Revista Universo MAQ #6

Page 1

Dolbi venderá a Irán sus cosechadoras bPÁGINA 14

LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA

AÑO I - NÚMERO 6 - FEBRERO/MARZO 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Usados en venta seleccionados bPÁGINAS 16 Y 17

Valor agregado en origen, la meta de 2015 b PÁGINAS 3 Y 4 Distribuidores KOMATSU Equipos forestales KOMATSU FOREST Concesionarios AGCO ALLIS - VALTRA

Venta de motores y grupos electrógenos Financiación directa: Plan 12 cuotas con entrega de 30% de contado a tasa 0% Plan 24 meses con 30% de contado y 12% de recargo" Av. Independencia 4067 - Tel. 0379 4472634 4452242 / 4482547 - Cel. 0379 4566010 - Corrientes comercial@bramaq.com.ar - www.bramaq.com.ar

Venta de implementos agrícolas Servicio Técnico Especializado Venta de repuestos ALQUILER DE EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE SUELOS


2

Un nuevo desafío para este año STAFF Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Área Comercial Diego Segovia Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com

E

ste 2015 viene cargado de desafíos, tal como lo contamos en el informe central. La solución del sector productivo es el Agregado de Valor en Origen (AVO), ello contribuye la estrategia más significativa para aumentar el valor de la producción, la demanda laboral en origen, la sustentabilidad de los pequeños y medianos productores, el desarrollo con inversión y equidad social, lo cual se consigue incrementando las estructuras productivas, tal como comentamos en un nota de esta edición de

lo que está próximo a inaugurar en Santa Rosa, Corrientes, el primer parque foresto industrial del país. También tenemos novedades de las exposiciones en materia de maquinarias que realizaran a mediados de año. Y como siempre lo último de la tecnología, los usados seleccionados a la venta. < Arturo Vandecaveye DIRECTOR

Impresión Iberia Industria Gráfica

Suscríbase a la revista en www.universomaq.com - Facebook: Universo MAQ

Repuestos genuinos Cummins

CASA CENTRAL Av. Moreno - Prolong. Acceso Tel.: (03735) 498410 - 498467 (fax) (3541) Coronel Du Graty - Chaco

SUCURSAL Pringles 1030 (Av. de los Agricultores) Telefax: (03731) 421839 - 427079 (3730) Charata - Chaco

VISITE NUESTRA WEB

www.crimagsa.com


3

El valor agregado en origen, la meta de 2015

E

l agregado de valor en origen (AVO) es un proceso que está en marcha en el país desde hace tiempo y se consolida en un camino irreversible. Por ello, y a poco de iniciar 2015, el INTA Manfredi publicó un informe sobre la situación de algunas cadenas agroindustriales y agroalimentarias y las perspectivas hacia el valor agregado en origen para este año. En el mismo se destaca el mercado de máquinas agrícolas y las tendencias que se avecinan. Como positivo y muy significativo se destaca que el año 2014 termina con mayor paz social que el final del 2013; se espera un 2015 de plenas propuestas y proyectos electorales frente al proceso democrático para elegir intendentes, legisladores, gobernadores y quienes sean elegidos para tomar decisiones que marquen los destinos como país a nivel nacional e internacional. El informe, elaborado por el ingeniero Mario Bragachini señala que dentro del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, el principal de Argentina (más del 50% de las exportaciones totales del país), la cosecha de 2013/14 fue récord con 107 M/ ton. de granos, con un predominio importante en área y toneladas del cultivo de soja; cuando en Argentina el clima es dominado por la corriente “El Niño” el país mejora su producción significativamente, y ese fue el caso del 2013/14, y parece continuar más leve en el 2015 con algunas señales de entrada en un periodo Niña leve en otoño del 2015. La solución de Argentina y de los argentinos del sector productor de materias primas de alimentos es el Agregado de Valor en Origen (AVO), ello contribuye la estrategia más significativa para aumentar el valor de la producción, la demanda laboral en origen, la sustentabilidad de los pequeños

>> Argentina se está reconvirtiendo de país agroexportador de materias prima a país manufacturero y productor de alimentos de consumo humano directo.

y medianos productores, el desarrollo con inversión y equidad social, todo ello contribuye a mejorar el nivel de vida de toda la población argentina. La estrategia es buscar un modelo superador, con una mayor participación del productor primario en toda la cadena de valor hasta llegar al consumidor, creando Pymes competitivas y sustentables. Para ello, se deben incrementar las estructuras productivas (escala y tecnología), asociativas con mayor participación de los actores sociales locales (intendentes, planes estratégicos, parques industriales). Todo encuadrado en un proceso de innovación que abarca lo tecnológico, social y económico, o sea un proceso cultural don-

de adquiera gran relevancia la educación. Preparar los RRHH para un país líder en agroindustria y agroalimentación, todo un desafío mirando al 2020/2030, que merece una intervención rápida. Hoy el tema Agregado de Valor en Origen está instalado en la gran mayoría de las 40 cadenas agroindustriales argentinas, el tiempo transcurrido desde el 2008 hasta hoy se puede ver y medir en resultados concretos. Proyectando un futuro más sustentable para el sector M.A.A. El sector de Maquinaria Agrícola Argentina y Agropartes merece una rápida diversificación y una internacionalización en todos sus aspectos estos cambios evolutivos le permitirá crecer sustentablemente. Algo sucedió en Argentina para que la realidad indique que existen 60 fábricas de sembradoras y otras 60 de pulverizadoras casi exclusivas, o sea fabrican nada más que sembradoras, o nada más que pulverizadoras, no existe situación similar en ninguna otra parte del mundo, lo cual requiere una rápida diversificación para mantener la fuente laboral. Argentina se está reconvirtiendo de país agroexportador de materias prima a país manufacturero y productor de alimentos de consumo humano directo, eso requiere de una cantidad de equipamiento que hoy se importan y que se deberían fabricar en el país, hoy existen en esos rubros (maquinaria de procesos agroalimentarios) una balanza comercial negativa de 600 M/U$S, como se sabe cada 1 M/U$S de máquinas representan unos 65 Puestos de Trabajo genuinos entre directos e indirectos con todo SIGUE EN PÁGINA 4 >


4

El valor agregado en origen... > VIENE DE PÁGINA 3

lo que ello representa para el desarrollo del interior productivo. Mercado de máquinas agrícolas El mercado de maquinaria agrícola argentina en 2014 estuvo dominada por varios factores, un buen primer semestre del 2014 frente a los buenos precios internacionales de los granos y una oferta de créditos con buenas tazas de interés en pesos subsidiados banca pública / privada, posibilitaron que se movieran negocios de tractores, pulverizadoras autopropulsadas y cosechadoras, cabezales maiceros y draper sojeros / trigueros, con valores similares a los del 2013 en unidades. En todos los casos, los equipos vendidos fueron de mayor tamaño y potencia, con mayor adopción de equipamiento electrónico en autopropulsados (autoguía satelital), lo que provocó que la inversión dolarizada se incremente en esos primeros 6 meses respecto al 2013. Frente a la tendencia de aumento de las actividades pecuarias aparecen en el 2014 mayores inversiones en equipos de venta no convencionales como fertilizadoras al voleo de doble uso y estercoleros de líquido y sólido. Los acoplados tolvas autodescargables crecieron significativamente en toneladas y sistema de rodados, lo cual originó menos ventas en unidades e igual monto de inversión al 2013 al menos en el primer semestre, algunas fábricas elevaron sus ventas incorporando innovadoras tolvas semilleras. La devaluación de enero 2014 mejoró la competitividad cambiaria y las exportaciones se reactivaron inmediatamente, luego con el correr del año esas ventajas cambiarias se fueron diluyendo en el segundo semestre. En el segundo semestre del 2014, la caída muy pronunciada de los precios de los granos, el aumento de la incidencia de los fletes por aumento del combustible, redujo significativamente los márgenes de ganancias de los productores primarios alejados de los puertos y por ende la capacidad y motivación de compra de los productores se resintió y como reacción retuvieron los granos (soja), reduciendo significativamente las ventas de sembradoras de grano grueso donde la caída fue muy importante, un 40% en unidades y

20% en la inversión dolarizada. Esta diferencia es explicada por el aumento significativo del número de cuerpos o líneas de siembra promedio de las sembradoras vendidas y el mayor equipamiento electrónico que provoca un aumento dolarizado del valor promedio de la sembradora media vendida en el 2014. En general más del 80% de las ventas de máquinas del segundo semestre se produjeron con diferentes planes de financiación en pesos con tazas convenientes de Bancos Privados, Bancos de diferentes provincias y principalmente el Banco Nación Argentina verdadero baluartes que permitieron operaciones de todo tipo de máquinas agrícolas y llegar a terminar el segundo semestre sin despidos en las fábricas, aunque se observan largas vacaciones de enero y febrero, y algunas insinuaciones de suspensiones constituyen una amenaza latente en el sector que todos esperamos que no se concreten, la cosecha 2014/15 comenzó con un incremento en el volumen producido de trigo y una buena condición de cultivo de grano grueso a nivel general del país. Tendencias en Mecanización Agrícola - Mayor tamaño, potencia y capacidad

>> En todos los casos, los equipos vendidos fueron de mayor tamaño y potencia, con mayor adopción de equipamiento electrónico en autopropulsados.

operativa en todas las máquinas autopropulsadas, cosechadoras, pulverizadoras y tractores demandados por el Área Pampeana núcleo y contratistas. - Automatismo electrónico (autoguía satelital), monitoreo de funciones, conexión vía web y otros sistemas a una plataforma de captura y proceso de datos web. - Mayor cumplimiento de normas de polución en todos los motores. - Mayor respeto y cuidado de los sistemas de traslado en trabajo; reducción de las huellas y compactaciones por parte de tractores, acoplados, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas, también ya eso se tiene en cuenta en estercoleros de sólido y líquido. - Sistemas de banda de caucho tipo orugas en el 2013/14, si bien es solo una tendencia ya fueron necesarios importar y es casi prioritario comenzar a fabricar estos kit en el país. - Neumáticos radiales con carcasa de alta deformación, capaces de soportar altas cargas con baja presión de inflado. - Sistemas de control de presión de inflado de neumáticos regulados automáticamente de acuerdo a las exigencias del neumático y la condición de trabajo o transporte. <


5

Sistema NIR-Crop Analyzer: monitoreo de granos para cosechadoras

E

l prototipo identifica el nivel de proteína, grasa y almidón presente en granos de trigo, cebada, soja y maíz. Esta información determina la calidad de la producción y su potencial para comercializarla con un valor diferencial. Técnicos del INTA participaron en el desarrollo de un prototipo que detecta, durante la cosecha, el nivel de proteína, grasa y almidón presente en los granos de trigo, cebada, soja y maíz. Esta información anticipa la calidad de la producción y determina su potencial para comercializarla con un valor diferencial. “Esta herramienta facilita la aplicación de diferentes estrategias de manejo para mejorar la calidad de los granos y la diferenciación de la producción a campo, dos factores que promueven el agregado de valor en origen”, aseguró Andrés Méndez, especialista en agricultura de precisión del INTA Manfredi. El técnico resaltó la importancia que le significa al productor el hecho de conocer anticipadamente la calidad de la producción. “En el caso de la soja, es fundamental conocer los valores de proteína y de aceite que tienen los granos antes de ser enviados a la extrusora, ya que eso evita elaborar un producto que no alcanza el estándar deseado”, explicó. Asimismo, Méndez recomendó la segregación de los granos para lograr una industrialización diferencial del trigo y de la cebada y sugirió la adopción de este tipo de tecnologías. “Este sensor permite armar un ‘mapa de calidad de los granos’ que, al igual que el mapa de rendimiento, genera información georreferenciada para el manejo eficiente del sistema productivo”, observó.

El prototipo, fabricado por la empresa TecnoCientífica, se encuentra en evaluación y sujeto a diferentes pruebas de laboratorio y a campo. De acuerdo con Méndez, los resultados preliminares indican “una consistencia en los datos”, los cuales superan a los de otras experiencias que emplearon dispositivos provenientes de los Estados Unidos. “Esto significa un aporte a la trazabilidad de los granos y a la certificación de los procesos de producción primaria”, aseguró. De los ensayos –que seguirán en desarrollo–, participan el especialista Néstor Juan del laboratorio de Análisis de Calidad de Granos del INTA Anguil (La Pampa); Diego

Villarroel, Juan Pablo Vélez, Fernando Scaramuzza, del INTA Manfredi (Córdoba) y Ricardo Melchiori, del INTA Paraná (Entre Ríos). Funcionamiento El prototipo, denominado “NIR-Crop Analyzer”, cuenta con una cámara de medición, donde se ubica una lámpara que escanea los granos y calcula la emisión de energía. “Esa energía es comparada con los espectros precargados en el sistema de medición del dispositivo y, luego, traducida a los porcentajes de proteína, humedad, grasa y almidón”, especificó Méndez. Asimismo, destacó el funcionamiento del sistema de escaneo, “debido a

que maximiza la representatividad de datos al acumular un gran volumen de información espectral”. La cámara de medición se coloca en la cosechadora y toma muestras de 300 gramos de grano entre cada 10 y 15 segundos, lo que equivale a tener un dato georreferenciado entre cada 20 y 30 metros. La muestra es seleccionada por gravedad del flujo de granos de la noria y, tras ser analizada, regresa al mismo sistema. “Finalmente, el resultado del análisis queda almacenado en un monitor instalado en la cabina de la cosechadora y la información puede descargarse fácilmente a través de cualquier dispositivo con puerto USB”, concluyó. <

Tel. (037319 420737 - Repuestos (03731) 1545588 www.agrobiciuffa.com.ar - www.redcaseih.com.ar Ventas (03731) 15455631 - Servicios (03731) 15512268 Ruta 94 Km 72,5 - Charata - Chaco


6

Mini excavadoras Kobelco

A

hora Kobelco ha dado el siguiente paso evolutivo más potencia de excavación y características prácticas de desempeño manteniendo un giro corto. El nuevo modo de ahorro de energía ahorra aún más combustible y el nuevo sistema garantiza un funcionamiento silencioso, la protección contra el polvo, y un fácil mantenimiento. Para mayor confort y seguridad de operador, el diseño de la cabina rectangular ofrece mucho espacio y una vista sin obstáculos. Todo ello se suma a un mejor rendimiento del mismo tamaño, la agilidad de corto radio y un entorno de bajo nivel de ruido, con características excepcionales de rendimiento y una gama completa de funciones de valor agragado.

jContacto: comercial@bramaq.com.ar


7

Nuevo motor Cummins serie QSL9

E

n 2015 llegan a la Argentina la nueva serie de motores Cummins, su concesionario Oficial para todo el Chaco es CRI-MAG S.A. y nos adelantan como serán. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) destaco y toma como ejemplo a esta serie de motores para sus regulaciones de emisiones, por ser las menos contaminantes en 2014. Cummins tiene una amplia gama de soluciones tecnológicas con claras ventajas para cada tipo de equipo. Mientras que otros fabricantes tercerizan sus sistemas de postratamiento de emisiones, Cummins fabrica su propio equipó. Esta integración total del motor y el sistema de escape permite optimizar el consumo de combustible por encima del 5 por ciento con motores de la serie QSL9

jContacto: crimag@arnetbiz.com

mientras que alcanza casi cero emisiones al mismo tiempo. Los motores de la serie QSL9 tienen un rango de potencias desde 250 a 400 caballos de fuerza y en la Argentina equiparan a los tractores Pauny y las cosechadoras Vassalli. Generan bajísimos valores de calor, lo que impacta favorablemente en el sistema de refrigeración. El QSL9 combina muy alta resistencia en un tamaño compacto, para una de las mejores relaciones potencia-peso de su clase. Además este motor se utiliza en todo tipo de equipos de construcción, incluyendo excavadoras, grúas, palas cargadoras, compactadoras y compresores de aire. <


8

Nuevos tractores de jardín

N

ew Holland en esta oportunidad lanza el nuevo tractor de jardín. Este modelo marca el ingreso a un segmento en crecimiento, que le permite ser uno de los principales competidores. Dicho producto arriba para completar su portfolio de productos, ya que en New Holland buscan tener productos para toda la familia y acompañarlos en el día a día La cortadora de césped New Holland es ideal para mantenimiento de resort, condominios residenciales, granjas, chacras, campos de futbol y campos de golf, ofreciendo más facilidad, rendimiento y eficiencia para cortar el césped. Principales características Comodidad: Espacio interior amplio y ergonómico, asiento con respaldo alto.

FABRICACIÓN DE BOMBAS DE AGUA, ELEMENTOS DE CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN Mendoza 255 - Tel. 03777 434038 Goya - Corrientes www.falmetal.com Email: info@falmetal.com

Sistema de corte: Posee 5 posiciones para el ajuste de la altura de corte. El sistema incluso puede ser retirado y colocado por una persona sin usar herramientas. Arranque: Sistema eléctrico Concepto off-road: Cuatro ruedas grandes, ideales para todo tipo de terreno. Robusto para todas las situaciones de trabajo; posee un sistema de eje reforzado. Mantenimiento: Sencillo y económico, con piezas producidas para una gran durabilidad. Motor: de 16,5 HP, equipado con bomba de aceite que permite trabajar en terreno pendiente. Transmisión automática CVT.

jContacto: newholland@nordemaq.com

- Bombas de aguas (de - Implementos agrícolas flujo axial y centrífugas) (landplane, rolo faca, camellonera, - Astillero Naval desmalezadoras) - Compuertas

- Motorizaciones (tableros eléctricos y a explosión) - Poleas especiales


9

AGRONEA, la muestra con proyección nacional

C

on la presencia del subsecretario de Agricultura de la Provincia del Chaco, Pablo Baluk, el sub secretario de Ganadería Marcelo Repetto, y los integrantes del Comité Organizador de Agronea, se presentó en Casa de Gobierno la 12º edición de la muestra más importante del norte argentino que se realizará el 3, 4 y 5 de julio de 2015 en Charata, Chaco. Para este 2015, Agronea apunta al “Chaco Sudamericano”, borrando las fronteras, para que los productores no solo de Argentina, sino también de países como Paraguay y Bolivia, puedan vivir en tres días toda la actualidad y adelantos tecnológicos en maquinarias, insumos, capacitación, entre otras herramientas para acompañar el crecimiento del hombre de campo, que traen las empresas locales, nacionales e internacionales más importantes del sector.

En este marco, y antes de cerrar el 2014, la 12º edición de la muestra se presentó en la Casa de Gobierno de la provincia del Chaco. En la misma, integrantes del Comité Organizador, y funcionarios del Ministerio de la Producción destacaron la importancia de la muestra que se realiza en la provincia, desde 1997. “Agronea es el lugar ideal para que se siga avanzando, para poder mostrar en la zona toda la incorporación nueva de tecnología, y lo que se viene haciendo, dentro lo cual hay cosas importantísimas”, remarcó el sub secretario de Agricultura de la provincia del Chaco, Pablo Baluk. “Se viene avanzando en lo que es la agricultura de precisión, y el productor que está haciendo cosas nuevas, ve la incorporación de herramientas nuevas, que todo es muy preciso, que la semilla es muy justa y no se puede

desperdiciar porque es cara, como implementar eficientemente herbicidas e insecticidas”, agregó Baluk ponderó las posibilidades de encontrar en un solo lugar, durante tres días toda la información para el productor de la zona y la región. “Todos los que tienen los conocimientos sobre eso están ahí, y si se quiere adaptar todo esto a la zona el productor tiene que aprovecharlo”. Agronea como vidriera de la ganadería chaqueña Por su parte, Marcelo Repetto, sub secretario de Ganadería, del Ministerio de la Producción de la provincia del Chaco, expreso: “Queremos felicitar a los organizadores, y dar total apoyo a este evento, que ya es un ícono de la provincia y del sudoeste

chaqueño. Año a año se van superando, y para nosotros es central acompañar este tipo de apuestas, que ya tiene proyección nacional e internacional”. En relación al crecimiento del sector ganadero en la muestra, Repetto señaló: “Creo han hecho un trabajo muy importante mostrando la producción ganadera, en una zona que no era tan ganadera, y que año a año va creciendo. Se ve reflejado tanto en venta de reproductores como en la demanda, que el productor va diversificando, incluso vienen de otras provincias a comprar aquí” Repetto destacó que “para el Plan Cabañas Chaqueñas, que el Ministerio de la Producción acompaña en un acuerdo de trabajo con FE-

CHASORU, es fundamental. No puedo haber otro mejor ámbito de la exposición para mostrarlo”. Y en relación a la actualidad del mismo, dijo “este es un programa que tratamos de perfeccionarlo. Para el año 2015 se realizó una ampliación de presupuesto, y se firmó un convenio de cooperación mutua” “El productor todos los años invierte en genética y los frutos se dan a largo plazo, esto lo muestra el mismo programa.La genética y reproductores que se llevan a Agronea son de excelente nivel, con todas las condiciones sanitarias. Este es un espacio donde se acerca muchos productores, en el remate año a año, ya nos están quedando chicas las tribunas”, concluyó. <

jContacto: Tel. (03731) 15 624547

CONCESIONARIO OFICIAL

MÍNIMOS ANTICIPOS - SALDO HASTA EN 12 CHEQUES, BANCARIAS, LEASING

Tomamos permutas de todo tipo: máquinas, camiones, pick-up, autos.

Av. Independencia 5402 - Corrrientes Email: info.norcam@gmail.com Tel: (0379) 4473647/4452776/4471655 Cel: (0362) 154247666


10

Parques Industriales en Corrientes

E

n el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, mas precisamente dentro de Industria existe un área llamada Parques Industriales que básicamente se basa en cumplimentar lo exigido por la Ley 6.051 que establece el régimen de creación y reglamentación de Parques y Zonas Industriales y/o tecnológicos de la Provincia de Corrientes. Los objetivos más importantes que tiene la Ley 6.051 son los siguientes: - Reglamentar, promover, asistir y financiar el desarrollo de la actividad industrial en Parques y Áreas Industriales. - Propender a una radicación ordenada de los asentamientos industriales, garantizando la ubicación estratégica y adecuada de los asentamientos industriales. - Fomentar la ubicación de nuevas industrias, de producción de ciencia y tecnología; la modernización de las industrias existentes y la relocalización adecuada de la industria al momento de promulgación de la presente ley. - Propiciar la integración y complementación de las actividades industriales en aspectos productivos, técnicos y comerciales. - Contribuir a la sustentabilidad de las actividades económicas, los recursos naturales, la protección medio ambiental y de las condiciones socioeconómicas derivadas de la presencia de Parques y zonas Industriales. Dado el conocimiento y existencia de los recursos naturales “materia prima” que posee la provincia de Corrientes en sus distin-

tos departamentos como ser madera, Tabaco, Soja, ganadería, Tomate, papa, zapallo, batata, girasol, madera, arroz, algodón, agricultura, hortalizas, minería, etc. Surgen distintos proyectos para crear Parques industriales en la Provincia, para la elección de las localidades donde se van a instalar o se encuentran instalados los PI se tuvieron en cuenta la materia prima que disponen en el lugar, energía, agua, rutas y calles, cercanía con países limítrofes es decir la ubicación de cada PI es estratégica, por lo tanto se encuentran instalados y en construcción los Parques Industriales en Santa Rosa, Goya y Mercedes y en proyecto se encuentra La Cruz, Monte caseros, Mocoreta, Gob.

>> Se está trabajando arduamente en la construcción del Parque Industrial ubicado en la zona de Mercedes

Virasoro, Esquina, Pujol, Ituzaingo y Paso de los Libres. Actualmente se está por inaugurar el 6 de Marzo el primer Parque foresto Industrial del país, que se encuentra ubicado en el departamento de Concepción- Santa Rosa, para que dicho PI se esté por inaugurar se han cumplimentado varias exigencias legales como ser estudios de no Inundabilidad, adhesión a la Ley 6.051, estudios de Impacto Ambiental, se está trabajando para habilitar el PI para así poder cumplir la Ley 6.051 que permitirá también tener una documentación faltante para la inscripción al RENPI. También se está trabajando arduamente en la construcción del Parque Industrial ubicado en la zona de Mercedes que cumple con las exigencias legales para así poder cumplir la Ley 6.051 que permitirá también tener una documentación para la inscripción al RENPI. El Parque o zona Industrial de Goya se encuentra en construcción que es administrado por el AGEMPRO. El resto de los parque Industriales se encuentran en Proyecto y en algunos se están realizando las gestiones correspondientes para poner en marcha su construcción. <


11

Nueva línea T6000 En esta oportunidad estamos lanzando nuestra gama de tractores T6000 en dos modelos T6080 (155 Cv) y el T6090 (165 Cv) con una transmisión SPS 18x6, en versiones patonas o duales. MÁXIMA VERSATILIDAD Entre las características clave de los T6000 se encuentran

su desarrollo de potencia excepcional, contando también entre otras características su magnífica maniobrabilidad, su excelente visibilidad panorámica y su funcionamiento sencillo. ¿Busca versatilidad? Piense en las excelentes prestaciones de la TDF y en la perfecta gama de velocidades para el

MODELOS

de par adicionales aportan la reserva de potencia que ellos necesitan para realizar el trabajo. Siempre en el momento adecuado.

trabajo ligero. PRODUCTIVIDAD Y POTENCIA La potencia nominal de los modelos T6000 aumenta de manera automática para responder a aplicaciones exigentes de transporte, del sistema hidráulico o de la TDF. Hasta 36 CV de potencia y 68 Nm

T6080

T6090

Motor: Marca Nº de cilindros / Aspiración / Válvulas / Nivel de em isiones

FPT Modelo NEF

FPT Modelo NEF

6/ T / 4v / Tier III

6/ T / 4v / Tier III

Sistema de inyección de combustible - Common Rail de alta presión Cilindrada

(cm3)

Potencia nominal - ISO TR14396- ECE R120

(CV)

Con ExtraPotencia máxima (Solo trabajando con la TDF y en la marcha 16 a 18 en trasporte) (CV) Régimen nominal

(rpm )

Reserva de par estándar (%) Capacidad del depósito de combustible Intervalo de mantenimiento

(litros) (horas)

6 .7 2 8

6 .7 2 8

155

165

193

201

2,200

2,200

37

35

285

285

600

600

18 x 6

18 x 6

55

55

Transmisión: Semi PowerShift (40 km/h) Número de marchas

(Adel. x Atrás)

Funciones autom áticas de la transmisión Ejes: Eje delantero DT Ángulo de giro con eje estándar Funciones Terralock™ Guardabarros dinámico delantero Sistema hidráulico: CCLS sistema de centro cerrado con línea sensora de carg a Caudal total (Presión de la bomba + dirección)

(l/min)

178 (113+65)

178 (113+65)

Elevador electrónico (EDC) Controles Remotos Tipo N.º máximo de distribuidores traseros

D e lu xe

D e lu xe

4

4

6 .6 1 6

6 .6 1 6

Elevador: Capacidad máx. de levantamiento constante durante la fase de elevación (a 610 mm detrás de las rótulas), brazos 100 mm (kg) Toma de Fuerza: Sistema automático de conexión progresiva Régimen del motor a: 540 / 540E / 1.000 rpm

(rpm)

1.969 / 1.546 / 2.120

1.969 / 1.546 / 2.120

Gestión de la tom a de fuerza automática Frenos: Freno de parking Cabina: Cabina Horizon™ con visibilidad a 360° Panel de alta vis ibilidad en el techo Asiento de lujo con suspensión neumática Climatización Filtros de aire de recirculación Espejos telescópicos irrompibles Secuencia de giro en cabecera (HTS) Nivel ideal de ruidos en la cabina 77/311 CEE

dB(A)

70

70

Rodados: Paton Traseros

710/60R38

710/60R38

Delanteros

600/60R28

600/60R28

Traseros

20.8R38

20.8R38

Delanteros

16.9R28

16.9R28

Duales

CALIDAD Y CONFIABILIDAD Una de las máximas prioridades de New Holland es ofrecer productos de la máxima calidad. La combinación de materiales duraderos y de primera categoría con unas pautas de montaje y acabado propias del sector automotriz, hace que el interior de nuestras cabinas no sólo tenga un aspecto óptimo sino que hayan sido creadas para perdurar. MANTENIMIENTO Sometidos a más de 27.000 horas de prueba en dos continentes, sus componentes permiten reducir a 600 horas la frecuencia de mantenimiento de todos los modelos. El sistema de gestión de la potencia del motor (EPM) de New Holland se encuentra instalado de serie en todos los tractores T6000. El sistema EPM proporciona un aumento de potencia de 36 CV en condiciones especialmente exigentes de transporte, uso de la TDF y del sistema hidráulico, volviendo automáticamente al valor normal en cuanto se reduce la carga. ¿El resultado? Todas las prestaciones adicionales de un tractor de gran potencia, aunque solo cuando el cliente las precise. POWER COMMAND™ Es la transmision de 18x6, esta puede ofrecer velocidades de 40 km/h con un régimen reducido del motor. Fáciles de configurar y extremadamente eficientes: así son los modos automáticos para el campo y el transporte, que reducen realmente el esfuerzo necesario para manejar

el tractor T6000 durante una larga jornada de trabajo. Con la velocidad automática de transporte, el tractor cambia de marcha de forma imperceptible, como un automóvil con cambio automático. Si nos olvidáramos de activarlo no tenemos que preocuparnos ya que, al parar el motor, el tractor lo activará de forma automática. TOMA DE FUERZA AUTOMÁTICA La activación y desactivación de la toma de fuerza en el momento exacto en que sube y baja el elevador trasero puede tener una importancia crucial: si no se hace en el momento justo, el eje de la toma de fuerza puede dañarse. La toma de fuerza automática se puede configurar de forma que active y desactive automáticamente la TDF. Cuando está seleccionada, esta función utiliza la posición del elevador trasero, según proceda, para gestionar la tracción de la toma de fuerza. SILENCIOSA, CÓMODA Y BUENA VISIBILIDAD Súbase a la cabina de los T6000 y verá que ha sido diseñada para la comodidad total de nuestros clientes. El apoyabrazos sitúa todos los mandos claves justo en el lugar que el cliente nos ha especificado. ASIENTO AUTO COMFORT™ Para los operadores que pasan muchas horas sentados en el tractor, la comodidad adicional que ofrece el asiento Auto Comfort™ merece verdaderamente la pena. El asiento Auto Comfort™ está dotado de un sistema que compensa activamente las sacudidas y acrecienta la comodidad innata de los tractores T6000 para lograr una conducción aún más suave. <

jContacto: newholland@nordemaq.com


12

Municipalidades y comunas empiezan a prepararse para el “aluvión” que generará AgroActiva

L

as localidades cercanas al predio donde se llevará a cabo la muestra en 2015 ofrecerán alojamiento, gastronomía y turismo al público y los expositores. AgroActiva 2015 se llevará a cabo en una zona donde, según dijo el intendente de Maciel Jorge Maruco

“nunca tuvo un evento de la magnitud de AgroActiva”. Esta particularidad ha generado un run run llamativo y “la AgroActiva” es el comentario en los bares, los comercios, los clubes y las reuniones de amigos. Todas las localidades cercanas al predio de la ruta 65, donde tendrá

lugar la mega muestra del 10 al 13 de junio próximos, se verán beneficiadas. Por ello los pueblos, grandes y chicos, se preparan con las entidades y los gobiernos municipales para afrontar la demanda de alojamiento, gastronomía, entretenimiento y demás que se generará desde varios meses antes de la feria. Tres de las localidades más cercanas al evento, incluyendo a la anfitriona Monje, son además Barrancas y Maciel. Los jefes comunales de estas ciudades expresaron sus deseos y proyectos de cara a AgroActiva 2015. Pedro Severini, de Monje, se mostró emocionado ya que “no todos tienen la suerte de tener en su localidad un evento como AgroActiva. Es un orgullo ser sede de la muestra y seguramente los distintos jefes comunales de la región también estarán muy entusiasmados”. AgroActiva es una exposición de alcance internacional y por lo tanto representa una oportunidad única para toda la zona que posee muchas fábricas de máquinas y herramientas. Además la producción agropecuaria

es fundamental en la economía de la región que y eso, según Severini, “repercutirá positivamente en cuanto a la convocatoria de público”. Además el intendente indicó que “en nuestra ciudad la juventud tiene un empuje muy grande, integrándose al sector rural e incorporando la tecnología disponible en la actualidad para el trabajo de la tierra”. Otro de los puntos de cooperación entre el Municipio y AgroActiva es el referente de las mejoras en el campo donde se realizará la muestra. “Hicimos desmontes en el predio de la muestra, acomodamos algunos caminos y seguiremos realizando tareas conjuntas con AgroActiva hasta la fecha de la muestra. Somos una localidad pequeña y una Comuna humilde pero con una enorme voluntad para trabajar ya que fuimos elegidos y no podemos fallar”, puntualizó Severini. En referencia al alojamiento hay alrededor de 70 cabañas en la zona costera que se pondrá a disposición de los interesados para que sean alquiladas en la previa y durante la realización de AgroActiva. <


13

E

l Gobierno incrementó los aranceles para alrededor de 580 partidas vinculadas, principalmente a maquinaria. Este 14 de enero del 2015 se publicó en el primer suplemento del Registro Oficial la Resolución 51 del Comité de Comercio Exterior (Comex), en la cual constan los ajustes arancelarios. Entre las partidas arancelarias se encuentran aparatos mecánicos para diferentes áreas, cables, teclados, vehículos híbridos en CKD, partes y piezas, entre otros. En todas las partidas se produce un incremento de aranceles de entre el 5% y el 15%. Por ejemplo, los termostatos no tenían antes arancel y ahora pagan el 5%, lo mismo sucede en el caso de máquinas para reencauchar llantas y aquellas para enrollar telas. Por otro lado, se incrementan los aranceles del cero al 10% para los vehículos híbridos en CKD y un alza del cero al 5% para tractores. Entre los considerandos de la Resolución se establece que se desarrolló un informe técnico, a través del cual se determinó que dichas partidas provocan una salida de divisas del país, “las cuales podrían convertirse en inversiones para la economía ecuatoriana”. La medida se adoptó el pasado 29 de diciembre del 2014 y entró en vigencia el pasado 12 de enero de este año, según consta en la Resolución.

Incrementan aranceles para maquinaria

Asimismo, el tema fue notificado a la Aduana para su aplicación al momento que los importadores hagan sus declaraciones para la posterior desaduanización. <

VIALKE S.R.L. JOSE KEINER MOVIMIENTO DE SUELOS - Canales de drenaje - Construcción y mantenimiento de caminos - Construcción de aguadas

- Construcción de alcantarillas, caños de hormigón 0.40, 0.60, 0.80 y 1m de diámetro - Nivelación de terrenos

Excavadoras sobre orugas Retropalas - Cargadores frontales Compactadores - Motoniveladoras Camiones volcadores

Ruta Nacional 14 Km 750 Gdor. Virasoro - Corrientes Tel. (03786) 15514202 Email: jm_keiner@hotmail.com


14

Dolbi venderá a Irán sus cosechadoras

A

pesar de que el equipo aún está en desarrollo y se comercializará en 2016, ya se registraron dos pedidos de compra para la máquina y hay más interesados. En breve visitarán la planta para conocer in situ las particularidades de la cosechadora. La empresa Dolbi prevé tener lista la cosechadora de algodón autopropulsada en 2016 y desde Irán confirmaron que comprarán las primeras máquinas fabricadas en la planta de Reconquista (Santa Fe). Según informó la compañía, Hassan Khodabandehlo, de Irán, confirmó a los directivos santafesinos que ya tienen pedidos para el equipo a pesar de que aún está en desarrollo. “Me pone contento que la cosechadora autopropulsada esté lista para el 2016 y nosotros seremos los primeros clientes en comprarla. En Irán hay muchos clientes interesados en esta máquina y tendrá mucho éxito en nuestro mercado. Ya tenemos dos pedidos por la cosechadora autopropulsada” de algodón, dijo Hassan Khodabandehlo, al tiempo que anticipó la visita de los futuros compradores a la planta para conocer in situ las particularidades del equipo. La noticia generó entusiasmo y orgullo, según afirmó Elvio Dolzani, directivo de Dolbi. Cabe recordar que productores de ese país ad-

Soldadora INV 180 OCV M

quirieron la cosechadora Yaviyú, desarrollada por el INTA y producida por la compañía, gracias a un acuerdo con el Cotton Research Institute (CRI) de Irán y el Ministerio de Agricultura Sección Mecanización y Cultivo de Shiraz. Especificaciones La cosechadora es una máquina automotriz, con plataforma stripper de autolimpieza e integrada a un cuerpo modulador. El diseño le permite entregar algodón compactado, envuelto y protegido en el proceso de cosecha textil. <

La empresa correntina BRAMAQ una vez mas nos sorprende, y demuestra estar en continuo movimiento, y apostado a todo lo referido con maquinas de primer nivel. En esta oportunidad los nombraron importadores directos de fábrica para todo el norte argentino de los autoelevadores HANGCHA

DFV 600 Axial

La empresa FALMETAL nos presenta esta bomba de un caudal de 4.800 m3 por hora, con dos rotores, acople directo con manchón, posee un motor de 220 HP vertical descendente con un arranque suave. Construida en chapa naval F24. Este equipo se utiliza para drenajes de agua contra inundaciones, riego de arroz y otros cultivos, se puede adaptar perfectamente a diversas construcciones existentes. FALMETAL siempre brindando soluciones.

En esta oportunidad la empresa rosarina UNIR S.A. nos presenta el equipo de soldadura TAURO, modelo INV-180 OCV M, para soldadura en sistema TIG Y ELECTRODOS REVESTIDOS.Características Técnicas INV-180 OCV Alimentación: 1 x 220 V (50 Hz). Rango de regulación: 15 a 160 A. Factor de Servicio TIG DC al 60%: 160 A. Tensión en vacío: 72 V. Encendido Proceso TIG por alta frecuencia. TIG arco pulsado: Regulación de corriente pulso y base. Regulación de frecuencia de pulso. Rampa de ascenso y descenso de la corriente de soldadura. Función 2 tiempos y 4 tiempos. Pos flujo de gas. Diámetro de electrodos revestidos uso permanente: 2.5mm. Instrumento digital. Ventilación Forzada. Accesorios: pinzas masa y porta electrodo con cables.Torcha TIG WP 17 x 4 m. Manual de uso y mantenimiento. Peso: 10 Kg.


15

E

Nuevos tractores Puma

l concesionario oficial de Case IH, Agro Biciuffa S.R.L., siguiendo la estrategia de ofrecer un sistema de mecanización agrícola completo, ofrece al mercado la línea de tractores de mediana potencia de la familia Puma de Case IH. Son cuatro modelos nuevos de fabricación nacional, con una potencia nominal de entre 144 y 182 cv y una relación perfecta entre peso y potencia, lo que permite un trabajo eficiente y versátil aun en condiciones severas y en las aplicaciones más pesadas de siembra o preparación del suelo. El punto fuerte de la nueva línea de tractores Puma es su versatilidad. Los equipos pueden emplearse en la preparación del suelo, la siembra, el manejo de cultivos, la pulverización, tareas diversas, siempre con la misma eficiencia y jContacto: ventas1@agrobiciuffa.com.ar agilidad. Esta característica hace que la línea sea la mejor opción el tractor automáticamente reduce la para el agricultor que busca un tractor marcha, superando así ese obstáculo multiuso, que realiza tareas leves y y automáticamente retorna a la marcha pesadas sin comprometer la produc- de trabajo, lo que facilita la operación y el consiguiente aumento del renditividad. La línea Puma ofrece cuatro modelos miento. En operaciones de transporte, al actique pueden equiparse con motor mecánico y transmisión mecánica 15x12 var el APM modo “Carretera” se seleco motor electrónico y transmisión cionan las marchas automáticamente de acuerdo con la rotación del motor y Semi-Powershift 18x6.

Gestión de operaciones Poseen en su sistema electrónico la posibilidad de que el operador grabe determinadas acciones realizadas durante el inicio y el fin de una línea de preparación de suelo, siembra u otra operación necesaria. Las acciones tales como aumentar o bajar la rotación, conectar o desconectar la tracción delantera o el bloqueo del diferencial y subir o bajar el implemento cuando esté engranado en los levantes hidráulicos pueden grabarse y solo con tocar una vez el botón el tractor realizará las operaciones en los tiempos grabados. Tecnología CASE IH.

las cargas traccionadas, lo que mantiene la relación ideal para esa operación. Sistema de enfriamiento del motor La caja de refrigeración con tres radiadores principales requiere de menos potencia de ventilación, lo que permite que el motor dedique más potencia a las operaciones realizadas. Tecnología Vistronic En este sistema del que está provista la línea Puma, la velocidad del ventilador se ajusta electrónicamente de acuerdo con los sensores de temperatura, lo que hace que el ventilador solo gire con la velocidad necesaria y de ese modo consuma la potencia adecuada.

Sistema “APM Diesel Saver” El “APM Diesel Saver” es un sistema avanzado que equipa a la línea Puma con una transmisión Semi-Powershift que posibilita la reducción del consumo de combustible en determinadas condiciones. Con el APM modo “Campo” activo en condiciones de suelo o declive que exijan mayor torque,

Sistema de levantamiento hidráulico Los tractores Puma poseen una alta capacidad

ESPECIFICACIONES MODELOS SEMI-POWERSHIFT Modelo

Puma 140

Puma 155

Puma 170

Puma 185

Motor Case IH

Número de cilindros/tipo

Tipo de bomba

144 cv

157 cv

167 cv

182 cv

Potencia máxima

152 cv

168 cv

174 cv

195 cv

Potencia máxima con boost

177 cv

193 cv

201 cv

209 cv

Rotación nominal del motor

2.200 rpm 643

690

710

760

Torque máximo con boost (Nm)

678

748

778

800

395 litros

Transmisión

Freno de servicio

Semi-Powershift 18X6 Accionamiento electrohidráulico Multidiscos en baño de aceite, autoajustables

Tracción delantera Tipo Ángulo de giro Radio de giro mínimo

Accionamiento electrohidráulico 55° 6,1 m

Toma de fuerza Tipo Velocidades RPM del motor Tipo de eje

Puma 185

Marca

215 bar

Número de cilindros/tipo

PFC – Centro cerrado

Capacidad máxima de elevación a 610 mm

Puma 140

Puma 155

Puma 170

Puma 185

ll/lll 3

4

4

4

144 cv

157 cv

167 cv

182 cv

Potencia máxima

153 cv

161 cv

182 cv

197 cv

-

-

-

-

643

690

710

760

-

-

-

-

Rotación nominal del motor

Peso mínimo

6.725 kg

Peso total admisible

10.500 kg

Peso máximo delantero permisible

4.200 kg

Peso máximo trasero permisible

6.300 kg

Torque máximo (Nm) Torque máximo con boost (Nm) Tanque de combustible

Longitud total

5.736 mm

Altura total

3.300 mm

Ancho Total

2.334 mm

Ajuste de trocha delantera

1.560/2.258 mm o 2.800/3.000 mm

Ajuste de trocha trasera

1.528/2.698 mm o 2.800/3.000 mm

2.200 rpm

395 litros

Transmisión Tipo de transmisión

Dimensiones

Presión del sistema

6,7 litros

Potencia nominal

Potencia máxima con boost

Bloqueo diferencial trasero Freno de servicio

Mecánica sincronizada 15x12 Accionamiento electrohidráulico Multidiscos en baño de aceite, autoajustables

Ángulo de giro Radio de giro mínimo

540/750/1000 rpm 2200 rpm 1 3/8” 21 estrías | 1 3/8” 6 estrías

Tipo Velocidades RPM del motor Tipo de eje

Puma 140

Puma 155

Puma 170

Puma 185

Tipo de bomba Capacidad máxima de elevación a 610 mm Tipo de categoría Número de válvulas control remoto

103 lpm 215 bar Engranajes - Centro Abierto 6.475 kgf ll/lll 4

Peso

Peso mínimo

6.725 kg

Peso total admisible

10.500 kg

Peso máximo delantero permisible

4.200 kg

Peso máximo trasero permisible

6.300 kg

Dimensiones

Tracción delantera Tipo

Modelo

Flujo del sistema hidráulico principal

6/Turbo con intercooler

Longitud total

5.736 mm

55°

Altura total

3.300 mm

6,1 m

Ancho Total

Accionamiento electrohidráulico

Toma de fuerza Accionamiento electrohidráulico

AFS Guide - la solución de Agricultura de Precisión de Case IH La nueva línea Puma posee modelos con predisposición para piloto automático AFS Guide. En estos modelos equipados con AFS, el productor puede descargar en su computadora datos del tractor tales como consumo de combustible y datos de rendimiento operativo, lo que le permite elaborar informes de gestión y hacer que sus operaciones sean rentables. El sistema de piloto automático hidráulico AFS Guide direcciona automáticamente el Puma utilizando uno de los sistemas de corrección de señal GPS más precisos, compatibles y confiables. <

Sistema Hidráulico Case IH

Capacidad

6.616 kg

Tipo de categoría Número de válvulas control remoto

Modelo

113 lpm

Peso

Torque máximo (Nm)

Bloqueo diferencial trasero

Puma 170

Motor

Presión del sistema

6,7 litros

Potencia nominal

Tipo de transmisión

Puma 155

Flujo del sistema hidráulico principal

6/Turbo con intercooler

Capacidad

Mantenimiento fácil y rápido El capót amplio está sostenido por fuertes amortiguadores a gas y puede abrirse completamente, lo que proporciona un excelente acceso, evita la remoción de las mamparas laterales y facilita las verificaciones diarias.

ESPECIFICACIONES MODELOS MECÁNICOS Puma 140

Sistema hidráulico

Marca

Tanque de combustible

Modelo

de levante de 6475 kgf (transmisión mecánica) y 6616 kgf (Semi-Powershift.

Accionamiento electrohidráulico 540/750/1000 rpm 2200 rpm 1 3/8” 21 estrías | 1 3/8” 6 estrías

2.334 mm

Ajuste de trocha delantera

1.560/2.258 mm o 2.800/3.000 mm

Ajuste de trocha trasera

1.528/2.698 mm o 2.800/3.000 mm


16

kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.

COMPRA VENTA

Tractor John Deere 4x4 - Modelo 5403 con pala original. Cel 0379 154566010.

Scania 111 balancín (eje neumático) Carrocería planchada forestal . Turbo y DH Mod 1978 $ 190.000 Cel 03786 15514202.

Tractor Mahindra 4225 HP 42. Contacto 03731 422325 Cel 03731 15628085.

Mercedes Benz 1114 Mod 1970 Volcador (baco de 7m) Motor MB1517 turbo, DH. Diferencial Tinken $ 135.000 Cel 03786 15514202.

Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.

Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Skidder o Arrastrador de troncos. Modelo 525C. Serie 52501422. Año 2011. Horometro 1.718 hs día 07 de Octubre. 200.000 dolares + IVA Contacto 03764-154519713.

New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.

Tanques 26.000L 4.230 dólares 17.000L 3.210 dólares - 10.000L 2.530 dólares. Contacto: 0362 154226040,

Agco-Allis 6.125, año 2008. Motor Deutz de 125 hp. Rodados 23.1x300Ø. Tel 03731 - 421839

John Deere CVS, con 200 HP. Con 7800 Hs. Año 2007.Con duales americanos. Muy buen estado de uso y conservacion. U$S 106.500. Tel 0364 4420338.

Mini cargadora New Holland L 218 Año 2013 750 hs. cabina aire acondicionado. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

John Deere 2400. Contacto 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

Compactador Pata de cabra DYNAPAC CT262. Peso 23,6 tn, Potencia 170HP Año 2002-Ctes. Celular 0364 154519713.

Zanello 700 310HP. Año 1997. Motor Cummins, con topadora original. Contacto 03777 434038 Cel 03777 15410025.

Cosechadora John Deere 1175 A Año 1998- Canje por pala cargadora. Escucho oferta.Tel 03777 434038 Cel 03777 15410025 - Goya Ctes

Zanello 460 C Turbo con pala topadora y con duales. Contacto 0379 154566010.

New Holland TC 59 Año 2003 con cabezal de 23 pies y 4375 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

Vasalli AX7500 2011 - 350Hp. - 1400 Horas - 30 pies - Impecable - USD 270.000. Contacto 3731-494522

John Deere 1550 año 2005 plataforma de 25 pies y 4400 hs original Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.


17 Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098 ventas@universomaq.com

kMAQUINARIAS USADAS

Vibro Compactador de Tiro - DYCASA con rolo de 2m de ancho x 1,20m de alto. Motor Deutz 3 cilindros $ 40.000 Cel 03786 15514202.

CASE Magnum 7230 1997, 210Hp D/T - Muy buen estado USD 95.000 Contacto 3731-494522

Pauny 250 A-DT, año 2011. Motor CUMMINS de 160 hp. Rodados 23.1x30. 2300 horas de uso. Tel 03731 421839.

Compactador Pata de cabra DYNAPAC CT300. Peso 22,3 tn. Potencia 260HP Año 2008-Incluye hoja topadora- Celular 0364 154519713.

Retropala Caterpilar, modelo 416 D Año 2004 con 9.000 hs. 58.000 dólares. Teléfono 03786 15514202.

Agco Allis Optima 550 2005 25 pies, Excelente estado USD 98.000-Contacto 3731-494522

CARGADOR FRONTAL ARTICULADO. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.

New Holland TC 59 Año 2004 con cabezal de 23 pies y 4050 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

TC 57. Cabezal 23 pies. Año 2007. Impecable. Contacto 0362 4416059 Cel 0379 154566419.

N.H.TC57 2004-5000 horas-Excelente estado USD70.000-Contacto 3731494522

Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.

Excavadora Komatsu PC200-7. Contacto 0379 154566010.

John Deere 3140. Contacto 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.

PLA MAP3000 2002 27,5mts. Comp. LH4000, Banderill. Trimble, Trocha ancha, susp neumat. Deutz 140 -$ 770.000 - Contacto 3731-494522

Escavadora hidráulica HYUNDAI 210 LC7ÔÇÅ . Serie sd. Año 2010. Horometro 5.000 hs. Precio u$s 135.000 + IVA Pago Contado. Contacto 0348315634750.

John Deere 7500, año 1998. De 142 hp de fuerza. Rodados Duales 18.4x38 de 14 telas Fate Forestal. Tel 03731 421839.

Zanello con pala topadora y ponchos 180 HP. Contacto 0362 4416059, Cel 0379 154566419.

Agrometal TXIII 14 a 52cm 2002, Monitor de siembra, Reparada - $ 170.000 -Contacto 3731-494522

Deutz Fahr AX 4.120 4X4 - Reparado a nuevo. Cel. 0379 154566010.

Caterpillar 140 B Motoniveladora Cel 0379 154566010.


18

P

eniel SRL una empresa asentada en la provincia de Misiones, que apuesta a la promoción de sus productos participando de distintos eventos como expos, fiestas y ferias locales y provinciales. Una de las tantas en la que participamos fue en Andresito presentando nuestra línea de tractores livianos, destinados a trabajos agrícolas en especial yerbateros y tealeros. Como novedad para el mercado se hizo la presentación oficial del modelo 575, tractores 4x4 de 75 HP de dos versiones, Standard y Compact (o viñatero) que permite el ingreso a lugares con poco margen (yerbales). Además lo acompañaron los más clásicos modelos de la marca, el 4100 y 4230 de la línea 4000, ambos 4x4 y con motorización de 15 y 30 HP respectivamente. También motores estacionarios de 2 cilindros con 30 HP de potencia destinado a usos múltiples, y finalmente autoelevadores de la marca Toyota con implemento opcional para la carga de big bag (bolsones de yerba). También estuvimos presentes en Apóstoles Misiones, en la Fiesta de la Yerba, en esta oportunidad promocionamos nuestra línea completa de tractores, con modelos que van de los 15 a los 180 HP, en distintos modelos y versiones, todos de fabricación nacional con garantía, posventa, servicios y repuestos oficiales. Como novedad en este evento presentamos el modelo Cargo Argento, de 30 HP con caja volcadora hidraúlica y toma de potencia. Un modelo único en el mercado regional que

Una empresa en constante apoyo al productor despertó la curiosidad e interés de los visitantes. Demostración de tractores Este año iniciamos en conjunto con Agrale Argentina un programa de charlas técnicas y demostraciones en vivo de tractores, en los lugares y con los implementos de los productores de la zona, principalmente yerbateros. Las demostraciones y charlas técnicas estuvieron a cargo de personal capacitado proveniente de fábrica con ayuda de nuestro staff de mecánicos, asesores comerciales y operarios.

Las experiencias logradas fueron sumamente positivas tanto para los productores, inversores y grupos interesados como para nuestra empresa ya que pudimos tener un contacto muy cercano con los trabajadores y pudimos ver sus necesidades tanto de medios mecánicos como financieras, lo que nos permite seguir trabajando en propuestas al alcance de los mismos. Entendemos lo que el productor misionero significa para la economía regional y el desarrollo de nuestra provincia, es por eso que dentro de las posibilidades estamos siempre abiertos al dialogo con el fin de poder proveer las herramientas para que su trabajo sea lo más eficiente posible. Además y como novedad exclusiva, Peniel SRL fue beneficiada con planes y promociones exclusivos en todas sus líneas de tractores, las cuales continúan aún vigentes hasta completar los cupos disponibles. Además nuestra oferta comercial abarca Camiones livianos y medianos, Autoelevadores Toyota e implementos agroforestales.

Proyección 2015 Se cerró un 2014 muy positivo para nuestra empresa, si bien entendemos de las dificultades a las que nos enfrentamos día a día somos optimistas en pensar que este 2015 será un año de crecimiento para el sector y el rubro. Y para ello nos estamos preparando, trabajando en proyectos que van desde aumentar nuestra participación en eventos de promociones, fiestas, ferias, medios publicitarios, etc. hasta la posibilidad de desarrollar nuestro negocio en nuevos puntos de ventas, estando más cerca del cliente y optimizando la atención tanto en ventas como en soporte y servicios técnicos. Contamos con un equipo cada vez más profesionalizado, infraestructura y capacitación permanente en cada una de nuestras áreas con el fin de que esto pueda ser volcado en una experiencia renovada y mejorada del cliente en todos nuestros procesos. Comentó Daniel Ruiz Díaz responsable de marketing de Peniel S.R.L. <

Oleodinámica - Dirección Hidráulica

Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes

De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes

Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.