2 minute read

Recomendaciones literarias

Mtro. Juan Esteban Elizondo Chavero Jefe del Departamento de Desarrollo Humano

Recomendar libros es una labor complicada, José Emilio Pacheco dijo en un poema: “No leemos a otros, nos leemos en los otros”. Es por eso que vale la pena ofrecer a otros el consuelo, la inspiración, la nostalgia y la alegría de las letras que yo encontré leyendo a estos autores, es decir, leyéndome a mí.

Advertisement

El primer libro es de la escritora chilena Isabel Allende. La escritura de Isabel es poderosa, repleta de lugares lindos, ternura y humor en sus palabras.

El libro que recomiendo de ella es Mujeres del alma mía, en este libro, partiendo de una narrativa como a manera de diario, ella reflexiona sobre las mujeres que marcaron su vida, que la inspiraron, en esta narrativa transcurren momentos personales y los ensalza con consejos, charlas y encuentros de mujeres que fueron moldeando su manera de pensar y de sentir.

Se refiere a mujeres, algunas que desde la cotidianidad transforman realidades con el amor, la espera y la paciencia de vivir una larga y bella vida, pero también mujeres de la talla de Virginia Woolf que revolucionó el mundo de la literatura inglesa.

Es un libro sumamente íntimo, apasionado y de fácil lectura. Permite asomarse a la mirada femenina de ser y de estar en el mundo, a entender sus luchas cotidianas, sus deseos de dignidad, su alegre rebeldía y la búsqueda implacable de un mundo en donde la violencia hacia la mujer sea erradicada. Es un libro poderoso, potente en pensamiento, pero lleno de anhelo, amor y ternura.

El segundo libro, narra una historia fascinante, casi fantasiosa, de esas que parecen sacadas de novelas de tan extraordinaria, el libro se titula El samurái de la Graflex y lo escribe Daniel Salinas Basave.

Este libro nos cuenta la vida de un humilde campesino que nace en la isla de Fukuoka en Japón, y por causas y azares, llega al puerto de Salina Cruz Oaxaca a trabajar, como si eso no fuera suficiente trajín, en sus innumerables vericuetos, Kingo Nonaka (así se llama nuestro personaje) trabajando como enfermero, es reclutado por el General Francisco Villa en un periodo muy álgido de la revolución y Kingo se convierte en médico de cabecera del Centauro del norte.

Toda la vida de Kingo fue una vorágine de sucesos difíciles de creer, pasando un tiempo se convierte en el primer fotógrafo en documentar el nacimiento y crecimiento de la ciudad de Tijuana.

Ayuda en Tijuana a las investigaciones policiacas, y es el primero en dominarlo, con el método de las huellas dactilares.

Este libro es bellísimo, emocionante e inspirador: Todas las vidas son asombrosas si se tiene el valor de vivir la vida con la pasión que la hazaña amerita.

El tercer libro definitivo, imperdible, de esos que empiezas a leer y te van cambiando, de tal suerte que cuando lo terminas, hasta parece que eres otro, no exagero si digo que te muestran formas nuevas de ver la vida, el libro se llama Nostalgia de la muerte y lo escribió uno de los poetas más prolijos, de esos que no se deben de leer en palabras, sino en imágenes, en escenas, en paisajes, Xavier Villaurrutia. ¿Puede alguien echar de menos su propia muerte?

El maestro cree que sí, que la experimentamos de muchas formas misteriosas. Este libro contiene poemas fundamentales de su obra poética, cada poema te pregunta cosas, te obliga a mirarte humano, efímero, finito, mortal, pero también te muestra lo eterno, lo infinito, hace de la muerte la noche, sus letras hacen analogía de la vida como contradicción: La vida y la muerte; el goce y el dolor; el sueño y el insomnio; un instante y la eternidad.

Esta contradicción no solo es temática, sino que se refleja también en la forma de escribir: juega con palabras y las acomoda para que te hablen de forma distinta. Su escritura parece etérea: es sutil, elegante, pero poderosísima, su poesía no evoca ideas, sino escenarios (era un amante del teatro y se nota en su palabra).

This article is from: