Informe Interacci贸n con
la Sociedad
Consejo Superior Presidente Jorge Iván Rodríguez Castaño Vicepresidente Juan Rafael Cárdenas Gutierrez Rector Juan Luis Mejía Arango Secretario general Hugo Alberto Castaño Zapata Miembros honorarios Franz X. Stirnimann Bernard J. Hargadon Jr. Miembros activos Alejandro Ceballlos Zuluaga Alicia Mendoza de Puerta Álvaro Estrada Mesa Álvaro Uribe Moreno Beatriz Restrepo Gallego David Escobar Arango Guillermo Restrepo Arbeláez Hans Udo Steinhauser Jovy Jorge Londoño Saldarriaga Jorge Posada Greiffestein José Alonso González López José Manuel Restrepo Fernández de Soto Luis Miguel de Bedout Hernández Nicanor Restrepo Santamaría Ricardo Obregón Trujillo
2009
Revisor Fiscal Luis Óscar Herrera Velásquez
2
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Contenido Presentación
8
1.
EAFIT, presente en otros lugares del país
10
1.1
EAFIT Llanogrande
14
1.2
EAFIT Pereira
18
1.3
EAFIT Bogotá
22
2.
En la relación Universidad-Empresa-Estado
31
3.
La Universidad abierta al mundo
32
3.1
Oficina de Relaciones Internacionales
38
3.2
Centro de Estudios Asia Pacífico e Instituto Confucio
44
3.3
Centro de Estudios Colombo Canadienses
46
3.4
Centro de Estudios de América Latina y el Caribe
48
3.5
Español para Extranjeros
52
3.6
Exportación de programas
54
4.
La educación continua
56
4.1
Centro de Educación Continua
60
4.2
Centro de Idiomas
64
4.3
Sislenguas
68
4.4
Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras
71
4.5
Saberes de Vida
74
5.
La Imagen en proyección
76
5.1
Mercadeo Institucional
82
5.2
Departamento de Comunicación y Cultura
88
5.3
Centro de Pensamiento Estratégico
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
3
2009 4
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Presentación Muchos jóvenes de otros países tienen una percepción positiva de EAFIT. Esto se aprecia en el campus cuando se ve a estos estudiantes entrar al Centro de Idiomas y en la acogida del programa de Español para Extranjeros que para 2009 alcanzó una cifra de 460 foráneos. Esta propuesta se consolida en el ámbito internacional como una opción educativa con altos estándares y le da la posibilidad a dicha población de recibir la acreditación Diplomas de Español como Lengua Extranjera (Dele). Por eso, personas de otras naciones llegan a formarse en EAFIT, que ya es centro asociado de la entidad que certifica el idioma español: el Instituto Cervantes. Las puertas abiertas a la internacionalización también se palpan con cifras como los 95 convenios que formalizó la Institución con 31 países para la movilidad estudiantil y docente. A este logro se sumó la constitución del Instituto Confucio para la enseñanza del mandarín, que se espera inicie actividades en el primer semestre de 2010. Alumnos y profesores de Abejorral, Sonsón y Rionegro aprenden inglés con la Universidad; como también empresarios y gerentes que lo perfeccionan, por medio del programa Ejecutivo de Lenguas Extranjeras, en donde además de practicar esta lengua actualizan sus conocimientos en negocios.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
5
De igual forma, los adultos mayores tienen su espacio en la Institución con las diplomaturas de Saberes de Vida, que este año les dieron la oportunidad de realizar un intercambio cultural a Madrid. Los resultados anteriores manifiestan que la Universidad cada día se fortalece en ese espíritu de apertura a nuevas poblaciones, culturas, ideas y opciones académicas que le permiten enriquecerse en experiencia social y reinventarse de acuerdo con las situaciones del contexto y las coyunturas. Por eso EAFIT Llanogrande decidió rediseñar su especialización en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social y extenderla a estudiantes de diversos lugares de Colombia que desempeñan cargos públicos, dispuestos a aprender formas de contribuir a que los territorios tengan mejores condiciones de vida. Así mismo, EAFIT Pereira le ha brindado al Eje Cafetero educación continua y de especialización, y la presencia de más de 400 estudiantes estableció la necesidad de extender la infraestructura. Por eso en 2010 estrenará una sede que le dará mayores beneficios para proyectar su quehacer. EAFIT Bogotá, por su parte, quiso aprender de nuevos campos de formación y, a través de una alianza con Novartis Ciba Vision, compañía especializada en optometría, capacitó a 70 optómetras en el manejo gerencial de este negocio.
2009
En esta misma línea, el Centro de Pensamiento Estratégico, a través de su apoyo a medios de comunicación con expertos y voceros, quiso mostrarle a la sociedad que EAFIT tiene otros ámbitos de estudio y que está en capacidad de participar en temas de política y análisis internacional. Con la conformación de la empresa Tecnologías Digitales Interactivas (TDI), la Institución también incursionó en la conformación de su
6
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Los resultados anteriores manifiestan que la Universidad cada día se fortalece en ese espíritu de apertura a nuevas poblaciones, culturas, ideas y opciones académicas que le permiten enriquecerse en experiencia social y reinventarse de acuerdo con las situaciones del contexto y las coyunturas.
primera Spin Off, iniciativa que cuenta con el apoyo del Centro para la Innovación, la Consultoría y el Empresarismo (Cice), dependencia que además le apuesta al desarrollo de la subregión del Oriente antioqueño. Pero en medio de un mundo en donde cada vez tienen más fuerza las negociaciones internacionales, EAFIT se convierte en líder de temas que son relevantes para las relaciones bilaterales, con avances como la creación de un diplomado virtual en el Centro de Estudios Colombo Canadienses, sobre diversos ámbitos de esta cultura y que le permite a sus mejores participantes realizar un viaje a este país a través de becas como complemento del curso. Igualmente, la Universidad a mediados del año creó el Centro de Estudios para América Latina y el Caribe, con el objetivo de ser un espacio en donde se pueda analizar, debatir, investigar y estudiar a fondo esta compleja y divergente región. La organización de eventos para diversos públicos, la visibilidad en los medios, la promoción de los programas y las alianzas con otras instituciones también reflejaron esa promesa de Universidad abierta al mundo. Con todos estos avances, EAFIT muestra, una vez más, su intención de contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
7
1. EAFIT, presente 2009
en otros lugares del pa铆s
8
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
La presencia de la Institución en Bogotá, Pereira y Llanogrande ha generado logros importantes que, una vez más, se hicieron visibles en 2009.
EAFIT es más que su campus en Medellín. Desde hace varios años la Universidad proyecta su quehacer a otros lugares de Colombia, una estrategia que permite cumplir con lo que se propuso en su Misión: “contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país”. La presencia de la Institución en Bogotá, Pereira y Llanogrande ha generado logros importantes que, una vez más, se hicieron visibles en 2009. EAFIT Llanogrande, por ejemplo, continuó su labor de intervención social en diversas comunidades de la subregión del Oriente antioqueño a través de propuestas como el rediseño de la especialización en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social, que graduó la primera cohorte integrada por egresados de varios lugares de Colombia y docentes internacionales de planteles italianos.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
9
1.1 EAFIT Llanogrande
En oriente se l铆deres del
2009
Clases en Eafit Llanogrande
10
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
formaron desarrollo social Los diferentes proyectos formulados y manejados desde EAFIT Llanogrande para la Alcaldía de Medellín y ejecutados de forma conjunta con Prodepaz dieron lugar a que en el inicio de la especialización en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social se sumaran participantes de regiones tan distintas como Apartadó, Dagua, Vélez y Silvia que permiten el diálogo permanente, el crecimiento conjunto, la coherencia y la pertinencia de los contenidos planteados. De esta manera, además de un conocimiento académico sus integrantes tuvieron una interacción cultural. Esta propuesta contó con un total de 31 asistentes provenientes también del Oriente antioqueño, en su gran mayoría pertenecientes a la Corporación Agencia para el Desarrollo Económico de la Provincia del Oriente Antioqueño (Adeproa) y funcionarios de primer nivel departamental. Gracias al concurso de entidades como Adeproa y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) hubo presencia de docentes internacionales de alto nivel, provenientes de planteles italianos, para la formación de estos futuros gerentes. Este programa único en el país, cuyo énfasis es el desarrollo local y marketing territorial, se ofrece desde 1992 pero se rediseñó para atender las necesidades reales del sector. A finales de 2008 recibió el registro calificado para iniciar su primera cohorte en abril de 2009.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
11
En busca de más convenios de cooperación EAFIT Llanogrande acompañó y fortaleció convenios de cooperación con universidades italianas y otras organizaciones del mismo país. En visita conjunta con funcionarios de Acción Social y Prodepaz se dieron los primeros pasos para una cooperación con la Provincia Autónoma de Trento en pro de encontrar espacios para actividades que les permita a dirigentes, líderes sociales y empresarios no solo conocer y confrontarse con nuevos modelos, sino replicar lecciones aprendidas y buenas prácticas en materia de microcrédito y desarrollo social rural.
Otros logros • Con el concurso de Iniciativas Empresariales del Centro para la Consultoría, la Innovación y el Empresarismo (Cice) de EAFIT se concluyó la primera parte del convenio con la Alcaldía de Medellín, Secretaría de las Mujeres del Municipio de Medellín, para viabilizar Empresas Sociales, así como la segunda del proyecto Mujeres autónomas y empresarias sociales, y se formalizó con la celebración del convenio de cooperación suscrito entre la Secretaría y la Universidad. • Ofreció su colaboración al Departamento de Ingeniería de Diseño para una alianza con el Politécnico de Milán, materializado en la firma de un acuerdo de cooperación entre las dos Universidades, extensivo no solo a diseño sino a distintas áreas de la ingeniería. • El trabajo interinstitucional fue otro logro. La sede es integrante del comité directivo del Plan Estratégico para el Oriente Antioqueño y participa en las mesas de análisis sobre Ordenamiento Territorial y
12
Desarrollo Económico y Social. También hace parte de la junta directiva de Adeproa, de la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño y de Prodepaz. • EAFIT Llanogrande participó tanto en el proceso de planeación como en la realización del V Foro Regional de Educación Incidencia y Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S) en los Procesos Educativos, realizado en mayo 27 de 2009 y en la Primera Feria Educativa dirigida a estudiantes del grado 11, el 27 de agosto. También se llevó a cabo el primer seminario Internacional de Empresarismo Social. • En septiembre se realizó el Encuentro Musical Escolar (EME), un evento que ya es tradicional y en el que jóvenes de los distintos municipios del Oriente comparten todo un día su talento. Se presentaron más de 70 grupos de al menos 26 instituciones educativas de la subregión.
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • Un total de 73 estudiantes se matricularon en los programas de posgrado. • En el segundo semestre del año, EAFIT Llanogrande otorgó 19 becas para estudiar inglés, que representaron un valor de 7.383.500 de pesos. • Entre el primero y el segundo semestre de 2009 becó a 15 estudiantes de pregrado. • La sede atendió 882 estudiantes en los programas de inglés. • 52 estudiantes se matricularon en los pregrados en Administración de Negocios, Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas, entre el primero y el segundo semestre. • Un total de 914 horas se dictaron en los programas del Centro de Educación Continua. • A lo largo del año se realizaron 19 visitas a igual número de establecimientos educativos de los 9 municipios del Altiplano con el fin de dar a conocer la sede y ofrecer los posgrados en Medellín.
Proyección a 2010
Consolidar la oferta de programas en torno al tema social es el principal reto para EAFIT Llanogrande en 2010. Y en este sentido la meta es poder abrir la maestría en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social, con titulación en la Universidad de Verona en Italia, y en EAFIT. Se continuará la labor de atraer profesionales que habitan el Oriente antioqueño cercano para que participen de la oferta de formación de la Universidad y a la vez alcanzar los mínimos exigidos por Medellín para la apertura de dichos programas. De manera adicional se seguirá coordinando y trabajando en el mantenimiento de los vínculos con instituciones de educación superior italianas, como la Universidad de Verona donde el director de la sede ha estado participando como docente. El sueño a futuro es que EAFIT Llanogrande se convierta en “un verdadero centro de pensamiento y de formación en desarrollo social”. Otro desafío es fortalecer los programas que tienen que ver con la gobernación de la administración local.
TESTIMONIO
Mario Enrique Vargas Sáenz, director EAFIT Llanogrande “Con la preparación de especialización en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social se ha visibilizado la Universidad a través de la participación que tiene de funcionarios pertenecientes al sector público del país. Otra contribución que hemos hecho es mantener las redes con universidades de Italia y gracias a esto el gobierno de este país ha otorgado becas. También EAFIT Llanogrande hace parte de la junta directiva de Prodepaz y esto permite un diálogo permanente entre la Universidad y diversos sectores sociales”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
13
1.2 EAFIT Pereira
2009
El nuevo edificio, que se empezó a construir entre la carrera 19 y la calle 12 del barrio Pinares, albergará en sus 1.350 metros de superficie los diferentes posgrados y ofertas de educación continua,
14
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Una nueva sede para el Eje Cafetero Desde el año 1995 la Universidad está presente en Pereira, donde les ofrece la posibilidad a cerca de 220 estudiantes de especializarse en las áreas de Mercadeo, Administración, Finanzas y Gerencia de Proyectos. Esta sede, inaugurará en marzo de 2010 unas nuevas instalaciones desde las que continuará ejerciendo su labor educativa en esta zona que, además, proyecta su quehacer a otras ciudades del Eje Cafetero. El nuevo edificio, que se empezó a construir entre la carrera 19 y la calle 12 del barrio Pinares, albergará en sus 1.350 metros de superficie los diferentes posgrados y ofertas de educación continua, incluyendo programas como la recién aprobada maestría en Finanzas y la especialización en Gerencia de Calidad. La nueva sede contará con 13 aulas, una sala de sistemas y un nuevo espacio para la parte administrativa. Solo la estructura física representó alrededor de 2.450 millones de pesos, que se suman a los casi 600 millones utilizados para los acabados y la ornamentación. Esto arroja una cifra aproximada de 3.000 millones de pesos de inversión total.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
15
Programas que fortalecieron la oferta académica Tres nuevas especializaciones y dos maestrías se sumaron a los programas que desde hace varios años ofrece EAFIT Pereira. En la ciudad de Pereira, la capital del departamento de Risaralda comenzaron las especializaciones en Gerencia Estratégica de Costos y en Gerencia de la Calidad, y la maestría en Administración Financiera (profesionalizante). Así mismo, en Armenia se aprobaron la especialización en Mercadeo, en convenio con la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt; y la maestría en Ingeniería con énfasis en informática, en alianza con la Universidad del Quindío.
Otros logros • EAFIT Pereira logró firmar convenios educativos con Camacol Risaralda, Cámara de Comercio de Pereira, Coomeva Cali, Caja de Compensación Familiar del Risaralda, Acopi Risaralda, Universidad Autónoma de Manizales. Sumado a este avance están en trámite las alianzas con Comfenalco Cali y Comfandi Cali. • En convenio con la Universidad Autónoma de Manizales ofreció los cursos de Gerencia de Proyectos, Administración de Riesgos y Seguros, Control Organizacional, Gerencia del Desarrollo Humano y Mantenimiento Industrial. • En el Concurso de Iniciativas Empresariales participaron 12 proyectos del Eje Cafetero, de los que seis pasaron a la final y fueron premiados cuatro, uno de estos con el segundo lugar.
16
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • EAFIT Pereira contó con 410 estudiantes de posgrado. • En los programas de educación continua se matricularon 114 estudiantes. Se dictaron 428 horas. • En Armenia hubo un incremento de casi el doble en los estudiantes. En años anteriores hubo 32 alumnos y en 2009 la cifra aumentó a 61.
Proyección a 2010 El principal reto de EAFIT Pereira es inaugurar, en marzo, su nueva sede, celebración a la que están invitados los integrantes del Consejo Superior, medios de comunicación e invitados especiales de la región. Por otro lado, se buscará incrementar la oferta educativa con la especialización en Negocios Internacionales y la maestría en Finanzas; además de concretar el convenio con la Universidad Autónoma de Manizales para ofrecer, a partir del segundo semestre de 2010, las especializaciones en Desarrollo Humano, Control Organizacional, Gerencia de Proyectos, Administración de Riesgos y Seguros, y Mantenimiento Industrial. Otra meta en posgrados es lograr la apertura de una cohorte completa durante el año para los seis programas académicos que se ofrecen. Así mismo, se seleccionará un grupo de profesores de EAFIT Pereira que permitirá ampliar la oferta educativa de la región. También se tiene como objetivo que el Centro de Idiomas inicie sus labores con cursos dirigidos de forma inicial a ejecutivos de la región y continuar con la función de relaciones públicas y de representación de EAFIT en todos los estamentos públicos y privados en el eje cafetero.
TESTIMONIO
Roberto Arenas, director EAFIT Pereira “Logramos tener hasta 450 estudiantes en posgrados entre Pereira, Manizales y Armenia, y 150 en educación continua. Además el posicionamiento de la Universidad en la zona es muy importante. Por este motivo fue que el Consejo Superior de EAFIT han decidido darle una sede nueva a Pereira con las mejores condiciones arquitectónicas y tecnológicas”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
17
1.3 EAFIT Bogotá La Institución ganó reconocimiento
2009
Los cursos dictados a empresas tuvieron acogida
18
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
EAFIT Bogotá logró una dinámica ascendente que se reflejó en copar las especializaciones en Finanzas y Mercadeo, e iniciar con buen auge la de Administración al recibir estudiantes en su mayoría bogotanos (85 por ciento) y de otras regiones del país (15 por ciento). Hicieron parte de esta buena noticia los avances generados en educación continua, donde se atendieron 1.460 horas de capacitación para empresas con un total de 1.249 participantes. Pero estas no fueron las únicas satisSe formalizó un convenio con Academy for facciones. También se formalizó un Aye Care Excellence, la academia mundial convenio con Academy for Aye Care de Novartis y su división Ciba Vision para Excellence, la academia mundial de capacitar 70 optómetras de Bogotá. Novartis y su división Ciba Vision para capacitar 70 optómetras de Bogotá, en el que la entidad puso la parte de optometría del diplomado y la Universidad la parte gerencial, lo que permitió lograr una sinergia. Además, se llevó a cabo otra alianza con la organización Emgesa Codensa para desarrollar tres diplomados. De esta manera, EAFIT, además de posicionarse en la capital con la oferta académica que ofrece, dejó su huella en el sector empresarial a través de la educación continua y esto a su vez le permitió adquirir aprendizajes en otros campos como el de la optometría.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
19
Otras empresas creyeron en su formación Varios convenios tuvo EAFIT Bogotá. Uno de estos fue con Andesco para desarrollar capacitación en regulación en servicios públicos, para sus empresas en Bogotá. Y se finalizó con una diplomatura en IFRS en la ciudad de Barranquilla. También se le brindó formación en Lean Construction a Volio y Trejos Asociados, una importante constructora de Costa Rica. Los cursos se dictaron en ese país. Otro acuerdo que trajo beneficios fue el que se hizo con Asomercadeo Bogotá para realizar sus tertulias mensuales en la sede, y con ello lograr que sus afiliados la conozcan y se enteren de los programas que se ofrecen. Además, con la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) se hizo un acuerdo para darles capacitaciones en siete ciudades del país; y con Camacol Bogotá se trabajó en cursos de educación continua, especialmente de ingeniería y construcción.
Otros logros
2009
• Se realizó un contrato con la Alcaldía de Bogotá para conformar redes empresariales. Éste durará 10 meses y promete ser la punta de lanza de la sede para lograr ser un proveedor importante del distrito. • Se abrió la especialización en Administración con vía al MBA consolidando ya la segunda cohorte para iniciar en febrero de 2010.
20
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • EAFIT Bogotá tuvo 294 estudiantes en las especializaciones en Mercadeo, Finanzas y Administración. • El Centro de Educación Continua en Bogotá ofreció 28 programas. • En educación continua se atendieron 1.467 horas a empresas. Hubo 1.249 participantes. • En la especialización en Mercadeo se matricularon 174 estudiantes. • La especialización en Finanzas contó con 105 alumnos.
Proyección a 2010 La proyección de EAFIT Bogotá es continuar fortaleciendo sus propuestas académicas a través de convenios y creando programas que se ajusten a las diferentes necesidades de los sectores. Por eso su meta más cercana es llegar a ofrecer la maestría en Administración. En cuanto a la infraestructura, se planea poder encontrar un sitio que permita albergar todas las actividades y para esto se está haciendo un trabajo con la oficina Distrital de Planeación. Otro de los grandes retos es aumentar el nivel de relacionamiento de EAFIT con los egresados que viven en Bogotá, tanto de los posgrados que se ofrecen en esa ciudad como de los demás programas que se dictan en toda Colombia y que hoy por razones laborales o personales viven en la capital. Ampliar las actividades de transferencia de tecnología y conocimiento por medio de actividades de educación continua y consultoría será otro de los desafíos.
TESTIMONIO
Luis Fernando Rendón, director de EAFIT Bogotá en 2009 “El crecimiento más importante en el año fue la imagen que logró la Universidad y afianzarla día a día en el referente capitalino. Para EAFIT es vital ampliar su cobertura nacional e internacional por eso en Bogotá conseguimos trabajar de la mano con varias empresas que son íconos de la ciudad”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
21
2. En la relaci贸n 2009
Universidad-Empresa-Estado
22
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
El Centro para la Innovación, la Consultoría y el Empresarismo (Cice) demostró durante 2009; a través de la asesoría en la creación de nuevas pymes, empresas sociales, a emprendedores egresados y estudiantes de la Universidad; la importancia de apoyar el emprendimiento en el país para contribuir con el desarrollo social y científico.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
23
La primera Spin Off de la Universidad La inquietud de un grupo de estudiantes de la Universidad por hacer las clases más dinámicas y colaborativas se convirtió en la empresa Tecnologías Digitales Interactivas, una de las primeras Spin Off de Antioquia y la primera de EAFIT.
2009
La empresa, que busca hacer integración, implementación y desarrollo en el área de las Tics, tiene tres productos: tableros interactivos, mesas interactivas y software de agendamiento (Atic´s), todos como resultado de investigaciones realizadas por el semillero de investigación en Física Aplicada. EAFIT, a través del Cice, busca apoyar a este equipo de emprendedores con iniciativas innovadoras y participar de este proyecto que puede ser
24
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Imagen de tablero digital
rentable, tanto para este grupo como para la Universidad, porque es un primer paso para generar productos orientados al mercado mundial. Si bien en Colombia el tema de la creación Spin Off aún es incipiente, países como España y Estados Unidos, con algunos ejemplos como la Universidad de Santiago de Compostela y el MIT, ya tienen una amplia trayectoria con casos de excelentes resultados financieros y de generación de conocimiento. Con esta empresa se configura una posibilidad más para el sector educativo de brindar nuevas herramientas tecnológicas y soluciones, para que el trabajo pedagógico sea dinámico, eficiente y a partir de una construcción compartida del aprendizaje.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
25
Proyectos
para el progreso fuera de Medellín
2009
Con la firma del acuerdo entre la Gobernación de Antioquia y la Universidad EAFIT, que se cumplió el 22 de septiembre, quedó sellada la propuesta que permitirá la definición de modelos de negocio de la industria de la cerámica y del turismo en El Carmen de Viboral, así como el montaje de cuatro proyectos de energías alternativas en este municipio del Oriente antioqueño. En el corto plazo se espera que con la iniciativa haya un mejoramiento sustancial de la cerámica, una actividad que genera empleo en la localidad, así como la articulación de esta vocación productiva con un sector como el turismo. La intervención tendrá una duración de 22 meses, 10 de ejecución y 12 más en el proceso de acompañamiento, lo que posibilita no dejar solo el diagnóstico, sino implementar todo lo que se haga. Además, el Cice empezó la asesoría a las comunidades productoras de panela, mora y confecciones en el Oriente antioqueño, y acompañó a los fragüeros de Sonsón para un plan de mejoramiento. En Pereira brindó asesoría en el diseño de estrategias de marketing y comenzó la realización de una investigación para identificar el potencial de los 42 municipios que componen el Suroeste y el Occidente antioqueño.
26
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Los emprendedores se destacaron
Emprendedores eafitenses fueron premiados y reconocidos en diversas competencias. En el concurso Ventures el primer lugar en la región noroccidente fue para Naprot (High Quality Natural Proteins) y como finalista en la categoría general quedó la empresa Evolution Technologies S.A.S.
Emprendedores
En el Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación el segundo lugar en la categoría de Industria fue para Gnomo, en la Maratón de Desarrolladores de Aplicaciones Móviles e Inalámbricas Comcel-LG el primer lugar lo obtuvo El Cubo y en el Desafío Intel el ganador en Colombia y el tercero en Latinoamérica lo consiguió Filsel (Filtración Selectiva). La empresa Safety Smart Wear, graduada el año anterior del programa Expopyme de Proexport, recibió el Premio Nacional de Exportaciones Expopyme de Analdex Proexport. Y por primera vez se abrió la convocatoria del Concurso de iniciativas empresariales EAFIT-OE a las diferentes sedes de la Universidad y se incluyó la categoría “social y cultural”. Se presentaron un total de 108 ideas.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
27
Apoyo a las organizaciones sociales El Cice trabajó con las organizaciones sociales a través del programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), cuyo objetivo es que estas entidades sean eficientes desde el punto de vista financiero y sientan el tema de la autosostenibilidad. Esta propuesta se desarrolla mediante un convenio en que participan la Universidad EAFIT, el Municipio de Medellín y las Fundaciones Saldarriaga Concha, Éxito y Fraternidad Medellín. Durante 2009 participaron en el programa 69 instituciones sociales de las que 27 son centros de bienestar al anciano; 11 son entidades que trabajan con población en situación de discapacidad; 26 se enfocan en primera infancia y 5 son programas públicos que atienden los temas de tercera edad, discapacidad y niñez. Además, 28 consultores apoyaron el proceso durante todo el año.
Creación de nuevas empresas
2009
En 2009 se constituyeron cuatro empresas que EAFIT ha apoyado dentro del programa de empresarismo: Nordex, Evotec, Innove y Tecnologías Marte. Las dos primeras fueron creadas a través del programa de redes empresariales para la internacionalización que gestiona Proexport Colombia y opera EAFIT. De manera adicional, y de acuerdo con la filosofía del programa, se acompañaron 120 ideas de negocio en diversos niveles de maduración en las diferentes sedes de la Universidad.
28
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Otros logros • “Tejiendo Oportunidades” fue la primera rueda de negocios en la participaron empresas sociales que hacen parte del Programa de Fortalecimiento Institucional del Cice, en donde compartieron experiencias y servicios institucionales para generar alianzas o redes. • Se firmó el convenio entre EAFIT, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), para hacer parte del programa Finpyme, que consiste en aplicar una metodología de diagnóstico para evaluar pequeñas y medianas empresas para que sean más competitivas y accedan de forma fácil a fuentes de financiamiento. • El Cice realizó trabajos de empresarismo con ocho colegios de Sabaneta: Primitivo Leal, Adelaida Correa, Rafael J Mejía, José Félix de Restrepo, María Auxiliadora, Pbro. Antonio Baena, Concejo de Sabaneta JMCV y María Mediadora. • También se trabajó con alumnos eafitenses que decidieron en su período de práctica desarrollar un proyecto de emprendimiento. De allí surgieron 12 propuestas, lideradas por 16 estudiantes de diferentes pregrados en etapa de consolidación y
arranque bajo la asesoría de mentores del Departamento de Práctica y consultores del Cice. • Algunos de los retornos académicos obtenidos en 2009 fueron: el manual de acompañamiento para concursos de empresarismo, creado por la Fundación Corona; manual para el diseño de portales universitarios, un proyecto de la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz; metodología: instrumento de diagnóstico para empresas sociales del Programa de Fortalecimiento Institucional; memoria de la Misión China–Colombia: Emprendiendo en el Nuevo Mundo; entre otros. • El Centro participó en varias actividades como la Feria Fimexpo; Help Manuel, el programa de empresarismo social en comunas de Medellín; transferencia de buenas prácticas para El Retiro (sector madera); la rueda de negocios Tecnnova; City marketing de Pereira; Global Survey on Sustainable Lifestyles; exposición de Cooperación española para el desarrollo en Colombia; curso-taller sobre gestión de la transferencia de tecnología. Además apoyó otros eventos como Corpoblado con el conversatorio en EAFIT para la construcción del plan de desarrollo de El Poblado y a la Semana Asia Pacífico.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
29
Cifras • Durante 2009 el Cice ejecutó un total de 111 proyectos por un valor de 13.618 millones de pesos. De estos 55 corresponden a proyectos de desarrollo y 56 a proyectos comerciales. • El Departamento de Organización y Gerencia presentó la mayor cantidad de proyectos ejecutados con un total de 44. • Un total de 66 clientes fueron atendidos por el Cice en 2009, de los cuales 6 son organizaciones sociales, 11 instituciones educativas, 21 gobiernos, 16 grandes empresas y 12 pymes. • Durante 2009 se realizaron 12 proyectos, liderados por 16 estudiantes de diferentes pregrados en etapa de consolidación y arranque.
Proyección a 2010 Con un presupuesto de 9.300 millones de pesos para 2010, el Cice tiene como proyecciones seguir el acompañamiento a investigadores, emprendedores, consultores y empresarios para que sean pioneros de nuevas estrategias organizacionales, en la innovación de procesos formativos, productos técnicos y científicos que mejoren los estándares ambientales, sociales, de implementación tecnológica y comunicativa.
TESTIMONIO
Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, director del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo, en 2009 “En 2009, el Cice contribuyó a la Universidad de tres maneras: primero, tuvo un crecimiento tal que le permitió ser una de las unidades de mayores ingresos para EAFIT. Segundo, esta dependencia alcanzó a entregar una serie de productos académicos que están siendo utilizados por docentes de la Universidad para mejorar las clases que se dictan. Y tercero, permitió la interacción de la Universidad con muchos actores públicos, privados en el ámbito nacional e internacional”.
30
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
3. La Universidad abierta al mundo Durante 2009 se continuó y profundizó el proceso de internacionalización de la Universidad, en el que se resaltan aspectos como la movilidad de estudiantes y docentes, el incremento de la firma de nuevos convenios de cooperación académica, la puesta en marcha del Instituto Confucio, el diplomado virtual para conocer a Canadá, la participación en diferentes eventos nacionales e internacionales, y las visitas de instituciones de educación superior de otros países, entre otros. Además, la evolución del comercio mundial y de las condiciones que implica el proceso de globalización e internacionalización, ha provocado un interés creciente en compañías, organizaciones públicas y privadas del país en ampliar sus marcos de acción. De allí que EAFIT a mediados del año decidió crear el Centro de Estudios para América Latina y el Caribe.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
31
3.1 Oficina de Relaciones Internacionales
La visibilidad
2009
Estudiantes extranjeros
32
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
institucional trascendió fronteras El Plan de Desarrollo Institucional establece que se “impulsará la movilidad académica, como núcleo distintivo de cualquier proceso de internacionalización de la Universidad”. Las cifras que respaldaron este postulado indican el énfasis y la prioridad que se le ha dado al tema y que corresponde, de una parte a la gestión y administración de nuevos acuerdos, y de otra al compromiso permanente que ha asumido la Universidad con la calidad de sus programas. Para lograr mayor profundidad en el enfoque universal, se hizo una revisión de los retos de la educación internacional, a la luz de los propósitos institucionales, y se identificó la necesidad de ampliar y fortalecer la estrategia de internacionalización de la Universidad. Fue así como en agosto se presentó una nueva propuesta que se basa en tres pilares fundamentales: la movilidad académica, la internacionalización en casa y la cooperación internacional. Y este esfuerzo arrojó indicadores importantes como la tendencia de eafitenses a trasladarse al exterior, que aumentó de 119 estudiantes en 2008 a 152 en 2009. De igual forma, el crecimiento del 11 por ciento en el traslado de profesores de EAFIT al exterior mostró el interés de los departamentos académicos en insertarse en el contexto global de sus áreas de conocimiento, desde la formación misma hasta la participación activa en congresos y misiones académicas. Esta movilidad, por supuesto, se tradujo en visibilidad institucional en otros países.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
33
Más estudiantes de otros lugares llegaron a EAFIT
2009
Al mirar las cifras del convenio Sígueme, se evidenció que la demanda de estudiantes de otras universidades supera en el doble a la de los alumnos eafitenses. A través de esta iniciativa se han activado convenios bilaterales con las siguientes universidades: Los Andes, Nacional, Tecnológica de Bolívar, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Icesi y Universidad de Antioquia. Sígueme es un convenio multilateral, firmado por 12 universidades, con el objetivo de promover la movilidad de estudiantes de pregrado entre las universidades socias. Las instituciones establecen los procedimientos para la aplicación y ejecución del convenio y se reúnen anualmente para revisar y tomar decisiones de mejoramiento. Y frente al tema de estudiantes extranjeros en EAFIT las cifras también fueron muy positivas pues 68 alumnos de otros países llegaron a la Universidad a través de diferentes actividades.
34
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Otros logros • La ejecución de siete convenios de doble titulación. La importancia de esto reposó en el reconocimiento mutuo de la calidad y estructura de los currículos de los programas académicos de ambas universidades. Estos también abrieron las puertas para que los estudiantes de otras universidades conozcan a EAFIT y sean embajadores de la Institución en el exterior. • Está en proceso de construcción la propuesta de un reglamento para la representación de la Universidad en el exterior, que tiene como objetivo apoyar y facilitar la recolección de información y seguimiento de los contactos y compromisos establecidos en las actividades emprendidas en el exterior. • El monitoreo y seguimiento de la experiencia que
tienen los estudiantes extranjeros en la Universidad se hace necesario como elemento que retroalimenta el proceso de internacionalización. En el segundo semestre de 2009 se realizó una primera encuesta a los extranjeros que terminaban su estadía en EAFIT y se espera mejorar dicho instrumento para su aplicación y análisis en ambos semestres de 2010. • La movilidad de estudiantes en el marco de los convenios bilaterales tuvo un incremento del 211 por ciento. Se identificaron los siguientes motivos para tal crecimiento: alto interés de estudiantes foráneos en estudiar en EAFIT, promoción de los convenios en las universidades socias y la aprobación de estudiantes que aplican solo para cursar 1 o 2 materias.
Cifras • El total de la movilidad de estudiantes eafitenses en el exterior es de 152. • 15 estudiantes iniciaron la doble titulación. • La movilidad de profesores de EAFIT en el exterior durante 2009 fue 143 y 64 de ellos viajaron por misión académica. • El total de estudiantes extranjeros en EAFIT fue de 68, de los cuales 42 están en la Universidad por convenios internacionales e intercambios estudiantiles. • La cifra de profesores extranjeros en la Universidad hasta 2009 fue de 57. • A través del convenio Sígueme 24 estudiantes eafitenses cursaron semestres en otras universidades y 75 llegaron a EAFIT de otras instituciones. • Al iniciar 2009 se contó con un total de 75 convenios vigentes. A estos se sumaron 20 nuevos de 14 países diferentes como Alemania, Barbados, Portugal, Inglaterra, Italia, Malasia, entre otros, para cooperación, intercambio y movilidad académica para pregrados y posgrados.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
35
Nuevos convenios PAÍS
INSTITUCIÓN
ÁREA
OBJETO
Alemania
Universidad de Bremen
Ingeniería Mecánica
Doctorado
Alemania
Universidad de Magdeburg
General
Intercambio pregrado
Barbados
University of West Indies
General
Intercambio
Colombia
UPB
General
Intercambios de posgrados
Colombia
Universidad Central
Departamento de Música
Cooperación académica
Corea
Seoul Technological University
General
MOU – Actividades por definir
Chile
Universidad de Concepción
Ingeniería Física
Movilidad académica
Chile
Universidad de Desarrollo
General
Movilidad académica
Chile
Universidad Federico Santamaría de Chile
Ingeniería de Diseño de Producto
Movilidad académica
Ecuador
Universidad Equinoccial del Ecuador
General
Movilidad académica
Ecuador
Universidad Nacional del Chimborazo
Escuela de Ingeniería
Movilidad académica pregrado y posgrado
España
Universidad Camilo José Celá
General
Movilidad académica
Estados Unidos
Oklahoma University
Ingeniería de Procesos
Cooperación académica
Francia
Red n+i de Ingeniería
Ingenierías
Movilidad académica
India
Amity University
General
Movilidad académica
Inglaterra
University de Coventry
Ingeniería de Diseño de Producto
Movilidad académica
Italia
Politécnico di Milano
Ingenierías
Movilidad académica
Malasia
Universidad Telekom
Ingeniería de Sistemas
Movilidad académica
Perú
Universidad de San Ignacio de Loyola
General
Movilidad académica
Portugal
Universidad Nova de Lisboa
General
Movilidad académica
36
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Proyección La internacionalización de la Universidad es un compromiso y un reto que se torna inaplazable por las condiciones vigentes, en lo tecnológico, lo político, lo económico y lo informático. La internacionalización como proceso de cambio es responsabilidad de todos en la Universidad y debe responder a políticas, directrices, protocolos y procedimientos claros, para cada uno de los estamentos de la Institución. En consecuencia, en 2010 se proyecta continuar los esfuerzos en este proceso e incrementar los alcances del mismo. En ese sentido, se tiene el objetivo de planear, estructurar e iniciar la ejecución de los tres pilares que conforman la nueva propuesta de internacionalización: la movilidad académica, la internacionalización en casa y la cooperación internacional. Dados los avances en la movilidad académica y en la internacionalización en casa, se fortalecerán los procesos y actividades que estos pilares conllevan, así como la identificación de proyectos institucionales que faciliten dicho proceso. En cuanto al pilar de la cooperación internacional, se presentará formalmente una Estrategia de Cooperación Internacional a las directivas de la Universidad y de acuerdo con las pautas y decisiones que se tomen, se iniciará la puesta en marcha de la misma.
TESTIMONIO
Marcela Wolff López, jefa la Oficina de Relaciones Internacionales “Contribuimos en la firma de aproximadamente 20 convenios de colaboración académica, en la continuidad de la movilidad estudiantil, como también en un incremento de los estudiantes internacionales para el segundo semestre del año. Igualmente se participó en la Conferencia de la Asociación Europea de Educación Internacional donde se pudo hacer contacto con diversas universidades de Europa y también se recibieron visitas de diferentes instituciones interesadas en establecer relaciones con EAFIT”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
37
3.2 Centro de Estudios Asia Pac铆fico e Instituto Confucio
En marcha, el
2009
Estudiantes en clase de mandar铆n, en la U. de A.
38
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Instituto Confucio en Medellín Con un convenio entre la Universidad EAFIT, la Universidad de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Embajada de China, firmado el 16 de febrero de 2009 en la Casa de Nariño, llegó a la ciudad el Instituto Confucio que se especializa en la enseñanza del mandarín. El acuerdo de cooperación con Hanban, (el órgano ejecutivo del Consejo Internacional del Idioma Chino y adscrito al Ministerio de Educación Nacional) se formalizó con ocasión de la visita a Colombia del vicepresidente Xi Jinping y se suscribió en representación de este órgano al embajador de la República Popular China en Colombia, Li Changhua, y por la Universidad, el rector Juan Luis Mejía Arango. Tanto la Universidad de Antioquia como EAFIT tienen una sede habilitada para dictar los cursos. En el mes de agosto, el Centro de Estudios Asia Pacífico ocupó la nueva sede que compartirá con el Instituto Confucio, y que se encuentra localizada en el barrio La Aguacatala 2. Se trata de una casa de dos pisos, que se adecuó para el funcionamiento de estas dos instituciones y que cuenta con espacios para oficinas, salas de profesores y aulas de clase. Este centro, que tendrá docentes altamente cualificados, nativos de China y especialistas en el sistema de instrucción denominado Great World, permitirá que la ciudad cubra la necesidad de aprender el idioma debido a la importancia que ha cobrado en el mundo académico y empresarial esta región. En octubre de 2009 Hanban designó a la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian como la institución ejecutiva que acompañará académicamente al Instituto. El propósito es iniciar las labores académicas de enseñanza del mandarín en el primer semestre de 2010.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
39
Tailandia, Malasia y Vietnam invitados a la Semana Asia
Semana Asia 2009
2009
En agosto de 2009 se llevó a cabo la tercera edición de la Semana Asia, que este año contó con Tailandia, Malasia y Vietnam, como países invitados. Vino especialmente desde Lima (Perú), el embajador de Tailandia en ese país y a la vez concurrente con Colombia, Udomphol Ninnad. El embajador Ninnad dictó el 19 de agosto en la mañana, la conferencia magistral Thailand Today, a la comunidad universitaria, y el mismo día en la tarde celebró una reunión con empresarios convocados por la Andi. También se contó con la visita de Álvaro Echeverría, director de la Cámara de Comercio Asia Pacífico de Chile, quien disertó sobre esta región y Medellín como socios estratégicos para una nueva era de oportunidades de negocios.
40
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Investigaciones con pertinencia En 2009, el Centro de Asia Pacífico también proyectó su quehacer a través del desarrollo de dos investigaciones. Una de éstas fue Beneficios y retos de Colombia en Apec, que tiene como objetivo estudiar la evolución que ha tenido Asia Pacific Economic Cooperation (Apec) desde su creación e identificar posibles parámetros que deberá tomar en cuenta la política exterior colombiana para ser partícipe de los flujos comerciales y políticos que impone la cuenca del Pacífico en el siglo XXI. El trabajo que le fue encomendado al Centro por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con apoyo financiero del Ministerio, la Andi y DHL, es desarrollar un análisis bibliográfico sobre la evolución de Apec desde 1989 hasta la actualidad, describir el papel de los países latinoamericanos miembros del Foro y relatar la participación de Colombia como miembro observador. Otro trabajo para destacar es el Estudio comparativo entre Colombia y Vietnam, que buscó comparar dos de los principales exportadores de café (Colombia y Vietnam) en aspectos como: infraestructura, tecnología en las diferentes etapas de producción, valor agregado, posicionamiento en el mercado doméstico y en los mercados internacionales, patrones internacionales, mercadeo e innovación de marca, marco regulatorio y políticas ambientales.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
41
Otros logros • El Consejo Colombiano de Cooperación del Asia Pacífico (Colpecc) es el organismo que representa a Colombia en Pacific Economic Cooperation Council (Pecc). El país hace parte de este mecanismo desde 1994 y actualmente pretende fortalecer su participación en el mismo. Para lo anterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores le solicitó a EAFIT asumir la representación del sector académico. • El Centro participó en eventos como el taller China and Latin América, realizado en Washington-Estados Unidos en febrero. En agosto, estuvo en la reunión de directores de Institutos Confucio de Iberoamérica realizada en Valencia (España); en octubre
se realizaron entrevistas directas con empresarios y altos funcionarios del gobierno de Perú y Chile sobre el proceso de inserción a Asia, Lima y Santiago de Chile; y se asistió a certámenes internacionales como Singapur Apec 20th Anniversary High Level Symposium, Tercera Cumbre China–América Latina y la Cuarta Conferencia Mundial de los Institutos Confucio, Beijing realizada en la República Popular China en diciembre. • En mayo, el Fondo Editorial Universidad EAFIT publicó el libro Aproximación a China, escrito por el Pablo Echavarría Toro, director del Centro de Estudios Asia Pacífico.
Cifras
2009
• El Centro de Estudios Asia Pacífico participó en más de 10 eventos internacionales. • El Centro invitó a 3 conferencistas internacionales a dictar conferencias a la comunidad universitaria. • Los integrantes del Centro dictaron 8 conferencias y seminarios y elaboraron 4 publicaciones.
42
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Proyección a 2010 El Centro de Estudios Asia Pacífico se propone realizar varias actividades. Una de éstas es poner en marcha, a partir del primer semestre del año, el Instituto Confucio de Medellín, con la iniciación de las clases de mandarín que estarán a cargo de profesores chinos enviados para tal fin por el gobierno de la República Popular China. Entre sus proyectos están consolidar la coordinación académica de Colpecc, convocar a reuniones de centros de estudio especializados en Asia, y desarrollar al menos dos proyectos internacionales que involucren la participación de otras universidades del país y entidades de investigación en América Latina para el Consejo de Cooperación Económica (Pecc). Promover actividades culturales que sensibilicen a los estudiantes y a la comunidad universitaria sobre la región Asia Pacífico es otra de sus propuestas; así como fortalecer las relaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañar al Gobierno colombiano y a las empresas exportadoras del país en la formación de temas relacionados con Asia Pacífico, y liderar acuerdos internacionales para profesores y estudiantes con universidades de esa región.
TESTIMONIO
Pablo Echavarría Toro, director de Centro de Estudios Asia Pacífico “Contribuimos con la celebración de la tercera edición de la Semana Asia que es un evento que venimos realizando hace tres años. Además se consolidó el establecimiento del Instituto Confucio en la ciudad de Medellín que se inaugurará en abril de 2010. Este es un aporte vital no solo para la Universidad sino para la sociedad. También, a través de las labores de docencia, investigación, eventos y programas de extensión, ha fomentado la difusión de esta cultura”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
43
3.3 Centro de Estudios Colombo Canadienses
Diplomado virtual
2009
para conocer a Canadá
El Centro de Estudios Colombo Canadienses fue premiado por el Gobierno de Canadá con un fondo para el desarrollo de programas. Fue así como se creó el diplomado, bajo la modalidad de curso virtual, Understanding Canada: trade opportunities and perspectives. El diplomado contó con la inscripción de 18 participantes de EAFIT y de otras cinco universidades en el país. Con esto se le dio visibilidad a la Universidad y se cumplió con el objetivo de integrar estudiantes de otras instituciones de Colombia a los estudios canadienses. Tras la visita a EAFIT en febrero de este año de las representantes de Asuntos Públicos y Asuntos Políticos de la Embajada de Canadá en Colombia y de una representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de este país, se obtuvieron El Centro de Estudios fondos adicionales a través del programa de moColombo Canadienses fue vilidad estudiantil para realizar una visita a Canadá premiado por el Gobierno de como componente práctico del curso virtual al que Canadá con un fondo para el se le denominó misión académica. desarrollo de programas. Adicional a las actividades del diplomado y la misión, el Centro de Estudios realizó su publicación anual de la revista virtual Kanatá-Focus on Canada y participó con artículos escritos por dos de los estudiantes en las Policy eDiscussions promovidas por el Departamento de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canadá.
44
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Otros logros • EAFIT Virtual, como unidad de apoyo, se vinculó también a Understanding Canada: Trade Opportunities and Perspectives. Dentro de las actividades realizadas se destacan el diseño del brochure de promoción del curso, la creación de los micrositios en EAFIT Interactiva y el apoyo técnico a los participantes.
• Se llevó a cabo una misión académica en la que se premió con un viaje a Canadá a los participantes más sobresalientes del diplomado. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias y entrevistas en algunas de las más importantes universidades, así como visitar algunas de las entidades del Gobierno Canadiense.
Cifras
• El Centro recibió ingresos de cooperación del Gobierno de Canadá por un valor de 33.503.649 de pesos a través del fondo para el desarrollo de programas y el programa de movilidad estudiantil. • Recibió ingresos también por un valor de 9.000.000 de pesos por concepto de la inscripción de 18 participantes al curso Understanding Canada.
Proyección a 2010 El Centro de Estudios Colombo Canadienses tiene como proyección continuar generando espacios académicos para la investigación y aprendizaje de este país desde diferentes ámbitos, para consolidar las relaciones binacionales en donde estudiantes, docentes, sectores público y privado de ambas naciones puedan aprender y apoyarse mutuamente.
TESTIMONIO
María Alejandra Calle Saldarriaga, directora del Centro de Estudios Canadienses “El año 2009 fue especialmente importante para nosotros porque pudimos desarrollar un curso virtual en estudios canadienses en donde tuvimos muchos estudiantes no solo de EAFIT sino de universidades pares vinculadas con el tema de las relaciones internacionales y en particular de dichos estudios. El curso fue apoyado por la embajada de Canadá y tuvimos varios estudiantes becados. Además, se dictó a través de la plataforma de EAFIT Virtual. Fue una oportunidad para darle visibilidad al Centro y a lo que la Universidad está haciendo en relaciones bilaterales”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
45
3.4 Centro de Estudios de América Latina y el Caribe Centro para el aprendizaje de la región
2009
A raíz del interés que se ha generado alrededor de América Latina y el Caribe y por la creciente importancia de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre Colombia y los países de esta región; la Universidad EAFIT tomó la decisión de crear el Centro de Estudios para América Latina y el Caribe (Cepalc) en julio de 2009. Su objetivo es generar un espacio de aprendizaje y conocimiento sobre Colombia, los países latinoamericanos y del Caribe entre los estudiantes, profesores, el sector público y privado colombiano. Además, busca contribuir al debate sobre Su objetivo es generar un espacio la realidad económica, geopolítica, social y de aprendizaje y conocimiento cultural de dichas regiones, como también sobre Colombia, los países promover la cooperación entre sus diferenlatinoamericanos y del Caribe entre tes instituciones. los estudiantes, profesores, el sector Entre los proyectos de esta dependencia está público y privado colombiano. la creación de una publicación, la realización de informes periódicos de análisis de coyuntura económica sobre diversos países de la región y de conferencias por semestre con expertos internacionales sobre temas de interés. Para las compañías asociadas al Cepalc se organizarán reuniones de expertos con los directivos de estas empresas.
46
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Proyección a 2010 El Cepalc tiene como proyecciones inmediatas concretar los acercamientos que se han venido adelantando con diferentes investigadores, una vez se tenga una estructura más solida del estamento. También organizar la presentación formal de éste en Proantioquia y así definir qué compañías estarían interesadas en asociarse. A largo plazo Cepalc quiere fomentar y expandir el aprendizaje sobre América Latina y el Caribe en la sociedad colombiana a través de programas académicos de pregrado y posgrado, investigación y cursos de extensión. Por otro lado, busca apoyar a las empresas del país en el proceso de inserción a esta región por medio de consultorías y cursos especializados. Además, crear lazos de amistad y cooperación entre EAFIT y las compañías asociadas a Cepalc con diferentes instituciones de la región, que a su vez permitan estrechar vínculos de aprendizaje, intercambio comercial y cultural entre las partes.
María Alejandra Palacio Palacio, directora del Centro de Estudios para América Latina y el Caribe TESTIMONIO “Esta propuesta se creó en 2009 para permitirles a la Universidad y a la sociedad conocer más sobre la región en diferentes temas como el económico, social, cultural y de historia. Hasta ahora se ha avanzado en conocer las expectativas de EAFIT y de muchos empresarios de la región como también las limitaciones. Además, hubo varias conversaciones con instituciones del sector privado y académico, que mostraron bastante interés en aportar a esta propuesta”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
47
3.5 Espa帽ol para Extranjeros
2009
Un programa de alta calidad 48
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
País origen de los estudiantes atendidos en 2009 Estados Unidos Inglaterra Escocia Haití Canadá República Checa Alemania Francia Italia Dinamarca
Por cumplir requisitos legales y de calidad en la enseñanza del español, EAFIT se convirtió en la primera institución colombiana en ser reconocida por el Instituto Cervantes como uno de sus centros asociados, título de alto peso ya que dicha entidad es la que se encarga de difundir esta lengua en el mundo.
Noruega Australia Nueva Zelanda Brasil Kenya Nigeria República Democrática del Congo Irlanda China
Los días 7 y 8 de septiembre de 2009 el Centro de Idiomas recibió la visita de Vicente Mora, delegado del Instituto para realizar la auditoría correspondiente al proceso. En la semana del 26 de octubre se recibió el informe de recomendaciones, que tuvo un balance muy positivo. Se procedió con el envío de la última documentación requerida para la celebración del convenio y a principios de febrero de 2010 el Instituto Cervantes confirmó la entrega de este reconocimiento.
Corea del Sur Suiza Suecia Finlandia Malasia Holanda Bélgica Japón
Pero a finales de 2009, la Universidad ya había recibido la autorización del Instituto para otorgar los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (Dele), a través de la aplicación de un examen que certifica el grado de competencia y dominio del idioma. Así, EAFIT se convirtió en la segunda universidad en Colombia autorizada para realizar esta prueba, que se hizo por primera vez el 14 noviembre y contó con la asistencia de 10 foráneos.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
49
Estudiantes del Programa Español para Extranjeros
Otros logros • Con el fin de impulsar la internacionalización del Programa de Español para Extranjeros, el Centro de Idiomas tuvo un practicante francés y otro norteamericano, cuya labor estuvo enfocada a identificar en los mercados de Estados Unidos, Francia y Brasil, las oportunidades de divulgar y comercializar de esta propuesta académica.
Cifras
2009
• En el Programa de Español para Extranjeros se impartieron un total de 5.320 horas de clase. • Hasta noviembre de 2009 había un total de 460 estudiantes en el programa contando con un promedio de 3,5 participantes por curso. • Agosto fue el mes que tuvo un mayor número de matrículas con una cifra de 71. • En el marco del Programa Español para Extranjeros se atendieron durante 2009 estudiantes de 27 países como Kenia, Nigeria, República Checa, Escocia, Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Japón, entre otros.
50
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Proyección a 2010 El Programa Español para Extranjeros, después de obtener el reconocimiento como centro asociado del Instituto Cervantes, tiene como proyección seguir aumentando sus índices de calidad para que la demanda de estudiantes también incremente y, de esta manera, la Universidad continúe siendo reconocida internacionalmente por un ítem más de su alto nivel educativo.
TESTIMONIO
Jaime Alberto Naranjo Hernández, coordinador académico del programa Español para Extranjeros del Centro de Idiomas. “Los estudiantes extranjeros vieron en el programa una buena opción para venir a adquirir las competencias para el idioma español y es así como llegamos a cerca de 400 alumnos de cerca de 60 nacionalidades que nos visitaron en 2009. Esto contribuye al buen nombre del país, la ciudad y de la Universidad en el exterior. Algo que también ayudó a esto es que se empezó a administrar el examen para adquirir el certificado de Diplomas de Español como Lengua Extranjera (Dele), conferido por el Ministerio de Educación de España y el Instituto Cervantes para los foráneos que quieren acreditar este idioma”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
51
3.6 Exportación de programas Otros 22 eafitenses en Guatemala
2009
El escenario, la capital guatemalteca. Los protagonistas, 22 alumnos. El hecho, la graduación de los nuevos especialistas en Mercadeo. Así, EAFIT entregó a Centroamérica la segunda promoción de un programa que busca llenar de elementos competitivos a una región del continente que, por su ubicación geográfica, congrega a ejecutivos y empresarios que requieren de una formación en este campo del conocimiento. Los módulos de la especialización en Mercadeo son ofrecidos por profesores eafitenses, quienes viajan periódicamente para dictar clases durante una semana completa (lunes a viernes) entre las 5:00 y las 10:00 p.m. Los sábados también hay programación académica. Este programa tiene más de 30 años de experiencia en Colombia y se destaca por formar a sus egresados para que desarrollen aún más su capacidad de análisis, planeación y ejecución de estrategias de mercadeo. Desde el 28 de mayo de 2007 se empezaron a dictar posgrados en Guatemala. Además, desde agosto de ese mismo año se han ofrecido 145 cursos de educación continua.
52
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
TESTIMONIO
Mauricio Bejarano Botero, jefe del Departamento de Mercadeo. “Para nosotros es muy satisfactorio el hecho de graduar la segunda cohorte de la especialización en Guatemala por todo lo que significa. Es un esfuerzo muy grande que requiere de un plan de internacionalización, de crear nuevas formas de trabajo, de aprender de otras culturas y de ajustar algunos detalles internos para poder responder a las necesidades particulares del mercado”.
El CEC llegó con su oferta a cinco países La educación continua también trascendió fronteras. Durante el año se atendieron un total de 108 horas de programas en diferentes áreas del conocimiento, en los siguientes países: Ecuador, Guatemala, Venezuela y México. Además, se tuvo una nueva experiencia o modalidad de exportación pasiva con la visita de 220 estudiantes provenientes de tres universidades ecuatorianas: Universidad Tecnológica Equinozial, Universidad Estatal de Milagro y Unidec. En total, esta exportación pasiva representó 115 horas adicionales de formación en áreas como: Mercadeo, Logística, Gestión Humana, Finanzas, Comercio Exterior y Empresas. Se realizaron en Medellín programas académicos con la presencia de 39 expositores extranjeros de 15 países. El total de horas de exportación sumaron, entonces, 223.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
53
2009
4. La educaci贸n continua 54
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
La Universidad, bajo su proyección de brindarle a la sociedad formación complementaria en diversas áreas del conocimiento, mostró en 2009 avances en la creación de nuevas opciones educativas como diplomados, el Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras y, gracias a un convenio con la Gobernación de Antioquia, le brinda a estudiantes y profesores de normales superiores en el Oriente la posibilidad de aprender inglés de una forma didáctica y con altos estándares de calidad. Por otro lado, la población adulta mayor, con el apoyo de Saberes de Vida, ha encontrado que tiene mucho conocimiento para compartirle a la sociedad y que es posible vivir experiencias estudiantiles a través de intercambios académicos en otros países.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
55
4.1 Centro Educación Continua
Innovación en programas académicos
2009
Clases en el CEC
56
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
El Centro de Educación Continua (CEC) ofreció 109 programas nuevos durante los dos semestres de 2009. Este es un indicador significativo para esta área dado que se cumplió con una de las funciones principales de esta dependencia que es la actualización de conocimientos para la competitividad. Esta cifra representa un 23 por ciento del porcentaje de creación total de programas nuevos abiertos y ofrecidos durante el año, que se convierte en record para la historia del CEC en la Universidad.
Durante el año se realizaron cuatro diplomaturas en modalidad virtual
También, durante el año, se realizaron cuatro diplomaturas en modalidad virtual para participantes provenientes de Bogotá, Bucaramanga, Ibagué, Apartadó, Barranquilla, Montelíbano, Duitama, Medellín, Neiva y Córdoba, en Argentina. Algunas de las diplomaturas nuevas que se destacan fueron Innovación Empresarial, Desarrollo Estratégico de Negocios en el Comercio Minorista, Gestión del Conocimiento en las Organizaciones; y Protocolo, Ceremonial y Etiqueta Empresarial, que buscan brindarle nuevo conocimiento y herramientas al medio organizacional. Por ejemplo, el de Innovación Empresarial es importante para que las pequeñas empresas conozcan sobre leyes y mecanismos que les permiten acceder a recursos para desarrollar sus planes.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
57
Con proyección nacional La educación continua es una de las actividades que permite proyectar más la Universidad en el ámbito no solo local, sino nacional e internacional, al compartir su acervo de conocimientos y darlo a conocer ante diversas comunidades. Durante 2009 el CEC abrió programas en las siguientes ciudades colombianas, además de Medellín y su Área Metropolitana: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Montelíbano, Pereira y Valledupar.
Otros logros • Se ofrecieron diversos programas en diferentes ciudades, mediante alianzas con las siguientes empresas: Universidades Icesi y Tecnológica de Bolívar, Transporte Vivo, Logista On Line, Lonja Propiedad Raíz de Medellín, Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental, The Institute of Internal Auditors, Bolsa de Valores de Colombia, CTT Corporation, Cámara Colombiana de la Construcción Bogotá y Cundinamarca (Camacol), Inexmoda, Andesco, Comité Intergremial de Antioquia y Cibavision Bogotá. • Se sirvieron programas exclusivos en forma cerrada, que representaron 5.910 horas de formación, para 72 organizaciones del país y del extranjero. • Se realizaron algunas labores y esfuerzos en mercadeo relacionadas con la incursión en los métodos y técnicas modernas, tanto en esta área como en ventas por internet, tales como el mercadeo contextual, que en términos financieramente viables permitan divulgar, promocionar y vender en el ámbito nacional e internacional la nueva oferta de programas virtuales del CEC. • Se conformó por internet la nueva base de datos de públicos objetivo para promover los programas con las metas de reunir para Medellín 50.000 registros y para Pereira 15.000 registros. A la fecha se dispone ya de 30.000 en Medellín y 10.000 en Pereira. Se espera que esta nueva base de datos incremente sustancialmente la venta de inscripciones en los programas abiertos a partir del semestre 2010-1. • En el tema de la gestión por procesos, se han revisado y mejorado los diferentes documentos ingresados al sistema Isolucion y se espera para el próximo año iniciar la labor de detallar los procedimientos. Se implementaron en el sistema de información Datascore indicadores estratégicos de la Dirección de Extensión.
58
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • 10.633 personas participaron en los programas de educación continua. • La dependencia reportó 29.716 horas ejecutadas. • EAFIT otorgó 390 becas para la capacitación en educación continua de estudiantes, profesores y empleados. • El público que más se benefició con becas fue el de monitores logísticos (estudiantes destacados de pregrado) con 199, seguido por los empleados con 182. • Se exportaron 223 horas de programas de educación continua. • Los programas cerrados para empresas sumaron 5.190 horas que fueron dadas a 72 organizaciones de carácter nacional e internacional. • El CEC en 2009 presentó 109 programas nuevos. • El Centro de Educación Continua presentó un volumen de actividad en horas por departamento académico de 24.716. • Para programas cerrados o corporativos el porcentaje de crecimiento entre 2009 y 2008 fue de 19.52 por ciento. • El Centro de Profesionalización en Ventas logró servir 1.699 horas de formación durante el año.
Proyección a 2010 El Centro de Educación Continua en sus funciones de suplir, complementar, especializar, profundizar y balancear conocimientos y competencias para brindarles a las comunidades locales, nacionales e internacionales oportunidades de desarrollo personal y profesional; busca seguir ofreciendo programas académicos de educación continua con alta calidad e innovar en otros que se adapten a las necesidades reales de los diferentes sectores de la sociedad.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
59
2009
4.2 Centro Idiomas El sector de Los Balsos estren贸 sede 60
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Inicialmente se habilitaron 11 aulas para que los cursos fueran dictados a niños y adultos con diversidad de horarios.
De acuerdo con las estrategias de crecimiento proyectadas se logró la apertura de una nueva sede del Centro de Idiomas a partir del primero de julio, que funciona en las instalaciones del Colegio Compañía de María-La Enseñanza, ubicado en Los Balsos. Este avance permitió que durante el primer semestre la sede atendiera 69 estudiantes-curso y 927 horas de clase, y que al finalizar el año contara con 203 alumnos, entre los grupos cerrados que son para las empresas, y abiertos. Las lecciones fueron dirigidas por profesores calificados que utilizaron materiales y desarrollaron actividades cercanas a las situaciones de la vida real e hicieron énfasis tanto en las estructuras gramaticales como en el significado. Inicialmente se habilitaron 11 aulas para que los cursos fueran dictados a niños y adultos con diversidad de horarios que van desde las 3:30 de la tarde hasta las 8:45 de la noche, de lunes a viernes, y los sábados de 8:00 de la mañana hasta la 1:00 p.m. De esta manera, la nueva sede, por su ubicación, brinda una oportunidad más para vincular a la Universidad con las nuevas generaciones. Además, atendió las necesidades de aprendizaje de este sector y se convirtió en un complemento más de las otras sedes situadas en El Poblado (campus EAFIT), Llanogrande y Laureles (Colegio Jesús María).
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
61
Un crecimiento del 3,1 por ciento Durante el año, en todas las sedes del Centro de Idiomas se realizaron 17.895 matrículas, lo que representa un crecimiento del 3,1 por ciento en relación con 2008 cuando se realizaron 17.340 matrículas que representaron un total de horas de clase de 83.030. El crecimiento de la sede Laureles Estadio se ha mantenido año tras año en los programas de inglés y, dado que ya se siente el nivel de madurez y estabilidad de la demanda, se incursionó con la apertura del programa de Francés para adolescentes que logró servir 2 cursos por semestre para un total de 4 cursos en el año y 32 estudiantes.
Otros logros • Con el ánimo de contribuir al propósito de la Universidad de contar con profesores, empleados y estudiantes con mayor nivel de suficiencia en el uso de lenguas extranjeras, el Centro de Idiomas otorgó un total de 475.785.130 pesos en becas. • Se incursionó con la administración del examen IELTS en convenio con el British Council, que se aplicó a 4 grupos y un total de 73 estudiantes. A la fecha, el Centro de Idiomas administra cinco pruebas de suficiencia en diferentes idiomas y con reconocimiento internacional. • En inglés, el Centro realiza la prueba Toefl Ibt en convenio con ETS en los Estados Unidos. Para el italiano se otorga el Certificado de conocimiento de esta lengua mediante convenio suscrito con la
62
Embajada Italiana y con el portugués se realiza el examen Celpe Bras, mediante convenio con el Instituto de Cultura Brasil Colombia. • Ocho académicos del Centro de Idiomas asistieron a seminarios orientados a su desarrollo profesional, los que en total o parcialmente fueron apoyados económicamente por la Universidad. • Un total de 199 docentes del Centro de Idiomas y Sislenguas recibieron 130 horas de capacitación. Los cursos eran enfocados a adquirir nuevas herramientas pedagógicas para la enseñanza de los idiomas. • Se logró la publicación del artículo Washback of an oral assessment system in the EFL classroom (in press), en una de las revista mas prestigiosas a nivel internacional en este campo denominada Language Testing.
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • Los grupos cerrados para empresas en la sede principal contaron con 309 estudiantes distribuidos en 35 grupos a los que se les dictaron 1.330 horas. • Los grupos abiertos de todos los idiomas en la sede principal tuvieron un total de 11.163 estudiantes a los que se les dictaron 48.310 horas. • En la sede de Los Balsos los grupos cerrados para empresas contaron con 134 estudiantes que se beneficiaron de 722 horas de clase. • En la sede de Llanogrande los grupos abiertos de niños, adolescentes y adultos tuvieron un total de 815 alumnos. • El programa nuevo de francés para adolescentes en la sede de Laureles Estadio contó con 32 participantes. • Después del inglés el siguiente idioma más demandado en la sede principal fue el francés con 779 estudiantes.
Proyección a 2010
Con el objetivo de fortalecer su liderazgo en los procesos de aprendizaje de lenguas extranjeras, a través del cumplimento de estándares de alta calidad en la enseñanza de diversas lenguas, el Centro de Idiomas busca continuar su proceso de recibir acreditaciones por parte de instituciones reconocidas en el ámbito internacional y hacer alianzas con éstas para que le permitan apoyar y retroalimentar su labor académica. Por eso, el grupo de investigación del Centro, luego de estudiar y gestionar contactos internacionales, presentó un primer proyecto de estudio sobre una dimensión o variable determinante en el aprendizaje de lenguas extranjeras como lo es la motivación, que se realizará en convenio con la Universidad de Victoria de Canadá a partir de 2010.
TESTIMONIO
Juan Guillermo Arango Vásquez, director de Extensión en 2009 “La principal contribución en 2009 fue ofrecer oportunidades de formación y actualización profesional a muchos estudiantes que acudieron a la Universidad a tomar diversos cursos de educación continua e idiomas. A esta población le dimos nuevos conocimientos y tecnología, además de adquirir una lengua tan importante en la vida personal y profesional de jóvenes y adultos como es el inglés. En educación continua mantenemos un promedio de 17 por ciento en programa nuevos”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
63
Clases de Sislenguas
2009
4.3 Sislenguas
64
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Presencia en el Oriente antioqueño A través de un convenio entre la Secretaría de Educación para la Cultura de la Gobernación de Antioquia y EAFIT se estableció la inserción del programa Sislenguas para apoyar en la región del Oriente la experiencia piloto del proyecto Antioquia Bilingüe. Esta iniciativa comenzó actividades el 6 de julio de 2009 en las escuelas normales superiores de Abejorral, Sonsón y Rionegro con una intensidad de 4 horas semanales de clases y grupos de máximo 15 estudiantes, en los grados de sexto a once. Adicionalmente, se inició un proceso de mejoramiento de la suficiencia en inglés de 25 profesores del casco urbano y área rural, en los tres municipios mencionados, mediante un proceso intensivo de 6 horas semanales con grupos de máximo 15 participantes. El ciento por ciento de los maestros que iniciaron este proceso se encontraba en el nivel A1 según el Marco Común Europeo. En sus comienzos el programa exigía a sus alumnos un examen de clasificación para determinar los niveles en los que se encontraban los asistentes. Después, para la enseñanza del idioma, se centró en una metodología de enfoque comunicativo que implicó un trabajo con diversos medios didácticos. Este convenio permitió que Sislenguas expandiera sus servicios a instituciones del sector oficial, sobre todo en planteles encargados de formar a los futuros maestros y logró aumentar en un 21,7 por ciento las horas de clase atendidas con relación al año 2008.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
65
Los municipios aumentaron
su nivel en el Icfes
Parte integral del proyecto con la Gobernación de Antioquia es la entrega de útiles didácticos a los estudiantes y a los centros de recursos para el aprendizaje del inglés en las normales. En este primer año se entregaron 1.700 textos, 20 grabadoras, 15 DVDs, 5 televisores, y material pedagógico. Es importante resaltar que, a pesar del poco tiempo del proyecto, se logró una mejora sustancial en los resultados institucionales de las pruebas Icfes de los estudiantes del grado once de las tres instituciones atendidas. La Escuela Normal Superior de María, de Rionegro, obtuvo en 2008 un puntaje de 7 y al siguiente año subió a 8. La Escuela Normal Superior de Abejorral estaba en 5 e incrementó a 7 y la Escuela Normal Superior Presbítero José Gómez Isaza, de Sonsón, tenía una puntuación de 4 y mejoró a 6.
Otros logros • Para facilitar y apoyar el proceso académico de Sislenguas en los colegios, se desarrolló un aplicativo o sistema llamado Sócrates con el que se atiende las fases de planeación, implementación, programación y ejecución de las actividades administrativas y de apoyo al proceso de aprendizaje del idioma. Este aplicativo le permite al docente planificar su trabajo durante el periodo académico, estandarizando de esta manera el proceso de enseñanza aprendizaje y haciéndolo más eficiente. • Con el fin de cumplir los compromisos durante el año 2009 y para el año 2010, el grupo de trabajo de Sislenguas visitó instituciones con facultades de idiomas para la vinculación de docentes y estrechar los lazos de cooperación con estas entidades. • Se realizó un seminario cuyo tema central fue el Plan Nacional de Bilingüismo con el gerente
66
nacional de éste dentro del Ministerio de Educación Nacional y cuyo propósito fue divulgar a Sislenguas como medio para cumplir con las metas de dicho plan relativas a los colegios. • Se llevó a cabo una investigación acorde con el contexto educativo de Sislenguas, acerca de cómo la aplicación de la instrucción diferenciada se traduce en un comportamiento adecuado y la mejora del rendimiento en una clase de Inglés como lengua extranjera para niños en edad preescolar. Este estudio no solo permitió hallazgos de fenómenos nuevos del proceso de aprendizaje, sino que validó algunos conceptos y características que ya tiene incorporadas el programa. Además ayudó a incorporar formalmente ciertas metodologías en la práctica docente y mejorar la didáctica en el aula.
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • Sislenguas atendió 3.484 estudiantes del Colegio San José de La Salle, Colegio Campestre Horizontes, Instituto Musical Diego Echavarría, y las normales superiores de Sonsón, Rionegro y Abejorral, distribuidos en 272 grupos. • El programa dictó un total de 34.720 horas para todas las instituciones que atiende. • Los estudiantes de las normales superiores de Sonsón, Rionegro y Abejorral fueron 1.462. • Los alumnos de las normales superiores de Sonsón, Rionegro y Abejorral se beneficiaron de 10.000 horas de formación.
Proyección a 2010 Se espera que el convenio realizado con la Gobernación de Antioquia permita atender también población de preescolar, primaria y bachillerato de las escuelas normales de Abejorral, Marinilla, Sonsón y Rionegro hasta llegar a 2010 a más de 4.000 estudiantes de estos municipios y ampliar la cantidad de docentes de 75 a 200. Además, con la creación de la Mesa del Bilingüismo se planea que esta experiencia se extenderá a los 120 municipios no certificados, luego de que el piloto implementado en Oriente durante 2009 muestre unas directrices para la enseñanza de un segundo idioma. En general, la proyección de esta unidad es que no sea vista como un curso de inglés sino como un centro de ayuda para que niños y jóvenes terminen con una categoría de suficiencia de mínimo B2, medido con la escala del Marco Común Europeo. “Sislenguas contribuyó con el crecimiento de la Universidad al ampliar sus programas a más instituciones, incluyendo planteles del sector oficial mediante el convenio con el Gobierno Departamental para ofrecer el programa en las normales de Abejorral, Sonsón y Rionegro. Además, se desarrolló un software especializado para la administración académica de los programas que permite fortalecer los servicios ofrecidos”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
67
4.4 Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras
2009
Ejecutivos vuelven a la Universidad
68
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Puede parecer una junta directiva: ambiente de negocios, sala de conferencias, equipos de última tecnología, temas específicos… se trata del Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras, una propuesta diferente y única en la ciudad enfocada a satisfacer las expectativas y necesidades en el inglés de profesionales con alto perfil y directivos. Aquí, los participantes, además de aprender y perfeccionar el idioma, tienen la oportunidad de actualizar sus conocimientos profesionales porque el tema de conversación es el ámbito empresarial y de negocios. Esta iniciativa, que abrió sus puertas al público el 15 de agosto de 2009, no se centra en enseñar normas gramaticales o lecciones básicas de esta lengua, sino que la metodología, el seguimiento, el trabajo de cada participante es más riguroso y los temas a tratar implican consulta, investigación y profundización. Una propuesta diferente y única en
la ciudad enfocada a satisfacer las expectativas y necesidades en el inglés de profesionales con alto perfil y directivos.
Para el desarrollo de este programa la Universidad adecuó una casa en el barrio La Aguacatala en donde se dispusieron salas de conferencia con alta tecnología. Cada grupo está integrado, en promedio, por cuatro estudiantes con el objetivo de que haya un mayor compromiso de participación en las conversaciones.
Otros recursos que se le ofrecen a los alumnos son el acceso a tutorías, laboratorios multimedia, suscripciones especiales a revistas y periódicos, libros de gerencia, material de audio, y conferencias mensuales sobre temas gerenciales y administrativos dictadas algunas veces por expertos internacionales.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
69
Otros logros • Se ofrecieron tres exitosas conferencias en inglés con expositores destacados sobre tópicos de interés empresarial: mercadeo verde, gerencia de alianzas estratégicas e internacionalización de pequeñas empresas. Estas conferencias, que son parte integral del programa, permitieron a los participantes poner en práctica sus conocimientos en el idioma. • Se celebraron convenios con Bancolombia, Unidad de Conocimiento del Grupo Empresarial Antioqueño y Protección, gracias a los esfuerzos comerciales del Programa, para su divulgación y fomento.
Cifras • Las encuestas diligenciadas por todos los estudiantes del programa arrojaron un nivel general de satisfacción del 96 por ciento. • Al programa ingresaron 67 participantes externos en el total de los 4 ciclos para un total de 104 matrículas (estudiante-curso). • 24 profesores de tiempo completo de las diferentes escuelas de la Universidad se han beneficiado del programa con becas por el ciento por ciento del valor de los cursos. • Durante 2009 se sirvieron 47 cursos, cada uno de 24 horas presenciales para un total de 1.128 horas de clases presenciales atendidas por el programa.
Proyección a 2010 El Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras tiene proyectado seguir creciendo en estudiantes y alianzas con diversas organizaciones para desarrollar competencias en sus asistentes y de esta manera mejorarles su desempeño en el ámbito laboral y empresarial.
TESTIMONIO
70
Karol Durán Prada, coordinadora del Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras “El aporte más importante es que muchos profesionales que hace varios años no venían a la Universidad regresaron a ésta. El promedio de los estudiantes es de 41 años y algunos de ellos llevaban más de cinco años sin acceder a procesos de formación formales, por eso para EAFIT es muy grato recibirlos. Cerca de 60 profesionales y ejecutivos se inscribieron en este programa que permite desarrollar competencias en el idioma inglés de negocios”.
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
4.5 Saberes de Vida
Destino: Madrid Un grupo de 12 adultos mayores tuvo la posibilidad de realizar un intercambio estudiantil por 35 días en Madrid, gracias al programa Saberes de Vida de EAFIT. El centro educativo donde se realizaron las actividades fue la Universidad Complutense de ese país en donde, desde el 26 de septiembre hasta el 31 de octubre, los estudiantes desarrollaron un itinerario en el que se sintieron como habitantes de esta localidad, porque salieron en transporte público, hicieron recorridos por lugares tradicionales para apreciar esta ciudad. El componente cultural también incluyó la visita a museos como el de América, Sorolla, y Lázaro Galdiano. Fueron algunas a la Ermita de San Antonio y a la Biblioteca Nacional, en compañía de estudiantes mayores de la Complutense que brindan sus servicios de guías en dichos museos y quienes durante la estadía de los alumnos de EAFIT, estuvieron atentos a sus requerimientos. La actividad turística incluyó un viaje de tres días a Granada, donde el grupo se deleitó visitando la Alhambra, los Palacios Nazaríes, los Jardines del Generalife, el barrio Albaicín y la Zambra Gitana en las cuevas del Sacromonte. Un viaje a Toledo, visitas al Zoológico, Jardín Botánico, al mercado El Rastro, a Casa de Campo en el teleférico y en pequeños grupos fueron Barcelona, Alcalá de Henares, San Lorenzo del Escorial, el Valle de los Caídos, Córdoba e inclusive a Portugal complementaron esta experiencia que para muchos fue inolvidable porque les permitió mejorar sus conocimientos culturales y conocer otros lugares.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
71
Experiencia para la sociedad
Los estudiantes de Saberes de Vida quisieron entregarle su conocimiento a la comunidad a través de las series radiales Hilos de Historia y el Recreo de la Memoria. Esta última se enfoca en rememorar temas de la infancia y adolescencia de los participantes de esta propuesta académica. Además, siete alumnos se fueron de intercambio a la Universidad Tecnológica de Bolívar como parte del programa Cartagena Historias y Leyendas. Durante 2009 se realizaron una serie de actividades complementarias de proyección, como la realización de una cátedra abierta llamada El Legado de la Experiencia en donde participaron como ponentes invitados los dirigentes empresariales Jaime Tobón Villegas y Nicanor Restrepo Santamaría. También se realizó el IV encuentro de estudiantes de Saberes de Vida, cursos de proyección y bienestar como el taller de escritores y danza bioenergética.
Otros logros
2009
• Se adelantaron gestiones y conversaciones el año pasado para conformar un nuevo proyecto de expansión de Saberes de Vida, con base en una red universitaria nacional conformada por instituciones educativas del adulto mayor, liderada por EAFIT. • Se suscribieron convenios de cooperación para el crecimiento de Saberes de Vida, en Medellín y otras ciudades con Coomeva (Programa Vida en Plenitud, a nivel nacional) y Protección (convenio nacional).
72
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • El total de matrículas que se realizaron en los programas Saberes de Vida en el 2009 fue de 377. • Saberes de Vida ofreció 2.041 horas de formación. • El área de Saberes de Vida ofrece en Medellín y otras ciudades 14 programas diferentes para la población adulta mayor.
Proyección a 2010 Con el objetivo de continuar fortaleciendo relaciones con organismos nacionales e internacionales y crear tejido social entre los adultos mayores, los estudiantes de la Universidad Complutense estarán en EAFIT, a finales de julio de 2010 y ya han manifestado su interés por conocer el plan de estudios que tiene el programa y cómo se vive la experiencia en las aulas de estudio. La propuesta incluiría la transmisión de temáticas relacionadas con la historia del país y la biodiversidad. El trabajo académico se realizaría entre la Institución y la Universidad Tecnológica de Bolívar. Además, Saberes de Vida ya tiene conversaciones adelantadas con la Universidad Católica del Perú y con la Universidad Autónoma de Barcelona para adelantar convenios.
TESTIMONIO
María Victoria Manjarrés, coordinadora del programa Saberes de Vida “En 2009 tuvimos más de 170 matrículas y posicionamiento en otras zonas como Cali, por medio del convenio que tuvimos hasta mitad de semestre con la Universidad Icesi. En Cartagena, con el acuerdo con la Universidad Tecnológica de Bolívar y Llanogrande, a través de la sede de EAFIT, en donde se dictan algunos cursos. Además, se creó un área de bienestar para el adulto mayor en donde se les brinda opciones para reforzar su parte física y mental”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
73
2009
5. La imagen en proyecci贸n 74
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
El Departamento de Mercadeo Institucional inició y consolidó algunos proyectos que contribuyeron en gran medida con el desarrollo de estrategias acertadas para el proceso de mercadeo y promoción de los programas académicos de pregrado, de posgrado y de servicio al cliente. A través de varias estrategias el Departamento de Comunicación y Cultura también proyectó la imagen de la Universidad con resultados positivos como las 3.761 noticias publicadas en los medios de comunicación, el posicionamiento del Portal Web Institucional, así como el apoyo al desarrollo de eventos que convirtieron a EAFIT en epicentro académico y cultural. Por otra parte, el Centro de Pensamiento Estratégico, a través de su labor de apoyo con expertos a diversos medios de comunicación, ha logrado que la Institución sea de gran aporte en la construcción de opiniones con argumentos sobre diversos temas que se presentan en el país y el mundo.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
75
5.1 Mercadeo Institucional EAFIT lidera el programa Medellín Ciudad Universitaria El Departamento de Mercadeo de EAFIT, consciente de todos los potenciales en investigación, academias y en desarrollo educativo que hay en la capital paisa, decidió liderar el programa Medellín Ciudad Universitaria que es una propuesta para la región que se consolidó en 2009.
2009
Se trata de una alianza de 10 instituciones de educación superior de alto nivel (ocho privadas que son del G8 y dos públicas) y seis instituciones de fomento al desarrollo regional, cuyo objetivo es que este territorio sea un destino de excelencia y que se ofrezca el portafolio académico de las Universidades, mediante la
76
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
unificación de acciones para brindar alternativas en las áreas del conocimiento, tanto de pregrado como de posgrado. La iniciativa busca internacionalizar esta urbe, y ofrecerla como un lugar donde se puede encontrar excelencia en el conocimiento, desde la oferta educativa de alta calidad. Además, el proyecto propiciará el desarrollo de nuevas líneas de negocios que ofrezcan servicios de vivienda, manutención y hospitalidad, para los estudiantes que vienen al municipio. Las instituciones de educación superior que hacen parte de este grupo son: CES, Universidades de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Nacional, Pontificia Bolivariana, EAFIT, San Buenaventura, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Corporación Colegiatura Colombiana y Corporación Universitaria Lasallista. Por otra parte, los aliados institucionales que apoyan el proyecto son: la Alcaldía de Medellín, Proantioquia, la Cámara de Comercio de Medellín, el Bureau de Convenciones, la Agencia de Cooperación Internacional (ACI) y el Clúster de Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
77
Las bases de datos
serán más inteligentes
2009
Uno de los proyectos más significativos que emprendió y lideró en 2009 el Departamento de Mercadeo fue el de Data Base Marketing- Mercadeo de Bases de Datos (DBM), que consiste en realizar inteligencia a la bases de datos institucionales y extraer la información pertinente de los usuarios, con el fin de generar estrategias de mercadeo y relacionamiento acertadas para las dependencias académicas y administrativas de la Universidad. Durante el año se plantearon ocho tipos de estudio diferentes tanto para los programas de pregrado, de posgrado, del CEC y del Centro de Idiomas. Los estudios de perfil, de valoración, de prospectación, de investigación de mercados, de georeferenciación, transaccionales, predictivos y de segmentación, se programaron de acuerdo con las diferentes prioridades. El primer estudio realizado fue el de perfil de los estudiantes de pregrado cuyo objetivo principal consistió en identificar el tipo de estudiante y la evolución desde 1991 a la fecha, a partir del colegio de procedencia, de la ciudad de procedencia, del estrato y del género. Este ejercicio permitió conocer el número de estudiantes de cada carrera por colegios y sus preferencias profesionales. Esto contribuyó a generar estrategias acertadas para cada uno de los segmentos definidos.
78
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
La experiencia EAFIT La Experiencia EAFIT llegó a su décimo sexta edición. Esta actividad tuvo como asistentes cerca de 4.200 bachilleres y 325 padres de familia de 300 colegios de Medellín, el área metropolitana y Municipios cercanos. Para esta ocasión se mantuvo el concepto de “Universidad para el Mundo”, una organización espacial y metodológica que facilitó el recorrido por los diferentes stands y generó temática. Cada carrera construyó diferentes retos que buscaban innovar en la metodología de comunicación con los estudiantes y padres de familia. También se creó una pieza gráfica semejante a una guía turística que reflejó en esta actividad la proyección internacional de la Universidad.
La segunda edición de la Feria Laboral Este evento, organizado con el apoyo del Departamento de Negocios Internacionales, el Centro de Egresados y el Departamento de Prácticas Profesionales, realizó su segunda edición en agosto de 2009. En la Feria Laboral las compañías ofrecieron sus portafolios de productos y servicios, divulgaron información sobre ofertas laborales, adelantaron procesos de preselección y conocieron de primera mano los perfiles de los profesionales de la Universidad EAFIT. Las empresas que participaron en esta segunda edición fueron: Auteco, Ecopetrol, Everis, Alpina, Allus Global, Quala, Sislenguas EAFIT, Ernst & Young, Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Colcomercio, Industrias Haceb, Protección, Avon, Almacenes Éxito, Bancolombia, Procter & Gamble, Cadbury Adams, Hospital San Vicente de Paul, PSL, Sumicol Corona, Deloitte and Touche, Manpower, Empléate, Selecta Consulting Group, Mentis, Adecco.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
79
Otros logros • La relación consolidada con los psicoorientadores y rectores de los colegios de Medellín, el área metropolitana y diferentes ciudades del país, permitió un mayor acercamiento con estas instituciones. Durante 2009 se realizaron en total 190 actividades, discriminadas así: 76 visitas a colegios, participación en 41 ferias y 38 visitas de diferentes escuelas, de Medellín y de otras localidades de Colombia, a la Universidad. • EAFIT también promocionó sus programas en Amagá, Andes, Caldas, Caucasia, Don Matías, Girardota, La Ceja, Rionegro, San Antonio de Prado, Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros, Sonsón, Valparaíso y en las ciudades de Bogotá, Cali, Pasto, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Popayán, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, San Andrés, Quibdó, Montelíbano, Montería, Sincelejo, Barrancabermeja, Riohacha, Cerrejón, y Valledupar. • Conscientes de la importancia de brindar una mayor orientación a los bachilleres y permitirles involucrarse de una manera directa, práctica y creativa con el pregrado que prefieren, se realizaron los talleres prácticos de carreras profesionales, en donde interactuaron los bachilleres con los estudiantes y los jefes de cada carrera. A esta actividad asistieron 1.200 estudiantes durante el primer y segundo semestre. • Los colegios Montessori y Cumbres firmaron el convenio de pasantías totales. La metodología de estas
TESTIMONIO
80
•
•
•
•
pasantías consiste en la oportunidad que tienen los bachilleres de ver una materia durante un semestre y lograr el reconocimiento de la misma al matricularse a EAFIT. Con el fin de que los bachilleres puedan conocer de manera directa cómo y en qué trabajan los graduados universitarios, se realizó en el segundo semestre una prueba piloto del programa Bachilleres y Egresados con la carrera de Ingeniería de Diseño de Producto. Los mensajes a través del CRM, la publicidad en páginas de internet, los correos directos y los medios tradicionales de publicidad, fueron las estrategias de promoción que se implementaron durante el año, con el fin de potencializar la relación con el público objetivo. Se trabajó en actividades como mercadeo directo, rediseño de plegables, apoyo en la actualización de las páginas web, pautas en medios masivos y medios especializados, y afiches promocionales. La Unidad de Gestión de Datos cumple con el objetivo de ser un medio de comunicación interno encargado del envío de correos electrónicos masivos a las diferentes bases de datos de la Institución. Durante 2009 se hicieron grandes esfuerzos en la actualización e ingreso de nuevos usuarios. Igualmente se potencializó esta herramienta como parte de la estrategia de mercadeo relacional.
Beatriz Mora Saldarriaga, jefe del Departamento de Mercadeo Institucional “Una de las grandes funciones de esta dependencia es promover todo el proceso de inscripción y matrícula de los estudiantes nuevos. En este sentido, contribuimos con un mayor ingreso de estos alumnos y con proyectos de expansión de la Universidad en el país y en algunos casos en el ámbito internacional”.
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • Total de e-mail enviados por CRM a nivel institucional: 5.575.255 • Total ingresos de usuarios nuevos a la base de datos: 2.389 • Total de bases de datos generadas y enviadas a través de empresas de correo: 304 • Total bases de datos generadas para eventos institucionales: 3.061 • Total de actualizaciones y mantenimiento de registros: 44.795 • Total e-mail enviados por correo masivo de eventos varios: 37.500 • Se publicaron 50 avisos de programas de posgrado en diferentes medios de comunicación. • Se anunciaron 56 avisos de programas de pregrado en periódicos regionales y nacionales. • EAFIT hizo presencia en 13 municipios y en 22 ciudades del país. • La segunda Feria Laboral contó con la asistencia de casi 3.800 personas y la participación de 27 empresas. • A los talleres prácticos de carreras profesionales realizados en el primero y segundo semestre asistieron un total de 1.200 estudiantes. • A través del conmutador se recibieron 172.235 llamadas. • La línea de servicio al usuario continúa su crecimiento. El volumen de llamadas recibidas incrementó en un 50 por ciento comparado con el año anterior.
Proyección a 2010 Para 2010 el Departamento de Mercadeo Institucional pretende, a través de su proyecto de DBM, y de una manera transversal con los procesos de la Universidad, fortalecer las estrategias de conocimiento de usuarios, segmentación de públicos objetivo, definición de propuestas de valor por segmento, entrega de oferta de valor, generación de marca, medición de satisfacción de la experiencia de los usuarios, estrategias de fidelidad y creación de relaciones a largo plazo. En cuanto al Contact Center continuará siendo una herramienta para la implementación de campañas y apoyo a las dependencias para la atención de usuarios, buscando entregar en lo posible una respuesta definitiva a su requerimiento en el primer contacto que tenga con EAFIT. Adicional, el Departamento de Mercadeo Institucional planea como iniciativa para el próximo año implementar una estrategia centralizada de servicio a usuarios, que se convierta en un recurso más efectivo del que se puede beneficiar toda la universidad.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
81
5.2 Departamento de Comunicación y Cultura
Más de 3.900 noticias publicadas en los medios En la Universidad EAFIT la relación con los medios de comunicación se sustenta en la gestión de contenidos que se desarrollan para la Agencia de Noticias.
2009
En 2009, a través de este canal, que llega a la base de datos de periodistas y que además se publica en el Portal Web Institucional, se enviaron 372 informaciones de investigación, academia, emprendimiento, deportes, egresados, cultura, voceros, proyección, innovación, internacionalización, entre otras áreas. Este
82
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Frecuencia por sector 0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Academia Cultura Deportes Egresados Empresarismo Eventos Generales Institucional Internacionalización Investigación Otros Eafitenses Proyecciones Publicidad Semana Asia Voceros
número significó un crecimiento del 39,84 por ciento frente las informaciones que se emitieron en 2008 (266). El resultado de esta estrategia de difusión fue satisfactorio debido a que entre febrero y diciembre se logró la publicación de 3.931 noticias en los diferentes medios de comunicación del país, tanto de prensa, como radio, televisión e internet. El 96,21 por ciento de estas informaciones fueron positivas; el 3,66 por ciento neutras; y el 0,13 por ciento negativas. Esto permitió reflejar una imagen favorable de la Institución. Las notas acerca de cultura, generales, institucionales y voceros fueron las que más aceptación tuvieron en los medios de comunicación. También se destacaron las informaciones referentes a egresados, academia, investigación y deportes.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
83
INSTITUCIONAL
El Portal Web, entre los 10 más visibles de Colombia 1
enero 2008
enero 2009
500 1000 Ranking Portales (puestos)
1500 2000 2500
Unal Univalle UdeA Uniandes Javeriana EAFIT Unicauca UnalMed Tec. Pereira
2009
En 2009 el Portal Web Institucional ganó en posicionamiento. Según el análisis que realizó la firma webometrics.info este medio de EAFIT se ubicó en el puesto 1.414 en el mundo entre 16.000 portales universitarios que se estudiaron y en el sexto del ranking en Colombia. En 2008 el Portal de EAFIT se ubicó en el lugar 2.324 en el mundo y el décimo en el país. Las universidades colombianas que estuvieron en los cien primeros lugares de América Latina son, en su orden: Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Universidad de Antioquia, Universidad de Los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, EAFIT, Universidad del Cauca, Universidad Nacional sede Medellín, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Tecnológica de Pereira.
84
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Un paso para consolidar
la identidad de marca
Los manuales de Identidad Visual, Estilo y Protocolo conforman el Manual de Marca EAFIT. El objetivo de estos documentos, que se presentaron a las diferentes dependencias de la Universidad durante 2009, es unificar la imagen desde sus manifestaciones escritas, visuales y simbólicas. El Manual de Identidad Visual propende por una comunicación visual coherente que permita construir una identidad que perdure en el tiempo y que se vea reflejada en la imagen global; el Manual de Protocolo expone las directrices de EAFIT para organizar los eventos de manera cuidadosa y detallada; y el Manual de Estilo invita a conocer y manejar un mismo lenguaje como otra manera de generar identidad de marca.
Eventos de proyección La Universidad EAFIT, consciente de la necesidad de abrir espacios para acercarse a sus diferentes públicos y proyectarse ante la sociedad, programa de manera permanente eventos institucionales y académicos. En 2009 se realizaron un total de 126 eventos, en relación con los 95 que se organizaron el año anterior, lo que implica un crecimiento del 26 por ciento en la agenda de la Universidad. Entre dicha programación se destaca la visita de invitados internacionales como el embajador del Reino de Tailandia en Perú Udomphol Ninnad, la directora de Innovación Educativa de Hewllet Packard Lueny Morell, y el embajador de Corea Hong Seong-hoa. Así mismo, sobresalen eventos que se realizaron de manera conjunta con otras entidades como la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y la Presidencia de la República de Colombia.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
85
Otros logros • Más de 30.000 egresados de pregrado y posgrado de EAFIT han dejado su huella en la sociedad. Ellos, desde diferentes sectores, han contribuido al desarrollo de la ciudad, el país y el mundo. Por eso, se trazó un objetivo: lograr una comunicación más directa con este público y, con ese propósito, presentó el nuevo sitio web de egresados (www.eafit.edu.co/ egresados), un canal informativo y de servicio que se enfoca en hacerlos partícipes de la construcción de la historia de la Universidad. • Los empleados administrativos y docentes de la Institución también se beneficiaron de la reestructuración de la intranet Entrenos, un espacio creado para ellos con el fin de brindarles información de servicio, noticias y la posibilidad de compartir sus opiniones. • En la primera etapa de la reestructuración de la arquitectura de marca de la Universidad se rediseñaron ocho logosímbolos de los grupos estudiantiles, 17 de los comités de carrera y un grupo especial que son agrupados por la Organización Estudiantil, además del rediseño de los logosímbolos de la Librería, Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras y el Centro de Estudios Asia Pacífico. Esta arquitectura de marca está encaminada en generar una comunicación más clara, en la que cualquier pieza gráfica que emita la Universidad sea fácilmente relacionada con ésta, lo que posteriormente ayudará a consolidar la marca EAFIT. • El Departamento apoyó la difusión de distintos eventos, de interés general, programadas por las dependencias universitarias y que pudieran tener eco en los medios de comunicación de la ciudad y del país. De esta forma, la rueda de negocios Tecnnova, el Torneo Internacional de Ultimate, el Encuentro de Foto-
86
•
•
•
•
grafía 2009, la Semana Asia, los conciertos de temporada de la Orquesta Sinfónica EAFIT y el Concierto Pacificanto, entre otras actividades, tuvieron un seguimiento previo, en y luego de su realización. En los medios hubo respuesta y los eventos fueron difundidos. Uno de los aportes importantes fue vestir la Universidad de Acreditación, algo que se consiguió satisfactoriamente con más de 6.500 piezas distribuidas y aplicadas en todo el campus. En este proceso se promovió el compromiso EAFIT con la Misión y Valores Institucionales. Como respuesta a la resolución 1956 establecida por el Ministerio de la Protección Social que prohíbe fumar en interiores de lugares de trabajo y espacios públicos, se desarrolló la campaña Zonas si humo. Se definieron 40 espacios abiertos en el campus para los fumadores a los que se denominaron “zonas con humo” y se señalizaron los espacios públicos y cerrados con señales que indican las “zonas libres de humo”. A través de varias acciones el Departamento de Comunicación y Cultura apoyó el plan de comunicaciones que se implementó para la Dirección de Desarrollo Humano–Bienestar Universitario, con el propósito de posicionar y promover sus programas y servicios como una oportunidad dinámica, sensible, comprometida y confiable para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo integral de la comunidad eafitense. Se aplicaron varios indicadores de proyección que permitieron medir el impacto de los medios y estrategias de comunicación en los públicos externos. Con base en estos resultados se plantearon propuestas de mejoramiento.
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Cifras • En los medios de comunicación se publicaron 3.931 noticias acerca de la Universidad EAFIT. • A través de la Agencia de Noticias se enviaron 372 artículos a los periodistas. • El Portal Web Institucional contó con 1.056.859 visitas en 2009 y se ubicó en el puesto 6 en el ranking de portales universitarios de Colombia. • El Departamento de Comunicación y Cultura puso en marcha 6 campañas dirigidas a diferentes públicos. • Se atendieron 1.729 solicitudes para el diseño de distintas piezas. • El Departamento organizó y apoyó la realización de 126 eventos que proyectaron a la Universidad.
Proyección a 2010 Consolidar el Manual de Marca es uno de los objetivos que espera sacar adelante el Departamento de Comunicación y Cultura para proyectar la identidad de la Institución. Y, para avanzar en este esfuerzo, se culminará el proceso de arquitectura de marca. Crear un nuevo medio para estudiantes, fortalecer la Agencia de Noticias con la realización de notas en audio y video que permitan estructurar un canal hipermedia, y presentar el nuevo Portal Web Institucional como un regalo por los 50 años de EAFIT son otros retos que se trazó esta dependencia. El propósito del Departamento también es continuar con la gestión por procesos que incluye la puesta en marcha de otros indicadores que posibiliten conocer la aceptación de las estrategias de comunicación e información.
TESTIMONIO
Ana Cristina Abad Restrepo, jefa del Departamento de Comunicación y Cultura en 2009. “La socialización de los manuales de Estilo, Protocolo e Identidad Visual fue un gran avance para la consolidación de la marca EAFIT, porque estos documentos son una ruta de trabajo que facilita y le da unidad a los procesos de comunicación. El Departamento también contribuyó al crecimiento de la Universidad por medio de la gestión de la Agencia de Noticias que, además de darle visibilidad a la Institución, es una herramienta para que los periodistas se acerquen a temas que antes eran desconocidos, además es una estrategia que permitió ganar en imagen sin tener que invertir dinero en ese asunto”.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
87
5.3 Centro de Pensamiento Estrat茅gico
2009
Convertir a EAFIT en un referente para la sociedad, aumentar su reconocimiento y aportar ideas a los tomadores de decisiones
88
Universidad EAFIT 路 I n f o r m e I n t e r a c c i 贸 n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9
Especialistas internacionales elogian a EAFIT El Centro de Pensamiento Estratégico; a través de su labor como promotor de discusión y reflexión de temas importantes para el desarrollo de la sociedad y al mismo tiempo colaborar con el propósito de convertir a EAFIT en un referente para la sociedad, aumentar su reconocimiento y aportar ideas a los tomadores de decisiones; ha logrado que conferencistas internacionales mencionen la Institución de forma positiva en medios públicos internacionales. Por ejemplo, Abraham Lowenthal, senior fellow no residente del Brookings Institution de Washington D.C., presidente emérito del Consejo del Pacífico de Política Internacional de Los Ángeles, y director fundador del Diálogo Interamericano de Washington D.C., después de su visita a EAFIT como invitado a un evento público hizo una elogiosa mención de la Institución en su artículo para la próxima edición del Americas Quarterly de la American Society and Council of the Américas y también aparecerá una referencia en su próximo libro. Así mismo Daniel Griswold, del CATO Institute de Washington D.C., después de visitar a la Universidad el 11 de febrero de este año hizo una alusión sobre EAFIT en el periódico de Investor’s Business Daily Washington.
I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9 · Universidad EAFIT
89
Otros logros • El 6 de agosto se invitó en colaboración con el Centro de Estudios Asia Pacífico de EAFIT a María Vélez de Berliner, presidenta de Latin Intelligence Corporation en Washington D.C., para que fuera ponente en un evento público de la ciudad. • Invitó a analistas para participar en series de televisión como Teleantioquia Global, En Tela de Juicio y consiguió otros permanentes para los programas Suma al Mundo, UN Análisis. También apoyó, de la
misma forma, a los noticieros de Telemedellín, Teleantioquia, Cosmovisión y a la sección internacional del periódico El Colombiano. • El Centro estuvo presente, a través de conferencistas invitados en su nombre, a diversos eventos como: United Nations Office on Drugs and Crime, seminario Desafíos de Inteligencia Prospectiva en la Lucha contra el Crimen Trasnacional en Materia de Tráfico de Cocaína en la Ruta Africana, entre otros.
Cifras • El Centro invitó a 4 conferencistas internacionales a presentaciones abiertas al público de la ciudad.
Proyección a 2010 El Centro de Pensamiento Estratégico de EAFIT en el 2009 se destacó por su labor como colaborador a diversos entes mediáticos, gubernamentales, institucionales y empresariales en la tarea de conseguir expertos que ayuden a dichos sectores en la discusión de temas específicos. Esto ha dado como resultado que la Universidad se posicione como una academia en donde se puede encontrar conexiones importantes con analistas de diversa índole. Por eso, como proyección, quiere continuar siendo un aliado y colaborador tanto con dichos entes como con especialistas y universidades internacionales que permitan seguir ayudando en esta labor de generar y difundir conocimiento analítico y crítico a la sociedad. Entre sus metas también está presentar de la Revista Temas de Reflexión, de carácter trimestral para el público de dirigentes del sector privado y público.
TESTIMONIO
Juan David Escobar Valencia, director del Centro de Pensamiento Estratégico “Este año lo más interesante fue la visita de unos conferencistas de alto nivel de Washington que quedaron muy impresionados con la Universidad y posteriormente en artículos de prensa y de revistas especializadas hicieron unos comentarios sobre EAFIT que creo son muy importantes para el reconocimiento de la Institución”.
90
Universidad EAFIT · I n f o r m e I n t e r a c c i ó n c o n l a S o c i e d a d 2 0 0 9