Somos 135

Page 1

CONTENIDO Editorial Mil gracias, docentes transformadores de sociedad ...........................................

3

En profundidad ¡Maestros! ........................................................................................................... 6 ¡Profes, un día para celebrar! .............................................................................. 7 Un docente que sabe enseñar, sabe hacer y sabe ser ........................................ 9 Un libro que destaca la fuerza transformadora de los docentes .................... 14 Los rostros de la excelencia, la proyección y la docencia .................................... 15 La docencia de cátedra y de idiomas contribuye a la integralidad del profesional 23

Para contar EAFIT suma 54 años y está en plena expansión .................................................. Un cuarto de siglo en la capital ............................................................................ La innovación eafitense flota en el Cesar ............................................................ ¡Qué bien por Geología e Ingeniería de Diseño de Producto! ............................... Vuelve el verano académico a la Universidad ...................................................... EAFIT presentó el premio Biblioteca de Narrativa ...............................................

26 29 32 34 36 38

Nuestra gente Alberto Restrepo llegó al cuarto piso .................................................................. 41 Ramiro apenas está ‘despertando’ a la jubilación ............................................... 43

Vivir el campus Un jardín de sosiego en el Edificio de Ingenierías ................................................ 45

Fecha y Número Mayo-junio de 2014, año 17, 135 Comité Editorial: Luz Amparo Posada C. Elsa Efigenia Vásquez R. Sergio Alonso Castrillón O. Catalina Suárez R. Juan Carlos Luján S. Jonathan Montoya C. Editor: Juan Carlos Luján S. Periodistas: Jonathan Montoya C. Andrés Cardona P. Diseño: Karin Martínez C. Diagramación: Luz Marina Zapata E. Fotografías: Santiago Mesa R. Pablo Orozco C. Róbinson Henao C.


Lo bueno de ser eafitense Una campaña para estar “bien parqueado en la vida” ........................................ 47

Ágora No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti: Una reflexión sobre la ética ................................................................................. 49

Bien-estar Cáncer de piel ...................................................................................................... Entrevista a un docente de la Universidad sobre la importancia del cuidado de la voz .......................................................... El cuidado es su responsabilidad: Esta es una invitación a hacer consciencia de los riesgos ........................................................................................................... Aeróbicos en el agua ...........................................................................................

51 53 55 56

Vida cultural Lápiz y agenda ..................................................................................................... 58 Una invitación para conocer y entender a Madame Bovary ................................. 59 EAFIT despidió a Gabriel García Márquez ............................................................ 61

Sociales Cumplen años con la Universidad ........................................................................ 63 Eafitenses viajeros .............................................................................................. 71


Editorial

Mil gracias, docentes transformadores de sociedad La educación es un proceso cultural… Y todas las culturas

analizar y debatir los desafíos actuales del quehacer

son dinámicas, se crean, se transforman y se innovan en

docente, sus transformaciones y su importancia para la

forma permanente. Es una obligación de los docentes,

Institución, la región, el país y el mundo.

entonces, poder adaptarse a estos cambios y, al mismo tiempo, generar nuevas inquietudes que deriven en mejoras para la sociedad. En mayo, EAFIT le rindió un homenaje a ese docente guía, mentor y, sobre todo, transformador de proyectos de vida y de sociedades, que va más allá de acompañar la formación desde la ingeniería, el derecho, las humanidades, las ciencias, la economía o la administración.

La conclusión es que los profesores eafitenses, cada vez, están llamados a tocar, impactar y transformar a sus estudiantes, sus entornos y sus proyectos de vida. La Universidad, por su parte, aporta a este compromiso ofreciéndoles el apoyo para continuar con sus estudios de posgrado en instituciones nacionales o internacionales; con la posibilidad de adquirir una segunda lengua gracias al Centro de Idiomas de EAFIT; o abriéndoles la puerta al

Y aunque el Día del Profesor es una celebración instaurada

mundo de las nuevas tecnologías de la información y la

por una Ley de la República, en EAFIT, más que un asunto

comunicación a través de programas como Proyecto 50,

normativo, es un motivo de orgullo poder compartir con

entre muchas otras facilidades.

ellos y homenajear una responsabilidad en la que se fundamenta toda la razón de ser de una institución de educación superior.

Esa es la manera en la que EAFIT les agradece y, al mismo tiempo, los exhorta a continuar transitando por el camino de la excelencia y la calidad, a contribuir con la construcción

Este año no fue la excepción y, nuevamente, la Universidad

social y del capital humano del país, y a trabajar por el

encontró la ocasión propicia para exaltar esta labor,

fortalecimiento de los ejes institucionales de la excelencia

agradecer el compromiso, y resaltar el ejemplo de

academica, la investigación y la internacionalización.

constancia y vocación de nuestros profesores con las generaciones venideras.

Esta ocasión también fue la más oportuna para reconocer el papel de los docentes de cátedra y de idiomas. El primero

Pero la mejor manera de celebrar este día es, precisa -

por enriquecer la academia con las novedades del sector

mente, recurriendo al conocimiento para reflexionar,

real y brindarles a sus estudiantes mayores herramientas


para enfrentarse al mundo profesional y, el segundo, por

En EAFIT cada aniversario es una fecha para reafirmar la

contribuir con la promoción de un segundo idioma a la

responsabilidad con la que se asume el compromiso de

premisa institucional de que EAFIT sea una Universidad

entregarle a la sociedad profesionales idóneos, integrales

abierta al mundo, a su pluralidad y diversidades de saberes.

y capaces de contribuir con el desarrollo del país.

Mayo es, tradicionalmente, un mes de celebraciones en

Es un orgullo saber que EAFIT funciona como un

la Institución. Por ese motivo, junto al homenaje a uno de

engranaje perfecto en el que la academia, la docencia,

los pilares fundamentales de la educación, la docencia,

la investigación y la parte administrativa trabajan de la

también se conmemoraron 54 años de recorrido. Un

mano y con un mismo propósito: transformar la sociedad.

aniversario que, sin duda, encuentra una Universidad cada vez más vital, madura y convencida de su proyecto institucional. Se trata de una fecha que, año tras año, ofrece la posibilidad de hacer un alto con el propósito de mirar el camino recorrido y llenarnos de orgullo por los objetivos Juan Luis Mejía Arango Rector

alcanzados. De igual manera, cada año que transita EAFIT es también un motivo de felicidad que celebramos junto con los empleados docentes y administrativos que han contribuido con

su

dedicación

el

crecimiento,

fortalecimiento

y proyección de la Institución. E, igualmente, para homenajear y recordar a los fundadores que sembraron la semilla inicial de esta labor institucional.


Más que un oficio, un compromiso constante con la formación de las nuevas generaciones

En profundidad • • • • • •

¡Maestros! ¡Profes, un día para celebrar! Un docente que sabe enseñar, sabe hacer y sabe ser Un libro que destaca la fuerza transformadora de los docentes Los rostros de la excelencia, la proyección y la docencia La docencia de cátedra y de idiomas contribuye a la integralidad del profesional


6

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

¡Maestros!

Acto de celebración del Día del Profesor, el 14 de mayo

Es tan importante la labor de un profesor para el desarrollo humano y social de un país que existe una Ley de la República para conmemorar, cada 15 de mayo, el día del maestro. Sin embargo, para EAFIT no se trata de un asunto reglamentario. Al contrario, cada año la Institución congrega a todo su cuerpo de docentes para rendirles un homenaje a ellos, a su vocación y a su compromiso con el progreso.

Y 2014 no fue la excepción. El 14 de mayo el Auditorio Fundadores abrió sus puertas para, por un lado, lanzar una reflexión sobre las nuevas perspectivas de la enseñanza y al aprendizaje y, por el otro, para reconocer la excelencia académica, la trayectoria, la proyección social y la promoción del bilingüismo en algunos de los profesores presentes.


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

7

¡Profes,

un día para celebrar! Resaltar la fuerza transformadora de los docentes fue la constante durante este evento, en el que también hubo tiempo para destacar el papel de los profesores en el desarrollo humano y social, en la lectura de la realidad y en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Esos temas fueron propiciados gracias a los planteamientos que hizo Beatriz Restrepo Gallego en su libro Reflexiones sobre Educación, Ética y Política, y que fue el centro de la conversación que sostuvieron el rector Juan Luis Mejía Arango y Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de docencia de la Universidad.

Los profes eafitenses compartieron durante la celebración

La conversación sugirió que la obra, más que un trabajo académico, es un acervo ideológico que enriquece el contexto intelectual y social, que da cuenta de la trayectoria de Beatriz como docente y de la importancia de sus ideas para la educación y la cultura. El Rector destacó cómo la autora concentra su pensamiento en cuatro capítulos que reflexionan sobre la educación, la universidad y su papel fundamental en la vida social, política, moral y la ética de la sociedad. Luego de la presentación del libro, se dio inicio a la parte más emotiva: la entrega de reconocimientos a los profesores. Para comenzar, y como muestra del aumento de la investigación en la Institución en los últimos años, se destacó a todos los docentes que hicieron sus aportes en producción intelectual en 2013.


8

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

De manera posterior, se entregaron los reconocimientos a la producción del desarrollo del bilingüismo, que recibió la profesora María Rosaura Gómez Elguedo; Proyección Social, entregado a Mery Gallego Franco y Jesús Alonso Botero García; y a la Excelencia Docente, que fue otorgado a Félix Ruiz de Villalba Díaz de Cerio, Beatriz Amparo Uribe de Correa, Andrés Mauricio Mora Cuartas, Alfonso Cadavid Quintero, Jairo Maya Toro y Mauricio Vélez Upegui. De otro lado, y como ya se hizo en 2013, la Universidad reconoció la labor y la entrega de un docente que, con su trabajo, ha puesto sus conocimientos al servicio de proyectos de gran alcance y ha dejado en alto el nombre de la Institución. Esta distinción fue para Michel Hermelin Arbaux, quien, en medio de un merecido aplauso, recibió el premio Profesor Emérito 2014. “Yo creo que ser maestro es, ante todo, una vocación. En EAFIT, como en cualquier parte del mundo, para ser maestro se requiere tener el deseo de enseñar, de transmitir conocimientos. Pero se supone que en este momento de la humanidad, un profesor universitario no solamente debe transmitir conocimiento, sino que lo debe generar, y sobre todo, entusiasmar a los alumnos para que la carrera que hayan escogido realmente corresponda con lo que ellos desean”, reflexionó Michel.

papel del docente en EAFIT es vital para el cumplimiento de la Misión y la Visión que se propone la Universidad, además de ser un núcleo fundamental por las múltiples áreas del saber y experiencias que transmiten a los estudiantes”, por eso está convencida de la importancia que tiene este evento. El azar también tomó parte durante la jornada, y le entregó a Leonardo García Jaramillo, del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, el viaje internacional que se rifó entre todos los profesores de EAFIT. Finalmente, el ensamble de percusión Percanto amenizó la tarde, a diez manos de unos cuantos xilófonos y otros tantos instrumentos de percusión. Y así, con una perspectiva optimista sobre la educación, con la entrega de premios y reconocimientos, con música, con la rifa y con una copa de vino, EAFIT celebró el día tradicional de una de las labores más importantes en la construcción de país: la de ser profesor.

Como él, los homenajeados se vieron felices por sus logros. Muestra de esto son las palabras de María Rosaura: “Para mí es un gran honor haber recibido este reconocimiento. Yo lo único que he hecho en toda mi carrera docente ha sido trabajar con pasión y mucho amor por lo que hago”. Una opinión que comparte Luz Amparo Posada Ceballos, directora de Desarrollo Humano, y quien expresó que “el

Durante el evento se entregaron algunos reconocimientos a los docentes


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Un docente que sabe enseñar, sabe hacer y sabe ser

El rector Juan Luis Mejía Arango y Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia

La liberación de la energía del átomo fue un descubrimiento tristemente célebre por estar relacionado con los bombardeos a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki (Japón), en 1945. Sin embargo, esa misma invención se utiliza en la actualidad para separar la sal del agua y abastecer a los países arábigos. Esta comparación ilustra claramente cómo, desde la formación de una persona, se garantiza que los conocimientos sean puestos al servicio del bien común o al contrario. Y Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia de EAFIT, está convencido de que los docente son un elemento crucial en esos procesos de formación.

9


10

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Por ese motivo, este eafitense y el rector Juan Luis Mejía Arango se han dedicado a reflexionar, analizar y debatir durante los últimos meses sobre los nuevos retos del educador, con el objetivo de enriquecer y fortalecer las dinámicas de enseñanza y aprendizaje de la Institución. De esta manera, una de las principales conclusiones a las que llegaron los directivos es que los docentes deben aceptar que, en la actualidad, no son el único medio de distribución de la información y ni los referentes exclusivos para el alumno. Al contrario, los estudiantes están tan expuestos a diferentes fuentes, que el rol del maestro ha cambiado notablemente. “Nos dedicamos a escuchar a los estudiantes y les preguntamos qué esperaban de un profesor. Así fue como nos encontramos con unos desafíos muy interesantes”, explica el director de Docencia. Para Gabriel Jaime, el profesor actual debe ser un diseñador de planes, estrategias y oportunidades de aprendizaje para los alumnos. Y, al mismo tiempo, ser líder inspirador y motivador intelectual para sus alumnos. “También esperan que seamos orientadores en la creación de sus propios itinerarios de aprendizaje, porque el objetivo de la educación es que el alumno tenga una autonomía en su formación y sea responsable de esta. Los profesores son acompañantes en este proyecto”, confirma Gabriel Jaime. El directivo también menciona que otro de los retos es que el profesor sea un mediador crítico entre el acervo del conocimiento en un área específica y las expectativas de aprendizaje de los estudiantes. “Es decir, ellos esperan que les enseñen los métodos de aprendizaje de una disciplina determinada para después usarlos de acuerdo con sus necesidades”, explica.

A la función de acompañamiento metodológico también se suma la de ser un mentor en otras facetas de la vida. Según Gabriel Jaime, esto se debe a que la educación es solo una dimensión en el proyecto de vida, y es necesario brindarles herramientas políticas, sociales, morales y culturales que contribuyan con su formación, y les ayuden a entender el mundo. “También es importante recordar que el docente es un facilitador del aprendizaje y, por ende, debe dar oportunidades y crear herramientas. Pero nada de esto funcionaría si la relación entre el profesor y el alumno no está basada en la comunicación, la reciprocidad, la ayuda y la colaboración”. Trabajar con un elemento intangible como es el conocimiento siempre representa un riesgo. Por ese motivo, el director de Docencia afirma que, además de los retos mencionados anteriormente, el profesor también debe responder a ciertos requerimientos cognitivos y morales. “Ahora la educación se basa más en los principios que en las normas y el maestro es un modelo de valores para los estudiantes. Su profesión siempre debe manifestar un alto dominio de ciertas herramientas, pero también una sólida formación ética”. Para Gabriel Jaime los nuevos retos que se vislumbran en el panorama de la docencia se concentran en un profesor que sabe enseñar, sabe hacer y sabe ser, convirtiéndose en un acompañante y colaborador en las dinámicas del aprendizaje.

Para Gabriel Jaime, el profesor actual debe ser un diseñador de planes, estrategias y oportunidades de aprendizaje para los alumnos. Y, al mismo tiempo, ser líder inspirador y motivador intelectual para sus alumnos.


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

11

Las voces de los decanos Las constantes transformaciones educativas y sociales que se viven en la actualidad exigen un docente comprometido con su vocación y con la capacidad de adaptarse a las nuevas transformaciones pedagógicas, metodológicas o tecnológicas, entre muchas otras. Los decanos de las cinco escuelas de EAFIT opinan sobre los desafíos futuros de la docencia, así como la manera en que se preparan los profesores eafitenses para responder a estos contextos académicos.

Francisco López Gallego, decano de la Escuela de Administración

Juan Felipe Mejía Mejía, decano de la Escuela de Economía y Finanzas

El docente actual, en palabras de Francisco López Gallego, debe tener en cuenta que no está educando profesionales que aporten única y exclusivamente a satisfacer las demandas de una empresa, sino que está formando personas integrales que contribuyen con soluciones a los problemas de la sociedad.

Con una generación de estudiantes que siempre está a la vanguardia es imperativo que los docentes sepan responder con calidad a sus demandas. En ese sentido, el decano Juan Felipe Mejía Mejía afirma que los retos son múltiples.

En esa medida, el directivo comenta que los profesores están llamados a hacer un uso pertinente de las nuevas tecnologías, sin terminar al servicio de estas; a permitir la movilidad; a fortalecer las redes internacionales; y a propiciar las dinámicas investigativas, reivindicando la labor docente y actualizando constantemente sus métodos pedagógicos.

La actualización en el manejo de tecnologías de la información y la comunicación, la ampliación de la frontera del conocimiento en su campo de experticia, y la contextualización con los problemas globales son algunos de los desafíos que se vislumbran en el panorama de esta profesión. Concluye expresando que el mayor objetivo es la formación de profesionales competentes en el ámbito mundial.


12

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Alberto Rodríguez García, decano de la Escuela de Ingeniería

Hugo Castaño Zapata, decano de la Escuela de Derecho

Para Alberto Rodríguez García, la docencia tiene un único reto: que el estudiante aprenda. Para esto, el profesor debe estar en capacidad de participar en diferentes roles, como acompañante, facilitador y evaluador.

En una sociedad donde los estudiantes están en constante exposición al conocimiento, el docente está llamado a ser un guía para los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero también a ser un referente ético en estas dinámicas.

El trabajo por proyectos, la supercomputación y la inte gración entre ingenierías son algunas de las metodologías que contribuyen con el cumplimiento de este objetivo. De esta manera, según el directivo, se fortalecen los procesos de crear, pensar, modelarsimular y hacer, que son las grandes preocupa ciones pedagógicas actuales de la enseñanza de la ingeniería.

Así lo considera Hugo Castaño Zapata, decano de la Escuela de Derecho, y quien afirma que uno de los retos del profesor actual es reinventarse de acuerdo con las demandas del entorno, sin olvidar la pertinencia de sus modelos pedagógicos y la formación ética de sus alumnos.


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Derecho

Desde hace algunos años se ha convertido en una preocupación académica identificar cuál es el valor agregado que puede ofrecerle una universidad a estudiantes cada vez más expuestos a dispositivos tecnológicos, posibilidades de educación virtual e instructivos a la orden del día. Para el decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades, Jorge Giraldo Ramírez, el llamado es a que la Universidad genere un diálogo permanente. “Es decir, una conversación socrática que derive en discusiones e intercambios entre profesores y estudiantes. Que permita crear comunidad académica y conocimiento colectivo, y que potencie habilidades como la reflexión, el pensamiento crítico, la expresión y la oralidad, entre otras”. El directivo comentó que esos son los retos cruciales en el modelo de la docencia actual.

13


14

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Un libro que destaca

la fuerza transformadora de los docentes La conversación sugirió que la obra, más que un trabajo académico, es un acervo ideológico que enriquece el contexto intelectual y social, que da cuenta de la trayectoria de Beatriz como docente y de la importancia de sus ideas para la educación y la cultura. “Para Beatriz su vida es el pensamiento y el quehacer de la educación en Colombia”, expresó el Rector, al hablar de la autora del este texto que contiene cuatro capítulos que reflexionan sobre la educación, la universidad y su papel fundamental en la vida social, política, moral y ética de la sociedad. “Un reconocimiento para ella, pues para los antioqueños es un honor contar con sus aportes, así como para EAFIT es un orgullo tenerla como amiga y como integrante del Consejo Superior”, aseguró el directivo.

Reflexiones sobre Educación, Ética y Política, de Beatriz Restrepo Gallego, fue el libro que la Universidad presentó durante la celebración del Día del Profesor. Y es que el ejercicio de introspección que hizo la integrante del Consejo Superior de EAFIT en su texto, fue también el motivo de conversación entre el rector Juan Luis Mejía Arango y Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de docencia de la Universidad, quienes guiaron la ceremonia a través del pensamiento de esta filósofa.

Por su parte, el director de Docencia expresó que uno de los mayores aportes del texto es confirmar el papel trascendental en toda la vida del estudiante, al reafirmar que la formación profesional es solo una dimensión de la vida, y que cada vez son más los estudiantes que requieren de profesores que los ayuden a formular y revisar sus proyectos de vida. “Un docente no puede tomar una posición únicamente desde lo cognitivo, porque en su labor también entra lo político, lo moral y lo social. Eso es precisamente lo que más destaca Beatriz Restrepo Gallego”, concluye Gabriel Jaime.


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

15

Los rostros de la excelencia, la proyección y la docencia

papel transformador que tienen en la academia y en la sociedad. La labor de Proyección social, por otra parte, fue exaltada en los docentes que encuentran su razón de ser en el conocimiento que sale de las aulas de clase y logra resonancia en la comunidad con soluciones eficaces, pertinentes y oportunas para el contexto real.

La celebración del Día del Profesor, el pasado 14 de mayo, fue una oportunidad para resaltar la vocación transformadora de 10 maestros eafitenses a través de las categorías de Excelencia docente, Proyección social y Docente emérito, y con el reconocimiento a la Promoción del bilingüismo. La distinción de Excelencia docente reconoció la labor de aquellos que basan los procesos de aprendizaje y de enseñanza en una relación de cercanía, en el trato cordial, en el acompañamiento y, sobre todo, en la importancia del

Durante la ceremonia también se mencionó al profesor de la Dirección de Idiomas que, a través de su pedagogía, contribuye con la Promoción del bilingüismo en la Universidad, al hacer que el lenguaje adopte nuevas formas y que sea posible para sus alumnos entender otras culturas. Por último, la trayectoria y los logros de una carrera consagrada a la docencia y a la investigación fueron reconocidos a través de la categoría de Docente Emérito de EAFIT, con la que no solo se destacó una labor, sino la contribución a la formación de las nuevas generaciones de profesionales, ciudadanos y seres humanos. SOMOS comparte los testimonios, satisfacciones e historias de vida de los docentes homenajeados.


16

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Excelencia docente

Félix Ruiz de Villalba Díaz de Cerio

Beatriz Amparo Uribe de Correa

Las matemáticas han sido, tradicionalmente, una ciencia poco comprendida, pero necesaria, sobre todo si se trata de jóvenes bachilleres que se encuentran de repente con axiomas, símbolos, números y variables. Sin embargo, para Félix Ruiz de Villalba Díaz de Cerio este es un terreno que conoce y domina a la perfección, y, con una experiencia de más de 40 años, se encarga de guiar a sus estudiantes con paciencia, compromiso y dedicación a través de estos y otros conceptos.

Mientras sus hermanas y amigas jugaban con muñecas, Beatriz Amparo Uribe de Correa prefería jugar a ser profesora. Desde los cuatro años simulaba dar lecciones en un improvisado tablero y calificar tareas imaginarias. Esos pasatiempos infantiles sembrarían el temple y el carácter de una docente con más de 20 años de trayectoria.

Hace más de cuatro décadas que este docente español se radicó en el país para dedicarse a lo único que sabe hacer: enseñar matemáticas. Y es que, como él mismo lo afirma, si supiera hacer otra cosa diferente, tampoco la haría.

Con esa convicción, esta psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, especialista en Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana, y magíster en Ciencias de la Administración de EAFIT llegó a su primer, y hasta ahora, único lugar de trabajo para convertir su vocación en un proyecto de vida.

Por este motivo cuando le preguntaron, hace 10 años, si quería dictar el módulo de matemáticas en el Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados de EAFIT se vinculó de inmediato a esta apuesta educativa que permite que jóvenes de la ciudad tengan una oportunidad de ingresar a la educación superior.

La Universidad conoció primero su gestión como jefa del Centro de Servicios Formativos, ahora convertido en el Departamento de Desarrollo Estudiantil, pero fue en la academia donde esta eafitense encontró la oportunidad de entablar el diálogo con los más jóvenes.

Tanto en EAFIT, como en las otras instituciones donde se ha desempeñado, las clases de Félix están llenas de preguntas, porque está convencido de que el ideal de un maestro es contar con alumnos curiosos, inquietos y con ansias de aprender siempre algo nuevo.

En cada una de las sesiones que lidera en los pregrados en Psicología y Mercadeo, o en los posgrados en Mercado, Administración o Administración Financiera, Beatriz pone su empeño para que, más allá de un saber, los estudiantes se apropien de experiencias que les sirvan para la vida.


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

17

Andrés Mauricio Mora Cuartas

Alfonso Cadavid Quintero

Con la consigna de que no hay un límite entre lo complejo y lo divertido, Andrés Mauricio Mora Cuartas ha logrado que sus estudiantes se apropien de las matemáticas financieras como una herramienta útil para su formación, para su futura profesión y para la vida cotidiana.

No solo hay que saber mucho, sino saber cómo trasmitirlo, y esa es la principal preocupación de Alfonso Cadavid Quintero, un abogado que, sin dejar de ejercer la jurisprudencia, siempre ha encontrado la manera de conectar el ejercicio profesional con los conocimientos que comparte en las aulas de clase.

Aunque el campo de experticia de este administrador de negocios eafitense es enseñar a tomar decisiones financieras, la principal decisión que tomó, hace cerca de 15 años, no estaba ligada al terreno económico, sino al vocacional, cuando decidió convertirse en docente de tiempo completo de la Institución. Durante su participación como monitor de las asignaturas de matemáticas financieras e instrumentos de renta fija y renta variable, conoció a los profesores, y futuros colegas, que le inculcarían el amor por esta profesión. Hoy en día, de las clases de este docente siempre se escucha que son difíciles, que hay que trasnochar y que hay que estudiar mucho. Sin embargo, los cursos siempre se llenan de jóvenes que quieren contagiarse de los conocimientos de este profesor, que ha logrado convertir las matemáticas en toda una experiencia de vida.

Por eso es muy común que en sus sesiones sobre derecho penal comparta algunas de las experiencias a las que se enfrenta cotidianamente en su profesión, al enseñar, a través de la práctica, que los conocimientos no son suficientes sino están acompañados de unas bases sólidas de ética, profesionalismo y sentido de la responsabilidad. Cuando Alfonso Cadavid llegó a EAFIT, en enero de 2002, encontró una Escuela de Derecho que, aunque era joven, era el terreno propicio para darle continuidad a una vocación docente que había comenzado en las universidades Pontificia Bolivariana y de Antioquia. Hoy, más de 12 años después, este doctor en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, en España, continúa compaginando sus facetas laboral y académica, convencido de que no solo con su rol de acompañamiento, sino con su ejemplo, contribuye a la formación de futuros abogados y ciudadanos comprometidos con la justicia y la equidad del país.


18

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Jairo Maya Toro

Mauricio Vélez Upegui

Antes de un examen parcial, la oficina de Jairo Maya Toro es un hervidero de estudiantes que quieren resolver una duda de último momento o precisar un concepto. Para todos hay espacio y tiempo, porque este ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana y magíster en automatización de la Universidad de Bochum, en Alemania, está convencido de que una buena nota no es importante, si no está soportada por un verdadero conocimiento que lo respalde.

Hace más de dos décadas la Universidad decidió incluir las humanidades como complemento a la formación de los profesionales eafitenses. Más tarde, este anhelo se materializaba con una escuela que ofrecía programas de servicios a las demás carreras. Finalmente, en 2004, esta unidad contó con sus propias opciones académicas.

La automatización, esa disciplina de la ingeniería que estudia el uso de elementos computarizados para el control de diferentes maquinarias, es el campo en el que se mueve este docente. Sin embargo, este proceso no estaría completo sin la participación de profesionales capaces de pensar estos dispositivos, como herramientas que aporten soluciones a la sociedad y contribuyan con el progreso del país. Es ahí donde entra la labor de este docente eafitense, quien procura que, así como las máquinas que se dedica a estudiar, sus clases siempre sean un engranaje perfecto entre los elementos técnicos y la parte humana, al confirmar que los docentes son, al mismo tiempo, facilitadores del saber, guías en el proceso de formación, e inspiradores para enfrentar los retos de la vida personal y profesional.

El grupo de directivos y docentes que participó en esta apuesta institucional siempre contó con las contribu ciones de Mauricio Vélez Upegui, un eafitense que ha sido testigo y partícipe de la apertura de la Institución a las nuevas áreas del saber. Como decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades, Mauricio hizo parte de un visionario grupo docente que dio vida a los pregrados en Ciencias Políticas, Comunicación Social, Ingeniería Física e Ingeniería Matemática, y sembró las bases para los futuros posgrados. Como vicerrector sumó esfuerzos y experiencia junto con el equipo que lideró los procesos para la conse cución de la primera Acreditación Institucional, y participó en la creación del Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados. Hace nueves años Mauricio regresó a la academia y a la docencia para, como él mismo dice, “compartir cositas que lee” con sus estudiantes.


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

19

Proyeción Social Mery Gallego Franco Cada semestre, los estudiantes del posgrado en Gerencia del Desarrollo Humano que coordina la eafitense realizan, como parte de su práctica, una labor de asesoría y acompañamiento a diferentes microempresas de la ciudad y el país, lo que permite que la academia no solo cumpla con su compromiso de extensión social, sino que exista una reivindicación del capital humano dentro de las organizaciones, un cambio en la mentalidad de los empresariales, y una mayor conciencia sobre la importancia del trabajador.

Salarios, incentivos, prestaciones sociales, contratos, capacitaciones, salud y ocupaciones son elementos tan necesarios como indispensables para el funcionamiento de una organización. Más de 670 pequeñas y medianas empresas de Medellín, Bogotá, Pereira, Caucasia (Antioquia) y Montelíbano (Córdoba) han podido comprender la importancia de estos conceptos y construir sus propias áreas de talento humano gracias a la visión de una docente eafitense. Mery Gallego Franco, vicedecana de la Escuela de Administración, lanzó, hace 12 años, esta idea que encontró eco en el saber universitario y resonancia en la comunidad.

Una propuesta que comenzó como el factor diferenciador de un programa, hoy se traduce en un proyecto de alto impacto en el que participan, por semestre, más de 20 pequeñas y medianas compañías, con cobertura nacional gracias a un programa de formación que ahora se dicta en modalidad virtual. La vocación que un día llevó a Mery a abandonar su recorrido profesional en la industria, para consagrarse por completo a la academia, es la misma que le recuerda que, hoy en día, la docencia no tiene que esperar hasta la formación profesional para ver los resultados, sino que desde las mismas aulas de clase es imperativo comenzar a trabajar por una trasformación en la sociedad.


20

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Jesús Alonso Botero García “Chucho”, como lo llaman afectuosamente sus estudiantes y colegas, se mueve con tranquilidad entre los dos campos. Entre el rigor de ser uno de los líderes empresariales más destacados de la región y entre la vocación de compartir su experiencia con los estudiantes. En la carrera profesional de Jesús Alonso, cada una de estas facetas alimenta a la otra. Sin embargo, afirma que entre sus múltiples ocupaciones como empresario, investigador o vocero académico es la docencia la parte más divertida, la que le permite actualizarse constantemente y retarse profesionalmente. La Economía, en su estado más puro, es una ciencia comprendida por un complejo entramado de conceptos, fórmulas y expresiones que definen el comportamiento de una sociedad. Pero en su aplicabilidad tiene un impacto tan importante que es necesario tender puentes que permitan traducir esos conocimientos en soluciones. Jesús Alonso Botero García es el docente encargado de estrechar esos lazos.

Para este docente eafitense, su proyecto de vida se resume justamente en eso, en enseñar a sus estudiantes no solo a pensar, sino a buscar nuevos desafíos y realizaciones, porque está convencido de que a través de esa relación mutua de enseñanza y aprendizaje se pueden sembrar las semillas para una sociedad más vivible, más igualitaria y más justa.


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

21

Promoción del bilingüismo g María Rosaura Gómez Elguedo compromiso, el profesionalismo y la convicción con los que esta docente del Programa de Español para Extranjeros asume su profesión. Después de haber coordinado esta unidad de la Dirección de Idiomas y de jubilarse en 2006, María Rosaura afirma que se encuentra en la segunda etapa de su actividad docente y en un momento de la vida que le permite reunir todas las experiencias acumuladas en su recorrido profesional para compartir con las nuevas generaciones de estudiantes.

En 2009, una delegación de misioneros de Kenia llegó a Medellín con la intención de iniciar sus estudios en Teología. Pero antes era necesario que los religiosos aprendieran y dominaran el idioma español. María Rosaura Gómez Elguedo fue la docente que asumió el reto de apoyarlos en su proceso en solo tres meses.

La licenciada en Idiomas de la Universidad de Antioquia, quien también ha tenido la oportunidad de participar en el diseño curricular de los cursos del programa, y de contribuir con la edición de los volúmenes Maravillas del Español, está convencida de que cada sesión que dicta es una oportunidad de intercambiar aprendizajes, de conocer culturas y de explorar nuevas metodologías.

Este acompañamiento no solo permitió que los extranjeros fueran aceptados sin dificultad en las universidades nacionales, sino que produjo que otras delegaciones visitaran el país año tras año. La anécdota habla del

Con ese sentimiento ha contribuido para que el programa de Español para Extranjeros de EAFIT sea una experiencia académica líder, reconocida y acreditada internacionalmente.


22

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

Docente Emérito de EAFIT Michel Hermelin Arbaux Pero más allá de sus contribuciones, el verdadero aporte de Michel es la formación de toda una nueva generación de investigadores, a quienes ha contagiado con su mirada científica, su capacidad de observación y su vocación por entender los diferentes fenómenos naturales. Con ese compromiso, este ingeniero de Geología y Petróleos de la Universidad Nacional-sede Medellín ha permanecido vinculado, por más de 30 años, a una Institución que le permite estar en contacto con los jóvenes, mantenerse con deseos de aprender y embarcarse en nuevos desafíos académicos. La suma de miles de años de evolución y la unión de diferentes tipos de minerales y propiedades dan como resultado la formación de rocas. Estas, a su vez, no solo originan la aparición de montañas, cordilleras, ríos y continentes, sino que propician un amplio campo para aquellos profesionales que consagran su vida al estudio de La Tierra y su composición. Michel Hermelin Arbaux es uno de ellos y su carrera es tan sólida como las mismas rocas que se dedica a estudiar. Padre, amigo, compañero, docente y científico son algunos de los adjetivos que definen a este francés, considerado como uno de los pioneros de esta disciplina en Colombia y Latinoamérica; reconocido por la Alcaldía de Medellín; miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y fundador de la carrera de Geología en EAFIT.

Y es que quienes tienen la fortuna de convivir con él diariamente, ya sea en su entorno familiar o en el educativo, lo definen como un docente activo, y que se levanta todos los días con el mismo ánimo de hacer las cosas a pulso, de trabajar, y de apoyar a sus colegas y estudiantes. Este reconocimiento es, justamente, una distinción a ese largo trasegar que le permitió convertir un campo casi inédito en un terreno de investigación cada vez más atractivo. Es un homenaje a un carácter contundente y coherente con su disciplina, a un entusiasmo constante por la ciencia, y a un proyecto de vida consagrado a entender y contribuir con el progreso de un país que, si bien no lo vio nacer, lo adoptó como uno de sus docentes y científicos más eméritos.


En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

23

La docencia de cátedra y de idiomas contribuye a la integralidad del profesional

La docencia de cátedra y de Idiomas realiza una importante contribución

EAFIT declara, en su Proyecto Educativo Institucional, que el aprendizaje debe ser teórico-práctico. E, igualmente, que este proceso debe responder a un sentido de responsabilidad social, es decir, a una aplicabilidad y transferencia del conocimiento que brinde soluciones a los problemas políticos, económicos y culturales de una comunidad.

Con ese postulado, Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia de EAFIT, afirma que los profesores de cátedra son fundamentales para el cumplimiento de este objetivo. “Ellos nutren la academia con su experiencia en los campos reales de la producción industrial, organizacional,


24

En profundidad Mayo-junio de 2014 EAFIT

de gobierno público o de cooperación social, entre otros”, complementa el directivo. El eafitense señala que el diálogo conjunto entre la teoría y la práctica significa un beneficio para la academia, porque ambos se ilustran mutuamente. Por eso, agrega: “Si bien los profesores de cátedra nos traen casos reales para enriquecer la teoría, es esta última la que ayuda a resolverlos”. El director de docencia manifiesta que es necesario que entre estos y los docentes de cátedra siempre se mantenga una relación constructiva y una planificación conjunta de las acciones y actividades que se van a enseñar, ya que, de esta manera, se genera una unidad en la Universidad y un trabajo entre colegas. Otra clase de profesores que contribuye con el proceso de formación de los estudiantes eafitenses es la de los docentes de idiomas. Al respecto, el directivo comenta que se trata de otra importante contribución en el marco del cumplimiento del Proyecto Educativo de la Universidad. “EAFIT no solo le apuesta a la formación de profesionales que se puedan desenvolver internacionalmente, sino que su lema es ser una Universidad abierta al mundo. En esa medida, nuestros egresados deben adquirir una mentalidad intercultural, deben ser capaces de entender la diversidad y trabajar con diferentes pueblos. La herramienta para desarrollar esas habilidades es la competencia en otra lengua”.

Según Gabriel Jaime, el lenguaje es la expresión de una cultura y, cuando un alumno logra dominar otros idiomas, está aprendiendo al mismo tiempo la racionalidad y forma de pensar de esa nación. “Por ese motivo, la Dirección de Idiomas está llamada a contribuir con esa conciencia de internacionalización al brindar herramientas y al preparar a los eafitenses para aceptar, gestionar y saber trabajar con la diversidad”, enfatiza. Se trata de una opinión que comparte Ana Patricia Muñoz Restrepo, coordinadora académica del Centro de Idiomas, y quien agrega que el reto de estos docentes es lograr que el estudiante reconozca una lengua, no solo como un sistema neutro de comunicación, sino como uno de representaciones sociales, económicas, culturales y políticas. En ese sentido, las ventajas educativas de aprender un idioma van más allá de los fines instrumentales, e implican una concientización y reconocimiento sobre el mundo que los rodea. Ana Patricia se refiere a elementos como el entendimiento, el respeto y la aceptación, cualidades que apoyan y enriquecen una profesión y que, al mismo tiempo, le otorgan integralidad al profesional.

EAFIT no solo le apuesta a la formación de profesionales que se puedan desenvolver internacionalmente, sino que su lema es ser una Universidad abierta al mundo.


Un mes para celebrar y ratificar el compromiso de ser una Universidad abierta al mundo

Para contar • • • • •

EAFIT suma 54 años y está en plena expansión Un cuarto de siglo en la capital La innovación eafitense flota en el Cesar ¡Qué bien por Geología e Ingeniería de Diseño de Producto! Vuelve el verano académico a la Universidad


26

Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

EAFIT suma 54 años y está en plena expansión

EAFIT llegó a sus 54 años, más madura y en plena expansión

Un recorrido por los principales ritmos latinos y el tradicional homenaje a los empleados que cumplieron años de servicio con la Institución fueron los dos eventos que hicieron parte de la celebración con la que EAFIT llegó a su cumpleaños número 54. Sin embargo, detrás de este festejo hay toda una serie de avances en academia, investigación e internacionalización que se suman a más de medio siglo de trayectoria en el sector de la educación superior. Así lo expresó Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, y para quien este 2014 encuentra a una Institución en plena expansión. “Estamos en un momento

en el que hay muchos proyectos en marcha, en el que se están estableciendo nuevos vínculos con el mundo y fortaleciendo aquellos que ya existen”, comentó. Nuevos proyectos de infraestructura como la construcción del Centro Argos para la Innovación en EAFIT y el nuevo edificio para el Centro de Idiomas, la primera acreditación internacional (de Contaduría Pública), el creciente número de estudiantes, el aumento de docentes que alcanzaron estudios de doctorado, el incremento de los grupos de investigación en la categoría A1 de Colciencias y los nuevos convenios internacionales son algunos de los hechos que hacen parte de este año de vida institucional.


Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

El

directivo

destacó

que

los

ejes

de

academia,

investigación e internacionalización siguen siendo claves

27

Una celebración con sabor latino

para lograr las metas propuestas en el Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018. En el tema de excelencia académica, por ejemplo, se renovaron todas las acreditaciones y se dieron pasos firmes en la búsqueda de acreditaciones internacionales. “Este año recibimos a los evaluadores del Amba. Además, obtuvimos la acreditación internacional para el pregrado en Contaduría Pública. Estamos muy contentos con esos resultados”, indicó el Rector. En internacionalización también se tiene mucha actividad. No es sino nombrar los recientes convenios que se firmaron con las universidades de Purdue, Brandeis y el reconocimiento para EAFIT como la única institución de educación superior colombiana en ser seleccionada entre cerca de 100 iniciativas por el programa Partners of the Americas del Gobierno del presidente Barak Obama. Y en cuanto al fortalecimiento de la docencia con investigación, los resultados son evidentes: la última clasificación

de

Colciencias

deja

ver

38

grupos

reconocidos, de los que 16 tienen categoría A y A1. A esto se suman los 111 profesores que son investigadores reconocidos por Colciencias. Todo lo anterior ha sido posible, en palabras del directivo, por el respaldo de los órganos de dirección como el Consejo Superior y el compromiso de empleados, estudiantes y egresados que creen en las fortalezas de la Universidad. “Contamos con personas comprometidas, con un muy claro compromiso y con una visión de futuro muy clara”, concluyó.

La Institución quiso conmemorar un año más de logros académicos, culturales, científicos e investigativos. Y, para este fin, convocó a toda la comunidad a una velada musical en la que imperaron el talento y el sabor latino con la Orquesta Sinfónica EAFIT. La flauta de León Giraldo Flórez, la percusión de Alexander Ziborov y la dirección de la maestra Cecilia Espinosa Arango hicieron parte de este encuentro musical que comenzó con la intervención del grupo de percusión Marimba Spiritual. Posteriormente se pudo presenciar el Danzón para flauta y orquesta, del compositor cubano Paquito D’Rivera y, más adelante, los asistentes disfrutaron de la Pequeña suite, del fallecido compositor de la costa atlántica Adolfo Mejía. El concierto se cerró con una curramba de Héctor González. “Este fue un regalo muy especial para toda la comunidad eafitense, porque tenemos una representación musical que da cuenta de parte de la vida artística que se desarrolla en esta ciudad”, expresó, por su parte, la directora de la orquesta.


28

Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

Ellos también cumplieron años con la Universidad En total fueron 133 los empleados docentes y administrativos que subieron al escenario del Auditorio Fundadores para recibir, de manos de las directivas de la Institución, la placa con la que se reconocían sus 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de dedicación, compromiso y constancia con EAFIT. A este acto de reconocimiento, que se desarrolló el viernes 9 de mayo, fue invitada toda la comunidad universitaria para presenciar uno de los momentos más emotivos del año. Aplausos y felicitaciones se escucharon en el Auditorio Fundadores a medida que los homenajeados iban pasando uno a uno al frente. Como por ejemplo, con Alberto Antonio Restrepo Velásquez, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, y quien cumplió 40 años de vinculación con la Institución.

Alberto Antonio Restrepo Velásquez, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas

“Estoy inmensamente satisfecho y agradecido con la Universidad que me ha permitido, durante todo este tiempo, entregarme con alma, vida y corazón a ayudar a la formación de profesionales idóneos y el poder compartir con alumnos, directivos, colegas, y empleados administrativos y de servicios generales”, dijo. Por su parte, Alberto Jaramillo Jaramillo, director de Planeación y quien cumplió 35 años como empleado, manifiesto sentirse muy contento por este homenaje y recordó, de manera especial, gratas experiencias que ha vivido en la Institución, como la creación de la carrera de Economía y sus complementos: el Grupo de Estudios en Economía y Empresa, y la Revista Ecos de Economía.

Gloria Toro, del Departamento de Geología


Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

29

Un cuarto de siglo en la capital

Cuando EAFIT decidió convertirse en una Universidad abierta al mundo entendió que, así como era importante lanzar una apuesta internacional, también era necesario fortalecer los vínculos nacionales. Con esta premisa, la Institución decidió hacer presencia en la capital colombiana hace 25 años y, el pasado jueves 15 de mayo, fue el momento de recoger los frutos.

Equipo de trabajo de EAFIT Bogotá

A este encuentro, que se realizó en el Hotel Dan Carlton 103, asistieron Aníbal Gaviria Correa, alcalde de Medellín; Juan Esteban Calle Restrepo, gerente de EPM; y Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT. Fueron ellos, precisamente, los encargados de presidir el panel La innovación como eje de la transformación de Medellín. De esta manera, directivos eafitenses, empresarios, egresados y alumnos de EAFIT Bogotá se dieron cita para compartir las experiencias de un cuarto de siglo de presencia ininterrumpida en la capital y de logros continuos. Al mismo tiempo que se trazaban los nuevos retos a futuro.

Acto de celebración de los 25 años de EAFIT Bogotá

EAFIT ha logrado, a través de estos años, insertarse y ser un importante referente académico y de apoyo al desarrollo social y empresarial de esta región, gracias al decidido apoyo de sus directivos y al compromiso de un equipo de trabajo que conoce las necesidades de la ciudad y sabe cómo materializar las soluciones.


30

Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

Como parte del evento, la Universidad también reconoció la gestión de quienes, desde la llegada de EAFIT a Bogotá hasta a la fecha, han cumplido con la misión de proyectar la Institución y extender su sello en este lugar. Fue así como Jorge Tabares Mesa, Luis Fernando Rendón Cortés y Manuel Acevedo Jaramillo recibieron una placa que los distinguía por su labor al frente de los destinos de EAFIT Bogotá.

El administrativo afirmó que fue muy gratificante encontrarse con todos los eafitenses y confirmar, mediante este acto, lo bien posicionada que se encuentra EAFIT Bogotá; la red de relaciones que ha tejido; y la sensación de que es una unidad cada vez más viva, dinámica y con visión de proyección.

El equipo de visionarios que desafió el frío de Bogotá

La ceremonia envió a académicos, empresarios y políticos

“Tengo dos sentimientos: uno de orgullo por ser parte de una Institución tan importante y tan querida por el país y por sus egresados, y uno de gratitud por la Universidad que me ha permitido liderar su proyección en la ciudad y por quienes han sido los directores en diferentes momentos de la historia, ya que, sin el trabajo de ellos, no sería posible trazar un horizonte que lleve a EAFIT a mejores escenarios de contribución al progreso del país”, expresó Manuel Acevedo, director actual.

Los tres eafitenses homenajeados durante el acto han sido decisivos para asegurar la permanencia de EAFIT en la capital. Ellos son testigos de su crecimiento, pero, aún más importante, han contribuido desde sus diferentes cargos y misiones con el posicionamiento actual de EAFIT Bogotá como pilar fundamental para la expansión de la Universidad en el país. Así fue como Jorge Tabares Mesa, actual jefe del Departamento de Prácticas Profesionales, se trasladó


Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

a Bogotá, a finales de la década de los ochenta, para buscar una sede idónea que le permitiera a la Institución ofrecer sus primeros programas de posgrado, congregar a los egresados, y tener un punto de contacto con las entidades gubernamentales del sector de la educación. Los primeros programas se ofrecieron en 1989, en asociación con el Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) y con la Universidad de la Sabana. Jairo Caicedo fue designado para llevar las riendas de la Institución desde una casa ubicada en la calle 92 con carrera 16. Dos años después la Universidad se trasladó a su espacio actual y comenzó un proceso de evolución que le permitió, a partir de 2003, ofrecer de manera independiente sus posgrados, apoyándose en algunos hoteles de la zona. Luis Fernando Rendón Cortés asumió la dirección de EAFIT Bogotá entre 2008 y 2009. El director del Centro de Educación Continua afirma que una de las principales tareas fue reconquistar el mercado y lograr que la Universidad fuera más conocida en dicha ciudad. “Logramos que las especializaciones en Mercadeo y en Finanzas tuvieran constancia con una cohorte cada semestre, y posicionamos los cursos de educación continua con empresas como Condensa y Camacol Cundinamarca, entre otras”, recuerda el eafitense. Ese fue, más o menos, el panorama que recibió Manuel Acevedo Jaramillo en enero de 2010, el director actual, y para quien da orgullo y satisfacción contar con un equipo humano que vive la Misión Institucional, y con los que ha podido planear, ejecutar y cumplir importantes desafíos. Durante su administración, EAFIT Bogotá amplió su campo de acción con los cursos de la Dirección de Idiomas y de

31

Saberes de Vida, y con los proyectos de investigación del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice). “Este año tendremos nuestro primer curso de la Escuela de Verano, lo que indica que casi todas las dependencias de la Universidad hacen presencia en la capital”, apunta el director. Hoy, más de 200 estudiantes de posgrado, los cerca de 1200 participantes del CEC, los 70 inscritos en los programas de Inglés para Ejecutivos, los 20 extranjeros aprendiendo español, y la nutrida agenda de eventos y proyectos de consultoría son una muestra de que la senda trazada por Manuel Acevedo, por sus predecesores, y por la Institución es la de la calidad, la excelencia y la proyección.

El panorama más allá de los cerros capitales Mejorar la infraestructura física, ampliar la cobertura de la oferta académica, y fortalecer las relaciones con el sector empresarial y gubernamental fueron los principales retos de Manuel Acevedo cuando aceptó la dirección. Hoy, después de lograr grandes avances en esos temas, el eafitense y su equipo de trabajo se han planteado una nueva carta de navegación donde la calidad y la excelencia siguen siendo una constante. El mejoramiento de los estándares de calidad en los servicios siempre será una prioridad para ellos. De esta manera se buscará la forma de profundizar la oferta con programas enfocados en las necesidades específicas de Bogotá. Otro de los retos es convertir a EAFIT Bogotá en un canal que le permita a Antioquia aprender de las buenas prácticas de la capital y viceversa. La construcción de un nuevo espacio es otro de los principales objetivos que se encuentran en marcha.


32

Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

La innovación eafitense flota en el Cesar

La ciénaga de Zapatosa, un inmenso cuerpo de agua dulce que comparten los departamentos del Cesar y del Magdalena, sirvió para que el maestro José Barros compusiera La Piragua. Ahora, casi 55 años después, la que se levantará sobre estas aguas no será una piragua, sino tres aulas, obra de los ingenieros eafitenses Lina Marcela Cataño Bedoya y Andrés Walker Uribe.

Imágenes de la entrega de las aulas flotantes en el Cesar

Ellos, en representación de la spin off Utópica-EAFIT, participaron, el jueves 15 de mayo, en la entrega del primer piloto de aulas flotantes de Latinoamérica, acto que se desarrolló en el corregimiento de Sempegua (Chimichagua, Cesar), y que contó con la presencia de las entidades socias del proyecto: EAFIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Unión Europea, entre otras. La actividad se programó en el Centro Educativo Nuestra Señora del Carmen, donde está ubicada la infraestructura. “Las subidas de la ciénaga se dan entre marzo y abril, y entre septiembre y octubre. Cuando eso ocurre los niños no pueden asistir a clases en la escuela. Entonces a nosotros nos toca recibirlos en la plaza, la iglesia, las casetas o los patios”, dice la profesora Nereida Palomino Serpa, oriunda de Sempegua y docente hace 15 años de este centro educativo.


Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

Nereida dice que son como unos 17 profesores los que laboran en este establecimiento que está dividido en dos partes: la primaria, en la que estudian 155 niños; y el bachillerato, que ofrece hasta noveno grado y está en otro lugar del corregimiento. El centro, en total, agrupa a 283 estudiantes. Juan Diego Jaramillo Fernández, profesor de la Escuela de Ingeniería, no paró de recorrer el proyecto piloto de aulas flotantes durante la mañana del jueves 15 de mayo. De un lado mostraba las fundaciones de la estructura y de otro explicaba cómo la plataforma de concreto, cuando ocurra la creciente de agua, puede flotar como un barco. A su vez, indicaba que gracias a unos postes de metal que se enclavan en las fundaciones, las aulas permanecen en el mismo lugar mientras están rodeadas de agua. El docente considera que este proyecto puede ser replicado en otros lugares de Colombia, del continente y del mundo porque, entre otros aspectos, los materiales se consiguen en cualquier ferretería.

El funcionamiento y el impacto Sempegua está ubicada a una hora de Chimichagua por medio de una carretera destapada. Cuenta con unos 600 habitantes que viven, en mayor número, de la pesca, aunque algunos también lo hacen de la ganadería. La ciénaga de Zapatosa, la más grande que tiene el país y cuyas aguas se originan de los ríos Cesar y Magdalena, les brinda el sustento a ellos y a pobladores de otras

33

localidades de la región que se asientan alrededor del cuerpo de agua. Es ahí donde radica la importancia del proyecto, pues como lo indica Jesús Aldo Nobles Méndez, director del centro educativo, “Los niños van a poder estar más en clase y lo mejor es que no vamos a tener interferencia”. El rector agrega que se sienten orgullosos de que este proyecto piloto se haya hecho en Sempegua, un lugar que, en sus palabras, sufrió mucho con las inundaciones que se registraron en 2006 y 2011. Andrés Walker Uribe es uno de los responsables de que esta iniciativa se levante en las aguas por las que navegó la vieja piragua de Guillermo Cubillos. El ingeniero de diseño de producto sabe que modelos como estos se pueden adaptar a regiones del país como la Mojana de Sucre, en la Depresión Momposina, con el fin de permitir que las comunidades puedan seguir su vida cotidiana sin contratiempos a pesar de que se registren las inundaciones. Lina Marcela Cataño Bedoya, ingeniera de diseño de producto de EAFIT, es la otra artífice del proyecto y, junto a Andrés, se metió en el corazón de los sempegüeros. Lo que pocos saben es que las plataformas flotantes de Andrés y de Lina Marcela, y que hoy funcionan como proyecto piloto en este corregimiento del municipio de Chimichagua, surgieron como un trabajo de grado durante la terminación de su pregrado. Ahora, este proyecto académico se hizo tangible y lo que se tiene en la actualidad es una plataforma que se construyó entre el Grupo de Investigación en Mecánica Aplicada y la spin off Utópica-EAFIT.

Lo que pocos saben es que las plataformas flotantes de Andrés y de Lina Marcela, y que hoy funcionan como proyecto piloto en este corregimiento del municipio de Chimichagua, surgieron como un trabajo de grado durante la terminación de su pregrado.


34

Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

¡Qué bien por

Geología e Ingeniería de Diseño de Producto!

Los números 5784 y 5779 son, más que datos, buenas noticias. Esas son, precisamente, las cifras con las que el Ministerio de Educación Nacional ratificó la calidad, por ocho años más, de los pregrados en Geología e Ingeniería de Diseño de Producto, respectivamente. Se trató de dos reconocimientos que fueron recibidos gracias al trabajo conjunto entre directivos, empleados docentes y administrativos de estos programas, y la Dirección de Planeación de la Universidad. La Sala Unctad de la Institución fue, justamente, el lugar donde estos equipos de trabajo se reunieron para celebrar y agradecer por la consecución de estos logros. Así lo manifestó Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, y quien asistió al encuentro porque consideró importante para la Institución compartir la alegría por los reconocimientos y destacar la labor de quienes lideraron estos procesos. “Estábamos muy ansiosos por la respuesta del Ministerio, pero esta renovación nos ubica en una posición muy importante entre las universidades del país”, comentó el directivo. De igual forma, Nicolás Peñalosa Hoyos, jefe del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, destacó que este

logro no es un asunto terminado, pues lo más valioso de estas buenas noticias es que sirven para trazarse metas más altas y así alcanzar objetivos de excelencia. Su opinión la compartió Óscar Geovany Bedoya Sanmiguel, jefe del pregrado en Geología, quien admitió que este asunto fue enriquecedor en la medida en que le permitió a él y su equipo de trabajo hacerse preguntas. Además, resaltó que este resultado se consigue al seguir las directrices trazadas por la Universidad, consignadas en su Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018, una ruta que, según él, les ha permitido avanzar. “Porque sabemos que son muchas cosas por las que se debe pasar con cada acreditación, pero lo mejor de todo es que los pares salen descrestados con el compromiso que ven en la Universidad y eso es lo más importante. Los felicito”, puntualizó el Rector al final de la ceremonia.

Tres décadas de trayectoria con calidad El pregrado en Geología, con más de 30 años de trayectoria, es uno de los pocos programas de su tipo en el país. Por esto, recibir esta renovación de alta calidad brinda la seguridad de que los procesos que se adelantan van por buen camino, proyecta al departamento y le da mayor


Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

visibilidad. Además, le da confianza a los estudiantes actuales y futuros, y a la sociedad frente a los distintos procesos que se realizan desde sus aulas. Así lo confirmó la Resolución 5784 del Ministerio de Educación Nacional. Para Geovany Bedoya este logro se debió, principalmente, a la coherencia de la carrera con el plan de desarrollo del departamento. Así mismo, destacó que el aval de calidad también se debe a la estructuración interna de esta unidad académica; a la calidad de los docentes; a la inserción de actividades de investigación, a través de los grupos Ciencias del Mar (en categoría A) y Geología Ambiental e Ingeniería Sísmica (en categoría B); a la dotación de la Biblioteca de la Universidad, que cuenta con buenas referencias y bases de datos; y a la buena dotación de los laboratorios, entre otros aspectos. “El Departamento de Geología tiene una destacada proyección hacia la comunidad a través de la asesoría, la consultoría y la investigación”, agrega el jefe del departamento, que logró la primera acreditación en 1999 y dos renovaciones más. La última es por ocho años.

35

El aval para una ‘ingeniería’ creativa Ingeniería de Diseño de Producto es un programa único en el país y fue acreditado por primera vez en 2009. En aquella ocasión el aval lo logró por cuatro años. “Esta es la primera renovación de la acreditación. El gran alcance es que esta vez lo otorgaron por ocho años, es decir, hasta 2022”, relata José Fernando Martínez Cadavid, jefe del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto. Este logro se da, según el jefe, por múltiples razones, entre las que enfatiza el hecho de pertenecer a una universidad como EAFIT, acreditada y con la infraestructura física y tecnológica que le da soporte al programa; las relaciones internacionales; la calidad y el número de docentes dedicados al pregrado y a los proyectos de desarrollo tecnológico y de innovación social. Tanto para Ingeniería de Diseño de Producto, como para Geología, es claro que lo más importante es que con estas nuevas renovaciones gana EAFIT y gana la sociedad, en la medida en que se puede tener la certeza de que la alta calidad que los identifica es el sello con el que sus profesionales se forman y con el que salen al mundo para contribuir con su progreso.

Laboratorios de Ingeniería de Diseño de Producto y de Geología


36

Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

Vuelve el verano académico a la Universidad

EAFIT vive su cuarta Escuela de Verano

Durante la época de receso estudiantil de mitad de año es común que las aulas, pasillos y puntos de encuentro de muchas instituciones educativas se queden vacíos. Sin embargo, en EAFIT ya es una tradición que este sea un momento para reencontrarse con nuevos saberes o reforzar competencias a través de la Escuela de Verano, que en 2014 llega a su cuarta edición.

por supuesto, con más novedades. Así lo expresa Isabel Gómez Yepes, coordinadora del programa.

Esta iniciativa estuvo conformada, nuevamente, con más de 80 cursos académicos y culturales, profesores extranjeros, cursos intersemestrales, visitas prácticas y,

Así, entre el 9 de junio y el 8 de agosto, las aulas de EAFIT, y algunos espacios de Medellín y hasta del departamento del Chocó, están llenos de niños, jóvenes, estudiantes

“Buscamos convertir a Medellín en un destino académico porque no queremos que los estudiantes se queden solo en la Universidad. Buscamos que la ciudad se convirtiera en un aula más”, comentó la administrativa.


Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

37

universitarios, egresados y adultos interesados en temas que van desde las ciencias políticas hasta las ingenierías, y pasan por el urbanismo, el emprendimiento y las finanzas.

Departamento de Desarrollo Artístico, y mediante el que los más pequeños pueden formular preguntas, al mismo tiempo que participan de actividades depor tivas, artísticas, lúdicas y académicas.

Las clases dictadas por profesores internacionales provenientes de los Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, España y Chile, o el curso de Ecología de Bosques Tropicales, en el que los alumnos tienen la posibilidad de conocer e interactuar con el ecosistema y habitantes de Coquí, corregimiento de Nuquí (Chocó), son otras de las principales novedades.

Finalmente, el proyecto institucional Atreverse a Pensar, que inició en 2011 como una forma de generar reflexiones hacia la integridad académica, comparte este año con los docentes interesados en el tema los logros que se obtuvieron y los aspectos en los que se debe trabajar para diseñar un programa en esa dirección.

Y junto a estas, Generando Posibilidades y Sueños (GPS), ofrecida en alianza con la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín, permite que los estudiantes de último grado de colegios de las comunas 1 y 3 accedan a un curso de orientación vocacional y profesional, realicen pruebas psicotécnicas y, finalmente, escojan uno de los cursos de la Escuela de Verano. El nuevo portafolio de la Escuela de Verano también incluye el programa Zoom Ciencia, en conjunto con la Universidad de los Niños, el Instituto Confucio y el

En el desarrollo del curso los profesores se acercan a la teoría sobre la integridad académica, los modelos de buenas prácticas y, de forma paralela, diseñan un proyecto aplicable a las condiciones y necesidades de cada institución. Pero la Escuela de Verano también es pensada para los estudiantes interesados en adelantar las materias de su pensum que se ofrecen durante el receso de mitad de año. Por eso, en esta edición se ofrecen 47 cursos intersemestrales con una participación de más de 900 estudiantes.


38

Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

EAFIT presentó

el premio Biblioteca de Narrativa

Héctor Abad Faciolince, jefe de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas

Piedad Bonett, Darío Jaramillo Agudelo, Mario Jursich Durán, Nicanor Restrepo Santamaría, Alexis de Greiff y Enrique Krauze son nombres comúnmente asociados a la literatura, al conocimiento y a la actualidad cultural nacional e internacional. Pero, desde este año, también serán relacionados con el Premio Biblioteca de Narrativa Colombia (PBNC), pues serán los jurados de la primera edición.


Para contar Mayo-junio de 2014 EAFIT

39

Se trata de una iniciativa que presentó la Universidad y que será posible gracias a una alianza entre la Biblioteca de la Universidad, Productos Familia y Caracol TV.

Así mismo, incluye las obras publicadas por escritores extranjeros que residan en el país desde hace, al menos, cinco años.

Los encargados de dar a conocer esta actividad cultural fueron Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; Héctor Abad Faciolince, jefe de la Biblioteca de la Universidad; y María Adelaida Pérez Jaramillo, gerente de Desarrollo Organizacional de Productos Familia.

Las obras, que también pueden ser en formato digital, deben haber sido publicadas por editoriales que tengan en su catálogo unos 30 títulos publicados. Este parámetro responde, según lo expone Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, porque este también será un premio para las editoriales.

“Es una convocatoria que premiará tres obras literarias de ficción o no ficción. Podrán participar novelas, cuentos, textos de periodismo literario o libros testimoniales”, explicó el jefe de la biblioteca eafitense. Y agregó: “Este premio llega para llenar un vacío que hay en Colombia. No tenemos un reconocimiento para el mejor libro colombiano que se publica cada año. Los premios literarios más importantes del mundo son para obras publicadas. Así son el Booker, el Goncourt, el Pulitzer, el Strega y el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana quiere unirse a esta tradición”. El llamado para esta edición se extiende a los autores de nacionalidad colombiana cuyos libros hayan sido publicados en cualquier lugar del mundo entre el primero de diciembre de 2013 y el primero de diciembre de 2014.

“Hay una definición muy bonita que dice que un escritor escribe manuscritos que, posteriormente, el editor convierte en libros. Entonces queremos reconocer el papel de ese mediador cultural que está en vía de extinción en Colombia”, agrega el Rector. En diciembre de 2014, el jurado anunciará los tres finalistas. El premio para el ganador será de 40.000.000 de pesos y una escultura del artista Hugo Zapata; a cada uno de los otros dos finalistas se les entregará la suma de 5.000.000. El acto de premiación será en enero de 2015 y contará con dos ceremonias, una en el Hay Verde, en Medellín; y otra en el Hay Festival en Cartagena.

Este premio llega para llenar un vacío que hay en Colombia. No tenemos un reconocimiento para el mejor libro colombiano que se publica cada año. Los premios literarios más importantes del mundo son para obras publicadas. Así son el Booker, el Goncourt, el Pulitzer, el Strega y el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana quiere unirse a esta tradición


Con su huella, estos eafitenses construyen la Institución

Nuestra gente • Alberto Restrepo llegó al cuarto piso • Ramiro apenas está ‘despertando’ a la jubilación


Nuestra gente Mayo-junio de 2014 EAFIT

41

Alberto Restrepo llegó al cuarto piso

Alberto Antonio Restrepo Velásquez, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas

Amanecía el 19 de abril de 1974 y yo me dirigía ansioso y entusiasta a mi cita en la Escuela de Administración y Finanzas e Instituto Tecnológico para presentarme al examen de selección para el cargo de profesor de computadores. A las 7:00 de la mañana recibimos 14 aspirantes un cuadernillo de 11 páginas con el enunciado: Implementar en Fortran IV el Simplex Revisado. Tenaz, pero a las 2:00 de la tarde entregaba mi paquete de tarjetas perforadas con el programa que iba a ser procesado en el computador del BIC.

Siendo las 7:00 de la noche recibí la llamada del jefe del Departamento de Sistemas con la noticia de que había sido seleccionado y que empezaba el lunes. Emoción y susto por la gran responsabilidad que asumía. Bus de Caldas, autopista y puente colgante atravesando el río Medellín. Un campus grande, pocos bloques, pero un área grandísima que auguraba un futuro muy prometedor. Mi oficina, en el bloque de residencias estudiantiles (actual bloque 3), casi la misma de hoy con clóset.


42

Nuestra gente Mayo-junio de 2014 EAFIT

Encontré una institución con directivos y profesores muy amables y humanos que rápidamente me acogieron y me apoyaron. Estudiantes muy respetuosos que pronto supieron de mis habilidades futbolísticas y me incluyeron en el equipo de fútbol de la primera división de la Liga Antioqueña. Resultado: campeones de la Primera B en pleno estadio Atanasio Girardot y orgullo para el profe recibiendo el trofeo de campeón. Como anécdota, el rector de ese entonces en la reunión de aniversario en mayo me dice: Profesor, ¿usted vino a dar clases o a jugar fútbol? Rector este trofeo se verá muy bien en su oficina. Fue mi respuesta. Algunos quijotes asumieron por esa época la idea de montar una carrera en sistemas para formalizar la profesión y para 1976 teníamos en proceso el inicio de la carrera de Ingeniería de Sistemas. Fue un gran reto para quienes no teníamos esa profesión tan nueva. Hacíamos parte de la generación 1 de los sistemas (ingenieros civiles, industriales y químicos), y pusimos nuestro granito de arena para la formación de los nuevos profesionales. Qué gran satisfacción participar en el surgimiento de estas primeras promociones que entregaron a la industria antioqueña grandes profesionales que ingresaron a las organizaciones para, con la ayuda de la tecnología, apoyar la gestión y toma de decisiones, y también emprendedores que gestaron las primeras organizaciones de desarrollo de software y, adicionalmente, algunos que con su carisma y dedicación decidieron unirse a la actividad docente. Gran satisfacción y orgullo compartir como colega con egresados y exalumnos ilustres. Haber dirigido la carrera y el departamento por varios años me permitió realizar una tarea muy productiva. Fueron seis años donde alcanzamos una cifra tope de alumnos que superaba los 1100, con egresados que crearon importantes empresas y profesores en formación que, poco a poco, fueron perfeccionándose académicamente

y que decidieron, en los años siguientes, acariciar esta bonita profesión de docente. Ver crecer la Institución, convertirse en Universidad y ser una de las más reconocidas en el ámbito nacional e internacional con interesantes vínculos con prestigiosas instituciones del mundo me hacen sentir orgulloso de la labor desempeñada. Participar en redes iberoamericanas, ser acogido por la comunidad académica, ver triunfar a nuestros egresados en diferentes campos y continuar en la formación de las futuras generaciones me hacen sentir pleno, con gran deseo de seguir entregándome a la profesión con el entusiasmo, empeño y tesón que siempre he puesto para que tanto mi Universidad como la profesión que me acogió esté en lo más alto. Agradezco en todo este tiempo a directivos, profesores, colegas, alumnos y exalumnos que me han permitido crecer como persona, como humano y como profesional. Son cuatro décadas donde he compartido con muchas generaciones y de todas he aprendido. A exrectores y a exdirectivos que siempre me brindaron apoyo. A los actuales miembros de los diferentes estamentos, a nuestro actual rector y directivos por brindarnos estos espacios de reflexión académica, y a mis compañeros con los que he compartido los últimos años por soportarme y tolerarme mis locuras académicas. A mis actuales alumnos quiero invitarlos a seguir estudiando con ahínco, pues la sociedad y comunidad informática los requiere y el desarrollo en los aspectos de las TIC está en sus manos. Finalmente, agradezco a mi mano derecha, mi esposa Gloria que ha sido mi hombro, mi apoyo en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad y que me ha dado fortaleza en los momentos de debilidad que he tenido. Espero poder seguir brindando a mi institución todo mi conocimiento y energía hasta que Dios disponga. Muchos de ustedes hacen parte de mi pasado, comparten mi presente y me darán oportunidad para forjar futuro promisorio.


Nuestra gente Mayo-junio de 2014 EAFIT

43

Ramiro

apenas está ‘despertando’ a la jubilación

tecnología, la construcción de la Biblioteca y la creación de la Universidad Parque, este docente atesora cada uno de los momentos que vivió en la Universidad. “EAFIT es una belleza. Antes lo era, pero ahora está completamente transformada y ha sido un orgullo haber sido parte y testigo de ese crecimiento”, comenta.

Dedicó casi 30 años de su vida a la enseñanza de la estadística y a los métodos cuantitativos. Eso hizo Ramiro Orrego Posada, quien quiere, en la actualidad, dedicarse a comprender los problemas sociales actuales y a fomentar la comprensión lectora. Y claro, la jubilación fue una de las razones que lo ha llevado a tomar este nuevo riesgo personal. El eafitense comenzó su recorrido en la Universidad como docente de cátedra en 1984. Más tarde, en 1991, fue vinculado como profesor de tiempo completo al Departamento de Ciencias Básicas y, desde allí, fue testigo de los principales cambios de la Institución en su historia reciente. De un campus con pocos edificios y un amplio terreno para aprovechar, hasta los modernos bloques, la llegada de la

Quizás es por ese motivo que Ramiro continúa visitando continuamente la Institución porque, según él, “apenas está despertando a la jubilación”. Las visitas al Departamento de Servicio Médico, los cafés con algunos colegas, las diligencias en el banco o los paseos por el campus son algunas de esas actividades que, todavía, disfruta de realizar en EAFIT. Ramiro inició esta nueva etapa de su vida en julio de 2013 y, después de descansar por unos meses, contempla la posibilidad de inscribirse en algunos cursos o diplomados sobre política, cultura o sociedad, porque considera que está en el momento de alejarse de los números y dedicarse al disfrute y deleite del conocimientos. Desde su jubilación solo tiene palabras de agradecimiento para los compañeros, decanos, directivos y personas que lo acompañaron en su paso por EAFIT y de los que siempre se llevó un valioso aprendizaje de vida.


Una Universidad que cree en su comunidad, y crea espacios para el deleite y el aprendizaje

Vivir el campus • Un jardín de sosiego en el Edificio de Ingenierías


Vivir el campus Mayo-junio de 2014 EAFIT

45

Un jardín de sosiego en el Edificio de Ingenierías

Por Andrés Cardona Pérez, estudiante del pregrado en Comunicación Social

El cuarto piso del Edificio de Ingenierías es uno de los más conglomerados de toda la Universidad. No obstante, este lugar tiene un espacio para la calma, la paz y para disfrutar de uno de los puntos con mejor vista de EAFIT. En el exterior se encuentra el ‘jardín de Ingenierías’, como se le conoce a este sitio que, en su mayoría, es visitado por grupos de estudiantes que, en las alturas del bloque, buscan una zona diferente para realizar y preparar sus actividades como los parciales o las exposiciones. Pero también lo frecuentan los docentes y los empleados, quienes en la frescura, armonía y el paisaje hallan el momento para salir de la rutina académica o laboral. Uno de ellos es Hugo Alberto León Valencia, técnico de Mantenimiento de Equipos y Cómputo, quien descansa en este lugar a menudo y, ocasionalmente, realiza sus labores con la brisa citadina que se recibe allí. “Me gusta este lugar porque es diferente al ambiente encerrado en el que trabaja uno frecuentemente. La luz, el viento y la vista que se tiene desde acá despejan la mente de la rutina diaria”, expresa Hugo. A él se une Álvaro Hernández Hoyos, de la misma dependencia, quien señala que “venimos a reparar los equipos que necesiten mantenimiento y, en especial, elegimos esta área con los compañeros por la frescura y la tranquilidad que se siente”.

Este espacio permite combinar estudio con una vista agradable de la ciudad

La grama sintética de la superficie y la variedad de flores que ahí se encuentran le dan un aire natural en el que tomar una pequeña siesta, leer un libro o, simplemente, admirar el paisaje del sur de la ciudad es el plan favorito de muchos en medio de sus jornadas académicas y laborales. Verónica Maya Calle, estudiante de Ingeniería de Producción, es otra de las asiduas visitantes del jardín, pues la cercanía a los laboratorios y a los computadores con programas específicos para su pregrado le hacen pasar largas jornadas allí. “Este piso y el jardín, sin lugar a dudas, son mis sitios preferidos de la Universidad. El ambiente es muy diferente a otros del campus y poder estar distendidos con los compañeros, planeando proyectos o estudiando para algún parcial con esta vista que hay, lo hacen espectacular”, indica la estudiante. Proyectos, maquetas, prototipos y demás artefactos que se diseñan en el Edificio de Ingenierías han surgido de este jardín, un lugar de estudio al que acuden alumnos de diferentes pregrados de la Institución, pero que también se convierte en una de las áreas favoritas por muchos para hacer una pausa en el día y respirar aire puro en las alturas de EAFIT.


Una reflexión que apela al bienestar, al crecimiento y a la cultura ciudadana

Lo bueno de ser eafitense • Una campaña para estar "bien parqueado en la vida"


Lo bueno de ser eafitense Mayo-junio de 2014 EAFIT

47

Una campaña para estar “bien parqueado en la vida”

El caos vehicular es un problema que afecta a las grandes ciudades del mundo y Medellín no es la excepción. Sin embargo, existen diferentes maneras de contribuir a mejorar esta situación, y es ahí donde la Universidad busca apelar a la conciencia y la sensibilización de los eafitenses para que realicen su aporte.

Johan se refiere a ciertas conductas específicas, como parquear en los espacios para discapacitados o en zonas de circulación. “Muchas veces hacen eso por afán o por falta de espacio, pero no se dan cuenta de que pueden generar obstaculización, cuellos de botella y accidentes, y perjudican a otras personas”.

Así lo considera Johan Albeiro Sánchez Vanegas, coordinador del Área de Seguridad de la Universidad y quien lidera, actualmente, una campaña para el mejor uso y aprovechamiento de los parqueaderos.

El eafitense invita a estudiantes, docentes y empleados a consultar el reglamento de Ingreso peatonal y vehicular que se encuentra disponible en Intranet y en el portal web institucional. E, igualmente, ratifica la importancia de hacer uso de los parqueaderos del lote de Los Guayabos.

“Utilizar el transporte público una vez a la semana, ir al trabajo en bicicleta o caminando, y compartir el carro, entre otras acciones similares son algunas actividades con las que podríamos contribuir a una solución”, comenta el eafitense. Según Johan Albeiro, la Universidad cuenta con cerca de 1100 celdas de parqueo que, en horas pico, no dan abasto para la demanda de automóviles. De esta manera, la reflexión que se plantea desde esta unidad busca, no solo reducir la congestión, sino generar una mayor cultura en el campus, al facilitar la movilidad y la convivencia.

“Lo lote de Los Guayabos tiene espacio para unos 350 carros, pero solo alcanza una utilización del 60 por ciento diario, incluso en horas picos. El clima no es una excusa, pues en la actualidad, los eafitenses pueden solicitar sombrillas en la portería de Los Guayabos y entregarlas en el campus una vez ingresen”. De igual manera, el Área de Seguridad de EAFIT instaló una cámara móvil que registra todo lo que sucede en esa zona de tránsito entre el lote y el campus, brindándole una mayor seguridad a las personas, gracias a un trabajo conjunto con la Policía Nacional y el Cuadrante del barrio El Poblado.


Opiniones con criterio y que dejan enseñanzas para la vida

Ágora • No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti: Una reflexión sobre la ética


Ágora Mayo-junio de 2014 EAFIT

No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti: Una reflexión sobre la ética

Por Gloria Elena Betancur Jiménez Psicóloga del Departamento de Desarrollo Estudiantil

Algunos temas llegan por novedad a la vida de las comunidades, otros por imposición de diversos grupos y otros para estar "in". En fin, a cada uno de estos se le da un lugar particular. La ética y la moral son noticia y, desde hace un tiempo, están presentes en múltiples espacios, grupos e instituciones con la esperanza de que las cosas cambien en cuanto a los comportamientos, y con la expectativa de recuperar los valores que antes rigieron la sociedad. Por esto, considero importante compartir algunas elaboraciones que me han permitido aclarar. Por ejemplo de qué se habla cuando se hace referencia a estos conceptos, y desmitificar la idea de que este es un tema completamente subjetivo, difícil e inabordable. Cuando se es menor de edad o se tienen hijos se escucha o se repite una frase que puede aplicarse al tema: "No le pegues… a ti no te gustaría que te pegaran", o la frase coloquial: "No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti". Bauman dice al respecto: "Las normas si son éticas cumplen con la regla de la 'despersonalización': si el yo ético es intercambiable por él, ella o nosotros; un

49

comportamiento es moral cuando se afirma en primera persona y sigue siendo moral en segunda o tercera persona" (Bauman, 2005: 57). Si bien algunos autores definen la ética y la moral como sinónimos, es importante afinar la definición que, con apoyo de Polo Santillán, he logrado construir: "La ética es la reflexión del propio modelo de vida –acciones, comportamientos, actos– en donde la razón tiene un papel importante en la toma de decisiones para comprender, justificar y argumentar. Evaluar el interés y el gusto o disgusto personal, teniendo en cuenta no solo los derechos, lo individual, sino también los deberes para con los otros; es fundamental que el interés personal no rebase el interés general (Polo Santillana 2010, citado por Dasuky). "La moral como las acciones de los sujetos, en la relación con los otros. Esto es, la responsabilidad con relación a sus propias acciones y las implicaciones que estas tengan con los otros: la corresponsabilidad que está en la importante vía de la construcción social". (Polo Santillana 2010, citado por Dasuky). Los seres humanos tenemos la maravillosa posibilidad de reflexionar antes de actuar; hablar, pensar, construir y, con base en esto, decidir —ética—, para luego actuar -moral- para su propio beneficio —responsabilidad—, y el de la comunidad —corresponsabilidad—, bien vale la pena pasar de la postura individual y parroquial a la construcción social que es responsabilidad de todos. Bauman, Z. (2005). Ética posmoderna. Buenos Aires: Siglo XXI. Dasuky (2010). “Cuatro versiones de la ética y la moral” [notas de clase].


La calidad de vida, una prioridad en la cotidianidad eafitense

Bien-estar • Cáncer de piel • Entrevista a un docente de la Universidad sobre la importancia del cuidado de la voz • El cuidado es su responsabilidad: Esta es una invitación a hacer consciencia de los riesgos • Aeróbicos en el agua


Bien-estar Mayo-junio de 2014 EAFIT

51

Cáncer de piel Por Jaime Guerrero Quijano, MD Departamento Médico y Salud Ocupacional

El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando esto se origina en la piel se denomina cáncer de piel. Los dos tipos de cáncer de piel más comunes son el carcinoma vasocelular y el carcinoma espinocelular. Estos tienen altas probabilidades de curación, pero pueden causar desfiguración y ser costosos. Su porcentaje de curación es de 96 a 99 por ciento. El melanoma, el tercer tipo de cáncer de piel más común, es más peligroso y origina la mayor cantidad de las muertes. Las causas primarias de cáncer cutáneo incluyen la radiación ultravioleta, los hidrocarburos aromáticos, policíclicos, el arsénico y la radiación ionizante. Es evidente que el mayor factor de riesgo del cáncer cutáneo es la exposición a la radiación del sol. Los rayos ultravioleta (UV) son un tipo de radiación invisible que proviene del sol, las cámaras solares y las lámparas solares. Los rayos ultravioleta pueden penetrar y cambiar las células de la piel.

Existen tres tipos de rayos UV: ultravioleta A (UVA), ultravioleta B (UVB) y ultravioleta C (UVC). Los rayos UVA constituyen la fuente más común de radiación solar presente en la superficie terrestre y penetran más allá de la capa externa de la piel humana. Se considera que los rayos UVA pueden causar daños al tejido conectivo y aumentar el riesgo de contraer cáncer de piel. Además de producir quemaduras solares, la exposición en demasía a los rayos UV puede cambiar la textura de la piel y hacer que la piel envejezca de manera prematura y cause cáncer de piel. Los rayos UV también se han asociado a afecciones oculares como cataratas y pterigión. Las personas con ciertos factores de riesgo tienen más probabilidad que otras de contraer cáncer de piel. Los factores de riesgo varían de acuerdo con el tipo de cáncer de piel, pero entre los factores generales de riesgo se incluyen: • Piel clara. • Antecedentes familiares y personales de cáncer de piel.


52

Bien-estar Mayo-junio de 2014 EAFIT

• Exposición al sol, debido al trabajo o a las actividades recreativas.

Use ropa que proteja sus brazos y piernas. Use un sombrero de ala ancha para cubrirse su cara, su cabeza, sus orejas y su cuello. Use gafas de sol y que bloqueen los rayos UVA y UVB.

Use filtro solar con factor de protección solar (FPS) 15 o más alto y con protección para ambos rayos UVA y UVB. Aplique abundante filtro solar 30 minutos antes de salir al aire libre. Tenga presente que aplicarse protector solar no quiere decir que usted se puede exponer al sol sin cuidado: sigue siendo importante evitar asolearse al mediodía o hacerlo por tiempo prolongado. Trate de combinar el uso del filtro solar con las otras opciones indicadas anteriormente para evitar los daños que pueden causar los rayos UV.

Tenga en cuenta que los hombres y las mujeres de piel clara, de 65 años o más, y las personas con lunares atípicos o con más de 50 lunares corren un riesgo más alto de contraer melanoma. Es necesario tatar precozmente las lesiones precancerosas y la detección precoz de los tumores pequeños.

• Antecedentes de quemaduras de sol, en especial, durante la infancia. • Antecedentes de bronceado en camas solares. • Piel que fácilmente se quema, enrojece o le salen pecas o que, bajo el sol, se siente adolorida. • Cierto tipo de lunares o numerosos lunares.

¿Cuáles son los síntomas? Un cambio en la piel es el signo más común de cáncer de este tipo. Estos pueden ser una lesión nueva que salió en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar. No todos los cánceres de piel se ven iguales.

¿Cómo nos protegemos? Es importante protegerse de la radiación ultravioleta (UV) durante todo el año, no solo durante el verano o cuando se está en la playa. Usted puede recibir los rayos UV en días nublados o con neblina, al igual que en días soleados y despejados. Los rayos UV también se reflejan desde superficies como el agua, el cemento, la arena y la nieve. El bronceado en interiores (mediante el uso de cámaras, salas o lámparas solares) expone a los usuarios a la radiación UV.

Recomendaciones para protegerse de la radiación UV •

Busque la sombra. La radiación ultravioleta es más intensa y perjudicial cerca del mediodía, así que durante esas horas es mejor planear actividades que no sean al aire libre. Si eso no es posible, hay que resguardarse bajo la sombra de un árbol, una sombrilla o una carpa. Estas precauciones son para prevenir las quemaduras solares, no para aliviarlas.

alud:

S Tips de

d s de salu consejo y ry o s y e a n m io ndac tener ra a p s Re c o m e ta ori partirlos eñas pild . No olvide com e n p e qu a vid e: lidad de s necesit mejor ca n que lo ie u lg a n co para

portante s tan im e sy n ie b ejercicio Dormir o hacer m o . c n d ió c nta la salu na alime una bue


Bien-estar Mayo-junio de 2014 EAFIT

53

Entrevista a un docente de la Universidad Sobre la importancia del cuidado de la voz Por Alberto Pérez Moreno, MD. Departamento Médico y Salud Ocupacional

Para el profesor Juan David Ortega Álvarez, docente de carrera de Ingeniería de Procesos, “la voz es una de las principales herramientas de trabajo de un docente para la acción de transmitir el mensaje a sus alumnos”. Particularmente, se siente motivado para cuidar su voz, porque nota la diferencia cuando practica algunos de los tips que ha ido aprendiendo a través del tiempo por la participación en los talleres para el cuidado de la voz que el Departamento Médico y Salud Ocupacional programa periódicamente. La voz es un sonido que, producido por la laringe y amplificado por las estructuras de resonancia, permite la comunicación oral y alcanza en el canto su máxima expresión y belleza. Cuando se quiere emitir un sonido, ya sea para hablar o cantar, las cuerdas vocales se cierran. En esta situación el aire espirado no encuentra vía libre para salir y se crea una presión. Cuando esta alcanza un grado determinado, vence la resistencia que ofrecían las cuerdas vocales y, al pasar a través del espacio que estas le dejan,

las hace vibrar, lo que produce un leve sonido que será más grave o más agudo según el grado de tensión a que sean sometidas (entre otras condiciones). El sonido resultante se amplificará y se modificará al pasar por las cavidades de resonancia. Estas cavidades son espacios vacíos de la vía respiratoria (laringe, faringe, boca y fosas nasales). “Yo me he motivado a vivir pendiente del cuidado de la voz”, dice el profesor Juan David. Y añade: “Fundamentalmente por tres razones: ser ejemplo de autocuidado (mutuo cuidado) entre los demás docentes y mis alumnos; asumir consciente y responsablemente este cuidado al identificar los factores de riesgo porque quiero dejar de ser inconsciente ante la salud, la enfermedad y la vida; y por último, como dice un gran amigo, la mejor motivación para lograr algo es lograr algo. Así, puedo afirmar que, cuando me desplazo de mi casa a la Universidad para clase de 6:00 a.m., hago muecas y calentamiento de las cuerdas vocales, y ejercicios


54

Bien-estar Mayo-junio de 2014 EAFIT

aprendidos en los talleres para mejorar la eficiencia de la voz. Definitivamente he notado la diferencia”. Por último, el profesor Ortega invita a no perderse la oportunidad de vivir en persona los talleres de la voz que

Hábito inadecuado de abuso vocal

programa periódicamente la Universidad. “Realmente son actividades prácticas, no filosóficas ni teóricas, donde se adquieren elementos de prevención que los pueden aplicar diariamente y evidenciar rápidamente la diferencia en el uso adecuado de la voz”. Recomendación de hábito saludable para la voz

Carraspear y toser habitualmente

• Bostezar para relajar la laringe. • Tragar lentamente y beber agua de manera continua.

Gritar o chillar

• Utilizar sonidos no vocales para llamar la atención, palmadas, silbidos. • Mantener la disciplina en el aula de clase sin intención vocal.

Hablar de manera prolongada a larga distancia

• Acercarse para que lo puedan oír sin necesidad de gritar.

Hablar en entornos ruidosos

• Hablar cerca de la persona a la que se dirige. • Esperar a que los alumnos estén en silencio para comenzar a hablar. • Utilizar elementos de amplificación para audiencias amplias.

Hablar mientras se realizan ejercicios físicos agotadores

• Posterior al ejercicio, esperar a que el sistema respiratorio se acomode a una proyección vocal eficiente.

Cuadro comparativo entre lo que no se debe hacer y lo recomendable para el cui dado de la voz.

alud:

S Tips de

tajas ales ven ip c in r p n las uáles so r de fumar? ¿Sabe c ja e d e d ar mejor. • Respir menos. rse • Cansa y vivirlos mejor. que s o ñ a ás ir un ata • Vivir m ibilidades de sufr e cáncer. d ir las pos lgún tipo e las • Reduc una embolia o a d d n, a la salu al corazó etar el derecho os. im iv onv • Resp las que c n o c s a person


Bien-estar Mayo-junio de 2014 EAFIT

55

El cuidado es su responsabilidad: Esta es una invitación a tener conciencia de los riesgos g Artículo publicado por cortesía de ARL Sura Estándar de procedimiento seguro para el uso correcto del morral

Longitud de las cargaderas

Apoyo del morral

Elementos necesarios

Asegurarse de que las cargaderas tengan la misma longitud.

Ajustar las cargaderas de tal forma que la parte inferior del morral esté apoyado sobre la zona lumbar.

Cargar en el morral estrictamente lo necesario. El peso debe ser el 10 por ciento del peso corporal, para uso habitual y de un 15 por ciento para uso ocasional.

Repartir carga

Ubicación de cargaderas

Elementos necesarios

La carga debe estar repartida. Lo más pesado se debe ubicar contra la espalda y lo más liviano más alejado del cuerpo.

Cargar el morral sobre los dos hombros. Esto ayudará a distribuir el peso sobre la región superior de la espalda y no sobre la cintura.

Ajustar bien los tirantes para que el peso recaiga sobre la región dorsal. Las correas deben ser abollonadas.


56

Bien-estar Mayo-junio de 2014 EAFIT

Aeróbicos en el agua alud:

S Tips de

Por Biviana Castrillón Díaz Departamento de Deportes

o el cuerp ol al día s l cáncer. e e d ir s inuto reven p m y a 0 a 1 d n u o C e ay s huesos . ina D, qu ntener lo s a m e m a rt it e ra v a fu e bles y a esaria p produc c d e lu n a s s , e n mina el corazó o perjudica. Esta vita incluido , es s c x lo e u c o s d . que to los mú e rd siempre e r u c Re tor sola c te ro p Use

Ya son tres años en donde los usuarios de esta actividad disfrutan de 60 minutos de un buen uso y aprovechamiento del tiempo libre, con la opción de escoger uno, dos o los tres días que se tienen dispuestos para esto. Hidroaeróbicos es uno de los programas que ofrece el Departamento de Deportes y Recreación. Está orientado a mejorar la capacidad cardio-pulmonar, reducir peso y talla, y aportar al mejoramiento de la salud. Haynatz González López, deportista de alto rendimiento durante 31 años, es el encargado de ponerle el ritmo y la motivación a este programa en el que, diariamente, se integran más empleados, en su mayoría mujeres, quienes de una manera jocosa dicen divertirse mucho con su entrenador.

Todos los martes y miércoles la cita es a las 6:15 p.m., o si lo prefieren pueden asistir los sábados a las 10:00 a.m. Cualquiera sea su elección siempre encontrará un espacio acogedor, y más que eso un buen descanso después de un día de trabajo. La invitación entonces es para aquellos que deseen disfrutar de otro tipo de actividades en donde el protagonista ya no será su trabajo sino usted. Anímese a sacar una hora de su agenda y haga parte de los espacios alternos que ofrece la Institución.


Una Institución que se proyecta a través de su agenda cultural y la formación de públicos

Vida cultural • Lápiz y agenda • Una invitación para conocer y entender a Madame Bovary • EAFIT despidió a Gabriel García Márquez


58

Vida cultural Mayo-junio de 2014 EAFIT

Lápiz y agenda

Talleres artísticos

¡Teatro para todos!

Del 24 de junio hasta el 18 de julio, Desarrollo Ya llega la obra de Jean-Paul Sartre, Muertos sin sepultura, llevada a escena por el Grupo Escénico Universidad EAFIT. Ubicada en la Segunda Guerra Mundial, los personajes se debaten entre el sentido del honor, el miedo a la tortura y la fidelidad a sus compañeros de lucha. Una obra actual que los estudiantes y empleados integrantes del grupo han venido trabajando desde hace un año. Será en el Auditorio Fundadores, la primera y la última semana de julio: ¡Estén pendientes! Desarrollo Artístico les contará.

Artístico está en inscripciones de sus talleres. Joyería,

fotografía,

pintura,

baile,

bisutería,

apreciación cinematográfica e ilustración de libroálbum. Consulte la página de Desarrollo Artístico, en www.eafit.edu.co/artistico o ingrese desde el portal de la Universidad, en Bienestar Universitario. ¡Y sí que son un bienestar los talleres! Recuerde que los eafitenses tienen el 50 por ciento de descuento… Mire también las políticas de descuentos para familiares de eafitenses. Informes e inscripciones en las extensiones 9320 y 9418, o enviando correo electrónico a: dllo.artistico@eafit.edu.co


Vida cultural Mayo-junio de 2014 EAFIT

59

Una invitación para conocer y entender a Madame Bovary

La historia es universalmente conocida: Emma, una joven francesa aburrida de su vida conyugal y de las convenciones sociales de la época, inicia una serie de romances con hombres de distintas posiciones sociales, al mismo tiempo que se endeuda para complacer sus propios caprichos y los de sus amantes. Esa es el argumento central de Madame Bovary, una novela escrita por Gustave Flaubert a mediados del siglo XIX y que se convirtió en una de las obras más representativas del modernismo.

Imagen de la Video instalación

Madame Bovary, una novela escrita por Gustave Flaubert a mediados del siglo XIX y que se convirtió en una de las obras más representativas del modernismo.

Más de 160 años después de su publicación, las artistas Mieke Bal (Holanda) y Michelle Williams Gamaker (Inglaterra) decidieron darle una nueva mirada al clásico de la literatura y reinterpretarlo a través de una propuesta audiovisual. El resultado: Madame B, exploraciones en el capitalismo emocional, una exposición que, después de recorrer países como Polonia, Francia, Holanda, Finlandia y México, llegó a Medellín gracias a la gestión cultural de Lucrecia Piedrahíta Orrego. “Mieke Bal es una reconocida teórica de los estudios visuales y ha sido publicada por Yale, Oxford, Harvard y Chicago Press. Michelle, por su parte, es una artista joven


60

Vida cultural Mayo-junio de 2014 EAFIT

especializada en cine y video. Desde hace seis años se unieron para realizar trabajos conjuntos y, entre estos, una película contemporánea sobre Madame Bovary”, explica la museóloga.

los sombreros utilizados en el rodaje fue conseguido por la actriz que interpretaba a la protagonista, en una tienda de segunda, minutos antes de comenzar la grabación de una escena.

Lucrecia tuvo a su cargo la propuesta curatorial de la muestra, que propone la deconstrucción de diferentes escenas de la película en una serie de 25 pantallas de gran formato, dispuestas en la Sala de U-Arte Contemporáneo, de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín), y en el Centro de Artes de EAFIT desde el 22 de mayo.

Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultural de EAFIT, afirma que Madame B, exploraciones en el capitalismo emocional es una visión actual de una obra de culto, con nuevos símbolos, interpretaciones y referentes semióticos.

La gestora afirma que se trata de una figura que, más de un siglo después, continúa lanzando interrogantes sobre el género, la pasión, el desamor y la traición. Además de las proyecciones se pueden encontrar archivos de prensa que evidencian el impacto que tuvo la película en su lugar de rodaje y exhibición. También hay retratos y prendas de vestir de los personajes. Incluso, los visitantes pueden enterarse de detalles de la realización de la película como, por ejemplo, que uno de

“La propuesta curatorial de Lucrecia nos permite leer esta obra a la luz de la sociedad contemporánea, y desde la perspectiva de las técnicas modernas del video. Es un privilegio contar con esta exhibición de Mieke Bal y Michelle Williams Gamaker, quienes recogieron elementos claves e inconfundibles de la obra y los pusieron al servicio de una propuesta estética”, señala el eafitense. Las exhibiciones estarán abiertas hasta finales de julio y se sugiere asistir a las dos locaciones, pues en cada una se muestran escenas diferentes. De esta manera se logrará un recorrido completo.

La exposición se encuentra en la Universidad Nacional, y en el Centro de Artes de EAFIT


Vida cultural Mayo-junio de 2014 EAFIT

EAFIT despidió a Gabriel García Márquez

61

De esta manera, en la Biblioteca Luis Echavarría Villegas se realizó una entrega de flores amarillas, se hizo una lectura en voz alta de la obra Antes del silencio, se exhibió su obra periodística y literaria, y se interpretó la obra Contrastes, para violín, clarinete y piano, de Béla Bartók, el compositor favorito de Gabo. La programación también contó con la presencia de Fan Ye, profesor de la Universidad de Pekín y traductor de Cien Años de Soledad al chino, y quien visitó la Institución para dictar dos conferencias sobre la literatura de Gabriel García Márquez y su influencia en la obra de otros autores de su país natal. El olor de la guayaba y el sabor del sorgo rojo: El realismo mágico en la literatura de China y de Latinoamérica. Y, Un encuentro inacabable: la traducción de la literatura hispánica en China fueron los nombres de los espacios académicos que presidió el experto.

Fan Ye, profesor de la Universidad de Pekín y traductor de Cien Años de Soledad al chino

La muerte del escritor y nobel Gabriel García Márquez no pasó inadvertida en ningún rincón del mundo hasta dónde llegó su obra y la influencia del realismo mágico. Por ese motivo, diferentes instituciones, organizaciones culturales, entidades y gobiernos realizaron programaciones especiales para conmemorar su legado. EAFIT no fue ajena a este sentimiento global y realizó una serie de actividades culturales y académicas el miércoles 23 de abril, para darle un último adiós al escritor colombiano.

Pablo Echavarría Toro, director del Instituto Confucio y del Centro de Estudios Asia Pacífico de EAFIT, afirmó que gracias a Fan Ye se pudo hacer una comparación entre Gabo y Mo Yan, el nobel chino, o el García Márquez chino, como muchos lo conocen. Además de las dos conferencias, el profesor chino sostuvo un conversatorio con los estudiantes y profesores de las maestrías en Hermenéutica Literaria y Estudios Humanísticos, y del doctorado en Humanidades. “Con este conversatorio quisimos que la gente se acercara a su versión de Cien Años de Soledad. Fue muy interesante conocer los retos que significó la traducción de la obra de García Márquez a una lengua que parece tan distante como la china”, expresó Efrén Giraldo Quintero, coordinador de la maestría en Hermenéutica Literaria.


Una grupo humano celebra cada triunfo individual como un logro de todos

Sociales • Cumplen aùos con la Universidad • Eafitenses viajeros


Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

63

Cumplen años con la Universidad La Institución celebra los 10, 15, 20, 25 años de vinculación de los siguientes eafitenses que, con su experiencia y compromiso, han sumado esfuerzos y han contribuido con el crecimiento institucional.

25 años Alicia López Novoa, de los departamentos de Geología e Ingeniería Civil En la Universidad, Alicia López Novoa es cálida, alegre, tranquila y servicial, porque se siente como en casa. Sin embargo, también deja ver su lado aventurero cuando se pone las botas, el chaleco y el casco para pasear en su Harley Davidson. Así es esta secretaria del Departamento de Ingeniería Civil que cumplió, en 2014, 25 años de labores con la Institución. “Yo diría que estar en EAFIT ha sido una experiencia de vida que me ha permitido crecer en conocimientos, experiencia, amigos y calidad de vida para mi familia. Muchas gracias”.


64

Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

20 años Dora Yolanda Vásquez Arcila, del Departamento de Prácticas Profesionales

Janeth María Zapata Carvajal, del Departamento de Tesorería y Cartera

Antes de convertirse en los principales líderes empresariales y ocupar altos cargos ejecutivos, una gran parte de los estudiantes eafitenses deben pasar por su período de práctica. Tienen que aprender a insertarse en el mundo laboral, a entender las dinámicas de este entorno y a relacionarse con el nuevo mundo al que ingresarán. Pero no están solos. En ese proceso cuentan con el apoyo, la guía y los conocimientos de Dora Yolanda Vásquez Arcila.

Compras y pagos de servicios a proveedores, viáticos para los viajes de los docentes y reembolsos de gastos, entre otras responsabilidades, hacen parte de la cotidianidad de Janeth María Zapata Carvajal, empleada del Departamento de Tesorería y Cartera, y quien, este año, ajustó dos décadas de vinculación con la Institución.

Como asesora del Departamento de Prácticas para el pregrado en Administración de Negocios, esta eafitense ha contribuido, por 20 años, para que los estudiantes culminen con éxito este último paso de su formación profesional. En el segundo piso del bloque 18 se encarga de sembrar las primeras bases que han permitido que la calidad de los profesionales eafitenses sea reconocida.

“Estos 20 años significan superación, estabilidad, aprendizaje. He crecido como profesional y como persona, me he rodeado de grandes amigos, he disfrutado y he recibido todo el apoyo para educar a mi hijo”, comenta la eafitense.


Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

65

Uldar Guisao Villa, del Laboratorio de Modelos y Soldadura

Freddy Alberto Pulgarín Restrepo, del Centro de Idiomas

Que la cortadora de plasma manual, el taladro multihusillos, la punzadora de palanca y demás herramientas disponibles en el Taller de Proyectos Metalmecánicos funcionen de la manera correcta para el desarrollo de trabajos de grado, investigaciones y prácticas académicas es posible gracias a la labor de Uldar Guisao Villa.

Estudios en Derecho y en Gestión de la Seguridad Social hablan de un hombre que se interesa por el trabajo con los demás y el progreso tanto individual como colectivo.

Ya son 20 años los que cumplió este eafitense en la Institución, en la que también ha servido con vocación y compromiso como auxiliar del Centro de Laboratorios.

Freddy Alberto Pulgarín Restrepo es uno de esos eafitenses que conoce muy bien la Institución, pues antes de desempeñarse como auxiliar administrativo de la Dirección de Idiomas hizo parte del laboratorio de Geología, el Centro de Medios Didácticos, y de la Oficina de Admisiones y Registro, trayectoria que le ha permitido acercarse a diferentes procesos de la Universidad.


66

Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

Jesús Alberto Orrego García, del Departamento de Servicios Generales

Jorge Humberto García Yepes, del Departamento de Servicios Generales

Cuidar, arreglar y embellecer los diferentes escenarios eafitenses es la labor de Jesús Alberto Orrego García, un empleado que llegó hace dos décadas y que se encarga de esta tarea como auxiliar operativo del Departamento de Planta Física.

Este es de los pocos que no tiene pico y placa, y que puede andar en carro por todo el campus. Bueno, mejor que en carro en “carrito” de golf, porque así es como se conoce en la Universidad al pequeño auto en el que se transportan materiales, cajas y otros elementos del día a día.

Desde muy temprano en la mañana se le ve disfru tando de un café antes de comenzar su jornada. Y, durante todo el día, los eafitenses disfrutan de un campo ameno, limpio y armonioso gracias a su dedicación y compromiso.

Y uno de los que lo maneja es el auxiliar de mantenimiento Jorge Humberto García Yepes, un eafitense que durante de los últimos 20 años ha respondido con responsabilidad y constancia a su labor en el Departamento de Planta Física.


Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

15 años Óscar Mario Monsalve Pérez, del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

Óscar Mario Monsalve Pérez se ha convertido en un referente para la solución de problemas en la Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Y es que con su experiencia, trayectoria y conocimientos se encarga de que no se generen reprocesos en el área de Préstamos y Organización de la Información. “Estos 15 años han significado crecimiento, en lo laboral, en lo intelectual y como persona. EAFIT es esa organización que permite que un ser humano desarrolle todas sus capacidades y agradezco la oportunidad que se me ha dado de hacer parte de esta familia, y a la que me siento orgulloso de pertenecer. Deseo que la Institución continué con su crecimiento y como referente de educación”, afirma el eafitense.

67


68

Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

10 años Luis Antonio Quintero Ortiz, del Departamento de Ciencias Básicas

Yésica Herrera Bastidas, del Departamento de Tesorería y Cartera

Las matemáticas son un área del conocimiento que en ocasiones genera ciertas reservas. Por eso, Luis Antonio Quintero Ortiz se ha enfocado en identificar nuevas metodologías que permitan enseñar esta materia de una forma clara y sencilla.

“La encargada de relaciones públicas”. Así es como se le conoce a Yésica Herrera Bastidas en Tesorería y Cartera, dependencia a la que se encuentra vinculada desde su ingreso a la Universidad. ¿Que quién organiza un cumpleaños? ¡Yésica!, ¿que quién compra el regalo para el que se graduó? ¡Yésica!, ¿que quién organiza la fiesta? Yésica.

Ese es uno de los mayores aportes que este físico y economista, magíster en Planeación Urbano Regional y doctor en Ingeniería de Sistemas le ha hecho a la academia, y a la Universidad en sus 10 años de vinculación.

Esta técnica profesional en Secretariado y Contaduría Sistematizada, contadora pública y especialista en Gerencia de Calidad contribuye a que el pago oportuno de los compromisos adquiridos por la Institución se realice sin contratiempos.


Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

69

Carolina Pabón Ramírez, del Centro de Informática

Carlos Walter Blandón Álvarez, del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

“Pucca”, como le dicen sus compañeros, es una ingeniera de Sistemas y especialista en Desarrollo de Software que inició hace 10 años su trayectoria profesional en la Institución, en la que se formó primero como analista de sistemas y ahora como coordinadora de Desarrollo de Software.

Este ingeniero informático con especialización en Teleinformática llegó hace 10 años al Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, donde se desempeña como analista y, según los que trabajan con él, nunca se le ha visto de mal genio.

El deporte, la joyería y la pintura son algunas de las actividades que se suman a su rutina y que dan cuenta del carácter polifacético y multidisciplinario de una mujer que es ciento por ciento actitud.

Bases de datos, indexaciones y repositorios son palabras comunes en la vida de este eafitense que ve transcurrir su vida entre libros físicos y electrónicos.


70

Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

Ángela María Posada Ramírez, de la Oficina de Admisiones y Registro

Procesos de inscripción, admisión, retiro, reingresos, reintegros, trasferencias, entre otros, son los que apoya Ángela María Posada, quien llegó a EAFIT hace 10 años a ocupar el cargo de auxiliar administrativa de la Oficina de Admisiones y Registro. Se trata de una de esas personas que ha crecido a la par con la Institución, pues esta técnica auxiliar en contabilidad y secretariado adelanta en la actualidad su pregrado en Contaduría Pública, con el fin de fortalecer sus cualidades profesionales y contribuir de manera decidida al mejoramiento de los procesos de la Universidad.


Sociales Mayo-junio de 2014 EAFIT

Eafitenses viajeros • Los docentes Gustavo Canavire Bacarreza y Jhon Jairo Garcia Rendón, del Departamento de Economía, asistieron al IV Coloquio Binacional sobre Economía y Empresa, realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), del 21 y el 25 de mayo de 2014.

• Luis Alejandro Gómez Ramírez, docente del Departamento de Ciencias Básicas, participó en el International 02K Workshop on High-Resolution Respirometry, que se desarrolló el 2 y 3 de junio, en la ciudad de Filadelfia.

• Marcela Wolff López, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de EAFIT, estuvo en San Diego, California, entre el 24 de mayo y el primero de junio para participar en la conferencia Nafsa. • Willy Henao Zea, del Departamento de Prácticas Profesionales, asistió al Global Internship Conference en Toronto, Canadá. El evento se realizó del 10 al 13 de junio de 2014.

71



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.