Boletín de Investigaciones Edición Especial 2016

Page 1

Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

1


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

BOLETÍN

D

INVESTIGACIONES AÑO 2015

ISSN WEB: 2027-9515 ISSN CD: 2027-9523

2


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Boletín de Investigaciones Edición Especial 2015 © Directora Editorial JDC Sandra Liliana Acuña González Mg. En Educación Comité Editorial José Carvajal Sánchez Pbro. Doctor en Filosofía Universitas Catholica Parisiensis Daniel Roberto Vega Torres Ph.D (c). en Sociología Universidade Estadual de Ponta Grossa Adriana Judith Nova Ph.D (c). en Educación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Directora Mg. Aracely Burgos Ayala Docente Investigadora Centro de Investigación y Extensión - CIFE Facultad de Ciencias de la Educación Humanidades Fundación Universitaria Juan de Castellanos

y

Coordinación Boletín Edición Especial. CIFE Grupos de Investigación RELIGIO LERD GUNEMI Composición de textos Aracely Burgos Ayala

Anderson Geovany Rodríguez Buitrago Mg. Docencia e Investigación universitaria Universidad Sergio Arboleda

Portada Boletín de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

Elkin Huertas Mg en Educación Universidad San Buenaventura

Estado Legal ISSN WEB: 2027-9515 ISSN CD: 2027-9523

Aracely Burgos Ayala Mg. En Ciencias Biológicas Universidad de Chile

3


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

4


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

ÍNDICE PRESENTACIÓN William Frank Español Sierra

PÁG. 5 DESEMPEÑO Y DESARROLLO ARMÓNICO DE MÚSICOS TITULADOS Brainerd Arbona Ortíz

PÁG. 6

LA FORMACIÓN TÉCNICA LABORAL EL SISTEMA PENITENCIARIO COLOMBIANO Darwin Suarez Ariza

PÁG. 11

POBLACION RURAL EN LA MIRA DE LA VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA Diana Constanza Alfonso Camargo

PÁG. 14 OPORTUNIDADES LABORALES DE LOS EGRESADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ZONA RURAL DEL SUR DE PASTO Exnelia Mattilde Melo Rosero Bertha Lucia Melo Rosero

PÁG. 17 LA CONTADURÍA PÚBLICA, UNA CIENCIA PARA LA EDUCACIÓN Gonzalo Moreno Roldan

PÁG. 22

LA CONTADURÍA PÚBLICA, UNA CIENCIA PARA LA EDUCACIÓN Gonzalo Moreno Roldan

PÁG. 24

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA MILENARIA Liliam Del Carmen Mafla Ortega

PÁG. 27

SOMOS PRODUCTO DE NUESTROS DOCENTES Martha Cecilia Mestra

PÁG. 31 LA ECOLOGÍA DE LA ACCIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN LA PEDAGOGÍA Neil Palacios Fernández

PÁG. 34

Normas para autores

PÁG. 63 Nota de Copyright

PÁG. 45 5


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

6


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

PRESENTACIÓN La Facultad de de Educación y Humanidades, de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, ha realizado el Diplomado en Docencia Universitaria a Distancia de la JDC, el cual ha permitido profundizar en los principios propios que tenemos como institución, hemos buscado llegar a todos nuestros tutores para que ellos se apropien más del lenguaje que nos rodea, de hacer más propia la filosofía que practicamos pro sobre todo buscábamos hacer una unión con todos aquellos que nos colaboran en las diferentes zonas del país con un fortalecimiento de los conocimientos alrededor de la educación a Distancia. El documento de la UNESCO, ―Replantear la educación ¿La educación como bien común?‖, se plantea con claridad si todos estamos comprometidos en la reconstrucción de este derecho inalienable del ser humano que no hace ningún distingo de raza, edad, o nación, sino que nos exige en cada una de nuestras acciones una realidad entender que los resultados que esperan de la educación son un ―bien común‖, que se reafirma su dimensión colectiva como tarea social común que implica una responsabilidad compartida y un compromiso con la solidaridad. En este orden de ideas, la educación que se brinda desde la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en los programas de posgrado con metodología a Distancia, es una ir más allá de las posibilidades y contribuir con otros en la transformaicon de esa realidad que exige que ese bien común sea dado para todas aquellas comunidades que tanto la necesitan. Cada uno de los artículos expresados en este documento son una muestra de las diferentes visiones de algunos los docentes que nos brindan su apoyo en las diferentes regiones del país, y es gracias a su experiencia, dinamismo y compromiso que podemos compartir este conocimiento que llega a cada uno de ustedes. La educación a distancia, no es solo un compromiso del estudiante en su proceso de formación autónoma sino que exige una serie de características, habilidades y competencias propias del docente para que el conocimiento compartido a través de las horas de acompañamiento directo sea lo más útil posible para la realidad de cada uno de los que lo reciben pero a su vez, las estrategias, documentos y presencia durante las horas de trabajo independiente, hacen que el docente sea ese amigo silencioso que está ahí para acompañar al estudiante, para brindarle sus respectivas orientaciones y construir juntos ese bien común que tanto se nos exige y que tanto reclama hoy la humanidad. El llamado sigue siendo a cada uno de los docentes y demás profesionales que se interesan en los procesos educativos, para que cada una de sus acciones esté encaminada en ―fomentar el pensamiento crítico y el juicio independiente, en lugar de una conformidad irreflexiva‖, que se puede encontrar con mayor presencia en la educación a distancia. A todos los que nos acompañan en este compromiso de educar bajo la modalidad a distancia, mil y mil gracias William Frank Español Sierra Director Especialización en Planeación Educativa Facultad de educación

7


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

DESEMPEÑO Y DESARROLLO ARMÓNICO DE MÚSICOS TITULADOS Brainerd Arbona Ortíz Resumen En el presente artículo reflexión se estudiaran sobre algunos estudios del desarrollo de habilidades musicales y de la teoría musical, han incorporado nuevas e importantes perspectivas y han sido referentes importantes para muchos músicos, pero muy pocos han tratado el como desarrollar la habilidad del oído armónico. Susana Gorostidi (2007), en su escrito Prácticas pedagógicas de los aprendizajes musicales informales, hace un análisis sobre la construccion del conocimiento en ámbitos de aprendizaje musical informal. Se Realizó un primer acercamiento sobre el estudio del oído armónico de un músico, y mostrara la importancia del primer acercamiento y formación musical previa del músico a la universidad para conseguir el desarrollo de la habilidad del oído armónico, para su desempeño musical y pedagógico. A continuación se expondrán algunos autores que han profundizado en el estudio de las habilidades de músicos, para analizar, comparar y fundamentar el estudio de estos escritores con el desarrollado de la habilidad del oído armónico de músicos titulados.

Palabras claves: práctica música, oído armónico, habilidades musicales, aprendizaje. Introducción El presente trabajo plantea la importancia de una formación y ambiente indicado para el desarrollo de las habilidades musicales, específicamente el del oído armónico en un músico. Se plantean tres ítems fundamentales y uno complementario y vital, para la concepción de esta habilidad, y son: su formación inicial musical, en un ambiente con enriquecimiento musical armónico adecuado, de la mano con un aprendizaje informal como parte de su aprendizaje y proceso, y finalmente la práctica, dedicación y estudio como disciplina para adquirir las habilidades deseadas. Por último se sugiere se estimule, ya en su formación académica, la improvisación, como estimulador de la creación y desarrollo armónico del músico. Durante los últimos años surge la siguiente pregunta sobre, porque el desarrollo armónico, y las habilidades musicales de un músico académico que ante situaciones cotidianas o laborales, se le pide que acompañe, que saque a oído un tema, o canción y no pueda hacerlo. Es algo para reflexionar y preguntarse el porqué de estas situaciones. Aunque también se encuentran los músicos de academia que si lo pueden hacer y otros, pueden llegar a desarrollar esta habilidad, que no tenían al inicio de la carrera musical. Solo se pretende analizar el caso de músicos de academia, porque se sabe que lo músicos empíricos desarrollan muy bien esta habilidad del oído armónico y del acompañamiento. Con base en esto se pregunta: ¿si el desarrollo del oído armónico, se da en la universidad, o en el ambiente musical previo a ella?, para lo cual se plantean algunos objetivos que se desarrollaran en el presente trabajo. Fundamentación Habilidades musicales y contextos de aprendizaje Silvia Malbrán (2003), cuestiona si la habilidad musical, depende de la posesión del oído absoluto, ¿se presupone ser hábil para tocar de oído? ¿Implica formas de internalización de las relaciones sonoras?, ¿impone fluencia en la lectura a primera vista? ¿Presupone particulares dotes para la improvisación? ¿Es una disponibilidad para algunos pocos? ¿Implica una sabia relación entre aptitud y práctica? ¿Es un conjunto entre herencia y ambiente? Algo muy interesante de estos músicos es que se apoyan no solo de la academia y de la teoría musical, si no tambien de sus vivencias cotidianas, y de su primera escuela al iniciar la música. Es el desarrollar particulares dotes para la improvisación y en este punto lo puedo afirmar por casos particulares, como el músico de conservatorio, o académico que ante el empírico tienen una diferencia, o el mismo músico de academia que ha tenido un ambiente musical previo a la universidad, donde ha desarrollado la habilidad, de la improvisación.

8


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Son pocas universidades de Colombia, las que abordan el campo de la improvisación a un nivel medio o alto. La Lic. en Música de la Uptc es una de ellas ya que no tiene una asignatura como tal. En un futuro cercano será interesante la inclusión de esta temática en la carrera, ya que es una de las pautas para ayudar al desarrollo de la habilidad del oído armónico, y sobre todo para aquellos músicos que no tuvieron una formación previa encaminada al desarrollo de esta habilidad. Algo frecuente, aun hoy en día es a un gran músico bloqueado que no sabe que hacer, si no tiene una partitura enfrente. Es donde nos volvemos a preguntar ¿por qué?, aunque se aclara, hay mucho músicos de academia y de conservatorio que son excelentes músicos acompañantes que pueden tocar toda la armonía del mundo, pero es hay donde se reafirma nuestra hipótesis, influye sus pinitos musicales (ambiente), y por ende su estilo de música a escuchar e interpretar. Susana Goristidi (2007), en su articulo ¿Cómo nos llega la música? hace referencia del aprendizaje musical informal se relaciona con aquellos espacios fuera de la academia donde ocurre nuestro primer encuentro musical y de acercamiento a la música, y que está separado de los modelos convencionales de enseñanza, que merecen ser reconocidas y valoradas también como otra forma de aprendizaje. Es posible relacionarlo con esa primera escuela y ambiente musical que se intenta explicar. Kari Veblen (1994), en su artículo ―El rol del maestro en la transmisión de la música tradicional irlandesa‖ expone las características del proceso de transmisión de la música irlandesa como ―un fenómeno espontaneo que se produce en contextos informales de aprendizaje a través de un proceso que lleva al estudiante a ser un músico irlandés independiente y creativo‖. Parece importante este análisis de esta manera informal de aprender la música que puede desarrollar esta independencia y el ser creativo. Deja la opción de aprendizaje de la música, el cual consiste básicamente en abordar un repertorio musical de naturaleza comunitaria socialmente significativa y contextualizada en la vida cotidiana. En este tipo de aprendizaje la observación y la imitación juegan un papel importante. Este estudio resalta la no utilización de música escrita, el que enseña introduce las piezas de oído e imitación. Gorostidi (2007) ilustra la manera en que un maestro irlandés usa su método de enseñanza: ―el maestro elije una pieza en particular y ejecuta una pequeña frase de ella. Todos en el grupo tocan después de él, continua alternativamente de esta manera hasta que el siente que la mayoría sabe la frase, entonces el toca esa frase más la siguiente y sigue así hasta abarcar la pieza completa‖( pag.3). En el texto de Gorostidi expone algo muy importante que comparte, es el desarrollo de habilidades para el aprendizaje musical y es la incorporación de prácticas de improvisación, composición y arreglo como actividades centrales en el proceso del aprendizaje musical implica el desarrollo de procesos cognitivos potenciadores de la creatividad. Si se sabe que el aprendizaje formal de la música de cierta manera se aborda en la universidad y en muchos de los casos a través del estudio de obras culturalmente significativas, estas pertenecen casi exclusivamente al repertorio de la música clásica de vertiente europea, ―música culta‖, pero se debe tener en cuenta que el repertorio de la música popular ha sido fuerte en los medios académicos; esta es una herramienta recomendable para el desarrollo del oído armónico, al contener armonía de diferentes estilos de ejecución lo cual ayuda a la formación integral de un músico educador. Se hace referencia a la parte popular que es con lo que mayormente se encuentra al salir a la sociedad, la parte formal académica o instrumentista si así lo requiere o aspira, complementaria su formación. Según Sloboda (ND) La mayoría de las habilidades animales son heredadas y no aprendidas, esto no quiere decir que las habilidades humanas le pasan lo mismo, pero hay dos situaciones, el niño, hijo de un músico que aprende a tocar en su primera clase una obra, primero, puede ser un don o talento innato, y segundo que ha heredado genes y las habilidades de su padre. La otra situación, es el niño que aprende la misma obra en una clase, pero sus padres no son músicos, es donde se dice, el estudiante tiene habilidades para 9


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

la música, tiene talento y aprende muy rápido, entonces las habilidades musicales en los humanos se pueden dar de las dos maneras. Pero en todo esto el factor de la motivación es importante, porque de nada vale el talento si no hay motivación, y hay todo un conjunto de lo que se podría denominar factores de disposición y motivación que podrían tener un efecto indirecto sobre la adquisición de habilidades, en este caso para el desarrollo del oído armónico. Si se observa cómo se comportan los individuos en el proceso de adquisición de habilidades y se pregunta si hay algo que parezca ligado a la adquisición exitosa de una gran variedad de habilidades para una gran cantidad de personas. De la misma manera la práctica es el ingrediente que más destacan los entrenadores deportivos y los maestros de piano. Con base a lo anterior; la práctica, (horas de estudio) de la mano con los otros factores anteriormente mencionados (ambiente musical, aprendizaje informal) aportan al desarrollo de la habilidad del sentido armónico del músico. El ambiente musical de un músico Algo claro es que somos únicos en la diversidad de nuestras habilidades, teniendo en cuenta que algunos son músicos, etc. Y que cada uno es experto en su rama, la pregunta que surge es, cómo es posible que la gente sea tan diferente en el desarrollo de habilidades? Sloboda (ND) ilustra por medio del ejemplo de las habilidades de un gato en su casería y muestra una primera hipótesis que las habilidades de los animales si son heredadas, y no aprendidas. A raíz de ello nos surge la inquietud si es posible que las habilidades humanas sean heredadas, o si hacen parte del talento potencial innato de los seres humanos. En su artículo John Sloboda(ND) intenta contrastarlo con la idea si el talento es menos importante que la oportunidad y la práctica. Discute o mejor nos muestra que las personas dotadas tienden a tener hijos dotados, parecen correr en las familias durante generaciones, ósea que adquieren habilidades por herencia, o que si mejor la influencia del padre y su crianza asía un arte es el promotor y ayudador para el desarrollo de estas habilidades musicales si es el caso. Un segundo punto controvertido es la medida en que podemos hallar medios confiables para evaluar los efectos separados de la herencia y el ambiente, entonces el sistema (ambiente), donde nos formamos es parte y depende para el desarrollo de las habilidades. Por último la práctica es el causante del desarrollo de las habilidades, como la persistencia o la dedicación. Usualmente, las habilidades se aprenden con la ayuda de algún tipo de entrenador. Puede ser alguien que hace mucho practica la habilidad, un libro o quizá solo el deseo de copiar lo que una vez se vio hacer. Siebel con esta afirmación probablemente muestre un cálculo pesimista de nuestra capacidad de adquirir habilidades en la vida real. El espaciamiento, un aspecto que trata Sloboda y explica es, si un individuo puede dedicarle seis horas a la práctica de una habilidad determinada, ¿hay que dedicarle seis horas de trabajo continuo o seis horas separadas en días diferentes?, o sea que al parecer se puede espaciar la practica en varias sesiones a diferencia del o intensificarla toda en una sola sesión. Esto para no pasar a la fatiga y la disminución de la atención. Como consecuencia, pueden formarse malos hábitos y la práctica posterior reforzará esta conducta indeseable. Por otra parte, cuando la motivación es alta, es muy posible sumergirse totalmente en una tarea durante muchas horas sin pérdida evidente de la atención, de modo que la regla de espaciar la práctica no es de ningún modo, universalmente beneficiosa. La herencia y ambiente Sobre las habilidades que desarrollan los músicos Silvia Malbrán (2003), expone en su artículo titulado Desarrollo de habilidades musicales, el cuestionamiento de los músicos y es el desarrollo de habilidades, y si ese virtuosismo que muchos desean conseguir es causa explícitamente de intensas horas de estudio y dedicación o son dotes innatos.

10


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Según Radocy un músico es hábil si es capaz de ejecutar, crear, interpretar y analizar auditivamente la música, lo cual resulta muy interesante. Si la habilidad musical, depende de tener un oído absoluto, o tocar de oído, tener dotes para la improvisación, y finalmente si es un conjunto tambien de herencia, estudio y ambiente, pero un ambiente musicalmente relevante ya que puede ser concebido a partir de todas aquellas situaciones recurrentes a las cuales el individuo se encuentra expuesto. Este ambiente y sus características proveen el marco adecuado para la socialización musical. Como base de este estudio se hizo una comparación entre músicos de conservatorio o de orquesta y músicos de rock, donde se adquieren diferentes habilidades musicales y otras semejantes. Ahora bien, la diferencia de tiempo de estudio que se requiere para practicar alguno de estos estilos de música, de 8 años para el músico de orquesta y 2 años para el músico de rock, solo en este ítems se nota una gran diferencia de estos estilos de músicos, como tambien que solo el 40 % de los músicos del rock trabajan y todos los de orquesta lo hacen. Con este estudio se pretende jerarquizar las cinco habilidades más importantes de un músico, los músicos de orquesta desarrollan habilidades como: interpretación, pericia instrumental vocal, ejecución de conjunto, capacidades auditivas y rítmicas, e improvisación. Finalmente para los músicos de rock las habilidades desarrolladas fueron: pericia instrumental y vocal, ejecución de conjunto, capacidades auditivas, rítmicas, e improvisación. En este estudio se muestra y se jerarquiza las habilidades instrumentales, auditivas y rítmicas, así como la entrega y disposición afectiva al momento de ejecutar. Si estas habilidades fueran de primer orden, surge la inquietud sobre si actualmente se cuenta con las herramientas didácticas para enseñarlas. Finalmente se puede concluir que las habilidades musicales deben concebirse como una construcción social que adquiere diferentes significados según los individuos, las culturas y subgrupos dentro de cada cultura. Otro texto titulado experiencias de enseñanza musical informal escrito por la autora Susana Gorostidi (2007), muestra la importancia del aprendizaje informal y se expondrá a continuación. El aprendizaje informal, método de aprendizaje por excelencia durante toda la historia de la humanidad En el artículo ¿Cómo nos llega la música? la escritora, presenta una síntesis de los procesos de aprendizaje y la transmisión informal de músicas tradicionales que se evidencian en la música tradicional irlandés y el folklore Argentino. Esta síntesis está basada en dos artículos: ―Los procesos de enseñanza aprendizaje de la música folclórica de tradición oral en la pica de San Juan‖ Y ―El rol del maestro en la transmisión de la música tradicional irlandesa. Gorostidi (2007). Los contextos informales de aprendizaje musical que existentes en estas dos culturas, permiten que los aprendices sean independientes y creativos. En ninguna de estas culturas existen clases de escritura musical, lo que se enseña y se aprende va arraigado un poco más a un legado sociocultural, donde todo lo que saben lo saben por la necesidad de comunicación grupal o tan solo por aceptación y reconocimiento. En Irlanda el encargado de enseñar música, introduce las melodías de oído, el estudiante observa e imita. Las clases se convierten en un momento para compartir y tocar juntos. El aprendizaje informal le da relevancia al desarrollo de la memoria y el entrenamiento auditivo. El aprendizaje parte de la imitación, pero luego el estudiante busca su estilo personal y es él quien asume la responsabilidad de su aprendizaje y progreso. El interés y el entusiasmo que manifieste se vera reflejado en el éxito o fracaso de su proceso. Los jóvenes universitarios integrantes de la carrera de música en la ciudad de plata, tienen tendencias motivacionales pertenecientes de la música popular, que se vieron reflejadas en una encuesta, donde todos los alumnos encuestados habían realizado experiencias musicales en grupos de ejecución vocal e instrumental, el 93% de estos estudiantes realizaron estas experiencias en grupos de música popular. Lo que se pretende es que en los centros educativos se incorpore la música popular como campo de estudio. Para corroborar a partir de la experiencia musical se aplicó una encuesta a egresados y a continuación se expondrá como fue el procedimiento. 11


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Conclusiones Para que un músico pueda desarrollar la habilidad del oído armónico al terminar una carrera universitaria o académica formal, debe haber tenido un aprendizaje previo informal donde haya interpretado, ejecutado y aprendido la música en su entorno cultural con gran riqueza armónica, y allí podemos incluir el ambiente y todo esto con la práctica intensiva de su música. Finalmente con el estudio de la improvisación, composición y creación durante la carrera musical, como complemento y gran generador de muchas otras habilidades, para el proceso de su desarrollo integral. Susana Gorostidi, (2007), propone precisamente ese aprendizaje musical que se da en unos medios ―informales‖ pero que son gran generador y estimulador, y dador de herramientas para un mejor desempeño musical. La autora en su artículo practica pedagógicas del aprendizaje dice: ―la idea de aprendizaje musical informal abarca el análisis de aquellos procesos que se realizan fuera de los marcos institucionales y que muestran características que se apartan de los modelos convencionales de enseñanza. Se trata de un escenario en el que se proponen alternativas que, a nuestro entender, merecen ser reconocidas y valoradas‖ (2007:1). Como lo sostiene Sloboda, (ND) se pretende dar a conocer en el articulo la motivación y el estudio temprano son importantísimos para el desarrollo de la habilidad del oído armónico. Además el autor Sloboda (ND) afirma en su artículo Desarrollo de la habilidad dice: ―se podría denominar factores de disposición y motivación que podrían tener un efecto indirecto sobre la adquisición de habilidades. Desde su más tierna infancia, los niños parecen diferir en su nivel de actividad. La cantidad de horas de sueño que necesitan, su temperamento primario, etc‖. (ND:51). Es importante para un músico pedagogo, el desarrollo del oído armónico y sentido de acompañamiento, al salir a la sociedad al desenvolverse como pedagogo sin ningún problema. Referencias Malbran, S. (2003).Desarrollo de habilidades musicales en la formacion musical profesional. Una visión a partir de la investigación y la didactica. Universidad de la Plata, Argentina. Págs. 23-31. Sloboda, J. (ND ). La Adquisición de la habilidad.Págs. 49-62. Gorostidi, S. 16,17,18 y 19 de mayo de (2007). Practicas pedagogicas de los aprendizajes musicales informales, fuente de estrategias para la produccion de trabajos musicales creativos. Secretaria de investigacion y extencion.I congreso latinoamericano de formacion academica en Musica popular. Universidad nacional de Villa maria, Cordoba, Argentina. Págs. 1-11.

12


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

LA FORMACIÓN TÉCNICA LABORAL EL SISTEMA PENITENCIARIO COLOMBIANO Darwin Suarez Ariza1 Resumen El presente artículo tiene como propósito mostrar el proceso de formación laboral de los reclusos del sistema carcelario colombiano y algunas estrategias pedagógicas utilizadas por los formadores para suplir las falencias de equipos y materiales para el desarrollo de competencias específicas.

Palabras claves: Reclusos, formación, estrategias pedagógicas. Introducción El sistema penal colombiano, tiene dentro de proceso de atención al recluso, diversas actividades que pretenden motivarlo y formarlo en el fortalecimiento de valores y desarrollo de competencias académicas y laborales, establecidas por los diferentes ministerios encargados de propalar normas para buscar el bienestar del recluso. Dicha formación está dada en términos de educación básica, media, técnica y profesional y orientada por profesionales competentes que pertenecen a diferentes instituciones de formación académica y técnica. El objetivo primordial de los programas de formación técnica del sistema educativo Colombiano es ofrecer diversas modalidades laborales, que permitan ubicar al trabajador en una disciplina específica. Por lo anterior, los centros penitenciarios de Colombia son beneficiarios directos de dichos programas, ya que se pretende cualificar a los internos para que cuando superen la pena impuesta, se puedan integrar al campo laboral como técnicos o profesionales. La formación técnica que se ofrece al interior de los centros penitenciarios se direcciona en áreas agropecuaria, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, ciencias administrativas y contables entre otras. Pese a la intención del gobierno, que hace grandes esfuerzos en la resocialización de esta población, actualmente se hace difícil alcanzar, pues, a pesar de contar con personal muy cualificado y con una población deseosa de aprender, los centros carcelarios no están equipados con los elementos técnicos y equipos necesarios para el desarrollo de los programas. Lo anterior es una barrera muy amplia y difícil de traspasar, ya que la carencia herramientas y elementos actualizados e indispensables para la formación específica impide una verdadera y eficaz cualificación laboral. El contar con las herramientas y los equipos necesarios para el proceso de formación están sujeto a los recursos económicos y la supervisión del centro penitenciario, además se debe tener en cuenta los reglamentos internos que no permiten el uso de sustancias químicas, pues existe cierta desconfianza ya se pueden utilizar con objetivos distintos a la formación. Los limitantes expuestos en los párrafos anteriores, no permiten que se lleve a cabo un proceso formativo normal, en el cual se desarrollen en los reclusos las habilidades necesarias para adquirir el conocimiento, esto conlleva a que el profesional encargado de impartir la formación consulte, se documente y utilice su ingenio en la aplicación de diversas estrategias didácticas que permitan la ejecución de los contenidos curriculares con el propósito de alcanzar el objetivo formativo de los aprendices. Con el fin mantener la inclusión y el derecho a la educación con calidad en los centros de reclusión los profesionales han utilizada la simulación de situaciones reales a partir del uso de elementos y herramientas que estén autorizados por de los reglamentos penitenciarios y que no causen daño a las instalaciones o lesiones a las personas como una alternativa de entrenamiento para que el estudiante alcance sus competencias de formación Zarazúa & Espinosa (2010). EXPERIENCIA DE FORMACIÓN TÉCNICA EN ÁREA AMBIENTAL EN SITIO DE RECLUSIÓN En el contexto social Colombiano existen estigmas que condicionan el desarrollo profesional en diferentes comunidades, es el caso de las cárceles de máxima seguridad, ya que la 1

Ingeniero ambiental. Especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo.

13


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

experiencia vivida como instructor, ha permitido que se fortalezca el nivel cognitivo, personal y convivencial, al tratar con una sociedad diversa en lo relacionado con procedencia, ideologías y creencias hace que se transforme ese concepto de población peligrosa, dicho cambio conceptual permite hacer un trabajo social verdadero, enfocado no solo a potenciar las habilidades laborales, sino a formar personas en un sentido pleno. En los sitios de reclusión la formación técnica entendida como: ―un proceso educativo que tiene como objetivo la capacitación de personas en habilidades, destrezas y conocimientos técnicos para el desempeño de una actividad productiva, arte, empleo u oficio‖ (Ministerio de educación Nacional, 2002) se ha convertido en uno de los mecanismos esenciales para la superación de la pobreza como variable directa en la generación de la violencia de acuerdo a lo manifestado por ONESCO (2015): En el marco de una educación para todos y de los desafíos del Post2015, la educación y la formación técnica y profesional (EFTP) es un instrumento esencial para la superación de la pobreza. Los países tienen el gran reto de preparar a los jóvenes para enfrentar los rápidos cambios tecnológicos, económicos y laborales de sus sociedades.

Para la ejecución de la formación técnica, especialmente en área ambiental, es indispensable contar con ambientes de aprendizaje provisto de una serie de equipos y espacios, denominados aulas ambientales que permitan la ejecución de prácticas encaminadas a dar un manejo sostenible de los recursos naturales y minimizar los impactos causados por la mala administración que el hombre hace al planeta tierra. Impartir la formación en manejo ambiental, resulta un gran reto en centros penitenciarios, donde los herramientas pedagógicas son limitadas, pues no hay acceso a la tecnología y la comunicación, a equipos de posicionamiento geográfico GPS, a material para la recolección y análisis de muestras que permiten determinar puntos críticos del impacto sobre los ecosistemas, a la identificación de sitios para la toma de muestras y análisis de las mismas que permitan conocer las características, físicas, químicas y bilógicas del agua, al suelo, a la atmosfera a la flora y la fauna, y especialmente a espacios que permitan la ejecución técnicas de estas prácticas, son algunas de las limitantes que no permiten realizar una formación en contextos reales. A pesar de lo anterior, se tomó como recurso la simulación, estrategia pedagógica que tiene como fin imitar la realidad, tal como aparece en el artículo intitulado Is Simulation Better Than Experience? donde se indica que con el uso de los simuladores pueden ser mejores que la experiencia real ya que comprimen el tiempo y elimina detalles irrelevantes. A diferencia de la vida, las simulaciones han sido optimizadas para el aprendizaje Macadam (citado por Paniagua, 2004), la simulación utilizada en procesos de formación de manejo ambiental al interior del penal se ha centrado en el uso de imágenes y videos que contextualicen al estudiante con la realidad de la problemática ambiental, estableciendo situaciones que permitan el desarrollo de prácticas de campo en ambiente cerrado donde es estudiante desarrolla la habilidad y logra la competencia estipulada en programa de formación. En cuanto a la experimentación para determinar las características ambientales del componente natural (agua, aire, vegetación, flora y fauna) resulta un poco más complicado, debido a que es indispensable la manipulación de sustancias químicas reactivas, junto a equipos sofisticados que no están al alcancel ni permitido su uso por el sistema carcelario colombiano. Por lo tanto, para que el alumno pueda alcanzar las competencias de formación relacionadas a la toma de muestras y su respectivo análisis, es usual emplear estrategias pedagógicas audiovisuales que permiten que se alcance el conocimiento de manera teórica, con el fin de evaluar el procedimiento sin tener en cuenta el producto, ya que éste depende de los recursos con que se cuente. En conclusión, el proceso de formación técnico laboral al interior de un centro reclusión no es completo, pues si bien, se hace demasiado énfasis en lo teórico, lo práctico es irreal por la carencia de elementos mínimos de experimentación y a pesar que el instructor utiliza un abanico de estrategias pedagógicas, el proceso formativo adolece de prácticas reales. Por lo expuesto en éstas líneas, es imperativo que los entes encargados de la reinserción de las personas privadas de la libertad, tomen serias medidas que permitan una formación holística en el ámbito técnico laboral y que al superar las barreras de la reclusión, puedan llegar a desempeñarse en la vida laboral a nivel local, regional, nacional y por qué no internacional. 14


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Referencias Ministerio de Educación (2002). Educación nacional para el Trabajo y el Desarrollo Humano (2015-09-25). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article234968.html Paniagua S. (2004). Aprender haciendo, formación basada en simuladores. Cedernos de innovación y comunicación. Recuperado de http://telos.fundaciontelefonica.com/urldirect/pdf-generator?tipoContenido=articulo&idContenido=2009100116300118 UNESCO (2015) Educación y formación técnico-profesional Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/technical-and-vocational/ Zarazúa & Espinosa. (2010) Las técnicas de simulación en el proceso de la capacitación del personal como parte de un sistema complejo. Recuperado de http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/9-565-8017wqp.pdf

15


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

POBLACION RURAL EN LA MIRA DE LA VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA Diana Constanza Alfonso Camargo1 A lo sonoro llega la muerte como un zapato sin pie, como un traje sin hombre, llega a golpear con un anillo sin piedra y sin dedo, llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta.

Pablo Neruda Resumen Violencia sociopolítica como estrategia de control social, exterminio y aniquilación de la población rural de Colombia, Ilustra el carácter instrumental de la violencia, y se evidencia que la repetición sistemática, premeditado de un acto de violencia y terror, es completamente intencional y contiene mensajes directos hacia las colectividades o individuo y por ende construye simbologías, que redimensionan y construyen narrativas del miedo obediencia y silencio en los territorios como impronta de guerra y sumisión.

Palabras claves: Violencia sociopolítica, Rural, Población Civil Introducción En el marco de construcción de posibles propuesta desde la academia que den rutas para la construcción de paz, es necesario analizar una de las verdades históricas que en determinado periodo histórico han sido sistémicas y continúas encaminadas a resquebrajar unos grupos poblacionales en particular, entre las cuales se encuentra la instrumentalización de la violencia socio política en la ruptura del tejidos social de la población rural del territorio Colombiano. El conflicto social y armado en Colombia ha vulnerado los Derechos Humanos de la población civil, siendo esta, el epicentro de los ataques tanto de forma directa como indirecta, así lo evidencia el Centro Nacional de Memoria histórica Al 31 de marzo del 2013 el Registro Único de Victimas- RUV – de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Victimas reporto que 166.069 civiles fueron víctimas fatales del conflicto armado desde 1985 hasta esta fecha. Sin embargo, este balance es parcial debido a que el marco legal solo reconoce a las victimas documentadas en la base de datos del GMH entre 1958 y 1984.4 Así mismo, es importante señalar que en el RUV no están incluidos los combatientes muertos en las acciones bélicas. De acuerdo con la investigación del CNMH, entre 1958 y 2012, murieron 40.787 combatientes. Es así como al compendiar estas cifras, es posible afirmar que el conflicto armado colombiano ha provocado aproximadamente 220.000 muertos. De estas muertes el 81,5% corresponde a civiles y el 18,5% a combatientes; es decir que aproximadamente ocho de cada diez muertos han sido civiles, y que, por lo tanto, son ellos — personas no combatientes, según el Derecho Internacional Humanitario— los más afectados por la violencia.

La revisión de estas cifras implican hacer un profundo análisis y replantear que el conflicto social y armado es la columna vertebral de destrucción sistemática y desplazamiento de la población civil en Colombia, característica que hace de este conflicto una situación de resquebrajamiento intencional al tejido social de la comunidades (Figura 1). La tendencia creciente de la violencia, se explica en la medida en que los protagonistas del conflicto armado desencadena una dinámica donde dirigen sus acciones contra civiles, pues las respuestas para mantener su influencia sobre las posiciones en disputa se centran en la población (Catilla, 2004, pág. 164)

1

Licenciada en Ciencias Sociales, Especialista en Pedagogía de los Derechos Humanos, Magister (C) en Ciencias Políticas. Docente de la Fundación Juan de Castellanos.

16


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Figura 1. Víctimas de Violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH 1988-2012. Fuente: CINEP/PPP Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política

Aunado a ello, es evidente que los ataques directos a la población civil contiene un factor de dominación en territorios estratégicos geopolíticamente, siendo esta una característica de los conflictos armados contemporáneos, donde existe una estrecha relación de las guerras internas y los recursos. Especialmente en los países cuyos ingresos dependen de la exportación de bienes primarios (Vasquez, 2009). Ahora bien es necesario ver que la violencia es claramente un medio para implantar un tipo de hegemonía, lo cual moldea el comportamiento de las poblaciones que son los blancos del ataque, lo que construye un modelo de conducta y comportamiento, maleable a los condicionamientos e dicten los que ejercen la violencia desmedida. Ahora bien, es necesario retomar la idea que si un 81,5% de las víctimas del conflicto armado son población civil, vale la pena reconocer que en su mayoría esta población es campesina y habitan las zonas rurales periféricas de los centros de poder o las urbes, en territorios con una gran despensa de recursos naturales, y rutas de transito geopolíticas y estratégicas para el comercio ilegal de armas o narcotráfico, lo que implica que ellos quedan a la merced de quien legitime la ley en sus manos. Para efectos de su análisis es necesario revisar la Figura 2 del CINEP, en sus investigaciones y recopilación de datos ha demostrado quienes son los presuntos responsables de la victimización a campesinos

Figura 2. Presuntos Responsables de ictimizaciones de Campesinos 19882012. Fuente: CINEP/PPP Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política

En términos de actores responsables de dichos procesos de victimización, se destaca que la mayoría ha sido presuntamente cometida por los grupos paramilitares, seguidos de la fuerza pública (CINEP, 2013). Lo que implica que las técnicas sistemáticas de sometimiento son evidentemente enfocadas hacia un tipo de población específica, lo cual demuestra una cierto enfoque de destrucción.

17


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Violencia Intrumentalizada La violencia resulta ser un instrumento para someter, generar obediencia y miedo determinados tipos de población y territorios estratégicos, por razones esencialmente carácter económico, geopolítico, minero energético e hídrico entre otros. Para efectos entender esta dinámica es necesario aclarar que el 31, 5 % de la población Colombiana vive zonas rurales, y el 68,4% en la urbe.

en de de en

Vale la pena resaltar que el 94,4% del territorio nacional es rural, y un 6% (PNUD COLOMBIA, 2011) es urbano, quedando de manifiesto la hipótesis de control y destrucción de la población rural, con el interés de; en palabras de Cuellar analizar el carácter instrumental e intencional de la violencia sistemática con la finalidad de construir dispositivos de poder, originar y perpetuar una guerra simbólica, crear estados sicosociales que generen inseguridad colectiva, y como consecuencia construir miedo masivo e incontenible. Lo que en consecuencia ocasiona en la población es destrucción del tejido social, deshumanización y naturalización del dolor y sufrimiento como eje reproductor de violencias y marcas de guerra. Construye así mismo memorias, marcadas por improntas de guerra, trasformaciones sicosociales y mentales, que causan distorsión en las definiciones del ser, de la identidad, y valoración de sí mismos y de su entorno, lo que evidencia que: Esa gestión de las violencias o esas ―violencias organizadas‖ -de las que habla Batille- transmitidas ideológicamente se van instalando en el cuerpo mental hasta llegar a sentir placer o gusto con el sufrimiento de los otros sin que ello provoque al menos un sentimiento de conmoción social pues se llegan a unos niveles de deshumanización que ―frente al padecimiento del otro nada hace temblar, nada sacude ni emociona. (Cuellar E. B., 2011, pág. 50 )

Es axiomático que las marcas de violencia sobre un ser humano, va a determinar la actitud frente a su comunidad, una distorsión o ruptura con la realidad, aunado a ello se imposibilita la organización social y comunitaria como eje de resistencia. Conclusiones La violencia político- social1 se ha configurado como; elaboración en la existe una intención manifiesta o latente de hacer daño, siendo la estructura psicológica la que mayor impacto recibe (Cuellar E. B., 2008). Lo cual Ilustra el carácter instrumental de la violencia, y se evidencia que la repetición sistemática, premeditado de un acto de violencia y terror, es completamente intencional y contiene mensajes directos hacia las colectividades o individuo y por ende construye simbologías, que redimensionan y construyen narrativas del miedo obediencia y silencio en los territorios como impronta de guerra y sumisión. Lo que Marca desde diferentes flancos las dinámicas del Conflicto social y armado, perpetrados a través de mecanismos de guerra sucia, cometiendo graves infracciones al derecho internacional humanitario que degrada de forma compleja la vida de las comunidades, instituciones y formas organizativas. Estrategia de la violencia sociopolítica a determinados grupos o poblaciones sociales, contribuye a la aceptación y normalización de prácticas arbitrarias que se articulan a los ámbitos privados y públicos, lo que construye formas predominantes de relacionarse y posicionarse frente a la realidad. Estas estrategias de guerra deshumanizada denotan las características estructurales y sistemáticas que posee como recurso del miedo y el sometimiento, en pro de determinados controles o erguimiento de poder. La intención de impactar, tanto en lo físico como él lo psicológico garantiza así el control del adversario Véase revista Noche y Niebla (2013), panorama de los derechos Humanos CINEP. Concepto de violencia político- Social es aquella ejercida por personas, organizaciones o grupos particulares o no determinados , movidos por la lucha en torno al poder político o por la intolerancia frente a otras ideologías, razas, etnias, religiones, culturas o sectores sociales, estén o no organizados. También se registran como hechos de violencia político social algunas prácticas excepcionales de actores armados no estatales, que no pueden tipificarse como violaciones a los derechos humanos, pues sus autores no pertenecen al polo estatal ni paraestatal, ni tampoco como infracciones al Derechos Internacional Humanitario, ya que no están tipificado allí, aunque son indiscutiblemente hechos de violencia determinados por móviles políticos. 1

18


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

(Cuellar E. B., 2008).En palabras de Castillejo, Las violencias normalizadas estructurales de crisis permanentes invisibilidad fenómenos violentos que tiene un carácter sistémico. reconfigura la cotidianidad de la comunidades, de los territorios y la representación simbólica narrativa de una historia compartida, lo que determina la identidad y perspectivas del presente y pasado, caracterizado por las heridas de dolor y desarraigo que trae consigo los actos violentos. Esta característica de lo atroz, han marca la historia del presente (Arostegui, 2004). Para lo cual es evidente que la construcción del estado se ha erguido al margen de las dinámicas de violencia y sometimiento. O como bien se sabe, tanto por razones geográficas como por razones históricas, Colombia nunca ha sido un territorio muy unificado sobre el cual el estado central haya ejercido una soberanía discutible (Daniel Pecaut, 2004). Referencias Arostegui, J. (2004). LA HISTORIA VIVIDA sobre la historia del presente . madrid: alianzaensayo. Catilla, C. E. (2004). EVOLUCION RECIENTE DE LA GEOGRAFIA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO. En Dimensiones Territoriales de la Guerra y la Paz . Bogota: Universidad Nacional de Colombia . CINEP. (2013). LUCHAS SOCIALES, DERECHOS HUMANOS Y REPRESENTACION POLITICA DEL CAMPESINADO 1988-2012. Bogota : CINEP. Cuellar, E. B. (2008). De Macondo a mancuso . Bogota : Catedra Libre y Fundacion America Nuestra . Cuellar, E. B. (2011). De los pajaros azules a las aguilas negras Estetica de lo atroz. Bogota: Catedra Libre . Daniel Pecaut, e. a. (2004). HACIA LA DESTERRITORIALIZACION DE LA GUERRA Y DE LA RESISTENCIA A LA GUERRA. En D. Pecaut, I. De Rementeria , O. Fals Borda, S. Ramirez, E. Cardozo da Silva, M. Hisrts, y otros, DIMENSIONES TERRITORIALES DE LA GUERRA Y LA PAZ (págs. 23-37). BOGOTA: Univeridad Nacional de Colombia. PNUD COLOMBIA. (2011). Colombia Rural, Razones para la Esperanza. Colombia: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia . Vasquez, T. (2009). El problema agrario, la economia cocalera y el conflicto armado. CONTROVERSIA, 121-162.

19


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

OPORTUNIDADES LABORALES DE LOS EGRESADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ZONA RURAL DEL SUR DE PASTO Exnelia Mattilde Melo Rosero1 Bertha Lucia Melo Rosero2 RESUMEN La educación de los campesinos es una prioridad para el progreso de un país, sin embargo en Colombia a través de la historia han sido relegados a un segundo renglón, debido a la escasa atención que se les presta; el campesino nariñense minifundista, no es la excepción, no se han desarrollado programas sostenibles en la escuela en las áreas pertinentes para el aprovechamientos de los espacios físicos para el mejoramiento de su calidad de vida y estabilidad laboral, más bien, el aprendizaje lo han hecho gracias a las generaciones anteriores, esto repercute en la situación laborar después de egresar de las instituciones educativas porque no están preparados para afrontar los retos que se les presente, buscando alternativas en otros ambientes diferentes al campo.

Palabras clave: Oportunidades laborales, educación, campesinos. Introducción El trabajo comprende el estudio sobre las oportunidades laborales de las gentes del campo del sur de la ciudad de Pasto, después de haber pasado por una institución educativa, por cuanto; está supeditada a las orientaciones que se determinan desde las políticas nacionales; es claro que no se le ha prestado la atención necesaria porque aun en los campos del sur de la ciudad de Pasto, no existe una infraestructura de desarrollo propuesta por la institución educativa, en donde se oriente al joven campesino a amar su tierra con prácticas propias del contexto físico, para que en él desarrolle su proyecto de vida, obligándolo de alguna manera a buscar oportunidades en otros contextos, se dedican al servicio doméstico, mototaxismo, los hombres se van al ejército, tala y quema de árboles. La educación en Colombia en el siglo XX, ha tenido cambios trascendentales; en un primer momento se tiene en cuenta la formación académica y elitista favoreciendo a las grandes ciudades, orientada por la Iglesia católica; posteriormente el estado se pone al frente de la institución educativa. En estudios y debates que se desarrollan en importantes revistas y en el mismo Ministerio de Educación; se enfatiza en una educación pertinente para el colombiano, sin caer en cuenta que se requiere también una educación que favorezca los intereses del campo para el beneficio de todo un país; sabiendo que la gran mayoría de colombianos de los primeras décadas del siglo XX eran propietarios de minifundios y latifundios, posterior a esta época se pretende ampliar la cobertura de la educación en todas las regiones del país. Para ello se hacen diferentes estudios a través de la adquisición de información no formal de importantes personalidades de la época relacionados con el medio sin embargo (Helg, 2001) ―la finalidad de estas encuestas fue múltiple: llenar los silencios de los documentos o la ausencia de fuentes escritas sobre ciertos aspectos (por ejemplo la enseñanza del comercio y de la agricultura)en el nivel secundario hasta los años de 1930)‖, pero si se tiene claro ―que la escuela rural no comprendía sino tres años de estudio, además las escuelas urbanas y algunas rurales estaban destinadas específicamente para niñas y varones mientras que la mayor parte de los establecimientos rurales funcionaban alternativamente un día para las muchachas y un día para los niños, reduciendo así a la mitad la escolaridad real… los campesinitos conocían las letras, los números, sus oraciones; tenían algunas nociones de religión y de comportamiento social, todo adquirido en un tiempo muy corto‖, aparte que se enviaba docentes con menor trayectoria académica, bastaba con profesar la religión católica y

1 2

Especialista en Docencia de la Tecnología de empresarial y Comercial, Universidad Mariana, exneliamelo@hotmail.com, 3113105569 Especialista en Ética y Pedagogía, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, luciam@jdc.edu.co, 3117752255

20


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

unos años de escolaridad en la ciudad, o por lo menos en el departamento de Nariño esta experiencia se vivió hasta la década de los setenta. A pesar de las necesidades implícitas de una educación pertinente para favorecer el campo y la economía del campesino no se vislumbra en ninguna de las páginas de la historia una educación apropiada para el desarrollo, tecnificación de la agricultura o ganadería de las regiones colombianas que partiera desde la iniciativa gubernamental antes al contrario se lleva los mismos parámetros de la educación impartida en la ciudad; para la época histórica que se menciona en este artículo, el aprendizaje se basa en la memoria, castigando físicamente al estudiante que no rendía. Una vez que el niño o niña campesina terminaba grado cuarto o quinto, se encargarían de transmitir y orientar los conocimientos en el área rural las mismas gentes de los campos, bien sea por praxis o por transmisión oral; en este caso, se está hablando del medio rural del departamento de Nariño, en donde el padre campesino llevaba al cultivo a los hijos varones para que vayan adquiriendo la cultura de labrar la tierra o cuidar el ganado; con la ruana al hombro, padre e hijos se dirigían al campo, mientras la madre con sus hijas atizaba el fogón para llevar antes del medio día el almuerzo a los peones, sin antes haber cogido la yerba para los cuyes1, esto era una secuencia de todos los días de la semana y para el día domingo salir al pueblo con la mejor pinta a comprar la remesa y a escuchar la Santa Misa, rutina que se vive hasta los años setenta del siglo XX. Que desafortunadamente para esta esta época la violencia empezó a ser presencia entre los más frágiles de la región Andina del sur de Colombia, situación que cambiaría definitivamente la historia de los campesinos. Por otra parte la energía eléctrica y los medios de comunicación empiezan a surgir y en cada hogar campesino, ya se tienen los primeros radios; a través de éstos se enteran de las grandes bondades de la educación y una mejor calidad de vida en las ciudades, muchos de los padres del campo hacen grandes esfuerzos para enviar a sus hijos a estudiar a las zonas urbanas más cercanas y los más pudientes a las capitales. Sin embargo surge un fenómeno no esperado para la regiones, quienes emigran a las ciudades se quedan en ellas olvidándose del lugar de origen; forman sus hogares en estos nuevos contextos, incrementando el número de sus habitantes y disminuyendo en sus lugares de origen -situación que preocupa a la sociedad- las personas que deciden quedarse en sus espacios físicos viven otra problemática, desde el punto de vista educativo y posteriormente laboral; este es el asunto central del artículo en cuestión. En un conversatorio con un campesino en uno de las entidades bancarias de la ciudad de pasto, manifiesta la enorme preocupación por la próxima cosecha de papa de su pequeña finca ―los peones están escasos, y si no encuentro quien me colabore, en la cosecha, la siembra y el cuidado de todo este tiempo se va a perder, pues ahora como son bachilleres no quieren trabajar, les está duro hacerlo, y con los recursos que reciben de las familias en acción menos, además solo se dedican al ―mototaxismo‖2, ya no son los tiempos de antes, cuando madrugábamos a las labores de la finca‖, esto ha dado pie para investigar la realidad del campo y del campesino en materia educativa y laboral, en el área rural del sur de la ciudad de San Juan de Pasto. (Gomez & Londoño, 2015), afirma que ―Se trata de una nueva lectura de la ruralidad desde la perspectiva del territorio, entendido tanto en su dimensión espacial como en la históricocultural, socioeconómica, política y ambiental que permite visualizar y comprender los asentamientos humanos, las interrelaciones rural -urbano, su sentido, sus lógicas y las múltiples opciones que ofrece tanto en el desarrollo progresivo de actividades agrícolas no tradicionales, como en el de actividades no agrícolas en el medio rural. Se hace énfasis en la lectura del nuevo escenario, sus potencialidades para el desarrollo rural sostenible y la necesidad de dinamizar esas potencialidades y recursos agregándoles valor, en el mismo medio.‖ Es importante rescatar los objetivos que se propone el plan decenal para la educación en Colombia (PlanNacionalDecenal, 2008), ―Garantizar un sistema educativo articulado y coherente en sus diferentes niveles, incluyendo la educación para el trabajo y el desarrollo 1

Pequeño roedor herbívoro que hace parte de la gastronomía especialmente de la zona sur de Colombia, Perú y ecuador

2

El mototaxismo se refiere al servicio de transporte que se presta en los últimos tiempos tanto en las ciudades como en los caminos de las zonas rurales.

21


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

humano, acorde a la exigencias de la sociedad colombiana‖, sin embargo en el contexto geográfico no se ha cumplido a cabalidad, por cuanto se desconoce la meta acordada por los gobiernos tanto a nivel nacional como regional. Por otra parte dentro de estos mismos objetivos, el (PlanNacionalDecenal, 2008) afirma establece, ―desarrollar y fortalecer la cultura de la investigación y el desarrollo humano sostenible para responder adecuadamente a las necesidades de cada contexto y como aporte a la transformación socio cultural‖, frente a esta posición se puede decir que en este contexto geográfico no hay un marcado de liderazgo dentro de la comunidad para gestionar a través de proyectos la exigencia y cumplimiento los parámetros que se demarcan en dichos objetivos. La crítica es constante al sistema educativo colombiano, por la discriminación tan marcada entre la educación que se le brinda al estudiante urbano y la educación que al estudiante campesino, (Parra, 1998) afirma que ―los problemas de la calidad de la educación, constituyen la deficiencia más notable del sistema escolar actual, se sienten con mayor rigor en la educación rural. Esto es así debido a que, por una parte, la escuela se ha definido como un elemento integrador de la nacionalidad a partir de su función urbanizadora lo que crea una dificultad adicional para la adaptación del currículo único a la cultura rural y, por otra, a que la escuela es un elemento extraño a la visión del mundo que los niños campesinos han adquirido en su socialización primaria de la organización familiar y comunitaria‖; desde entonces ésta situación no ha cambiado considerablemente ya que se sigue formando al escolar del campo con las condiciones del escolar ciudadano. En las veredas del sur de la ciudad de Pasto la Institución Educativa de Santa Bárbara es el centro pedagógico con básica primaria, secundaria y media vocacional con énfasis en comercio; ésta acoge a los estudiantes que provienen de instituciones educativas de las veredas de Bellavista, San Antonio, Jurado, El Socorro, El Cerotal, Los Alisales, La vereda del divino Niño, como las más relevantes, uno de los habitantes de la región manifiesta ―es una institución comercial que tiene un pequeño lote en arriendo, en este momento solo hay un cultivo de fresas, sin embargo se requiere que a los estudiantes se les enseñarles a cultivar otros productos que se pueden dar en la zona, como flores, hortalizas, porque tienen más salida al mercado, por otra parte no hay docentes capacitados para orientar la agricultura en productos propios de la región‖, otro campesino interviene en el conversatorio afirmando ―que la institución educativa debe formar a las nuevas generaciones sobre el cooperativismo en la región, porque son terrenos pequeños teniendo en cuenta que el gobierno está implementando el TLC, y los campesinos no están preparados para asumir los retos, ya que las generaciones de adultos les cuesta cambiar su sistema de trabajo‖ en otros términos se está en un medio de confort que de alguna manera les brinda seguridad porque no ven otras alternativas de progreso por temor al fracaso. Continuando con la recolección de la información y en otro sector del campo se asegura ―que muchos de los egresados de las instituciones educativas toman rumbo a las ciudades y se dedican en Pasto a la pica‖1, y las mujeres se van para oficios de la cocina porque no saben hacer otra cosa; de todas maneras buscan en las ciudades trabajos que no requieran mayor esfuerzo físico; una de las personas afirma de manera espontánea ―los bachilleres se han vuelto unos vagos, ya no quieren trabajar en los cultivos, porque les parece duro, porque están enseñados a permanecer sentados en los pupitres‖ otros se van a buscar futuro a cosechar coca a los guaicos2 por ejemplo se van a Llorente vía a la ciudad de Tumaco, si regresan es solo a la visita de la familia y posteriormente ya nadie sabe de ellos, agrega otro lugareño, que también se los llevan para el ejército y se quedan por allá por esas tierras y vienen es de vez en cuando. Otra dificultad que encuentran los egresados de las instituciones educativas del sector es el cultivo de papa por personas ajenas a la región; hay quienes se atreven a afirmar que ellos se dedican al lavado de activos, porque a pesar de estar tan barata nunca pierden y al tiempo regresan con carros costosos y de alta gama, situación que les desfavorece porque ante esta situación nadie puede competir y los propios dueños de la finca se convierten en los piones en sus propios terrenos, son muy pocos los que se dedican a trabajar la tierra; en otro espacio del mismo sector, una señora, dice ―no se cultiva porque los insumos son costosos, no 1

Termino que utiliza el campesino para referirse al trabajo que realizan en la ciudad de Pasto para cambiar el pavimento

2

Este término hace referencia a lugares con clima mayor a 20 grados de temperatura

22


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

hay trabajadores, entonces ya no se trabaja la tierra, por ejemplo, mis hijas están de cocineras en Pasto, por lo menos tienen que comer y donde vivir‖; ahora hay gran parte de la tierra que está en manos de mayordomos y los dueños de las tierras viven en la ciudad de Pasto y se limitan únicamente a la ganadería. Continuando con la búsqueda de información y en una de las veredas más alejadas del sector está El Divino Niño, los habitantes de este lugar comentan que después de salir de la escuela se dedican a la quema de árboles y la producción de carbón, dañando la naturaleza; está situación se da porque no encuentran otro medio de subsistir, explican ellos que esto se debe al costo de los insumos agrícolas para el cultivo de diferentes productos, de igual forma es costoso sacarlos al mercado. De regreso a la ciudad de Pasto Se encuentra en el trayecto y en la vía panamericana a un grupo de personas que colaboran con más información ellos manifiestan que ―se dedican al oficio del mototaxismo porque no tienen las garantías de cultivar el campo por el alto riesgo de pérdida económica en el momento de la cosecha, en este caso la papa, pues, es una aventura porque a veces se coge buen precio pero la mayoría se pierde… Y eso a uno le cansa‖ por otro lado, manifiestan que en las instituciones educativas no hubieron programas relacionados con la educación de las labores del campo, que solo aprendieron a leer y a escribir. Conclusiones La política educativa de Colombia debe tener en cuenta la variedad de su riqueza física y humana procurando una educación pertinente y adecuada para cada una de las regiones del país, de acuerdo a las necesidades de sus habitantes, sobre todo en el campo, permitiendo el progreso y calidad de vida; para que no tengan la necesidad de emigrar a otros espacios a buscar mejor calidad de vida; la educación debe propender por formar a las generaciones de los campos para desarrollar las actividades dentro de sus zonas de educación, más aún, si se está hablando de globalización y de sostenibilidad, para que los jóvenes campesinos puedan abrirse a la tecnología y al progreso. Referencias Gómez, G., & Londoño, L. O. (10 de noviembre de 2015). Coprogramas. Obtenido de Coprogramas: www.ucn.edu.co/programas.../educacion-en-el-medio-rural.pdf Helg, A. (2001). La educación en Colombia: 1918 - 1957. Bogotá: Plaza & Janes. Parra, R. (1998). La escuela inconclusa. Bogotá: Plaza & Janes. PlanNacionalDecenal. ("1 de Abril de 2008). Urna de Cristal. Obtenido de Urna de Cristal: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-article-158429.html

23


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

LA CONTADURÍA PÚBLICA, UNA CIENCIA PARA LA EDUCACIÓN Gonzalo Moreno Roldan1 Resumen Este articulo nos habla sobre la importancia que tiene el contador público desempeñando su perfil profesional enfocado al aprendizaje con respecto al ámbito estudiantil enfrentando nuevos roles hacia el estudiante y brindando sus capacidades para asesorar al estudiante en temas relacionados con la contaduría pública para preparar al estudiante para que se pueda desempeñar tanto en el ámbito académico como laboral.

Palabras claves: Perfil profesional, ámbito estudiantil, rol profesional, contaduría pública, desempeño Introducción La investigación nace de una motivación por buscar nuevos campos de acción del contador público, que conllevará búsqueda de la valoración de la profesión contable por medio de una visión diferente o perspectiva distinta de lo que en verdad es, y lo que esta puede llegar a aportar en las instituciones para el emprendimiento académico de los futuros profesionales. Se centra para su desarrollo en Fundación Universitaria Juan de Castellanos diferentes líneas de investigación donde encontramos Educación, contexto y cultura que está relacionada con los principios de emprendimiento académico hacia sus estudiantes, y con esto dando a conocer la capacidad del contador público de brindar y sus capacidades para compartir sus conocimientos hacia los estudiantes de la Fundación Universitaria Juan de castellanos. Planteamiento del problema Esta investigación nace en la etapa productiva y como profesional de contaduría pública donde surgen una serie de preguntas que conllevan a desplegar un tema investigativo como lo es el ¿será que el contador público está en la capacidad para afrontar sus conocimientos hacia las instituciones educativas? ¿Por qué son pocos los contadores públicos que ejercen su profesión en el ámbito educativo? En este sentido, se han generado diversas opiniones sobre el tema. Un ejemplo de ello es lo enunciado por Mantilla (2002, p158): ―… las condiciones del escenario internacional y global han hecho que surjan, en la práctica, dos tipos completamente diferentes de contadores, según se trate de si participan en mercados de capitales (contaduría y tecnología de la información, esto es, una contaduría caracterizada por la integración técnica), o según se trate de si participan en mercados locales y regionales (contaduría para PYME, esto es, una contaduría caracterizada por aportar soluciones integrales)… El asunto ha ido todavía más lejos y ha conllevado una nueva transformación paradigmática: la superación de la contaduría pública mediante la contaduría profesional‖.

En este orden de ideas se requiere que los profesionales, estén formados integra e interdisciplinariamente para sus habilidades (intelectuales, interpersonales, y comunicación llegando así a tener valores profesionales como (integridad, objetividad, independencia, ética y sensibilidad social y compromiso de aprendizaje. Desarrollo ¿Será que el contador público está en la capacidad para afrontar sus conocimientos hacia las instituciones educativas?

1

Contador Público, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, correo electrónico: gonzalomorenoroldan@hotmail.com, Celular 3132415938

24


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Está en la capacidad de afrontar en el ámbito profesional y académico para poder desempeñar como docente y generar ideas para que los estudiantes sientan la necesidad de aprovechar, todos los temas relacionados con la contaduría pública. Con el uso de las respectivas herramientas brindadas por las diferentes instituciones y nuevas tecnologías que nos ofrece y así generar en ambiente académico con conocimientos analíticos y logrando su objetividad para que el estudiante se pueda capacitar y superar para afrontar retos en el futuro. ¿Por qué son pocos los contadores públicos que ejercen su profesión en el ámbito educativo? En lo relacionado con el ámbito laboral el contador público se basa en el control y toma de decisiones en las respectivas organizaciones algunos de ellos se dedican a llevar contabilidades pero toman otras salidas para desempeñar su profesión y teniendo la capacidad de ofrecer sus conocimientos en el área académica, tal vez sea por el manejo del tiempo y organización tanto en el trabajo como en el estudio. Teniendo en cuenta que el profesional no solo se debe dedicar a enseñar al estudiante la contabilización de un registro, sino aclarando o profundizando su normatividad y como está contemplada la contaduría pública para que el estudiante tenga la capacidad de poder tomar decisiones y afrontarlas en las respectivas organizaciones. Justificación de la investigación La investigación es conveniente ya que el contador público se enfoca en lo académico para brindar los recursos necesarios y fortalecer las capacidades que tienen los estudiantes para afrontar esta profesión como base fundamental para el buen funcionamiento y toma de decisiones en las respectivas organizaciones. El contador público gracias a las herramientas que adquiere de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos está en la capacidad de guiar al estudiante para que se pueda desempeñar el campo laboral de la contaduría pública. Por medio de esta investigación el contador público busca encontrar las bases suficientes para el desarrollo del rol que lo caracteriza y apropiarse de las temáticas que le brinda la universidad y llegar a desempeñar como tutor por medio de sus conocimientos aportar al estudiante lo importante que es la parte contable hacia las organizaciones. Conclusiones Teniendo en cuenta el tema relacionado con la contaduría pública enfocada hacia el ámbito académico y como el contador público se puede especializar como docente, es necesario motivar a los profesionales para que se desempeñen en las diferentes áreas tanto académicas como laborales teniendo en cuenta sus capacidades y conocimientos adquiridos en las instituciones y así llegar a formar un buen profesional capas de analizar y comprender ideas que lo lleven a poder solucionar problemas que se presenta en la vida cotidiana. Referencias Sierra G Zulma, contadora publica y especialista en auditoria y sistemas, universidad santo tomas. Católico D. Universidad Nacional de Colombia, docente -investigador de facultad de contaduría pública, Universidad Santo Tomas. Márquez R. y María M, licenciada en Contaduría Pública, Magister en ciencias contables, Universidad de los Andes. Infografía file:///C:/Users/gonzalo.moreno/Downloads/10953-33039-1-PB.pdf http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26621/1/articulo4.pdf http://contaduria.usta.edu.co/images/documentos/activos/12-1.pdf

25


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

EL ESTUDIO DE CASOS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA DE LA ÉTICA Juan Camilo Valbuena Espinosa1 Resumen El propósito del presente artículo es responder a la pregunta: ¿Cuáles serían las herramientas pedagógicas pertinentes para responder a las dificultades que los docentes manifiestan en el proceso de enseñanza de la ética en la educación media? Dicha pregunta nace de las dificultades manifiestas a nivel de contenidos, metodologías, resultados esperados y motivación que se identifican en el proceso de enseñanza de la ética en la educación media. Como tesis principal se defiende que la implementación de casos es una alternativa útil que ofrece ventajas para el desarrollo moral de los estudiantes a través de escenarios de discusión y análisis atractivos para los estudiantes y maestros. Palabras claves: Ética, enseñanza, caso, método. Introducción En todas las áreas y ámbitos en que se desarrolle, la actividad pedagógica contiene una dimensión valorativa que no puede ser eludida pues la educación es intrínsecamente ética. La práctica docente introduce relaciones en donde nociones como autoridad, autonomía, respeto, solidaridad, entre otras, cobran realidad efectiva, teniendo un impacto definitivo en la formación de estudiantes y ciudadanos. La enseñanza de la ética no se refiere a la transmisión de una serie de valores, dados como correctos por quien tiene el conocimiento de los mismos, o a mostrar cómo actuar éticamente. Más bien, a partir del estudio de la ética en el contexto de la educación media deben abordarse una serie de cuestiones que surgen en las interacciones que los seres humanos mantenemos en diversos ámbitos y de cómo los grupos humanos deberíamos enfrentarnos con estos: los derechos y obligaciones con los otros en la escuela, el trabajo, la familia, el barrio, la pareja, los amigos, etc.; la relación y el cuidado con el propio cuerpo y el de los otros; el estudio de la sexualidad humana; la participación política y el manejo de los conflictos; la construcción de la identidad y del propio proyecto de vida; las relaciones con otros seres vivos y nuestra responsabilidad con el cuidado del medio ambiente. A pesar de que la asignatura de Ética se ha institucionalizado por directrices del Ministerio de Educación Nacional para todos los grados de la educación básica y media, profesores e investigadores han señalado por diversos medios algunas limitaciones y dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la ética. Es así que han surgido discusiones acerca de la pertinencia de los contenidos y estrategias metodológicas utilizadas en el aula de clase, y de su correspondencia con los logros y objetivos que se esperan alcanzar en cada grado donde se trabaja dicha asignatura. Como resultado de estas discusiones y de la identificación de algunos problemas comunes, se pueden destacar la dificultad de generar un ambiente en el que se escuche y se reflexione sobre lo que dicen los otros2; la dificultad para sensibilizar al estudiante frente a los problemas éticos y para lograr una apropiación de los contenidos teóricos que genere discusiones participativas sobre los mismos; el poco éxito en lograr que el estudiante articule las experiencias académicas, familiares y personales con los contenidos de la asignatura; la poca importancia que en el contexto institucional se la da a la asignatura de ética en opinión no sólo de los estudiantes sino incluso de la misma comunidad de docentes y padres de familia. De las dificultades señaladas, surge la necesidad de abordar en el proceso de cualificación de los docentes que orientan la asignatura de ética, estrategias pedagógicas que permitan: 1. 1

Profesional y Magister en Filosofía de la Universidad del Rosario. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Filosofía, Humanidades y Artes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Correo electrónico: jcvalbuena@jdc.edu.co 2

Este punto está asociado con el prejuicio de considerar como única voz legítima la del profesor. Hay una gran dificultad para que los estudiantes se consideren entre ellos como pares de los que pueden aprender y a los que pueden enseñar, a partir de sus experiencias propias y la reflexión que se haga sobre estas.

26


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

avanzar en la formación integral de ciudadanos, preocupados por su entorno, críticos y con un máximo sentido de la responsabilidad; 2. mejorar los procesos educativos que tienen lugar en los cursos de ética; 3. sensibilizar al estudiante sobre la importancia de la reflexión ética para su vida como persona y ciudadano; 4. generar entornos participativos en los que se fomente la tolerancia y la autonomía intelectual; 5. Introducir, si es posible, las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) en los procesos pedagógicos, generando entornos colaborativos de aprendizaje1. Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta central que orientará el desarrollo del presente artículo es: ¿Cuáles serían las herramientas pedagógicas pertinentes para responder a las dificultades que los docentes manifiestan en el proceso de enseñanza de la ética en la educación media? EL USO DE CASOS COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA DE LA ÉTICA Respecto a la pregunta formulada, se defenderá que dentro de la diversidad de herramientas pedagógicas con las cuales pueden acudir los docentes, el método de enseñanza de casos es el que mejores ventajas puede proporcionar a la asignatura de ética si se aplica adecuadamente. Además hay que tener en cuenta como señalan varios estudios sobre la enseñanza de la ética (Puig y Xus, 2007), el aprendizaje ético es de un tipo especial: no consiste en aprender una serie de teorías, sino en mejorar el juicio moral2, el proceso de deliberación ética, lo que requiere, primero es un trabajo de sensibilización del estudiante sobre la pertinencia de los problemas éticos presentes en los distintos ámbitos de su existencia, esto es, como ciudadanos, profesionales, miembros de una familia, amigos, etc.; y segundo, un trabajo para lograr en el estudiante las habilidades propias de la deliberación moral. Los casos son instrumentos educativos complejos que revisten la forma de narrativas e incluyen información y datos psicológicos, sociológicos, científicos, antropológicos, históricos y de observación (Wassermann, 2006). Estos instrumentos son útiles para abordar el estudio de la ética porque ofrecen la oportunidad promover la discusión y el análisis de los temas de clase entre los estudiantes. Además, la enseñanza a partir de los casos, ayuda a que tanto el docente como los estudiantes tengan un mayor acercamiento a los debates actuales de la ética, puedan realizar análisis más agudos e inducen al esfuerzo por obtener una mayor compresión del universo de lo ético. Entre los elementos centrales que un docente debe considerar si decide implementar los casos como método para enseñar ética, se destacan los siguientes: a. Los casos propuestos no deben ser narraciones triviales que conduzcan a una ―solución‖ sencilla, sino que en su estructura debe ser dilemática en el sentido que describa conflictos de intereses, problemas que se generan entre las diferentes opciones que tienen que escoger los protagonistas del caso y debe acompañarse de preguntas críticas que promuevan la discusión grupal con el ánimo de abordar el caso desde la lectura programada para la sesión. Cabe aclarar que el caso como narrativa no se restringe a una relato escrito inventado por los estudiantes o el docente, sino que lo recomendable es que se deriven o se construyan a partir de documentales, películas, obras de arte, noticias, testimonios o historias de vida; para que de esa manera no quede el estudio del caso como un ejercicio mental lejano al contexto social con personajes irreales que no motivan y que no les permite a los participantes de clase identificarse con ellos. De esa manera, se busca promover en los estudiantes un espíritu de consulta en el cual pueda identificar y construir un buen caso a partir de las complejidades de su entorno social. 1

Por entorno colaborativo de aprendizaje se entiende el ambiente en el que se aprende en colaboración, esto es, en un proceso constante de interacción para la resolución de problemas, la elaboración de proyectos o las discusiones acerca de un tema en concreto. En estos entornos cada participante tiene un rol de colaborador en el logro de aprendizajes compartidos, en el que se concibe al profesor como orientador, mediador y garante de la actividad colaborativa. En esta dinámica colaborativa, el profesor deja de ser el centro de la actividad para convertirse en un participante más con funciones de orientación, moderación y liderazgo intelectual. En estos entornos el aprendizaje colaborativo reporta ventajas cognitivas tales como la confrontación de las ideas propias con las de otros, ya sea por generación y vivencia de conflictos o por la descripción misma de las ideas. 2

La mayor parte de los estudios en enseñanza de la moral que se enfocan en el desarrollo del juicio moral parten de los trabajos desarrollados por Lawrence Kohlberg (1984).

27


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

b. Los casos deben están estructurados de tal manera que la narración facilite su comprensión y provoquen discusiones sobre dilemas o problemas éticos. La presentación del caso va acompañada de recursos y fuentes como imágenes, videos, documentos periodísticos o académicos que permitan profundizar en los detalles relevantes para comprender la narración. c. La discusión de los casos y las lecturas asignadas se desarrollan no sólo durante la sesión presencial sino que va acompañada de actividades como la realización de foros y talleres que se pueden realizar a través del uso de TIC’s. d. Para complementar el análisis de casos se pueden realizar visitas grupales a museos, centros de interés, instituciones, eventos académicos relacionados con las temáticas del curso o invitar a algunas sesiones de clase expertos o especialistas en los problemas éticos de discusión grupal. Es así como por ejemplo, en una sesión donde se abordan cuestiones relacionadas con aborto o eutanasia se puede invitar un experto del área de la salud que haya tenido que enfrentar y tomar decisiones con casos relacionados con estas problemas éticos. Este tipo de intervenciones no sólo enriquece el desarrollo de la clase sino que además permite entender la perspectiva de otros agentes que se relacionan con los dilemas éticos. Ahora bien, las ventajas del uso de casos como método de enseñanza de la ética radica en promover discusiones tipo debate en el cual se abordan una serie preguntas críticas que facilitarán el análisis de los problemas y tensiones relacionados con el caso y el tema que el docente desea abordar con sus estudiantes. El ejercicio de utilizar casos para abordar temas éticos tiene como propósito crear un clima de reflexión que permita un intercambio respetuoso de ideas entre los participantes de la clase; un diálogo interactivo en donde estudiantes y docente compartan ideas, aclaren dudas; tomen conciencia cognitiva y afectiva de los problemas de fondo; y se puedan establecer ciertas conclusiones o provocar en los participantes una disonancia cognitiva, es decir, que las cuestiones abordadas en clase a partir del caso y las lecturas no queden necesariamente totalmente resueltas, sino que generen cierto grado de incertidumbre con el propósito de que sean resueltas por los estudiantes en un trabajo o ensayo final, en un proyecto e incluso en una tesis (Wassermann, 2006, p. 85). Las formas de interacción entre los estudiantes que se buscan a partir de los casos, están pensadas para que ellos tomen conciencia que los temas y problemas de la ética no se restringen a una sola y única postura, sino que su debido análisis y compresión exige abordar el universo de posibles posiciones y formas de argumentación. Así mismo, la metodología es propicia para poner a prueba la capacidad de los estudiantes para respetar, tolerar y valorar los puntos diferentes y divergentes de sus compañeros. Conclusiones En el presente artículo se propuso la enseñanza de casos como método de enseñanza de la ética, defendiendo que es una alternativa pedagógica que pueden utilizar los docentes de la educación media para incentivar el interés de sus estudiantes por la asignatura de ética; fortaleciendo la capacidad de análisis y argumentación ante situaciones dilemáticas; promoviendo la sensibilidad moral de los estudiantes ante los conflictos de intereses que entrañan los problemas éticos; creando escenarios abiertos de discusión donde se fortalezcan valores de tolerancia y respeto por las opiniones y puntos de vista diferentes a los propios. Referencias 1984.

Kohlberg, L. (1984). Essays on Moral Development. Vol. II. New York: Harper & Row,

Wassermann, S. (2006). El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu. Puig, J, y Martin, X. (2007). Competencias en Autonomía e Iniciativa Personal. Madrid: Alianza.

28


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA MILENARIA Liliam Del Carmen Mafla Ortega1

RESUMEN: La temática nos conduce al abordaje del juego desde aquellas épocas en que no era considerado como tal y la construcción productiva que con el correr de los tiempos, este ha adquirido en el desarrollo integral del ser humano. El juego hace parte del inventario de cada adulto, porque en algún momento de su vida lo albergaron como medio de diversión; y hoy por hoy para los niños, desde la etapa de la gestación, se constituye en la herramienta estratégica que sin lugar a dudas genera experiencias de significativo aprendizaje. La producción del artículo vincula a diferentes autores, que permiten fortalecer el tema. Palabras clave: Juego, Estrategia, Primera Infancia. Introducción “El juego puede tener su origen en la necesidad de brincar que experimenta toda criatura joven, se humana o animal. El hombre ha sido hecho para ser un juguete de Dios. Por esto tiene que vivir jugando los más bellos juegos. Si el juego es lo más serio, la vida debe ser vivida, y hay que sacrificar, cantar y danzar jugando a ciertos juegos, para consagrarse a los dioses… y conseguir la victoria.

Platón, 429-347a.C En el presente artículo, se aborda el juego como estrategia milenaria, reconociendo la importancia que el mismo ha tenido en el transcurrir de la historia y la riqueza que representa como legado cultural de los pueblos y sus comunidades. Se resalta el juego como el medio y estrategia fundamental para hacer de las nuevas generaciones, las mediadoras y continuar fortaleciendo tan significativa experiencia en la formación integral del ser humano. Se tiene en cuenta palabras claves como: Juego, Estrategia y Primera Infancia, reconociendo en ellas su significado para acceder al pensamiento conceptual y al mundo social, mejorar la sociabilidad, creatividad y propiciar su formación científica, tecnológica y social, combinando las dimensiones del desarrollo de manera particular en la atención integral del ser humano, partiendo de los más pequeños y abordándolos desde la etapa de gestación Desarrollo La temática permite remontarse a la historia de un pasado, donde quedó impregnada para siempre la huella imperecedera de una acción sin igual que hoy se llama juego. Día tras día se han ido presentado diversas modificaciones a aquellas actividades que en un momento determinado surgieron de forma ocasional y que quizá muchos de sus gestores no imaginaron la trascendencia que tendría este singular proceso con el correr del tiempo. A ello, se han unido un grupo representativo de investigadores y autores que refieren y definen el juego, así por ejemplo en el libro Juego y aprendizaje escolar de Patricia Mónica Sarlé, se expresa: ―…el 1

Artículo de Revisión de Tema, producto del Diplomado en Educación Universitaria. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes Fundación Universitaria Juan De Castellanos. Fecha de inicio: agosto de 2015; fecha de finalización octubre de 2015. Doctorando en Educación Universidad de Baja California, Tepic- México, Especialista en Pedagogía del Folclor Universidad Santo Tomás – Bogotá, Licenciada en Artes Plásticas Universidad de Nariño, Tecnóloga en Educación Preescolar IU CESMAG. Docente Hora Cátedra Fundación Universitaria Juan de Castellanos, lmafla@jdc.edu.co, 3164246723.

29


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

juego ha sido vinculado a la creatividad, a la solución de problemas, al aprendizaje del lenguaje, al desarrollo de papeles sociales y a otros fenómenos cognitivos y sociales. La necesidad de precisar la naturaleza de estos vínculos sigue motivando la realización de investigaciones‖ (Wittgenstein, L., 1988 #15). Los juegos hacen parte del referente ancestral e histórico de los pueblos, así, desde los primeros pobladores indígenas, se puede afirmar que de manera improvisada fueron creando elementos y espacios para que los integrantes de estas comunidades den cumplimiento a las tareas encomendadas por los altos mandos. Con el correr de los tiempos se fueron incorporando estrategias en las que los participantes lograban demostrar comportamientos de hombres como: resistencia, fuerza, valor, virilidad, apuestas, combates, batallas, duelos, entre muchos otros que hacían que este género demostrara el poder. Poco a poco, comienzan a conocerse otras actividades cotidianas que los pueblos indígenas incorporaban como parte del sistema ceremonial y creencias mágico religiosas que duraban largas jornadas, así por ejemplo el empleo de la caza como acción recreativa y posteriormente celebración fructífera; todo ello es evidente que permitió el desarrollo de habilidades cinegéticas, interacción entre sus miembros y mecanismos de organización social de sus pueblos que sirven de referente para analizar en la actualidad que los deportes practicados hoy en día, son sencillamente producto de las variaciones hechas a esas habilidades que surgieron con otro tipo de intenciones. De esta manera se puede afirmar que desde siempre, se entrelaza lo cultural, social, económico y geográfico. Lo que un día hizo parte de la ocurrencia del hombre, permite rescatar objetos inherentes al juego que hoy por hoy sirven para la potenciación de las dimensiones del ser humano y logran que la dinámica del tiempo los vaya transformando y ubicando en el referente contextual; por ello, no es ajeno encontrar los juegos tradicionales, reubicados en la vida moderna y adaptados a las condiciones actuales, que hacen ver el pasado y el presente de los pueblos. Los juegos tradicionales son parte de una historia significativa; donde muchas comunidades han hecho posible la preservación de los mismos, gracias a la transmisión que de generación en generación han hecho los abuelos. Que importante es resaltar este aspecto, por cuanto al hablar de tradición sobresale el valor de la familia, como primera escuela de formación, donde sus miembros se reunían alrededor del fuego o sencillamente en un espacio dispuesto para albergar el calor de hogar y enseñar con amor esas experiencias lúdicas, que perdurarían con el tiempo y para siempre. Unido a ello, el respeto por los padres, hacia parte del compartir con los pares, pues para poder jugar con amigos y hermanos, el permiso era parte del acto protocolario del comenzar a jugar y sin temor ni zozobra los espacios de sano esparcimiento iniciaban, dejando agotado el cuerpo pero nunca el entusiasmo y el ánimo por seguir disfrutando, porque los juegos quedaban en suspenso para darles continuidad en la mínima oportunidad que hubiera para hacerlo. Esos juegos de antaño van cargados de singular fantasía, ingenio y creatividad y están circunscritos al niño, porque permiten ver la construcción de elementos que ellos mismos fabricaban para divertirse. Con el tiempo y poco a poco, esto ha servido de andamiaje para la producción e invención de nuevos juegos. El juego visto de esta manera, es una actividad cultural intrínseca al ser humano, por ello es conveniente encontrar en el juego la herramienta para mejorar los procesos de aprendizaje, de manera particular en estos tiempos, donde la tecnología absorbe y a los niños los transforma. El juego en la construcción de saberes es necesario, por eso se plantea ser tenido en cuenta desde la etapa de gestación, donde el niño comienza su desarrollo y tiene la oportunidad propicia, para sentir a su progenitora hablándole e invitándolo a disfrutar; seguido a ello la madre lactante tiene la oportunidad ideal para generar contacto y en él favorecer el desarrollo socioafectivo y corporal. Luego la participación propia del niño de Primera Infancia, empleando el juego como medio socializante y socializador, hasta llegar a la etapa de escolarización, donde sin duda se debe mantener el juego como uno de los pilares del conocimiento y estrategia didáctica de transformación, que exige la integración del maestro, el niño y el padre de familia. 30


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

Se cierra este documento con una frase para reflexionar: El niño debe jugar y o debe darse cuenta de que se está educando, para que cuando sea grande solo recuerde, de su paso por el jardín, que jugó mucho y fue muy feliz‖ (Foebel, 1926) Conclusiones Es conveniente examinar la historia, para reconocer en la cultura de los pueblos la importancia de elementos que sirven de legado para las nuevas generaciones. La experiencia del juego en las comunidades que anteceden a las actuales para adaptar y contextualizar estas experiencias para nuevos aprendizajes. El juego con los más pequeños y en particular con la Primera Infancia que incluye a las mujeres gestantes, debe constituirse en la estrategia que permita desarrollar procesos de aprendizaje para cuando sean grandes. Referencias MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009). Aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias básicas en transición. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INICIAL (2009) Atención Integral a la primera infancia, estrategia de cero a siempre. Serie de publicaciones Comisión intersectorial de primera infancia. Peralta, M & Salazar, R. (2000) Calidad y Modalidades Alternativas en Educación Inicial. PUCHE NAVARRO, Rebeca y otros. (2009) Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá: M.E.N., SARLE, Mónica Patricia. (2001) Juego y Aprendizaje escolar, los rasgos del juego en la educación infantil. Ediciones Novedades Educativas. Argentina Paradoja de la Cultura Moderna 'El juego como proceso de enseñanza y aprendizaje. Video. youtube.com/watch?v=D6HKnBgJZ7Y

31


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

SOMOS PRODUCTO DE NUESTROS DOCENTES Martha Cecilia Mestra1

RESUMEN Hoy día la educación debe ser gratuita y obligatoria para los niños y jóvenes colombianos, el estado ha velado en los últimos tiempos para que los profesores cumplan con los requisitos de la carrera docente ya que la educación de los muchachos representa el futuro de la nación, y el docente es quien ayuda a desarrollar las potencialidades de cada individuo. Palabras claves: Formación docente, Educación permanente, Cualificación de la Educación, Uso de las TICS Introducción Muy distinta fue la forma de educación que recibimos ya que nuestros docentes no contaban con las herramientas tecnológicas que se pueden disfrutar hoy día, tal vez algunos recibimos una educación muy conductista donde no había criterios de pedagogía y de vocación bien definidos en las personas que ejercían la docencia, y dejaron en sus alumnos una personalidad marcada y algunas habilidades no desarrolladas.

―El maestro deja una huella para la eternidad, nunca puede decir cuando se detiene su influencia‖. Henriqueta Lisboa. Afortunadamente el país en cabeza del Ministerio de Educación Nacional ha lanzado a través de los tiempos lineamientos y políticas educativas tendientes a mejorar las prácticas pedagógicas de los profesionales de la educación. A lo largo de la vida cada ser al que Dios le da la oportunidad de nacer y crecer, acude a una institución educativa para ser formado integralmente teniendo en cuenta sus diferencias y/ o limitaciones si las tiene en busca también de orientación intelectual y profesional según sus intereses y tal vez condiciones económicas. En las distintas generaciones somos participes de unos lineamientos, normas o políticas educativas que a través del paso del tiempo han ido desarrollándose en beneficio de la humanidad o de la población colombiana, si a nuestro país se refiere; algunos individuos, si hacemos un recorrido a lo largo de los años no tenían la oportunidad de acceder a las aulas porque para algunos tal vez no era prioridad, otros no contaban con recursos económicos, tal es el caso de Marco Fidel Suarez quien era hijo de una lavandera y aprendió a leer por la ventana de la escuela y que años más tarde se convirtiera en presidente de la república de Colombia. Anterior mente para ejercer la docencia se buscaba entre las personas que hubiesen cursado el ultimo grado de escolaridad y general mente era el 5º de básica primaria y con el potencia y / o vacación que tuviese esa persona formaba a sus estudiantes para la vida. El aprendizaje era notorio, muchas personas hoy día dicen: ―Antes enseñaban más o mejor antes aprendían más‖; pero estudiar era una oportunidad que no todos se podían dar y quien la tuviera la aprovechaba al máximo, se iba al colegio a recibir clases en ambas jornadas: en la mañana y en la tarde.

1

Maestra bachiller de la normal superior de Montería, Licenciada en pedagogía reeducativa de la fundación universitaria Luis Amigó sedeMontería, Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano de la Universidad El Bosque de Bogotá, Coordinadora de la institución Educativa Los Córdobas del Municipio de Los Córdobas- Córdoba, e- mail: marthamestra68@hotmail.com.

32


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

El aprendizaje dependía de las habilidades, aptitudes y creatividad que el docente de la época tuviese, es decir no había una formación rigurosa para los profesionales de la educación y las repercusiones para los estudiantes se hacían notar a lo largo de los años , pues según las convicciones, la forma de ser, las costumbres del profesor así se iba a formar el futuro ciudadano, es entonces que se destacaron los más religiosos, destacados y consagrados a los rituales, y muchos alumnos desarrollaron vocaciones para seminaristas, sacerdotes o monjas; en cuanto a las manualidades, muchas niñas aprendieron a tejer, a bordar y el arte de la modistería y los niños desarrollaban habilidades manuales propias de su sexo y / o edad y entonces estaban los que diseñaban y creaban un invento novedoso. También muchas habilidades se dejaron de desarrollar, tal vez por timidez, porque el profesor no las desarrollaba tampoco o por temores a desarrollar cualquier práctica que no fuera común tal es el caso de las danzas y la música. Saberes docentes El estado colombiano empieza a preocuparse por la organización y preparación de los docentes, creando las escuelas de formadores y exigiendo cierta preparación. Rubio y Galì (2004) sustentan, ―Estos conocimientos especializados deben adquirirse a través de una larga formación de alto nivel, en la mayoría de los casos, de equivalencia normalista o universitaria; esta preparación es respaldada por un diploma que posibilita el acceso a un título profesional que protege un determinado campo profesional contra la invasión de los no titulados, otros profesionales‖. La educación continua Para que cada día los estudiantes demuestren mejores resultados y se desenvuelvan como mejores personas se requiere que el docente esté dispuesto y disponible a los cambios que la vida y la sociedad exijan. _________________________________________________ Rubio y Galì (2004) Los saberes docentes y su desarrollo profesional. Madrid. España. Editorial vozes Ltda.

―La educación permanente es un tema de sobra reconocido y aceptado en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa: avanzan la ciencia, los conocimientos, las tecnologías, las formas de comunicación, lo que implica la necesidad de adaptarse y asimilar estos cambios. Los maestros en ejercicio no son una excepción; es imprescindible que se contemple la formación continua para que pueda desempeñar su profesión adaptada a los cambios y situación actual‖ Arroyo& Valverde, 1999, (p-5). Hoy día la formación de los docentes en función de hacer un mejor trabajo ha sido y está siendo mejor cualificada para poder ingresar a la planta de personal docente. Antes en cualquier rincón del país se les pedía a los líderes que ―ubicaran al hijo que tenían desocupado así fuera de profesor‖, luego esa persona no sabía que hacer o por dónde empezar ya que no había recibido formación alguna al respecto. Afortunadamente el país en cabeza del Ministerio de Educación Nacional, tomó las riendas de la educación organizando, dando a conocer y haciendo cumplir los lineamientos y políticas educativas tales como desarrollar los concursos de méritos para acceder a la carrera y evaluando cada año el desempeño pedagógico de cada uno de los que ingresan amparados por el estatuto 1278 ; también publicó los estándares y competencias de algunas áreas y asignaturas e igual mente capacitando periódicamente a los maestros en las distintas disciplinas. ―Pero gracias a las TICS … a diferencia de lo que ocurrió hace cien años en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren. No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas 33


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlos con éxito. Conclusión La educación en nuestro país ha dado un cambio trascendental a los largo de los tiempos donde cada día las exigencias para los docentes son distintas, el docente se ve urgido de ser cada vez más actualizado en nuevas tendencias y de hecho en nuevas tecnologías y eso va representado automáticamente en el desempeño y desenvolvimiento de los estudiantes que tienen un proyecto de vida bien orientado. Bibliografía Rubio y Galì (2004) Los saberes docentes y su desarrollo profesional. Madrid. España. Editorial vozes Ltda. Arroyo & Valverde (1999) La formación del maestro- acompañante: Análisis de líneas formativas básicas (disponible en http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm). Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Aula Virtual de la consultado en http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/el-rol-del-docente-actual/ Http://. Peremarques pangea.org/docentes.htm.

34


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

LA ECOLOGÍA DE LA ACCIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN LA PEDAGOGÍA Neil Palacios Fernández1 Resumen En la tarea de indagar sobre los principios morales que dirigen la pedagogía como acción moral intencionada, se pretende definir lo que podríamos considerar como ―maldad‖ en un contexto contemporáneo. Para ello, se recogen los aportes reflexivos de Hannah Arendt sobre la banalidad del mal y los conceptos de Edgar Morin y su Ecología de la Acción.

Introducción

En su magnífico texto ―Eichmann en Jerusalem‖ (2003), la pensadora alemana, Hannah Arendt, puso en evidencia las que podríamos considerar como las características de la ―ética del hombre común‖ apreciadas con mayor elaboración en el concepto de la ―banalidad del mal‖. Eichmann en efecto no podría clasificarse como un ―monstruo‖, pese a que intervino como funcionario en las acciones que conllevarían a la muerte de millones de judíos durante la segunda guerra mundial. La no monstruosidad de Eichmann, sorprende más si se le adhieren adjetivos como ―buen ciudadano‖, ―cumplidor de su deber‖ y demás. Lo sorprendente –y aterrador- de la descripción de esta nueva forma de mal, radica en que quienes las practican son los ciudadanos comunes y corrientes, quienes siguen lo estipulado por las normas y las costumbres y han aprendido a invisibilizar a su propia conciencia, la cual admiten como una voz a lo sumo incómoda en algunas circunstancias pero que al fin y al cabo puede ser ignorada. Apegarse acríticamente a unas tradiciones y costumbres – provisionalmente, como propone Descartes en la tercera parte de su Discurso del Método-, termina por convertirse en la peligrosa tendencia a asumir que lo que se hace y se practica es en definitiva lo ―bueno‖ a nivel moral y se convierte este nuevo ―individuo‖ en quien sencillamente hace lo que se dice para no involucrarse en mayores dificultades. Este ciudadano no-pensante, de obrar mecánico, pese a que sus intencionalidades manifiestas sean siempre las mejores, es el nuevo monstruo social. Éste ama a su familia, conoce qué está bien y qué está mal y sobre todo respeta la ley, los procedimientos y todo riguroso protocolo que le demanden sus superiores. Esta forma de ciudadanía que podríamos llamar ―procedimental‖, termina por ofrecer sustento al monstruoso aparato burocrático y con su entramado cada vez más complicado de tecnócratas que toman decisiones casi siempre convencidos de la infalibilidad de su criterio sustentado en la vieja concepción tecno-científica del siglo XVII. Una imagen bastante propicia de lo aterrador de este instrumento, lo proporciona Franz Kafka en su conocida novela ―El Proceso‖ (2004): el señor ―K‖, incipiente ciudadano atrapado en trabas burocráticas del un proceso penal, frente al cual la consistencia del proceso le ofrece nulas opciones siquiera para ejercer una legítima defensa. Como tal, la máquina estatal aplasta, cohonestando con innumerables ciudadanos que ni saben, ni les interesa conocer lo que pasa, pues la moralidad de su obrar se encuentra garantizada por su apego acrítico a obedecer lo que se les manda. Aunque desconocemos si en la actualidad sean factibles nuevos totalitarismos –aparte del hipotético experimento que presenta la cinta ―la Ola‖ dirigida por Dennis Gansel (2008)-; este, podríamos decir, es un ―mal latente‖, una deformación que en cualquier momento puede despertarse masivamente y que sigue obrando en la cotidianidad mediante la subsunción de sus responsabilidades a la estructura alienante de principios superiores, los dogmas, el cumplimiento del ―deber‖. Dicho entramado tecnocrático y de ciudadanos obedientes relegan al aparato burocrático la responsabilidad de tomar las decisiones más sensibles referentes a sus propias vidas. Dicha 1

Magister en Filosofía y Doctorando en Educación Crítica y Pensamiento Complejo. Docente FUJDC, npalacios@jdc.edu.co, celular 3164611031

35


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

actitud se justifica con la ciega confianza en la presunta infalibilidad del sistema tecnocientífico que lo sustenta; esto se constituye en uno de esos preocupantes asertos de la ilustración, en tanto se sustituye la autoridad divina por la fe en la predicción científica. El correlato de esta imagen no es tanto, en principio, si dichas predicciones logran cumplirse o no, sino que la acción misma concebida en estos términos puede declararse como no-culpable de las consecuencias de lamentar propias de este sistema. Los conceptos de ―humildad intelectual‖ y de ―ecología de la acción‖ (Morin, S.F.), se presentan como propuestas novedosas que cumplen en la problemática descrita un papel que se describe como sigue: la primera no en tanto la inconmensurabilidad del saber como acumulación positiva del misma, sino como las limitantes del conocimiento humano parar predecir, ponderar, delimitar y controlar la correspondencia entre su discurso y lo que aparece en el mundo conforme a una incertidumbre que echa por tierra su supuesta consistencia. Conforme a lo anterior, la ―ecología de la acción‖ y su llamado a desligar la acción misma de sus consecuencias, quedando como tarea pendiente considerar las posibles consideraciones éticas que deberían anteceder toda acción en el marco de esta concepción: Aquí interviene la noción de ecología de la acción. En el momento en que un individuo emprende una acción, cualquiera que sea, ésta comienza a escapar a sus intenciones. Esa acción entra en un universo de interacciones y es finalmente el ambiente el que toma posesión, en un sentido que puede volverse contrario a la intención inicial. A menudo, la acción se volverá como un boomerang sobre nuestras cabezas. Esto nos obliga a seguir la acción, a tratar de corregirla -si todavía hay tiempo- y tal vez a torpedearla, como hacen los responsables de la NASA que, si un misil se desvía de su trayectoria, le envían otro misil para hacerlo explotar (Morin, S.F., pág. 14).

Los ―demonios‖ actuales a quienes el pensar y al actuar ninguna relevancia otorgan, quedan parcialmente exorcizados si lo que se asume es que no basta con la mera delegación de responsabilidades en tecnócratas. La delegación de responsabilidades resulta en alta irresponsabilidad, pues como no se pueden prever las consecuencias de las acciones humanas, es necesario de que todos quienes participan en ellas hagan seguimiento a lo que ocurre y entablen las acciones correctivas oportunas si falla lo que se emprendió. La indicación más importante a este respecto, es que una nueva conciencia sobre la llamada ―responsabilidad social‖ emerge de estas consideraciones. En Colombia, en nombre de ésta, aparecen en los medios de comunicación campañas o programas de grandes empresas que abogan por cosas como no conducir embriagados, apoyar a niños de comunidades deprimidas y demás. Es decir, se considera que mediante la realización de concienciación queda resuelto el tema. No se tiene acompañamiento que implica toda acción y su inherente siempre alternativas innovadoras para la solución de lo que

obras altruistas o campañas de presente la labor de riguroso requerimiento de buscar y hallar se presenta de forma contingente.

La acción supone complejidad, es decir, elementos aleatorios, azar, iniciativa, decisión, conciencia de las derivas y de las transformaciones. La palabra estrategia se opone a la palabra programa. Para las secuencias que se sitúan en un ambiente estable, conviene utilizar programas. El programa no obliga a estar vigilante. No obliga a innovar. Así es que cuando nosotros nos sentamos al volante de nuestro coche, una parte de nuestra conducta está programada. Si surge un embotellamiento inesperado, hace falta decidir si hay que cambiar el itinerario o no, si hay que violar el código: hace falta hacer uso de estrategias. Es por eso que tenemos que utilizar múltiples fragmentos de acción programada para poder concentrarnos sobre lo que es importante, la estrategia con los elementos aleatorios (Morin, S.F., pág. 14).

Bibliografía Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Lumen. Gansel, D. (Dirección). (2008). La Ola [Película]. Kafka, F. (2004). El Proceso. Madrid: Valdemar. Morin, E. (S.F.). Introducción al Pensamiento Complejo.

36


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

NORMAS PARA AUTORES 1. TIPOS DE PUBLICACIONES - Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación terminados. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Entre 15 y 15 hojas incluida la bibliografía. - Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Entre 15 y 15 hojas incluida la bibliografía. - Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

2. INSTRUCCIONES PARA AUTORES El Boletín de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes es un medio de difusión de textos originales que den cuenta de resultados de investigación, también se presenta información sobre actividades de extensión. El boletín de investigaciones presenta aportes para la comunidad educativa desde los sujetos que la conforman, es decir, quienes construyen las prácticas educativas, apoyando la expresión y las formas de percibir y reflexionar sobre su realidad. Es un espacio de diálogo abierto para la comprensión de la diversidad del aprendizaje. Se presenta un conocimiento práctico del desarrollo de las investigaciones que contribuye a una difusión rápida de los aspectos relevantes del trabajo investigativo en torno a la Educación y las Ciencias Humanas en general. 3. INSTRUCCIONES GENERALES DEL ARTÍCULO

-

-

El escrito deberá estar en hojas tamaño carta (21.59 x 27.94 cm) Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12 Interlineado 1.5 A una sola columna Las páginas no deberán ir numeradas Los encabezados de los distintos apartados deberán ir: en mayúsculas, negrilla, centrados y sin numerar. En lo posible evitar párrafos demasiado largos. (se recomienda un máximo de 8 renglones) La extensión máxima del artículo debe estar entre 15 y 25 hojas incluidas las referencias. De usarse abreviaturas, estas deberán explicarse solamente la primera vez que aparezcan en el texto. En el caso de nombres científicos, utilizar las normas internacionales y destacarlos con letra itálica (cursiva). Cuando se utilicen términos técnicos o palabras sólo significativas para el campo científico en cuestión, aclarar enseguida y de una manera sencilla su significado. La inclusión de tablas y figuras se realizará solamente en aquellos casos en los que su presentación sea estrictamente necesaria para la comprensión del texto y deberán colocarse a continuación del lugar donde se mencionan. No colocarlas como anexos. En caso de que las figuras contengan textos y símbolos, procurar que sean legibles. El formato digital de las figuras, las fotografías y los dibujos originales debe ser de en 37


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

-

-

formato JPG ó TIFF, (4961 x 3295 pixeles a 300 dpi ó 2041x1356 pixeles a 72 dpi). Es conveniente presentarlas en el tamaño y espacios que se desea en la versión final. Redactar, citar y referenciar según norma APA o Chicago. Debe ser coherente con el uso de una sola norma de principio a fin del texto. Tenga en cuenta que si desea que su escrito sea publicable en las revistas de la universidad debe utilizar la norma APA (ver numeral 2). Finalizado el trabajo, el escrito debe ser enviado a jurado lector en formato Word y una vez se realicen las correcciones sugeridas, debe ser grabado en CD en el mismo formato Word.

La estructura utilizada contiene los siguientes apartes: Titulo, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias.

abstract,

4. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO TÍTULO Deberá ser lo más conciso posible y no exceder las 15 palabras, reflejando el objetivo del trabajo, debe ir en MAYÚSCULA, centrado, en castellano; es recomendable que el título sea escrito después de redactar el núcleo del artículo. En un artículo científico el título es muy importante, ya que muchos índices (empezando por los de las revistas), únicamente hacen referencia al título del trabajo, sin incluir ningún comentario ni resumen. Además, un título es un enunciado que con un reducido número de palabras describe de manera breve el tema. Se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos para facilitar la selección de un buen título para el artículo de investigación:  Tema de investigación  Pregunta y/o objetivo general de la investigación  Destacar el punto controversial de la investigación  Destacar la principal conclusión Errores frecuentes en la escritura de un buen título.  El uso de abreviaturas  El uso de fórmulas químicas, matemáticas etc.  El uso de jergas y siglas  Que tenga redacción telegráfica  Que tenga exceso de preposiciones y artículos  Que utilice subtítulos  Incluir palabras o conectores que no aportan ninguna información. Expresiones vagas como ―Contribución al estudio de...‖, ―Algunos datos sobre...‖ o ―En torno a...‖ Nombres Autores: Es la persona o personas que asumen la responsabilidad sobre los resultados de la investigación, es decir sobre lo consignado en el artículo. Generalmente se indica que cuando en la escritura de un artículo participa más de un autor, debe aparecer en primer lugar la persona que más haya contribuido con el desarrollo del trabajo, a este se le denomina autor principal, los demás autores aparece en orden de acuerdo con el aporte o contribución hecha al artículo, y se les denomina autores secundarios. En el caso de que todos los autores hayan aportado en igual proporción al trabajo, se deben registrar en orden alfabético descendente. Los datos del autor(es): nombres y apellidos deberán ir en letra tamaño 12 con alineación a la derecha y a espacio sencillo. En pie de página (Referencias, Insertar Nota al pie “AB1”) de cada autor, colocar los datos en este orden: el mayor grado académico, Institución a la cual pertenece, cargo, correo electrónico, teléfono.

38


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

RESUMEN El resumen es importante porque este se registra en las bases de datos y hace parte de los metadatos con los que los buscadores ubican la información. En la cultura de lo ―digital‖ esta característica se ha convertido en universal para la localización de información. Un buen resumen debe permitir al lector identificar, en forma rápida y precisa, el contenido básico del trabajo. Revise que: - Esté construido en Un solo párrafo con una extensión entre 150 y 250 palabras - Debe redactarse en tiempo verbal pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente. - Describe de modo breve y conciso los principales puntos tratados en el artículo, el problema, los objetivos, metodología, resultados y conclusiones - No debe aportar información o conclusión que no esté presente en el texto - No debe citar referencias bibliográficas. - No incluye figuras, tablas o notas al pie - Se debe cuidar en extremo la redacción, teniendo en cuenta que va a ser la parte más leída del artículo y, en muchas ocasiones, la única; por esto, unido a las limitaciones de extensión, hacen que se deba dedicarle una atención especial. - Debe estar estructurado, de manera que identifique de forma rápida y exacta el contenido básico del artículo. - Su redacción es clara y fácil de leer, además debe proporcionar la información suficiente para que los lectores puedan comprender la temática del artículo. - Tiene frases con ilación lógica. - Está escrito en un español gramáticamente correcto. - No se deben usar abreviaturas ni contracciones. - Debe colocarse en la hoja de autores. Palabras Clave Las palabras claves permiten dar una idea general del tema, de tal forma que sea fácil su identificación en las bases de datos de información científica. - Deben ir seguidas del resumen - Máximo 5 - Separadas por coma - Normalmente se organizan en orden alfabético INTRODUCCIÓN Se recomienda una extensión de la introducción máxima de 5 páginas. La introducción debe redactarse en un escrito continuo sin subtítulos donde se desplieguen en orden, los siguientes aspectos:  Contextualización del problema de investigación  Motivación del estudio  Hipótesis y/o pregunta  Objetivos de investigación (general y específicos)  Contribuciones esperadas  Referentes teóricos y antecedentes (principales resultados de otras investigaciones relacionadas con el problema que se desea abordar) con los cuales se aporta al tema de investigación. Estos aspectos se relacionan sin un despliegue extensivo del tema, utilizando sólo las referencias pertinentes y evitando citar varias para el mismo asunto. Las normas de citación se describen más adelante, en este documento. METODOLOGÍA  Variables (cuantitativo) o categorías (cualitativo) de análisis: Puede ser una palabra o palabras compuestas que están relacionadas con los aspectos de problema de investigación. Son los aspectos que operacionalizan los principales conceptos derivados 39


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

de la teoría. Estas son el soporte para la estructuración de los instrumentos de recolección de información y el análisis de los datos.  Enfoque de investigación: El enfoque puede ser cualitativo, cuantitativo o mixto. Las características de los enfoques basados en Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 3) son los siguientes:

 Tipo de investigación De acuerdo al enfoque tratado, se selecciona el tipo de investigación. Los tipos de investigación pueden ser diversos, sin embargo de acuerdo al alcance del proceso de investigación de las especializaciones se recomienda elegir y desarrollar trabajos de tipo descriptivo o exploratorio. (tabla 1) Tabla 1. Ruta metodológica según enfoque de investigación

Tipos

Población y Muestra

Técnicas/ Instrumen tos de recolecció n

Enfoque Cuantitativo  No experimentales  Experimentales  Cuasi-experimental

Procedimientos estadísticos Grandes muestras Técnica Instrumento Encuesta: Cuestionario (cerrado generalmente) Experime nto: Test:

Planilla de registro, fichas de seguimiento Cuestionario

Enfoque Cualitativo Teorías de la Critico social cultura  Etnografía  Interaccionis  Investigación mo simbólico Acción  Estudios de caso  Teoría  I.A.P.  Historia de vida Fundada  Etnografía crítica Pequeños grupos, individuos y casos Interpretativo

Técnica Entrevistas:

Instrumento Guion estructurados, semiestructurados, abiertos

Observación:

Diario de campo, registros fotográficos, taller.

Análisis de contenidos y de discursos:

Fichas de lectura

Fuente: Los autores Tenga en cuenta que debe existir coherencia entre:  el enfoque,  el tipo,  los instrumentos seleccionados y  la forma de analizar la información. Se debe justificar por qué se utilizó el enfoque y tipo seleccionado para el desarrollo de la investigación.  Población y muestra: (Ver tabla 1) 40


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

 

Población es un conjunto total de individuos u objeto de investigación que pueden pertenecer a una misma comunidad, con algunas características similares observables; estas características deben ser descritas. La muestra es el subconjunto de la población seleccionada de la cual se tomará la información necesaria para el estudio.

 Técnicas e instrumentación para la recolección de información: La información debe obtenerse de forma rigurosa, usando técnicas e instrumentos válidos y bien diseñados.(ver tabla 1)  Indique qué instrumentos empleará y para qué población o muestra servirá cada uno.  Mencione el tipo de técnica o técnicas que empleará. Justifique su uso y a quién está dirigida, así como el objetivo que está desarrollando con cada técnica. Se resaltar que todos los instrumentos que se mencionen deben ser evidenciadas en el los resultados de la información (así por ejemplo: si se utilizó la técnica de la observación, se mostrará el instrumento de diario de campo y posterior se analizará esta información registrada).  Fases o etapas: Muestra el camino o estrategia a seguir para resolver el problema planteado. Para su especificación, se debe considerar, el proceso desarrollado a lo largo del trabajo investigativo. Debe corresponder con los objetivos de la investigación. RESULTADOS Estos deben limitarse a los datos obtenidos coherentes con las técnicas e instrumentos mencionados, así como presentarse en una secuencia lógica según los objetivos específicos planteados, de manera que sea fácil de comprender e interpretar las tendencias más relevantes del trabajo. Elementos clave para escribir los resultados:  No incluye discusión respecto a otros autores, o apreciaciones personales  Deben limitarse estrictamente a lo planteado en la metodología  Debe aparecer todo lo mencionado en la metodología  Los resultados pueden presentarse en forma de tablas y/o figuras; ambas deberán estar citadas en el orden en que aparecen por primera vez en el texto. Deben ser las estrictamente necesarias y los datos suficientes y con algún índice de variación, para así permitir al lector la comprensión de los resultados. En el texto no se deben repetir los datos señalados en las tablas y figuras.  Tablas. La rotulación de cada tabla debe ir a la cabeza de la misma; la palabra Tabla debe ir en negrita. El título debe ser conciso y auto explicativo del contenido de la tabla (Tabla XX en negrita, leyenda en letra tamaño 10) y debe ocupar lo ancho de ésta; la simbología debe aparecer al pie de la misma. Citada en el texto, si va en paréntesis (Tabla XX); las tablas compuestas deben señalarse con letras (Tabla XXa), (Tabla XXb). El explicativo de la tabla no debe ser una duplicación de la metodología del trabajo. Recuerde que las tablas deben realizarse en Excel para Windows.  Figuras. Son imágenes, fotos, gráficos, mapas, diagramas, dibujos. La leyenda de la figura va en la parte inferior en negrita, tamaño 10 (Figura XX) y debe ocupar lo ancho de la figura. Las abreviaturas y símbolos en las figuras deben corresponder con aquellas señaladas en el texto; si son nuevas deben explicarse en la leyenda. Citada en el texto, si va en paréntesis (Figura XX); las figuras compuestas deben señalarse con letras (Figura XXa), (Figura XXb). DISCUSIÓN Se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos para estructurar la discusión:  Comparar los resultados obtenidos en la investigación desarrollada, con conclusiones presentadas por otros autores.  Identificar aciertos y desaciertos metodológicos 41

las


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

 Identificar necesidades futuras de investigación, estableciendo perspectivas para el abordaje del tema.  Ampliar teóricamente y con innovación los aspectos más generales de las conclusiones del trabajo de investigación.  No se deben repetir los datos mencionados en la sección de resultados.  Este apartado constituye el reflejo de la idoneidad intelectual del investigador. CONCLUSIONES Deben estar acordes con la pregunta de investigación, objetivos y proceso de investigación. Dentro de las conclusiones se define de manera más puntual el aporte social que tiene el proyecto de investigación para el contexto y para la generación de nuevo conocimiento a partir de los nuevos hechos descubiertos. AGRADECIMIENTOS (Opcional) Es opcional, podrán incluirse cuando el autor(es) lo considere necesario. Esta sección debe llevar en lo posible el siguiente orden: personas (omitiendo títulos profesionales), grupos, entidades que apoyaron financiera y/o logísticamente el estudio y número del proyecto financiado (según corresponda). Evite ser muy específico. REFERENCIAS Deberán listarse solamente las referencias incluidas en el texto; asimismo deberán incluirse los nombres de todos los autores de la referencia bibliográfica citada, y cronológicamente para cada autor o cada combinación de autores. En todos los casos en que el autor sea una Institución, cítelo como Anónimo. Los nombres de las publicaciones seriales deben escribiese completos, no abreviados. Las normas serán las APA (Asociación Americana de Psicología) las cuales se resumen más adelante. ANEXOS (Opcional) Para efectos de la publicación electrónica, los autores podrán anexar diferentes tipos de recursos como video, audio y fotos, siempre y cuando cuenten con la mayor calidad de reproducción. 5. NORMAS DE CITACIÓN APA A continuación se indica, de forma general y breve, las formas de citación: 

Cita textual corta: Las citas textuales que ocupen menos de cuatro líneas, irán entre comillas dentro del párrafo y la forma de citación debe ir entre paréntesis (Autor, año, página (s) específica): Ejemplos: a. Énfasis en el contenido: Se afirma que: ―Se reconoce la actividad artesanal como una forma de producción de objetos estéticos‖ (Vega, 2012, p. 90). b. Énfasis en el autor y año: Vega en el año 2012 encontró que ―Se reconoce la actividad artesanal como una forma de producción de objetos estéticos‖ (p. 90). c. Énfasis en el autor: De acuerdo con Vega ―Se reconoce la actividad artesanal como una forma de producción de objetos estéticos‖ (2012, p. 90).

Cita textual larga: Las citas textuales que ocupen más de cuatro líneas (más de 40 palabras), irán separadas del texto principal y no se encerrarán entre comillas. Se colocan con sangría y un punto menos del tamaño de letra. La forma de citación es igual de la cita textual corta (Autor, año, página (s) específica). Cuando se omiten palabras en 42


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

una cita o transcripción, se usan puntos suspensivos entre paréntesis, para indicar tal omisión. Ejemplo: El revuelo de un ave que al pasar sobre nuestras cabezas dio un graznido siniestro y conocido para mí, interrumpió nuestra despedida; la vi volar hacia la cruz de hierro, y posada ya en uno de sus brazos, aleteó repitiendo su espantoso canto. (...) Una tarde, tarde como las de mi país, engalanada con nubes de color violeta y campos de oro pálido, bella como María, bella y transitoria como fue ésta para mí, mi hermana y yo… (Isaacs, 1987, p15) Notas a pie de página: Se prefieren las notas a pie de página y no al final del informe o capítulo, según las normas APA, se utilizan únicamente para: a. Complementar la información dentro del texto. b. Especificar los derechos de autor. 6. NORMAS DE REFERENCIAS APA Se citarán normas APA (sexta edición) se construirán así: Libros de un autor: Las anotaciones contendrán la siguiente información: Autor, A. A. (Año de publicación). Título del libro: Mayúscula inicial también para el subtítulo (edición) (volumen). Lugar de publicación: editorial. 

Asociación Americana de Psicología: Savater, F. (2012). Ética de Urgencia. Madrid: Ariel.

Libros de dos o más autores: Las anotaciones contendrán la siguiente información: Autor, A. & Autor, A. (Año de publicación). Título del libro: Mayúscula inicial también para el subtítulo (edición) (volumen). Lugar de publicación: editorial.  

Ejemplo. Geoffrey, W. & Burns, K. (2007) La Guerra: una historia íntima, 1941-1945. New York: Knopf. Importante: Usar ―&‖ en lugar de ―y‖ [o de ―and‖ en las versiones en inglés] cuando liste varios autores de un solo trabajo.

En el caso de que aparezca un editor o compilador en vez de un autor. Editor, o si es el caso, compilador o traductor, (año) (ed./comp./ trad) Título: Subtitulo. Ciudad: Editorial. Capítulo u otra parte de un libro: Autor, A. A. (Año de publicación). Título del artículo o capítulo. En A. Editor & B. Editor (Eds.), Título de la obra (números de páginas del capítulo) (edición) (volumen). Lugar de publicación: editorial. 

Ejemplo. Beaugrade, R. (2008). La saga del análisis de discurso. En Van Dijk, T. (Comp.), El discurso como estructura y proceso (3ª ed.) (pp.67-106). Barcelona: Sagrafic.

Artículos de revista: Las anotaciones contendrán la siguiente información: Autor, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la edición), números de páginas. 

Ejemplo. Carvajal, J. (2011) Educación física y sociedad. Apuntes para una discusión abierta sobre los desafíos que plantea la sociedad a los profesionales de la Educación Física, Educación y Territorio 1, (1), 124-135.

Artículos de periódico: Las anotaciones contendrán la siguiente información: Autor, A. A. (Fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. números de páginas. Artículo en publicaciones periódicas electrónicas. Se registrarán en las referencias así: Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre de la publicación [tipo de 43


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

soporte], volumen, números de páginas o localización del artículo. Disponible en: especifique la vía [fecha de acceso]  Ejemplo. Carvajal, J. (2011) Educación física y sociedad. Apuntes para una discusión abierta sobre los desafíos que plantea la sociedad a los profesionales de la Educación Física Revista Educación y Territorio [en línea] (1), 124-135. Disponible en: www.reyte.revistasjdc.com (Consultado en Enero de 2012). 7. NORMAS DE PUBLICACIÓN - Sólo se admiten textos o documentos originales, que no hayan sido presentados o publicados en otros lugares. - La extensión total de los trabajos entre 15 y 15 hojas incluida la bibliografía. a doble espacio con letra Times New Roman número doce (12). - Los escritos deben presentarse en una carpeta que contenga: o Una hoja de presentación con los siguientes datos: Nombres y Apellidos del Autor o Autores, Foto (opcional), filiación institucional, dirección, teléfono y correo electrónico. - El texto debe tener como base la Introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. - Los textos deben guiarse bajo el estilo APA. - Entrega de Copyright 8. PROCESO DE REVISIÓN POR PARES El director del Boletín envía a dos pares expertos el documento para su correspondiente evaluación en tres aspectos importantes: El primero es la estructura del texto, en donde se evalúan la pertinencia del documento en función de las normas requeridas. El segundo es el manejo del tema donde se analiza del documento su coherencia y secuencia, además de las referencias consultadas. Por último, la importancia de la difusión del artículo según los criterios metodológicos y aportes a la comunidad académica. Junto a esto las demás sugerencias que el evaluador considere necesarias. La evaluación da como resultado la aceptación sin correcciones del texto, la aceptación con modificaciones o el rechazo definitivo. 9. FALSIFICACIÓN O POSIBLE PLAGIO Si se detecta un problema de plagio, omisión de datos o falsificación en el manuscrito, se devolverá el contenido al autor con la notificación pertinente a la institución que pertenece. 10.VERIFICACIÓN DE TEXTO PARA ENVÍO Marque con una (X) el ítem para verificar requisitos antes de entrega. - Título - Resumen - Introducción - Metodología - Resultados - Discusión - Referencias - Manuscrito original y que no se encuentra en otro medio de publicación al momento de presentarlo. - El archivo enviado se encuentra en formato WORD (.doc) - El artículo está escrito bajo normas APA - He firmado la Nota de derechos de autor o Copyright. - Incluyo gráficas y tablas en los formatos que exige el Boletín. - No excedo las 20 páginas en el documento. 11.FRECUENCIA DE LA PUBLICACIÓN 44


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

La publicación del Boletín es trimestral, es decir cuatro (4) números anuales. 12. CREATIVE COMMONS O DERECHOS DE OBRA Las implicaciones de derechos sobre el documento se rigen por el formato Creative Commons, bajo la forma ATRIBUCIÓN – NO COMERCIAL, es decir “El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial”. Se define que la publicación no tiene ánimo de lucro, es una publicación de acceso libre y abierto para su lectura. Esto en función de promover comunidades de investigación que fomenten la apropiación y el diálogo. La publicación se hará vía web, evitando el uso de papel y promoviendo la transacción y uso libre.

13.ENVÍO DE LAS PUBLICACIONES El Boletín de Investigaciones recibe artículos durante todo el año. Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, las publicaciones deben enviarse al correo: boletin.cife@jdc.edu.co

45


Boletín de Investigación, Edición Especia, Diplomado de Docencia (2015) ISSN WEB 2027-9515

NOTA DE COPYRIGHT BOLETÍN DE INVESTIGACIONES ISSN CD: 2027-9523 ISSN WEB: 2027-9515 Los autores son los únicos responsables ante éste Boletín y ante el lector de la veracidad y honestidad del contenido de su trabajo, comprometiéndose a ceder al Boletín los derechos patrimoniales de autor (reproducción, comunicación y difusión pública, transformación, inclusión en bases de datos o sitios web y distribución tanto de la versión impresa como digital) del material publicado. Para el caso de la traducción o de la publicación parcial o total del material contenido en el Boletín, se requerirá del permiso del coordinador de INICIEN Educación. Ni la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes, ni el Boletín se responsabilizan de los conceptos emitidos en los artículos publicados, cuya responsabilidad será en su totalidad del autor. Por ello se recomienda a los autores dar siempre los créditos correspondientes al trabajo de otros. De incurrirse en plagio intelectual o daño de cualquier índole, el Boletín no asumirá ninguna responsabilidad al respecto. En el caso de que alguna publicación incurra en plagio parcial o total, el autor será sancionado de acuerdo con lo que decida el comité de Investigación INICIEN Educación. Firma: ________________________________________________________________ Documento de Identidad: ________________________________________________ Nombre del artículo: _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.