Revista Universo MAQ #4

Page 1

Metalúrgica Tarzán, de un pequeño taller a una gran empresa bPÁGINAS 12 Y 13

LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA

Equipos usados seleccionados bPÁGINA 16

AÑO I - NÚMERO 4 - OCTUBRE/NOVIEMBRE 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Suma rindes y optimiza el trabajo

EFICIENCIA, CONTROL E INNOVACIÓN Distribuidores KOMATSU Equipos forestales KOMATSU FOREST Concesionarios AGCO ALLIS - VALTRA

Venta de motores y grupos electrógenos Financiación directa: Plan 12 cuotas con entrega de 30% de contado a tasa 0% Plan 24 meses con 30% de contado y 12% de recargo" Av. Independencia 4067 - Tel. 0379 4472634 4452242 / 4482547 - Cel. 0379 4566010 - Corrientes comercial@bramaq.com.ar - www.bramaq.com.ar

Venta de implementos agrícolas Servicio Técnico Especializado Venta de repuestos ALQUILER DE EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE SUELOS


2

Nueva protagonista STAFF Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Área Comercial Diego Segovia Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com

L

a agricultura de precisión no detiene su expansión en los campos argentinos, actualizarse y capacitarse son necesidades urgentes. En este sentido el Instituto de Tecnología Nacional Agropecuaria (INTA) Manfredi - Córdoba organizó el 13º Curso de Agricultura de Precisión que fue todo un éxito y Usted lo puede revivir en Universo MAQ. Tenemos también es esta edición una entrevista exclusiva con el Licenciado Ignacio Osella, Ministro de Industria, Comercio y Trabajo de Corrientes, que nos cuenta del potencial que ya sabemos tiene la provincia y como

están trabajando en pos de agregarle valor a los diferentes recursos. Además contamos la historia de una metalúrgica modelo. La entrada al país de una nueva marca de excavadoras que serán comercializadas por una empresa correntina. Desde Avellaneda, Santa Fe, lanzan una revolucionaria roto enfardadora de algodón. Y como siempre lo último en maquinarias, los usados seleccionados y novedades financieras. Arturo Vandecaveye DIRECTOR

Impresión Iberia Industria Gráfica

Suscríbase a la revista en www.universomaq.com - Facebook: Universo MAQ

CASA CENTRAL Av. Moreno - Prolong. Acceso Tel.: (03735) 498410 - 498467 (fax) (3541) Coronel Du Graty - Chaco

SUCURSAL Pringles 1030 (Av. de los Agricultores) Telefax: (03731) 421839 - 427079 (3730) Charata - Chaco

VISITE NUESTRA WEB

www.crimagsa.com


3 EFICIENCIA, CONTROL E INNOVACIÓN

Precisión para sumar rindes y optimizar el trabajo

L

a agricultura de precisión (AP) es la nueva protagonista del campo, y aunque su aplicación en Argentina data desde hace más de 20 años, su expansión en los campos y zonas productivas no se detiene. Por ello, la capacitación y la actualización son necesidades urgentes para no quedar rezagados en cuanto a los beneficios que las nuevas tecnologías ofrecen como ser administrar los insumos en el tiempo y en el espacio, optimizar la logísticas de las operaciones a campo, optimizar el trabajo de los operarios, lograr buenas prácticas, manejar los riesgos de la producción, segregar productos diferenciados, proveer trazabilidad a los productos para consumo humano y documentar los insumos utilizados para cumplir con normas de protección ambiental. En Argentina, de las 33 millones de hectáreas sembradas, el 21,6% –equivalente a 7.150.000– está equipado con herramientas de agricultura de precisión. Se trata de una tecnología que mejora la competitividad de todas las cadenas agroalimentarias y que cada vez es adoptada por más productores. Que la AP no tiene techo quedó en evidencia en el último curso que realizó sobre la temática el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Manfredi, en Córdoba, que además incluye la exposición de máquinas precisas. El mega evento, que realiza la entidad desde hace 13 años, pone a disposición un espacio magistral de capacitación y es abordado por los mejores especialistas. Allí se presentaron las últimas novedades sobre las máquinas y componentes precisos, el manejo de insumos y cultivos por ambiente, la gestión y el control de las tareas de campo, la trazabilidad de los procesos y productos, las innovaciones tecnológicas para diferenciación de calidad, las nuevas aplicaciones GIS, el análisis de datos de sensores y procesadores, y la transmisión on-line de esa información a la Web

>> En Argentina, de las 33 millones de hectáreas sembradas, el 21,6% –equivalente a 7.150.000– está equipado con herramientas de agricultura de precisión

para la toma de decisiones en tiempo real. La necesidad de contar con datos confiables y en tiempo real hace que la agricultura de precisión avance en el desarrollo de herramientas que ayuden a optimizar y a hacer más eficiente la producción. Sin dudas, los equipos voladores no tripulados que permiten realizar en tiempo real el seguimiento y desarrollo de los cultivos, y hasta monitorear el desplazamiento del ganado, son aliados de gran importancia. El potencial de esta herramienta quedó ampliamente demostrado durante el curso. En la oportunidad se resaltó además que la utilización del piloto automático en estos últimos años evolucionó en función del crecimiento tecnológico de la maquinaria, sus electrocomponentes, en las dimensiones

de los mismos, en la electrónica, como así también en la precisión de la señal satelital. La principal ventaja del uso del piloto automático en la agricultura es mantener la eficiencia, productividad y seguridad al mismo nivel a lo largo de toda la jornada laboral. Reduce la fatiga del operario, permitiendo que este focalice su atención en otros puntos importantes de la labor que esté realizando. Se logran cultivos más prolijos, los cuales permiten un mejor tratamiento a lo largo de sus ciclos, logrando aplicaciones fitosanitarias y cosechas de mayor eficiencia. Esto hace que en el momento de adquirir un piloto automático se tengan en cuenta varios puntos pero principalmente el nivel de precisión que se busca en función de la labor que se quiera realizar. También se abordó el sistema de traslado de equipos de cosecha de alta flotación para reducir compactación. El pasaje de maquinaria sobre el suelo provoca varios efectos negativos, uno de ellos, es la compactación, definida como la resistencia que ofrece el suelo a ser penetrado por un objeto y representa una reducción en la cantidad y volumen ocupado por los poros. Esto disminuye la cantidad de aire y agua que puede retener el suelo, reduciendo su capacidad de infiltración, lo que impide el normal desarrollo de las raíces. Además dificulta la distribución de agua, aire y nutrientes. En estas condiciones la planta posee menos cantidad de raíces para explorar el suelo y poder extraer agua y nutrientes, reduciendo el rendimiento final. Los malos efectos podrían minimizarse significativamente utilizando las tecnologías de alta flotación, entre ellos los neumáticos radiales, de alta flotación o el sistema de tracción a orugas de caucho. > SIGUE EN PÁGINA 4

EL CURSO CONTÓ CON 10 DISERTANTES EXTRANJEROS Y MÁS DE 35 ESPECIALISTAS RECONOCIDOS A NIVEL NACIONAL.


4

SE MOSTRARON LAS TENDENCIAS EN MÁQUINAS PRECISAS.

Precisión para sumar rindes... > VIENE DE PÁGINA 3

Números Entre las nuevas herramientas aplicadas a la Agricultura de Precisión se observaron tasas de crecimiento interanual aún mayores. Los sistemas de guía automática incorporaron más de 510 unidades durante el último año, lo que reportó un incremento de 14% en el parque disponible en el país, que pasó de 3.610 pilotos en 2012 a 4.120 equipos al cabo del último ejercicio. Claro que en este caso, al crecimiento cuantitativo se sumaron los avances cualitativos, observados fundamentalmente en la reducción de los márgenes de error, que actualmente se ubican en muchos casos en un rango de 3 a 10 cm. Los sistemas de cortes por sección también evolucionaron, gracias a la incorporación de pilotos automáticos y sistemas de corrección de la señal satelital. En 2013 se comercializaron 664 unidades, con lo que las ventas acumuladas totalizaron al finalizar el año pasado unos 2.200 equipos, con un alza de 43% respecto del parque observado al cierre del ejercicio 2012. Este segmento resulta de gran utilidad para optimizar el aprovechamiento de los insumos, ya que minimiza las superposiciones en la aplicación, tanto en siembra como en pulverización. La existencia de monitores de rendimiento actualmente en operación sumaría alrededor de unas 8.036 unidades, debajo del total de 9.643 equipos comercializados desde 1997. En monitores de siembra, el parque

EL INTA VOLVIÓ A ORGANIZAR CON ÉXITO UNA NUEVA EDICIÓN DEL CURSO.

real rondaría los 16.485 equipos, menos que las ventas acumuladas de 19.784 unidades. En banderilleros satelitales, considerando un parque efectivo de alrededor de 13.883 equipos en uso, frente a ventas acumuladas por 16.660 unidades. Estos datos son estimaciones, dado que todavía hay equipos de más de 13 años que en la actualidad siguen trabajando, mientras que, por contrapartida, también hay aparatos con un año de antigüedad que no trabajan porque se carece de conocimiento por parte del operario. Las tendencias en máquinas precisas resaltadas por el diario La Voz, fueron: El grano se va a lona. El avance en su diseño y fabricación, que le han proporcionado gran eficiencia de trabajo, hacen que las plataformas de lona (“draper”) comiencen a copar el mercado de cosechadoras. John Deere va a producir en Argentina drapers de 30, 35, 40 y 45 pies. La firma tiene previsto para 2015 que todas las cosechadoras clase seis en adelante salgan de fábrica con cabezal draper, piloto automático y monitor de rendimiento de serie. Dejarán de ser equipamiento opcional. Velocidad de siembra. Una cinta transportadora de grano dentro del tubo de bajada de las sembradoras es el elemento que les está permitiendo a las fábricas de sembradoras en Estados Unidos incrementar su velocidad de avance, sin perder eficiencia. Ya hay sembradoras capaces de trabajar a una velocidad de 15 kilómetros por hora

>> La principal ventaja del uso del piloto automático en la agricultura es mantener la eficiencia, productividad y seguridad al mismo nivel a lo largo de toda la jornada laboral.

con buena dispersión. En Argentina, este equipamiento permitiría mejorar también la velocidad de avance, aunque a menor ritmo. Pulverizadoras más livianas y limpias. El uso de la fibra de carbono en la construcción de los botalones de las pulverizadoras es una tendencia creciente. La empresa Caimán, por ejemplo, equipa a su modelo SP HC 3240 con un botalón de 40 metros fabricado por la empresa King Agro. La fibra de carbono es cinco veces más liviana que el acero y ofrece más resistencia. John Deere, por su parte, lanzó una pulverizadora con sistema de inyección independiente de hasta tres productos distintos. Este sistema permite siempre tener el agua limpia en el tanque. En la última edición del Farm Progress 2014, la empresa Hagie presentó una pulverizadora de 40 metros de ancho de labor equipada con orugas de caucho de 50 centímetros de ancho o bien con neumáticos radiales rodado 50.


5

Soldadora INV-230 OCV T La empresa Unir S.A. en esta oportunidad nos presenta el equipo de soldadura TAURO, modelo INV-230 OCV T, para soldadura en sistema TIG DC Y ELECTRODOS REVESTIDOS. Características Técnicas INV-230 OCV T Alimentación: 3 x 380 V (50 Hz). Rango de regulación: 10 a 200 A. Factor de Servicio TIG DC al 60%: 200 A. Tensión en vacío: 70 V. Encendido Proceso TIG por alta frecuencia. TIG arco pulsado: Regulación de corriente pulso y base. Regulación de frecuencia de pulso. Rampa de ascenso y descenso de la corriente de soldadura. Función 2 tiempos y 4 tiempos. Pos flujo de gas. Diámetro de electrodos revestidos uso permanente: 3,25mm. Instrumento digital. Ventilación Forzada. Accesorios: pinzas masa y porta electrodo con cables. Torcha TIG WP 26 x 5 m. Manual de uso y mantenimiento. Peso: 17 Kg.

Ultima versión de la cargadora Bell Modelo 220E MKII - Estructura mejorada - Mejor acceso para servicios - Punto central de engrase - 6 luces frontales, a/c, radiador hidráulico de fábrica - Puertas con ventanillas y espejos retrovisores laterales - Tanques de combustible y aceite hidráulico, compactos y seguros. Precios Competitivos

Nuevas mejoras en cabezal de corte de Feller Buncher para ahorro de combustible.

Garantía extendida en articulación central hasta 6000hs o 3años (para equipos Tigercat) Nuevos modelos de Skidders operados por joysticks (para equipos Tigercat)

REPUESTOS Y SERVICIO POSVENTA GARANTIZADO Ruta Nacional 14 Kilómetro 749 Gdor. Virasoro Corrientes www.latinequip.com

ARIEL BAEZ Gerente General arielb@latinequip.com Tel: +54 3756 487001 Móvil: +54 9 3764 508729

FABIAN BAEZ Ventas fabianb@latinequip.com Tel: +54 3756 487001 Móvil: +54 9 3764 382322


6

EXCAVADORAS HIDRAULICAS

KOBELCO SK210 LC

E

l enfoque principal en el diseño de las nuevas excavadoras hidráulicas, refleja su mayor capacidad de excavación, economizando combustible e imponiendo carga menor sobre el medio ambiente local y global. Aplicando nuestra tecnología de avanzada, hemos desarrollado una excavadora serie SK que equilibra muy bien todas las demandas de la industria de la construcción actual. Ágil y eficiente, con capacidad de sobra, estas potencias elegantes brindan un nuevo estilo al sitio de trabajó mientras que establece nuevos estándares de responsabilidad ambiental. MEJORA: Circuito hidráulico minimiza la perdida de presión. De alta eficiencia con control electrónico. Motor con inyección de combustible Common Rail, potente motor de desplazamiento y gran fuerza de excavación en el brazo/cucharon. ECONOMIA: Sistema de Potencia avanzado que reduce el consumo de combustible. Fácil mantenimiento conduce a un bajo costo. Alta durabilidad estructural y fiabilidad que conserva el valor de la maquina más tiempo. MEDIO AMBIENTE: Las medidas de reducción de ruido (con la mejora de la calidad del sonido) disminuyen el ruido y las vibraciones. Modelo HINO J05E

MOTOR

TREN DE RODAJE

SISTEMA HIDRÁULICO

BOOM, BRAZO Y CUCHARÓN

SISTEMA DE GIRO

jContacto: comercial@bramaq.com.ar

RANGOS DE TRABAJO

CABINA Y CONTROLES

DIMENSIONES

CAPACIDADES DE RECARGA


7

L

a empresa DOLBI ha diseñado recientemente una Rotoenfardadora de Algodón, ante una necesidad imperiosa del productor algodonero por evitar que el algodón fuera depositado sobre el piso natural y expuesto a la intemperie, sin ningún tipo de protecciones; otro de los propósitos que motivaron este desarrollo, fue el hecho de evitar la complejidad que afrontan los productores para cargar el algodón a granel, en camiones (normalmente cerealeros), que para poder compactarlo, debían recurrir al uso de operarios para incorporar kilos extras. Concepto La Rotoenfardadora DOLBI TR1500 está diseñada para acompañar a las cosechadoras de algodón autopropulsadas tipo picker o de arrastre, tipo Stripper. La cosechadoras citadas, deben descargar su contenido sobre la rotoenfardadora, obteniendo así un rollo compacto y envuelto en un film, facilitando de esta forma su traslado en camiones y evitando el contacto con el piso natural. Bajo éste mismo esquema puede acompañar a una máquina Stripper JAVIYÚ que tenga un acoplado de descarga lateral. Otra de las alternativas de trabajo que permite, es de manera semi estacionaria en la cabecera del lote. En este método de trabajo, se requiere el uso de un tractor con un pinche, que deposite el algodón sobre la tolva, para que luego la máquina realice el proceso de arrollado y envoltorio.

j Capture con su teléfono el Código QR y acceda a la web de Dolbi para más información

ROTOENFARDADORA DE ALGODON DOLBI TR1500

Un equipo revolucionario para el manejo del algodón

¿Cómo funciona? Una vez que el algodón es depositado dentro de la máquina, se pone en funcionamiento el equipo; el algodón comienza su proceso dentro de una cámara fija de rodillos giratorios, donde se logra la compactación deseada; una vez logrado ésto, a través de un sistema automático se incorpora el film plástico y la conformación queda finalizada. Luego el rollo es expulsado a través de una rampla trasera.


8

Omar Martin invierte $5 millones apuntando a la eficiencia

“Al trabajar con robots, el plegado tiene que ser perfecto y eso lo logramos con un CNC computarizado que permite fijar los grados exactos de plegado de cada pieza”, comenta Martin. El nuevo equipamiento se suma a los sistemas de corte plasma CNC y tornos de control numérico que ya posee la planta fabril. Pintura La frutilla del postre la aportará la nueva cabina de pintura que Omar Martin pondrá en marcha en 2015, con 40 m2 de superficie e ingeniería de última generación. En total, el programa de inversiones prevé desembolsos por $5 millones e implicará importantes avances en la optimización de los procesos productivos, con la consiguiente reducción de los plazos de entrega y la capacidad operativa de la planta, que actualmente fabrica 35/40 unidades mensuales.

>> La empresa Omar Martin es referente indiscutida en el mercado nacional de palas cargadoras frontales.

La empresa Omar Martin posee una planta industrial de 12.000 m2, ubicada en un predio de 2,5 hectáreas. Provee palas cargadoras frontales y retroexcavadoras adaptables a las diferente marcas de tractores disponibles en el país y exporta a Uruguay, Chile y Paraguay. La fábrica cuenta con certificación de calidad bajo norma ISO 9001.

L

a empresa de Marcos Juárez puso en marcha dos robots soldadores ABB. En dos meses sumará una plegadora de chapa con control computarizado y para 2015 tiene previsto inaugurar una nueva cabina de pintura. Con más de tres décadas de trayectoria, la empresa Omar Martin es referente indiscutida en el mercado nacional de palas cargadoras frontales. Claro que en un rubro tan competitivo, a la trayectoria se la debe sustentar con innovación y mejora continua. En esa dirección apunta el plan de inversiones por $5 millones que la compañía lleva adelante en su moderna planta industrial emplazada en Marcos Juárez (Córdoba), donde fabrica anualmente más de 400 palas y retroexcavadoras. Robots En los primeros días de octubre, Omar

Martin puso en marcha dos robots soldadores de la reconocida marca ABB. “Son equipos de última generación que operan en tándem y nos permitirán optimizar el proceso de soldado de toda la estructura de las palas, ganando en calidad del producto y capacidad de trabajo”, destaca Sebastián Martin, directivo del Departamento de Ventas de la firma. La adquisición de estos equipos demandó una inversión de $2,5 millones. Plegado Paralelamente, la empresa está incorporando una plegadora CNC computarizada de cuatro metros por 1/4” provista por la compañía rosarina José Iturrospe SAIC, de larga trayectoria en el rubro. En este caso, la inversión rondó $ 1,2 millón y su entrada en funcionamiento operativo está prevista para dentro de dos meses.

FABRICACIÓN DE BOMBAS DE AGUA, ELEMENTOS DE CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN Mendoza 255 - Tel. 03777 434038 Goya - Corrientes www.falmetal.com Email: info@falmetal.com

- Bombas de aguas (de - Implementos agrícolas flujo axial y centrífugas) (landplane, rolo faca, camellonera, - Astillero Naval desmalezadoras) - Compuertas

- Motorizaciones (tableros eléctricos y a explosión) - Poleas especiales


9

New Holland FR 600

sincronización de acople entre los rolos alimentadores y cabezal. Ambos son independientes. Eficiente sistema hidrostático que otorga un corte uniforme. Seguro sistema de protección, se para cuando da anuncio el Metaller. Funcionamiento continúo de los cojinetes Cuando no se utiliza el procesador de grano, éste sigue accionándose aunque no intervenga en el flujo del producto. Este funcionamiento continuo de los cojinetes evita la abrasión y el desgaste excesivo que podrían sufrir permaneciendo inmóviles dentro de un conjunto vibratorio. El sistema Variflow TM permite ahorrar tiempo cuando se pasa de un producto a otro Para optimizar el rendimiento diario de los periodos en que coincide la recolección de diferentes productos, una sola persona puede pasar de una posición a otra en menos de 2 minutos y sin necesidad de herramientas con el sistema Variflow TM. Al cambiar de posición, no hay que preocuparse ya que New Holland garantiza la tensión adecuada de la correa en ambas posiciones. Entre una estación y otra, un cabrestante opcional permite desmontar el procesador de producto en menos de 20 minutos.

PRIMERA PARTE

Mayor potencia, más productividad Procese más forraje con el cilindro de picado más grande del mercado. Dimensiones decisivas para el picado Para gestionar la mayor cantidad de producto que se obtiene con los cabezales de maíz y el pick-up más ancho, el cilindro de picado New Holland es hasta un 15% mayor en anchura y hasta un 30% mayor en diámetro que los de la competencia. Cuenta con dos filas de 12 cuchillas, que garantizan la máxima capacidad y calidad de picado con la más amplia gama de longitudes de corte. La máxima fuerza de soplado en cualquier tipo de producto El sistema patentado Variflow TM está diseñado para conseguir la máxi-

jContacto: newholland@nordemaq.com ma capacidad y eficiencia de soplado en cualquier tipo de cultivo o condición. Cuando se cambia el sistema Variflow TM de la posición de maíz a la posición de hierba, la distancia entre el picador y el soplador se reduce en un 60%. Este acercamiento reduce la dispersión y turbulencias en el cultivo, con lo que se elimina el riesgo de atascos y bloqueos. Gran capacidad de descarga No existen limitaciones en la descarga del material picado: la anchura del tubo de descarga es de 330mm ¡el más ancho del mercado! La altura máxima del tubo es de 6,40 m, con lo que se pueden llenar fácilmente remolques de cualquier tamaño. Flujo de producto perfecto con cualquier tipo de cultivo Los modelos FR600 ofrecen un flujo de producto potente y sin obstáculos, mejorando el rendimiento de forma considerable. ¿Cómo? Gracias a la precisión meticulosa con la que es-

tán dispuestos los componentes del sistema, que ofrecen un flujo óptimo, por no decir el mejor. ¿Todavía quiere más? Con el nuevo sistema Variflow TM de tres posiciones, los operadores pueden cambiar la posición del soplador de acuerdo con el tipo de cultivo que se está recolectando. El sistema cuenta con un ajuste para maíz y dos ajustes para hierba, para garantizar que los cultivos más ligeros (como el segundo corte de forraje) se procesen con una eficiencia inigualable. Doble mando Fácil ajuste desde la cabina. Óptima

PROCESADO UNIFORME DEL GRANO Máxima precisión Para una rotura uniforme de los granos, los rodillos de procesado de los modelos FR600 tienen una anchura de 750 mm. Junto con el amplio picador, esto permite una distribución más amplia del producto, reduciendo el espesor de la capa y permitiendo un procesado más preciso. Dependiendo de las características del grano y de las necesidades de procesado, es posible disponer de rodillos con distinto número de estrías, así como con distintos diferenciales de velocidad. La robusta transmisión sobredimensionada permite el procesado enérgico de los granos. Mantenimiento sencillo y económico La presencia de un número inferior de ejes de la toma de fuerza y de cajas de cambios reduce las intervenciones de mantenimiento. La facilidad de acceso a los amplios radiadores es excepcional y un cepillo giratorio elimina todo el polvo que pueda entrar en el compartimiento del radiador. Gracias al acceso total a los filtros y a la varilla de nivel también se consigue ahorrar tiempo y dinero en las intervenciones de mantenimiento. Las amplias cubiertas se abren por completo y con facilidad para mostrar todos los puntos de intervención y reduciendo así los tiempos muertos.


10 POR $250 MILLONES PARA FINANCIAR BIENES DE CAPITAL

FERTILIZADORA SOBRE CAMIONES

Lanzan leasing para pymes y cooperativas Una línea de crédito para operaciones de leasing destinada a acompañar inversiones productivas de pymes y cooperativas fue lanzada recientemente por el Ministerio de Industria de la Nación y el Banco de la Nación. Las operaciones son de hasta 5 millones de pesos, con bonificación de tasa de hasta 5 puntos. A través de Nación Leasing S.A. (empresa del Banco de la Nación Argentina) se dispusieron $250 millones en una línea de leasing destinada a la adquisición de bienes de capital por hasta $5 millones. Las operaciones de crédito se canaliza a través del Régimen de Bonificación de Tasas de la Secretaría Pyme, y está destinada a pymes y cooperativas (menos las de servicios) de los sectores de Industria, Comercio, Construcción y Servicios destinados al mercado interno o a la exportación. Se podrá aplicar a la compra de bienes de capital nuevos (de origen nacional o extranjero cuando no exista sustituto local), y la tasa -ya subsidiada- para micro y pequeñas empresas será fija al 14,5% por los primeros 4 años, y tasa variable (Badlar Privada más

3 puntos porcentuales anuales) del 15% a partir del mes 48 y hasta el quinto año. Para las medianas del 16% y del 17%, respectivamente. Este instrumento respalda hasta el 100% del valor de compra del bien (sin incluir el IVA) de micro, pequeñas y medianas empresas, bajo cualquier forma societaria o unipersonal.

La compañía Yomel desarrolló una nueva fertilizadora que se monta en el chasis de los camiones Iveco (perteneciente al grupo CNH Industrial) y fue testeada en productos Iveco Tector Attack con excelentes resultados. Impala Truck 25.000 es la flamante fertilizadora que Yomel trae al mercado, cuyo principal diferencial radica en que está diseñada para ser montada sobre el chasis de camión con el consecuente aumento de capacidad de carga que puede transportar. Puede cargar hasta 25 mil kg o 15 mil litros. Además del considerable aumento de la productividad, es importante tener en cuenta el confort del operador. Las cabinas de los camiones están equipadas con los elementos de confort necesarios para que el conductor esté cómodo y se pueda concentrar exclusivamente en su trabajo. Dispone de un espacio amplio, amortiguado, climatizado e insonorizado en el que podrá acomodarse de la mejor manera posible.

Llegue directo a sus clientes Anuncie en el único medio especializado A

Impreso + Página web + Facebook Contáctese al Cel. (0379) 154 745353 Email: ventas@universomaq.com Web: www.universomaq.com - Facebook: Universo MAQ

S293

Concesionario Oficial Chaco

Ruta Nac. 89, Km 78 Tel Fax: (03731) 421723 ricardo@ricardongonzalez.com.ar Charata - Chaco Cel: (03731) 15628085 www.ricardongonzalez.com.ar Facebook: Ricardo Néstor Gonzalez


11

El nuevo Pauny 180A Luego de tres años de desarrollo y pruebas constantes en distintos campos de la Argentina, se lanzó al mercado el Pauny 180A, un tractor versátil y practico pensado para los más diversos trabajos rurales. MOTOR Marca / Modelo Potencia del motor

MWM – Internacional / MS 4.1 83 hp

Régimen de potencia máxima

2.200 rpm.

Tipo de motor Torque Máximo (Newton Metro)

Diesel de cuatro empos 288 – (29 kgf.m)

SISTEMA ELECTRICO Tensión

12 volts, con nega vo a masa

Alternador

60 Amperes, con regulador de voltaje incorporado de 12 volts y 120 amperes

Batería FRENOS Frenos de Servicio

de disco húmedo en la transmisión, con accionamiento hidráulico a pedal comandado manualmente por palanca

Freno de Estacionamiento NEUMATICOS Delanteros

12.4x24”

Traseros

16.9x30”

PUESTO DE COMANDO Dirección

Sincronizada, de 12 velocidades hacia adelante y 12 velocidades hacia atrás, de engranajes helicoidales en toma constante. De accionamiento manual mediante 3 (tres) palancas: una para seleccionar las cuatro marchas (1ra, 2da, 3ra y 4ta), La segunda palanca para seleccionar los rangos de: alta, baja y súper baja, y la tercer palanca para seleccionar el sen do de marcha (adelante/atrás). cónico-helicoidal con reductor epicicloidal interno (junto al diferencial) Grupo cónico-helicoidal con reductor epicicloidal externo (dentro de las mazas)

Régimen de torque máximo

1.400rpm

Número de Cilindros

4 en línea

Cilindrada

4.070 Cm3

Aspiración

Natural

Diámetro / Carrera

101 / 127 mm

Sistema de Inyección

Directa por bomba lineal

Eje Trasero, con salida para tracción delantera

De fricción, en seco, de accionamiento mecánico 310 mm

Eje Delantero

EMBRAGUE Tipo Diámetro de los Discos SISTEMA HIDRAULICO Tipo

Al motor, con presión constante

Caudal Máximo

55 litros por minuto

Presión Máxima

180 bares

Control Remoto

De Doble salida con acoples rápidos

Levante de 3 puntos

Reforzado con 3.500 kg de capacidad

Depósito de Fluido

U liza el mismo aceite de la transmisión

CAPACIDADES Y PESOS Tanque de Combus ble

72 litros

Carter de motor

8 litros (con filtro incluido). – (15w40)

Transmisión y Diferencial Trasero

42 litros. – (Hidra 68)

Diferencial Delantero

6,5 litros. – (10w30)

Reductores Delanteros

0,6 litros (cada uno). – (10w30)

Peso Total del Tractor (sin lastre)

3.825 kilogramos

DIMENSIONES 2,24 metros

Longitud Total

4,28 metros

Altura máxima al volante

1,71 metros

Regulación de trocha Delantera

1.400 mm. (Mínimo) y 1.537 mm. (Máximo)

Regulación de trocha Trasera

1.400 mm. (Mínimo) y 1.800 mm. (Máximo)

Despeje del Suelo

35 cm

TOMA DE FUERZA Tipo

Barra de Tiro

Cabina Cerrada

De Centro Abierto con bomba a engranajes

Acoplamiento

Distancia entre ejes

EQUIPOS OPCIONALES

De accionamiento mecánico y manual, de 2 velocidades. Régimen nominal: 540 rpm / 1000 rpm. Regulable, con 2 pos. en altura y 2 en longitud

Pala Cargadora Frontal Opcionales de Pala

de estructura metálica, con vidrios curvos y tonalizados, con terminaciones hermé cas, totalmente insonorizada y con suspensión con balde forrajero de ½ m3. Altura de Trabajo de 3,50 metros Levanta Rollos - Levanta Troncos - Cargador de Pallets - Cargador de Bolsones -Hoja niveladora de suelos -Cargador/volcador de Bins – Cargador de Forrajes/algodón - Rastrillo

jContacto: crimag@arnetbiz.com


12

Metalúrgica Tarzán, de un pequeño taller a una gran empresa H ace 30 años se formaba un pequeño taller, de 6 por 10 metros, con paredes de madera, techo de cartón, sin piso ni portón. El predio donde se levantó precariamente ese lugar de trabajo era prestado, igual que las herramientas. Sin embargo, Alvino Núñez de Olivera tenía grandes expectativas y el empeño necesario para concretarlas. El hombre inició en soledad las tareas en ese taller, tras dejar su trabajo de capataz en la estancia de Don Walter Lutz. Su antiguo patrón fue quien lo ayudó a dar el primer paso en su emprendimiento facilitándole el espacio físico y los elementos de trabajo. El crecimiento vino de la mano de un trabajo a destajo, que convirtió al pequeño taller en una empresa de renombre. Hoy Metalúrgica Tarzán cuenta con más de 12 operarios, y se dedica a la reparación de maquinaria destinada al procesamiento y cosecha de yerba, como así también de aquellas que se utilizan para el tratamiento de la madera. Entre sus mayores logros se encuentra la construcción de equipamiento que permite cosechar 100 toneladas de yerba por día; el cual fue patentado por Establecimientos Las Marías, a raíz de que permite cosechar yerba a gran escala. La metalúrgica que es un emprendimiento familiar, está instalada en la localidad de Gobernador Virasoro, distante a 323 kilómetros de la capital correntina, precisamente en una esquina en la entrada norte de la ciudad. Los primeros trabajos realizados tras la puesta en marcha, en 1987, eran reparaciones de camiones que trabajaban en el monte y maquinarias agrícolas. En ese tiempo, utilizaban las herramientas facilitadas por Lutz, como una amoladora de banco, un equipo de autógena con media carga de oxígeno y

dos kilos de carburo, una soldadora rotativa, una perforadora de banco y tres kilos de electrodos. Al año siguiente, Núñez de Oliveira pudo comprar sus propias herramientas y también el primer torno usado a poleas planas. Con la devaluación pudo invertir sus ahorros en moneda extranjera y edificó un taller de mampostería de 11 por 14 metros, con techo de zinc, piso de hormigón armado, baño y oficina. Además, se convirtió en propietario del terreno, luego de realizar una transacción económica con Lutz. Cinco años más tarde adquirió un crédito para la compra del primer torno nuevo, una limadora usada, dos solda-

doras rectificadoras nuevas, con los que pudo aumentar su cartera de clientes. Así comenzó a hacer trabajos para aserraderos y la industria maderera. La evolución favorable llevó a un rápido crecimiento; en menos de diez años de haber empezado ya contaba con dos empleados y había renovado las primeras herramientas a nuevas, anexando un torno paralelo chico nuevo y una fresadora. La instalación de grandes empresas en la ciudad como Forestadora Tapebicuá S.A. significó el tener que adquirir nuevas herramientas para un mejoramiento en el servicio prestado, así es como que con la toma de dos nuevos créditos se pudo comprar dos tornos paralelos nuevos (uno mediano y otro grande); se ampliaron las instalaciones con la construcción de un local de 11 por 18 metros con todas las medidas de seguridad tanto para las herramientas como para las personas; que cuenta con oficinas, dos baños y entrepiso de depósito, quedado separados el sector de tornería del de soldadura y herrería. Se adquirió, con las utilidades, un nuevo torno paralelo mediano; se comenzó a incursionar en nuevas herramientas modernas y se compraron dos soldadoras MIG. Al cabo de 18 años se contaba con

un torno grande, dos tornos medianos, un torno chico, cuatro soldadoras MIG, una soldadora rotativa, dos soldadoras rectificadoras, una perforadora de pie, dos prensas grandes, una limadora, una fresadora, dos sierras sin fin, un compresor, un grupo electrógeno Diesel y varias herramientas de mano. Esto llevó a la necesidad de contratar más personal. Con el auge de la industria forestal se establecieron varias empresas del interior incorporándose al mercado maquinarias importadas de gran envergadura. Para poder acaparar este sector y brindar el servicio necesario en calidad y rapidez, como era necesario, se debió invertir las utilidades en la compra de un terreno lindero al taller existente y la construcción de un nuevo edificio de 15x44x8 metros de altura para lo cual se adquirió un nuevo crédito. El mismo sigue con los parámetros de seguridad del anterior y se incorporó una cámara de decantación para el lavado y limpieza de partes de maquinarias con productos que puedan afectar el medio ambiente y la cual preserva para que esto no ocurra. Actualmente se cuenta con 1.537 metros cuadrados cubiertos, once personas a cargo del mecanizado y herrería, tres personas a cargo de administración; se incorporó una perforadora de pie moderna, un horno para tratamiento térmico, seis soldadoras MIG además de las ya mencionadas, tres soldadoras TIG/Inverter, un torno chico nuevo, un torno grande, dos compresores grandes nuevos, un nuevo grupo electrógeno, dos sierras sin fin, además de herramientas de medición y herramientas manuales varias. Las últimas adquisiciones han permitido un gran salto al incorporar nueva tecnología como ser un Torno Control Numérico (CNC) permitiendo la fabri-


13

e

, o . r

e

y e

a

o ,

a

cación de piezas en serie, y un Pantógrafo Control Numérico que permite cortar chapones en distintos espesores según planos establecidos. Este crecimiento ha llevado a la em-

presa a posicionarse en un muy buen lugar en el mercado, prestando servicio a más de cien empresas del sector ganadero, agrícola, maderero, forestal e industrial de la zona. Por ello, la

empresa Establecimiento Las Marías confió en Tarzán para la fabricación de dos máquinas cosechadoras de yerba mate. Estas fueron desarrolladas por los técnicos de la empresa yerbatera y patentada por esta firma. Demandó una inversión de 2 millones de peso y requirió el trabajo de 10 obreros a razón de nueve a 10 horas de labor por día durante 10 meses. Dos equipos similares ya habían sido construidos en la metalúrgica que tienen un gran rendimiento en plantaciones como la que existen en Virasoro. Las cosechadoras de gran porte fueron presentadas el año pasado por Claudio Anselmo, gerente de producción del Establecimiento Las Marías, quien explicó que estas máquinas hacen una segunda cosecha sobre los yerbales, ya que antes de que pasen se realiza una cosecha manual. “No son máquinas estandarizadas sino que son hechas una por una, casi artesanalmente. Es como tener una sastrería a medida”, había señalado el gerente. “La metalúrgica hacía básicamente

reparaciones de maquinaria, tornería y en 2012 los convencimos para ampliar su capacidad industrial y fabricaron dos máquinas. Y ahora están en condiciones de seguir construyendo máquinas a futuro”, valoró en la oportunidad. Las máquinas trabajan a una velocidad que, dependiendo del yerbal, se ubica entre 3 a 5 kilómetros por hora. En la capacidad de cosecha en superficies, pueden hacer una hectárea cada dos horas y eso permite tener una producción de entre 4 y 6 toneladas por hora. Así, con las mejores perspectivas, Nuñez de Olivera sigue perfeccionado la tarea, con sus operarios, que son locales, todos muy eficientes. La empresa proyecta en un futuro cercano la incorporación de un equipo móvil completo de tornería y soldadura para dar servicio fuera del local comercial y atender a los clientes en el lugar donde se requiera del equipo.

jContacto: (03756) 481620


14

Historia de una empresa chaqueña

E

sta empresa que ya tiene 12 años de vida comercial, nació en la nueva frontera agropecuaria del norte argentino. El sueño de juventud de su titular Mario Biciuffa, se afianzó en la base de la familia, columna que sostiene y fortalece cada uno de sus proyectos para llegar a la meta segura. Nacido en Montes de Oca provincia de Santa Fe, hijo de Ires Bertero y Nelo Biciuffa, Mario llegó a Charata de la mano de su hermano mayor quién en la década del 80 se enamoró de los verdes alfalfales de la zona. Sin imaginarlo hasta entonces, Charata, una ciudad ubicada a 300km de la capital de Chaco, se convertiría en su hogar pocos años después, cuando se casó con Graciela Pellegrini con quién comenzó el sueño, a sus 25 años, radicándose en esta ciudad. Los precios de la tierra eran muy diferentes a los de su provincia natal y seducido por suelos fértiles y precios convenientes decidió en la etapa de mayor cotización de la soja, apostar al Chaco, donde todo estaba por hacerse. Luego de comprar campos en estas tierras, Biciuffa se convirtió en comisionista de fábrica, y más adelante notó la necesidad de contar con repuestos y fue allí, donde el proyecto de su concesionaria de maquinaria agrícola empezó a gestarse. Si hubo un año para el olvido en el país, ese fue el 2001. Mientras las cosas parecían cada vez más oscuras, para este empresario todo era más claro. Estaba cerca de inaugurar el local comercial que le llevó exactamente un año construir. Fue así que en septiembre de 2002, con un panorama que mostraba un país herido, este soñador apostaba al campo y sabía que su esfuerzo no

sería en vano, y así comenzó a funcionar el primer local comercial de Agro Biciuffa sobre ruta 94 casi acceso Güemes, con la representación oficial de ERCA y BAIMA, entre otras reconocidas marcas de implementos y repuestos. “Realmente fue hacer patria en un momento donde nadie creía, nadie apostaba, y sin embargo nosotros veíamos el fruto de nuestro empeño”, recuerda orgulloso el empresario. Pero si se trata de desafíos, Mario Biciuffa no necesita docencia, ya que a fines del año 2007 y gracias a la buena repercusión en toda la región de sus servicios y atención al cliente, quiso doblar la apuesta pensando en incorporar la representación exclusiva de una marca líder internacional.. “Tenía todas las herramientas para el agro pero no tenía ninguna marca de tractores y cosechadoras, así que me incliné por Case IH”-explica Biciuffa-. Es así como , Agro Biciuffa alcan-

zaba otra meta, garantizando el éxito generando más fuentes de trabajo en la región y brindando a sus clientes un servicio de calidad superior a la altura de las grandes urbes, y a sólo 100 mts del primer local comercial, en ruta 94 km 72.5, inauguró un moderno e innovador showroom. Con clientes en toda la región, la empresa también brinda service en Itaibaté y Mercedes provincia de Corrientes, lo que demuestra el liderazgo de una empresa que a lo largo de doce años en la provincia, se ha convertido en el reflejo de una zona cuyo potencial, sigue estando en el campo. En el 2013 su servicio técnico fue reconocido por la firma Case IH como uno de los mejores en el país, estandarizándolo como Servicio Premium Pro, la más alta categoría en servicio técnico, además del reconocimiento en la zona por su excelente atención en Repuestos y en Maquinarias. Actualmente cuenta con un gran

staff entre los que se cuentan mecánicos, vendedores y administrativos, que bajo la dirección de su líder lograron conformar una gran familia que es elegida por los productores del norte. “El proyecto cumplido es mi familia y un negocio bien encaminado que cree y lucha para poder atender cada vez mejor a nuestros clientes”, menciona emocionado el titular de la empresa. “Tenemos un inmenso agradecimiento a quienes confiaron y confían en nuestro servicio, porque sólo por ellos encontramos el sentido a la lucha de todos los días en momentos difíciles y disfrutamos juntos del progreso que la labor del hombre de campo tiene como resultado de su esfuerzo”, expresó. Desde Charata, un sólido polo productivo, Agro Biciuffa muestra al país, el potencial que sólo quienes hacen del campo una bandera de progreso pueden desafiar cualquier vicisitud.


15 MINISTRO IGNACIO OSELLA

“Las perspectivas son muy buenas y tenemos procesos de inversiones muy importantes”

E

l ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia de Corrientes, Ignacio Osella, dialogó con Universo MAQ sobre el empuje a la industrialización que se realiza en la provincia y que incluye el fortalecimiento de la materia prima y del capital humano, los parques industriales, el fomento al uso de la madera, la interacción entre los sectores públicos y privados, entre otras cuestiones. Diversos sectores lograron un desarrollo muy importante en los ultimo tiempo. ¿Cómo se logró y que falta para alcanzar un nivel optimo? Fortaleciendo el proceso de industrialización de las materias primas que la provincia tiene. Corrientes es una de las principales productora de terneros del país, pero no tenemos industria frigorífica de exportación. Somos el principal productor maderero, pero no somos la principal foresto industria del país. Entonces lo que pretendemos es que lo que se produce en Corrientes se pueda industrializar en esta provincia y de esa manera tener más mano de obra. ¿Cómo se logra ese objetivo? Con la creación de una red de parques industriales ubicados en todas las regiones según la planificación estratégica que tiene la provincia. Tenemos proyectos de este tipo en Goya, Esquina, Santa Rosa, Mercedes, Mocoretá, Monte Caseros, La Cruz, Virasoro, todos esos proyectos ya tienen terreno y en algunos ya se trabaja con las obras. Esto es un proceso en el que se tienen que involucrar necesariamente los actores locales, tanto público como privado. ¿Cuáles son los factores fundamentales para el desarrollo local? Tiene que haber tres: el social, el productivo y los recursos humanos. En el caso del capital social, es la óptima relación entre el sector privado y el público para llevar adelante políticas públicas para cada uno de los sectores, que es lo que hizo el Gobierno Provincial con los sectores primarios. El capital social es confianza entre los distintos actores en una comunidad. El capital productivo es el desarrollo de las inversiones a partir de aportes financieros públicos y privados. El problema que tenemos ahí es que

MINISTRO DE INDUSTRIA, TRABAJO Y COMERCIO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, IGNACIO OSELLA

la inflación hoy no da tregua. El capital humano es central por eso desde la Subsecretaría de Trabajo y el Ministerio de Educación se trabaja fuertemente en esto. Hoy las ventajas competitivas de una ciudad sobre otra, de una provincia sobre otra y de una nación sobre otra no están dadas por la riqueza de la tierra, por su capital humano. Hay un importante fomento al uso de la madera. Lo primero que debemos hacer es modificar cultura porque acá se usa ladrillo. La madera no sirve solamente para hacer vivienda social, sino que también sirve para hacer viviendas de altísimo nivel. La demanda va a ser generada básicamente por los arquitectos y los ingenieros, por eso hicimos un acuerdo con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), estamos dando un postgrado para que los arquitectos e ingenieros se capaciten y puedan ellos mismos generar la demanda de la madera, un insumo que es más barato que cual-

quier otro que se usa. ¿Cuál es el sector que venía mas rezagado? El citrus. En Corrientes se están construyendo dos plantas, una para generar jugos y la otra es la de las cooperativas de Mocoretá. Además se va a inaugurar Coopecicor, que es una planta de embalaje de frutas frescas con muy buen nivel y esto le va a permitir poder exportar el citrus en caja. ¿Cuáles son las perspectivas para lo que resta de este año? Las perspectivas son buenas a pesar de la economía y tenemos procesos de inversiones importantes. La empresa Coca Cola, seguramente antes de fin de año va a estar terminado la venta del predio y el inicio de las obras y otra empresa importante que se terminó de instalar en Ituzaingó y que seguramente se va a inaugurar en los próximo días, es una empresa que produce la resina que ya se está exportando a Europa y va a ocupar mucha gente.

VIALKE S.R.L. JOSE KEINER MOVIMIENTO DE SUELOS - Canales de drenaje - Construcción y mantenimiento de caminos - Construcción de aguadas

- Construcción de alcantarillas, caños de hormigón 0.40, 0.60, 0.80 y 1m de diámetro - Nivelación de terrenos

Excavadoras sobre orugas Retropalas - Cargadores frontales Compactadores - Motoniveladoras Camiones volcadores

Ruta Nacional 14 Km 750 Gdor. Virasoro - Corrientes Tel. (03786) 15514202 Email: jm_keiner@hotmail.com


16

kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.

COMPRA VENTA

John Deere 2400. Contacto 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Compactador Pata de cabra DYNAPAC CT262. Peso 23,6 tn, Potencia 170HP Año 2002-Ctes. Celular 0364 154519713.

John Deere 3140. Contacto 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Cosechadora John Deere 1175 A - Año 1998 - Tel 03777 434038 Cel 03777 15410025 - Goya Ctes.

John Deere 8330. Año 2007. Con Piloto GS2 con SF2. con 10000 hr. 5CVS, 275 HP. Muy buen estado. U$S 164.500 Contacto Tel 0364 4420338

Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Retropala Caterpilar, modelo 416 D Año 2004 con 9.000 hs. 58.000 dólares. Teléfono 03786 15514202.

New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.

Tanques 26.000L 4.230 dólares 17.000L 3.210 dólares - 10.000L 2.530 dólares. Contacto: 0362 154226040,

Agco-Allis 6.125, año 2008. Motor Deutz de 125 hp. Rodados 23.1x300Ø. Tel 03731 - 421839

TC 57. Cabezal 23 pies. Año 2007. Impecable. Contacto 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

Mini cargadora New Holland L 218 Año 2013 750 hs. cabina aire acondicionado. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Tractor John Deere 4x4 - Modelo 5403 con pala original. Cel 0379 154566010.

John Deere 2850 4x2 . Año 1998 Tel 03731 422325 Cel 03731 15628085.

Vassalli 7500 Año 2011 Axial 30 pies Estado Casi nueva! 500 horas. Tel 0364 4420338.

Pala de arrastre 3500 Peso 1.900 kg Capacidad de carga 3.5 cm. Ancho de corte 1.98m. Sistema de vuelco trasero Tel 03731 422325 Cel 03731 15628085.

Zanello 460 C Turbo con pala topadora y con duales. Contacto 0379 154566010.

New Holland TC 59 Año 2003 con cabezal de 23 pies y 4375 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

Zanello con pala topadora y ponchos 180 HP. Contacto 0362 4416059, Cel 0379 154566419.

John Deere 1550 año 2005 plataforma de 25 pies y 4400 hs original Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.


17 Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098 ventas@universomaq.com

NOVEDADES

BRAMAQ, CONCESIONARIO EXCLUSIVO DE EXCAVADORAS KOBELCO

Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.

Excavadora Komatsu PC200-7. Contacto 0379 154566010.

Zanello 700, año 1999. Motor CUMMINS de 305 hp. Rodados Duales 18.4x34 de 14 telas Fate Forestal. Tel 03731 421839.

New Holland TC 59 Año 2004 con cabezal de 23 pies y 4050 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

La empresa suma a su línea de comercialización las excavadoras Kobelco en todas sus potencias. La multinacional provee la maquinaria en forma exclusiva para toda la Argentina a la firma asentada en Corrientes. Kobelco Construction Machinery U.S.A Inc., a través de un diseño innovador ha creado excavadoras que sobresalen en fuerza bruta, eficiencia operativa y seguridad del operador, mientras se minimiza el impacto ambiental. Kobelco excavadoras hidráulicas representan el pináculo de la maquinaria pesada que llega a la zona. En cuanto a la modalidad de venta se ajusta a las diferentes líneas de crédito del país. Asimismo, la firma contará con un nuevo local en Corrientes, con más de 2.700 metros cuadrados cubiertos para una mejor atención a sus clientes que a partir de enero estará abierto en ruta 12 km 1034,2 enfrente al Aeropuerto “Fernando Piragine Niveyro”.

JOHN DEERE CON CENTRO DE ENTRENAMIENTO

Pauny 250 A-DT, año 2011. Motor CUMMINS de 160 hp. Rodados 23.1x30. 2300 horas de uso. Tel 03731 421839.

Compactador Pata de cabra DYNAPAC CT300. Peso 22,3 tn. Potencia 260HP Año 2008-Incluye hoja topadora- Celular 0364 154519713.

Case MXM 150DT año 2006 con cabina,doble tracción, rodado 32,150 HP con 5.600 hrs. Exelente estado. Contacto 0364 4420338.

John Deere 7500, año 1998. De 142 hp de fuerza. Rodados Duales 18.4x38 de 14 telas Fate Forestal. Tel 03731 421839.

La empresa John Deere inauguró el Centro de Entrenamiento en la planta de Granadero Baigorria (Santa Fe). Este nuevo espacio demandó una inversión de U$S 1 millón y está destinado a capacitar a empleados, proveedores, concesionarios y clientes. El centro, con más de 1100 metros cuadrados, cuenta con aulas y talleres destinados a la capacitación de clientes, concesionarios, empleados y proveedores. El anuncio de este nuevo espacio se realizó en noviembre del año pasado, en el marco de la producción del tractor número 1.000 en el país.

GALARDÓN PARA NEW HOLLAND

Deutz Fahr AX 4.120 4X4 - Reparado a nuevo. Cel. 0379 154566010.

Caterpillar 140 B Motoniveladora Cel 0379 154566010.

El 3 de setiembre los premios Gerdau Melhores da Terra 2014 (los principales de maquinaría agrícola de América Latina) dio a New Holland su máximo honor, el Trofeo de Oro en la categoría Destacados, por la cosechadora de doble rotor CR 6080. De acuerdo con los clientes y usuarios de la cosechadora clase 6 de la marca, sus rasgos distintivos garantizan las pérdidas más pequeñas y granos de mejor calidad en la cosecha. “La máquina tiene un sistema de trilla de doble rotor, un sistema de limpieza del grano con tamices de autonivelación, distribuidores de paja rotativos y dispositivos auxiliares, entre otras características”, dijeron los usuarios.


18

Línea AR Industria Argentina

jContacto: ricardo@ricardongonzalezcom.ar

Oleodinámica - Dirección Hidráulica

Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes

De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes

Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.