6 minute read

Reconoce Claudia Ruiz Massieu la formación educativa en la UPQ

Carlos Perusquía

El distintivo de “Única Universidad Automotriz de México” que posee la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), representa una ventaja competitiva para formar profesionistas que hagan crecer la cadena de valor en Norteamérica, destacó la senadora, Claudia Ruiz Massieu, durante un diálogo con la comunidad estudiantil de esta institución.

Advertisement

De la misma forma, destacó las acciones que la Universidad ha implementado de la mano del rector, Carlos Contreras, para estar a la par en excelencia con otras instituciones del mundo, como lo son todos los programas educativos con certificación de calidad y los convenios con el sector privado para que sus integrantes validen la formación Cardenal.

“Graduamos más ingenieros que en Alemania y esa es una ventaja competitiva que tenemos y, sí, los ingenieros son muy reconocidos precisamente, porque simplemente pensemos en la industria automotriz, muchas de las armadoras son alemanas y saben de la calidad de los ingenieros”, manifestó.

Claudia Ruiz Massieu reconoció que desde Gobierno del Estado se tiene identificada de primera instancia el rol de las y los jóvenes en el desarrollo de la entidad, así como el valor de las personas en materia de comercio y cadenas de valor.

“Su Gobernador es el primero que sabe que si el Gobierno de Querétaro no le apuesta a sus jóvenes como ustedes, pues Querétaro no solo va a perder muchas oportunidades, sino que va a fallar en lo más importante que tienen que hacer los gobernantes, que es darle oportunidades a la gente y eso lo saber hacer muy bien Mauricio Kuri; por eso todo el empuje que está dándole al estado”, concluyó.

Academia

Designan a alumna de UPQ vocera de BANXICO

La estudiante de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Patricia García, obtuvo el nombramiento de Enlace Universitario del Banco de México (BANXICO).

Fue la única alumna seleccionada de las instituciones que integran el Consorcio de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del Estado de Querétaro.

Entre sus responsabilidades está la promoción de la educación financiera entre la comunidad estudiantil por medio de recursos bibliográficos y bases de datos que le proporcionará BANXICO.

Entre las responsabilidades de la alumna está el fomento de programas de educación económica, financiera y cultural del BANXICO entre la comunidad cardenal. Asimismo, deberá contribuir al desarrollo académico, habilidades técnicas, liderazgo y comunicación entre las y los estudiantes.

Otros de los beneficios a los que accederá la estudiante es el acercamiento con personal del BANXICO y tener acceso a recursos bibliográficos, hemerográficos, bases de datos y publicaciones de este órgano federal.

Deporte

Tritón de la UPQ rompe dos récords estatales

El alumno de la Ingeniería Mecatrónica, Israel López, impuso dos nuevos récords a nivel estatal en la primera temporada de la Liga Masters de Natación.

Estableció un tiempo de 24 segundos y 85 centésimas en la prueba de 50 metros libre, mientras que logró 26 segundos y 67 centésimas en 50 metros mariposa.

La UPQ tiene convenio con el INDEREQ para uso de instalaciones previo a competencias de las y los alumnos.

Para alcanzar estos logros, el estudiante entrenó en la alberca olímpica del Parque Querétaro 2000 como parte del convenio entre la Universidad y el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), el cual permite que las y los atletas de la UPQ utilicen las instalaciones para entrenamientos previos a sus competencias.

Destacan estudiantes de UPQ en CONDDE

Atletas de la UPQ obtuvieron pases a la etapa regional de los juegos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

La Universidad tendrá representantes en basquetbol, karate do, taekwondo, handball, tenis, lucha universitaria y en ajedrez.

Durante la fase estatal de CONDDE se apoyó a las y los estudiantes con las inscripciones a las competencias y traslados hacia las mismas.

Aunado a esto, la UPQ también tendrá representantes en la disciplina de tenis con María Paula Anayevska Ortega Rodríguez; en lucha universitaria con Joel Abraham Atanasio Pérez y en ajedrez con Josué Monter Ruiz.

Desarrollo Humano

Fomenta UPQ habilidades creativas con cuentos cortos

La alumna de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, Paula Padilla, ganó el primer concurso de Cuento Corto de la UPQ.

Se organizó este evento para fortalecer habilidades blandas como narrativa, redacción, creatividad, planificación y gestión de tiempo.

El primer objetivo es que las y los alumnos integren dichas habilidades al momento de ejecutar un proyecto para una empresa o al desempeñar un puesto laboral.

Docencia

Investigador de la UPQ toma liderazgo de revista internacional

El investigador UPQ, Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez, fue invitado por parte de la revista internacional científica indexada “Photonics”, de la casa editorial MDPI, para convertirse en encargado de la edición especial “Nuevas Perspectivas de Materiales Ópticos”.

Entre las responsabilidades de Ramírez Gutiérrez está preparar el título, objetivo y alcance, resumen y palabras clave de la edición especial, proporcionar una lista de posibles contribuyentes, supervisar todo el proceso de revisión por pares y tomar decisiones sobre nuevas presentaciones en la edición especial, así como hacer promoción en conferencias, redes sociales y otras plataformas relevantes.

Aporta UPQ mejoras a sistema de ahorro de agua

La Universidad participa con Hydroloop en el desarrollo de prototipos para calidad, líneas de producción y también en el desarrollo del plan de venta nacional.

Carlos Perusquía Licona

Para desarrollar pruebas de calidad y mejorar el sistema de ahorro de agua Hydroloop, estudiantes de la Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) realizan prototipos que prueban el funcionamiento de este proyecto para colocarlo “a la altura del mercado”, compartió el profesor de tiempo completo, Alejandro Martínez Badillo.

El producto Hydroloop, cuya empresa del mismo nombre es originaria de Toluca, tiene cinco años de desarrollo. Es un dispositivo hecho totalmente con tecnología mexicana y actualmente se vende en un rango de 3 mil 500 pesos hasta 5 mil pesos.

“La Universidad participa con esta empresa en el desarrollo de prototipos para calidad, líneas de producción y también en el desarrollo del plan de venta de todo el producto a nivel nacional. En lo particular, desde Mecatrónica trabajamos con prototipos que puedan probar la calidad de este dispositivo”, explicó Martínez Badillo.

Dicho dispositivo guarda el agua que generalmente se desperdicia cuando una persona abre la regadera del baño y la deja correr en promedio por cuatro minutos hasta que pase de fría a caliente.

“Esta herramienta es novedosa, porque no desperdicia el agua, simplemente la hace recircular en nuestra instalación hidrosanitaria. Si nosotros ahorramos esa agua pues podemos darle de beber a una ciudad entera”, señaló el docente de la UPQ.

Para validar la calidad del producto, se desarrollaron dos modelos; el primero se vincula con la parte eléctrica y la segunda con la verificación de la calidad de vida del producto, así como la detección de posibles fallas al momento de la instalación.

Analizan calidad y durabilidad en autopartes plásticas

Jonny Paul Zavala De Paz PTC Ing. en Redes y Telecomunicaciones.

En el LSTA se realizan pruebas de exposición medioambientalsimuladaparaeldesarrolloyproducción de nuevos productos y estándares.

La industria automotriz requiere desarrollar materiales que cumplan estándares cada vez más rigurosos en varios contextos. Entre ellos, el referente al desempeño cosmético y seguridad estructural de autopartes. Entre los materiales más estudiados en dicha industria se encuentran los plásticos (autopartes plásticas), que conforman actualmente una media del 30% del peso de un automóvil.

La corrosión cosmética, definida como cambios no deseables (en ellos causados) por la exposición a los elementos, se puede estudiar al exponer las piezas plásticas automotrices a condiciones medioambientales naturales o aceleradas, y después caracterizarlas para determinar cómo evolucionaron sus propiedades físicas y químicas.

La consideración de diferentes parámetros ambientales y pruebas de laboratorio controladas representan el cumplimiento y la evolución de estándares respecto a condiciones reales que experimentan los productos de la industria automotriz, así como el desempeño que tendrán durante su ciclo de vida.

En la UPQ, el Laboratorio de Sistemas Tecnológicos Aplicados (LSTA) tiene instalados equipos de exposición acelerada a condiciones variables de temperatura, humedad, radiación infrarroja y radiación UV. Mediante el uso de estos equipos es posible simular las condiciones medioambientales a las que las autopartes incluyendo las plásticas están expuestas a lo largo de la vida útil de un automóvil. Estas pruebas de exposición medioambiental simulada representan una importante fuente de información para el desarrollo y producción de nuevos productos y estándares.

En general, las autopartes se exponen a elementos climáticos simulados o reales con el fin de recolectar datos que permitan prever/estimar su desempeño respecto a diferentes aspectos de su vida útil como puede ser la corrosión cosmética, y de manera general, todo tipo de cambios potenciales observados en ellas frente a dichas condiciones. Así mismo, se pueden estudiar los cambios con estudios de color de las autopartes.

El LSTA permite reforzar el trabajo interdisciplinario de los miembros y colaboradores del Cuerpo Académico Consolidado de Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicada (TICA) en la línea de Sistemas Tecnológicos Aplicados. Sin embargo, este Cuerpo Académico explora nuevas líneas de investigación aplicada, ampliar el abanico de posibles aplicaciones para el mismo, desarrollar nuevas metodologías para el estudio experimental de exposición ambiental de autopartes mediante sistemas tecnológicos aplicados de vanguardia.

This article is from: