4 minute read

El reto del Profesor de Tiempo Completo* El ABC para registrar

Los profesores tenemos la doble tarea de instruir y educar.

MiguelÁngelViramontesRomero Director de las Maestrías MIA y MISPI 4.0

Advertisement

Ser profesor implica una de las actividades de mayor responsabilidad en la vida y, al mismo tiempo, una de las actividades que mayores satisfacciones brindan a una persona. Estar frente a un grupo de alumnos en un aula, en un laboratorio o a través de una computadora representa la misma responsabilidad, la misma satisfacción, sin importar el grado académico al que se imparte clase o si la escuela es grande o pequeña o si la institución es pública o privada. El objetivo, dedicación y esfuerzo debe ser el mismo. No obstante, ostentar el nombramiento de Profesor de Tiempo Completo (PTC) en una institución implica representar a una institución en artículos, conferencias, charlas, al firmar un documento académico y en la presentación ante cada grupo en el que impartimos clase. La institución confía su nombre al docente y el docente la representa a la vez. Es un doble compromiso.

Administrativamente, el PTC cumple funciones de gestión, tutoría, investigación y docencia. El PTC de hoy debe diferenciarse por buscar la excelencia en la labor más importante de todas: la docencia. Por tanto, desde mi perspectiva, el mayor reto que tiene un profesor es formar e instruir al mismo tiempo.

Los profesores tenemos la doble tarea de instruir y educar. Una excesiva especialización que tenga “instructores” por un lado y “educadores” por el otro, no resulta eficaz en la práctica. Regularmente sucede que los profesores-instructores no educan y que los profesores-educadores en realidad no instruyen.

Educar significa formar carácter y criterio a nuestros alumnos.

El carácter es la capacidad de mantener un esfuerzo continuado frente a dificultades interiores o exteriores de quien obra, por fuerte que sea el desgaste y la contradicción que implique. El criterio es el conjunto de valores y finalidades de índole moral, presentes en la aplicación de los conocimientos teóricos. La formación del criterio los ayudará en forma importante a desempeñarse en el ámbito laboral; los ayudará a tomar decisiones ante un problema de justicia, de dignidad humana, de solidaridad, de misericordia y otras habilidades que les permitirán presentarse como líderes y no como jefes.

tu marca

José Adrián Rodríguez Flores*

Hoymás que nunca es importante que como emprendedor tengas una identidad de marca, que fuera del tema de la legalidad y la formalización, es la apropiación al proyecto personal que estás emprendiendo. Además, es necesario quitar el estigma de que es muy complicado el trámite, porque ¿qué crees?, ¡no es complicado registrarla!

Existen diversas herramientas tales como MARCANET (https://acervomarcas.impi. gob.mx:8181/marcanet) donde puedes revisar si el nombre de tu proyecto ya está registrado, y como dato importante puedes revisar por escritura y fonética. Aunado a lo anterior, recomiendo agregar un diferenciador muy único para que el registro tenga mayor porcentaje de ser aceptado, es decir: una letra, un slogan o cualquier distintivo que haga que tu marca sea completamente única.

La instrucción es la acción de transmitir informaciones detalladas sobre un tema específico. Puede estar relacionado con una simple indicación, una explicación técnica o una orden (respecto de qué hacer o cómo hacerlo). Podemos afirmar que un profesor que no instruye adecuadamente a sus alumnos, al nivel de sus conocimientos más o menos incipientes y de acuerdo con lo que exige la materia en cuestión, perderá toda autoridad moral para tratar de formarles el criterio y el carácter.

Lo mismo ocurre a quien tiene instrucción, pero no carácter, de nada le servirá saber qué debe hacerse en cada momento si a las primeras dificultades se desalienta. O a una persona bien instruida en alguna profesión y con carácter, pero sin criterio: creará conflictos, no sabrá cómo jerarquizar las múltiples tareas a que ha de abocarse un equipo de trabajo, ni distinguir entre una desviación leve de una grave.

Uno de los grandes problemas de países como México es que los planes y programas de estudio se olvidaron de las asignaturas que apoyaban en la formación de los alumnos y se centraron en la instrucción. La historia, la ética y el civismo fueron borrados del mapa. El inglés, las matemáticas y el manejo de todo tipo de “programas” informáticos se convirtieron en la razón central de dichos planes. Las consecuencias las tenemos a la vista.

Si el emprendimiento tiene más de un giro, deberás registrarlo en cada una de las 45 clases que apliquen, puedes revisar la lista en la página del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (https://clasniza.impi. gob.mx/clases).

Ya que estás seguro de las clases y del nombre único, se deberá enviar la Solicitud de Registro de Marca, cuyo costo es de $3,126.41 (TRES MIL CIENTO VEINTISÉIS 41/100 M.N. IVA incluido) por cada clase a registrar. Puedes solicitar el registro únicamente del nombre o incluir el registro de tu logotipo, todo eso lo revisas al momento de la solicitud.

Una vez analizada la solicitud, esta pasará a un periodo de oposiciones, es decir, si alguna persona analiza que la marca que intentas registrar tiene una similitud a su marca, estará en su derecho de oponerse, y de igual manera tendrás tu derecho de réplica, pudiendo utilizarlo o, simplemente dejarlo pasar e intentar otro registro desde cero.

Cuando se haya aceptado el trámite, este registro tiene una vigencia de 10 años, pasado este lapso tendrás que confirmar el uso de la marca o ésta quedará totalmente en libertad, es decir, que alguien más podrá registrarla.

Registrar tu marca te da beneficios, como brindar confianza a tus clientes y prospectos, la seguridad de que nadie podrá utilizar tu nombre sin tu consentimiento, y tendrás un antecedente ante un intento de plagio o prácticas desleales, además de que te brindará como propietario los derechos exclusivos de explotación comercial del nombre y del logotipo a nivel nacional, y posibilidades de que también sean a nivel internacional, con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.

Así que como dijo la escritora afroamericana, ganadora del Premio Pulitzer en 1983, Alice Walker: ¨Mira el presente de cerca, porque debe parecerse al futuro con el que sueñas¨. ¡Emprende!

This article is from: