Tolerancia

Page 1

Excelencia y Tolerancia 2015

Excelencia

Tolerancia


Excelencia & Tolerancia


Coordinación Departamento de Comunicación Universidad EAFIT Redacción, edición periodística y gráfica Taller de Edición Preprensa e impresión: Litografía Francisco Jaramillo V. Fotografía portada y separadores Róbinson Henao Fotografías Archivo Departamento de Comunicación

14 comunidad eafitense

16 21 24 26 28

Estudiantes

Docentes Empleados extranjeros Empleados administrativos

Egresados

28 32 34 35

Estudiantes de idiomas Estudiantes de educación continua

Adultos mayores

Escuela de Verano


36 excelencia

38 42 43 46 58 60

Acreditaciones Certificaciones administrativas

Ránquines Premios y reconocimientos Prácticas profesionales Producción intelectual

84 tolerancia

63 65 66 68 69

Programa de monitorías Inversión en investigación Grupos de investigación Formación de investigadores Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

74 75 76 78 80

Crecimiento de la infraestructura tecnológica Innovación educativa Centro de Laboratorios

Infraestructura

Aniversarios


consejo superior

consejo directivo

Presidente Nicanor Restrepo Santamaría

Presidente Nicanor Restrepo Santamaría

Vicepresidente Álvaro Uribe Moreno

Vicepresidente Álvaro Uribe Moreno

Integrantes fundadores Jorge Iván Rodríguez Castaño Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez

Representante principal del Consejo Superior Guillermo Restrepo Arbeláez

Integrantes activos Alejandro Ceballos Zuluaga Alicia Mendoza de Puerta Álvaro J. Estrada Mesa David Escobar Arango Guillermo Restrepo Arbeláez Hans U. Steinhauser Jorge Londoño Saldarriaga Jorge Posada Greiffenstein José Alberto Vélez Cadavid José Alonso González López José Manuel Restrepo Fernández Luis Miguel de Bedout Hernández

Representante suplente del Consejo Superior José Alonso González López

Integrantes honorarios Franz X. Stirnimann Bernard J. Hargadon Jr Rector Juan Luis Mejía Arango Vicerrector Julio Acosta Arango Secretario General Hugo Alberto Castaño Zapata Revisor Fiscal Luis Óscar Herrera Velásquez

Representante principal de los egresados Juan Manuel Velasco Barrera Representante suplente de los egresados Donna V. Aguirre Molina Representante principal de los profesores Álvaro de Jesús Guarín Grisales

Representante suplente de los profesores John Jairo García Rendón Representante principal de los estudiantes Manuel Andrés Valencia Álvarez Representantes suplentes de los estudiantes Natalia Toro Bravo Clara Isabel Henao Montoya Rector Juan Luis Mejía Arango Vicerrector Julio Acosta Arango Secretario General Hugo Alberto Castaño Zapata Revisor Fiscal Luis Óscar Herrera Velásquez


consejo académico Rector Juan Luis Mejía Arango Vicerrector Julio Acosta Arango Secretario general y decano de la Escuela de Derecho Hugo Alberto Castaño Zapata Decano de la Escuela de Administración Francisco López Gallego Decano de la Escuela de Ingeniería Alberto Rodríguez García Decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades Jorge Giraldo Ramírez Decano de la Escuela de Economía y Finanzas Juan Felipe Mejía Mejía

comité rectoral Representante principal de los profesores Mario César Vélez Gallego Representante suplente de los profesores Germán Darío Vélez López Representante principal de los profesores Juan Carlos Duque Cardona Representante suplente de los profesores Ángela María Montoya Hernández Representante principal de los estudiantes Luz Angélica Rojas Celi Representante suplente de los estudiantes Mateo García Escobar

Director de Planeación Alberto Jaramillo

Representante principal de los estudiantes Ana Cecilia Suárez Pérez

Directora Administrativa y Financiera Paula Andrea Arango Gutiérrez

Representante suplente de los estudiantes Sebastián Arango Giraldo

Jefa de Admisiones y Registro María Eugenia Hoyos de Hernández

Rector Juan Luis Mejía Arango Vicerrector Julio Acosta Arango Secretario general y decano de la Escuela de Derecho Hugo Alberto Castaño Zapata Decano de la Escuela de Administración Francisco López Gallego Decano de la Escuela de Ingeniería Alberto Rodríguez García Decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades Jorge Giraldo Ramírez Decano de la Escuela de Economía y Finanzas Juan Felipe Mejía Mejía Directora Administrativa y Financiera Paula Andrea Arango Gutiérrez Directora de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario Luz Amparo Posada Ceballos

Director de Investigación Félix Humberto Londoño González

Jefa de Admisiones y Registro María Eugenia Hoyos de Hernández

Director de Planeación Alberto Jaramillo

Jefa del Departamento de Comunicación Catalina Suárez Restrepo

Director de Educación Continua Luis Fernando Rendón Cortés Director de Idiomas Thomas Hanns Treutler Directora Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo Adriana García Grasso Director de Docencia Gabriel Jaime Arango Velásquez Director EAFIT Pereira Ana Tulia Gutiérrez Buitrago Director EAFIT Llanogrande Mario Enrique Vargas Sáenz Director EAFIT Bogotá Manuel Acevedo Jaramillo

Jefa Oficina de Relaciones Internacionales Marcela Wolff López Jefe Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Héctor Abad Faciolince Jefa del Departamento de Mercadeo Institucional Beatriz Cecilia Mora Saldarriaga Jefe Departamento de Prácticas Profesionales Jorge Tabares Mesa Jefa Centro de Egresados Liliana Ocampo Agudelo


mesas directivas de los grupos estudiantiles Organización Estudiantil (OE) Andrea Henao Restrepo Melisa Montoya Durango Maria Alejandra Mejía Torres Maria Alejandra Guarín López Grupo Seres Manuela Zuluaga Naranjo Angie Andrea Arias Salazar Laura Camila Martínez Márquez Vanesa Alejandra Álvarez Correa Jossin Alexander Vargas Gelis Laura María Castrillón Jaramillo Grupo Proyección Gerencial (GPG) Simón Andrés Ramos Sierra Juan Ricardo Pérez Aristizábal Juan Luis Vélez Parra Estefanía Muñoz Diosa Érika Vanessa Giraldo García David Santiago Botero Rodríguez Partners Campus EAFIT Juan Pablo Rozo Castaño Ana Carolina Ortega Tapia Julio Daniel Hernández Muñoz Juan Camilo Rodríguez López Maria Fernanda Villafañe García Saberes de Vida Fabio Zuluaga Ramírez Raúl Jaime Sánchez Correa Roque Ospina Duque Martha Luz Fernández de Vargas Marta María Tirado Correa

Informes TVU Juan José García Vélez Marcela Patricia Barrios Tatiana Barbosa Duque Martín Rivera Tomás Basmagi Catalina Jiménez Club de Mercadeo Daniel Jaramillo Giraldo Marcela Barco Ospina Nicolás García Zapata Steffanía Quintero Agudelo Ana Cecilia Suárez Manuela Castro Echavarría Carolina González Wolff Periódico Estudiantil Nexos Simón Pérez Londoño Gabriella Restrepo Betancur Maria Fernanda Villafañe García Valeria Zapata Giraldo Carlos Mario Arbeláez Reyes Fanny Tatiana Ramírez Gómez

EAFIT UN Society Santiago Villegas Ruiz Rosario Bernal Gutiérrez Steven Hurtado Roldán Juan Felipe Vélez Álvarez Felipe Luna Hurtado Tutores Jhonatan Aguilar Zapata Nickoll Augusto Rodríguez Rodríguez Sarita Londoño Figueroa Camilo Serna Restrepo Diego Severiche Calderón Esteban Calderón Zapata Capítulo Spie José Daniel Mejía Zuluaga Natalia Andrea Gutiérrez Daniela Bolaños Marín Aiesec EAFIT José Echeverri Santiago Alarcón Tobón Sarita Calle Valentina Atehortúa Pedro José Pabón Laura Estrada Natalia Raigoza Carlos Moreno Felipe Urrego Natalia Díaz Eric Moncada Andrés Arango


misión La Universidad EAFIT tiene la Misión de contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país, mediante el desarrollo de programas de pregrado y de posgrado –en un ambiente de pluralismo ideológico y de excelencia académica– para la formación de personas competentes internacionalmente; y con la realización de procesos de investigación científica y aplicada, en interacción permanente con los sectores empresarial, gubernamental y académico.

visión Inspirada en los más altos valores espirituales, en el respeto por la dignidad del ser humano y consciente de su responsabilidad social, EAFIT aspira a ser reconocida nacional e internacionalmente por sus logros académicos e investigativos y porque: Desarrolla una cultura institucional abierta y democrática y un ambiente que promoverá la formación integral de sus alumnos, donde es posible vivir la diferencia y donde las manifestaciones culturales comparten espacios con la tarea de aprender, donde predomina el debate académico, se contrastan las ideas dentro del respeto por las opiniones de los demás y se estimula la creatividad y la productividad de todos los miembros de la comunidad. Promueve la capacidad intelectual de sus alumnos y profesores en todos los programas académicos, con la investigación como soporte básico. Utiliza tecnologías avanzadas y un modelo pedagógico centrado en el estudiante. Mantiene vínculos con otras instituciones educativas, nacionales e internacionales, para continuar el mejoramiento de sus profesores y de sus programas. Contribuye al progreso de la Nación con innovadores programas de investigación y con la formación de profesionales competentes internacionalmente en sus áreas de conocimiento, respetuosos de los valores fundamentales de la persona, de la democracia y, en especial, de la libre iniciativa privada. Dispone de una administración académica en la cual todo el talento humano y todos los recursos de la institución estén comprometidos en el logro de sus objetivos.


valores institucionales Integridad Probidad y entereza en todas las acciones. Honradez o respeto de la propiedad intelectual y de las normas académicas. Rectitud en el desempeño, o un estricto respeto y acatamiento de las normas. Excelencia Calidad en los servicios ofrecidos a la comunidad. Búsqueda de la perfección en todas nuestras realizaciones. Superioridad y preeminencia en el medio en el que nos desenvolvemos. Tolerancia Generosidad para escuchar y ponerse en el lugar del otro. Respeto por las opiniones de los demás. Transigencia para buscar la conformidad y la unidad. Responsabilidad Competencia e idoneidad en el desarrollo de nuestros compromisos. Sentido del deber en el cumplimiento de las tareas asumidas. Sensatez y madurez en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas. Audacia Resolución e iniciativa en la formulación y ejecución de proyectos. Creatividad y emprendimiento para generar nuevas ideas. Arrojo en la búsqueda de soluciones a las necesidades del entorno.

propósitos institucionales Preservar la excelencia en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social. Conservar el reconocimiento de la comunidad académica nacional e internacional para sus investigaciones y distintos programas de formación. Atraer al personal académico y administrativo más calificado e idóneo, tanto en la región como en el país. Alcanzar la formación integral de sus estudiantes para que participen positivamente en el desarrollo de la Universidad, del país y de América Latina. Administrar, de manera eficiente, el talento humano y todos sus recursos físicos y financieros. Desarrollar una interacción dinámica con los sectores empresariales, gubernamentales y académicos, de carácter nacional e internacional.


En EAFIT, los Valores Institucionales, que son el legado que dejaron los fundadores de la Universidad, no son letra muerta. Estos principios y convicciones tienen mucho que ver con cada avance y logro que tiene la Institución y, lejos de ser unos conceptos abstractos, se materializan y están presentes implícitamente en las acciones del día a día. Por ello el balance de 2014 se enfoca en: Integridad, Excelencia, Audacia, Responsabilidad y Tolerancia. Estos son los valores que agrupan los logros de EAFIT en 2014.


Número de conciertos de la Orquesta Sinfónica

EAFIT en 2014

39

Número de programas acreditados

Publicaciones nacionales e internacionales

Público beneficiado con Atreverse a Pensar

Estudiantes en práctica

Total material de consulta disponible en la Bibliotea

Asistentes totales a los conciertos, ciclos de cine, exposiciones y demás actividades de extensión cultural

16

1.353

Inversión en investigación en 2014

315

1.900

333.999 25.000

$34.144 millones

Títulos nuevos publicados por el Fondo Editorial

28


34 maestrías 5 doctorados 21 pregrados

Becas entregadas en cinco modalidades

Participantes totales en los programas de la Universidad de los Niños

Convenios internacionales

Egresados de pregrado y posgrado durante 2014

2.998

252

2.890

2.866

60 especializaciones Recursos que entraron por proyectos de consultorías

Spin off

Patentes otorgadas

Número de noticias publicadas en los medios de comunicación

$34.000 28 13 6.085 millones

Estudiantes extranjeros en EAFIT

Eafitenses en el exterior

Número de proyectos de investigación desarrollados en 2014

107 185 102

Kilos de material reciclado

109.100


comunidad eafitense Cada logro que se obtiene en EAFIT es posible gracias a sus integrantes. Estudiantes, docentes y empleados administrativos, entre otros pĂşblicos, aportan a la consolidaciĂłn institucional a travĂŠs de diversos avances que son reflejo de los Valores de la Universidad.



16

Universidad EAFIT

Informe 2014

Estudiantes En 2014, j贸venes bachilleres de todo el pa铆s y adultos que quisieron continuar con sus procesos de formaci贸n hicieron parte de la comunidad eafitense.

Estudiantes de primer semestre de pregrado.

BACHILLERES MATRICULADOS

1.200

1.316

1.349

1.302

1.381

503 489

2010 - 1 2011 - 1 2012 - 1 2013 - 1 2014 - 1

511

506 483

2010 - 2 2011 - 2 2012 - 2 2013 - 2 2014 - 2


Comunidad eafitense

ESTUDIANTES DE PREGRADO

9.058

7.819

7.803

8.124

8.191

8.331

8.359

9.215

9.334

9.583

8.536

2004 - 1 2005 - 1 2006 - 1 2007 - 1 2008 - 1 2009 - 1 2010 - 1 2011 - 1 2012 - 1 2013 - 1 2014 - 1

9.153 8.794 7.747 7.578

7.679

8.026

9.511

8.928

8.412

7.928

7.410

2004 - 2 2005 - 2 2006 - 2 2007 - 2 2008 - 2 2009 - 2 2010 - 2 2011 - 2 2012 - 2 2013 - 2 2014 - 2 Estudiantes de pregrado.

17


18

Universidad EAFIT

Informe 2014

MAPA DE GEORREFERENCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO 2000

UNIVERSIDAD EAFIT Estudiantes pregrado 2000 Girardota

Bello

Copacabana

ÁREA METROPOLITANA VALLE DE ABURRÁ

MEDELLÍN

EAFIT

Itagüí

Envigado

La Estrella Sabaneta

Muestra: 1.058 estudiantes 1-2 3 - 10 11 - 21 21 - 30 31 - 67

EAFIT es incluyente. Cada semestre recibe estudiantes de todas las zonas de Medellín y su área metropolitana.

MAPA DE GEORREFERENCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO 2014


Comunidad eafitense

ESTUDIANTES DE POSGRADO

2.229

2.507

2.604

2.748

2.760

2.751

3.092

1.861 1.055

1.233

1.451

2004 - 1 2005 - 1 2006 - 1 2007 - 1 2008 - 1 2009 - 1 2010 - 1 2011 - 1 2012 - 1 2013 - 1 2014 - 1

3.297

2.274 1.595

1.834

2.439

2.596

2.693

2.797

2.711

2.920

1.887

2004 - 2 2005 - 2 2006 - 2 2007 - 2 2008 - 2 2009 - 2 2010 - 2 2011 - 2 2012 - 2 2013 - 2 2014 - 2 Estudiantes de posgrado.

19


20

Universidad EAFIT

Informe 2014

MAPA DE GEORREFERENCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE POSGRADO 2000

MAPA DE GEORREFERENCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE POSGRADO 2014


Comunidad eafitense

Docentes

DOCENTES POR TIPO DE VINCULACIÓN

18

La excelencia académica implica contar con docentes de alta calidad, con capacidad investigativa, involucrados con la realidad nacional y mundial, y comprometidos en la divulgación del conocimiento. Por esto, la Universidad en 2014 puso especial énfasis en la formación de sus profesores.

360 Planta

Profesores temporales

275 Profesores idiomas

1.279 Total de profesores (sin el CEC)

626 Cátedra pregrado

CRECIMIENTO HISTÓRICO DE LA PLANTA DOCENTE

238

2004 Profesores de planta.

251

2005

272

277

2006

2007

292

304

2008

2009

319

317

2010

2011

326

335

2012

2013

360*

2014

(*) De estos hay 26 cargos vacantes.

21


22

Universidad EAFIT

Informe 2014

Profesores en proceso de formación

85

DOCENTES POR NIVEL DE FORMACIÓN

175

2004 2014

132

117

56

Docentes

13 Magísteres

Especialistas

22

14

trocinio de la Universidad, pero sin vinculación hasta que no terminen.

1

Profesionales

En porcentajes

1 2004

2014

Con título de doctorado

23,50%

39,50%

Con título de maestría

49,10%

52,39%

Con título de maestría o doctorado

72,60%

91,90%

594 Docentes

hacen parte del Centro de Educación Continua (CEC).

62 en doctorado 14 en maestría 1 en especialización 8 en proceso de formación con pa-

Docentes en procesos de formación en universidades del extranjero

43

Doctores

2 11

1 Holanda Inglaterra

7

México

30

21

Perú

Argentina

1

España

2

Colombia

2

Suecia

1 Irlanda 4 Francia

Estados Unidos

1

Finlandia

Italia

Japón


Docentes de cátedra Los docentes de cátedra también hicieron parte de los programas de formación de la Universidad y se beneficiaron de becas, asistencia a cursos de educación continua, idiomas y capacitación en pedagogía.

78

85

64

en programas de capacitación y actualización

se formaron en virtualidad

Profesores

Profesores

se capacitaron en el primer curso en línea de idiomas, como parte del programa de capacitación docente

del Centro de Idiomas se formaron por medios virtuales.

Profesores virtuales

Profesores virtuales

Profesores

Profesores

170 200

BECADOS

33

378

Comunidad eafitense

Programas de Educación Continua

20

Programa de Bilingüismo

Capacitación disciplinar y pedagógica dentro de la Universidad, con profesores externos, extranjeros y nacionales

en programas de educación continua

182

Programas de Idiomas

53

de pregrado y posgrado.

23


24

Universidad EAFIT

Informe 2014

Empleados extranjeros

CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS 2010-2014

92 2010

Internacionalización significa recibir lo mejor del conocimiento y cultura de otras partes del mundo y poder exportar los desarrollos, descubrimientos y avances de la Universidad fuera de las propias fronteras. En 2014, las dinámicas de EAFIT se enriquecieron con la inclusión de 92 personas de otros países.

2011 2012

58

44

60

71

2013 2014

EMPLEADOS EXTRANJEROS

7 1 14

Directivo

Administrativos

20

Numero de docentes internacionales que participaron en eventos y programas de CEC

Docentes

Cátedra pregrado

eventos cec

50

Cátedra idiomas

92 Empleados extranjeros

programas cec

México

7

-

Reino Unido

3

-

Guatemala

2

-

Brasil

2

-

Perú

2

-

Alemania

1

-

Argentina

4

3

Estados Unidos

1

2

Chile

1

2

España

2

2

25

34

Total


Comunidad eafitense

92

Países de origen de los 92 empleados extranjeros de la Universidad

3

1

Polonia

Ucrania

1 10 3

Estados Unidos

1 1

Turquía

Alemania

2 Bélgica 6 Inglaterra 2 Francia 2 España 3 Italia 1 Bulgaria

Canadá

31

Empleados extranjeros

México

1 1

Nicaragua

3

Venezuela

6 Brasil 2 Bolivia 2 4

3 1

Chile

Rusia

Mozambique

Argentina

1

Eslovaquia

1

Nueva Zelanda

Corea

China

25


26

Universidad EAFIT

Informe 2014

Empleados administrativos

FORMACIÓN DE EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS

31 90

Programas de Bilingüismo

Una labor rigurosa, transparente y de alta calidad de los empleados administrativos contribuye a la excelencia que busca la Universidad. Por ello, EAFIT implementó programas de formación para que este público se capacite y tenga los conocimientos, habilidades tecnológicas e idiomas que cada día se vuelven más necesarios en un entorno globalizado.

Pregrado

38

Posgrado

56

Becas Centro de Educación Continua

EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS

232 54 200

Investigadores

Aprendices

18

386 Cursos

Directivos

1.279

Docentes

Viajes con beca para inmersión al inglés

Consultores Cice

121 Administrativos

temporales

562

Planta

de capacitación interna

Empleados administrativos y docentes

2.466

2013-2014

5

2013-2014

3

Empleados administrativos

Empleados

a Estados Unidos y Canadá.

a Estados Unidos y Australia.


Comunidad eafitense

Otros empleos generados en EAFIT Además de los empleos directos, EAFIT aporta a la generación de oportunidades laborales a través de diversos servicios tercerizados y de otras entidades que hacen presencia en el campus. El talento humano hace crecer a la Universidad y promoverlo es uno de los aspectos de responsabilidad social y búsqueda de la excelencia.

3.255 2.466 5.721 Total de empleos indirectos generados en EAFIT.

Total de empleos directos generados en EAFIT

Total de empleos (directos e indirectos)

Facilitadores de Desarrollo Artístico y entrenadores de deportes: 121 Personas por servicios tercerizados y negocios en EAFIT: 492

2.642 CONTRATISTAS (incluidos los del CEC)

27


28

Universidad EAFIT

Informe 2014

Egresados Los egresados de EAFIT se encuentran por todo el mundo, desde en el Congreso de la República hasta en Nasa. Son el testimonio de la formación que se imparte en la Universidad, de los valores que se inculcan y del compromiso con la realidad regional, nacional e internacional.

GRADUADOS DE PREGRADO

Ceremonia de grado.

Estudiantes de idiomas

GRADUADOS DE POSGRADO

Ser competitivo en un mundo globalizado es poder romper las barreras y comunicarse efectivamente en otros lenguajes. Los estudiantes lo saben y cada año aumenta el número de matriculados en los programas de idiomas.

1.183

712

548 422

MATRÍCULAS DIRECCIÓN DE IDIOMAS

34.349

30.771

33.679

35.966

27.912

2014 - 1

2014 - 2

46.250 Diplomas

se le han entregado a 38.759 graduados

12.790

2004

13.369

2005

15.017

2006

16.977

2007

19.578

2008

17.949

2009

2010

2011

2012

2013

2014


Comunidad eafitense

Centro de Idiomas (EAFIT, Laureles, Balsos, Pereira, Belén y Llanogrande) MATRÍCULAS

CURSOS

HORAS SERVIDAS

132.348

144.336

26.275 28.409 Porcentaje de variación 2013 / 2014

8,12%

2013

Estudiantes de idiomas.

3.347

3.581

Porcentaje de variación 2013 / 2014

6,99%

2014

Porcentaje de variación 2013 / 2014

9,06%

29


30

Universidad EAFIT

Informe 2014

Programa Sislenguas

6.227

Estudiantes

Grupos: 902 Instituciones educativas: 8 Horas servidas: 73.504 Programa Sislenguas.

Español para extranjeros MATRÍCULAS

GRUPOS

1.135 849 636

212

Alumnos extranjeros en EAFIT.

2012

2013

267 312

2014


Comunidad eafitense

Origen de las matrículas de Español para extranjeros 2014

2 Escocia 16 Holanda

39

Canadá

173

Estados Unidos

2

19

Bahamas

7 Dinamarca 1 República Checa 2 Noruega 4 Polonia 19 Alemania 1 Bélgica 2 Irlanda 65 Inglaterra 32 Francia 2 Portugal 32 Suiza 2 Italia 3 Austria 1 Bulgaria 1 Hungría 1

Brasil

11

1

Finlandia Suecia

1 1

2

3

1

Arabia Egipto

1

Israel

3 Sudáfrica

India

40

Australia

6 *Estas cifras corresponden al número de matrículas por país, no a estudiantes.

25

China

10

Japón

43 Corea 2 Taiwán 1 Filipinas 3 Vietnam 2 Indonesia

Kenya

República del Congo

3

Rusia

Turquía

1 1

Nigeria

2

Luxemburgo

Chipre

Nueva Zelanda

31


32

Universidad EAFIT

Informe 2014

Programa Inglés de Negocios matrículas

grupos

Inglés de Negocios - Medellín

horas

1.297

334

9.450

Inglés de Negocios - Bogotá

8

2

204

Inglés de Negocios - Pereira

7

2

204

1.312

338

9.654

Total

Estudiantes de educación continua Formarse es una cuestión de toda la vida. Los cambios tecnológicos, los avances en el conocimiento, hacen necesario que se continúe en un proceso de actualización. En 2014 La Universidad siguió siendo punto de referencia para los profesionales.

MATRÍCULAS

Centro de Educación Continua

1.093 Ejecutivos modular

7

8

24

MATRÍCULAS CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Ejecutivos diplomatura Pereira

13.581

13.396 Ejecutivos diplomatura Bogotá

Ejecutivos diplomatura Medellín

13.473 11.905

11.873

10.615

11.240

14.160 11.876

10.578

8.278

165 jóvenes

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR AÑO 2012 Matrículas Estudiantes

2013

2014

1.314

1.378

1.297

384

401

448

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014


Comunidad eafitense

30.556

Estudiantes del CEC.

Horas dictadas

en procesos de formación

ESTUDIANTES CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA (CEC) POR ESCUELA

538 Ciencias

176 Derecho

y Humanidades

995 Economía

7.801

Administración

y Finanzas

2.366

Ingeniería

11.876 Estudiantes

(Bogotá, Cartagena, Llanogrande, Medellín, Pereira)

707

Programas de Educación Continua

33


34

Universidad EAFIT

Informe 2014

Adultos mayores

centro de educación continua

26 463 244 668 Áreas de interés

Las más representativas: Mercadeo, Organización y Gerencia, Ingenierías, Finanzas, Contaduría y Saberes de Vida.

Grupos abiertos al público

Saberes de Vida es el programa de EAFIT para mayores de 65 años que quieren continuar enriqueciéndose intelectualmente sin el estrés de las evaluaciones; donde puedan proyectarse individual y grupalmente con pares generacionales y vivir la vida universitaria a su propio ritmo.

Grupos cerrados de empresas

Empresas atendidas

Participantes de Saberes de Vida.

CRECIMIENTO DE PARTICIPANTES DE SABERES DE VIDA DE 2001 A 2014

Entre estas: Bancolombia, Bavaria, Celsia, Departamento de Antioquia, Industria Nacional de Gaseosas, Pacific Rubiales, Panamerican Consulting Group, Sena, Sofasa y Sumicol.

Porcentaje de participación En programas abiertos: 30% En programas cerrados: 41% En eventos: 27%

347

168

14

24

39

52

101

132

181

222

447 367

408

256

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014


Comunidad eafitense

Escuela de Verano La Escuela de Verano se ha convertido en una opción importante en la ciudad, en la que los participantes pueden relacionarse con otras personas y vivir la ciudad desde los ámbitos cultural, empresarial e histórico.

337 12 1.964 5.832 29% 88%

Estudiantes extranjeros

Profesores internacionales

Asistentes

Asistentes desde la creación del proyecto

Crecimiento

Crecimiento de cursos

de asistencia

dirigidos a niños y jóvenes

2013-1

Estudiantes Escuela de Verano.

Cursos con créditos

916

Niños y jóvenes

213

Idiomas

240

Público en general

88

2013-2 40 28

2014-1

2014-2

790

26

253

222

399

184

90

N/A

35


excelencia Calidad en los servicios ofrecidos a la comunidad. Búsqueda de la perfección en todas nuestras realizaciones. Superioridad y preeminencia en el medio en el que nos desenvolvemos.

EAFIT busca la excelencia en el ámbito académico, administrativo o en cualquiera de los servicios que presta. Las personas que componen la Universidad buscan reflejar este valor en cada una de las decisiones que toman y de las acciones que realizan.

En 2014, la Universidad dio pasos importantes en la búsqueda de la excelencia. Prueba de esto son las acreditaciones nacionales e internacionales, el avance de los grupos de investigación y las revistas académicas, el número de artículos e investigaciones publicados en bases de datos internacionales, los premios y reconocimientos recibidos, y el posicionamiento en diferentes ránquines. La Universidad también hizo esfuerzos importantes en mantener sus programas académicos con altos estándares de calidad, lo que, sin duda, también contribuye a la proyección de la Institución.


La excelencia es uno de esos ideales que nos van inspirando, que van animando nuestras acciones, pero que realmente nunca se alcanza. Ese no llegar de la excelencia tiene que ver con que nos regocijamos con lo alcanzado pero al mismo tiempo no nos detenemos en la autocomplacencia. La autocomplacencia puede llevar a quedarse estancado�. Francisco López Gallego, decano hasta diciembre de 2014 de la Escuela de Administración.


38

Universidad EAFIT

Informe 2014

Acreditaciones Las acreditaciones y certificaciones son avales nacionales e internacionales de calidad, pero además expresan el compromiso de EAFIT por continuar en la búsqueda de la excelencia en todos los ámbitos.

MBA de EAFIT hacia la Triple Corona La Association of MBAs (Amba) acreditó por cinco años a la maestría en Administración de EAFIT que se imparte en Medellín y en EAFIT Bogotá, EAFIT Pereira, Armenia y Guatemala. Este es uno de los tres avales que componen la Triple Corona, acreditación a la que aspiran todas las escuelas de Administración. Dicha acreditación está conformada, fuera del Amba, por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (Aacsb), en Florida, y la European Quality Improvement System (Equis), en Bruselas. Quienes obtienen los avales de estas tres universidades entran en el círculo de las mejores del mundo.

Con la acreditación de la Association of MBAs para la maestría en Administración, esta entra en el círculo de las mejores del mundo.

Pregrado en Contaduría Pública fue acreditado ante Cacsla El pregrado en Contaduría Pública recibió, por cinco años, el reconocimiento que otorga el Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior en Latinoamérica de México (Cacsla). Este es el primer pregrado de Contaduría que recibe esta distinción en Colombia y este reconocimiento, además de avalar la calidad del programa en el ámbito internacional, brinda a estudiantes, investigadores y profesores la posibilidad de buscar socios estratégicos y fomentar la movilidad hacia otras universidades del mundo.


Excelencia

Escuelas de Administración, y Economía y Finanzas, elegibles para Aacsb La Universidad recibió la elegibilidad para comenzar el proceso de acreditación de las escuelas de Administración, y Economía y Finanzas ante la Association to Advance Collegiate Schools of Business (Aacsb). EAFIT fue aceptada en su primer intento, mientras que el 97 por ciento de las escuelas aspirantes son rechazadas en esta primera instancia. Este aval confirma que la Institución cuenta con los elementos necesarios para ser sometida a evaluación entre los próximos cinco y siete años con el fin de obtener ese reconocimiento académico.

Contaduría Pública es el primer pregrado en el país en recibir acreditación de Cacsla.

Certificación internacional en Gerencia de Proyectos El Project Management Institute (PMI) de Pensilvania, Estados Unidos, otorgó un reconocimiento que acredita a la Universidad como Proveedora de Educación Registrada (REP), es decir, que quienes estudian cursos en proyectos en EAFIT tienen el primer paso para certificarse como Project Managment Profesional (PMP).

El pregrado en Geología renovó su alta calidad Con la Resolución 5784 de abril de 2014, el Ministerio de Educación Nacional confirmó la renovación de la acreditación de alta calidad para el pregrado en Geología por ocho años. La resolución destaca aspectos positivos como las mejoras en investigación, publicaciones y número de estudiantes adscritos desde su primera acreditación en 2007, la alta cualificación docente, la pertinencia social del programa y el compromiso con la investigación, entre otros.

39


40

Universidad EAFIT

Informe 2014

Ingeniería de Diseño de Producto también renovó su acreditación La Resolución 5779 del 24 de abril de 2014 fue expedida por el Ministerio de Educación Nacional para confirmar la renovación de la acreditación para el pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto por ocho años. La resolución señala como fortalezas del programa la existencia de dos grupos de investigación, sus proyectos de extensión y proyección social, los más de 27 convenios activos con instituciones nacionales e internacionales, el seminario internacional que pone en contacto a los estudiantes con las tendencias internacionales, el seguimiento y cumplimiento de sus compromisos de mejoramiento, el cuerpo profesoral, su planta física, los laboratorios, las salas de informática, las aulas especiales y los talleres.

Y siguen las maestrías Durante 2014, con el acompañamiento de la Dirección de Planeación, cuatro programas de maestría (Ciencias de la Administración, Finanzas, Ingeniería y Ciencias de la Tierra) culminaron sus procesos de autoevaluación con miras a obtener la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. Así mismo, las maestrías en Administración y en Matemáticas Aplicadas se encuentran en proceso de autoevaluación.

Estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto.

Administración Financiera con aval de calidad La maestría en Administración Financiera es el primer programa en Colombia en ser reconocido por el Chartered Financial Analyst (CFA) Institute University Recognition Program. El CFA es la certificación más prestigiosa entre los profesionales de mercados financieros en el mundo y les permite a los estudiantes de la Universidad acceder a las becas de esta entidad.


Excelencia

Programas de pregrado con acreditaciones de alta calidad 7 programas tramitaron la renovación del registro calificado. 2 programas nuevos están en proceso de radicación para registro calificado (1 doctorado y 1 especialización). 11 programas avanzaron en procesos de autoevaluación para la acreditación en alta calidad (5 pregrados y 6 maestrías). 16 resoluciones de registro calificado se recibieron para 7 programas nuevos y 9 en funcionamiento.

programas

resoluciones del ministerio de educación nacional a 2014

vigencia (en años)

Escuela de Administración Administración de Negocios

• 759 del 10 de abril de 2000 • 4049 del 19 de julio de 2007

6 8

Contaduría Pública

• 1738 del 28 de julio de 1999 • 3513 del 23 de agosto de 2005 • 1975 del 28 de febrero de 2013

5 7 6

Negocios Internacionales

• 1754 del 8 de agosto de 2001 • 547 del 9 de febrero de 2007

4 8

• 1566 del 8 de julio de 2003 • 3324 del 4 de junio de 2008 • 16720 del 20 de diciembre de 2012

4 4 8

Geología

• 064 del 20 de enero de 2000 • 548 del 9 de febrero de 2007 • 5784 del 24 de abril de 2014

6 6 8

Ingeniería Civil

• 1508 del 6 de julio de 1999 • 1436 del 28 de abril de 2005 • 9892 del 22 de agosto de 2012

4 6 6

Ingeniería de Producción (*)

• 1510 del 6 de julio de 1999 • 5292 del 21 de agosto de 2008 (1)

6 6

Ingeniería de Sistemas (*)

• 063 del 20 de enero de 2000 • 532 del 6 de febrero de 2006

5 8

Ingeniería Mecánica (*)

• 2640 del 2 de noviembre de 1999 • 474 del 6 de febrero de 2006

5 8

Ingeniería de Procesos

• 3421 del 18 agosto de 2005 • 16031 del 10 de diciembre de 2012

7 6

Ingeniería de Diseño de Producto

• 3905 del 11 junio de 2009 • 5779 del 24 de abril de 2014

4 8

Música

• 3396 del 10 junio de 2008 • 1310 del 12 de febrero de 2013

4 8

Ciencias Políticas

• 7453 del 5 de julio de 2012

6

Comunicación Social

• 9155 del 8 de agosto de 2012

6

Ingeniería Matemática

• 9891 del 22 de agosto de 2012

6

• 2246 del 24 abril de 2009

6

Escuela de Economía y Finanzas Economía Escuela de Ingeniería

sistema de evaluación a la docencia de excelencia La mejora continua requiere de mecanismos de evaluación y medición permanente que permitan hacer un seguimiento del nivel en el que se está y los avances progresivos que se hacen. La Universidad ya cuenta con esta herramienta para la medición de su plantilla docente. La Dirección de Docencia, en asocio con Planeación y el Centro de Informática, configuraron e implementaron los cuatro módulos básicos del Sistema de Evaluación a la Docencia de Excelencia (Siede): evaluación del estudiante, autoevaluación, evaluación de pares y evaluación del jefe, módulos que permiten la elaboración de planes de mejora personales, grupales e institucionales.

Escuela de Ciencias y Humanidades

Escuela de Derecho Fuente: Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior (Saces). (*) La renovación de la acreditación de estos programas se encuentra en trámite ante el CNA.

Derecho

41


42

Universidad EAFIT

Informe 2014

Certificaciones administrativas Brindar una educaciรณn de primer orden es fundamental para hablar de excelencia, pero esta tambiรฉn involucra tener una gestiรณn administrativa, financiera, un manejo de recursos y una gestiรณn de personal de alta calidad. รกreas certificadas

norma y/o estรกndar

fecha de certificaciรณn

fecha primera renovaciรณn

fecha segunda renovaciรณn

prรณxima fecha de renovaciรณn

Direcciรณn Administrativa y Financiera

NTC-ISO 9001:2008

29 de septiembre de 2006

29 de septiembre de 2009

7 de junio de 2012

27 de septiembre de 2015

Direcciรณn de Desarrollo Humano-BU

NTC-ISO 9001:2008

15 de julio de 2009

16 de mayo de 2012

14 de julio de 2015

Admisiones y Registro

NTC-ISO 9001:2008

28 de julio de 2010

19 de julio de 2013

27 de julio de 2016

Direcciรณn de Idiomas

ACCET

13 de diciembre de 2011

15 de diciembre de 2016

Direcciรณn de Educaciรณn Continua

ACCET

13 de diciembre de 2011

15 de diciembre de 2016

Consultorio Jurรญdico

NTC 5906:2012

29 de noviembre de 2013

28 de noviembre de 2016

Calificaciรณn AA para la Universidad La implementaciรณn de las Normas de Informaciรณn Financiera (NIF) es obligatoria desde 2015 para todas las empresas colombianas. EAFIT, con la idea de implementarlas de manera rigurosa, solicitรณ ingresar al grupo 1, el de mayor exigencia en cumplimiento. La entidad Fitch Ratings Colombia ratificรณ, en septiembre de 2014, la calificaciรณn AA con perspectiva estable para la Universidad, lo que significa que la Instituciรณn cuenta con una sรณlida calidad crediticia.

Gracias al compromiso del equipo de la Direcciรณn Administrativa y Financiera, la Universidad fue calificada como AA con perspectiva estable por la entidad Fitch Ratings Colombia.


Excelencia

Ránquines Las mediciones son un indicador para saber dónde se está realmente y si los objetivos y metas que se proponen se han cumplido. La posición de EAFIT en estos listados mejora año tras año.

Maestrías en Economía y Ciencias de la Administración, entre las 20 mejores de América Latina Desde hace 10 años, Eduniversal ofrece los ránquines de las mil mejores escuelas de negocios en 154 países y las 4 mil mejores maestrías y programas de MBA entre los casi 12 mil que hay en el mundo. En 2014 incluyó a la maestría en Economía en el puesto 18 y a la maestría en Ciencias de la Administración entre las 20 mejores de la región. En la lista solo aparecen dos universidades del país: EAFIT y la Universidad Nacional de Colombia.

Edificio de las escuelas de Administración, y Economía y Finanzas.

Escuela de Administración, entre las top tres del país El ranquin de la revista América Economía Intelligence, que mide la calidad de la oferta académica de las escuelas de Negocios a partir de sus programas de MBA, ubicó al programa eafitense como uno de los mil mejores en 154 países y a la Escuela de Administración como tercera entre las seis escuelas colombianas que aparecen en esta medición.

Escuela de Economía y Finanzas también escaló posiciones Puesto número 8 entre las mejores instituciones de investigación en Colombia, según el ranquin Ideas-Repec. Noveno puesto con 44 autores citados en publicaciones e investigaciones en su área, entre 434 autores de 76 instituciones. Puesto número 94 en investigación en economía y finanzas dentro de un grupo de 1.500 instituciones, según el ranquin de Social Science Research Network.

43


44

Universidad EAFIT

Informe 2014

Entre las mejores universidades de América Latina

Comparativo de EAFIT en los últimos cuatro años en QS año

El QS World University Ranking es una de las clasificaciones académicas con mayor prestigio en el mundo. EAFIT fue una de las universidades que más puestos avanzó en el país y está entre las mejores 10 de Colombia y entre las mejores 80 de América Latina. puesto en colombia

puesto en latinoamérica

universidad

1

5

Universidad de los Andes

2

14

Universidad Nacional de Colombia

3

23

Universidad de Antioquia

4

31

Pontificia Universidad Javeriana

5

42

Universidad del Rosario

6

51

Universidad del Valle

7

67

Universidad de La Sabana

8

69

Universidad Industrial de Santander

9

72

Universidad del Norte

10

77

Universidad EAFIT

Top 5 universidades en Latinoamérica en QS

puntaje

puesto

2014

55,00

77

2013

47,40

89

2012

40,68

94

2011

30,50

100 al 200

EAFIT en el ranquin de Scimago Scimago Journal & Country Rank es una plataforma en Internet que provee indicadores sobre la calidad y el impacto de publicaciones, artículos y revistas a partir de la información de Scopus, la base de datos y citas bibliográficas de revistas científicas más grande en la web. En 2014, EAFIT se ubicó entre las 13 universidades colombianas que publican más de cien artículos por año en Scopus. concepto

posición de eafit en el país en 2014

Producción científica

12

Capacidad científica

12

Excelencia

11

Liderazgo

4

Excelencia con liderazgo

8

Colaboración internacional

9

1

Pontificia Universidad Católica de Chile

Impacto normalizado

2

Universidad de Sâo Paulo (USP)

Especialización

3

Universidad Estadual de Campinas

Q1 – publicaciones de alta calidad

10

4

Universidad Federal de Río de Janeiro

Conocimiento innovador

11

5

Universidad de los Andes Colombia

Impacto tecnológico

10 3

4


Excelencia

Ranquin América Economía de las mejores universidades de Colombia y Latinoamérica Ubicación histórica Universidad EAFIT en Latinoamérica

36 29 23 2012

2013

puntaje

1

6

2 3

EAFIT subió en el ranquin mundial de universidades en la web Webometrics. Dicho ranquin es realizado por el laboratorio de Cibermetría del Csic, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Español, que se dedica al análisis cuantitativo de los contenidos que las universidades publican en la red.

2014

Top 5 universidades en Colombia puesto

Hacia arriba en el ranquin de Webometrics

Ranquin Webometric Este listado evalúa 20.000 portales web universitarios.

universidad

enero 2014

julio 2014

Universidad de los Andes, Bogotá

1

Universidad Nacional (359)

1

Universidad Nacional (399)

17

Universidad Icesi, Cali

2

Universidad de Antioquia (918)

2

Universidad de los Andes (628)

19

Universidad del Norte, Barranquilla

3

Universidad de los Andes (928)

3

Universidad de Antioquia (773)

4

23

Universidad EAFIT, Medellín

4

Pontificia Universidad Javeriana (1.289)

4

Pontificia Universidad Javeriana (1.036)

5

27

Universidad Externado, Bogotá

5

Universidad del Valle (1.434)

5

Universidad del Valle (1.257)

6

Universidad del Cauca (1.511)

6

Universidad del Rosario (1.524)

7

Universidad Distrital (1.810)

7

Universidad EAFIT (1.649)

8

Sena (1.843)

8

Universidad del Cauca (1.775)

9

Universidad Tecnológica de Pereira (1.845)

9

Universidad Tecnológica de Pereira (1.838)

10

Universidad Industrial de Santander (1.857)

10

Universidad del Norte (1.920)

11

Universidad del Rosario (2.018)

11

Universidad Industrial de Santander (1.929)

12

Universidad EAFIT (2.062)

12

Icesi (1.960)

Top 5 universidades en Latinoamérica 1

Egade Business School, Monterrey, México

2

Incae, San José/ Managua, Nicaragua

3

Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, Chile

4

Itam, Ciudad de México, México

5

Fgv- Eaesp, Sao Paulo, Brasil

45


46

Universidad EAFIT

Informe 2014

Premios y reconocimientos Estudiantes, profesores y egresados de EAFIT recibieron premios y reconocimientos por la excelencia académica, el desempeño, los productos innovadores, los nuevos desarrollos y la investigación durante 2014. Ganadores del Concurso Nacional de Economía

Ganadores del Concurso Latinoamericano de Administración María Clara Mesa Abad, Álvaro José Casas Bonilla, Gustavo Moncada Maya y Josué Polo fueron los cuatro estudiantes del pregrado en Administración de Negocios que ganaron el Concurso Latinoamericano de Administración de la Universidad del Rosario, certamen en el que participaron por primera vez junto a alumnos de universidades de Perú, Ecuador, Costa Rica y Colombia. En la final le ganaron al Cesa de Bogotá.

EAFIT ganó el VI Concurso Nacional de Economía (Cane) que reunió a las mejores facultades de economía del país y que cada año organiza el Consejo Estudiantil de Economía de la Universidad del Rosario con el apoyo del Banco de la República. La Institución compitió con equipos de 26 universidades del país. El grupo ganador estuvo integrado por los estudiantes Carolina Arteaga Londoño, Juan Pablo Botero Duque, Juan David Otálora, Martín Posada Botero y Gabriela González Vélez. Carolina Arteaga Londoño, Juan Pablo Botero Duque, Juan David Otálora, Martín Posada Botero y Gabriela González Vélez ganaron el VI Concurso Nacional de Economía.


Excelencia

Premio Nacional Etecom-Telefónica para estudiantes Sara Tangarife, Camilo Montoya, Johana Hincapié y Juliana Villada, estudiantes del pregrado en Comunicación Social, fueron los ganadores de la categoría Prensa Digital de los Premios Nacionales Etecom-Telefónica 2014. Etecom Colombia busca reconocer y destacar la calidad de los mejores trabajos universitarios relacionados con la comunicación social y el periodismo.

EAFIT ganó en la categoría Prensa Digital de los Premios Nacionales Etecom-Telefónica 2014.

Premio Nacional de Fotografía El rostro de la dignidad es el nombre de la fotografía con la que Santiago Mesa Rico, estudiante de octavo semestre de Comunicación Social, ganó el premio nacional de fotografía en la categoría Aficionados de Infrarrojo: historias de luz que no se ven, convocatoria del Centro Nacional de Memoria Histórica. La foto fue tomada durante un cubrimiento que realizó para La Silla Vacía, medio en el que cumplió su período de práctica.

Líder Emergente de Las Américas

El rostro de la dignidad, fotografía de Santiago Mesa Rico, ganadora del Premio Nacional de Fotografía.

Juan Gonzalo Pérez Guisao, alumno del pregrado en Negocios Internacionales, fue reconocido con el premio Líder Emergente de las Américas por su labor en las distintas actividades de internacionalización estudiantil en la Universidad. El premio fue otorgado por la Red de Compañeros de las Américas en Floridanópolis, Brasil.

47


48

Universidad EAFIT

Informe 2014

El estudiante más emprendedor del año Esteban López Llano, estudiante de Ingeniería Mecánica, ganó el Premio al Estudiante Emprendedor en Colombia de la red internacional de emprendedores Entrepreneurs’ Organization (EO) por su proyecto relacionado con el uso de energías renovables. Cerca de 54 alumnos de unas 20 instituciones del país aspiraron al premio. El galardón le permitirá representar al país en la final mundial, en Washington, en 2015.

Nominados a los premios corresponsables El semillero de investigación en Mejoramiento de Procesos (Simpro) fue uno de los 18 nominados entre 345 candidaturas al premio Corresponsables de España, en la categoría de Iniciativa más innovadora y sostenible en el campo de la responsabilidad social empresarial, por la iniciativa Service-Learning: servir para ser mejores.

Simpro, una de las 18 iniciativas más innovadoras y sostenibles según el premio Corresponsables de España.

El equipo EAFIT - EPM al recibir por unanimidad el Premio de la Ingeniería Antioqueña.

Vehículo solar de EAFIT y EPM con múltiples premios Primavera, el primer vehículo solar del país, diseñado y construido por los ingenieros Jorge Barrera, Gilberto Osorio y Ricardo Mejía (quienes son además docentes), estudiantes de la Universidad y Empresas Públicas, continúa ganando premios. En mayo de 2014 obtuvo el Premio Nacional de Ingeniería. Este es el máximo reconocimiento para la ingeniería colombiana y fue otorgado por decisión unánime por la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) por conjugar las diferentes disciplinas de ingeniería: mecánica eléctrica, electrónica, diseño, producción, sistemas y mecatrónica, y por promover el uso y desarrollo de tecnología de punta en energías renovables. En agosto recibió, además, el Premio de la Ingeniería Antioqueña otorgado por la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI) por ser una obra de mérito científico y técnico, por la alianza academia - empresa que lo hizo posible y por ser un trabajo multidisciplinario entre las diferentes ingenierías.


Excelencia

Ecocycle, ganadora por su innovación La bicicleta elaborada con envases PET que presentó Martha Cecilia Sierra, estudiante de la maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, fue ganadora del concurso de innovación de Ruta N y la Andi. El premio para la eafitense es un viaje a Sillicon Valley, para visitar empresas como Google, Amazon y otras de inversionistas que buscan este tipo de iniciativas.

La estudiante Martha Cecilia Sierra ganó el concurso de innovación de Ruta N y la Andi.

Cuatro eafitenses pertenecientes a Ingeniería de Diseño de Producto, Ingeniería Física, Contaduría y el Gemi recibieron premios, por sus trabajos, en Medellín Investiga 2014.

EAFIT en Medellín Investiga 2014 El 10 de diciembre la Alcaldía de Medellín y la Agencia de Educación Superior de Medellín (Sapiencia) entregaron los premios en los que cuatro ganadores fueron eafitenses. Leonel Castañeda Heredia, coordinador del grupo de investigación en Mantenimiento Industrial (Gemi), recibió el reconocimiento por su proyecto Sistema de monitoreo para los cables aéreos del corredor verde del Valle de Aburrá, en la categoría Investigaciones de mayor impacto 2013-2014. En la categoría de Estudiantes de pregrado destacados en investigación, Andrés Arias Rosales, alumno de último semestre de Ingeniería de Diseño de Producto, recibió un reconocimiento por sus proyectos de investigación en energía solar y energía eólica. Andrés Yarce Botero, estudiante de Ingeniería Física, recibió un reconocimiento por su trabajo acerca de fotografías aéreas y energías solares. Y Andrea Pérez Betancur, estudiante de Contaduría Pública, fue galardonada por su Perfil de riesgo del emprendedor.

49


50

Universidad EAFIT

Informe 2014

Reconocimientos a profesores Reflexiones sobre educación, ética y política, de Beatriz Restrepo Gallego, fue el libro que la Universidad presentó en el Día del Profesor. En el encuentro se entregaron 10 reconocimientos a la excelencia docente, la proyección social y la promoción del bilingüismo.

Premio a la Excelencia Docente Este reconocimiento exalta la labor de los profesores que, comprendiendo la importancia de su labor y el papel transformador que esta tiene, acompañan los procesos de aprendizaje y enseñanza en una relación de cercanía, cordialidad y acompañamiento. Beatriz Amparo Uribe de Correa, Escuela de Administración Área de experticia: Administración Andrés Mauricio Mora Cuartas, Escuela de Economía y Finanzas Área de experticia: Matemáticas Financieras

De izquierda a derecha reciben premio: Alfonso Cadavid, Andrés Mora, Beatriz Uribe, Félix Ruiz, Jairo Maya, Jesús Botero, Maria Rosaura Gómez, Mauricio Vélez y Mery Gallego.

Alfonso Cadavid Quintero, Escuela de Derecho Área de experticia: Derecho Penal

Premio a la Proyección Social

Jairo Maya Toro, Escuela de Ingeniería Área de experticia: Ingeniería Mecánica

A través de este reconocimiento se exalta la labor de aquellos docentes que buscan los puntos de encuentro entre conocimiento y actualidad, al llevar soluciones eficaces, pertinentes y oportunas al contexto real.

Mauricio Vélez Upegui, Escuela de Ciencias y Humanidades Área de experticia: Teorías de la Comunicación

Mery Gallego Franco, Escuela de Administración Área de experticia: Talento Humano en Pymes

Félix Ruiz de Villalba Días, Ciencias Básicas Área de experticia: Matemáticas

Jesús Alonso Botero García, Escuela de Economía y Finanzas Área de experticia: Teoría Económica


Excelencia

Premio a la Promoción del Bilingüismo Se otorga a docentes que hacen posible que una lengua que no sea la materna se adopte, tenga nuevas formas y logre ser herramienta para la comprensión de otras culturas. María Rosaura Gómez Elguedo, Español para Extranjeros de EAFIT Área de experticia: Español para Extranjeros

Docente Emérito Este es un reconocimiento a toda una vida de dedicación a la docencia y la investigación. Michel Hermelin Arbaux, Departamento de Geología Área de experticia: Geología Michel Hermelin Arbaux recibió su reconocimiento de manos del rector Juan Luis Mejía Arango.

Un nuevo eafitense en la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales

Juan Darío Restrepo Ángel, nuevo miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales.

El Capítulo de Antioquia de la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales posesionó como Académico Correspondiente a Juan Darío Restrepo Ángel, docente del Departamento de Geología. El nombramiento se realizó el 11 de diciembre en el auditorio Gerardo Molina de la Universidad Nacional, sede Medellín. El docente José Ignacio Martínez Rodríguez, también de Geología, hace parte de esta entidad, lo mismo que el profesor emérito Michel Hermelin Arbaux.

51


52

Universidad EAFIT

Informe 2014

Premios para la docente María Andrea de Villa María Andrea de Villa fue nominada al premio Gunnar Hedlund a mejor tesis doctoral en el mundo en Negocios Internacionales. El premio lo otorga la Escuela de Economía de Estocolmo y la Academia Europea de Negocios Internacionales y es un reconocimiento a la tesis que tenga la mejor calidad académica y el mayor potencial de impacto en los negocios internacionales. La premiación se realizó en diciembre en Suecia, en la Universidad de Upsala, en una conferencia de la European International Business Academy, donde los tres finalistas presentaron sus tesis. El ganador fue Karl Joachim Breunig de la Norwegian Business School. Para De Villa lo más importante de la nominación es que “es un reconocimiento a la labor que se hace en la realización de un trabajo doctoral que es tan intensa, pero sobre todo a que en la Universidad EAFIT podemos hacer trabajos de mucho rigor, pero relevantes para el contexto”. María Andrea fue también premiada en la conferencia anual del Capítulo Latinoamérica de la Academia de Negocios Internacionales por Mejor paper entre propuestas de 24 países.

Reconocimiento del Colegio de Ingenieros Ferroviarios Italianos El artículo Determinazione dello stato técnico deglielementi delle sospensioni sulla base de del metodo OMA –Lsce/Determinación del estado técnico de elementos de suspensión basado en el método OMA-Lsce, del investigador eafitense Germán René Betancur Giraldo y publicado en la edición de enero de 2012 del Journal Ingegneri Ferroviaria, fue seleccionado por el Collegio Ingegneri Ferroviari Italiani como uno de los tres mejores artículos publicados en dicho año.

La maestra Cecilia Espinosa recibe el Mundo de Oro de manos del gobernador de Antioquia Sergio Fajardo.

Homenaje a la maestra Cecilia Espinosa El 21 de abril la directora de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, Cecilia Espinosa Arango, recibió el Mundo de Oro en la categoría Cultura, galardón otorgado por el periódico El Mundo en su aniversario 35. Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia, fue el encargado de entregar el reconocimiento adjudicado por votación del público. El 17 de diciembre también le fue otorgado el premio Vida y Obra a la Creación Artística y Cultural, de la Alcaldía de Medellín, “por su extensa trayectoria e impecable calidad, y por el impacto que su labor artística y pedagógica ha tenido en la ciudad, en el país y en el exterior”.


Excelencia

Honores a la maestra Blanca Uribe

Director del Instituto Confucio exaltado por Hanban

En octubre, la maestra Blanca Uribe Espitia, del Departamento de Música, recibió la Medalla al Mérito Cívico en la categoría Honor al Mérito otorgada por la Alcaldía de Santiago de Cali “por su destacada labor en la música”. También, en ceremonia realizada en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura de la ciudad de Cali, le fue entregada por el Ministerio de Cultura la Gran Orden Ministerio de Cultura, reconocimiento creado para exaltar a quienes se destacan en la realización, desarrollo y promoción de la cultura en el país.

Pablo Echavarría, director del Instituto Confucio de Medellín y del Centro de Estudios Asia Pacífico de EAFIT, recibió el premio a la Excelencia en el Desempeño Individual que otorga Hanban, la organización líder de los Institutos Confucio en el mundo. Su esfuerzo por fortalecer las relaciones con ese país y promover el idioma y la cultura chinos le merecieron este reconocimiento. La entrega la realizó la viceprimer ministra de la República Popular China, Liu Yandong, durante el Octavo Congreso Mundial de Institutos Confucio en Pekín. Javier Asdrúbal Vinasco, profesor del Departamento de Música de EAFIT, recibió la medalla Alfonso Caso por su desempeño en el doctorado en Música.

Medalla Alfonso Caso de la Unam para un docente Javier Asdrúbal Vinasco, profesor del Departamento de Música de EAFIT, fue seleccionado junto con otros 32 estudiantes, entre casi 5.000 de la Universidad Autónoma de México, para recibir la medalla Alfonso Caso por su destacado desempeño académico en el doctorado en Música.

Una académica sobresaliente en la AIB

Pablo Echavarría recibe de la viceprimer ministra de la República Po­pular China, Liu Yandong, el premio a la Excelencia en el Desempeño Individual otorgado por Hanban.

Maria Alejandra González-Pérez, de EAFIT; y Helena Barnard, de la Universidad de Pretoria, en Suráfrica, fueron nominadas y elegidas por el Comité Directivo de la Academy of International Business (AIB) entre 5.000 integrantes para representar a la academia de negocios internacionales en el Foro Mundial de Inversiones (WIF) de las Naciones Unidas, en Ginebra.

53


54

Universidad EAFIT

Informe 2014

Cuatro nuevos doctores en Administración La Universidad graduó cuatro nuevos doctores en Administración. Esta es la primera vez que, en una misma ceremonia, se otorga este título a varias personas. Entre los graduandos se encontraban dos docentes del Departamento de Organización y Gerencia, Luz María Rivas Montoya y Diego Gonzáles Miranda.

De izquierda a derecha: Luz María Rivas Montoya y Diego Gonzáles Miranda, ambos docentes del Departamento de Organización y Gerencia, Patricia Carolina Barreto Bernal y Miryam Escobar Valencia.

Tesis de Andrés Mora: sobresaliente Cum Laude

Reconocimiento de Alafec a un profesor

El profesor Andrés Mora Valencia, del Departamento de Finanzas, recibió el 19 de mayo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad por su tesis doctoral Cuantificación del riesgo financiero en presencia de eventos de alto impacto: distribuciones paramétricas y densidad Gram-Charlier, que se enmarca dentro del programa de doctorado en Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca.

El profesor del Departamento de Contaduría Pública, Izaias Martins Da Silva, recibió de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Alafec), un reconocimiento por su ponencia La capacidad innovadora del propietario-gerente y el comportamiento de la empresa colombiana: ¿existe una relación mutua?, evaluada con el puntaje más alto en la XIV Asamblea General de Alafec en Ciudad de Panamá.


Excelencia

Reconocimientos al rector Juan Luis Mejía El 6 de agosto, durante el Día del Ejército, el directivo recibió la condecoración al Mérito Militar José María Córdova. Esta distinción le fue otorgada por la Séptima División de este estamento militar y en esta se reconocieron líderes sociales que han acompañado al Ejército Nacional en su labor. También el 5 de noviembre, en la celebración de los 15 años del Consejo Municipal de Cultura, se le rindió homenaje al Rector, junto con otras personalidades de la ciudad, por su contribución al fortalecimiento de la cultura de Medellín. El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana y el Sistema Municipal de Cultura, y se realizó en el Jardín Botánico.

Así mismo, el 3 de diciembre, en desarrollo de la celebración de los 101 años de la Academia Antioqueña de Historia, se le impuso, por esta entidad, la Orden Manuel Uribe Ángel.

Ceremonia de la Academia Antioqueña de Historia en la que se le entregó al rector Juan Luis Mejía la Orden Manuel Uribe Ángel.

55


56

Universidad EAFIT

Informe 2014

Premios egresados

Primer lugar en ¿Quién se le mide? Juan Sebastián Chilamack, egresado de Ingeniería Mecánica, ocupó el primer lugar en el reto agroindustrial del concurso ¿Quién se le mide?, lanzado bajo el programa Antioquia la más educada, de la Gobernación. Con la dirección del profesor Fabio Antonio Pineda Botero, el estudiante de la maestría de Ingeniería, en la modalidad de investigación en Mecatrónica y Diseño de Máquinas, desarrolló un prototipo de máquina portátil para la extracción de fibra natural de fique.

Mujer Talento de Sabaneta Estefanía Muñoz Arroyave, administradora de negocios de EAFIT, fue galardonada por el municipio de Sabaneta con el premio Mujeres Jóvenes Talento, en la categoría Excelencia Académica. El reconocimiento le fue otorgado por su rendimiento académico en el bachillerato y en la universidad. Luz María Martínez Sierra es la primera eafitense en hacer parte de la Nasa.

Una eafitense en Nasa Desde el 22 de septiembre, Luz María Martínez Sierra, egresada de Ingeniería Física, hace parte del staff del Departamentos de Ambientes Naturales Espaciales del Jet Propulsion Laboratory de la Nasa. Actualmente esta profesional trabaja en una misión para buscar agua en una de las lunas de Júpiter (Europa) y tiene entre sus retos modelar el ambiente de Júpiter y simular y determinar la radiación y los micrometeoritos con los que podrían encontrarse las naves.

José Manuel Soto Valencia, uno de los ganadores del MassChallenge El egresado de Administración de Negocios, José Manuel Soto Valencia, fue uno de los tres ganadores del MassChallenge, evento mundial de emprendedores que se celebró en Boston y que apoya la creación de nuevas empresas. Su spin off Place to Train, que se especializa en el desarrollo y mantenimiento de contenidos educativos en línea (e-learning), fue escogida por Innpulsa, una unidad de Bancoldex, para hacer parte del grupo de diez empresas que representarían a Colombia en este certamen.

Place to Train es una de las tres spin off que ganaron el MassChallenge.


Excelencia

Premio Nacional de Música para un egresado

Ganadora del Premio Nacional de Estudios en Cultura

Daniel Taborda, egresado de Música, fue uno de los ganadores del Premio Nacional de Música para Banda y Formato Urbano, del Ministerio de Cultura. El compositor se hizo acreedor a este reconocimiento por su obra Primera Suite para banda, que combina diferentes ritmos folclóricos colombianos.

Viviana Palacio Cárdenas, negociadora internacional, ganó el Premio Nacional de Estudios en Cultura 2014 que otorgó la Universidad de Antioquia por su ensayo La imagen del indígena de la Sierra Nevada, el archivo de Konrad Theodor Preuss. Esta inverstigación, que surgió como trabajo de grado de la maestría en Estudios Humanísticos, será publicado por el Fondo Editorial Universidad EAFIT.

El músico eafitense Daniel Taborda fue uno de los ganadores del Premio Nacional de Música.

Eafitense obtuvo el New Professional Excellence Award Joaquín Urrego, egresado de Economía y quien trabaja actualmente en el Banco Mundial, obtuvo en Washington el premio New Professional Excellence Award como reconocimiento a su alto nivel académico y proyección profesional. También fue finalista en los Premios Portafolio en la categoría de Mejor Estudiante Universitario.

Otro Pentaward para dos ingenieros de diseño Los ingenieros de diseño de producto David Freyre Márquez y Carolina Alzate Álvarez recibieron por segunda vez un premio Pentaward en la categoría de Empaques por la calidad del trabajo realizado en el rediseño de la marca Ecoflora.

David Freyre Márquez y Carolina Alzate Álvarez, de Ingeniería de Diseño de Productos, recibieron su segundo premio Pentaward por el rediseño de Ecoflora.

57


58

Universidad EAFIT

Informe 2014

Prácticas profesionales Las prácticas profesionales son la oportunidad que tiene el estudiante de probar su conocimiento en el contexto real. EAFIT se ha preocupado por tener una estructura de apoyo que garantice que esta experiencia de aprendizaje sea relevante al ofrecer opciones diversas como pasantías y prácticas en empresas en el sector privado y público; en entidades sin ánimo de lucro que busquen el desarrollo social y económico de los sectores menos favorecidos; y en proyectos de investigación de la Universidad o de otras organizaciones, vinculándolos en actividades de docencia en su área de estudio o apoyando a aquellos estudiantes que quieren intentar crear su propia empresa.

en 2014 se logró Apertura de seis nuevas plazas de práctica en Miami. Solicitud de practicantes de la embajada de Ghana-África. Práctica en Google en California. El estudiante de Ingeniería de Sistemas, Santiago Palacio Gómez, fue el primer eafitense en esta empresa.

Un total de 1.166 estudiantes realizaron sus prácticas profesionales en el sector empresarial en 2014.

categorías

2014-2

2014-1

2014

Empresarial

594

572

1.166

47

33

80

Social

2

0

2

Universitaria

1

2

3

Empresarismo

8

6

14

Docencia

0

0

0

Investigativa

1

8

Pasantía

Perfeccionamiento idioma Validación Total

práctica por ubicación geográfica

2014

2013

2012

Antioquia

1.148

1.048

992

Centro y Oriente del país

55

39

35

9

Eje Cafetero y Sur Occidente

10

10

12

Costa Atlántica

0

0

0

44

35

79

697

656

1.353

Exterior Total

12

13

17

128

151

150

1.353

1.261

1.206


Excelencia

128

Practicantes en el exterior 1

Dinamarca

9

2

Estados Unidos

5

México

7

1

Turquía

2

3

China

Ghana

Brasil

1 2

Practicantes

4 Bélgica 1 Inglaterra 2 Francia 3 España 3 Suiza 1 Egipto

Canadá

77

Alemania

Por su alto desempeño en los procesos de selección, cinco estudiantes obtuvieron becas del ciento por ciento para el pago de su semestre de práctica.

India

3

Australia

Bahrein

Argentina

Practicantes becados

1

organización

estudiantes becados 2014

2013

Procter & Gamble

1

1

BTG Pactual

4

1

59


60

Universidad EAFIT

Informe 2014

Producción Intelectual Docencia con investigación significa aprender los conocimientos existentes, pero, también, analizar la realidad circundante y generar nuevo conocimiento. En 2014 la producción intelectual en EAFIT fue prioridad, hecho que se confirma en el número de artículos y libros publicados, ponencias presentadas, patentes solicitadas y registros de patentes de software otorgadas. Desde la dinámica de todas las Escuelas se incentivan los procesos de investigación en EAFIT.

escuela

publicaciones

ponencias

2013

2014

2013

2014

Administración

58

67

51

81

Economía y Finanzas

19

16

51

21

Ciencias y Humanidades

85

142

118

73

8

18

20

11

59

71

108

84

0

1

2

0

229

315

350

270

Derecho Ingeniería Centro de Idiomas Total

Fuente: Cuadernos de investigación, publicaciones, ponencias, patentes, registros de software y emprendimientos.

registros p.i./sol. patente innovación

registro de software

2013

2013

2014

1

1

1

1

2014

1 7

10

7

11


Excelencia

EAFIT EN ISI

120

120 100

112

86

80 60

50

40 20

1

0

2

4

1996

1997

1998

1999

1

0 1995

10

8

6

9

7

2000

2001

2002

2003

2004

11

16

16

2005

2006

2007

25

27

2008

2009

2010

58

2011

2012

2013

2014

Fuente: Cuadernos de investigaci贸n, publicaciones, ponencias, patentes, registros de software y emprendimientos.

EAFIT EN SCOPUS

157 150

129 104

100

82

50

0

2

0

1

1991 1992 1993

0

0

1

1

3

4

11

9

10

15

14

14

28

29

43

85

42

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Cuadernos de investigaci贸n, publicaciones, ponencias, patentes, registros de software y emprendimientos.

61


62

Universidad EAFIT

Informe 2014

Nace la revista de música Ricercare En 2014 salió el primer número de la revista de música Ricercare, publicación de la Universidad que busca divulgar las investigaciones y resultados de estudios realizados en el campo de la música en los ámbitos nacional e internacional.

Las revistas académicas mejoraron sus posiciones en Colciencias Las revistas Co-herencia, Ecos de Economía, Ingeniería y Ciencia, y Ad-minister quedaron posicionadas en la categoría A2. La categorización de publicaciones de Publindex, la base de datos de Colciencias, estipula que A1 y A2 corresponden a producción de nuevo conocimiento. revista

año de creación

escuela/departamento/centro

La nueva revista de música divulga investigaciones en este campo.

periodicidad

categoría publindex

índices internacionales

Co-herencia

2004

Escuela de Ciencias y Humanidades

Semestral

A2

ISI, Scopus, Scielo, Sociological Abstracts, Fuente académica, Worldwide Political Science Abstracts, entre otros.

Ingeniería y Ciencia

2005

Escuela de Ingeniería

Semestral

A2

Inspec (IET), Scielo, Fuente académica, Doaj, Chemical Abstracts Service (CAS), ProQuest, entre otros.

Ecos de Economía

1996

Escuela de Economía y Finanzas – Centro de Investigaciones Económicas y Financieras

Semestral

A2

Econlit, Ebsco- Fuente académica Premier, Proquest – ABI/ Inform, Repec, Dialnet, entre otros.

AD-minister

2002

Escuela de Administración

Semestral

A2

Dialnet, Fuente Académica, Proquest, e-revistas, Clase, entre otros.

Ejil-EAFIT Journal of International Law

2010

Escuela de Derecho

Semestral

C

Publindex, Fuente Académica.

Nuevo Foro Penal

1984

Escuela de Derecho

Semestral

X

Latindex y Dialnet.

Ricercare

2013

Escuela de C y H - Música

Semestral

X

x

MAP- Revista Digital Mundo Asia Pacífico

2012

Centro de Estudios Asia Pacífico

Semestral

X

Digital.

Revista EAFIT

1965

Dirección de Investigación

Semestral

X

Periodismo científico.


Excelencia

Programa de monitorías Las monitorías tienen como propósito brindar a los estudiantes de buen rendimiento académico, excelente comportamiento disciplinario y que demuestren aptitudes hacia la docencia, la investigación o habilidades administrativas, la oportunidad de foguearse en los campos académico y administrativo. AUMENTO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

685 550

477

2011-1

436

2011-2

459

2012-1

675

539

453

2012-2

2013-1

2013-2

2014-1

2014-2

Núcleo de Formación Institucional El Núcleo de Formación Institucional (NFI) consiste en un conjunto de 18 créditos académicos, divididos en 6 asignaturas y 2 ciclos. En el ciclo común los estudiantes deben cursar 4 materias de las áreas de habilidades comunicativas, contexto colombiano, constitución y democracia o emprendimiento. Las electivas tienen como objetivo aumentar los conocimientos de los estudiantes en las áreas de Arte y Cultura, Filosofía y Letras, Historia y Política, Música y Sociedad, Ciencia y Técnica, y Cultura Ambiental.

63


64

Universidad EAFIT

Informe 2014

número de matriculados en el núcleo de formación institucional área

Área de Arte y Cultura

Área de Ciencia y Técnica

materia

2014-2

2014-1

2013-2

2013-1

2012-2

2012-1

2011-2

2011-1

2010-2

2010-1

2009-2

Colombia contada por los artistas - Electiva, Núcleo de Formación

111

105

83

88

71

55

81

73

75

137

202

Arte y Ciudad - Electiva, Núcleo de Formación

196

250

243

235

279

244

214

229

227

251

189

12

31

31

18

11

22

Arte, Artesanía y Mercancía - Electiva, Núcleo de Formación Total matriculados Área de Arte y Cultura

307

367

357

354

368

310

317

302

302

388

391

Filosofía de la Ciencia y la Técnica - Electiva, Núcleo de Formación

11

12

14

16

18

14

15

31

39

6

7

12

27

17

34

31

54

61

Filosofía y Medios - Electiva, Núcleo de Formación Total matriculados área de Ciencia y Técnica Hombre y Medio Ambiente

Área de Cultura Ambiental

Área de Filosofía y Letras

Área de Historia Política

12

26

43

35

48

46

85

100

6

7

112

86

96

129

140

93

102

139

125

125

120

Desarrollo Sostenible

127

119

97

135

107

87

123

64

89

60

74

Ecología

607

588

501

688

758

516

429

385

387

459

271

Total matriculados Área de Cultura Ambiental

846

793

694

952

1005

696

654

588

601

644

465

Filosofía y Retórica - Electiva, Núcleo de Formación

12

12

10

10

18

14

8

7

11

9

24

Literatura, Ficción y Realidad - Electiva, Núcleo de Formación

32

29

31

52

57

52

57

99

124

36

63

Literatura y Religión - Electiva, Núcleo de Formación

13

6

7

12

19

34

52

45

Total matriculados Área de Filosofía y Letras

57

41

47

69

87

85

99

158

180

45

87

Ideas políticas en Colombia - Electiva, Núcleo de Formación

44

40

24

29

69

55

80

59

56

41

34

107

69

67

90

82

66

109

132

113

90

131

5

1

Geografía y Política - Electiva, Núcleo de Formación Narrativas de Nación - Electiva, Núcleo de Formación Total matriculados Área de Historia Política El lenguaje de la música - Electiva, Núcleo de Formación

Área de Música y Sociedad

11

Música y Cultura - Electiva, Núcleo de Formación Colombia a través de la Música - Electiva, Núcleo de Formación Total matriculados Área de Música y Sociedad Total

1 151

109

91

120

151

121

189

191

169

131

165

59

47

49

76

76

70

62

68

101

56

49

217

194

200

205

171

123

119

96

104

70

53

21

20

14

34

30

19

33

27

25

23

297

261

263

315

277

212

214

191

230

149

102

1.669

1.583

1.478

1.853

1.923

1.472

1.519

1.515

1.582

1.363

1.217


Excelencia

Inversión en investigación La investigación en EAFIT es una decisión institucional. Es parte de sus propósitos y es un soporte básico de su Misión y Visión. Es la base para desarrollar la capacidad intelectual de sus alumnos y profesores en todos los programas académicos, pero también un camino para contribuir al progreso del país. La búsqueda de la excelencia está ligada directamente con la investigación porque es del cuestionamiento permanente, de la rigurosidad en los métodos y del deseo de mejorar de donde salen todos los grandes avances y descubrimientos. Esto no es posible si no se cuenta con los medios suficientes y adecuados para hacerlo: por eso EAFIT ha aumentado, año tras año, su inversión en investigación, de modo que esta se convierta en una prioridad en la Universidad. 2013

2014

2015

25.256

34.144

38.183

Ingresos por cofinanciación

5.500

12.846

13.304

Contrapartida cofinanciación

3.573

3.876

5.535

Proyectos internos

7.148

7.642

8.171

Operación y funcionamiento

3.446

3.774

4.347

Unidades de apoyo (laboratorios, Cclev, doctorados, etc.)

5.589

6.006

6.826

Presupuesto total de investigación

Cifras equivalentes a millones.

INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

2015

$38.183.400.138

2014

$34.144.443.207

2013

$25.256.101.594

2012

$19.184.256.519

2011

$19.241.904.489

2010

$14.002.588.389

2009

$13.175.015.067

2008

$11.889.770.477

2007

$9.082.379.423

2006

$4.909.012.772

2005

$2.936.061.061

2004

$3.309.204.702

65


66

Universidad EAFIT

Informe 2014

Grupos de investigación El 42 por ciento de los grupos de investigación de la Universidad se posicionaron en las máximas categorías de Colciencias. Esto significa que la Universidad se reconoce cada día más nacional e internacionalmente como fuente de conocimiento y avanza en su camino como centro de docencia con investigación.

EAFIT crece cada año el porcentaje de proyectos de invesitgación.

GRUPOS EN LAS MÁXIMAS CATEGORÍAS A1 Y A

2009 2010 2013

Categoría A1

Categoría A

Categoría B

Categoría C

Categoría D

Otra


Excelencia

Universidades con grupos en A1 y A Según Convocatoria 640 de 2013 UNIVERSIDADES

NÚMERO DE GRUPOS A1 + A

Universidad Nacional Universidad de Antioquia Universidad de los Andes Universidad del Valle Pontificia Universidad Javeriana Universidad Pontificia Bolivariana Grupo de Investigación en Óptica Aplicada.

Universidad Industrial de Santander Universidad EAFIT Universidad de Caldas Universidad del Rosario Universidad de Cartagena Universidad del Cauca Universidad del Norte Universidad Distrital

escuela

a1

a

Administración

1

2

Economía y Finanzas

1

Ingeniería

5

Ciencias y Humanidades

b 1

d

2

1

n/a

3

3

4

4

3 2 2

1

Idiomas 9

11

5

3

Universidad de La Salle Universidad Tecnológica de Pereira Universidad Pedagógica Universidad de La Sabana

1

14

1

11

Universidad Externado de Colombia

1

2

Universidad de Medellín

1

Escuela de Ingeniería de Antioquia

1 7

total 7

2

Derecho Total

c

3

38

Universidad CES

169 87 58 46 38 18 16 16 14 14 13 13 13 12 11 9 8 8 8 7 5 3

67


68

Universidad EAFIT

Informe 2014

Formación de investigadores

Comparativo de investigadores vinculados a los grupos por universidad por institución laboral Universidad Nacional de Colombia

senior

asociado

junior

total

172

298

525

995

Universidad de Antioquia

85

86

344

515

Universidad de los Andes

54

127

162

343

Pontificia Universidad Javeriana

29

109

203

341

Universidad del Valle

39

96

181

316

Universidad Industrial de Santander

31

54

106

191

9

40

100

149

Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín

12

36

100

148

Universidad de Antioquia

15

26

71

112

Universidad EAFIT

4

26

81

111

Universidad Tecnológica de Pereira

3

21

86

110

Universidad de Cartagena

4

33

53

90

No registra

8

15

59

82

Universidad de La Sabana

4

29

47

80

Universidad del Norte

5

12

54

71

Universidad del Quindío

5

14

49

68

Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín

7

3

11

21

Universidad de Sao Paulo

4

2

5

11

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

4

1

3

8

Universidad de Murcia

6

1

Universidad del Rosario

7

ESTUDIANTES CON BECA POR PROGRAMAS ACADÉMICOS

48 Maestría

en Ingeniería

5 Doctorado en Ingeniería 2 Doctorado en Humanidades 1 Doctorado

13

Maestría en Economía y Finanzas

en Administración

8 Maestría

en Administración

11 Maestría en Ciencias

88 y Humanidades

Estudiantes

Becados por Colfuturo y Fullbright EAFIT es la universidad colombiana con mayor número de becados por Colfuturo y Fullbright. Un total de 51 eafitenses podrán cursar 48 maestrías y 3 doctorados en el exterior gracias a estas becas. El 15 de julio se realizó en Plaza Mayor la ceremonia de homenaje a los 178 beneficiarios en Antioquia del Programa Crédito Beca Colfuturo. Así mismo, de las 11 personas seleccionadas en el departamento para acceder a las becas Fulbright de posgrado, seis son eafitenses.


Excelencia

Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas En 5,5% se incrementó la cantidad de participantes en los cursos de formación en 2014 con relación al año 2013.

En 10% se incrementó la cantidad de cursos de formación dictados en 2014 en relación con 2013.

TOTAL PARTICIPANTES DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN ENTRE 2011 Y 2014

CANTIDAD DE CURSOS DE FORMACIÓN DICTADOS ENTRE 2011 Y 2014

220 242 129 198

2.855 2.359

3.009

2.588

Gestión de la información La Biblioteca ofreció de nuevo el curso en Gestión de la Información que permite la capacitación integral en competencias informacionales. En el 2014 se realizaron seis cursos virtuales en los que se inscribieron 99 usuarios y se dictaron 224 horas. Sumando los cursos virtuales y presenciales se logró un total de 3.009 usuarios entre estudiantes de pregrado y posgrado, docentes y empleados administrativos de la Universidad.

En un 74,5% se incrementó la cantidad de horas dictadas en los cursos de formación con relación al año 2013. TOTAL HORAS DICTADAS EN LOS CURSOS DE FORMACIÓN IMPARTIDOS ENTRE 2012 Y 2014

Cada formador 658 dictó aproximadamente 377 50 horas 285 de clase al año.

2011

2012

2013

2014

69


70

Universidad EAFIT

Informe 2014

Aumento de títulos

MATERIAL DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA 2010-2014

La Biblioteca adquirió 8.077 nuevos ejemplares por compra, canje y donación, con una inversión de 424 millones de pesos. tipo de adquisición

2014

Compra de material bibliográfico impreso

2.910

Compra de libros digitales

4.757

Donación de material bibliográfico Canje de material bibliográfico Total materiales adquiridos por año

44.510 39.753 30.304 23.903 16.193

Libros electrónicos

356 54 8.077

179.272 174.427 168.656 161.639 153.972

13.328 10.771 14.772 12.693 9.863

Documentos impresos

55.058 36.009 40.790 36.009 40.235

2.437

2.436 Títulos de revistas electrónicas en texto completo (bases de datos)

5.691

6.107

6.686

6.911

7.125

Proyectos de grado (pregrado)

3.175

3.175

3.356

3.354

3.175

Cd (audio) 2010

Títulos de revistas (impresas)

4.530

4.530

6.913

10.278 9.146

Libros impresos

6.877

Archivo histórico y folletos

1.257

1.405

1.851

2.204

3.095

2012

2013

8.006

10.303 8.690

Partituras

6.146

Tesis (posgrado) 2011

7.211

6.911

3.200

3.470

3.974

Audiovisuales (video) 2014**

**Actualizado a diciembre de 2014.


Excelencia

Préstamo de material bibliográfico

Suscripción a bases de datos de revistas, libros y portales especializados Cantidad de préstamos

2011

2012

2013

2014

Colección

3.783

3.768

2.493

2.359

Libros impresos

3.936

4.188

4.457

4.197

392

430

306

279

20.255

18.416

15.721

16.998

611

682

661

745

Proyectos de grado (pregrado)

15.024

12.871

10.681

11.048

Partituras

23.338

20.730

17.560

18.739

Títulos de revistas (impresas)

20.841

23.530

19.312

21.144

Revistas electrónicas en texto completo (bases de datos)

12.177

10.487

9.922

9.437

Cd (audio)

2.148

1.927

1.570

1.974

Tesis (posgrado)

3.087

2.187

2.028

1.828

270

52

19

322

105.862

99.268

84.730

89.070

Libros electrónicos Documentos impresos Archivo histórico y folletos

Audiovisuales (video)

En 2014 la Biblioteca se suscribió a 58 bases de datos de libros electrónicos, revistas, portales de contenido especializado, herramientas para análisis de impacto y evaluación de colecciones. SUSCRIPCIONES A BASES DE DATOS POR AÑO

En total hubo

89.070 préstamos.

58

43 30 14

2008

19

2009

23

2010

TÍTULOS DE LIBROS ELECTRÓNICOS

2011

2012

2013

2014

TÍTULOS DE REVISTAS ELECTRÓNICAS

55.058

El área del conocimiento con mayor número de préstamos durante 2014 fue artes, con un total de

21.144

56

39.753 23.903

2013-1

44.502 36.009

30.304

2013-2

2014-1

2014-2

2013-1

40.235

2013-2

40.790

2014-1

2014-2

71


72

Universidad EAFIT

Informe 2014

Repositorio Institucional de EAFIT En 2014 se fortaleció el Repositorio Institucional para almacenar, preservar, facilitar el acceso y dar visibilidad a la producción académica y cultural de la Universidad EAFIT. Investigación: 104 documentos entre artículos y documentos de trabajo. Patrimonio documental: 2.240 documentos entre libros, folletos y archivos históricos de la Sala de Patrimonio Documental. Tesis de grado: 408 documentos de los doctorados y maestrías de todas las escuelas. Trabajos de grado: 315 documentos de pregrado y especialización de todas las escuelas.

Consultas en bases de datos Las consultas realizadas en las bases de datos por parte de estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, investigadores y personal administrativo durante el año académico presentaron un aumento del 17 por ciento en el total de descargas en relación con el año 2013.

Estadísticas de uso de bases de datos bibliográficas de 2010 a 2014 2010

2011

2012

2013

2014

69.759

164.455

183.823

243.553

313.469

3.075

Documentos

ingresaron al Repositorio Institucional

Descargas de documentos del Repositorio Institucional 2012-2014 Documentos indexados: 4.118 Registros bibliográficos visualizados: 745.791 Archivos de texto completo descargados: 1.309.860 (acumulado 2012-2014)


Excelencia

Sala de Patrimonio Documental Investigaciones realizadas en la Sala de Patrimonio Documental. CANTIDAD DE INVESTIGACIONES 2014

11

Tesis de pregrado

14

Tesis de maestría

81 TOTAL

29 Investigaciones institucionales

Desde abril de 2002 EAFIT cuenta con una Sala de Patrimonio Documental.

17

Tesis de doctorado

10 Investigaciones personales

Un total de 2.240 libros, folletos y archivos históricos hacen parte de la Sala de Patrimonio Documental.

Primera universidad colombiana en la Biblioteca Digital Mundial Con un folleto que analiza los tipos de mineral de hierro de la Cordillera Oriental de los Andes, EAFIT se convirtió en la primera universidad colombiana que publica un documento en este sitio. El folleto fue escrito en 1823 por el científico peruano Mariano Eduardo de Rivero Ustaris y el mineralogista francés Jean-Baptiste Boussingault y fue adquirido por la Universidad en 2003, cuando se compró a la librería El Carnero de Bogotá con el apoyo del empresariado antioqueño. El documento contiene tres anexos litográficos escritos a mano que muestran las masas que los dos científicos encontraron, lo que lo convierte en un documento de alto valor histórico. Hoy está disponible para cualquier persona que cuente con una conexión a Internet.

73


74

Universidad EAFIT

Informe 2014

Crecimiento de la infraestructura tecnológica La educación, la investigación y el desarrollo se apoyan cada día más en la tecnología. EAFIT, consciente de la necesidad de estar al día en infraestructura y equipos de última tecnología, ha hecho inversiones importantes para lograr que sus estudiantes cuenten con los mejores instrumentos para desarrollar su ciclo educativo.

INCREMENTO DEL ANCHO DE BANDA DISPONIBLE

550 Mbps Crecimiento 120%

2014

250 Mbps Crecimiento 56%

2013 2012

160 Mbps

año

equipos de cómputo

salas de cómputo

equipos de salas de cómputo

estudiantes por equipo

portátiles para préstamo

préstamo de portátiles estudiantes / horas servidas

2014

4.371

48

1.606

5,6

100

12.236 / 73.416

2013

4.200

48

1.554

6,1

100

11.629 / 69.774

2012

4.081

48

1.538

5,9

100

10.883 / 41.532

2011

3.473

45

1.431

6,1

90

10.312 / 41.259

2010

2.949

42

1.210

6,9

80

8.536 / 34.143


Excelencia

Innovación educativa Proyecto 50 continuó en 2014 trabajando por el desarrollo de competencias para docentes de dentro y fuera de la Institución, de forma que estén actualizados en el manejo de nuevas tecnologías, técnicas educativas innovadoras, transmedia educativa, gestión de redes de aprendizaje, liderazgo, y creación y administración de ambientes de aprendizaje.

Comunidad de aprendizaje Proyecto 50 asistentes presenciales Aprendizaje en red

visualización de videos publicados

38

323

Aprendizaje en creatividad

233

6.034

Aprendizaje transmedia educativa

116

223

75

175

462

6.775

Aprendizaje en trabajo global Total

El primer Mooc de EAFIT En 2014 EAFIT implementó su primer Massive Online Open Course (Mooc) de Iniciación al cálculo. Este recurso permitió generar un esquema de entrenamiento y evaluación, en línea, de los conceptos en cálculo que poseían los estudiantes al ingresar a la Universidad. Ello mejoró el proceso de transición entre el colegio y la universidad, al nivelar los conocimientos de los nuevos eafitenses. Por medio de esta herramienta se intenta disminuir, a futuro, la deserción estudiantil.

Las TIC apoyan la labor académica

Los profesores participaron en los programas de Proyecto 50.

A través de la iniciativa de Construcción de Capacidades de uso de TIC en Educación MEN-Corea, el Departamento de Informática y Sistemas de la Escuela de Ingeniería desarrolló 33 coursewares en las áreas de matemáticas, lenguaje y ciencias de educación básica y media, y apoyó la capacitación de 16.000 docentes del país.

75


76

Universidad EAFIT

Informe 2014

Centro de Laboratorios El Centro de Laboratorios busca año tras año brindar a estudiantes, profesores, investigadores y al sector empresarial los medios físicos, últimos equipos y asesoría de personal cualificado para que puedan investigar, desarrollar sus ideas, realizar prototipos y contar con una infraestructura física que soporte su aprendizaje. Es un área de apoyo transversal en todos los programas de la Universidad, desde los semilleros, las spin off, la Escuela de Ingeniería y el Departamento de Ciencias Básicas, hasta la Universidad de los Niños y la Escuela de Verano. Inversión en 2014

970 330 Millones

Equipos nuevos

Millones

Actualización de equipos

Se destacan: Tres equipos de prototipaje rápido para los talleres de Diseño. Microscopio petrográfico y estereomicroscopio para los laboratorios de Geología. Espectrómetro infrarrojo para el Laboratorio de Análisis Instrumental. Cortadora de metal para el Taller Metalmecánico. Actuadores hidráulicos y motor diésel para el Laboratorio de Investigación en Sísmica. Muro de reacción para el Laboratorio de Sísmica.


Excelencia

Nuevo equipo para nanotecnología A través de un proyecto cofinanciado por Colciencias y EAFIT, fue adquirido un avanzado sistema de recubrimientos por plasma denominado Magnetrón Sputtering, con el que se apalanca la spin off Tecnoplasma y la línea de investigación del grupo Gema en procesamiento de materiales por plasma.

Nuevo laboratorio de Haceb y EAFIT El Centro de Investigación, Diseño y Desarrollo de Productos Dlab Haceb-EAFIT inició operaciones en septiembre en los laboratorios de Ingeniería de Diseño de Producto. Además de fortalecer la relación universidad-empresa, el laboratorio pretende potenciar la transferencia de conocimiento y tecnología entre estas dos instituciones.

Colciencias y EAFIT cofinanciaron un equipo para nanotecnología.

Sanitarios ecológicos y rentables EAFIT, con el apoyo de Colciencias y Corona, construyó e implementó en el Laboratorio de Hidráulica el primer banco de pruebas para aparatos sanitarios que permitirá a la comunidad y a la empresa privada conocer el estado físico y de desempeño de estos sistemas. Estos análisis permitirán mayor eficiencia en el manejo del agua y, por lo tanto, ahorro de recursos y dinero tanto en hogares como en empresas.

Otros logros Procesamiento de materiales en los laboratorios de EAFIT.

Se incrementó el apoyo a la investigación: los proyectos atendidos fueron más y de mayor complejidad. Diseño de la integración de laboratorios en los bloques 13 a 15. Atención de cerca de 800 órdenes de servicio a entidades externas.

77


78

Universidad EAFIT

Informe 2014

Infraestructura En 2014 se emprendieron una serie de adecuaciones, reforzamientos y reformas con el objetivo de brindar a la comunidad eafitense espacios seguros, aptos y que cumplan con la normativa vigente. Para esto se realizó una inversión de 2.950 millones de pesos en proyectos realizados en 2.200 metros cuadrados.

algunos de estos son: Reforzamiento estructural antisísmico. Construcción de ascensores para los bloques 33, 34 y 35 para mejorar la movilidad tanto del personal docente como de los estudiantes. 60 nuevas oficinas para docentes. Adecuación y reforma de oficinas de docentes en el bloque 19, pisos 3, 4, 5 y 6. Oficinas de Alta Dirección en el piso 8 del bloque 19.

Una nueva casa para los egresados La Universidad invirtió 1.072 millones de pesos en la compra y adecuación de una casa para el beneficio de los egresados. En esta se encuentran las oficinas del personal del Centro de Egresados, la Corporación Amigos de EAFIT, un auditorio con capacidad para 40 personas y una sala de reuniones. Cerca de 3.900 personas han visitado el lugar para participar en seminarios de inclusión laboral, empleabilidad, charlas sobre selección de personal de empresas como Shell o Everis, eventos de idiomas para ejecutivos y reuniones de estudiantes de Saberes de Vida.


Excelencia

Inicia construcción del Centro Argos para la Innovación en EAFIT En el segundo semestre de 2014, comenzó la construcción del Centro Argos para la Innovación en EAFIT. El edificio, que tendrá el concepto de Ciencia a la Vista, contará con cinco pisos y 4.807 metros cuadrados que buscan posibilitar la disponibilidad de espacios, equipos y servicios de ensayos de laboratorio para el convenio ArgosEAFIT para el desarrollo de nuevos productos con materiales cementantes.

Cinco pisos y 4.807 metros cuadrados tendrá el Centro Argos para la Innovación en EAFIT, destinado al desarrollo de nuevos productos con materiales cementantes.

79


80

Universidad EAFIT

Informe 2014

Aniversarios En 2014, diferentes programas y unidades académicas celebraron sus aniversarios con la comunidad universitaria y otros públicos estratégicos. 35 años Pregrado en Ingeniería de Producción Del 15 al 18 de septiembre se celebró el 35 aniversario del pregrado en Ingeniería de Producción con una serie de actividades que tuvieron como objetivo evidenciar las tendencias actuales en las áreas de operaciones logísticas y manufactura en el mundo. El 15 y 16, el egresado Sebastián Valencia Gómez presentó una ponencia sobre toma de decisiones en la administración de operaciones, el 17 la discusión giró en torno a la historia, actualidad y tendencias en la producción. El 18 fue el evento de clausura con la conversación Retos y tendencias en la administración de operaciones, en la que participaron Sol Beatriz Arango Mesa, del Grupo Nutresa; Olivier Bistorin, del ICN Business School de Francia; y Juan Sebastián Valencia Gómez, de Clarkston Consulting, de Estados Unidos.

Evento de clausura del aniversario número 35 del pregrado en Ingeniería de Producción.

Pregrado en Ingeniería Civil Del 4 al 7 de noviembre se celebraron en la Universidad los 35 años de Ingeniería Civil. Durante la semana se realizaron conferencias, un torneo de fútbol mixto, olimpiadas del conocimiento y actividades de integración. El jueves 6 y 7 se impartió el Tercer Seminario de Ingeniería Civil, en el que se abordaron temas como desarrollo sostenible, retos étnicos del ingeniero civil, retos estructurales de la construcción de edificios altos, y diseño y construcción de megaproyectos como la torre Trump Ocean Club de Panamá o el BD Bacatá. También, el jueves 6 del mismo mes se realizó un reconocimiento a los profesores y a Alicia López Novoa, secretaria, quien ha asistido al programa en toda su evolución. El evento fue organizado por el Comité de Ingeniería Civil.


Excelencia

15 años Escuela de Derecho El 12 de septiembre se realizó el encuentro Desafíos globales en la enseñanza del derecho: perspectivas críticas y comparadas, evento con el que se celebraron los 15 años del programa. Se contó con la presencia de invitados especiales como Helena Alviar García, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes; Mario Cajas Sarria, de la Universidad Icesi; Nestor Raúl Correa Henao, magistrado del Consejo Superior de la Judicatura; Miguel Atienzo, docente español especialista en argumentación jurídica; Gabriel Ignacio Gómez, docente de la Universidad de Antioquia; Bryant Garth, docente de la Universidad de California; y Hugo Alberto Castaño Zapata, decano de la Escuela de Derecho de EAFIT, quienes aportaron su conocimiento a los asistentes. El evento cerró con una copa de vino para los docentes, agradeciéndoles su participación en el devenir de la Institución.

La enseñanza del derecho fue el tema con el que se celebraron los 15 años de la escuela.

Celebración de los 15 años del programa de Derecho.

Pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto El 14 y 15 de octubre, y para celebrar sus 15 años, el pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto realizó el simposio Design, Thinking and Innovation, un espacio para reflexionar sobre el concepto del Design Thinking aplicado en el diseño y el desarrollo de productos, diseño de servicios y experiencias innovadoras, y como herramienta para la generación de nuevos modelos de negocio. En el evento participaron conferencistas de la talla de Maaike Kleinsmann, de la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda; Wenyi Cai y Kevin McElroy, de Polymath Ventures; Ezri Tarazi, de Penza Group; Alvar Díaz, de Insitum; y Juan Diego Ramos, Nicolás Peñaloza y Marcela Velásquez, docentes de la Universidad EAFIT.

81


82

Universidad EAFIT

Informe 2014

10 años Pregrado en Ciencias Políticas El miércoles 19 de noviembre el Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas y el pregrado en Ciencias Políticas conmemoraron sus 10 años de existencia con una reflexión sobre la trayectoria profesional de los politólogos, su inserción laboral, y los logros y retos de esta carrera. Las tres conferencias tuvieron como invitados a Gustavo Andrés Saavedra Baquero, coordinador del Sistema de Información del Observatorio Laboral; Andrés Casas, politólogo e investigador del Centro de Análisis Político de EAFIT; y María Helena Franco Vargas, docente del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas.

Con una reflexión sobre la trayectoria profesional de los politólogos, se celebraron 10 años del pregrado en Ciencias Políticas.

Pregrado en Comunicación Social

Pregrado en Ingeniería Física

Días de la comunicación fue el evento organizado del 27 al 29 de agosto para celebrar una década de existencia del pregrado en Comunicación Social. La programación incluyó conferencias, conversatorios, muestras y un encuentro académico que contó con la participación de invitados de la talla de Vicente Gosciola, profesor del pregrado en Comunicación de la Universidade Anehmbi Morumbi (San Pablo, Brasil); Jesús Martín Barbero, docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia); y Néstor Olivares, de Señal Colombia. Los temas tratados fueron periodismo transmedia, ecologías mediáticas emergentes y nuevas narrativas audiovisuales.

Del 23 al 26 de septiembre, durante el evento Días de la Ciencia Aplicada, se celebró una década de existencia del pregrado en Ingeniería Física. En el evento se realizaron talleres y conferencias con expertos como Gustavo Cruz Pacheco, docente de la Universidad Autónoma de México; y Marcos López Casillas, ingeniero químico de la Universidad de Puerto Rico, con temas como la epidemiología matemática o las mitocondrias como órganos de señalización y objetos terapéuticos en el cáncer. También se realizaron cursos con cupo limitado para que los estudiantes entendieran mejor la biología, la química y la física.



tolerancia Generosidad para escuchar y ponerse en el lugar del otro. Respeto por las opiniones de los demás. Transigencia para buscar la conformidad y la unidad.

En un mundo globalizado, donde el intercambio con culturas y pensamientos diferentes se da cada día y existe el gran reto de incidir en el presente y en el futuro de la ciudad, el país y el mundo, la tolerancia se convierte en un valor imprescindible. EAFIT lo vive en su comunidad y lo refleja en las actividades que facilita. En 2014

realizó eventos para lograr una mayor conciencia política y generar debate alrededor de las elecciones; se brindaron espacios para que se tuviera un contexto global en el tema del posconflicto; se propusieron entornos de juego sano y constructivo con la realización del torneo de ultimate y se promovieron entes como el Comité de Convivencia, que propician una sana interacción entre los empleados de la Universidad. Saber escuchar, respetando las opiniones y costumbres del otro para buscar lograr acuerdos y alcanzar puntos en común son actitudes indispensables para desarrollar soluciones constructivas e incluyentes.


Tolerancia es el respeto hacia las creencias de los otros, así no estemos de acuerdo con ellos. Es escuchar, aceptar y tomar como válido lo que ellos dicen. Yo lo vivo en el grupo estudiantil en el que estoy. Respetamos las creencias, las prácticas, la procedencia de cada uno. Esto yo lo veo en toda la Universidad, en los empleados, en los profesores, en todos”. Vanessa Alejandra Álvarez Correa, estudiante de Administración de Negocios y Mercadeo.


86

Universidad EAFIT

Informe 2014

Debate presidencial en EAFIT El miércoles 23 de abril, en el Auditorio Fundadores, los candidatos presidenciales Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador; Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático; y Clara López, del Polo Democrático Alternativo, realizaron su primer debate de campaña en Medellín. El evento fue organizado por el Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil y tuvo como objetivo fomentar la participación ciudadana en las elecciones.

De izquierda a derecha: Clara López, Óscar Iván Zuluaga y Marta Lucía Ramírez.

Conversación con los candidatos al Senado En febrero de 2014 el Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, con ocasión de su décimo aniversario y para promover la participación ciudadana frente al tema electoral, organizó una conversación con varios candidatos al Senado. Participaron Ana Mercedes Gómez, del Centro Democrático; Ati Quigua, de la circunscripción indígena; Rodolfo Arango, del Polo Democrático; y Juan Pablo Salazar, del Partido de la U, quienes hablaron de derechos humanos, educación, biodiversidad, proceso de paz y posconflicto, entre otros temas. De izquierda a derecha: Juan Pablo Salazar, Rodolfo Arango y Ana Mercedes Gómez.


Tolerancia

Resultados y proyecciones del proceso de paz Diálogos de La Habana. Actualidad del Proceso de Paz, resultados y proyección fue el nombre del encuentro que se celebró en EAFIT el jueves 28 de agosto a cargo de Humberto de la Calle Lombana y el general retirado Jorge Enrique Mora Rangel, integrantes del Equipo Negociador del Gobierno Nacional y que contó con Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, como moderador. Dentro del conversatorio se insistió en que la claridad en lo que se está negociando, la responsabilidad de lo que hay en juego, el conocimiento de la contraparte, la total ventaja militar del Estado, la voluntad de las partes implicadas y el anhelo de paz de los colombianos son factores determinantes para que este diálogo sea una opción real de paz para el país.

Análisis del conflicto armado en Colombia El 2 de octubre, en el Auditorio Fundadores de EAFIT, se realizó la conferencia Final de juego, análisis del conflicto armado interno en Colombia, organizado por el Comité de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil. En este participaron Claudia López, senadora de la República; Jorge Gaviria, exdirector del programa de Paz y Reconciliación de la Alcaldía de

De izquierda a derecha: Humberto de la Calle Lombana, Juan Luis Mejía Arango y Jorge Enrique Mora Rangel.

Medellín; Pastor Jaramillo, desmovilizado; y Laura Pico, víctima del conflicto. Se contó con la moderación de Adolfo Maya, docente del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Universidad. El evento brindó un entorno de reflexión sobre

dos puntos fundamentales de la agenda de diálogo: las víctimas y la estrategia al final del conflicto armado. Esa misma tarde se realizó un encuentro donde se abrió un espacio de conversación con víctimas del conflicto en el Ágora de EAFIT.

87


88

Universidad EAFIT

Informe 2014

Torneo Ultimate de Oro

Alianza Taller de Opinión El 21 de julio comenzó el Taller de Opinión, un proyecto editorial del periódico El Colombiano en alianza con las universidades EAFIT, de Antioquia y Pontificia Bolivariana. El Taller busca motivar la opinión de los universitarios al publicar sus columnas entre lunes y sábado. La iniciativa también contempla cursos de capacitación.

En el Torneo Internacional Universitario de Ultimate, que se celebró en agosto, EAFIT alcanzó el primer lugar en los torneos masculino y femenino universitario. El ultimate se reconoce como un deporte competitivo, pero sin contacto, y con un alto principio de espíritu deportivo, es decir, juego justo, alto rendimiento y placer de jugar. EAFIT acogió este deporte desde su llegada a la ciudad en el año 2000. En el decimoprimer torneo participaron 34 equipos, 17 de Medellín, 6 de Bogotá, 2 de Ibagué, 1 de Cali, 3 de Bucaramanga, 1 de Envigado, 2 de Rionegro y 1 de Venezuela.

Comité de Convivencia Laboral Este espacio se creó en agosto de 2014 dando respuesta a la Resolución 652 de 2012 del Ministerio de Trabajo y tiene como objetivo velar por un buen ambiente laboral, fomentar relaciones sociales positivas entre los trabajadores y respaldar la dignidad e integridad de las personas en la Universidad. El Comité está conformado por ocho representantes y ocho suplentes en cada uno de los lugares donde la Universidad tiene presencia: campus Medellín, EAFIT Pereira, EAFIT Bogotá y EAFIT Llanogrande.

Equipo masculino de ultimate de la Universidad EAFIT, campeón en 2014, del Torneo Ultimate de Oro.


Tolerancia

resultados Universitario masculino

Campeón: Universidad EAFIT Subcampeón: Universidad del Tolima

Universitario femenino

Campeón: Universidad EAFIT Subcampeón: Universidad de Antioquia

Campeón colegial masculino Campeón: Inder de Medellín Subcampeón: Ciudadela de Bogotá

Campeón colegial femenino

Campeón: Inder de Medellín Subcampeón: Colegio Jesús María de Medellín

Docentes en los medios de comunicación En EAFIT se respeta y promueve la pluralidad, la diversidad de pensamiento, la discusión con argumentos y el debate constructivo. Prueba de esto son los espacios de diálogo que se generan dentro de la Universidad y la participación permanente de sus docentes en los medios de comunicación, nacionales y regionales, quienes tienen diferentes visiones sobre los temas de actualidad. Algunos de estos son: Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Humanidades, es columnista del periódico El Colombiano y analista de temas como el proceso de paz y la seguridad nacional. Juan David Escobar Valencia, docente de la Universidad y director del Centro de Pensamiento Estratégico, cuenta también con una columna todos los lunes en el periódico El Colombiano y es una fuente permanente para comprender la información internacional. Luis Fernando Vargas Alzate, docente del Departamento de Negocios Internacionales, es colaborador frecuente de La República. De igual forma, los docentes del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas Adolfo Maya Salazar, Adolfo Eslava Gómez y Santiago Leyva Botero escriben regularmente sobre temas de actualidad y son fuente para los medios en temas relacionados con esta área. En Economía y Finanzas, los docentes Gustavo Canavire y John Jairo García Rendón, del Grupo de Estudios en Economía y Empresa, Diego Agudelo Rueda, del grupo de Investigación en Finanzas y Banca; y Juan Carlos Duque Cardona se cuentan entre los analistas del tema que colaboran con los medios de comunicación. Maria Alejandra González-Pérez de la Escuela de Administración, es consultada por diversos medios para el tema de gobierno corporativo.

89


Redacción, edición periodística y gráfica: Taller de Edición www.tallerdeedicion.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.