Revista Universo MAQ #11

Page 1

Seguridad en Tractores (Segunda parte) bPÁGINA 5

Usados seleccionados LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA

AÑO II - NÚMERO 11 - DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

SOPLAN

VIENTOS DE CAMBIO

bPÁGINAS 16 Y17


2


3

Soplan vientos de cambio en el campo y en la industria Las expectativas para el año 2016 son muchas y van en aumento en el campo. El cambio de gobierno y las nuevas políticas destinadas al sector, despiertan el entusiasmo en la agroindustria.

L

a primera medida anunciada el pasado 14 de diciembre por el presidente Mauricio Macri, en Pergamino - corazón de la producción agropecuaria argentina- , de una rebaja de cinco puntos para las retenciones a la soja y una eliminación total para las cargas que pesan sobre el trigo, el maíz, la carne, pesca y las economías regionales hacen avizorar un cambio altamente positivo para el campo. Pero además, Macri unió bajo un hilo coordinante dos sectores tradicionalmente distantes en la Argentina como suelen ser el campo y la industria, con los anuncios de quita de retenciones también a todos los bienes industriales. En el sector de venta de maquinarias agrícolas en la región NEA también se vislumbra al año próximo con gran entusiasmo. Universo MAQ dialogó con empresarios referentes de este sector, quienes esperan la puesta en marcha de las nuevas medidas del gobierno que apuntan a incentivar al productor. “El sector fue castigado bastante en los últimos 12 años y hoy se encuentra con otro ánimo, con otro espíritu de empuje. Lamentablemente no todos los productores están en condiciones de arrancar rápidamente, pero las condiciones de mercado y las climáticas están acompañando”, señaló el director de Nordemaq, Lautaro Braun. “El ánimo de los productores está cambiado y tienen mayores expectativas. Con el anuncio de nuevas políticas cambiarias se adelantó la compra de maquinarias y se vendieron bastante equipos en los últimos días por la especulación de subas del tipo de cambio y en otros sectores, por ejemplo de la construcción, también hay buenos ánimos en provincias como Corrientes y Misiones”, agregó el empresario. Explicó que en Corrientes “ya se empezó a ver un cambio, han largado unas obras nuevas. Mucha gente de este sector por motivos de especulación cambiaria adelantó la compra de

>> En el sector de venta de maquinarias agrícolas en la región NEA también se vislumbra al año próximo con gran entusiasmo. maquinaria y también tienen la misma perspectiva. Después de este último período de gobierno se está generando expectativa en Corrientes también porque es una provincia que estuvo bastante postergada”. Con respecto a la reactivación del sector, Braun estimó que podría evidenciarse en marzo, ya que el nuevo gobierno tiene que mostrar los cambios en los 100 primeros días de gestión. “El sector forestal también va a tener que empezar a despegar, hay que ver cuando se modifiquen los valores de cambio que situación plantean los mercados externos forestales. En el ganadero también se notó un crecimiento significativo en el precio de la carne, hay otro ánimo y están invirtiendo”, dijo. También realizó un balance del año que se termina. “Maquinaria de construcción se vendió, al igual que en los últimos tres años. Es más, faltó equipo pero la gente estuvo invirtiendo en función de que en términos relativos estuvo comprando maquinaria a un tipo de cambio barato y fue una opción desde el punto de cubrir los ahorros. Mucha gente ha comprado

fierros y los tiene guardado o los deja en el concesionario. Se estuvo comprando dólar barato”, contó. “A nosotros en particular nos benefició y la restricción de la oferta hizo que todo lo que se tenga, se venda. En materia de maquinaria agrícola tuvimos algunos inconvenientes con las fábricas en cuanto al ingreso de partes para el armado de maquinaria acá, en Argentina, porque la fábrica está en Córdoba y hubo bastante retraso con la entrega y se perdieron operaciones por falta de entrega o no tener para reponer”, agregó el titular de Nordemaq. En ese mismo sentido se manifestó Pablo Tortarolo, gerente de la sucursal de ventas y maquinarias de Finning Argentina, con sede en ResistenciaChaco y Posadas-Misiones. “Estamos todos muy optimistas con este cambio. Creemos que las cosas van a mejorar mucho, las perspectivas para la maquinaria tienden a ser muy buenas, con reglas más claras y perspectivas de poder trabajar sin trabas, sin cepo, a nosotros nos va a permitir desarrollar nuestro negocio como siempre fue”, comentó Tortarolo, estimó que en febrero o marzo próximo ya se irá vislumbrando el impacto de las nuevas medidas, luego de un 2015 “muy duro”. “Este año fue todo muy complicando con las restricciones que complicaron la compra al exterior. Nos complicó muchísimo porque no nos autorizaban a girar divisas al exterior

y tuvimos que abocarnos al servicio de los clientes que ya nos compraron equipos”, señaló. Por otro lado, para Raúl Bertotto propietario de la empresa de venta de maquinaria forestal en Wanda, Misiones, este año que concluye “no fue positivo”. “Fue solamente estable en relación a la producción y al mantenimiento de lo que existe. La inflación se come la ganancia», agregó Sin embargo, el 2016 viene prometedor, aunque con cautela. “Es muy prematuro para hacer una estimación, todavía faltan algunos días para que comiencen a implementarse las políticas, pero estimo que para marzo o abril podemos tener una perspectiva mucho más clara”, señaló con respecto a las medidas del Ejecutivo. Por su parte, Mario Biciuffa destacó que la quita de las retenciones “es algo muy positivo sobre todo para el norte que estamos siempre marginados”. “Para esta zona es muy conveniente la eliminación a las retenciones al maíz porque hay mucho girasol”, dijo y agregó: “Falta ver qué pasa con el tipo de cambio porque está retrasado y hay que ver cómo va a quedar. Lo importante es que si va a haber una devaluación que se mantenga la estabilidad. Pero el cambio es muy positivo, si bien en 2015 se estuvo vendiendo, la perspectiva para 2016 es mucho mejor”. > SIGUE EN PÁGINA 4


4 > VIENE DE PÁGINA 3

El propietario de Agrobiciuffa explicó que este año hubo poca venta de cosechadoras y tractores usados y fueron malas las cobranzas de lo que se vendió por la falta de efectivo circulante. Pero hubo movimiento comercial con respecto a los equipos nuevos. “Con el tema del crédito la gente se animó y si bien era en dólares, son cinco años por delante y se vendió bastante bien”, reconoció. EXPECTATIVAS POSITIVAS Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Marcelo Valfiorani, en su discurso en el almuerzo de fin de año habló de “expectativas positivas”, en relación al nuevo gobierno de Mauricio Macri. Dijo que 2015 termina como “el peor de los últimos 12 años” para el sector de la maquinaria agrícola, debido a un combo negativo conformada por la menor demanda interna sumada a la caída de las exportaciones que llevó a que “la capacidad ociosa en nuestras fábricas ha llegado al 50 por ciento o más, según los rubros que analicemos”. “Sin embargo, gracias al esfuerzo de trabajadores, empresarios y comunidades locales, seguimos manteniendo nuestras fábricas en marcha, y hasta en los peores momentos seguimos apostando por incrementar la inversión, las mejoras tecnológicas, y por sobre todo, hemos sostenido las fuentes de ingreso de 40.000 familias”, destacó. En tanto, Valfiorani destacó que este esfuerzo de las industrias “nos permite mirar el futuro con expectativas positivas, gracias a que nuestras capacidades no sólo están intactas, sino que siguieron incrementándose incluso en un contexto desfavorable”. “Claramente, parte del nuevo encuadre macroeconómico que está anunciando el próximo gobierno está orientado a mejorar la rentabilidad agrícola y ganadera”, dijo el directivo. Y expresó que “la caída en los precios internacionales de los granos, que ha disminuido la rentabilidad agrícola, nos ha afectado tanto en el

>> A través de la eliminación de retenciones, Macri busca alentar la liquidación de unos US$ 8000 millones en granos y el ingreso de dólares al Banco Central. mercado interno como en los mercados externos frenando el crecimiento a nivel global y disminuyendo las oportunidades de negocios. Todo indica, que esta recuperación global va a ser lenta, por lo que mejorar la competitividad se vuelve fundamental para poder pelear los pocos negocios que aparecen en el mercado mundial”. En ese sentido, planteó como apuesta sectorial para 2016 que los fabricantes, que cuentan con superávit de producción en relación a la demanda interna, “debemos hacer el esfuerzo por integrarnos, internacionalizar nuestras empresas y diversificar nuestra producción, mirando otros eslabones de la cadena agroindustrial, que es la que da valor agregado a los productos primarios que Argentina produce y cuyos equipos hoy se importan en gran parte”. FIN DEL CONFLICTO Al presentar su gabinete, el nuevo

ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, aseguró que se abre una etapa de diálogo constructivo. “Acá hay un ministro dispuesto a sentarse y hablar con quienes coinciden y con quienes no coinciden. El conflicto gobierno-campo ya terminó, tendremos un diálogo productivo con todos los sectores», aseguró. “Hay que ganar el mundo agregando valor con el trabajo de los argentinos», aseguró Buryaile, al explicar que la cartera se pasa a llamar Agroindustria porque supera la dicotomía campo– industria, para poner el eje en el desarrollo de la cadena de valor. RETENCIONES CERO “La Argentina no tendrá más retenciones a la exportación de trigo, maíz, girasol y productos regionales», afirmó el mandatario Mauricio Macri. «No es el campo o la industria, el campo o el país; es el campo y la industria, el campo y el país. Sin el campo, el país no sale adelante. Yo sé que acá hay un maravilloso espíritu emprendedor», señaló. El jefe de Estado recordó que la eliminación de las retenciones había sido una promesa de su campaña y un tema que también se abordó durante la reunión que mantuvo en la quinta de Olivos con los todos los gobernadores a pocos días de asumir. «Estoy

apostando a la capacidad que tienen de crecer, de duplicar la producción agropecuaria del país», dijo. A través de la eliminación de retenciones, Macri busca alentar la liquidación de unos US$ 8000 millones en granos y el ingreso de dólares al Banco Central. Tras remarcar que «El país no sale adelante sin el campo», Macri les hizo dos pedidos a los productores. «Ustedes tiene que poner su parte que es lograr que exportemos menos cereales. Tenemos que dejar de ser el granero del mundo para pasar a ser el supermercado del mundo», sostuvo. Y prometió que será «implacable» con los productores que evadan. «Hay que pagar los impuestos porque ahora los vamos a cuidar y administrar bien. No hay ninguna excusa. Si hay más ganancias, hay que pagar con alegría más impuesto a las ganancias. Porque ese impuesto es solidario, ayuda a que podamos seguir construyendo oportunidades para otros», resaltó. Minutos después, el ministro de Agroindustria advirtió que la eliminación de las retenciones «se va a compensar con más impuesto a las Ganancias, ingresos brutos, a los sellos, a los débitos bancarios, con más generación de empleo». <


5

New Holland y Nordemaq presentaron herramientas y soluciones tecnológicas para el campo

N

umerosos productores de la zona, cargados de nuevas perspectivas en lo que vendrá en el marco un nuevo escenario que ya comienza a vislumbrarse en el país, se dieron cita en Sáez Peña, Chaco, donde se realizó la exposición estática Mundo New Holland de nuevas tecnologías y nuevas opciones para la tecnificación para el campo. Innovación en los equipos y sencillez en su utilización conforman un combo de los más tentador para el hombre de campo. Se trata de una muestra rotativa que se va realizando una vez por concesionaria. En la oportunidad, fue el turno de la del Chaco. El público respondió positivamente, igual que en otras regiones donde se replica la muestra, denotando las proyecciones que los productores de la zona realizan en el futuro próximo.Así, Nordemaq desplegó no sólo la exposición de las herramientas para la pro-

ducción, como tractores, cosechadoras y la línea de sembradoras, sino también las herramientas financieras. Pero la muestra estática tuvo su parte de dinámica, puesto que con un dinamómetro se mostró la respuesta en potencia de los tractores. New Holland ofrece a esta región toda la línea de tractores desde 55HP a 325HP, la línea de cosechadoras arroceras para la zona de Formosa, Chaco, Corrientes y norte de Santa Fe. Y para toda la zona de producción de granos tiene la línea de cosechadoras axiales en distintas categorías que son las clases 7 - 8 y clase 9. Además, al margen de la muestra hay una amplia gama de productos y otros que incluye toda la línea de forrajes y pasturas, diseñadas para la producción ganadera como ser las retoenfardadoras para hacer los rollos y en picado de forrajes, también ofrece la línea completa. <


6

L

“Apuntamos a capacitar mano de obra para la industria forestal”

a Asociación Maderera y Afines de Corrientes (AMAC) espera poner en funcionamiento el espacio que se construye en la sede del Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM) que servirá para mejorar el agregado de valor en origen y, además representará un espacio de referencia en la región en materia de capacitación del personal que trabaja en las industrias forestales. Ese es el mayor objetivo a corto plazo de la Asociación que agrupa a al menos 13 empresas, para desarrollar el potencial del sector. Universo MAQ dialogó con su titular, Mercedes Omeñuka, quien comentó el trabajo realizado y las expectativas ante el nuevo panorama político y económico. ¿Qué aspectos del sector es el foco del trabajo actual de la Asociación? Venimos trabajando y haciendo capacitaciones, participando en distintos eventos. Ahora estamos en la etapa de capacitación de la industria maderera, a través de un convenio que se firmó con el Ministerio de Industria de la Provincia de Corrientes, con la colaboración del Ministerio de Producción de la Provincia que aportan fondos, el municipio de Virasoro que donó el terreno y la Asociación que aportó toda la madera para la construcción. Ha venido un grupo de canadienses que estuvieron durante un mes construyendo a partir de un convenio que se firmó con la escuela de oficio de Quebec – Canadá- y este año ya no llegamos con los tiempos. Esperamos continuar las obras en enero y a partir de marzo comenzar a dictar los cursos. ¿Cuáles son las capacitaciones que se van a realizar? En una primera etapa vamos a hacer teoría, porque tendrá aulas y áreas de oficina. La segunda etapa será práctica porque en el Centro se va a instalar un taller y se va a capacitar en todo lo que sea manufactura. Ese es el objetivo porque Corrientes tiene materia prima, un enorme potencial,

pero falta industrialización. ¿Por qué falta industrialización? Eso se debe a que faltan inversiones por un lado, pero también para llevar a la industrialización y mejorar o ampliar lo que se tiene se requiere mano de obra capacitada y nosotros estamos apuntando puntalmente a eso, a capacitar mano de obra para la industria forestal. Venimos trabajando en eso y la idea es seguir más fuertemente en los próximos meses. ¿Cómo avizoran el año próximo, con las nuevas medidas del Ejecutivo Nacional? Notamos el interés que hay en el nuevo gobierno por el sector forestoindustrial de la provincia así que creemos que vamos a poder hacer muchas cosas más, porque para todo se requiere de fondos. Creemos que ahora se darán las cosas para lograrlo y sobre todo en el tema educación, que queremos fortalecer. ¿De qué manera la Asociación apunta a fortalecer la educación? Acá (Virasoro) también como en distintas localidades tenemos una Tecnicatura en Industria de la Madera y el Mueble y este año salió la primera promoción. Si bien todavía no está definido, pero estamos analizando trabajar de algún modo con esos

chicos, queremos fortalecer lo que aprendieron en la tecnicatura. También tenemos la idea es capacitar a docentes, con cursos, hay muchas expectativas y nuestro objetivo como institución es que el Centro se termine y funcione. Le estamos poniendo todas las fichas a eso.

el Ministerio de Industria y el de Producción y eso hace que siempre nos convoque en todo lo que la Provincia haga en ese sector. Resaltamos ese sinergia que hay entre el Gobierno y el sector privado, solo así se pueden lograr las cosas, cuando hay esa interacción.

¿Cuál fue el momento más difícil en los últimos años del sector? El año pasado tuvimos unos meses difíciles, bastante complicado con el tema energético. Había salido de servicio el transformador de Virasoro y quedó toda la ciudad sin energía, después se solucioné en parte, pero el industrial fue el que más lo sufrió. Interactuamos mucho con el gobierno de la Provincia, tenemos una relación muy fuerte con

CENTRO DE REFERENCIA El Gobierno de Corrientes en conjunto con la Asociación Maderera y Afines de Corrientes (AMAC) y el Municipio de Gobernador Virasoro llevan adelante en esa ciudad el proyecto de construcción de la sede del Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM) que está a cargo de 9 canadienses que llegaron a la provincia de Corrientes hace unos meses para dicha tarea. El ICIM es el resultado de

las políticas de articulación entre las esferas públicas y el sector privado en pos de crear una institución que permanentemente esté al servicio de la industria forestal a través de la formación de recursos humanos calificados. El proyecto edilicio del ICIM se inscribe en el marco de lo definido en el Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC) y consta de un área de recepción y hall de acceso de 28 m2 con dos aulas para el dictado de las clases teóricas de 138 m2 y un sector de servicios de 38 m2. Además, habrá un área administrativa con 2 oficinas independientes de 25 m2 cada una. El diseño exterior del ICIM evoca y representa la tipología autóctona del sistema constructivo canadiense, con una ejecución de estructura interna enteramente en madera, en tanto que el revestimiento exterior es de frente inglés con amplias galerías que circundan el edificio. El interior del edificio del ICIM combina diversos tipos de maderas industrializadas en Virasoro. El sistema constructivo canadiense es el más utilizado en las regiones con mayor desarrollo económico del mundo. No son casas móviles prefabricadas, sino que se construyen sobre fundación de hormigón. Un método de construcción sencillo de estructuras edilicias de diseño totalmente a medida, basándose en la solidez y resistencia de este tipo de entramados de madera. <


7

L

os tractores de la Línea AR son máquinas robustas confiables y sencillas. Están equipados con motores que proporcionan la potencia necesaria para cada labor, manteniendo un eficiente consumo de combustible. Poseen la tecnología justa y a la vez tiene un bajo costo de mantenimiento, lo cual se traduce en una mayor rentabilidad. Su trabajo eficiente, uso sencillo y mantenimiento fácil, hacen de los tractores Línea AR verdaderos todo terreno.

La potencia necesaria Los tractores Valtra en cualquier parte del mundo llevan más de 60 años incorporando motores AGCO Power. AGCO Power es líder mundial en la fabricación y desarrollo de motores de uso agrícola exclusivamente. Los motores son reconocidos por su durabilidad, confiabilidad y por su extremadamente robusta par motor. Los tractores de la Línea AR están equipados con motores AGCO Power de seis cilindros que van de los 140 a los 210 CV de potencia. Sobre ponerse a los picos de demanda de fuerza es uno de los grandes atributos que caracterizan a estos modelos. Hidráulico eficiente Debido al control remoto de alto caudal con comando de cuatro válvulas de centro cerrado es posible el uso simultáneo de motores y cilindros hidráulicos. Esto brinda el más alto y eficiente desem-

Línea de tractores AR

jContacto: comercial@bramaq.com.ar peño de los tractores durante toda la jornada de trabajo. Estos tractores fueron diseñados y configurados para trabajar con implementos pesados que exigen el tractor al máximo. Sencillo mantenimiento Para realizar los trabajos de mantenimiento periódicos y comprobar el funcionamiento de los diversos elementos, el acceso al motor es más sencillo gracias al diseño del capó rebatible y laterales removibles. Los radiadores son desplazables, facilitando y agilizando las tareas sobre los mismos.

Preparado para el trabajo pesado Gracias a la robustez y sólida estructura del diferencial trasero, los tractores de la línea AR tienen una máxima resistencia a los grandes esfuerzos y carga. Las características constructivas del puente trasero y la barra de tiro son específicas y funcionan de modo óptimo para el trabajo pesado. El accionamiento sin esfuerzo del bloque del diferencial incrementa el

poder de tracción en condiciones adversas al trabajo. Confort operacional Los tractores de la Línea AR brindan un ambiente de trabajo cómodo, seguro y espacioso para el operador. Los comandos ergonómicamente posicionados permiten que el trabajo sea tanto eficaz como eficiente. La espaciosa cabina que equipa estos tractores permite un acceso fácil y seguro, y también brinda una excelente visibilidad en todas

las direcciones. Para facilitar la operación del tractor y evitar errores en las labores, el tablero de instrumentos indica permanentemente el estado funcional de los diversos sistemas de la máquina y comunica instantáneamente cualquier problema mediante una alarma sonora y visual. La cabina ofrece el máximo aislamiento de la temperatura y ruidos externos. La total insonorización e independencia del exterior se ha logrado principalmente gracias a la aplicación de tres capas aislantes que cubren el piso y el vano motor. Esto sumado a los sistemas de ventilación forzada, aire acondicionado, para sol, techo levadizo, porta objeto y enfriador de latas, genera un ambiente de trabajo realmente placentero sin que el operador se encuentre afectado por las condiciones climáticas externas. Conducir estos tractores es seguro, fácil y cómodo a la vez. Las largas jornadas de trabajo se tornaran más agradables y descansadas para el operador de un tractor de la línea AR. <


8

Rusia quiere producir máquinas en la Argentina

E

l CEO de la empresa metalúrgica rusa Uralmash, Mikhail Belzer, estuvo en Buenos Aires “para avanzar en el proceso de radicación” de esa firma en el país, dijo el ejecutivo, y aclaró: “Es una prioridad para nuestra empresa este proyecto de invertir en la Argentina y desde aquí exportar a toda la región”. Además, sostuvo que es “muy atractivo” el mercado de América latina y recordó la presencia de la empresa en Venezuela. Uralmash (una abreviatura del ruso “planta de construcción de maquinaria pesada de los Urales”) es una fábrica de maquinaria pesada, como grandes conos trituradores y excavadoras y dragalinas sobre orugas con cucharas de entre 11 y 100 metros

>> “Es una prioridad para nuestra empresa este proyecto de invertir en la Argentina y desde aquí exportar a toda la región”.

cúbicos, propiedad de la empresa de ingeniería OMZ, una multinacional rusa formada en 1996 que se dedica a producir una amplia gama de componentes industriales que abastecen a la industria petroquímica y minera. Para la visita oficial, el Ministerio de Industria de la Nación organizó una serie de encuentros con empresas locales y multinacionales ra-

dicadas en la Argentina, que brindaron una perspectiva de las necesidades de equipos. Además, el CEO de la firma rusa recorrió algunas plantas en la provincia de Buenos Aires que reúnen las condiciones requeridas para iniciar los procesos de montaje e integración de los equipos que Uralmash produciría en el país. Entre otras, mantuvieron reuniones de trabajo con representantes de las firmas DLS, Petroven, San Antonio y Schlumberger.

También se hizo una reunión general con más de 20 potenciales proveedores nacionales, para avanzar en la integración local de la maquinaria de Uralmash, para que, una vez que comience a fabricar en la Argentina, pueda incrementar el contenido local de partes y piezas. Asimismo, desde Industria se confió: “la asociatividad y el desarrollo de proveedores son las claves para el desarrollo y nuestras políticas buscan consolidar esos objetivos a partir de joint ventures, como

ya lo hicimos, por ejemplo, con la firma Drilmec, del grupo Trevi, que producirá equipos para walk over”. En ese sentido, los directivos de Uralmash confirmaron que analizarán con qué producto pueden avanzar, tras generar este tipo de asociatividad con alguna empresa argentina. Acompañaron al CEO de Uralmash, el director General de la firma, Yuri Karpov, y el director de Ingeniería, Alexey Trukhin, entre otros. <


9

Osella viajó a Chile y trajo posibilidades de desarrollo para la foresto industria

El ministro de Industria de la provincia, Ignacio Osella viajó a Concepción, una de las ciudades chilenas más importantes del país trasandino y que tiene a la producción forestal como principal actividad. Allí, el funcionario tomó contacto con diferentes formas de aprovechamiento de la madera y avanzó en la concreción de un acuerdo para traer capacitadores a Corrientes.

E

l titular de la cartera industrial de la provincia, licenciado Ignacio Osella estuvo en Concepción, la segunda ciudad de la República de Chile. Allí, la foresto industria y la producción forestal es la principal actividad socioeconómica y les ha permitido desarrollarse en todos los ámbitos gracias a este crecimiento. “Nosotros fuimos a conocer la experiencia de años que tienen en ese lugar. Recordemos que allá por 1975, Chile inició un proceso de implantación de bosques, ellos tenían bosques naturales y también subsidiados como nosotros. Esa política de Estado que se ha mantenido durante años les permitió un desarrollo fenomenal del sector y hoy es el tercer producto en exportación, todos los derivados de la

foresto industria”, explicó el ministro de Industria correntino. De esa manera, la madera se convirtió en Chile en el tercer producto, después del cobre. Se han desarrolla diferentes alternativas, entre las que se destaca la concreción de la energía a base de biomasa. Para ver de cerca esa experiencia, Osella estuvo en la planta energética del grupo Arauco donde trabajan 1.500 obreros distribuidos en tres sectores: la foresto industria, el sector de las pasteras y en el sector de aserraderos. Allí, “utilizan tecnología de punta con una inversión notable, producto de políticas de Estado que tienen continuidad, algo que no ha hecho la República Argentina. Esto debe ser una inversión cerca de los mil millones de dólares, nadie pone tanto dinero sin pensar en el largo plazo”, remarcó el jefe de la cartera industrial de Corrientes. En ese marco, también Osella también mantuvo contacto con referentes del Instituto Forestal de Chile donde “disfrutamos de una experiencia acumulada de muchos años, su estructura es de madera, conversamos con su gente, también con personas del Ministerio de Viviendas y Urbanismo de Chile, y charlamos con personas que tienen una empresa que realiza casas de madera”, expresó el ministro. Precisamente con lo que tiene que ver con la fábrica de casas de madera, el licenciado Osella resaltó el aprovechamiento que se puede hacer de este emprendimiento ya que “son muy prácticas y

no sólo para las viviendas sociales pues se pueden construir casas de mayores dimensiones. Volvimos sorprendidos con la experiencia de estas personas que han construido más de 4 mil viviendas en los últimos años, todo tipo de viviendas allí en la zona de Concepción”. Por otro lado, el funcionario también pudo conocer el centro de formación profesional donde los trabajadores se capacitan en foresto industria. “Es lo que queremos hacer en Virasoro para que exista un espacio donde las empresas, el Estado provincial y municipio, puedan ponerse de acuerdo sobre la formación de los técnicos que van a trabajar en la industria. Los técnicos tienen una tecnicatura en construcción en casas de madera, ellos recibieron asesoramiento de profesionales de Canadá”, contó Osella. Así las cosas, el ministro de Industria destacó que “estamos en el buen camino, esto tiene que ser una política de Estado, tiene que tener continuidad en el tiempo porque si así no ocurre no vamos a lograr las inversiones que tanto deseamos”, dijo añadió que “ahora existe una visión distinta desde el Gobierno nacional” de modo que se podrá avanzar en los proyectos. Finalmente, adelantó que en el transcurso del año que viene van a firmar un convenio con el Instituto de Forestal de Chile y la Universidad de Concepción para que vengan sus profesores a capacitar a los correntinos que trabajan en foresto industria pues considera que “si no hay educación, no hay desarrollo”. <


10

Massey Ferguson encara 2016 con cosechadoras made in Argentina La marca del Grupo AGCO empezará a fabricar en el país los modelos axiales de la línea Trident. También incorporará la producción local del modelo MF 6690 Hybrid, presentado en AgroActiva a modo de exhibición.

E

l año 2016 promete muchas novedades para Massey Ferguson. La marca Grupo AGCO ya tiene definidas sus líneas de acción, tanto en lo que respecta a la producción en el país, como en la oferta que traería de otros destinos. En cuanto a la fabricación local, el paso más importante para la planta industrial ubicada en General Rodríguez (Buenos Aires) es la puesta en marcha de la producción de cosechadoras. “Comenzaremos a fabricar la línea Trident de cosechadoras axiales grandes y las cosechadoras Híbridas de 265 CV para el productor mediano”, detalló Sergio Di Benedetto, gerente de Ventas y Marketing de Massey Ferguson. Anticipo Di Benedetto confirmó el anticipo realizado en agosto pasado por Martin Richenhagen, presidente

y CEO de AGCO Corporation, quien anunció una inversión de U$S 20 millones en el país para la puesta en marcha de la línea de producción de cosechadoras “Creo profundamente en Argentina, en la capacidad de sus productores y en la potencialidad de sus campos. Nuestras inversiones en el país están pensadas en el largo plazo y por eso redoblamos nuestro compromiso en la región“, resumió Richenhagen. Cosechadoras De acuerdo a los planes de la compañía, la producción en serie de las cosechadoras nacionales del Grupo AGCO está prevista para el segundo semestre de 2016. El lanzamiento incluirá versiones de las marcas Massey Ferguson y Challenger. En el caso de Massey Ferguson, la gama arrancará con la novedosa MF 6690 Hybrid, un equipo presentado a modo de exhibición en la última

edición de AgroActiva, cuya principal particularidad es el sistema híbrido de trilla (combina un cilindro trillador transversal con dos rotores axiales centrífugos de separación), lo que le permite maximizar la disponibilidad de potencia. Dispone de un motor de 265 HP, por lo que se posiciona en el umbral de la gama de cosechadoras Clase VI. Claro que la apuesta más fuerte de Massey Ferguson se concentrará en los equipos de la Línea Trident, la nueva generación de cosechadoras axiales de la marca, que ya se comercializa en éxito en Europa, Estados Unidos y Brasil, entre otros mercados. La

oferta nacional incluirá las versiones MP 9695 (350 CV), MF 9795 (410 CV) y MF 9895 (450 CV), posicionándose con opciones en los segmentos de Clase VI, VII y VIII, los más relevantes del mercado local. Paralelamente, Massey Ferguson también mantendrá la producción local de tractores, en versiones de 48 a 210 CV. Otras líneas En los planes de Massey Ferguson figuran, además, equipos que produce en otros países. “La marca, mundialmente, tiene sus líneas de tractores europeos y máquinas forrajeras Hesston que, si el gobierno lo permite, volverán a ingresar al país como oferta de Massey Ferguson en alta tecnología”, puntualizó Di Benedetto. Sobre la demanda, consideró que hay una necesidad de reposición en el mercado argentino. “Evidentemente, hay un camino para transitar en la renovación de maquinaria. Nosotros, como marca, vamos a aportar créditos propios, industria argentina, confianza y trayectoria en el país”, remató Di Benedetto. <


11

Si su máquina traga demasiado póngala a dieta. Llámenos. Tenemos la receta.

Fábrica de Maquinarias para Biodiesel www.bioenergyweb.com.ar bioenergy@conexin.com.ar - ibw50@yahoo.com.ar Tel. (0362) 4416318 / 154643566

Lo asesoraremos con la mayor cortesía


12

Acoplados y semirremolques retoman la ruta ascendente

L

as ventas se recuperaron en 2015. Hubo renovación de modelos. La evolución y el perfil de una industria que tracciona a un amplio sistema productivo. El sector de acoplados y semirremolques estima finalizar 2015 con un nivel de patentamientos de 10.260 unidades. Es una cifra que calza con justeza en las expectativas de los fabricantes: tener un mercado anual que, en promedio, ronde los 10.000 equipos. La tendencia favorable se reflejó en el lanzamiento de nuevos modelos, tanto para el agro como para otros sectores que se apoyan en el transporte. Además, se autorizó la fabricación y uso de bitrenes. Lo que ocurre en esta franja industrial repercute en una extensa cadena de producción que está detrás de cada acoplado y semirremolque. Cadena de valor La provisión de elementos para el sector se ramifica hacia seis actividades principales: insumos siderúrgicos, plásticos, caucho, textiles, vidrio y madera, entre otras materias primas. Sobre esa base, la producción auto-

partista genera, al menos, 14 rubros básicos para el armado de equipos. Las piezas son utilizadas, finalmente, para la fabricación de carrocerías, remolques y semirremolques. Terminales De todo el volumen fabricado en Argentina, 70% es aportado por 19 empresas. El 30% restante está repartido también y no hay perfil de concentración productiva. En los primeros planos figuran compañías como Ombú yHermann. Pero el pelotón de vanguardia también se integra con empresas

como Mancini, Marcelini, Vulcano, Helvética, Cormetal, Salto, Lambert, Patronelli. El Grillo, Pincén, Fangio, Montenegro, Darwin y Aiello. Calidad y rubros Las empresas se rigen, para su funcionamiento, por la Norma ISO 9000 (Sistema de Gestión de Calidad).

Los semirremolques constituyen el principal rubro: representan 82% de todo lo fabricado. Los acoplados abarcan 14% y resto corresponde a otros tipos de equipos. El 57% de los patentamientos se aglutina en 4 distritos: Buenos Aires, 21%; Capital Federal, 14%; Santa Fe, 12% y Córdoba, 10%. <

CNH Industrial cierra 2015 duplicando la producción

D

e las instalaciones de Ferreyra saldrán 1.500 unidades al finalizar el año, el doble que en 2014. Se logró la integración prometida. El Grupo CNH Industrial cierra un buen 2015. A pesar de la caída de ventas de maquinaria a nivel nacional, Case y New Holland incrementaron la producción en la planta de Ferreyra. Marcus Cheistwer, presidente de CNH Industrial Argentina, explicó que el año finalizará con unas 1.500 unidades fabricadas, duplicando la cifra de 2014. En esa línea, recientemente sumó a la producción local de los tractores de la Línea T6 Si bien la cifra es importante, cabe recordar que la capacidad instalada de la planta es para ensamblar 2.000 cosechadoras y 4.000 tractores por año. Desde la inauguración de la planta industrial, en 2013, la empresa inició un proceso de integración de partes, llegando actualmente al

40% cosechadoras y 50% tractores, con lo que la firma alcanzó el objetivo anunciado. Ante la posibilidad de una apertura comercial e incremento de las importaciones, Cheistwer afirmó que “la empresa quiere un país con desarrollo, con un mercado interno creciente y la posibilidad de exportar. Apostamos a seguir creciendo”. Bitrenes Por otra parte, CNH Industrial está desarrollando a través de la marca Iveco un proyecto para producir bitrenes en el país. Se estima que la iniciativa demandará entre ocho y 12 meses, por lo que los equipos se podrían presentar a fines de 2016 o principios de 2017. “Estamos trabajando, pero aún es prematuro dar información, porque demandará alrededor de un año el desarrollo”, explicó Sebastián Rodríguez Macías, director comercial de Iveco Argentina. <


L

Carlos Castellani asumió como director del Banco Nación

a llegada del empresario de Las Parejas fue bien recibida a raíz del conocimiento del sector y sobre las necesidades financieras de la agroindustria. El presidente de Apache, Carlos Castellani, asumió como director en el Banco Nación Argentina (BNA) y la decisión generó optimismo en el sector de la agroindustria. “Castellani conoce la situación y las necesidades del sector y el financiamiento es clave para nuestra actividad”, coincidieron en afirmar referentes santafesinos y cordobeses; quienes confían en el lanzamiento de créditos para la compra de equipos a fin de reactivar el mercado interno. “Desde siempre participé en política, defendiendo el espacio que integro. En la provincia acompañé a Miguel Del Sel, y tanto con él como

con el presidente Mauricio Macri y también el diputado provincial, Federico Angelini, siempre estamos en

contacto”, contó Castellani. Castellani es uno de los directores de la gestión de la entidad a cargo del

13

economista Carlos Melconian. El Banco Nación juega un rol importante para la actividad productiva e industrial, ya que a través de los años contó con diferentes líneas crediticias que apuntan a la financiación y adquisición de bienes de capitales. Antecedentes Castellani tiene una amplia trayectoria política y empresaria-gremial. Además de estar al frente de la empresa de Las Parejas (Santa Fe), fue presidente de la Cámara de Fabricantes de la Maquinaria Agrícola (CAFMA), diputado nacional en dos oportunidades y candidato a gobernador de Santa Fe por la vieja Ucedé. También fue directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), vicepresidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), y de la Zona Franca Santafesina. <

Orugas de goma: el desafío para la industria de las agromáquinas

S

egún un trabajo del INTA, en el mediano plazo los equipos agrícolas deberán tener orugas. La tecnología es indispensable para los contratistas y para un perfil de máquinas de gran tamaño y elevado peso. El tránsito de agromáquinas en el reinado argentino de la siembra directa, ahora tiene una amenaza más. A la compactación del suelo provocada por maquinaria cada vez más pesada, se le suma un pa-

norama de lotes anegados por la lluvia o napas freáticas en superficie. La solución es migrar hacia las orugas de goma, acaba de plantear el INTA al lanzar el documento “Flotación, transitabilidad y traficabilidad de las orugas de goma“. Tendencia necesaria En su trabajo, el INTA sostiene que “el contratista argentino requiere de una alternativa que le permita transitar sobre estas condiciones de suelo, evitando dejar huellas pronuncia-

das, pero manteniendo la capacidad de tracción y flotabilidad“. Esa alternativa consiste en las orugas de goma, calificadas en el informe como “la expresión más avanza-

da para obtener el objetivo buscado, ya que pueden alcanzarse niveles de presión específica sobre el suelo muy bajos, llevando a la mínima expresión el nivel de huellas (compactación) y expresando al máximo la flotabilidad sobre el suelo“. Reto tecnológico Si bien las orugas de goma todavía son una opción costosa, aparecen como la vía ineludible a seguir. “La incorporación de orugas de goma, en todos los equipos agrícolas, constituirá a mediano plazo un verdadero sistema integrado, equipando cosechadoras, tolvas, pulverizadoras, fertilizadoras y sembradoras“, sostiene el INTA. De esta forma, se podrá “seguir utilizando equipos coherentes con el modelo productivo argentino, de gran tamaño y peso“, resalta el análisis elaborado por un grupo de especialistas del instituto oficial. <


14

Seguridad en Tractores

Parte 2

P

resentamos n esta oportunidad la segunda parte del informe seguridad en tractores que fue presentado en la edición anterior. Se pueden producir caídas del conductor al subir o al bajar del tractor Para evitar lesiones innecesarias: - No debe subir o bajar de un tractor en movimiento, - No saltar nunca del tractor, - Mantener los estribos, escaleras y en general todo el tractor limpio y seco, - Los tractores deben estar dotados de estribos, escaleras y asideros de acuerdo con las normas UNE. CONDUCIENDO UN TRACTOR · Deben cumplirse rigurosamente las normas de circulación. · Se revisarán los órganos fundamentales del tractor: dirección, frenos, embrague, etc. · Llevar siempre luces indicadoras adecuadas y señales reflectantes. · Conducir a la velocidad adecuada para mantener el control sobre el tractor ante sucesos inesperados. · Reducir la velocidad antes de girar o frenar. · Tener cuidado con las zanjas, troncos, rocas, terraplenes y otros obstáculos. · Embragar suavemente, especialmente subiendo una ladera o llevando un remolque. · Descender las laderas con precaución, en una marcha corta, usando el motor como freno. · Asegurarse antes de bajarse del tractor de que el freno de mano esta echado y funciona correctamente. · Hacer pequeños descansos regularmente. · Si la carga remolcada excede el peso del tractor, el remolque deberá tener frenos independientes.

ATRAPAMIENTOS Son producidos por la toma de fuerza, los ejes de transmisión o durante el enganche de los aperos. Tanto la toma de fuerza como los ejes de transmisión deben estar completamente protegidos, si estos han sido retirados para efectuar reparaciones deben colocarse inmediatamente. Cuando se vayan a enganchar aperos o remolques al tractor, deberán observarse los siguientes puntos: - Asegurarse de que no hay nadie detrás del tractor. - Acercar el tractor lentamente al apero o remolque. - Parar y poner el freno de mano. - Poner punto muerto. - Bajar del tractor y enganchar el

apero o remolque. Medidas de protección y prevención · Antes de bajarse del tractor habrá que desenganchar siempre la toma de fuerza, apagar el motor y quitar la llave · Mantener siempre todas las protecciones de las partes móviles, y asegurarse de que están en buenas condiciones · No pasar nunca por encima de ninguna parte móvil. Rodearla siempre. · No usar ropa suelta, ya que esta se podría enredar en las partes rotatorias. RUIDO Los conductores de tractores, sin instalación de cabinas homologadas, están sometidos a niveles de ruido

superiores a 85 dB(A), y según el Real Decreto 1319 de 27 de octubre de 1989, el nivel para 8 horas a partir del cual se deben suministrar protecciones auditivas, es de 85 dB(A), siendo su uso obligatorio para niveles mayores de 90 dB(A). Por lo tanto si no se dispone de una cabina que reduzca significativamente los niveles sonoros se recomienda el empleo de protectores auditivos, y un control médico con pruebas audiométricas. Vibraciones Son producidas por las propias vibraciones del motor y las irregularidades del terreno, aunque en algunos casos se deben también a la falta de amortiguación del asiento del conductor. Se recomienda por tanto: · Usar asientos en perfectas condiciones, con reposa-brazos y respaldo adecuados. · Ajustar el asiento para evitar dolencias de espalda. · Comprobar la altura y profundidad del asiento, altura y ángulo del respaldo, movimiento hacia delante y atrás, y posibilidad de giro (especialmente si se pasan periodos prolongados de tiempo mirando hacia atrás). · Comprobar que el asiento absorba vibraciones (buena amortiguación). · Bajarse del tractor cada hora más o menos, y hacer algo activo durante 5-10 minutos. · Es también recomendable el uso de fajas anti-vibratorias. <


15

Como usted ve esto, miles de potenciales clientes pueden ver a su empresa, publicite aquĂ­.

LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA


16

kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.

COMPRA VENTA

Vibro Compactador de Tiro - DYCASA con rolo de 2m de ancho x 1,20m de alto. Motor Deutz 3 cilindros $ 40.000 Cel 03786 15514202.

Case 2388 2006 30 pies, Cementada, Monitor rendimiento - Contacto 3731-494522.

Autoelevador Toyota Junior 3.5 T. Diesel. 2008. Ruedas duales. Pintura nva. Garant. 6 meses. USD 42.000 + IVA. Contado 6% desc. efectivo. Cel. 0376-154840028

Compactador Pata de cabra DYNAPAC CT300. Peso 22,3 tn. Potencia 260HP Año 2008-Incluye hoja topadora- Celular 0364 154519713.

Retropala Caterpilar, modelo 416 D Año 2004 con 9.000 hs. 58.000 dólares. Teléfono 03786 15514202.

Cisterna Ombú 5.000 L. Contacto 03731 15621861

Skidder o Arrastrador de troncos. Modelo 525C. Serie 52501422. Año 2011. Horometro 1.718 hs día 07 de Octubre. 200.000 dolares + IVA Contacto 03764-154519713.

CASE Maxxum 165 D-T-Cub DualesPiloto Hidraulico USD 95.000-Contacto 3731-494522.

John Deere 1185A 1996 23 pies, USD 65.000-Contacto 3731-494522.

Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.

Agco Allis Optima 550 2005 25 pies, Excelente estado USD 95.000 - Contacto 3731-494522.

Compactador pata de cabra DYNAPAC CT262. Peso 23,6 tn. Potencia 170HP. Año 2002 - Ctes. Contacto 0364 154519713.

M.F.1615 D-T, Reparado - buen estado USD 35.000-Contacto 3731494522.

Sembradora Super Walter 12 a 52. Año 2003. Contacto 03731 15621861.

Zanello 700 310HP. Año 1997. Motor Cummins, con topadora original. Contacto 03777 434038 Cel 03777 15410025.

Zanello 580 Año 1997. Doble tracción. Articulado. $ 450.000. contacto 0379 4473647 0379 4452776.

M.F.1680 D-T, Perkins 6 turbo 180HP - buen estado USD 40.000-Contacto 3731-494522.

Zanello 700. Doble tracción, articulado. Año 1997. $ 550.000 Contacto 0379 4473647 - 0379 4452776.

M.F. 6480 Dyna6 2008 D-T, 180HP - Muy buen estado USD 95.000-Contacto 3731-494522.

Pala de arrastre 3500 peso 1.900 kg Cap. de carga 3.5 cm Ancho de corte 1.98 mts Sist. de vuelco trasero. Tel 03731 422325 Cel 03731 15628085.


17 Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098 info@universomaq.com

kMAQUINARIAS USADAS

Encuentre mas informacion en www.universomaq.com

PROCESADOR JOHN DEERE 200 LC AÑO 2001 CON CABEZAL NUEVO LOG MAX 700 2007 contacto 3875 35 1268.

CHALLENGER C670 2007 - DT 390Hp. - 35 pies - Impecable - USD 270.000 - Contacto 3731 494522.

Mercedes Benz 1114 Mod 1970 Volcador (baco de 7m) Motor MB1517 turbo, DH. Diferencial Tinken $ 135.000 Cel 03786 15514202.

Case MXM 150DT año 2006 con cabina, doble tracción, rodado 32,150 HP con 5.600 hrs. Exelente estado Contacto 0364 4420338.

CARGADOR FRONTAL ARTICULADO. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.

Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.

Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.

Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.

Sembradora Agrometal TXII 1452 Reparada - Contacto 3731 - 494522.

PULV. JACTO 2500 PLUS-20082900Hs.-Bot.23mts. $750.000 -Contacto 3731-494522.

John Deere 1075A. Año 1997 19 pies, USD 38.000 - Contacto 3731 - 49452.

Cosechadora John Deere 1175 A Año 1998- Canje por pala cargadora. Escucho oferta.Tel 03777 434038 Cel 03777 15410025 - Goya Ctes

CASE Maxxum 180 2008 - DT - Cubiertas Nuevas- USD 90.000 - Contacto 3731-494522.

Tractor Mahindra 4225 HP 42. Contacto 03731 422325 Cel 03731 15628085.

John Deere 2850 4x2 . Año 1998 Tel 03731 422325. Cel 03731 15628085.

CHIPERA BANDIT 1890XP 142HP 650 horas Contacto: (3875) 351268


18

Cambio favorable Staff Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com

C

errando un 2015 con una catarata de medidas favorables para el sector y un clima esperanzador para el hombre de campo, se espera el 2016 con ansias y sabiendo que se avecinan años estupendos, sumado a las medidas como la eliminación del cepo, de las retenciones y quita en otros casos, con un ambicioso Plan Belgrano que potenciara a todo el norte argentino, con todo esto nos hace pensar que lo que se viene es muy bueno. Contamos como siempre en esta edición con

las últimas novedades en materia de maquinarias, usados seleccionados a la venta, notas sobre cómo se está trabajando en materia de capacitación en el sector foresto industrial en la provincia de Corrientes. En nombre de todo el equipo de Universo MAQ les deseamos Felices Fiestas. Y un estupendo 2016. Salud! < Arturo Vandecaveye Director

Impresión Iberia Industria Gráfica

Lea todas las noticias en Internet: www.universomaq.com y

Facebook: Universo MAQ

Oleodinámica - Dirección Hidráulica

Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes

De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes

Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.