Registro de maquinarias agrícolas bPÁGINA 17
Usados seleccionados en venta
bPÁGINAs 16 y 17
LA REVISTA DE MAQUINARIAS DEL NEA
AÑO II - NÚMERO 7 - ABRIL/MAYO 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Biocombustibles eficiencia energética y salud ambiental bPÁGINAs 3 y 4
Distribuidores KOMATSU Equipos forestales KOMATSU FOREST Concesionarios AGCO ALLIS - VALTRA
Venta de motores y grupos electrógenos Financiación directa: Plan 12 cuotas con entrega de 30% de contado a tasa 0% Plan 24 meses con 30% de contado y 12% de recargo" Av. Independencia 4067 - Tel. 0379 4472634 4452242 / 4482547 - Cel. 0379 4566010 - Corrientes comercial@bramaq.com.ar - www.bramaq.com.ar
Venta de implementos agrícolas Servicio Técnico Especializado Venta de repuestos ALQUILER DE EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE SUELOS
2
3
Eficiencia energética y salud ambiental, principales virtudes del biocombustible
E
n Argentina, la producción de combustibles obtenidos a partir materia prima animal o vegetal avanza a paso firme y el Nordeste acompaña el movimiento. Eficiencia energética, salud ambiental, reducción de desechos y bajo costo son sólo algunas de las bondades de éstos productos. Los biocombustibles (biodiesel, bioetanol, biogás) son combustibles de origen biológico obtenido de manera renovable a partir de restos orgánicos, proceden habitualmente del azúcar, trigo, maíz o semillas oleaginosas. Todos ellos reducen el volumen total de CO2 que se emite en la atmósfera, ya que lo absorben a medida que crecen y emiten prácticamente la misma cantidad que los combustibles convencionales cuando se queman, por lo que se produce un proceso de ciclo cerrado. Desde hace 10 años, la empresa metal mecánica Bioenergy, se dedica a la fabricación de maquinarias para la elaboración de Biodiesel. Esta empresa familiar, ubicada en la provincia del Chaco hizo punta en materia de biocombustibles dentro de la industria nacional y alcanzó prestigio internacional. Isidoro Wojtun está al frente del emprendimiento asentado en Fontana, al sudoeste de la provincia. Junto a sus colaboradores iniciaron en la investigación del biodiesel con la compra de un pequeño reactor, a los fines de procesar el aceite reciclado de cocina de los comedores de Resistencia, con el único objetivo de contar con este combustible ecológico para autoconsumo en maquinarias agrícolas y otros vehículos. El empresario informó a Universo MAQ que durante todo el 2003 realizaron una práctica y al año siguiente surgió la posibilidad de fabricar un equipo para comercializarlo. “Desde ese entonces se hacen plantas que se venden en el país y el extranjero. Continuamos con la investigación con nuevos equipos más sofisticados para una mayor producción y se venden en todo el país, principalmente en la Patagonia, pero
>> Es objetivo de la firma es brindar maquinarias confiables para la elaboración de biodiesel para que el cliente cuente con una herramienta válida.
podemos estar en toda la geografía nacional”, comentó el empresario. Los primeros compradores de los equipos fabricados en Bioenergy fueron agricultores, pero luego la demanda se fue diversificando y ahora colocan máquinas en otras áreas como los feed lot , transporte, viales y cooperativas agrícolas. Sin embargo, espera llegar al pequeño productor. “No es fácil llegar al pequeño productor porque al campo hace años que no le va muy bien. Pero estas máquinas, más allá del precio, se pagan en un mes si se trabaja a full”, señaló Wojtun. Entre las ventajas detalladas se encuentra el abaratamiento de los costos
del combustible: es la cuarta parte de lo se paga en los surtidores. Tiempo atrás, en una entrevista que brindó a un diario de la zona, Wojtun explicó la ecuación: Considerando que del girasol, el cártamo o el tártago, por el prensado en frío (en el propio campo) se puede extraer entre 400 a 450 litros de aceite por tonelada de granos, otorga una idea clara de que con sólo dedicar el producido de unas pocas hectáreas del cultivo oleaginoso, para que el productor se autoabastezca de un combustible altamente eficiente, dé mejores prestaciones que el gasoil de petróleo. En la hipótesis de que un productor siembre 100 hectáreas de girasol, con tan solo dedicar el 3% de la superficie sembrada, podría elaborar el combustible para repetir la misma siembra. Considerando un rinde por hectárea de 2.500 kilogramos y dedicando el 3% de la cosecha, contaríamos con 7,5 toneladas de semilla de girasol por procesar del que obtendrían 3.300 litros de aceite y por consiguiente igual cantidad de biodiesel, cantidad suficiente para una siembra directa de las 100 hectáreas, según había señalado. Actualmente la empresa posee una capacidad de producción muy importante. Cuenta con varios modelos que producen 7.200 - 14.400 y 21.600 litros diariamente. En 2013 incorporó la Planta BIO-300 MAX., con capacidad para producir 600 litros x hora, con lo que logra elaborar 14.000 litros día. La versión JET, alcanza los 21.000 litros diarios. Las maquinarias que componen una planta son un Mini Rector de Metóxido, un Pre Calentador y Secador de aceite automatizado, un Reactor Principal para el proceso de transesterificación, y Tanques Suplementarios de Decantación de 750 litros de capacidad cada uno. Estos últimos, según la cantidad, determinan el volumen de producción diaria. Completa la lista, un filtro de Biodiesel de alta capacidad y reducido micronaje. SIGUE EN PÁGINA 4 >
4
Eficiencia energética y salud ambiental... > VIENE DE PÁGINA 3
Los elementos adicionales opcionales son la plataforma antideslizante de sujeción de las maquinarias; el reactor para la esterificación de aceite con levada acidez; el pre calentador de aceite con proceso de vacío para el secado del aceite a procesar; tanques de fondo cónico para el almacenamiento del Biodiesel elaborado, a los fines de completar la decantación del glicerol. Es objetivo de la firma es brindar maquinarias confiables para la elaboración de biodiesel para que el cliente cuente con una herramienta válida cuando decida elaborar su propio combustible diesel, ecológico y de gran confiabilidad. Convenios suscriptos con Universidades y Organismos Técnicos Nacionales, apuntalan nuestro objetivo, según señalan. Destacan además la importancia de la capacitación al personal de los clientes que operarán las maquinarias de elaboración del biocombustibles, tanto en los conocimientos teóricos sobre la materia, como una acabada práctica en la producción de Biodiesel. “Creemos que la capacitación no debe ser una preocupación del cliente; sino una cuestión resuelta por nosotros con esmero”, aseguran desde la firma instalada en la Planta industrial Comandante Fontana 3696. Corte obligatorio El sector de biodiesel se ha mostrado en los últimos 5 años como uno de los más dinámicos del país. Actualmente, Argentina es el primer exportador mundial y el tercer productor global de este biocombustible y ha logrado mantener esta posición abasteciendo un mercado local en rápida expansión gracias a la ley de corte obligatorio. En el marco de la Ley N° 26.093 que en 2010 dispuso el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles, las empresas encargadas de realizar las mezclas de combustibles fósiles con los de origen vegetal, deberán agregar una proporción de biodiesel no inferior al 10% en la mezcla final con gasoil. Según datos ministeriales, Argentina posee una capacidad instalada de producción de 4 millones de toneladas de biodiesel, y
hasta el momento casi 850 mil se volcaban al mercado local. Pujanza Pero el Nea sigue pujante en ese sentido. La provincia de Misiones está dando los pasos necesarios para llegar a generar energías renovables. El ingenio azucarero de San Javier espera una autorización de Energía de Nación para comenzar a producir biocombustibles. En ese plan, en diciembre del año pasado, con las últimas cargas de caña entregadas por los colonos, se realizó una producción, a baja escala y a modo de prueba, de alcohol anhidro, un biocombustible apto para ser mezclado con naftas. El objetivo es lograr este año una producción de mayor volumen, pero ello depende, del permiso de Nación. A todo esto se suma el biogás. Empresas como Tecnored, en Córdoba asegura que crece el número de consultas por parte del sector industrial de distintos para reemplazar el combustible fósil por el uso de Biomasa. Los puntos más importantes de conexión se encuentran en buena parte de la Mesopotamia, norte de Entre Ríos, norte de Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, norte de Salta, entre otros. Producción y exportación Las exportaciones de biodiésel de Argentina subieron un 40 por ciento interanual en 2014, a cerca de 1,6 millones de toneladas,
3%
de una superficie sembrada de 100 hectáreas de girasol se necesita para elaborar el combustible y repetir la misma siembra. >> Estas máquinas, más allá del precio, se pagan en un mes si se trabaja a full.
desde los 1,15 millones del año anterior, según los últimos datos el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). A su vez, la producción argentina del biocombustible creció un 29,4 por ciento interanual a 2,58 millones de toneladas, agregó el ente oficial de estadísticas en su informe trimestral de biocombustibles. Las exportaciones de biodiésel de Argentina registraron un fuerte crecimiento el año pasado, gracias a que las empresas productoras encontraron nuevos destinos para sus embarques, luego de que la Unión Europea (UE) aplicó en el 2012 un arancel a las compras del producto del país, al que acusa de “dumping”. El año pasado el Gobierno argentino recortó el impuesto a las exportaciones de biodiésel con el objetivo de impulsar un sector que, antes de la medida de la UE, llegó a embarcar un máximo de 1,7 millones de toneladas del biocombustible en 2011, según el INDEC. Argentina, que elabora prácticamente todo su biodiésel en base a aceite de soja, es un importante proveedor mundial del biocombustible y el principal exportador mundial del producto fabricado con el derivado de la oleaginosa. Con respecto al etanol, que en el país sudamericano se produce tanto en base a caña de azúcar como maíz, el INDEC señaló que en 2014 la producción del biocombustible escaló un 42,8 por ciento a 533.978 toneladas. Argentina destina casi toda su producción de etanol para el consumo interno, donde la gasolina debe tener un 10 por ciento del biocombustible mezclado. A su vez, el diesel comercializado en la nación sudamericana debe incorporar un 10 por ciento de biodiesel. <
5
Bramaq, importadores directos de excavadoras Kobelco en Argentina La empresa suma a su línea de comercialización las excavadoras Kobelco en todas sus potencias. La multinacional provee la maquinaria en forma exclusiva para toda la Argentina a la firma asentada en Corrientes.
EXCAVADORA HIDRÁULICA SK 210 LC
Kobelco Construction Machinery U.S.A Inc., a través de un diseño innovador ha creado excavadoras que sobresalen en fuerza bruta, eficiencia operativa y seguridad del operador, mientras se minimiza el impacto ambiental. Kobelco excavadoras hidráulicas MOTOR
representan el pináculo de la maquinaria pesada que llega a la zona. En cuanto a la modalidad de venta se ajusta a las diferentes líneas de crédito del país.
jContacto: comercial@bramaq.com.ar RANGOS DE TRABAJO
SISTEMA HIDRÁULICO
MINI EXCAVADORA SK 55SRX
Ruta 94 Km 72,5 - Charata - Chaco Tel. (03731) 420737 - Ventas (03731) 15455731 Repuestos (03731) 15455888
Servicio Técnico (03731) 15512268 Atención las 24 hs. www.agrobiciuffa.com.ar
6
Con muy buen ritmo de comercialización se acerca el primer sorteo de stands de AgroActiva
En pocos días más se llevará a cabo la adjudicación de lotes para la exposición y la cantidad de empresas confirmadas ratifica la vigencia de la feria.
L
a mega muestra del campo argentino va tomando forma, ya que en lo que respecta al aspecto comercial la marcha de la venta de lotes es muy buena y muchas de las grandes empresas de maquinaria agrícola, bancos, aseguradoras, terminales automotrices, proveedores de bienes e insumos para el sector, entidades agropecuarias y gobiernos provinciales han reservado sus espacios para la exposición. Además, como es un clásico de AgroActiva, pequeñas y medianas empresas fabricantes de maquinaria agrícola también han adquirido sus parcelas y estarán presentes del 10 al 13 de junio en Monje, Santa Fe. Este nivel de participación permite asegurar que una gran cantidad de las fábricas del país en el rubro metalmecánico participarán de la feria que estará asentada en el campo ubicado en la intersección de la autopista Rosario-Santa Fe
y la ruta provincial N° 65, para mostrar su producción a los miles y miles de visitantes que recorran la muestra. Pese a las complicaciones coyunturales, económicas, de precios internacionales y otros aspectos que han llevado al sector agropecuario a estar pasando un difícil momento, AgroActiva será un punto de encuentro y una bocanada de aire fresco para que la rueda vuelva a girar. El jueves 23 el sorteo El 23 de abril, en el complejo La Arbolada de Funes, tendrá lugar el primer sorteo de stands para los expositores de AgroActiva. En ese momento quienes hayan adquirido lotes de 300 metros cuadrados en adelante tendrán la posibilidad de elegir su ubicación. Por lo tanto, los representantes de las firmas más importantes de maquinaria, bancos, aseguradoras, insumos, automotrices y entidades gubernamentales
estarán presentes en el evento, aguardando con expectativa su momento de realizar la elección. Entre las muchísimas empresas que formarán parte del evento y que han firmado ya su contrato se destacan en el rubro de maquinaria agrícola y sponsors del evento: el IPCVA, KWS (semillero oficial), Ford (pick up oficial), Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Agricultura de la Nación, YPF, Banco Nación, Agricultores Federados, John Deere, Case, New Holland, Valtra, Massey Ferguson, Challenger, Deutz, Metalfor, Agrometal, Enrique Bertini, Indecar, Vassalli Fabril, Multijacto, Crucianelli, PLA, Acoplados Conese, Gimetal, Ombú, Tedeschi, José Mozzoni, Yomel, General Motors, Gobierno de Córdoba, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gobierno de La Pampa, Banco Francés, Gobierno de Santiago del Estero, Ministerio de Turismo de la Nación, Spee-
dagro, Irri-Ar, La Dulce Seguros, Syra, TBeH, Tanzi, Loyto, Malasia, Marmetal, Mercedes Benz, Abelardo Cuffia, Achilli y Di Batista, Agrale Argentina S.A., Procor, Plastar, Montecor, Pauny, Volkswagen, Agroflex, Agromec, Akron, Alcal, Ascanelli, Aumec, Bacigaluppi, Balanzas Vesta, Sthil Motoimplementos, Vulcano, Banco Credicoop, Piersantti, Básculas Magris, Battaglia, Bertotto y Boglione, Bounus, Brelis, Búfalo SA, Caiman, Canavesio, Palou, Catalano, Cedar, Cele, Cementados Río tercero, Chamena, Chammas, Cooperación Seguros, Corsal, Delle Grazie, DFM Camiones, Dibaki, Dolbi, Don Palacios, DyE, EM Baya Casal, El Grillo, Energías Inteligentes, Erca, Runco, Establecimientos Metalúrgicos Oncativo, Fabrinor, Praba, Farmquip, Fate, Fertil Tecnología, Fiat Auto, FG Ingeniería, Filtros Fram, Filtors Lanss, Total Lubricantes, Finnegans, Gatti Ventilación, GEA Gergolet, Gelhorn, Geosistemas, Gomselmash, Grosspal, Grupo Prialis, Industrias Secco, Industrias JyM, Industrias SR, Rossmet, Ingersoll, Tekmatic, Jorge Prtas, Siembra Neumática, King Agro, Melex, Mmacc, Orlandi Instalaciones Agroganaderas, Orlandi Rurales, Osvaldo Santilli, Piscinas Igui, Placka, Plantium, Ralitor, Riego y Silos, Rossuar, Ruly, Secman, Sin-Cas, Sinfines Escor, Sistemas Rurales, Tinglados Maciel, Técnicas Modernas Aplicadas SA, Total Especialidades Argentinas, Triagro, Unir SA, Vesta, Vica, Yemas del Uruguay, Zmg Argentina SA. Además habrá muchas pymes que estarán en los stands de los gobiernos y serán expositores indirectos de la muestra, como así también las cabañas de criadores pecuarios, los participantes del paseo de compra y los concesionarios de gastronomía que, en suma, totalizan el gran
número que tradicionalmente ha tenido AgroActiva en los últimos años. Segundo sorteo, en mayo Aproximadamente un mes antes de la apertura de la mega muestra se concretará el segundo sorteo de stands en el que participan los expositores que hayan reservado lotes de 150 metros cuadrados y stands interiores. Cosecha y trabajos en el campo Por otra parte, en el predio e la muestra comienza a verse movimiento constante de maquinaria y personal ya que es intenso el trabajo desde ahora hasta la fecha misma de la feria. En primer término, a mediados del mes pasado se llevó a cabo la cosecha de soja en los lotes asignados a este cultivo y se obtuvieron
>> Como es un clásico de AgroActiva, pequeñas y medianas empresas fabricantes de maquinaria agrícola también han adquirido sus parcelas y estarán presentes rendimientos muy buenos (con promedio de 40 qq/hh). Sobre los rastrojos de la oleaginosa se sembró un cultivo de cobertura (raigrás) en los espacios de estática, estacionamiento y parque cerrado de maquinaria. Además, en otro sector se realizarán las demostraciones dinámicas de siembra y pulverización donde estuvo plantada la soja. En tanto, en lo que respecta a tareas de acondicionamiento del campo, ha comenzado el trabajo en las calles internas de la muestra con motoniveladoras y palas para realizar el abovedado que impide la acumulación de agua ante contingencias climáticas. <
7
Instan a registrar las maquinarias agrícolas
A
pesar de ser necesario, el registro de las maquinarias agrícola no adquiere el dinamismo adecuado en Corrientes. Esta inscripción es obligatoria desde 1997, cuando se creó un registro para tal fin. Sin embargo, al estar la mayor parte del tiempo en los establecimientos agrícolas y no circular por calles y rutas, muchos propietarios dejan de lado este trámite primordial. “Se inscriben las maquinarias agrícolas, viales e industriales y al registro se lo conoce con la sigla de MAVI. La obligación de registrarla es justamente individualizarlas por una cuestión de respon-
sabilidad civil por los accidentes de tránsito y para que haya más seguridad jurídica”, comentó el interventor del Registro de Maquinarias Agrícolas, Viales e Industriales de la zona, Javier Abraham Tayar, quien recibió a Universo MAQ en su estudio ubicado en 9 de julio 1565, de la ciudad de Corrientes. Explicó que no solo se inscriben los autopropulsores sino que también existe un registro prendario paralelo en el cual se inscriben los bienes muebles no registrables, es decir contratos y las cosas que están comprendidas en esos documentos, que van desde establecimiento indus-
Javier Abraham Tayar, interventor del Registro de Maquinarias Agrícolas, Viales e IndustrialeS.
trial a todo lo necesario para su funcionamiento, como muebles y otros elementos. “La inscripción de la maquinaria agrícola está diferida por el digesto de norma técnico registrables como automotores. Están dentro de la categoría de automotores, definidas en el artículo 5, donde se otorgan las categorías. La principal es el automóvil con sus variantes pick up, camiones, semirremolques, acoplados, moto vehículos, y la maquinarias agrícolas”, señaló. Asimismo explicó que por diferentes situaciones económicas, hasta 2001, se prorrogó o hubo una amnistía y no se tornó tan obligatoria la inscripción. Sin embargo, en la actualidad el comerciante habitualista tiene la obligación de entregar la maquinaria patentada. “Últimamente por una serie de cuestiones financieras están otorgando créditos y se registran más inscripciones con la modalidad de con prenda o leasing. Actualmente el archivo físico del registro a mi
>> “La obligación de registrarla es justamente individualizarlas por una cuestión de responsabilidad civil por los accidentes de tránsito y para que haya más seguridad jurídica”. cargo cuenta con 2000 legajos de la jurisdicción comprendida en Capital, San Cosme, San Luis del Palmar, Itatí y Empedrado. Es bastante amplio comparado a registros del interior, pero es menor comprado con otras provincias”, señaló. Quienes deban inscribir una máquina, tienen que solicitar al comerciante habitualista la correspondiente factura de adquisición que debe estar a nombre de esa persona, además deberán sumar el formulario 01, la verificación física del vehículo que es el formulario 12, en el cual constan todos los datos como ser número de chasis y de motor. Si la maquinaria es nacional deberán presentar el certificado de fabricación y si es importada, el de importa-
ción. Conjuntamente con ello deberá agregar la constancia de inscripción en la Afip, Cuit o Cuil, la fotocopia de DNI, exhibiendo el original donde conste el domicilio y abonar el arancel que varía según el origen de la maquinaria. Si es importada es del 5 por mil del monto de la factura, y si es nacional es del 2,5 por mil. Este precio es indicativo, pero existen valores mínimos: 6 mil pesos para la inscripción de una maquinaria importada y 4.500 pesos para la nacional. Cuando se cumplimenta la inscripción se le otorga una chapa patente - sin costo-. Además, obtendrá un plazo de gracia de tres años en los cuales el vehículo 0 km no estará sujeto a revisión técnica obligatoria. <
8
12º AGRONEA avanza en su propuesta 2015
L
a muestra más importante del norte argentino será nuevamente el escenario donde las principales empresas, traerán a la región toda la innovación en maquinarias agrícolas, que además se podrá ver en acción en las dinámicas a campo, entre tantas otras propuestas y novedades, en lo que será una edición abierta al “Chaco Sudamericano”, en Charata, Chaco del 3 al 5 de julio Con la apertura al público de sus oficinas, ubicadas en Caseros 539 de Charata, la organización de la muestra dio el puntapié inicial para una nueva edición. El licenciado Luis Bonetto, integrante del comité organizador, resaltó entre otras cosas, las demostraciones a campo de AgroNEA, que “son una de las más importantes y de las que más público convocan en las exposiciones a cielo abierto en Argentina. En este aspecto, el gerente comercial de AGRONEA, licenciado Gabriel Alegre, destacó que la 12º edición contará, nuevamente con las presencia de las principales marcas a nivel regional, nacional e internacional en el rubro metalmecánico, semillas, agroquímicos y servicios. También adelantó que se sumarán otras, dedicadas a la ganadería bovina, “rubro en el cual - remarcó - la exposición ha crecido mucho en las últimas ediciones”.
bovinos de invernada, el remate físico de reproductores machos y hembras nacidos y criados en el Chaco. Por este motivo se firmó un convenio con la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru) y el Ministerio de la Producción y Ambiente del Chaco, con la participación especial de Madelan S.A., que es el rematador oficial de la muestra. La característica especial de este evento es que solo participan animales de elite, con genética de alta calidad y provenientes del Grupo de Cabañas Chaqueñas. El programa de actividades preparado para el sector ganadero de AgroNEA 2015 es el siguiente: El viernes 3 de julio un jurado especialmente designado los calificará y luego se realizará la entrega de premios, importante distinción para los cabañeros; este mismo día desde las 14, tendrá lugar el ya tradicional Remate por Internet desde el predio de la muestra a cargo de Madelan S.A. En tanto que el sábado 4 de julio tendrá lugar el remate que este año
comenzará a las 11 hs. También a cargo de Madelan S.A; y el domingo 5 de julio, los animales quedarán en los corrales para ser exhibidos al público visitante. El sector será complementado con la participación de empresas relacionadas al rubro que mostrarán sus productos e insumos, para un sector que está creciendo notablemente en la región. Capacitación Como cada año, Agronea suma a la
Actividades para toda la familia Como cada año, la muestra ofrecerá a toda la familia diferentes actividades recreativas. Desde la organización adelantaron que a lo tradicional, se sumará este año una sorpresa para los “fierreros”, que en la zona son muchos, debido a la tradición automovilística que existe, con excelentes exponentes actuales, y de otras épocas. <
Crecimiento del sector ganadero Desde hace dos ediciones, la organización apostó fuertemente al sector ganadero por un reiterado pedido de los empresarios y visitantes, teniendo como base la necesidad de apuntalar el crecimiento de la ganadería en el Chaco y el NEA. Sumando además del remate por Internet de más de 3500
FABRICACIÓN DE BOMBAS DE AGUA, ELEMENTOS DE CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN Mendoza 255 - Tel. 03777 434038 Goya - Corrientes www.falmetal.com Email: info@falmetal.com
muestra la capacitación, a través de una variada oferta de disertaciones, que se complementa con la participación nuevamente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que junto al INTA Centro Regional chaco Formosa a través de su estación Experimental Las Breñas, ofrecerán las propuestas para el productor de la región; y, adelantó Bonetto, un seminario de dos días, basado en un debate sobre lo que significa y cómo se debe encaminar las agricultura y la ganadería en la provincia. Además, confirmó la presencia del gobierno del Chaco, a través de sus ministerios, teniendo como eje una fuerte política de valor agregado en origen.
- Bombas de aguas (de - Implementos agrícolas flujo axial y centrífugas) (landplane, rolo faca, camellonera, - Astillero Naval desmalezadoras) - Compuertas
- Motorizaciones (tableros eléctricos y a explosión) - Poleas especiales
9
C
oncebida para la máxima eficiencia. Desarrollada para la más alta productividad. De la plataforma de corte al nuevo separador de paja, los sistemas de las cosechadoras Axial-Flow Serie 230 son cuidadosamente diseñados para ofrecer eficiencia y productividad. La Axial-Flow Serie 230 representa simplicidad y confiabilidad, con un menor número de componentes de accionamiento y los mayores intervalos de mantenimiento del sector. Su liderazgo también radica en los sistemas de limpieza más grandes, los sistemas de accionamiento más innovadores y una variedad de plataformas, ya sean con sinfín o de lona (draper).
Cosechadora Axial-Flow Serie 230
SERIE 230: AXIAL-FLOW 7230, 8230 y 9230 Las cosechadoras Axial-Flow Serie 230 marcan el camino de su rentabilidad. Una cosecha inmejorable, una separación eficiente y una limpieza perfecta resultan en un mayor volumen de granos en la tolva y en una mayor ganancia en su bolsillo. Máxima productividad La gran capacidad para procesar el material cosechado es la clave del éxito de una cosecha. En la Axial-Flow Serie 230, el alimentador, el rotor, el sistema de limpieza, el manejo del grano, la administración de desechos y los sistemas de fuerza fueron diseñados para optimizar el flujo del material cosechado y maximizar su productividad con la máxima capacidad productiva. Mejor calidad de los granos La suavidad de la trilla es una característica distintiva de las Axial-Flow. El mismo principio es utilizado en la Serie 230. De la alimentación a la limpieza, todo el sistema está diseñado para minimizar el daño a los granos, con la máxima productividad. Simplicidad El diseño de la cosechadora AxialFlow Serie 230 cuenta con una menor cantidad de piezas móviles, lo que se
traduce en una confiabilidad incom-
parable, mayor facilidad y menor costo de mantenimiento. Versatilidad en la cosecha
Desarrollada para cosechar más de 80 tipos de granos en diferentes condiciones, la cosechadora AxialFlow Serie 230 es altamente versátil para atender sus necesidades de cosecha. Valor de reventa
Las cosechadoras Case IH proporcionan a sus propietarios un excelente valor de reventa. Además, una amplia variedad de kits está disponible para optimizar el desempeño, mejorar la tecnología, aumentar la productividad y maximizar los resultados de su inversión. Lo máximo en productividad
Diseñada para cualquier operación. La tecnología de la Axial-Flow Serie 230 es líder en el sector desde 1977.
La revolucionaria tecnología de Case IH ofrece un desarrollo simple que se traduce en una calidad de grano superior a la de cualquier otr a cosechadora del mercado. Financiación acorde a sus necesidades: Agro Biciuffa dispone de planes de financiación directos de fábrica que se ajustan a la demanda actual de los productores. - Línea de financiación en PESOS - Tractores y Cosechadoras - Tasa fija 19% en PESOS - Hasta 3 años - Sistema de amortización: pago semestral. Los 12 primeros meses no pagará capital. - 70% valor Línea de financiación Nacional: - Cosechadoras todas las líneas - Tractores 190-205-225
- Hasta 5 años - Tasa 13,5% fija en pesos. Línea de financiación en dólares para Cosechadoras: - Hasta 5 años - Tasa 7,5% fija anual en dólares - Sistema de amortización: pago semestral - 70% valor Línea de financiación en dólares para Tractores: - Hasta 4 años - Tasa 7,5% fija en dólares - Sistema de amortización: pago semestral - 70% valor Línea de financiación para usados: - Tractores y Cosechadoras - Tasa 7,5% fija anual en dólares - Hasta 3 años - Sistema de amortización: pago semestral - Hasta el 65% valor. <
jContacto: ventas0@agrobiciuffa.com.ar
CONCESIONARIO OFICIAL
MÍNIMOS ANTICIPOS - SALDO HASTA EN 12 CHEQUES, BANCARIAS, LEASING
Tomamos permutas de todo tipo: máquinas, camiones, pick-up, autos.
Av. Independencia 5402 - Corrrientes Email: info.norcam@gmail.com Tel: (0379) 4473647/4452776/4471655 Cel: (0362) 154247666
10
Nueva cortadora de alfalfa, la innovación con base en lo tradicional
U
na charla con un productor ganadero fue el disparador de un proyecto que marcó un importante paso en el latente crecimiento industrial del interior de la provincia del Chaco. El titular de la empresa Agroseri SRL, Juan Pablo Seri, y aquel hombre de campo que tenía una idea para mejorar el proceso de corte de alfalfa una de las forrajeras más implantadas en el sudoeste chaqueño - diagramaron la maquina cuya principal ventaja se basa en que realiza el corte, pero permite que el brote vuelva a surgir a las 36 horas. El productor se había acercado al empresario con una clara idea en mente que no podía concretarla puesto que no era industrial, pero pudo dibujarla y comentar los detalles nuevos a incorporar. Tras poner manos a la obra en la fábrica de 1600 metros cuadrados cubiertos emplazada en la localidad de General Pinedo, al sudoeste de la provincia, se obtuvo la plataforma cortadora segadora de alfalfa que realiza el corte, pero no saca el jugo de la planta. Ésta queda en el lugar, conservando el brote de cuatro dedos de altura de corte y como el nudo queda abajo, permite que el tallo surja nuevamente. La presentación del equipo fue realizada en enero pasado, nueve meses después de iniciado el proyecto. Se trató de una plataforma cortadora de alfalfa hidráulica de tres metros de ancho de labor. En la oportunidad, Seri al referirse al corte por cuchilla o secciones destacó la conjunción de conocimientos y mecanismos entre lo viejo y lo nuevo. “Estamos volviendo a una herramienta antigua con tecnología nueva”, dijo. En épocas anteriores se cortaba la alfalfa a caballo, con una segadora al
costado, de 1,50 metros de ancho; actualmente el mismo sistema dispondría de una plataforma adelante del tractor y con caja hidráulica. De mayor a menor se desarrolló el proyecto. La primera fue una máquina de mayor tamaño con cinco metros de ancho de labor, pero las siguientes, con tres metros de ancho, son más
accesibles y en breve se presentaría otras plataformas. Tan importante acontecimiento para el agro y la industria de la región congregó a productores, al director de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de Las Breñas del INTA, José Rafart, al ministro de Planificación y Ambiente del Chaco, Miguel Brun-
swig, y representantes del Consorcio de Servicios Rurales 30, de General Pinedo, y el tesorero de la Asociación de Consorcios de la provincia, Clemente Iñiguez, entre otros. A propósito de este lanzamiento, el presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, destacó que esa provincia cambió su matriz productiva en una forma considerable en sectores en que era impensado años atrás, como el metalmecánico. Agroseri produce además una amplia variedad de implementos agrícolas, como acoplados rurales, cisternas móviles, desmalezadoras y palas de arrastre. La fábrica está en marcha desde hace más de 16 años y forma parte del PROINCH (Producto Industrial Chaco), el clúster metalmecánico que fomenta el gobierno como parte de las políticas para el crecimiento del sector. Año a año se consolida en el mercado metalmecánico regional con máquinas y herramientas de post desmontes y agrícolas de alta calidad. Entre los últimos logros de la firma se encuentran la exportación de sus productos a Angola, en 2013. La llegada de la metalmecánica chaqueña al país africano fue celebrada por el Ministerio de Industria, cartera que impulsa una serie de acciones que apuntan al desarrollo de ése sector productivo estratégico para la provincia, según informó el gobierno del Chaco. También el año pasado, la firma se quedó con el primer lugar del Concurso de Proyectos de Innovación Tecnológica para el Sector Metalmecánico Chaqueño al presentar un prototipo de tolva compactadora de algodón, implemento que fue diseñado por sus ingenieros. <
11
>> Se est谩 trabajando arduamente en la construcci贸n del Parque Industrial ubicado en la zona de Mercedes
jContacto: newholland@nordemaq.com
12
Estandarización y normalización de partes y componentes de maquinaria agrícola Una nueva jornada de trabajo de estandarización y normalización de agropartes, se realizó a fines de marzo, en Santa Fe. La misma – organizada por el Ministerio de Industria de la Nación- articuló al sector público y privado, en línea con los objetivos planteado en el Plan Estratégico Industrial 2020 para la industria de maquinaria agrícola. Participaron técnicos de empresas fabricantes de maquinaria e implementos agrícolas y proveedores de la cadena y especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI), para contribuir en la transferencia de tecnología de este proceso. Todas las presentaciones fueron llevadas a cabo por técnicos del INTI y al finalizar cada una de ellas se abrió una instancia de discusión y debate que propició el intercambio de conocimiento entre los presentes. Entre los temas desarrollados y
evaluados durante la jornada, se destaca el diseño de los circuitos hidráulicos y la selección de componentes, las normativas en la fabricación de roscas, las uniones por remachado en frío y los trabajos iniciados al respecto con la empresa Colloca S.A. También se presentaron las técnicas de pinturas y recubrimientos orgánicos, la recepción y almacenamiento de materiales, diseño los procesos superficiales y las problemáticas y buenas prácticas asociadas a su aplicación. Además la estandarización promueve el aumento de escalas de producción, la optimización del uso de materias primas, diseños, la versatilidad de piezas, la reducción de costos y el aumento del asociativismo, lo que redundaría en una importante ventaja en la comercialización del producto final tanto en el mercado local como en mercados internacionales. <
Soldadora PCI-2800 Equipo de soldadura inverter con doble funcionalidad, MAGMIG (soldadura semi-automática) y MMA (soldadura por electrodos revestidos), marca TAURO, modelo PCI-2800, de Regulación electrónica, con cabezal alimentador incorporado, con moto-reductor de doble arrastre (Fricción y corona 2 rodillos). Características Técnicas Fuente PCI-2800 Alimentación: 1 x 220 V (50 Hz), Soldadura MAG MIG: Factor de Servicio al 60%: 160 A - Regulación electrónica de tensión de soldadura. - Regulación electrónica de corriente de soldadura (velocidad de alambre). - Moto-reductor 80 W, para alambre macizo: Ø 0,6 / 0,9 mm. Soldadura MMA: Regulación electrónica de corriente de soldadura. - Para uso de electrodos revestidos desde Ø 2 mm hasta 3.25 mm, uso permanente: Ø 3.25 mm. - Apto para soldadura de electrodos rutílicos y básicos. Gabinete: Conectores rápidos 3550. - Posibilidad de utilizar rollos de 5-15-18 Kg. - Compartimiento para alojar torcha y accesorios de soldadura. - Carro metálico con 4 ruedas con banda de goma, con soporte de
tubo de gas. - Ventilación Forzada. Bajo consumo de corriente, apto para grupo electrógeno. Liviano, 49 Kg (incluido el carro). Incluye: Torcha de soldadura Industrial tipo 25 x 4 m. - Cable de masa con pinza. - Cable con pinza porta-electrodos. - Manual de uso y mantenimiento. - Kit de accesorios para torcha de soldadura. <
13
Enfardadora gigante New Holland BB 1270
F
ormación de fardos rectangulares gigantes, que posibilitan una mayor productividad debido a su tamaño y a un mejor aprovechamiento del espacio de trasporte debido a su formato. Incremento de su capacidad en un 20% más, debido a sus 48 golpes x min., compactando el fardo en partes iguales, método que genera que estos sean de una mejor calidad Diseño moderno, permitiendo mejor ubicación de los ventiladores. Generando así, una fácil limpieza del polvo y restos de cultivos. La barra de tiro es estrecha, facilitando las curvas y reduciendo el radio de giro. El sistema de recolección Super SweepTM, que facilita la recolección del material, tiene los dedos curvos y con pequeño espacio entre ellos. El sistema posee ruedas limitadoras que auxilian en la flotación, manteniendo su uniformidad de alimentación. Los ajustes son hechos sin la necesidad de herramientas. Cambios en el chasis del alimentador, permitiendo un mejor flujo del cultivo. El sistema de alimentación posee horquillas que trasportan el material para la cámara de enfardado, que es accionada cuando la densidad deseada es alcanzada. De esta forma, es posible obtener una densidad constante de todos los fardos. El sistema de atado posee seis hilos y utiliza doble nudo. Esta combinación garantiza una excelente confiabilidad en el amarrado de los fardos. Los ventiladores son
ítems de serie, y los nuevos compartimentos, de formato redondeado, aumentan significativamente el flujo de aire, contribuyendo a una excelente limpieza. La rampa de descarga equipa a todas las máquinas, y posee rodamientos en los dos últimos rollos, la descarga de los fardos se opera de manera suave y favorece la durabilidad de los componentes. La limpieza de la empacadora al finalizar la jornada de trabajo, se hace posible con el sistema automático Bale-EjectTM, que se acciona hidráulicamente por medio de una palanca en la parte trasera de la máquina. Indicador de llenado inteligente, sensores situados en la entrada de la cámara de precompresión, registran el flujo de entrada del producto, si la entrada no es equitativa el monitor indica al conductor hacia qué lado tendría que conducir. El mantenimiento es simple, y se hace todavía más fácil con un sistema de lubricación automática que se controla por medio del monitor, dentro de la cabina. Nuevo diseño moderno permite el fácil acceso para su mantenimiento, incorporando una escalera de servicio, que permitirá el acceso a la cubierta y almacenamiento. El compartimiento de las bobinas de hilo para el sistema de atado es bien estanco para no permitir la entrada de polvo y permite almacenar hasta 32 unidades, posibilitando mayor tiempo de trabajo independientemente de las
jContacto: newholland@nordemaq.com
condiciones. El sistema Crop CutterTM es un opcional, y puede ser visto en la figura abajo. El sistema posee cuchillas posicionadas en “W”, y proporciona un enfardado del material con la paja picada. El dispositivo de cuchillas tiene fácil apertura que ofrece un mantenimiento rápido y sencillo. No se puede adaptar una máquina estándar con el sistema Crop CutterTM, la máquina ya viene de fábrica con esta configuración. <
14
15
Nació un espacio para mostrar la producción de la madera correntina
E
n el marco de la inauguración del Parque Industrial Santa Rosa, único forestoindustrial del país. Se realizó por primera vez la Feria y Exposición de Productos de la Madera Correntina que contó con la presencia de las industrias más destacadas de la provincia. La idea nació del Ministerio de Industria Trabajo y Comercio y por su interés público y empresarial se desarrollará en los próximos años como vidriera del trabajo que se realiza con la madera en Corrientes. El evento fue tan trascendente que aglutinó a representantes, profesionales y trabajadores del sector forestoindustrial y los principales referentes del sector no estuvieron ausentes. En su primer año, la feria contó con la presencia del presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), Jorge Barros, y asistieron los titulares y gerentes de importantes empresas forestoindustriales de Misiones y Entre Ríos, varias de ellas con seria intención de radicarse en Corrientes, ya que, según expresaron, los motiva los beneficios que ofrece el Gobierno a quienes muestren la intención de invertir en la provincia. Desde el Ministerio de Industria consideran que por sus características y por el grado de aceptación que tuvo, el próximo año se repetirá la experiencia con el objetivo de seguir mostrando a la región, al país y al mundo todo lo que es posible obtener, tras un proceso industrial, con la madera correntina. El subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, se refirió a la 1º muestra de Productos de la Madera Correntina y consideró que “este evento forma parte de los lineamientos del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC), que
en uno de sus puntos expresa la intención de socializar la cadena maderera y buscar atraer inversiones del sector”. Las empresas acompañaron la iniciativa Forestal Las Marías S.A; Garupa S.R.L; ForestadoraTapebicuá S.A; Mercopallets S.R.L; Carrea Maderas; Empresas Verdes Argentina S.A; Madevir S.A; Tony Maderas S.A; Pomera Maderas; Oficina del Juguete y Loreto Forestal S.H fueron las empresas que participaron de la primera experiencia organizada por el Ministerio de Industria de Corrientes. Por su parte, las asociaciones vinculadas al sector forestal y maderero también participaron de la feria. En ese sentido, marcaron su presencia la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM); la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la Asociación Fo-
restoindustrial del Centro de Corrientes y el Consorcio Forestal Corrientes Norte. También expusieron sus trabajos los alumnos y docentes de la Escuela Técnica Dr. Gregorio Pujol y de la Tecnicatura Superior Forestal Santa Rosa. Además de la presencia de las industrias madereras, la exposición contó con stands de los siguientes organismos provinciales: Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio; Ministerio de Producción; Ministerio de Hacienda y Finanzas; el Ministerio de Turismo y el programa provincial Com. Un (Comerciantes Unidos). Charlas para intercambiar conceptos y experiencias La 1º Feria y Exposición de Productos de la Madera Correntina incluyó un espacio en el que se realizaron charlas a cargo de profesionales vinculados a la madera y funcionarios de la Subsecretaría de Industria que ejecutan programas de capacitación vin-
culados a la actividad industrial, tanto para trabajadores del sector como para alumnos del nivel secundario de escuelas técnicas. En el Auditorio 2 se desarrollaron tres charlas, la primera fue “Técnicas y Herramientas de uso directo para las empresas e impacto económico de las organizaciones” a cargo del profesor adjunto de la cátedra de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la UNNE, Ángel Acevez. En segundo lugar, la dueña de la empresa la Oficina del Juguete, Constanza Lorenzo, contó cómo hizo para pasar de una idea a una empresa que fabrica juguetes en madera. La directora del gabinete de Desarrollo Tecnológico de la Subsecretaría de Industria, Ana Inés Bonnet, ofreció una charla en la que se explayó contando su experiencia en la organización de capacitaciones vinculadas a diferentes aspectos y etapas que componen el proceso productivo de las industrias. Asimismo, se refirió a los cursos de capacitación como el Corrientes Polo Mueblero que se dicta en diferentes lugares de la provincia y que está destinado a los alumnos del último año del nivel secundario de las escuelas que tienen la orientación Industrialización de la Madera. El cierre del ciclo de charlas estuvo a cargo del asesor del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Mario Navarro, quien se explayó sobre “Cómo se introducen las organizaciones al mercado”. Para el próximo año se proyectan similares charlas con temáticas que intentarán abordar las cuestiones que quedaron afuera en esta primera edición y que son de interés para los estudiantes, trabajadores y empresarios relacionados a la forestoindustria. <
VIALKE S.R.L. JOSE KEINER MOVIMIENTO DE SUELOS - Canales de drenaje - Construcción y mantenimiento de caminos - Construcción de aguadas
- Construcción de alcantarillas, caños de hormigón 0.40, 0.60, 0.80 y 1m de diámetro - Nivelación de terrenos
Excavadoras sobre orugas Retropalas - Cargadores frontales Compactadores - Motoniveladoras Camiones volcadores
Ruta Nacional 14 Km 750 Gdor. Virasoro - Corrientes Tel. (03786) 15514202 Email: jm_keiner@hotmail.com
16
kMAQUINARIAS USADAS Universo MAQ no interviene ni participa en la compra-venta, ni en la posterior negociación ni el perfeccionamiento del contrato definitivo entre los compradores y vendedores, por lo tanto no será responsable por el estado de los productos y el efectivo cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes.
COMPRA VENTA
Vibro Compactador de Tiro - DYCASA con rolo de 2m de ancho x 1,20m de alto. Motor Deutz 3 cilindros $ 40.000 Cel 03786 15514202.
PAUNY 280A EVO-2013- 2200hs. Cab A/Ac - Impecable - USD 75.000 - Contacto 3731-494522
Tractor Mahindra 4225 HP 42. Contacto 03731 422325 Cel 03731 15628085.
Mercedes Benz 1114 Mod 1970 Volcador (baco de 7m) Motor MB1517 turbo, DH. Diferencial Tinken $ 135.000 Cel 03786 15514202.
Retropala Caterpilar, modelo 416 D Año 2004 con 9.000 hs. 58.000 dólares. Teléfono 03786 15514202.
CARGADOR FRONTAL ARTICULADO. Modelo 924Gz. Año 2006. Horometro 12.5000 hs. Precio u$s 90.000 + IVA. Pago Contado. Contacto 0264155049039.
Skidder o Arrastrador de troncos. Modelo 525C. Serie 52501422. Año 2011. Horometro 1.718 hs día 07 de Octubre. 200.000 dolares + IVA Contacto 03764-154519713.
New Holland D170 Topadora Con Damper sin Ripper Año 2009 Cel 0379 154566010.
TC 57. Cabezal 23 pies. Año 2007. Impecable. Contacto 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
Retroexcadora Pala Cargadora motor A4 - 4.1 de 75 CV Capacidad delevante de lanza 2.044 Kg. Altura total del cargador 4.300 mm. Tel 03731 422325.
John Deere CVS, con 200 HP. Con 7800 Hs. Año 2007.Con duales americanos. Muy buen estado de uso y conservacion. U$S 106.500. Tel 0364 4420338.
Mini cargadora New Holland L 218 Año 2013 750 hs. cabina aire acondicionado. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
John Deere 3140. Contacto 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
PULV. JACTO STAR 2500 - 2010 - 2900Hs. - Bot.24mts. Aluminio - Exelente estado - Contacto 3731 494522.
Zanello 700 310HP. Año 1997. Motor Cummins, con topadora original. Contacto 03777 434038 Cel 03777 15410025.
Cosechadora John Deere 1175 A Año 1998- Canje por pala cargadora. Escucho oferta.Tel 03777 434038 Cel 03777 15410025 - Goya Ctes
Zanello con pala topadora y ponchos 180 HP. Contacto 0362 4416059, Cel 0379 154566419.
Deutz Fahr AX 4.120 4X4 - Reparado a nuevo. Cel. 0379 154566010.
CASE 2388 - Extreme- 2006 - 30pies5500hs - USD240.000 - Contacto 3731-494522
John Deere 1550 año 2005 plataforma de 25 pies y 4400 hs original Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
17 Si quiere publicar aquí comuníquese al: Cel. (379) 4980098 ventas@universomaq.com
kMAQUINARIAS USADAS
Tractor John Deere 4x4 - Modelo 5403 con pala original. Cel 0379 154566010.
CASE Maxxum 150 2006, D/T - Muy buen estado USD 85.000 - Contacto 3731-494522.
Scania 111 balancín (eje neumático) Carrocería planchada forestal . Turbo y DH Mod 1978 $ 190.000 Cel 03786 15514202.
Compactador Pata de cabra DYNAPAC CT300. Peso 22,3 tn. Potencia 260HP Año 2008-Incluye hoja topadora- Celular 0364 154519713.
Cargador frontal LiuGong 835 - Año 2008. Contacto 03786 15514202.
Agco Allis Optima 550 2005 25 pies, Excelente estado USD 98.000-Contacto 3731-494522
Don Roque 150 cabezal de 30 pies año 1999. Tel 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
New Holland TC 59 Año 2004 con cabezal de 23 pies y 4050 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
CHALLENGER C670 2007-D/T 390Hp.-35 pies - Impecable - USD 280.000 Contacto 3731-494522
CASE Maxxum 180 2008 - D/T- Cub Nuevas - USD 90.000 - Contacto 3731-494522.
Agco-Allis 6.125, año 2008. Motor Deutz de 125 hp. Rodados 23.1x300Ø. Tel 03731 - 421839
Excavadora Komatsu PC200-7. Contacto 0379 154566010.
John Deere 2400. Contacto 0362 4416059 - Cel 0379 154566419.
M.F. 660 D/T- 2007- 3200hs. - Cab. A/ Ac - Muy Lindo - USD 60.000 - Contacto 3731 - 494522
Compactador Pata de cabra DYNAPAC CT262. Peso 23,6 tn, Potencia 170HP Año 2002-Ctes. Celular 0364 154519713.
John Deere 7500, año 1998. De 142 hp de fuerza. Rodados Duales 18.4x38 de 14 telas Fate Forestal. Tel 03731 421839.
Zanello 460 C Turbo con pala topadora y con duales. Contacto 0379 154566010.
Agrometal TXIII 14 a 52cm 2002, Monitor de siembra, Reparada - $ 170.000 -Contacto 3731-494522
New Holland TC 59 Año 2003 con cabezal de 23 pies y 4375 hs lista para trabajar. Tel 0362 4416059 Cel 0379 154566419.
Caterpillar 140 B Motoniveladora Cel 0379 154566010.
18
Primer año de vida Staff Director Arturo Vandecaveye Redacción Silvana Romero Área Comercial Diego Segovia Diseño Gráfico Gustavo Flores Contacto Universo MAQ Celular: 0379 154 980098 info@universomaq.com
U
niverso MAQ con esta edición cumple su primer año de vida, no ha sido fácil el comienzo, pero cuando uno tiene un sueño, un objetivo donde llegar el camino se va trazando solo, con mucho esfuerzo y el apoyo de anunciantes que confiaron en este producto especializado, para poder llegar de manera directa a sus clientes, tanto los actuales como los futuros. En los próximos pasos que daremos no queda más que seguir innovando y comprometernos aún más en seguir haciendo
de este medio especializado en maquinarias agrícolas, el único referente en todo el NEA. Y en un párrafo aparte quiero expresas mi enorme agradecimiento al estupendo equipo de personas que me acompaña, ellos son los pilares de este medio, que aportan su talento, dedicación y experiencia. GRACIAS. <
Arturo Vandecaveye Director
Impresión Iberia Industria Gráfica
Suscríbase a la revista en www.universomaq.com - Facebook: Universo MAQ
Oleodinámica - Dirección Hidráulica
Ruta Nac. 14 - Chacra 35 - Cel. 15402200 Santo Tome - Corrientes
De Juan Exquivel Taller: Tel. (03756) 481897 - Cel. (03756) 15610484 Circunvalación Norte a 52 m de la Ruta 14 Gobernador Virasoro - Corrientes
Av. Independencia 248 - Tel: (03756) 15494925 Ruta Nac. 118 - Santa Rosa - Corrientes