Construcción de bombas de flujo axial y centrifugas bPÁGINA 13
Convenio NBCH – Nordemaq
LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA
AÑO I - NÚMERO 2 - JUNIO/JULIO 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
bPÁGINA 10
Agricultura de
PRECISIÓN
La tecnología se impone en el campo bPÁGINAs 3 y 4 Distribuidores KOMATSU Equipos forestales KOMATSU FOREST Concesionarios AGCO ALLIS - VALTRA
Venta de motores y grupos electrógenos
Financiación directa: 12 meses a tasa 0% y 24 meses a tasa 16,5% en pesos Av. Independencia 4067 - Tel. 0379 4472634 4452242 / 4482547 - Cel. 0379 4566010 - Corrientes comercial@bramaq.com.ar - www.bramaq.com.ar
Venta de implementos agrícolas Servicio Técnico Especializado Venta de repuestos ALQUILER DE EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE SUELOS
2
Máquinas más eficientes Staff Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Área Comercial Diego Segovia Diseño Gráfico Gustavo Flores Colaboraciones Violeta Hauck Gabriela Pereyra Impresión Iberia Industria Gráfica Contacto Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com
E
s innegable que la tecnología se ha extendido hacia todas las áreas y el campo no quiso quedarse afuera. Así, la agricultura de precisión ofrece la posibilidad de mejorar rindes y elevar rentabilidad por lo que cada día se incrementa la cantidad de productores que optan por ella. En esta edición, Universo MAQ invita a adentrarse en la conjunción de la informática y el trabajo de campo. Podrán encontrar un informe al respecto, con un repaso de su origen, las herramientas que pone a disposición del productor y las últimas tendencias. También se detallan varios modelos de maquinarias que son líderes en su segmento, con todas sus especificaciones técnicas.
Además, Universo MAQ estuvo presente en dos exposiciones que nuclea a todos los “fierros” para la producción: Agronea en Charata, Chaco, con un marco imponente de maquinas y ganadería de primera calidad, y AgroActiva en Cañada de Gómez, Santa Fe que una vez más dejó absortos a todos su visitantes. Se llevo a cabo también un importante convenio para la adquisición de maquinarias entre el NBCH y Nordemaq. Además encontrarán como en todas las ediciones la sección de usados seleccionados. Arturo Vandecaveye Director
3
Agricultura de precisión: menos costos, más competitividad, más eficiencia
L
a tecnología va ganado cada vez mayor terreno en el campo y suma cada día más adeptos. Desde hace más de una década las herramientas de precisión experimentaron un crecimiento exponencial y se consolidan en la agricultura por las soluciones integrales que ofrecen. Esto permite al productor realizar un positivo cálculo restando costos y sumando productividad y eficiencia, con un impacto amigable con el ambiente. Software, GPS, sistemas de equipamiento, y más, forman parte de la agricultura de precisión (AP), que ofrece monitores de rendimiento y de siembra, banderilleros satelitales, equipos de dosificación variable, de guía automática y de cortes por sección, entre otros. Se trata de una técnica interdisciplinaria, basada en la utilización de tecnologías modernas capaces de facilitar la obtención y análisis de datos georreferenciados, mejorando el diagnóstico y la toma de decisiones para que cada uno de esos sitios sea manejado de forma diferente de acuerdo a su potencial, lo que se denomina en agricultura moderna “manejo sitio específico”. Estas herramientas brindan parámetros para diagnosticar y corregir causas de bajos rendimientos en algunas áreas del campo, o muy altos en otras. También realizan mediciones instantáneas que permiten modificar, en el momento, la eficiencia de labor. Orientan al operador para permanecer en la línea de trabajo, y en los casos en los que posee la función “Auto Pilot”, facilitan la tarea del
trabajador. Además, las nuevas herramientas poseen la capacidad de aplicar insumos (herbicidas, fertilizantes, semilla, etc.) en forma variable y georreferenciada, siguiendo órdenes prescriptas y hasta son capaces de autonivelarse, regular instantáneamente el tamaño del picado de maíz, monitorear la calidad de granos (sensores NIRS), entre muchas otras aplica-
ciones. Todos estos datos se pueden recibir en forma inmediata en una página web o en un celular, simplificando las tareas de registro y control. La información obtenida después se corrobora directamente con los antecedentes del producto y se confecciona un historial que contiene datos en las distintas etapas del proceso productivo. Éste incluye fechas
CONTINÚA EN PÁGINA 4 >
4
Agricultura de precisión... > VIENE DE PÁGINA 3
y horas, ubicación geográfica, volumen de aplicación (herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, semilla, enmiendas, etc.), personal que manipula el producto en cada etapa y la variedad, entre otros. Los instrumentos en los que se fundamenta la agricultura de precisión son muy simples, por lo que generalmente no requieren capacitación. Además, en algunas máquinas como sembradoras y pulverizadoras del mercado nacional vienen incorporados desde fábrica, lo cual hace que su adopción sea cada vez más rápida. Argentina se convirtió en un país referente en tecnología de Agricultura de Precisión en el mundo. Surgió en el país en 1995, de la mano del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Al año siguiente, cuando el primer monitor de rendimiento y la primera sembradora inteligente se pusieron en funcionamiento en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi; la evolución de la AP se ha incrementado y acelerado. La Agricultura de Precisión y la tecnología de gestión de manejo por zonas han mejorado mucho en los últimos 15 años, de acuerdo al análisis realizado por los ingenieros agrónomos del INTA, Andrés Méndez, Mario Bragachini y Juan Pablo Vélez, quienes señalan que la mayoría de los agricultores y actores de la agroindustria tienen adoptadas al menos algunas de las tecnologías de Agricultura de Precisión. TENDENCIAS Algunas de las últimas tendencias fueron presentadas en la última Expo Agro que se desarrolló en marzo, en el Km 214 de la autopista Buenos Aires-Rosario y fueron resaltadas por el diario La Nación. Entre ellas se encontraban: Fertilizadora neumática y sembradora autopropulsada. Se trata de la MAF 6000, una máquina autopropulsada para fertilización neumática de sólidos. El equipo, que PLA desarrolló en conjunto con Altina, una empresa especializada en fertilización neumática, es el primero de estas características en el país. Tiene 30 metros de ancho de trabajo, tolva de 3,4 metros cúbicos, es aplicable en bajas dosis de fertilización y siembra
>> Argentina se convirtió en un país referente en tecnología de Agricultura de Precisión en el mundo
(desde 2 kilos por hectárea), permite dosis variable con sistema georreferenciado, trabaja independientemente de las condiciones ambientales (humedad y viento), lo que representa una ventaja respecto de otros sistemas y evita lo que se conoce como el “efecto sombra del cultivo” (el fertilizante rebotando contra las plantas). Es una máquina con la cual se puede trabajar desde la siembra hasta un maíz en V12. Por su despeje de hasta 2,10 metros permite operar con maíces muy avanzados. Con esta máquina también es posible sembrar cultivos de cobertura, como avena, raigrás, alfalfa, entre otros. Pulverización selectiva de malezas en barbecho. Geosistemas con su producto Weedit y D&E con WeedSeeker trajeron esta tecnología que a través de sensores “lee” malezas y aplica o no según la presencia. A diferencia de la aplicación con una cobertura completa del lote, permite ahorrar hasta 80% el costo de herbicida, usar en consecuencia productos más caros y hasta tener un impacto amigable con el ambiente por la reducción de producto. Controladores universales y más eficien-
tes. John Deere exhibió una solución universal en controladores de dosis para pulverizaciones independientemente de una marca. Se trata de Rate Controller, que permite controlar secciones, manejar prescripciones, integrarse al piloto automático. Ayuda a ahorrar producto, ya que se evitan por ejemplo las superposiciones. El sistema también se puede usar para desparramadores. Pantallas inteligentes. Hay una tendencia a no sólo a controlar las funciones de trabajo de una manera más simple, sino hacerlo de manera remota en tiempo real. Plantium presentó SBOX 7, pantalla multitouch de 7 pulgadas que tiene integrada barra de luz (banderillero), un módulo de GPRS y permite de modo remoto chequear desde cualquier dispositivo con conexión a Internet (PC o celular) el trabajo en tiempo real. Además, el equipo tiene tecnología 3 G. Los datos de lo que sucede en el lote trabajado se pueden compartir con otros vehículos. Por su parte, D&E lanzó la pantalla TMX 2050, que incorpora el sistema Android para facilitar la interacción entre celulares y tabletas con la pantalla de agricultura de precisión.
5
El T8 llega para atender exigencias en la agricultura moderna
N
ew Holland presenta la nueva gama de tractores T8, que son los primeros de su segmento que combinan la estabilidad de una gran distancia entre ejes con la agilidad típica de una distancia entre ejes reducida. Es una máquina robusta y versátil, su modelo más potente llega a alcanzar 389 cv. La línea integra el proyecto de alineación global de la marca y la coloca con el mejor escalonamiento de potencia: de 55 cv a 389 cv. Características: Motor: Administración de potencia para mayor desempeño y productividad. Motor New Holland FPT Cursor 9, 6 cilindros, intercooler aire-aire, turbo HX52W, con sistema de inyección Common Rail gestión electrónica. Sistema de Administración de
Potencia (EPMTM). Administra automáticamente la distribución de potencia en el tractor de acuerdo con la carga de la transmisión, del sistema hidráulico y de la toma de fuerza. Al ajustar automáticamente la potencia necesaria al tipo de actividad, este sistema mantiene el desempeño del tractor, reduce el consumo de combustible, optimiza el tiempo de operación, mantiene la productividad. La línea T8 está aprobada para utilizar biodiesel hasta la categoría B20. El sistema turbo Wastgate evita el exceso de rotación del turbo y la alimentación excesiva del motor, mantiene la curva de torque más uniforme y proporciona mejor torque en baja rotación. Con la gestión electrónica del sistema de inyección Common Rail, la mejora de la combustión y la reducción del consumo.
CONTINÚA EN PÁGINA 6 >
Ultima versión de la cargadora Bell Modelo 220E MKII - Estructura mejorada - Mejor acceso para servicios - Punto central de engrase - 6 luces frontales, a/c, radiador hidráulico de fábrica - Puertas con ventanillas y espejos retrovisores laterales - Tanques de combustible y aceite hidráulico, compactos y seguros. Precios Competitivos
Nuevas mejoras en cabezal de corte de Feller Buncher para ahorro de combustible.
Garantía extendida en articulación central hasta 6000hs o 3años (para equipos Tigercat) Nuevos modelos de Skidders operados por joysticks (para equipos Tigercat)
REPUESTOS Y SERVICIO POSVENTA GARANTIZADO Ruta Nacional 14 Kilómetro 749 Gdor. Virasoro Corrientes www.latinequip.com
ARIEL BAEZ Gerente General arielb@latinequip.com Tel: +54 3756 487001 Móvil: +54 9 3764 508729
FABIAN BAEZ Ventas fabianb@latinequip.com Tel: +54 3756 487001 Móvil: +54 9 3764 382322
6
El T8 llega para atender exigencias... > VIENE DE PÁGINA 5
Transmisión Powershift. Funcional, es 100% controlada a través del joystick CommandGrip y posee el freno de estacionamiento eléctrico integrado a la transmisión. Modo automático Autoshift. Permite una mejor combinación entre rotación del motor y marcha en relación a la velocidad de operación deseada, ya sea en el campo o en el transporte. Intelliview II I: seguridad en las informaciones operativas instantáneas. Este monitor permite visualizar las condiciones operativas de modo instantáneo y también alternar los menús para consultar otros parámetros. Como de rotación del motor y la relación de transmisión seleccionada. Esa información también está disponible en el panel de instrumentos en la columna derecha, lo que le asegura al operador tener acceso inmediato, siempre que lo precise, a cualquier dato vital para el funcionamiento del tractor. Inversor electrohidráulico: funcionalidad y comodidad operativa. El inversor avance/retroceso
puede ser operado a través de la columna de dirección o de la palanca electrónica CommandGrip, en la consola SideWinder II. Cabina estándar deluxe. Fue concebida para ofrecer comodidad y promover productividad. Espaciosa, es considerada la mayor y más silenciosa, y su área con vidrios proporciona excelente visibilidad. Ergonómica, con sistemas de comando simples e intuitivos que están al alcance de las manos, lo que hace fácil y cómodo el control de las operaciones. Comfort Rid. Este sistema de suspensión de dos fases reduce las cargas de choque y las vibraciones en hasta 25%, lo que permite prolongar las actividades y reducir bastante el cansancio en las jornadas de trabajo. Sidewinde II. Esta consola, con diseño moderno y totalmente ajustable, proporciona acceso a todos los comandos de forma fácil y rápida, como la aceleración, toma de fuerza y es garantía de productividad. Toma de fuerza y sistema hidráulico. Trabajan integrados al Sistema de Administración de Potencia – EPM para proporcio-
lico para bajadas y elevaciones de acuerdo con la aplicación y la secuenciación automática de maniobras. Sistema de Secuenciación de Maniobras. Este sistema que equipa a los tractores fue desarrollado para facilitar las actividades del campo y, principalmente, evitar la fatiga del operador. De esa forma, el operador puede programar el Sistema de Secuenciación de Maniobras para diversas operaciones basta accionar el botón de la palanca CommandGrip. nar un excepcional desempeño con el mínimo de consumo. La economía de combustible de estos tractores está justamente en el hecho de que alcanzan la velocidad nominal de la toma de fuerza en regímenes bastante reducidos de rotación del motor. Fuerza es lo que no le falta al T8. El caudal de su sistema hidráulico es de 225 L/m con la bomba MegaFlow. Cuatro válvulas remotas electrónicas. La facilidad operativa de esta línea es una de las características que hacen de estos tractores máquinas de productividad con precisión. Además de eso, es posible programar cada una de las válvulas para la secuencia de maniobras en las cabeceras. Todo eso también puede ser ejecutado a través de la pantalla digital touch screen del IntelliView. Gran capacidad de elevación para los accesorios más pesados. Tienen una capacidad máxima de elevación de 8.753 kg, lo que los hace capaces de trabajar con los accesorios e implementos traseros más pesados. Su sistema hidráulico de gran capacidad permite aumentar rápidamente el caudal para las maniobras rápidas en las cabeceras. De esa manera, el operador puede optimizar su desempeño al modular el hidráu-
PLM Predisposición de fábrica para la agricultura de precisión. Viene de fábrica con predisposición para instalación del piloto automático Intellisteer. Este equipo incorpora las tecnologías DGPS y RTK, con control totalmente integrado, que garantizan altísima precisión (2 cm*) en la preparación del suelo y en el plantío. Ventajas del piloto automático Intellisteer: en la preparación del suelo, él optimiza la alineación en las operaciones con subsolador, reja, arado y corrección del suelo, con perfección en el ancho de trabajo. En la siembra, posibilita la mejor alineación, ya que no depende del operador en ese tipo de actividad. En todas esas actividades, le permite al operador permanecer enfocado en la calidad de las operaciones, mientras el tractor sigue en la línea de trabajo. Mantenimiento fácil y rápido. La línea fue proyectada y desarrollada para permanecer más tiempo en el campo y menos tiempo parado. Sus puntos de mantenimiento son de fácil acceso y los intervalos de mantenimiento mayores, lo que demuestra claramente que es una línea de tractores para productividad en gran escala.
jContacto: newholland@nordemaq.com
7
AMS: soluciones para la gestión agrícola Ahora podrá disfrutar de un sistema de guiado automático con independencia de la maquinaria que tenga. El kit de guiado John Deere AutoTrac Universal funciona en cientos de equipos homologados, utilizando todos los niveles de precisión compatibles con el receptor StarFire. Ofrece un mejor rendimiento de seguimiento y de captación de señal. Y reduce los costos operativos de sus cosechadoras de grano, tractores y pulverizadores. En menos de una hora su equipo estará trabajando con guiado automático. ¿Quiere usted cambiar el sistema a otro vehículo? Sin problemas. El esbelto diseño y la compacta instalación del AutoTrac Universal también significan menos obstáculos dentro de la cabina, comparando con otros equipos. Menos solapes significan menos pasadas por el lote, menos compactación, menos tiempo y un menor costo operativo. Usted completa más hectáreas cada jornada, incluso en condiciones de baja visibilidad o en trabajos nocturnos, ya que permite operar sin marcadores mecánicos. Reduzca los solapes y elimine las zonas sin tratamiento. El kit de guiado AutoTrac Universal pone a trabajar cada centímetro de su equipo. Usted ahorra combustible, semilla, productos químicos y fertilizante. Los errores se producen a consecuencia del cansancio y el estrés del operador. Al trabajar con un equipo dotado del kit de guiado AutoTrac Universal, su sencillo manejo a través de un sistema amigable reduce el cansancio. Usted se siente mejor al final de cada jornada. Este sistema está homologado para más de 300 modelos de maquinaria John Deere y de otras marcas. Mapeo de Rendimiento: Información valiosa al alcance de su mano El mapeo de cosecha produce información detallada de la productividad
del campo y brinda parámetros para diagnosticar y corregir las causas de bajos rendimientos en algunas áreas del campo y/o estudiar las causas por las cuales el rendimiento es más alto en algunas zonas. Además de esto, el sistema guarda registros de campos, variedades, descargas, tiempos y todas las informaciones de la cosecha que podrán ser utilizadas para el análisis posterior El mapeo de Rendimiento John Deere genera mapas de rendimiento (kg/ha) a través del posicionamiento dado por el GPS y las informaciones provistas por los sensores instalados en la cosechadora, como el sensor de caudal de granos y el sensor de humedad. Las ventajas son las siguientes: Los mapas indican la variabilidad de los campos y pueden ayudar a identificar las causas, posibilitando así una reducción de costos y/o un aumento del rendimiento. Investigando las causas de esta variabilidad es posible tomar
>> El manejo de agua se hace más sencillo con el uso de esta herramienta. algunas decisiones para corregirlas (radiografía del campo):Corrección de los niveles de fertilidad, Corrección de la compactación del suelo, Corrección de problemas de drenaje, Tratamiento de plagas. Y la medición de los efectos que diferentes prácticas agrícolas pueden tener sobre el rendimiento. Surface Water Pro: Sé más eficiente en el Manejo de Agua. Ayuda a prevenir el encharcamiento Surface Water Pro™ para el monitor GreenStar 3 (GS3) ofrece una alternativa a los lasers, utilizados en las operaciones de creación de curvas de nivel y nivelación del terreno. El sistema laser tiene algunas limi-
taciones en ciertas operaciones de calor, polvo, viento, Limitado alcance del vehículo, cerca de 457 m, alto costo y baja productividad. Surface Water Pro utiliza componentes que quizás los usuarios ya poseen, como GS3 2630 Display, StarFire 3000, AutoTrac. Este sistema posee tres modos, Relevamiento: Registra la elevación del terreno para uso futuro. Curvas de nivel: Realiza curvas de nivel en el lote de manera simple y rápida a través del uso del Piloto Automático. Nivelación: Realiza una nivelación de terreno en modo automático a través del uso de una pala cargadora y la tecnología GPS. El manejo de agua se hace más sencillo con el uso de esta herramienta, ya que la ventaja radica en el uso del sistema de posicionamiento global (GPS), trabajando todo el día sin importar la temperatura ambiente, si existen viento o polvo, sin tener que mover una base de laser constantemente y sin importar la distancia.
8
Máxima rentabilidad, se mire por donde se mire
L
a Komatsu 865 es algo más que un nuevo autocargardor. Es un buen indicador de los requisitos futuros de productividad, rentabilidad y entorno de trabajo en otras palabras: los requisitos de rendimiento óptimo del autocargardor. Sus principales ventajas son: Por un lado, a la vanguardia del desarrollo en lo que se refiere a medio ambiente y entorno del operador. Por el otro, un avance sin precedentes en cuanto a productividad y relación costo/eficacia. Sabemos que suena demasiado bueno para ser realidad. Pero precisamente esa es la esencia de la nueva Komatsu 865 el autocargador que optimiza el uso de una manera totalmente nueva y amplia. Una característica importante es el nuevo y potente motor SCR de la 865, cuya tecnología e3 power reduce al mínimo las emisiones y aumenta al máximo la eficiencia en el consumo de combustible. El motor incluye otras novedades agradables, como un par de torsión fuerte en trabajos exigentes y aceite de motor más limpio. Los costos de mantenimiento se reducen todavía más gracias a los acoplamientos ORFS a prueba de fugas y un mínimo de puntos de lubricación. Pero hay algo que la Komatsu 865 no reduce en absoluto, y es la productividad. Esto se debe, principalmente, a la nueva y genial solución de la transmisión que confiere una interacción óptima entre el motor, la transmisión y el ordenador de control. Otras ventajas, como los modos de operación optimizados para el trabajo y la fuerza de tracción extra grande al trepar pendientes y salvar obstáculos, le confieren posibilidades casi ilimitadas. Sin olvidar, por supuesto, la funcionalidad amplia de MaxiXplorer, principalmente el seguimiento de la operación y producción de nivel superior. Otra característica sin compro-
misos es la cabina del operador de la 865, que ofrece un rendimiento extremadamente alto. La nueva cabina, silenciosa y relajada, es definitivamente más grande y ha sido diseñada especialmente para que la jornada del operador, con constantes desplazamientos de la grúa, sea lo más benigna posible para el cuerpo. Alta productividad, bajos costos de funcionamiento, tecnología innovadora y entorno excelente para el operario, éstas son sólo algunas de las ventajas que convierten a Komatsu en una de las mejores máquinas forestales del mundo. El resultado es sumamente saludable y rentable - una rentabilidad que responde totalmente a los requisitos de la silvicultura moderna. EL MOTOR: El potente motor SCR
(Selective Catalytic Reduction), que se basa en nuestra tecnología especial E3- POWER,, reduce al mínimo las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) y optimiza la eficiencia en el consumo de combustible. Otras ventajas son el menor ruido del motor, un par de torsión fuertes en trabajos exigentes y un aceite de motor más limpio. Entre las causas de reducción del ruido esta el control variable del ventilador del motor, de mayor tamaño, puede funcionar exactamente a la velocidad que se requiere para la refrigeración. LA CABINA DEL OPERADOR: La cabina totalmente nueva es más alta, más ancha, tiene mayor espacio para las piernas y más espacio para guardar objetos. La sensación de un mayor volumen dentro de la cabina es notable. Las grandes superficies
acristaladas proporcionan mejor visibilidad hacia arriba y hacia los costados, y hacen que la operación de la grúa sea más sencilla y relajada. La cabina esa diseñada para ofrecer un entorno de trabajo silencioso al operador. Como opción hay disponible un nuevo asiento de conductor que ofrece un confort y un área de trabajo excelentes, y que permite una serie de adaptaciones y ajustes personalizados. SISTEMA DE FRENADO: Doble circuito, frenos de discos múltiples totalmente hidráulicos. Válvula de carga de acumuladores hidráulica. Freno de servicio/ Frenos de discos múltiples en baño de aceite. Freno de trabajo: Acoplamiento automático al trabajar. Freno de estacionamiento: Freno de muelle con control electrohidráulico. Freno de emergencia. Prestaciones de los frenos: Cumplen con ISO 11169 y VVFS 2003:17. Productividad: Más trabajo en menos tiempo: es un comentario reiterado de quienes han cambiado máquinas por autocargadores Komatsu. Las razones son muchas y están presentes tanto en el concepto total como en pequeños detalles. Entre los aspectos más importantes cabe destacar un entorno del operario de altas prestaciones, una superior geometría de grúa y una flexibilidad y velocidad grandes. Economía; Lograr una rentabilidad óptima es una de las principales fuerzas impulsoras en el desarrollo constante de los autocargadores Komatsu. Cada detalle que pueda aumentar la productividad y fiabilidad, reducir costes y ahorrar tiempo es interesante. Los motores de bajo consumo, la alta seguridad operativa y la inigualable alta productividad por unidad de tiempo son ejemplos concretos y medibles de los autocargadores Komatsu actuales. Medio ambiente: El bosque es una parte importante y sensible de la ecología global. Por eso, los productos nuevos de Komatsu se controlan con todos sus componentes desde una perspectiva ambiental actual y a largo plazo. Como resultado, los autocargadores Komatsu incluyen benefi cios ambientales concretos como una purificación de gases altamente eficaz y una presión sobre el terreno baja y uniforme. El respeto por el medio ambiente también está presente en nuestra amplia gama de accesorios y consumibles, por ejemplo nuestros aceites ecológicos especiales, fácilmente biodegradables. Komatsu 865 maravillosamente rentable….
jContacto: comercial@bramaq.com.ar
9
10
El Nuevo Banco del Chaco y Nordemaq en financiamiento de maquinaria agrícola
E
l Nuevo Banco del Chaco firmó un convenio de compensación de tasa con la firma Nordemaq, para el financiamiento de maquinaria agrícola en el marco de la Línea Préstamos y Leasing para la Inversión Productiva. Además, el Ministerio de Industria de la Provincia bonificará tasas de valores negociados, a clientes del banco chaqueño. El acto fue encabezado por el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Diego Arévalo, junto al representante de la empresa, Lautaro Braun, acompañados por el vicepresidente de la entidad bancaria, Rogelio Camarasa, los directores Oscar Raffín y Francisco Baquero, el gerente General Manuel Traversi, el gerente de Banca Empresa, Julio Eiden, y el jefe del Departamento de Administración de Préstamos, Ernesto González. El convenio establece una tasa del 14% TNA para la adquisición de ma-
A
kron es una empresa que produce y comercializa tolvas autodescargables, acoplados, tolvas para semillas y fertilizantes, embolsadoras y extractoras de granos secos para apoyar eficientemente las tareas de cosecha, post cosecha y siembra. Como en anteriores ediciones, en la última de AgroActiva– realizada en junio de 2014- la firma dijo presente. En la oportunidad, presentó productos para las tareas de cosecha, post-cosecha, siembra, fertilización y equipos forrajeros. La línea de Tolvas Autodescargables Max está integrada por tolvas con capacidades de 8 a 28 toneladas. En modelos de 1 y 2 ejes y con características que las destacan de las ofrecidas en el mercado como por ejemplo su gran capacidad de trabajo (descarga hasta 10.000 Kg. por minuto) y su chasis monoblock con fondo modular deslizante que permite agilizar y/o interrumpir la descarga facilitando la limpieza total de la tolva.
quinaria del sector agrícola. La Línea de Inversión Productiva contempla plazos de hasta 60 meses, con una tasa fija en las primeras 36 cuotas y variable a partir del mes 37. Con este acuerdo, ambas entidades buscan potenciar la prestación de servicios a clientes a clientes del Nuevo Banco del Chaco interesados en la adquisición de maquinaria en Nordemaq, que a su vez, verá potenciada la posibilidad de colocación de sus productos. Esta línea está habilitada para clientes del Nuevo Banco del Chaco, personas físicas o jurídicas, que formen parte del sector Mipyme y desarrollen su actividad dentro del territorio de la provincia del Chaco. El presidente de la entidad bancaria, Diego Arévalo, explicó que “apuntamos a generar un impacto sobre la actividad económica local, en función de los objetivos de gestión de crear
oportunidades de empleo y para ello, es necesario sostener los emprendimientos comerciales, industriales y de servicios”. Valores negociados El Nuevo Banco del Chaco también firmó dos convenios con el Ministerio de Industria de la Provincia del Chaco. Uno, de bonificación de tasa de interés en valores negociados, con destino a capital de trabajo, exclusiva para clientes del Nuevo Banco del Chaco que obtengan la certificación de la Unión Industrial del Chaco o de la Cámara de Comercio de la ciudad en la que desarrolla la actividad. El
cupo de la línea es de $ 75.000.000 con una vigencia hasta el 31 de julio de 2014. La bonificación asumida por el gobierno provincial puede alcanzar hasta un 50%, con un tope de 15 puntos en función del grado de reciprocidad que la empresa tenga con el NBCH, en función de los productos y servicios bancarios utilizados. Con estos convenios, el Nuevo Banco del Chaco apunta a facilitar el acceso al crédito para el desarrollo de actividades productivas, industriales y comerciales, que motoricen la economía local y fortalezcan el mercado interno.
Akron llevó a AgroActiva la línea de productos que fabrica y comercializa el modelo AG 22. Para las tareas de cosecha y postcosecha AKRON ofreció las Embolsadoras EMD9400 y E9300 y dos modelos de Extractoras de Granos, EXG300 y Akron EX3600. Estas máquinas ofrecen una gran capacidad de trabajo, la nueva Extractora A EX3600 extrae hasta 360 tn/hora.
En los equipos para siembra y fertilización se producen los Acoplados SFC 22.000, TM 2222 y AG 22 con capacidades para 22.000 y 27.000 litros de semillas y/o fertilizantes. Se destacan por su fortaleza, diseño y gran velocidad de trabajo, para abastecer con rapidez a las máquinas sem-
bradoras. Estos equipos se caracterizan por tener su interior tratado con pintura epoxi y su exterior con pintura poliuretánica electrostática. Con este tratamiento se asegura la vida útil del equipo aún trabajando con insumos de alto poder corrosivo. En la muestra se exhibió
Forrajes a pleno La línea de equipos forrajeros está compuesta por los modelos de Mixer Verticales MXR1410 y MXR1450, con 13 metros cúbicos y 14 m3 de capacidad, generada por su exclusivo rotor cónico de eje vertical y excelente desmenuzado y mezcla. Diseñados para explotaciones intensivas, en el caso del MXR1450 y medianas en el caso del MXR1410 Este último requiere mínima potencia sin caja reductora. Se complementa con los
Carros Compactadores de Forrajes y Esparcidores de Estiércol Sólido Fliegl actualmente fabricados en Argentina, con diseño alemán. Son de gran capacidad de trabajo, y agilizan notablemente las tareas de picado y ensilado de forrajes. Los Tanques Esparcidores de Efluentes Líquidos Akron Fliegl, se destacan por tener sus partes más exigidas tratadas con galvanizado en caliente, evitando la corrosión a largo plazo. Completan la línea de productos AKRON las Palas Niveladoras de Arrastre GTS modelos Planner 310 y 510. Estos equipos están diseñados para alta eficiencia y capacidad de trabajo y ofrecen un chasis modulado de estructura resistente y robusta. Financiación AKRON cuenta con financiación propia, ofrece precio de contado con pago en cuotas fijas y en pesos, financiación bancaria, créditos prendarios tasa fija en pesos, leasing tasa fija en pesos y canje cereal.
11 Expo Agronea
Cri-Mag mostró su potencial en tractores y en acompañamiento al productor
L
a empresa Cri-Mag S.A., concesionario oficial de Pauny, fue el sponsor de la última edición de AgroNea, la muestra estática y dinámica más importante de la región, en la que no solo aportó el tractor oficial, sino que además presentó toda la línea de tractores, y ofreció al productor la más amplia posibilidad para adquirir maquinaria. En diálogo con Universo MAQ, Cristian Schvening, uno de los responsables de CriMag se refirió a los productos expuestos, el acompañamiento a sus clientes y las perspectivas, tras un año complicado para el sector agrícola. La empresa participa en Agronea desde la primera edición y en la última - la número 11- presentó “toda la línea de tractores, desde los más chicos hasta los más grandes, pasando desde los 80 hasta los 310 hp de fuerza”, según explicó Schvening, “También estamos presentes en la exposición dinámica, siendo el tractor oficial de la muestra. Además estamos proveyendo tractores para todo lo que es movimiento de maquinaria dinámica. Aparte somos concesionario oficial de Zanello y estamos exponiendo una sembradora de 20 surcos y cabezales maiceros y girasoleros Maizco y fumigadores autopropulsados Cae”, contó a esta revista. Con respecto a la financiación, manifestó que se realiza en la mayoría de los ancos, y que la mayor cantidad de los negocios que se realizaron este año fue a través de créditos bancarios. “Estamos trabajando a 5 años, en tasa fija, en pesos. Son créditos que nosotros agilizamos y gestionamos para cada uno de los clientes, buscamos darle una solución y una herramienta financiera para facilitar la compra”, dijo. Al referirse a las perspectivas para el sector, el empresario fue optimista con lo que vendrá, tras las adversidades que afrontaron en el campo por cuestiones climáticas. “Ve-
>> El producto destacado en la expo fue el pequeño tractor Pauny, de 180 hp, doble tracción con 12 marchas de avance y 12 de retroceso.
nimos de tres años que han sido muy malos con respecto a los rindes por la sequía que padeció la zona. Este es un año de recuperación, en el que el productor va a tener una buena cosecha tras años muy duros, que van a servir para que pague sus deudas y esperamos que el año que viene sea de despegue. En lo que respecta a este año creemos que va a ser de ventas muy contadas, pero trabajamos para agilizar las ventas y facilitar la compra”, señaló. El producto destacado en la expo fue el pequeño tractor Pauny, de 180 hp, doble tracción con 12 marchas de avance y 12 de
retroceso, cuenta además con un sistema hidráulico de triple salida, un motor con 4 cilindros y 83 hp de fuerza de marca MWM. “Es un tractor con el que Pauny está apostando fuerte y nosotros lo estamos promocionando en la región porque es muy práctico, tanto para el uso de municipios, de vialidad, para productor agrícola en pequeña escala y sobre todo para ganaderos, ya que el tractor viene específicamente diseñado para tener una parte cargadora para feedlot. Además, cuenta con la ventaja del reversor que puede avanzar hacia adelante y hacia atrás solamente moviendo una palanca”, explicó Schvening.
12
Maquinaria CAT preparada para el mercado Agroindustrial Finning Argentina, distribuidor de equipos Caterpillar, ofrece a sus clientes soluciones integrales en construcción, minería, generación y forestal. Para el sector agroindustrial, la firma pone a disposición de sus clientes un portafolio de productos acorde a sus necesidades: equipos cargadores, retroexcavadores y combinados, sumados a los minicargadores, manipuladores telescópicos y equipos de generación buscan entregar al mercado agro soporte de gran valor y rendimiento, acorde a las necesidades del sector. Ofrece Equipos y accesorios fabricados para obtener mayor productividad en menor tiempo y al más bajo costo. Algunos de esos productos son: Cargador retroexcavador Cat 416E Canopy 4x4: Competitivo Es ampliamente reconocido en el sector de la construcción. Hoy, para el sector agropecuario y agroindustrial, Caterpillar ofrece una configuración con iguales prestaciones y estructura especialmente diseñada para el trabajo en el campo. La misma estructura con cabina abierta, tracción 4x4, posibilidad de instalar líneas auxiliares para utilizar accesorios. La 416E responde de forma eficiente en aplicaciones como feedlot, abastecimiento de leña en calderas, limpieza de tocones, desagües de lotes agrícolas, alcantarillado y mantenimiento de red de caminos en campos reuniendo robustez, resistencia y fiabilidad. Especificaciones y Características: motor Cat de 89 HP, balde cargador de 1 metro cúbico, brazo retro con alcance de 4,32 metros, tracción 4x4, sistema hidráulico con bomba a pistones y cabina abierta con asiento vinilo y sistema antivandalismo. Minicargador 246D: robusto y confiable
La nueva serie D ofrece un diseño totalmente renovado, con cabinas de una sola pieza para evitar vibraciones, asiento ergonómico con calefacción, joysticks ajustables manualmente, cabina sellada y presurizada con AA y calefacción, sistema de memorización para carga de camiones, brazos más angostos y robustos para lograr una excelente visibilidad a 360 grados, reubicación del sistema hidráulico (único en el mercado) para lograr de manera rápida y eficiente el acceso a todos los puntos de servicio de la máquina y (como es costumbre en CATERPILLAR) todos los requerimientos de seguridad necesarios para un trabajo limpio, seguro y de calidad. Asimismo el minicargador Caterpillar lanza al mercado la posibilidad de instalar un sistema avanzado de control con memoria para más de 60 usuarios en donde podrá registrar, mediante una pantalla de LCD instalada en el equipo, todos los eventos que puedan surgir mediante la operación de la máquina. También, como parte de este nuevo concepto en seguridad y confiabilidad en la operación, ofrece adicionalmen-
te la posibilidad de instalar en el equipo una cámara de retroceso la cual se enciende automáticamente al activar la reversa en el equipo, logrando una plena visibilidad de lo que pasa por detrás de la máquina. Como modelo principal, el minicargador 246D es un equipo que además de su robustez y fiabilidad, tiene una capacidad operativa que lo coloca entre los mejores del mercado. Este equipo puede ser usado con implementos CAT diseñados especialmente para ofrecer la mejor productividad en, por ejemplo, tareas de mantenimiento y limpieza de establos, acondicionamiento de galpones para engorde de cerdos o pollos, mantenimiento de corrales de engorde en feedlot y tambos, entre otras, ya que por su tamaño puede acceder a lugares donde otros no pueden. Especificaciones: motor Cat de 74HP, capacidad operativa de 1.088 Kg., fuerza de desprendimiento superior a 3.000Kg, balde de uso general de 0,44m3 y 1,7mts de ancho, mangueras hidráulicas del tipo XT-3 de uso vialero, cabina ergonómica con detección de ausencia de operador,
sistema anti-stall que evita parada por sobre esfuerzo. Bajo la premisa del fundador de la compañía, Earl B. Finning: “Damos servicio a lo que vendemos”, atienden al mercado agropecuario con tres pilares claves para el éxito de los clientes: Mantenimiento de los equipos Acuerdos de Soporte al Cliente. Los acuerdos de mantenimiento preventivo están diseñados a la medida de cada negocio, y combinan repuestos y servicios para aumentar la confiabilidad de los equipos, optimizando los costos de operación y mantenimiento, y maximizando el retorno de la inversión. Estos acuerdos pueden cubrir todas las necesidades de administración y mantención brindando así la oportunidad de concentrar los esfuerzos en el corazón del negocio de cada cliente, desde acompañar al cliente con mantenimientos en sitio hasta programar bajadas de motor cada tantas horas de acuerdo al uso del equipo. Gestión de equipos y monitoreo de condiciones Desde el Centro de Monitoreo de Condiciones, especialistas analizan la información que brinda una plataforma tecnológica sobre el estado de los equipos de cada clientes, pudiendo determinar ubicación, consumo de combustible, alertas y otros parámetros claves. Esto requiere la habilitación de servicios web y canales on-line que permiten la interacción y agilidad en las comunicaciones. Los especialistas analizan de manera proactiva las alertas y representan una línea directa de asesoría continua. Visión link Software web Cat de última tecnología con una completa suite que permite a los clientes visualizar sus equipos a distancia, apoyar la gestión de mantenimiento y operación, indicando también parámetros de salud para tomar acciones oportunas. Todo sustentado en la transmisión de data remota vía antenas CatProduct Link desde cada equipo.
Oleodinámica - Dirección Hidráulica
Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes
De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes
Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes
13
Una empresa sólida en constante expansión
F
almetal se dedica a la construcción de bombas de flujo axial y centrifugas, maquinaria agrícola, barcos y barcazas de transporte. Desde hace 45 años proporciona herramientas de alta calidad y posee condiciones para competir, de igual a igual, con los productos de empresas internacionales. El presidente de la firma, Daniel Falcone, en dialogo con Universo MAQ, realizó un repaso por la historia de la fábrica y las proyecciones, desde las instalaciones de Falmetal, en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes. ¿Cómo fueron los inicios de Falmetal? Comenzó mi papa hace 45 años, empecé a ayudarle y después se sumó mi hermano menor. Trabajábamos en un galpón muy chico, de 8 por 16, y allí comenzamos nuestras primeras partes de fabricación y de mantenimiento de algunos secaderos de arroz y cañerías para conducción de agua. También en ese momento reparábamos para una multinacional unos portacontenedores. Así fuimos, con mucho esfuerzo y economizando, creciendo despacio hasta que compramos un terreno más grande, porque era necesario para atender trabajos mas importante. Falmetal es una empresa familiar que desde hace tiempo está en el mercado de la industria con un 70 % arrocero. ¿Qué otros productos fabricaban? Fuimos desarrollando dos actividades. Una es la arrocera, con bombas de 300 milímetros y hoy tienen un caudal de 1.200.000 litros. Para nosotros es tremendamente significativo haber fabricado una bomba de esa magnitud en los años 80, y hoy fabricar bombas 12 veces más grandes, de 14.000.000 de litros por hora. La fabricación de bombas vertical y bombas centrífugas fuimos desa-
rrollando a través del tiempo con tecnología que es propia. Tenemos una forma de fabricar la bomba que es nuestra y es distinta a la del resto del mundo. No le hacemos competencia, pero si se compara con las bombas de otras marcas, el caudal es igual que la nuestra pero tenemos otra forma de fabricación. También desarrollamos, desde hace muchos años algunas máquinas para el cultivo de arroz que son las niveladoras, que también se le denomina “Laplaine” y otras que le decimos “Rastron nivelador” porque tiene muchas cuchillas, eso también es de nuestra propia fabricación y de forma muy distinta a las otras. Hace 30 años fabricamos rodos y vendemos afuera, a Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Colombia y también importamos unos rotores para una central hidroeléctrica en Guatemala ¿Cómo es el trabajo en la fábrica? Nuestra empresa tiene un desarrollo técnico que está al dia en comparación a cualquier otra empresa de alto nivel. La capacidad de trabajo para nosotros es muy importante porque en la fabricación de bombas hacemos todo, lo único que compramos son los rulemanes, los ejes y las chapas, todo lo otro lo fabricamos en la metalúrgica. ¿Cómo fue la expansión hacia los astilleros? Estamos en la actividad de los astilleros desde hace tres años y ya llevamos fabricados dos barcos. Estamos por largar el tercer barco de 37 metros de largo para 4 jaulas de hacienda. La característica de estos barcos
>> “Nuestra empresa tiene un desarrollo técnico que está al dia en comparación a cualquier otra empresa de alto nivel” Daniel Falcone
es que son de muy poco calado porque tienen que trabajar en zonas de islas y en esos lugares los arroyos son angostos y poco profundos, entonces se diseñó algo especial que puede cumplir con las exigencias del hacendado que tiene animales en la isla. ¿Qué otros productos están desarrollando? Hay otra creación que tiene Falmetal que es la mini central hidroeléctrica que estamos desarrollando hoy con unos fontones y ejes verticales, donde unas paletas gira a través de un semi caracol. Esto está funcionando y la verdad es que necesitamos de un apoyo porque todo lo hacemos con recursos propios, no tenemos crédito. ¿Qué utilización tiene esa mini central eléctrica? Con la investigación que estamos realizando vemos que a la provincia le conviene tener muchos generadores de energía en el Paraná porque estamos desperdiciando esa corriente de agua y no nos damos cuenta, porque en otros lugares del mundo lo ocupan. Se puede generar electricidad para poner en la línea o para la propia conveniencia de una casa en la costa del río. Esta generación tiene un bajo mantenimiento, pero no nos damos cuenta que nuestro río Paraná, tan inmenso, no lo sabemos aprovechar y necesitamos de este tipo de maquinaria para que hoy se pueda trabajar de otra manera, así que la verdad es que hay muchas cosas para hacer al respecto. ¿Para qué se utilizan las bombas? Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, las provincias arroceras necesitan de bombas de cañerías, de estaciones de bombero para regar el arroz, pero también estas bombas se utilizan contra las inundaciones y contra las sequias. Las bombas se utilizan en Santiago del Estero contra la sequia, este tipo de bomba se adapta a eso. Una vez que está colocada uno salta de contento y se pregunta porque no tenía una antes. Con la bomba se beneficia a la agricultura, a la ganadería, a la industria en general porque se saca más kilos de cosecha, se aprovecha en otras clases de cultivos, como avena y alfalfa, porque al inundar cierto tipo de campo el cultivo crece más ligero. ¿Cómo empresa, qué requerimientos atienden? Nosotros decimos que Falmetal se adapta a las circunstancias, como somos fábrica podemos adaptarnos a cualquier tipo de requerimientos para ríos, arroyo, estanque y hasta el mar, porque tenemos bombas que están trabajando en las costas del mar con los camarones. Falmetal se adapta a lo que necesita el cliente. Silvana Romero
14
La muestra dinámica y el trabajo a campo abierto a pleno en AgroActiva 2014 Las dinámicas y las actividades a campo abierto, nuevamente fueron el punto de encuentro más importante en ésta nueva edición de AgroActiva. Los “fierros en acción” convocaron los productores y visitantes, dónde observaron al 100% el funcionamiento de los distintos equipos presentados. Mas de 225.000 personas pasaron por la muestra.
E
l trabajo a campo abierto y la muestra dinámica como todos los años son el centro de atención de todas las miradas de los visitantes. Las hectáreas preparadas para éste rubro, dónde tractores, cosechadoras, pulverizadoras, mixers, tolvas, el sector de riego artificial, y demás implementos vistos desde cerca por los visitantes, con un fácil acceso al sector de la dinámica, fueron algo importante en el desarrollo de la muestra. Para destacar: la seguridad que posee para que no ocurran accidentes ni contingencias. En labranza, las rastras desencontradas pesadas y livianas junto a las descompactadoras con fertilización profunda trabajando sobre los rastrojos de soja. En las demostraciones se vió el trabajo, capacidad de remoción, cobertura de suelo luego del trabajo del implemento y su ancho de labor. Las moledoras de rollos, los mixers y las embutidoras, sumados a las quebradoras de granos exhibieron todo su potencial respecto a carga y al tiempo de mezclado. En embolsado y extracción de granos, se pudo observar a fondo la capacidad de trabajo y su simplicidad operativa en el uso. Justamente otra actividad muy concurrida fue la trilla de maíz del último día, se vieron cosechadoras axiales y de cilindro convencional, junto con las tolvas de uno o dos ejes de dis-
tinta capacidad, demostrando una vez más su gran capacidad de trabajo. En Cañada de Gómez nuevamente las máquinas para las labores agropecuarias fueron eje principal y de comentarios por parte de todos los visitantes. “Las actividades se desarrollaron de acuerdo a lo planeado antes de la exposición” comenta el Ingeniero Agrónomo Pablo Tronza, quién es el responsable máximo de las dinámicas a campo abierto. “Durante éstos días de exposición, estamos satisfechos y hay que remarcar el trabajo previo para revertir los que nos pasó con la fuerte tormenta. El equipo humano de la dinámica trabajó a full para poder dejar todo listo y consensuamos con las distintas empresas, para poder realizar las tareas previstas, y así hacer la delicia del público específico, que viene a visitarnos. Todo esto ocurre aquí, cosa que no ocurre en ninguna otra muestra, lo cual nos llena de orgullo”, concluye el Ing. Tronza. Respecto a cabezales se vió una cantidad variada de surcos, en que pueden trabajar y evaluar las pérdidas. En las cosechadoras se vieron los sistemas de trilla, separación y limpieza de granos. Durante los cuatro días y en distintos horarios muy bien organizados, se vieron en el campo las nuevas máquinas y en acción, que es lo más importante.
AgroActiva demuestra una vez más, que su muestra dinámica es por lejos la mejor de todas: por su cantidad de hectáreas en campo abierto, la seguridad, la calidad de sus semilleros y de todos los equipos presentados los cuales permanente están acompañados por un gran equipo de profesionales al servicio del productor. Es que la dinámica de la muestra es una prioridad unos para la organización, y se lleva a cabo en el momento justo del año cuando finaliza la cosecha gruesa, además de que es el momento que las empresas aprovechan para lanzar nuevos productos, que son probados ante el público y productores agropecuarios. Las actividades se desarrollaron en un marco importante de convocatoria: en todos los horarios el público acompañó cada movimiento. Así como las delegaciones extranjeras que visitaron especialmente éste sector, los cuales estaban sorprendidos por la labor de los técnicos, dejando a la vista de todos una vez más que AgroActiva es la mejor muestra
de nuestro país -en lo que a dinámicas se refiere-. Ha quedado demostrado con éstas actividades a campo abierto, que los “fierros” son los más buscados y excelentes vidrieras, son vitales y muy importante para los visitantes puedan que observaron el funcionamiento de los implementos que presentaron los expositores. Hay público específico como en ninguna otra muestra, primero recorren las calles y los distintos stands y luego se dirigen al sector de dinámica para verificar el comportamiento de los equipos, el potencial q ue pueden ofrecer y la capacidad de trabajo de los mismos. Las actividades se mostraron viendo la gran capacidad a fondo de trabajo en tn/h, con la simplicidad operativa tanto en el uso, armado y transporte de las máquinas. Mientras, que en otros sectores las tolvas mostraron su capacidad de carga, el tiempo de descarga y el comportamiento de neumáticos en relación a compactación. Así como el sector importante de riego que fue presentado para ésta edición, fue otro punto de encuentro importante. Para último, es útil aclarar que en general y para todas las maquinas expuestas en las actividades descriptas anteriormente, se evalúan las potencias requeridas para un correcto funcionamiento, así como también las características constructivas que hacen a la robustez y durabilidad de los implementos. Los “fierros en acción” -como se denomina en el ámbito de los productores y contratistas- cerraron su actividad en éste año, con una larga fila india en el mismo campo dónde durante los cuatro días se desarrollaron los trabajos, cerrando a modo de espectáculo, con los aplausos finales de los asistentes. Así AgroActiva como cada año sin dudas, se consolida como la muestra más importante del sector.
15
kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.
COMPRA VENTA
Si quiere publicar aquí comuníquese con la Editorial: Cel. (379) 4980098 ventas@universomaq.com
Agco Allis 6125 Año 2009. Con Techo, DT Con 3 puntos, 125 HP, 3500 Horas de uso. Muy buen estado U$S 52.000 Tel 0364 4420338.
Case MXM 150DT Año 2006 con cabina,doble traccion, rodado 32,150 HP con 5.600 hrs Exelente estado U$S 75.000 Tel 0364 4420338.
Caterpillar 140 B Motoniveladora Cel 0379 154566010.
John Deere 1550 año 2005 plataforma de 25 pies y 4400 hs original Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
John Deere 2530 , 75 HP Motor 2730. Exelente estado Tel 0364 4420338.
John Deere 7505 - Doble Tracción con Cabina, rodado 32 con 13000 hr, 140 HP. Estado Muy bueno.
John Deere 8330 año 2007. Con Piloto GS2 con SF2. con 10000 hr. 5CVS, 275 HP. Muy buen estado.U$S 164.500 Tel 0364 4420338.
Maxion 750 4X4 Cargadora Frontal con retroexcavadora Año 2007 Cel 0379 154566010.
New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.
New Holland TC 59 Año 2003 con cabezal de 23 pies y 4375 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
New Holland TC 59 Año 2004 con cabezal de 23 pies y 4050 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
Vassalli 7500 Año 2011 Axial 30 pies. Estado casi nueva! 500 horas. Tel 0364 4420338.
Cosechadora John Deere 1175 A - Año 1998 - Tel 03777 434038 Cel 03777 15410025 - Goya Ctes.
Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
Fiat 980 con levante de 3 puntos 4x2. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
John Deere 1175 - Motor , rodamientos y correas nuevas. Sin plataforma. Año 1998 Oferta! Tel 0379 4460300 Cel: 0379 154352994
Mini cargadora New Holland L 218 Año 2013 750 hs. cabina aire acondicionado. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
Mixer horizontal 10 M3 con sistema balancín. Cel. 0379 154566010.
Mixer vertical 10 M3. Cel. 0379 154566010.
Roto enfardadora M 8520 H Cel. 0379 154566010.