134
Marzo - abril 2014 Medell铆n
Diez a帽os de crecimiento, proyecci贸n y evoluci贸n Reconocimientos de alcance global
CONTENIDO Editorial ¡Gracias por estos 10 años de acompañamiento!.............................................. 3 En profundidad
Diez años de crecimiento, proyección y evolución ................................................ 6 Los principales logros de 2004 a 2014 .................................................................. 24 Testimonios y recuerdos de hace una década ................................................... 36 Y el campus se transformó ................................................................................ 40 Una institución en constante crecimiento.......................................................... 41 Habla Juan Luis.................................................................................................. 53
Para contar
Reconocimientos de alcance global.................................................................... 57 Más saberes, más retos y más conocimientos...................................................... 63 La Universidad de los Niños... ¡Y de los jóvenes!................................................... 68 El análisis académico ahora está presente en Glocal............................................ 70 EAFIT le habló a la comunidad internacional en el Foro Urbano Mundial.............. 72 La ciudad que sueñan los niños.............................................................................. 76
Nuestra gente Las principales metas de Ana Tulia.............................................................. 80 Comprometidos con su formación doctoral.................................................. 82
Fecha y Número Marzo - abril de 2014, año 17, 134 Comité Editorial: Luz Amparo Posada C.. Elsa Efigenia Vásquez R. Sergio Alonso Castrillón O. Catalina Suárez R. Juan Carlos Luján S. Jonathan Montoya C. Editor: Juan Carlos Luján S. Periodistas: Jonathan Montoya C. Andrés Cardona P. Diseño: Karin Martínez C. Diagramación: Luz Marina Zapata E. Fotografías: Santiago Mesa R.. Pablo Orozco C. Róbinson Henao C.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Vivir el campus Cuatro caballeros vigilan ahora a EAFIT............................................................. 88
Lo bueno de ser eafitense La placa deportiva de Los Guayabos, más que un lugar para el deporte............ 91
Ágora El respeto, una palabra con importantes significados para el mundo laboral..... 94
Bien-estar Científica colombiana asegura que vacuna contra VPH es muy segura............. 98
La accidentalidad: un asunto de importancia para todos................................... 101 Ya podemos pisar la Tierra Prometida................................................................ 102
Vida cultural Lápiz y agenda ................................................................................................... 104 Evelyn invita a los eafitenses a conocer sus transfiguraciones.......................... 105 La Orquesta le da una vuelta de 360 grados a la ciudad y al país...................... 107 Un encuentro para redescubrir al pensador de Antioquia.................................. 109
Sociales Cumpleaños con la Universidad ......................................................................... 112
Nuevos en EAFIT ............................................................................................... 117 Eafitenses estudiando ....................................................................................... 120 Eafitenses graduados ........................................................................................ 121 Eafitenses viajeros ............................................................................................ 121
Editorial
¡Gracias por estos 10 años de acompañamiento! 2004 2014
En mayo de 2010, durante el almuerzo en el que los empleados docentes y administrativos celebramos el aniversario número 50 de la Universidad, aseguré que los mejores días de EAFIT estaban por venir. Y no me equivoqué, porque a esa amplia trayectoria de logros, satisfacciones y metas alcanzadas se han ido sumando otra serie de objetivos que han contribuido al crecimiento, la proyección y el posicionamiento institucional. Sin embargo, a esa frase icónica que se difundió a través de los medios internos y locales, debo agregar hoy que no solo los mejores días de la Universidad estaban por llegar, sino que ha sido un verdadero privilegio haber contribuido a alcanzarlos, gracias a ustedes, a su compromiso y a su inagotable constancia. Y es que desde marzo de 2004, cuando asumí la Rectoría de esta Universidad, ya había encontrado un terreno abonado para seguir transitando por el camino de la excelencia, la calidad, y el liderazgo académico y cultural. Además, si bien con el paso de los años las directrices y nortes institucionales se han ido transformando y
modificando de acuerdo con las demandas educativas y con las exigencias sociales contemporáneas, la voluntad, la dedicación y el respaldo de los eafitenses han permanecido intactos e imperturbables para darle continuidad no solo a mis sueños, sino a los de todos mis predecesores. Ese es el panorama que encontré al enfrentar este nuevo reto profesional hace 10 años: una institución que no solo contaba con el aval del Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución de Acreditación Institucional, sino con la disposición manifiesta de continuar fortaleciéndose, de abrirse a nuevas áreas del conocimiento y de lanzar nuevas apuestas en campos como la investigación y la extensión social. EAFIT es una Universidad en constante evolución y la prueba de esta afirmación se refleja en cada rincón del campus, en sus instalaciones, en la capacitación de su planta profesoral, en el ánimo de sus directivos y administrativos, en la diversidad de sus estudiantes, en la cobertura de sus disciplinas y servicios, en la adquisición de nuevos materiales y herramientas, y en la dinamización
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
de sus procesos de enseñanza y aprendizaje, entre muchas otras evidencias. Hace 10 años, por ejemplo, les dábamos la bienvenida a los nuevos estudiantes de los pregrados en Comunicación Social, Ciencias Políticas e Ingeniería Física con los que conformábamos una oferta académica de 17 pregrados. Hoy, recibimos a un nuevo grupo de jóvenes que depositan en nosotros sus esperanzas y sueños de convertirse en profesionales del campo de las finanzas, junto a otros miles que hacen parte de un portafolio de 21 programas de formación. Una década atrás alcanzábamos el objetivo de contar con nuestro primer doctorado (y único en el país), en Administración, y hoy, con todas las unidades académicas conscientes de la importancia de este escalón formativo, podemos ofrecer cuatro de estos programas.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
El recuento, más que numeroso, es significativo, porque gracias a la buena voluntad y a la convicción de la familia eafitense, nuestras instalaciones se han expandido al mismo nivel que nuestros propósitos académicos, al combinar estructuras de tecnología de vanguardia, con la armonía de la naturaleza que propone esta Universidad Parque. En este entorno de orquídeas, pimientos, ceibas, jacarandas y heliconias también se levantan edificios como el de Ingenierías, el del Centro de Acondicionamiento Físico Vivo, el del bloque 38 y, en la actualidad, el del Centro ArgosEAFIT para la Innovación, pruebas de la simbiosis entre conocimiento, medio ambiente y sociedad. Un total de 130 docentes con doctorado, más de 580 profesores de cátedra, 16 pregrados acreditados, 38 grupos de investigación, 4 patentes de invención y 7 de modelo de utilidad, 5 centros de estudio, 17 spin off, 138 proyectos de asesoría y consultoría, y 160 convenios de movilidad con más de 37 países, entre otros indicadores, son cifras que hablan de la calidad, del compromiso, de la excelencia y de la perseverancia.
Justamente, con esos derroteros hemos buscando conso lidarnos como un referente de élite académica al lograr que estudiantes de todos los niveles socioeconómicos tengan una oportunidad de acceder a la educación. Les hemos abierto las puertas a los más pequeños (a través de la Universidad de los Niños); y a los mayores, (fortaleciendo el programa Saberes de Vida), porque entendemos que la Universidad es un territorio plural en el que el conocimiento es uno y está a disposición de todos. Hemos ampliado nuestras fronteras hacia nuevas culturas y países, en concordancia con nuestro lema de abiertos al mundo, y con los nuevos órdenes mundiales que exigen una mayor interacción y cooperación entre instituciones, inves tigadores y académicos de todos los rincones del mundo. Hemos permitido que la innovación, la consultoría y el empresarismo interactúen con la academia, el Estado y la industria. También, hemos reforzado nuestros propios procesos organizacionales con reformas curriculares, estatutos y políticas que nos permitan realizan una mejor labor y estandarizar nuestra gestión en beneficio de la educación. Así, este SOMOS está dedicado a recorrer, año a año, algunos de los hechos que han trazado la trayectoria de la Institución en la última década. Son 10 años que reflejan nuestra historia reciente. Y detrás de estos hechos hay personas que cada día se levantan con la clara intención de dar lo mejor de sí en esta apuesta educativa. A ellos solo quiero decirles: gracias por la responsabilidad, por la pertenencia, por la dedicación, por las ganas y, sobre todo, por el sentido que le han dado a estos 10 años de Rectoría.
Juan Luis Mejía Arango Rector
Una década de construcción colectiva de EAFIT
En profundidad • Diez años de crecimiento, proyección y evolución • Los principales logros de 2004 a 2014 • Testimonios y recuerdos de hace una década • Y el campus se transformó • Una institución en constante crecimiento • Habla Juan Luis
6
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Diez años de crecimiento, proyección y evolución
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
El número de estudiantes de pregrado y posgrado, la planta docente y su nivel de formación, los egresados, la oferta académica, los pregrados acreditados, los grupos de investigación y su clasificación ante Colciencias, la producción académica, las patentes, los semilleros, la Universidad de los Niños...
Así mismo los grupos estudiantiles, los representantes de los alumnos y los docentes ante los diferentes estamentos, los usuarios de los servicios de bienestar universitario, la agenda cultural, los recursos bibliográficos y tecnológicos, los medios de comunicación institucionales, el área del campus, la infraestructura y el presupuesto.
También, las becas; los convenios internacionales y la movilidad desde y hacia otros países; la gestión en EAFIT Bogotá, Pereira y Llanogrande; los centros de estudio; las spin off; los procesos de asesoría y consultoría; los participantes en los programas de idiomas y educación continua.
En todos estos temas los indicadores comparativos de la Institución entre 2004 y 2014 hablan de la dinámica y el crecimiento de EAFIT que han sido posibles gracias a los aportes de un equipo de trabajo que validó la apuesta de impactar a la sociedad desde la educación y de contribuir con el progreso del país.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
En este recorrido hacia la excelencia, la docencia con investigación y la proyección la comunidad eafitense ha acompañado con compromiso, vocación y convicción a Juan Luis Mejía Arango, quien en marzo del presente año cumplió 10 años de haber asumido como Rector de la Institución.
7
Por eso, como una manera de expresarles gratitud a todos los empleados eafitenses y jubilados que no se conformaron con ser testigos, sino que decidieron ser los protagonistas del futuro eafitense, el directivo les comparte un recorrido por la evolución institucional en esta década, a través de una mirada a las cifras, los principales logros y las transformaciones más significativas.
Estudiantes de pregrado
Estudiantes de posgrado
* Datos al 26 de marzo de 2014
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
8
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Planta docente
* De estos hay 340 de planta, 11 por reemplazar y otros 10 cargos nuevos
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Docentes por nivel de formaci贸n
Comparativo nivel de formaci贸n de docentes
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Docentes de cátedra
9
Docentes en proceso de formación 2014
60 profesores de planta en proceso de formación 30 profesores de cátedra en proceso de formación
Empleados administrativos
Egresados
2004 Total de empleados administrativos 492 2014 Total de empleados administrativos 1.163
Oferta académica
Pregrados acreditados
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
10
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Grupos de investigación
EAFIT en Scopus
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Semilleros de investigación
Producción académica
EAFIT en ISI
Patentes
11 Total de patentes 12 Patentes en proceso de registro 13 Patentes en proceso de evaluación para solicitud de registro
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
11
Presupuesto de investigación
Universidad de los Niños
Universidad de los Niños 2014 Instituciones: 28 privadas y 22 públicas Participantes en las tres etapas: 836
Universidad de los Niños
Spin off 2014 Spin off: 17
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
12
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Centros de estudio 2004
2014
• Centros de Estudios Colombo Canadiense
• Centros de Estudios Asia Pacífico • Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) • Centro de Análisis Político • Centro de Pensamiento Estratégico • Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief)
Proyectos de asesoría y consultoría 2014 Total de proyectos: Proyectos de desarrollo: Proyectos comerciales: Valor:
Convenios internacionales
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2004 Convenios en América, Asia, Europa y Norteamérica 2014 Convenios en 37 países
138 47 91 24.539 millones* * Cifras de 2013
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
13
Movilidad académica
EAFIT Bogotá
EAFIT Pereira
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
14
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
EAFIT Llanogrande
Idiomas
Educaci贸n Continua
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2004 Inicia la exportacion de programas a Guatemala, Estados Unidos y Argentina 2014 Programas en el exterior (Guatemala, Panam谩 y Paraguay) 28
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
15
Saberes de Vida
Grupos estudiantiles 2004
2014
• • • • • • •
• Aiesec • Club de Mercadeo • GPC • Nexos • OE • Tutores • TVU • Spai • Un Society • Partners campus • Saberes de Vida
Aiesec Club de Mercadeo GPC Nexos OE Tutores TVU
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
16
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Representantes estudiantiles y profesorales
Cultura
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Bienestar Universitario
17
Recursos tecnol贸gicos
Material Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarr铆a Villegas
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
18
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Becas
Mapa de georreferenciaci贸n de estudiantes de pregrado
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
* Datos de 2013-2
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
19
Mapa de georreferenciaci贸n de estudiantes de posgrado
* Datos de 2013-2
Medios de comunicaci贸n institucionales 2004
2005
1. El Eafitense 2. Intranet Entrenos 3. Somos 4. Nexos 5. Revista Universidad EAFIT 6. Portal web institucional
1. El Eafitense 2. Somos 3. Nexos 4. Revista Universidad EAFIT periodismo cient铆fico 5. Portal web institucional 6. Intranet Entrenos 7. Canal de egresados 8. Canal de estudiantes 9. Agencia de noticias 10. Agenda de medios 11. Canal Envivo 12. Ac煤stica 13. Redes sociales institucionales 14. Sistema de carteleras 15. Mercurio 16. Pantallas
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En profundidad
20
Marzo-abril de 2014 EAFIT
Área total del campus y área construída
Presupuesto - Total ingresos
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Infraestructura
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
21
Presupuesto - Total gastos
Presupuesto - Inversiones
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
22
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Presupuesto - Nivel de endeudamiento
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
23
2004 2005 2006 2007 2008
Nombramiento de Juan Luis Mejía Arango como rector
Inicio del doctorado en Administración
2014
Inauguración de la Universidad Parque
La Universidad recibe la aprobación de un nuevo programa de doctorado: el de Ingeniería
La Superintendencia le otorga a la Universidad su primera patente de invención: Aparato para la medición de las fuerzas de oclusión oral
2009 2010 Contaduría Pública recibió acreditación internacional
2011 2012
2013 Renovación de la Acreditación Institucional
Firma del convenio para Centro de Innovación Argos EAFIT
EAFIT recibe la visita de la Universidad de Purdue, durante la que se donó el Supercomputador Apolo
Ernesto Barrera Duque se convirtió en el Primer doctor en Administración
Inicia los pregrados en Psicología y Mercadeo
En este recorrido hacia la excelencia, la docencia con investigación y la proyección la comunidad eafitense ha acompañado con compromiso, vocación y convicción a Juan Luis Mejía Arango, quien en marzo del presente año cumplió 10 años de haber asumido como Rector de la Institución.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
24
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Los principales logros de 2004 a 2014
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En septiembre de 2003 EAFIT recibió, de parte del Ministerio de Educación Nacional, la Resolución de Acreditación Institucional con la que el Gobierno reconoció su alta calidad. Así mismo, en ese tiempo, la Universidad era reconocida por su liderazgo académico y cultural en la ciudad y el país. Seis meses después, el Consejo Superior eligió a Juan Luis Mejía Arango como Rector de la Universidad. Al aceptar su nombramiento asumió el legado de darle continuidad a ese crecimiento; y de guiar a la Institución a través del camino de la excelencia, y de la proyección nacional e internacional. Así, hace dos lustros, este eafitense fijó la alta calidad como destino, de la mano de una planta profesoral y admi nistrativa comprometida con los objetivos institucionales.
A continuación se hace un recuento año a año de los principales logros que la Universidad ha alcanzado entre 2004 y 2014. Así mismo los grupos estudiantiles, los representante de los alumnos y los docentes ante los diferentes estamentos, los usuarios de los servicios de bienestar universitario, la agenda cultural, los recursos bibliográficos y tecnológicos, los medios de comunicación institucionales, el área del campus, la infraestructura y el presupuesto. En todos estos temas los indicadores comparativos de la Institución entre 2004 y 2014 hablan de la dinámica y el crecimiento de EAFIT que han sido posibles gracias a los aportes de un equipo de trabajo que validó la apuesta de impactar a la sociedad desde la educación y de contribuir con el progreso del país.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
25
2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 2004 - -2005 2004
Al asumir la Rectoría, en marzo de 2004, Juan Luis Mejía Arango encontró no solo una universidad acreditada, sino con una serie de retos académicos, investigativos y de expansión a los que era necesario darles continuidad. De esta manera, el directivo fue el encargado de inaugurar el bloque 38, un edificio que no solo albergaría aulas y auditorios, sino los anhelos institucionales de fortalecer la oferta académica con tres nuevos programas. El primer semestre de ese año arrancó con el lanzamiento de los pregrados en Ingeniería Física y Comunicación Social, con 12 estudiantes matriculados en el primero y
otros 58 en el segundo. Más tarde se uniría la carrera de Ciencias Políticas para completar el cuadro final que haría uso de esas instalaciones. La aprobación de la maestría en Finanzas fue otra de las buenas noticias en materia académica. Y 2004 también fue un año histórico para EAFIT, cuando se convirtió en la primera universidad del país en contar con un doctorado en Administración, que comenzaría a ofrecerse a partir del siguiente año gracias a la asesoría de la École des Hautes Études Commerciales de Montreal.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
26
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 2004 - -2005 2004
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Un total de 150 niños entre los 8 y los 13 años de edad, prove nientes de 30 colegios entre oficiales y privados, se encontraron en EAFIT para participar del primer encuentro de la Universidad de los Niños, una de las iniciativas con las que la Institución celebró sus 45 años de trayectoria. Las buenas noticias también llegaron por parte del Centro de Laboratorios, con la entrega oficial del Laboratorio de Sísmica, en una ceremonia presidida por Cecilia María Vélez White, la entonces Ministra de Educación; y con el tornillo de troncos giratorios, que se convirtió en la primera patente de la Institución. De igual forma el bloque 26 comenzó el proceso de transformación de su aspecto físico con miras a convertirse en el edificio referencial que es en la actualidad.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
27
2004 2004 -- 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 2005- 2006
En un año en el que los ojos del mundo se volcaron hacia
la sociedad, la Universidad abrió las puertas del Centro
una región que comenzaba a perfilarse como potencia
para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice),
mundial, EAFIT decidió adelantarse a las necesidades
con el objetivo de liderar y coordinar los procesos de
académicas e investigativas que derivarían de este nuevo
transferencia de conocimiento y tecnología.
orden mundial y crear, en el mes de febrero, el Centro de Estudios Asia Pacífico. Con la entrada en vigencia del Plan Estratégico de Desarrollo 2006-2012, la Institución fijó como apuestas institucionales el fortalecimiento de la formación, la investigación y la proyección social. Y justamente, para darle cumplimiento a esa función de insertarse en el verdadero contexto y problemáticas de
Así mismo, en 2006, se inaugura el estudio de Televisión del Centro Multimedial y se registra la marca EAFIT en el país. Estos y otros logros tuvieron lugar en un campus que se transformaba y reordenaba para convivir armónicamente con la naturaleza y el medio ambiente bajo el proyecto de Universidad Parque.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
28
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
2005- -2006 2006- -2007 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 2004 - -2005 2004
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Los avances significativos y la consolidación de esfuer
Fue en ese contexto que nació el segundo doctorado de
zos en los que se venía trabajando desde años anteriores
la Universidad: el de Ingeniería. Así mismo, el inicio de la
marcaron el devenir de ese 2007.
especialización en Mercadeo en Guatemala confirmó que
De esta manera, la aprobación de la nueva reforma
2007 fue un buen año para el sistema de posgrados.
curricular evidenció el compromiso, el dinamismo y
Estas y todas las buenas noticias fueron divulgadas a
la voluntad institucional de responder con altura a las
través de los comunicados institucionales, de los medios
demandas educativas del momento, con la ampliación de
internos, del voz a voz y, sobre todo, de una nueva
los conocimientos humanísticos, el aumento de las líneas
plataforma con la que EAFIT se comunicaba al mundo:
de énfasis, la flexibilización de los planes de estudio, entre
la emisora digital Acústica, que ese año lanzó su primera
otros cambios.
emisión al aire.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
29
2004 -- 2005 2006- -2007 2007- -2008 2008 -- 2009 2004 2005 - -2006 2009 -- 2010 2010 -- 2011 2011 -- 2012 2012 -- 2013 2013 -- 2014 2014
El compromiso que adquirió la Universidad con el medio ambiente, a través de la propuesta de Universidad Parque, fue reconocido el 15 de mayo cuando la Institu ción recibió el premio Lápiz de Acero en la categoría de espacios públicos. Este galardón, concedido por la revista Proyectodiseño, dio apertura a otro año de logros para EAFIT. Uno de estos fue la aprobación, por parte de la Super intendencia de Industria y Comercio, de las dos primeras patentes de invención para la Universidad que se les concedieron al aparato de medición de las fuerzas de oclusión oral (Gnatodinamómetro) y a la herramienta de medición de elasticidad del labio leporino (Lipsómetro).
E, igualmente, fueron otorgadas las patentes de modelos de utilidad para una prensa hidráulica y una cortadora automática de tendidos de tela. La oferta académica también se fortaleció con la aprobación de las maestrías en Estudios Humanísticos, Música y Economía. EAFIT recibió a más de 230 universitarios de 27 instituciones de educación superior del país que llegaron para participar en el Primer Modelo Nacional de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (Moea). Ese mismo año las directivas tomaron la decisión de comenzar el proceso de expansión del campus con la adquisición del lote de Los Guayabos.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
30
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
2005- -2006 2006- -2007 2007- -2008 2008- -2009 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 2004 - -2005 2004
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Con su tesis sobre las empresas sociales microcrediticias, Ernesto Barrera Duque se convirtió en el primer doctor en administración de EAFIT. El eafitense compartió su triunfo con una Institución que continuó su proceso de constante crecimiento. Prueba de esto fueron las dos nuevas maestrías que recibieron registros calificados: Hermenéutica Literaria y Administración Financiera. Así mismo el campus eafitense se expandió con la adquisición de las primeras tres casas en el barrio La Aguacatala II para las dependencias de Desarrollo Artís tico, el Programa Ejecutivo en Lenguas Extranjeras y el Centro de Estudios Asia Pacífico. Esta última dependencia compartió su espacio con el Instituto Confucio de
Medellín que, el 16 de febrero de ese mismo 2009, firmó el convenio para su creación fruto de una alianza con la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia. Y se dio vida a Tecnologías Digitales Interactivas, la primera spin off eafitense que fue una de los protagonistas principales de la Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica, Tecnnova. Otros logros: la entrega del Reglamento de Propiedad Inte lectual y el trabajo que se realizó de unificación de marca. Las buenas noticias también llegaron para los egresados eafitenses al ubicarse como los mejores remunerados del país según el Observatorio Laboral de la Educación.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Marzo-abril de 2014 EAFIT
31
2006- -2007 2007- -2008 2008- -2009 2009- -2010 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 2004 - 2005 2005 - -2006
No hubo mejor manera de celebrar el aniversario número 50. A las ceremonias, homenajes, eventos y condecora ciones se sumó un reconocimiento de parte del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez: la Orden de Boyacá. Y, sin duda, uno de los logros más importante del año fue la renovación de la Acreditación Institucional por ocho años, de parte del Ministerio de Educación Nacional. Otras buenas noticias fueron la inauguración del Instituto Confucio, a la apertura de la nueva sede de EAFIT Pereira, a la donación de la colección de la Fundación Antioqueña de Estudios Sociales (Faes) y al primer “campanazo” del Laboratorio Financiero. Ese mismo año se crearon Proyecto 50 y el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), se presentó a la ciudad el Edificio de Ingenierías, se realizó el primer
encuentro de egresados Alcampus, se realizó la Reunión Anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea), se firmó el convenio para la apertura del Centro de Servicios Tecnológicos de Hewlett Packard y el Centro de Acondicionamiento Físico Vivo abrió sus puertas. EAFIT, de igual forma, recibió por primera vez una acreditación internacional. El aval fue concedido al programa de Español para Extranjeros de parte del Instituto Cervantes de España. La academia y la investigación se fortalecieron con las maestrías en Física Aplicada, Negocios Internacionales y Derecho; la alianza Argos y EAFIT para crear el primer laboratorio de esta compañía en el campus; y la adecuación de la sala múltiple para las prácticas del Departamento de Música y la Orquesta Sinfónica.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
32
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
- 2005- 2006 - 2006- 2007 - 2007- 2008 - 2008- 2009 - 2009- 2010 - 2010- -2011 2011 - 2012 - 2013 - 2014 2004 - 2005 2004
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En 2011 los indicadores de crecimiento permearon todas las áreas. En materia académica se destacó la apertura de los nuevos pregrados en Mercadeo y Psicología, la aprobación del doctorado en Humanidades y de la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, y la creación de la quinta escuela eafitense: la de Economía y Finanzas. Para responder a las demandas del medio se incursionó en la enseñanza virtual. Como parte de ese trabajo, la Escuela de Administración ofreció por primera vez dos posgrados en esta modalidad al ofrecer las primeras cohortes de las
especializaciones en Gestión de Pymes y Gerencia del Desarrollo Humano. De igual manera, el proyecto Atreverse a Pensar inició su camino para promover la excelencia y la integridad; el Sistema de Bicicletas Públicas Encicla permitió que Medellín contara con otra alternativa de transporte ecológico y saludable; la Escuela de Derecho inauguró la Sala de Audiencias; y la Escuela de Verano llenó de vida, conocimiento y experiencias el receso escolar de mitad de año.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
33
2004 - 2005 2005 - -2006 2006- -2007 2007- -2008 2008- -2009 2009- -2010 2010- -2011 2011- -2012 2012 - 2013 - 2014
Preservar la excelencia académica, consolidar la Universidad de Docencia con Investigación, y mejorar la proyección nacional e internacional son los tres ejes que se consignaron en el Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018. En el marco de esta carta de navegación, la Institución realizó diferentes acciones y estrategias para alcanzar los objetivos propuestos. Una de estas fue la creación de la Dirección de Docencia como unidad independiente y dedicada a fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Bajo la tutela de este ente administrativo se presentó y aprobó el nuevo Estatuto Profesoral. La búsqueda constante de la calidad, por otra parte, permitió que las direcciones de Educación Continua e Idiomas obtuvieran la segunda acreditación internacional para la Institución por parte del Consejo de Acreditación para Educación Continua y Entrenamiento (Accet).
En el terreno de la investigación, el reactor dual asistido por plasma y creado por docentes del Departamento de Ciencias Básica, se convirtió en la octava patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio. La proyección estuvo presente gracias al fortalecimiento de los lazos con la Universidad de Purdue, de Estados Unidos, y la donación que este plantel hizo del super computador Apolo. El año de la academia, la investigación y la interna cio nalización finalizó con la llegada de las ciencias de la vida a EAFIT, a través del pregrado en Biología; y la aprobación del doctorado en Ciencias de la Tierra. Otros procesos también mostraron resultados positivos. El Consejo Superior aprobó los Estatutos Generales, y la Declaración de Principios de Gobernabilidad y Admi nistración; y la Universidad presentó el Plan Maestro a 2024.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
34
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
2005- -2006 2006- -2007 2007- -2008 2008- -2009 2009- -2010 2010- -2011 2011- -2012 2012- -2013 2013 - 2014 2004 - -2005 2004
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Un año de Primavera. Este fue el nombre del primer carro solar del país, fruto de la alianza entre EPM y EAFIT, y que compitió en el World Solar Challenge en el que el reto era cruzar el desierto australiano entre Darwin y Adelaida. Otras buenas noticias llegaron desde Asia, con la formación de más de 120 funcionarios vietnamitas que aprendieron español gracias al Centro de Idiomas. De este mismo continente y de diferentes países de América Latina arribaron delegados para participar en el V Congreso de los Institutos Confuncio de Iberoamérica. Mientras la Universidad se proyectaba al mundo, los procesos de investigación siguieron su curso. La Escuela de Ingenierías logró dos nuevas patentes de invención con el distractor intraoral para el transporte óseo y el equipo activador detonador de artefactos explosivos radio
controlados. Otra iniciativa, la cama antiescaras, también obtuvo este registro como modelo de invención. La academia continuó ampliando sus horizontes con la aprobación del pregrado en Finanzas; las aprobaciones de las maestrías en Proceso Urbanos y Ambientales, Derecho, Gobierno y Políticas Públicas, y Administración de Riesgos; y la graduación de la primera promoción de egresados virtuales que cursaron la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano. La infraestructura física fue otra de las áreas en las que los logros fueron palpables: se entregaron los nuevos espacios de las maestrías en Administración y Administración Financiera, y la nueva casa para los egresados. Así mismo se formalizó el acuerdo para el inicio de la construcción del Centro Argos-EAFIT para la innovación.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Marzo-abril de 2014 EAFIT
35
2004 - 2005 2006- -2007 2007- -2008 2008- -2009 2009- -2010 2010- -2011 2011- -2012 2012- -2013 2013- -2014 2014 2005- -2006
El 24 de marzo, en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México, el pregrado en Contaduría Pública recibió, de manera oficial, el reconocimiento a su calidad por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales Contables y Administrativas en la Educación Superior en Latinoamérica (Cacsla). El logro, que tendrá una vigencia de un lustro, es el primero que se obtiene en Colombia para esta carrera universitaria, y para la Institución significó la primera de muchas noticias con las que se le dio la bienvenida a un nuevo año de labores. Y es que en lo que va de este 2014 la Universidad siguió su senda de crecimiento al ser elegida entre las 10 instituciones de la región para el programa La fuerza de 100.000 en las Américas, del Departamento de Estado de Estados Unidos. A través de este recibirá cerca de 25.000 dólares
para fortalecer la capacidad de la Oficina de Relaciones Internacionales con el fin de apoyar los procesos de movilidad de estudiantes entre ambas naciones. Así mismo, se recibió certificación internacional en Gerencia de Proyectos por el Project Management Institute (PMI) de Pensilvania que acreditó a la Universidad como Proveedor de Educación Registrado. Sí, este 2014 se perfila como un año para fortalecer los vínculos internacionales. Así quedó confirmado con los logros anteriores y con la visita de la delegación de la Universidad de Purdue que permitió repasar los proyectos en marcha y firmar un convenio de movilidad para estudiantes y docentes. Así mismo, con el folleto Memorias sobre diferentes masas de hierro encontradas en la cordillera oriental de los Andes, de 1823, EAFIT ingresó a la Biblioteca Digital Mundial.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
36
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Testimonios y recuerdos de hace una década
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En 2004 algunos eafitenses comenzaron su recorrido personal y profesional con la Institución. Ellos han sido testigos de la evolución de esta organización y, como los demás integrantes, han aportado a sus procesos de transformación. A través de sus testimonios, cinco profesores y empleados administrativos recuerdan y comparan a esa EAFIT de 2004 con la Universidad 2014 que tiene nuevas dinámicas y retos.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
37
Luis Alejandro Gómez Ramírez,
María Andrea de Villa Correa,
Luis Alejandro Gómez Ramírez
María Andrea de Villa Correa
Cuando Luis Alejandro Gómez Ramírez ingresó a EAFIT lo hizo para fortalecer los procesos del recién inaugurado programa de Ingeniería Física. En aquel entonces, esta dependencia compartía sus oficinas con la Escuela de Ingeniería, en el bloque 3.
Aunque a María Andrea de Villa Correa la han sorprendido gratamente los cambios en la infraestructura eafitense en los últimos años, el aspecto que más resalta es las reflexiones profundas que lanzó la Institución sobre la ética.
docente del Departamento de Ciencias Básicas
Más tarde, a mediados del año, este eafitense tuvo la oportunidad de estrenar oficina en un nuevo edifico, el bloque 38, y desde allí convertirse en testigo y partícipe de los principales cambios de la Institución. “La Universidad era muy diferente. Recuerdo que la parte de atrás del bloque 38 era un parqueadero, había menos programas y no existían edificios tan altos como el de Ingenierías. Creo que EAFIT ha cambiado para bien y ha abierto sus puertas a nuevas áreas del conocimiento como la Biología, que es a la que actualmente me encuentro adscrito”, comenta el profesor.
docente del Departamento de Organización y Gerencia
En primer lugar, porque el concepto de Universidad Parque le permitió a los estudiantes, profesores, administrativos y visitantes entender y aprender del entorno, conectarse con la naturaleza y producir ideas en un entorno amigable y armonioso. “La naturaleza nos inspira, nos acompaña y nos hace disfrutar el tiempo que pasamos en el campus”, señala. Y en segundo lugar, gracias al proyecto Atreverse a Pensar, con el que se evidenció la preocupación de buscar la excelencia académica, pero generando en los estudiantes cuestionamientos sobre los valores y las consecuencias de sus actos ante la sociedad.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
38
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Ana Cristina Vélez López,
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Juan Carlos Restrepo A.,
docente del Departamento de Humanidades
analista del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas
Ana Cristina Vélez López
Juan Carlos Restrepo Aristizábal
El departamento al que llegó Ana Cristina Vélez López, en 2004, también estaba ubicado en el bloque 3. Y es que al igual que el de Ciencias Básicas, hace una década ambas unidades no contaron con una sede propia hasta la entrega oficial del bloque 38.
Hace una década existía el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, pero no como los eafitenses y la ciudad lo conocen hoy en día. En ese momento el edificio albergaba un material bibliográfico que soportaba los programas de pregrado y posgrado que existían, contaba con pocos buscadores, el acervo histórico estaba en nacimiento.
La creación de nuevos programas y la contratación de nuevos profesores para soportar sus procesos de enseñanza y aprendizaje hizo que el espacio de trabajo en los primeros meses fuera bastante reducido. Sin embargo, se trató de un impase solucionado con las nuevas instalaciones. “Desde ese momento hasta ahora, he visto evolucionar el campus universitario de manera vertiginosa. Sus espacios se han embellecido, las aulas y oficinas están llenas de tecnología, hay nuevos pregrados y posgrados, y hay un mayor espacio artístico y cultural. Eso en los que se ha convertido EAFIT me parece vital para construir tejido social en nuestra ciudad”.
Ese es el panorama que recuerda Juan Carlos Restrepo Aristizábal, analista de esta dependencia y quien, en 2014, cumple una década de trabajo con la Institución. “Cuando la Universidad comenzó a expandir su oferta con nuevos pregrados y posgrados la biblioteca también creció. Ahora contamos con bases de datos, metabuscadores, un repositorio institucional, vinculación en red con otras bibliotecas y una Sala de Patrimonio Documental que es un referente en el país. Después de una década de estar aquí, destaco esa capacidad de visión y proyección del Rector y las directivas”.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
39
Lorma González Vásquez, analista de Gestión por Procesos del Centro de Informática
Lorma González Vásquez
Las porterías que recibían a Lorma González Vásquez, hace 10 años, no tenían torniquetes, ni puertas corredizas, ni un hall para recibir a los visitantes. Incluso, ni siquiera existían los carné con chips electrónicos que les permiten a las máquinas reconocer a los eafitenses. El procedimiento para ingresar en aquel entonces era diferente y Lorma, cada vez que llegaba debía mostrar su escarapela al vigilante. “Las reservas de las salas de cómputo eran manuales en unas agendas que uno usaba y luego borraba. Tampoco habían video beams, sino que se debía recurrir a un proveedor externo. Han sido mucho los cambios”, expresa al referirse a los aspectos tecnológicos. La eafitense recuerda como los estudiantes hacían largas filas que iban desde el primer piso del bloque 18 hasta el tercero, para matricularse en las salas, un proceso que en la actualidad pueden realizar desde sus casas. También menciona que el SOMOS era un cuadernillo sencillo.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
40
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Y el campus se transformó
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
¿Cómo era el campus hace 10 años?, ¿cuáles edificios estaban y cuáles no?, ¿cómo han cambiado las fachadas?, ¿existía la Universidad Parque?... En una década son muchas las personas, entre estudiantes, y empleados docentes y administrativos, que han pasado por las instalaciones de EAFIT. Algunos de ellos han contribuido con su crecimiento, otros sembraron su semilla y buscaron nuevos rumbos, y un tercer grupo recibe el legado de sus predecesores. Para los que han estado desde entonces, para los que llegaron después y para los que apenas comienzan su recorrido, esta fotogalería recoge algunas de las transformaciones físicas más importantes en los últimos años.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
41
Una institución en constante crecimiento
En estos dos lustros una de las transformaciones más evidentes es en la infraestructura física. Los mapas de 2004 y 2014 evidencian los cambios físicos que ha tenido el campus Medellín en la última década al pasar de 111.859 metros cuadrados de área a 130.728. Así mismo, el área construida evidencia un crecimiento de 45.731 a 70.349 metros cuadrados.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
42
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
El conocimiento y la investigación se abrieron paso entre un parqueadero
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Donde antes reposaba una marea de carros hoy existe un espacio dedicado a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En 2014 la zona sur de la Universidad estaba dedicada única y exclusivamente para parqueaderos, pero con el paso de los años abrió un espacio para alojar el bloque 19 o Edificio de Ingenierías.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
43
La renovación de un epicentro académico y cultural
Para un recinto que, además de rendirles homenaje a los fundadores de la Institución, se convierte en un referente cultural para toda la ciudad y el país, era imprescindible contar con instalaciones amenas, acogedoras y amables con los eafitenses y los visitantes. El Auditorio Fundadores se fue transformando a lo largo de los años para recibir las manifestaciones académicas y artísticas hasta convertirse en el edificio que es hoy.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
44
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
La ampliación del bloque 21
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
La ampliación del bloque 21, en cercanías a la avenida Regional le dio otra cara a la imagen del campus en esta zona. Los laboratorios y talleres cuentan ahora con instalaciones más amplias y adecuadas para responder con calidad a las necesidades de los estudiantes y docentes. En este espacio, por ejemplo, se construyó el laboratorio de sismorresistencia.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
45
El bloque insignia ahora luce vanguardista
La escuela insignia de la Institución requería de una remodelación para soportar sus procesos. De esta manera, la Universidad dio el visto bueno para intervenir el bloque 26, que en la actualidad no solo cuenta con más pisos y programas, sino que también alberga a la Escuela de Economía y Finanzas. Con sus dos niveles en color rojo (donde se encuentran los laboratorios de Psicología y Mercadeo) su fachada se ha convertido en un referente del campus.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
46
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
La expansión hacia Los Guayabos
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En 2008 EAFIT adquirió el lote de Los Guayabos como parte de su proyecto institucional de expansión y crecimiento. Lo que inicialmente era un terreno baldío, hoy ha dado lugar a un lago, un coliseo menor y un parqueadero que permite descongestionar el tráfico de automóviles alrededor del campus. Este espacio también tiene proyectado recibir, en los próximos años, los nuevos edificios del Centro de Idiomas y posgrados.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
47
Los accesos al campus proyectan una mejor imagen
Así lucían las porterías eafitenses antes de la era de los carné con chips electrónicos, los torniquetes y las puertas corredizas. Los últimos años le han permitido al campus contar con puertas de acceso y salida con mayor tecnología y seguridad que proyectan también una mejor imagen de lo que es EAFIT.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
48
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
La transformación de los escenarios deportivos
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Los eafitenses que compiten en los deportes representativos de la Institución siempre han dejado el nombre de la Universidad en alto en las competencias nacionales e internacionales. Ese esfuerzo también requería de una inversión para garantizar espacios de calidad y seguir fomentando la cultura de la vida sana, el ocio productivo y la salud. Así lucían los espacios deportivos en 2004 y así se ven ahora.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
49
Los parqueaderos también se renovaron
Día tras día un gran parte de la población eafitense se moviliza en automóvil desde sus casas al campus. Aunque con el parqueadero del lote de Los Guayabos se ha ofrecido una nueva alternativa de estacionamiento, los parqueaderos al interior de la Universidad también han sido intervenidos, modificados y transformados para integrase al concepto de Universidad Parque.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
50
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Nuevos espacios para el aprendizaje (tecnología)
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
EAFIT, junto a otras universidades del país, fue una de las pioneras en la llegada del internet a Colombia. Y, a lo largo de su historia, también se ha adaptado a las necesidades tecnológicas de la época. Las herramientas de ese entonces han cambiado en su forma, esencia y función, lo que necesariamente ha requerido una actualización constante por parte de la Institución.
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
51
Lugares más vanguardistas para el conocimiento
2007 2014
Aunque en 2004 las aulas de clase de EAFIT contaban con herramientas tecnológicas, este es un fenómeno que se ha extendido y complementado con el paso de los años, de acuerdo a las nuevas exigencias, dispositivos e innovaciones. Desde 2013, por ejemplo, los pisos siete y ocho del Edificio de Ingenierías fueron adaptados con las últimas tendencias en diseño y tecnología para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de las maestrías en Administración y Administración Financiera.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
52
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
La Universidad Parque
Desde 2006 la Universidad inició un proceso de transformación arquitectónica bajo la administración del actual rector Juan Luís Mejía Arango. Hoy, ocho años después, esta apuesta por el medio ambiente, la armonía y la naturaleza, puede observarse en la disposición de las plazoletas, en las zonas verdes, en las vías flanqueadas por árboles y en las más de 30 especies diferentes de aves que habitan el campus.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
53
Habla Juan Luis Apartes de la entrevista publicada en intranet Entrenos del 22 de marzo de 2014
Ahora, después de una década de asumir la Rectoría, el directivo realiza un balance de estos dos lustros, analiza los retos para el futuro y reflexiona sobre lo que significa ser parte de la familia eafitense. En esta entrevista destaca que ha sido testigo de la evolu ción natural de la Institución, y hace un reconocimiento a los órganos de dirección, los estudiantes, los docentes y los empleados administrativos que lo han apoyado en este camino.
¿Cuáles son las líneas o énfasis en los que ha concentrado sus esfuerzos? Una de las grandes ventajas que tuve cuando llegué a la Rectoría de EAFIT es que esta es una Universidad que Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad EAFIT
venía en un excelente camino de evolución y desarrollo, y que tenía unas líneas muy claras.
Desde el año 2004 Juan Luis Mejía Arango, en compañía
Un año antes se había obtenido la Acreditación Institu
de los directivos y de toda la comunidad eafitense, se
cional por parte del Ministerio de Educación Nacional y eso
ha concentrado en fortalecer los procesos ligados al
generó una autoestima muy importante en la comunidad.
aprendizaje, la calidad académica, la investigación, la
Así, encontré un equipo consolidado y el sentimiento de
internacionalización, la cultura, entre otras áreas.
que podíamos obtener muchos logros y muy altos.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
54
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
Lo que me ha tocado vivir en EAFIT es la evolución natural. He ayudado a fortalecer el tránsito de ser una universidad de docencia a una de docencia con investigación. Hoy en
A propósito de la armonía con la naturaleza, ¿por qué se decidió crear la Universidad Parque?
día es un orgullo contar con cuatro doctorados, una amplia oferta de pregrados y maestrías, grupos de investigación
Cuando realizamos el primer Plan Maestro de la Universidad,
consolidados y un cuerpo docente de calidad. Nada de
hace 10 años, nos dimos cuenta de que éramos un espacio
esto hubiera sido posible sin el compromiso de toda la
importante para la ciudad, pero queríamos convertirnos en
comunidad eafitense.
un referente amigable con el medio ambiente y agradable
¿Cuáles logros son los que más destaca en estos 10 años?
para las personas que lo habitábamos día a día, y para los visitantes. Aunque no teníamos pretensiones de ser una ciudadela
Más que logros hay momentos que recuerdo con mucho
universitaria, sí queríamos convertir el espacio de trabajo,
cariño. Por ejemplo el día en el que celebramos los 50
de estudio y de docencia en una experiencia de vida.
años de la Universidad y recibimos la orden de Boyacá de manos del Presidente de la República.
Fue así como nos apoyamos en una experiencia similar en Venezuela para elaborar un concepto de Universidad
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Ese mismo día nos anunciaron que nos renovaban la
Parque, que integrara la naturaleza con la academia y la
Acreditación Institucional por ocho años más. Por eso lo
investigación. Hoy es muy significativo saber que las
recuerdo como un logro y una fecha muy significativa.
personas referencia a EAFIT como un lugar bello.
Si miro hacia atrás, casi todos los días han sido amables y están llenos de buenas noticias, gracias a un equipo humano con el que hemos consolidado una atmósfera de convivencia y armonía con la naturaleza. A nivel personal, una de las cosas que más me ha gustado es salir a caminar por el campus y que los estudiantes me saluden con un “qué hubo, Juan Luis”. Eso me hace sentir como parte de la Universidad.
Imagen de la Universidad Parque
En profundidad Marzo-abril de 2014 EAFIT
¿Qué retos se plantea hacia el futuro? Hemos logrado ubicar a EAFIT en una posición muy importante y cambiamos la forma de entender la educación superior, pero la Universidad todavía tiene inmensos retos y el panorama es muy retador. Queremos ser una institución donde sean bienvenidas más áreas del conocimiento y esperamos tener, algún día, lugar para las ciencias de la salud. Aunque estamos satisfechos con la labor que se ha reali zado en el campo de la investigación, somos conscientes de que aún nos falta. Por eso queremos continuar conso lidando este campo.
55
Buscaremos más integración con la sociedad. Y, en ese sentido, la relación universidad, empresa y Estado, y el reciente convenio con Argos contribuirá con este objetivo institucional. También queremos atraer a un mayor número de estudiantes y docentes extranjeros, obtener más acreditaciones internacionales y aumentar el número de becados. Ese es el horizonte que tenemos para seguir creciendo e impactando la sociedad, que es nuestra razón de ser.
El campus eafitense es uno de los mayores testimonios de crecimiento y proyección institucional
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Noticias que demuestran, una vez más, que los mejores días de EAFIT están por venir
Para contar • Reconocimientos de alcance global • Más saberes, más retos y más conocimiento • La Universidad de los Niños... ¡Y de los jóvenes! • El análisis académico ahora está presente en Glocal • Foro Urbano Mundial • La ciudad que sueñan los niños
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
57
Reconocimientos de alcance global
Contaduría Pública, Administración y Relaciones Internacionales fueron las dependencias que recibieron reconocimientos internacionales a comienzos de 2014
Trascender del entorno local y nacional para fijar su accionar en el horizonte internacional es uno de los objetivos en el que no escatiman esfuerzos varias dependencias de la Universidad. Prueba de esto son los recientes reconocimientos que obtuvieron el pregrado en Contaduría Pública, la Oficina de Relaciones Internacionales. El primero de parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales Contables y
Administrativas en la Educación Superior en Latinoamérica y el segundo a través de la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Estos logros se suman a la certificación internacional que obtuvo la Universidad como Proveedor de Educación Registrado (REP) del Instituto de Gerencia de Proyectos de Estados Unidos (PMI) que confirma, una vez más, la promesa de ser una universidad abierta al mundo.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
58
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Propuesta de la ORI, entre las 10 mejores de América Latina
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
El programa La Fuerza de 10.000 en las Américas le permitirá a la ORI fortalecer sus procesos de movilidad internacional
Con el programa La Fuerza de 100.000 en las Américas, el Departamento de Estado de Estados Unidos busca promover la movilidad bilateral entre esa nación y los países de América Latina. Así, a comienzos de 2013, este organismo realizó una convocatoria para seleccionar las mejores iniciativas que contribuyeran a este renglón y EAFIT fue la única universidad colombiana que hizo parte de este grupo.
El resultado: una financiación de 25.000 dólares para aumentar las capacidades de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), a través de la propuesta Fortalecimiento de servicios y oportunidades para el incremento de la movilidad entrante internacional en EAFIT. “Apreciamos el tiempo y el esfuerzo dedicados a elaborar la propuesta. La subvención, financiada por el Departamento de Estado, estará disponible para ayudar a la Universidad
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
EAFIT a incrementar su capacidad institucional de expandir y sostener sus programas de estudio en el exterior”, informa Steve Vetter, presidente de esta organización, a través de un comunicado. Según Marcela Wolff López, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales, los dos objetivos principales de la propuesta son fortalecer los servicios y oportunidades que ofrece EAFIT a los estudiantes norteamericanos e incrementar el número de acuerdos bilaterales con universidades en los Estados Unidos. Para su cumplimiento anunció que se tienen planteadas varias estrategias, entre estas, un plan de mercadeo para llegar hasta los estudiantes norteamericanos interesados en el país y sus universidades, tener un equipo en la Oficina de Relaciones Internacionales para cumplir con las expectativas de asesoría de estudiantes extranjeros y ofrecer becas en el programa de la Escuela de Verano.
59
“Esto, sin duda, va a tener un impacto muy importante para la visibilidad de EAFIT ante las universidades de los Estados Unidos porque, de cierta forma, es un aval que nos da el Gobierno del presidente Barack Obama para recibir a estudiantes de esta nación”, indica Marcela.
Con el programa La Fuerza de 100.000 en las Américas, el Departamento de Estado de Estados Unidos busca promover la movilidad bilateral entre esa nación y los países de América Latina. Así, a comienzos de 2013, este organismo realizó una convocatoria para seleccionar las mejores iniciativas que contribuyeran a este renglón y EAFIT fue la única universidad colombiana que hizo parte de este grupo.
Equipo de trabajo de la Oficina de Relaciones Internacionales de EAFIT
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
60
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Contaduría Pública cuenta con una acreditación internacional
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Imagen de la entrega de la certificación internacional en Ciudad de México
El escenario: el lunes 24 de marzo en el Museo Nacional de Antropología, en México D.F. Allí, a las 11:00 a.m., el pregrado en Contaduría Pública de EAFIT recibió, de manera oficial, el reconocimiento del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales Contables y Administrativas en la Educación Superior en Latinoamérica (Cacsla), que lo acredita como de alta calidad en el ámbito internacional.
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
El logro, que tendrá una vigencia de cinco años, es el primero que se obtiene en Colombia para esta carrera universitaria, lo que es para la Institución un motivo de orgullo y una motivación para trazarse más retos. Aunque la Universidad ya había sido notificada en febrero de 2014 sobre este logro, con este acto se selló el compromiso de directivos, empleados docentes y administrativos, estudiantes y egresados de este pregrado que, durante más de dos años, trabajaron por alcanzarlo. Por esto, Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución; y Leonardo Sánchez Garrido, jefe del Departamento de Contaduría Pública, viajaron a la capital mexicana para recibir de manos de este organismo internacional el reconocimiento. “Es muy bueno saber que éramos pocas las universi dades extranjeras que estábamos allá. Me siento muy contento de que este programa logre esta meta porque eso muestra de que EAFIT está en el camino de la excelencia”, dice el Rector.
El jefe de este programa destaca, de igual forma, que este logro fue posible gracias al trabajo en equipo de los integrantes de su departamento, quienes por meses se involucraron en el proceso. “Este hecho es una gran alegría. Es una oportunidad de crecimiento, y el reto será que el programa mantenga y alcance cada vez más altos estándares de calidad y que siga siendo un referente en el ámbito internacional”.
Para Leonardo Sánchez recibir este acreditación es muy importante, pues además de darle más visibilidad al programa, les permitirá a estudiantes, profesores e investigadores tener una mayor movilidad internacional de doble vía.
En la actualidad, Colombia cuenta con 195 programas de Contaduría Pública, y 26 de estos tienen acreditación nacional, lo que motivó al equipo de esta dependencia a iniciar, en 2012, un proceso de certificación internacional que les concediera un valor agregado. Para Leonardo Sánchez recibir este acreditación es muy importante, pues además de darle más visibilidad al programa, le permitirá a estudiantes, profesores e investigadores tener una mayor movilidad internacional de doble vía. Así mismo, esta acreditación permite confirmar que el plan de estudios está a la altura y a la vanguardia del conocimiento.
61
El equipo de trabajo de Contaduría Pública comparte con los eafitenses este logro
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
62
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
El Área de Gerencia de Proyectos avalada por el PMI Gerencia de Proyectos de Estados Unidos (PMI), una asociación que agrupa a más de 600.000 gerentes de proyectos en el mundo entero (más de 185 países). Para dimensionar la importancia de este logro, Francisco López Gallego, decano de la Escuela de Administración, explica que muchas personas prefieren la certificación como Project Management Professional (PMP), antes de tener posgrados en proyectos.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
“Adicionalmente, para que alguien pueda presentar el examen que lo acredite como PMP, que tiene alto nivel de dificultad, debe recibir cursos en El Área de Gestión de Proyectos fue avalada por su calidad institutos autorizados como REP que Un valor agregado para los programas relacionados con cuenten con esta certificación, caso universidades, Gerencia de Proyectos, especialmente para el diplomado centros de formación y laboratorios”, indica el Decano. en Gestión de Proyectos con énfasis en PMI, es la Si bien el proceso de certificación inició el semestre certificación internacional que obtuvo la Universidad pasado de manera voluntaria, Francisco López considera como Proveedor de Educación Registrado (REP). que es también el resultado de la trayectoria de la Este reconocimiento, que es el primero para Universidad con las líneas de énfasis en proyectos, los una universidad antioqueña y está entre los seis otor desarrollos en las especializaciones y los avances en gados a instituciones del país, viene del Instituto de términos de la maestría en Gerencia de Proyectos.
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
63
Más saberes, más retos y más conocimientos
La especializacion en Gestión Tributaria Internacional es una de las nuevas ofertas académicas de EAFIT
En esta edición del boletín SOMOS, los gestores y los coordi nadores de la nueva maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento; y de la especialización en Gestión Tributaria Internacional comparten con la comunidad universitaria sus testimonios sobre el camino recorrido y el futuro trazado para que EAFIT pueda expandir sus fronteras hacia nuevos retos, saberes y conocimiento.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
64
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Innovación desde la academia
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Equipo de trabajo de la maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento
En los últimos años, la innovación se ha convertido en una de las fuentes de progreso más rentables para las socie dades. Prueba de esto es que cada vez es mayor el número de profesionales que busca convertir sus conocimientos en retornos que beneficien las problemáticas de sus comunidades. Por ese motivo, era pertinente un programa de formación en esta área. Y EAFIT, desde 2014, decidió responder a este reto con la nueva maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento. El aval del Ministerio de Educación Nacional (MEN), que llegó con la Resolución número 2092 del 19 de febrero del presente año, es el resultado de un trabajo conjunto entre
diferentes docentes de la Escuela de Administración, liderados por la profesora Mónica Henao Calad. Estos eafitenses decidieron sumar esfuerzos para que la academia esté en sintonía con las necesidades de las empresas y el sector público, a través de un posgrado que propone la innovación y al conocimiento como pilares fundamentales del desarrollo organizacional. “Hemos oído hablar de que el conocimiento es el activo más importante de la empresa y la innovación es la que les permite la sostenibilidad en el tiempo, entonces creemos que es importante trabajarlas y formar personas con capaci dades para gerenciar apropiadamente estos dos temas”, sostiene Mónica Henao, coordinadora de la maestría.
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Así, el posgrado se ha planteado como objetivo formar profesionales integrales de alto nivel en la gestión del conocimiento y la innovación, a través de conceptos y herramientas que permitan reconocer estos factores como generadores de valor para la organización y la sociedad, con lo que se posibilita así la creación de nuevos productos, servicios, procesos y empresas que contribuyan al desarrollo del país. “La idea es trabajar sobre tres grandes temas: la gestión del conocimiento organizacional; la gestión de la innovación organizacional; y asuntos como la comercialización, la negociación y la protección de las innovaciones”, agrega la profesora. Esta iniciativa también contó con la validación en directivos de organizaciones como Ruta N, Tecnnova y algunas empresas, quienes con sus apreciaciones ayudaron a afinar los enfoques y los ajustes necesarios. De esta manera, el posgrado, que está adscrito a la Escuela de Administración, busca ser una nueva alternativa para que personas interesadas en la promulgación del conocimiento y la innovación puedan potenciar sus compañías.
Una ingeniería de sistemas con vocación de administradora
Mónica Henao Calad
65
Durante dos años los docentes del Departamento de Organización y Gerencia, de la Escuela de Administración, se concentraron en darle vida a este programa. Esta gestión estuvo encabezada por Mónica Henao Calad, actual coordinadora de la maestría, y quien cuenta con un recorrido de más de 25 años en la Institución. Su vinculación a EAFIT se dio, justamente, mientras se desempeñaba como ingeniera de sistemas en el sector privado y aceptó el reto profesional de convertirse en docente de cátedra. Su vocación docente le permitió, años después, pasar a conformar la planta profesoral del Departamento de Ingeniería de Sistemas, donde una de sus primeras asignaciones fue el diseño y el montaje de cursos sobre inteligencia artificial. Realizó una maestría en Gestión Tecnológica en la Universidad Pontificia Bolivariana y, más tarde, un docto rado en convenio con la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Politécnica de Valencia. En algunos de sus viajes a España pudo desempeñarse como docente invitada y esa experiencia terminó por enamorarla aún más de su profesión. Aunque su campo de formación fue la ingeniería de sistemas, se enfocó hacia la gestión administrativa, por lo que en la actualidad se encuentra adscrita al Departa mento de Organización y Gerencia, donde ahora comparte con sus compañeros esta nueva responsabilidad. “Esperamos, en el futuro, poder realizar convenios con otras universidades, incluyendo algunas del exterior; establecer alianzas con empresas del sector que permitan poner en práctica los conceptos adquiridos; y crear sinergias con entidades que promuevan el conocimiento, la innovación y el emprendimiento en la ciudad y la región”, puntualiza la docente.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
66
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
El único impuesto en este programa es el conocimiento “Esta especialización estará ligada al estudio profundo de la jurisprudencia, la doctrina y las interpretaciones de casos que se viven en las empresas o compañías”, expresa Iván Darío Arango Múnera, profesor de Contaduría y coordinador de la especialización. Según el eafitense, la preparación y la comprensión que tendrán los estudiantes les ayudarán a entender mejor el contexto actual colombiano y les brindará un conocimiento amplio del sistema tributario nacional y global.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
“Esto es importante, ya que para que una compañía Docentes del área de Gestión Tributaria
En diciembre de 2013 la Universidad culminó el año con buenas noticias en temas de docencia, academia e investigación. Uno de esos logros fue la Resolución 17645 con la que el Ministerio de Educación Nacional avaló la nueva especialización en Gestión Tributaria Internacional, liderada desde el Departamento de Contaduría Pública. El 19 de marzo del presente año, se presentó oficialmente este nuevo posgrado, con el que lanzó una apuesta por el fortalecimiento de cuatro áreas de conocimiento: el derecho tributario, los impuestos nacionales, la tributación internacional y el control tributario, todo esto de la mano de 19 docentes nacionales e internacionales.
pueda realizar transacciones comerciales en el ámbito internacional requiere conocer la legislación de la nación con la que le interesa negociar y hacia allá apunta la especialización: a formar profesionales competentes en el ámbito internacional en materia tributaria”, dice el coordinador. La legislación tributaria en el comercio electrónico, precios de transferencia, planeación de impuestos internacionales y controles a la elusión y a la evasión serán otras temáticas que tratará la especialización y que son interesantes para los profesionales de las empresas nacionales, al igual que para los extranjeros preocupados por conocer la legislación tributaria colombiana.
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Contadores, abogados, administradores, economistas o profesionales interesados en estas áreas podrán acceder a los contenidos, distribuidos a lo largo de dos semestres académicos y de 352 horas de estudio.
Iván Darío, una autoridad en el tema
67
la visita de conferencistas nacionales e internacionales, y atraer un mayor interés hacia este campo en un pregrado en el que, hasta ese momento, estaba concentrado en los temas de auditoría y control. En la actualidad, Iván Darío afirma que el aval del MEN es un reconocimiento al esfuerzo, pero sobre todo, al compromiso de los docentes del Departamento de Contaduría Pública, quienes desde un inicio se apropiaron de esta causa y decidieron darle un enfoque desde la jurisprudencia. “Gracias a esta constancia hoy contamos con un programa que ofrece un híbrido entre la tributación nacional e internacional, lo que le da un perfil más global a nuestros egresados”, comenta.
Iván Darío Arango Múnera
Un pregrado en Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana; una maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Medellín; y un recorrido profesional por diferentes empresas del sector industrial, comercial, de servicios y manufacturas, convierten a Iván Darío Arango Múnera en una autoridad en el tema de impuestos. Este es el perfil académico y profesional del coordinador de la especialización en Gestión Tributaria Internacional, el nuevo posgrado que comenzará a dictarse en julio de 2014. Cinco años atrás, este docente se vinculó a la Universidad como docente de tiempo completo e, inmediatamente, asumió la coordinación del área de Impuestos. Con esta responsabilidad, logró posicionar la línea de énfasis, permitir
Según el eafitense, cada vez es mayor el número de convenios y tratados de libre comercio a los que se suscribe el país, por lo que se requiere de profesionales capacitados para entender estas dinámicas y asesorar a los inversionistas extranjeros. Por ese motivo, extiende la invitación no solo a contadores, sino a economistas, abogados e ingenieros. “Hace tres años comenzamos con este proyecto y hoy es una realidad. Nuestras mayores expectivas son convertirnos en un referente nacional e internacional, y que la comunidad tributaria de la ciudad y el país nos reconozca por nuestra labor”, concluye.
Este es el perfil académico y profesional del coordinador de la especialización en Gestión Tributaria Internacional, el nuevo posgrado que comenzará a dictarse en julio de 2014.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
68
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
La Universidad de los Niños... ¡Y de los jóvenes!
En su labor cotidiana, los investigadores se enfrentan, en primera instancia, al cuestionamiento que desean analizar, luego lo abordan a través de diferentes métodos y, finalmente, lo convierten en tema para un proyecto. Esa estructura, es más o menos, la misma que utiliza la Universidad de los Niños para acercar a los más pequeños al mundo de la ciencia.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
La nueva etapa de la Universidad de los Niños se llama Proyectos de Ciencia
En Encuentros con la pregunta, por ejemplo, los participantes inician su introducción al programa y exploran diferentes áreas del saber a partir de sus propios interrogantes, mientras que en Expediciones al Conocimiento abordan estas problemáticas con la ayuda de investigadores. Este año, la Universidad de los Niños inició Proyectos de Ciencia, una tercera etapa en la que permite que los asistentes, con la experiencia adquirida en los ciclos previos, realicen propuestas investigativas desde sus propias inquietudes y particularidades. “Siempre hemos trabajo con niños entre los 7 y 8 años, pero ahora vamos a invitar a jóvenes de los grados noveno, décimo y undécimo. Pensamos que esta es una manera de que ellos puedan construir un conocimiento
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
aprovechando el proceso que han vivido con nosotros, y sus historias personales y cotidianas”, comenta Ana María Londoño Rivera, coordinadora de este nivel. Para esto, se realizó una presentación de diversos temas que siguen la línea temática de Expediciones al Conocimiento, es decir, interrogantes contemporáneos que siempre se están trabajando en la Universidad y que son de interés académico y general. “Los participantes eligen el tema y dentro de este propo nen un proyecto específico. En el caso de esta etapa, cada propuesta está sujeta a que los profesores la validen como viable y académicamente interesante”, señala Ana María. Los asistentes se reúnen cada semana para conformar grupos de estudio. La Universidad, por su parte, pone a su disposición espacios como el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, el Centro de Laboratorios, las bases de datos y los asesores, entre otros.
69
De igual manera, cuentan con el acompañamiento de estudiantes de maestría que los guiarán en el desarrollo de sus proyectos, que serán socializados en presentaciones públicas, y en la Feria de la Ciencia de Medellín, en octubre. Proyectos de Ciencia inició con un grupo piloto de 35 jóvenes y cerca de 10 proyectos. Los inscritos conforman un equipo diverso en cuando a situaciones geográficas, ideológicas, y socioeconómica, lo que permite no solo la integración, sino el enriquecimiento investigativo. “Lo más importante es que esto abre las puertas para que los jóvenes puedan desarrollar sus propios talentos y habilidades de manera muy seria y de la mano de expertos. La juventud necesita escenarios que los tomen en serio, ya que se encuentran en una etapa maravillosa en lo que tienen mucha energía y son más sensibles a los problemas”, expresa la coordinadora.
Este año, la Universidad de los Niños inició Proyectos de Ciencia, una tercera etapa en la que permite que los asistentes con la experiencia adquirida en los ciclos previos, realicen propuestas investigativas desde sus propias inquietudes y particularidades.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
70
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
El análisis académico ahora está presente en Glocal
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Imagen de la primera emisión de Global
Economía, poder, geopolítica, conflictos, desigualdad, ciencia y tecnología son algunos de los temas que, día tras día, conforman las agendas informativas de los medios de comunicación, y que ahora pueden comprenderse desde una perspectiva sencilla y didáctica con Glocal, un programa de televisión fruto de una alianza entre EAFIT y Telemedellín.
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
71
Es en este punto donde Glocal comienza a cobrar gran relevancia para la Institución, pues como el mismo Juan David lo menciona, para EAFIT es muy importante contar con este espacio en televisión. “Primero porque cumplimos con uno de los compromisos de esta Institución que es ser un referente que le colabora a la sociedad para que aprenda y entienda lo que ocurre. Segundo porque si decimos que esta es una universidad abierta al mundo, tenemos que tener la capacidad de analizar temas mundiales. Y tercero porque esto demuestra que EAFIT sabe muchas cosas y las sabe decir”. Juan David Escobar Valencia
En esta iniciativa participa Juan David Escobar Valencia, docente de Geopolítica y director del Centro de Pensamiento Estratégico de EAFIT, y quien, desde el pasado 11 de marzo, alterna sus responsabilidades acadé micas con la coordinación de este programa. Esta cita de todos los martes, a las 9:00 p.m. en Telemedellín, tiene como principal propósito contribuir con la formación de ciudadanos, acercando a los televidentes a las principales problemáticas del contexto internacional. Pero, además de asuntos coyunturales, también se tratan temas de interés que pueden estar relacionados con diferentes áreas académicas. Por eso, la participación de los docentes de todas las escuelas es fundamental.
Y es que este espacio televisivo, donde también participa Waldir Ochoa Guzmán, periodista y gerente del canal local, se nutre con los análisis y estudios realizados por los profesores de EAFIT. De esta manera, Juan David reitera que el programa está abierto también para que los desarrollos, las capacidades y los saberes de las escuelas y de los docentes encuentren una forma de interacción con la ciudadanía.
Esta cita de todos los martes, a las 9:00 p.m. en Telemedellín, tiene como principal propósito contribuir con la formación de ciudadanos, acercando a los televidentes a las principales problemáticas del contexto internacional.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
72
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
EAFIT le habló a la comunidad internacional en el Foro Urbano Mundial
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
La Universidad participó con Urbam y con las escuelas de Economía y Finanzas, y Ciencias y Humanidades
Cientos de países y de culturas convergieron durante una semana en Medellín. Y EAFIT se unió a la celebración de esta edición del Foro Urbano Mundial con actividades que hicieron parte de la programación oficial del evento y con una agenda paralela que le ofreció a la ciuda danía una mirada al arte, la educación y la política, entre otros temas.
Urbanismo social y gestión pública en Medellín, el proyecto Urabá un mar de oportunidades -que se hace de la mano con la Gobernación de Antioquia-, y las iniciativas Re-habitar la montaña y Entre orillas, entre otros, son algunos de los temas que el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), y las escuelas de Economía y Finanzas, y Ciencias y Humanidades de EAFIT llevaron a este encuentro.
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
“La Universidad ha sido y será un actor central desde el punto de vista académico, de la consultoría y de las discusiones públicas y, por lo tanto, tuvo mucho que decir en ese sentido”, anotó Alejandro Echeverri Restrepo, director de Urbam de EAFIT. Los asistentes al Wuf7 -por sus siglas en inglés- también encontraron en el stand 40, del Pabellón Azul de Plaza Mayor, la información sobre las dependencias académicas que trabajan con la ciudad y el territorio como sus objetos de estudio.
73
La primera jornada, del día martes, se llamó Sector privado, arte y ciudad, y tuvo como eje central tres miradas sobre lo que sucede en Medellín. Todo esto, de la mano de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; Nicanor Restrepo Santamaría, presidente del Consejo Directivo de Proantioquia y del Consejo Superior de EAFIT; y José Alberto Vélez Cadavid, presidente del Grupo Argos e integrante del Consejo Superior. Teddy Cruz, artista y arquitecto del Centro de Ecologías Urbanas de la Universidad de San Diego (Estados Unidos); y David Van der Leer, director del Instituto Van Alen, también dialogaron ese día sobre la relación entre el arte y la ciudad. El miércoles 9 de abril estuvo dedicado a los diálogos Universidad y ciudad, con expertos internacionales de la Universidad de Parsons The New School, la Universidad de Hannover, y el Centro de Ciudades Africanas. Se trató, además, Experiencias desde los barrios, donde Pedro Henrique de Cristo, politólogo y magíster en ciencias políticas de Harvard, compartió su experiencia de trabajo en una favela de Brasil.
La Institución participó con una agenda paralela y con eventos de la agenda oficial
Action cities, para escuchar a la urbe Además de su participación en el Foro Urbano Mundial, Urbam programó una agenda simultánea de diálogos sobre las historias detrás de la trasformación de Medellín. Esta recibió el nombre de Ciudades en acción/Action cities: Procesos locales para re-imaginar sociedades urbanas y tuvo lugar el martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de abril en el Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm).
El jueves 10, por otra parte, se presentó la red Action cities y su propuesta de trabajar y actuar en los territorios informales para buscar una trasformación social, cultural y urbana. Ese mismo día se desarrolló el Diálogo gestión pública y ciudad, con invitados de la escena política regional y nacional.
Mirada multidisciplinaria En la agenda oficial del séptimo Foro Urbano Mundial la Universidad EAFIT participó con un Training Event y dos Networking Event. El Training Event, denominado Las claves del urbanismo social y la gestión pública en Medellín, se realizó el
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
74
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
miércoles 9 de abril y, Según Ximena Covaleda Beltrán, coordinadora de Urbam, se trató de un curso de capacitación conformado por unas 50 personas con la tutela de Alejandro Echeverri Restrepo, director de Urbam; Jorge Blandón, director de la Corporación Cultural Nuestra Gente; y David Escobar Arango, consultor y miembro del Consejo Superior de la Universidad. Ese mismo día tuvo lugar el primer Networking Event, que se centró en el proyecto Urabá Antioquia Caribe, un mar de oportunidades, que realiza EAFIT y la Gobernación de Antioquia, con el apoyo del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, el Rise y Urbam. “Este proyecto
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
busca definir estratégicamente cómo lograr el desarrollo del potencial que tiene Urabá desde el punto de vista económico, industrial y agropecuario”, precisó Ximena. El viernes 11 se realizó el segundo Networking event, basado en estrategias de prevención y anticipación en zonas de riesgo en la ladera para tratar de intervenir sin desplazar a las personas, mediante un trabajo articulado con la comunidad. Con esta presentación culminó la participación de EAFIT en la séptima edición del Foro Urbano Mundial, actividad que reunió a delegados de más de 160 países en Medellín.
Imágenes correspondientes al desarrollo del Foro Urbano Mundial
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
75
Qué le quedó a la ciudad y al Universidad después del Foro
Entre el 5 y el 11 de abril hubo acentos y culturas de todo tipo que le dieron a esta ciudad un color diferente, sin duda, el de la transformación. Pero, ¿Qué le quedó a Medellín como aprendizaje en este foro? Según Alejandro Echeverri Restrepo, director de Urbam, el Foro Urbano Mundial dejó grandes reflexiones: hubo un gran porcentaje de diálogos, encuentros y conferencias que se orientaron más por el tema de los procesos políticos, no en términos positivos únicamente, sino de gobiernos que quieren presentar sus experiencias, aunque hay excepciones de las que podemos aprender. Por su parte, Francesco Orsini, gerente de proyectos de Urbam, afirmó que este evento dejó una gran visibilidad que posicionó a la ciudad en el contexto global. “Lo que hemos hecho es un pequeño paso hacia una solución duradera. También hay que esperar que desde el punto de vista de la política y los gobernantes haya continuidad, como un factor fundamental para que las ideas, estrategias y proyectos se cumplan”.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
76
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
La ciudad que sueñan los niños
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Imágenes de la construcción del Manifiesto Todos podemos cambiar el mundo
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
En diciembre de 2013, 40 niños se reunieron durante tres días en el corregimiento de Santa Elena para pensar y soñar la ciudad que querían habitar. Esta iniciativa se realizó como parte del taller ¿Cómo transformar mi ciudad? organizada de manera conjunta por la Universidad de los Niños, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), y la Fundación Mi Sangre. El producto de esta propuesta fue consignado en una declaración que fue presentada el 2 de abril, como parte de las actividades preliminares lideradas por EAFIT con miras al séptimo Foro Urbano Mundial. La Universidad de los Niños comparte con la comunidad universitaria las propuestas que hicieron los niños en el manifiesto Todos podemos cambiar el mundo.
Con relación a los problemas ambientales, proponemos estas soluciones 1. Más ambientes limpios, espacios verdes y abiertos. Para esto: • Vamos a comprar productos ecológicos. • Sembraremos con nuestros amigos y papás más árboles para que generen oxígeno y vamos a cuidar los existentes. • Si tenemos mascotas y salimos al parque con ellas, vamos a recoger sus desechos. • Solicitamos a los adultos no quemar los bosques con cigarrillos y fogatas. • Le pedimos al gobierno no dar permisos para construir en zonas verdes dentro de la ciudad. Tampoco permitir que la ciudad crezca hacia los lados, sino hacia arriba, para no perder el campo.
77
• Vamos a dejar de consumir tanto para no generar basuras y, además, para no promover la alta producción de las empresas. 2. Cuidado del agua y producción limpia de energía. Para esto: • Vamos a bañarnos con agua fría y vamos a reducir el gasto del agua. • Compartiremos con la familia, los amigos y profesores lo que sabemos sobre cómo cuidar el agua y reducir el gasto de energía. • Le exigimos al gobierno que el proceso de generación de energía hidráulica sea más limpia. • Proponemos a las empresas y al gobierno generar fondos para que los grupos de investigación piensen y busquen maneras de limpiar el río Medellín. 3. Sistemas de transporte menos contaminantes. Para esto: • Vamos a usar la bicicleta para ir al colegio. Por lo tanto, necesitamos nuevas ciclorutas para movi lizarnos por la ciudad sin contaminar. • Invitamos a nuestros papás y a otros adultos a usar el carro con más personas adentro. • Nos vamos a transportar en bus y en metro (trans porte público). • Proponemos a la industria crear un combustible ecológico para los vehículos.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
78
Para contar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Con relación a los problemas sociales, proponemos: 1. Publicitar y practicar lo que tenemos guardado en el corazón. Para esto:
3. Tener en cuenta los problemas de los demás. Para esto:
• Vamos a identificar nuestras emociones negativas para entenderlas y así evitar hacer daño a los demás. • Pasaremos de las buenas intenciones a las acciones. 2. Escuchar a otros para llegar a soluciones que solos no podemos conseguir. Para esto: • Vamos a aprender a escuchar y a dialogar. • Nos pondremos en el lugar del otro.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
• Entendemos que cada persona tiene las mismas necesidades y derechos, como salud, vivienda, alimentación, educación y trabajo. • Solicitamos al gobierno mayores oportunidades de educación para las personas que están en el conflicto y la violencia. • Reconocemos que los problemas de los otros también son nuestros.
• Buscaremos soluciones de manera colectiva.
• Proponemos que las fronteras conviertan en lazos de amistad.
• Solicitamos a los gobernantes que aprendan a escuchar de verdad y no se dejen llevar por su codicia.
• Vamos a hacer una marcha de niños contra la desigualdad.
invisibles
Los niños necesitamos el apoyo de nuestros papás y otros adultos para sacar las ideas adelante. Es importante que ustedes escuchen nuestra voz porque nosotros también pensamos en todo lo que pasa en la sociedad. Además, somos los que vamos a vivir nuestro futuro, por eso no queremos que los adultos tomen decisiones sin tenernos en cuenta. Los niños tenemos ideas y soluciones diferentes que parecen ilógicas, pero es porque pasamos el tiempo jugando y buscando diversión y esto nos permite llegar más allá. Con el juego uno puede aprender más que con la seriedad. Los adultos piensan el mundo de forma más puntual y tienen ideas muy cerradas. Estamos seguros de que los niños, con nuestra imaginación, podemos generar ideas y soluciones creativas a los problemas de Medellín que también son nuestros.
se
En esta familia todos son bienvenidos a trabajar por el fortalecimiento y la proyección institucional
Nuestra gente • Las principales metas de Ana Tulia • Comprometidos con su formación doctoral
80
Nuestra gente Marzo-abril de 2014 EAFIT
Las principales metas de Ana Tulia
A finales de 2013, Enrique Millán Mejía dejó la dirección de EAFIT Pereira para enfrentarse a un nuevo horizonte profesional como consejero comercial de la Embajada de Colombia en Estados Unidos. El líder empresarial y académico, enfocó parte de su administración en afianzar los lazos con las entidades públicas, y fortalecer las labores de consultoría y extensión en esta región del país.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Precisamente, esos y otros retos son los que heredó Ana Tulia Gutiérrez Buitrago, la administradora de negocios eafitenses que asumió la dirección de EAFIT Pereira en 2014. Ella asume este cargo con una importante experiencia en el sector de la academia, las empresas privadas, las agremiaciones y el trabajo independiente, así como con los conocimientos adquiridos en su máster en Negocios internacionales de la Universidad de New Hampshire.
Ana Tulia Gutiérrez Buitrago, directora de EAFIT Pereira
“Encontré a una EAFIT Pereira muy consolidada en la región, pues mis antecesores hicieron un trabajo maravilloso, tanto Jaime Giraldo Cardona como Roberto Arenas Mejía y Enrique Millán Mejía. Ellos dejaron una marca muy alta y la idea es continuar esa labor”, asegura.
Nuestra gente Marzo-abril de 2014 EAFIT
81
Sin embargo, dada la buena acogida de EAFIT en esta
Finalmente, esta pereirana, que vivió 12 años entre
ciudad y la importante labor que se ha realizado en este
Medellín, Bogotá y Estados Unidos y que desde hace
sentido en Manizales y en Armenia, la nueva directora
14 regresó a su ciudad natal, expresa que lo que más le
quiere afianzar mucho más esa presencia de la Universidad
ha gustado de EAFIT ha sido el ambiente de trabajo que
en esta región, así como en el norte del Valle del Cauca.
encontró.
Ana Tulia se ha trazado como una de sus principales
“El Rector y todas las personas que he conocido en la
metas incrementar la presencia de los programas de
Universidad me han recibido con una calidez y una
posgrado, idiomas y educación continua; y la oferta del
amabilidad muy especial, llevándome de la mano para
Centro para Innovación, Consultoría y Empresarismo
que yo tenga las herramientas para realizar una buena
(Cice) en la región cafetera. “Aún tenemos campo de
labor. Eso me ha parecido maravilloso”.
acción en cada uno de estos cuatro frentes, por lo que yo creo que va a ser muy interesante esta labor que estamos iniciando”.
“
El Rector y todas las personas que he conocido en la Universidad me han recibido con una calidez y una amabilidad muy especial, llevándome de la mano para que yo tenga las herramientas para realizar una buena labor. Eso me ha parecido maravilloso
„
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
82
Nuestra gente Marzo-abril de 2014 EAFIT
Comprometidos con su formación doctoral
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Patricia Cardona Zuluaga
Ulises Orestes Cuéllar Bermúdez
En el norte claro de convertirse en una universidad de docencia con investigación, la cualificación de los docentes es fundamental, debido a su participación en los procesos de aprendizaje. Así mismo, hay empleados administrativos que también asumen el compromiso con su formación académica como una manera de mejorar su desempeño profesional y laboral. En esta edición, SOMOS comparte con los lectores los logros de una docente y un empleado administrativo que recientemente obtuvieron sus respectivos títulos de doctorado.
Nuestra gente Marzo-abril de 2014 EAFIT
83
Patricia potenció sus habilidades metodológicas y de enseñanza
Patricia Cardona Zuluaga
Durante los últimos años Patricia Cardona Zuluaga regresó a las labores que siempre fueron de su interés, como
la
consulta
de
archivos,
la
reconstrucción
bibliográfica y documental, y la búsqueda de fuentes, entre otras responsabilidades propias de los historiadores.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
84
Nuestra gente Marzo-abril de 2014 EAFIT
Esta experiencia hizo parte de su formación como doctora en Historia de la Universidad de los Andes, un paso académico que culminó recientemente y que, en sus palabras, le dejó aprendizajes y herramientas muy valiosas para su quehacer docente. “Lo disfruté muchísimo, no solo porque pude volver a esas cosas que me gustan tanto, sino porque tuve la oportunidad de trabajar con Renán Silva, uno de los mejores historiadores del país y mi director de tesis”. Justamente, el académico guió a Patricia a través de la cultura escrita, un tema que no es del todo desconocido para ella, pues ha dedicado gran parte de su carrera a investigarlo.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Para este fin, la eafitense se concentró en la escritura histórica del siglo XIX en Colombia, específicamente entre los años de 1850 y 1900. Su propósito fue realizar una mirada historiográfica sobre la construcción de historia patria a partir de libros, volúmenes de geografía, cronologías y almanaques.
“
“Este doctorado me ayudó a potenciar aún más mis habilidades metodológicas y de enseñanza, me enriqueció profesionalmente y me permitió entender mejor mi labor”, agrega la eafitense, quien además ha logrado divulgar su propuesta a través de artículos nacionales e internacionales, libros, cursos de pregrado y posgrado y un seminario de investigación, entre otras iniciativas que se encuentran en marcha. Y es que la nueva doctora eafitense afirma que la investigación no tiene sentido si no conserva nexos con la docencia. “Un doctorado cualifica al docente y le suministra más herramientas metodológicas, epistemológicas y prácticas para la enseñanza. Pero sobre todo, para acompañar a sus estudiantes y motivarlos a que tengan el cerebro abierto a la sorpresa y a las preguntas”.
Un doctorado cualifica al docente y le suministra más herramientas metodológicas, epistemológicas y prácticas para la enseñanza. Pero sobre todo, para acompañar a sus estudiantes y motivarlos a que tengan el cerebro abierto a la sorpresa y a las preguntas
„
Nuestra gente Marzo-abril de 2014 EAFIT
85
Una oportunidad para entender mejor el trabajo con los jóvenes
Ulises Orestes Cuéllar Bermúdez
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Con esa frase del filósofo romano Séneca inicia la tesis sobre construcción de identidad, contexto cultural y violencia con la que Ulises Orestes Cuéllar Bermúdez obtuvo, a finales de 2013, su título de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
86
Nuestra gente Marzo-abril de 2014 EAFIT
Y es que cumplir con este paso académico se convirtió en todo un reto personal, familiar y profesional para el actual jefe del Departamento de Desarrollo Estudiantil. Sin embargo, el eafitense decidió emprender este desafío en 2006 y, como él mismo lo afirma, hasta ahora los resultados han sido muy positivos. Ulises hacía parte del equipo de asesores del Departamento de Prácticas Profesionales cuando asumió esta responsabilidad. En ese momento, decidió abandonar voluntariamente sus labores y viajar a España para asistir a los cursos, que se dictaban de manera conjunta entre las escuelas de Cine, Filosofía, Psicología y Ciencias de la Información de esta institución.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Durante el proceso tuvo la oportunidad de profundizar sus conocimientos en dos temas que siempre lo han apasionado: el cine y el psicoanálisis, al mismo tiempo que desarrollaba sus investigaciones con inmigrantes de segunda generación, es decir, personas que se habían desarrollado en contextos sociales y culturales muy diferentes al de sus padres.
“
“Esto me ha permitido, en mi cargo actual, entender el trabajo con los jóvenes, sus posturas, sus problemáticas, sus lenguajes, sus imaginarios y sus formas de ver la vida. Incluso he trabajo estos temas en talleres de identidad y liderazgo, y han tenido muy buena acogida”, comenta el doctor en Psicoanálisis. Aunque esta etapa formativa es más común entre los académicos, Ulises afirma que se trata de un paso importante para los empleados administrativos, ya que para realizar las diferentes tareas es necesario aprender a estructurar y formalizar el pensamiento, y en ese sentido los posgrados pueden aportar herramientas. “Hacemos parte de una Universidad y no de una fábrica. Acá, tanto docentes como empleados, trabajamos con el conocimiento y debemos estar a la altura de ese nivel”. El jefe del Departamento de Desarrollo Estudiantil también se ha valido de la experiencia adquirida durante su formación para compartir elementos y retroalimentar su gestión como docente de la maestría en Administración, en la que lidera el curso de Seminario de Trabajo de Grado.
Esto me ha permitido, en mi cargo actual, entender el trabajo con los jóvenes, sus posturas, sus problemáticas, sus lenguajes, sus imaginarios y sus formas de ver la vida. Incluso he trabajo estos temas en talleres de identidad y liderazgo, y han tenido muy buena acogida
„
Un campus bonito, ameno y con mรกs arte
Vivir el campus โ ข Cuatro caballeros vigilan ahora a EAFIT
88
Vivir el campus Marzo-abril de 2014 EAFIT
Cuatro caballeros vigilan ahora a EAFIT
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
El mural está ubicado en la entrada de la casa del Centro de Estudios Asia Pacífico y el Instituto Confucio
Al pensar en un país como China, es inevitable hacer conexiones mentales con sus referentes culturales, su historia milenaria, y sus colores vivos y presentes en las manifestaciones artísticas. En EAFIT existe un pequeño rincón donde todos los elementos, incluso sus habitantes, evocan a este imperio oriental.
Y es que a los cuadros, a los dragones colgados de las paredes, a las campanas doradas y a la reciente escultura del maestro Confucio, se sumó un nuevo elemento que fue entregado a la Universidad el 21 de marzo y que, desde su posición privilegiada, complementa la atmósfera asiática de la sede del Instituto Confucio de Medellín y el Centro de Estudios Asia Pacífico.
Vivir el campus Marzo-abril de 2014 EAFIT
89
Justo al frente de la estatua del filósofo chino, y enmarcado
Los Cuatro Caballeros es un referente artístico en China,
por elementos decorativos característicos de este país,
pues desde la Dinastía Ming se ha empleado para la
se encuentra el mural Los Cuatro Caballeros de la pintura
enseñanza de la pintura a las personas que inician en
tradicional china, donado a esta dependencia por el
este arte, ya que estos elementos reúnen un catálogo
maestro Martín Macía.
de pinceladas suficiente como para poder trabajar sobre
La pintura fue ubicada en la entrada de la casa para darle
cualquier tema.
la bienvenida a empleados, docentes y visitantes de
La ceremonia de inauguración del mural hizo parte de
esta unidad. Su descubrimiento se realizó en presencia
los distintos eventos que se desarrollan en la ciudad con
del artista, los directivos institucionales y del consejero
motivo de la celebración del año nuevo chino, conocida
cultural de la Embajada de China en Colombia, Zhao
como la Fiesta de la Primavera, una de las fechas más
Xiamoing.
importantes en la cultura de este país asiático y que
La obra simboliza con técnicas pictóricas cuatro elementos
comenzó el 31 de enero de 2014.
tradicionales como son el bambú, el crisantemo, el ciruelo en flor y la orquídea. A su vez, cada una de estas plantas hace alusión a las estaciones y a las virtudes del ser humano. Así
lo
explica
Pablo
Echavarría Toro, director del Instituto Confucio y del Centro: “La Orquí dea
se
refiere
a
la
primavera, a la feminidad y la elegancia; el bambú representa el verano, la vitalidad y la longevidad; el crisantemo simboliza el otoño y la alegría frente a la adversidad; finalmente, el ciruelo en flor engloba el invierno y la esperanza”.
Descubrimiento del mural Los Cuatro Caballeros de la pintura china
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
La Universidad Parque también se vive en Los Guayabos
Lo bueno de ser eafitense • La placa deportiva de Los Guayabos, más que un lugar para el deporte
Lo bueno de ser eafitense Marzo-abril de 2014 EAFIT
91
La placa deportiva de Los Guayabos, más que un lugar para el deporte
Andrés Octavio Cardona, estudiante de Comunicacion Social, y monitor del Área de Información y Prensa
Leer un libro bajo la sombra de los árboles que hay en los alrededores de la placa deportiva del lote de Los Guayabos es el parche preferido en horas de mediodía y en los “huecos” de clase de Sara López Madrigal, estudiante de Derecho.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
92
Lo bueno de ser eafitense Marzo-abril de 2014 EAFIT
“El ambiente natural y el silencio que hay en este lugar es la mejor oportunidad para leer o relajarse un rato de las jornadas de estudio”, cuenta la joven. El espacio, que abrió la Universidad el año pasado para taekwondo, karate-do, yoga, capoeira, tenis de mesa y ajedrez, cuenta con unas dimensiones de 21 por 14 metros, necesarias para la práctica adecuada de estos deportes. “Los equipos competitivos de estos deportes así como los entrenadores de cada uno de ellos, están muy contentos con este espacio que ya era necesario y reemplazó el antiguo hangar donde se improvisaban los entrenamientos hasta la construcción de este lugar”, explica Sandra Alzate Cadavid, coordinadora administrativa del Departamento de Deportes y Recreación.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Michael Ortiz Cardona, estudiante de Administración de Negocios, aprovecha su tiempo libre para practicar tenis de mesa en este lugar. Él afirma que se cuenta con más espacio y un lugar más apropiado para practicar este deporte, pues antes no estaba ubicado en el mejor lugar para entrenar. “Ya no se tienen que doblar y guardar las mesas todo el tiempo”. Esta placa deportiva también sirve para realizar otras actividades de la Universidad como reuniones, congresos o pequeños eventos que organizan los diferentes grupos estudiantiles e, incluso, la Universidad de los Niños. “Esto lo convierte en un lugar multipropósito”, expresa Sandra. Es un lugar especial con un lago y mucha naturaleza que está al otro lado de la avenida Las Vegas y del que pueden disfrutar todos los eafitenses, entre ellos Sara.
La Universidad y su pluralidad de voces
à gora • El respeto, una palabra con importantes significados para el mundo laboral
94
Ágora Marzo-abril de 2014 EAFIT
El respeto,
una palabra con importantes significados para el mundo laboral
Artículo publicado en la intranet Entrenos
Las organizaciones son sistemas sociales en los que, en ocasiones, pueden surgir desacuerdos. Se trata de situaciones que pueden llegar a un feliz término si se manejan con diálogo y respeto. El profesor Juan Carlos López Díez, docente del Departamento de Organización y Gerencia, e integrante del Comité de Convivencia de EAFIT, comparte algunas de sus apreciaciones sobre este tema y su importancia en la vida laboral. “No es posible tener placer sin vivir en forma sabia y de respeto a los demás”. Epicuro
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Juan Carlos López Díaz
Ágora Marzo-abril de 2014 EAFIT
Una expresión de la década de los 80, que hoy parece no escucharse con la frecuencia de entonces, rezaba: “Vámosle jalando al respetico”, diminutivo incluido, al mejor estilo paisa. En esta frase la idea de respeto suena con un acento de autoridad –el que proviene de los mayores o los padres–, también de hacer valer los derechos, exigir respeto. Este no solo nos da esa idea, sino que se trata de una noción gruesa, difícil de coger, que da lugar a múltiples connotaciones. La palabra respeto viene del latín ‘respectus’ que significa, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (Drae) “atención o consideración”. Sin embargo, un diccionario de sinónimos (Océano) arroja un paquete inmenso de unos 45 significados, palabras equivalentes. Algunos de ellos nos muestran, por ejemplo, que una actitud de respeto está en el plano de las relaciones de formalidad que tenemos: reverencia, cortesía, saludo -mostrar sus respetos-; deferencia o especialidad frente a algo o a alguien; incluso el respeto puede encumbrarse al nivel del homenaje. Otro grupo de significados nos lleva a vivirlo en el plano de la religiosidad: veneración, fervor, devoción. Si bien las anteriores podrían acompañarnos en la cotidianidad de nuestras relaciones, para el mundo laboral y la vida organizacional, el entendimiento del respeto debe afinarse un poco más, en el contacto con los compañeros, subordinados, superiores e incluso con empleados y trabajadores que no conocemos. Hace poco escuchaba al presidente de una importante compañía referirse al personal como a sus “compañeros de trabajo”, es decir, los veía como pares. Más importante que
95
una declaración protocolaria, hacía énfasis, al momento de anunciar su retiro, en todo lo que había aprendido de ellos mediante el acto de la escucha, hoy especie en extinción. A riesgo de caer en un prejuicio, los colombianos, por regla general, no hemos sido preparados para el manejo del conflicto; una muestra de esto es el largo conflicto armado que hemos vivido, del que aún no salimos. Las organizaciones, por definición, son sistemas sociales, es decir, están compuestas por personas que interactúan en el desarrollo de su trabajo. Este se ve acompañado de afectos, emociones, afinidades, así como desencuentros. ¿Cómo es posible esto? De una manera simple, por el hecho de que en una organización puede haber tantos intereses como personas, existe la alta probabilidad de chocar. El problema no está en la colisión misma, bien porque se dé o porque se prevenga, sino en la manera como se maneje. En principio, esto no debería ser un problema. Es más, podría llegar a convertirse en fuente de crecimiento personal y organizacional. El diálogo, el debate, el verdadero trabajo en equipo, la aclaración de los objetivos, los proyectos, los retos, el manejo de las crisis, las urgencias que a todos nos afectan. No es fácil, pero lo peor es no intentarlo. Este artículo no pretende exponer ninguna fórmula, ni una receta, más allá de algunas actitudes, que algunas se denominan valores.
Para el mundo laboral y la vida organizacional, el entendimiento del respeto debe afinarse un poco más, en el contacto con los compañeros, subordinados, superiores e incluso con empleados y trabajadores que no conocemos.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
96
Ágora Marzo-abril de 2014 EAFIT
El juego del respeto está impregnado de valores. En
En 2013 nos dejó uno de los grandes hombres que legó el
una palabra, de ética. Gabriel Jaime Arango, director de
siglo XX: Nelson Mandela. Uno de sus biógrafos, Richard
Docencia, nos recordaba los principios que alimentan esta
Stengel, quien no lo desamparó durante tres años para
y cómo se relacionan con el respeto. La integridad pasa
ayudarle a escribir sus memorias, condensó las enseñanzas
por el respeto a sí mismo y por los demás, lo que se espera
del gran líder. Una de estas es “tener un principio esencial”,
sea correspondido en reciprocidad.
lo que guarda una estrecha relación con el respeto según
Un valor en todas las direcciones
distinción de raza, clase o sexo”.
El respeto por nosotros, por lo que hacemos y por la
Una forma en que Mandela aplicó ese principio: más de
Institución va más allá del sentido jerárquico de la relación
la mitad de la permanencia de los 27 años que pagó de
jefe-subordinado. Es tan importante que debe entenderse
cárcel, entre 1962 y 1990, el líder los dedicó a estudiar y
como de 360 grados: hacia arriba, hacia abajo y hacia los
a conocer a los afrikáners, los colonizadores sudafricanos
lados; por qué no, transversalmente; en suma, en todas
de origen holandés, quienes fueron sus verdugos.
direcciones y sentidos; desde el presidente de la compañía hasta la señora que nos alegra el día con el café.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
como lo entendió: “igualdad de derechos para todos, sin
Tres lustros de confinamiento los dedicó a aprender su lengua, sus costumbres y cultura, para luego entenderse
A veces se escucha decir de alguien que “es una persona de
y negociar con ellos. Lo sucedido en Suráfrica, de la mano
principios”. Cabría pensar que se trate de un individuo que
de Mandela, hubiese sido difícil de entender sin esa noción
incluya en su cartilla el principio del respeto por los demás,
de respeto.
alimentado desde sus convicciones más profundas. Pero, además, un respeto ampliado a las cosas de las que nos servimos, hacia el ambiente y, de acuerdo con las creencias de cada quien, por la idea de la trascendencia.
El respeto por nosotros, por lo que hacemos y por la Institución va más allá del sentido jerárquico de la relación jefe-subordinado. Es tan importante que debe entenderse como de 360 grados: hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados; por qué no, transversalmente.
Reflexiones para sentir la calidad de vida
Bien-estar • Científica colombiana asegura que la vacuna contra VPH es muy segura • La accidentalidad: un asunto de importancia para todos • Ya podemos pisar la Tierra Prometida
98
Bien-estar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Científica colombiana
asegura que vacuna contra VPH es muy segura
Debido a que en las redes sociales y en internet se han generado fuertes críticas a la vacuna contra el Papiloma Virus Humano, y ello ha generado temor en la población, el Departamento Médico y Salud Ocupacional reproduce aquí para los lectores de SOMOS un artículo del Ministerio de Salud y Protección Social.
Por: Ministerio de Salud y Protección Social 18/03/2014 Boletín de Prensa No 071 de 2014
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Nubia Muñoz, científica colombiana
Bien-estar Marzo-abril de 2014 EAFIT
El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, analizó, en compañía de la doctora Nubia Muñoz y del Director del Instituto Nacional de Cancerología, Raúl Hernando Murillo, los avances del país en materia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Tras la reunión en el Viceministerio y antes de ingresar al seminario sobre colombianos ilustres organizado por la Universidad Nacional de Colombia la doctora Muñoz respondió algunas inquietudes relacionadas con la seguridad y efectividad de la vacuna contra el VPH.
¿Por qué es importante vacunarse contra el VPH? Es muy importante porque esta vacuna es una de las más eficaces que se ha desarrollado y de las más seguras del mercado. Esta vacuna no solamente va a prevenir contra el cáncer de cuello uterino, que es el cáncer más frecuente en muchos de los países pobres, sino también contra otros cánceres como son: cáncer de vulva, de vagina, de pene, de ano, los de la esfera oral y sobre todo orofaríngea, donde un porcentaje grande de estos tumores tanto en hombres como en mujeres también es causado por este virus. Esta vacuna creo que es una de las mejores que se ha desarrollado en los últimos años y de las más estudiadas que han demostrado que es súper eficaz, porque tiene eficacias por encima del 90 por ciento y porque también es muy segura.
99
¿Genera efectos adversos definitivos en las personas que la reciben? La vacuna, como la gran parte de estas, produce una reacción local: hay un poco de dolor rubor, pero son signos que desaparecen en pocos días. Sé que ha habido muchos grupos antivacuna activos en muchos países, como en Estados Unidos, Canadá, España y Perú, que sin ninguna evidencia científica se oponen a la vacuna y achacan muertes que no son debidas a la vacuna o cosas más serias como enfermedades auto inmunes, neuritis o convulsiones. Se han hecho muchos estudios en los últimos 10 años, antes de que se comercializara la vacuna y después de la comercialización, y todos hasta el momento dicen, como lo ha certificado la Organización Mundial de la Salud recientemente el mes pasado en su último comunicado, que es muy segura.
¿Qué tan cierto es que algunos países han retirado la vacuna contra el VPH? Hasta lo que yo sé ningún país ha retirado la vacuna del VPH de sus programas de inmunización. Ha habido algunos problemas en Japón, donde hubo dolor crónico en el brazo donde se aplicó la vacuna y el Gobierno lo que decidió fue no hacer promoción, pero la vacuna continúa en el programa. En India ha sido el único país donde hace un par de años se retiró debido a desinformación, porque esta vacuna se estaba aplicando en un ensayo clínico en mujeres jóvenes y niñas y hubo cinco muertes; entonces, antes de investigar la causa de estas muertes, el Gobierno decidió retirarla de todos los programas de vacunación.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
100
Bien-estar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Posteriormente se evaluó que estas muertes no tuvieron nada que ver con la vacuna porque a una (de las víctimas fatales) la había picado una serpiente venenosa, otra se había ahogado en el río, otra tuvo un accidente de auto. Las muertes se debieron a otras causas y no relacionadas con la vacuna y luego el Gobierno de India se dio cuenta, por lo que reactivó no solo esta sino otras vacunas.
Una de las quejas que se han recibido en el Ministerio está relacionada con efectos adversos de la vacuna como parálisis e inclusive discapacidad. ¿Es cierto que genera infertilidad?
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Esto no es cierto: como acabo de decir, la Organización Mundial de la Salud ha revisado la evidencia y en el último mes reunió al Comité Técnico porque hubo un escándalo en Francia porque una niña murió por esclerosis y un abogado dijo que era debido a la vacuna; entonces, la OMS reunió a su comité asesor global –que son expertos en vacunas- y revisaron publicaciones recientes de estudios en Dinamarca y en Suecia en un millón de niñas, otro en Francia. Y ninguno de estos estudios tuvieron evidencia por asociación de esta vacuna con enfermedades inmunes o con otras enfermedades graves.
Colombia está liderando estos programas nacionales de vacunación en la región de Las Américas y seguramente es el mejor programa compitiendo con programas que existen en Australia, Canadá y Reino Unido, donde son los únicos países que han logrado tasas de cobertura como las que tiene Colombia. Es decir, es un programa excelente.
¿La vacuna está relacionada con la actividad sexual de las personas y quizá es un tabú y hace parte de toda esa ola antivacuna? Hay algunos grupos religiosos, sobre todo en Estados Unidos, que dicen que como es una vacuna para prevenir una enfermedad que es sexualmente transmisible esto va a inducir a las niñas a tener más compañeros sexuales o a tener una vida sexual más promiscua y realmente no hay evidencia. Ya se han usado otras vacunas como la del herpes genital y no ha tenido ningún impacto en el comportamiento sexual de las personas.
¿Cuál es el llamado que les hace a los padres de familia colombianos frente a que permitan que sus hijas sean vacunadas? Un llamado muy especial a los padres para que por favor no desaprovechen esta oportunidad, es un privilegio muy grande para las niñas de 9 a 18 años que el Gobierno haya hecho un esfuerzo muy grande para dar gratuitamente esta vacuna, una de las mejores vacunas que se ha desarrollado en los últimos 20 años y que va evitar unas dos mil muertes en Colombia que son debidas a cáncer de cuello uterino. Es un beneficio enorme y por favor no lo desperdicien.
¿Cómo califica el programa de vacunación de VPH de Colombia frente a otros países? Colombia está liderando estos programas nacionales de vacunación en la región de Las Américas y seguramente es el mejor programa compitiendo con programas que existen en Australia, Canadá y Reino Unido, donde son los únicos países que han logrado tasas de cobertura como las que tiene Colombia. Es decir, es un programa excelente.
Bien-estar Marzo-abril de 2014 EAFIT
101
La accidentalidad: un asunto de importancia para todos
Por Alberto Pérez Moreno, médico del Departamento de Servicio Médico y Salud Ocupacional La visión que tengamos del Ser Humano determinará nuestra manera de vivir, de entendernos, de comportarnos y de cuidarnos. José Antonio Marina (Ética para náufragos)
La accidentalidad, o dicho de otro modo, la ocurrencia repetitiva de accidentes, debe revisarse y analizarse para identificar las causas con el fin de realizar acciones de corrección y control para prevenir los accidentes e incidentes futuros e impactar significativamente en el bienestar y calidad de vida de una población. En la Universidad, en el año 2012, se presentaron 33 accidentes que generaron 160 días de incapacidad laboral. En 2013 hubo 16 accidentes más, para un total de 49 accidentes que generaron 172 días de incapacidad laboral. Los indicadores muestran un incremento del 48.4 por ciento del fenómeno de la accidentalidad en 2013 con relación a 2012. Hay varios orígenes de la accidentalidad, unos casos propios del trabajo (por ocasión) y otros por la participación en actividad deportiva en representación de la Institución (por causa). En el año 2012 se registraron 7 accidentes deportivos y en el año 2013 se reportaron 5 en momentos que se representaba a la Universidad. Hubo un incremento de la participación de las mujeres en la accidentalidad en el año 2013 con relación a 2012, pasando de 8 a 16 accidentes (incremento del 100 por
ciento). En 2012, la accidentalidad ocurrió en el 75.8 por ciento de los hombres y 24.2 por ciento de las mujeres; en el 2013, la accidentalidad ocurrió en el 67.4 por ciento de los hombres y 32.6 de las mujeres. El incremento de la accidentalidad de 2012 a 2013 da origen a un primer interrogante: ¿qué papel tiene la prevención y el CUIDADO en el quehacer cotidiano, en el trabajo y en la casa? Se pensaría en un principio, mirando estas cifras, que el CUIDADO y la prevención no son fundamentales en la vida de las personas, sin embargo es preciso preguntarse cómo incrementar la dosis del CUIDADO para reducir la accidentalidad. Finalmente, y como dice la señora María Ángela Guilardi Polar, de la Fundación Nueva Acrópolis en su ponencia Hacia una cultura del cuidado, el CUIDADO no hace referencia a una actividad concreta o a una actitud, no es un “dato externo” sino que es un modo de estar en el mundo relacionándonos con los demás. El CUIDADO es una categoría universal indispensable de la vida humana y necesaria en la vida cotidiana. De esta manera la vida cotidiana se constituye en el motor de la sostenibilidad y vincula el CUIDADO en todos los contextos de la vida.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
102
Bien-estar Marzo-abril de 2014 EAFIT
Ya podemos pisar la Tierra Prometida
Por Biviana Castrillón Díaz, auxiliar del Departamento de Deportes y Recreación
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Según la Biblia el pueblo de Israel tardó 40 años en ver la tierra que Dios les había prometido, esa tierra en donde podrían beber leche y miel, en donde no tendrían más dificultades climáticas, en donde sus zapatos no estarían desgastados y en donde por fin podrían desarrollar cada una de sus actividades sin estar desplazándose de un lugar a otro.
aceptaban tener su clase de yoga y multifuncional en un salón, con el fin de no perder su rutina diaria.
Lo anterior es una metáfora de la realidad que vivimos en el ámbito deportivo en la Universidad, pues aunque no fueron 40 años, sí fue un tiempo largo en donde varios deportes estuvieron con dificultades climáticas, en donde practicar un arte marcial se tuvo que hacer con zapatos porque de lo contrario los pies no resistirían el contacto con el cemento, en donde tenis de mesa y yoga tenían que compartir un salón, en donde el Departamento de Deportes cada semana debía buscar la forma de ubicar a los deportistas porque de lo contrario no había dónde hacer la práctica.
Ya podemos gritar victoria, pues el pasado 15 de noviembre después de varios años nos entregaron un excelente espacio ubicado en el lote de Los Guayabos —o la Tierra Prometida—, en donde por fin estos deportes estarán consolidados en un solo lugar, sin pensar en las dificultades climáticas, en el poco espacio para los entrenamientos; artes marciales tendrá su anhelado tatami, yoga tendrá silencio para sus asanas y la opción de hacer los ejercicios al frente de un lindo lago rodeado de naturaleza; tendremos las bodegas para guardar implementos, así como came rinos, zonas verdes, comodidad y por supuesto toda la fuerza para hacer de este espacio algo nuestro.
La primera vez que escuchamos a Juan Camilo Escobar, nuestro entrenador de Karate-do, diciendo que “por fin tendríamos la Tierra Prometida”, esa expresión que inicialmente se escucha chistosa, se asemeja (Tierra Prometida) de una manera increíble a lo que por mucho tiempo vivieron los deportistas y empleados. Estos últimos porque se recuerda cuando de manera generosa y comprensiva
A ustedes estudiantes y empleados agradecemos el compromiso que por mucho tiempo tuvieron con las actividades brindadas por el Departamento de Deportes: los equipos de taekwondo, karate-do, tenis de mesa, yoga, capoeira son sinónimo de paciencia.
Agradecemos el esfuerzo continuo de la Universidad por mejorar las adecuaciones de los escenarios deportivos, y extendemos la invitación para aquellos que deseen disfrutar de un lugar diferente y en donde podrán realizar otro tipo de actividades a las académicas y laborales.
EAFIT, epicentro de las diferentes manifestaciones artísticas
Vida cultural • Lápiz y agenda • Evelyn invita a los eafitenses a conocer sus transfiguraciones • La Orquesta le da una vuelta de 360 grados a la ciudad y el país • Un encuentro para redescubrir al pensador de Antioquia
104
Vida cultural Marzo-abril de 2014 EAFIT
Lápiz y agenda
Lunes 12 de mayo
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
El grupo de Observadores de Aves de la Universidad EAFIT invita a la conferencia Fotografía de aves, a cargo del médico veterinario Alejandro Sánchez, a las 6:30 p.m. en aula por confirmar. Desarrollo Artístico los invita a estar pendientes de la e-card con toda la información. Entrada gratuita.
Jueves 15 de mayo El grupo musical Ecléctico, conformado por estudiantes y egresados de la Institución y dirigido por el jazzista Byron Sánchez, presentará su último trabajo discográfico en Casa Teatro El Poblado (carrera 47B Nº 17 B Sur 30), a las 8:00 de la noche. La entrada es gratuita y el Departamento de Desarrollo Artístico les regalará a los asistentes al concierto un ejemplar del disco titulado Retrospectiva. Así que si se perdieron el lanzamiento de este trabajo en EAFIT, pueden ir al concierto de Casa Teatro El Poblado.
Miércoles 21 de mayo VIII Folcloriada Universitaria EAFIT 2014. Este evento, organizado por el Departamento de Desarrollo Artístico, tiene como objetivo acercar a las universidades del Valle de Aburrá a través de la música y la danza folclórica como expresiones artísticas, además resaltar el trabajo de difusión y preservación de esta manifestación cultural en las instituciones universitarias. Para esto, el 21 de mayo, se llevará a cabo la octava edición en el Auditorio Fundadores a las 7:00 p.m. La entrada es gratuita y para toda la familia.
Lunes 26 de mayo En el Departamento de Desarrollo Artístico se podrán apreciar las fotografías participantes del Segundo Concurso de Fotografía de Aves, organizado por el grupo de Observadores de Aves. La premiación será el viernes 30 de mayo, a las 6:30 p.m. en Desarrollo Artístico (bloque 12). Las fotografías estarán expuestas hasta el viernes 6 de junio.
Vida cultural Marzo-abril de 2014 EAFIT
105
Evelyn invita a los eafitenses a conocer sus transfiguraciones
El sueño, la imaginación, la literatura y la mitología confluyen en la mente y de Evelyn Velásquez para darle vida a Transfiguraciones, la exposición que por estos días se encuentra en el Centro de Artes. Con esta propuesta, la artista plástica se dio a la tarea de imaginar un universo de vírgenes de diferentes culturas que representan la figura humana. Incluso, su mismo cuerpo se convierte en otra de las obras que hacen parte de la instalación. “Esta es la primera muestra de gran formato que se presenta este año en la Universidad y se trata de una de las artistas jóvenes más prometedoras del momento”, comenta Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultural, sobre esta exposición que fue inaugurada el pasado 27 de febrero. La artista, que ya había participado en la exposición colectiva Umbral, decidió regresar esta vez, según Juan Antonio, para recoger toda la imaginería icónica y religiosa en la que se inspira y usarla como metáfora para hablar de la condición de la mujer.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
106
Vida cultural Marzo-abril de 2014 EAFIT
“Mi interés sobre el referente femenino se debe a que ser
Para Alberto Sierra Maya, curador de la exposición,
mujer es el ámbito que conozco y que me permite trabajar
Transfiguraciones les permitió a los visitantes conocer la
desde mi propio cuerpo y experiencia, pero no busco
manera en que la artista se inspira en grandes obras de
hacer una reflexión crítica de la sociedad, ni cuestionar
arte o en elementos religiosos, se transforma con la ayuda
cómo nos tratan como mujeres, ni cómo nos ve la religión”,
de un equipo de trabajo en algo que quiere ser, y construye
aclara Evelyn.
una escenografía perfecta que es plasmada luego en una
En Transfiguraciones se pueden ver tres figuras trasto
foto, siendo ella la pintura misma, la obra misma.
cadas: la Virgen María, la Mujer de Lot y Santa Lucía,
“Se trata de una artista que se reinventa a cada minuto y ha
que la artista intervino hasta volverlas monstruosas,
encontrado un sello propio, que es tan escaso en el mundo
debido a su estilo barroco y su riqueza estética, de color
del arte hoy en día”, afirma.
y texturas. Evelin Velásquez es artista plástica, egresada de la Universidad de Antioquia. Su primera exposición la realizó cuando aún era estudiante, en 2007 y, desde entonces, ha tenido una participación constante en diversas exposiciones colectivas.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
El sueño, la imaginación, la literatura y la mitología confluyen en la mente y de Evelyn Velásquez para darle vida a Transfiguraciones, la exposición que por estos días se encuentra en el Centro de Artes.
Imágenes de la exposición Transfiguraciones
Vida cultural Marzo-abril de 2014 EAFIT
107
La orquesta le da una vuelta de 360 grados a la ciudad y el país
Los cantautores Andrés Cepeda, Juan Fernando Velasco y Santiago Cruz en el recital 360 grados; en compañía de la Orquesta Sinfónica de EAFIT
En un escenario de 360 grados se transformó el centro de espectáculos La Macarena, de Medellín, para recibir a los cantautores Andrés Cepeda, Juan Fernando Velasco y Santiago Cruz, el pasado 4 de abril. Pero aunque los músicos interpretaron sus éxitos a cerca de 12.000 especta dores, no lo hicieron de la manera tradicional, y tampoco estuvieron solos. En esta ocasión los acompañaba la Orquesta Sinfónica EAFIT
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
108
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Vida cultural Marzo-abril de 2014 EAFIT
Este recital, que contó con un repertorio adaptado totalmente al formato sinfónico, es la segunda experiencia de su tipo en la que participa la agrupación institucional. Ya habían tenido una experiencia similar a finales de 2013, cuando acompañaron, en el teatro de la Universidad Medellín, a Andrés Cepeda como solista.
En el caso del concierto 360 grados, la acogida fue tan positiva que ya se encuentran adelantado los preparativos para repetirlo en Bogotá y Manizales. Igualmente, el colectivo se prepara para realizar otra serie de presentaciones en la ciudad y en otros lugares del territorio nacional.
Y es que según Hilda Olaya Posada, directora ejecutiva de la Orquesta, este tipo de eventos son una oportunidad de formar y captar nuevos públicos que no son cercanos a la música clásica o sinfónica.
“Vamos a realizar una serie de conciertos didácticos en municipios como Guatapé y San Vicente, con el apoyo de EPM. En Medellín también queremos llevar nuestra música a los parques públicos y las iglesias”, cuenta Hilda.
“Nosotros decidimos aceptar nuevamente esta propuesta porque la fusión entre la música popular y sinfónica cumple con ese objetivo: el de acercar a más públicos a nuestra labor y darnos a conocer”, señala.
Los conciertos didácticos se diferencian de los de temporada porque, además de la interpretación, los integrantes comparten con los asistentes algunos conocimientos como los diferentes tipos de instrumentos, la alineación o sobre el papel del director, entre otros.
Hilda también destaca el compromiso de los cerca de 55 músicos que hacen parte de la Orquesta, así como los 14 años de trayectoria con la que han realizado una amplia gestión cultural en la Universidad, la ciudad y el país, gracias a la calidad interpretativa, la selección del repertorio y la invitación que le ha extendido a solistas, directores y músicos de reconocida trayectoria en el ámbito musical nacional e internacional.
“La música que hacemos en la Orquesta Sinfónica es para todos los tipos y no es exclusiva de la Universidad. Por eso para nosotros es muy importante salir a la ciudad y mostrar lo que sabemos hacer. Igualmente invitamos a los eafitenses y a todas las personas para que salgan a nuestro encuentro, se acerquen a la música sinfónica y conozcan nuestra labor”, concluye.
El recital tuvo lugar en La Macarena
Vida cultural Marzo-abril de 2014 EAFIT
109
Un encuentro para redescubrir al pensador de Antioquia
De esta manera, se dispusieron 22 paneles por diferentes instalaciones de la Universidad que recogen apartes y comentarios sobre una de las obras cumbre del filósofo: Viaje a pie. Esta intervención, que hizo parte de la propuesta Presencia en el campus se concentró, principalmente, en las valoraciones del autor sobre la condición humana y la evolución del hombre.
Fernando González y su obra fueron el tema central de simposios, conferencias, obras de teatro y exposiciones
Cincuenta años después de su muerte, el legado de Fernando González sigue vivo en EAFIT. Fue por ese motivo que la Universidad dedicó los primeros meses del año para recordar al filósofo y escritor antioqueño, y reflexionar sobre su pensamiento a través de diferentes actividades. “La Institución aprovechó este acontecimiento para traer al campus la vida y obra de unos de los pensadores más importantes del país. Por ese motivo, todas las acciones que se implementaron tuvieron el objetivo de poner a Fernando González en contexto con el aspecto académico”, señala Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultural.
“Para esto contamos con la ayuda y el apoyo del archivo fotográfico de la Casa Museo Otraparte, quienes en la actualidad son los encargados de proteger, conservar y divulgar el legado del maestro”, agrega el coordinador. Como parte de esta labor de poner en las manos de eafitenses y visitantes los conocimientos sobre Fernando González, el Área de Extensión Cultural también lideró otras actividades paralelas, como una conferencia y lectura en voz alta de la obra El maestro de escuela, un seminario en conjunto con docentes de la Escuela de Ciencias y Humanidades, y una obra de teatro con la compañía Matacandelas. “Esta puesta en escena se llamó Velada metafísica, y con esta cerramos el ciclo conmemorativo. Se trató de una propuesta en la que se mostró un Fernando González profundo, lleno de humor, desacartonado y desmitificado”, dice Juan Antonio.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
110
Vida cultural Marzo-abril de 2014 EAFIT
Y comenta que la importancia de esta efeméride radica en que el pensamiento del autor antioqueño, influenciado por los principales filósofos europeos, fue muy adelantado a su época y continúa siendo vigente. “Son reflexiones simples que hablan del quehacer acadé mico, de las circunstancias de la vida, de los paradigmas del ser humano del llamado constante a moverse y evolucionar el pensamiento”.
Una colección para conservar su legado
del escritor envigadeño y un referente dentro del ensayo tradicional. “Su escritura apela a valores de movilidad de dinamismo y eso lo hace interesante. Su uso fuerte y radical del lenguaje lo convierte en el fundador de una nueva lengua literaria en Colombia. No hay que esperar hasta García Márquez para ver este lenguaje que está en contra de lo académico erudito”, señaló Efrén, y agregó que en el texto hay una nueva manera de escribir y de ser autor. Esta fue, precisamente, la obra conmemorativa del Fondo Editorial Universidad EAFIT, una unidad que ha dedicado exclusivamente una de sus colecciones a este maestro antioqueño. “Fernando fue un hombre con mística, que se preguntaba constantemente sobre su entorno, era crítico de la realidad social y siempre estaba en una permanente búsqueda del conocimiento. Por eso su obra es muy significativa para el Fondo”, expresa Nathalia Franco Pérez, jefa de esta unidad editorial.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Otraparte y EAFIT se unieron para este homenaje
Adicional a estas propuestas, el 6 de marzo en la Casa Museo Otraparte, se presentó el texto Los Negroides, una obra reeditada por el Fondo Editorial Universidad EAFIT y la Corporación Otraparte que hace una interpretación del destino de la Gran Colombia, con una disertación en torno a la creación de la unidad latinoamericana, a partir de una identidad propia. Efrén Giraldo Quintero, profesor del Departamento de Humanidades, fue el encargado de ilustrar a los asistentes sobre la influencia de Fernando González, que aún perdura en nuestros días, así como a redescubrir un libro que estuvo agotado por siete años, y que es una de las insignias
La directiva agrega que, sin embargo, se trata de un autor que necesita ser más divulgado y es esa la razón de ser de la Colección Fernando González, creada por Héctor Abad Faciolince cuando era el jefe de la dependencia. Pensamientos de un viejo, El remordimiento, Viaje a pie, El maestro de escuela y Los negroides son algunos de los volúmenes que conforman esta línea editorial. Igualmente, el Fondo publicó el texto El payaso interior, que hace parte de la Colección Rescates, dedicada a publicaciones inéditas o de difícil acceso. Nathalia comenta que como parte del compromiso de aumentar la difusión de este material se encuentran explorando oportunidades con la Universidad de Nuevo León, en México e, igualmente, serán los textos protagonistas de las Feria del Libro de Bogotá y de la Fiesta del Libro de Medellín.
¡Son eafitenses!
Sociales • Eafitenses que cumplen años con la Universidad • Nuevos en EAFIT • Eafitenses estudiando • Eafitenses graduados • Eafitenses viajeros
112
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
Cumplen años con la Universidad Los empleados que aparecen a continuación han sido testigos del crecimiento y la proyección de la Universidad. Ellos han trabajado con compromiso y dedicación por la Institución y su trayectoria lo evidencia. Las historias de vida de estos eafitenses son sinónimo de una Universidad comprometida con la calidad, la educación y el progreso del país. Estas son sus contribuciones.
40 años
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Alberto Antonio Restrepo Velásquez, del Departamento de Ingeniería de Sistemas El 19 de abril de 1974, el docente Alberto Antonio Restrepo Velásquez comenzó su recorrido en la Institución que, en aquel entonces, todavía conservaba el nombre de Escuela de Administración y Finanzas. Hoy, 40 años después, el eafitense confirma lo que sintió ese primer día de labores al ingresar a la Universidad: un campus prometedor y todo el ánimo para responder con altura y calidad a los restos educativos del futuro. “Agradezco a directivos, profesores, colegas, alumnos, exalumnos, a mi esposa Gloria Escobar Callejas, y a todas las personas que en este tiempo me han permitido crecer como persona, como humano y como profesional. Son cuatro décadas donde he compartido con muchas generaciones y de todas he aprendido. Muchos de ustedes hacen parte de mi pasado, comparten mi presente y me darán oportunidad para forjar futuro promisorio”, expresa.
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
113
35 años Alberto de Jesús Jaramillo Jaramillo, de la Dirección de Planeación
Carlos Arturo Correa Maya, del Departamento de Ingeniería de Procesos
Menos de 2000 estudiantes, alrededor de cinco bloques de aulas, una cancha de fútbol donde hoy se encuentra la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, y hasta algunos potreros aledaños donde pastaban vacas hacían parte del ambiente de Alberto Jaramillo Jaramillo cuando ingresó a trabajar en EAFIT hace 35 años.
Para Carlos Arturo Correa Maya, EAFIT es una
Después de más de tres décadas de vinculación, el director de Planeación afirma que siente la satisfacción del deber cumplido, pues ha respondido con compromiso a las tareas encomendadas a lo largo de este tiempo. Sus agradecimientos los extiende a las diferentes personas que han confiado en su gestión, a las dependencias en las que ha trabajado, y todos los que lo han apoyado en su desempeño como profesor, investigador, consultor, jefe de departamento, jefe de carrera y, finalmente, en su cargo actual.
Universidad dinámica y que se ha adaptado de la mejor manera al devenir de los tiempos. Él mismo ha sido testigo de su transformación y evolución a lo largo de sus 35 años de vinculación. Pero no solo ha sido espectador, pues como docente de la Escuela de Ingeniería, también ha tomado parte en estos procesos. “Esta Institución cuenta con un ambiente que favorece el encuentro de saberes, posibilita el desarrollo de la personalidad y enriquece la sociedad”, comenta. Aunque es consciente de que 35 años es un tiempo amplio, afirma que se le han hecho cortos, pues los ha vivido feliz y en armonía. “Estoy seguro de que si volviera a nacer, lucharía por trabajar aquí, en esta institución que amo y a la que le he dedicado mis mejores años”, concluye.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
114
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
25 años
20 años
Hilda Patricia Rendón Otálvaro, del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas
Maria Teresa Londoño Gutiérrez, del Departamento de Prácticas Profesionales
Aunque siempre ha hecho parte del grupo humano del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, el lugar al que ingresó Hilda Patricia Rendón Otálvaro hace 25 años era muy diferente, pues era más pequeña y contaba con dos niveles.
Poder compartir día a día con la calidad humana de los eafitenses, estudiar y capacitarse constantemente, y contribuir al proceso formativo de los estudiantes en período de práctica hacen parte de la lista de satisfac ciones de María Teresa Londoño Gutiérrez en sus 20 años de servicio en la Universidad.
Hoy, esta eafitense trabaja en uno de los edificios más emblemáticos de la Institución, desde el que ha podido ver cómo la infraestructura de otras dependencias crece a su alrededor, al mismo tiempo que la armonía de la Universidad Parque se mezcla con las construcciones. “Todo este crecimiento también se refleja en el ambiente laboral, en la amabilidad, y en la vocación de servicio que nos caracteriza como comunidad eafitense, una familia a la que me enorgullece pertenecer. En esta ocasión quiero agradecer a la Universidad por estos años y por la oportunidad de educar a mis hijas”, comenta.
La asesora del Departamento de Prácticas Profesionales está convencida de que la Institución es su segundo hogar y, por ese motivo, desempeña sus tareas con la mayor dedicación y compromiso posible. “EAFIT, hoy quiero decirte que espero que sigas creciendo cada día más, que llegues muy lejos y que sigas siendo un referente para la ciudad, el país y el mundo. Me haces sentir orgullosa”, manifiesta.
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
115
20 años Marco Humberto Giraldo Arcila, del Laboratorio de Máquinas y Herramientas
John Alber Morales Granada, del Laboratorio de Informática
Hace 20 años EAFIT se transformaba para recibir la creciente demanda de estudiantes que, en ese entonces, comenzaban a disfrutar de edificios, espacios, materiales y herramientas acordes con las necesidades que iban surgiendo. En ese contexto de crecimiento ingresó Marco Humberto Giraldo Arcila, técnico de Laboratorio de Máquinas y Herramientas.
Aunque la Universidad ha cambiado mucho en los últi mos 20 años, John Alber Morales Granada afirma que lo único que ha permanecido intacto es el excelente ambiente laboral en el que ha podido trabajar junto a personas dedicadas, responsables, respetuosas de las ideas de los demás y dispuesta a apoyar a quien lo necesite.
“Mi satisfacción más grande ha sido poner mi conocimiento y experiencia al servicio del Centro de Laboratorios, y de la Universidad, en estos 20 años de vinculación. Compartir con estudiantes, profesores y visitantes han permitido que crezca como personal y profesional”, asegura.
“Le agradezco a Dios la oportunidad que me dio al ingresar a esta Institución y, al mismo tiempo, de conocer personas de las que continuamente estoy aprendiendo. Me siento muy orgulloso de ser eafitense”, afirma.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
116
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
10 años Luz Estela Espinosa Ayala, del Departamento de Costos y Presupuestos Después de 10 años de labores en EAFIT, las satisfacciones de Luz Estela Espinosa Ayala,
jefa
del
Departamento
de
Costos y Presupuestos son personales, profesionales y familiares. Personales
por
la
confianza
que
la
Institución ha depositado en su experiencia para asumir el liderazgo de su área. Profesionales por haberse capacitado académicamente, (a través de MBA) para
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
seguir aportando conocimientos a su cargo. Y familiares porque gracias a su permanencia, sus seres queridos han accedido a oportunidades académicas, deportivas, recreativas, culturales y artísticas, entre otras. “Gracias por la confianza y por los beneficios que mi familia y yo hemos podido disfrutar al hacer parte de esta comunidad”, expresa.
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
117
Nuevos en EAFIT La Universidad tiene el placer de presentarles, por medio de SOMOS, a los nuevos integrantes de la comunidad eafitense.
Administrativos Catalina Gutiérrez Moscoso, del Departamento de Costos y Presupuestos
Con un pregrado en Ingeniera Administrativa de la Universidad Nacional y una especialización en Finanzas y Mercado de Capitales, de la Universidad de Medellín, Catalina Gutiérrez Moscoso ingresó, desde el 3 marzo, a apoyar los procesos del Departamento de Costos y Presupuestos. Las tarifas de los pregrados y posgrados, la gestión, aper tura y liquidación de convenios con otras universidades, y el apoyo a otras actividades de su área hacen parte de las responsabilidades de esta nueva integrante de la familia eafitense, quien asegura que se siente muy acogida y apoyada por parte de sus compañeros
Natalia Vásquez González, de la Secretaría General
La nueva asesora de las contrataciones públicas del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo, Cice, es la abogada Natalia Vásquez González. Esta egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia asumió su nueva responsabilidad el 24 de febrero. Desde entonces, afirma que ha puesto al servicio de la Institución sus conocimientos en el sector público y privado para garantizar que todos los procesos se cumplan sin contratiempos. “Estoy muy agradecida con la calidad huma na que he encontrado en todos los eafitenses”, expresa.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
118
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
Paola Andrea Marín Castaño, del Centro de Administración Documental
Viviana González Correa, de la Secretaría General
La digitalización, las transferencias documentales, la
Debido a su experiencia en la asesoría de empresas, los asuntos migratorios y el derecho laboral, la abogada Viviana González Correa es la nueva integrante de la Secretaria General y su gestión cobijará de manera transversal a todas las dependencias, especialmente a la Desarrollo Humano.
formulación de proyectos, la atención de consultas y el préstamo de materiales son algunas de las actividades
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
que apoya, desde el 18 de marzo, la tecnóloga en Archivística de la Universidad de Antioquia, Paola Andrea Marín Castaño. La nueva eafitense integra, desde este año, el equipo de trabajo del Centro de Administración Documental, una unidad en la que se ha sentido cómoda y rodeada de un grupo humano atento, cordial y dispuesto a ayudarla.
“Aunque trabajo con todas las unidades, mi puesto de trabajo está en el Departamento de Beneficios y Compensación. Allí me han recibido muy bien y me han hecho sentir como parte de su equipo. Ser eafitense me da seguridad y estabilidad”, asegura.
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
119
Profesor Santiago Builes Toro, del Departamento de Ingeniería de Procesos
La ciencia de los materiales es uno de los temas de interés de Santiago Builes Toro. Fue justamente en ese tema que desarrolló su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona y, con eses conocimientos, y su experiencia en plásticos, químicos y materiales vegetales llegó a EAFIT para hacer parte de la planta profesoral del Departamento de Ingeniería de Procesos. Su tarea, ahora, será participar junto a su unidad en darle un impulso a la computación de alto rendimiento haciendo un uso intensivo del supercomputador Apolo, empleándolo para realizar cálculos de termodinámica molecular, y simulaciones predictivas de distintos procesos químicos en una etapa previa a la experimentación.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
120
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
Eafitenses estudiando Felicitamos a los docentes y empleados administrativos que iniciaron estudios.
• Gabriel Jaime Soto Jaramillo, docente del Depar
• Catalina Posada Abad, del Departamento de Con -
tamento de Mercadeo comenzó a cursar la maestría
ve nios y Contratos, inició la maestría en Procesos
virtual en Marketing de la Universidad de Barcelona.
Urbanos y Ambientales.
• Los empleados Carlos Alberto Yepes Quiroz, Luz
• María Fernanda Gómez Brand, del Departamento
Viviana Escudero Monsalve y Jenny Alexandra
de Finanzas, se encuentra cursando actualmente la
Estrada Cuartas, del Departamento de Contabilidad,
maestría en Finanzas.
comenzaron los cursos de la especialización en Normas Internacionales de Información Financiera.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
• Marcela Olarte Melguizo, periodista del Área de Información y Prensa, inició sus estudios de la maes
• María Isabel Macía Serna y Catalina Giraldo Henao, del Departamento de Organización y Gerencia, iniciaron la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano.
tría en Hermenéutica Literaria.
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
121
Eafitenses graduados Eafitenses viajeros En el boletín SOMOS felicitamos a los docentes y empleados que culminaron recientemente sus estudios
• El docente Gustavo Villegas López, jefe de EAFIT Virtual, participó en el encuentro internacional Tecnologías educativas BETT 2014, que se llevó a cabo en Londres del 22 al 25 de enero de 2014.
• Beatriz Elena Sánchez Restrepo, del Departamento de Mercadeo Institucional, se graduó como magíster en Comunicación Organizacional.
• Liliana Ocampo Agudelo, jefa del Centro de Egresados, asistió al seminario Estrategias claves para la recaudación de fondos y la vinculación con
• Hugo Alberto Murillo Hoyos, del Laboratorio de Control Digital, obtuvo su título como especialista en
exalumnos, que se realizó en la ciudad de Miami, entre el 7 y el 9 de abril de 2014.
automática. • Bibiana Patricia Arbeláez Sepúlveda, de la Unidad de Negocios SAI, se graduó como especialista en Gerencia de Proyectos. • Carlos Andrés Jaramillo Lasoo, del Centro de Informática, culminó sus estudios del MBA de EAFIT.
• La docente Norma Cecilia Nieto Nieto, de la Escuela de Derecho, estuvo en la ciudad de Buenos Aires entre el 7 y el 17 de abril de 2014, con el propósito de adelantar las revisiones de su tesis, con miras a obtener su doctorado. • Isabel Cristina Gómez Yepes, coordinadora de la
• Juan Esteban Escalante Gómez, del Departamento de
Escuela de Verano, participó en el Congreso Going
Organización y Gerencia, obtuvo el título de magíster en
Global, celebrado en Miami entre el 29 de abril y el
Gerencia de Proyectos, en EAFIT.
1 de mayo de 2014.
• Mery Patricia Tamayo Plata, del Departamento de Economía, obtuvo el título de doctora en Economía Aplicada, en la Universidad Complutense de Madrid. • José Alberto Toro Valencia, del Departamento de Derecho, obtuvo su doctorado en esta misma área en la Universidad Pompeu Fabra, de España.
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
122
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Sociales Marzo-abril de 2014 EAFIT
Fe de erratas En la publicación 133 del boletín SOMOS, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2014, se expresó que el artículo Escenarios para promover la cultura deportiva (página 74), era tomado del diario La Vanguardia. En esta edición aclaramos que el texto es de total autoría de Sandra Alzate Cadavid, coordinadora administrativa del Departamento de Deportes y Recreación, y que la cita solo se refería al párrafo introductorio. Igualmente, aclaramos que el cuadro que acompañaba este mismo artículo fue reducido durante el proceso de revisión, debido a motivos de espacio y diseño. Ofrecemos disculpas a la comunidad eafitense y a la autora.
SOMOS comprometido con el medio ambiente