Somos 126 / Noviembre - Diciembre 2012 / Año 15

Page 1

CONTENIDO Editorial Xxxxxx ......................................................................................................................

3

En profundidad Llegó el momento del balance ..................................................................................

6

Primer eje de desarrollo: Preservar la excelencia académica - La Dirección de Docencia empezó su marcha ....................................................... - Una declaración para el buen gobierno ................................................................. - Ciencias Políticas logró la acreditación y se plantea nuevos retos ........................ - Comunicación Social: seis años con este reconocimiento público ....................... - Un voto de confianza para Ingeniería Matemática ................................................ - Ingeniería Civil ratificó su alta calidad ................................................................... - Direcciones de idiomas y educación con acreditación internacional ..................... - La Diaf y Desarrollo Humano dieron continuidad a sus altos estándares .............. - Administración, y Economía y Finanzas en busca de la acreditación internacional - La innovación educativa sigue su avance .............................................................

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Segundo eje de desarrollo: Consolidar la universidad de docencia con investigación - Biología, el nuevo pregrado de EAFIT .................................................................... - Arrancó el doctorado en Humanidades ................................................................. - Inició la maestría con enfoque social .................................................................... - La Escuela de Economía y Finanzas se presentó de manera oficial ...................... - Esta sinergia potenciará la investigación del país ................................................. - Ciencias Básicas le otorgó la octava patente a EAFIT .......................................... - Un año de buenas noticias para Co-herencia ........................................................ - La “biblioteca” de materiales ................................................................................ - Un proyecto que rescata la memoria empresarial del país ................................... - Más de 1.200 practicantes en este 2012 .............................................................

28 30 32 34 36 39 41 43 45 47

Fecha y Número Noviembre-diciembre de 2012, año 15, 126 Comité Editorial: Ángela Echeverri R. Nathalia Franco P. Elsa Efigenia Vásquez R. Sergio Alonso Castrillón O. Catalina Suárez R. Jonathan Montoya C. Editora: Catalina Suárez R. Periodista: Jonathan Montoya C. Diseño: Karin Martínez C. Diagramación: Luz Marina Zapata E. Fotografías: Danilo Mesa E. Catalina García U.


Tercer eje de desarrollo: Fortalecer la proyección nacional e internacional - Movilidad, convenios, misiones y proyectos: palabras claves en 2012 ................ - El posicionamiento en otras regiones .................................................................. - La Institución se proyectó a través de los idiomas y la educación continua ........ - Un sí a al compromiso social ................................................................................ - Iniciativas que impactaron a la comunidad .......................................................... - La Institución fue sede de la Cátedra Fulbright-Regiones .................................... - Medellín, el aula de la Escuela de Verano 2012 ................................................... - EAFIT, epicentro cultural de Medellín .................................................................. - En sus 15 años, el Fondo Editorial leyó y descubrió la ciudad .............................. - ¡Bienvenidos a EAFIT! ..........................................................................................

49 51 54 56 59 61 63 65 69 73

Otras noticias Doble galardón para Atreverse a Pensar ................................................................. El equipo que trabaja por la convivencia laboral ....................................................... El ultimate puso a volar el disco de nuevo ............................................................... El campus ahora se puede recorrer en bicicleta ...................................................... Un nuevo espacio para el bienestar ........................................................................ ¡A parquear en el lote de Los Guayabos! .................................................................

80 82 84 86 88 90

Nuestra gente Un premio nacional de cultura se quedó en casa .................................................... Jhon Jairo fue galardonado por su excelencia ....................................................... Lacrest reconoció la gestión de Raquel Anaya ....................................................... María Alejandra sigue cosechando triunfos desde Irlanda ..................................... La gestión de Leonel, reconocida por el Comité UEE ............................................. El equipo detrás de un libro exitoso ........................................................................ Una obra de Andrés Posada se escuchará en la Luis Ángel Arango ....................... Doctores gracias a las becas Fulbright ................................................................... Docentes, administrativos y emprendedores .........................................................

93 95 97 99 101 103 105 107 109

Sociales Nuevos en EAFIT ..................................................................................................... Eafitenses graduados .............................................................................................. Eafitenses viajeros .................................................................................................. Fe de erratas ...........................................................................................................

112 113 114 116


Editorial

Xxxxxx

Xxxxxx Xxxxx


Juan Luis MejĂ­a Arango Rector


Xxxxxx

En profundidad • Llegó el momento del balance Primer eje de desarrollo: Preservar la excelencia académica - La Dirección de Docencia empezó su marcha - Una declaración para el buen gobierno - Ciencias Políticas logró la acreditación y se plantea nuevos retos - Comunicación Social: seis años con este reconocimiento público - Un voto de confianza para Ingeniería Matemática - Ingeniería Civil ratificó su alta calidad - Direcciones de idiomas y educación con acreditación internacional - La Diaf y Desarrollo Humano dieron continuidad a sus altos estándares - Administración, y Economía y Finanzas en busca de la acreditación internacional - La innovación educativa sigue su avance Segundo eje de desarrollo: Consolidar la universidad de docencia con investigación - Biología, el nuevo pregrado de EAFIT - Arrancó el doctorado en Humanidades

- Inició la maestría con enfoque social - La Escuela de Economía y Finanzas se presentó de manera oficial - Esta sinergia potenciará la investigación del país - Ciencias Básicas le otorgó la octava patente a EAFIT - Un año de buenas noticias para Co-herencia - La “biblioteca” de materiales - Un proyecto que rescata la memoria empresarial del país - Más de 1.200 practicantes en este 2012 Tercer eje de desarrollo: Fortalecer la proyección nacional e internacional - Movilidad, convenios, misiones y proyectos: palabras claves en 2012 - El posicionamiento en otras regiones - La Institución se proyectó a través de los idiomas y la educación continua - Un sí a al compromiso social - Iniciativas que impactaron a la comunidad - La Institución fue sede de la Cátedra Fulbright-Regiones - Medellín, el aula de la Escuela de Verano 2012 - EAFIT, epicentro cultural de Medellín - En sus 15 años, el Fondo Editorial leyó y descubrió la ciudad - ¡Bienvenidos a EAFIT!


6

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Lleg贸 el momento del balance

Renovaci贸n de la Acreditaci贸n Institucional en 2010

Como es tradici贸n llega el momento de hacer un alto en el camino y recoger los frutos de las acciones emprendidas durante meses de labores.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Reconocimientos, nuevos programas, avances en investigación, iniciativas con impacto social, posicionamiento en diferentes lugares y muchos otros logros hacen parte del balance anual. Sin embargo, este 2012 tuvo una particularidad, pues entró en vigencia el Plan Estratégico de Desarrollo de la Institución y, de esta manera, todas las actividades y objetivos de las diferentes dependencias se enmarcaron en los ejes de esta hoja de ruta: preservar la excelencia académica, consolidar la universidad de docencia con investigación, y fortalecer la proyección nacional e internacional. Y cada uno de los esfuerzos que las unidades académicas y administrativas pusieron en marcha se articuló con estos tres grandes compromisos de esta carta de navegación a 2018.

Encuentro internacional de Educación

La respuesta fue muy positiva y, en varias áreas, se superaron las expectativas. Por eso, esta edición última edición del año del boletín SOMOS destaca algunos de esos logros, clasificados en cada uno de los ejes de desarrollo. Junto a estos aparecen los reconocimientos que alcanzaron algunos empleados, así como otra serie de iniciativas institucionales que también aportaron al devenir de la Universidad. Por supuesto, además de estos avances surgieron muchas otras buenas noticias que fueron posibles gracias a la entrega y el compromiso de cada uno de los eafitenses.

Pares académicos en Comunicación Social

7


8

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Primer eje de desarrollo

Preservar la excelencia académica

La Dirección de Docencia empezó su marcha

EAFIT transita por el camino de ser una universidad de docencia con investigación y, para poder llegar a esta meta, es necesario, además de consolidar ambas funciones sustantivas de la educación superior, lograr preservar la excelencia académica. Por esta razón, la alta dirección de la Universidad tomó la decisión, a partir de las recomendaciones de los pares académicos durante la Acreditación Institucional, de conformar una unidad independiente encargada de fortalecer estos dos ejes del Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018. Esta dependencia es la nueva Dirección de Docencia, que entró en funcionamiento el 3 de septiembre bajo el liderazgo de Gabriel Jaime Arango Velásquez, quien llega a la Institución luego de trabajar en entidades como la Secretaría de Xxxxx

Educación y Cultura de Antioquia, y Comfenalco.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

9

La Dirección tiene tres líneas de trabajo principales: el

licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia

desarrollo del modelo pedagógico de la Universidad que

Bolivariana, quien además ha liderado proyectos para el

busca el tránsito de la enseñanza al aprendizaje; el apoyo

Ministerio de Educación Nacional.

a las cinco escuelas en la gestión del cuerpo docente, a través de la promoción y la cualificación de los profesores; y

De igual forma, tiene experiencia como rector, supervisor

el direccionamiento del diseño curricular de los programas.

docente de instituciones educativas oficiales y profesor de

Para avanzar en estos objetivos, Gabriel Jaime recurre a

y de Antioquia, así como de otros planteles de educación

su experiencia en las áreas de la cultura y la educación,

superior del país.

y en esta última se ha convertido en un abanderado del fortalecimiento de los procesos de aprendizaje por medio

las facultades de Educación de la Universidad de Medellín

“Ahora tengo la oportunidad de prestarle un servicio a la

de modelos pedagógicos.

Universidad y sumarme al esfuerzo que esta organización

Se trata de un nuevo reto profesional para este comunicador

que hacer en educación desde esta Dirección”, dice el

social-periodista de la Universidad de Antioquia, y

directivo.

ha hecho por más de 50 años, haciendo lo que hay

Xxxxx


10

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Una declaración para el buen gobierno

La normativa, además de fijar políticas, compromisos y pautas de comportamiento para evitar conflictos de intereses, es una invitación abierta a todos los eafitenses y otros grupos de interés a trabajar por el buen gobierno y la correcta administración de la Universidad para dar cumplimiento a la Misión, la Visión, los Valores y los Principios institucionales. Esta hoja de ruta fue elaborada por el mismo Consejo Superior con el apoyo de la Vicerrectoría y la Dirección de Planeación, y se socializó con la comunidad universitaria en el segundo semestre del año. La tarea de elaborar el documento fue liderada por Jorge Iván Rodríguez Castaño y Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez, fundadores e integrantes activos del máximo estamento Xxxxxx

Transparencia, claridad, buena marcha, permanencia, pautas de comportamiento, responsabilidad, autorregulación, confianza. Estos son algunos de los conceptos que se pueden asociar a la Declaración de Principios de Gobernabilidad y Administración que se aprobó, en abril de este 2012, por parte del Consejo Superior.

institucional, quienes durante varios meses trabajaron en este proyecto al tener como punto de partida los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Fueron ellos los encargados de revisar las políticas de gobierno y administración que tenía la Universidad y mejorarlas, actualizarlas, complementarlas antes de su aprobación final.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

“Fue una tarea muy juiciosa de revisar las políticas de gobernabilidad de la Universidad, recopilar las declaraciones fijadas por el Consejo en el pasado, y estudiar las estrategias que otras universidades del país y del mundo utilizan para su propio manejo. Así, llegamos a un resumen global que es este documento”, explica Jorge Iván Rodríguez, quien en el momento de la formulación se desempeñaba como presidente del Consejo Superior. De esta manera los directivos entregaron el documento final que contempla el marco institucional; y las políticas y prácticas de buen gobierno, como autoevaluación y calidad, bienestar universitario, desarrollo de la participación estudiantil, conservación de la biodiversidad y el medio ambiente, información, comunicación y anticorrupción. De igual manera, presenta los compromisos para el desarrollo de un buen gobierno por parte de la dirección de la Universidad; las políticas sobre conflictos de intereses, y de control interno y la revisoría fiscal; el régimen de incompatibilidades; y algunas pautas de comportamiento de obligatorio cumplimiento por parte de todos los eafitenses. “Nos complace mucho haber alcanzado este logro, porque una cosa es decir cómo funciona la Universidad y otra muy diferente es formalizar ese funcionamiento. Ahora, quien quiera realizar una evaluación de los procesos eafitenses, podrá hacerlo con base en este documento”, afirma Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez. Se trata, entonces, de una garantía de transparencia en los procesos con la que ahora cuenta EAFIT y que, en consecuencia, también permea la excelencia académica. Ciencias Políticas logró la acreditación y se plantea nuevos retos.

11

Para 2013 el pregrado en Ciencias Políticas se ha trazado, entre sus retos, avanzar en la calidad y la cantidad de sus actividades de investigación, y realizar algunos ajustes a su plan de estudio. Y es que los integrantes de este programa están convencidos de que la mejor manera de celebrar la acreditación es emprendiendo nuevos desafíos. El lunes 30 de julio, en la sala Unctad, empleados docentes y administrativos, y estudiantes de esta carrera, así como otros miembros de la comunidad universitaria, se reunieron para compartir este reconocimiento público a la alta calidad que por seis años otorgó el Ministerio de Educación Nacional. En el acto, el rector Juan Luis Mejía Arango se refirió a este logro. “No es frecuente, cuando se entrega por primera vez este tipo de acreditaciones, que sea por tanto tiempo y que el listón quede tan alto, de manera que este es uno de los primeros motivos de satisfacción”. La Resolución 7453, del 5 de julio de 2012, reconoció, entre otros aspectos, la planta docente, la flexibilidad curricular, la formación en investigación, la educación continua, y las consultorías y los proyectos especiales a través del Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín, el Banco de Análisis de Políticas Públicas y el Congreso Visible capítulo Antioquia. Así mismo, destacó la proyección social, la internacionalización y los convenios con otras universidades. Santiago Leyva Botero, jefe del pregrado en Ciencias Políticas, adujo que, desde sus inicios, la carrera contó con un buen diseño que la diferenciaba de la de otras instituciones. “Este es un programa que plantea un norte distinto al de muchos otros del país y yo creo que este aval es un reconocimiento a esa diferencia”.


12

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Ciencias Políticas

logró la acreditación y se plantea nuevos retos

Pares académicos en Ciencias Políticas

Para 2013 el pregrado en Ciencias Políticas se ha trazado, entre sus retos, avanzar en la calidad y la cantidad de sus actividades de investigación, y realizar algunos ajustes a su plan de estudio.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

13

Y es que los integrantes de este programa están conven-

La Resolución 7453, del 5 de julio de 2012, reconoció, entre

cidos de que la mejor manera de celebrar la acreditación es

otros aspectos, la planta docente, la flexibilidad curricular,

emprendiendo nuevos desafíos.

la formación en investigación, la educación continua, y

El lunes 30 de julio, en la sala Unctad, empleados docentes y administrativos, y estudiantes de esta carrera, así como otros miembros de la comunidad universitaria, se reunieron para compartir este reconocimiento público a la alta

las consultorías y los proyectos especiales a través del Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín, el Banco de Análisis de Políticas Públicas y el Congreso Visible capítulo Antioquia.

calidad que por seis años otorgó el Ministerio de Educación

Así mismo, destacó la proyección social, la internaciona-

Nacional.

lización y los convenios con otras universidades.

En el acto, el rector Juan Luis Mejía Arango se refirió a este

Santiago Leyva Botero, jefe del pregrado en Ciencias

logro. “No es frecuente, cuando se entrega por primera vez

Políticas, adujo que, desde sus inicios, la carrera contó

este tipo de acreditaciones, que sea por tanto tiempo y que

con un buen diseño que la diferenciaba de la de otras

el listón quede tan alto, de manera que este es uno de los

instituciones. “Este es un programa que plantea un norte

primeros motivos de satisfacción”.

distinto al de muchos otros del país y yo creo que este aval es un reconocimiento a esa diferencia”.

La Resolución 7453, del 5 de julio de 2012, reconoció, entre otros aspectos, la planta docente, la flexibilidad curricular, la formación en investigación, la educación continua, y las consultorías y los proyectos especiales a través del Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín, el Banco de Análisis de Políticas Públicas y el Congreso Visible capítulo Antioquia.


14

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Comunicación Social: seis años con este reconocimiento público

Pares académicos en Comunicación Social

Y las buenas noticias para la Escuela de Ciencias y Humanidades continuaron cuando el Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución 9155 del 8 de agosto, a través de la que le concedió la acreditación por seis años al pregrado en Comunicación Social.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

15

Este reconocimiento a la alta calidad exaltó el grupo de

La docente Sonia López Franco fue quien asumió la

profesores que hacen parte del programa; la participación

coordinación general de este proceso, un trabajo de dos

en la estrategia Universidad, Empresa y Estado; la

años y medio de compromiso, junto a algunos de sus

formación investigativa; y la proyección de la carrera a

compañeros y con el apoyo permanente de la Dirección de

través de medios como la revista Bitácora y de la emisora

Planeación.

digital Acústica.

“La acreditación implicó una relación directa con muchas

Así lo indicó el documento de acreditación, en donde

dependencias de la Universidad. En el equipo de trabajo

también se destacaron los convenios de cooperación con

participaron 12 personas, entre egresados, estudiantes,

instituciones homólogas en otros países, el desarrollo de

docentes de tiempo completo y de cátedra, y el jefe de

las prácticas profesionales en organizaciones nacionales e

la carrera. Esta tarea nos deja un gran satisfacción y

internacionales, la infraestructura y dotación, los resultados

tranquilidad”, expresó la eafitense.

en las pruebas Saber-pro, entre otros aspectos.

Jorge Iván Bonilla Vélez, jefe del pregrado, también se

“En hora buena para todo Comunicación Social, los

mostró satisfecho por el reconocimiento de calidad, e instó a

esfuerzos que hemos hecho en estos meses se están

sus compañeros a seguir trabajando en los siguientes retos

reflejando. Este logro nos obliga a no bajar la guardia”,

del programa, que incluyen la creación de una maestría en

comentó el rector Juan Luis Mejía Arango durante el acto

Comunicación, el fortalecimiento de la investigación, y una

de celebración que se realizó el 27 de agosto.

visión más estratégica el rol del comunicador social en el futuro.

La acreditación implicó una relación directa con muchas dependencias de la Universidad. En el equipo de trabajo participaron 12 personas, entre egresados, estudiantes, docentes de tiempo completo y de cátedra, y el jefe de la carrera. Esta tarea nos deja un gran satisfacción y tranquilidad


16

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Un voto de confianza para Ingeniería Matemática

Visita de pares académicos de Ingeniería Matemática

Un amplio perfil de formación de sus estudiantes, un cuerpo profesoral cualificado, y una diversidad de actividades de investigación que se sustentan en seis grupos y dos semilleros.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

17

A lo anterior se suman los convenios de cooperación con

Francisco Iván Zuluaga Díaz, jefe de este pregrado,

instituciones extranjeras; la flexibilidad e interdisciplinariedad

destacó el sentido de pertenencia de quienes hacen

del currículo con otras escuelas de la Universidad; y la

parte del programa: “Los estudiantes son dedicados y

disposición de recursos físicos, tecnológicos, informáticos

comprometidos con su carrera. Ellos la sienten y eso se vio

y documentales al servicio del programa.

reflejado en la visita de pares”.

Esos fueron algunos de los aspectos que destacaron los

Por su parte, Jorge Alberto Giraldo Ramírez, decano de la

pares académicos que evaluaron el pregrado en Ingeniería

Escuela de Ciencias y Humanidades, afirmó que lo más

Matemática y que dieron su concepto favorable para

gratificante de este reconocimiento es que se trata de un

que el Ministerio de Educación Nacional le concediera

programa reciente y de poca tradición en el país que ahora

la acreditación de calidad por seis años, a través de la

cuenta con ese voto de confianza.

Resolución 9891 del 22 de agosto de 2012.

“Los estudiantes saben que estudian algo de lo que no

Así quedo explícito en el documento que el Gobierno

hay mucho en el medio y los pares académicos quedaron

Nacional le entregó a la Institución: “Se ha demostrado que

sorprendidos de ver un programa nuevo para ellos, pero

el programa de Ingeniería Matemática de la Universidad

con un alto soporte institucional”, señaló el directivo.

EAFIT ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas, sea reconocido públicamente a través de un acto formal de acreditación”.

Ingeniería Matemática logra su acreditación después de un riguroso proceso en el que se destacó la participación de eafitenses como Patricia Gómez Palacio, jefa del

En este también quedó consignado que la coherencia con

Departamento de Ciencias Básicas; y el docente Carlos

la Misión Institucional y con el proyecto educativo, así

Mario Vélez Sánchez, quien le dio orden a esta iniciativa

como el acompañamiento individual a los estudiantes y el

para que fuera una realidad. También se recordó al profesor

contacto permanente con los egresados, fueron otros de

fallecido Gerardo Arango, quien fue el principal gestor de

los elementos que facilitaron la consecución de este logro.

la idea.

Se ha demostrado que el programa de Ingeniería Matemática de la Universidad EAFIT ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas, sea reconocido públicamente a través de un acto formal de acreditación


18

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Ingeniería Civil ratificó su alta calidad

Durante el proceso de reacreditación los pares destacaron la calidad de los laboratorios de Ingeniería Civil

El pregrado en Ingeniería Civil comenzó el proceso para la renovación de su acreditación desde finales de 2010. En 2011, recibieron la visita de los pares académicos y, finalmente, durante este año obtuvieron de nuevo el aval de calidad por seis años.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

“Para nosotros fue la culminación de un proyecto en el que habíamos invertido muchos esfuerzos y la confirmación de que nuestro programa era competitivo en el medio. Pero, de igual manera, la Resolución del Ministerio de Educación Nacional nos planteó otro reto: el de seguir mejorando todos los días”, expresó John Jairo Agudelo Ospina, jefe de esta carrera. Según el docente, la idea es que la próxima renovación sea por nueve años, el tiempo máximo que confiere esta cartera para los programas de pregrado. Los laboratorios, la planta docente cualificada y el aumento significativo de estudiantes fueron algunos de los aspectos que destacaron los funcionarios del Ministerio. John Jairo también destacó el trabajo de Ana Beatriz Acevedo Jaramillo, quien se desempeñaba como jefa de la carrera cuando inició el camino hacia la renovación de la acreditación.

19

“En aquel entonces yo hacía parte del grupo de docentes que apoyó todos los procesos. Allí, junto a otros compañeros, revisamos los procedimientos, analizamos las debilidades y fortalezas, y preparamos todo lo necesario para la visita”, recordó. Ahora que cuentan de nuevo con este reconocimiento público, el eafitense no oculta su satisfacción y afirma que este sello de alta calidad se refleja a diario en las actividades del pregrado, lo que lo convierte en uno de los programas más apetecidos de la ciudad. “Tenemos más de 500 estudiantes y hemos notado que las empresas se encuentran particularmente atraídas por el ingeniero civil eafitense. Incluso, podría decir que un 90 por ciento de los egresados se encuentra ejerciendo su profesión en la actualidad”, señaló. Sin embargo, la idea es seguir fortaleciéndose. Por eso, sus integrantes planean acciones con miras al mejoramiento continuo. Algunas de estas contemplan ampliar el número de docentes de tiempo completo y lograr que la totalidad de ellos tengan título de doctorado.

Tenemos más de 500 estudiantes y hemos notado que las empresas se encuentran particularmente atraídas por el ingeniero civil eafitense.

Incluso, podría decir que un 90 por ciento de los egresados se encuentra ejerciendo su profesión en la actualidad


20

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Direcciones de idiomas y educaciรณn con acreditaciรณn internacional

Accet acreditรณ la calidad de Educaciรณn Continua e Idiomas

El proceso comenzรณ hace mรกs de nueve aรฑos. En aquel momento, los centros de Idiomas y Educaciรณn Continua conformaban la Direcciรณn de Extensiรณn que, bajo el liderazgo de Juan Guillermo Arango Vรกsquez, emprendiรณ el camino hacia la acreditaciรณn internacional.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

21

Primero pusieron en orden en la casa, identificaron el modelo que los evaluaría, dictaron capacitaciones, realizaron mapas de procesos y socializaron los avances para que, en 2011, los pares del Consejo de Acreditación para Educación Continua y Entrenamiento (Accet, por sus siglas en inglés) lo encontraran todo en orden.

Por su parte, Gabriel Jaime Salazar, gerente de Sislenguas y uno de los líderes de este proceso, expresó su agradecimiento a todos los funcionarios de ambas unidades: “Ser los primeros en Colombia y los segundos en Latinoamérica en alcanzar esta acreditación fue gracias a su compromiso”.

Finalmente, la carta de notificación de esta entidad, reconocida por el Departamento de Educación de Estados Unidos, llegó el 14 de diciembre de 2011, pero solo hasta enero de este año los integrantes de ambas dependencias pudieron compartir este triunfo con la comunidad eafitense.

Lo novedoso de los programas Ejecutivo en Lenguas Extranjeras, Español para Extranjeros y Saberes de Vida; las condiciones físicas del campus; la experiencia del cuerpo docente; y la claridad en los procesos administrativos fueron algunos los aspectos que destacaron los evaluadores internacionales.

Este avala con el sello de la alta calidad los programas de idiomas y educación continua durante los próximos cinco años, y se convierte en la segunda acreditación internacional de la Universidad después de la concedida por el Instituto Cervantes al programa Español para Extranjeros. “Alcanzar objetivos como estos nos llenan de orgullo y nos suben la autoestima, porque demuestran que podemos tener confianza en lo que hacemos, y que lo hacemos bien”, expresó el rector Juan Luis Mejía Arango durante un acto que se realizó en febrero para agradecer a los integrantes de las direcciones de Idiomas y Educación Continua por este logro.

Luis Fernando Rendón, director de Educación Continua, aseguró que este reconocimiento le envía el mensaje a la sociedad de que en EAFIT la calidad y la excelencia académica son una constante. Por su parte, Juan Guillermo Arango, actual director de Idiomas, expresó que con esta acreditación es una oportunidad para seguir creciendo, abrir sedes en otros lugares de la ciudad y el país, y poner en marcha una estrategia de diversificación y masificación con la ayuda de los mejores modelos de aprendizaje en lenguas extranjeras.

Lo novedoso de los programas Ejecutivo en Lenguas Extranjeras, Español para Extranjeros y Saberes de Vida; las condiciones físicas

del campus; la experiencia del cuerpo docente; y la claridad en los procesos administrativos fueron algunos los aspectos que destacaron los evaluadores internacionales


22

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

La Diaf y Desarrollo Humano dieron continuidad a sus altos est谩ndares

Xxxxxx

Una se encarga de propiciar las condiciones para brindar oportunidades de bienestar a la comunidad eafitense, y la otra gestiona los recursos administrativos y financieros para el desarrollo de la Instituci贸n. Aunque tienen funciones diferentes, las direcciones Administrativa y Financiera, y Desarrollo Humano-Bienestar Universitario son fundamentales para EAFIT y, desde


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

23

el 14 de junio, ambas unidades lograron la renovación de su

articulación entre la dependencia que lidera y la encargada

certificación de calidad hasta 2015 por parte del Icontec.

del bienestar universitario.

Estas dos dependencias, junto a la de Admisiones y

“El gran logro de esta renovación es que un ente externo

Registro, ya se habían certificado bajo la norma ISO

nos haya visto como una sola universidad que busca la

9001:2008.

calidad y no como tres dependencias diferentes”, expresó

“Con esta renovación, que va hasta 2015, se da cuenta de

la directiva.

que, en el caso de las dos direcciones, hay continuidad en el cumplimiento de las exigencias de calidad”, afirmó Juan Carlos Massey Hurtado, coordinador de Gestión por Procesos de la Universidad, y quien aclaró que en el caso de Admisiones y Registro no se entregó el certificado porque este todavía estaba vigente. Según este administrativo, los evaluadores del Icontec revisaron, en su visita de auditoría, las acciones de cada una de estas unidades de forma independiente, pero, a la vez, aquellas iniciativas y desarrollos que se realizaron de manera conjunta, lo que permitió alcanzar de nuevo este reconocimiento.

Por otro lado, en la Dirección de Desarrollo HumanoBienestar Universitario, las acciones emprendidas desde Desarrollo Estudiantil, Desarrollo de Empleados, Beneficios y Compensación, Desarrollo Artístico, Deportes y Servicio Médico también fueron reconocidas. “El auditor destacó la gestión estratégica que se hace, donde no solo se busca cumplir la norma, sino generar valor en cada acción, y demostrar la coherencia y la correspondencia entre la gestión y las directrices institucionales”, comentó Juan Carlos. El ejercicio de mirarse y evaluar la gestión interna de cara al

Para Paula Andrea Arango Gutiérrez, directora admi-

organismo certificador fue otro de los grandes aprendizajes

nistrativa y financiera, este logro, más allá de una

que dejó este proceso que ratificó que la calidad también

distinción de la calidad, evidencia que hay convergencia y

es una garantía en la administración de EAFIT.

Equipo de trabajo de la Dirección administrativa y financiera


24

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Administración, y Economía y Finanzas en busca de la acreditación internacional

Xxxxxx

En mayo llegó una carta con buenas noticias desde los Estados Unidos: EAFIT había sido aceptada como integrante de la Asociación Internacional para la Educación en Administración (Aacsb por sus siglas en inglés), durante la última conferencia de esta entidad celebrada en el país norteamericano.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

25

Más allá de un reconocimiento, se trata de un nuevo

De esta manera, durante todo el año ambas escuelas

desafío para las escuelas de Administración, y Economía

comenzaron a concentrar sus esfuerzos para cumplir los

y Finanzas, pues esta será la entidad que ambas

requisitos necesarios para alcanzar la certificación y que

dependencias esperan que avale la calidad de sus

incluyen, por ejemplo, que el 70 por ciento del cuerpo

procesos.

docente cuente con doctorado.

La Aacsb es el mayor organismo acreditador internacional

En total son 21 estándares en diferentes áreas que, de

para las escuelas que ofrecen programas de pregrado y

cumplirse, permitirían un nuevo logro institucional.

posgrado en las áreas de la administración y los negocios. Por ese motivo, su modelo fue el elegido por estas

Por ahora, los decanos de las dos dependencias

unidades para someterse a la evaluación.

académicas son optimistas frente al proceso que inicia.

La docente del Departamento de Negocios Internacionales,

“EAFIT quiere ser una universidad con aportes valiosos

Sin Kit I, fue designada para coordinar estos procesos

en los contextos nacional e internacional, y sabemos que

y darle respuesta a las exigencias de alta calidad de la

tener una institución acreditada beneficiará ese objetivo”,

Universidad.

afirmó Francisco López Gallego, decano de la Escuela de

Para la eafitense, ser miembro de la Asociación constituye

Administración.

el punto de partida para conseguir la acreditación: “No se

Por su parte, Juan Felipe Mejía Mejía, decano de la

trata solo de hacer parte de este organismo, sino también

Escuela de Economía y Finanzas, está convencido de que

de lograr su sello de calidad, que se consigue después de

será un gran reto y, al mismo tiempo, una experiencia

un proceso que puede durar entre cinco y nueve años”.

enriquecedora para la gestión de estas unidades.

EAFIT quiere ser una universidad con aportes

valiosos en los contextos nacional e internacional, y sabemos que tener una institución acreditada beneficiará ese objetivo


26

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

La innovación educativa sigue su avance

Xxxxxx

Articulación y trabajo conjunto con la Escuela de Ingeniería. Este es para la docente Claudia Zea Restrepo, coordinadora de Proyecto 50, uno de los logros más importantes del año de la dependencia que lidera. Esta vinculación, que se fortaleció durante 2012, permitió que se desarrollaran cerca de ocho proyectos de investigación educativa e innovación, y que uno de estos fuera


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

27

reconocido como el mejor trabajo en la pasada edición del

la Universidad por fortalecer los temas de proyección

Congreso de la Asociación Colombiana de Ingenieros.

nacional e internacional.

“Se trata de una plataforma de evaluación que estamos

“Gracias al financiamiento de la Fundación Nacional de

implementando, inicialmente, en el Departamento de

Ciencia de los Estados Unidos vamos a formar docentes

Ciencias Básicas. Esta herramienta virtual le permitirá a los

de ingeniería en toda América Latina. Eso demuestra que

estudiantes de primer semestre nivelar sus conocimientos

nuestros cursos son de calidad y pueden ser impartidos en

en

la región”.

matemáticas

antes

de

comenzar

su

proceso

universitario”, explicó la eafitense.

Además, destacó que Proyecto 50 ya cuenta con el

Y comentó que la idea es que esta iniciativa se pueda

primer curso online, en el área de preparación de ventas,

replicar a otras escuelas y carreras.

liderado por el profesor Gabriel Jaime Soto Jaramillo, del

“En términos de formación también avanzamos y nos

Departamento de Mercadeo.

articulamos con la nueva Dirección de Docencia, para

“Esto es una diplomatura que, tradicionalmente, se ofrece

presentar una oferta mucho más sólida de la que tenemos”.

en el Centro de Educación Continua y cuenta con mucha

Y es que este año Proyecto 50 registró 919 participantes

acogida. Nosotros la pusimos completamente en la red y

en 87 actividades que, a su vez, están divididas en siete

esperamos que tenga el mismo éxito. Tenemos una prueba

categorías: Escuela de Verano, Educamp, laboratorios,

piloto y la idea es internacionalizarlo”.

workshops, cafés temáticos, seminarios y talleres.

La vinculación con instituciones como la Alcaldía de Itagüí

Claudia afirmó que otro de los objetivos alcanzados

o Empresarios por la Educación también contribuyó a

fue llevar, por primera vez, uno de los cursos a otros

posicionar el nombre y la gestión de esta dependencia por

países. Esto, dijo, también se suma a los esfuerzos de

fuera de la Institución.

Xxxxxxx


28

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Segundo eje de desarrollo

Consolidar la universidad de docencia con investigación

Biología,

el nuevo pregrado en EAFIT

Xxxxx

Desde 2013 las conversaciones de los estudiantes en

actualidad política, desarrollos ingenieriles o asuntos

las cafeterías, pasillos, ascensores y salones de clase de

jurídicos también se hablará de recursos naturales,

EAFIT tendrán nuevos temas. Además de matemáticas

organismos vivos, fenómenos biológicos, biotecnología

financieras, economías, materiales, crónicas y reportajes,

y moléculas.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

29

El motivo: el pregrado en Biología que empezará a ofrecer

pregrado en Biología de EAFIT será sustentado desde la

la Universidad gracias a la Resolución 11070 del 11 de

investigación”, señaló el coordinador.

septiembre de 2012, en la que el Ministerio de Educación Nacional le otorgó a la Institución el registro calificado para este nuevo programa. La carrera estará adscrita al Departamento de Ciencias Básicas de la Escuela de Ciencias y Humanidades, y contará con cuatro líneas de énfasis: conservación y desarrollo sostenible, biotecnología molecular, biología computacional, y bioinnovación. Para el rector Juan Luis Mejía Arango, con este pregrado se busca dar un paso más allá en el enfoque tradicional que tiene el estudio de esta ciencia en el país, y aportar desde la formación de estudiantes a la biodiversidad, el bienestar de la sociedad y el progreso de Colombia.

Diego Villanueva Mejía

Y agregó: “Además, es una carrera que permitirá, desde el desarrollo científico, reportar, publicar, licenciar, paten-

“Cuando estábamos discutiendo el último Plan Estratégico

tar y generar conocimiento con valor agregado y, por

de Desarrollo 2012-2018 se plantearon cuáles serían

consiguiente, atraer nuevas alianzas para la Universidad”.

las áreas en las que la Universidad debía incursionar en

El nuevo pregrado arrancará con un importante avance,

estos ocho años y, después de una reflexión, decidimos

como es el convenio de cooperación científico con

que debían ser biología y urbanismo, porque a través de

la Corporación para Investigaciones Biológica (CIB),

estas la Institución podía contribuir al desarrollo del país”,

e igualmente, durante su proceso de formación, los

manifestó el directivo.

estudiantes recibirán herramientas que les permitirán

Diego Villanueva Mejía fue asignado para liderar el programa desde sus inicios. Y, desde ya, este biólogo y magíster en Biotecnología está comprometido a romper con la mirada del estudio de inventarios y las diferentes formas de vida, y a realizar una propuesta académica más innovadora.

crear empresas de base biotecnológica, relacionarse con la industria, gestionar políticas ambientales e, incluso, fortalecer habilidades idiomáticas. De esta manera, el egresado del programa tendrá un perfil orientado a la curiosidad, a la innovación, al análisis científico, a la generación de materias primas basadas en recursos naturales, a la materialización de productos de

“En el país hay 38 programas activos en este campo con

utilidad para la humanidad y, por supuesto, al compromiso

una visión que está puesta en la preservación. El perfil del

con el medio ambiente.


30

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Arrancó el doctorado en Humanidades

Lección inaugural del Doctorado en Humanidades a cargo de Josep Ramoneda

Aunque la creación del doctorado en Humanidades hizo parte del balance de 2011, la labor de promoción y el posicionamiento comenzó en el primer semestre de este año. Esta tarea, liderada por la Escuela de Ciencias y Humanidades, permitió la llegada de los ocho estudiantes que conforman la primera cohorte.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

31

Los primeros meses se realizó una labor de difusión que

Desde este año se comenzaron a planificar las acciones y

incluyó visitas por diferentes ciudades como Manizales,

las actividades principales para 2013, así como el plan de

Pereira, Cali y Bogotá, además de cinco instituciones de

difusión y promoción para la segunda cohorte, que iniciaría

educación superior de la ciudad.

en julio.

“La misión fue detectar esas universidades con docentes

Por otro lado, las relaciones internacionales del doctorado

que pudieran estar interesados en el Doctorado. Además,

continuaron

ofrecimos una lección inaugural a cargo del filósofo y

Universidad Complutense de Madrid, que enviará a su

escritor Josep Ramoneda, quien reflexionó sobre la utilidad

fortaleciéndose,

en

específico

con

la

director del Departamento de Filosofía como docente

de las humanidades”, recordó Jorge Giraldo Ramírez,

invitado el siguiente semestre.

decano de esta Escuela.

“También nos incluyeron como programa de apoyo para

Con esa antesala, se realizaron las entrevistas y procesos de admisión que determinaron a los candidatos más idóneos, y que comenzaron sus clases en el segundo semestre del año. “Han tenido un proceso muy enriquecedor pues contaron con cursos y profesores de alto nivel. Por ejemplo, su seminario doctoral estuvo a cargo de Gonzalo Cataño, un experto en pensamiento moderno en Colombia”, complementó el directivo.

su Master en Pensamiento Iberoamericano. Y vamos a participar de manera conjunta en un proyecto de investigación en este tema y financiado por el gobierno español”, añadió Jorge Giraldo. En el tema de investigación, el Decano apuntó que uno de los grandes logros fue la aprobación del reglamento del doctorado, que contempla que todos los estudiantes deben suscribirse a un grupo de la Escuela, o de la Universidad, dependiendo su campo de trabajo. “Esto, sin duda, garantizará que el proceso de investi gación se formalice y proyecte desde la Universidad”, puntualizó el directivo.

Desde este año se comenzaron a planificar las acciones y las actividades principales para 2013, así como el plan de difusión y promoción para la segunda cohorte, que iniciaría en julio. Josep Ramoneda


32

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Inició la maestría con enfoque social

Xxxxxx

Un administrador de empresas bumangués que siempre se ha desempeñado en el terreno social; una funcionaria de la Alcaldía de Medellín apasionada por el desarrollo; una asesora de proyectos de responsabilidad social en el Magdalena Medio; y otros directivos, ejecutivos, dirigentes públicos y profesionales de diferentes áreas le dieron el sí a un nuevo posgrado eafitense.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

33

Se trata del grupo de estudiantes, provenientes de

El administrativo destacó que esta oferta académica tiene

diferentes lugares del país, que conformaron la primera

aliados estratégicos como la Universidad de Estudios de

cohorte de la maestría en Gerencia de Empresas Sociales

Verona (Italia), que brinda la oportunidad de una doble

para la Innovación Social y el Desarrollo local, que comenzó

titulación, así como otros socios académicos de diferentes

a dictarse este año en EAFIT Llanogrande.

países.

Los 25 inscritos esperan encontrar en este programa los

La

conocimientos, conceptos y prácticas que les permitan

materialización de capital social; el desarrollo local como

desempeñarse con mayor éxito en sus respectivos cargos,

la instancia que permite la construcción de equidad,

tanto en el sector público como en el privado.

solidaridad y progreso; y la innovación social como fruto

Y, para esto, cuentan con un plan de estudios que incluye estudios de casos puntuales, experiencias y debates sobre las problemáticas de las diferentes regiones de las que provienen los participantes. “EAFIT, desde hace varios años, viene trabajando con mucho interés el tema de las empresas sociales como herramienta para el desarrollo local. Y con la creación de

gerencia

social;

las

empresas

sociales

como

de la gerencia social son los cuatro enfoques que ofrece el posgrado, brindándole a sus estudiantes los elementos necesarios para trabajar por sus regiones. Y es que como lo afirmó Mario Vargas, la idea es que estos profesionales, una vez culminen sus estudios, estén en capacidad de liderar proyectos sociales desde sus organizaciones para el desarrollo y el progreso del país.

este posgrado y de EAFIT Social, la Universidad encuentra una manera concreta de actualizar su misión: contribuir con el progreso social”, señaló Mario Enrique Vargas Sáenz, director de EAFIT Llanogrande.

La gerencia social; las empresas sociales como materialización de capital social; el desarrollo local como la instancia que permite la construcción de equidad, solidaridad y progreso; y la innovación social como fruto de la gerencia social son los cuatro enfoques que ofrece el posgrado, brindándole a sus estudiantes los elementos necesarios para trabajar por sus regiones.


34

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

La Escuela de Economía y Finanzas se presentó de manera oficial

Xxxxxx

El lugar de encuentro fue en el Auditorio Fundadores. El momento elegido: el 20 de abril. Y el tema que se abordó fue la competitividad colombiana en el entorno económico y financiero internacional. Se trató del simposio que, a su vez, sirvió para presentar ante la comunidad eafitense, la ciudad y el país, la Escuela de Economía y Finanzas.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

35

Durante la jornada se abordaron diferentes miradas sobre el asunto de debate a cargo de expertos y académicos como Rosario Córdoba Garcés, presidenta del Consejo Privado de Competitividad; Roberto Steiner Sampedro, investigador asociado a Fedesarrollo; Juan Pablo Córdoba Garcés, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia; y Juan José Echavarría Soto, codirector del Banco de la República.

Tulane; y Alejandro Micco Aguayo, director de la maestría

Ellos expresaron su beneplácito con la creación de esta unidad académica eafitense, al asegurar que se convertiría en un aporte al desarrollo social y económico de la región y el país.

programas susceptibles de ser acreditados”.

También estuvieron como invitados al acto oficial de lanzamiento Jerry Jaar, decano asociado en la Florida International University y director del Global Entrepreneurship Center; Juan José Perfetti del Corral, investigador asociado de Fedesarrollo; John Trapani, director ejecutivo del Goldring Institute of International Business y vicedecano de la Escuela de Negocios de

en Análisis Económico de la Universidad de Chile. El decano Juan Felipe Mejía Mejía comentó que espera convertir a la escuela en un referente de opinión en asuntos políticos y financieros. “Esta creación se constituye en un momento de gran trascendencia en una universidad que se caracteriza por su prestigio académico, reflejado en su Acreditación Institucional y en la acreditación de todos sus

A la celebración de materializar este sueño institucional también se sumó la creación del Centro de Estudios Económicos y Financieros que lidera el docente Gustavo Javier Canavire Bacarreza, y que se dará a conocer ante la comunidad eafitense y la sociedad a principios de 2013. “Hemos alcanzado un alto nivel de producción científica y de investigación, pero a través de este centro, queremos dimensionar estratégicamente toda esa investigación”, explicó el Decano.

Rosario Córdoba Garcés, presidenta del Consejo Privado de Competitividad


36

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Esta sinergia

potenciará la investigación del país

Integrantes de la Universidad EAFIT y de la Universidad de Purdue

EAFIT y la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, sellaron una alianza académica e investigativa el lunes 5 de marzo. Pero, más allá de la firma del convenio por parte de France Córdova, presidenta de esta institución norteamericana; y el rector Juan Luis Mejía Arango, se trató del fortalecimiento de una relación de buenos amigos que viene de tiempo atrás.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Y es que desde hace cuatro años, ambas universidades encontraron similitudes en la manera de abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ingenierías, lo que los llevó, a principios de 2012, a materializar su voluntad de trabajo conjunto en acciones concretas. Este esfuerzo permitió, por ejemplo, recibir la donación de un supercomputador por parte de este centro de educación con el que se podrán potenciar y agilizar los procesos de investigación en el país. Fue la misma directiva visitante la encargada de inaugurar este equipo de cómputo, bautizado con el nombre de Apolo. “Sé que este supercomputador atraerá a los jóvenes colombianos a carreras en ciencias de ingeniería y tecnología. Espero que los lleve a éxitos rápidos y que continúe transformando su país”, expresó France Córdova durante la ceremonia.

37

Por su parte, el rector Juan Luis Mejía está convencido de que este paso se traducirá en beneficios para la Universidad al relacionarse con una institución que tiene, dentro de sus preceptos, la excelencia y el impacto global. Alberto Rodríguez García, decano de la Escuela de Ingeniería, también se mostró optimista con este acercamiento con Purdue, a la que considera como una universidad de las grandes ligas en Estados Unidos. “Es la primera vez que tenemos una delegación de tan alto nivel y nos enorgullece que EAFIT fuera una de las universidades con las que firmó convenios”, afirmó el Decano. Y concluyó: “Relacionarnos con esta institución y tener la posibilidad de enviar estudiantes y docentes a que realicen estudios de doctorado, será establecer una relación de primer orden”.

Visita de France Córdova, presidenta de la Universidad de Purdue


38

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Apolo

ya tiene varias iniciativas en marcha

El super equipo de cómputo permitirá reducir significativamente los tiempos de investigación

Gestiona altos volúmenes de información, resuelve

marginales del Chocó; o con el programa para la

cálculos de manera rápida y reduce el tiempo de

Erradicación y Control de Enfermedades Tropicales

investigación. Así funcionan los 160 procesadores,

(Pecet), de la Universidad de Antioquia, al reducir de

distribuidos en 40 servidores, que conforman a Apolo,

120 años a 15 la búsqueda de medicamentos que

el equipo donado por Purdue como parte del convenio

permitan ayudar a combatir la leishmaniasis.

que firmó con la Universidad.

La gestión de información para Expedición Antioquia

Se trata, en otras palabras, de una herramienta mediante

2013, la creación de un centro de información para

la que se podrán realizar o apoyar investigaciones de

el sector de la moda en convenio con Inexmoda, y la

alcance local, regional y nacional, como efectivamente

consolidación de un sistema de ciberinfraestructura

ya lo está haciendo en el desarrollo de fuentes de

nacional con Grid Colombia son otras de las iniciativas

energía alternativas y sostenibles para las zonas

que comenzó a apoyar esta máquina.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Ciencias Básicas le otorgó la octava patente a EAFIT

Xxxxxx

Acceder de manera tradicional a un reactor para modificaciones superficiales y de recubrimientos es costoso y su precio puede estar por encima de los 250 millones de pesos, dependiendo del tamaño y de los procesos que se puedan hacer con este tipo de tecnologías. Sin embargo, en EAFIT, un grupo de docentes encontró una solución.

39


40

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Juan Manuel Jaramillo Ocampo y Mauricio Arroyave Franco, del Departamento de Ciencias Básicas, desarrollaron un modelo que, además de ser innovador, se convierte en la octava patente concedida por la Superintendencia de Industria y Comercio a la Universidad. El nombre completo de esta patente de utilidad es Reactor dual asistido por plasma generado por microondas para ataque iónico y deposición de materiales. “La idea era generar un reactor de bajo costo que utilizara una tecnología de consumo masivo. Entonces pensamos que los hornos microondas cuentan con unos elementos electrónicos que tienen las mismas características de los reactores de plasma convencionales y lo que hicimos fue aprovechar eso para diseñar el reactor”, describió el profesor Juan Manuel. Esta estrategia permite implementar cambios en una superficie por medio de la producción de microcanales, palancas, micropiñones y otras aplicaciones de microingeniería cuando el sistema se usa para atacar.

Y si se usa para depositar, entonces el reactor hace recubrimientos por plasma, endurece las superficies, les proporciona cualidades antidesgaste y genera biocompatibilidad. Por su parte, Mauricio Arroyave, consideró que este avance es muy importante, pues Latinoamérica posee el uno por ciento de las patentes del mundo y Colombia, a su vez, aporta el uno por ciento de ese uno por ciento, lo que hace mucho más significativo este logro para la Universidad, los investigadores y la comunidad académica. Félix Londoño González, director de Investigación, está convencido de que este logro potencia las actividades de investigación y la producción intelectual de los docentes y estudiantes. Los inventores aseguraron que, pese a recibir la patente, seguirán trabajando para mejorar el reactor y, en el futuro, encontrar otras aplicaciones que pueda tener.

La idea era generar un reactor de bajo costo que utilizara una tecnología de consumo masivo. Entonces pensamos que los hornos microondas cuentan con unos elementos electrónicos que tienen las mismas características de los reactores de plasma convencionales y lo que hicimos fue aprovechar eso para diseñar el reactor


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Un año de buenas noticias para Co-herencia

Equipo de trabajo de la revistsa Co-herencia

Este 2012 fue, sin duda, un año de logros y satisfacciones para Leonardo García Jaramillo y Patricia Cardona Zuluaga, docentes eafitenses que lideran Co-herencia, la revista científica del Departamento de Humanidades.

41


42

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

En junio, la publicación ascendió en el Índice Bibliográfico

“Las humanidades, como no son consideradas una

Nacional Publindex y se convirtió en la segunda revista de

disciplina sino un campo del conocimiento, han tenido una

humanidades del país en ubicarse en la categoría A2.

restricción por su propia naturaleza, lo que las hace poco

Luego, en octubre, Co-herencia ingresó a la base de datos Scopus, una de las más importantes del mundo con más de 30 millones de referencias, lo que le permitió ganar un mayor reconocimiento y visibilidad. Y finalmente, en noviembre, llegó la tercera buena noticia: la revista pasó a ser parte del índice ISI Web of Science, convirtiéndose en la primera revista de humanidades de Colombia en ingresar a esta base. “Nos sentimos muy agradecidos y contentos con estos resultados, pues demostramos que Co-herencia está cumpliendo sus metas fijadas para 2018. Nuestro principal reto es seguir fortaleciéndonos y posicionarnos en el

reconocidas por los sistemas de medición de citaciones. Por eso, este es un resultado muy importante para la Universidad, porque logra reflejar la amplitud temática del Departamento de Humanidades”, opinó Leonardo. Ahora, los artículos, las reseñas y las traducciones de contenidos importantes, así como los resultados de investigaciones que conforman esta publicación podrán ser consultados por investigadores y académicos de todo el mundo. “Estos logros también son producto de un apoyo permanente por parte de la Universidad”, destacó el docente.

nuevo índice de Publindex, que entrará a regir a partir de

Para Félix Londoño González, director de Investigación,

2013”, expresó el profesor Leonardo García.

los logros alcanzados por Co-herencia se convierten en un

El eafitense afirmó que estos reconocimientos se deben, en gran parte, al trabajo hecho con rigor académico, a un

avance significativo para el posicionamiento y visibilidad de otras revistas de la Institución.

comité idóneo, y a un grupo de colaboradores expertos y comprometidos con que cada número supere al anterior.

Los artículos, las reseñas y las traducciones de contenidos importantes, así como los resultados de investigaciones que conforman esta publicación podrán ser consultados por investigadores y académicos de todo el mundo.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

La "biblioteca" de materiales

Xxxxxx

Los hay de todos los colores y de todos los tipos: hechos en cascarilla de arroz o con esferas diminutas de vidrio; a base de residuos de animales; recubiertos en poliéster; biodegradables o bioplásticos; transparentes o en níquel; y algunos son electromagnéticos, conductores o traslúcidos.

43


44

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

En total, son más de 180 muestras dispuestas en el tercer piso del Edificio de Ingenierías las que conforman la Materioteca de EAFIT, un espacio académico que funciona como una librería de materiales para el uso de estudiantes, profesores e investigadores externos. Su gestor y encargado es Luis Fernando Patiño Santa, docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto, quien concibió este lugar como un repositorio donde la curiosidad y la creatividad son los principales motores.

La materioteca fue posible gracias a las relaciones con Material Connexion, una base de materiales de reconocimiento mundial, que fue la encargada de suministrar, en calidad de préstamo, las muestras a EAFIT. Además, la biblioteca se ha ido enriqueciendo con adquisiciones propias y donaciones. “Tener una materioteca es darle la cara al futuro. En Colombia no existen este tipo de espacios y la idea es, no solo asombrarnos con lo útil que puede ser, sino comenzar a apropiarnos de sus ventajas”, señaló Luis Fernando.

Según Luis Fernando, para un docente no basta con hablar sobre los materiales innovadores o revolucionarios si no se pueden mostrar a los estudiantes. En esa medida, la Materioteca enriquece la academia y acerca a los futuros ingenieros a la diversidad de posibilidades y desarrollos.

Según el docente, los principales beneficiados serán los estudiantes y sus procesos de enseñanza, pero también se busca impactar a la industria, apoyando a las empresas a realizar una mejor selección de materiales antes de comenzar sus proyectos o construcciones.

Este espacio, que se inauguró el 2 de agosto, se articula con una sala de cómputo, un software de selección de materiales, un tablero inteligente y un panel que muestra las diferentes páginas web del mundo con información técnica o sensorial de las muestras.

De esta manera, diseñadores, ingenieros, arquitectos y personas interesadas en la creación o el desarrollo de nuevos productos también disfrutan, desde este año, de las posibilidades de la Materioteca.

Xxxxxx


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Un proyecto que rescata la memoria empresarial del pa铆s

Memoria Empresarial reuni贸 a los exgerentes de EPM para hablar sobre la historia de esta empresa

Memoria Empresarial, adem谩s de ser un proyecto de investigaci贸n, es un puente que une el pasado y el presente del empresarismo colombiano mediante una serie documental y multimedial.

45


46

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Esa es la iniciativa que fue socializada con los eafitenses el 24 de julio en el foro El desarrollo de la empresa pública: una historia contada por EPM, y con la que se busca reconstruir el pasado y el desarrollo del empresarismo antioqueño a partir de los hombres que fueron testigos y partícipes de estos acontecimientos. El primer caso fue el de EPM, y para esto, se recurrió al uso de las tecnologías de la información y la comunicación con el objetivo de realizar siete programas que relataran la historia, la evolución y el impacto de esta compañía en la sociedad. Esta propuesta, liderada por grupo de investigación en Estudios Empresariales, adscrito a la Escuela de Administración, y el líder empresarial y consultor Sergio Restrepo Londoño, contó con el apoyo del rector Juan Luis Mejía Arango; el Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice), y el Centro Multimedial. “Nuestro objetivo con EPM y con los otros casos es contactar a esas personas que prestaron un servicio directivo

o

gerencial

a

empresas,

inicialmente

de

“EPM es la segunda empresa más grande de Colombia. Es responsable de cerca de un 25 por ciento de la generación eléctrica del país, y de un porcentaje similar de su distribución. Por esos y otros motivos decidimos que merecía ser estudiada y analizada en Memoria Empresarial”, comentó Juan Carlos. El trabajo de rescatar la memoria empresarial continuó a lo largo de 2012 con ISA e Isagén, las protagonistas del proyecto en 2013. De hecho, el grupo de investigación en Historia Empresarial se encuentra en conversaciones con algunos canales regionales para transmitir los primeros siete programas y, en el futuro, las siguientes series. Y es que esa es, en palabras del coordinador del proyecto, una de las razones de Memoria Empresarial: convertirse en un legado para toda la sociedad, y en un llamado de atención sobre la importancia de no dejar en el olvido a las grandes empresas y sus dirigentes. De esta manera, fundadores, gestores, ejecutivos, gerentes y presidentes, algunos de ellos activos y otros en edad de retiro, tienen lugar en esta serie investigativa que se extenderá por los próximos cinco.

Antioquia, e invitarlos a que nos cuente su historia, que nos dejen sus testimonios, y nosotros nos encargamos de contextualizarlos”, expresó el docente Juan Carlos López, coordinador del grupo de investigación. El evento de presentación reunió a Juan Esteban Calle Restrepo, actual líder de la compañía; y a los exgerentes

EPM es la segunda empresa más grande de Colombia. Es responsable de cerca de un 25 por ciento de la generación eléctrica

Alejandro Uribe Escobar, Jaime Tobón Villegas, Federico

del país, y de un porcentaje similar de

Restrepo Posada, Juan Felipe Gaviria Gutiérrez y Sergio

su distribución. Por esos y otros motivos

Restrepo Londoño, quienes en el mismo panel revisaron

decidimos que merecía ser estudiada y

el pasado, debatieron su presente y analizaron el futuro de esta entidad.

analizada en Memoria Empresarial


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Más de 1.200 practicantes en este 2012

Auxiliares y asistentes de la Dirección de Investigación y Docencia

Más de 1.200 estudiantes de pregrado que realizaron su semestre de práctica en las modalidades de empresas, universidades, pasantías, investigación, perfeccionamiento de un idioma, empresarismo, entre otras.

47


48

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Estos eafitenses contribuyeron con sus conocimientos en

los ámbitos nacional e internacional. El primero de estos

diversos sectores profesionales, entre estos, comercial,

fue el Encuentro Mundial de Prácticas 2012, que este año

comunicaciones, construcción, financiero, manufacturero,

se realizó en la Universidad de Berkeley, en California, y a

minero y energético, agropecuario, transportes y servicios.

donde llegaron con otras ocho delegaciones nacionales.

Y estos jóvenes llegaron a diferentes regiones del país y del

“Allí posicionamos a EAFIT en todo lo que tiene que ver con

mundo entero: cerca de 900 se quedaron en Antioquia, 35

el campo de las prácticas, y adelantamos conversaciones

viajaron al centro y oriente de Colombia, 12 al Eje Cafetero

para que la edición de 2014 se celebre en el país”, contó el

y al sur, 17 a la Costa Atlántica y otros 150 tuvieron su

jefe.

experiencia en el exterior.

El segundo evento fue el Encuentro Nacional de Prácticas,

De igual forma más de 60 de alumnos cursaron su curso de

donde las universidades CES, Escuela de Ingeniería, de

prepráctica de forma virtual, gracias a la implementación de

Antioquia, Pontificia Bolivariana y EAFIT unieron esfuerzos

una herramienta digital dirigida a aquellos que estuvieran

para crear la Red Nacional de Prácticas.

en otro país.

“Se trata de una iniciativa muy interesante y desde la que

Estas son algunas de las cifras parciales que hablan de la

esperamos adelantar muchas acciones. Ya contamos con

gestión del Departamento de Prácticas Profesionales en

un boletín y un sitio web para su difusión”, señaló Jorge.

este 2012.

En el ámbito interno, otra de las satisfacciones para

“Nuestro principal objetivo fue que todos los estudiantes

esta unidad fue ingresar, por primera vez, al Comité de

estuvieran ubicados en sus respectivas prácticas y lo

Internacionalización de la Universidad, lo que les permitirá

logramos en ambos semestres”, comentó Jorge Gonzalo

tener voz y voto en las decisiones institucionales más

Tabares Mesa, jefe de esta dependencia que es la

importantes en este tema.

encargada de darle vida a uno de los componentes de la impronta eafitense.

Según el directivo estos logros fueron posibles gracias a que su dependencia es una unidad sólida y estructurada que

Además de estos indicadores, la unidad participó de dos

cuenta con un equipo de trabajo dinámico, comprometido

eventos que contribuyeron a su proyección y visibilidad en

y responsable.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

49

Tercer eje de desarrollo

Fortalecer la proyección nacional e internacional

Movilidad, convenios, misiones y proyectos: claves en 2012

Las cifras en materia de internacionalización fueron importantes: 107 estudiantes en el exterior y 85 extranjeros cursando sus estudios en la Universidad; 54 visitas de diferentes instituciones entre las que se destacaron las de Reino Unido, Australia y Estados Unidos (Con Purdue); y … convenios. Otros 24 estudiantes viajaron a diferentes regiones del país a través del convenio Sígueme, mientras que 53 alumnos de otras ciudades de Colombia llegaron a EAFIT a adelantar sus carreras. La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) también participó en la firma de nuevos convenios y la renovación de los existentes, fortaleciendo y dándole continuidad al proceso de internacionalización de la Universidad.

Estudiantes extranjeros en el campus eafitense

Así mismo, esta dependencia conformó un programa de cuatro charlas anuales para asesorar


50

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

a los estudiantes en temas de movilidad nacional e internacional, con el apoyo de los departamentos de Servicio Médico y Salud Ocupacional. E, igualmente, realizó una labor de seguimiento a las misiones académicas que este año fueron en China, Turquía y Corea, por parte del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, EAFIT Bogotá y el Centro de Estudios Asia Pacífico. “Participamos, junto a otras ocho instituciones del país, en una misión administrativa en Inglaterra, que nos permitió acercarnos a este país y consolidar oportunidades para los estudiantes y los profesores”, relató Marcela Wolff López, jefa de la ORI, y comentó que por iniciativa de los gobiernos colombiano y británico se creó un fondo de movilidad para docentes.

“Y nosotros quedamos seleccionados como una universidad elegible para aplicar a oportunidades de estudio en posgrados, dobles titulaciones, pasantía, proyectos de investigación conjuntas, entre otros. Otro logro muy satisfactorio”, agregó la directiva. Por otro lado, la vinculación con el Ministerio de Educación Nacional le permitió a esta dependencia participar en el proyecto de transferencia de conocimientos sobre la internacionalización de la educación superior y, junto a otras universidades de la región, capacitar en estos temas a 12 instituciones de Antioquia, Cesar, Sucre y Chocó. Según la administrativa, este año fue muy importante para la dependencia con el inicio del Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018 y, por ese motivo, todas las acciones estuvieron encaminadas a cumplir los compromisos que se plasmaron en este, en especial los relacionados con el tercer eje: Fortalecer la proyección nacional e internacional.

Estudiantes extranjeros en la Universidad


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

51

El posicionamiento en otras regiones

Cursos del programa Saberes de Vida en EAFIT Bogotรก

Posgrado en EAFIT Llanogrande

Estudiantes EAFIT Pereira


En profundidad

52

Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

La proyección y el posicionamiento de la Universidad en

Para Manuel, el reto es seguir identificando oportunidades

el país y el exterior es un compromiso que adquirieron

de crecimiento, por ese motivo, se realizaron algunos

todos los departamentos y unidades de EAFIT en 2012,

cambios en la organización, alineando a todos los

pero EAFIT Bogotá, EAFIT Pereira y EAFIT Llanogrande

funcionarios en la visión común del desarrollo y posicio-

tienen un papel decisivo en este eje del Plan de Desarrollo

namiento de EAFIT en Bogotá.

Estratégico 2012-2018. En la capital del país, por ejemplo, fue el año del crecimiento

La presencia en otros lugares

y la consolidación de contactos, así lo consideró Manuel

Aunque EAFIT Pereira comenzó el año con la lamentable

Acevedo Jaramillo, director de EAFIT Bogotá, quien

noticia del fallecimiento de Roberto Arenas Mejía, quien

mencionó algunos logros específicos alcanzados a lo largo

se desempeñó como director durante cuatro años, el

del año.

equipo de trabajo continuó el legado de este eafitense y

“A través del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice) participamos en la Semana

lideró una serie de iniciativas que dejaron un balance muy satisfactorio.

Internacional de la Moda; se abrió el primer curso del programa Español para Extranjeros y consolidamos los cursos de idiomas; realizamos la apertura de la maestría en Administración Financiera; y contamos con un ciclo de conferencias que tuvieron mucha acogida por parte de estudiantes, empresas y público en general”, comentó el directivo.

Enrique Millán Mejía, director de EAFIT Pereira

Así lo expresó Enrique Millán Mejía, el directivo designado para asumir las riendas de la Universidad en el Eje Cafetero. Y es que este año el crecimiento se vio reflejado de manera significativa en las gestiones de consultoría, oferta Manuel Acevedo Jaramillo,, director de EAFIT Bogotá

académica y extensión.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

53

“Tuvimos la oferta completa de posgrados con 252

aquí, se pueden desarrollar proyectos académicos, de

estudiantes en Pereira y 56 de las tres especializaciones

investigación o de extensión”, apuntó Mario Vargas Sáenz,

que dictamos en Armenia. De igual manera, contamos con

su director.

la primeras cohortes de la especialización en Gerencia Estratégica de Costos y de la maestría en Administración Financiera en asocio con la Universidad Católica de Pereira”, dijo Enrique. Y la lista de logros continúa: se realizó una labor de capacitación en TIC a los profesores de los posgrados con el apoyo de Proyecto 50; se obtuvo el registro calificado para ofrecer el MBA en esta región; y se ofrecieron 23 programas de educación continua en los que participaron

Precisamente, en términos de extensión, continuaron ofreciendo cursos cerrados de formación gerencial para empresarios de esta zona de Antioquia y participaron en la conformación de la Red de Liderazgo Juvenil de la región. “Eso nos permitió capacitar en temas de liderazgo a 60 estudiantes del grado noveno, provenientes de seis instituciones públicas del municipio de Rionegro. Una labor muy satisfactoria”, agregó el administrativo.

cerca de 600 estudiantes.

Según Mario, este éxito no hubiera sido posible sin la

En términos de relacionamiento con el sector productivo

articulación con EAFIT Social, dependencia que él mismo

de la región, se fortalecieron los lazos con empresas como Andi, Fenalco, Acopi, la Cámara de Comercio de Pereira,

también lidera; y sin el apoyo, el compromiso y dedicación de su equipo de trabajo.

Papeles Nacionales, Colpatria y Carvajal, entre otras. EAFIT Llanogrande, por su parte, continuó convirtiéndose en un epicentro del desarrollo social y lo confirmó con la consolidación de su portafolio de formación avanzada en gerencia social, a través de una especialización y una maestría. Los cursos del Centro de Idiomas y el programa Saberes de Vida continuaron posicionándose y, junto a los campamentos de Emprendimiento y Empresarismo que se realizan desde 2000 por iniciativa del Cice, permitieron que la Universidad fuera más visible en la región del Oriente antioqueño. “Con esto demostramos que EAFIT Llanogrande es un espacio abierto a diferentes posibilidades y que, desde

Mario Vargas Sáenz, director de EAFIT Llanogrande


54

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

La Institución se proyectó a través de los idiomas y la educación continua

Acreditación internacional de las direcciones de Idiomas y Educación Continua

No solo fue la noticia de la acreditación de alta calidad por

Por el lado de la Dirección de Educación Continua, por

cinco años de parte de Accet. Este 2012 para las direcciones

ejemplo, se contribuyó con la internacionalización de la

de Idiomas y Educación Continua también fue un año en

Universidad a través de cursos, congresos, diplomaturas,

el que se mejoró la oferta académica y la prestación de

conferencias y espacios académicos que contaron con la

servicios, y se adelantaron iniciativas de impacto global.

participación de profesores de más de 20 nacionalidades,


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

55

destacándose entre ellos el premio nobel de Física Douglas

Se trata de un compendio de cuatro libros de seis capítulos

Osheroff.

que fue presentado en mayo y que, según el rector Juan Luis

“También fortalecimos nuestra presencia en Guatemala, país al que llegamos con 15 programas diferentes y más

Mejía Arango, se trata de un gran aporte, pues incorpora el español de todos los países y regiones que lo hablan.

de 800 horas de formación. Además, coordinamos tres

“Es una proyección de la Dirección de Idiomas, que se

pasantías a Panamá con estudiantes de los pregrados en

consolida como un epicentro de esta lengua en la ciudad”,

Economía, Negocios Internacionales y algunas ingenierías”,

expresó el directivo durante la presentación de la obra.

señaló Luis Fernando Rendón Cortés, director de Educación Continua.

Por su parte, Juan Guillermo Arango Vásquez, director de Idiomas, destacó el esfuerzo hecho por los profesionales

En lo que se refiere al relacionamiento con el sector

que trabajaron en su creación, quienes, por cerca de seis

productivo e industrial, se dictaron cursos cerrados y

años y medio, le dieron vida a esta obra, que incluye los

diplomaturas para cerca de 400 empresas e instituciones, como las gobernaciones de Antioquia y Cundinamarca, y la Alcaldía de Medellín. El Director agregó que fue un año muy positivo para el Centro de Educación Continua, con cifras estimadas de 13.000 estudiantes, 33.000 horas dictadas y 520 cursos ofrecidos. “Todo esto fue posible gracias al equipo humano que tenemos en el CEC, un grupo de profesionales que hace su trabajo con compromiso y de la mejor manera, que le apuesta a la calidad, que presta los mejores servicios a los estudiantes y las empresas, y que está comprometido con la imagen de la Universidad”, apuntó.

Idiomas fortaleció la enseñanza del español

textos guías, un manual de actividades, un CD de audio para ejercicios de comprensión de escucha y una página de apoyo en la web. Las buenas noticias también llegaron por cuenta del Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras, que este año sumó más de 1.300 matrículas y extendió sus servicios a cerca de 60 empresas. “Pero, sin duda, la gran satisfacción es que pudimos poner en marcha los seis nuevos programas avanzados para disciplinas específicas, para áreas como contabilidad, finanzas, logística, mercadeo y gerencia, entre otras”, agregó el Director. Con 279 extranjeros provenientes de 32 países diferentes que buscaron al Centro de Idiomas para aprender español; 1.523 pruebas de suficiencia en portugués, italiano e

En la Dirección de Idiomas los buenos resultados llegaron

inglés; y la firma de convenios para llevar Sislenguas a tres

en forma de colección multimedial, pues esta dependencia

instituciones educativas de la ciudad culminó el año de

le entregó a la sociedad Maravillas del Español, una obra

esta Dirección, que, en 2013, le apostará a la enseñanza del

que promueve la enseñanza de este idioma desde el

coreano; y el fortalecimientos de sus programas en EAFIT

ámbito panhispánico.

Bogotá, EAFIT Pereira y EAFIT Llanogrande.


56

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Un s铆

al compromiso social

EAFIT social

La firma de nuevos convenios y la consolidaci贸n de los existentes para el programa de becas de la Universidad y la realizaci贸n de proyectos que benefician a las comunidades fueron algunos de los logros con los que EAFIT ratific贸 su compromiso de contribuir con el mejoramiento de su entorno.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

De esta manera se alcanzaron dos nuevos acuerdos para apoyar estudiantes en sus estudios de posgrado. “Uno de ellos fue con la Fundación Manos Visibles y que benefició a líderes juveniles de estratos 1 y 2, y el segundo fue con la Fundación Arroyave para becar estudiantes de música”, describió Paola Gaviria Meléndez, la jefa del Departamento de Beneficios y Compensación, dependencia que lidera todo este tema. La Corporación Educación Suiza EAFIT, conformada por los egresados de la beca suiza, entregó dos becas más que, junto a una de la Corporación Amigos EAFIT se sumaron a los 10 subsidios de estudio del programa de Becas con Aportes de Empleados. De igual forma, en este 2012, se entregaron cerca de 1.400 apoyos por semestre para estudiantes de pregrado y posgrado. EAFIT Social y el Cice continuaron fortaleciendo alianzas con los sectores público y privado, a través de proyectos que beneficiaron a diferentes comunidades. Con la Secretaría de Mujeres, de la Alcaldía de Medellín, se crearon seis nuevas empresas de cuidado infantil para los sectores menos favorecidos. En esa misma línea se trabajó el enfoque del empresarismo étnico e indígena.

57

“Llegamos con un programa de formación en productividad a una comunidad indígena en Puerto Gaitán Meta, en asociación con Pacific Rubiales”, comentó Mario Vargas Sáenz, director de EAFIT Social. El eafitense mencionó otra serie de proyectos que trascendieron a diferentes esferas de la sociedad, como la participación en los programas Ser más maestro y las Olimpiadas del Conocimiento de la Gobernación de Antioquia, donde se vincularon a través de la entrega de módulos y el componente de formación y capacitación. Y destacó, como una de las iniciativas más exitosas del año, la alianza con Argos, donde EAFIT le entregó a los ferreteros de esta compañía herramientas de gerencia personal para formalizar sus negocios y mejoras sus finanzas personales. “Este año graduamos a 1.000 de ellos en siete ciudades. Queremos continuar con esta propuesta en 2013 con 1.600 ferreteros y presencia en 17 ciudades”, puntualizó el directivo. La relación con la academia también fue fundamental y se evidenció en la participación con el curso proyecto seis, de Ingeniería de Diseño de Producto, en el que los estudiantes enfocaron sus creaciones hacia el impacto social; y con el diseño inclusivo para la discapacidad en la maestría en Ingeniería.

Una de las iniciativas más exitosas del año, la alianza con Argos, donde EAFIT le entregó a los ferreteros de esta compañía herramientas de gerencia personal para formalizar sus negocios y mejoras sus finanzas personales.


58

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

EAFIT socia de la Oecd

Gracias al apoyo de la Oecd, se realizó la tercera edición del Summer School en Trento, Italia

Desde 2012, la Universidad se convirtió en social de

social. Un ejemplo de esto fue el programa denominado

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Leed.

Económico (Oecd, por sus siglas en inglés), un organismo europeo comprometido con el desarrollo económico mundial.

“Esta es una forma de participar en escenarios multilaterales y multinacionales, entendidos como espacios políticos y sociales. La Oecd es el lugar

Esto fue posible gracias a una relación de más de

desde el que se definen, en los últimos años, políticas

tres años en la que, a través de EAFIT Llanogrande y

encaminadas al desarrollo social y económico”, afirmó

EAFIT Social, la Institución se involucró en procesos de

Mario Vargas Sáenz.

transferencia de modelos de desarrollo e innovación


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Iniciativas

que impactaron a la comunidad

Consultores del Centro para la Innovación, la Consultoría y el Empresarismo (Cice)

Innovación en el aula y movilidad sostenible fueron dos de los frentes de trabajo que este año desarrolló el Centro para la Innovación, la Consultoría y el Empresarismo (Cice), a través de varios proyectos de asesoría y consultoría.

59


60

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Por ejemplo, con el Plan Digital Teso, que sigue en marcha, la Universidad en asocio con la Alcaldía de Itagüí y otras entidades busca convertir las tecnologías de la información y la comunicación en herramientas fundamentales para el aprendizaje. Así, esta estrategia permite que los estudiantes tengan acceso a una serie de herramientas tecnológicas y, al mismo tiempo, sean partícipes de una nueva forma de aprender en la que son parte activa del proceso de construcción del conocimiento. “Estamos esperanzados en que no solo haya un cambio en el niño, que va a dejar de ser un sujeto pasivo de la educación y pasar a ser un niño educador, también en su familia y en el entorno que lo rodea”, expresó Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, durante la socialización del proyecto con la comunidad. Por su parte, Felipe Andrés Gil Barrera, secretario de educación departamental, destacó que la verdadera importancia de esta iniciativa es la cualificación de maestros y estudiantes, y la consolidación y estructuración de los contenidos para generar una verdadera transformación social. EAFIT no solo coordinó la construcción del plan, sino que ofreció su experiencia en investigación e implementación tecnológica puesta al servicio de la formación de directivos y docentes. Claudia Zea Restrepo, coordinadora de Proyecto 50 de la Universidad, indicó que el proyecto debe mirarse como un trabajo en equipo entre directivos, profesores, estudiantes y padres de familia, para romper brechas de equidad y enfrentar el contexto actual cada vez más globalizado.

Otra de las propuestas de impacto local fue Encicla, lideradas por EAFIT, a través del Cice, y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Este proyecto de ciudad comenzó a operar desde 2011, pero en agostó volvió a ser noticia con la ampliación de algunos de sus tramos y la creación de nuevas rutas. Y es que además de los recorridos existentes, se sumaron otros que comenzarán a operar en los primeros meses de 2013. Por ejemplo, desde Suramericana saldrá un nuevo trayecto que permitirá el acceso de los estudiantes de la Universidad Nacional por las porterías de La Iguaná y de Carabineros; y en la carrera Carabobo una nueva ruta integrará la Sede de Investigaciones de la Universidad de Antioquia, el Parque Explora y el Centro Cultural de Moravia. Otro tramo se extenderá desde la estación Estadio hasta la zona educativa aledaña al cerro El Volador, cubriendo a instituciones como la Fundación Universitaria Luis Amigó, el Instituto Tecnológico Metropolitano, el Tecnológico de Antioquia y el Colegio Mayor. “Hemos aportado al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos en aspectos como movilidad, economía y salud, con un sistema limpio y ecológico”, apuntó Carlos Mario Montoya Serna, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El rector Juan Luis Mejía Arango destacó la alianza entre el sector público y académico para la consolidación de este programa, e invitó a las instituciones educativas de educación superior a poner su infraestructura y conocimientos al servicio de la ciudad y de la región. Cerca de 82.000 préstamos en la zona urbana y 12.000 en el Parque Arví, más de 15.000 usuarios registrados y unos 272.000 kilómetros recorridos fueron algunas de las cifras que respaldaron la presentación de resultados.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

61

La Institución

fue sede de la Cátedra Fulbright-Regiones

Xxxxxx

La inclusión debe ser la premisa en el diseño de las urbes de

Rahul Mehrota, decano del Departamento de Planeación y

hoy. Esa fue una de las conclusiones que surgieron durante

Diseño Urbano de Harvard (Estados Unidos); Edgar Pieterse,

la Cátedra Fulbright Regiones–EAFIT: ambientes urbanos,

director del Centro Africano para las Ciudades, y profesor

ciudades en cambio y paisajes en transformación, que

en la Escuela de Arquitectura, Planeación y Geomática en la

se realizó el 25 y 26 de octubre con expertos de Estados

Universidad de Cape Town (Sudáfrica); Teddy Cruz, director

Unidos, Suráfrica y Colombia.

del Centro para Ecologías Urbanas y Cultura Pública de


62

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

la Universidad de California (Estados Unidos); y William

“La idea con la Cátedra Fulbright Regiones-EAFIT fue

Morrish, decano de la Escuela de Entornos Construidos

alimentar las reflexiones sobre las problemáticas y los retos

de la Universidad de Parsons (Estados Unidos), fueron los

que, como ciudad, área metropolitana y región, tenemos”,

invitados internacionales que guiaron la discusión.

indicó Natalia Castaño Cárdenas, coordinadora académica

Conferencias, conversatorios y mesas de trabajo marcaron

de Urbam.

la agenda de este espacio académico que fue posible

Ann Mason, directora ejecutiva de Fulbright Colombia,

gracias a Fulbrigh Colombia y EAFIT, a través del Centro

manifestó que la cátedra nació por la necesidad de crear

de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), la Rectoría, la

nuevos espacios de diálogo entre el país andino y los

Oficina de Relaciones Internacionales y el Departamento

Estados Unidos en materia de aspectos estratégicos.

de Comunicación y Cultura.

“Pensamos en este como un tema clave, dado que Medellín

De igual forma, el evento contó con el apoyo del Grupo Argos, la Fundación Suramericana, y el Instituto Social de

se ha perfilado, en los últimos 10 años, como un ejemplo en el ambiente y la planificación urbana”, expresó la directiva.

Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) y la Embajada de

Y es que uno de los hechos más destacables durante el

Estados Unidos en Colombia, instituciones que propiciaron

evento, fue que Medellín se mantuvo como un referente

esta mirada a la experiencia de la ciudad y sus aportes a la

para estos expertos, y en un ejemplo de soluciones

región, el país y el mundo.

creativas y de transformación a partir de la gestión pública.

Xxxxxx


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Medellín,

el aula de la Escuela de Verano 2012

Xxxxxx

Recorridos por la zona nororiental de Medellín, la comuna 13, el centro de la ciudad, el Parque Explora y el Jardín Botánico, así como charlas y talleres, hicieron parte del curso Urbanismo social en Medellín: urbanismo, medio ambiente y sociedad, uno de los programas de mayor acogida este año en la Escuela de Verano, que se realizó entre el 12 de junio y el 31 de julio.

63


64

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Pero junto a esta iniciativa también hubo una oferta de cursos para todas las edades, intereses y nacionalidades en este espacio de aprendizaje liderado por el Área de Proyectos Especiales del Departamento de Comunicación y Cultura. Los pequeños entre los 7 y 11 años de edad, por ejemplo, participaron del curso Cultura china para niños y tuvieron una oportunidad de acercarse a este país y a su idioma con la orientación de las profesoras del Instituto Confucio de Medellín. Los estudiantes de pregrado aprovecharon para adelantar y reforzar conocimientos con los cursos intersemestrales, que incluyeron estudio de materias como matemáticas y cálculo, hasta ecología, relaciones internacionales, dibujo técnico, modelación en 3D, entre otras.

Cultura colombiana, Colombia y sus perspectivas de desarrollo; los cursos del Laboratorio Financiero en asocio con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC); y el programa Innovación, tecnología y educación, coordinado por Proyecto 50 y dirigido a los docentes de bachillerato, entre otros, completaron esta propuesta académica. Si se trata de cifras el balance fue positivo, aseguró Isabel Gómez Yepes, coordinadora de Proyectos Especiales, y contó que los cursos semestrales, por ejemplo, tuvieron un incremento significativo en comparación con otros años, y registraron más de 825 inscritos. Los cursos para niños, jóvenes y adultos sumaron 164 participantes en 11 programas. “Estas cifras son el reflejo de cómo, en tan poco tiempo, se consolidó esta Escuela, que el año pasado recibió 19 estudiantes”, concluyó Isabel Cristina.

Xxxxxx


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

EAFIT,

epicentro cultural de Medellín

EAFIT se consolidó de nuevo como un referente cultural de la ciudad, y lo hizo mediante una agenda que incluyó cine, teatro, música, exposiciones, encuentros literarios, entre otras artes. El Primer Concurso Internacional de Canto Lírico, que se realizó del 7 al 11 de agosto con el apoyo del Departamento de Música y la Orquesta Sinfónica EAFIT, contó con la participación de 31 cantantes. Al final, los jurados Martha Senn Rodríguez, Eduardo Carrizosa Navarro y Sarah Arneson declararon como ganadores a Eliana Piedrahíta Restrepo y

Encuentro coral nacional

Carlos Arturo Builes. Por otra parte, del 13 al 15 de julio, los integrantes de los coros de la Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá; la Industrial de Santander; y la Adventista del Quindío llegaron a la ciudad para participar, junto a EAFIT, en el primer Encuentro Coral Nacional Universitario y el segundo Encuentro Coral Universitario que este año le rindió un homenaje especial a la maestra Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta Sinfónica EAFIT.

I concurso internacional de canto EAFIT

65


66

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Este año también se hizo una nueva edición de ClarinEAFIT, pero con un nuevo invitado: el saxofón. Por ese motivo, el evento pasó a llamarse Clarisax y se realizó entre el 16 y 19 de marzo con la presencia de más de 30 maestros invitados. Madeline Eastman, el Cuarteto Antonio Arnedo, Puerto Candelaria, Four Cities y Samuel Torres fueron los intérpretes y agrupaciones invitados al Encuentro de Música EAFIT, que en su octava edición estuvo completamente dedicado al jazz. “Fue un banquete para los estudiantes y músicos de jazz, por supuesto, pero también para todos aquellos a quienes les interesa esta manifestación musical”, expresó Andrés Posada Saldarriaga, jefe del Departamento de Música.

Conciertos para recordar La Primavera Musical regresó de nuevo al Auditorio Fundadores, con agrupaciones de Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania, entre otros, con el que este ciclo musical llegó a sus 15 temporadas y sumó más de 60 conciertos. El Área de Extensión Cultural, por su parte, ofreció, el 26 de septiembre, uno de los conciertos con más acogida durante el año y que estuvo a cargo del grupo de rock alemán Kraftklub. Según Juan Antonio Agudelo, coordinador de esta dependencia, no solo fue una oportunidad para mostrar el nuevo talento europeo, sino para fortalecer las relaciones con el Instituto Getel de Alemania. A estos espacios se sumó la programación de la Orquesta Sinfónica EAFIT, integrada por 16 conciertos de temporada, y que incluyó estrenos y solistas que nunca habían tocado en el país. La ópera de Mozart, El Rapto del Serrallo, se realizó por primera vez en la ciudad el 16 de febrero en el Teatro Pablo Tobón Uribe, bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa Arango, quien seis meses atrás había comenzado con este proyecto en compañía de los docentes del Departamento de Música. Según la directora, con el estreno, se comprobó que los artistas colombianos tienen el nivel para interpretar personajes exigentes, como los de esta obra. Aunque la lluvia hizo aplazar el concierto de homenaje a los

Concierto de la agrupación Kraftklub como parte de la Primavera Musical

100 años del nacimiento de Lucho Bermúdez, finalmente,


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

67

en julio, la Orquesta le rindió un tributo a este músico

Según Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de

colombiano con adaptaciones sinfónicas de algunas de sus

Extensión Cultural, se trató de una apuesta de la Universidad

piezas más reconocidas.

para visibilizar a las nuevas generaciones de artistas.

Otro de los conciertos destacados estuvo a cargo del

Y luego, en noviembre, se inauguró la exposición Como una

pianista turco Karman Ince, quien se presentó por primera

oración. Las madonnas de Javier Restrepo Cuartas. En total

vez en Suramérica el 16 de noviembre. Los asistentes al

fueron 9 obras y 37 bosquejos del artista que se exhibieron

Auditorio Fundadores pudieron acercarse al trabajo de este compositor de 42 años así como a las influencias turcas y

a propósito de los conciertos de esta cantante en la ciudad. La muestra estará a abierta hasta febrero de 2013.

norteamericanas que plasma en su obra.

Nuevas expresiones en el Centro de Artes Técnicas como la instalación, la intervención del espacio a través de estrategias y herramientas visuales como el video, secuencias de repetición y fotografía, además de pintura, escultura, entre otros, fueron protagonistas de Umbral, reflexiones de seis artistas jóvenes, la exposición con la primera exposición del Centro de Artes en 2012. Las madonnas de Javier Restrepo Cuartas

Para Juan Antonio, esta muestra fue una oportunidad de conectar el arte con los públicos más jóvenes, al tiempo que se contribuyó a la recuperación de la memoria artística de la región. En este espacio también estuvo presente la exposición Retrospectiva de Fredy Serna, con la que el Fondo Editorial celebró sus 15 años.

Exposición xxxx

Según Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural, se trató de una apuesta de la Universidad para visibilizar a las nuevas generaciones de artistas


68

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Cine clásico y divas En 1927, la cinta Metrópolis del director alemán Fritz Lang reflejó una mirada crítica a las empresas de principio del siglo XX y el estilo de vida de la época. Fue tal su impacto que se convirtió en un patrimonio cinematográfico de la humanidad. En 2012 el Museo Fílmico de Múnich recuperó 25 minutos adicionales de la película en Buenos Aires y, gracias a la gestión del Área de Extensión Cultural, EAFIT fue la sede elegida para este reestreno. Durante la función, los asistentes tuvieron la posibilidad de disfrutar de música en vivo, de la misma manera que solían ser las proyecciones en el pasado, y para esto se contó con la presencia del pianista alemán Stepehan-Carsten Von Bothmer, quien sincronizó su interpretación con los diferentes momentos de la obra de Lang.

Un espacio para la literatura Durante 2012 la programación cultural en torno a la literatura fue muy variada. Uno de los eventos que se destacó fue el Trueque Literario, el 19 y el 20 de abril, donde se intercambiaron cerca de 600 libros que suministraron 16 editoriales nacionales e internacionales.

En febrero, el ciclo se denominó Revelaciones femeninas y reunió a cinco escritoras y sus respectivas obras literarias. Florence Thomas, Patricia Castañeda, Patricia Nieto, Paloma Pérez Sastre y Piedad Bonnett conversaron sobre sus más recientes trabajos en un espacio que se extendió hasta el mes de marzo. El ciclo volvió en agosto cuando el docente Juan Fernando Velásquez Ospina presentó su libro Los Ecos de la Villa, fruto de un trabajo investigativo sobre la música en Medellín durante los primeros años del siglo XX. La sesión fue amenizada con un recital de piano a cargo de Andrés Gómez Bravo, también del Departamento de Música. Carlos Framb y Mario Mendoza fueron los invitados a las dos últimas citas en las que se turnaron los roles de moderador y entrevistado. Los dos escritores mostraron su sentir y su pensar, recordaron vivencias, intercambiaron experiencias y debatieron sobre la vida y la muerte en medio de una conversación amistosa. Fueron en total ocho los espacios de El Autor y su obra que, según Martha Senn Rodríguez, jefa del Centro Cultural, les permitieron a los asistentes conocer los detalles del trabajo intelectual de los escritores, sus emociones, el sentido de lo escrito y las temáticas.

El Cineclub también siguió su trayectoria. En la primera mitad del año dedicó sus sesiones a las grandes divas de Hollywood, mientras en el segundo le rindió un homenaje al actor y al director Clint Eastwood. Otro de los espacios para las letras fue el Ciclo El Autor y Su Obra, que acercó a los asistentes con los escritores y sus pensamientos, liderado por el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Carlos Framb y Mario Mendoza


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

69

En sus 15 años,

el Fondo Editorial leyó y descubrió la ciudad

En la celebración de los 15 años del Fondo Editorial Universidad EAFIT hubo espacio para diferentes manifestaciones artísticas. Y es que esta dependencia quiso compartir estos tres lustros de vida, libros y conocimiento con toda la comunidad eafitense y la ciudad. Primero con el cine, a través de la mirada crítica y el lente agudo de Víctor Gaviria y sus películas imprescindibles: Rodrigo D, no futuro; La vendedora de rosas; Sumas y restas; y Yo te tumbo, tú me tumbas. También con un homenaje a Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, exrector de la Universidad que potenció la creación de esta unidad, los departamentos de Música y Humanidades, y la Orquesta Sinfónica. El Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas se sumó a esta conmemoración y abrió sus puertas a la muestra de todos los títulos publicados por el Fondo en su historia. Y hubo más. Al ritmo de las letras urbanas y el hip hop de Alcolirykos se presentó otra lectura de la ciudad con las líricas contestatarias de un grupo de artistas del barrio Aranjuez. Pintura y literatura se reunieron en el mismo lugar: el Centro de Artes. Fredy Serna puso los colores y Helí Ramírez las


70

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

letras para describir la ciudad desde la ladera y plasmar en

El componente académico corrió por cuenta de Nicolás

sus lienzos y páginas el paisaje cotidiano de las comunas,

Morales, director de la editorial de la Pontificia Javeriana, y

las mezcla de la montaña con los barrios, las lomas, sus

su conferencia sobre el porvenir de los fondos universitarios

gentes…

y la importancia de su acreditación ante Colciencias; y del

“Es una mirada particular que yo tengo desde mi casa, desde mi taller que está en la comuna 5, en el sector de Castilla”, expresó el pintor durante la apertura de la exhibición. Helí Ramírez, por su parte, presentó una nueva edición de su libro En la parte alta abajo, que fue publicado por primera vez en 1979.

docente Pablo Francisco Arrieta, quien tuvo a su cargo el debate sobre el uso de las nuevas tecnologías en el contexto de las publicaciones.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

71

El debate central

Xxxxxx

Medellín fue la ciudad que los inspiró a escribir, a contar sus

Editorial EAFIT, que fue denominada Para leer y descubrir

historias, a dar las pinceladas, a indagarla y capturarla con

la ciudad.

el lente. Por ese motivo, Fredy Serna, Helí Ramírez, Víctor Gaviria y Alonso Salazar se dieron cita el 25 de octubre para leer y descubrir de nuevo la ciudad, en un debate que se sumó a la programación de aniversario del Fondo Editorial.

Y es que no era para menos, el Fondo Editorial Universidad EAFIT llegó a sus 15 años con 381 títulos publicados, 288 autores, 23 libros electrónicos, 13 libros de distribución libre a través de la Biblioteca Digital y más de 100 docentes

Pintor, poeta, periodista y cineasta encontraron un punto

que han publicado sus investigaciones y producciones

en común para rememorar sus vivencias, escarbar en sus

intelectuales con esta dependencia.

recuerdos y compartir con los asistentes esa ciudad vista desde la parte alta.

“Me siento complacida de haberle rendido un tributo al Fondo, a sus autores y a la ciudad, a través de esos artistas que se

La reunión de estos cuatro hombres le dio un mayor

dedicaron a describirla y explorarla con la pintura, la poesía, la

significado a la celebración de los 15 años del Fondo

narrativa y el cine”, Ana María Cano, jefa de esta unidad.


72

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Varias citas con las letras

Xxxxxx

Apostillas, memoria teatral, de Gilberto Martínez;

pregunta, y una serie de charlas lideradas por algunos

Acuarimántima, editado por Elkin Restrepo; y Orden

docentes de la Institución.

y Violencia: Colombia 1930-1953, Daniel Pecault, fueron las tres apuestas literarias con las que el Fondo Editorial participó en la edición número 25 de la Feria Internacional del Libro en Bogotá, en mayo.

En total fueron 30 las novedades del Fondo durante todo el año, entre las que se cuentan 12 publicaciones en la Colección Académica y 10 e-books. Análisis y diseño sísmico de edificios, del docente Roberto Rochel, Don

En septiembre, la dependencia volvió a repetir la

maligno y otras crónicas, de Josué Gutiérrez, Diez mitos

experiencia, esta vez en la Fiesta del Libro y la Cultura

sobre la educación virtual, de Gustavo Villegas, Pensar la

de Medellín. Allí presentó de nuevo a Acuarimántima,

Universidad, de Antanas Mockus, y Maestro de escuela,

junto a La otra cara de la muerte, de Juan Mario Sánchez.

de Fernando González, fueron algunos de los títulos más

En este evento participó en compañía de la Universidad de los Niños, que llevó sus talleres Encuentros con la

destacados de esta lista.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

73

¡Bienvenidos a EAFIT! con enfoque social

Josep Ramoneda, filósofo, escritor y periodista español

Wang Xiaoyuan, embajador de China

Juan Alfredo Pinto S., embajador de Colombia en India

Jong Youn Choo, embajador de Corea

María Angela Holguín, canciller de Colombia

Douglas Dean Osheroff, premio Nobel de Ingeniería Física

Académicos, diplomáticos, alcaldes, jóvenes parlamentarios y hasta un nobel de física. Todos ellos, provenientes de diferentes lugares, visitaron a EAFIT durante 2012 y compartieron con la comunidad universitaria y otros públicos los conocimientos y las experticias en sus diversos campos de trabajo.


74

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

El diplomático se mostró optimista sobre las relaciones entre ambas naciones y señaló que su país podría cooperar en el financiamiento de proyectos, planeación y diseño de obras públicas, tema en el que tienen una amplia experiencia y reconocimiento mundial.

Josep Ramoneda

El primero de estos invitados ilustres fue el filósofo, escritor y periodista español Josep Ramoneda, quien compartió con los eafitenses su visión sobre la crisis que vive Europa durante la conferencia Indiferencia, Indignación y Democracia, que dictó en la Institución como parte de la

Wang Xiaoyuan, embajador de la República Popular de China

Cátedra Medellín-Barcelona. La cita fue el 22 de febrero en el Auditorio Fundadores, donde el catalán reflexionó sobre la situación actual del antiguo continente: “Lo importante de esta crisis es que no es solo económica, como se ha pretendido hacernos

Y agregó que entidades como el Instituto Confucio permiten el acercamiento y el conocimiento en temas de geografía, idioma y cultura que, según él, son algunos de los principales retos a vencer.

entender. Europa vive también una crisis cultural, moral y

En los últimos años las relaciones comerciales entre

política, más que económica”, comentó.

Colombia e India sumaron cerca de dos billones de dólares

Seis días después, tuvo lugar la conferencia China: ¿De dónde viene y a dónde va?, a cargo de Wang Xiaoyuan, embajador de la República Popular de China. Esta actividad fue la oportunidad para hablar de la potencial firma de un

anuales acercando a ambas naciones y propiciando intercambios políticos, comerciales y académicos. Estos y otros aspectos fueron presentados por Juan Alfredo Pinto Saavedra, embajador de Colombia en India.

trato de libre comercio con este país y, al mismo tiempo,

El funcionario dictó la conferencia Retos políticos y

el pretexto para inaugurar la nueva sede sur del Instituto

comerciales: Perspectivas de las relaciones India-Colombia

Confucio, en una de las casas que adquirió la Universidad

en el proceso de cambio de la gobernanza mundial, que se

en el barrio La Aguacatala II.

realizó el 22 de mayo en el Auditorio Fundadores.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

75

“La relación entre Colombia e India es una relación muy fecunda, que en los últimos cinco años ha conocido unos resultados extraordinarios gracias a la estrategia más comprometida con Asia que tiene el Gobierno Nacional en su política exterior”, expresó.

Jong Youn Choo, embajador de Corea

Durante la Semana Asia también se contó con la participación de María Ángela Holguín, canciller de Colombia; el general retirado Jorge Enrique Mora Rangel, presidente de la Asociación de Estudios Coreanos en Juan Alfredo Pinto Saavedra, embajador de Colombia en India

Colombia y quien fuera embajador en este país; y de Kyong Duk Lee, subdirector del Centro de Estudios Regionales

De la región de Asia Pacífico también arribó Jong Youn

Estratégicos de la Universidad Sergio Arboleda.

Choo, embajador de Corea, país invitado a la Semana Asia que se realizó del 22 al 24 de agosto. Se trató de un espacio para conocer los proyectos de cooperación ambas naciones. En su conferencia Actualidad y perspectiva, el Embajador destacó que el tema de la seguridad en Colombia ha mejorado en los últimos años, y se ha aumentado el potencial de cooperación económica de su país en este territorio. “Este es un punto muy importante para nosotros, Colombia está en proceso de renacimiento” aseguró. Y sobre el TLC firmado entre los dos países, aseguró que refleja las oportunidades de negocio que están naciendo con los empresarios coreanos.

Xxxxxx


76

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

A esta lista de expertos y líderes políticos que visitaron

inclusión como objetivo, porque de no hacerlo no se podrá

a EAFIT se suma la del jueves 31 de mayo, cuando

lograr la meta”, declaró en su conferencia del 24 de febrero.

Juan Camilo Restrepo Salazar, ministro de agricultura y Desarrollo Rural, presentó en la Universidad la segunda edición de su libro Finanzas y Financistas, junto al docente de la Escuela de Economía y Finanzas, Jesús Botero García.

De igual manera, también destacó el programa de la Universidad EAFIT, y el hecho de que basara su metodología en las preguntas. El invitado central en la tercera y última fase del componente comunicacional de Atreverse a Pensar fue el filósofo, académico y excandidato presidencial Antanas Mockus, quien fue el encargado de reflexionar sobre aspectos como el civismo, la cultura de la legalidad y el respeto por la diferencia.

Xxxxx

Otros invitados Desde el Centro Internacional para la Excelencia Académica en Oportunidades Educativas de la Universidad de Liverpool, en Inglaterra, llegó Tricia Jenkins, coordinadora del proyecto europeo SiS Catalyst, y quien estuvo presente

Antanas Mockus, conferencista central y asesor de Atreverse a Pensar

en la presentación del libro Sin preguntas, ¿para qué respuestas?, de la Universidad de los Niños.

Su conferencia ¿Pueden las sociedades realmente trans-

La académica habló de la inclusión social como aspecto

formarse? tuvo lugar el 8 de mayo y, en esta, el político

clave para generar cambios desde las universidades de los

debatió sobre la cultura de "el vivo" y los comportamientos

niños y expresó: “Lo primero que debe hacerse es trazar la

astutos como un fenómeno que afecta la sociedad.


En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

77

Mockus expresó que la acción humana está mediada

“Este es un escenario maravilloso. La idea es conocer las

por las motivaciones y las reglas que determinan el

recomendaciones que ustedes nos quieren hacer como

comportamiento.

jóvenes para mejorar nuestros sistemas educativos”,

Para concluir, el invitado y mentor del proyecto Atreverse a

manifestó la Ministra durante la inauguración del evento.

Pensar, agregó que la manera de cambiar esa “norma” de

Los parlamentarios acudieron a esta cita con la intención

ser vivo es a través de dos caminos: mostrar que el cambio

de trabajar cuatro temas: integración latinoamericana,

ya está en marcha y coleccionar ejemplos.

participación y democracia, inclusión educativa y derechos

Los jóvenes también hicieron parte de la delegación de

humanos, y jóvenes y el trabajo.

visitantes. Con mochilas Wayúu al hombro llegaron los 109

De manera posterior, el 22 de septiembre, un total de

estudiantes de noveno, décimo y undécimo de Argentina,

16 mandatarios del estado de Nuevo León (México),

Bolivia, Brasil, Uruguay y Colombia, que participaron del

acompañados de otros 40 funcionarios de ese país,

Encuentro Preparatorio Internacional del Parlamento

llegaron a Medellín para conocer y aprender del proceso de

Juvenil de Mercosur 2012-2014, que tuvo a EAFIT como

transformación de la ciudad y así replicar algunas de estas

sede entre el 28 y 29 de agosto.

acciones en su territorio.

Junto a ellos también llegó María Fernanda Campo

El grupo participó del curso Experiencia Medellín,

Saavedra, ministra de Educación Nacional y quien des-

organizado por la Escuela de Verano y por el Centro de

pués de instaurar oficialmente las jornadas, aprovechó

Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), un espacio

para tomarse algunas fotografías y compartir con los

que les permitió conocer las experiencias urbanísticas en

participantes.

el valle de Aburrá de la mano de académicos, expertos y líderes políticos. La agenda de los visitantes incluyó una reunión con Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia; Aníbal Gaviria Correa, alcalde de Medellín; Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT; Alonso Salazar Jaramillo, exalcalde de la ciudad; y otros funcionarios que compartieron la Experiencia Medellín. También recorrieron las comunas Nororiental y 14, viajaron en metrocable, pasearon por la carrera Carabobo, fueron a

Jóvenes parlamentarios del Mercosur en compañía de la ministra de Educación

la unidad deportiva Atanasio Girardot y el Centro Cultural Moravia y conocieron el Parque Explora.


78

En profundidad Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Otro debate corrió por cuenta de los expertos que acudieron al Encuentro Internacional de Educación organizado por la Fundación Telefónica, el 25 y 26 de septiembre, y que tuvo como tema central la educación integral en la era digital: las emociones, los sentidos y los valores en la educación. Y el 25 de octubre, el turno fue para James Robinson,

Hasta un Nobel Y si de invitados ilustres se trata no se puede dejar de mencionar el III Congreso Nacional de Ingeniería Física, que organizó el Centro de Educación Continua entre el 10 y el 14 de septiembre y que estuvo enfocado en el desarrollo científico y tecnológico de esta profesión.

coautor del best seller ¿Por qué fracasan los países?, y

En

quien, en el auditorio de la Plaza de la Libertad, habló sobre

estadounidense Douglas Dean Osheroff, premio Nobel de

algunas de las apuestas que debe realizar el país en materia

esta disciplina en 1996.

de gobierno, legislación, seguridad, sociedades civiles y

Osheroff, doctor en esta ciencia, tuvo a su cargo la

factores culturales, entre otros. Durante su intervención, el experto británico mencionó al sector privado, a las sociedades civiles y a los gobernantes como algunos de los principales actores en este proceso de transformación. “Ahora, la prioridad es demandarle al Estado que trabaje mejor y sea menos clientelista”.

este

espacio

académico

estuvo

presente

el

conferencia inaugural, donde analizó el accidente del transbordador Columbia y la necesidad de generar desarrollos tecnológicos en varios sectores, especialmente en el de la carrera especial. En el congreso también participó Jorge Reynolds, inventor del marcapasos. Y así, con el arribo de estos y muchos otros visitantes la Universidad demostró que dio pasos importantes en su tercer eje de desarrollo: la proyección nacional e internacional.

Xxxxxx

Douglas Dean Osheroff, premio Nobel de Física


Xxxxxx

Otras noticias • • • • • •

Doble galardón para Atreverse a Pensar El equipo que trabaja por la convivencia laboral El ultimate puso a volar el disco de nuevo El campus ahora se puede recorrer en bicicleta Un nuevo espacio para el bienestar ¡A parquear en el lote de Los Guayabos!


80

Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Doble galardón para Atreverse a Pensar

Xxxxxx

En el mes de mayo el componente comunicacional del proyecto Atreverse a Pensar llegó a su fin. Con una muestra de música urbana, la premiación de un concurso audiovisual y un balance hecho por el rector Juan Luis Mejía Arango culminó la tercera fase de esta iniciativa.


Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Sin embargo, el eco alcanzado por esta propuesta trascendió los límites del campus, e impactó a diversas instituciones y sectores de la ciudad que se mostraron interesados en replicar este mensaje en sus respectivos contextos. Las universidades de Medellín y de Antioquia; el colegio Columbus School; y empresas como Procter & Gamble, EPM, Grupo Éxito y Corona fueron algunas de las entidades que comenzaron a reflexionar sobre la ética. Así, el proyecto logró calar profundo en la sociedad y fue reconocido por su lucha contra la corrupción y su gestión por reivindicar los valores. De esta manera, el 29 de agosto, la Mesa Directiva del Congreso de la República y la Mesa Directiva Conjunta de las comisiones de ética de esta misma corporación decidieron entregarle una mención especial de reconocimiento público en la entrega de la medalla Luis Carlos Galán de la lucha contra la corrupción.

institución se puede trabajar por la ética y fomentar una cultura de la legalidad. Luego, en octubre, EAFIT obtuvo un nuevo reconocimiento, esta vez en los premios del Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional (Cecorp), en la categoría Caso Exitoso por Atreverse a Pensar. Nathalia destacó que una de las mayores virtudes de Atreverse a Pensar es que puso sobre la mesa un tema del que se habla mucho, pero que requiere mucho compromiso a la hora de abordarlo. A su sentir, el país ha ido evolucionando, pues se ha creado una conciencia más crítica y la opinión pública está poniendo sus ojos, cada vez más, en fenómenos como el de la corrupción.

El encargado de recibir este reconocimiento fue el rector Juan Luis Mejía, quien destacó el hecho de que una propuesta concebida en principio para la Universidad hubiera tenido tantas repercusiones nacionales. “Lo recibimos con el alma, con emoción y, sobre todo, con mucho agradecimiento porque de alguna manera la Universidad EAFIT queda vinculada al nombre de Luis Carlos Galán”, comentó el directivo durante la ceremonia en la que le fue entregado el pergamino por parte de Carlos Fernando Galán Pachón, hijo del líder político colombiano que falleció hace 23 años. Para Nathalia Franco Pérez, jefa de Comunicación y Cultura y directora de Atreverse a Pensar, también fue una noticia muy satisfactoria, pues se logró evidenciar que desde cada

81

Xxxxxx


82

Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

El equipo que trabaja por la convivencia laboral

Comité de Convivencia Laboral

Un grupo de ocho empleados administrativos y docentes de EAFIT tendrá, durante los próximos dos años, la tarea de recibir las inquietudes, las sugerencias, los reclamos y los comentarios de sus compañeros y, sobre todo, de velar por la armonía y el buen ambiente en su lugar de trabajo a través del recién conformado Comité de Convivencia Laboral.


Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

83

Luz Viviana Escudero Monsalve, jefa del Departamento de Contabilidad, y su suplente María Cristina Montoya Vélez, analista contable de la misma dependencia; y José Santiago Rendón Vera, asistente jurídico del Departamento de Convenios y Contratos, y su suplente Luisa Fernanda Molina Hurtado, analista de la Secretaría General, harán parte de este grupo después de haber sido elegidos por los empleados en las votaciones que se llevaron a cabo el 24 de agosto.

convivencia de los seres humanos que laboran en EAFIT”, expresó Ángela Echeverri.

Junto a ellos estarán Juan Carlos López Díez, docente del Departamento de Organización y Gerencia, con Sonia López Franco, profesora del pregrado en Comunicación Social, como su suplente; y Adelaida Lozano Forero, coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), con Martha Elena Ruiz Toro, analista de Admisiones y Registro, como su suplente, quienes fueron designados por la Institución.

“En la Universidad hay mucha armonía, pero nunca sobra un espacio como este. Estoy a la expectativa porque es un tema muy nuevo para mí, pero con todas las ganas de aportar, contribuir y construir para que EAFIT sea un lugar de trabajo mejor de lo que ya lo es”, expresó la coordinadora de la ORI.

Martha Elena Ruiz se mostró optimista sobre el futuro del Comité y afirmó que el compromiso del equipo de trabajo será la clave para realizar una buena gestión y posicionarse. Por su parte, Adelaida Lozano puso al servicio de la Universidad su experiencia y voluntad para trabajar por la convivencia laboral.

La gestión de estos eafitenses comenzó el 12 de octubre cuando se realizó la instalación oficial del estamento por parte de Ángela Echeverri Restrepo, directora de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario; Luz Amparo Posada Ceballos, jefa de Desarrollo de Empleados; y Clara Jaramillo, jefa de Servicio Médico y Salud Ocupacional.

Todos están a la expectativa de lo que podrá ser su desempeño en este comité. Aunque algunos creen que podrían ser pocos los casos que lleguen, están preparados para atender a cualquier empleado de EAFIT y, para esto, comenzaron a asistir a diferentes capacitaciones sobre el tema, especificaron los roles de presidente y secretario, y establecieron un procedimiento de atención para cada una de las problemáticas.

“Estoy convencida de que estas personas ayudarán a que el ambiente de trabajo en la Universidad sea el mejor. Son profesionales y su misión es la de velar por el bienestar y la

Juan Carlos López comentó que se trata de una iniciativa muy importante que dejará un archivo histórico sobre la convivencia laboral en la Universidad.

Juan Carlos López comentó que se trata de una iniciativa muy importante que dejará un archivo histórico sobre la convivencia laboral en la Universidad.


84

Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

El ultimate

puso a volar el disco de nuevo

Xxxxxx

Ni una sola gota de lluvia cay贸 durante los tres d铆as de competencia del Torneo Ultimate de Oro de EAFIT que este a帽o se realiz贸, del jueves 30 de agosto al primero de octubre, con la presencia de 31 equipos de Colombia y de Venezuela.


Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

85

En esta ocasión, los 372 deportistas de Antioquia,

Virrey Solís, en colegial masculino; Siervas de San José,

Santander, Atlántico, Valle de Cauca y Bogotá, y los de la

en colegial femenino; y la Jorge Tadeo, en universitario

Universidad Simón Bolívar de Caracas marcaron 924 goles

masculino fueron los otros campeones del Torneo Ultimate

y 785 bloqueos en los 72 juegos disputados.

de Oro.

En la categoría universitaria femenina, la escuadra eafitense

Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de

logró imponerse y derrotar 9-7 al equipo de la Pontificia

Deportes, destacó, una vez más, la importancia de este

Universidad Javeriana, de Bogotá, que había resultado

campeonato, al promover el espíritu de juego limpio en una

campeona en 2011 tras vencer a las representantes de la

disciplina que no requiere de jueces.

Institución.

Este año también se contó con otro elemento diferenciador

“Nos pusimos una meta y era no pensar en la final, sino

y fue el hecho de que la dependencia responsable

disfrutar cada partido, así que los fuimos ganando y

suministró a todos los equipos 13 uniformes para sus

logramos el título. La clave fue la motivación, eso fue un

jugadores con los valores representativos de la Institución.

éxito, y vivimos cada momento con intensidad sin pensar en lo que viene. Tenemos un equipo joven, muchachas que apenas empiezan en el ultimate”, mencionó la entrenadora Alejandra Torres Echeverri.

“De la mano con el proyecto Atreverse a Pensar decidimos promover los valores con un mensaje para toda la sociedad y la comunidad deportiva en general. Palabras como la disciplina, el respeto y la excelencia fueron parte de estos

De igual manera, Andrea Beleño, jugadora eafitense,

atuendos”, anotó Luis Eduardo.

aseveró: “Ganar este título fue un proceso difícil. La Javeriana nos había superado el año pasado. Pero fuimos mejorando, avanzando y ganamos”.

Xxxxxx


86

Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

El campus

ahora se puede recorrer en bicicleta

Xxxxxx

El rector Juan Luis Mejía Arango, en compañía de algunos directivos y representantes estudiantiles, tomaron las bicicletas y comenzaron a pedalear por las instalaciones del campus. Salieron del Edificio de Ingenierías, pasaron por la Plazoleta del Estudiante y terminaron en el bloque 38.


Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

87

El motivo de este recorrido: la presentación oficial ante la

El sistema de bicicletas se puso a disposición de los

comunidad del sistema de bicicletas internas de EAFIT.

eafitenses desde el mismo momento en el que culminó

Los 20 vehículos, dotados con sus respectivos cascos y puntos de acopio, comenzaron a operar en septiembre, gracias a una iniciativa gestada en la Escuela de Ingenierías.

el recorrido y, apenas unos minutos después, varios estudiantes, docentes y administrativos ya estaban haciendo uso de este medio de transporte para recorrer el campus.

“Medellín tiene ya su sistema de bicicletas públicas llamado Encicla, y con esta propuesta interna queremos incorporarnos a este proyecto de ciudad. Nuestro campus ha crecido mucho hacia el norte y el sur, y la bicicleta es una excelente manera de acortar distancias”, expresó el Rector al finalizar el trayecto. Jaime Barbosa Pérez, docente de Ingeniería Mecánica, con el apoyo de Carlos David González, Santiago Palacio, Jorge Amaya, Daniel Monsalve y Pedro Escudero, estudiantes de este pregrado, fueron quienes comenzaron a darle forma al proyecto desde la materia de diseño de máquinas I. Las 20 bicicletas, fabricadas y ensambladas en el Taller de

Xxxxxx

Máquinas y Herramientas, fueron puestas a disposición de los eafitenses en seis puntos de acopio, ubicados en varios lugares del campus: Los Pimientos; cerca a la frutera Sol y Melón; bloque 18; y en las porterías peatonales de la avenida Las Vegas, el Edificio de Ingenierías y la de la calle 4 sur. “Para los estudiantes es muy importante contar con un sistema como este, porque nos permite desplazarnos entre clases, acortar distancias y tiempo y, al mismo tiempo, es amigable con el medio ambiente”, comentó Sebastián Blandón Rincón, alumno de Ingeniería Mecánica y uno de los líderes del recorrido junto al profesor Jaime.

Xxxxxx


88

Otras noticias Noviembre-diciembre de Noviembre-diciembre de 2012 2012 EAFIT

Un nuevo espacio para el bienestar

Xxxxxx


Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

89

En EAFIT se educa en las aulas y se forma en el campus. Así lo manifestó el rector Juan Luis Mejía Arango, durante la ceremonia de inauguración una nueva zona deportiva de EAFIT que fue entregada a la comunidad universitaria el 13 de agosto de 2012. Se trata de cerca de 708 metros cuadrados que fueron remodelados para disfrutar del deporte y la recreación, especialmente

en

la

práctica

de

disciplinas

como

baloncesto, natación, nado sincronizado, polo acuático, tenis de mesa, voleibol y artes marciales. El espacio, además, cuenta con nuevas duchas, camerinos y casilleros automatizados. “Este lugar es un sinónimo de educación integral. Espero que todos los eafitenses lo disfruten y hagan uso de este”, comentó el Rector. Así mismo, el directivo destacó que la construcción es amigable con medio ambiente y cuenta con un repositorio de aguas lluvias para los servicios sanitarios de los Xxxxxx

camerinos. Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento

Y así fue. Desde el mismo día de la inauguración algunos

de Deportes y Recreación, agregó que, además de los

eafitenses comenzaron a hacer uso este espacio, como

deportistas que disfrutarán de las reformas, el complejo

Edwin Montoya Múnera, jefe del pregrado en Ingeniería

también será un apoyo para las asignaturas de bienestar

de Sistemas. “Valoramos este cambio porque las nuevas

universitario o, simplemente, para el aprovechamiento del

instalaciones nos dan la oportunidad de jugar y entrenar sin

tiempo libre.

importar el clima”.

Y declaró: “Es una inversión hecha por la Universidad para

Estefanía Correa Vásquez, asistente administrativa del

su comunidad, un sueño que se tenía desde hace un par

doctorado en Administración, manifestó que los beneficios

de años y que, ahora, lo materializamos con el apoyo de

de la remodelación se verán reflejados en los resultados de

Rectoría. Espero que toda la comunidad lo aproveche.

los campeonatos y en la calidad de vida de los eafitenses.


90

Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

ยกA parquear

en el lote de los Guayabos!

Xxxxxx


Otras noticias Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

91

A los 119.465 metros cuadrados y a los 33 bloques de

entre semana y de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. los sábados), y con

aulas, oficinas y laboratorios que conforman el campus

la medida del Pico y Placa.

eafitense se sumó, en años recientes, un lote de 20.000 metros cuadrados conocido como Los Guayabos, ubicado a un costado de la clínica Las Vegas y justo al frente de la Universidad.

Sin embargo, el costo del servicio es más favorable en este lugar: 2.000 pesos pagan los vehículos y 1.000 las motos. La amplitud del lugar y su capacidad también permitió que

Y, desde este año, en este mismo espacio se adecuaron 353 celdas para carros y 44 para motos, con el fin de mitigar las dificultades de parqueo que tiene en este momento la Institución. El lote de Los Guayabos entró en funcionamiento bajo las mismas condiciones del campus principal, es decir, en el horario habitual de la Institución (5:00 a.m. a 10:00 p.m.,

Malla Los Guayabos, Las Vegas

fuera sede de eventos de diferentes eventos internos y de ciudad: algunos grupos estudiantiles han realizado picnics o reuniones; y, en noviembre, el lote recibió al festival Invazion 2012 con el concierto de la agrupación Militantex. En 2013 se pondrán en marcha otras iniciativas que buscan beneficiar la movilidad en el campus.


Xxxxxxx

Nuestra gente • • • • • • • • •

Un premio nacional de cultura se quedó en casa Jhon Jairo fue galardonado por su excelencia Lacrest reconoció la gestión de Raquel Anaya María Alejandra sigue cosechando triunfos desde Irlanda La gestión de Leonel, reconocida por el Comité UEE El equipo detrás de un libro exitoso Una obra de Andrés Posada se escuchará en la Luis Ángel Arango Doctores gracias a las becas Fulbright Docentes, administrativos y emprendedores


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Un premio nacional de cultura se quedó en casa

Efrén Giraldo, ganador de un Premio Nacional de Cultura

Para darle vida a su libro Entre el delirio y la geometría, un ensayo sobre el arte y la narración, Efrén Alexander Giraldo Quintero se inspiró en el álbum de chocolatinas Jet, en la cartilla para aprender a leer y en algunas obras ilustradas para ir ensamblando sus ideas.

93


94

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Esa propuesta, sumada a su análisis sobre la capacidad

jurados Orlando Mejía Rivera, Juan Guillermo Gómez

de las imágenes artísticas para narrar, lo hizo merecedor

García y Óscar Castro García.

de un Premio Nacional de Literatura en la modalidad de ensayo literario, un galardón que entrega la Universidad de Antioquia cada año y que, en ediciones anteriores, lo han ganado escritores como Álvaro Mutis y Luis Vidales.

Ellos resaltaron, en el acta de reconocimiento, que se trataba de un texto notable, bien escrito y sugestivo: “Evidencia un autor culto e imaginativo que describe una problemática apasionante. El trabajo está fundado en

“El texto surgió de una participación que tuve con la

reflexiones que invitan al lector a establecer un puente

Universidad de los Niños y en este hablo de la manera

entre las imágenes estéticas y las amplias referencias

en que uno aprende a leer imágenes y textos”, explicó

literarias”.

el docente del Departamento de Humanidades, quien además se desempeña como coordinador de una de las maestrías.

Además de una suma de dinero, otro de los estímulos del premio es la publicación del texto, lo que dejó muy satisfecho a este licenciado en Español y Literatura,

El premio le fue entregado el 11 de octubre en el auditorio

magíster en Historia del Arte y doctor en Literatura de la

del Museo Universitario, junto a los demás ganadores en

Universidad de Antioquia.

las áreas de literatura, artes visuales, gestión cultural y otras categorías afines.

“A mí me gusta escribir desde que era niño. Siempre me interesó dedicarme a esto. Creo que algo que nos pasa a

Efrén logró destacarse por encima de 113 propuestas de

muchos a esa edad es que adquirimos, en algún momento,

participantes de Colombia, Brasil, Chile y España, y obtuvo

el gusto por escribir cuentos. Y yo seguí”, señaló.

un concepto de evaluación muy positivo por parte de los

Efrén logró destacarse por encima de 113 propuestas de participantes de Colombia, Brasil, Chile y España, y obtuvo un concepto de evaluación muy positivo por parte de los jurados Orlando Mejía Rivera, Juan Guillermo Gómez García y Óscar Castro García.


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Jhon Jairo

fue galardonado por su excelencia

Jhon Jairo García, ganador del premio a la Excelencia Europea

Debido a las reformas regulatorias en la Unión Europea se han presentado algunos cambios en los sectores de la electricidad y del gas en los países de este continente, lo que deriva en cambios de estrategia empresarial, fusiones entre compañías y nuevas adquisiciones, entre otras acciones, como una forma de enfrentar la crisis y adaptarse a las nuevas políticas.

95


96

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Jhon Jairo García Rendón, docente de la Escuela de

Para su elaboración, Jhon Jairo contó con la asesoría del

Economía y Finanzas, ha estado interesado, desde hace

académico Francesc Trills, quien lo orientó en el análisis

algunos años, en estos aspectos y debido a sus análisis e

de las situaciones económicas de algunas compañías

investigaciones sobre estos fue reconocido con el Premio a

energéticas que es, a su vez, parte de su tesis doctoral

la Excelencia Académica (Loyola de Palacio), en mayo.

sobre reformas regulatorias energéticas en Europa y sus

Reforma regulatoria y cambio de control corporativo en el

efectos sobre el valor de las empresas.

sector energético en Europa fue el título del paper que lo

El docente, que durante su experiencia profesional ha

hizo acreedor a este reconocimiento, entregado durante la

estado vinculado a temas de organización industrial y en

Conferencia internacional de la European Energy Markets

especial al campo del sector energético, espera seguir

2012, en Florencia, Italia.

profundizando en su investigación en el futuro.

Según el docente este es un texto corto, bien elaborado y

“Este es un reconocimiento a un trabajo académico que ha

estructurado, con objetivos planteados de forma correcta,

sido importante en el tema del sector energético en Europa.

lo que fue determinante para obtener el premio.

Sentí mucha satisfacción y felicidad ya que la mención no

“Este paper es original porque aborda un tema que, en el ámbito mundial, no se ha investigado. Además, es de interés porque contribuye a orientar las políticas públicas y la toma de decisiones en el sector energético”, expresó.

solo es personal, también está el nombre de EAFIT y el de la Universidad Autónoma de Barcelona. Esto me motiva para seguir trabajando por Colombia”, apunta John Jairo. El profesor espera que este tipo de trabajos sean conocidos por los estudiantes, por eso ha comenzado a compartir algunos avances con sus estudiantes durante las clases.

Reforma regulatoria y cambio de control corporativo en el sector energético en Europa fue el título del paper que lo hizo acreedor a este reconocimiento, entregado durante la Conferencia internacional de la European Energy Markets 2012, en Florencia, Italia.


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Lacrest

reconoció la gestión de Raquel Anaya

Raquel Anaya, ganadora del premio Lacrest

El Latin American Congress Requirements Engineering-Software Testing (Lacrest) fue un espacio para que más de 240 expertos académicos y de la industria del software, provenientes de siete países de América Latina, debatieran sobre los últimos retos y desarrollos de esta disciplina de la ingeniería.

97


98

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Pero también fue la oportunidad para reconocer las

Y es que esta eafitense ha dedicado gran parte de su vida

contribuciones de aquellos que han trabajado por el

a esta área del conocimiento, no solo desde la formación

mejoramiento y la profesionalización de este campo en

de generaciones de estudiantes que han pasado por sus

la región y, en esta ocasión, uno de los premios fue para

clases, sino desde su apoyo y participación en proyectos

Raquel Anaya de Páez, docente del Departamento de

nacionales e internacionales que han impulsado al tema

Ingeniería de Sistemas.

de la calidad en el desarrollo de software, sobre todo en

El evento se realizó por primera vez en la ciudad el 14 de

Iberoamérica.

julio y, durante la ceremonia, se destacó la trayectoria

La profesora mencionó que se trata de un reto a futuro y de

de la eafitense y su gestión en una disciplina que, según

un compromiso para buscar nuevos caminos y lograr que

ella, brinda las posibilidades de crear, analizar, investigar

la ingeniería de software y su industria tengan un mayor

e innovar, al mismo tiempo que se dan respuesta a los

reconocimiento en la región.

cambios tecnológicos actuales.

Por ese motivo, quiere enfocar sus esfuerzos en emprender

“Tener este premio es una satisfacción. Siento que es una

acciones y proyectos de manera conjunta con el Ministerio

bendición de Dios que siempre ha dirigido mis cosas y que

de TIC y la Federación Colombiana de la Industria del

el reconocimiento no solo es para mí, sino para mucha

Software (Fedesoft).

gente que me ha apoyado y que me ha animado a seguir adelante, pues son las personas las que lo ayudan a uno a crecer”, afirmó Raquel.

El evento se realizó por primera vez en la ciudad el 14 de julio y, durante la ceremonia, se destacó la trayectoria de la eafitense y su gestión en una disciplina que, según ella, brinda las posibilidades de crear, analizar, investigar e innovar, al mismo tiempo que se dan respuesta a los cambios tecnológicos actuales.


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

María Alejandra

sigue cosechando triunfos desde Irlanda

María Alejandra Calle cursa sus estudios de doctorado en Irlanda

Desde que era estudiante de Derecho, María Alejandra Calle Saldarriaga demostró su excelencia académica, la misma que fue confirmando con sus estudios de posgrado en Derecho Comercial y Ciencias de la Administración.

99


100

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Su vocación por la investigación la llevó a desempeñarse

“Este logro, sin duda, tiene grandes implicaciones para

como

Negocios

mi carrera como académica y futura experta en temas de

Internacionales y a dirigir durante algún tiempo el Centro

docente

en

el

Departamento

de

investigación. Es muy grato para mí, que tanto el nombre de

de Estudios Canadienses, en compañía del docente Rafael

mi país como el de EAFIT adquieran una mayor visibilidad”,

Tamayo Franco.

confirmó nuevamente la docente, quien en marzo volvió a

Este año alcanzó un nuevo logro al recibir el premio Comyn

alcanzar otro reconocimiento.

Kelleher Tobin de manos del rector de la University College

Esta vez fue el premio Aidan Synnott, concedido por

Cork (UCC), de Irlanda, y gracias al que pudo comenzar sus

la Facultad de Derecho de la UCC, y mediante el que

estudios de doctorado en ese país.

pudo viajar a Ginebra (Suiza) a realizar una pasantía de

“Fue un acto muy hermoso. Allí escuché las palabras de bienvenida y felicitación de este directivo que enfatizaba en lo mucho que le complacía tener a alguien de Colombia como estudiante de doctorado. Fue muy emocionante escuchar el nombre de mi país”, expresó la ganadora. María Alejandra compitió en el proceso para obtener esta beca con varios candidatos irlandeses y del todo el mundo. Finalmente, resultó ganadora gracias a su propuesta e investigación en procesos y métodos de producción ambientemente sostenibles.

investigación, así como acceder a la oportunidad de interactuar con expertos en la Organización Mundial del Comercio, y diversas ONG vinculadas con la protección del medio ambiente, la promoción del comercio y el desarrollo sostenible. La eafitense también recibió una distinción por parte de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (Cnuld), que la acreditó para ser una de las evaluadoras del premio Una tierra para la vida, que pretende apoyar los esfuerzos que se realizan para reducir la degradación del planeta.

María Alejandra compitió en el proceso para obtener esta beca con varios candidatos irlandeses y del todo el mundo. Finalmente, resultó ganadora gracias a su propuesta e investigación en procesos y métodos de producción ambientemente sostenibles.


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

La gestión de Leonel, reconocida por el Comité UEE

Xxxxxxxx

Con una conferencia a cargo del científico Raúl Cuero, ganador del premio Descubrimiento de Invención y Nueva Tecnología de la Nasa, el Comité Universidad Empresa Estado celebró sus 10 años de existencia y su reunión número 100.

101


102

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Este espacio académico también fue una oportunidad para

Para Leonel, lo más importante fue que se comprobó que

reconocer el trabajo de los docentes y los investigadores

estos tres sectores pueden trabajar en armonía, y buscar el

que, con sus resultados en proyectos I+D+i, han

conocimiento y la mejora de la sociedad.

contribuido con los logros y los objetivos del Comité.

El evento se realizó el 23 de abril de las instalaciones de

En esta ocasión, la alianza destacó a Leonel Francisco

Ruta N. Allí, el docente recibió el premio de manos de

Castañeda Heredia, profesor del Departamento de Ingeniería

autoridades civiles de la región, como Sergio Fajardo

Mecánica, por su trabajo con el Metro de Medellín.

Valderrama, gobernador de Antioquia; y Aníbal Gaviria

“Haber recibido este reconocimiento es un símbolo bastante importante para la matriz de la empresa, la universidad y el Estado. Es fruto de un espacio de

Correa, alcalde de Medellín; y en presencia de empresarios, rectores, docentes, investigadores y directivos de las universidades de la región.

colaboración entre la empresa Metro de Medellín, EAFIT y el Gobierno a través de Colciencias”, señaló el eafitense.

Leonel Francisco Castañeda Heredia, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica destacado por su trabajo con el Metro de Medelín


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

El equipo

detrás de un libro exitoso

Equipo de eafitenses que escribió el libro Gerencia de ventas, en compañía del Rector

Para que una empresa sea exitosa en ventas debe seguir los siguientes pasos: diseñar un departamento con los perfiles y funciones de sus vendedores establecidos, luego viene la etapa de reclutar al personal, motivarlo y capacitarlo.

103


104

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Finalmente, llega el entrenamiento en las áreas de

Sin embargo, este no era un tema nuevo para Gabriel

servicio al cliente, negociación, comportamiento y

Jaime, quien antes escribió otros textos sobre motivación

comunicaciones.

a equipos de ventas y entrenamiento para vendedores e,

Este procedimiento y sus implicaciones fueron consignados en el libro Gerencia de ventas, una publicación elaborada por tres eafitenses y que captó la atención de McGraw Hill, la editorial especializada en la divulgación de obras científicas y del campo de la economía empresarial. Gabriel Jaime Soto Jaramillo, docente de la Escuela de Administración; Juliana Echavarría Arboleda, del Cice; y el egresado de Administración de Negocios y consultor Juan Fernando Ruiz Campuzano son los autores de la

igualmente, fue el fundador de la primera diplomatura en Gerencia de Ventas del país. Su saber y experiencia, tanto en el sector laboral como en lo académico, quedaron consignados en este título. Tampoco lo fue para Juliana Echavarría, a quien no le bastó con los conocimientos abordados en clase y quiso saber más. Para ella, Gerencia de ventas es un texto para gerentes, pero que puede llegar a los estudiantes porque es fácil de entender.

investigación que tiene, como propósito, formalizar esta

Por su parte, ser un estratega comercial del Cice le

profesión, y ayudar a actuales y futuros gerentes de ventas

permitió a Juan Fernando Ruiz Campuzano involucrarse

a realizar mejores prácticas.

en la realización del libro. El consultor llegó con nuevas

Estos académicos se dieron a la tarea de reunir en un texto

ideas que le dieron estructura y ampliaron el contenido.

las experiencias de la gerencia de ventas en el contexto

“Mis contribuciones las hice desde las áreas donde tengo

regional y de Latinoamérica. “Este es el trabajo de cinco o

más experiencia: en los casos prácticos, la negociación,

seis años”, explicó Gabriel Jaime.

los pronósticos y los departamentos comerciales, entre

El docente indicó que la prestigiosa casa editorial se interesó en la publicación porque no se centra únicamente en las grandes multinacionales, sino que está orientado a

otros”, señaló Juan Fernando, quien también ha sido asesor de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.

pequeñas y medianas empresas, y refleja la realidad del

Los tres autores manifestaron su agradecimiento por

contexto colombiano.

el apoyo de la Universidad y del rector Juan Luis Mejía

Sus autores lo definen como un manual práctico para la empresa; así como para el consultor, el asesor y el gerente de ventas, confirmando que academia y empresa se pueden combinar.

Arango, quien dio el visto bueno para materializar sus conocimientos en este libro, del que ya están trabajando en su segunda edición.


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Una obra de Andrés Posada se escuchará en la Luis Ángel Arango

Andrés Posada Saldarriaga, jefe del Departamento de Música

La temporada de conciertos el Banco de la República en 2013 tendrá el sello eafitense. El próximo año, los asistentes al auditorio de la biblioteca Luis Ángel Arango tendrán la oportunidad de escuchar una nueva obra del músico, compositor, docente y jefe del Departamento de Música, Andrés Posada Saldarriaga.

105


106

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Sus obras ya han sido interpretadas en el exterior, pero

“Estas invitaciones son un incentivo muy grande porque

en esta ocasión se trató de una mayor satisfacción para

uno se siente valorado y respetado. Es un sentimiento que

el profesor: “La sala de conciertos de este lugar cuenta

se parece mucho al momento en el que escribí La misa de

con una hermosa acústica y tiene una historia de difusión

los cantares para el cincuentenario de EAFIT. Amé hacerlo

musical muy importante. Regularmente invitan a artistas

y lo disfruté”, manifestó.

reconocidos a participar de sus actividades”.

Estudió en la Universidad de Antioquia, en la Escuela

Andrés afirmó que la invitación de esta entidad para realizar

Superior de Música y en New York. Luego regresó al

una composición lo motiva y reta a trabajar por un buen

país donde participó en la creación del Departamento de

resultado, y a realizar una obra que tenga recordación en

Música de EAFIT, dependencia que lidera a la par que se

el público.

desempeña en la docencia.

Por eso, tiene claro desde ya que sus partituras estarán

En la actualidad, Andrés saca tiempo para todo; para sus

dirigidas a un cuarteto con piano, acompañado de violín,

clases de composición, armonía, contrapunto y análisis

viola y chelo.

de la música; para la pintura al oleo y la lectura; y para concentrarse en este nuevo proyecto que permitirá que el nombre de la Institución se escuche, esta vez, con los acordes de la música.

La sala de conciertos de este lugar cuenta con una hermosa acústica y tiene una historia de difusión musical muy importante. Regularmente invitan a artistas reconocidos a participar de sus actividades


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Doctores

gracias a las becas Fulbright

Ganadores de la beca fulbright

En 2013 cuatro docentes eafitenses tomaran sus maletas y viajarĂĄn a Estados Unidos para adelantar sus posgrados gracias a un fondo que ha privilegiado a nobeles, cientĂ­ficos y jefes de Estado.

107


108

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Juan Felipe Paniagua Arroyave, del pregrado en Ingeniería

Juan Fernando Velásquez Ospina espera que este beneficio

Civil; Andrés Vélez Calle, del programa en Negocios

le conceda un nuevo espacio para su formación, para crecer

Internacionales;

profesionalmente y volver al país con conocimientos que

Juan

Fernando

Velásquez

Ospina,

del Departamento de Música; y José Antonio Fortou Reyes, quien dicta clases en las escuelas de Ciencias y Humanidades, y de Derecho, son parte de los 51 favorecidos con las becas Fulbright.

enriquezcan al medio musical. “Esta será una buena oportunidad de entablar contacto con este país norteamericano, ya que he estado en otras naciones de Europa, pero nunca en Estados Unidos”,

Ellos fueron los ganadores de una convocatoria pública que

sostuvo este miembro de la Orquesta Sinfónica EAFIT y

cerró el pasado 31 de mayo y que les brindará la posibilidad

docente de cátedra.

de cursar sus estudios de doctorado.

Finalmente, al joven investigador José Antonio Fortou

Para Juan Felipe Paniagua fue una excelente noticia,

Reyes siempre le ha llamado la atención la calidad de las

pues está convencido de que para ser competente en

universidades norteamericanas y esa fue, precisamente, la

investigación es necesario tener un doctorado.

razón que lo llevó a postularse a la convocatoria.

“Las posibilidades, los alcances y las herramientas en este

“En

posgrado son de mucha importancia, y en Estados Unidos

partidos y elecciones en Medellín, donde trato de ver las

existen muy buenas oportunidades en este sentido”, afirmó

transformaciones en estos sistemas. Además, buscaré,

este ingeniero civil de EAFIT, quien se desempeña como

a través de mis estudios de doctorado, ahondar en mi

docente de práctica y asistente de investigación.

investigación sobre violencia y conflicto armado en

La especialidad de Andrés Vélez Calle, por otro lado,

la

actualidad

realizo

una

investigación

sobre

Colombia”, señala.

han sido los estudios interculturales. Por ese motivo,

Una vez concreten asuntos como la elección de universidad,

su propuesta de investigación estará centrada en la

los procesos de matrícula y el papeleo de sus viajes, este

sensibilización cultural de las empresas locales en los

grupo de eafitenses estará listo para volar al país del norte

procesos de internacionalización. Este tema lo podrá ver

y cumplir sus sueños académicos.

más de cerca ahora que viajará a Estados Unidos.

Esta será una buena oportunidad de entablar contacto con este país norteamericano, ya que he estado en otras naciones de Europa, pero nunca en Estados Unidos


Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

109

Docentes, administrativos y emprendedores

Eafitenses ganadores del concurso de Iniciativas Empresariales

Un proyecto que busca transformar grandes cantidades de residuos en abono orgĂĄnico a partir de la implementaciĂłn de tecnologĂ­a de punta; una revista digital dirigida a los adultos mayores; y una propuesta de siembra vertical de plantas


110

Nuestra gente Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

adaptable a varios tipos de superficies fueron algunas de las

el primer puesto fue para el proyecto Transformación de

ideas ganadoras en el Concurso Iniciativas Empresariales

residuos, el segundo lugar para la iniciativa 50+ y el tercero

EAFIT-GPG.

para la propuesta Hortum.

Aunque se trata de potenciales empresas en áreas y

El proyecto de transformación de residuos es el de Jorge

campos de acción muy diversos, los tres planes de negocio

Humberto Rodríguez Jaramillo, quien en compañía de

tienen algo en común: fueron pensados y planificados por

un egresado de Administración de Negocios gestó esta

empleados docentes y administrativos eafitenses.

iniciativa ambiental.

Jorge Humberto Rodríguez Jaramillo, docente de la Escuela

“Este es un proyecto que demuestra que la minería

de Administración, y coordinador de Mercadeo y Ventas de

puede hacerse de forma muy responsable, a través de la

la Dirección de Idiomas; María Victoria Manjarrés Ibarra,

recuperación de la tierra y de procesos que la vuelven más

coordinadora del programa Saberes de Vida; y Juan Carlos

productiva de lo que era antes”, explicó el docente.

Castrillón Trujillo, docente de Ciencias Básicas, decidieron participar en el certamen que en esta ocasión recibió 190

50+ se ubicó en el segundo lugar. Su líder es María Victoria

proyectos concursantes.

Manajarrés, quien en compañía de su equipo de trabajó pensó en la posibilidad de crear una publicación digital

El miércoles 17 de octubre, los emprendedores se dieron

para el público mayor.

cita en uno de los auditorios del bloque 38 para conocer a los ganadores en las categorías grandes innovadores y

“Todos vamos a llegar a esa edad, queremos ver el mundo

nuevos emprendedores.

de manera diferente y ver la edad con alegría”, comentó la

“Este concurso permite que las iniciativas no sean letra

administrativa.

muerta, sino que se conviertan en oportunidades de

Por otro lado, Hortum es el resultado de la pasión de Juan

mercado. Y, además, en un excelente espacio para que

Carlos Castrillón Trujillo y su amigo Camilo Villa Aristizábal

surjan las ideas, así como para ser recursivos y quedar

por la vegetación y los cultivos en casa. Ellos quisieron

convencidos de que no hay nada imposible”, detalló

demostrar que es posible realizar diferentes tipos de

Jorge Hernán Mesa Cano, coordinador del programa de

siembra y que estas pueden tener una acogida importante

Empresarismo de la Universidad.

en el mercado.

Los tres eafitenses resultaron ganadores en la primera

Los ganadores se llevaron entre 2.000.000 y 4.000.000 de

categoría y quedaron ubicados de la siguiente manera:

pesos para hacer realidad sus ideas.


Xxxxxx

Sociales • • • •

Nuevos en EAFIT Eafitenses graduados Eafitenses viajeros Fe de erratas


112

Sociales Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Nuevo en EAFIT La Universidad tiene el placer de presentarles, por medio de SOMOS al nuevo integrante de la comunidad eafitense.

Mateo Vasco Correa Aunque es egresado del pregrado en Contaduría de EAFIT, Mateo Vasco Correa siempre se enfocó en el área de las finanzas y, particularmente, en el campo corporativo. Esta pasión lo llevó a desempeñarse en la contraloría de Kimberly Clark por dos años. En la actualidad, este docente del Departamento de Finanzas también cursa la maestría en esta misma área y, recientemente, fue uno de los ganadores en el concurso Arquitectos de Mercados de la Bolsa de Valores de Colombia. “Mi nombramiento es en calidad de profesor en formación y es un orgullo saber que soy el primer docente bajo esta figura, consagrada en el Nuevo Estatuto Docente. En esa medida, espero responder con altura a mis responsabilidad en la docencia, la investigación y la culminación de mis estudios de posgrado”, expresó el nuevo integrante de la familia eafitense. Mateo espera contribuir con su desempeño en la consolidación de los programas académicos de la Escuela de Economía y Finanzas e, igualmente, con su posicionamiento internacional a través de su producción investigativa.


Sociales Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Eafitenses graduados

Diana María Londoño Correa, docente de Departamento de Organización y Gerencia, obtuvo el título de doctora en Administración en la Universidad EAFIT.

Samuel Brian Farley, docente del Departamento de Música, logró el título de doctor of musical arts, en la Universidad de Rochester, en Estados Unidos.

Carlos Mario Echeverri Cartagena, docente del Departamento de Ingeniería de Producción, se graduó como especialista en Mantenimiento Industrial de la Universidad EAFIT.

113


114

Sociales Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

Eafitenses viajeros

La profesora Olga Lucía Quintero Montoya, del Departamento de Ciencias Básicas, participó como ponente en el XV Congreso Latinoamericano de Control Automático Clca 2012, que se realizó en Lima, Perú, del 22 al 27 de octubre.

Thomas, del Departamento de Economía, viajó a Alemania entre el 25 y el 27 de octubre de 2012, para participar como ponente en la Conferencia The State Of Economics after the Crisis.

María Andrea de Villa, docente del Departamento de Organización y Gerencia, participó como ponente en la Academy of International Business Conference, que se llevó a cabo en Estados Unidos, del 30 de octubre al 3 de noviembre.

El profesor Daniel Hermelin Bravo, del Departamento de Humanidades, viajó a México para participar como ponente en la conferencia Risc 2012, del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Mónica Patricia Ospina, docente del Departamento de Economía, fue ponente en la reunión anual Lacea Lames, que se llevó a cabo en Lima-Perú entre el 1 y el 3 de noviembre.

El docente Yaromir Muñoz Molina, del Departamento de Mercadeo, participó en el Encuentro Bop Global Network Regional Meeting, celebrado entre el 4 y el 5 noviembre, en Brasil.

Hilda María Olaya Estefan, directora ejecutiva de la Orquesta Sinfónica EAFIT, viajó a Madrid-España, para participar en las II Jornadas Los Triunfos y los Retos de las Orquestas Sinfónicas en Madrid, evento que tuvo lugar entre el 12 y 13 de noviembre de 2012.


Sociales Noviembre-diciembre de 2012 EAFIT

El profesor Abraham Uriel Zapata Múnera, del Departamento de Ingeniería Mecánica, estuvo en Georgia, Estados Unidos, para realizar una pasantía de investigación conjunta en biomecánica de tejidos duros con la Universidad de Mercer. Este viaje lo realiza entre el 12 de noviembre y el 14 de diciembre.

Mauricio Bejarano Botero, jefe del Departamento de Mercadeo, estuvo en Orlando, Estados Unidos, con el fin de asistir al XIV Corporate University Week, que se llevó a cabo entre el 12 y el 15 de noviembre.

Juan Oberto Sotomayor Acosta, profesor del Departamento de Derecho, realizó un breve viaje de investigación con miras a la publicación de un artículo investigativo. Esta pasantía la realizó en Málaga, España, entre el 14 y 28 de noviembre.

El profesor Helmuth Trefftz, jefe del Departamento de Informática y Sistemas, viajó a India, entre el 17 y el 25 de noviembre, para realizar algunas visitas académicas y empresariales.

Los docentes Raúl Cardona Montoya, Javier Pantoja Robayo, Andrés Mora Cuartas y Lina Marcela Cortes Durán, del Departamento de Finanzas; Andrés Vélez Calle y Diego Gonzalez Miranda, de Negocios Internacionales; Ricardo Uribe Marín, de Organización y Gerencia; y Jorge Tabares Mesa, jefe del Departamento de Prácticas Profesionales, viajaron a Lima, Perú, los días 22, 23 y 24 de XXX, para participar en el coloquio doctoral Asamblea Cladea 2012.

Mauricio Andrés Ramírez Gómez, profesor del Departamento de Economía, fue ponente en la Conferencia de la European Society For The History Of Economic Thought, que se celebró en Argentina del 21 al 23 de noviembre.

La profesora Maria Alejandra Calle Saldarriaga, del Departamento de Negocios Internacionales, viajó a Estados Unidos del 29 de noviembre al primero de diciembre de 2012. Allí representó a la Universidad como ponente en la 2012 Biennial Interest Group Conference.

El docente Marco Alunno, del Departamento de Música, viajará a España entre el 8 de diciembre de 2012 y el 13 de enero de 2013, con el objetivo de participar en el VII Simposio Internacional La creación musical en la banda sonora.

115


116

Fe de erratas En esta edición de balance del boletín SOMOS, el equipo realizador de este medio institucional quiere aclarar dos errores que aparecieron en la publicación 125, correspondiente a los meses de septiembre y octubre. En el anterior número se publicó que el artículo No todo dolor de cabeza es una migraña es autoría de Jaime Alberto Guerrero Quijano, médico del Departamento de Servicio Médico y Salud Ocupacional, y no de Alberto Pérez Moreno, como aparece en el encabezado. De igual manera, sobre el artículo Régimen de incompatibilidades, ubicado en la página 22, se hace la salvedad de que los apellidos correctos del secretario general de la Universidad y decano de la Escuela de Derecho son Castaño Zapata y no Zapata Castaño. Pedimos disculpas por estas imprecisiones que, por supuesto, se presentaron de manera involuntaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.