![](https://assets.isu.pub/document-structure/230508185532-21e55258d10fc30bb79efdb0b6a812ee/v1/aa9a0cca5211de2f7d708e49aeb1e4e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Una meta en la cancha
El equipo representativo de la UPQ nació en marzo 2022, hoy se prepara para competir en CONDDE y la Universiada Nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230508185532-21e55258d10fc30bb79efdb0b6a812ee/v1/16d5fa79252ee19aab25460349d1badc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Efrén Noriega Lara Coordinador de Gestión Institucional
El handball, también conocido como balonmano, tiene sus orígenes en Europa a fines del siglo XIX.
El deporte fue creado para ofrecer una alternativa en interiores al fútbol, debido a que este último no se podía practicar en invierno.
El primer juego de handball se jugó en Dinamarca en 1898 y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un deporte popular en todo el mundo. En 1926 se fundó la Federación Internacional de Handball (IHF) para establecer reglas y organizar competiciones internacionales.
El handball se convirtió en un deporte olímpico en los Juegos de Berlín de 1936, pero tuvo que esperar hasta los Juegos de Munich de 1972 para que las mujeres también pudieran competir.
El balonmano es un emocionante deporte de equipo en el que dos equipos compiten por marcar goles en la portería del oponente. Los jugadores usan sus manos para pasar y lanzar un balón de cuero con el objetivo de superar al portero y anotar.
Con movimientos rápidos y habilidades precisas, el handball es un deporte intenso que requiere estrategia y trabajo en equipo para alcanzar la victoria.
Cardenales en el campo
En marzo del 2022 en la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) comenzó el proyecto de “Handball Cardenal”, en el cual nuestro equipo representativo tuvo la oportunidad de asistir a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230508185532-21e55258d10fc30bb79efdb0b6a812ee/v1/d2b8b290cb8992a0abbe62350236fa2b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¡Este año ya tenemos entrada a la nueva clasificación 2023!
Tenemos la mira en superar nuestros resultados en esta nueva clasificación y calificar para la Universiada Nacional, la cual consiste en una serie de Juegos Olímpicos con el fin de promover más el deporte en el país, esta se realizará en el Estado de Sonora del 22 de mayo al 6 de junio.
Los resultados obtenidos son pieza clave del trabajo realizado por parte del cuerpo estudiantil y sus entrenadores, que cada competencia se encargan de poner en alto el nombre de nuestra institución y de su equipo.
No hay duda que la disciplina y la perseverancia han marcado el rumbo para que este proyecto siga adelante.