s e c i Fel s a t s e Fi les desean
LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA AÑO V - NÚMERO 29 - DICIEMBRE 2018/ENERO 2019 DISTRIBUCIÓN GRATUITA
2
Inauguración sucursal Buenos Aires de Nordemaq para su marca New Holland
E
l pasado 8 de noviembre inauguró oficialmente la sucursal Buenos Aires de Nordemaq importadores y distribuidores oficiales de equipos NewHolland para Argentina . Está ubicada sobre Panamericana ramal Pilar km 34,5 Una gran apuesta de la familia de Nordemaq, distribuidores de la marca en el NEA, desembarcan en Buenos Aires de manera de brindar toda la gama de productos de New Holland Construcción y un servicio de post-venta de primer nivel como tienen acostumbrados a los clientes del NEA. Las instalaciones son ideales para este negocio, ya que incluye un sector de oficinas y un amplio espacio para el taller de servicio y el pañol de repuestos. Se suma a esto un playón frontal al aire libre para exponer los equipos en stock. Cómodo, de fácil visibilidad y acceso, se suma un distribuidor más a la gran oferta que existe sobre el corredor Norte. Gama de Productos Ofrecen una amplia gama de productos para la construcción. Tema no menor, es que las gran mayorías está equipada con un motor FPT, igual que todas las otras productos del grupo (tractores NewHolland, equipos CASE o bien camiones IVECO) Palas Retroexcavadoras Fuerza de excavación superior. Rápida y excelente capacidad de izado, fuerza de corte en el balde de 57.5 KN, excelente para zanjeo o excavación de alto rendimiento. Diseño nuevo de capot y pintura nueva. Intervalo de cambio de aceite extendido a 500 horas para minimizar los tiempos de máquina parada. Ofrecen 2 modelos, uno de 95 HP y 7200 kg, y otro un poco más grande de 108HP y 7.400 kg. Minicargadoras. Ofrecen equipos tanto con brazo de elevación vertical como horizontal. Desde los 590 kg de Capacidad Operativa hasta los 1.360kg. Motorización ISM (Cummins) y FPT desde los 49 a
los 82 HP. Palas Cargadoras Ofrecen un modelo “LowCoast”, el 12D, equipo de 10 Ton, balde de 1,9 a 2,3 m3 y motor MWM TD-229.6 de 128 HP. Lo completa una línea premium desde las 13 Ton hasta las 17. Minicargadoras sobre orugas Para operaciones dónde el terreno es arenoso, o pantanoso y necesitas tracción y una baja predión sobre el suelo, New Holland ofrece su línea de minis sobre orugas. Cubre en rango de operación (50% de la carga real de vuelco) desde los1.225 los 1.723 kg. Equipados con motores FPT desde los 74 los
84HP. Altura de descarga a partir de los 3.124 mm. Excavadoras Podrás optar por equipos desde las 13 a 50 ton. Todas equipadas con motores ISUZU, y como dato de color, el modelo de 20 Tons viene equipado con motor 4 cilidros, a diferencia de la mayoría. Miniexcavadoras Diseñadas para sitios angostos. Equipos desde los 2.700 kg de peso operativo hasta los 5.500. Capacidad de excavacióndesde los 4 mts a los 6. Modelos con radio de giro “0” o Short tail.
Motoniveladoras Conocidas pos su articulación delante de la cabina, ofrecen equipos desde las 14 a las 17 ton. Con motorización New Holland y potencia variable en todas las versiones. Manipuladores telescópicos Dos modelos disponibles, de 4.500 kg y 14 mts a 17 mts. Equipados con motor FPT de 118 HP. Topadoras Equipos de 9 a 23 ton. Motores FPT de 90 a 214 HP. Como dato de color, para máquinas (D150C y D180C) equipadas con hoja PAT, está disponible una versión plegable, que disminuye el ancho de transporte para 3 mts. facilitando el transporte,sin necesidad de autorización especial. Ofrecen un equipo compacto y económico, de 9 ton y motor MWM de 90 HP con transmisión convencional con su embrague principal en baño de aceite, con dos discos en material sinterizado y lubricación forzada a través de bomba de engranajes independientes. El cambio de marchas es realizado mecánicamente a través de palancas. Accesorios e Implementos Ofrecen toda la línea de implementos de la Española TDI
3
Nordemaq con nueva sucursal en Chaco La firma Nordemaq también inauguro una nueva sucursal que está ubicada en Ruta 16 km 182. Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco. Desde aquí la van a brindar mejores servicios y estar más cerca del productor, ya que se encuentra en el corazón de la provincia del Chaco. En esta nueva sucursal se pone el foco en la agricultura, pero también contaran con equipamiento para la construcción ya que esa zona a crecido mucho en lo que respecta a construcción.
4
Se instalará en el CECAP un simulador de cosecha forestal
C
on el objeto de continuar fortaleciendo el Centro de Capacitación Productiva (CECAP), como un ámbito de formación de recursos humanos calificados en operación de maquinarias que atiendan las demandas de los sectores productivos y públicos, el Gobierno de Corrientes invirtió en un simulador de cosecha forestal, que será instalado en ese Centro del Ministerio de Producción. Ya se concretó la licitación y se llevan a cabo los procedimientos administrativos para que en los primeros meses de 2019, con su correspondiente programa, comience a funcionar esa valiosa herramienta tecnológica de capacitación en el uso de estas máquinas forestales que están siendo incorporadas a los sistemas productivos y que por su complejidad y valor de adquisición requiere un personal preparado para su operación segura y mantenimiento. El Centro comenzó a gestarse en 2014 a partir de las debilidades detectadas en todas las cadenas productivas, tanto en infraestructura como en capacitación de recursos humanos calificados y realizó sus primeras actividades a fines de ese año, incorporando con el tiempo maquinarias agrícolas y viales que se suman a instalaciones aptas para el desarrollo de los cursos, ya que los cursos también están destinados a operarios de municipios y otras organizaciones civiles. En cuanto al dispositivo adquirido, se trata de una
tecnología de última generación que permite instruir a los operarios en el trabajo de cosecha y carga forestal en máquinas conocidas como Havester y Forwarder, con una serie de módulos de simulación diseñados para dirigir, paulatinamente, cada una de las habilidades técnicas asociadas con la operación
de tala y carga de troncos desde un vehículo de ruedas verdadero. El software incorporado permite la práctica en escenarios varios de simulación, con posibilidad de elegir tipos de terreno, especies de árboles y densidad de bosque.
5
Exportaciones forestales
La gran oportunidad para el desarrollo de Misiones
L
uego de tantos años sin condiciones para exportar productos forestales que no sean pasta celulósica, la devaluación del 100% del peso en 2018 mejoró la competitividad de la foresto-industria de Misiones, por lo menos respecto del tipo de cambio, y muchos esperábamos una reactivación del sector por exportaciones, que puedan aprovechar el importante stock de madera que tiene la provincia con más de 400 mil hectáreas disponibles de Bosques Cultivados. ¿Cómo no podemos aprovechar este momento e impulsar a la actividad que desarrollan tantas Pymes misioneras y que es de mano de obra intensiva? Si bien además de la devaluación se removieron algunos obstáculos a la exportación de madera desde Misiones, como la eliminación de impuestos provinciales y algunas idas y vueltas con los reintegros y retenciones nacionales, es necesaria una Política de Estado que estimule y promueva de forma permanente el ingreso de divisas a través de la foresto-industria. La Mesa Nacional de Competitividad Forestal es un ámbito propicio para lograr acuerdos, y hacer ver que la disminución de reintegro a las exportaciones que decidió el gobierno nacional es contraproducente para la economía en general. Lo que se recaude con exportaciones reducidas es mucho menos que la recaudación impositiva que puede lograrse si aumentan las exportaciones y se inyectan esos fondos a la economía nacional. No partimos de cero, hay un patrimonio de 400.000 hectáreas de bosques cultivados con crecimientos excelentes, más de 700 industrias instaladas, e instituciones, profesionales y operarios forestales idóneos.
6
Sólo falta un empujón inteligente para que la rueda ande. La actividad foresto-industrial misionera está desaprovechada, trabajando cerca del 50% de la capacidad instalada, con materia prima a discreción y a precios muy bajos, personal con salarios menores que muchas otras actividades. Sólo falta un empujón inteligente para que la rueda ande. Empujón inteligente Parte del empujón inteligente y perdurable sería que de una vez por todas se haga lo que tantas veces se anunció como ser, mejorar la logística, con la habilitación de por lo menos un puerto en Misiones para exportar madera y otros productos no perecederos, mientras esperamos que haya ferrocarril para enviar madera a los puertos.
Es increíble que a esta altura de la historia no aprovechemos un río como el Paraná y las llanuras de Corrientes y Entre Ríos para tender vías férreas. Vemos pasar por el río las cargas de nuestros hermanos paraguayos, que no transportan sus productos en largas distancias con camiones. Nosotros sí, y enviamos a puertos con altos costos logísticos, entonces no podemos aprovechar la oportunidad de exportar madera, incluidos rollos, de nuestros bosques cultivados, que tenemos de sobra y produciría una gran reactivación económica. Cualquier lector podrá decir que en medio de la recesión actual son imposibles obras de infraestructura importantes, pero en Santa Ana hay un puerto a medio terminar, que podría ponerse operativo re-direccionando recursos de obra pública.
Días atrás asistí al Seminario del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) que se realizó en Posadas, y tuve una sana envidia viendo cómo trabajan y se preparan para insertarse en el mundo y en el mercado local. Mancomunados y articulados con el Estado. Resultado: aumento en 2018 de más del 70% de las exportaciones respecto de igual período de 2017, sin desabastecer al mercado interno. Si respecto del sector forestal podríamos ver que con un poco de trabajo mancomunado seríamos jugadores por lo menos medianos del mercado mundial forestal, ya estaríamos en la senda correcta. Por Ing. Forestal Rubén A. Costas. Docente e Investigador Facultad de Ciencias Forestales, UNaM
7
Comienzan a moverse los engranajes de Agroactiva
A
paso lento pero firme y constante ya comienzan a moverse los engranajes del motor que el año próximo, precisamente del 26 al 29 de junio en Armstrong, pondrá en marcha la 25ª edición de AgroActiva. A poco más de un mes del lanzamiento de la nueva campaña de promoción y comercialización de la mega muestra la repercusión en el empresariado local e internacional ha sido muy buena. La decisión de repetir la sede de los últimos dos años (el campo ubicado en la intersección de la autopista Rosario-Córdoba y la ruta nacional Nº 178) cayó muy bien entre los distintos actores que hacen a AgroActiva: expositores, público, entidades y medios de comunicación. Esta medida, que trae aparejado muchos beneficios, junto a la perspectiva de una muy buena cosecha gruesa para el año próximo entusiasma con que una vez más AgroActiva se presente como la feria agropecuaria a campo abierto más grande y convocante de América. Las bodas de plata En 2019 AgroActiva estará cumpliendo 25 ediciones de manera consecutiva, desde aquella primera edición del año 1995, y en base a eso es que se planificó la campaña y la imagen de la próxima edición. El material gráfico que los vendedores de la feria llevarán a sus clientes tiene base en colores negro y plata (en concordancia con los 25 años) y además se sumó el slogan “la muestra que vos armás, la muestra que vos amás”. Esta frase, que es mucho más que eso, tiene un sustento real en la identificación que el sector agropecuario argentino tiene para con AgroActiva. El sentido de pertenencia que los productores, cabañeros, contratistas,
8
tamberos, ingenieros y fabricantes han alcanzado para con el evento es tan alto que, independientemente de las circunstancias y el contexto de cada edición, una multitud de personas tienen una cita casi obligada en cada mes de junio. Reformas en el predio La posibilidad que brinda permanecer por tercer año consecutivo en el mismo campo es muy grande. En este sentido, los organizadores de AgroActiva trabajan en distintos aspectos relacionados con la infraestructura, los accesos y la seguridad en el predio donde se desarrollará la exposición. Si bien en la edición de este año ya pudieron verse algunos cambios,
principalmente en ciertas calles, para el 2019 se prevén obras más importantes que permitirán mejorar la accesibilidad al sector de estática antes, durante y después de la muestra. También está en carpeta la idea de modificar el sistema de sanitarios con que hoy cuenta la feria y realizar algunas obras menores en la zona de comedores, para mayor comodidad de las miles de personas que visitan AgroActiva cada año. Tareas habituales Como es común en esta época del año los trabajos que se llevan a cabo en el predio de la mega muestra son de mantenimiento, revisión de elementos y planificación de cara a la
edición del año 2019. El equipo de campo de la organización, de manera conjunta con el Municipio de Armstrong luego de una reunión mantenida hace pocos días, está abocado al desmalezamiento del frente que da a la ruta Nº 178, el repaso general a las columnas de alumbrado y la instalación eléctrica y en pocos días más comenzará la instalación de los carteles publicitarios de las empresas que hayan contratado este servicio. Por el lado agronómico, se efectuó la siembra de soja y maíz de primera. Además, para el mes próximo está planificada la cosecha de trigo y más adelante la implantación del maíz de segunda que es el que se utiliza en las demostraciones dinámicas.
9
Como usted ve esto, miles de potenciales clientes pueden ver a su empresa. Publicite aquí.
LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA
Contáctenos: Cel: 0379 154 980098
10
Avanzan proyectos de inversiones en Jujuy, Corrientes y Chaco
E
l secretario de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli, en representación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio, junto a los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Chaco, Domingo Peppo, participaron en la ciudad de Washington, Estados Unidos, del Segundo Foro Internacional de Descentralización y Gestión Fiscal Subnacional, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el marco de la sesión denominada Experiencias de Fortalecimiento de la Gestión Fiscal Subnacional, Caldarelli y los mandatarios provinciales disertaron en el panel Fortalecimiento de la Gestión Provincial en Argentina, moderado por el especialista en Gestión Fiscal y Municipal del BID Emilio Pineda. Además, Caldarelli y los gobernadores se reunieron el CEO de la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA Global, según sus siglas en inglés), Scott Pattison y la directora Estraté-
gica de Comunicaciones de la NGA, Tiffany Shackelford. Caldarelli y los gobernadores también se reunieron en el Departamento de Estado de la Casa Blanca con el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Kevin O’ Reilly, con
quien dialogaron en torno a las posibilidades de inversiones y a las potencialidades turísticas de las provincias argentinas. A esas actividades se sumó un encuentro con el presidente del BID Luis Alberto Moreno y con el director eje-
cuto del BID por Argentina, Federico Poli, en donde conversaron acerca del estado de avance de las inversiones del organismo de crédito multilateral, en cada una de las provincias, como también, de los proyectos estratégicos para el desarrollo, que requieren financiamiento. De las reuniones también participó la Directora Nacional de coordinación instituacional de la Secretaría de Provincias y municipios dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Valeria Viola. En tanto, en el marco del Segundo Foro Internacional de Descentralización y Gestión Fiscal Subnacional, Caldarelli integró el panel sobre Factores de Éxito del Fortalecimiento de la Gestión Fiscal Subnacional y Lecciones Aprendidas junto especialista Ariel Zaltsman, el funcionario del estado brasileño de Rondonia; el director de Descentralización e Inversión Pública de Uruguay, Pedro Apezteguía; y el coordinador de la Unidad de Gestión Municipal del municipio brasileño de Fortaleza, Francisco Falcao.
11
Nuevo camióntaller móvil para la reparación de equipos viales La incorporación de la nueva unidad se da en el marco de una importante inversión en equipos y tecnología por más de USD 50 millones que el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, está desarrollando en todo el país. Cuenta con todo el instrumental y herramientas necesarios para la reparación de maquinarias viales en cualquier punto de la provincia. El nuevo camión-taller estará destinado al mantenimiento y reparación in situ de las distintas maquinarias viales distribuidas en la red vial sanjuanina, sin la necesidad de que éstas deban ser trasladadas y, en con-
secuencia, detener las obras en las rutas. Gracias a esta nueva incorporación, Vialidad Nacional podrá brindar un servicio mejor, más rápido y eficiente en cualquier punto de la provincia, que cuenta con cerca de 1.300 km de rutas nacionales, de los cuales 1.000 son actualmente conservados con personal y equipos propios de la institución. La unidad incorporada es un camión Ford Cargo 1723 de quinta generación, con doble cabina para el traslado de hasta cinco agentes, una caja taller y grúa articulada con capacidad para levantar un peso de hasta 7 toneladas. Además, cuenta con dos mesas
¿Un plagio chino? ¿Hay una versión china de los tractores John Deere con licencia de la compañía estadounidense o se trata de un liso y llano plagio? El interrogante quedó flotando en la reciente Exposición Internacional de
12
de trabajo y herramientas, un generador eléctrico de 16 KV, un tanque de gasoil de 400 litros, tres soldadoras y una hidrolavadora, entre otro equipamiento. “Gracias a esta nueva herramienta de trabajo vamos a mejorar considerablemente nuestra capacidad de respuesta y eficacia en el mantenimiento de nuestras rutas. Esto es fundamental para garantizar la seguridad
Maquinaria Agrícola de China, desarrollada en Wuhan. En esa feria, se observó en exhibición un tractor Jotodeer, de diseño muy similar a los tractores de John Deere. Incluso, el logo también se basa en un ciervo. Parecidos Las imágenes fueron publicadas en su cuenta de Twitter por Darragh Mullin, de Marketing de Producto de New Holland en la región AsiaPacífico. El tractor de Jotodeer está equipado con motor de 150 HP y presenta 4 estilos de cabina. Sugestivamente, en la muestra también se vieron máquinas de la marca Catedeal, similar a Caterpillar; y una excavadora Doocun naranja, que remite al perfil de la marca internacional Doosan.
y el confort que los miles de usuarios de la red vial sanjuanina se merecen a la hora de viajar. Este camión-taller de última generación forma parte de una importante inversión en tecnología que estamos desarrollando para agilizar las obras de rehabilitación y mantenimiento que diariamente realizamos sobre más de 20.000 km de rutas nacionales de todo el país”.Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La maquinaria agrícola, hacia la gestión del ambiente
D
e acuerdo con los expertos, la mecanización agrícola profundizará su alianza con la inteligencia artificial para la resolución de demandas prioritarias: alimentos de calidad, cuidado del ambiente y formación de mano de obra especializada. “Hoy la mecanización agrícola está en la antesala de la 4.° Revolución Tecnológica, también llamada Agricultura 4.0, y se nutre de las prestaciones de la robótica, las nuevas formas de conectividad con telemetría, la gestión de datos y la inteligencia artificial, sumado a la edición genética, para resolver las exigencias, cada vez más rigurosas, que presentan las cadenas de producción”, aseguró Mario Bragachini, coordinador del Programa Nacional Valor Agregado, Agroindustria y Bioenergía del INTA
y especialista del INTA Manfredi -Córdoba-. Para Bragachini, “tanto la edición genética -que permitirá una nueva tecnología de manejo genético- como los procesos digitalizados traen cambios profundos en la producción y oferta de alimentos que se le brinda al consumidor, quien, en última instancia, es el destinatario principal de todo el sistema agroindustrial y agroalimentario mundial”. Desde el punto de vista empresarial, el especialista destacó que estas transformaciones incentivan “movimientos de inversiones accionarias muy profundas” y la búsqueda de articulaciones que favorezcan el desarrollo de innovaciones. “Existen múltiples exigencias vinculadas con normativas de inocuidad y comercia-
lización de alimentos, calidad, buenas prácticas agrícolas y ganaderas, baja de emisiones de GEI, bienestar animal y manejo controlado de antibióticos en la actividad pecuaria intensiva que las empresas argentinas y del mundo deben considerar en la fabricación de maquinaria agrícola y en el desarrollo estratégico de procesos”, observó. De acuerdo con el especialista en mecanización agrícola, “la Agricultura 4.0 implica una convivencia y una cooperación en términos de datos e información entre la máquina y el operador para lograr una gestión integrada y optimizada del proceso productivo”. “Esta agricultura le permite al técni-
co responsable del manejo agronómico contar con información en tiempo real y gestionarla para tomar las mejores decisiones agronómicas, a partir del uso de máquinas automatizadas y equipadas con sensores”, valoró Bragachini, quien detalló: “Estas tecnologías aportan información exacta a una nube que, mediante software integrados, permiten un manejo online más eficiente en forma casi automatizada”. “La interacción entre el operador de la máquina y la gran cantidad de datos que se obtiene de cada microambiente del campo genera la necesidad de una evolución en gestión para obtener ventajas reales en el manejo y productividad”, concluyó.
La impresión 3D avanza en la industria de las máquinas La impresión en 3 dimensiones o 3D se abre paso aceleradamente en los procesos industriales de la maquinaria agrícola. En el mundo, la mayoría de los fabricantes del sector ya ha incorporado la impresión 3D para el diseño. Se pueden imprimir modelos conceptuales para usar en investigación y desarrollo. También es posible imprimir prototipos funcionales para detectar defectos de diseño antes de que el producto se fabrique en serie. Aplicaciones AGCO, por ejemplo, ya sumó las impresoras 3D en tres en 3 fábricas de Norteamérica para investigar y diseñar nuevos productos y para construir y probar componentes de prototipos en nuevos equipos. Una ventaja es la reducción de costos respecto a los prototipos de aluminio, y otra consiste en la
obsoletas y difíciles de encontrar en maquinaria agrícola.
reducción de tiempos para lograr el producto. El uso de la impresión 3D permite a los ingenieros crear y probar hasta cinco versiones de la pieza en un
período de cinco semanas. En el Reino Unido, la empresa Buy Any Part lanzó el servicio de fabricación de agropartes nuevas en 3D para ofrecer repuestos de piezas
En Argentina En su planta de Granadero Baigorria (Santa Fe), John Deere sumó una impresora Ultimaker 3 para crear, de forma muy sencilla, piezas cuya complejidad geométrica requeriría múltiples procesos de mecanizado. Así optimiza tiempos y recursos en la fabricación de herramental, dispositivos y prototipado. Luego de la capacitación que recibió el equipo de Ingeniería de Manufactura y de dos semanas de pruebas, la impresora se encuentra imprimiendo casi el 100% del tiempo, principalmente prototipos. Cada pieza fabricada mediante la impresora 3D implica el ahorro del tiempo relacionado a la gestión, encargue y entrega con un proveedor.
13
La solución al abastecimiento de líquidos Bertotto-Boglione S.A. la fábrica más importante en diseño, producción y comercialización de tanques metálicos y productos rotomodelados. Lider en abastecimientos de liquidos, proveedor oficial de las empresas petroleras más importantes del país, ha cumplido 70 años de trayectoria, brindando soluciones creativas y de alta calidad para satisfacer las necesidades de almacenamiento de líquidos en todo el mundo. Sus pilares en su competitividad son la tecnología de vanguardia incorporada en todos sus procesos de producción, en el estricto cumplimiento de la certificación ISO 9001. Normas, certificación de productos UL e Inmetro y la fabricación bajo licencias de renombre mundial. En su búsqueda continua de calidad, han organizado su trabajo en tres áreas: - División de Acero - División de Plásticos - División Accesorios Esto le permite tener una producción diversificada, que abarca desde tanques simples hasta estaciones de servicio completas con un gran valor agregado y una tecnología de primer nivel. División plásticos: Servicio de rotomoldeo. Polietileno 100% virgen de alta densidad. Horizontales, cilíndricos, con base de apoyo integral. Capacidades desde 650 lts hasta 8.000 lts. Verticales, cilíndricos con fondo plano. Capacida-
des desde 5.000 lts hasta 35.000 lts. Presentan Tolvas para líquidos y sólidos y varios productos especiales completando su servicio de rotomoldeo. División acero: en su amplia división de acero presenta: tanques aéreos para depósito de combustibles y otros productos. Construidos en chapa de acero al carbono con espesores y medidas de acuerdo a capacidades desde 5.000 hasta 150.000 litros, con conexiones para accesorios. Tanques subterráneos de simple y doble pared de acero. Para depósitos de combustible líquidos, agua y líquidos en general. Protección externa anticorrosiva en base a pintura epoxy según requerimiento. SISTEMA MOSS Sistema de tanque para Diesel con batea de contención principal del 110% de la capacidad del tanque, con batea secundaria para zona de operación. Kit de recepción y despacho, plantas de almacenamiento, semirremolque para ácido y agua, camión cisterna, estaciones portátiles de combustible.
Nuevo lanzamiento “Semirremolque Batea” Semirremolque batea vuelco trasero 2+1, para 28 M3 de carga (también versiones de menos y mayor capacidad de carga) cerealeras, piedreras y áridos variados, roqueras de gran porte. Hecha en chapas de acero microaleado y versiones de HARDOX. Unidades con la calidad BERTOTTO-BOGLIONE. Con una antigüedad de más de 20 años, RAMSES S.R.L. distribuye oficialmente para todo el Nordeste argentino sus productos.
En Alemania, quieren matar las malezas con láser En Alemania, el Laser Zentrum Hannover (LZH), investiga el uso del láser en la eliminación de malezas. El objetivo es que la radiación láser degrade los mecanismos sensibles de crecimiento de las plantas. El Grupo de Alimentación y Agricultura del LZH (Centro Láser de Hannover) está desarrollando un demostrador dotado de un sistema láser robusto, compatible con el uso agrícola. Junto con los sistemas de sensores, el demostrador detectará ópticamente las malezas circundantes en las áreas cultivadas y degradará con precisión las plantas de malezas, confían en el LZH. Además de reducir la aplicación de herbicidas, otra ventaja es que las malezas no podrán desarrollar resistencia al láser. El proyecto, denominado Nubela, está financiado por la Fundación Federal de Medio Ambiente de Alemania y cuenta con la colaboración de las empresas LASER (Burgdorf, Baja Sajonia) e IPG Laser (Burbach, Renania del Norte-Westfalia).
14
Publique aquí: Cel. (379) 4980098 Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.
Cargadora Tiangong ZL30 de 2m3. 2013 con 3500hs. Exelente estado. todas las bombas nuevas. Financio. Contacto 0362 4349146 154333700
Cargadora Tiangong model ZL30 balde 2m3 3.500 hs Contacto 0362 4349146 154333700. FINANCIO.
Fiat Allison FF 105 año 2001. Motor Cummins 8.3 de 220HP 16 TN. 0362 4349146 154333700 Financio
Zanello 4200 motor Mercedes Benz 1518 caja zf. $ 650.000.Contacto 3624936068
Adams 440. Año 1979. Motor GM. Operativa. Contacto 3624664000
Tractor Motoarrastrador Caterpillar 518 Forestal. (03757) 470705 (0376) 154571552
Motoniveladora Zanello. Año 2016 1600 hs. Perfecto estado. Vendo y financio.Contacto 0362 4349146 154333700.
Cargadora frontal marca SEM modelo 616B año 2010 HS 4000. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Tractor John Deere 730 trocha ancha, salida hidraulica,toma de fuerza. $150.000.Contacto 3624936068.
Tractor Fiat 780 con pala topadora $ 380.000.Contacto 3624936068
Autoelevador Toyota N-G 2.5 T Contacto 0376 154840024.
Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.
15
Publique aquí: Cel. (379) 4980098
COMPRA-VENTA DE MAQUINARIAS USADAS
Cargadora Tiangong ZL30 de 2m3. 2013 con 3500hs. Exelente estado. todas las bombas nuevas. Financio. Contacto 0362 4349146 154333700
Motoniveladora Adams 440. Año 1980. Contaco 3624664000
En Alquiler. Cel 0376-154840024.
Cargadora frontal SEM 616BQC Con Acople Rápido y 3er Vía Hidráulica. Año 2011. 4000hs. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Fiat Allison FF 105 año 2001. Motor Cummins 8.3 de 220HP 16 TN. 0362 4349146 154333700 Financio
Cargadora TIANGONG model ZL30 balde 2m3 3.500 hs Contacto 0362 4349146 154333700. FINANCIO.
Motoniveladora Zanello. Año 2016 1600 hs. Perfecto estado. Vendo y financio.Contacto 0362 4349146 154333700.
Pala-retor Case 580H 4x2. Año 1996. Oferta.Contacto 3624936068
Case MX150 4WD. Año 2004. 150HP con 11200hs. Contacto 3624664000
Komatsu PC 200 - 5 Celular 03786 15514202.
Cosechadora John Deere 1550. Año 2008 con 4500hs. 100.000 dólares. Contacto 3624936068
Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.
Cosechadora New Holland TC 57. 185HP. Contacto 3624664000
Fiat 115hp. levante de 3 puntos. $250.000.Contacto 3624936068.
Autoelevador Hyster. Motor Perkins. Capacidad 7 Tn. Precio y forma de pago a convenir. Cel. 03751 15663333.
Fiat R60 direccion hidraulica. $ 220.000. Contacto 3624936068.
Valmet 1880 S 4WD. Año 1996 con 12000hs. Contacto 3624664000.
Harverster JD970 con Cabezal H 754. Horas 9000. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
John Deere 3530 91HP. Contacto 3624664000.
Massey Fergurson 4283. Año 2010con 4000hs 4x4. Levante de 3 puntos. 29.000 dólares.Contacto 3624936068.
16
Publique aquí: Cel. (379) 4980098
COMPRA-VENTA DE MAQUINARIAS USADAS
Topadora John Deere 750. Contacto (03757) 470705 - (0376) 154571552.
Massey Ferguson 680 4WD. Año 2001 con 5200Hs. Contacto 3624664000.
Massey Ferguson1660 4WD. Año 1994 con 5350hs. Contacto 3624664000
Cargadora frontal con garra tronquera Shandong Changlin ZL30F1. Año 2007. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Cargadora frontal Fat Allis 545B Año 1994. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.
Monocargadora New Holland L218. 57HP. Año 2012. Contaco 3624664000
Cargadora frontal Lonking 2mts3. Año 2012 con 6.000hs. Contacto 3624936068
Tractor Valmet 885 4 Cil, Forestal Con Para Y Miniskidder. (03757) 470705 - (0376) 154571552
Motoarrastrador Articulado John Deere. (03757) 470705 - (0376) 154571552
Camion Mercedes Benz 1933 Axor 2008. (03757) 470705 - (0376) 154571552
New Holland TL85 4x4. Año 2014 con 250hs.Contacto 3624936068.
Cargadora Frontal SEM 639B Año 2011. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Pauny 540 4WD. Año 2008. 88800hs. Contacto 3624664000
Michigan C45 1.300 hs de uso Contacto 0362 4349146 154333700. Financio.
Cargadora Frontal Michigan R45.Año 2012. 2300hs. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Mitsubishi FD25 de 2.5 tn. torre triple Modelo 97.- 15.000 Dolares+IVA Contacto 03756 15437929.
Autoelevador Toyota. N-G 1.8 Contacto 0376 154840024.
Tractor con Pala. Modelo FIAT 780 Con dirección Hidráulica. Contacto 3751421442 Cel 3751500628
Cargador frontal articulado. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.
17
Habrá fondos para nuevas plantaciones y ampliar los bosques cultivados ya existentes La cadena de valor de la forestación recibió ayer nuevamente el apoyo del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien confirmó en la reunión de la Mesa de Competitividad Forestoindustrial que el proyecto de prórroga del régimen de promoción forestal será incluido en las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación para su tratamiento. De esta forma, el régimen de promoción de las inversiones en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de bosques existentes vuelve a tener vigencia por otros diez años. Y también se amplían beneficios de esa Ley 25.080 porque se aprueba el Seguro Verde como alternativa extrapresupuestaria de financiamiento y cooperación entre la Superintendencia de Seguro y las Compañías de Seguro. La ley modificada incluirá además un fuerte compromiso de estabilidad fiscal. Laharrague explicó en la entrevista que se trata del “marco de estabilidad que exigen todos los sectores para invertir sobre todo en la Argentina donde es muy fluctuante todo el tema impuestos, siendo además un país oscilante, por eso la ley dará un marco regulatorio correcto para funcionar”. Los detalles del encuentro con Macri fueron revelados al cabo de la Sexta Mesa de Competitividad Foresto-industrial, realizada este martes por la tarde en la Casa Rosada. Se analizó además que la línea de financiamiento pueda ser utilizada a la Plataforma ForestAR 2030, el funcionamiento de los bitrenes dentro de la logística y transporte, los avances en puertos de Buenos Aires, Concepción
del Uruguay y Posadas. Cierre de año Por otra parte, la despedida del año fue realizada anoche en el Campo de Polo de Palermo, con la presencia del secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, del director forestoindustrial Laharrague, del titular de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), Osvaldo Vassallo, y del ministro de Agroindustria bonaerense Leonardo Sarquís, entre otros dirigentes del sector público y privado. En cuanto a los fondos adeudados por Nación según la ley 25.080, estimada en unos 430 millones de pesos por el ministerio de Agro y Producción
de Misiones, Laharrague señaló que existe un plan de pagos en marcha. “Son 400 millones, los que estima el sector a nivel nacional”, aseveró el funcionario como deuda total asumida para la Nación a la fecha. “Este año se han pagado 85 millones; ahora estimamos para este semestre cerrar con el Seguro Verde el pago por otros 100 millones; y esperamos pronto, de acá a un trimestre más adelante (2019) volver a pagar unos 100 o 150”. Laharrague recordó que “para el año que viene fueron asignados 102 millones según el presupuesto aprobado en 2019 y así vamos achicando el saldo de deuda que tenemos a nivel nacional. Después hay expedientes que es-
tán corriendo en las provincias como establece el proceso de la ley”. En sus discursos de cierre del encuentro en el Campo Nacional de Polo de Palermo, Vassallo y otros dirigentes coincidieron en la necesidad de ampliar el panorama industrial, con la instalación de por lo menos una pastera más. En la sesión de trabajo con el presidente Macri se consideró analizar iniciativas en favor de la celulosa y papel, una ley de tierras y el uso de la madera en la construcción de casas y muebles. Estas son algunas de las claves que, según la mesa de competitividad foresto-industrial, dependen entre otras cosas del financiamiento estratégico en negociación con el BID –dentro de la Plataforma ForestAR 2030-, de la instalación de nuevos proyectos forestoindustriales y las ampliaciones de los existentes, con mayor oferta maderera a través de la implantación de nuevos bosques Vassallo consideró una muy buena noticia para AFOA la incorporación de Papel Misionero, entre los asociados, mientras que lamentó el alejamiento –“quizás temporario”- de Masisa Argentina SA, una compañía del Grupo Nueva, líder a nivel internacional en la fabricación de tableros de madera, utilizados en las industrias del mueble y de la construcción, pero que en Argentina vendió en 2017 a la sueca EGGER todo su unidad de negocio industrial, quedándose únicamente con los activos forestales en Entre Ríos y Corrientes (Forestal Argentina SA). La jornada de cierre del Encuentro Anual de AFoA estuvo signada por la entrega de distinciones a figuras destacadas de la foresto-industria. Fueron entregados los premios y reconocimientos a la trayectoria “Ingeniero Raúl Marsán” y a la excelencia técnica “Ingeniero Raúl Suárez”.
FE DE ERRATAS Por error involuntario en la edición Nº 28 de la revista se mencionó mal la dirección de Difamac. Donde decía: Nuevas instalaciones de Difamaq. Dirección: Ruta 12 Km 5,5. Debió decir: Nuevas instalaciones de Difamaq. Dirección: Colectora Ruta 12 Tita Merello 1031 Garupa-Misiones.
18
STAFF Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero
¡Felices Fiestas!
Diseño Gráfico Gustavo Flores Representante comercial en Misiones Marketing RD - Daniel Ruiz Díaz Celular 3764376857 Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com
Siga las noticias en Internet www.universomaq.com.ar
Termina un año cargado de tensiones por los altibajos de la economía y a su vez en las ventas, pero día a día en nuestro caminar nos cruzamos con empresarios, clientes y amigos que tienes la potencia de un tractor en el corazón y le siguen dando para adelante a pesar de todo, siguen buscándole la vuelta y apostando a los “fierros”. Sin mucho más que decir, solamente con un GRAN GRACIAS! Todo el equipo de Universo MAQ espera de corazón que pasen unas muy Felices Fiestas con sus seres queridos y aprovechamos la oportunidad para desearles un 2019 cargado de EXITOS!!! SALUD
Arturo Vandecaveye DIRECTOR
Facebook: Universo MAQ Instagram: universomaq
Oleodinámica - Dirección Hidráulica
Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes
De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes
Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes
19
20