sociedad
6 Literatura 6.1 Fondo Editorial EAFIT, en la fiesta de Medellín y la feria de Bogotá
Textos tan diversos como Phishing, de Albeiro Patiño Builes; Sobre política. Artículos y fragmentos escogidos, de Cayetano Betancur; o Agua de luto y otros cuentos neoyorquinos, de Jaime Espinel, fueron la excusa para que, entre el 10 y el 19 de septiembre, la ciudad se acercara gratuitamente al Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe para conocer el trabajo que desde EAFIT se viene haciendo en el área editorial.
29 Informe Cultural
La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín cada vez logra un mayor estatus dentro de la comunidad cultural de la ciudad, del país e incluso del mundo. A esta cita el Fondo Editorial de la Universidad EAFIT asistió con una variada gama de títulos que iban desde las ciencias exactas o sociales hasta libros llenos de poemas, historias y crónicas.
Informe General
De igual forma, en el mes de agosto el Fondo Editorial hizo presencia en la Feria del Libro de Bogotá, espacio en el que el poeta nadaísta Jota Mario Arbeláez presentó el libro Agua de luto y otros cuentos neoyorquinos, de su amigo Jaime Espinel.
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Los 50 años de EAFIT hechos un libro Juan Carlos López Díez y su Grupo de Historia Empresarial dedican horas de investigación a profundizar en las raíces de aquellos empresarios de la región y del país, y gracias a esto descubren los detalles que definen a la empresa en su entorno para poner esta información al servicio de las nuevas generaciones. Sin embargo, cuando el rector Juan Luis Mejía les encargó la labor de escribir la historia de EAFIT sabían que era un proceso diferente a los que habían emprendido antes. El resultado es el libro que narra la historia de la Institución (Universidad EAFIT 50 años 1960-2010), un texto que busca recoger y perpetuar esos ideales y valores que dieron origen a EAFIT, los mismos que han inspirado su existencia durante medio siglo. Un homenaje a sus fundadores y a todos aquellos que se han dedicado a fortalecerla y convertirla en lo que es hoy. Fotografías, voces y cuadros de datos -además de las vivencias que enmarcaron los momentos más gratificantes, los más difíciles, la visión de los fundadores y la gestión de los rectores- hacen parte de una narración que se enmarca en el lema que complementa el título: Ciencia y humanismo que señalan el futuro.
Informe Cultural
30
Se publicaron
27 títulos
11 4 4 2 1 1 2 2
Colección Académica Se editaron de la colección Bicentenario de Antioquia: Colección Letra x Letra • La ciudad de Antioquia y la Villa de Santa Fe Colección Textos EAFIT • Viaje de América a Jerusalén Coedición Se donaron 300 ejemplares de cada uno Colección Arena a las bibliotecas del departamento y a la Colección Fernando González Biblioteca Pública Piloto. Colección Acanto (de poesía) Colección Bicentenario de Antioquia
Ana María Cano Posada, jefa del Fondo Editorial EAFIT
Informe de General
“La diferencia del Fondo Editorial de EAFIT es que es un sello editorial que lleva 13 años y que ha cuidado muchísimo el nivel de escogencia de sus libros y por eso en las ferias de los libros nos buscan”.
Universidad EAFIT 2010
31
Informe General
• Feria del libro de Guadalajara (México). Se asistió a través de Siglo del Hombre Editores. • A través de la distribuidora Lemoine Editores se ha tenido presencia en las Ferias de Buenos Aires (Argentina), Madrid (España), Mérida (Venezuela), Lima (Perú), así como la Veracruzana del libro en Xalapa y la de Monterrey, en México. • Feria Internacional del Libro de Bogotá. • Fiesta del Libro de Medellín. • Feria del libro en la Universidad de Antioquia. • Feria del Libro en la Universidad CES. • Feria del libro en Suramericana, a través de la librería de la Universidad. • Feria del libro en el Instituto Técnico Metropolitano (ITM), a través de la librería de la Universidad. • Feria del libro de la Universidad Pontificia Bolivariana. • Feria del libro del Pacífico. Se asistió a través de Aseuc y el distribuidor Artemis Libros. • Feria del libro del Columbus School. Se participó a través de la Librería EAFIT. • Feria del libro en la Unab, Bucaramanga. Se asistió a través del distribuidor Artemis Libros. • Feria del libro de la Universidad Nacional a través de la Librería. • Feria del libro de la Universidad de Ibagué. Se asistió a través del distribuidor Artemis Libros. • Feria del libro en la Universidad del Tolima. Se asistió a través del distribuidor Artemis Libros. • Feria del libro Universidad Javeriana. Se asistió a través del distribuidor Artemis Libros. • A través del distribuidor Artemis Libros se asistió a la Feria del libro en la Corporación Autónoma del Medio Ambiente, la Feria del libro de la Universidad del Rosario y la Feria del libro Colegio Gimnasio Moderno, todas en la ciudad de Bogotá.
Informe de Interacciòn con la Sociedad
El Fondo Editorial EAFIT participó en las siguientes ferias:
Informe Cultural
Otros logros
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
14.19 %
se incrementaron las salidas de inventario. Esto a pesar de la desaceleración del sector editorial en el país.
• Fueron evaluados y sometidos al comité editorial del Fondo Editorial alrededor de 60 manuscritos y proyectos, de los que se aprobaron y se publicaron 27 títulos, con unos costos de producción superiores a los 195 millones de pesos. • Se reiprimimieron 24 libros. • 40 textos editados por el Fondo Editorial de EAFIT son utilizados en los diferentes programas de la Universidad como libros guías.
Informe Cultural
32
El Fondo Editorial en 2011 Este 2011 traza nuevos y mayores retos para el Fondo Editorial. Después de los avances alcanzados durante 2010 en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías digitales, es un imperativo lograr una mayor formación por parte del personal para un verdadero aprovechamiento de estas.
Informe de General
Para empezar, el rediseño de la página del Fondo se presenta como una puerta de entrada a estrategias como el ingreso de por lo menos cinco libros a la biblioteca digital e ingresar mínimo 10 E-books a las ventas por web. Paralelo a este desarrollo virtual, el Fondo buscará nuevas propuestas literarias o científicas que sean de interés de la Universidad para permitirles su edición y divulgación efectiva. Para esto se continuará asistiendo a diferentes eventos que fortalezcan esta visibilidad de la Universidad, al mismo tiempo que se continuarán realizando lanzamientos de las nuevas propuestas que muestren la producción académica de diferentes docentes.
Universidad EAFIT 2010
Un Trueque Literario para la ciudad El 22 y 23 de abril, con motivo del Día del Idioma, el personal del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas tuvo una idea: por cada libro usado que le llevaran, la entidad entregaría uno nuevo. Así, durante estas dos jornadas, la Plazoleta del Estudiante se llenó de lectores que intercambiaron libros usados por nuevos, o usados por usados, lo que sin duda fue una novedad en la ciudad.
Informe de Interacciòn con la Sociedad
6.2 Más noticias de literatura
De esta forma, 13 editoriales apoyaron el proyecto del Banco del Trueque Literario mediante la entrega de 1.200 libros nuevos. Con esta base la ciudadanía pudo acercarse a intercambiar los textos, lo que al final arrojó cerca de 3.200 trueques. Con narrativa, poesía, crónica, ensayo, historia y literatura infantil, las letras se convirtieron en la mejor excusa para hacer de la cultura un tema de conversación y de trueque. Esta fue una iniciativa que tuvo tanto éxito que, desde entonces, La Esquina del Trueque, ubicada en el ala occidental de la Biblioteca, hoy es un espacio de constante rotación de libros donde se pueden encontrar cientos de nuevas propuestas para leer. Es un espacio abierto para la comunidad universitaria y el público en general.
Informe General
Informe Cultural
33
Universidad EAFIT 2010
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Frente a frente con los autores El programa del El Autor y su Obra, organizado por el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, hizo parte de una serie de conferencias en las que se trató de tener, a lo largo de 2010, a un autor que se presentara él mismo o que fuera presentado por un especialista en el tema. En ese sentido, Martha Senn Rodríguez, directora del Centro Cultural, expresó que el ciclo responde a la misión de la Biblioteca, que habla de la promoción de acciones culturales para el fomento de la lectura, la escritura y la cultura.
Informe Cultural
34
A leer lo que hay en la Mesita de Noche El escritor Esteban Carlos Mejía le dio vida al programa Mesita de Noche, lecturas y lectores que, el 30 de septiembre, el 28 de octubre y el 18 de noviembre en la Sala de Audición Musical, se ocupó de tres obras del escritor estadounidense John Steinbeck. Las tres jornadas previstas trajeron las obras más reconocidas del norteamericano, como son Cannery Row, Dulce jueves y Las uvas de la ira.
Esteban Carlos Mejía, Conductor de la Mesita de Noche
Informe de General
“Mesita de Noche es una propuesta diferente con relación a la lectura. En este espacio se escucha música relacionada con el texto por tratar, se habla de la vida y de la obra del escritor, y se hace referencia al texto para lograr una mejor comprensión, un entendimiento literal”.
Universidad EAFIT 2010
El público se pudo deleitar, entre el 5 de agosto y el 30 de septiembre, con la riqueza de la fauna y la flora alrededor del mundo vista por la pluma de grandes viajeros. Se trató del sexto Ciclo de Literatura de Viajes, que durante nueve jueves llenó de asombro e imágenes la mente de los asistentes. Nueve viajeros que documentaron la naturaleza en la era de las grandes exploraciones dejaron conocer un planeta que, aunque se vea catalogado en herramientas de internet, es mediante descripciones, experiencias vivenciales y testimonios registrados en un diario de campo, pinturas o fotografías, como mejor puede retratarse.
Informe de Interacciòn con la Sociedad
Viaje por el mundo de la literatura
Lina María Aguirre Jaramillo, Conductora Une.
35 Informe Cultural
“Toda la literatura está relacionada con la vida. Muchos de los viajes están motivados por un impulso que tiene mucho más de sentimental que de intelectual, por conocer algo diferente. A veces es por un impulso académico o científico, pero eso no está, de ninguna manera, desarraigado de un deseo personal, romántico”.
de asistencia a las actividades de promoción de la lectura en 2010
210 personas
Mesita de Noche
Asistieron en total
210 personas 440 personas
Festival Internacional de Poesía
Jornadas de Filosofía, Literatura y Psicoanálisis 2010
1.710 personas Informe General
CIFRAS
840 personas Literatura de Viajes
Universidad EAFIT 2010