Informe General
2010
Consejo Superior
Consejo Directivo
Comité Rectoral
Presidente Jorge Iván Rodríguez Castaño
Presidente Jorge Iván Rodríguez Castaño
Rector Juan Luis Mejía Arango
Vicepresidente Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez
Vicepresidente Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez
Vicerrector Julio Acosta Arango
Rector Juan Luis Mejía Arango
Rector Juan Luis Mejía Arango
Secretario General y Decano de la Escuela de Derecho Hugo Alberto Castaño Zapata
Vicerrector Julio Acosta Arango
Vicerrector Julio Acosta Arango
Secretario General Hugo Alberto Castaño Zapata
Secretario General Hugo Alberto Castaño Zapata
Miembros honorarios Franz X. Stirnimann Bernard J. Hargadon Jr.
Representante Principal del Consejo Superior Guillermo Restrepo Arbeláez
Miembros activos Alicia Mendoza de Puerta Álvaro J. Estrada Mesa Álvaro Uribe Moreno Alejandro Ceballos Zuluaga Beatriz Restrepo Gallego David Escobar Arango Guillermo Restrepo Arbeláez Hans Udo Steinhauser Jovy Jorge Londoño Saldarriaga Jorge Posada Greiffenstein José Alberto Vélez Cadavid José Alonso González López José Manuel Restrepo Fernández de Soto Luis Miguel de Bedout Hernández Nicanor Restrepo Santamaría Ricardo Obregón Trujillo
Representante Suplente del Consejo Superior José Alonso González López
Director de Planeación Alberto Jaramillo Jaramillo
Representante Principal de los egresados Carlos Alberto Gil Valencia
Director de Investigación y Docencia Félix Londoño González
Representante Suplente de los egresados Donna V. Aguirre Molina
Directora de Desarrollo Humano Ángela Echeverri Restrepo
Representante Principal de los profesores Guillermo León Villegas Castaño
Directora Administrativa y Financiera Paula Andrea Arango Gutiérrez
Primer Suplente del representante de profesores Yaromir Muñoz Molina
Director de Idiomas Juan Guillermo Arango Vásquez
Revisor Fiscal Luis Óscar Herrera Velásquez
Primer Suplente del representante de profesores Silvia Juliana Uribe Mantilla Segundo Suplente del representante de profesores Juan Gonzalo Londoño Jaramillo Representante principal de los estudiantes Natalia Arrubla Gómez Representante Suplente de los estudiantes Laura Catalina Jiménez Betancur
Decano de la Escuela de Administración Francisco López Gallego Decano de la Escuela de Ingeniería Alberto Rodríguez García Decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades Jorge Giraldo Ramírez
Director de Educación Continua Luis Fernando Rendón Cortés Jefa de Admisiones y Registro María Eugenia Hoyos de Hernández Jefa del Departamento de Comunicación y Cultura Nathalia Franco Pérez Jefa del Centro para la Innovación, Consultorías y Empresarismo Adriana García Grasso Jefa de Relaciones Internacionales Marcela Wolff López Jefa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Martha Senn Rodríguez
Misión La Universidad EAFIT tiene la Misión de contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país, mediante el desarrollo de programas de pregrado y de posgrado -en un ambiente de pluralismo ideológico y de excelencia académica- para la formación de personas competentes internacionalmente; y con la realización de procesos de investigación científica y aplicada, en interacción permanente con los sectores empresarial, gubernamental y académico.
Visión La Universidad EAFIT, inspirada en los más altos valores espirituales, en el respeto por la dignidad del ser humano y consciente de su responsabilidad social, aspira a ser reconocida nacional e internacionalmente, por sus logros académicos e investigativos y porque: • Tendrá una cultura institucional abierta y democrática, y un ambiente que promoverá la formación integral de sus alumnos, donde es posible vivir la diferencia y las manifestaciones culturales comparten espacio con la tarea de aprender, donde predomina el debate académico, se contrastan las ideas dentro del respeto por las opiniones de los demás, y se estimula la creatividad y la productividad de todos los miembros de la comunidad. • Desarrollará la capacidad intelectual de sus alumnos y profesores en todos los programas académicos, con la investigación como soporte básico. • Utilizará tecnologías avanzadas y un modelo pedagógico centrado en el estudiante. • Mantendrá vínculos con otras instituciones educativas, nacionales e internacionales, para continuar el mejoramiento de sus profesores y de sus programas. • Contribuirá al progreso de la Nación con programas innovativos de investigación y profesionales con formación académica respaldada en los valores fundamentales de la persona y en especial en el respeto a la democracia y a la libre iniciativa privada. • Dispondrá de una administración académica, en la que todo el talento humano, y todos los recursos de la Institución estén comprometidos en el logro de sus objetivos.
Valores Excelencia: • Calidad en los servicios ofrecidos a la comunidad. • Búsqueda de la perfección en todas nuestras realizaciones. • Superioridad y preeminencia en el medio en el que nos desenvolvemos.
Tolerancia: • Generosidad para escuchar y ponerse en el lugar del otro. • Respeto por las opiniones de los demás. • Transigencia para buscar la conformidad y la unidad.
Responsabilidad: • Competencia e idoneidad en el desarrollo de nuestros compromisos. • Sentido del deber en el cumplimiento de las tareas asumidas. • Sensatez y madurez en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas.
Integridad: • Probidad y entereza en todas las acciones. • Honradez o respeto de la propiedad intelectual y de las normas académicas. • Rectitud en el desempeño, o un estricto respeto y acatamiento de las normas.
Audacia: • Resolución e iniciativa en la formulación y ejecución de proyectos. • Creatividad y emprendimiento para generar nuevas ideas. • Arrojo en la búsqueda de soluciones a las necesidades del entorno.
Propósitos institucionales • Preservar la excelencia en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social. • Conservar el reconocimiento de la comunidad académica nacional e internacional para sus investigaciones y distintos programas de formación. • Atraer al personal académico y administrativo más calificado e idóneo, tanto en la región como en el país. • Alcanzar la formación integral de sus estudiantes para que participen positivamente en el desarrollo de la Universidad, del país y de América Latina. • Administrar, de manera eficiente, el talento humano y todos sus recursos físicos y financieros. • Desarrollar una interacción dinámica con los sectores empresariales, gubernamentales y académicos, de carácter nacional e internacional.
Contenido Presentación: Un año de buenas noticias Corazón, entusiasmo y eficiencia: así son los eafitenses 1. 1.1 Estudiantes 1.2 Docentes 1.3 Empleados administrativos 1.4 Egresados La calidad: vocación institucional 2. 3. Academia con ciclos fortalecidos 3.1 Administración 3.2 Ingenierías 3.3 Ciencias y Humanidades 3.4 Derecho 4. Esa esencia 4.1 Prácticas profesionales 4.2 Núcleo de Formación Institucional El camino de la investigación 5. 5.1 Grupos de investigación y sus proyectos 5.2 Semilleros 5.3 Universidad de los Niños 6. Para apoyar la academia y la investigación 6.1 Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas 6.2 Proyecto 50 6.3 EAFIT Virtual 6.4 Centro de Informática 6.5 Desarrollo de la planta física 6.6 Centro de Laboratorios ! 7. 7.1 Deportes 7.2 Desarrollo Artístico 7.3 Servicio Médico y Salud Ocupacional 7.4 Desarrollo Estudiantil 7.5 Desarrollo para Empleados 7.6 Beneficios y Compensación 7.7 Grupos Estudiantiles
6 8 10 13 14 16 21 28 30 40 45 52 56 58 62 64 68 72 74 80 82 87 88 89 92 94 96 98 101 104 106 108 110 112
Informe Interacción con la sociedad
Presentación Un año de buenas noticias El medio siglo que conmemoró EAFIT en 2010 se vivió como lo ameritaba la ocasión: con pasión, energía, logros y, por supuesto, con la mirada fija en el futuro.
Informe Cultural
Las exigencias que día tras día le hace la sociedad a la Universidad encontraron respuesta en indicadores que hablan de los avances en academia, investigación, calidad, tecnología, apoyo a la formación, infraestructura, extensión, internacionalización, cultura, bienestar, proyección…
Informe General
6
En la de academia se sintió el posicionamiento de la Institución, pues en las aulas se obtuvieron cifras y resultados valiosos, como que un total de 8.536 jóvenes confiaran en la educación de este plantel e iniciaran su pregrado en el primer semestre del año y otros 8.412 en el segundo, lo que superó las expectativas y convirtió estas inscripciones en las más altas en la historia eafitense. En posgrados la cobertura fue positiva: 2.586 estudiantes se matricularon en el primer semestre y 2.636 en el segundo, para un total de 5.222 durante el año. El fortalecimiento de la academia benefició la planta profesoral no solo en lo cuantitativo al registrar 319 docentes de tiempo completo, 547 de cátedra y 25 temporales al cierre de 2010; sino también en su cualificación, pues el 81,5 por ciento tenía título de maestría y doctorado, y otros 68 continuaron en este proceso. Los egresados, por su parte, siguieron en el grupo de los graduados que perciben los mejores salarios del país y consiguen más rápido empleo, según los resultados del Observatorio Laboral para la Educación.
La oferta creció con la aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional de los pregrados en Psicología y Mercadeo, en diciembre; y de las maestrías en Negocios Internacionales, Física Aplicada y Derecho Penal. De igual forma, la Escuela de Ciencias y Humanidades celebró la graduación de sus primeros magísteres. En el año cincuentenario se destacó, así mismo, la labor del Departamento de Prácticas Profesionales, que consiguió que 1.237 estudiantes tuvieran la oportunidad de aplicar sus conocimientos en diferentes empresas nacionales e internacionales. En medio de estas cifras los eafitenses fueron portadores de buenas nuevas. Por ejemplo, 10 estudiantes se ubicaron entre los mejores lugares de los Ecaes en el puntaje individual de sus respectivas carreras, entre ellos dos alumnos de Administración de Negocios ocuparon el primero y segundo puesto en su pregrado en el país. Además, la Escuela de Derecho alcanzó el segundo lugar en el promedio nacional de esta prueba de Estado. Ya, en el tema de calidad, que es una prioridad, la renovación de la Acreditación Institucional hasta 2018 fue la mejor noticia que recibió la comunidad universitaria, y que se complementó con las certificaciones de Admisiones y Registro, de la Dirección Administrativa y Financiera, y de los laboratorios; y el posicionamiento de Administración como la cuarta mejor escuela del país, según el ranquin de Eduniversal. La estructura de investigación se fortaleció. ¿Cómo?, a través de los Encuentros con la pregunta y las Expediciones al conocimiento del programa Universidad de los Niños; los 45 semilleros de
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
La infraestructura también fue protagonista. Así lo constataron el nuevo Edificio de Ingenierías, el Laboratorio Financiero, el Centro de Acondicionamiento Físico Vivo, la Sala de Audiovisuales y el Centro de Investigación, la sala múltiple de Música, el Laboratorio de Argos, el Laboratorio de Aprendizaje, la Fábrica de Contenidos y el Aula de Aprendizaje.
El emprendimiento y la capacidad investigativa se sintieron. Con un vehículo que detona minas antipersona, Javier Mauricio Betancur, egresado de Ingeniería Mecánica, ganó tres reconocimientos: el Concurso Nacional de Emprendedores Ventures 2010; el Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación; y el concurso de la Alcaldía de Medellín de Creación de nuevas empresas a La realización de eventos de talla internacional, partir de resultados de investigación. como el encuentro de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (Lacea, por sus siglas Los galardones se extendieron a Alejandro Betancur en inglés), fue otro motivo de orgullo. Arango, estudiante de Ingeniería Matemática; y Estefanía Muñoz Arroyave, de Administración de Todos estos logros son el resultado de esfuerzos Negocios, distinguidos con el Premio Alcaldía de institucionales como los de bienestar que brindan Medellín a la Investigación. espacios para el deporte, el arte, la salud, la participación democrática, y el crecimiento En este año de satisfacciones quedaron personal y profesional de los eafitenses. consignados acontecimientos como la puesta en marcha de Proyecto 50, una política que busca Así, la celebración de este medio siglo de apoyar a los docentes para diseñar espacios de trayectoria cerró como un año de buenas noticias, aprendizaje por medio de las nuevas tecnologías; pero con una convicción presente que se repitió la aprobación por parte del Consejo Académico de una y otra vez: “Los mejores días de EAFIT están dos posgrados virtuales; y la puesta en marcha del por venir”. Centro de Experimentación Hipermedia Medialab del pregrado en Comunicación Social. Y, sin duda, otros motivos de orgullo fueron * Se incluyen algunos apartes de la Agencia de Noticias la adquisición de la colección de la Fundación acerca del Informe de Gestión que presentó Juan Luis Antioqueña para los Estudios Sociales (Faes), que Mejía Arango, rector de EAFIT, a la comunidad eafitense, hoy está abierta al público en la Sala de Patrimonio en diciembre de 2010. Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Universidad EAFIT 2010
Informe Cultural
Echavarría Villegas; y la inversión de más de 3.000 millones de pesos para estar a la vanguardia tecnológica.
7 Informe General
investigación; la clasificación de más grupos en las categorías A y A1 de Colciencias, y los proyectos que estos emprendieron en diversos campos; y sí, el presupuesto destinado para tal fin que superó los 14.000 millones de pesos.
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
1 Corazón, entusiasmo y eficiencia: así son los eafitenses En 2010 las buenas noticias llegaron para ellos, y se expresaron en logros y cifras que colmaron de satisfacción a la Universidad.
Informe General
8
Llegar a 319 profesores de tiempo completo es una cifra que refleja el mandato del Consejo Superior de darle el énfasis a la academia y de ser muy eficientes para conseguir que el enfoque se oriente a lo que constituye el corazón de esta organización.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
Con indicadores como estos, más las inversiones que hace la Institución en la formación de los docentes, se plantean avances importantes en ese tránsito de universidad de docencia a universidad de docencia con investigación. Más de 5.200 alumnos en posgrado en los dos semestres del año, sumado a un crecimiento importante en inscripciones para pregrado, expresa que la oferta que se hace hoy a la sociedad tiene aceptación, corresponde a las necesidades y, en esa medida, hay respuesta en términos de inscripción y reconocimiento social.
Universidad EAFIT 2010
9 Informe General
El empleo adecuado, y en condiciones de justicia y equidad, es parte de la vida de esta Institución, que genera más de 2.200 directos a personas que también cuentan con múltiples beneficios para mejorar su calidad de vida.
Informe Interacción con la sociedad
1.1 Estudiantes Un segundo semestre con cobertura récord
Informe Cultural
Un total de 8.536 personas decidieron iniciar sus estudios de pregrado en EAFIT en el primer semestre de 2010 y otras 8.412 lo hicieron en el segundo. Las cifras fueron muy positivas para la Institución e incluso en ese segundo período del año donde, debido a que Medellín cuenta con muy pocos colegios de calendario B, las matrículas son más bajas. Sin embargo, en 2010, la tendencia fue creciente y se logró el mayor número de matriculados de todos los segundos semestres en la historia de EAFIT. De igual forma, en el análisis general, continuó el aumento de la cobertura, con índices superiores a los de 2009 que, hasta entonces, había sido el mejor resultado para la Universidad. La carrera con mayor número de matriculados sigue siendo Administración de Negocios, con 2.778 alumnos en el primer semestre y 2.764 en el segundo. Le siguen Negocios Internacionales, Ingeniería de Diseño de Producto e Ingeniería de Producción.
Informe General
10
En otros programas se presentaron crecimientos interesantes, como es el caso de Ciencias Políticas, que tuvo un incremento de 16 por ciento en el número de matriculados.
Universidad EAFIT 2010
Semestre
01
Informe Interacción con la sociedad
Estudiantes matriculados en pregrado Semestre
02
Semestre
01
Semestre
Estudiantes matriculados en pregrado
8.026
2009
El 23 por ciento de los estudiantes son de posgrado
Informe Cultural
2010
8.359
8.536 8.412
02
En los dos semestres del año, EAFIT contó con 5.222 estudiantes en sus programas de doctorados, maestrías y especializaciones. Se trata de una tendencia en crecimiento desde años anteriores que ratifica esa apuesta que hizo la Universidad de fortalecer y consolidar los segundos ciclos de formación. Además de los matriculados, en el año del cincuentenario de la Institución se graduaron 1.254 estudiantes de posgrado. Entre estos, 1.133 obtuvieron su título de especialistas, 120 de magíster y uno de doctorado en Administración.
Informe General
11
Universidad EAFIT 2010
02
Semestre
02
Semestre
01
Semestre
01
2010
2009
Semestre
02
Semestre
02
Semestre
01
Semestre
2010
2 PhD se han graduado de EAFIT. El segundo se tituló en 2010 en el doctorado en Administración.
36 estudiantes de doctorado se matricularon: 2.604
2.514
01 2.636
estudiantes de posgrado en los dos semestres de 2010
2.586
Informe Cultural
Estudiantes matriculados en posgrado
5.222
24 para el PhD en Administración 12 en el PhD de Ingeniería
2009
Estudiantes matriculados en posgrado
Monitores más cualificados Un total de 1.275 estudiantes, durante los dos semestres del año, asumieron con compromiso su tarea como monitores, además de los otros 399 monitores de la beca EPM-EAFIT.
Informe General
12
Pero como no se trata solo de números, sino también de cualificación, la Universidad trabaja en un proceso para dotar de competencias a los estudiantes monitores, de manera que su papel en la comunidad académica tenga un mayor impacto. La capacitación que reciben es amplia, particularmente a través de Proyecto 50.
Universidad EAFIT 2010
2 PhD se
tituló en 2010 e
36 estudiante 2.604
2.514
2.586
estudiantes de posgrado en los dos semestres de 2010
2.636
Informe Interacción con la sociedad
5.222
Semestre
24 para
12 en e
Informe Interacción con la sociedad
1.2 Docentes
La meta era llegar a 300 profesores de tiempo completo, pero esa cifra se alcanzó en 2009 y así 2010 se cerró con un total de 319 docentes de planta, dedicados a realizar la docencia con investigación, que es la vocación de la Universidad. Además, con la intención de fortalecer la planta profesoral, la Institución ha invertido en su cualificación, a tal punto que, al cierre de 2010, el 81,5 por ciento tenía maestría o doctorado. Otros 68 continúan su proceso de formación en estos ciclos.
Informe Cultural
Más en cantidad, calidad y cualificación
Para cumplir con su tarea formativa e investigativa, la Universidad contó, además, con 547 profesores de cátedra y 25 temporales.
docentes de tiempo completo
Sin título Profesional
2003 0 35
2010 1 24
Especialista Maestría Doctorado
48 100 43
34 169 91
Total
226
319
Universidad EAFIT 2010
81.5% profesores con maestría o doctorado
El reto de EAFIT es llegar a 100 docentes con título de doctor, para que apoyen las labores de generación de conocimiento y búsqueda creativa para la solución de problemas.
13 Informe General
319
Docentes por nivel de formación
Informe Interacción con la sociedad
1.3 Empleados administrativos
Informe Cultural
Soporte eafitense EAFIT tiene claro que para orientar los esfuerzos y dar prioridad al desarrollo de la excelencia académica, requiere contar con un personal administrativo eficiente y comprometido que se encargue del correcto funcionamiento de la Institución, de manera que los procesos académicos puedan fluir con certeza. Esta claridad se hace concreta con el personal administrativo que ha sabido enfrentar el reto del crecimiento de la Universidad. Se trata de un equipo que, junto con los docentes, son el soporte y un apoyo fundamental para el logro de las metas institucionales año a año.
En 2010 la planta administrativa estuvo conformada por 649 personas, distribuidas así: 10 directivos, 473 empleados administrativos de planta, 44 aprendices técnicos y profesionales, y 122 empleados administrativos temporales.
Informe General
14
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Empleados y estudiantes en simultáneo Un importante porcentaje del personal administrativo siguió, con el apoyo de la Universidad, su proceso de formación académica. Esta es una respuesta propia de una Institución con una preocupación alta por el desarrollo humano.
Esto refleja el esfuerzo que hace EAFIT por aportar en la formación, no solo de su cuerpo profesoral, sino también de su personal de apoyo.
empleos directos generó EAFIT en el 2010
645
empleados administrativos se beneficiaron de algún proceso de formación
15 Informe General
2.257
Docentes Centro de Idiomas 226 Instructores de Deportes y Desarrollo Artístico 42 Personal adscrito a proyectos de investigación 170 Personal adscrito al Cice 44 Contratistas (algunos reportes) 235 Total empleados administrativos y docentes 1.540 Total 2.257
Informe Cultural
En 2010, 37 empleados administrativos cursaban su carrera de pregrado en EAFIT, 44 en el nivel de posgrado y 73 en los programas en el Centro de Educación Continua (CEC). Además, 371 colaboradores contaron con beca para estudiar en el Centro de Idiomas y otros 120 participaron en el Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
1.4 Egresados
Informe Cultural
Un reencuentro cincuentenario en Alcampus 2010 Más de 2.000 egresados eafitenses de todas las generaciones participaron en Alcampus 2010, un encuentro organizado especialmente para este público con el que EAFIT cerró la celebración de su cincuentenario. Alcampus académico, Alcampus cultural, Alcampus reencuentros, Alcampus gastronómico y Recorridos Alcampus fueron las diferentes actividades de las que pudieron disfrutar los egresados. Esta última fue la oportunidad para reconocer los diferentes lugares de la Universidad, y ver de cerca su transformación y proyección. Además, regresaron a las aulas para aprender en alguno de los 13 diálogos académicos que se realizaron con 24 líderes en el país. Después de las charlas, las generaciones recientes y pasadas buscaron el punto de encuentro, ese donde pudieron reconocer las caras conocidas y escuchar, por parte de los que hoy son los jefes de carrera y los decanos, lo que ha sido la Universidad después de su partida. Allí, también estaban sus compañeros y sus profesores.
Informe General
16
Para cerrar la jornada, en la Plazoleta del Estudiante, se programó una tarde de conciertos en la que participaron grupos conformados en su mayoría por eafitenses. El rector Juan Luis Mejía Arango fue el encargado de darle inicio a esta actividad cultural con un mensaje que los egresados se llevaron consigo: “EAFIT siempre será su universidad”. Universidad EAFIT 2010
Informe General
17
Universidad EAFIT 2010 Informe Cultural
Informe Interacci贸n con la sociedad
Informe Interacción con la sociedad
Salarios de los egresados, entre los más competitivos de Colombia Los eafitenses se encuentran en el grupo de los graduados con mejor reconocimiento en el mercado, es decir, entre aquellos que perciben los mejores salarios del país. Así lo indican los estudios del Observatorio Laboral para la Educación, el sistema del Ministerio de Educación Nacional que hace seguimiento al tema del empleo profesional en Colombia. Según este estudio, los ingresos de los egresados de pregrado se ubican en el cuarto lugar en el contexto nacional. Esto, entre los planteles de educación superior con acreditación institucional. En el mismo puesto se ubican los egresados de posgrado.
Informe Cultural
SALARIOS
$
3.714.343 pesos era el promedio de la remuneración mensual que recibía un egresado de EAFIT al promediar pregrado y posgrado para finales de 2009.
El puesto 4 ocupan los egresados de pregrado de EAFIT con un promedio de
2.724
2.435.530 pesos mensuales.
Para los graduados de pregrado en Colombia se estima una media de 1.971.344 pesos mensuales
miembros tiene la red del Centro de Egresados
1.826
ofertas laborales atendió el Centro de Egresados de la Universidad
149
egresados eafitenses se vincularon a través de estas ofertas
Informe General
18
Universidad EAFIT 2010
Total
ofertas /sector
Agroindustrial Automotriz y motocicletas Comercialización Construcción Consumo masivo Educación Energía Farmacéutico Financiero Inmobiliario Manufactura Metalmecánica Minería ONG Producción y comercialización Químico Retail Salud Sector público Seguros Selección y desarrollo organizacional Servicios Tecnología y desarrollo de software Telecomunicaciones Textil Transporte
10 33 146 85 61 39 32 8 86 6 49 30 26 8 206 17 49 32 18 23 343 275 133 31 63 17
Informe Interacción con la sociedad
Sector económico Total
ofertas /sector
Agroindustrial Automotriz y motocicletas Comercialización Construcción Consumo masivo Educación Energía Financiero Inmobiliario Manufactura Metalmecánica Minería ONG Producción y comercialización Químico Retail Salud Sector público Seguros Servicios Tecnología y desarrollo de software Telecomunicaciones Textil Transporte
Total general 149
2 3 8 1
19 Informe General
Total general 1.826
2 3 9 3 5 9 1 4 1 9 2 1 1 20 1 3 4 8 7 42
Informe Cultural
Sectores
Egresados eafitenses vinculados
Ofertas laborales por sector
Según datos del Centro de Egresados, los sectores de mayor oferta laboral son selección y desarrollo organizacional. Le siguen servicios y producción y comercialización. El sector que más eafitenses vinculó en 2010, por intermedio del Centro, continuó siendo servicios, con un porcentaje importante en producción y comercialización.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Otros logros Egresados solidarios Los aportes que hacen los egresados al Fondo de Becas de la Corporación Amigos de EAFIT hicieron posible el pago de matrícula a cuatro estudiantes de pregrado de la Universidad.
La comunicación es permanente
Informe Cultural
No solo encuentros físicos, sino también una multiplicidad de posibilidades para el encuentro virtual tienen los egresados. Una comunidad virtual, a través de la página web de la Universidad, está dispuesta para ellos. Además, los programas de Contaduría, Negocios Internacionales, Geología, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Diseño de Producto e Ingeniería Civil cuentan con sus propios grupos virtuales a través de los que se estimula la comunicación permanente.
Red para el enlace profesional El Centro de Egresados de EAFIT es fundador y coordinador general de la Red Enlace Profesional de Antioquia. A través de esta, las instituciones educativas trabajan unidas en función de sus egresados y de manera particular apoyan las iniciativas de contacto con el mercado laboral e impulsan actividades para regular y hacer más justo este mercado en función de sus graduados.
Informe General
20
En 2010 la red incluyó en su web (www.mienlaceprofesional.org) un portal de empleo, a través del cual los egresados de todas las instituciones pueden acceder a las ofertas laborales y las empresas pueden seleccionar entre los graduados de las mejores universidades. El sitio cuenta con tecnología donada por la compañía Trabajando. com que garantiza su operatividad en línea.
Universidad EAFIT 2010
Informe General
Informe Cultural
Informe Interacci贸n con la sociedad
2
La calidad: vocaci贸n institucional
21
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
2 La calidad: vocación institucional La primera universidad de Colombia en recibir la renovación de la Acreditación Institucional fue EAFIT. Este logro, que se obtuvo en marzo de 2010, se alcanzó gracias a un intenso trabajo que, desde 2009, venía realizando toda la comunidad eafitense, en función de lograr que las autoridades académicas nacionales ratificaran este aval a la alta calidad que ya había sido otorgado por primera vez en 2003.
Informe General
22
Recibir este reconocimiento público en el cincuentenario de la Institución tuvo una particular significación, pues desde los primeros momentos la voluntad de hacer las cosas con los más altos estándares de calidad ha estado presente en el espíritu de EAFIT. La Acreditación, sin embargo, constituye solo una de las muchas buenas noticias que, en relación con los procesos de calidad, se materializaron en 2010, pues hacer las cosas cada vez mejor hace parte de la cultura de la Universidad. Universidad EAFIT 2010
20
de cuentan con la Acreditación Institucional.
Informe Interacción con la sociedad
200
De instituciones de educación superior que hay en Colombia cerca
Acreditación institucional: ¡renovada! Fue el propio Álvaro Uribe Vélez, entonces presidente de la República, quien durante un foro de empleo que se cumplió en la Universidad anunció una de las noticias más esperadas en los últimos meses por los eafitenses: estaba lista, para ser entregada, la renovación de la Acreditación Institucional.
Informe Cultural
EAFIT fue la primera que tuvo la renovación de este aval.
“Se ha demostrado que la Universidad EAFIT ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho”, señala la resolución 1680 del 16 de marzo de 2010 que le entregó Cecilia María Vélez White, ministra de Educación para la fecha, al rector Juan Luis Mejía Arango, durante el Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún).
De esta manera, la Universidad se convirtió en la primera del país en recibir la renovación de su Acreditación Institucional, un reconocimiento a la alta calidad que se otorgó hasta 2018. Universidad EAFIT 2010
23 Informe General
La Ministra aseguró que EAFIT es un punto de referencia para las instituciones de educación superior del país, y destacó su proceso de mejoramiento continuo y de fortalecimiento de la calidad.
Informe Interacción con la sociedad
“Es un logro inmenso ser la primera universidad colombiana en obtener la renovación de la Acreditación Institucional. Esto es un esfuerzo colectivo, de todos los estamentos de la Universidad. Es un reconocimiento que nos hace el Estado de que estamos haciendo las cosas bien”. Juan Luis Mejía Arango, rector Universidad EAFIT
Informe Cultural
“Posiblemente las universidades son, en el mundo moderno, el vehículo más importante para la equidad social y para el desarrollo de las naciones. Creo que esa es su tarea fundamental y en eso EAFIT ha hecho una gran labor”. Moisés Wasserman, rector de la Universidad Nacional de Colombia
“EAFIT está reafirmando su compromiso con la calidad. Esto garantiza una visibilidad y unos estándares comunes que permiten a la sociedad identificar que se está haciendo el trabajo con transparencia y con compromiso”. Obdulio Velásquez Posada, rector de la Universidad de la Sabana
“Los análisis que hizo el Consejo Nacional de Acreditación son muy importantes. Ahí se resalta el hecho de que EAFIT aumentó el número de profesores de tiempo completo, así como aquellos que tienen maestrías y doctorados. También se incrementó la producción científica y el número de patentes, además se han realizado sinergias importantes con la industria. La verdad es que los pares internacionales quedaron impresionados por este esfuerzo de la Universidad”. Cecilia María Vélez White, ex ministra de Educación Nacional
Informe General
24
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Certificados y recertificados por el Icontec Este fue un año movido en el tema de expresar a la sociedad la calidad de la gestión en EAFIT. Además de la certificación académica, que significó la Acreditación Institucional, se sumó la certificación y la recertificación de varios procesos administrativos.
La Dirección Administrativa y Financiera (Diaf), por su parte, tuvo de nuevo la visita anual de seguimiento a la Certificación de Calidad, por parte de los auditores del Icontec, que arrojó resultados satisfactorios, debido a que no se registraron “no conformidades”. El informe también dio cuenta de la sostenibilidad y las fortalezas del sistema.
Informe Cultural
En este tema la buena noticia llegó para la Oficina de Admisiones y Registro que recibió por parte del Icontec la certificación de calidad ISO 9001:2008, reconocimiento que se aplica a los cuatro procesos de esta dependencia: gestionar la admisión, gestionar el registro, gestionar el control, y gestionar aulas y equipos audiovisuales.
Luego de esta auditoría, el 9 de agosto, la entidad le concedió, por un año más, el Certificado de Calidad a los procesos adscritos a la Diaf bajo la Norma ISO 9001 versión 2008.
Laboratorios también midieron su calidad Los reconocimientos a la calidad también estuvieron presentes en los espacios para la investigación.
De igual forma, se logró la renovación de la acreditación del laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac). Universidad EAFIT 2010
25 Informe General
Por eso, otros logros importantes en 2010 fueron la acreditación ante la Superintendencia de Industria y Comercio de la Variable Fuerza en el laboratorio de Materiales; y la renovación de la acreditación del laboratorio de Metrología ante la misma entidad.
Informe Interacción con la sociedad
Investigar para mejorar Las indagaciones acerca de lo que pasa con los estudiantes y los egresados permiten encontrar respuestas acerca de cómo EAFIT desarrolla su labor y hacia dónde debe orientar sus esfuerzos para ofrecer calidad en todo el proceso académico. En este sentido, la Dirección de Planeación continuó en 2010 con el desarrollo de investigaciones que ofrecen datos que evalúan la calidad y motivan nuevas transformaciones. La investigación a los graduados hace seguimiento a la trayectoria laboral, académica y a las percepciones sobre la formación recibida y su relación con el empleo hasta cinco años después de haber obtenido el título profesional. De esta manera se recoge información clave para el mejoramiento de la formación que se ofrece hoy. También se hizo seguimiento al rendimiento académico de los estudiantes de pregrado, con el fin de identificar variables que les afecten.
Informe Cultural
La autoevaluación, el camino a la alta calidad Ingeniería Matemática, Comunicación Social y Ciencias Políticas son los tres pregrados que, durante 2010, iniciaron el proceso de autoevaluación con el propósito de obtener la acreditación. Con ellos, el programa de Ingeniería Civil –ya acreditado– trabajó de nuevo en la autoevaluación, para buscar la renovación de este aval.
26
procesos de registro calificado adelantó EAFIT en 2010
Nuevos programas
7
Renovación de programas Programas para modificación
7 12
Total
26
3 para las nuevas maestrías Física Aplicada Negocios Internacionales Derecho Penal 2 para los nuevos pregrados Psicología Mercadeo
Informe General
26
Universidad EAFIT 2010
La calidad es un compromiso permanente y, en esa medida, continuará siendo una prioridad para 2011 de todos los estamentos de EAFIT.
Informe Cultural
La Dirección de Planeación, quien lidera y acompaña estos procesos en la Institución, trabajará en el acompañamiento de las autoevaluaciones, con miras a la renovación de la acreditación de alta calidad de los pregrados en Economía, Música, Ingeniería de Procesos y Contaduría Pública; la renovación de registro calificado de otros cinco pregrados, 23 especializaciones y una maestría; y en la tarea de obtener registro para tres nuevas especializaciones virtuales y cinco maestrías.
Informe Interacción con la sociedad
Proyección a 2011
Informe General
27
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
3 Informe Cultural
Academia con ciclos fortalecidos EAFIT cerró su año cincuentenario con un logro que expresó la dinámica y el espíritu académico que respira la Universidad: la aprobación, con registro calificado, de dos nuevos pregrados, Mercadeo y Psicología, que empezarán a ofrecerse en el segundo semestre de 2011. Fue un año de buenas noticias académicas, en las que se destaca que estudiantes de la Universidad figuraron entre los 10 mejores puntajes Ecaes de Colombia y que abrieron sus puertas tres nuevas maestrías: Física Aplicada, de la Escuela de Ciencias y Humanidades; Derecho Penal, de la Escuela de Derecho; y Negocios Internacionales, de la Escuela de Administración.
Informe General
28
Lo que en 1960 nació como una escuela de administración y finanzas se ha convertido, con en el paso de los años, en una institución líder, con la capacidad de conectarse con la necesidades de la sociedad y en la que confluyen estudiantes que aprenden en 19 pregrados, 67 especializaciones, 15 maestrías y 2 doctorados que, unidos a través del Sistema Metro, ofrece un ciclo completo de formación que cada vez está más fortalecido. Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
Estructura académica Programas Pregrados Especializaciones Maestrías Doctorados Total
Medellín 19* 39 14 2 72
Otros ciudades 28 1
2 programas nuevos 2 programas nuevos 3 programas nuevos
29
*Aunque en 2010 se ofrecieron 17 pregrados, dos programas más, Psicología y Mercadeo, obtuvieron registro calificado el 28 de diciembre de 2010. Ambos programas se empezarán a ofrecer en el segundo semestre de 2011.
Informe General
29
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
3.1
Informe Cultural
Escuela de Administración Las conmemoraciones de los 50 años de EAFIT tuvieron particular resonancia en la Escuela de Administración, pues fue precisamente esta unidad académica la que, en 1960, recibió a los primeros alumnos de la Universidad en lo que hoy constituye el pregrado en Administración de Negocios. A partir del trabajo de los departamentos académicos de Organización y Gerencia, Negocios Internacionales, Mercadeo, Economía, Finanzas y Contabilidad, ofreció en 2010 el soporte académico a 4 pregrados, 12 especializaciones, 6 maestrías y 1 doctorado.
Informe General
30
El año cincuentenario de esta Escuela estuvo cargado de buenas noticias porque, gracias a su vitalidad y excelencia académica, estudiantes y docentes recibieron galardones y homenajes en múltiples escenarios; publicaron decenas de artículos en revistas; realizaron uno de los encuentros más importantes de economía para América Latina y el Caribe; participaron en simposios, congresos y seminarios. Esto es solo una muestra de los logros que expresan el dinamismo y la consolidación de los procesos académicos, investigativos, administrativos y de internacionalización de esta Escuela.
Universidad EAFIT 2010
En septiembre de 2010 llegó la noticia: el Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó el registro calificado para la maestría en Negocios Internacionales, un proyecto en el que la Escuela de Administración invirtió su experiencia y conocimiento. Este programa, que recibe sus primeros estudiantes en 2011, está planteado para dictarse en inglés.
Informe Interacción con la sociedad
Nueva maestría en Negocios Internacionales
Sus futuros egresados tendrán al mundo entero como laboratorio, lugar de ejercicio y campo de acción, porque, según indica María Alejandra Gonzalez-Perez, jefa del Departamento de Negocios Internacionales, las barreras geográficas no existirán para quienes se embarquen en este reto de tomar como objetos de estudio e investigación las relaciones internacionales entre los Estados, la internacionalización empresarial y el universo de las multinacionales, por mencionar solo algunos.
La maestría en Negocios Internacionales empezó a planearse hace seis años. La meta era tenerla a punto para 2012, pero, gracias a la consolidación del grupo de investigación en Estudios Internacionales y sus logros, recibió la aprobación del MEN en 2010.
Informe Cultural
Se trata de un posgrado que busca ofrecer soluciones a los problemas de Colombia, ser compatible con programas internacionales y permanecer sintonizado con las necesidades del entorno.
Informe General
31
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Entre las más destacadas del mundo Según los resultados de la red Eduniversal, que evalúa 153 universidades del mundo, la Escuela de Administración de EAFIT es una de las mejores de América Latina y la cuarta mejor de Colombia. Para realizar esta medición, Eduniversal le plantea a los decanos de las escuelas de negocios más reconocidas una inquietud: ¿de las siguientes escuelas, cuáles recomendaría usted a un estudiante deseoso de continuar sus estudios en ‘tal’ país? Se trata, entonces, de una medición importante para EAFIT, pues es el resultado del reconocimiento de quienes conocen a fondo el mundo de la academia en el tema de la administración y los negocios.
School
Vote 2010
Vote 2009
Vote 2008
1st
255%
1st
209%
1st
250%
Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
1st
130%
1st
124%
1st
65%
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas
2nd
86%
2nd 109%
2nd
47%
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas
3d
72%
3d
70%
3d
38%
Universidad EAFIT Escuela de Administración
4th
60%
4th
70%
4th
63%
Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Económicas
5th
25%
5th
23%
5th
35%
4 Palmes - Top Business School
Informe Cultural
Universidad de los Andes School of Management
2 Palmes - Good Business School
Informe General
32
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Los mejores estudiantes de administración del país son de EAFIT
Ellos hacen parte del grupo de ocho eafitenses de Administración con los diez mejores puntajes de la evaluación que se realizó en el primer semestre de 2010.
Informe Cultural
Pablo Andrés Sierra Herrera y Johan Manuel Tobón Cuartas, ambos estudiantes del pregrado de Administración de EAFIT, obtuvieron el primer y segundo mejor puntaje nacional en el Examen de Calidad de la Educación Superior (Ecaes).
Mejores Ecaes en Administración
(8 eafitenses entre los diez mejores puntajes) Puntaje 140,7 139,8 136,2 134,4 134,4
Puesto que ocupa en el país Primero Segundo Sexto Octavo Octavo
Alejandro Arias Rosales Diego Londoño Arango Juliana Marcela Chica Vélez
133,6 133,6 132,7
Noveno Noveno Décimo
33 Informe General
Nombre Pablo Andrés Sierra Johan Manuel Tobón Gabriel Jaime Gómez Gómez Carlos Andrés Marín Salazar Daniel Estrada Valencia
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Laboratorio Financiero
Informe Cultural
Si bien es un recién llegado a EAFIT, pues abrió sus puertas el 2 de marzo de 2010, en su primer año de funcionamiento el Laboratorio Financiero cultivó muchos éxitos en función de los estudiantes y docentes. Se trata de un espacio dentro de la Universidad que permite acercar el mercado económico y financiero mundial a toda la comunidad, a través del Punto de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en donde se presenta, en tiempo real y sin ningún costo, los mercados capitales colombianos e internacionales de renta fija, renta variable, derivados, commodities y forex. En esta nueva infraestructura, los alumnos participaron en múltiples actividades de entrenamiento en manejo de la BVC, así como en concursos que les permitieron poner a prueba sus conocimientos y habilidades.
Informe General
34
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
Entre estas competencias, se destacó la participación de la estudiante y monitora del Laboratorio, Laura Henao Yepes, en el concurso interno de puntos de bolsa del país, organizado por la BVC, y en el que obtuvo el segundo lugar, superada únicamente por el punto Regional Medellín, donde el eafitense (en práctica) Rafael Salazar fue el ganador. La alumna Susan Vélez también fue premiada. Otra concurso en el que EAFIT tuvo un buen desempeño, a través del Laboratorio, fue en la Bolsa Millonaria, en el que cuatro estudiantes de la Institución se ubicaron entre los 10 primeros lugares.
35 Informe General
“En el Laboratorio Financiero podemos hacer que lo que enseñamos no sea tan diferente a lo que realmente se vive en el mundo financiero”, explica Diana Piedrahita, profesora del Departamento de Finanzas y coordinadora del laboratorio.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
La Universidad será sede permanente de los cursos de la Unctad Luego de presentar la petición formal ante la Cancillería de Colombia y de manera posterior ante la Misión Permanente de Colombia en las Naciones Unidas en Ginebra, EAFIT fue seleccionada para ser la nueva sede permanente, a partir de 2011, de los cursos bianuales programados en la Agenda Económica Internacional para América Latina y el Caribe, realizados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés). La decisión se tomó gracias a la trayectoria y a las buenas relaciones que sostiene la Universidad, a través del Departamento de Negocios Internacionales, con el Instituto Virtual de la Unctad, cuyas actividades se han enfocado en la gestión para la formación de estudiantes colombianos en instituciones internacionales en Ginebra; el desarrollo de investigación en el tema de café entre Colombia y Vietnam; el desarrollo de material docente en las áreas de negociación internacional y comercio, y medio ambiente; y la coordinación del curso regional para América Latina y el Caribe en la agenda económica internacional en el año 2009; entre otras.
Nació la revista MBA EAFIT Una nueva publicación académica entró a complementar la oferta de la Escuela. Se trata de la revista MBA EAFIT, cuyo primer número fue presentado a la comunidad académica, en diciembre de 2010.
Informe General
36
Se trata de una publicación que busca estimular la difusión de temas de actualidad nacional e internacional en las áreas administrativas y afines, que recojan el resultado de las investigaciones; la reflexión; el desarrollo de la creatividad; y la producción intelectual de los docentes, estudiantes y colaboradores. Con esta, ya son seis publicaciones académicas en la Escuela de Administración. Universidad EAFIT 2010
Universidades de Canadá, México, Brasil y Colombia, entre estas EAFIT, configuraron Pilares, la red latina de doctorados en administración y organizaciones y maestrías asociadas, que busca, entre otros objetivos académicos, facilitar mecanismos de movilidad estudiantil y profesoral, así como la investigación conjunta y la divulgación de resultados académicos.
Informe Interacción con la sociedad
Para aprender en red
Gracias a este convenio EAFIT fue, en agosto, la sede del primer Coloquio de Doctorados Latinos en Administración.
Liderazgo en participación académica En 2010 se afianzó el liderazgo de EAFIT en la participación en organizaciones académicas. A través del Departamento de Negocios Internacionales, la Escuela hace parte del comité ejecutivo de Pacific Asian Consortium for International Business Education and Research (Paciber).
Por su parte, el Departamento de Contabilidad obtuvo la presidencia y representación nacional de Colombia de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría Pública (Alafec).
Informe Cultural
Además, por cuarto año consecutivo, se obtuvo la presidencia de Ascolfa Capítulo Antioquia con la que participó y coordinó la organización del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea) y su track de finanzas, en la ciudad de Cartagena.
Delegación rumbo al Wmoas 2010 Un total de 10 estudiantes de los pregrados en Negocios Internacionales, Administración de Negocios, Derecho y Ciencias Políticas estuvieron en el Washington Model of the Organization of American States (Wmoas) 2010, en la ciudad de Washington. Allí participaron de este simulacro de la OEA en representación de Brasil.
Escuela de Administración
25 67 9
artículos en publicaciones internacionales artículos en publicaciones nacionales libros
Decenas de ponencias y participaciones en congresos y seminarios
Universidad EAFIT 2010
600 horas de programas nuevos en educación continua
37 Informe General
PUBLICACIONES
Informe General
38
Universidad EAFIT 2010
Informe Cultural
Informe Interacci贸n con la sociedad
Informe General
39
Universidad EAFIT 2010 Informe Cultural
Informe Interacci贸n con la sociedad
Informe Interacción con la sociedad
3.2 Escuela de Ingeniería
Informe Cultural
Sin duda, una de las dependencias de la Universidad que mayores satisfacciones tuvo en el año fue la Escuela de Ingenierías. Una de esas buenas noticias que colmó de orgullo eafitense a estudiantes y profesores fue el edificio vanguardista que la Escuela inauguró y que le da una nueva perspectiva del aprendizaje. (Ver capítulo de infraestructura). El dinamismo de esta unidad académica es comparable con los resultados que alcanzó en diferentes áreas como proyectos de investigación de gran impacto; convenios con universidades del mundo; y su capacidad de interactuar con los sectores empresarial, gubernamental y académico
Hewlett Packard operará desde EAFIT Un total de 3.000 metros cuadrados ocupará, por un periodo de dos años, la multinacional Hewlett Packard (HP) en el nuevo Edificio de Ingenierías.
Informe General
40
Allí, y mientras culmina la construcción del proyecto Ruta N, la empresa implementará un Centro Global de Servicio en Medellín, que les abrirá oportunidades de empleo a personas de diferentes profesiones, en su mayoría, vinculadas a la ingeniería. A su vez será un eje de operaciones de tecnología, oficina administrativa y soporte de ventas. Universidad EAFIT 2010
“Creemos que se inicia una nueva etapa, tanto en Medellín como en EAFIT. Es asociarnos con uno de los grandes jugadores mundiales y ese es un gran valor para la Universidad, que le permite ser una institución más global”, indicó el rector Juan Luis Mejía Arango durante la firma del acuerdo.
Informe Interacción con la sociedad
Desde antes, el vínculo y la transferencia de tecnología empezó a darse, pues esta entidad donó, a través de Micronet, 200 computadores personales de alta tecnología para el uso de los estudiantes del Edificio de Ingenierías.
Informe Cultural
Otra de las ventajas es que la multinacional tendrá la posibilidad de transferir a la Universidad parte de sus conocimientos y servir de campo de entrenamiento para estudiantes, docentes y egresados.
Un proyecto piloto en Colombia Kimberly Clark busca dotar de agua potable a las comunidades que están cerca de sus plantas de producción. En el proyecto participa Ingeniería Civil y la Universidad de Purdue con su Global Engineering Program (GEP).
Cerca de 6.000 habitantes de estas comunidades se beneficiarán con agua limpia y adecuado saneamiento. Este proyecto está catalogado como piloto en Colombia. Universidad EAFIT 2010
41 Informe General
La iniciativa contempla la puesta en marcha de un acueducto veredal en Puerto Tejada (Cauca) que deberá estar listo a mediados de 2012. Así mismo, se levantarán los planos para la construcción de otra de estas obras en tres veredas del municipio de Barbosa (Antioquia) que se pondrá en funcionamiento también en 2012.
Informe Interacción con la sociedad
Ingeniería de Sistemas selecciona a alumnos para ir a India Una de las mayores compañías en tecnologías de información en el mundo, Infosys, delegó en EAFIT la tarea de seleccionar 100 estudiantes de Ingeniería de Sistemas de las universidades más prestigiosas del país, para recibir capacitación en herramientas de desarrollo de software.
Informe Cultural
Los seleccionados viajan en 2011 a la ciudad de Bangalore (India), epicentro de operaciones de esta multinacional, que cuenta con 114.822 empleados, y en las que se incluyen filiales con centros de desarrollo en India, China, Australia, Reino Unido, Canadá y Japón; y oficinas en 33 países, sin contar que sus ingresos anuales alcanzan los 3.100 millones de dólares, lo que la hace una de las empresas más grandes en el mundo en servicios de tecnologías de información (IT).
Con la pequeña empresa Entre junio y agosto, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la Gobernación de Antioquia, la Escuela desarrolló e implementó un modelo de intervención y asesoría para el mejoramiento de productos en micro y pequeñas empresas antioqueñas.
Informe General
42
En total se generaron propuestas de mejoramiento de producto, empaque y marca para 60 entidades de la región.
Gerencia en Diseño de Producto Se abrió en 2010 la primera cohorte de la especialización en Gerencia de Diseño de Producto, que cuenta con el acompañamiento de dos docentes internacionales de la Universidad TUDelft. Universidad EAFIT 2010
Se trata de una estrategia de formación que desarrolló la Línea de Informática Educativa para el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de aportar al desarrollo de competencias de los directivos docentes en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que apoyen la gestión escolar.
Informe Interacción con la sociedad
TemáTICas+
Más premios Con triple galardón El Concurso Nacional de Emprendedores Ventures 2010, y el Premio Santander al Emprendimiento, Ciencia y Tecnología, dos de los más importantes galardones al empresarismo en Colombia, encontraron en la empresa Tecnologías Marte S.A.S. el mejor proyecto de emprendimiento del año y le otorgaron, cada uno en su competencia, el primer puesto.
La iniciativa fue ideada por Javier Mauricio Betancur Muñoz, egresado de Ingeniería Mecánica, y quien inició su proyecto en las asignaturas de la Universidad, que luego convirtió en su proyecto de grado y posteriormente en su empresa, importante aliada en la lucha contra las minas para el Ejército Nacional de Colombia.
Informe Cultural
El producto protagonista es el vehículo ANT-1, artefacto que deteriora y/o detona los explosivos al pasar sobre ellos.
El proyecto también fue uno de los cinco ganadores en la segunda versión del concurso de la Alcaldía de Medellín Creación de Nuevas Empresas a partir de Resultados de Investigación, enmarcado en el programa cultura E.
Informe General
43
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Una mujer I+D Toda una vida comprometida con la educación y el desarrollo de las nuevas tecnologías para apoyar la formación ha llevado a la eafitense Claudia María Zea Restrepo a obtener multiplicidad de homenajes. En 2010 esta egresada de Ingeniería de Sistemas y docente líder del grupo de investigación I+D, recibió dos distinciones: el Área Metropolitana le hizo reconocimiento por su trabajo y trayectoria en el desarrollo del territorio metropolitano; y la empresa Intel la galardonó por su labor en función del desarrollo de la tecnología al servicio de la pedagogía y la educación.
Distinciones en el Concurso Otto de Greiff
Informe Cultural
Las estudiantes Ana María Arteaga y Danielly Ríos, con la asesoría del profesor Edison Gil, lograron el segundo lugar en el Concurso Otto de Greiff al Proyecto de Grado. Su trabajo estaba relacionado con tratamiento de aguas. También obtuvo reconocimiento el proyecto de grado acerca de la Sigatoka, que realizaron las estudiantes Natalia Moncada y Laura Sierra, con la asesoría de la profesora Valeska Villegas.
PUBLICACIONES
Escuela de Ingeniería
100 artículos recibe para cada edición la revista Ingeniería y Ciencia 30 ponencias internacionales 12 nacionales 40 publicaciones en revistas nacionales e internacionales 1 libro 2 capítulos de libros
Proyección a 2011
Informe General
44
La Escuela de Ingenierías busca continuar en su consolidación internacional, aumentar cada vez más el número de doctores adscritos, y apoyar el trabajo en red y con otras universidades. Uno de los esfuerzos más importantes es la continuación de cambios en los laboratorios y los talleres con el fin de brindar mejores servicios a sus estudiantes e investigadores. Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
3.3 Escuela de Ciencias y Humanidades
A esta pertenecen los pregrados en Comunicación Social, Ciencias Políticas, Ingeniería Matemática, Ingeniería Física y Música; las especializaciones en Comunicación Política y en Estudios Políticos; y las maestrías en Música, Hermenéutica Literaria, Estudios Humanísticos y Matemáticas Aplicadas. A estos últimos programas se sumó la de Física Aplicada.
Informe Cultural
La Escuela de Ciencias y Humanidades se caracterizó por un alto dinamismo que se expresó a través de su presencia en el ámbito académico nacional e internacional, proyección cultural, y participación en la sociedad por medio de convenios y desarrollo de proyectos.
Además de su oferta académica, la Escuela también recibió varios reconocimientos que evidenciaron su crecimiento.
Y crece la oferta de maestrías Desarrollo sostenible para los sectores productivos. Con esta visión la Escuela de Ciencias y Humanidades estructuró el proyecto de su maestría en Física Aplicada, que aprobó el Ministerio de Educación con la entrega del registro calificado en 2010 y que recibió a sus primeros estudiantes en 2011.
Está planteado en dos modalidades: de profundización y de investigación, y en uno y otro caso se encamina a la formación de magísteres competentes que enfrenten los retos del sector productivo a partir de emprendimientos de investigación, desarrollo e innovación, en función de la competitividad y el avance en tecnología. Universidad EAFIT 2010
45 Informe General
Este programa alimenta la oferta de posgrados que ya tiene la Universidad, que se reconoce por su alta calidad y por la capacidad de ofrecer respuestas y prever necesidades del medio.
En marzo, llegó una nueva posibilidad para el pregrado en Comunicación Social: la inauguración del Centro de Experimentación Hipermedia Medialab, que busca fortalecer el énfasis en cibermedios de este programa constituido como un factor diferenciador frente a otras carreras que hay en el medio. El Medialab cuenta con los requerimientos tecnológicos, el apoyo académico y los procesos de promoción de la reflexión para la conceptualización y el desarrollo de soluciones y productos de comunicación hipermediales, que permiten vincular la tecnología digital e hipertextual con las necesidades comunicacionales de las organizaciones.
Informe Cultural
Informe Interacción con la sociedad
Cibermedios se fortalece con Medialab
Los primeros magísteres de la Escuela La Escuela de Ciencias y Humanidades tuvo la satisfacción de graduar a sus primeros estudiantes de maestría.
Informe General
46
Un total de 32 estudiantes recibieron su título: 14 de la maestría en Hermenéutica Literaria, 2 de la de Estudios Humanísticos y 16 de la de Música. Así, la Escuela continuó la apertura humanista de EAFIT, que permite una conjugación de diversos saberes. Universidad EAFIT 2010
Dar cuenta de los procesos de generación de consensos y acuerdos básicos que permitan el mejoramiento del clima de seguridad de la ciudad es el objetivo central del Libro Blanco de la seguridad y la convivencia de Medellín, una construcción de la Alcaldía y el programa Ciudades más Seguras de ONU-Hábitat, quienes buscaron el acompañamiento metodológico de EAFIT, para construir un instrumento de gobernanza que identifique las problemáticas sociales que generan violencia, así como las posibles alternativas para su disminución o solución definitiva.
Informe Interacción con la sociedad
Apoyo a las políticas públicas de seguridad de Medellín
Informe Cultural
En este proyecto, que inició en 2010, participan docentes y estudiantes de la Escuela de Ciencias y Humanidades, de manera especial quienes están vinculados con el pregrado en Ciencias Políticas y la especialización en Estudios Políticos.
Emisora Acústica estrenó nueva plataforma El 2010 fue un año de grandes transformaciones para la emisora digital Acústica. El diseño y montaje de la nueva plataforma de la emisora, la renovación de espacios de producción radial y la creación de nuevos sitios enriquecieron la oferta sonora de la Universidad.
Informe General
47
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Los músicos sonaron alto Los integrantes del Departamento de Música se proyectaron en múltiples escenarios. Así, por ejemplo, bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas estrenó el Concierto para clarinete y orquesta, del profesor Andrés Posada. Contó con Javier Asdrúbal Vinasco como solista. También fueron invitados a dirigir y tocar con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. De igual forma, el grupo Percanto, dirigido por Alexander Ziborov, participó en el Décimo Festival Internacional de Música Contemporánea, en Santiago de Chile.
Informe Cultural
Los estudiantes, por su parte, compartieron su talento, como lo demostró Juan David Mora, pianista, quien fue invitado especial como joven intérprete en el Festival Internacional de Música de Cartagena de 2010. Como él, Manuela Osorno fue la elegida para participar en esa modalidad, en la edición 2011. También seleccionaron como participantes activos a los estudiantes Juana Monsalve (canto), Marisol Zapata (violín) y Carlos López (piano).
La cultura fue noticia
Informe General
48
Bajo el tema “La cultura es noticia”, se llevó a cabo la séptima versión de la jornada Periodistas en la Carrera, que tuvo lugar el 5 de noviembre de 2010. En la actividad participaron 150 estudiantes y se elaboraron 105 trabajos de periodismo escrito, 8 notas de televisión, 10 trabajos de radio, 30 fotos reportajes y la emisión de más de 100 mensajes de Twiter y de registro fotográfico y de video en Facebook.
Bitácora Noticias Los estudiantes del énfasis en Periodismo Digital, conjuntamente con el Centro Multimedial, realizaron la primera emisión de Bitácora Noticias, un noticiero transmitido por el canal Envivo y por Bitácora, en directo. Se realizaron seis emisiones. Universidad EAFIT 2010
Promover el deseo de escribir para publicar entre los estudiantes y egresados es el objetivo del medio que nació en Ciencias Políticas. La primera edición de Cuadernos de Ciencias Políticas estuvo dedicada a Isaiah Berlin, la segunda se concentró en temas de gobierno y políticas públicas.
Informe Interacción con la sociedad
Escribir para publicar
XIX Concurso de Matemáticas y Física para bachilleres Se realizó de manera exitosa el XIX Concurso de Matemáticas y Física que, al igual que el año pasado, contó con la colaboración del Centro Multimedial para su grabación. Para esta edición del concurso se contó con la inscripción de 48 instituciones entre públicas y privadas, de las cuales 12 clasificaron en las tres rondas eliminatorias.
Informe Cultural
La institución ganadora fue el colegio Colombo Británico, representado por los jóvenes Carolina Ortega Londoño y Jorge Madrid Wolff.
Nuevos convenios y alianzas
Los grupos de investigación asociados al programa de Ingeniería Física también siguieron cultivando relaciones con diversas empresas. Universidad EAFIT 2010
49 Informe General
El año 2010 fue movido, también, en el terreno de los convenios. Algunas de las organizaciones con las que la Escuela de Ciencias y Humanidades estableció alianzas fueron: ONU-Hábitat, Medellín Cómo Vamos, Votebien.com, United Press International, Centro de Pensamiento Social, Red Académica de Políticas Públicas (en asocio con las universidades: Nacional, de Antioquia, de Medellín, ESAP y Autónoma), y Consorcio para la Investigación Comparativa en Integración Regional y Cohesión Social (Risc).
Informe Interacción con la sociedad
PUBLICACIONES
Escuela
de Ciencias y Humanidades
1.428
piezas informativas propias correspondientes a textos, audios, fotografías, videos y multimedias realizó la revista digital Bitácora, uno de los espacios experimentales más importantes de la carrera de Comunicación Social. Departamento de Ciencias Básicas 3 libros, 15 publicaciones internacionales, 8 publicaciones nacionales, 17 ponencias internacionales, 6 nacionales y 7 cursos. Departamento de Humanidades 5 libros, 12 capítulos de libros, 19 artículos académicos en revista nacional o internacional, 2 artículos de opinión, 8 manuales de apoyo a la docencia, 4 libros en impresión, 32 ponencias nacionales y 12 ponencias internacionales. Departamento de Música 7 ponencias
Informe Cultural
Mención de honor en festival audiovisual de Estados Unidos El Salón Ballroom de la Universidad Estatal de Texas fue el escenario. Allí, el nombre de Laura Marcela Escobar Jiménez, una estudiante de quinto semestre del pregrado en Comunicación Social, fue uno de los protagonistas en el primer Festival Audiovisual de Documentales en Español denominado Puntos de Vista. El evento se celebró el 8 de abril y en este la alumna eafitense participó con el documental La Inclusión social a través del arte, en el que compitió con otras 14 producciones enviadas de diferentes países de América Latina. En la categoría de mejor contribución social, el mérito se lo llevó Laura Escobar.
“Los trabajos que hacemos en las clases son de calidad. Ahora que la puerta está abierta, no podemos tener miedo de salir y mostrarlos“.
Informe General
50
Laura Escobar, Comunicación Social.
Universidad EAFIT 2010
Con su trabajo de grado Análisis de sistemas de iluminación para pruebas de fotoestabilidad en cámaras climáticas, Luz María Martínez, ingeniera física de EAFIT, obtuvo el tercer puesto en el Concurso Nacional Otto de Greiff, edición 2010.
Informe Interacción con la sociedad
Excelencia en trabajo de grado
Proyección a 2011 La Escuela de Ciencias y Humanidades busca continuar con el fortalecimiento académico y de calidad de sus programas de pregrado y posgrado; y tener una presencia activa y dinámica en las asociaciones y redes de conocimiento de las áreas del saber que le competen.
Otro reto importante es proyectar a la comunidad, tanto eafitense como de la ciudad de Medellín, las herramientas con las que cuenta, tales como las diversas publicaciones, el Medialab y el Centro de Análisis Político.
Informe Cultural
Y tiene la meta específica de obtener las aprobaciones interna y externa para el doctorado en Humanidades cuyo diseño curricular quedó listo en 2010.
También buscará iniciar procesos de extensión de sus posgrados y la apertura tanto nacional como internacional.
Informe General
51
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
3.4 Escuela de Derecho
Informe Cultural
Diferentes logros acompañaron a la Escuela de Derecho, entre estos, la apertura de la maestría en Derecho Penal, que dejó lista para iniciar labores con estudiantes al iniciar 2011. Se une a esto el segundo lugar que ocupó en el promedio nacional de las pruebas Ecaes en esta área del conocimiento; el nombramiento de la profesora Gloria María Gallego como miembro de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; y la participación de las estudiantes Laura Rojas y Laura Posada, quienes asistieron en representación de la Escuela a la ronda internacional del Concurso Internacional de Derechos Humanos en American University, Washington. De igual forma, siguieron en marcha convenios y programas de apoyo a la comunidad. Y, en el tema de proyección, se destacaron los servicios prestados a través del Centro de Consultoría, Audiencias Simuladas, Centro de Conciliación y Jornadas de Servicio Legal, donde poblaciones vulnerables o en situación de riesgo, colegios y familias afectadas recibieron asesoría legal por parte de estudiantes de la Escuela, demostrando así su compromiso social.
La primera maestría de la Escuela
Informe General
52
Un posgrado pertinente y dirigido a lo público… Es lo que caracteriza la nueva maestría en Derecho Penal que, a partir de 2011, comenzó a ofrecer la Escuela de Derecho luego de recibir, por parte del Ministerio de Educación Nacional, el registro calificado para tal fin, mediante resolución 6930 del 6 de agosto de 2010. El posgrado está dirigido, en principio, a abogados que tengan interés en capacitarse, bien sea profundizando sus conocimientos o investigando en el área del derecho penal. Además, como tiene Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
el énfasis en profundización y el énfasis investigativo, a esta última parte pueden optar personas de otras disciplinas que tengan la competencia de conocimiento requerida. La maestría contará con el desarrollo de una línea de investigación por parte de la Universidad de Salamanca (España), y con profesores, tanto de la institución ibérica como de otras universidades españolas.
Un puesto de honor en el Ecaes Con un puntaje de 111,5 los estudiantes del pregrado en Derecho lograron el mejor segundo promedio del país en el Examen de Calidad de la Educación Superior (Ecaes).
Las ventajas de arreglar las cosas por las buenas En febrero de 2010, el Ministerio del Interior y de Justicia aprobó la creación del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Escuela de Derecho, que presta sus servicios, de manera gratuita, a los estratos 1, 2 y 3.
Informe Cultural
De esta manera, la Universidad no solo se destacó con los buenos resultados que alcanzaron de manera individual los estudiantes de la Escuela de Administración, sino que también reflejó la calidad de su formación a través del buen desempeño general de los alumnos de la Escuela de Derecho.
Y, debido a esta nueva determinación y de conformidad con lo señalado en la ley 640 de 2001, los estudiantes y los profesores del Consultorio Jurídico ahora también obran como conciliadores. En octubre comenzaron a prestarse los servicios y, desde entonces, se tramitaron ocho solicitudes de conciliación, de las que siete culminaron en acuerdo.
consultas atendió el Consultorio Jurídico por parte de 119 estudiantes
El consultorio llevó 412 casos en el año: 120 fueron en derecho público, 61 en derecho laboral, 77 en derecho de familia, 68 en civil, 76 en penal y 10 en comercial. En 2009 el total de procesos fue 304. Universidad EAFIT 2010
53 Informe General
743
Se presenta un crecimiento frente al año pasado, cuando se atendieron 591consultas.
Informe Interacción con la sociedad
La simulación, otra manera de aprender Durante el segundo semestre de 2010, el Área de Derecho Penal creó la práctica denominada audiencias simuladas, con el propósito de introducir a los estudiantes en el nuevo sistema penal acusatorio. En ese período, la totalidad de los estudiantes participaron en las audiencias de legalización de captura, de imputación, de medida de aseguramiento y de acusación.
Publicar en línea En materia de publicaciones la Escuela lanzó el primer número de la revista electrónica de derecho internacional Eafit Journal of international Law (Ejil) y logró consolidar el Boletín de Derecho Público con la publicación semestral del tercer y cuarto número. De igual modo, la producción intelectual de los docentes de la Escuela durante 2010 produjo 2 artículos de publicación internacional, 6 nacionales, 6 capítulos de libros y 1 libro.
Convenios en firme
Informe Cultural
Continuaron los convenios con la Personería de Medellín –apoyo a la Unidad de Vigilancia de contratación estatal- y con la Corporación Región, a la que se le presta asesoría legal. También las alianzas suscritas con la Personería de Medellín y Zeiky (asesoría legal a los pequeños empresarios que forman parte de este semillero).
Informe General
54
Universidad EAFIT 2010
Un nombramiento con todo el derecho El 17 de mayo, la Asamblea General de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Aedidh) aprobó por unanimidad, como miembro de pleno derecho, la candidatura de la profesora Gloria María Gallego García.
Informe Interacción con la sociedad
Más premios
Su trabajo en el conflicto armado colombiano, los derechos humanos y el derecho penal fueron algunas de las razones de su aceptación. La Aedidh, según voceros de la organización internacional, valoró la trayectoria de la docente como especialista en violencia y política, derecho penal y el derecho a la paz. La profesora Gallego García, además, es autora de numerosas publicaciones en estos temas.
Estudiantes que dejaron huella
Por su parte, las estudiantes Olga Patricia Velásquez y Manuela Alcocer se destacaron al representar a la Escuela en el concurso nacional de Derechos Humanos, de la Defensoría de Cali.
Informe Cultural
Los estudiantes Jorge Andrés Betancur y Esteban Isaza participaron exitosamente en el X encuentro de la Red Sociojurídica de Semilleros, que se llevó a cabo en Bogotá (Universidad de la Sabana y del Rosario). Sus ponencias fueron escogidas entre 196 presentadas para ser publicada en la revista Escenarios Sociojurídicos.
Proyección a 2011 Uno de los principales retos de la Escuela de Derecho para 2011 es el inicio de su primer programa de maestría (Derecho Penal), así como de mantener y consolidar la calidad de los programas de pregrado y posgrado que tiene en la actualidad. Ofrecer nuevos posgrados, sentar las bases de su sistema de investigaciones y publicaciones, y avanzar en la estrategia de internacionalización son otros desafíos que quiere asumir esta unidad académica.
Informe General
55
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
4 Esa esencia Existe un carácter particular que identifica a EAFIT y que los empleadores y la sociedad destacan. La formación del eafitense necesariamente pasa por los procesos académicos de alta exigencia, también busca estructurar el ser y vincularlo, a través de las humanidades, con las necesidades de la sociedad; y vive los procesos de práctica empresarial desde el ambiente académico para fortalecer su aprendizaje y enmarcarlo en la acción del mundo del trabajo.
Informe General
56
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
El empresarismo es una actividad que la Universidad estimula de manera responsable, para el bien de la sociedad y del propio estudiante. En 2010 las diferentes actividades que promueven esta impronta tuvieron desarrollos relevantes, como el crecimiento de acuerdos para la realización de prácticas internacionales y el fortalecimiento del Núcleo de Formación Institucional (NFI).
Informe General
57
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
4.1 Prácticas Profesionales
Informe Cultural
El Departamento de Prácticas Profesionales (Depp) experimentó un considerable crecimiento cualitativo en comparación con los años pasados, gracias a la creación de nuevos convenios, el sostenimiento de los ya existentes, y al reconocimiento empresarial de quienes elogian el desempeño de los practicantes eafitenses. Consecuente con el proceso de internacionalización, planteado por la Institución como uno de sus objetivos para 2012-2018, la Universidad comenzó tres nuevos convenios con universidades en el exterior. Además, se estableció el convenio de doble titulación en Enib, Brest (Francia) para Ingeniería de Sistemas, así como el convenio Enim del mismo país con la vinculación de tres estudiantes franceses en práctica de Ingeniería Mecánica cada semestre. De esta manera, EAFIT mantiene su carácter diferenciador, fortaleciendo el programa en Colombia y en el exterior, mediante el continuo acompañamiento a las empresas y a los estudiantes, a través de visitas de los asesores del departamento, apoyo presencial de los mentores y, en otros casos, asistencia virtual.
Informe General
58
Universidad EAFIT 2010
1.222
2010 2009
11.3% de los estudiantes realizaron sus prácticas en el exterior
Ubicados
140
Suiza 6 Canadá 1
Alemania 7
Finlandia 1
Francia 6
Estados Unidos 65 México 5 Costa Rica 1
Holanda 4
Inglaterra 5 Austria 1 España 6 Turquía 1 Italia 2 República Dominicana 1
alumnos de EAFIT realizaron sus prácticas en 24 países
China 4 Tailandia 2
Panamá 3
India 4
Brasil 6
Informe Cultural
Candidatos
1.237
Número de prácticas
1.238 1.222
1.237
2010 2009
Los acuerdos y las alianzas para la realización de prácticas empresariales en otras latitudes continuaron fortaleciéndose, lo que ofreció al estudiante nuevas perspectivas. En 2010, 25 países recibieron a 127 alumnos de EAFIT para la realización de sus prácticas profesionales.
Informe Interacción con la sociedad
El mundo para explorar
Chile 2
Argentina 2
Sudáfrica 1
Por ubicación geográfica
1.222
1.237
Universidad EAFIT 2010
140 187 91 97 Antioquia Resto del país
Exterior
59 Informe General
Total
1.006 938
2010 2009
2010 1.119 80 4 2 8 3 15 6
2010 2009
Empresarial Pasantía Social Universitaria Empresarismo Docencia Investigativa Perfeccionamiento idioma
2009 1.093 41 2 5 15 5 7 54
2010 2009
Tipo de prácticas
Australia 1
Informe Interacción con la sociedad
Confianza del sector público El sector productivo no es el único que valora la formación eafitense. Desde hace varios años el sector público también demanda la presencia de estudiantes en práctica de la Institución. El año 2010 no fue la excepción, pues cerca de 12 entidades tuvieron en su grupo de practicantes eafitenses de diferentes disciplinas del conocimiento. Algunas de estas fueron: Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores, Alcaldía de Bogotá, Misión Permanente de Colombia en Nueva York, International Training Centre of The Ilo (Centro de Estudios de La OIT), Consulado de Colombia en Barcelona, Corte Constitucional, Observatorio de Derechos Humanos de la ONU (OCHA, Medellín), Organización Mundial del Comercio (OMC, Suiza), Embajada de Colombia en París y Organización Mundial del Comercio.
A practicar como empresarios
Informe Cultural
Soporte, y apoyo académico y logístico para los emprendedores es lo que ofreció el Departamento de Prácticas Profesionales a los estudiantes de los diferentes pregrados que optaron por esta línea de empresarismo para sus prácticas. Desde 2009, y con éxito en 2010, esta iniciativa se ha hecho bajo un nuevo piloto que busca aprovechar el buen nombre que tiene la Universidad para impulsar los proyectos de los estudiantes, los cuales recibieron acompañamiento de un consultor del Centro para la Innovación, la Consultoría y el Empresarismo (Cice). Al terminar sus semestres los emprendedores en la Feria Emprender expusieron sus ideas de negocio a personas del medio, quienes como jurados expertos corrigieron y calificaron los desarrollos empresariales.
Buenos promedios, buenas plazas Fue el primer año en el que se debían ubicar los estudiantes de los pregrados en Ingeniería de Producción e Ingeniería de Diseño posteriores a las reformas académicas. La buena noticia fue que los promedios crédito de esta cohorte fueron superiores a otras y su nivel de inglés más alto. Esto los hizo mucho más preciados en el mercado laboral.
Informe General
60
Universidad EAFIT 2010
El pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto inició convenio con tres universidades en el exterior y, a partir de esta alianza, los estudiantes podrán realizar, al terminar su semestre académico, la práctica en otros países.
Informe Interacción con la sociedad
Prepráctica virtual, un proyecto para la internacionalización
Para apoyar tanto estos estudiantes como otros que viven los procesos de internacionalización de EAFIT, el Depp configuró la prepráctica virtual como mecanismo de preparación. El reto para 2011 es la puesta en marcha de esta herramienta, que incluirá experiencias vivenciales virtuales y contará con el acompañamiento de psicólogos y profesores, con el fin de garantizar que se logren los mismos objetivos que con la práctica presencial.
Más premios Becas de prestigio
Becas de prestigio Semestre
Empresa
Carrera
Estudiante
2010-1
Procter & Gamble
Negocios Internacionales Negocios Internacionales
Franz Xaver Riegler Stephanie Riegler
2010-2
Procter & Gamble Cadena
Negocios Internacionales Negocios Internacionales
Carolina Aguirre Sandra Liliana Gómez
Bolsa y Renta
Negocios Internacionales Negocios Internacionales
Diego Calle Ortiz Juliana Zapata Sierra
Informe Cultural
Las empresas Bolsa y Renta, Procter & Gamble y Cadena entregaron becas a los mejores en EAFIT. Se trata de un incentivo a los estudiantes que durante su carrera se han destacado por la excelencia y el liderazgo, y los cuales, además de la beca de un semestre, reciben el derecho a realizar su práctica profesional en estas organizaciones.
Administración de Negocios Daniel J. Hernández
Informe General
61
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
4.2 Núcleo de Formación Institucional
Informe Cultural
Más de 6.800 estudiantes recibieron los cursos del Núcleo de Formación Institucional (NFI), una apuesta que hace la Universidad por ofrecer una formación integral, a través del acercamiento a las ciencias humanas y a la música, a la pedagogía constitucional y al empresarismo como complemento de cualquier área del conocimiento. Las asignaturas del NFI hacen parte de todas las estructuras curriculares del pregrado en EAFIT.
La calle como tablero Como parte de las asignaturas de contexto colombiano y con apoyo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) se realizaron visitas guiadas a la Comuna 13 en el Metrocable, con una parada en el barrio Juan XXIII, caminando por todo el Proyecto de Expansión Urbana del Plan Parcial de Pajarito. De igual manera se realizó una visita al Proyecto Urbano Integral de la zona nororiental, que incluyó recorridos por el Parque Biblioteca España, la estación de Metrocable en los barrios Santo Domingo y Popular.
Informe General
62
De este modo, el modelo propuesto de educación e investigación eafitense se ratifica en la cercanía que expresan sus asignaturas hacia el contexto social donde se desenvuelven, con la intención de humanizar el saber.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Concurso de cuento
Ciclo electivo
1.268 estudiantes matriculados
en el área de arte y cultura
1.200
Asignatura constitución y ciudadanía
estudiantes matriculados
NFI
1.259
estudiantes formados distribuidos en 38 grupos
estudiantes matriculados
663
1.767
Área de contexto colombiano del ciclo obligatorio del NFI
322
en el área de filosofía y letras
274
en el área de historia y política
Escuela de Derecho
El Cice apoya los procesos de formación en empresarismo de la Universidad, tanto a través del NFI donde se dicta la materia iniciativa y cultura empresarial como a través de la línea de formación en empresarismo donde se encuentran las materias de construcción empresarial, anteproyecto de plan de negocio y plan de negocio. En total, en el 2010 se matricularon
1.364 estudiantes Universidad EAFIT 2010
63 Informe General
Área de habilidades comunicativas
Informe Cultural
Como parte de las asignaturas de literatura del ciclo electivo del NFI y de la maestría en Hermenéutica Literaria, del Departamento de Humanidades, se realizó la XI convocatoria de Concurso de Cuento EAFIT. La convocatoria fue abierta para los estudiantes de pregrado de la Universidad en el segundo semestre del año en curso y se cerró con un total de 52 participantes. El primer puesto lo obtuvo la estudiante de Comunicación Social, Catalina Arroyave Restrepo.
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
5 El camino de la investigación En sus 50 años de vida institucional EAFIT ha trasegado el camino del conocimiento con un enfoque investigativo presente que, en los últimos años, ha sido creciente al punto de afirmarse en la actualidad como universidad de docencia con investigación.
Informe General
64
Con una inversión importante, profesores calificados, dotación en laboratorios, grupos reconocidos por Colciencias y un decidido compromiso directivo, la Universidad presentó logros importantes en este frente a los que respondió no con la actitud de quien siente que la tarea ya está culminada sino, por el contrario, planteándose nuevos retos a seguir.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Un total de 100 doctores, 40 candidatos a doctor y 165 profesores con título de maestría representaron la capacidad investigativa de EAFIT.
Informe Cultural
Y se fortaleció la capacidad
Este dinamismo, además, se expresó en los 150 proyectos de investigación que se realizaron, 86 de estos con financiación interna. Además, 64 investigaciones contaron con la participación y cofinanciación del sector productivo público y privado. Esta capacidad de investigación se complementó con los recursos necesarios para el ejercicio de dicha actividad. Por solo mencionar algunos, se pusieron a disposición los espacios de laboratorios, talleres y salones de investigación; los equipos robustos especializados; los cubículos de investigación en la biblioteca; y otros espacios con acondicionamiento especial.
EAFIT, así mismo, mostró su potencial investigativo mediante la participación en el Centro Alianza Regional de TIC Aplicadas (Ártica) y en la alianza de Biointropic en temas de biotecnología y biodiversidad. Universidad EAFIT 2010
65 Informe General
El sistema de investigación también se fortaleció con los programas de la Universidad de los Niños, los 45 semilleros de investigación, la clasificación de más grupos en las categorías A y A1 de Colciencias, y el incremento del presupuesto destinado para tal fin.
Informe Interacción con la sociedad
La revista Co-herencia asciende en el escalafón La revista Co-herencia, del Departamento de Humanidades, fue incluida en la categoría B del Index de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas (Publindex), además de estar en la categoría de Publicaciones indexadas internacionalmente por su pertenencia a dos bases bibliográficas con comité de selección: CSA (Sociological Abstracts) y Fuente académica (EBSCO).
152
Más de 14.000 millones de pesos
fue el presupuesto de investigación 2010
proyectos más actividades de investigación
Informe Cultural
Comparativo presupuesto 2009, 2010 y 2011 Concepto Gastos proyectos cofinanciados Gastos proyectos internos Otros gastos de funcionamiento (áreas de apoyo) Total gastos para investigación Presupuesto para inversiones Laboratorios a disposición de la investigación Total presupuesto para investigación
2009 6.076.957.872 4.004.203.230 1.539.384.866 11.620.545.968 1.554.469.100
2010 6.219.252.303 4.929.053.200 1.656.183.175 12.804.488.678 1.198.099.712
13.175.015.068
14.002.588.390
2011 5.843.225.774 5.109.721.213 2.481.361.910 13.434.308.897 1.911.221.515 3.896.374.076 19.241.904.488*
*La cifra del presupuesto de 2011 incluye en esta oportunidad el valor correspondiente a los laboratorios a disposición de la investigación, la cual asciende a 3.896 millones de pesos. Por tal motivo el incremento con respecto al 2010 se ve reflejado en un 37.42%
Informe General
66
Universidad EAFIT 2010
Informe General
67
Universidad EAFIT 2010 Informe Cultural
Informe Interacci贸n con la sociedad
Informe Interacción con la sociedad
5.1 Los grupos de investigación y sus proyectos
Informe Cultural
Gestión administrativa, apoyo financiero y trabajo con entidades externas fueron tres aspectos que EAFIT trabajó en 2010 para ofrecer apoyo a sus 41 grupos de investigación. En ese camino de fortalecimiento se consolidó la unificación de varios grupos en los departamentos de Economía, e Informática y Sistemas. Sumado a lo anterior, se trabajó en los ajustes de información necesarios para tener al día los grupos para la convocatoria de categorías 2010 de Colciencias en la que dos grupos de la Universidad se ubicaron en la más alta categoría (A1) y cinco más en categoría A, lo que permitió superar las clasificaciones de 2009.
Clasificación grupos de investigación
Total grupos
Escuela
A1 A B C
D
Escuela de Administración
9
1
1
4
2
1
Escuela de Ciencias y Humanidades
13
1
1
2
3
6
Escuela de Derecho
2
0
0
1
0
1
Escuela de Ingeniería
16
0
3
6
3
3
Otros
1
0
0
0
0
1
Total Categorías:
2
5
13
8
12
Informe General
68
Universidad EAFIT 2010
En busca de una nueva patente Se conoce en lenguaje común como “la cama antiescaras”, pero en la solicitud de patente de invención que se hizo a la Superintendencia de Industria y Comercio se indica como “Superficie dinámica para el tratamiento y la prevención de úlceras en la piel”.
Informe Interacción con la sociedad
Desarrollos para la medicina
Se trata de un desarrollo que beneficia a las personas que se encuentran con dificultades de movilidad, un producto de la investigación liderada por Santiago Correa Vélez y Alejandro Velásquez López, del grupo de investigación en Ingeniería de Diseño (Grid).
Informe Cultural
Este desarrollo opera una serie de rodillos que van variando de posición y hacen que las regiones del paciente que se encuentran en contacto con el colchón se muevan y cambien de presión en el tiempo, así retarda la aparición de las conocidas “escaras”, una condición incómoda, dolorosa y nociva para los pacientes.
Informe General
69
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Realidad virtual para la recuperación El grupo de investigación en Realidad Virtual de EAFIT se vinculó con el grupo interdisciplinario de Neurorrehabilitación Motora, Sensorial y de Lenguaje del Instituto Neurológico de Antioquia (Indea), para innovar en el diseño y la utilización de los programas de realidad virtual, con el fin de contribuir a la recuperación de pacientes que han perdido movilidad por accidentes cerebrovasculares. El proyecto, denominado Terapia de restricción inducida de movimientos con realidad virtual, consiste en un juego que funciona con un guante equipado con sensores de movimiento que son captados por un dispositivo que, mediante un programa de cómputo, son reflejados en un ambiente de simulación.
Prótesis para el cráneo
Informe Cultural
Pacientes con traumatismo craneal tendrán la posibilidad de utilizar prótesis externas, gracias a un trabajo hecho por el grupo de investigación en Bioingeniería, integrado por investigadores de EAFIT y del CES. Se trata de una placa de titanio con tecnología 3D que reemplaza la parte del hueso faltante. Entre las ventajas están la reducción del tiempo de cirugía (de 6 horas a 45 minutos), además, es una solución novedosa y económica, comparada con las tecnologías importadas que llegan al país para resolver estos problemas.
Informe General
70
Universidad EAFIT 2010
Las notas de América y Economía destacaron el software de autoevaluación de las Buenas prácticas de innovación, orientado a empresas productoras de bienes y servicios, y para grupos de investigación. La iniciativa, que desarrolló el grupo de investigación en Innovación y Empresarismo, se lanzó en 2010 y fue puesta en práctica, entre otras organizaciones, en 90 hoteles de Antioquia y de Chocó, así como en unas 23 empresas del sector de la salud en Pereira.
Informe Interacción con la sociedad
El software que mide la innovación
Con este producto EAFIT participó en Tecnnova, donde logró el segundo lugar en visitas de empresas.
Un par en Arizona
Informe Cultural
Rise Group entró a ser partner oficial de uno de los centro de análisis espacial más importantes del mundo: GeoDa Center for Geospatial Analysis and Computation, de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos.
Los grupos A1 fueron exaltados
Universidad EAFIT 2010
71 Informe General
Por su clasificaron en categoría A1 -máximo nivel de calidad en la convocatoria 2010 de Colciencias-, los grupos de investigación en Política y Lenguaje, e Historia Empresarial recibieron el Premio Anual de Investigación que otorga la Institución.
Informe Interacción con la sociedad
5.2 Semilleros
Informe Cultural
Múltiples cambios vivió la estructura de semilleros de investigación de EAFIT en 2010. Se consolidó la calidad de sus proyectos y resultados, y se difundió su labor en los ámbitos institucional, regional, nacional e internacional.
Embajadores de la Institución Varios de los trabajos realizados bajo la modalidad de pequeños proyectos y algunos de los correspondientes al devenir investigativo de los semilleros fueron aceptados en eventos de relevancia para cada una de sus áreas. Algunos de estos eventos fueron la segunda Conferencia Internacional de Estudios Caribeños y el Concurso Internacional de Semilleros en Derecho Procesal (en Cartagena), así como The International Academy of E-Business, en Estados Unidos, donde un semillero participó por segundo año consecutivo.
La Escuela de Derecho duplicó sus semilleros
Informe General
72
Cuando inició el año el programa en la Escuela de Derecho contaba con tres semilleros, pero dada la acogida e interés de los estudiantes, terminó 2010 doblando este número, no solo en temas, sino con estudiantes comprometidos con la investigación en diferentes temáticas de su carrera.
Universidad EAFIT 2010
9
11
semilleros Escuela de Administración
En los
45
semilleros Escuela de Ciencias y Humanidades
Informe Interacción con la sociedad
Semilleros por escuelas
semilleros de investigación participaron
496
6
estudiantes
semilleros Escuela de Derecho
19
semilleros Escuela de Ingeniería
El semillero de Investigación de la Construcción (SIC) fue uno de los ganadores en el concurso Nodo Regional de Semilleros, que se realizó en la Universidad de Envigado. De allí ganó el Nodo nacional de Semilleros, que tuvo lugar en Barranquilla, con el fin de escoger los mejores trabajos. Este año va rumbo a Chile al concurso Nodo Internacional de Semilleros.
Informe Cultural
Ganadores de nodo en nodo y en Redcolsi
Así mismo, el semillero de investigación en Mejoramiento de Procesos ganó el Encuentro Nacional de Semilleros Redcolsi 2010 por segundo año consecutivo.
Informe General
73
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
5.3 Universidad de los Niños
Informe Cultural
Un lustro de vida completó la Universidad de los Niños, un programa innovador que desde la conversación, el asombro, la indagación y la reflexión en torno a interrogantes y procesos de construcción de conocimiento, convoca a niños y jóvenes de la ciudad a encontrase con el saber y el explorar para despertar su interés por la ciencia. La celebración de los cinco años estuvo cargada de buenas, y sobre todo, divertidas noticias, que permitieron a la par con la conmemoración, continuar en la tarea de “hacer conocimiento al conversar”. En compañía de los colegios que participaron en el programa, los profesores, los padres de familia, los mentores y los talleristas –estos últimos estudiantes de pregrado de la Universidad-, se llevaron a cabo jornadas de trabajo divertido para promocionar y celebrar el aprender.
Informe General
74
La Universidad de los Niños tiene el propósito de vincular y transformar a todos los participantes a través de cuatro principios guía: hacer de la pregunta la motivación de todas las actividades, situar la conversación en la base de la intención, generar una conciencia integral del mundo y tejer redes desde la diversidad.
La Universidad de los Niños es la semilla de la investigación formativa en EAFIT. Por esta razón, a partir de su quinto aniversario, el programa quedó adscrito a la Dirección de Investigación y Docencia, como una manera de articularlo a todo el ciclo investigativo de la Universidad, y que se conecte con los presemilleros de investigación que, en ese proceso de renovación, se transformaron en Expediciones al conocimiento. Universidad EAFIT 2010
En 2010 el programa Universidad de los Niños tuvo dos etapas: Encuentros con la pregunta y Expediciones al conocimiento. En los Encuentros con la pregunta, que hacen precisamente un homenaje al valor de preguntar y los caminos para buscar respuestas, participaron 211 niños: 158 provenientes de las 32 instituciones educativas invitadas y 53 hijos de empleados de EAFIT.
Informe Interacción con la sociedad
Preguntar y explorar: dos caminos al conocimiento
En las Expediciones al conocimiento los niños y los jóvenes participantes contaron con el apoyo de un equipo integrado por una asistente temática, un coordinador de las Expediciones, estudiantes de la Universidad y 17 investigadores, quienes según su campo de estudio asesoraron los proyectos.
Entre las instituciones privadas que participan en el programa se encuentran la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu y el Proyecto Educativo de la Mano, que cubren las escuelas rurales de El Retiro, Antioquia.
En esta etapa, que estuvo integrada por 12 sesiones, participaron 248 niños y jóvenes entre los 7 y los 17 años; quienes cumplieron el requisito de haber participado durante un año en las temporadas anteriores de los Encuentros con la pregunta.
Informe Cultural
El trabajo anual de los participantes fue guiado a lo largo de cuatro etapas, que se definieron como estructura metodológica para las Expediciones en su versión 2010: expandir y preguntar, seleccionar y concretar, desarrollar y construir, concluir y preparar muestra y, finalmente, muestra de proyectos.
Informe General
75
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
CIFRAS Universidad de los Niños 2010
32 281 21 7 17
instituciones estuvieron invitadas a participar en los Encuentros con la Pregunta niños y jóvenes se inscribieron en las Expediciones al conocimiento. De los inscritos, 61 participantes son hijos o parientes de empleados de EAFIT
estudiantes de pregrado de la Universidad participaron en el equipo de talleristas profesores contribuyeron como asesores del programa docentes investigadores participaron como asesores de los 22 proyectos realizados en las expediciones, respaldando a los mentores en relación con los contenidos académicos y guiando el proceso investigativo.
Encuentros que se realizaron en 2010 Tema
Pregunta
¿Por qué hay olas en el mar?
Informe Cultural
Geología
Iván Darío Correa
Ingeniería Matemática
¿Cómo se crearon los números?
El gozo intelectual
¿Por qué inventaron el colegio?
Ingeniería de Procesos
¿Cómo limpiar el agua de nuestro planeta?
Ingeniería Física
¿Por qué existen los colores?
Administración
¿Por qué las personas trabajan?
Ingeniería de Sistemas
¿Cómo se crea la realidad virtual?
Recuerdos Encuentros 2010
Clausura
Carlos Alberto Cadavid Jorge Wagensberg Catalina Giraldo
Daniel Velásquez
María Paola Podestá Helmuth Trefftz
“La Universidad de los niños me ha enseñado infinidad de elementos que uso todo el tiempo: escuchar, preguntar, responder o dejar de hacerlo. He aprendido mucho sobre mí misma; sobre habilidades y gustos que vivían dormidos dentro de mí y ¡ya despertaron!”
Informe General
76
Verónica Suárez, estudiante de EAFIT y tallerista de la Universidad de los Niños
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Invitados de talla mundial
Ellos fueron Jorge Wagensberg Lubiski, profesor, investigador, escritor, fundador y ex director del Museo CosmoCaixa en Barcelona, quien realizó tres actividades académicas: la conferencia El Gozo Intelectual (para docentes de colegios), conferencia Lo bello y lo inteligente (con la que se conmemoró el Día del Profesor en EAFIT) y las Conversaciones con el profesor ¿por qué inventaron el colegio? (con los niños).
Informe Cultural
Este año dos profesores internacionales de amplia trayectoria acompañaron los procesos de la Universidad de los Niños a través de una serie de charlas y talleres.
El otro invitado fue Modesto Támez, del Museo Exploratorium de San Francisco en Estados Unidos, quien participó en el evento Preguntas en movimiento, que se realizó con el propósito de abrir las puertas del programa a otros niños de la ciudad.
77 Informe General
A partir de las preguntas ¿cómo se relaciona el sonido de los instrumentos con la física?, ¿por qué la Luna nos persigue? y ¿por qué existe el tiempo? se realizaron talleres en diferentes lugares del campus universitario.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
“El hecho de poder dar a conocer lo que has aprendido durante mucho tiempo de estudio es muy gratificante. Pero al conocer el pensamiento de un niño, las múltiples soluciones que ellos dan cuando se les plantea una actividad o misión, es mucho más asombroso”.
Informe Cultural
Ana Sofía Martínez, mentora
Presencia más allá de EAFIT La Universidad de los Niños se hizo presente en tres eventos académicos de ciudad. Uno de estos fue el Primer Encuentro de Investigación Escolar, que reunió experiencias de diferentes instituciones de la ciudad y el país en torno a este tema. Además, las Expediciones al conocimiento asistieron a la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en el Parque Explora, con seis proyectos en los temas de bioprocesos, robótica, ingeniería sísmica, economía, historia y músicas del mundo.
Informe General
78
Colciencias, así mismo, invitó a la Universidad de los Niños al ForoTaller Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Ascti), un importante espacio de interacción y participación activa de los diversos grupos que generan conocimiento, para promover procesos de comprensión e intervención de las relaciones entre tecnociencia y sociedad.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
Proyección a 2011 La Dirección de Investigación y Docencia de EAFIT continuará avanzando en el fortalecimiento de capacidades y de resultados para consolidarse como una universidad de docencia con investigación bajo el marco de su internacionalización. En este sentido, se propone, entre otras acciones: desarrollar y articular el sistema de posgrados como eje esencial del sistema de investigación; consolidar y cualificar las formas organizativas del sistema de investigación; y avanzar en la internacionalización de la investigación; fortalecer las capacidades de producción y visibilidad académica de primer nivel.
Universidad EAFIT 2010
79 Informe General
Por recomendación de los pares académicos que participaron en el proceso de Acreditación Institucional y responder al crecimiento de la Universidad, esta Dirección, en 2011, se dividirá en dos: la Dirección de Investigación y la Dirección de Docencia.
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
6 Para apoyar a la academia y la investigación El campus vivió grandes transformaciones en su anhelo de responder a varios de los desafíos que tienen las universidades del siglo XXI, como los procesos de internacionalización, extensión e investigación. Sí, 2010 fue un año de inauguraciones y traslados físicos, de instalaciones y nuevos proyectos, enfocados al mejoramiento de los servicios y al cumplimiento de la labor de la Universidad.
Informe General
80
Las inversiones en tecnología fueron una prioridad, pues es uno de los caminos que la Universidad dimensiona para apoyar y darle un nuevo sentido a los procesos de aprendizaje. La gestión del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas tampoco se detuvo. Nuevos espacios físicos, y la adquisición de material bibliográfico y audiovisual así lo constató. Universidad EAFIT 2010
Informe Interacci贸n con la sociedad Informe Cultural
En medio de todos estos avances hubo una noticia que colm贸 de expectativas a la academia: la puesta en marcha de Proyecto 50, uno de los regalos que el Consejo Superior, con motivo del cincuentenario institucional, comparti贸 con los docentes y los monitores para dotarlos de competencias tecnol贸gicas que les permita repensar y agregarle valor a su labor formativa.
Informe General
81
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
6.1
Informe Cultural
Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Concebido desde sus inicios como un lugar dedicado al conocimiento, líder en la prestación de servicios de información con altos estándares de calidad y en la utilización de tecnologías de punta, el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas sumó logros que trascendieron las fronteras institucionales.
Faes, huésped de honor Uno de los patrimonios más valiosos de Medellín asoma renovado entre estantes, luego de muchos años de no ver la luz de una biblioteca. Y entre cada letra o cifra consignada en los casi 35.000 libros, 2.000 títulos de revistas, 300 títulos de periódicos, 50 archivos históricos y 2.000 mapas se mueve también la memoria de su fundador, don Luis Ospina Vásquez, quien 33 años después de su fallecimiento puede sentirse tranquilo porque su colección vuelve a estar al alcance de la comunidad.
Informe General
82
Y la luz volvió a la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (Faes) gracias a la adecuación a la que fue sometida la Sala Patrimonial del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT, espacio que se reformó para recibir los archivos de esta colección.
Universidad EAFIT 2010
Sí, bases de datos, libros, CD, revistas… Pero, más allá de estos servicios bibliotecarios, el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas lideró diversas actividades e iniciativas que hablaron de su gestión académica y cultural. Por solo mencionar algunas: el Trueque Literario, el ciclo de conferencias El autor y su obra, que contó con la presencia de reconocidos escritores e investigadores nacionales y extranjeros; el Primer Concurso de Fotografía y Narrativa; la conformación de cuatro grupos de conceptualización sobre temas que surgieron a raíz del simposio Las bibliotecas en la ruta digital; y la integración con la Red Colombiana de Repositorios y Bibliotecas Digitales, que indexa toda la producción académica, científica, cultural y social de las instituciones de educación superior, centros de investigación, centros de documentación y bibliotecas en general del país.
Informe Interacción con la sociedad
Mucho más que servicios bibliotecarios
Eafitenses culturalmente activos
Además, bajo el lema “Nuestros servicios son sus derechos” se busca dar a conocer este Centro Cultural Biblioteca como un espacio para la información, el aprendizaje y la investigación, que desarrolla actividades culturales vinculadas a su misión y visión, en particular de impulso a la lectura y la escritura.
Informe Cultural
Investigar, Compartir, Aprender, Preguntar, Indagar y Disfrutar son las libertades que promueve la campaña Eafitenses culturalmente activos del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y que, en 2010, dejó un balance positivo entre sus usuarios.
La campaña se dividió en dos etapas. La primera se enfocó en la sensibilización que fomentó el sentido de vinculación y cercanía con la Biblioteca, permitiendo al público la entrada de sus pertenencias, como una muestra de confianza y de libertad de no estar vigilados. Y la segunda parte, que se basó en la autorregulación, se centró en las actitudes de los usuarios dentro del Centro. Aquí se motivó a cuidarlo, a hacer buen uso de las salas de estudio, a hablar en voz baja, a no correr, a no mecerse en las sillas, entre otras.
Informe General
83
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
Nueva sala de audiovisuales Como respuesta a la actualización tecnológica de la Universidad y a los cambios sustanciales que viven las bibliotecas universitarias, EAFIT inauguró una sala de audiovisuales que le imprime nuevas posibilidades a la biblioteca, ya no solo como el lugar de lo impreso, sino como espacio que da cabida a lo digital. En este lugar los eafitenses pueden disfrutar, investigar, aprender y compartir al estilo de las más cómodas salas de cine. Y para esto se encuentran disponibles las colecciones de audio (música, conferencias, conciertos), video (películas desde las de Hollywood hasta cine independiente y documentales) y el trueque literario, que también hacen parte de este espacio.
Con más de 8.000 videos entre películas, documentales y material académico, la sala de audiovisuales recibió, en 2010, un promedio de 300 visitantes por día
Crecimiento de la Sala Patrimonial
Informe General
84
La Sala Patrimonial desarrolla sus colecciones a través de los mecanismos de compra, canje y donación. En 2010, además de la apertura de la colección Faes, recibió 40 donaciones y se hicieron algunas adquisiciones de material impreso tendientes a consolidar las colecciones de historia de Colombia e historia de Antioquia.
Universidad EAFIT 2010
Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas
Informe Interacción con la sociedad
CIFRAS
El Centro se suscribió a 10 bases de datos de publicaciones periódicas 9 portales de contenido especializados 2 bases de datos de libros electrónicos 375 títulos de revistas en papel Adicionalmente se adquirieron por canje y donación 468 títulos
Ciencias básicas
Préstamos
Sala de Patrimonio Documental
77.49% 13.314 13.39% 2.798 fue el área de mayor consulta durante el año académico con una cantidad de
colecciones de libros
materiales y una participación del 13.49 por ciento.
usuarios entre estudiantes, profesores, investigadores y particulares.
material audiovisual
Apoyó el desarrollo de más de 60 investigaciones
2010
$ 348.505.276
$ 464.883.160
Suscripción revistas impresa.
$ 308.000.000
$ 385.000.000
Libros, audiovisuales, partituras, documentos y normas. Total (Pesos)
$ 552.975.000 $ 1.209.482.285
$ 626.153.500 $ 1.476.036.660
2010
2009
2009
Recursos para material bibliográfico Suscripción bases de datos de revistas electrónicas y portales especializados.
Informe Cultural
Inversión para adquisición de recursos bibliográficos
Un binomio de mutua inspiración Otro de los logros fue el primer Concurso de Fotografía y Narrativa: un binomio de mutua inspiración entre estas dos expresiones artísticas, en los géneros epistolar, relato corto y poesía.
Universidad EAFIT 2010
85 Informe General
La actividad fue organizada por la biblioteca junto al Departamento de Desarrollo Artístico, Medialab del pregrado de Comunicación Social y el Fondo Editorial, con el propósito de fomentar la escritura y la utilización de las nuevas tecnologías digitales aplicadas a la imagen.
Informe Interacción con la sociedad
Universidad de Harvard apoya la digitalización de uno de los archivos de Faes El Centro de Estudios de Latinoamérica David Rockefeller de la Universidad de Harvard otorgó una subvención económica al Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, para digitalizar el archivo del ex presidente Mariano Ospina Rodríguez. El comité del Programa para Bibliotecas y Archivos de Latinoamérica, liderado por Harvard y la Fundación Andrew W. Melon, aprobó este apoyo que permitirá la digitalización y el acceso a esta importante fuente de información. Desde 1996, el Programa viene fortaleciendo las bibliotecas y archivos que conservan colecciones especiales sobre Latinoamérica, o aquellas instituciones que adelantan investigaciones en temas latinoamericanos.
Simposio Las bibliotecas en la ruta digital
Informe Cultural
Con la asistencia de 144 participantes, y la presencia de 3 conferencistas extranjeros y 5 nacionales el Centro Cultural realizó el Simposio Las bibliotecas en la ruta digital. Su objetivo principal fue reflexionar sobre la aplicación de las TIC en las bibliotecas universitarias; y la forma cómo influyen ahora y en el futuro en la prestación de los servicios bibliotecarios y el desarrollo de las colecciones.
Proyección
Informe General
86
Diez retos se plantea el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas para 2001. En la lista de prioridades están, entre otras: consolidar iniciativas culturales para abrir espacios que fomenten el disfrute de la lectura, la escritura y la cultura; establecer mesas de trabajo con los grupos de investigación y las escuelas de EAFIT, con el fin de identificar sus necesidades de información, dar a conocer los recursos existentes y desarrollar las colecciones de acuerdo a dichas necesidades; consolidar el Repositorio Institucional de revistas académicas de la Universidad; e implementar el programa de alfabetización informacional. Como un regalo que le hizo la Universidad a sus docentes, Proyecto 50 se erige como una iniciativa de la línea de investigación en Informática Educativa que busca mejorar las dinámicas de aprendizaje, a partir de la incorporación de herramientas tecnológicas combinadas con la presencialidad. Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
6.2 Proyecto 50 Para avanzar en este objetivo plantea tres estrategias: desarrollo de competencias para la innovación educativa, innovación en la gestión y el desarrollo curricular, y desarrollo tecnológico centrado en el aprendizaje.
En su etapa inicial presentó nuevos espacios físicos y una oferta de servicios, con el fin de facilitar el acceso a herramientas tecnológicas y pedagógicas, a su exploración, experimentación y práctica constante, así como el soporte y el acompañamiento necesario para la Fábrica de Contenidos, el Laboratorio de Aprendizaje, la formación a docentes y monitores académicos, entre otros.
Informe Cultural
La iniciativa también contempla dotar a la Universidad de espacios donde los docentes y los monitores, además de tener acceso a las últimas tecnologías, encuentren asesoría y acompañamiento permanente.
Informe General
87
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
6.3 EAFIT Virtual Consecuente con ser una universidad “Abierta al Mundo”, EAFIT ha entendido que uno de los caminos que permite con mayor incidencia esta apertura es la presencia inteligente, bien desarrollada y amplia en las plataformas digitales e interactivas.
Informe Cultural
Además, la utilización de tecnologías avanzadas y la implementación de un modelo pedagógico centrado en el estudiante. En este sentido, se dieron importantes avances, entre ellos la aprobación por parte del Consejo Académico a los dos posgrados virtuales de la Escuela de Administración. Las acciones de virtualidad también llegaron al terreno de la formación. Así, entre los buenos resultados de la dependencia de EAFIT Virtual, estuvieron las dos cohortes del curso Profesor 2.0 y la organización de las jornadas La virtualidad es una realidad en EAFIT. El ofrecimiento de la diplomatura en Administración de Riesgos para estudiantes internacionales, el crecimiento de oferta de programas con Cerlalc/Unesco y la virtualización de 38 asignaturas de las líneas de opción posgrado en la Escuela de Ingenierías son otros logros. Cursos de educación continua
1.000 231 8
estudiantes virtuales de más de 18 países y de todos los departamentos de Colombia.
docentes se inscribieron en el curso Profesor 2.0
diplomaturas virtuales propias, de estas 3 fueron en convenio con Cerlal/Unesco y 1 en convenio con Cidet.
Informe General
88
+ de
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
6.4 Centro de Informática
Y es que el Centro de Informática se convirtió en un aliado de las dependencias académicas y administrativas a través de hechos concretos como la inversión en equipos y software, que fue quizás la mayor que ha realizado la Universidad en su historia; y la dotación tecnológica a nuevas infraestructuras como el Laboratorio Financiero, los espacios de Proyecto 50 (Laboratorio de Aprendizaje, Fábrica de Contenidos y Aula Tecnológica) y el Edificio de Ingenierías.
Informe Cultural
Esfuerzos constantes que impactan los indicadores de desarrollo de la Institución y que apoyan de manera estratégica la labor de docencia e investigación. Así se puede resumir la gestión tecnológica de EAFIT, esa misma que, en 2010, también dio de que hablar.
Más de 3.000 millones para infraestructura informática La dotación tecnológica fue una de las prioridades de la Institución. Así lo demostraron los 3.192.603.704 pesos que se invirtieron en esta área. Un total de 717.332.926 pesos se destinaron para software de dependencias académicas y administrativas, y otros 52.378.141 para software de investigación. En hardware para las dependencias la inversión sumó 1.999.648.227 y para hardware investigación otros 323.244.410 pesos, para un total de 966 equipos comprados por un valor de 2.322.892.637 pesos.
89 Informe General
La inversión total en 2010 para tecnologías de información y comunicaciones fue de 3.192.603.704 pesos. En total, se compraron 966 equipos y licativos.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
EAFIT te acerca Las actividades de docencia e investigación se fortalecieron mediante el soporte que ofrece la tecnología de telepresencia y videoconferencia.
Informe Cultural
En 2010 se habilitaron en la Universidad 10 salas para telepresencia con la última tecnología de transmisión de video, incluyendo la adecuación e instalación de aulas tecnológicas en EAFIT Llanogrande, EAFIT Pereira y EAFIT Bogotá. De manera adicional se incorporó la posibilidad de la telepresencia hacia el usuario final mediante la solución del portal de telepresencia EAFIT (telepresencia.eafit.edu.co) que permite la utilización de la misma mediante cualquier computador conectado a internet y una cámara web.
Mayor capacidad de conexión
90
Plataforma de blogs para investigadores
Informe General
Otro de los avances en materia tecnológica que reportó el Centro de Informatica fue el aumento de la capacidad de conexión a internet a 120 Mbps, mediante una solución tecnológica de última generación que le permite a la Universidad estar a la vanguardia de las tecnologías de comunicaciones en el mundo.
El Centro de Informatica también realizó la evaluación e implementación de una plataforma especializada en blogs que se puso al servicio de la comunidad para facilitar la comunicación y dar visibilidad a los trabajos de los grupos de investigación y docentes. Universidad EAFIT 2010
Espacio
Dotación
Edificio de Ingenierías
220 equipos nuevos (200 donados por HP) Más de 120 paquetes académicos
Laboratorio Financiero
14 equipos de cómputo conectados la Bolsa de Valores. Conexión al servicio financiero Bloomberg
$60 millones
Distribución de video sobre la red de datos a los diferentes televisores
US$ 90.000
Sala de Audiovisuales Laboratorios Proyecto 50
Inversión tecnología
3 tableros digitales 10 IPad 4 I Phones 4 tablet´s 5 Mac 4 televisores LED Software de gestión del proyecto
Informe Interacción con la sociedad
Dotación de nueva infraestructura
$150 millones
La dotación tecnológica de los nuevos espacios de EAFIT fue un reto que asumió con compromiso el Centro de Informática.
Item
2009
2010
Total computadores
2.333
2.949
Total servidores
49
57
Micros comprados (PC´s y Portátiles)
573
966
50 Mbps
120 Mbps
Número de paquetes adquiridos
28
50
No. paquetes software académico
231
259
40
42
6.194
8.536
90
207
Canal internet
Número salas micros Préstamo portátiles No. videoconferencias realizadas
Informe Cultural
Disponibilidad y utilización de recursos informático
Proyección a 2011
La dotación, la construcción de nuevas aplicaciones, el fortalecimiento de la red inalámbrica y obtener la certificación de calidad ISO 9000:2008 para todos los procesos son otros de los desafíos que quiere asumir esta dependencia. Universidad EAFIT 2010
91 Informe General
Seguir apoyando los procesos de docencia e investigación es uno de los nortes que se trazó el Centro de Informática. Así lo planea hacer con Proyecto 50, mediante la evaluación, adquisición e implantación de tecnologías de apoyo a los procesos de aprendizaje; y con el Laboratorio de Mercadeo.
Informe Interacción con la sociedad
6.5 Desarrollo de la planta física La lista fue larga. Edificio de Ingenierías, nueva sede de EAFIT Pereira, Sala de Ensayos de Música, Laboratorio Financiero, Laboratorio de Aprendizaje, Fábrica de Contenidos, Aula de Aprendizaje, Centro de Acondicionamiento Físico Vivo, Sala de Audiovisuales, espacios de la Universidad Parque…
Informe Cultural
Sí. 2010 fue un año de renovaciones en la infraestructura física que dieron cuenta de la evolución y el crecimiento de una Institución cincuentenaria y vanguardista, que siempre está en armonía con el medio ambiente.
Un edificio verde para el pensar y el hacer Cerca de 10.255 metros cuadrados, 13.700 millones de pesos en inversión, 5 pisos dotados con recursos de alta tecnología y fachada verde se unieron en un diseño vanguardista e innovador que caracteriza al nuevo Edificio de Ingenierías que se inauguró en agosto. La integración es uno de los conceptos que identifican a este espacio porque están incluidas todas las áreas de la ingeniería al servicio de una misma meta: la creación. Además, sus cinco pisos no hablan de enseñanza, sino de aprendizaje en un ambiente práctico, multidisciplinario y abierto. Por eso, no hay aulas, tampoco tableros ni jerarquía profesor-alumno.
Informe General
92
Sistemas de recolección y reutilización de aguas lluvia, iluminación eléctrica de bajo consumo y flujos de aire para la optimización en el uso del aire acondicionado son otras características. Cada uno de los pisos también tiene un propósito. En el quinto piso se piensa, en el cuarto se puede simular y modelar, en el tercero Universidad EAFIT 2010
En agosto se inició la construcción de la segunda etapa, que cuenta con tres niveles adicionales y un área total construida de 3.175 metros cuadrados. Estos tres pisos se utilizarán para albergar Hewlett Packard durante un período de dos años.
Informe Interacción con la sociedad
seleccionar los materiales, en el segundo mezclar e integrar, y en el primero hacer realidad los proyectos.
EAFIT Pereira estrenó sede El crecimiento de la Universidad también se sintió en otro de los lugares donde hace presencia. El 24 de marzo, EAFIT Pereira inauguró una nueva sede, ubicada en el Megacentro Pinares, que tiene un área de 1.224 metros cuadrados y una inversión aproximada de 3.000 millones de pesos. Un total de 13 aulas de clase dotadas con los más avanzados recursos de la tecnología y la pedagogía integran este espacio que beneficia a unos 500 estudiante del Eje Cafetero.
Para sentirse Vivo
Vivo tiene zonas cardiovascular, de musculación y de barras; además de un salón múltiple y otro para spinning. En cada uno de estos lugares hay ubicados equipos de alta tecnología para las diferentes actividades y, por supuesto, se cuenta con personal capacitado para guiar y acompañar a los usuarios.
Informe Cultural
En el año 2010 la Univeridad finalizó la construcción del Centro de Acondicionamiento Físico Vivo, que cuenta cuatro niveles y un área total construida de 2.360 metros cuadrados. El costo total de este proyecto, incluida su dotación, ascendió a la suma de 2.293 millones de pesos.
Una sala de ensayo para la música Practicar es la esencia de cualquier disciplina. Dedicar horas para lograr la perfección es la obsesión del músico que busca espacios para escucharse y ser escuchado. Por eso otro logro en infraestructura fue la finalización del aula 115 en el bloque 30, o mejor, de la Sala de Ensayo de Música.
El área total intervenida fue de 179 metros cuadrados y el costo total de unos 200 millones de pesos. Universidad EAFIT 2010
93 Informe General
El espacio cuenta con todos los requerimientos técnicos y, además de sala de ensayo, servirá para programar pequeños recitales, conciertos de cámara, ofrecimiento de conferencias, así como recinto para graduar a estudiantes del programa de Música.
Informe Interacción con la sociedad
6.6 Centro de Laboratorios
Informe Cultural
El Centro de laboratorios, conforme a su misión como departamento de servicios de apoyo académico y encargado de suministrar los recursos de laboratorios y talleres de los departamentos académicos de la Escuela de Ingeniería y del Departamento de Ciencias Básicas de la Escuela de Ciencias y Humanidades, no fue ajeno al crecimiento de la Universidad. Entre sus logros está el despliegue que implicó el traslado, con continuidad del servicio, de los talleres de Máquinas y Herramientas, Proyectos Metalmecánicos y Procesos Plásticos, hacia el primer piso del bloque 19. De los laboratorios de Mecatrónica, Control Digital y Mecánica Experimental hacia el segundo piso del mismo edificio y del Laboratorio de Metrología hacia el tercero. Así mismo, la entrada en operación de los laboratorios de Espectroscopia y Mecánica Cuántica Computacional, para el Departamento de Ciencias Básicas.
Informe General
94
60 millones 290 millones 730 millones 10 millones 151 millones 45 millones 105 millones
Adecuación de Laboratorios para Ciencias Básicas Ampliación y reforma de los laboratorios de Geología Compra e importación de mobiliario técnico para el Bloque 19 Compra de mobiliario general para laboratorios Adquisición de equipos de laboratorio Compra de instrumentos, dispositivos y herramientas Renovación y compra de nuevo hardware y software
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Otros logros • Las líneas de extensión del Centro realizaron servicios para unas 370 empresas de todo tipo en el medio y el país. • Se realizaron los diseños de planta y redes de servicio para la ampliación y reforma de los Laboratorios de Geología, incluido el de investigación en Termo-Cronología.
Informe Cultural
• La empresa privada entregó donaciones por 135.000.000 de pesos en accesorios, para el montaje del nuevo Laboratorio de Hidráulica.
Informe General
95
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
7 ! Qué bien-estar en EAFIT! EAFIT es bienestar. La comunidad universitaria así lo sintió en 2010 a través de logros y actividades que mostraron, una vez más, que la calidad de vida es una consigna institucional.
Informe General
96
Logros deportivos, actividades que promovieron hábitos de vida saludables, grupos de proyección artística, iniciativas de apoyo a empleados y jubilados, orientación profesional a estudiantes, entre otros, fueron algunas de las buenas noticias que generaron los seis departamentos adscritos a la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad Informe Cultural
Todas estas actividades estuvieron orientadas a proveer los medios para el desarrollo integral del ser humano, como un apoyo a la labor académica propia de la Institución.
97 Informe General
De esta manera, la Dirección trabajó durante el año con compromiso decidido para hacer realidad una voz que pronunciaron estudiantes, empleados docentes y administrativos, egresados y jubilados: ¡Qué bien-estar en EAFIT!
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
7.1 Deportes ¡Campeonas en Alemania!
Informe Cultural
Cinco estudiantes de EAFIT hicieron parte de la Selección Junior Femenina de Colombia que se coronó campeona del Mundial de Ultimate en Alemania. Antioquia aportó 14 jugadoras a la escuadra nacional, cinco de ellas eafitenses (dos alumnas de Ingeniería de Producción, una de Ingeniería de Diseño de Producto, una de Comunicación Social y una de Economía), quienes pasaron dos semanas adecuándose y compitiendo en Heilbronn, una pequeña ciudad ubicada al suroccidente de Alemania, junto con el equipo masculino de la misma categoría que compitió en la cita orbital. En Heilbronn (Alemania), donde se disputó el certamen, las colombianas disputaron nueve compromisos de los que solo perdieron uno. Finalizaron con 140 puntos y 68 en contra, para una diferencia a su favor de 72 unidades.
Los primeros en tenis de campo EAFIT logró una buena representación en los XIX Juegos Universitarios Nacionales, que se realizaron en Bucaramanga, Floridablanca y Barrancabermeja. Un total de 76 deportistas participaron este año en las competencias: 38 mujeres y 38 hombres.
Informe General
98
El tenis de campo masculino de EAFIT fue el campeón absoluto de los juegos, dejando muy en alto a EAFIT en este deporte; y en tenis de campo femenino ocupó el tercer lugar. En natación femenina se logró de nuevo el subcampeonato nacional.
Universidad EAFIT 2010
En los Juegos Regionales Zonales Universitarios la Institución participó en deportes como ajedrez, fútbol, fútbol sala, baloncesto masculino y femenino, y voleibol femenino. Con tres medallas de oro de cuatro posibles EAFIT consiguió, por segunda vez consecutiva, el título general del Zonal Universitario de tenis de campo.
Informe Interacción con la sociedad
En el desempeño general de todas las disciplinas la Universidad se ubicó en el décimo lugar en el país entre más de 89 universidades y en el cuarto puesto en Antioquia.
Ultimate de oro En octubre, EAFIT se contagió de ultimate. Durante tres días los mejores equipos del país, y algunos invitados internacionales, se enfrentaron en el Torneo Ultimate de Oro, que hizo parte de las celebraciones de los 50 años de la Institución y que demostró, de igual forma, el auge que ha tenido esta disciplina en la ciudad y el país.
Participaron
32
5 11 8 8
Colegial femenino Colegial masculino Universitario femenino Universitario masculino
Informe Cultural
Fueron 1.140 goles los que marcaron los 32 equipos que participaron en este evento que fue toda una fiesta deportiva, además de una oportunidad para conocer las nuevas generaciones que compiten en la categoría colegial y a los mejores de la universitaria.
equipos
Informe General
99
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Malla de oro para dos eafitenses
Subcampeón en Brasil
El estudiante Harold Montoya y la entrenadora Catalina Ramírez fueron galardonados con las distinciones Malla de Oro EPM en la categoría Mejor Universitario y Malla de Oro a Mejor Entrenadora, respectivamente. Los premios los otorga cada año la Liga Antioqueña de Tenis.
La Universidad participó en el Torneo Suramericano Universitario en Brasil, en el que el estudiante Harold Montoya obtuvo el subcampeonato de Tenis de Campo dobles.
Informe Cultural
• Dos estudiantes, Harold Montoya y Jennifer Argáez, fueron la cuota eafitense de la Selección Antioquia de Tenis en el Campeonato Nacional Interligas, principal evento juvenil por equipos del tenis de campo colombiano.
Otros logros
• El estudiante David Arenas Vanegas obtuvo el título de Campeón Nacional Sub 20 en la categoría absoluta de ajedrez. • Por cuarto año consecutivo el equipo de fútbol femenino eafitense se coronó campeón del Zonal Universitario. • Catalina Ramírez, entrenadora de tenis de campo de EAFIT, fue elegida para ser la entrenadora de la Selección Colombia que participó en el Campeonato Suramericano Sub 16 en Asunción (Paraguay).
Informe General
100
Participantes Programas de
Deportes
1.166 599 1.777 43 181 617 1.507
Asignatura Bienestar Universitario Cursos dirigidos Eventos internos Salud psicofísica Club de caminantes Pausas activas Masaje express
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
7.2 Desarrollo Artístico El coro universitario participó en festival mundial
En el Festival, el Coro tuvo la oportunidad de compartir escenario con ensambles de Argentina, Ecuador, Polonia, Serbia, entre otros. El coro eafitense fue el único coro universitario que participó en el Festival, representando, de paso, al país.
Informe Cultural
El Coro Universitario EAFIT participó en el XI Festival Mundial de Coros Puebla-México, que se realizó entre el 3 y el 10 de septiembre de 2010.
Un inventario de los Observadores de Aves El Grupo de Observadores de Aves, con el apoyo de estudiantes de Biología de la Universidad de Antioquia, realizaron la compilación de las aves de la Universidad EAFIT.
101 Informe General
En el estudio se registraron 63 especies de aves residentes y migratorias, incluyendo dos especies que son consideradas registros históricos. Dicha compilación espera convertirse más adelante en la Guía de Aves de la Universidad.
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Letras, letras, letras En noviembre de 2010, el Grupo Literario Letras, bajo la dirección de Lucía Donadío, sacó a la luz su cuarto trabajo titulado Meridiano Letras. El libro reúne poemas, crónicas, cuentos y relatos de los integrantes del Grupo, escritos en los últimos dos años, así como una recopilación de textos de estudiantes, empleados y egresados que han pasado por Letras durante sus 10 años.
Amores simultáneos El Grupo Escénico, en su temporada de teatro, realizó 12 funciones de la obra Amores Simultáneos, escrita por el actor y dramaturgo Fabio Rubiano y adaptada por Farley Velásquez. Las funciones se llevaron a cabo en el teatro Hora 25 y contó con una asistencia total de cerca de 800 personas.
Contradanza, en representación de Antioquia
Informe Cultural
El grupo de danza folclórica Contradanza participó en el 38 Festival Folclórico Colombiano, que se realizó entre el 1 y 5 de julio en la ciudad de Ibagué. Contradanza asistió en representación de Antioquia y compartió escenarios con otros grupos folclóricos universitarios, municipales y departamentales de todo el país.
Primer concurso universitario de baile El 29 de septiembre, se realizó el Primer concurso universitario de baile por parejas que citó, en un solo escenario, a los estudiantes con talento para el ritmo, la creatividad coreográfica y la pasión por el baile. En la actividad participaron siete parejas en la modalidad tropical y otras seis en la modalidad salón que representaron a distintas instituciones educativas de la ciudad.
102
Los días 4, 5 y 6 de octubre se llevó a cabo en el Teatro Fundadores el XXV Festival de la Canción, una iniciativa para incentivar el talento eafitense e integrar alrededor de la música a las diferentes personas que disfrutan de esta expresión artística.
Informe General
Un festival para la canción
Este año, el Festival contó con una categoría dirigida exclusivamente a los egresados. En el Festival de la Canción participaron 37 estudiantes en la categoría amateur, 4 en la categoría estudiantes de Música y 6 en la categoría egresados. Universidad EAFIT 2010
Participantes en
Talleres para empleados Apreciación Cinematográfica Baile Fotografía Joyería Joyería - Aula Abierta Origami Pintura Vacaciones Recreativas Patchwork Danza Árabe
Informe Cultural
talleres artísticos
49 17 28 49 201 26 6 36 105 5 13
Informe Interacción con la sociedad
535
Número de participantes en los talleres artísticos
Participantes en
grupos de expresión artística
26 45 82 31 28 34 37 10 18 13
Grupo de Danza Folclórica Contradanza Coro Infantil Coro Universitario Grupo de Danza Moderna Movimiento Danza Grupo de baile Al Compás Grupo Escénico Grupo Letras Grupo Musical Folclórico La Colombina Grupo Ornitológico Grupo de Rock “Ecléctico” Universidad EAFIT 2010
103 Informe General
324
Número de participantes en los grupos de expresión artística
Informe Interacción con la sociedad
7.3 Servicio Médico y Salud Ocupacional Consultas de medicina general, nutrición y odontología; talleres del cuidado de la voz; eventos; vacunación y programas de prevención son algunos de los servicios que durante 2010 ofreció el Departamento de Servicio Médico y Salud Ocupacional.
Informe Cultural
De estas y otras iniciativas se beneficiaron 15.975 participantes, entre ellos estudiantes, empleados docentes y administrativos, jubilados y familiares.
15.975 beneficiados en
programas o servicios de salud
140 257 323 191 209 175 385 66 3 5.845 159 2.858 1.106 202 2.691 57
Cuidado de la voz Vacunación VPH Programa Conservación Visual Programa Riesgos Cardiovasculares Programa Prevención del Cáncer Climaterio Donación de Sangre Conservación auditiva Conservación respiratoria Taller de Salud 2010 Pausa Saludable (atenciones brindadas) Festival de la Salud (atenciones brindadas) Consultas de medicina general Consultas de salud ocupacional Consultas odontológicas Consultas nutricionales
Informe General
104
Número de beneficiados en los programas o servicios de salud
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
Vos adentro-Voz afuera
Asistieron alrededor de 350 estudiantes que participaron de manera activa en las mesas lideradas por 10 docentes y 6 estudiantes de las diferentes escuelas. El insumo para estas mesas de trabajo se obtuvo de 406 talleres sobre la ética, donde participaron 1.200 estudiantes de diferentes programas y semestres.
Informe Cultural
A través de la estrategia Vos Adentro-Voz Afuera se realizaron tres mesas de trabajo en coordinación con las cuatro escuelas de la Universidad, sobre el tema ¿Es posible ser ético en el siglo XXI?
Salud a flor de piel Con el fin de promocionar en la comunidad universitaria el cuidado y la buena salud se desarrollaron las jornadas de salud Pausa Saludable. El tema para 2010 fue el cuidado de la piel. Así, bajo el eslogan de “Tu salud a flor de piel”, se realizaron diferentes actividades de concientización acerca de este tema.
Informe General
105
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
7.4 Desarrollo Estudiantil Las ciencias más cerca de los estudiantes
Informe Cultural
Para apoyar los procesos académicos de los estudiantes y contribuir a la comprensión de las ciencias básicas, se construyó un tríptico de videos originales como propiedad intelectual de la Universidad EAFIT. El proyecto se inició en 2008 con base en los textos escritos por Antonio Vélez, profesor del Consultorio Académico en Desarrollo Estudiantil, y se entregará completo a la comunidad universitaria en el primer trimestre de 2011.
Videos
2008: Las Matemáticas y el maravilloso mundo de los seres vivos 2009: La Física y el maravilloso mundo de los seres vivos. 2010: La Química y el maravilloso mundo de los seres vivos.
Contra la repitencia y la deserción
Informe General
106
Con el fin de capitalizar la experiencia de Desarrollo Estudiantil para atender el problema del bajo rendimiento académico, la repitencia de materias y la deserción estudiantil, la dependencia participó en el proyecto de investigación Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado en la Universidad EAFIT. La investigación estuvo a cargo del Grupo de Investigación en Economía y Empresa (GEE), adscrito a la Dirección de Planeación. El informe final de investigación se entregará en el primer semestre de 2011. Universidad EAFIT 2010
Más oportunidades de formación Varias fueron las oportunidades de formación que les brindó el Departamento de Desarrollo Estudiantil a los estudiantes de la Universidad. Algunos de estos cursos fueron: Desarrollo de la creatividad en la solución de problemas, Talleres de reflexión analítica con estudiantes becados, Curso experimental a dos voces dirigido a los alumnos de la Beca Municipio de Medellín, Metodología del aprendizaje y Aprender a aprender. De manera adicional, también para apoyar a estudiantes becados, se realizaron una serie de encuentros con los padres de familia.
14
Informe Interacción con la sociedad
En el primer semestre asistieron al programa de Inducción 1.182 estudiantes y en el segundo semestre otros 520.
talleres de reflexión analítica con estudiantes becados
8
encuentros en los que participaron 62 padres de familia de alumnos becados
Programas de apoyo al estudiante
(consultas atendidas)
(consultas atendidas)
1.275 (asesorías atendidas)
Consultorio Consultorio Orientación Técnicas académico psicológico vocacional de estudio • Se acompañó y apoyó el proceso de selección y preparación de los estudiantes eafitenses para el intercambio cultural con la Universidad de St. Gallen en Suiza, que se realizó en el primer semestre de 2010. • La Universidad hizo parte activa en la realización del Primer Encuentro Nacional Red Ascun-Promoción del Desarrollo Humano, Medellín, 2010-2, a través de Desarrollo Estudiantil. El tema del Encuentro fue “De los Jóvenes como objeto de comunicación a los jóvenes como sujetos de expresión”, y a éste asistieron 160 profesionales de diferentes universidades del país. • Por iniciativa de los rectores integrantes del G8 se conformó un comité de representantes de Bienestar de las ocho universidades que conforman este Grupo, con el fin de recolectar y preparar un informe sobre las acciones que se han emprendido en las instituciones para trabajar con los estudiantes el problema del consumo de sustancias psicoactivas. • Con el fin de propiciar un intercambio cultural y de aprendizaje mutuo entre católicos y judíos, la Capellanía convocó a un acto simbólico del Seder de Pesaj (Pascua Judía), presidido por el Rabino Ilán Sultanik y el Padre Jairo Girón, capellán de la Universidad. El acto contó con la asesoría de la Unión Israelita de Beneficencia. Universidad EAFIT 2010
Informe Cultural
(consultas atendidas)
258
107 Informe General
2.056 1.275
Informe Interacción con la sociedad
7.5 Desarrollo para Empleados La preparación para la jubilación
Informe Cultural
La Universidad realizó el primer programa de preparación para la jubilación en el que participaron 10 empleados que, en los próximos dos años, cumplen con los requisitos para obtener su pensión. Dicha actividad consiste en brindar asesoría personalizada desde la capacitación ofrecida por los fondos de pensión y el ISS; la solicitud de cita para entregar documentación en el ISS; el diligenciamiento de formularios; remisión al Consultorio Jurídico para correcciones en registro civil, cédula, entre otras.
Apoyo a extranjeros El Departamento de Desarrollo para Empleados brindó acompañamiento a los extranjeros contratados durante su estadía en la Universidad.
28
Docentes de planta Cátedra pregrado Cátedra Idiomas Administrativo temporal
Informe General
108
extranjeros vinculados año 2010
3 10 14 1
Universidad EAFIT 2010
Con el fin de tener una información en línea y de actualización inmediata de las actividades formativas definidas por cada empleado administrativo, se sistematizó el Plan de Desarrollo Individual (PDI).
Informe Interacción con la sociedad
El PDI ahora más cerca
Con esta iniciativa se pretende compartir la responsabilidad del desarrollo de cada empleado con los jefes de cada una de las áreas, mediante un seguimiento pormenorizado del mismo.
Otros logros • Se amplió la cobertura del proceso de selección. Se realizó, no solo para cargos administrativos, sino también para cargos de docentes en la Dirección de Idiomas. • Se involucró dentro del proceso formativo del personal administrativo el desarrollo de la competencia de Logro y Liderazgo.
Procesos de selección
148
Participantes en
15 57 21 51
Traslados y promociones Cargos de Planta Cargos Temporales Apendices y practicantes
Informe Cultural
Programas Departamento Desarrollo para Empleados
89 Inducción empleados 59 Inducción aprendices
Inducciones
82
67 Personal nuevo 15 Traslado o promociones
Informe General
Participantes en Entrenamientos
109
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
7.6
Informe Cultural
Beneficios y Compensación Aumentó la participación en las elecciones de representantes Las elecciones de representantes estudiantiles y profesorales registró en 2010 la mejor participación en los últimos diez años, tanto en candidatos como en votantes. Esto se logró, en buena parte, a la sistematización del proceso electoral, lo que permitió que estudiantes y profesores que se encontraban en práctica, en intercambio o en capacitación, pudieran votar desde el exterior.
Porcentaje de Participación Comunidad
Informe General
110
Estudiantes pregrado
Periodo 2009
2010
34,44%
37,21%
Estudiantes posgrado
0,00%
4,35%
Profesores tiempo completo
62,95%
54,19%
Profesores de cátedra
13,96%
11,73%
Universidad EAFIT 2010
Comunidad Estudiantes pregrado Estudiantes posgrado Profesores
Periodo 2009
2010
22 0 6
27 0 5
Informe Interacciรณn con la sociedad
Representantes
Candidatos Comunidad Estudiantes pregrado Estudiantes posgrado
2009
2010
24 0 9
29 1 6
Informe Cultural
Profesores
Periodo
Otros logros
becados
en las diferentes modalidades
Universidad EAFIT 2010
111 Informe General
1.226
โ ข La construcciรณn de la pรกgina web del Departamento con informaciรณn de becas, elecciones a representantes estudiantiles y profesorales, y en general de Beneficios y Compensaciรณn.
Informe Interacción con la sociedad
7.7 Grupos estudiantiles ¡Qué bien-estar en los grupos!
Informe Cultural
En 2010 se llevó a cabo la Primera Feria ¡Qué bien-estar en los grupos!, con el objetivo de dar a conocer y posicionar a estos grupos extra curriculares de la Universidad. En este encuentro, que lideró la Dirección de Desarrollo HumanoBienestar Universitario, participaron los diferentes grupos estudiantiles: Organización Estudiantil, Nexos, TVU, Club de Mercadeo, Tutores, Aiesec, Grupo de Proyección Gerencial (GPG) y Proyecciones. Además, estuvieron presentes los grupos de representación deportiva y de expresión artística.
Informe General
112
Universidad EAFIT 2010
Los grupos estudiantiles también se unieron a la conmemoración cincuentenaria de la Universidad. Lo hicieron a través de Aurora, la cápsula del tiempo, una iniciativa que convocó a todas las instancias de la Institución para dejar en consignación elementos significativos de la vida eafitense a las generaciones venideras.
Informe Interacción con la sociedad
Aurora, la cápsula del tiempo
Informe Cultural
Aurora es una urna que será abierta en el cumpleaños número 100 de la Universidad.
Otros logros • La Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario apoyó los procesos de gestión humana de los grupos estudiantiles a través de asesorías, individuales y grupales, así como talleres de reflexión solicitados por los mismos estudiantes en torno a diversas temáticas de su interés: motivación organizacional, procesos de selección, trabajo de equipo y sentido de pertenencia. • También se realizaron inducciones a las Juntas Directivas 2010 y cada semestre se ofrecieron capacitaciones a los directores y tesoreros de los grupos estudiantiles, con el fin de que implementaran un adecuado manejo administrativo y financiero.
Informe General
113
Universidad EAFIT 2010
Informe Interacción con la sociedad
34 16 12 30 2 11 9 12 15
141
asistentes
Capacitación y talleres a grupos estudiantiles
Inducción juntas directivas Capacitación a tesoreros 2010-1 TDA-OE Liderazgo Aiesec. Liderazgo y trabajo en equipo Capacitación a tesoreros 2010-2 Grupos estudiantiles. Manejo de contenidos web Aiesec. Entrevistas de selección de personal Bufete financiero GPG. Comunicación eficaz
Proyección a 2011 Para 2011, la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario se trazó metas que se dirigen a estar cada vez más cerca de los eafitenses para darles una preparación integral que los lleve a desarrollarse en diferentes esferas de su personalidad. En el área deportiva una de las iniciativas es la adecuación de espacios como la cancha sintética, que se utilizará para varias disciplinas como fútbol 11, fútbol 8, ultimate, rugby y softbol.
Informe Cultural
Otra de las metas en este tema es recibir el reconocimiento como club por parte del Inder para el Club Deportivo EAFIT. La calidad y el mejoramiento también es un compromiso permanente de la Dirección de Desarrollo Humano. En este sentido se buscará implementar un Sistema de Riesgos en el Sistema de Gestión por Procesos; actualizar el programa de Salud Ocupacional, ajustándolo al crecimiento de la Institución en los últimos años; y fortalecer los estímulos y los reconocimientos de los estudiantes que se destacan en actividades extracurriculares, entre otras acciones.
Informe General
114
Universidad EAFIT 2010